manual

22
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato; 8 de diciembre de 1886 — México, D. F.; 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Es creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, y en algunas otras del extranjero como San Francisco, Detroit y Nueva York. manual

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of manual

Page 1: manual

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato; 8 de

diciembre de 1886 — México, D. F.; 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista

mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social

en edificios públicos. Es creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en

la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en

otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, y en algunas otras del extranjero

como San Francisco, Detroit y Nueva York. manual

Page 2: manual

La era 1904

Page 3: manual

Calle Ávila 1908

Page 4: manual

Retrato de mujer

Page 5: manual

Angelina Beloff

Page 6: manual

En las a fueras de Toledo 1912

Page 7: manual

Adolfo Best 1913

Page 8: manual

Retrato de un militar 1913

Page 9: manual

Niño escribiendo 1919

Page 10: manual

Molinera 1924

Page 11: manual

Espalda desnuda 1926

Page 12: manual

Danza Tehuana 1928

Page 13: manual

Cargador de flores 1935

Page 14: manual

Cara tehuana 1936

Page 15: manual

Las manos del Dr. Moore 1940

Page 16: manual

Natasha Gellman 1943

Page 17: manual

Ilusiones 1944

Page 18: manual

Desnudo con alcatraces 1944

Page 19: manual

Mujer recogiendo nieve 1955

Page 20: manual

Mujeres peinándose 1957

Page 21: manual

Jose Alfredo Jiménez apadrinó su primer álbum en 1961 y así empezó una discografía que acumuló más de 80 títulos, entre ellos "Piensa en mí" (1991), "Sentimiento de México" (1995),

"Macorina" (1996), "Chavela Vargas en el Carnegie Hall" (2004), "Llorona" (2004) y "Cupaima" (2006). Juntos se emborrachaban

días enteros recorriendo cantinas como "El Tenampa" de la Plaza Garibaldi y llevando serenatas a los enamorados.

Dice Chavela que tomó todo el tequila que había en México y que tuvo tantos amores como desamores. Entre sus amantes mencionó a la pintora Frida Kahlo, esposa del muralista Diego Rivera. Se declaró lesbiana en público: "Siempre he tenido que luchar para ser yo y que se me respete, y llevar ese estigma,

para mí es un orgullo, llevar el nombre de lesbiana", declaró en una ocasión al diario español "El País".

A partir de 1979 y por casi una década, se retiró de la vida pública por problemas de salud derivados de su alcoholismo y

otros excesos. Dejó el alcohol y superó la prueba. "Fue la batalla más dura que he librado", contó después.

CHAVELA VARGAS Y EL ALCOHOL

Page 22: manual

Retrato de Frida Kahloque muestra en su frentea su amado Diego Rivera

Kahlo, considerada como la maestra mexicana del autorretrato, sufrió un accidente a los 16 años (1925) cuyas secuelas la

condujeron a la inmovilidad, a una vida

tortuosa y a una relación dura y variable con Rivera. Rivera confesó que en una

ocasión "cuando estábamos comiendo juntos en una mesita frente a la cocina de Coyoacán (Ciudad de

México) y las lágrimas rodaron por su cara", había pensado que "si

pudiera la mataría“, para que no sufriera.

Música: por el boulevard de los sueños rotos por Sabina

IDA 12.8.2009