Mantenimiento RXG35E

25
MANTENIMIENTO AIRE ACONDICIONADO DAIKIN EQUIPO PARTIDO 1X1 UNIDAD EXTERIOR: RXG35E UNIDAD INTERIOR: TIPO SPLIT DE PARED FTXS35DW

Transcript of Mantenimiento RXG35E

Page 1: Mantenimiento RXG35E

 

 

 

 

 

 

 

MANTENIMIENTO AIRE ACONDICIONADO DAIKIN 

EQUIPO PARTIDO 1X1 

UNIDAD EXTERIOR: RXG35E 

UNIDAD INTERIOR: TIPO SPLIT DE PARED FTXS35DW 

Page 2: Mantenimiento RXG35E

 

ÍNDICE 

 

 

 

1. Parte de mantenimiento.            1 2. Descripción acciones.             2 3. Termistores.                3 4. Averías.                  4 

4.1. Ventilador unidad interior.       5 4.2. Termistores unidad interior.      6 4.3. Motor álabes unidad interior.      7   4.4. Comunicación.            8 4.5. Sobrecarga del compresor.       9 4.6. Válvula de cuatro vías.        10 4.7. Termistor de descarga.        11 4.8. Alta presión.            12 4.9. Termistores unidad exterior.      14 4.10. Falta de refrigerante.         15 

5. Circuitos.                  16 

 

Page 3: Mantenimiento RXG35E

PARTE MANTENIMIENTO AIRE ACONDICIONADOTécnico: Fecha:Marca: Modelo unidad interior: ¿Bomba de calor?:

Modelo unidad exterior: ¿Inverter?:Informe previo (si está disponible):

Parámetros medidos:

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

Puntos revisados:

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

Evaluación periódica del rendimiento en generadores de frío, según IT3.4.2 (lo que proceda):

Te TsTe Ts

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

Te PeTc PcWQf QcEER COP

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

Informe técnico:

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

Presupuesto reparación:¿Acepta cliente?El cliente tiene contratado el mantenimiento preventivo

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

El cliente tiene contratado el mantenimiento preventivoCoste reparación / mantenimiento preventivo

IVA (21%)TOTAL

Firma técnico: Firma cliente:

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

______________________________ _________________________________

Tª local

Tª impulsión aire ud. interior

Presión evaporación

Tª evaporación

Recalentamiento

Presión condensación

Tª condensación

Subenfriamiento

Consumo (A)

Tensión alimentación

Potencia eléctrica (W)

Caudal aire impulsión evaporador

Caudal aire impulsión condensador

Potencia frigorífica (W)

Potencia calorífica (W)

Tª exterior EER COP

Rendimiento Ruido Fugas

Salto térmico Conexión eléctrica Filtros Aislamiento

Intercambiadores Ruidos Sujeciones Ventiladores

Termostato Sondas Fugas

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del evaporador

Temperatura del fluido exterior en entrada y salida del condensador

Pérdida de presión en el evaporador en plantas enfriadas por agua

Pérdida de presión en el condensador en plantas enfriadas por agua

Temperatura y presión de evaporación

Temperatura y presión de condensación

Potencia eléctrica absorbida

Potencia térmica instantánea, como porcentaje de la carga máxima

EER y/o COP instantáneo

Caudal de agua en el evaporador

Caudal de agua en el condensador

Sí No

Sí No

Placa electrónoca

1

Page 4: Mantenimiento RXG35E

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A LLEVAR A CABOParámetros medidosTª local: se medirá en un punto representativo de la temperatura del local donde no afecten corrientes de aire y/o focos calientes o fríos. En caso de que el termostato tenga sensor de temperatura ambiente, tomar este valor o compararlo con el medido.Tª impulsión aire ud. Interior: a la salida del aire tratado. En el caso de una conducción de aire, la medida se tomará en las rejillas de impulsión. También es posible medirla en la impulsión de la unidad interior en el caso de que exista registro en la conducción. Si el equipo dispone de sonda, tomar esta medida o compararla.Presión evaporación: con el manómetro en el sector de baja o a partir de la sonda de presión, en el caso de que exista.Tª evaporación: a partir del valor anterior y en función del refrigerante de la instalación.Recalentamiento: es el salto térmico entre la temperatura medida en la aspiración del compresor y la temperatura de evaporación.Tª exterior: medida en un punto donde no le afecten focos calientes o fríos.Rendimiento: es la relación entre la potencia térmica medida y la potencia térmica indicada por el fabricante.Presión condensación: con el manómetro en el sector de alta o a partir de la sonda de presión, en caso de existir.Tª condensación: a partir del valor anterior y en función del refrigerante de la instalación.Subenfriamiento: es el salto térmico entre la temperautra de condensación y la temperatura medida a la salida del condensador o entrada a la expansión.Consumo (A): es la corriente eléctrica absorbida por la instalación.Tensión alimentación: en sistemas monofásicos oscilará alrededor de 230V y en sistemas trifásicos alrededor de 400V.EER: es la relación entre la potencia frigorífica y la potencia eléctrica. Debe ser siempre mayor de 1.Ruido: son los dB que emite la instalación medidos a una cierta distancia del equipo en función del fabricante.Potencia eléctrica (W): es la multiplicación entre el consumo y la tensión de alimentación. En el caso de una instalación trifásica la potencia se obtiene como √3.V.I.cos (φ).

Caudal aire impulsión evaporador: es el flujo (m3/h) que trata la unidad. Se puede medir directamente con un caudalímetro o  con un anemómetro midiendo la velocidad en distintos puntos de la impulsión u obteniendo la media, si multiplicamo la velocidad media por la sección de impulsión, tendremos el caudal.Caudal aire impulsión condensador: idem. que el anterior pero en el condensador.Potencia frigorífica (W): se obtiene multiplicando como 0`3.m .̇∆T, el caudal obtenido en modo frío.Potencia calorífica (W): idem. que el anterior pero con el caudal obtenido en modo calor.COP: es la relación entre la potencia calorífica y la potencia eléctrica. Debe ser siempre mayor de 1.Fugas: en función de los parámetros medidos y de la inspección visual de la instalación se determina si la instalación tiene fugas, en caso de haber fugas, se deben reparar y completar la carga de refrigerante.

Puntos revisadosSalto térmico: entre el retorno (o temperatura ambiente) y la implsión de aire de la unidad interior. A partir de un salto de 8ºK se determina un buen funcionamiento de la unidad.Intercambiadores: se deben limpiar (con aire y agua, tambié se puede usar un bactericida) a cada inicio de temporada (en bomba de calor se limpiarán dos veces al año. Se limpiarán siempre que se detecte un malfuncionamiento de la instalación causado por ello. El más sensible es el de la unidad exterior (fundamental que su paso no esté obstruido).Termostato: comprobar pilas, que realiza todas las funciones y dependiendo de los modelos se puede obtener información de valores de temperaturas y averías.Conexión eléctrica: comprobar el apriete y estado de los conductores.Ruidos: observar si la unidad hace ruidos anómalos o excesivos.Sondas: en caso necesario, determinar los valores que miden o su estado (sondas NTC o PTC).Filtros: estado, cambio y limpieza.Sujecciones: comprobar estabilidad de las unidades. Apriete de los silentblocks.Fugas: por revisión periódica (en función de la carga de refrigerante) o aviso avería.Aislamiento: comprobar su estado.Ventiladores: limpieza, condensador y giro con facilidad.Placa electrónica: código de avería, fusibles, puente de diodos, sondas.

2

Page 5: Mantenimiento RXG35E

TERMISTORES 1X1 RXG35EControl de la temperatura del tubo de descarga. Se determina en función de la temperatura de la batería interior y exteriorEn modo frío, detecta la desconexión del termistor del tubo de descarga; esto sucede cuando la temperatura del tubo de descarga es inferior a la de la batería exteriorEn modo frío, se usa para la protección por presión de altaSi la temperatura del tubo de descarga sube de forma anormal, la frecuencia se reduce o el sistema paraDetecta la desconexión del termistor del tubo de descargaControla la temperatura objetivo del tubo de descarga

En modo frío, tiene la función de controlar la protección por congelamiento. Si la temperatura de la batería se reduce, la frecuencia baja o el sistema para

En modo calor, detecta la desconexión del termistor del tubo de descarga

Batería exterior

Tubo de descarga

Batería interior

1

2

3

3

Page 6: Mantenimiento RXG35E

 

 

 

 

 

 

 

AVERÍAS MÁS SIGNIFICATIVAS 

 

 

  

 

 

 

Para el resto de averías consultar manual de servicio 

4

Page 7: Mantenimiento RXG35E

1. AVERÍA EN EL VENTILADOR DE LA EVAPORADORA: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: el ventilador no alcanza la velocidad objetivo, y es menor al 50% de la velocidad máxima.Causas: Corto en el devanado del motor.

Rotura de un cable del motor.Defecto condensador motor ventiladorDefecto placa unidad interior

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Comprobación conector motor ventilador

1a. Comprobar el conector del ventilador (S200)1b. Comprobar la alimentación (terminales 4‐7)1c. Comprobar la tensión de control (terminales 4‐3)1d. Comprobar la tensión del control de giro (terminales 4‐2)1e. Controlar los pulsos de giro (terminales 4‐1)

5

Page 8: Mantenimiento RXG35E

2. AVERÍAS EN LOS TERMISTORES DE LA UNIDAD INTERIOR: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: la temperatura detectada determina errores del termistor. Error si la tensión es superior a 4.96V o inferior a 0.04VCausas: Desconexión del conector.

Termistor defectuoso.Placa unidad interior defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Resistencia termistores

1a. Desconectar el conector de los termistores.1b. Medir la resistencia y comprobar la equivalencia con la tabla.

En caso de que el conector esté directamente en laplaca desconectarla y medir

6

Page 9: Mantenimiento RXG35E

3. AVERÍA EN EL MOTOR DE LOS ÁLABES DE LA UNIDAD INTERIOR: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCausas: Defecto en el motoreductor

Malfuncionamiento o deterioro del mecanismo del panel frontalDefecto en el final de carrera

Procedimiento:

7

Page 10: Mantenimiento RXG35E

4. AVERÍA DE COMUNICACIÓN ENTRE LA UNIDAD INTERIOR Y EXTERIOR: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: La información enviada desde la unidad interior no se recibe con normalidadel contenido de la información es inadecuado.Causas: Reducción de la tensión de alimentación.

Error de cableado.Rotura de cable de interconexión (nº3).Defecto en las placas de la unidad interior y/o exterior.Forma de onda de la tensión de alimentación inadecuada.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Medir la tensión de alimentación en el bornero entre 1 y 2.

1a. La onda tiene que ser sinusoidal.1b. Ver si hay perturbaciones cerca de los ceros.

8

Page 11: Mantenimiento RXG35E

5. AVERÍA DE SOBRECARA DEL COMPRESOR: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: lo detecta el protector OL (Klixon). Si el error se repite, el sistema se detieneSe resetea cuando el sistema funciona 1h sin ningún errorCausas: Defecto en el termistor de descarga.

Defecto en la válvula de expansión electrónica o bobina exteriorDefecto en la válvula de cuatro vías o bobina.Defecto en la placa exterior.Falta de refrigerante.Humedad en el circuito frigorífico.Válvula de servicio defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Mismas que AVERÍA 22. Válvula de expasión electrónica:

2a. Comprobar si el conector está bien conectado.2b. Quitar y dar tensión y comprobar si la válvula hace "click"2c. Si no hace el ruido del paso anterior, desconectar el conector (S20) y comprobar continuidad2d. Comprobar continuidad entre los terminales 1‐6, 2‐6, 3‐6 y 4‐6.Si no da continuidad, la bobina de la EV está defectuosa.Si hay continuidad, la placa está defectuosa.

3. Válvula de cuatro vías:

4. Comprobación del refrigerante:

9

Page 12: Mantenimiento RXG35E

6. AVERÍA EN LA VÁLVULA DE CUATRO VÍAS: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: los termistores de la temperatura habitación, intercambiador interior y exteriory de temperatura exterior funcionan dentro de sus rangos.Error si las siguientes condicones se dan durante 1‐10 minutos tras un funcionamiento de 5‐10 minutos 

a. Frío / Deshumidificar: Termistor habitación ‐ termistor intercambiador interior < ‐5ºC.b. Calor: Termistor intercambiador interior ‐ Termistor habitación < ‐5ºC.Si el error se mantiene, el sistema se para.Se resetea tras un funcionamiento de 1h sin errores.

Causas: Desconexión de la bobina.Válvula, bobina o conector defectuosos.Placa exterior defectuosa.Termistor defectuoso.Falta de refrigerante.Humedad en el circuito frigorífico.Válvula de servicio defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Mismas que AVERÍA 2.12. Mismas que AVERÍA 5.33. Mismas que AVERÍA 5.4

10

Page 13: Mantenimiento RXG35E

7. AVERÍA EN EL TERMISTO DE DESCARGA: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: Si la temperatura supera el valor de A, el compresor parará;arrancará cuando baje del valor de B.

Causas: Termistor de descarga defectuoso o los de la unidad exterior.Válvula de expansión electrónica o bobina exterior defectuosas.Falta de refrigerante.Válvula de cuatro vías defectuosa.Humedad en el circuito frigorífica.Válvula de servicio defectuosa.Placa exterior defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Mismas que AVERÍA 2.12. Mismas que AVERÍA 5.23. Mismas que AVERÍA 5.4

11

Page 14: Mantenimiento RXG35E

8. AVERÍA DE ALTA PRESIÓN EN MODO FRÍO: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: el control de alta presión se activa si la temperatura detectadapor el termistor del intercambiador exterior supera el límite.La temperatura límite es de 65ºC, se rearma si baja de 50ºC.Causas: El espacio de instalación no es lo suficientemente amplio.

Suciedad en el intercambiador exterior.Ventilador de la unidad exterior defectuoso.Válvula de servicio defectuosa.Válvula de expansión electrónica o bobina exterior defectuosas.Termistor del intercambiador exterior defectuoso.Placa exterior defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Condiciones de instalación

12

Page 15: Mantenimiento RXG35E

2. Ventilador unidad exterior

2a. Pulsos rotación ventilador exterior2b.La tensión entre los terminales 10‐11 es de 15Vdc2c.Se generan cuatro pulsos (0‐15Vdc) entre los terminales 10‐12 y 10‐13cuando el ventilador se mueve manualmente

3. Presión de descarga

4. Mismas que AVERÍA 5.25. Mismas que AVERÍA 2.1

13

Page 16: Mantenimiento RXG35E

9. AVERÍA EN TERMISTORES DE LA UNIDAD EXTERIOR: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición: la tensión de entrada al microcontrolador es inadecuada. El error se detecta en función de la temperatura detectada por el termistor. La tensión de entrada al termistorsupera 4.96V o no llega a 0.04V. El error J3 se da cuando la temperatura del termistor dedescarga es menor que la temperatura del intercambiador exteriorCausas: Desconexión del termistor

Termistor defectuosoTermistor del intercambiador (exterior o interior) defectuosoPlaca exterior defectuosa

Procedimiento:Si el error es P4: cambiar placa exteriorEn caso de errores H9, J6, J3

Comprobaciones:1. Mismas que AVERÍA 2.1

14

Page 17: Mantenimiento RXG35E

10. AVERÍA DE FALTA DE REFRIGERANTE: SÍNTOMAS Y RESOLUCIÓNCondición:  (I) Cuando la corriente es menor que la correspondiente a la frencuencia del motor.

Se tiene que dar durante 7 minutos

(II) Cuando la temperatura del termistor de descarga tiende a aumentar.

(III) Cuando el salto térmico entre aspiración y descarga es bajo.

Causas: Desconexión de algún termistor (descarga, intercambiadores, habitación…).Válvula de servicio cerrada.Fuga de refrigerante.Baja compresión del compresor.Válvula de expansión electrónica exterior defectuosa.

Procedimiento:

Comprobaciones:1. Mismas que AVERÍA 2.12. Mismas que AVERÍA 5.2

15

Page 18: Mantenimiento RXG35E

 

 

 

 

 

CIRCUITOS FRIGORÍFICOS Y ELÉCTRICOS 

16

Page 19: Mantenimiento RXG35E

A

1. Piping Diagrams1.1 Indoor Unit

1.2 Outdoor Unit

RXG25/35J2V1B, RXG25/35K2V1B

FTXG25/35JV1BW(S)

INDOOR UNIT

6.4CuT

HEAT EXCHANGER

CROSS FLOW FANFIELD PIPING6.4CuT M

FAN MOTORFIELD PIPING9.5CuT 9.5CuT

REFRIGERANT FLOWCOOLINGHEATING

THERMISTOR ON HEAT EXCH.

4D065855A

7.9C

uT

(9.5CuT)7.9C

uT

7.0CuT

M

HEAT EXCHANGER

MUFFLER

6.4C

uT

FIELD PIPING

9.5CuT

HEATING

6.4CuT

FIELD PIPING

9.5CuT

6.4CuT

MUFFLER

9.5CuT

REFRIGERANT FLOW

7.0CuT

COOLING

φ.4.

0×ID

. 2.0

CuT4.8CuT

PROPELLER FAN

COMPRESSOR

OUTDOOR UNIT

9.5C

uT

(6.4CuT)

4.8CuT

9.5C

uT

MUFFLERACCUMULATOR

9.5C

uT

OUTDOOR TEMPERATURE THERMISTOR

HEAT EXCHANGER THERMISTOR MOTOR OPERATED

VALVE

MUFFLER WITH

FILTER

MUFFLER WITH

FILTER

DISCHARGE PIPE THERMISTOR

GAS STOP VALVE

LIQUID STOP VALVE

MUFFLER WITH

FILTER

FOUR WAY VALVEON:HEATING

3D059586J

17

Page 20: Mantenimiento RXG35E

P

1. Indoor UnitConnectors and Other Parts

PCB (1): Control PCB

PCB (2): Signal Receiver / Display PCB

PCB (3): INTELLIGENT EYE Sensor PCB

1) S21 Connector for centralized control (HA)2) S25 Connector for INTELLIGENT EYE sensor PCB3) S32 Connector for indoor heat exchanger thermistor4) S41 Connector for swing motors5) S42 Connector for reduction motor (front panel mechanism) and limit switch6) S46 Connector for signal receiver / display PCB7) S200 Connector for fan motor8) H1, H2, H3,

FGConnector for terminal board

9) JB Fan speed setting when compressor stops for thermostat OFF JC Power failure recovery function (auto-restart) ∗ Refer to page 223 for detail.10) LED A LED for service monitor (green)11) F1U Fuse (3.15 A, 250 V)12) V1 Varistor

1) S51 Connector for control PCB2) S52 Connector for room temperature thermistor3) S1W Forced operation ON/OFF button4) H1P LED for operation (multi-color)5) H2P LED for INTELLIGENT EYE (green)6) JA Address setting jumper

∗ Refer to page 222 for detail.

1) S36 Connector for control PCB

18

Page 21: Mantenimiento RXG35E

P

PCB Detail PCB (1): Control PCB

S42

S41

S32

JB JC

S200

H3

H2

FG

S46

S21

S25

LED A

V1

F1U

H1

2P254830-1

19

Page 22: Mantenimiento RXG35E

n

PCB (3): INTELLIGENT EYE Sensor PCB

PCB (2): Signal Receiver / Display PCB

S52 S51

S1W JA

H2P

H1P

3P254832-1

S36

3P255914-1

20

Page 23: Mantenimiento RXG35E

P

2. Outdoor Unit2.1 RXG25/35J2V1B, RXG25/35K2V1B

Connectors and Other Parts

PCB(1): Filter PCB

PCB(2): Main PCB

PCB(3): Forced Cooling Operation Switch PCB

1) S11 Connector for main PCB2) AC1, AC2, S Connector for terminal board3) E1, E2 Terminal for earth4) HL2, HN2 Connector for main PCB5) HR1 Connector for reactor6) FU1 Fuse (3.15 A, 250 V)7) FU3 Fuse (20 A, 250 V)8) V2, V3 Varistor

1) S10 Connector for filter PCB2) S20 Connector for electronic expansion valve coil3) S40 Connector for overload protector4) S50 Connector for magnetic relay5) S70 Connector for fan motor6) S80 Connector for four way valve coil7) S90 Connector for thermistors (outdoor temperature, outdoor heat

exchanger, discharge pipe)8) S100 Connector for forced cooling operation switch PCB9) HL3, HN3 Connector for filter PCB10) HR2 Connector for reactor11) U, V, W Connector for compressor12) FU2 Fuse (3.15 A, 250 V)13) LED A LED for service monitor (green)14) V1 Varistor15) J5 Jumper for improvement of defrost performance

∗ Refer to page 223 for detail.

1) S110 Connector for main PCB2) SW1 Forced cooling operation ON/OFF switch

21

Page 24: Mantenimiento RXG35E

P

PCB Detail PCB(1): Filter PCB

PCB(2): Main PCB

PCB(3): Forced Cooling Operation Switch PCB

HR1

HL2

3P254234-1

FU1

HN2

S

FU3

AC2E1, E2

AC1

S11V3V2

S50(on main PCB)

S10 J5 S90

FU2 S100 S50 2P254206-42P254206-9

S70

S40

S20

S80

HL3

HN3

V1

LED A

U VW

HR2

SW1 S110

3P255755-1

22

Page 25: Mantenimiento RXG35E

A

2. Wiring Diagrams2.1 Indoor Unit

FTXG25/35/50JV1BW(S)

2.2 Outdoor Unit

RXG25/35J2V1B, RXG25/35K2V1B

X1M 1A1P F1U H1S21 2BLK 1S25 3.15A~ 32WHTA3P C102 V11 1BLK

H2OUTDOORRED 3MR10S36 HABLK GRN

/BLK3 3 YLWC101 H3GRN FIELD WIRING./YLWFG

A2PS51 S46t˚

S200BLK1 1 7 1S42R1T BLK 7S41S32 REDS52 BLK M1 2 3 102 85 9741 6BLK1 3 4BLK BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

3 18 BLU M1FH1P BLK BRNBLK CAUTIONBLU

BLU

ORGPN

K

PN

K

BLK

BLK

RE

D

RE

D

H2P YLW

YLW

OR

G

OR

GBLK 1 WHTB

LK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLKS1W 9 9t˚ MSWMSWBZ

M R2TINDOORS1CM1

WIRELESS REMOTE

CONTROLLER

INTELLIGENT EYE SENSOR

SIGNAL RECEIVER

TRANSMISSION CIRCUIT

M1S (MAIN)

M2S (SUB)

FGF1UH1P, H2PM1FM1S, M2SM1A1P~A3PR1T, R2TS25~S200S1WS1CX1MBZ

: FRAME GROUND: FUSE: PILOT LAMP: FAN MOTOR: SWING MOTOR: STEPPING MOTOR: PRINTED CIRCUIT BOARD: THERMISTOR: CONNECTOR: OPERATION SWITCH: LIMIT SWITCH: TERMINAL STRIP: BUZZER: PROTECTIVE EARTH

NOTE THAT OPERATION WILL RESTART AUTOMATICALLY IF THE MAIN POWER SUPPLY IS TURNED OFF AND THEN BACK ON AGAIN.

D065507C

FIELD WIRING.

indoorMRM20N=2 WHT IPM1FU3

Z3CX1M DB1L1RHR120A HR2AC1 L1 ~ +BRN +L 1 BLK1MRM10AC2 +HN3V2WHT2 2N

DB2HN2 C5HA2HA1S+BLU GRY ~RED3 3 ~ +HL3 C119HL2

+V3 ORGC6FU1L Q1~MR30 3.15A 1WHT1

V1BLKNPCB2 DB3BLK FU2

BLK 3.15AGR

N/Y

LW

SA1 S11 ~ +S10BLKBLKE1 W V UBLK IPM2BLK

9 9 ~ +BLKMR30_BE2 MR30_A MRCW

GR

N

BLU

RE

D

S70 YLW

S100S50Z2C S90S20 S40 X11APCB1 S80133 1 1 2 4 10 13111 1271 6 11 26N=2

GR

N

outdoor BLK

WH

T

WH

T

BLUBLKBR

NB

RN

RE

D

YLW

BLK

GR

Y

BLU

RE

D

BLU BLU

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLK

BLU

RE

D

BR

N

4 OR

G

1 OR

G

WH

T

YLW

WH

T

YLW

2 1 t˚t˚ t˚3 1 Y1RS80 Z1CX12A MSMS110

N=3 V3~Q1L UR1T R3TR2T WSW1 MSBLK

BLK

Y1E3~M1F M1CPCB3

_

_

_

_

_

_

__

IN CASE OF COOLING ONLY TYPE

(OUTDOOR) (DISCHARGE) (CONDENSER)

NOTE

1.REFER TO THE NAMEPLATE FOR THE POWER REQUIREMENTS.C5, C6, C119

DB1, DB2, DB3

FU1, FU2, FU3

IPM1, IPM2

L

L1

L1R

M1C

M1F

MRCW, MR30, MRM10, MRM20

N

Q1L

: CAPACITOR

: DIODE BRIDGE

: FUSE

: INTELLIGENT POWER MODULE

: LIVE

: COIL

: REACTOR

: COMPRESSOR MOTOR

: FAN MOTOR

: MAGNETIC RELAY

: NEUTRAL

: OVERLOAD PROTECTOR

PCB1, PCB2, PCB3

S10, S11, S20, S40, S50

S70, S80, S90, S100, S110

HL3, HN3, X11A, X12A

R1T, R2T, R3T

SA1

: PRINTED CIRCUIT BOARD

: CONNECTOR

: THERMISTOR

: SURGE ARRESTER

SW1

V1, V2, V3

X1M

Y1E

Y1R

Z1C, Z2C, Z3C

: FORCED OPERATION SWITCH

: VARISTOR

: TERMINAL STRIP

: ELECTRONIC EXPANSION VALVE COIL

: REVERSING SOLENOID VALVE COIL

: FERRITE CORE

: PROTECTIVE EARTH

23