MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE...

64
MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños, jóvenes y adultos, en los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Técnica y Académica y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. ISO 9001 2008 NTC 5555 2011 NTC 5581 2011 LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SÓLO PUEDE HACERSE CON AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL REVISADO POR: Paula Andrea Echeverry Representante de la dirección APROBADO POR: Rocío Helena Cadavid Directora General ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 30/05/2015 VERSIÓN: 06

Transcript of MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE...

Page 1: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE CALIDAD

Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños, jóvenes y adultos, en los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Básica Primaria, Básica

Secundaria, Media Técnica y Académica y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.

ISO 9001 – 2008 NTC 5555 – 2011 NTC 5581 – 2011

LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SÓLO PUEDE HACERSE CON AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

REVISADO POR: Paula Andrea Echeverry

Representante de la dirección

APROBADO POR: Rocío Helena Cadavid Directora General

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 30/05/2015

VERSIÓN: 06

Page 2: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 2/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Page 3: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 3/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 2. OBJETO Y ALCANCE DEL MANUAL ........................................................................................... 5 3. RESEÑA HISTORICA ................................................................................................................... 6 4. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS .............................................................................................. 8 4.1 Misión ........................................................................................................................................ 8 4.2 Visión ........................................................................................................................................ 8 4.3 Valores Corporativos ................................................................................................................. 8 5. ESTRUCTURA DEL MANUAL DE CALIDAD ................................................................................ 9 5.1 Nivel directivo ............................................................................................................................ 9 5.2 Nivel misional ............................................................................................................................ 9 5.3 Nivel de apoyo .......................................................................................................................... 9 6. GESTIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD ...................................................................................... 10 6.1 Objetivos del Manual de la Calidad ......................................................................................... 10 6.2 Alcance y exclusiones del Sistema de Gestión de la Calidad .................................................. 10 7. CONTROL DEL MANUAL DE CALIDAD .................................................................................... 12 7.1 Revisión del Manual de Calidad .............................................................................................. 12 7.2 Aprobación del Manual de Calidad .......................................................................................... 12 7.3 Divulgación del Manual de Calidad.......................................................................................... 12 7.4 Cambios o modificaciones del Manual de Calidad ................................................................... 12 8. DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ..................................... 14 8.1 Compromiso de la Dirección General ...................................................................................... 14 8.2 Política de la Calidad ............................................................................................................... 14 8.3 Objetivos de la Calidad............................................................................................................ 15 8.4 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad ................................................................. 15 8.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación ............................................................................ 16 8.6 Representante del Sistema de Gestión de la Calidad .............................................................. 16 8.7 Comunicación ......................................................................................................................... 16 8.8 Revisión por la Dirección ......................................................................................................... 16 8.9 Información para la Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de Calidad .................. 16 9. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ............................................... 22 9.1 Requisitos Generales .............................................................................................................. 22 9.2 Requisitos de la Documentación ............................................................................................. 23 9.3 Responsabilidad de la dirección .............................................................................................. 25 9.4 Gestión de los recursos ........................................................................................................... 29 9.5 Prestación del servicio............................................................................................................. 32 9.6 Medición, análisis y mejora ..................................................................................................... 46 9.7 Requisitos específicos de diseño e implementación de Programas de Formación (NTC 5581) 50 10. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 59 11. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................... 62 12. ANEXOS ................................................................................................................................. 63

Page 4: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 4/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

1. INTRODUCCIÓN

La implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la Escuela Empresarial de Educación (EEE) tiene un enfoque sistémico basado por procesos. Este manual enuncia la política gerencial para la administración de la calidad en la EEE, con un enfoque integral orientado a satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas y vinculadas a las actividades de prestación de servicios de educación. Este manual describe las disposiciones adoptadas por la EEE, para cumplir políticas, objetivos, requisitos legales, contractuales y normativos relacionados con la calidad; así como los requisitos exigidos por las normas NTC ISO 9001, NTC-5555 y NTC-5581. Además describe los diferentes elementos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad de la EEE, agrupados en las cuatro actividades básicas relacionadas con el ciclo de mejoramiento continuo: Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) P: Planificación H: Implementación y operación V: Medición y Monitoreo A: Revisión y Mejoramiento Las definiciones aplicadas en este manual están acorde con las presentadas en las normas -ISO 9001, NTC-5555 y NTC-5581.

Page 5: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 5/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

2. OBJETO Y ALCANCE DEL MANUAL

NTC ISO 9001:2008

Diseño y prestación de educación formal para niños, jóvenes y adultos en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica.

Diseño y prestación de servicios de formación para el trabajo en el área administrativa.

Prestación de servicios de formación para el trabajo y desarrollo humano en convenio con el SENA para la formación integral profesional en las aéreas de administración, comercio y salud.

NTC 5555

Diseño y desarrollo de planes de estudio en el área administrativa. Prestación de servicios de formación para el trabajo en el área administrativa.

NTC 5581

Requisitos de Programas de Formación para el Trabajo: Educación, formación, formación para el trabajo, gestión; calidad; calidad en la educación; programa, programas en la educación media técnica; currículo.

Page 6: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 6/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

RESEÑA HISTORICA

La CORPORACIÓN ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN con NIT 811.022.1174-1, es una institución educativa sin ánimo de lucro, de carácter privada, con Personería Jurídica 7493 del 13 de agosto de 1999, que nace, a partir de una propuesta educativa visionada por un grupo de empresarios del sector comercial y de la prestación de servicios; se detecta la necesidad de crear espacios de formación y capacitación técnica que cualifique las destrezas y la idoneidad de los empleados en diferentes labores y ocupaciones; con la idea inicial de impartir educación no formal e informal enfocada a la formación y capacitación para el empleo, buscando otorgar a sus estudiantes un perfil de habilidades y competencias que les permitan acomodarse a las demandas del mercado laboral y ocupacional. Para el 2002 las inmensas posibilidades del mercado educativo hicieron posible para la CORPORACIÓN ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN el incursionar en otras áreas de los procesos de formación decidiéndose por una adecuación institucional para legalizar su carácter, permitiendo así el ofrecimiento de programas académicos pertinentes con el desarrollo de habilidades y competencias, a la comunidad educativa de la ciudad de Medellín. Desde el 2003 cuenta con la experiencia y trayectoria en la prestación del servicio educativo, a través del Programa “Acceso e Inclusión”, del Municipio de Medellín, con el ánimo de fortalecer su Proceso Pedagógico y de Formación; a partir del 2006 se establecen Convenios de Articulación y Encadenamiento con la UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA para que los egresados de media técnica y Programas Técnicos, realicen la profesionalización en las áreas específicas y afines. A partir del 2007 se realiza convenio con el ICBF y el Programa “Buen Comienzo” de la Secretaria de Educación, para brindar el servicio educativo a los niños y niñas a partir de los 2 años hasta los 5 años en las modalidades de Entorno Familiar, Entorno Institucional de 5 horas, Entorno Institucional de 8 horas y Entorno Comunitario. A través de convenio de ampliación de cobertura con el SENA regional Antioquia, en el 2012 ofrece su servicio educativo en el municipio de Necoclí y Doradal para los programas Técnicos en Operación de Alojamiento Rural y Técnico Informador Turístico Local, apostándole al desarrollo económico y competitivo de las regiones con la cualificación del recurso humano para el fortalecimiento del sector turístico y hotelero local. Propiciando espacios de formación para sus aprendices para que éstos sean tejedores del vínculo social que cada una de las regiones requiere para el crecimiento de sus culturas, certificando 45 técnicos en Doradal y 56 en Necoclí. Hoy el nuevo marco legal “Licencia de Funcionamiento Resoluciones No. 19135 del 20 de diciembre de 2002, No. 4490 del 31 de mayo de 2000 y la No. 5242 del 26 de diciembre de 2005, para Educación Regular, Media Académica y Técnica y Técnica No Formal, su Media Técnica es enfocada en Administración Financiera. Cuenta con el Certificado de Calidad NTC – ISO 9000 Versión 2000, del 23 de Enero de 2008, que le permite a la CORPORACIÓN ESCUELA

Page 7: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 7/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN, ofrecer un amplio portafolio de servicios educativos respondiendo estratégicamente a las necesidades del mercado laboral y ocupacional, como es la Educación Inicial, Educación Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Técnica, Programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (Técnico en Supervisión de Ventas, Técnico en Mercadeo Sistematizado, Técnico en Asistente Administrativo, Técnico en Auxiliar Contable, Técnico en Contac Center, Técnico en Educación Inicial, Técnico en Aseo Especializado), Educación No Formal (Agente en Telemercadeo con Énfasis en Call Center, Secretaria Recepcionista, Herramientas Informáticas Básicas, Herramientas Informáticas Avanzadas, Aseo Especializado). Los programas se diseñan y estructuran de acuerdo a los requerimientos y necesidades particulares de los usuarios, con flexibilidad para ofrecerse ya sea al público en general o a grupos específicos, en distintos horarios y amplias jornadas: Completa, Mañana, Tarde, Fin de Semana. Su sede administrativa está ubicada en el centro de la ciudad de Medellín, en la Comuna 10 barrio Boston; y cuenta con varios lugares de prestación del servicio ubicados en los barrios: La Sierra, Esfuerzos de Paz N°1, Villa Turbay, Villaliliam, Villatina, Sol de Oriente, El Pedregal y en el Departamento de Antioquia en Doradal y Necoclí. Su Representante Legal es ROCIO HELENA CADAVID FERNANDEZ con C.C. Nº 42.963.281 de Medellín, quien a su vez es la Directora General mediante Acta de Nombramiento del 12 de Marzo de 2002.

Page 8: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 8/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4.1 Misión Somos una Corporación Educativa comprometida en capacitar a nuestros estudiantes, desarrollando en ellos habilidades y competencias que les permitan una mejor interacción social y ocupacional, en un marco de relaciones fundamentadas en la calidez y el respeto por la diferencia.

4.2 Visión Nos vemos como una Corporación Educativa con compromiso social, reconocida por la pertinencia de sus programas educativos y la utilización de modelos pedagógicos correspondientes con la población atendida.

4.3 Valores Corporativos

Trabajo Colaborativo Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos y metas comunes para maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo y recursos

Valor de la vida Supervivencia y convivencia. Coprotección y ayuda mutua, darle oportunidad a la justicia, la equidad y la libertad como elementos básicos para su preservación.

Creatividad Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, para producir soluciones originales

Compromiso Es cualquier tipo de acuerdo, en el cual las partes asumen unas obligaciones. Puede interpretarse como un contrato no escrito

Comunicación Asertiva Un comportamiento comunicacional en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos

Page 9: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 9/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

4. ESTRUCTURA DEL MANUAL DE CALIDAD

El Manual de Calidad, está estructurado de acuerdo a los diferentes tipos de procesos que se encuentran enmarcados en los tres niveles definidos por la organización:

5.1 Nivel Directivo Proceso de Direccionamiento Estratégico

5.2 Nivel Misional Proceso de Admisiones y Registro Proceso de Diseño de Programas Proceso Pedagógico Proceso de Interacción con la Comunidad

5.3 Nivel de Apoyo Proceso Gestión Administrativa y Financiera Proceso de Mejoramiento Continuo

Page 10: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 10/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

5. GESTIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD

6.1 Objetivos del Manual de la Calidad

Describir el Sistema de Gestión de la Calidad de la EEE.

Documentar y comunicar a los integrantes de la organización la política y objetivos de la calidad que la Alta Dirección ha establecido, para que estos puedan servir de guía para el personal en su aplicación diaria en el marco de las funciones y responsabilidades de cada cargo, y de esta manera obtener calidad en cada uno de sus procesos y la satisfacción de los requerimientos de toda la comunidad

Presentar la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad, cumpliendo con los requisitos de las normas ISO 9001, NTC-5555 y NTC-5581 dentro de un enfoque integral orientado a satisfacer las necesidades y expectativas de todos los clientes y partes interesadas.

6.2 Alcance y exclusiones del Sistema de Gestión de la Calidad

6.2.1 Alcance NTC ISO 9001:2008

Diseño y prestación de educación formal para niños, jóvenes y adultos en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica.

Diseño y prestación de servicios de formación para el trabajo en el área administrativa.

Prestación de servicios de formación para el trabajo y desarrollo humano en convenio con el SENA para la formación integral profesional en las aéreas de administración, comercio y salud.

Sedes: Boston, Esfuerzos de Paz y La Sierra NTC 5555

Diseño y desarrollo de planes de estudio en el área administrativa. Prestación de servicios de formación para el trabajo en el área administrativa.

Sedes: Boston y La Sierra NTC 5581

Programa de formación para el trabajo de técnico laboral en asistente administrativo. Sedes: Boston y La Sierra

Page 11: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 11/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

6.2.2 Exclusiones

Queda excluidos, conforme al modelo de referencia, los requisitos relativos a: Se establece como exclusión el numeral 7.6 “Control de los equipos de seguimiento y medición” tanto para la norma NTC ISO 9001:2008 como para la NTC 5555:2011 ya que ninguna de las actividades para la prestación del servicio requieren unos equipos de medición para hacer el seguimiento y/o métodos cualitativos de seguimiento. Exclusión del requisito 6.4 Control de los dispositivos de seguimiento y medición del anexo 1 del Reglamento para la certificación Icontec de servicios y procesos.

Page 12: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 12/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

6. CONTROL DEL MANUAL DE CALIDAD

El Manual de Calidad es parte fundamental de la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad de la EEE.

7.1 Revisión del Manual de Calidad El Representante de la Dirección, es el responsable de la revisión y el control de los cambios que se realicen al Manual de Calidad: Incorpora los cambios autorizados por el Comité de Calidad y aprobados por la Dirección General

y Controla la publicación y distribución a los empleados autorizados.

7.2 Aprobación del Manual de Calidad La Dirección General es quien aprueba el contenido del manual y sus anexos, y cada vez que estos sufran modificaciones también requieren de su aprobación.

7.3 Divulgación del Manual de Calidad El Líder de Calidad es responsable de efectuar la programación para desarrollar la divulgación, motivación, sensibilización y entendimiento de los temas y aspectos relacionados con el Manual de Calidad.

Actualiza permanentemente las copias controladas del manual.

Archiva y mantiene actualizado el documento original. El Manual de Calidad se encuentra disponible en el aplicativo de la Red Interna de la EEE, cada Líder de Proceso, conserva una copia controlada física o magnética del Manual de Calidad, el cual sirve como guía permanente de la estructura del Sistema de Gestión de la Calidad. Cualquier empleado de la EEE puede tener acceso al Manual de Calidad desde el aplicativo de la Red Interna, para acceder a una copia controlada, debe solicitar la autorización al Representante por la Dirección, argumentando su necesidad y uso.

7.4 Cambios o modificaciones del Manual de Calidad Cualquier empleado de la institución o entidad externa que tenga algún tipo de vinculación con ésta, puede sugerir cambios o modificaciones al manual y sus anexos, para lo cual debe dirigirse al Representante de la Dirección, quien analiza la conveniencia de incluirla en el manual, de ser

Page 13: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 13/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

positiva, la somete a consideración del Comité de Calidad, y luego a la aprobación de la Dirección General. La versión de los anexos del manual puede variar de forma independiente, siendo responsabilidad del Líder de Calidad mantener en el sistema o impresas, las versiones actualizadas del manual y de sus anexos.

Page 14: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 14/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

7. DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Es compromiso de todos los funcionarios de la EEE propender por el mejoramiento de los procesos, apuntando al cumplimiento de la Política de la Calidad en las actividades cotidianas y alcanzar los objetivos de la calidad formulados para el Sistema de Gestión de la Calidad. La Alta Dirección, apoya incondicionalmente y manifiesta su compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad, manteniendo una participación activa en su desarrollo y permanente actualización.

8.1 Compromiso de la Dirección General “La Alta Dirección de la EEE, hace expreso y público su compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad como una herramienta para la Mejora Continua. Para tal efecto, se adoptan e implementan los distintos documentos que soportan la estructura o Matriz del Sistema de Gestión de la Calidad: Mapa de procesos, Despliegue de objetivos de la Calidad, Política de la Calidad, Misión, Visión, Organigrama, Manual de la Calidad, Caracterizaciones de cada proceso, procedimientos, planes, instructivos y formatos, entre otros. En consecuencia, manifiesta su disponibilidad para suministrar los recursos que sean necesarios para la implementación, mantenimiento y mejora permanente del Sistema de Gestión de la Calidad “MEJOREEEMOS”. Todo lo anterior enmarcado dentro de los principios y valores Institucionales y conforme a las normas legales vigentes y demás disposiciones de carácter interno”.

ROCIO HELENA CADAVID F. Directora General

8.2 Política de la Calidad

La Corporación Escuela Empresarial de Educación se compromete a desarrollar en sus alumnos habilidades y competencias que les permitan una interacción social y ocupacional, a través de: programas educativos pertinentes, modelos pedagógicos apropiados y relaciones cálidas basadas en la inclusión y el respeto por la diferencia. La capacitación permanente del personal vinculado, la incorporación de tecnologías soporte y la adecuación de infraestructura, orientan el mejoramiento de las áreas de gestión, la permanencia, desarrollo y crecimiento de la corporación educativa. Para ello, la EEE debe propender porque:

Page 15: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 15/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Su Plan Estratégico sea coherente con el Plan Nacional de Desarrollo y lo establecido por la Institución en el Marco del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El servicio educativo ofrecido a los clientes satisfaga sus necesidades y expectativas.

El personal cuente con las competencias necesarias para el desarrollo de sus funciones y responsabilidades.

Incorporar tecnologías adecuadas que faciliten la eficiencia organizacional.

8.3 Objetivos de la Calidad

1. Mejorar la interacción social y ocupacional de los estudiantes. 2. Diseñar y ejecutar programas educativos pertinentes y modelos pedagógicos apropiados

orientados a desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias. 3. Fomentar y promover en la institución relaciones cálidas basadas en la inclusión y el respeto

por la diferencia. 4. Garantizar la permanencia, y el crecimiento de la corporación educativa a través del

Mejoramiento continuo de las áreas de gestión. 5. Promover las competencias del personal que labora en la institución. 6. Incorporar tecnologías soporte enfocadas a la calidad de los programas educativos. 7. Mejorar permanentemente la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios.

8.4 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad La planificación del Sistema de Gestión de Calidad en la EEE, para la prestación de servicios educativos, se encuentra organizada de tal manera que la gestión de sus procesos interrelacionados y las actividades proyectadas, permitan lograr los objetivos de calidad, cumplir con los requisitos de la ISO 9001, NTC-5555 y NTC-5581, los legales e internos y alcanzar la satisfacción de los clientes.

Page 16: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 16/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

8.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación La responsabilidad y autoridad para el Sistema de Gestión de Calidad se ha establecido en el organigrama (ver anexo 05), en las funciones y responsabilidades de cada cargo y en lo definido para cada procedimiento. De la misma manera, se encuentran documentadas la responsabilidad y autoridad del Comité de Calidad y Gestores de Calidad para con el Sistema de Gestión de Calidad, en el (Anexo 12 Matriz de Responsabilidad y Autoridad del SGC).

8.6 Representante del Sistema de Gestión de la Calidad Se ha designado la Líder Académica General como Representante de la Dirección para el Sistema de Gestión de Calidad, quien en conjunto con el Líder de Calidad, se encarga de:

Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad.

Presentar a la Alta Dirección, el informe del desempeño del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la Institución.

8.7 Comunicación La Alta Dirección asegura que se establecen los procesos apropiados de comunicación dentro de la organización y que esta se efectúa considerando la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad; estructurado bajo el esquema “Plan de Comunicaciones”. (Anexo 7).

8.8 Revisión por la Dirección La revisión del Sistema de Gestión de Calidad es realizada por el Comité de Calidad, esta actividad se realiza anualmente, con el fin de asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. En la revisión se evalúan las oportunidades de mejora y la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestión de Calidad de la Organización, incluyendo la Política y los Objetivos.

8.9 Información para la Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de Calidad

8.9.1 Información de Entrada

La política y los objetivos de la calidad.

Los resultados de aprendizaje de los estudiantes medidos a través de la pruebas tanto externas como evaluaciones internas de la institución.

La información estadística derivada de los indicadores relevantes de los objetivos, tales como matrícula, retención, repetición, deserción, promoción.

Page 17: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 17/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

El direccionamiento y plan estratégico de la institución.

Las condiciones del contexto y las necesidades concretas de formación de Talento Humano del sector productivo al que apunta la oferta de formación.

Los resultados financieros de la Institución.

Los efectos financieros de las actividades relacionadas con calidad.

Las acciones de seguimiento de las revisiones de la calidad efectuadas por la Alta Dirección de la institución.

Los resultados de las evaluaciones de las quejas, reclamos, solicitudes y manifestaciones de satisfacción de los clientes (estudiantes y sector productivo) y otras partes interesadas, encuestas de satisfacción de los clientes.

Los resultados obtenidos con el Plan de Mejoramiento Institucional, incluyendo los resultados de las acciones preventivas y correctivas.

El grado de cumplimiento del perfil esperado del egresado.

La información sobre el destino de los egresados de la Institución.

Los resultados de los procesos de certificación de competencia laboral de los egresados.

Las recomendaciones de mejora.

Los cambios en los requisitos legales, profesionales o reglamentarios y los cambios en el marco legal vigente o que puedan afectar al sistema.

Los resultados de las auditorías internas al Sistema de Gestión de Calidad.

El desempeño de los procesos y la conformidad del producto.

8.9.2 Resultados de la Revisión

La mejora de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y sus procesos.

El ajuste del direccionamiento y el plan estratégico de la institución.

La mejora de la oferta de servicios de formación en relación con los requisitos del cliente (estudiantes y sector productivo).

Los parámetros de mejoramiento del proceso de formación y de los procesos de gestión académica, directiva, administrativo-financiero y de la comunidad.

El establecimiento de nuevas oportunidades de mejoramiento a través de investigaciones y estudios con los actores educativos y partes interesadas.

Las necesidades de los recursos.

8.9.3 Enfoque al Cliente La EEE, a través de la Alta Dirección, asegura que los requisitos relacionados con la prestación de servicios se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción de los clientes. El enfoque se puede evidenciar en los Procesos Misionales: Admisiones y Registro, Diseño de Programas, Pedagógico, Interacción con la Comunidad. De igual forma el Proceso de Mejoramiento Continuo realiza periódicamente la percepción de los clientes, a través de la encuesta de satisfacción institucional, con el fin de evaluar el servicio educativo que presta la EEE y proponer las acciones de mejora.

Page 18: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 18/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Page 19: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 19/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

8.9.4 Clientes y Partes Interesadas de la EEE Estudiantes: Personas matriculadas en cualquiera de los niveles de formación (Educación Inicial, Educación Regular, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano). Padres de Familia: Se considera padre de familia, a cualquier persona natural que se encuentre a cargo o haga las veces de acudiente de un menor de edad, o entidad responsable de la custodia del menor. Entidades Contratantes: Empresas u organizaciones con las cuales la EEE establece convenios o contratos para prestar el servicio educativo. Sector Productivo: Empresas u organizaciones con las que se definen las necesidades y expectativas de formación y pertinencia de los programas. Egresados: Estudiantes que al culminar sus estudios en la EEE y sean proclamados bachilleres o certificados en cualquiera de los programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Partes Interesadas: Son las entidades u organizaciones que de acuerdo al servicio educativo ofrecido por la EEE es de su interés.

8.9.5 Sistemas de Comunicación con los clientes La EEE cuenta con canales de comunicación que le permiten tener contacto permanente con los clientes, como:

Página Web: www.eee.edu.co

Línea de Atención y Recepción de llamadas “Servicio al Cliente” Tel: 2172690 Tel: 2164235

Centro de información directa: Sedes Escuela Empresarial de Educación Sede La Sierra / Tel: 2217955 Sede Esfuerzos de Paz / Tel: 2268506

Correo Electrónico: [email protected]

Quejas y Reclamos (físico y electrónico): De conformidad con lo establecido en el procedimiento F-MC-11 Reporte de ACPM”.

Buzón de sugerencias: Cada sede, cuenta con un buzón de sugerencias, con el fin de que los clientes realicen sus aportes, sugerencias, propuestas, ideas para la mejora.

Page 20: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 20/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Circulares informativas: Direccionamiento estratégico, el proceso pedagógico y Interacción con la comunicad, a través de sus líderes de gestión, emite circulares informativas para padres de familia, estudiantes, acudientes, egresados, sector productivo y partes interesadas; donde se da a conocer con precisión algunas acciones, actividades o eventos a realizarse.

Citación Padres de Familia y/o estudiantes: Los líderes del nivel misional, los docentes o directores de grupo, citan a padres de familia y/o acudientes, cuando sea necesario.

Carteleras Informativas: En cada una de las sedes, se cuenta con carteleras expuestas en lugares estratégicos, que permiten comunicar de forma permanente asuntos de interés de todas las Gestiones del Sistema de Gestión de Calidad para toda la comunidad educativa.

Resoluciones Rectorales: Es el medio utilizado para notificar, comunicar o precisar a la instancia respectiva, las diferentes decisiones o acuerdos a los que se han llegado en los diferentes órganos del Gobierno Escolar (Consejo Directivo, Consejo Académico, Comité de Convivencia; entre otros).

Boletines Escolares: Informar a padres de familia y/o acudientes el resultado académico o evaluación de las áreas del respectivo plan de estudios, obtenidos al finalizar cada uno de los periodos escolares de cada grado que haya cursado en la Institución y el quinto informe al culminar el año electivo.

Certificados de estudio: Son el reconocimiento expreso de carácter académico otorgado a una persona natural, al concluir un plan de estudios y por lo tanto, haber alcanzado los objetivos de formación y adquirido los reconocimientos legal o reglamentariamente definidos.

Comunicación directa: Cualquiera de los líderes de procesos, o líderes de las gestiones y que estén autorizados para dar información o comunicar resultados con los clientes, pueden hacerlo la comunicación directa a través de un encuentro personal.

Volantes y Plegables: son utilizados en cualquier época del año y para cualquier proceso de información. Son de mayor uso para el proceso de convocatoria, inscripción y matricula.

8.9.6 Satisfacción del Cliente

Page 21: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 21/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

La EEE en su Sistema de Gestión de Calidad ha señalado en su compromiso con la satisfacción del cliente una política de calidad que se apoya para la revisión permanente de sus resultados de la gestión con los clientes, a través de los objetivos de la calidad. Para medir la satisfacción del cliente de la EEE se han implementado diferentes herramientas con el fin de conocer y revisar las necesidades actuales y futuras de los clientes y conocer la percepción sobre los servicios ofrecidos.

Page 22: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 22/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

8. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

9.1 Requisitos Generales La EEE ha establecido, documentado e implementado su Sistema de Gestión de Calidad y mantiene y mejora su eficacia continuamente, el sistema está soportado en la Misión, Visión, Política de Calidad, Objetivos de Calidad y de Indicadores de Gestión. La EEE asegura la operación eficaz y eficiente de los procesos y gestiones de la siguiente forma:

Identificando, clasificando los procesos y acordando un esquema de presentación que se documenta en el Mapa de Procesos (Ver Anexo 01); clasificados en: Procesos de Direccionamiento Estratégico, Procesos Misionales y Procesos de Apoyo.

Determinando la secuencia e interrelaciones entre los procesos, de tal manera que se garantice una gestión dinámica; la secuencia, las relaciones y características de los procesos se documentan en las diferentes caracterizaciones.

Compartiendo ésta información con todos los grupos de trabajo constituidos al interior de la organización, para realimentar la dinámica del mapa de procesos, obteniendo una visión compartida por parte de la EEE y de esta manera contribuir a la mejora continua.

Como resultado de la planificación del Sistema de Gestión de Calidad se gestionan los procesos con la implementación de la metodología P-H-V-A y el enfoque basado en procesos; el cuál se aplica en todos los niveles de la organización. La EEE, cuenta con procedimientos donde están comprendidas las políticas de operación de cada proceso; se enmarcan las rutas a seguir para que cada uno realice sus aportes de forma efectiva hacia el mejoramiento de la calidad. Todos los documentos del Sistema se encuentran documentados por proceso y están relacionados en cada caracterización.

Page 23: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 23/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9.2 Requisitos de la Documentación

REQUISITO ISO 9001 Y NTC 5555

CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

4.1 Requisitos generales

Mapa de Procesos (Anexo 01): El Mapa de procesos, se describen los procesos de Direccionamiento Estratégico, los Misionales y de Apoyo de LA ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN y las interacciones existentes desde que se detectan las necesidades del cliente hasta que se satisfacen. Caracterización de los procesos (Anexos 8-11 y Anexos 15-17): Se describe la interacción de los procesos (Actividades, entradas, proveedores, salidas y clientes) y la planificación del proceso (Objetivo, recursos físicos, humanos, documentales, registros, responsables e indicadores de gestión).

Todos

Manual de la Calidad – Anexo 01

Caracterización de los procesos (Anexos 8-11 y

Anexos 15-17)

4.2 Requisitos de la

documentación

Política y Objetivos de calidad, Manual de la Calidad, Procedimientos documentados solicitados en la Norma (P-MC-01, 02, 03, 04, 05) Control documentos y Registros, Acciones correctivas y/o preventivas, Auditorías internas, Control del Servicio no conforme y satisfacción de calidad. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad (Anexo 02): En el Anexo 02 se describen los procedimientos documentados que existen en los diferentes procesos, los cuales describen la manera de realizar las actividades correspondientes.

Todos

Manual de la Calidad

Caracterizaciones de los procesos

4.2.1 Generalidades

Todos N/A

4.2.2 Manual de Manual de la Calidad del sistema de gestión de la Todos Manual de la Calidad y

Page 24: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 24/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

la Calidad calidad y Anexos de todos los procesos donde realiza la descripción de cada uno de ellos para el desarrollo de las actividades.

documentos anexos

4.2.3 Control de los documentos

Procedimiento P-MC-01 Control de los documentos y registros de calidad, define los lineamientos y responsables para el control de los documentos

Mejoramiento Continuo

P-MC-01 Control de los documentos y registros de

calidad F-GA-03 Registro asistencia y

difusión de documentos F- MC-02 Listado maestro

documentos internos F-MC-16 Listado maestro de

documentos externos Carpetas de estudiantes

Back up

4.2.4 Control de los registros

Procedimiento P-MC-01 Control de los documentos y registros de calidad, define los lineamientos para el control de los Registros.

Mejoramiento Continuo

P-MC-01 Control de los Documentos y registros de

calidad F-GA-03 Registro asistencia y

difusión de documentos F- MC-02 Listado maestro

documentos internos F-MC-16 Listado maestro de

documentos externos Carpetas de estudiantes

Back up

Page 25: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 25/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9.3 Responsabilidad de la dirección

REQUISITO NTC ISO 9001 Y NTC

5555 CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

5.1 Compromiso de la dirección

La alta dirección se asegura la divulgación y entendimiento de la política de calidad, haciendo énfasis en la importancia de cumplir con las necesidades y expectativas de los clientes, sector productivo y partes interesadas; evidencia su cumplimiento a través de los objetivos de calidad, los cuales se revisan periódicamente por medio de resultados de indicadores, evaluaciones institucionales, auditorías de la calidad, el estado de las acciones correctivas y preventivas; así mismo ha establecido un plan de comunicación que facilita y garantiza el cumplimiento de los requisitos de una mejor prestación del servicio. Asegura los recursos necesarios y logro de objetivos a través del Procedimiento P-GA-01 Gestión Financiera

Direccionamiento Estratégico

P-PD-01 Revisión por la Dirección

F-PD-03 Entendimiento de la política de calidad

Anexo 03 Despliegue de Objetivos de calidad

P-GA-01 Gestión Financiera

Anexo 07 Plan de comunicación

F-PD-02 Matriz de Requisitos CLIO

Informe de resultados Indicadores de gestión

5.2 Enfoque al cliente

La alta dirección de la institución ha identificado y definido las necesidades y expectativas de sus clientes y las partes interesadas; y se asegura de su cumplimiento a través de los análisis sistemáticos de los resultados de la gestión de la calidad relacionados con los clientes y las partes interesadas; haciendo énfasis en los procesos relacionados en el nivel misional, direccionamiento estratégico.

Procesos: Direccionamiento

estratégico Misionales

Mejoramiento Continuo

Quejas y reclamos F-PD-02 Matriz de

requisitos CLIO Informe de resultados Indicadores de gestión Evaluación institucional

5.3 Política de la calidad

La alta dirección evalúa el entendimiento y la pertinencia de la política, a través de encuestas, revisión de cumplimiento de requisitos, revisión de objetivos; es

Procesos: Direccionamiento

estratégico

F-GA-03 Registro asistencia y difusión de

documentos

Page 26: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 26/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

comunicada, entendida y revisada continuamente para mejorar la efectividad del sistema de gestión de calidad

Mejoramiento Continuo

F-PD-03 Entendimiento de la política de calidad

Informe de resultados Indicadores de gestión

5.4 Planificación La alta dirección establece los objetivos de la calidad y son consecuentes con la política de la calidad, son medibles a través de los resultados de los indicadores; los objetivos de la calidad incluyen los procesos de formación de los estudiantes, las competencias laborales y los servicios complementarios de apoyo, a través de las encuestas de satisfacción

Todos los procesos

F-PD-01 Acta revisión por la Dirección

Anexo 3 Despliegue de objetivos de calidad

Informe de resultados Indicadores de gestión

5.4.1 Objetivos de la calidad

5.4.2 Planificación del

sistema de gestión de la

calidad

La alta dirección define y documenta los procesos para dar cumplimiento a los requisitos del sistema de gestión de la calidad de la institución, que permita tener un mejoramiento de la calidad, un cumplimiento de la política y una evaluación permanente de la satisfacción de los clientes

Direccionamiento estratégico

F-PD-01 Acta revisión por la Dirección.

PEI Manual de la Calidad

Documentación del SGC: Caracterizaciones,

procedimientos, registros, indicadores, planes y

manuales

5.5 Responsabilidad

, autoridad y comunicación

La alta dirección ha documentado la responsabilidad, la autoridad y las relaciones mutuas que todos los integrantes de la comunidad educativa tienen estructuradas las instancias de participación, manuales y procedimientos de convivencia; así mismo, se retroalimenta de la interrelación con el Gobierno Escolar. Cada cargo tiene documentado un Manual de responsabilidades y competencias

Procesos: Direccionamiento

estratégico Gestión

Administrativa y Financiera

Manual de la Calidad Manuales de

responsabilidades y competencias

Anexo 12 Matriz de Responsabilidad y

Autoridad Anexo 05 Organigrama

Anexo 04 Estructura organizacional

5.5.1 Responsabilidad

y autoridad

5.5.2 La alta dirección tiene designado un representante con Direccionamiento Acta de Nombramiento

Page 27: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 27/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Representante de la dirección

las siguientes responsabilidades: establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar el SGC de acuerdo con los requisitos de la norma; mantener informada a la alta dirección y a la comunidad educativa y asegura la toma de conciencia de la calidad.

estratégico representante por la dirección

Anexo 12 matriz de responsabilidad y autoridad

5.5.3 Comunicación

interna

La alta dirección tiene establecido un plan de comunicaciones donde precisa cómo se comunica y lo que comunica la institución de manera precisa y efectiva con sus clientes y partes interesadas, que asegura los requisitos, los resultados, las responsabilidades, la política de calidad, los objetivos institucionales, disposiciones legales.

Todos los procesos

Anexo 07 Plan de comunicación

5.6 Revisión por la dirección

En el Comité de Calidad, la alta dirección evalúa anualmente la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad, además de las oportunidades de mejora y las necesidades de cambio, siguiendo para ello el procedimiento P-PD-01 “Revisión por la Dirección”, teniendo en cuenta la evaluación institucional, los resultados de gestión, el destino de los egresados, los cambios, el entorno, riesgo, expectativas y requerimientos del entorno productivo económico y social

Direccionamiento estratégico

Anexo 08 Caracterización direccionamiento

estratégico F-PD-01Acta revisión por la

dirección P-PD-01 Procedimiento revisión por la dirección Informe de resultados Indicadores de gestión Evaluación institucional

Evaluaciones de los clientes

5.6.1 Generalidades

5.6.2 Información

para la revisión

Para evaluar la eficacia del SGC se tiene en cuenta la política y los objetivos de la calidad, los resultados de aprendizaje, a través de pruebas externas e internas, direccionamiento y plan estratégico, indicadores, los resultados y efectos financieros, las quejas, los reclamos, la acciones correctivas y preventivas, el perfil del egresado, requisitos legales, auditorias, planes de

Direccionamiento estratégico

Anexo 08 Caracterización direccionamiento

estratégico F-PD-01 Acta revisión por

la dirección P-PD-01 Procedimiento revisión por la dirección

Page 28: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 28/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

mejoramiento. Informe de resultados Indicadores de gestión

Evaluaciones de los clientes

Quejas y Reclamos Acciones correctivas,

preventivas y de mejora Resultados de auditorias Planes de mejoramiento

5.6.3 Resultados de la revisión

La alta dirección con los resultados de la revisión por la dirección toma decisiones con base en la mejora de la eficacia del SGC de la institución, realiza ajustes al plan estratégico, a los programas de formación que se ofrecen, a los procesos de las instituciones, se crean necesidades de recursos de acuerdo a las mejoras. El procedimiento de revisión por la dirección determina cuales son los resultados esperados y las acciones a tomar para cada caso de acuerdo a las actividades establecidas.

Direccionamiento estratégico

Anexo 08 Caracterización direccionamiento

estratégico Plan de mejoramiento

F-PD-01 Acta revisión por la dirección

Informe de resultados Indicadores de gestión

Page 29: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 29/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9.4 Gestión de los recursos

REQUISITO NTC ISO 9001 Y NTC

5555 CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

6.1 Provisión de recursos

La Dirección define, adquiere y dispone de los recursos necesarios para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad y también para realizar el trabajo requerido de manera que se logre la satisfacción del cliente, así como las matrices que definen los recursos específicos por programa.

Procesos: Direccionamiento

estratégico Gestión

Administrativa y Financiera

F-GA-16 Relación de infraestructura y ambiente

de trabajo

6.2 Recursos humanos

La Gestión Administrativa verifica que el personal contratado tenga las competencias, la formación, la experiencia de acuerdo a lo establecido en el manual de responsabilidades y competencias y de asumir la responsabilidad a la que se compromete al momento de la firma del contrato, de acuerdo con esto se asegura la conformidad en la prestación del servicio educativo.

Gestión Administrativa y

Financiera

Manuales de responsabilidades y

competencias Hoja de vida del personal,

registro de educación, formación, habilidades y

experiencia

6.2.1 Generalidades

6.2.2 Competencia,

toma de conciencia y

formación

Se encuentra definido en el proceso de Gestión Administrativa y Financiera, el encargado de hacer la selección, contratación; por medio de pruebas se evalúan las competencias y se realiza la capacitación y formación del personal; y plan de mejoramiento para los que lo necesitan. El personal es evaluado dos veces al año con el fin de detectar necesidades de entrenamiento y realimentación sobre el desempeño de sus responsabilidades, conservando registros de la evaluación de competencias. En el manual se definen las competencias del personal en términos de educación,

Gestión Administrativa y

Financiera

Manuales de responsabilidades y

competencias Anexo 05 organigrama

F-GA-01 Entrevista selección de personal

F-GA-03 Registro asistencia y difusión de

documentos F-GA-05 Verificación eficacia capacitación

F-GA-06 Evaluación de jornadas de capacitación

Page 30: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 30/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

habilidades, formación y experiencia requeridas para desempeñar el cargo. La jerarquía de los cargos se visualiza en el organigrama (Anexo 05). El personal docente tiene definidos los requisitos de acuerdo al perfil y un sistema de evaluación para asegurar la pertinencia de estos en los programas que se ejecutan.

Caracterización Proceso de Gestión Administrativa y

Financiera Anexo 11 Evaluación del desempeño

6.3 Infraestructura

La Gestión Administrativa es la encargada de identificar, suministrar y mantener la infraestructura, para el desarrollo de actividades de los estudiantes, de acuerdo al nivel y a la modalidad de formación con instalaciones apropiadas y las instalaciones seguras. Para prestar los servicios educativos, la institución dispone de cuatro lugares dotados con los recursos necesarios, ubicados en Villatina (Esfuerzos de Paz # 1), La Sierra, Boston y Caracas, ubicada en el Barrio Boston, desde donde se administra toda la institución. Se cuenta con el procedimiento, con el fin de mantener la permanente aptitud P-GA-04 Administración de los recursos físicos de la infraestructura física y tecnológica de la institución. La matriz y relación de infraestructura muestra los recursos necesarios para prestar el servicio educativo, asegurando la pertinencia de esta en el desarrollo.

Gestión Administrativa y

Financiera

P-GA-04 Administración de los recursos físicos

Caracterización de Gestión Administrativa y Financiera

F-GA-16 Relación de infraestructura y ambiente

de trabajo

6.4 Ambiente de trabajo

La gestión administrativa garantiza el ambiente de trabajo necesario para alcanzar las metas en la prestación del servicio educativo.

Gestión Administrativa y

Financiera

Programa de salud ocupacional Panorama de

factores de riesgo COPASO F-GA-08 Evaluación clima

Page 31: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 31/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

organizacional Anexo 11 Caracterización Proceso Administrativa y Financiera reglamento de

higiene y seguridad industrial,

Page 32: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 32/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Prestación del servicio

REQUISITO NTC ISO 9001 Y NTC

5555 CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

7.1 Planificación de la realización

del producto

Cada uno de los procesos planea de acuerdo a lo establecido en los objetivos de la calidad, al PEI, a los requisitos, al direccionamiento estratégico; cada proceso maneja sus procedimientos y registros, donde se evidencia esta planificación, para llevar a cabo la prestación del servicio educativo. La Escuela Empresarial de Educación ejecuta las actividades para la prestación del servicio según anexo 08 caracterización proceso direccionamiento estratégico, anexo 09 caracterización de mejoramiento continuo, Anexo 10 Caracterización proceso pedagógico, anexo 11 caracterización gestión administrativa y financiera, anexo 15 caracterización del proceso de diseño de programas, anexo 16 caracterización de admisiones y registro anexo 17 caracterización del proceso de Interacción con la comunidad.

Pedagógico

P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano P-PP-02 Educación inicial

P-PP-03 Educación regular niños, jóvenes y adultos

P-PP-04 Reglamentación de prácticas empresariales

P-CI-01 Interacción con la comunidad

PEI

7.2 Procesos relacionados con el cliente

Con el fin de proporcionar al cliente y a las partes interesadas los servicios requeridos por ellos, la Institución cuenta con procesos cuya finalidad es asegurar que los requisitos relacionados con el servicio y los especificados, se revisen antes de la prestación del servicio y se resuelvan las diferencias entre ambas partes. La matriz de requisitos determina las generalidades a

Procesos: Admisiones Pedagógico

Direccionamiento estratégico

Contratos F-PD-02 Matriz de requisitos

CLIO P-AR-01 Admisión y registro Educación Niños, Jóvenes y

Adultos P-AR-02 Admisión y registro Educación para el Trabajo P-PD-02 Contratación y

7.2.1 Determinación

de los requisitos relacionados

con el producto

Page 33: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 33/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

tener en cuenta de cada requerimiento del cliente y de las partes interesadas. La institución cuenta con un sistema de monitoreo que asegura la pertinencia de los programas que se ofrecen en la institución tanto de educación regular como de educación para el trabajo y mejorar la eficacia en la prestación del servicio.

convenios con otras entidades según Anexo 16

Caracterización proceso de Admisiones y registro y Anexo 08 Caracterización del proceso direccionamiento estratégico P-PP-01 Educación para el

trabajo y desarrollo humano) P-PP-02 Educación inicial

P-PP-03 Educación regular niños, jóvenes y adultos

P-PP-04 Reglamentación de prácticas empresariales

P-CI-01 Interacción con la comunidad

7.2.2 Revisión de los requisitos

relacionados con el servicio

Para ofrecer un programa de formación la institución verifica previamente que si se cuente con los recursos adecuados, que se pueda cumplir con las exigencias de los clientes, antes de la puesta en marcha de las actividades. Los clientes de la ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN son: Estudiantes de los niveles de educación inicial,

preescolar, básica primaria, secundaria, media académica y técnica y programas de educación para el trabajo y desarrollo humano.

Padres de familia Entidades contratantes (Municipio de Medellín, Sena,

ONG y sector empresarial)

Direccionamiento estratégico

F-PD-02 Matriz de requisitos CLIO

P-DP-01 Diseño de programas de formación

PC-DP-01 Plan de la Calidad

Page 34: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 34/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Egresados Sector Productivo

Requisitos con los clientes: Padres de familia, estudiantes, egresados, Sector

productivo Desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes

Interacción social y ocupacional Competencia del personal de la institución. Respeto a los derechos de los estudiantes De entidades contratantes Cumplimiento de los requisitos legales Cumplimiento de los términos de referencia de los

contratos Requisitos legales: Ley 115. Ley General de educación Decreto 1290: Normas en materia de currículos,

evaluación y promoción de los educandos y evaluación Institucional

Decreto 3011: Normas para el ofrecimiento de la educación de adultos.

Decreto 1860/1994. Aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Ley 1098 Decreto 4904 Política de primera infancia Legislación vigente que aplique.

Page 35: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 35/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Ley de convivencia

7.2.3 Comunicación con el cliente

La organización tiene implementados los siguientes mecanismos de comunicación con los clientes: Al ingresar los estudiantes a la institución, se hace

una inducción para dar a conocer las características y requisitos de la institución, manual de convivencia y normas establecidas por la institución.

Al finalizar cada período académico se le entrega a los estudiantes, padres de familia y/o acudientes información sobre los logros y los compromisos adquiridos.

Se envían circulares informativas a estudiantes y acudientes comunicando las diferentes actividades o eventos programados por la institución

Por medio de carteleras informativas Reuniones con padres de familia Dirección de grupo Página Web Quejas y reclamos Volantes Correo electrónico Vía telefónica

Procesos: Mejoramiento

continuo Direccionamiento

estratégico

Anexo 07 Plan de Comunicaciones

F-MC-11 Reporte de ACPM Circulares

Quejas y Reclamos

7.3 Diseño y desarrollo

La institución cuenta con procedimientos, documentados que describen la metodología para planificar, verificar, validar y controlar el diseño y desarrollo de los programas, planes de área y proyectos de tal forma que posibilite el mejoramiento de la calidad educativa y la orientación del quehacer institucional, respondiendo a las necesidades, expectativas de la comunidad y la Política de calidad, de acuerdo a lo establecido en el

Diseño de programas de formación y

planes de área

Anexo 15 Caracterización diseño de programas

P-DP-01 Diseño de programas de formación

F-DP-01 Etapas del diseño de programas de educación

formal F-DP-02 Acta de control de

7.3.1 Planificación

Page 36: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 36/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

PEI, y a la legislación vigente. En el diseño y desarrollo se determinan todas las etapas para dar cumplimiento de la implementación de los programas, planes de área y proyectos como son:

Definición de elementos de entrada para el diseño y desarrollo

Definición de resultados del diseño y desarrollo

Revisión del diseño y desarrollo

Validación del diseño y desarrollo Las responsabilidades y autoridades quedan consignadas en los procedimientos, así como el control de los cambios del diseño y desarrollo. En el Plan de la Calidad se describe cómo se implementa el diseño de cada uno de los programas.

diseño de programas de formación

F-DP-03 Modificación y cambios del diseño curricular F-DP-04 Acta de control de

diseño de plan de área o programa

P-DP-02 Diseño de planes de área

PC-DP-01 Plan de la Calidad PEI

7.3.2 Elementos de entrada para

el diseño y desarrollo

En la institución existe un procedimiento de diseño, donde se explica cada una de las etapas del diseño, y un plan de la calidad por programa donde se especifica cada uno de los elementos de entrada necesarios que se tuvieron en cuenta para el diseño y el desarrollo de los programas, planes de área y proyectos, el PEI, demandas del sector productivo, características de los estudiantes, marco normativo, requisitos del cliente, tecnológicos, características socioculturales.

Diseño de programas de formación y

planes de área

Anexo 15 Caracterización diseño de programas

P-DP-01 Diseño de programas de formación

PC-DP-01 Plan de la Calidad PEI

P-DP-02 Diseño de planes de área

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo

El Comité de Diseño y/o Consejo Académico para Educación para el Trabajo y Educación Regular respectivamente, verifican con la lista de chequeo que el diseño del programa, planes de área y proyectos si esté cumpliendo los requisitos de los elementos de entrada,

Diseño de programas de formación y

planes de área

Anexo 15 Caracterización diseño de programas

P-DP-01 Diseño de programas de formación

PC-DP-01 Plan de la Calidad

Page 37: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 37/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

los planes de estudio, los recursos, la calidad del programa, antes de su puesta en marcha.

F-DP-01 Etapas del diseño de programas de educación

formal F-DP-02 Acta de control de

diseño de programas de formación

F-DP-04 Acta de control de diseño de plan de área o

programa P-DP-02 Diseño de planes de

área

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo

De acuerdo a los elementos de entrada identificados para la elaboración del diseño, se revisa el programa, planes de área y proyectos para saber si se está apuntando a la satisfacción del cliente, se identifican problemas, para hallar las soluciones, estas revisiones las hace el Comité de Diseño y/o Consejo Académico. El Comité de diseño para Educación para el Trabajo, está conformado por personas del sector productivo y personal experto con competencias en los programas a desarrollar, en conjunto con la líder académica.

Diseño de programas de formación y

planes de área

Acta de Comité de Diseño Acta de Consejo Académico

P-DP-01 Diseño de programas de formación

PC-DP-01 Plan de la Calidad F-DP-01 Etapas del diseño de

programas de educación formal

F-DP-02 Acta de control de diseño de programas de

formación F-DP-03 Modificación y

cambios del diseño curricular F-DP-04 Acta de control de

diseño de plan de área o programa

P-DP-02 Diseño de planes de área

7.3.5 La institución de acuerdo a lo planeado, al PEI, a los Diseño de P-DP-01 Diseño de programas

Page 38: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 38/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Verificación del diseño

elementos de entrada, a los requisitos del cliente, verifica que el diseño y desarrollo del programa, planes de área y proyectos estén acorde a los lineamientos dados desde el principio.

programas de formación y

planes de área

de formación PC-DP-01 Plan de la Calidad F-DP-01 Etapas del diseño de

programas de educación formal

F-DP-02 Acta de control de diseño de programas de

formación F-DP-04 Acta de control de

diseño de plan de área o programa

PEI P-DP-02 Diseño de planes de

área

7.3.6 Validación del diseño

La institución valida el diseño y el desarrollo del programa, planes de área y proyectos mediante evaluaciones que se aplican a los estudiantes para verificar las competencias adquiridas; por medio de indicadores, teniendo en cuenta los requisitos iniciales y la planificación.

Diseño de programas de formación y

planes de área

P-DP-01 Diseño de programas de formación

P-DP-02 Diseño de planes de área

PC-DP-01 Plan de la Calidad F-DP-01 Etapas del diseño de

programas de educación formal

F-DP-02 Acta de control de diseño de programas de

formación F-DP-04 Acta de control de

diseño de plan de área o programa

Indicadores Evaluaciones a los estudiantes

Encuestas de satisfacción

Page 39: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 39/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

7.3.7 Control de los cambios del

diseño y desarrollo

La institución cuenta con un formato diseñado para las modificaciones, cambios y ajustes que se deban hacer al diseño, planes de área y proyectos después de haberse hecho la validación.

P-DP-01 Diseño de programas de formación

PC-DP-01 Plan de la Calidad F-DP-01 Etapas del diseño de

programas de educación formal

F-DP-02 Acta de control de diseño de programas de

formación F-DP-03 Modificación y

cambios del diseño curricular F-DP-04 Acta de control de

diseño de plan de área o programa

P-DP-02 Diseño de planes de área

PC-DP-01 Plan de la Calidad

7.4 Compras El Proceso de Gestión Administrativa y Financiera en el procedimiento de compras caracteriza todas las actividades para realizar la gestión en las compras, mediante requerimientos realizados por los responsables de los procesos. El procedimiento de compras determina la periodicidad de evaluación de los proveedores, estos los determinan los criterios de selección, evaluación y reevaluación, estas evaluaciones se hacen con base en el producto entregado, si está en buen estado, demora en entrega, la garantía, los aspectos financieros, las cantidades entregadas, antes de hacer una compra por primera vez al proveedor se le solicita documentación legal que lo

Gestión Administrativa y

Financiera

Anexo 11 Caracterización de Gestión Administrativa P-GA-03 Compras y

evaluación de proveedores P-GA-04 Administración de los

recursos físicos F-GA-10 Comparativo y

selección de proveedores F-GA-12 evaluación y

reevaluación de proveedores

7.4.1 Proceso de compras

Page 40: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 40/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

respalde, para evidenciar la confiabilidad.

7.4.2 Información de

las compras

La institución maneja un formato donde se hace la requisición de las compras con las especificaciones necesarias, se solicita cotizaciones y se califica a los proveedores, para ver cual cumple con los requisitos, este registro proporciona la información para la evaluación de los productos comprados una vez ingresen a la institución

Gestión Administrativa y

Financiera

F-GA-11 Requisición de compras bienes y servicios

7.4.3 Verificación de los productos

comprados

El Proceso de compras da los lineamientos para aceptación y rechazo de los productos principales de la cadena productiva, la evidencia se registra en el formato de requerimiento de insumo.

Gestión Administrativa y

Financiera

F-GA-11 Requisición de compras bienes y servicios

7.5 Proceso educativo y

prestación del servicio

Para garantizar la prestación del servicio educativo, la institución cuenta con los siguientes documentos, los cuales permiten controlar y hacer seguimiento a los procesos relacionados con la prestación del servicio.

PEI: Proyecto Educativo Institucional

Manual de Convivencia

Proyectos obligatorios e institucionales En el PEI (Proyecto educativo institucional) se describe el perfil de los estudiantes de cada programa (educación inicial, básica primaria, básica secundaria, media técnica y programas técnicos), entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos” (Art.73. Ley115/94).

Pedagógico

F-GA-16 Relación de infraestructura y ambiente de

trabajo P-AR-01 Admisiones y registro

niños, jóvenes y adultos P-AR-01 Admisiones y registro

Educación para el Trabajo P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano P-PP-02 Educación inicial

P-PP-03 Educación Regular niños, jóvenes y adultos

P-PP-04 Procedimiento de reglamentación de prácticas

empresariales P-MC-04 Control de servicio

no conforme. P-CI-01 Interacción con la

comunidad

7.5.1 Control del proceso

educativo y de la prestación del

servicio

Page 41: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 41/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

P-AR-01 Admisiones y registro niños, jóvenes y adultos. P-AR-02 Admisiones y registro Educación para el Trabajo. P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano. P-PP-02 Educación inicial. P-PP-03 Educación Regular niños, jóvenes y adultos. P-PP-04 Reglamentación de prácticas empresariales. P-PP-05 Gestión del Líder Institucional. P-MC-04 Control de servicio no conforme. P-CI-01 Interacción con la comunidad. P-DP-02 Diseño de programas de formación. Se dispone del formato F-MC-16 Listado de documentos externos, donde se relacionan todas las regulaciones normativas aplicables a la institución. Libros reglamentarios Actas de graduación Actos cívicos Comisión evaluación y promoción grado 1 Comisión evaluación y promoción grado 2 Comisión evaluación y promoción grado 3 Comisión evaluación y promoción grado 4 Comisión evaluación y promoción grado 5 Comisión evaluación y promoción grado 6 Comisión evaluación y promoción grado 7 Comisión evaluación y promoción grado 8 Comisión evaluación y promoción grado 9 Comisión evaluación y promoción grado 10 Comisión evaluación y promoción grado 11 Comisión evaluación y promoción Clei 1

P-DP-02 Diseño de programas de formación

F-MC-16 Listado de documentos externos

PEI

Page 42: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 42/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Comisión evaluación y promoción Clei 2 Comisión evaluación y promoción Clei 3 Comisión evaluación y promoción Clei 4 Comisión evaluación y promoción Clei 5 Comisión evaluación y promoción Clei 6 Consejo Estudiantil Esfuerzos de Paz Consejo Estudiantil La Sierra Consejo Estudiantil Boston Consejo Académico Consejo de Padres de Familia Esfuerzos de Paz Consejo de Padres de Familia La Sierra Consejo de Padres de Familia Boston Consejo Directivo Comité de formación y convivencia Promociones anticipadas En la institución se cuenta con el P-CI-01 Interacción con la comunidad, donde se describe la metodología a seguir para Mejorar la interacción social y ocupacional de los diferentes estamentos generando estrategias que fomenten y promuevan en la institución relaciones cálidas basadas en la inclusión y el respeto por la diferencia. Además se cuenta con un anecdotario donde se deja registro del acompañamiento que el docente hace a los estudiantes a nivel comportamental.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción

y de la prestación del

servicio

La validación de los procesos de educación se hace a través de las siguientes acciones: Se cuenta con personal competente para la

prestación del servicio educativo, ya que se cumplen los requisitos exigidos por ley general de educación.

Todos los procesos

Evaluaciones Institucionales Indicadores de procesos Seguimiento a egresados

Page 43: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 43/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Se aplican encuestas de satisfacción a los padres de

familia, a los niños, a las entidades contratantes para verificar la calidad en la prestación del servicio y el cumplimiento de los requisitos y de la Política de calidad.

Las entidades contratantes hacen Interventoría y se

definen planes de acción según las exigencias y recomendaciones de las mismas.

Se miden indicadores de gestión de cada uno de los procesos para verificar y hacer seguimiento a las características y exigencias de los servicios y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Las Pruebas ICFES y Pruebas SABER. Permiten

medir la calidad del servicio educativo comparando con otras instituciones educativas a nivel local, regional y nacional.

7.5.3 Identificación y

trazabilidad

La trazabilidad de los servicios se realiza mediante el seguimiento que se le hace a cada uno de los estudiantes en cuanto a su desarrollo académico; además el seguimiento al PEI y cumplimiento de los programas y proyectos pedagógicos. El Máster 2000 software académico, que permite evidenciar la trazabilidad de los estudiantes en cuanto a

Todos los procesos

Planes de estudio PEI

Gobierno Escolar Calificaciones

PEI Software Q10 de Educación

para el Trabajo

Page 44: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 44/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

los resultados académicos y comportamentales de cada período evaluado para educación regular y sistemáticamente en el PC de secretaria académica para los alumnos de educación para el trabajo y desarrollo humano. Otros mecanismos de trazabilidad son: Actas de comisiones de promoción y evaluación. Actas de Gobierno Escolar. Calificaciones, grados y títulos otorgados. Seguimiento a egresados.

7.5.4 Propiedad del cliente

Se entiende por propiedad del cliente los documentos suministrados por los estudiantes y sus familias necesarios para la prestación del servicio, tales como: Registro Civil, fotocopia del carné de afiliación a EPS o al SISBEN. Al terminar el contrato académico estos documentos son devueltos al cliente si son requeridos por él. También las calificaciones, los certificados, diplomas, los trabajos realizados por ellos. Para garantizar la propiedad del cliente, la institución cuenta con el procedimiento P-MC-01 Control de documentos y registros de calidad, donde se describen los lugares de almacenamiento y control de los registros que son propiedad del cliente.

Procesos: Admisiones y

Registro

Direccionamiento Estratégico

P-MC-01 Control de documentos y registros de

calidad P-AR-01 Admisiones y registro

Educación regular niños, jóvenes y adultos

P-AR-02 Admisiones y registro Educación para el

Trabajo y Desarrollo Humano

7.5.5 Preservación del

producto

La preservación de la documentación de los alumnos se hace a través del procedimiento P-MC-01. Control de documentos y registros de calidad. Para garantizar la preservación de la infraestructura física y los equipos se cuenta con el procedimiento P-

Procesos: Admisiones y

Registro Gestión

Administrativa y Financiera

P-MC-01. Control de documentos y registros de

calidad. P-GA-04 Administración de los

recursos físicos.

Page 45: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 45/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

GA-04 Administración de los recursos físicos.

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento

y medición

NA NA NA

Page 46: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 46/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9.5 Medición, análisis y mejora

REQUISITO NTC ISO 9001 Y NTC

5555 CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

8.1 Generalidades

La Institución a través de las Revisiones por la dirección, auditorías internas, indicadores de gestión de los procesos, objetivos de calidad, análisis estadístico de los resultados; la organización demuestra la conformidad de los procesos y los productos/servicios, asegura la conformidad del SGC, la satisfacción de los clientes y mejora continuamente la eficacia del sistema.

Todos los procesos

P-MC-03 Procedimiento de auditorias internas

Indicadores de gestión Evaluaciones

F-PD-01 Acta de revisión por la dirección

8.2 Seguimiento y medición

El proceso de mejoramiento continuo realiza seguimiento a la satisfacción del cliente. Se ha implementado una metodología para recolectar, analizar, tabular y retroalimentar la información referente a la percepción de las partes interesadas donde se evalúa el desarrollo de las actividades evaluadas por estudiantes (quejas y reclamos), encuestas al sector productivo y autoevaluación institucional. La aplicación de esta metodología está a cargo de la líder de calidad. Existe el buzón de sugerencias, hay manejo de las quejas y los reclamos presentados por los clientes.

Mejoramiento continuo

F-MC-17 Encuesta de satisfacción padres de familia

F-MC-18 Encuesta de satisfacción entidades

contratantes F-MC-19 Encuesta de

satisfacción institucional Sistema SQR (sugerencias,

quejas y reclamos)

8.2.1 Satisfacción del

cliente

8.2.2 Auditoría interna

La institución para verificar y determinar si el SGC se mantiene de manera eficaz según las disposiciones planificadas, con los requisitos de la norma ISO 9001 y NTC 5555, además de lo establecido por la organización, se tiene el P-MC-03 auditoría interna, planes y programas de auditorías, también para asegurar la objetividad se realiza la evaluación a la

Procesos: Direccionamiento

estratégico Mejoramiento

continuo

P-MC-03 Procedimiento de auditorías internas

F-MC-07 lista chequeo para Auditoria

F-MC-08 Informe de auditorías por proceso

Page 47: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 47/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

idoneidad de los auditores mediante una evaluación.

8.2.3 Seguimiento y

medición de los procesos

El seguimiento a los procesos se realiza de manera constante, durante la prestación del servicio por cada uno de los líderes, y periódicamente, al momento de evaluar los resultados de los indicadores. La Caracterización de los procesos, Indicadores de gestión de estos, objetivos de calidad, auditorías internas de calidad, Evaluación de desempeño; son herramientas para el seguimiento correspondiente a dichos procesos

Todos los procesos

P-MC-03 Procedimiento de auditorías internas de calidad F-PD-01 Actas revisión por la

dirección, Informes generales de

resultados de procesos. Cumplimiento indicador de gestión de los procesos.

8.2.4 Seguimiento y medición del

servicio

El proceso Pedagógico determina la información de seguimiento para la prestación del servicio educativo de acuerdo a la trazabilidad obtenida dentro de las etapas de planeación y ejecución del currículo académico, además los procesos cuentan con un sistema de monitoreo reflejado en los indicadores de gestión de los procesos los cuales determinan los niveles de eficacia de los mismos. En los procedimientos: P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano, P-PP-02 Educación inicial, P-PP-03 Educación Regular Niños, Jóvenes y Adultos se describe la metodología para la planeación, seguimiento y evaluación de los logros esperados de los estudiantes, así como los mecanismos pertinentes y confiables para evaluar y validar los parámetros y métodos de evaluación. En el F-PP-03 Diagnóstico, Planeación y Seguimiento de Niños, Jóvenes y Adultos se evidencia el cumplimiento de los planes de área y se registra el cumplimiento de los logros de las asignaturas.

Todos los procesos

Indicadores de gestión de los procesos y resultados de la

prestación del servicio En el F-PP-03 Diagnóstico,

Planeación y Seguimiento de Niños, Jóvenes y Adultos

P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano, P-PP-02 Educación inicial,

P-PP-03 Educación Regular Niños, Jóvenes y Adultos Planes de mejoramiento F-GA-07 Evaluación de

competencias y desempeño F-MC-11 Reporte de ACPM

Page 48: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 48/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

La idoneidad y desempeño de los docentes se avalúa dos veces al año en la evaluación de competencias y desempeño (F-GA-07), adicional a esto, son evaluados por los alumnos una vez al año. Adicionalmente, la Escuela Empresarial de Educación aplica anualmente una encuesta para hacer seguimiento a la continuidad laboral y académica de los egresados de la institución. A través de los indicadores de gestión se evalúa y hace seguimiento a la prestación del servicio educativo; y con base en los resultados se concretan y se definen las acciones y se realizan planes de mejoramiento.

8.3 Control del producto no

conforme

Al detectar servicios o aplicaciones del SGC que sean no conformes en cualquiera de las fuentes determinadas en el procedimiento, se aplica el registro de no conformes que determina el control, las responsabilidades y las acciones a tomar, así como el seguimiento para eliminar la no conformidad detectada

Aplica a los procesos del nivel Misional

P-MC-04 Control del servicio No conforme

F-MC-12 Registro de no conformes en la prestación del

servicio F-MC-11 Reporte de ACPM

8.4 Análisis de datos

A través del seguimiento permanente a los procesos y a los productos, y con los resultados de la revisión por la dirección, se analiza, verifica y controla el cumplimiento de la política de calidad, los indicadores de gestión, se determina la eficacia del SGC en la prestación del servicio educativo, se obtiene la información sobre la satisfacción del cliente, la conformidad con los requisitos del producto, las características y tendencias de los procesos y los productos incluyendo las oportunidades detectadas de acciones preventivas y los proveedores. Los resultados obtenidos permiten generar acciones

Todos los procesos

P-MC-02 Acciones correctivas, Preventivas y de mejora F-MC-11 Reporte ACPM

F-PD-01 Acta revisión por la dirección

Análisis de datos. Tomados de:

Encuestas de satisfacción del cliente, evaluación de los

proveedores, los procesos, requisitos del producto.

Page 49: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 49/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

correctivas, preventivas y de mejora, a través de herramientas como lluvia de ideas. Los planes y acciones de mejora continua que se generen allí, se llevan a cabo según el procedimiento documentado P-MC-02 Acciones correctivas, Preventivas y de Mejora.

Mediciones de indicadores de gestión, para análisis de los

resultados y planes de acción propuestos.

8.5 Mejora Las revisiones por la dirección determinan los lineamientos para la mejora continua organizacional, se verifica la mejora de los procesos y la prestación de servicios, incluyendo los planes de acción generados para la mejora continua. Análisis del desarrollo de los indicadores de gestión que determinan el mejoramiento continúo. Las acciones correctivas, preventivas y de mejora que se propongan en la institución, las auditorias, las evaluaciones, ayudan a la eficacia del sistema, al cumplimiento de los objetivos de calidad, a la toma de decisiones, todo esto encaminado a ofrecer un mejor servicio.

Todos los procesos

F-PD-01 Acta revisión por la dirección, Resultados de los

indicadores, auditorias, F-MC-11 Reporte ACPM, Planes de acción de los

procesos. Anexo 08 Caracterización

Direccionamiento estratégico

8.5.1 Mejora continua

8.5.2 Acción correctiva Con la información encontrada en la revisión gerencial,

las encuestas de satisfacción, las auditorías internas y externas, la evaluación de proveedores y de personal, el producto no conforme, las quejas y los reclamos, se definen las acciones correctivas, preventivas y de mejora con base en el procedimiento documentado. P-MC-02 Acciones correctivas, preventivas y de mejora.

Todos los procesos

P-MC-02 Acciones correctivas, preventivas y de

mejora F-MC-11 Reporte de ACPM

F-MC-12 Registro de no conformes en la prestación del

servicio Sistema SQR (sugerencias,

quejas y reclamos)

8.5.3 Acción preventiva

Page 50: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 50/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9.6 Requisitos específicos de diseño e implementación de Programas de Formación (NTC 5581)

REQUISITO NTC 5581

CUMPLIMIENTO PROCESO DOCUMENTO

4.1 Requisitos generales

Los programas de formación para el trabajo, se encuentran documentados de acuerdo a lo establecido en el S.G.C. y la reglamentación vigente. El cumplimiento de requisitos del diseño e implementación se encuentra articulado con las diferentes áreas y gestiones del P.E.I.

Todos los procesos

Mapa de Procesos Procedimientos

Registros PEI

4.2 Requisitos sobre la

denominación de los

programas

La denominación de los programas ha sido establecida de acuerdo a lo reglamentado por la legislación vigente, las orientaciones del Ministerio de Educación; con base en la guía de verificación de requisitos de la Secretaría de Educación de Medellín. Cada Estructura Curricular en el primer capítulo describe la denominación del programa y las salidas ocupacionales. Cada módulo de formación identifica las normas de competencia laboral para la formación específica. En el Manual de Convivencia y en el Procedimiento de admisiones y registro “Educación para el Trabajo” se destacan los pasos a seguir para la homologación y/o reconocimiento de saberes.

Procesos: Pedagógico

Diseño de Programas

Admisiones y

registro

Estructura curricular Decreto 4904

NTC 5581 Guía de Verificación de

requisitos Módulos de formación

Normas de Competencia Laboral

Manual de Convivencia, Ed. Trabajo

Procedimiento de admisiones y registro

Educación para el Trabajo P-AR-02

4.3 Requisitos sobre la

justificación de los programas

La institución ha identificado las necesidades y expectativas del sector productivo, frente a las ocupaciones y competencias laborales que el medio requiere y la pertinencia de sus programas; teniendo como base lo propuesto desde las mesas sectoriales, los planes de desarrollo nacionales y municipales, los

Procesos:

Diseño de programas

Pedagógico

Estructura curricular Mesas sectoriales

Observatorio laboral SENA C.N.O

Planes de desarrollo Acta Comité de Dirección

Page 51: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 51/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

CLUSTER de la ciudad y los aportes realizados por el sector productivo asociado como parte interesada de los programas a ofertar. En la justificación de cada estructura curricular se detallan las precisiones que se hicieron desde el Consejo de Dirección, para dar el aval al diseño e implementación de la estructura curricular. En el P.E.I, se han articulado las diferentes metodologías de formación, el enfoque pedagógico, los modelos a utilizar y las estrategias de formación para el desarrollo de las competencias de acuerdo a lo establecido en las estructuras curriculares.

P.E.I

4.4 Requisitos sobre la

organización curricular

4.4.1 Perfiles de

Ingreso

En cada estructura curricular se encuentran definidos los perfiles de ingreso de los estudiantes para cada uno de los programas de formación; la edad mínima, el nivel educativo y las competencias básicas y laborales que el programa requiere. En el procedimiento de admisiones y registro de Educación para el Trabajo se tienen definidos los procesos de selección, y las acciones de mejoramiento a emprender cuando el aspirante no cumple el perfil.

Procesos: Diseño de programas

Admisiones y

Registro

Estructura curricular Procedimiento de

admisiones y registro Educación para el Trabajo

P-AR-02

4.4.2 Perfiles de Egreso

El perfil de egreso de cada programa se encuentra detallado en la estructura curricular; el cual está integrado al perfil del estudiante que define la EEE en su P.E.I; donde se relacionan las competencias ciudadanas, ambientales, actitudinales, éticas, laborales generales, de fundamentación tecnológica, específicas y las ocupaciones que el egresado puede desempeñar; acordes a la denominación del programa.

Procesos:

Diseño de programas

Estructura curricular Mesas Sectoriales

C.N.O Estándares de

competencias ciudadanas P.E.I

4.4.3 Enfoque pedagógico y

El enfoque pedagógico y metodológico se encuentra articulado desde lo expuesto en el P.E.I; donde se tienen

Pedagógico

P.E.I Mesas Sectoriales

Page 52: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 52/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

metodológico como puntos de referencia algunos de los criterios establecidos en el sector productivo, las orientaciones de las mesas sectoriales, los fines de la educación y las orientaciones propias de la EEE, enmarcadas en su horizonte institucional.

Diseño de programas

C.N.O

4.4.4 Planes de Estudio

Los planes de estudios están definidos para cada programa en la estructura curricular del mismo y en el P.E.I; contemplan las actividades de formación, las estrategias, los contextos, el tiempo y los aprendizajes.

Procesos:

Pedagógico

Diseño de programas

Estructura curricular P.E.I

4.4.4.1 Organización de las actividades de formación

El proceso está organizado por módulos, donde se detallan las competencias para cada módulo, los objetivos de aprendizaje, las unidades de competencia, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, los ambientes de aprendizaje y las actividades propuestas para el docente y el estudiante.

Procesos:

Pedagógico

Diseño de programas

Estructura curricular

4.4.4.2 Estrategia

Metodológica

La estructura curricular describe los elementos que contemplan la modalidad del programa, el tipo de competencias a desarrollar, el área de desempeño a la que corresponden estas competencias y las condiciones reales de la competencia en el mundo productivo.

Procesos:

Pedagógico

Diseño de programas

Estructura curricular

4.4.4.3 Contextos de aprendizaje

Cada programa hace referencia a los espacios, ambientes y equipamientos necesarios para la formación, teniendo como eje principal las competencias a desarrollar en el programa, el perfil de egreso y las necesidades del sector productivo. La Gestión administrativa y financiera en coordinación con la gestión académica, establecen y gestionan los condicionamientos de calidad para los aspectos

Procesos:

Pedagógico

Gestión administrativa y

financiera

Estructura curricular

F-GA-16 Relación de infraestructura y ambiente

de trabajo

Page 53: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 53/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

relacionados con los recursos.

4.4.4.4 Distribución del

tiempo de trabajo

formativo

Cada programa detalla la distribución del tiempo formativo en número de horas por semestres, por fases, por competencias y actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación; basados en los requerimientos legales y los lineamientos institucionales.

Pedagógico Estructura curricular

4.4.4.5 Evaluación de

los aprendizajes

La metodología para la evaluación de los aprendizaje se orienta desde las especificaciones del P.E.I, basados en el enfoque y modelo pedagógico, la política institucional y el desarrollo integral del aprendiz; donde se toman los referentes del Saber-Hacer-Ser y Convivir como ejes fundamentales de la evaluación. En el procedimiento de admisiones y registro de Educación para el Trabajo se describe la categorización de la evaluación por tiempos y porcentajes. Cada docente del módulo ajusta de acuerdo al diagnóstico del grupo los niveles de desempeño esperados para cada módulo frente al contexto real del perfil del egresado y diseña las estrategias pertinentes para la evaluación del avance de la competencia y el nivel de desempeño adquirido.

Pedagógico

Estructura curricular P-AR-02 Procedimiento de

admisiones y registro F-PP-18 Planeación

docente educación para el trabajo y desarrollo humano

Carpeta del Docente P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano

4.4.5 Articulación de los programas en cadenas de

formación.

La cadena de formación y articulación de la EEE, se encuentra definida en el P.E.I; donde se han establecido las acciones y procedimientos de articulación con la media técnica y la Educación para el trabajo y la Educación superior.

Pedagógico

P.E.I P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano

4.5 Requisitos sobre el personal docente,

facilitador, tutor,

La institución ha definido en el P.E.I el perfil del docente de educación para el trabajo, teniendo en cuenta las necesidades del sector productivo y los aportes de las mesas sectoriales. Cada estructura curricular detalla para cada módulo las

Pedagógico

Gestión Administrativa y

financiera

P.E.I Mesas sectoriales

Estructura curricular P-GA-02 Procedimiento

administración del Talento

Page 54: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 54/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

instructor o formador

competencias básicas y específicas que el docente u orientador debe tener para el desarrollo de las competencias con los estudiantes. En el proceso de selección de los docentes, se tienen establecidos los procedimientos, instrumentos, herramientas y estrategias para la verificación de requisitos al momento de la contratación. La evaluación de desempeño docente establece parámetros de medición frente al cumplimiento de algunas competencias básicas, laborales, actitudinales y específicas que debe tener el docente y que son evidenciables sólo hasta la puesta en marcha del módulo.

Humano F-GA-01 Entrevista

selección de personal F-GA-02 Datos generales

de ingreso F-GA-07 Evaluación de

desempeño y competencias

4.5.1 Competencias del personal

docente, facilitador, tutor,

instructor o formador

En la hoja de vida de cada docente, se adjuntan las evidencias del reconocimiento y verificación de requisitos respecto a las competencias del docente: Formación, Experiencia, Competencias pedagógicas, laborales específicas y generales que se relacionan con la estructura curricular.

Gestión Administrativa y

financiera Hoja de vida del docente

4.5.2 Evaluación del docente, facilitador,

La institución ha definido la periodicidad del proceso de evaluación para los programas de educación para el trabajo y desarrollo humano. Se han implementado procedimientos, herramientas y estrategias que faciliten evaluar el nivel de desempeño frente a las competencias laborales específicas requeridas en el sector productivo; los resultados de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, y la percepción de satisfacción de los estudiantes con el personal docente.

Gestión Administrativa y

financiera

P-GA-02 Procedimiento administración del Talento

Humano Hoja de vida de cada

docente F-GA-07 Evaluación de

desempeño y competencias Estructura curricular

4.5.3 Con base en la legislación vigente y el número de Gestión P-GA-02 Procedimiento

Page 55: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 55/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Distribución de la asignación

académica para el personal

docente, facilitador, tutor,

instructor o formador.

estudiantes por programa, se han definido unos criterios para la asignación académica por docente y los mecanismos para definir del número requerido de docentes.

Administrativa y financiera

administración del Talento Humano

4.6 Requisitos sobre los procesos

relacionados con los

estudiantes y los egresados

Los procesos relacionados en el nivel misional, describen desde el ámbito que a cada uno le compete, los aspectos relacionados con los estudiantes y los egresados: Admisiones y registro, Diseño de programas, Pedagógico y el proceso de Interacción con la comunidad.

Procesos:

Admisiones y Registros Diseño de Programas Pedagógico

Interacción con la comunidad.

P-AR-02 Admisiones y registro educación para el

trabajo y desarrollo humano.

P-DP-01 Diseño de programas de formación.

P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano P-PP-04 Reglamentación

de prácticas empresariales P-CI-01 Interacción con la

comunidad.

4.6.1 Reconocimiento de aprendizajes

previos

La estructura curricular de cada programa, basados en los criterios de selección del procedimiento P-AR-02 Admisiones y registro de educación para el trabajo y desarrollo humano; ha definido las herramientas para diagnosticar las competencias del perfil de egreso definido y establecer las unidades de aprendizaje o los módulos de formación que el estudiante no debe cursar, o la estrategia y el tiempo para complementar la competencia relacionada en el aprendizaje previo.

Admisiones y Registro

P-AR-02 Admisiones y registro de educación para

el trabajo y desarrollo humano

Estructura curricular

4.6.2 Títulos o certificados de

Cada estructura curricular, tiene definido un diseño para el certificado o reconocimiento de la formación recibida;

Pedagógico P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano

Page 56: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 56/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

reconocimiento de la formación

recibida

el cual está acorde con la legislación vigente.

4.6.3 Promoción de la

Certificación de competencias

laborales

La institución incluye dentro de su categoría Educación y desarrollo del P.A.I (Plan de Atención Integral), las acciones y estrategias que promueven la certificación de las competencias laborales de sus egresados.

Interacción con la comunidad

P-CI-01 Interacción con la comunidad

P.A.I

4.6.4 Seguimiento de

egresados

La institución ha establecido unos criterios para realizar el seguimiento de sus egresados, donde se pueda conservar la información de forma sistémica y tomar decisiones frente a las acciones de mejoramiento referente a los aspectos de vinculación al mundo productivo, certificación de sus competencias laborales, continuidad, permanencia y graduación en las instituciones de articulación o niveles de formación.

Procesos:

Pedagógico Interacción con la

Comunidad

P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano P-CI-01 Interacción con la

comunidad P.A.I

4.7 Requisitos sobre la

organización administrativa

4.7.1

Vinculación con el sector

productivo

El direccionamiento estratégico establece acuerdos, contratos, convenios donde se vincula con el sector productivo asociado a los programas de formación en aras de establecer espacios de reflexión y concertación entre las partes donde se precisan las necesidades, expectativas del sector, la pertinencia de los perfiles ocupacionales, las acciones de apoyo, alianzas y cooperaciones, el intercambio de estrategias, conocimientos y recursos: la puesta en marcha de los programas y sus planes de mejoramiento.

Direccionamiento Estratégico

P-PD-02 Contratación y convenios con otras

entidades

4.7.2 Recursos específicos para

el programa

Los criterios para el aseguramiento de los recursos (infraestructura, equipamiento, ambiente de trabajo) para el diseño e implementación de los programas de formación, se encuentran definidos por la Gestión Administrativa y Financiera.

Gestión Administrativa y

Financiera

P-GA-04 Administración de los recursos físicos

F-GA-16 Relación de infraestructura y ambiente

de trabajo

Page 57: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 57/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

F-GA-13 Reporte de necesidades de

Mantenimiento de infraestructura

F-GA-14 Plan anual de mejoramiento locativo

F-GA-15 Hoja de vida de los equipos.

4.7.3 Sistema de Información

La institución cuenta con un sistema de información mixta, soportada en un software académico y una sistematización de datos para los procesos relacionados con la información de los clientes, sector productivo y partes interesadas que aportan datos frente al comportamiento de algunos indicadores de gestión; fuente confiable de información para la toma de decisiones.

Procesos:

Admisiones y Registro

Pedagógico

P-AR-02 Admisiones y registro de educación para

el trabajo y desarrollo humano

Estructura curricular P-PP-01 Educación para el trabajo y desarrollo humano

4.7.4 Sostenibilidad

El direccionamiento estratégico cuenta con criterios para definir las estrategias de sostenibilidad para la gestión de sus procesos.

Direccionamiento estratégico

P-PD-01 Revisión por la dirección

4.8 Evaluación de los

programas

La evaluación institucional incluye los criterios o aspectos que indican la verificación de la pertinencia de los programas de formación frente a las necesidades y expectativas del sector productivo, la satisfacción del cliente, la conveniencia de los contextos de aprendizaje, vinculación de los egresados con el mundo laboral, la continuidad y permanencia de los egresados en la cadena de formación y el desempeño de los estudiantes.

Direccionamiento estratégico

P-PD-01 Revisión por la dirección

4.8.2 Evaluación de la

satisfacción de los clientes

La institución ha detallado las herramientas, tiempos y metodologías para verificar la satisfacción de los clientes y las estrategias de mejoramiento, donde se incluyen a todos los clientes de la institución, el sector productivo y

Mejoramiento Continuo

P-MC-05 Satisfacción de clientes y beneficiarios F-MC-14 Evaluación a

docentes (por estudiantes).

Page 58: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 58/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

las partes interesadas. F-MC-17 Encuesta de satisfacción padres de

familia F-MC-18 Encuesta de satisfacción entidades

contratantes F-MC-19 Encuesta de

satisfacción institucional

4.8.3 Mejoramiento

continuo

Las acciones de mejoramiento de los programas, se definen con base en los resultados de la evaluación de los programas, la evaluación de la satisfacción de los clientes; especificando las acciones en un plan de acción que detalla las estrategias, los resultados o metas propuestas, los tiempos, los responsables y los mecanismos para el seguimiento.

Mejoramiento Continuo

Plan de Mejoramiento Institucional

4.9 Disposiciones

legales vigentes

El procedimiento P-MC-01 Control de los documentos administra y regula los documentos tanto internos como externos que controlan las disposiciones legales vigentes (normas expedidas por los organismos competentes).

Mejoramiento Continuo

P-MC-01 Control de los documentos y registros de

calidad F- MC-02 Listado maestro

documentos internos F-MC-16 Listado maestro de documentos externos

Page 59: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 59/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

9. DEFINICIONES Manual de la Calidad: Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización. Secciones: Partes que conforman el Manual de la Calidad. Gestión del Manual de la Calidad: Mecanismos definidos para la preparación, elaboración, presentación, revisión, aprobación, modificación, distribución y archivo del Manual de la Calidad. Versión del Manual de la Calidad: Indica el número de veces que ha sido modificado. Educación Formal: Es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. Educación Preescolar: Corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. Educación inicial: La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. Educación Básica: Corresponde a la identificada como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. Educación Media: Constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10º) y el undécimo (11º). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la Educación Superior y al trabajo.

Page 60: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 60/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Educación para Adultos: La educación de adultos es aquélla que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios. Carácter de la Educación Media: La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras. Educación Media Académica: Permite al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior. Educación Media Técnica: Prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior. Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano: El Estado reconoce la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios. Docente: Es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. Plan de Estudios: Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. Currículo: Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar acabo el proyecto educativo institucional Programa: Hace referencia a una unidad específica de un plan que en el espacio y el tiempo desarrollan una serie de proyectos, orientados por unas metas, previamente determinadas.

Page 61: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 61/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Proyecto: Se entenderá como una unidad particular de un programa, integrado por un conjunto de actividades organizadas secuencialmente, que giran alrededor de unas metas comunes, en busca de soluciones a un problema, previamente identificado. De acuerdo con la naturaleza del problema, surgen diferentes tipos de proyectos; todo ello derivado de la dinámica misma del programa, en cuanto a la búsqueda y aplicación de conocimientos, en las diferentes áreas del saber.

Page 62: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 62/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

10. CONTROL DE CAMBIOS MANUAL DE LA CALIDAD

Fecha Versión Descripción del Cambio

14/08/2006 01 No aplica a primera versión

17/05/2010 02 Se incluyen procedimientos al S.G.C y se incluye la implementación de la NTC 5555 y NTC 5581 Sistema de Gestión de Calidad para instituciones de educación para el trabajo

18/02/2011 03

Para seguridad en la distribución de la información del SGC se le agrega el sello de agua al Manual de Calidad de Copia Controlada. En las partes donde se habla de algún cargo de Coordinación, se cambia por Líder que es la nueva designación en el Organigrama

06/06/2012 04

Se actualizaron los lugares de prestación del servicio, se incluyeron unos elementos de entrada contemplados en la NTC ISO 9001 versión 2008, para la Revisión por la Dirección, se específico que para la Educación Regular, la revisión del Diseño es realizada por el Consejo Académico, se eliminó el PAI dado que ya no es vigente.

28/10/2013 05 Se modifica todo el manual para dar cumplimiento a las actualizaciones y cambios de las normas NTC 5555 (última versión año 2011) y NTC 5581 (última versión año 2011).

30/05/2015 06 Se actualiza el manual de calidad frente a las sedes de operación de los programa y revisa control documental y registros del Sistema de Gestión de Calidad.

Page 63: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 63/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

11. ANEXOS

Anexo Versión Fecha Descripción del Cambio

Anexo 1 06 06/06/2012 Se modificó el proceso de Convivencia e Interacción con la Comunidad y se reemplazo por Interacción con la comunidad

Anexo 2 07 31/01/2013

Se adicionan procedimientos faltantes: P-DP-02 “Procedimiento de Diseño Planes de áreas” y el P-MC-06 “Procedimiento de Gestión de Quejas, Reclamos y Sugerencias.” Acta # 1 Comité de Calidad 2013

Anexo 3 09 31/01/2013 Se ajustan algunos cargos responsables del análisis de indicadores. (Acta # 1 Comité de Calidad 2013)

Anexo 4 03 18/02/2011

Se cambió el nombre de los cargos de las Coordinaciones Académica y Administrativa por Líder Académico y Administrativo como se modificó en el Organigrama, además se eliminó la Coordinación de Convivencia e interacción con la Comunidad que es un cargo ya inexistente en la empresa

Anexo 5 06 06/06/2012

Se rediseño el nuevo Organigrama incluyendo el cargo del Líder de Interacción con la Comunidad, asociando los cargos de psicólogo institucional, trabajador social institucional y se creó el nuevo cargo de profesionales de apoyo, los cuales están dependiendo del Líder de Interacción con la Comunidad.

Anexo 6 02 18/02/2011 Se cambió el nombre del cargo que revisó el Anexo por Líder como es llamado en el nuevo organigrama

Anexo 7 03 18/02/2011

Donde se encontraban cargos de Coordinadores asociados se cambió por el nombre de Líder. En la comunicación Responsabilidades y Autoridad de cargos, se agregó el registro F-GA-17 Registro de Inducción. En la comunicación de los cambios en el SGC se cambió el responsable de Líder Administrativa por Líder de Calidad, quien es verdaderamente el encargado de esta función.

Anexo 8 07 30/05/2014 Ingresa indicador de crecimiento

Anexo 9 08 08/04/2014 Se suprime el formato F-MC 06 porque se articulo con el F-MC 05 Plan de auditoría.

Anexo 10 06 31/01/2013 Se modificó el responsable del análisis del indicador “Seguimiento a egresados”, antes era Líder Académica ahora será Líder Interacción. Acta de Comité de Calidad #1 de 2013

Anexo 11 03 08/04/2014 Se realiza cambio del objetivo de la caracterización del proceso de gestión administrativa y financiera

Anexo 12 02 18/02/2011

Se cambió el nombre del cargo que revisó el Anexo por Líder como es llamado en el nuevo organigrama. Se incluyó a los padres de familia con responsabilidades y la interrelación que tienen dentro de la institución con todos los estamentos.

Page 64: MANUAL DE CALIDADmaster2000.net/recursos/menu/120/453/mper_arch_25763_Manual de... · MANUAL DE CALIDAD Diseño de programas y prestación de servicios de Educación Formal para niños,

MANUAL DE LA CALIDAD Código: MC-PD-01

Versión: 05

Página: 64/64

Cargo Fecha

Revisado por: Representante de la dirección 28/10/2013

Aprobado por: Dirección General 28/10/2013

Anexo 13 03 18/02/2011 Se cambió el nombre del cargo que revisó el Anexo por Líder como es llamado en el nuevo organigrama

Anexo 14 03 18/02/2011

Se cambió el nombre del cargo que revisó el Anexo por Líder como es llamado en el nuevo organigrama Se agregó el Procedimiento P-PP-05 Gestión del Líder Institucional como uno de los documentos asociados al proceso Pedagógico

Anexo 15 04 28/10/2013 Actualización de la caracterización del proceso de diseño

Anexo 16 05 18/02/2011 Se cambió el nombre del cargo donde estaba asociado de Coordinador por Líder.

Anexo 17 03 06/06/2012 Se adecúo el proceso y la caracterización, incluyendo el Plan Integral de Formación que hace parte fundamental para el desarrollo del proceso