Manual calidad

14

Click here to load reader

Transcript of Manual calidad

Page 1: Manual calidad

MANUAL DE CALIDAD G-MC- 01

PROCESO GERENCIAL Versión 00

Fecha: 15/10/08 Página 1 de 14

Elaborado por:

Revisado por: Dr. Nancy Castaño Caicedo

Aprobado por Dr. JESUS HERNAN GUEVARA Director General Mediante Acta de Consejo Directivo De fecha:

Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Asesora de Planeación

Firma: Firma:

TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO ................................................................................................................. 2 2. ALCANCE .................................................................................................................. 2 3. DEFINICIONES ........................................................................................................... 2 4. RESPONSABLE ......................................................................................................... 3 5. GENERALIDADES ..................................................................................................... 3 6. POLITICA DE LA CALIDAD ........................................................................................ 4 7. PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD .................................. 5 8. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD ........................................................................... 8 9. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA ................................................................... 10 10. LISTADO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS VS. REQUISITOS DE LA NORMA ... 10 11. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORAMIENTO ................................................................ 12 12. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................... 14 13. APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL ................................................... 14

Page 2: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 2 de 14

1. OBJETIVO La construcción del presente Manual de la Calidad tiene como objetivo describir la estructura del Sistema Integrado de Gestión de la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, diseñado con base en los estándares de las Normas NTCGP 1000:2004 y MECI 1000:2005. Este documento permite a todos los servidores públicos de la entidad, conocer y entender las Políticas del Modelo Estándar de Control Interno (Decreto 1599 de 2005) y de la Calidad (Decreto 4110 de Diciembre de 2004) convirtiéndose en pieza clave en nuestro Mejoramiento Continuo. En la Construcción del presente manual ha sido fundamental el enfoque por procesos que se ha adoptado, esto con el fin de comprender que todos los servidores de la entidad hacen parte de una gran cadena de servicio, que requiere que estén alineados con los objetivos y metas institucionales para lograr la completa satisfacción de los usuarios. La Alta Dirección de la Corporación ha apoyado la realización de este proyecto desde el inicio, convencida de que el éxito de la entidad en el mediano y largo plazo va a ser marcado por la estandarización de procesos y por el mejoramiento continuo.

El propósito de construir este Manual de la Calidad es lograr que se convierta en un elemento clave para la inducción, capacitación, desarrollo y mejoramiento del accionar de todo el personal de la CRC. Este documento formaliza el compromiso de toda la entidad y de sus contratistas y proveedores de estar en la constante búsqueda de la completa satisfacción de sus usuarios, brindándoles un servicio acorde con lo establecido en las normas legales aplicables. 2. ALCANCE

El Sistema Integrado de Gestión de la CRC cubre Macroprocesos: Estratégicos, Misionales, Apoyo y de Evaluación compuestos por sus respectivos Procesos, que se gestionan para alcanzar los objetivos de la entidad definidos en la Ley 99 de 1993 y el Acuerdo 14 de Diciembre de 2004 con el fin de ejecutar la Política Ambiental establecida por el Gobierno Nacional, y ejecutar planes, programas y proyectos de preservación, descontaminación y recuperación de los recursos naturales renovables y velar por el uso y aprovechamiento adecuado de estos. 3. DEFINICIONES CLIENTE: organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Nota 1: Para efectos de la norma NTCGP 1000:2004, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios. Nota 2: El cliente puede ser interno o externo a la entidad. Para la CRC, los clientes se identifican así: Destinatario del Servicio: el Medio Ambiente (preservar, descontaminar y recuperar). Usuario: ciudadano o entidad que solicita un servicio (asesoría, otorgamiento de licencia ambiental, seguimiento y control de licencias, incautaciones, información, etc.). Beneficiario: la sociedad en general.

Page 3: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 3 de 14

Se adoptan las demás definiciones establecidas en la norma NTCGP1000:2004. 4. RESPONSABLE El Jefe de la Oficina Asesora de Planeación es el responsable de mantener actualizado este documento, velar por su divulgación y controlar que se aplique, a través de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en la CRC. 5. GENERALIDADES DESCRIPCION DE LA ENTIDAD La Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, nace de la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento del Cauca la cual fue creada mediante la Ley 11 de 1983, con motivo del terremoto del mismo año en la ciudad de Popayán. Dando cumplimiento a la Ley 99 de 1993, norma que instauró en Colombia el Ministerio del Medio Ambiente, reordenó el sector público para la gestión, conservación del medio ambiente y los recursos naturales y organizó el Sistema Nacional Ambiental –SINA; dispuso para tal propósito la reestructuración de Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento del Cauca, como Corporación Autónoma Regional del Cauca en calidad de autoridad ambiental con jurisdicción en el Departamento del Cauca. En virtud de la Ley 99 de 1993, la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC se reestructura en el año 1995 mediante los actos administrativos 0015 de Diciembre 16 de 1994 por el cual el Consejo Directivo de la CRC adopta el Reglamento Interno del Consejo Directivo y por Acuerdo 001 de 1995 determina su estructura Interna y Organización Funcional. La más reciente reestructuración orgánica y funcional se dio mediante el Acuerdo 014 del 28 de Febrero del año 2005. El Acuerdo 015 determina el nuevo Manual Específico de Funciones y Requisitos de los diferentes empleos de la planta de cargos de la C.R.C. La Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC es una institución autónoma cuya naturaleza jurídica es de carácter público, dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargada por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. Los recursos de inversión tienen su origen en la región y no en la Nación.

Se asocia a los entes territoriales de su jurisdicción a través de la Asamblea Corporativa, conformada por el gobernador y todos los alcaldes del departamento; un Consejo Directivo conformado por el Gobernador del Cauca, un representante del Presidente de la Republica, un representante del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), cuatro alcaldes elegidos previamente por la Asamblea Corporativa, dos representantes del sector privado, un representante de las comunidades indígenas, un representante de las comunidades negras y dos representantes de las Organizaciones No Gubernamentales.

Page 4: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 4 de 14

MISIÓN Promover y propiciar el desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables a través de la administración de los recursos naturales renovables y el ambiente, comprometiendo en este proceso a los actores sociales en el departamento del Cauca. VISION La Corporación Autónoma Regional del Cauca, en el año 2012 ha logrado consolidar en el departamento del Cauca procesos de gestión ambiental, aportando al mejoramiento de la calidad de vida, generando un sentido de responsabilidad social y un cambio de actitud con su entorno, reflejado en el desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables y el ambiente. ESTRUCTURA ORGÁNICA

6. POLÍTICA DE LA CALIDAD La Corporación Autónoma Regional del Cauca, como Autoridad Ambiental en su jurisdicción, ejerce actuaciones oportunas y transparentes, como una organización eficaz, eficiente y efectiva, velando por el mejoramiento continuo de sus procesos así como del fortalecimiento de la cultura organizacional y ambiental, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida desde el ámbito ambiental, con la participación de los diferentes actores sociales del departamento del Cauca.

Page 5: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 5 de 14

OBJETIVOS DE CALIDAD • Ser eficientes, eficaces y efectivos en el cumplimiento de nuestra misión trabajando por el

mejoramiento continuo de nuestros procesos. • Realizar todas nuestras actuaciones de manera oportuna y transparente. • Fortalecer nuestra cultura organizacional a fin de satisfacer los requerimientos de nuestros

clientes en el ámbito ambiental. • Comprometer a los actores sociales en la Gestión Ambiental. 7. PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALID AD El Sistema de Gestión de la Calidad de la CRC ha sido diseñado tomando como referencia el enfoque basado en procesos, el cual nos permite gestionar sus objetivos de acuerdo a la misión, visión, plan de gestión ambiental regional PGAR, Plan de Acción Trienal PAT, políticas y metas de la entidad, garantizando así que todos los servidores de la Corporación trabajen en equipo y en la misma dirección. Trabajar con base en procesos permite entender más a fondo la relación Proveedor-Entidad-Cliente (Usuario), que es esencial para lograr buenos mecanismos de comunicación, formalizar la prestación de los servicios, identificar los recursos necesarios para llevar a cabo las diferentes actividades, planificar el proceso y entender, de una manera integral, el papel que juega cada proceso y cada servidor dentro de la entidad. PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La CRC ha identificado cuatro tipos de procesos, los cuales están divididos en estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación. Procesos estratégicos: Incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la Dirección. En la CRC se definen como procesos estratégicos los siguientes: Proceso Gerencial y Proceso de Planificación y mejora continua. Procesos misionales : Son todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. Se determinan los siguientes procesos misionales para la Corporación: Conocimiento de la Oferta y Demanda ambiental para el ordenamiento y reglamentación de los recursos naturales renovables y el ambiente; Administración de los recursos naturales renovables y el ambiente; Seguimiento, protección y control al uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el ambiente y Educación Ambiental y Participación comunitaria. Procesos de apoyo : Conformados por todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora. Se identifican en la CRC los siguientes procesos de apoyo: Gestión del Talento Humano, Comunicación Institucional, Gestión Jurídica, Administración Financiera, Gestión Administrativa y de Apoyo Logístico, Gestión Documental y Sistemas de Información. Procesos de evaluación : Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia y son

Page 6: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 6 de 14

una parte integral de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo. Se identifica como proceso de evaluación, el de Control y Evaluación del Sistema Integrado de gestión.

PROCESOS DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

PROCESOS MISIONALES

PROCESOS DE APOYO

PROCESO GERENCIAL PLANIFICACIÓN Y MEJORA CONTINUA

U

S

U

A

R

I

O

S

PROCESO DE CONTROL Y EVALUACION

U

S

U

A

R

I

O

S

CONTROL Y EVALUACION

CONOCIMIENTO DE LA OFERTRA Y DEMANDA AMBIENTAL PARA EL

ORDENAMEINTO Y REGLAMENTACION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y EL AMBIENTE

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES Y EL AMBIENTE

SEGUIMIENTO, PROTECCION Y CONTROL AL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y EL AMBIENTE

ADMINISTRACIÓNFINANCIERA

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN ADMINISTRATIVA y APOYO LOGISTICO

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTION DOCUMENTAL

SISTEMAS DE INFORMACION

EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA

FIGURA 1

La identificación y relación de todos los procesos están ilustradas en el Mapa de Procesos (ver figura 1). El Mapa nos permite entender la distribución de los procesos de la Corporación, y cómo éstos interactúan para atender las necesidades del usuario y transformarlas en satisfacción de todas las partes interesadas (sociedad, medio ambiente, Estado, órganos de control). Ver Figura 2.

Page 7: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 7 de 14

FIGURA 2

Adicionalmente, la descripción de cada uno de los procesos está documentada en la caracterización de cada proceso. Este documento contiene toda la información sobre cada proceso, desde su objetivo, alcance, responsable, los recursos necesarios, los procedimientos asociados, los proveedores/entradas y los clientes/salidas, hasta los controles, los documentos necesarios y los indicadores del proceso (ver Anexo 1, caracterizaciones de los procesos). La medición de la gestión de todos los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad se hace por medio de los indicadores de gestión. Estos indicadores miden el cumplimiento de los objetivos de cada proceso y le permiten a la Alta Dirección de la Entidad evaluar, periódicamente, el nivel de cumplimiento de las metas institucionales. La relación de los procesos y los indicadores de gestión correspondientes están documentados en la matriz de indicadores o cuadro de mando de Indicadores (ver Anexo 2). PROCESOS EXTERNOS En la prestación de algunos servicios misionales la entidad contrata externamente servicios profesionales, técnicos y jurídicos que inciden directamente en la calidad, tales como visitas técnicas y soporte jurídico.

Page 8: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 8 de 14

El control de estas actividades se hace a través de la supervisión de dichos contratos que garantiza el cumplimiento de los procedimientos y disposiciones definidas por la entidad, así como la revisión de los informes técnicos y actos administrativos proyectados. 8. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Las responsabilidades y autoridades frente al Sistema de Gestión de la Calidad están definidas en el manual de procesos y procedimientos documentados, Manual de Funciones e ilustradas en el organigrama. El representante de la Dirección fue nombrado por la Alta Dirección mediante Resolución No. 0474 del 12 de Agosto de 2008, con el fin de liderar el proyecto de Implementación y Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad y de comunicar los avances del mismo a la Dirección. Sus responsabilidades, así como los miembros del equipo de modelación de procesos y mejoramiento continúo de la NTCGP 1000:2004, MECI y SISTEDA son: El rol que asumirá el funcionario directivo de prim er nivel aquí designado será el de garantizar la operacionalización de las acciones necesarias para el desarrollo, implementación y mejoramiento continuo de los sistemas de gestión pública adoptados por la entidad de acuerdo con las políticas establecidas por el Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC y sus respectivos manuales de implementación. Funciones del representante de la Dirección General para la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004 : Las siguientes son las funciones asignadas al representante de la Dirección General para la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004: • Presentar ante el organismo competente la política de la calidad, los objetivos de la

calidad, los diferentes documentos y elementos del sistema de gestión de calidad y sus modificaciones para aprobación.

• Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad,

• Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora,

• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.

• Asignar las funciones que considere pertinentes tanto al líder como al equipo modelación de procesos y mejoramiento continúo de la NTCGP 1000:2004 y

• Las demás establecidas en la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004 y las que imparta la Dirección General que por su rol deba asumir para el cabal cumplimiento y logro de los objetivos del sistema de gestión de la calidad de la entidad.

Funciones del líder del equipo modelación de proces os y mejoramiento continúo de la NTCGP 1000:2004: Las siguientes son las funciones asignadas al del líder del equipo modelación de procesos y mejoramiento continúo de la Norma de Calidad NTCGP 1000:2004:

Page 9: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 9 de 14

• Mantener la visión panorámica de todo el proceso, a fin de ser la persona que ubique al comité dentro de las etapas y actividades del proceso de implantación del sistema de Gestión de Calidad que se vaya cubriendo.

• Dar orientación al comité respecto a conceptos, metodologías y herramientas de calidad, cuando surjan dudas o requerimientos de ayuda.

• Planear, junto con el Representante de la dirección las actividades para cada reunión del comité. Para esto el líder elabora la agenda para cada reunión.

• Coordinar la asistencia al comité de personas que no sean miembros del mismo, en calidad de invitados.

• Tomar nota de todos los acuerdos, recomendaciones y compromisos que se den durante la reunión.

• Elaborar la minuta de la reunión. Distribuirla a más tardar tres días hábiles después de la reunión.

• Llevar el archivo de todo el material generado por el comité de calidad. • Llevar el archivo de la información relacionada con el Sistema de Gestión de Calidad. • Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en

todos los niveles de la organización y • Las demás establecidas en la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004,

las que imparta la Dirección General y las que asigne el representante de la Dirección General que por su rol deba asumir para el cabal cumplimiento y logro de los objetivos del sistema de gestión de la calidad de la entidad

Funciones del equipo modelación de procesos y mejor amiento continuo NTCGP 1000:2004: Las siguientes son las funciones asignadas al equipo de modelación de procesos y mejoramiento continuo de la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004: • Constituirse en el órgano que administre la implementación del Sistema de Gestión de

Calidad para los procesos. • Difundir la política de calidad. • Determinar el plan de implantación del Sistema de Gestión de Calidad. • Impulsar el conocimiento periódico de las necesidades de los clientes y su nivel de

satisfacción con los servicios que ofrece la administración. • Contar con la información necesaria para medir el nivel de desempeño de los procesos

administrativos. • Efectuar análisis estratégico para determinar las áreas de oportunidad que tiene el Sistema

de Gestión de Calidad. • Determinar las áreas críticas a atender con el proceso de implantación del Sistema de

Gestión de Calidad. • Establecer los objetivos de mejoramiento que se deben alcanzar. • Impulsar y comprometer a los proveedores en conseguir altos niveles de calidad en los

servicios y productos que proporcionan. • Promover que todo el personal se involucre y comprometa con el Sistema de Gestión de

Calidad. • Implantar las acciones necesarias para construir la cultura de la calidad en toda la

organización. • Determinar el personal y los equipos que se requieran para realizar los proyectos en pro de

la mejora de la calidad.

Page 10: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 10 de 14

• Estimular el trabajo de los equipos de calidad. • Analizar y presentar para aprobación a la instancia pertinente los proyectos de calidad y

propuestas de mejora de los procesos administrativos. • Impulsar y dar seguimiento a la implantación de los proyectos de calidad y de las

propuestas de mejora. • Evaluar las mejoras y resultados obtenidos en el Sistema de Gestión de Calidad. • Difundir los logros alcanzados. • Evaluar el desarrollo y resultados de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad. • Verificar que se lleve un registro ordenado de la información generada en el Sistema de

Gestión de Calidad. • Proponer las modificaciones reglamentarias que se requieran y afectan los procesos

administrativos del Sistema de Gestión de Calidad y • Las demás establecidas en la Norma Técnica de Gestión de la Calidad NTCGP 1000:2004,

las que imparta la Dirección General y las que asigne el representante de la Dirección General que por su rol deba asumir para el cabal cumplimiento y logro de los objetivos del sistema de gestión de la calidad de la entidad.

9. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA La eficacia de los procesos se ve afectada en gran medida por las comunicaciones entre los mismos. La Corporación ha establecido un esquema de comunicaciones internas que permite el accionar armónico e integrado de sus procesos. La CRC cuenta con mecanismos de consulta y participación ciudadana para estructurar los planes de gestión estratégicas - PGAR y PAT, que enmarcan la actuación de la entidad dentro del sistema nacional ambiental de la cual forman parte los ciudadanos interesados en la protección ambiental. La Corporación, cumpliendo con lo establecido en la Ley 134/94 de participación ciudadana, o por solicitud del ente territorial, orienta procesos comunitarios de autogestión con trasfondo ambiental de asesoría y/o capacitación, para la implementación de proyectos ambientales de iniciativa comunitaria o del ente territorial que sean representativos a nivel local y que aporten soluciones a la problemática ambiental regional. La CRC cuenta con una página Web en la que comunica y orienta a la ciudadanía sobre sus funciones y objetivos; así como de los resultados de su gestión a través de los indicadores de calidad. 10. LISTADO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS VS. REQUISITOS DE LA NORMA

PROCESO PROCEDIMIENTO CODIGO NUMERAL DE LA NORMA QUE SE

CUMPLE

GERENCIAL Revisión gerencial PG-PR-01

5.6.1 – 5.6.2 – 5.6.3- Proceso disciplinario ordinario PG-PR-02

PLANIFICACIÓN Y MEJORA CONTINUA

Formulación y Seguimiento de Planes corporativos. PMC-PR-01

5.4.1 - 6.1 - 7.1 – 7.2.1 – 7.2.2 – 7.2.3 7.3.1 - 7.3.2 – 8.2.3 - 8.5.1

Asesoría, acompañamiento y mejoramiento continuo de la Gestión corporativa.

PMC-PR-02

Administración del Conocimiento PMC-PR-03 Asesoría, gestión y administración de proyectos ambientales.

PMC-PR-04

Page 11: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 11 de 14

PROCESO PROCEDIMIENTO CODIGO NUMERAL DE LA NORMA QUE SE

CUMPLE

CONOCIMIENTO DE LA OFERTA Y DEMANDA AMBIENTAL PARA EL ORDENAMIENTO Y REGLAMENTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y EL AMBIENTE

Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

COR-PR-02

7.1 – 7.2.1 – 7.2.2 – 7.2.3 –7.3.1 – 7.4.2 – 7.4.3 – 7.5.1 – 7.5.2 –

7.5.3- 7.5.5 – 7.6 – 8.2.3 – 8.2.4 – 8.3

Áreas protegidas en el Departamento del Cauca. COR-PR-03 Formulación e implementación Planes de Manejo de páramos COR-PR-04

Formulación e implementación Planes de Manejo de manglares COR-PR-05

Formulación e implementación Planes de Manejo de humedales COR-PR-01

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y EL AMBIENTE

Aprovechamiento de productos de la flora silvestre ARR-PR-01

7.5.3 – 7.5.4 –8.2.3- 8.2.4 – 8.3 – 8.4 – 8.5.2

– 8.5.3

Cálculo de Factores de Tasa por Uso ARR-PR-03 Mantenimiento de Plantaciones forestales de la Corporación ARR-PR-02

Permiso para la Investigación Científica en diversidad biológica. ARR-PR-06

Permiso de Vertimientos ARR-PR-09

Licencias ambientales ARR-PR-08 Establecimiento de Plantaciones en la jurisdicción de la Corporación.

ARR-PR-07

Permisivo de Concesión de Aguas Superficiales y Subterráneas

ARR-PR-04

Permiso de Emisiones atmosféricas ARR-PR-05 Producción de material vegetal en el vivero la Florida de la Corporación Autónoma Regional del Cauca ARR-PR-10

Formulación y Ejecución de proyectos de Producción Más Limpia en sectores productivos ARR-PR-11

Fomento de Mipymes y empresas vinculadas a mercados verdes ARR-PR-12

SEGUIMIENTO, PROTECCIÓN Y CONTROL AL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y EL AMBIENTE

Decomisos de Flora y Fauna silvestre SPC-PR-03

7.6- 8.2.3

Espacio Público SPC-PR-02

Sistema de atención al usuario y seguimiento a derechos de petición

SPC-PR-01

Saneamiento Básico SPC-PR-04 Prevención de desastres SPC-PR-05

Seguimiento, protección y control al uso de los recursos naturales renovables y el ambiente SPC-PR-06

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Implementación y Fortalecimiento de Procesos de Educación Ambiental y Participación ciudadana EAP-PR-01 7.2.3

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y APOYO LOGÍSTICO

Administración del Parque Automotor GAL-PR-05

6.1 - 6.3 - 7.1 – 7.5.5

Almacén e Inventarios GAL-PR-02

Amparo de Bienes e Intereses Patrimoniales GAL-PR-04

Elaboración y Ejecución Plan de Compras GAL-PR-01

Servicios Públicos GAL-PR-03

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Elaboración y presentación de Estados Financieros AF-PR-01

6.1 – 7.1 – 7.5 1 – 7.5.2 – 7.5.3 -7.5.4 - 8.2.3 –

8.2.4. 8.3

Cobro de Cartera AF-PR-02

Facturación AF-PR-03

Recaudos AF-PR-04

Manejo del portafolio de Inversiones AF-PR-05

Elaboración, modificación y ejecución del presupuesto de ingresos y gastos

AF-PR-06

Pagos por caja AF-PR-07

Page 12: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 12 de 14

PROCESO PROCEDIMIENTO CODIGO NUMERAL DE LA NORMA QUE SE

CUMPLE

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Eventos CI-PR-01 5.5.3 – 7.2.3.

Producción y Emisión de Documentos Informativos a nivel interno y externo CI-PR-02

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Bienestar GTH-PR-01

5.5 – 6.2.1 – 6.2.2 – 6.4

Nómina (servidores públicos) GTH-PR-05

Evaluación de Desempeño GTH-PR-02

Retiro del Servicio GTH-PR-06

Formación y Capacitación GTH-PR-03

Salud Ocupacional GTH-PR-07

Selección y Vinculación GTH-PR-04

GESTIÓN DOCUMENTAL

Elaboración y Control de Documentos y Registros GD-PR-04

4.2.1 - 4.2.3 – 4.2.4 – 7.1

Recepción y Distribución de Documentos GD-PR-01

Trámite de Documentos GD-PR-02

Organización de Documentos GD-PR-03

Conservación y Disposición Final de documentos GD-PR-06

Administración y Seguimiento del Centro de Documentación GD-PR-05

Servicio de Atención al Usuario GD-PR-06

GESTIÓN JURÍDICA

Adquisición de Predios por Negociación Directa GJ-PR-07

7.1 - 7.2.1 – 7.2.2 – 7.4.1 – 7.4.2 – 7.4.3

Jurisdicción Coactiva GJ-PR-05

Postcontractual de los Contratos y convenios GJ-PR-04

Precontractual y contractual de los Convenios GJ-PR-03 Precontractual y contractual Directo y de Mínima Cuantía GJ-PR-01

Precontractual y contractual en Licitaciones Públicas GJ-PR-02

Sancionatorio GJ-PR-08 Atención judicial, extrajudicial y constitución de parte civil en procesos penales en que sea parte la Corporación Autónoma Regional del Cauca

GJ-PR-06

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Soporte funcional SI-PR-03

4.2.4 - 6.3 – 7.1 – 7.5.1

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Informáticas SI-PR-05

Soporte técnico de hardware SI-PR-01

Administración de backups SI-PR-02

Gestión de la seguridad SI-PR-04

CONTROL Y EVALUACIÓN

Acompañamiento y asesoría a la gestión institucional CE-PR-02

4.2.3 – 4.2.4 - 8.1 – 8.2.1 – 8.2.2 – 8.3 – 8.4 - 8.5.1 – 8.5.2 – 8.5.3

Acciones correctivas CE-PR-03 Auditorías internas integrales CE-PR-01 Control de servicio no conforme CE-PR-04 Administración de riesgos CE-PR-05

Acciones Preventivas CE-PR-06

11. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

La Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC tiene definido en su política de calidad el compromiso de mejorar continuamente los procesos del Sistema de Gestión de Calidad, así como el fortalecimiento de la cultura organizacional y ambiental. De igual manera tanto la política de calidad como los objetivos de calidad son coherentes con los instrumentos de

Page 13: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 13 de 14

planificación como son el Plan de Gestión Ambiental Regional, el Plan de Acción Trienal y el Plan de Acción Anual por dependencias. La Revisión Gerencial es también una herramienta de la Alta Dirección para contribuir a asegurar la eficacia, eficiencia y efectividad continua del Sistema de Gestión de la Calidad a través del monitoreo periódico de los resultados de los indicadores de cada proceso; del estado de las acciones correctivas; del estado las acciones preventivas identificadas a partir de los mapas de riesgos de los procesos; y el análisis de información generada por el Sistema de Gestión de la Calidad que es sometida a su consideración, como se describe en el procedimiento de Revisión Gerencial. Se muestra a continuación la correlación entre la política de la Calidad, los objetivos de la Calidad, los procesos y sus indicadores.

DIRECTRIZ POLÍTICA DE LA CALIDAD

OBJETIVOS DE LA CALIDAD PROCESOS INDICADORES DE

PROCESOS

� Adoptar mecanismos necesarios para lograr eficiencia, eficacia y

efectividad en el cumplimiento de la Misión Corporativa

Ser eficientes, eficaces y efectivos en el cumplimiento de nuestra misión trabajando por el mejoramiento continuo de nuestros procesos.

Conocimiento de la oferta y demanda ambiental para el

ordenamiento y reglamentación de los recursos naturales renovables y el ambiente

Administración de los Recursos

Naturales Renovables y el Ambiente

Seguimiento, Protección y Control al Uso y Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables y

el Ambiente

Gestión Administrativa y Apoyo Logístico

Gestión Documental

VER TABLA DE INDICADORES

(Anexo 2)

� Administrar los recursos naturales renovables y el

ambiente generando conocimiento para su

conservación, recuperación, manejo y

uso sostenible

� Realizar ejercicios de planificación integral de los recursos naturales

renovables y el ambiente con el fin de coadyuvar

en la implementación de normas de ocupación y

uso ambiental del territorio

Realizar todas nuestras actuaciones de manera oportuna y transparente.

Gerencial

Planeación y mejora continua

Administración Financiera

Gestión Jurídica

Control y Evaluación

� Adelantar procesos educativos para la

Fortalecer nuestra cultura organizacional

Talento Humano

Page 14: Manual calidad

MANUAL DE LA CALIDAD 14 de 14

DIRECTRIZ POLÍTICA DE LA CALIDAD

OBJETIVOS DE LA CALIDAD PROCESOS INDICADORES DE

PROCESOS sensibilización y cambios de comportamiento en la

población, en el relacionamiento con los recursos naturales y el ambiente, con el fin de

mejorar la calidad de vida de las generaciones

futuras

� Ejecutar acciones encaminadas al

cumplimiento de la normatividad vigente en

el ejercicio de su autoridad ambiental

a fin de satisfacer los requerimientos de nuestros clientes en el ámbito ambiental.

Educación Ambiental y Participación comunitaria

Comunicación Institucional

Sistemas de Información

VER TABLA DE INDICADORES

(Anexo 2)

� Adelantar procesos

educativos para la sensibilización y cambios de comportamiento en la

población, en el relacionamiento con los recursos naturales y el ambiente, con el fin de

mejorar la calidad de vida de las generaciones

futuras

Comprometer a los actores sociales en la Gestión Ambiental.

Educación Ambiental y participación comunitaria

Comunicación Institucional

Sistemas de Información

12. CONTROL DE CAMBIOS

13. APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL El Manual de la Calidad es aprobado por Comité de Coordinación de Control Interno (CCCI) y revisado periódicamente por el Representante de la Dirección con el fin de garantizar su integridad y que refleje las prácticas administrativas que conducen a la prestación de los servicios de acuerdo a la Política de la Calidad definida. Los aspectos de forma del manual se ciñen a lo establecido en el procedimiento de Elaboración y Control de Documentos.

FECHA DE

MODIFICACIÓN

VERSIÓN

RESOLUCIÓN / ACTA NATURALEZA DEL CAMBIO

NUMERO FECHA