Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

download Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

of 17

Transcript of Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    1/17

    MANUAL BASICO DE PRODUCCION EN TELEVISION porRONIN

    EL DISEO DE PROGRAMAS Y LAS ESTRATEGIAS DE

    PROGRAMACIONEn el diseo de programas de televisin intervienen por lo generaldiferentes equipos de trabajo, guionistas, realizacin, produccin,escenografa entre otros, siendo la cooperacin entre los equiposalgo consustancial a la obtencin de unos buenos resultados.

    En general observamos que el origen de los programas se sita enmbitos muy diferentes. Ante esta amalgama de circunstancias eslgico pensar que la s cadenas dispongan de un puesto que tenga

    responsabilidad plena sobre el producto y se encargue dehomologar sus caractersticas de acuerdo con los criterios de lapropia emisora. A este puesto de direccin se le denominanormalmente productor ejecutivo. Este es quien idea y promuevelos proyectos.

    Los defectos en la organizacin y diseo de los programas detelevisin afectan por igual a empresas pblicas y privadas, ladiscrecionalidad en la toma de decisiones, la falta de cualificacin y

    la escasa exigencia de responsabilidades sobre la gestin generanun sobrecoste para la organizacin.

    La preparacin de los programas puede culminar con la produccinde un programa piloto, ste sirve de gua para observar y corregirlos posibles errores de diseo. Permite redefinir los bloques, hacerun nuevo minutado e incluso analizar la aceptacin por parte de laaudiencia mediante la realizacin de un muestreo reducido, paraello se selecciona un pblico de acuerdo a cuotas de participacin(cuando su distribucin, segn sus caractersticas, guarda lasmismas proporciones que el universo o colectivo representado,por ejemplo, los residentes de una comunidad autnoma.

    CATALOGO DE PROGRAMAS

    Las cadenas de televisin basan su produccin en criterios muydispares. Cuando se fijan en la modalidad de emisin los programasse denominan retransmisiones, directos, diferidos y grabados. Deacuerdo a la vigencia de los contenidos encontramos produccin de

    actualidad anticipada. Cuando el contenido define el tipo deprogramas a producir encontramos informativos, deportivos,

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    2/17

    musicales, documentales, religiosos, etc. Si se atiende a suestructura podemos ver magazines, debates, mnibus, etc. Si sesiguen criterios especficos de la cadena tenemos programasespeciales, extraordinarios, etc.

    La Unin Europea de Radiodifusin (UER) dispone de un catlogode programas muy exhaustivo. Las caractersticas que diferencianunos de otros estn basadas en sus contenidos, pero este criteriotambin puede servir al equipo de produccin pues cada gnero usubgnero determina un modelo de gasto y una organizacin de laproduccin diferente.

    LA DURACIN EN EMISION DE LOS PROGRAMAS

    Cuando una serie nueva se programa su duracin en la rejilla deemisin depende de la audiencia que congrega y, en menormedida, de su calidad aunque un factor determinante es el nmerode captulos producidos.

    LAS REUNIONES DE PLANIFICACION

    La importancia que tienen las reuniones de trabajo para laplanificacin de la produccin depende de la eficacia con la cual se

    realicen.En las empresas de televisin el equipo de produccin tienediversas reuniones con los diferentes departamentos. De acuerdo alos objetivos que debe cumplir la reunin, su tiempo debe estarentre los treinta minutos y las dos horas de duracin.

    ANALISIS DE AUDIENCIA

    Los anlisis de audiencia se realizan con el fin de obtener el ndice

    de aceptacin de los programas de televisin por parte de lostelespectadores; el resultado de las encuestas de audiencia permiteestablecer las tarifas publicitarias. Existen dos importantesproblemas en la investigacin de audiencias que dificultan sumedicin: primero no existe una definicin de audiencia universal ysegundo las transformaciones econmicas, tecnolgicas y polticasson las causantes de la transicin de un mercado nacional a otrotransnacional. La radiodifusin al ser un sistema cerrado necesitade la audiencia para sobrevivir, estos anlisis permiten el diseo de

    los programas.

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    3/17

    Los resultados que se obtienen son de dos tipos:

    Audiencia potencial: n mximo de personas que podran ver suprograma.

    Distribucin porcentual aproximada de la audiencia efectiva: n depersonas que han sintonizado un programa en un momento preciso.

    Los factores que influyen sobre el n de espectadores quepresencian un programa de televisin son mltiples:

    La hora de emisin del programa, la estacin del ao, el da de lasemana, el da del mes, el da del ao, la actualidad, la calidad, lacompetencia entre cadenas y el contexto de la programacin.

    ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS

    El estudio General de Medios sirve para medir la difusin quealcanzan las diferentes empresas de comunicacin, su financiacinest basada en las aportaciones de grupos interesados en estainformacin. Llevar a buen trmino la encuesta y el anlisis de losresultados es muy caro, por este motivo se realiza slo tres veces alao. Una empresa especializada elabora un cuestionario con una

    serie de preguntas patrn que se distribuye a los encuestadores detoda Espaa (Canarias tiene su propio estudio).

    ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIN

    El anlisis cualitativo y cuantitativo de la audiencia de televisinofrece una informacin muy valiosa para las cadenas pues permitedisear diferentes estrategias de programacin. Adems estainformacin resulta adecuada para la planificacin de la gestin deproduccin. En televisin se establecen:

    Formulas familiares para su consumo: la programacin asume larutina familiar homogeneizando programas y audiencias

    Rejillas diseadas a partir de la estructura del ocio de laspersonas: la disposicin en la rejilla determina su nivel demasificacin.

    LA PROGRAMACION COMO DISEO

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    4/17

    El productor ejecutivo cuenta con otras informaciones derivadas delos anlisis de audiencia as como del seguimiento diario delmercado publicitario que permiten obtener diversas estrategiasracionales con el objetivo de alcanzar un puesto destacado en los

    ndices de audiencia.2. EL CAPITAL HUMANO

    La gestin del capital humano est sujeta a una serie deincertidumbres que dificultan su anlisis. Es difcil evaluar elcontenido de un puesto de trabajo porque el continuo cambio de lossistemas de produccin impide una estabilidad en las tareasasignadas a cada trabajador, adems las transformaciones que sedan en la organizacin con el fin de adecuarse a los nuevos

    sistemas de produccin dificultan an ms la situacin.

    El equipo de produccin

    Al equipo de produccin pertenecen todos los trabajadores, pero notodos son de produccin. Los organigramas permiten visualizar unmodelo a escala de las diferentes posiciones jerrquicas.Pertenecen al ncleo de produccin:

    El productor ejecutivo, el productor, el ayudante de produccin, elregidor de produccin, y el secretario de produccin

    El equipo de realizacin

    Es el alma artstica de los proyectos de produccin de programas.Tiene que estar cohesionado y ser preferible su especializacin enun rea concreta de programas.

    Est compuesto por: el realizador, el ayudante de realizacin, el

    regidor, el mezclador, el encargado de continuidad o script.

    El equipo de redaccin

    El equipo de redaccin est presente en la mayora de gnerossiendo su presencia imprescindible para la produccin. Estformado por: el jefe de realizacin y el redactor.

    El equipo de documentacin

    Las tareas documentales bsicamente consisten en la descripcinde los contenidos y asignacin de los cdigos de usuario que

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    5/17

    permitan la recuperacin y prstamo de documentos en cualquiertipo de soporte. La documentacin es un rea muy importante yhabitualmente descuidada en la dotacin de recursos. A partir delos documentos visuales y sonoros es posible elaborar nuevos

    programas, existe la posibilidad de comercializar el material dearchivo y adems permite la conservacin y difusin de la memoriahistrica de una nacin. Est formado por: el documentalista, elayudante de documentacin.

    El equipo de iluminacin

    El equipo de iluminacin es vital. Programas de concierto,documentales, retransmisiones, dramticos, informativos, son entreotros gneros, donde se percibe el funcionamiento eficaz de un

    equipo de iluminacin cohesionado. Est formado por el iluminador,el capataz de elctricos, el elctrico, el encargado del grupoelectrgeno, el encargado del material maquinista, el ayudantemaquinista..

    El equipo de cmaras de cine

    Esta en ntima conexin con el de iluminacin, este ltimo dependede las instrucciones que imparte el director de fotografa que

    determina al igual que hace el iluminador en vdeo, todas lasnecesidades en cuanto a iluminacin y cmaras. Lo componen: eldirector de fotografa, el segundo operador, el ayudante de cmarael auxiliar de cmara, el foto-fija.

    El equipo de cmaras de vdeo

    El equipo de cmaras tiene la responsabilidad del mantenimientooperativo, limpieza y conservacin preventiva de los equipos quetienen asignados en interaccin con el rea de mantenimiento. Est

    compuesto por: el operador de cmara de vdeo ligero, el ayudantede cmara de vdeo ligero, el cmara de estudio, el operador decmara con soporte flotante.

    El equipo de sonido

    Cada vez tiene ms importancia en televisin. La incorporacin delsonido estreo en las emisiones ha dotado a este equipo de unanueva dimensin en la captacin, tratamiento y registro del sonoro.

    La transformacin de los sistemas analgicos en sistemas digitalesha permitido la incorporacin de diferentes y variados sistemas

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    6/17

    tecnolgicos que implican que el operador est en constanteformacin tcnica. No solo se requieren conocimientos de losequipos empleados, sino tambin de los programas informticosque sirven para programar dichos equipos. Est formado por: el

    encargado de sonido, el ayudante de sonido y el ambientadormusical.

    El equipo de escenografa

    Es uno de los ms numerosos, desde decoradores hastaatrezzistas, pasando por carpinteros, modeladores, pintores,tapiceros, maquilladores, peluqueros, entre otras especialidades.Maquillaje, peluquera y caracterizacin son disciplinasestrechamente unidas. Est compuesto por el escengrafo, el

    decorador, el ayudante de decoracin, el ambientador dedecorados, el ayudante de ambientacin de decorados, el forillista,el montador de decorados,, el auxiliar de montaje de decorados, elespecialista en modelado, el pintor de decorados y el jardinero.

    El equipo de vestuario

    Resulta imprescindible en producciones que requieran dramatizarescenas. En otros gneros de programas, como musicales,

    espectculos, etc, tambin es frecuente encontrar un equipo devestuario que atiende a los artistas, presentadores e inclusoinvitados. Lo forman: el figurinista, el sastre y el ambientador devestuario.

    El equipo de caracterizacin

    Es crucial en pelculas que requieran la desfiguracin de rostros,cambios de edad de los personajes o creacin de monstruos, entreotras tipologas de personajes. Lo componen el caracterizador, el

    maquillador, el ayudante de maquillaje, el peluquero y el ayudantede peluquera.

    El equipo de efectos especiales

    Se encarga de elaborar toda una serie de efectos ambiente comolluvia, niebla, vaho en cristales, viento, nieve, telas de araa.Tambin construyen ingenios teledirigidos, automticos o elctricospara lo cual utilizan maquinas como fresadoras, tornos y otras

    herramientas, incluso ordenadores. Lo forman el encargado de

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    7/17

    efectos especiales, el ayudante de efectos especiales y elmaquetista.

    El equipo tcnico

    En las empresas de televisin es necesario que exista personalcalificado en ingeniera de telecomunicaciones y tcnicas afines.Estos puestos de trabajo tienen como misin desde el ajuste deequipos y su mantenimiento hasta el diseo de las salas tcnicasaunque con frecuencia tambin resuelven dificultades tcnicasasociadas a la produccin. Es habitual que los puestos de trabajode estas caractersticas desarrollen su labor en reas deinvestigacin y desarrollo, ingeniera de sistemas, reas deproyectos de instalaciones, etc. Est compuesto por: el ingeniero

    tcnico de telecomunicaciones, el tcnico electrnico demantenimiento y operacin, el operador de control de imagen.

    El equipo de montaje de programas filmados

    El cine es montaje. El equipo de montadores de cine resultaimprescindible a la hora de disear un producto cinematogrfico. Laproduccin de 35 mm ha aumentado debido a la necesidad dedisponer de programas que puedan ser emitidos en televisin de

    alta definicin si bien es cierto que el montaje convencional a partirdel empleo de moviolas ha perdido peso en favor de la edicin envdeo. Est compuesto por: el montador de cine y el ayudante demontaje de cine.

    El equipo de operacin de equipos de vdeo

    Tiene la funcin de manejar los diferentes equipos de vdeopresentes en las cabinas de edicin y posproduccin. Atiende elmantenimiento preventivo consistente en la limpieza y control de los

    sistemas mecnicos y neumticos, as como el ajuste de losequipos electrnicos, aplicacin de rutinas y sustitucin de mdulos,todo ello, en colaboracin con el rea de mantenimiento. Lo forman:el encargado de post-produccin en vdeo, el operador montador envdeo, el auxiliar de operacin en vdeo, el operador de telecine.

    El equipo de laboratorio de cine

    La importancia de los procesos cinematogrficos que se realizan en

    el laboratorio de cine son cruciales para la produccin. Nuncapodremos desmontar los decorados empleados para la toma de

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    8/17

    imagen di antes no hemos comprobado que el material ha sidorevelado con entera satisfaccin, por este motivo el equipoencargado de la realizacin de dichos procesos debe ser cuidadosopues de su trabajo depende la inversin producida en el rodaje.

    Est compuesto por: el encargado de laboratorio, el tcnico delaboratorio, el montador de negativo, el etalonador.

    El equipo de grafismo

    El diseo grfico ha cobrado especial relieve. Es una laborpuramente creativa y artstica obedece a las preferencias y gustosde las personas que la desarrollan siempre en estrechacolaboracin con el director o realizador. Lo forman: el diseadorgrfico y el ayudante de grafismo.

    El equipo administrativo

    Formado por el jefe de administracin, el administrativo y elrecepcionista.

    El equipo de transportes

    Debe ser elegido por produccin con sumo cuidado, los vehculosque trasladan materiales y personas deben llegar a su destino a lahora convenida, por este motivo la planificacin debe ser rigurosa.Est formada por: el encargado de transportes y el conductor deproduccin.

    Otros equipos de trabajo

    Diversas especialidades laborales que son ejercidas porprofesionales autnomos o bien proporcionados por empresas deservicios. Estos equipos forman parte del equipo de produccin y

    deben estar en nuestro catlogo de recursos humanos. Porejemplo: los especialistas tcnicos, el mecnico de cmaras, elbocetista, el maquillador del protagonista, la segunda unidad derodaje o grabacin, el servicio camin-restaurante, el directorartstico, el coregrafo, los asesores, el maestro armero, loscuidadores de semovientes, el pintor de rodaje, el carpintero derodaje, el avisador, el pagador, el auxiliar del equipo decaracterizacin , el costurero, el encargado de guardarropa, elencargado de camerinos, el empleado de limpieza, el tcnico de

    mantenimiento, el profesional de oficios varios, la vigilancia,meritorios y becarios.

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    9/17

    El equipo artstico

    En el equipo artstico podemos distinguir dos grupos: el compuestopor actores que desempean su trabajo en producciones

    dramticas y el equipo artstico prestante, por ejemplo, el pblico. LOS SOPORTES

    El progresivo desarrollo de los sistemas de captacin de imagen ysonido ha ido asociado a los sistemas de registro y a los soportesque han permitido la conservacin de la informacin. La ausenciade normalizacin internacional (salvo contados casos), en el empleode sistemas y soportes ha permitido la coexistencia de mltiplesformatos profesionales, cada uno con sus especificaciones tcnicas

    que impide de ser utilizados bajo entornos operativos distintos. Laincompatibilidad de sistemas y formatos ha complicado los procesosde produccin y procesos de produccin de programas detelevisin, por tanto, el tratamiento que sufre la informacinaudiovisual hasta su incorporacin al soporte definitivo de emisinresulta ser un proceso delicado y laborioso del cual depende elresultado y coste del producto.

    Soportes magnticos

    Bajo esta denominacin encontramos desde la cassette de audio alos cartuchos de vdeo, pasando por cintas de carrete, discos ypelculas, todos ellos emulsiones magnticas, la informacin que segraba en estos soportes puede ser almacenada de forma analgicao digital.

    Soportes pticos

    La tecnologa actual avanza a pasos agigantados, en pocos aos

    podremos obtener una capacidad de almacenamiento an mayoradems de una velocidad de acceso a la informacin superior. Loscostes de fabricacin se reducirn y al igual que los discoscompactos de slo lectura han desplazado a los discos de viniloconvencionales, veremos cmo se extiende el uso de los discospticos regrabables. Los soportes pticos se dividen segn sufabricacin en :

    Discos de solo lectura Write Once Disc

    Disco regrabable Erasable Optical Disc

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    10/17

    Soportes fotosensibles

    Para conocer los distintos soportes empleados en cinematografanos enfrentamos a la difcil tarea de entender qu son y para que

    sirven los soportes, pues se mezclan en el nombre, el tipo dematerial y el proceso al que sirve. Los clasificaremos en:

    Negativos de imagen, negativo de seguridad o duplicado negativo,contratipos, intermedios, negativo de sonido, pelcula positiva,pelcula reversible, pelculas gua.

    EL CENTRO DE PRODUCCION DE PROGRAMAS

    Las grandes empresas de televisin necesitan disponer de

    suficiente terreno bien situado y accesible para ubicar todas lasinstalaciones tiles para la produccin y/o emisin de programas.

    Un estudio de grabacin con telecmara se compone de dos zonas:el plat que es un espacio cerrado, especialmente diseado yconstruido para la captacin de la imagen y sonido en inmejorablescondiciones, aislados de la luz y del ruido exterior. La otra parte,denominada control de grabacin, se divide a su vez en trescontroles: imagen, realizacin y sonido, pudiendo estar estos en

    una disposicin conjunta o en cabinas separadas. Caractersticas del plat de grabacin

    El plat de grabacin es una instalacin preparada para el registrode imagen y sonido en inmejorables condiciones de iluminacin,acsticas y de operacin.. Debemos fijarnos en los siguientesaspectos: accesos al estudio de grabacin, suelos, paredes y techo.

    Los controles del estudio de grabacin

    El control de grabacin est compuesto por un espacio comn obien por una disposicin en secciones. En el control o controles degrabacin se llevan a cabo todas aquellas tareas encaminadas altratamiento y registro de las imgenes y sonidos. La salida queproporcionan los mezcladores se enva para su registro a losmagnetoscopios. Lo ms operativo para un estudio de grabacin esque ste disponga de una cabina propia de grabacin, que inclusopuede ser controlada de manera remota desde la mesa de

    realizacin. Tambin desde los controles puede darse salida, si elprograma que se produce es en directo, a la seal de vdeo y audio

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    11/17

    que adems de ser grabada se enva al control tcnico deemisiones para su difusin.

    El estudio de sonido profesional

    Tienen una ventana de doble acristalamiento insonorizado quecomunica con el control de grabacin con el fin de coordinarmediante cdigos gestuales la actuacin, no obstante disponen deintercomunicacin. Como dotacin frecuente, adems de losmicrfonos, encontramos: pies de micro para mesa o para suelo(con o sin jirafilla), mesa, atril de lectura, sillas, atriles de msicos,flexo con luz regulable en intensidad, pantallas acsticas y lneas deentrada y de salida de audio y vdeo.

    Los controles tcnicos del centro de produccin

    Los controles tcnicos son aquellas reas donde las seales devdeo y/o audio de entrada y salida son sometidas a los ajustestcnicos necesarios para adecuarlas a las normas CCIR (ComitConsultivo Internacional de Radiodifusin). Son controles quedistribuyen el trfico de las diferentes seales de otras reas deproduccin o bien cederlas a la antena emisora y desde sta a lared de radiodifusin.

    La sala de caracterizacin

    La sala de caracterizacin puede estar dividida en tres zonas:caracterizacin, maquillaje y peluquera. En estudios de produccinde reducido tamao encontramos que una misma dependenciarene las tres funciones. El maquillaje ayuda al actor en suactuacin. Es frecuente encontrar un archivo fotogrfico o en vdeode diferentes tipos de caracterizacin y maquillaje que permitenguiar la eleccin por parte del director.

    Las salas de montaje y postproduccin

    En las salas de montaje y postproduccin de vdeo se finalizan losprogramas, incorporndoles todas las imgenes y sonidosnecesarios de acuerdo al guin tcnico de montaje.

    Otras salas tcnicas

    El equipo de produccin, realizacin y documentacin son losprincipales usuarios de las salas de magnetoscopios, telecine y

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    12/17

    cambio de formato. Las salas de infografia y diseo grfico sonnecesarias para realizacin y produccin y las salas de cne/vdeosirven a la direccin para hacer presentaciones ante la prensa, etc.

    Antes de solicitar o alquilar una de estas salas deben tenerse todos

    los materiales preparados, un minutado exacto de los contenidos delas cintas que son necesarias y una descripcin de los procesosque vamos realizar.

    Areas de documentacin

    La documentacin tiene por objeto bsico la informacin contenidaen documentos y especialmente, el tratamiento de esa informacinpara facilitar su difusin entre los usuarios que la demanden. Losprogramas de televisin requieren el empleo de abundante

    informacin contenida en todo tipo de soportes: papel, qumicofotosensible, magntico, plstico, otros soportes.

    Las oficinas

    Bsicamente hay cuatro tipos de oficinas: los despachos de losprogramas, las oficinas donde se desarrollan y crean las estrategiasprogramaticas de la empresa; las oficinas de tcnica que controlanel funcionamiento de las instalaciones y gestionan sus recursos y

    por ltimo, las oficinas de administracin y personal que llevan acabo tanto las tareas de control y gestin econmica como depersonal.

    5. SERVICIOS ANEXOS

    Otras dependencias que pueden ser parte de las instalaciones deuna empresa de televisin, aunque no siempre sucede as., son lostalleres, almacenes, laboratorios, equipos de exteriores y otrosservicios que son necesarios para la produccin de programas de

    televisin.

    Los talleres

    Es frecuente encontrar en una empresa de televisin diversostalleres: construccin de decorados, efectos especiales, mediostcnicos de estudio, conservacin y mantenimiento.

    Los almacenes

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    13/17

    Son las dependencias donde se almacenan los mltiples ynumerosos elementos y recursos tales como vestuario, mobiliario,atrezo, iluminacin y material maquinista.

    Laboratorio cinematogrficoEn el laboratorio se efectan todo tipo de efectos visuales, quepueden ser similares en su concepcin a aquellos que se realizanen las cabinas de post-produccin de vdeo, cortinillas, filages,encadenados, fundidos, rotulacin y muchos ms.

    Los laboratorios fotogrficos

    Es habitual que las empresas televisivas encarguen todos los

    trabajos a laboratorios ajenos que emplean mquinas automticasde revelado y positivado tanto de negativos B/N como de color.

    Los equipos exteriores

    Que hacen referencia a: las unidades mviles, equipo tcnico decomunicaciones y equipos E.N.G.

    Otros servicios

    En las cadenas de televisin es normal que exista un servicio derelaciones pblicas, cafetera, comedor, servicio de bomberos,servicio de seguridad, tesorera, servicio de estafeta y servicio detransporte.

    6. EL GUION Y LA PRODUCCION

    Cualquier gnero de programa de televisin necesita, como yahemos dicho, un guin. El guin puede estar ms o menos

    elaborado, tener unas caractersticas u otras, pero sin l, resultadifcil y costosa la produccin. A partir del guin es posible definirlas necesidades materiales y humanas, la programacin del trabajoy el coste aproximado que resultar de la produccin.

    Fases de elaboracin del guin: la idea, la sinopsis, elargumento, la escaleta, el tratamiento, el guin literario, elguin tcnico, el guin de grabacin o de trabajo, el guingrfico.

    7. EL DESGLOSE DEL GUION

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    14/17

    El Desglose es el resultado del proceso de anlisis de contenido delguin o lo que es igual, desglosar es evaluar las necesidades deproduccin que se manifiestan en el guin. En la produccincinematogrfica el desglose se efecta sobre el guin tcnico, pero

    el mtodo de desglose se aplica tambin en fases previas a laobtencin del guin: argumento, escaleta, minutado y guin literario.

    El mtodo de desglosar

    Existen diferentes mtodos para desglosar un guin. El mtodoconvencional basado en el tratamiento manual de las hojas dedesglose resulta tedioso, ineficaz y carente de sentido en un mundocada vez ms dominado por la mecanizacin de los procesos deproduccin.

    Tipos de desgloses

    El equipo de produccin se enfrenta a una variedad de tipos dedesgloses diferenciados por el gnero de programa de que se tratey el equipo de trabajo que lo realice. Adems es responsable decoordinar, homologar y normalizar los criterios para efectuar estetrabajo. Es necesario recalcar la idea de normalizacin2, desglosares homogeneizar los recursos y darles un nombre que los

    identifique. Existe entonces desglose por secuencias mecnicas,desglose de escenografa, desglose de utillaje especial, desglosede vehculos, de semovientes, de sonido, de material de archivo, deiluminacin y de figuracin.

    8. LOCALIZACIN DE ESCENARIOS

    Los escenarios en general pueden ofrecer las siguientes facilidades:

    Mximas: lugares que tienen instalaciones fijas para la toma de

    imagen. Los costes de adaptacin son bajos.

    Medias: lugares en los que es habitual la presencia de lascmaras y se han adoptado diversas medidas que mejoran la tomade imagen y sonido. Los costes de adaptacin son asumibles.

    Mnimas: lugares que es necesario adecuar a las necesidades degrabacin. Los costes de adaptacin son altos.

    Necesidades principales

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    15/17

    Las necesidades principales, que el equipo de produccin debeasegurarse, son, entre otras, las siguientes:

    Adecuacin del escenario al guin, accesibilidad para equipos

    numerosos y vehculos pesados, buenos transportes ycomunicaciones, facilidades operativas, climatologa que facilite lagrabacin, hospitalidad de los lugareos, hospital o medios deevacuacin, posibilidad de obtener suficiente tensin elctrica, aguapara la construccin de decorados, y la alimentacin, la ropa detrabajo, los permisos de grabacin y rodaje, los idiomas, elcuaderno A.T.A. y la contratacin de servicios para la produccin.

    Documentacin en la localizacin

    Obtener toda clase de documentos es un trabajo de produccin encolaboracin con realizacin, con el fin de obtener el mximo deinformacin sobre el lugar al cual nos vamos a desplazar.Documentarse es informarse, por ello sern de vital importanciatodo tipo de documentos: grficos, mapas, prensa, libros, etc.

    Toda la informacin que nos proporcione la localizacin lareflejamos en un impreso que se denomina memoria delocalizaciones que el equipo de produccin elabora de acuerdo a

    las necesidades previstas. A este impreso adjuntaremos lasfotografas que se hayan realizado de la localizacin, ademsincluiremos los esquemas de instalacin. Todo ello formar undossier o informe de la localizacin que la empresa introducir en labase de datos creada a tal efecto.

    9. EL PLAN DE TRABAJO

    El plan de trabajo se elabora despus del desglose y de lalocalizacin y en l se evala el tiempo necesario para la toma de

    imgenes. El plan de trabajo es una agenda, lista y calendario deactividades y cometidos importantes para cada da y hora detrabajo. Permite elaborar el presupuesto de forma muy ajustada.

    A lo largo del proceso de construccin el plan de trabajo vamosobteniendo contactos, direcciones, telfonos, etc., que ser tilguardar como agenda de produccin.

    Documentos y criterios para la planificacin:

    Los borradores de planificacin y la agenda de produccin.

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    16/17

    Elaboracin del plan de trabajo

    Para construir un plan de trabajo ordenaremos las hojas dedesglose a los siguientes criterios:

    Localizaciones, complejos de decorados, decorados, interiores,exteriores, da a noche, campos de luz.

    10. EL PRESUPUESTO

    Con la elaboracin del presupuesto, el equipo de produccin finalizael trabajo previo de pre-produccin del proyecto. A partir de estemomento disponemos de toda la documentacin que nos permitirreservar materiales, efectuar contratos, alquilar recursos, etc., y en

    definitiva empezar la grabacin o rodaje.

    El termino coste de produccin o coste completo industrial se derivade la finalizacin de todos los procesos de produccin, en cualquiercaso, debe obtenerse antes de la emisin del programa, pues suconocimiento viene determinado por el cierre contable y stedebera ser anterior a dicha emisin. Sin embargo en el coste deproduccin de un programa deberan imputarse los gastosderivados de la propia emisin, gestin de comercializacin y

    distribucin en otros soportes.El criterio principal que se adopta para la vigencia de lospresupuestos es de naturaleza fiscal. Otro criterio de vigencia es elnmero de captulos que se vayan a producir, por este motivo segeneran presupuestos que van renovndose ao tras ao.

    El clculo presupuestario debe partir del anlisis cientfico deltrabajo.

    El equipo de produccin debe afrontar a diario pagos en metlico.Para llevar a cabo esta tarea las empresas de televisin habilitanuna cuenta para cada programa, en esta cuenta se efectan losasientos contables correspondientes a los gastos que se derivan dela produccin de referencia. El equipo de produccin debe manejartoda una serie de impresos administrativos con el fin de llevar elcontrol econmico de su gestin y poder presentar los resultados ala entrega del programa:

    Pago de colaboraciones y atenciones a invitados, manutencin,dietas y viajes, material maquinista, gastos diversos, facturacin

  • 7/29/2019 Manual Basico de Produccion en Television Por Ronin

    17/17

    material, pagos diferidos, el coste de los decorados, iluminacingrupo electrgeno, laboratorio, alojamientos, alquileres diversos,etc.

    11. LA INFORMATICA EN LA PRODUCCIONLa introduccin de la informtica como medio de tratar lainformacin permite a las empresas audiovisuales controlar mseficazmente los programas, producindolos en menor tiempo ycoste. La informtica elimina exceso de trabajo y la calidad yproductividad aumentan gracias a una mayor eficiencia de losequipos empleados

    Podremos ver como el productor de televisin al igual que un

    empresario tiene que movilizar recursos de muy variada naturaleza,para ello necesita, entre otros, los siguientes trabajos:

    consultar: listas, fichas, archivos, etc

    administrar: correo, facturas, etc

    analizar: recursos, tiempos, etc

    gestionar: balances, productos, rendimientos, etc. Planificar: trabajo, capital, proyectos, etc.

    Difundir: informaciones, convocatorias, normativas, etc

    Los programas empleados deben permitir, segn la orientacindada al proyecto, elegir entre una planificacin estrecha y unaanticipacin creativa. Hoy en da es necesario rigor y metodologapara hacer frente a los imperativos financieros de las producciones

    y esto solo se consigue mediante la informatizacin de los procesosde fabricacin de programas.

    http://html.rincondelvago.com/television_programas.html

    http://html.rincondelvago.com/television_programas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/television_programas.htmlhttp://html.rincondelvago.com/television_programas.html