Mangeri Queja 2014

6
CAUSA Nro. 1397/13 -SALA IV MANGERI, Jorge Néstor s/queja Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal LUCÍA GALLAGHER Prosecretaria de Cámara ///nos Aires, 17 de octubre de 2013. AUTOS Y VISTOS: Para resolver acerca de la presentación directa formulada a fs. 47/60 por los doctores Miguel Ángel Pierri y Marcelo Ángel Biondi, en el carácter de letrados defensores de Jorge Néstor Mangeri. Y CONSIDERANDO: I. Que con fecha 6 de septiembre de 2013, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de esta ciudad, confirmó el rechazo de las nulidades planteadas por la defensa de Mangeri, así como la imposición de las costas incidentales (ver fs. 64/90 vta. que obra en copia del presente expediente). La incidencia se inició a raíz de la presentación que realizó la defensa de Mangeri solicitando al juez instructor: “…declare la nulidad de la declaración testimonial del nombrado obrante a fs. 331/336; del informe médico agregado a fs. 337/338 [la convocatoria de los médicos legistas por la Sra. Fiscal, en el marco de la declaración testimonial, a raíz de la denuncia de amenazas y agresiones por parte del personal policial que denunció Mangeri]; del acta de fs. 340 [entrevista a pedido de Mangeri con la Sra. Fiscal y su Secretario, en el marco de la cual expreso: “soy el responsable de lo de Ravignani 2360, fui yo” Para seguidamente exponer “mi señora no tuvo nada que ver en el hecho y que ella el lunes no estuvo en el edificio”]; de la requisitoria fiscal de detención y de citación a prestar declaración indagatoria de fs. 341/343; del auto que dispone la detención del causante y del que dispone convocarlo a que preste declaración indagatoria que corren a fs. 501 y 502; de los informes periciales de ADN ordenados a fs. 522, y de todo lo actuado en consecuencia.” (cfr. fs. 1 del presente expediente -resolución de primera instancia-). II. Contra esa resolución los letrados defensores del imputado –Dres. Miguel Ángel Pierri y Marcelo Ángel Biondi- interpusieron recurso de casación (fs. 24/44), el que rechazado por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo REGISTRO N°1970.13.4

description

Presentación de queja en 2014

Transcript of Mangeri Queja 2014

Page 1: Mangeri Queja 2014

CAUSA Nro. 1397/13 -SALA IV

MANGERI, Jorge Néstor s/queja

Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal LUCÍA GALLAGHER Prosecretaria de Cámara

///nos Aires, 17 de octubre de 2013.

AUTOS Y VISTOS:

Para resolver acerca de la presentación directa

formulada a fs. 47/60 por los doctores Miguel Ángel Pierri y

Marcelo Ángel Biondi, en el carácter de letrados defensores de

Jorge Néstor Mangeri.

Y CONSIDERANDO:

I. Que con fecha 6 de septiembre de 2013, la Sala

VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y

Correccional de esta ciudad, confirmó el rechazo de las

nulidades planteadas por la defensa de Mangeri, así como la

imposición de las costas incidentales (ver fs. 64/90 vta. que

obra en copia del presente expediente).

La incidencia se inició a raíz de la presentación

que realizó la defensa de Mangeri solicitando al juez

instructor: “…declare la nulidad de la declaración testimonial

del nombrado obrante a fs. 331/336; del informe médico agregado

a fs. 337/338 [la convocatoria de los médicos legistas por la

Sra. Fiscal, en el marco de la declaración testimonial, a raíz

de la denuncia de amenazas y agresiones por parte del personal

policial que denunció Mangeri]; del acta de fs. 340 [entrevista

a pedido de Mangeri con la Sra. Fiscal y su Secretario, en el

marco de la cual expreso: “soy el responsable de lo de

Ravignani 2360, fui yo” Para seguidamente exponer “mi señora no

tuvo nada que ver en el hecho y que ella el lunes no estuvo en

el edificio”]; de la requisitoria fiscal de detención y de

citación a prestar declaración indagatoria de fs. 341/343; del

auto que dispone la detención del causante y del que dispone

convocarlo a que preste declaración indagatoria que corren a

fs. 501 y 502; de los informes periciales de ADN ordenados a

fs. 522, y de todo lo actuado en consecuencia.” (cfr. fs. 1 del

presente expediente -resolución de primera instancia-).

II. Contra esa resolución los letrados defensores

del imputado –Dres. Miguel Ángel Pierri y Marcelo Ángel Biondi-

interpusieron recurso de casación (fs. 24/44), el que rechazado

por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo

REGISTRO N°1970.13.4

Page 2: Mangeri Queja 2014

Criminal y Correccional de esta ciudad, con fecha 24 de

septiembre de 2013 (fs. 46/46 vta.), originó la presentación

directa en esta instancia por parte de los mismos letrados.

Los agravios de la defensa se centraron en resaltar

que la decisión de la Sala VI de la Cámara del Crimen, mediante

los votos de los Dres. Pinto y Filozof, así como la

“sorpresiva” solución a la que arriba el Dr. Lucini luego de

aclarar la vulneración de derechos y garantías que sufrió su

asistido en el proceso; produce una grave restricción a los

derechos de defensa en juicio y debido proceso legal, que causa

un perjuicio irrecuperable para el Sr. Mangeri y esa asistencia

letrada de difícil o tardía reparación ulterior.

Sobre esa base, adujeron principalmente que se le

denegaron todos los derechos y garantías de un imputado cuando

la Sra. Fiscal le recibió declaración testimonial, toda vez que

ya tenía sobre él un estado de sospecha.

Señalaron que –a su entender- Mangeri ostentaba

carácter de “imputado” previo a la declaración bajo juramento

del 14 de junio del corriente año, sugerida por: el mail que se

recibió en la oficina de denuncias del Ministerio Público

Fiscal de la ciudad de Buenos Aires aconsejando investigar al

portero del edificio; por el carácter de las preguntas que se

le hicieron al círculo más íntimo de la víctima acerca de la

relación que tenía con el portero de la calle Ravignani; por el

informe del Secretario de la Fiscalía que da cuenta que Mangeri

no se había presentado a declarar, a pesar de estar debidamente

notificado y no respondía a los llamados a su celular, lo que

motivó el traslado por la fuerza pública; así como el informe

labrado por el Comisario de la Seccional manifestando que se

constituyó en el domicilio de Mangeri, siendo atendido por la

esposa de éste, quién le informo que su marido no se encontraba

allí, pero que podría estar en el sótano, lugar donde

habitualmente trabaja, adonde los acompaño y en el que

observaron en un rincón una bolsa con sogas que estimaron

podrían ser compatibles con las que presentaba el cuerpo de la

víctima.

Asimismo, sostuvo en el recurso de casación la

denuncia de una situación de gravedad institucional donde se

han vulnerado derechos constitucionales al no permitirle a su

Page 3: Mangeri Queja 2014

CAUSA Nro. 1397/13 -SALA IV

MANGERI, Jorge Néstor s/queja

Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal LUCÍA GALLAGHER Prosecretaria de Cámara

pupilo su real material y efectiva defensa. En efecto, expresó

que la representante de la víndicta pública le realizo

preguntas propias de una declaración indagatoria que confirma

el estado de sospecha que tenían sobre él.

Postuló, que se le cercenaron derechos donde se

encuentran comprometidas normas constitucionales, en tanto el

testimonio fue receptado sin urgencia aparente, durante la

noche, de manera prolongada con presencia de personal policial.

Y tras ser suspendido el acto por la Fiscal a las 2:52 horas -a

raíz de las constantes contradicciones y estado de nerviosismo

que manifestaba-, con el objeto de evitar la autoincriminación,

hasta que se ordenó su detención a las 5:19 horas,

permaneciendo en el lugar en una condición indefinida,

manifestando que “fue apretado para hacerse cargo” del hecho,

hasta que solicitó una entrevista con la Fiscal y su Secretario

para declararse responsable del hecho por el cual había

testificado.

Asimismo, planteó que durante el transcurso de la

testimonial, a raíz de la denuncia de golpes y amenazas que

realiza Mangeri, la Sra. Fiscal solicitó que sea examinado por

cuatro médicos para verificar la naturaleza de las lesiones,

infiriendo la defensa que estaba pidiendo la producción de

pruebas en plena recepción de testimonio.

Sentado ello, sobre la base de los expuesto,

basándose en la violación a los derechos y garantías que sufrió

su pupilo durante el transcurso de la declaración testimonial,

pretendió la aplicación de la teoría del fruto del árbol

venenoso que toda prueba obtenida mediante el quebramiento de

una norma constitucional, aun cuando lo sea por efecto reflejo

o derivado, será ilegítima como el quebrantamiento que la

originó. La exclusión de la prueba abarca no sólo a la prueba

en sí, sino al fruto de la misma, requiriendo de este modo la

nulidad de todos los actos procesales que le sucedieron a la

testimonial.

Continuó expresando, que sin llevarse a cabo la

declaración testimonial, considerada ilegal por la defensa, no

se hubiesen realizado los exámenes de ADN que hoy sustentan el

Page 4: Mangeri Queja 2014

procesamiento de Jorge Mangeri.

De seguido, entendió que el decisorio criticado

tampoco le hizo lugar a las pericias comparativas de ADN,

invocando que no le otorgaron a la defensa la posibilidad de

controlarlas, conforme lo estipula el artículo 258 del C.P.P.N.

Por último, en cuanto a la imposición de costas, la

defensa hace propio lo dicho por el magistrado Lucini, en

cuanto a la razón plausible para litigar.

III. Ahora bien, puestos a resolver en la presente

oportunidad, la decisión recurrida en casación –fallo de la

Cámara Criminal y Correccional confirmatorio del dictado por el

juez de primera instancia que rechazó las nulidades-, por los

Dres. Pierri y Biondi, se observa que la misma, en principio,

no cumple con el requisito de impugnabilidad objetiva previsto

por el artículo 457 del C.P.P.N., ya que no se trata de una

sentencia definitiva o equiparable a tal, ni de un auto que

pone fin a la acción, a la pena o hace imposible que continúen

las actuaciones, ni tampoco deniega la extinción, conmutación o

suspensión de la pena, ni ocasiona un agravio ulteriormente

irreparable.

En el presente caso y con los elementos de análisis

traídos por los recurrentes, no se advierte la violación a las

garantías constitucionales alegada, como así tampoco la

arbitrariedad de sentencia por falta de fundamentación que

aducen de la sentencia atacada, no logrando conmover los

argumentos allí esgrimidos por el a quo.

Por lo demás, tampoco la defensa, en esta ocasión

alcanzó a demostrar el agravio actual de tardía o imposible

reparación ulterior que le genera la decisión dictada por el a

quo, a efectos de equipararla a un pronunciamiento de carácter

definitivo y habilitar así la intervención de esta Cámara

(Fallos: 328:1108).

IV. En cuanto al agravio relativo a la imposición de

las costas del incidente de nulidad, cabe resaltar que es

jurisprudencia de esta Sala que las cuestiones relativas a la

regulación de honorarios y a la imposición de las costas del

proceso resultan, por regla, incensurables por la vía intentada

(causa Nro. 86, “DÍAZ MENÉNDEZ, Daniel s/recurso de casación”,

Reg. Nro. 103, rta. el 28/2/94; causa Nro. 1852, “PEZZI

Page 5: Mangeri Queja 2014

CAUSA Nro. 1397/13 -SALA IV

MANGERI, Jorge Néstor s/queja

Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal Cámara Federal de Casación Penal LUCÍA GALLAGHER Prosecretaria de Cámara

MICHAELSON, Alejandro Carlos s/recurso de queja”, Reg. Nro.

2259, rta. 30/11/99; causa Nro. 2127, “COLOMBO MURUA, Roberto

Luis s/recurso de casación”, Reg. Nro. 2765, rta. el 30/8/00,

entre otras) no configurándose en el presente caso circunstancia

alguna que justifique el apartamiento de dicha doctrina. Sin

tampoco, demostrar que se encuentre involucrada alguna cuestión

de índole federal que permita habilitar la intervención de este

Tribunal, a tenor de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia

de la Nación, establecida en los autos D. 199. XXXIX., “Recurso

de hecho deducido por la defensa de Beatriz Herminia Di Nunzio

en la causa Di Nunzio, Beatriz Herminia s/excarcelación (causa

N° 107.572)”, resuelta el 3 de mayo de 2005.

Finalmente, en cuanto a la imposición de costas, en

esta instancia, no se advierten motivos que permitan apartarnos

del principio general fijado en el artículo 531 del C.P.P.N.

Por ello, el Tribunal

RESUELVE:

I. NO HACER LUGAR a la queja interpuesta por los

doctores Miguel Ángel Pierri y Marcelo Ángel Biondi, en el

carácter de letrados defensores de Jorge Néstor Mangeri, con

costas (arts. 477, 478, 530 y 531 del C.P.P.N.).

II. TÉNGASE PRESENTE la reserva del caso federal

(art. 14 de la Ley Nro. 48).

Regístrese, oportunamente comuníquese a la Dirección

de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la

Nación (Acordada 15/13, CSJN) y remítase a la Sala VI de la

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de

esta ciudad, para que practique las notificaciones que

correspondan, sirviendo la presente de muy atenta nota de

envío.

JUAN CARLOS GEMIGNANI

MARIANO HERNÁN BORINSKY GUSTAVO M. HORNOS

Ante mí: LUCÍA GALLAGHER Prosecretaria de Cámara

Page 6: Mangeri Queja 2014