Manual

download Manual

If you can't read please download the document

Transcript of Manual

  1. 1. CIDOS Y BASESMANUAL Y GUA DIDCTICA EL PROGRAMA "CIDOS Y BASES"cidos y Bases" es una herramienta informtica destinada a su uso en el aula de Qumica de E.S.O. Se trata de proporcionar un complemento al desarrollo de una de las Unidades Didcticas fundamentales del currculo del rea en cuestin, aprovechando las enormes posibilidades audiovisuales y de interactividad que ofrece el ordenador.Dado que ha sido concebido para un alumnado en su gran mayora familiarizado con el manejo del ordenador, el programa se ha diseado para ser utilizado directamente por los propios alumnos y alumnas. En cualquier caso, su uso no requiere conocimientos de Informtica ms all del uso del ratn ni necesita de un entrenamiento previo."cidos y Bases" consta de 61 pantallas, distribuidas en 36 opciones de men; incluye 13 actividades interactivas con autocorreccin y un cuestionario de evaluacin inicial, que adems puede ser impreso, al igual que las actividades, para su trabajo en el aula previo a la utilizacin del programa. Dispone de un laboratorio virtual, rplica exacta de uno real, en el que es posible simular prcticas. Incorpora un conjunto de botones grficos de fcil interpretacin, mediante los cuales se proporciona informacin adicional o acceso a los ejercicios o a otras pantallas. Se complementa con una ayuda en lnea y un tutorial.A travs de un entorno ameno y visualmente atractivo, el programa se adentra en las caractersticas, la amplia presencia y las mltiples aplicaciones de los cidos y las bases, sustancias fundamentales para entender la qumica de los procesos industriales y de la vida misma. En pantallas explicativas animadas, se van mostrando los contenidos bsicos, cuidando la seleccin, la secuenciacin y el rigor de los mismos. Por su parte, las actividades se han dispuesto por grupos, ligadas a los contenidos correspondientes. Se ha procurado darles formatos variados, en ocasiones prximo al de los pasatiempos, e incidir, sobre todo, en el afianzamiento de los conceptos bsicos. LO QUE SE NECESITAcidos y Bases se ejecuta directamente desde el CD-Rom, sin necesidad de instalacin previa. Requiere de un ordenador personal con
  2. 2. lector de CD-Rom, tarjeta de sonido, altavoces, impresora - si es posible, a color - y monitor SVGA.El programa funciona bajo entorno Windows 98, y, para que la velocidad de carga de las pantallas sea la ptima, necesita un procesador Pentium II a 350 MHz o superior. Se recomiendan 64 Mb de memoria RAM y aproximadamente 25 Mb de disco duro libre. No obstante, el programa se ejecuta adecuadamente, aunque ms lento, con un procesador Pentium a 166 Mhz y 16 Mb de RAM.Para la correcta visualizacin de las pantallas, la configuracin del monitor debe ajustarse a 640 x 480 pixels, si bien ello no es imprescindible. Se ha incluido en el tutorial un mensaje al respecto para el usuario, junto con las instrucciones para cambiar la resolucin de la pantalla, si fuese necesario. AS FUNCIONAEl programa se inicia con una Presentacin, tras la cual se muestra una pantalla de Bienvenida, que da paso al Men Principal. ste consta de 10 opciones, las cuales se describen brevemente a continuacin: "Hay Sustancias cidas y Bsicas": En ella se recogen las propiedadesque caracterizan a cidos y bases, y cmo pueden reconocersemediante los indicadores. "La Escala de pH": Aqu se presenta el pH, como parmetro numricoque indica la acidez o basicidad de una sustancia, y se muestra laescala completa, del 0 al 14, ilustrada con sustancias conocidas por losalumnos y alumnas. "Un poco de Historia...": Esta opcin trata de mostrar el panorama de laevolucin del conocimiento de cidos y bases desde la poca de laAlquimia hasta nuestros das. "Los 10 ms usados": Mediante un men previo, se muestran en forma de"ficha tcnica" los datos ms relevantes de 5 cidos y 5 bases deextenso uso industrial. "cidos y Bases en la Vida Cotidiana": Aqu se pone de manifiesto laomnipresencia de cidos y bases en numerosos aspectos que ataen anuestra vida diaria. "cidos y Bases en la Industria": Con la seleccin de las industrias msnotables, se muestra la incuestionable utilidad de los cidos y las basespara sostener nuestra calidad de vida. "Una visita al Laboratorio": Da paso a un submen, a partir del cualpodemos acceder al laboratorio, bien para conocer el material, para
  3. 3. informarnos sobre las normas de seguridad o para realizar prcticas. "El Diccionario Qumico": Recoge 50 trminos usados a lo largo delprograma, seleccionados por su importancia o dificultad. "Cmo se usa este Programa?": Da acceso a un tutorial, en el cual sedescribe el programa y se explica su funcionamiento, a travs denormas claras y concisas. Incluye unas notas para el Profesor, con unaserie de consideraciones pedaggicas de inters y botones paraimprimir el cuestionario de evaluacin inicial y las actividades.A lo largo de programa se usan adems una serie de botones grficos, cuyas funciones se detallan en el tutorial del programa, en la opcin 'Los botones grficos'. "CIDOS Y BASES" EN EL AULA - Por qu "cidos y Bases"Entre los objetivos que seala la LOGSE para la E.S.O., estn la comprensin del entorno, la adquisicin de procedimientos y estrategias para explorar la realidad y el desarrollo del sentido crtico. Todas estas capacidades pueden considerarse estrechamente ligadas al aprendizaje cientfico.La enseanza de las ciencias debe estar presidida por el mtodo cientfico. La ciencia es curiosidad, es observacin, es experimentacin, descubrimiento, apertura de la mente e interpretacin de lo que ocurre a nuestro alrededor. Es dinmica y siempre inacabada y por perfeccionar. Exige iniciativa, inters, paciente estudio y autodisciplina."cidos y Bases" se enmarca en esta lnea pedaggica. Hemos tratado de incidir en dos aspectos, el autoaprendizaje y el aprendizaje heurstico, que consideramos esenciales en el aula de ciencias. Pensamos que el ordenador, por la interactividad que posibilita, es el vehculo idneo para elaborar materiales que respondan a estos dos principios, tan difciles de encontrar, por otra parte, en los materiales curriculares usuales.Cabe destacar tambin que el aprendizaje de las ciencias, y la Qumica no es una excepcin, a la vez que suscita el inters natural de conocer el por qu de los fenmenos naturales, tropieza con el rechazo del alumnado debido a la dificultad que entraa la comprensin de determinados conceptos o el dominio de la herramienta matemtica asociada. Se hace especialmente necesario entonces el disponer de recursos que mantengan la motivacin y faciliten la asimilacin de conceptos que en numerosas ocasiones no son intuitivos, sino que, ms bien al contrario, chocan con las ideas previas de los
  4. 4. alumnos y alumnas. En este sentido, "cidos y Bases", tanto por la temtica elegida como por el enfoque didctico, trata de potenciar el afn natural de saber que todos poseemos sin perder ni el rigor ni el contacto con la realidad. - Los objetivos"cidos y Bases" ha sido concebido, como ya se ha dicho, para el aula de Qumica de E.S.O. La Qumica es una disciplina cientfica que se suele introducir en el currculo a partir de 2 de E.S.O.; los alumnos y alumnas deben adquirir, pues, durante esta etapa educativa las bases necesarias para avanzar en estudios posteriores.El programa incide en una serie de objetivos, relacionados tanto con la adquisicin de conceptos y procedimientos de Qumica como con el desarrollo de ciertas actitudes, imprescindibles para progresar en el conocimiento cientfico. Estos objetivos seran los siguientes: Adquirir una nocin clara de lo que son sustancias cidas, bsicas yneutras, a travs de sus propiedades qumicas. Conocer el concepto de pH, como parmetro cuantificador de laacidez o basicidad de una sustancia, y la escala de pH. Reconocer la amplia presencia y la enorme importancia de los cidos ylas bases en nuestro entorno. Comprender la naturaleza de la "lluvia cida" y su importancia, al ser unproblema medioambiental a escala mundial. Comenzarafamiliarizarsecon el trabajo en el laboratorio,complemento fundamental en cualquier aprendizaje cientfico. Asimilar el mtodo cientfico como mtodo de trabajo bsico enQumica, y la naturaleza dinmica de esta ciencia. Desarrollar la capacidad de dirigir el propio aprendizaje y la voluntadde superar las dificultades con tesn. Fomentar la curiosidad y el inters por el medio que nos rodea. Valorar la ciencia qumica como medio de explorar la realidad ymejorar nuestra calidad de vida. Potenciar el uso autnomo y crtico de las fuentes de informacin. - Las actividades"cidos y Bases" incluye un total de 13 actividades, un cuestionario de evaluacin inicial y dos prcticas de laboratorio.El cuestionario debe ser impreso desde la opcin "Algunas notas para el Profesor" del tutorial; desde ah tambin es posible visualizarlo. Consta de 8
  5. 5. preguntas, con opciones para marcar la/s respuesta/s correcta/s, que versan sobre contenidos abordados por el programa. Las actividades, por el contrario, si bien pueden imprimirse desde la misma opcin, estn pensadas para ser resueltas en pantalla. Manteniendo la misma filosofa que impregna todo el programa, se han diseado para ser realizadas por los alumnos y alumnas de manera autnoma. As, son totalmente interactivas y disponen de una ayuda en lnea y tambin de autocorreccin en lnea. El tiempo para su resolucin no est limitado, y se ha huido por completo de planteamientos que inciten a la competicin, intentando que los fallos cometidos contribuyan en la misma medida que los aciertos a la consecucin de los objetivos planteados. El acceso a las actividades se lleva a cabo desde las pantallas explicativas, a travs de un men. Cada opcin tiene asignados sus ejercicios correspondientes, para trabajar as los contenidos adecuados en el momento preciso. No es posible, por tanto, acceder a cualquier ejercicio desde un punto determinado del programa. En la opcin "Una visita al laboratorio", se han incluido dos prcticas completas, una sobre los efectos de los cidos y las bases y otra sobre la medida del pH. En ambas se trabaja de forma anloga a como se hara en un laboratorio real, esto es, se usa el mismo material y se opera en las mismas condiciones. Las prcticas se plantean como "problemas de investigacin", en los cuales los alumnos y alumnas ejercern como verdaderos analistas qumicos, y determinarn la naturaleza de una serie de sustancias. Por ello, la parte experimental se complementa con una batera de cuestiones, relacionadas con el contenido de la prctica.