Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los...

42

Click here to load reader

Transcript of Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los...

Page 1: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

EDITORIALPAIDOTRIBO

Manual deentrenamiento

deportivo

A. Legaz-Arrese

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:58 Página I

Page 2: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

1Entrenamiento yrendimiento deportivoEl capítulo 1 tiene por objetivo centrar la atención en el concepto de entrenamiento deportivo yen la naturaleza multifactorial del rendimiento deportivo. Comenzamos en el apartado 1, Entre-namiento deportivo, estableciendo los indicadores que definen el entrenamiento deportivo comoun proceso complejo que persigue la optimización del rendimiento. Mostramos cómo un adecuadoproceso de entrenamiento es determinante para la mejora del rendimiento deportivo y que éstees además el resultado de la influencia de numerosos factores. En el apartado 2, Genética y ren-dimiento deportivo, aprenderá los conceptos básicos de la genética, su influencia sobre el ren-dimiento deportivo, el estado actual de las investigaciones que determinan los genes asociadosal rendimiento de las distintas modalidades deportivas y el peligro de la terapia genética comométodo de dopaje. El apartado 3, Entorno vital y de entrenamiento y rendimiento deportivo, le en-señará a reflexionar sobre la variedad de factores asociados al deportista y al contexto en elque realiza el entrenamiento que deben ser considerados como requisitos básicos para queel proceso de entrenamiento se desarrolle en las condiciones idóneas que permitan maximizar elrendimiento deportivo. La importancia de estos factores está ilustrada mediante un análisis de suposible influencia en la evolución del rendimiento de distintos grupos de población y países. Fi-nalmente, el apartado 4, Competir en casa y rendimiento deportivo, le mostrará la evidencia cien-tífica de los distintos factores que determinan que el rendimiento deportivo sea superior cuandose compite en casa, su influencia en las distintas modalidades deportivas y las estrategias quepermiten influir sobre la ventaja de competir en casa.

capítulo

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 1

Page 3: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer los indicadores que definen el concepto de entrenamiento deportivo.� Comprender qué otras funciones del entrenador, además de la labor técnica, son determinan-

tes para un adecuado proceso de entrenamiento.� Comprender la importancia de la formación continuada del entrenador y conocer las principa-

les fuentes de búsqueda de la información.� Comprender la importancia de la investigación para la optimización del rendimiento deportivo,

conocer el estatus científico actual del proceso de entrenamiento deportivo y los factores quelimitan el progreso de su conocimiento científico.

� Comprender que, además de por la evidencia científica y empírica, el entrenamiento deportivodebe guiarse por el continuo planteamiento reflexivo del entrenador.

� Describir el modelo básico de los factores de rendimiento a desarrollar durante el proceso deentrenamiento de los deportistas.

� Comprender que, para optimizar el rendimiento deportivo, es necesario un adecuado proceso deentrenamiento, pero que el resultado en la competición está determinado por numerosos factores.

Índice1.1. Proceso psicopedagógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

1.2. Proceso planificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

1.3. Proceso basado en el conocimiento científico y empírico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

1.4. Desarrollo de factores de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

1.5. Proceso de mejora del rendimiento deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Entrenamiento deportivo

Alejandro Legaz-Arrese

1

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 3

Page 4: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

FIGURA 1.1. Indicadores que definen el proceso de entrenamiento deportivo. Obsérvese que el objetivo prio-ritario del entrenamiento deportivo es la mejora del rendimiento. Para ello, el proceso de entrenamiento requiere desarrollar losfactores condicionales, motores e informacionales que determinan el rendimiento de una determinada modalidad deportiva. Estedesarrollo debe ser planificado y ha de considerar el conocimiento científico y empírico, así como las relaciones socioafectivas conlos deportistas.

Original del autor.

5

mientras que los deportistas cambian de generaciónen generación, el entrenador constituye un elementoestable del sistema. Además de ejercer su funcióntécnica, debe ser capaz de organizar todo el procesode entrenamiento, lo que implica, además de la in-terrelación con el deportista, la dirección del equipomultidisciplinario de trabajo y la interrelación con di-rectivos, medios de comunicación, etc. Ciertamente,las funciones del entrenador son variadas y com-plejas, lo que determina una variedad de situacionesde estrés asociadas a la preparación y el rendimien-to de los deportistas y a los aspectos de carácter or-ganizativo (Thelwell et al., 2008).

El entrenamiento para optimizar el rendimientodeportivo es un proceso que exige un gran sacrifi-cio de los deportistas. En este contexto, el entre-nador tiene la función de mantener el nivel de mo-tivación de los deportistas. Además, las numerosashoras de trabajo que comparten el entrenador y eldeportista determinan que su interrelación sea con-

Sobre la base de las definiciones establecidas porprestigiosos autores, se representan en la figura 1.1los principales indicadores que definen el proceso deentrenamiento deportivo. Siguiendo estos indica-dores, definimos el entrenamiento deportivo comoun proceso psicopedagógico y planificado que per-sigue la mejora del rendimiento deportivo medianteel desarrollo de factores condicionales, motores e in-formacionales según el conocimiento científico y em-pírico. Tales indicadores determinan la estructura deeste apartado.

1.1. Proceso psicopedagógico

El deporte de alta competición requiere una ele-vada implicación de los entrenadores, que debenestar presentes en todo el proceso de entrenamiento.Su formación es imprescindible en cualquier sis-tema de desarrollo de deportistas de elite. De hecho,

ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 5

Page 5: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

6

1.3. Proceso basado en elconocimiento científico y empírico

De forma simplificada, el proceso de entrena-miento deportivo consiste en la aplicación de estí-mulos con el fin de inducir adaptaciones en el de-portista que eleven su nivel de rendimiento. Laaplicación científica de este proceso requiere cono-cer las transformaciones que se producen en el de-portista con la aplicación de los distintos estímulosde entrenamiento. Actualmente podemos considerarque el proceso de entrenamiento es causal-casualdebido a que, aunque progresivamente se va cono-ciendo más sobre las adaptaciones inducidas en eldeportista a consecuencia de la aplicación de distin-tos estímulos de entrenamiento, todavía son nume-rosas las preguntas que no ha resuelto la comunidadcientífica (figura 1.2). Desde esta perspectiva, el en-trenador debe conocer que la simple ejercitación fí-sica perseverante basada en la casualidad, el ensayo-error, es actualmente insuficiente para maximizar elrendimiento deportivo.

El incremento de cientificidad del proceso deentrenamiento es consecuencia de la aplicaciónpráctica de los conocimientos emergentes de dis-tintas subdisciplinas científicas. La conceptuali-zación establecida por Abernethy et al., (2005) de laestructura del conocimiento sobre el movimientohumano representa el carácter multidisciplinario delconocimiento asociado al proceso del entrenamientodeportivo (figura 1.3). En este manual haremos re-ferencia constantemente a las numerosas aportacio-nes de estas subdisciplinas científicas.

El conocimiento emergente de estas subdisci-plinas científicas determina que el aprendizaje ad-quirido por los entrenadores en la formación re-glada deja de tener, al menos en parte, validezcientífica. Así, el entrenador debe buscar continua-mente fuentes de información para actualizar susconocimientos. Los medios de que dispone el entre-nador para la continua búsqueda de información sonmuy diversos. Entre ellos podemos destacar la par-ticipación en cursos de formación continuada, la in-formación aportada por otros compañeros y la lecturade libros y artículos en revistas especializadas.

La información adquirida mediante cursos,compañeros o libros, si bien éstos pueden conside-rarse herramientas útiles, entraña dos inconvenientes:(i) el entrenador es dependiente del conocimientoque realmente tiene el profesor, el compañero y elescritor; (ii) el tiempo transcurrido desde que estas

siderada como uno de los factores claves del éxitodeportivo. Es interesante que tanto entrenadorescomo investigadores coincidan en que la principalcualidad que debe tener un entrenador es la capaci-dad para entablar una óptima relación con los de-portistas (Williams y Kendall, 2007). Este aspecto noes de extrañar si consideramos que el clima entre elentrenador y el deportista es naturalmente propen-so a degradarse en el contexto de la competiciónde elite (Le Bars et al., 2009). Actualmente se hanvalidado instrumentos como “The Coach–AthleteRelationship Questionnaire” (CART-Q) (Jowett yNtoumanis, 2004) que permitirán en el futuro obte-ner información para establecer las pautas sobre in-dicadores de cómo ha de ser la óptima relación en-tre el entrenador y el deportista para maximizar elrendimiento deportivo. Este tipo de análisis permi-tirá también establecer nuevas directrices para la fu-tura formación de los entrenadores.

1.2. Proceso planificado

Es conocido que el máximo rendimiento deportivo semanifiesta sólo en momentos puntuales y no puedemantenerse durante períodos de tiempo prolonga-dos. Por este motivo, la planificación del entrena-miento para obtener el rendimiento óptimo en losmomentos esperados es un elemento clave en el pro-ceso de entrenamiento. Actualmente, la planificacióndel entrenamiento ha adquirido mayor relevanciadebido al incremento del número de competicio-nes. A partir de los principios y las leyes biológi-cas de adaptación que condicionan el desarrollo delos factores de rendimiento, y especialmente sobrela base de la experiencia práctica, los teóricos delentrenamiento han desarrollado distintos modelosde planificación con el fin de optimizar el nivel deprestación del deportista y reorientarlo según el ca-lendario de competición. Para ello, estos modelosrecurren a la utilización de diferentes estructurasorganizativas, desde las más simples, como la se-sión y el microciclo, hasta las más complejas, co-mo el mesociclo y el macrociclo. La adaptación delos modelos de planificación a las característicasde cada modalidad deportiva, al deportista y al ca-lendario de competición es esencial para la opti-mización del rendimiento deportivo. Los conteni-dos asociados al conocimiento científico y empíricode la planificación del proceso de entrenamiento sonun elemento fundamental de la estructura de estemanual.

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 6

Page 6: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

� El entrenamiento deportivo es un procesopsicopedagógico y planificado que persiguela mejora del rendimiento deportivo me-diante el desarrollo de factores condicionales,motores e informacionales de acuerdo con elconocimiento científico y empírico.

� Aunque las funciones del entrenador se hanasociado a su labor técnica, es también im-prescindible su capacidad para dirigir a losdeportistas y al equipo multidisciplinario detrabajo mediante una adecuada interrelaciónpersonal estableciendo un clima de trabajomotivador.

� Entre otros factores, las dificultades para re-alizar investigaciones con deportistas de elitelimitan el conocimiento científico del pro-ceso de entrenamiento deportivo. El entre-nador, además de aprovecharse del crecienteconocimiento de las ciencias auxiliares, debeafrontar el entrenamiento de sus deportistascomo un continuo proceso de indagación ba-sado en la experiencia empírica de otros en-trenadores y especialmente en la suya propia.

� La formación del entrenador es imprescin-dible para el desarrollo de deportistas de elite,ya que es el elemento más estable del sis-

tema. Además de una adecuada formaciónbásica, el entrenador debe actualizar conti-nuamente sus conocimientos, en especialmediante la consulta de revistas científicas yespecializadas.

� Se establece la necesidad de que las institu-ciones, investigadores, editores de revistascientíficas y entrenadores establezcan unnexo común de coordinación para facilitar elavance del conocimiento en el entrenamientode deportistas de elite.

� El análisis del mapa conceptual de los fac-tores de rendimiento asociados a la manifes-tación de fuerza, a la motricidad y a los pro-cesos informacionales es el requisito básicopara establecer la metodología de entrena-miento adecuada con el fin de optimizar elrendimiento de las distintas modalidades de-portivas.

� Aunque sin un adecuado proceso de entre-namiento no es posible obtener altos nivelesde prestación, hay que considerar que el ren-dimiento deportivo es además dependientede numerosos factores como la genética deldeportista, su entorno vital y de entrenamientoy la ventaja de competir en casa.

Síntesis

12

deportista y el entrenador no tienen conciencia deque genéticamente el deportista no está capacitadopara obtener un alto rendimiento deportivo en unadeterminada modalidad deportiva. Igualmente, re-sultará infructuoso el proceso de entrenamientocon un deportista capacitado genéticamente si el de-portista no puede dedicar el tiempo suficiente, o sino se dispone de los óptimos recursos materiales yhumanos. Es objetivo de los siguientes apartados elresaltar la influencia que sobre el rendimiento de-portivo tiene la genética del deportista, el entornovital y de entrenamiento y la ventaja de competir encasa.

Los factores que influyen en el proceso de en-trenamiento deportivo y el rendimiento en compe-tición son diversos. Entre ellos destacamos comodeterminantes la genética del deportista, el en-torno vital y de entrenamiento y la ventaja decompetir en casa. El proceso de entrenamiento nopuede aislarse de la influencia de estos factores. Elentrenador debe analizar su influencia, y la de otrosfactores específicos de su contexto de trabajo, paratomar decisiones respecto al proceso de entrena-miento de cada uno de sus deportistas. Puede re-sultar infructuosa una óptima sistematización de es-tímulos de entrenamiento durante muchos años si el

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 12

Page 7: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

13ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

Cuestionario de asimilación

1. Define el proceso de entrenamiento de-portivo.

2. Establece quién tiene la responsabilidadde dirigir al equipo multidisciplinarioque trabaja para optimizar el rendimientode los deportistas.

3. Indica qué funciones, además de la fun-ción técnica, tiene que ejercer un entre-nador.

4. Describe las fuentes de información quedeben consultar los entrenadores una vezque han sido formados adecuadamentepara entrenar a deportistas de una deter-minada modalidad deportiva.

5. Enumera y reflexiona sobre las principa-les limitaciones para que el proceso deentrenamiento sea científico.

6. Indica qué propondrías para incrementarel nivel de conocimiento científico aso-ciado al entrenamiento deportivo.

7. Indica algún ejemplo de la aportación delas diferentes subdisciplinas científicas ala optimización del rendimiento depor-tivo.

8. Indica dónde buscarías información delconocimiento empírico del proceso deentrenamiento deportivo de una deter-minada modalidad deportiva.

9. Establece y reflexiona sobre la mejor in-formación a utilizar para optimizar elrendimiento durante el proceso de entre-namiento de un deportista.

10. Reflexiona por qué un entrenamiento di-rigido a distancia tiene probablementemenos éxito que un entrenamiento en elque hay una continua interacción entreel entrenador y el deportista.

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 07:59 Página 13

Page 8: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2El estímulo deentrenamientoEl capítulo 2 tiene por objeto establecer los fundamentos fisiológicos que justifican someter aldeportista a sucesivos estímulos de entrenamiento y las bases que determinan su adecuadaaplicación para la mejora del rendimiento deportivo. En el apartado 1, “Homeostasis: clave dela adaptación”, mostramos los mecanismos reguladores del organismo que inducen a adapta-ciones estables necesarias para optimizar el rendimiento. El apartado 2, “Estímulo óptimo de en-trenamiento”, enseña la importancia de adecuar la magnitud del estímulo de entrenamiento alas características del deportista y de la modalidad deportiva. Para este objetivo, es necesarioconocer las distintas metodologías que permiten una correcta cuantificación del estímulo de en-trenamiento. En el apartado 3, “Período óptimo de recuperación”, abordamos la importancia dela recuperación del deportista como parte integral del proceso de entrenamiento deportivo. Elapartado 4, “Desequilibrio entre el estímulo y la recuperación”, muestra la importancia de con-trolar el binomio estímulo-recuperación y las consecuencias de su desequilibrio. Finalmente, enel apartado 5, “Factores de rendimiento y niveles del estímulo de entrenamiento”, cambiamosla perspectiva para resaltar los factores que determinan los distintos niveles de entrenamientoque es necesario desarrollar para optimizar el rendimiento de una modalidad deportiva concreta.

capítulo

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 08:00 Página 53

Page 9: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Comprender por qué la aplicación sucesiva de estímulos conducentes a episodios reversibles

de fatiga aguda permite mejorar el rendimiento deportivo, y que en este proceso tanto el estí-mulo como la recuperación son partes integrales del entrenamiento.

� Comprender por qué es necesario aplicar estímulos de entrenamiento progresivamente de ma-yor magnitud.

� Comprender las causas por las que se fatiga un deportista y sus mecanismos reguladores, y re-flexionar sobre la complejidad de este proceso y su continuo debate en la literatura científica.

� Reflexionar sobre la diferencia de aplicación práctica que tiene el análisis del rendimiento encompetición sobre la base de los mecanismos reguladores que desencadenan la fatiga y de losfactores de rendimiento.

Índice1.1. La fatiga aguda asociada al estímulo de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

La fatiga aguda como mecanismo necesario en el proceso de entrenamiento . . . . . . . . .57

Localización y etiología de la fatiga aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

Modelos de fatiga aguda frente a factores de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

1.2. La recuperación asociada al proceso de supercompensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

1.3. La necesidad de estímulos progresivamente de mayor magnitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

Homeostasis: clavede la adaptación

Francisco Pradas de la Fuente, Alejandro Legaz-Arrese

1

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 08:00 Página 55

Page 10: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

EL ESTÍMULO DE ENTRENAMIENTO

Previamente a establecer la metodología de entre-namiento que permita el desarrollo de los factoresque determinan el rendimiento en las distintas mo-dalidades deportivas, es necesario conocer los fun-damentos fisiológicos que justifican la aplicaciónsucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamien todeportivo. En este apartado enseñamos los meca-nismos reguladores que permiten la adaptación deldeportista, algunos de los principales modelos queintentan explicar las causas por las que el organis -mo se fatiga con la realización de un esfuerzo físicoy la importancia del análisis de la fatiga mediante losfactores que determinan el nivel de rendimiento deun determinado esfuerzo.

1.1. La fatiga aguda asociadaal estímulo de entrenamiento

La fatiga aguda como mecanismonecesario en el proceso de entrenamiento

El organismo presenta respuestas reguladoras quepermiten mantener todos sus sistemas en una situa-ción de equilibrio entre los procesos de síntesis o

57

anabolismo y de desintegración o catabolismo. Así,por ejemplo, el organismo tiene mecanismos paramantener estables los niveles de hierro, la tempera-tura corporal, el grado de hidratación, etc. El equi-librio de los diferentes sistemas se conoce como ho-meostasis. La homeostasis puede definirse como laconstancia relativa en el medio interno del orga-nismo, que es naturalmente mantenida por las res-puestas adaptables que promueven la supervivenciasana (Weir et al., 2006) (figura 2.1).

La respuesta del organismo para equilibrar losdiferentes sistemas es lo que da significado al pro-ceso de entrenamiento deportivo. Si un estímulo al- tera la homeostasis, el organismo intenta restablecerun nuevo equilibrio que se corresponde con la si-tuación modificada. El objetivo del entrenamientodeporti vo es la aplicación de estímulos de entre-namiento que permitan modificar la situación dehomeostasis, induciendo un predominio de los pro-cesos catabólicos que conducen a una situación defatiga aguda (figura 2.2).

La fatiga aguda es un concepto asociado arendimientos inferiores a los que potencialmentees capaz de realizar un deportista, o a mecanismosde defensa que se activan ante el deterioro de de-terminadas funciones orgánicas y celulares. En el en-trenamiento deportivo, la fatiga aguda es un estado

FIGURA 2.1. Representación del concepto de homeostasis. Obsérvese la balanza equilibrada entre los procesosde síntesis o anabólicos y de desintegración o catabólicos que persigue siempre el organismo en sus diferentes sistemas.

Original de los autores.

Desintegración

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 08:00 Página 57

Page 11: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

imprescindible para conseguir respuestas de adapta-ción que induzcan una mejora del rendimiento de-portivo.

La fatiga aguda es un indicador del umbralmáximo que debe alcanzar el estímulo de entrena-miento para garantizar la eficacia del proceso de en-trenamiento y la mejora del rendimiento deportivo.Desde una perspectiva muscular, se puede definircomo la disminución transitoria de la capacidad detrabajo del músculo esquelético durante el ejercicio,o la incapacidad para mantener el nivel de fuerza opotencia (Enoka y Duchateau, 2008). La fatiga agudaimplica un deterioro temporal del rendimiento,reflejando el período de tiempo entre la aplicaciónde un estímulo exigente, su recuperación y su adap-tación (Lakier, 2000).

Localización y etiología de la fatiga aguda

Modelo “catastrófico” y fatiga muscular

Diferentes modelos han sido definidos para expli-car la fatiga aguda asociada a la aplicación de un

58

estímulo de entrenamiento. La mayoría pueden con-siderarse modelos “catastróficos”, ya que estable-cen como causante de la fatiga aguda el “fallo” deun determinado sistema corporal, por ejemplo, ladepleción de sustratos energéticos o la acumu-lación de metabolitos como el ácido láctico. Entreellos destacan el modelo cardiovascular/anaeró-bico, el modelo de energía suministrada/deple-ción de energía, el modelo de reclutamiento mus-cular (fatiga central)/potencia muscular, el modelobiomecánico y el modelo psicológico/motivación(Noakes, 2000).

En el marco de este modelo “catastrófico” soninnumerables los mecanismos que se han asociadoa la fatiga aguda. Como ejemplo, mostramos eneste apartado las causas más habituales asociadas ala fatiga muscular. El lector puede encontrar en ma-nuales y artículos específicos los factores asociadosa la fatiga aguda de otros sistemas.

Tradicionalmente, la fatiga muscular está aso-ciada a fallos en diferentes niveles del mecanismode contracción muscular, desde el inicio del im-pulso nervioso a nivel del sistema nervioso central(SNC) hasta su propagación en el músculo hasta lle-

FIGURA 2.2. Representación de la ruptura de la homeostasis asociada a la fatiga aguda tras la apli-cación de un estímulo de entrenamiento. Obsérvese que la aplicación de un estímulo de entrenamiento tiene por ob-jetivo desequilibrar la homeostasis mediante un predominio de los procesos catabólicos conducentes a la fatiga. La fatiga es cau-sada por mecanismos reguladores y asociada a diferentes factores que dependen de las características del esfuerzo.

Original de los autores.

Desintegración

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 08:00 Página 58

Page 12: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

EL ESTÍMULO DE ENTRENAMIENTO 69

Síntesis

� La respuesta homeostática del organismo,que conduce a equilibrar los diferentes sis-temas después de su alteración como conse-cuencia de la aplicación de un estímulo deentrenamiento que provoca una situación defatiga aguda, es el factor que da significadoal proceso de entrenamiento deportivo.

� La respuesta homeostática es de mayor mag-nitud que el estímulo que ha provocado sualteración, siendo considerada una respuestaadaptativa con el objetivo de que, si el orga-nismo es sometido a un estímulo de entrena-miento semejante, la alteración de la homeos-tasis sea de menor magnitud. Esto conduce aun nuevo equilibrio de los distintos sistemasen un nivel de rendimiento superior, la su-percompensación, lo que justifica la mejoradel rendimiento deportivo asociada al proce -so de entrenamiento.

� Para inducir sucesivamente el proceso desupercompensación que conduce a la mejoraprogresiva del rendimiento deportivo, de-bemos someter al organismo a estímulos deentrenamiento progresivamente más exi-gentes que provoquen una alteración de lahomeostasis controlada, pero de suficientemagnitud.

� La fatiga aguda provocada por el estímulo deentrenamiento se ha estudiado desde dife-rentes perspectivas. Desde una perspectivapráctica, es más importante conocer los fac-tores sobre los que debe incidir el estímulode entrenamiento para mejorar el rendi-miento de una determinada modalidad de-portiva que conocer los factores reguladoresde la fatiga aguda.

Cuestionario de asimilación

1. Indica el proceso fisiológico que deter-mina las adaptaciones que conducen a unamejora del rendimiento deportivo.

2. Indica el principio fundamental que se re-quiere aplicar en el proceso de entrena-miento para provocar sucesivamente lasupercompensación.

3. Establece qué se entiende por fatigaaguda.

4. Indica de qué depende que la fatigaaguda se haya asociado a un “fallo ca-tastrófico” de distintos sistemas.

5. Establece qué propugna el modelo delgobernador central para explicar la fatigaaguda.

6. Establece qué diferencias existen entrelos modelos que asocian la fatiga agudaa un “fallo catastrófico” de uno o variossistemas y el modelo del gobernador cen-tral.

7. Indica qué diferencias existen entre ex-plicar la fatiga aguda sobre la base de cual-quiera de los modelos que intentan ex-plicar su regulación y sobre la base de losdistintos factores que determinan el rendi-miento de un determinado esfuerzo.

8. Indica si consideras que el rendimientoen un determinado esfuerzo puede ex-plicarse por el sistema o sistemas que in-ducen directamente la fatiga aguda, o siésta se produce en una determinada du-ración y/o intensidad del esfuerzo comoconsecuencia de una interacción complejade factores de rendimiento.

Manual 1-2 1-142:Maquetación 1 5/9/12 08:01 Página 69

Page 13: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

3Optimización de la fuerzaEl capítulo 3 pretende capacitar al lector para, basándose en los conocimientos actuales, desarro-llar una metodología de entrenamiento de fuerza apropiada para cada deportista y modalidad de-portiva con el fin de optimizar el rendimiento. En el apartado 1, “Fundamentos básicos de la fuer -za”, se analizan e interrelacionan los principales conceptos mecánicos asociados al entrenamientode fuerza y se justifica que las manifestaciones de fuerza explosiva y fuerza resistencia sean lasque caracterizan el contexto de competición de las distintas modalidades deportivas. El apartado2, “Factores asociados al nivel de entrenamiento específico de las distintas manifestaciones defuerza”, muestra para ambas manifestaciones de fuerza la influencia de los distintos factores neu-rofisiológicos y metabólicos. Este análisis nos permite en el apartado 3, “Niveles de entrenamientoresistido y asistido de las distintas manifestaciones de fuerza”, justificar la necesidad de entrenarcon cargas superiores e inferiores a las de la competición. Conocidos los factores mecánicos yneurofisiológicos que justifican los distintos niveles de entrenamiento de fuerza, se abordan enel apartado 4, “Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza explosiva”, y el 5, “Me-todología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza resistencia”, todos los factores queinfluyen en una adecuada metodología de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza explo-siva y de la fuerza resistencia mediante la ejecución de ejercicios con sobrecargas y ejerciciosespecíficos. Finalmente, en el apartado 6, “Evaluación y control de la fuerza explosiva”, se defi-nen los distintos tests y sus correspondientes aplicaciones para determinar el efecto final del en-trenamiento de fuerza sobre el rendimiento específico y los efectos parciales que permitan reo-rientar el trabajo de fuerza en el proceso de entrenamiento. Este análisis es exclusivo para lamanifestación de la fuerza explosiva, considerando que la reorientación de la fuerza resistenciarequerida en la mayoría de las modalidades deportivas debe realizarse con pruebas asociadasal rendimiento de resistencia.

capítulo

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:39 Página 143

Page 14: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer la interrelación de los conceptos mecánicos asociados al entrenamiento de fuerza.� Conocer las variables que determinan la manifestación de fuerza en las distintas modalidades

deportivas.� Conocer los conceptos de fuerza explosiva, fuerza resistencia y resistencia a la fuerza.

Índice1.1. Conceptualización de la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147

1.2. Manifestación de fuerza en los movimientos deportivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162

Fundamentos básicos de la fuerza

Alejandro Legaz-Arrese, Iñigo Burguete Lacuey

1

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:39 Página 145

Page 15: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

FIGURA 3.1. Concepto y relación de las principales variables mecánicas asociadas a la fuerza. To-das las variables mecánicas utilizadas habitualmente en el entrenamiento de fuerza están interrelacionadas y son dependientesde la masa o de la resistencia a superar, de la distancia y del tiempo.

Original del autor.

147

dad, la aceleración, el trabajo y la potencia, es unavariable mecánica derivada de la masa, la distan-cia y el tiempo (figura 3.1).

La fuerza y la potencia son las variables me-cánicas más utilizadas en el contexto del entrena-miento deportivo. Desde una perspectiva física, po-demos definir la fuerza como la acción que producecambios en el estado de reposo o de movimiento deun cuerpo o bien que produce deformaciones, siendosu formulación F = masa x aceleración. La potenciaestablece la relación entre el trabajo realizado porunidad de tiempo, siendo su formulación P = fuerzax velocidad. La figura 3.2 sirve de hilo conductor almostrar la relación entre la fuerza, la potencia, la ve-locidad, la masa y el tiempo.

Ante una determinada magnitud de masa,carga o resistencia a superar, la fuerza que mani-fiesta un deportista depende exclusivamente de sucapacidad para acelerar la carga. En consecuencia,para cada nivel de carga el deportista manifiesta lamáxima fuerza posible únicamente cuando realiza

El estudio de la fuerza es básico para optimizar el ren-dimiento de todas las modalidades deportivas de-bido a que en todas es necesario aplicar fuerza. Paracomprender la metodología del entrenamiento defuerza, se requiere previamente diferenciar e inte-rrelacionar los principales conceptos mecánicos aso-ciados a la aplicación de fuerza. También es im-portante ordenar y analizar las principales variablesque determinan que la fuerza requerida y el contextoen que debe aplicarse sean muy diferentes entre lasdistintas modalidades deportivas y acciones motri-ces. Estos dos objetivos se plantean en este apartado.

1.1. Conceptualización de la fuerza

La fuerza constituye uno de los principales factoresde rendimiento en la mayoría de las modalidades de-portivas. De hecho, únicamente se puede produciruna variación en el movimiento si existe una apli-cación de fuerza. La fuerza, al igual que la veloci-

OPTIMIZACIÓN DE LA FUERZA

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:39 Página 147

Page 16: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

� La fuerza es la única capacidad “pura” de lastradicionalmente asociadas a la condiciónfísica de los deportistas. El movimiento o suausencia es consecuencia de la aplicaciónde fuerza.

� Fuerza, velocidad, aceleración y potenciason variables mecánicas derivadas de lamasa, la distancia y el tiempo.

� A efectos prácticos, cuando se aplica la má-xima intensidad posible en el desplazamientode una determinada carga o resistencia, lafuerza, velocidad, aceleración y potenciapueden ser utilizadas como conceptos sinó-nimos. Debemos considerar que sólo se ma-nifiesta la máxima fuerza cuando se des-plaza la carga con la máxima aceleraciónposible, lo que determina que se ha desarro-llado la máxima velocidad y, por tanto, lamáxima potencia.

� Al referirnos a distintos niveles de carga, lafuerza, velocidad y potencia no pueden serutilizados como sinónimos. Debemos consi-derar que cuanto mayor sea el nivel de carga,mayor será la fuerza que puede aplicarse ymenor la velocidad de desplazamiento, y portanto, cuanto menor sea el nivel de carga,menor será la magnitud de fuerza y mayor lavelocidad. La máxima potencia, resultadodel producto de la fuerza por la velocidad, semanifiesta habitualmente a una intensidadde carga relativa media.

� El tiempo de que se dispone para manifestarla fuerza es determinante de su magnitud. Amayor nivel de carga, menor es la veloci-dad de movimiento y, por tanto, mayor es eltiempo de manifestación de fuerza. Por eso,el máximo potencial de fuerza se manifiestaante una resistencia insalvable.

� La correcta identificación de las caracterís-ticas de la fuerza aplicada en las accionesmotrices de las distintas modalidades depor-tivas requiere la definición de numerosas va-

riables: tipo de acción muscular (concén-trica, excéntrica, excéntrica-concéntrica, iso-métrica, balística), tipo de acción motriz (ací-clica, cíclica), medio en que se aplica lafuerza, resistencia a superar (implemento,peso corporal), magnitud de la resistencia(alta, media, baja), duración de la aplica-ción de fuerza, velocidad de manifestaciónde fuerza, número de veces que se manifies -ta la fuerza y frecuencia de aplicación de lafuerza.

� Aun considerando la cantidad de variablesque definen la manifestación de fuerza, aefectos prácticos es posible diferenciar entrelas modalidades deportivas en las que sepuede manifestar la máxima fuerza posible,la fuerza explosiva, y las modalidades depor-tivas en las que debido fundamentalmente ala duración del esfuerzo no es posible apli-car la máxima fuerza posible, requiriéndosela manifestación de fuerza continuada yfuerza resistencia, que será de mayor o me-nor magnitud en función de la duración delesfuerzo.

� Utilizamos el concepto de fuerza explosiva,debido a su extendido uso a nivel práctico,cuando se manifiesta la máxima fuerza po-sible ante una determinada carga o resisten-cia. En las acciones motrices de la mayoríade las modalidades deportivas que requierenmanifestar el mayor nivel de fuerza posible,la resistencia a superar es relativamentebaja y, por tanto, se dispone de un tiempo re-lativamente corto para manifestar la fuerza.Esto determina que la magnitud de fuerza apli-cada sea muy inferior al máximo potencial defuerza de que dispone el deportista. Para es-tas acciones, el objetivo del entrenamiento esincrementar la fuerza aplicada ante la resis-tencia a superar en la competición y/o apli-carla en menos tiempo.

� Para las modalidades deportivas que requie-ren la manifestación de fuerza resistencia, el

Síntesis

160 MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:40 Página 160

Page 17: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

4Optimizaciónde la resistenciaEl capítulo 4 tiene por objeto capacitar al lector para adecuar la metodología del entrenamientode resistencia al contexto en que manifiesta esta capacidad en competición. El apartado 1, “Fun-damentos básicos de la resistencia”, define la resistencia y su asociación con la fatiga, y justificala necesidad de diferenciar entre esfuerzos continuos ejecutados a intensidad constante, variablee intermitente para plantear una metodología de entrenamiento diferenciada. El apartado 2, “Re-sistencia en los esfuerzos continuos de intensidad constante”, aborda los esfuerzos ejecutados aintensidad constante, estableciendo los fundamentos fisiológicos que determinan los factores derendimiento requeridos en función de la duración del esfuerzo, los métodos de entrenamiento másapropiados y su aplicación. Similar análisis se realiza en el apartado 3, “Resistencia en los esfuerzoscontinuos de intensidad variable”, para los esfuerzos ejecutados a intensidad variable, consideran -do la necesidad de un análisis específico para cada modalidad deportiva y tomando como ejem-plos de referencia la variación de intensidad de los esfuerzos, cuya ejecución tradicionalmente seconsidera a intensidad constante, y las variaciones de intensidad del ciclismo de ruta y de las com-peticiones de BTT. Se abordan los esfuerzos intermitentes en el apartado 4 “Resistencia en losesfuerzos intermitentes”, considerando que el análisis motor de la competición puede aportar in-formación más útil que el análisis fisiológico. En función de este análisis se establece una meto-dología de entrenamiento contextualizada y diferenciada de la mostrada en los esfuerzos conti-nuos. El apartado 5 “Entrenamiento en altitud moderada”, muestra las diferentes modalidades deentrenar y vivir en altura como una estrategia metodológica que permite a algunos deportistas ob-tener adaptaciones superiores al entrenamiento tradicional y mejorar así su prestación deportiva.Finalmente, en el apartado 6, “Evaluación y control de la resistencia”, se analizan las principalespruebas que evalúan factores asociados a la resistencia, adaptando su aplicabilidad a la duracióndel esfuerzo y a las características de las modalidades deportivas.

capítulo

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:44 Página 329

Page 18: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer cuándo una modalidad deportiva requiere el desarrollo de la resistencia.� Conocer la asociación entre la resistencia y la fatiga.� Conocer los factores generales que determinan la capacidad de resistencia de un sujeto y su

vinculación con los objetivos de entrenamiento asociados a la fatiga.� Comprender la necesidad de diferenciar el estudio de la resistencia en función de las caracte-

rísticas del tipo de esfuerzo requerido en competición.

Índice1.1. Conceptualización de la resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333

1.2. Clasificación de la resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .336

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .336

Fundamentos básicosde la resistenciaAlejandro Legaz-Arrese

1

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:44 Página 331

Page 19: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

OPTIMIZACIÓN DE LA RESISTENCIA

Para estudiar la resistencia es requisito básico defi-nir su concepto para determinar las modalidades de-portivas que requieren su desarrollo, establecer losfactores generales que determinan la capacidad deresistencia de un deportista y describir sus objeti-vos de entrenamiento. Los factores específicos queson objetivo del entrenamiento de resistencia difie-ren sustancialmente entre las distintas modalidadesdeportivas fundamentalmente por la duración y eltipo de esfuerzo realizado. Por ello, es también ob-jetivo de este apartado establecer una clasificaciónde la resistencia que considere su manifestación di-ferencial entre las modalidades deportivas y quejustifique la distribución de los contenidos para su es-tudio.

1.1. Conceptualizaciónde la resistencia

La resistencia se define habitualmente como la ca-pacidad psicofísica para resistir la fatiga aguda. Esobjetivo también de la resistencia la capacidad derecuperación después de los esfuerzos tanto en elcontexto de una sesión de entrenamiento o competi-ción como entre diferentes sesiones o días de com-petición.

En el contexto de las distintas modalidades de-portivas y/o acciones motrices se requiere la capa-cidad de resistencia cuando el deportista no es capazde manifestar durante la ejecución de esfuerzos con-tinuos o intermitentes la fuerza máxima por uni-dad de tiempo. Así, es necesaria la capacidad de re-

sistencia en todos los esfuerzos continuos ejecuta-dos a la máxima intensidad posible de una duraciónsuperior a 6 seg debido a que no se puede mantenerla velocidad máxima de desplazamiento (Hirvovenet al., 1987). En estos esfuerzos, el objetivo de la re-sistencia es mantener la velocidad más elevada po-sible para la duración o distancia de esfuerzo esta-blecida. En los esfuerzos intermitentes, como sonlos deportes de equipo o deportes de combate, aunqueen un contexto motor y metabólico diferente, tam-bién es objetivo de la resistencia la menor disminu-ción en la aplicación de fuerza.

Como se ha especificado en el capítulo 2, la fa-tiga aguda es un mecanismo de la adaptación in-mediata que cumple la función de que el desequili-brio inducido en los distintos sistemas del organismoal realizar un esfuerzo no sea de tal magnitud queprovoque un deterioro orgánico irreversible (figura4.1).

En relación con la fatiga, la capacidad de re-sistencia depende globalmente de tres factores: (i)el potencial del deportista; (ii) la economía de es-fuerzo, y (iii) la tolerancia al desequilibrio orgánico(figura 4.2). El potencial del deportista se refierebásicamente a sus limitaciones fisiológicas para rea-lizar el esfuerzo, por ejemplo, la potencia y la capa-cidad de las distintas vías metabólicas, la capacidadde termorregulación, la capacidad de eliminación deproductos derivados del metabolismo, etc. La eco-nomía de esfuerzo determina en qué medida el de-portista gestiona de forma eficaz el potencial de quedispone. La mejora con el entrenamiento del poten -cial del deportista y/o de su economía de esfuerzo va

333

FIGURA 4.1. La fatiga aguda como proceso para evitar el deterioro orgánico irreversible. La fatiga agudasupone una barrera que determina que las alteraciones de la homeostasis inherentes al esfuerzo físico no sean de una magnitudexcesiva como para causar un deterioro orgánico irreversible de las diferentes estructuras y sistemas implicados.

Original del autor.

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:44 Página 333

Page 20: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

a permitir que el mismo grado de fatiga aguda seproduzca después de un esfuerzo de mayor duracióny/o intensidad. La tolerancia al desequilibrio or-gánico determina en qué grado el deportista es capazde continuar realizando el esfuerzo para una mis -ma alteración de los parámetros determinantes dela homeostasis. La mejora fisiológica y psicoló-gica de la tolerancia con el entrenamiento va a per-mitir que pa ra un equivalente desequilibrio orgánico(p. ej. misma depleción de los depósitos energéticosy mismas condiciones de acidez muscular, desequi -li brio térmi co e hidrolectrolítico) se produzca unamenor inhibición de la contracción muscular. En con-secuencia, el deportista podrá incrementar la du-ración y/o la intensidad de esfuerzo al desplazarse aniveles superiores los indicadores de la ruptura dela homeostasis que determinan la fase de alarma aso-ciada a la fatiga aguda.

La mejora de cualquiera de los tres factores ge-nerales asociados a la fatiga aguda va a influir no-tablemente en el rendimiento de los factores motorese informacionales. La fatiga afecta la coordinaciónneuromuscular dificultando la ejecución de las ac-

334

ciones motrices e incrementando el gasto energético.La fatiga también dificulta los mecanismos de per-cepción de la información, los procesos de decisióny determinados parámetros psicológicos como laconcentración. En la mayoría de las modalidades de-portivas, los factores motores e informacionalesdeben manifestarse con mayor o menor grado defatiga. De poco sirve, por tanto, que el deportistatenga un elevado potencial de estos factores si noes capaz de manifestarlo en condiciones de fatiga.Consiguientemente, es objetivo del entrenamientode resistencia desarrollar la resistencia motriz, in-formacional y psicológica.

1.2. Clasificación de la resistencia

La capacidad de resistencia se ha subdividido enfunción de diversos criterios: el volumen de losmúsculos implicados (resistencia general-local), laforma de trabajo (resistencia dinámica-estática), elmetabolismo (resistencia aeróbica-anaeróbica) y laespecificidad (resistencia básica-específica) en re-

FIGURA 4.2. Factores generales asociados a la fatiga aguda que determinan una mayor capacidadde resistencia. En relación con la fatiga, un deportista con mayor potencial en los diferentes sistemas implicados en el es-fuerzo y/o con mejor economía de esfuerzo puede realizar con el mismo grado de fatiga un esfuerzo de mayor duración y/o ma-yor intensidad. También se puede ejecutar un esfuerzo de mayor duración y/o intensidad si el deportista consigue desarrollar unmayor grado de tolerancia al desequilibrio orgánico, lo que es inherente a un grado de fatiga más próximo al deterioro orgánicoirreversible.

Original del autor.

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:44 Página 334

Page 21: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO336

� La resistencia es determinante del rendi-miento cuando en una modalidad deportivael atleta no puede manifestar sus niveles defuerza explosiva.

� La capacidad de resistencia es inherente a lafatiga aguda. Una mejora con el entrena-miento del potencial del deportista y/o desu economía de esfuerzo permitirá que elmismo grado de fatiga aguda se origine des-pués de un esfuerzo de mayor duración y/ointensidad. Esta mejora del rendimiento tam-bién puede objetivarse incrementando la to-lerancia al desequilibrio orgánico debido aque permite elevar los indicadores de fatigaa niveles superiores.

� Cualquier proceso que permita reducir el ni-vel de fatiga o desplazarlo a niveles supe-riores de duración y/o intensidad de esfuerzoes determinante para el rendimiento motor einformacional.

� La resistencia requerida en las distintas mo-dalidades deportivas es dependiente de laduración del esfuerzo (esfuerzos continuosde distinta duración) y del tipo de esfuerzo(esfuerzos continuos ejecutados a intensi-dad constante o variable y esfuerzos inter-mitentes).

Síntesis Cuestionario de asimilación

1. Explica cuándo se considera que una mo-dalidad deportiva requiere el desarrollode la resistencia.

2. Explica con un ejemplo las diferenciasdel potencial de resistencia de dos depor-tistas.

3. Indica con un ejemplo las diferencias dela capacidad de resistencia de dos depor-tistas que tienen el mismo potencial, perodiferente economía de esfuerzo.

4. Indica con un ejemplo las diferencias dela capacidad de resistencia de dos depor-tistas que tienen el mismo potencial y eco-nomía de esfuerzo, pero diferente toleran-cia al desequilibrio orgánico.

5. Relaciona el potencial, la economía deesfuerzo y la tolerancia al desequilibrioorgánico de un deportista con la fatigaaguda.

6. Establece la relación entre la capacidadde resistencia y los factores de rendimien -to motores e informacionales.

7. Indica la justificación de clasificar la ca-pacidad de resistencia de un esfuerzo con-tinuo en función de su duración.

8. Explica la justificación de clasificar la ca-pacidad de resistencia entre esfuerzos con-tinuos ejecutados a intensidad constante,esfuerzos continuos ejecutados a intensi-dad variable y esfuerzos intermitentes.

Manual 3-4 143-624:Maquetación 1 5/9/12 08:44 Página 336

Page 22: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

5Optimización de lamovilidad articularEl capítulo 5 tiene por objeto presentar una visión moderna de los estiramientos que permita alos entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas y en general a todos los profesionales delmundo de la actividad física y el deporte realizar programas de estiramientos fundamentados yestructurados. En el apartado 1, Fundamentos básicos de la movilidad articular, enseñamos lasdiferencias y semejanzas entre los conceptos asociados a la movilidad articular y la variedad defactores que determinan la amplitud del movimiento. El apartado 2, Neurofisiología articular,mues-tra los mecanismos que regulan la movilidad articular y que sientan las bases de los programasde estiramiento. Establecidos los conocimientos neurofisiológicos, el apartado 3, Metodología delentrenamiento para el desarrollo de la movilidad articular, presenta los tipos de estiramientos, sufundamentación y aplicabilidad a las distintas modalidades deportivas. Finalmente, en el apar-tado 4, Evaluación y control de la movilidad articular, se realiza un análisis de los métodos directose indirectos para la evaluación de la movilidad articular determinando las ventajas y los incon-venientes de cada uno de ellos.

capítulo

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:08 Página 625

Page 23: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

21 Fundamentos básicos

de la movilidad articularGerard Moras Feliu

Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer los conceptos asociados a la movilidad articular.� Conocer los factores que determinan la movilidad articular, sus causas y aplicaciones prácticas.

Índice1.1. Definición de flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .629

Amplitud del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630Elasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630Flexibilidad, elasticidad y amplitud del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .630

1.2. Factores limitantes de la amplitud del movimiento articular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .631Factores estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .631– Tipo de articulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .631– El tejido muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .632– El tejido conectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .632– El sistema musculotendinoso, ligamentos y fascia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .635– La piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .635Otros factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636– La edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636– El sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636– La temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636– El calentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .636– La hora del día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .637– El trabajo habitual y las costumbres sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .637– El equilibrio muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .637– El estrés y la tensión muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .638

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .639Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .640

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:08 Página 627

Page 24: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

OPTIMIZACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR

Pocos serán los que, habiendo inauguradocon alguna fortuna sus exploraciones cientí-ficas, no se hayan visto obligados a que-brantar y disminuir algo el pedestal de al-gunos referentes. Demostrar la falsedad opoca consistencia de algunas prácticas ha-bituales con nuevas investigaciones consti-tuye siempre una buena forma de avanzar.

Santiago Ramón y Cajal, 1898.

Al abordar en profundidad los principios y teoríasacerca de los estiramientos podemos afirmar que es-tamos en la fase de destruir los errores del pasado yproponer cautelosamente nuevas vías de experimen-tación sobre la base de unas teorías más sólidas y con-sistentes que las que había hasta el momento. No exa-geramos si decimos que durante muchos años losestiramientos fueron tratados como la “Cenicienta” dela teoría del entrenamiento. En la mayoría de las pu-blicaciones aparecían como un punto y aparte, reci-biendo un tratamiento diferenciado de la fuerza, yaque supuestamente tenían poca relación con ella aun-que ambos formaban y siguen formando parte de lamayoría de los programas de entrenamiento. Lejos deaclarar cuál podía ser la mejor manera de combinarlos ejercicios de fuerza y los de estiramiento, la ma-yoría de estos manuales se conformaban presentandoun recetario de aplicaciones prácticas basadas enunos métodos de estiramiento supuestamente nuevose innovadores, pero con una mala fundamentaciónteórica. El poco rigor científico de estas publicacionesno ayudó a desmentir algunos tópicos que aún hoy si-guen vivos en algunos ámbitos deportivos. Seguimospensando que estirar sirve prácticamente para todo:reduce el riesgo de lesión, mejora la postura y la si-metría corporal, aumenta la relajación, alivia el dolor,aumenta el rendimiento y en general mejora la saludde las personas.

Debemos remontarnos a finales de los años1990 para encontrar los primeros trabajos que hantratado con rigor esta supuesta capacidad física.Fue a partir de ese momento cuando aumentó el in-terés por entender las bases teóricas del estiramiento,fruto de lo cual fue la primera edición del libro deMichel J. Alter “Science of Flexibility” (1996). Estapublicación puede considerarse un primer punto deinflexión que dio luz a una interesante visión argu-mentada del porqué de los estiramientos. El libroofrece respuestas sencillas a buena parte de las pre-guntas que todos nos hemos formulado alguna vez.Sin ninguna duda fue un primer paso que ayudó a

aflorar muchos estudios interesantes que hasta elmomento no habían podido tener la relevancia quese merecían. Parecía razonable que el resultado deun programa de estiramientos fuese más predecibley se basara en principios biológicos y biomecánicos.Con esta intención aparecieron los primeros estudiosfocalizados en delimitar las propiedades mecánicasy dinámicas de los tejidos blandos. Para ello se uti-lizaron los últimos avances tecnológicos. En pocotiempo se observaron las estrechas interaccionesque existen entre los programas de estiramientos ylos programas de entrenamiento de las diferentesmanifestaciones de la fuerza. En este sentido, son dedestacar los estudios realizados para conocer losefectos de los diferentes tipos de estiramiento sobrelas propiedades elásticas y viscoelásticas de los ten-dones, así como sobre la stiffness (rigidez muscular)del complejo musculotendinoso (Morse et al., 2008;Wilson et al., 1992).

Previo al estudio de la metodología del entre-namiento que permita optimizar la movilidad arti-cular, es necesario diferenciar y establecer interrela-ciones entre distintos conceptos que habitualmente seutilizan de forma errónea. También se aborda eneste apartado, como requisito previo para la com-prensión de los mecanismos neuromusculares que re-gulan los estiramientos, todos los factores que de-terminan el grado de movilidad articular de un sujeto.

1.1. Definición de flexibilidad

La flexibilidad se define de muchas maneras dife-rentes en función de la disciplina, la naturaleza de lainvestigación o su utilización en seres animados o in-animados. Todo ello ha creado mucha confusión y hahecho necesario contextualizarla y, en la medida delo posible, analizar pormenorizadamente las diversaspalabras que se utilizan como sinónimos y que difi-cultan notablemente la comprensión de los textos.

Para algunos autores flexibilidad indica sola-mente la capacidad que tiene un cuerpo para do-blarse sin romperse. También se ha definido comola capacidad para desplazar una articulación o seriede articulaciones a través de una amplitud del mo-vimiento completa, sin restricciones ni dolor (Prentice,1993; Rasch, 1989; Alter, 1988; Arnheim y Couch,1982; Jensen y Fisher, 1979). Para Barrow et al.,(1987), Baumgartner y Jacksons (1982) y McGee(1979) entre otros, flexibilidad es simplemente elgrado de movimiento de una articulación. Sin em-bargo, Siff y Verkhoshansky (1996) relacionaron mo-

629

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:08 Página 629

Page 25: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

vilidad y estabilidad con flexibilidad y concluyeronque flexibilidad se refería a la amplitud del movi-miento de una articulación específica en relacióncon un grado concreto de libertad, entendiendo quecada articulación muestra uno o diversos de losgrados de libertad posibles (flexoextensión, aduc-ción-abducción, inversión-eversión, pronación-su-pinación, etc.). Hubley y Kozey (1991), en cambio, semostraron más cercanos a un modelo que relacio-naba la movilidad con la extensibilidad de los teji-dos, definiendo flexibilidad como la amplitud delmovimiento de una articulación o conjunto de arti-culaciones, que refleja la capacidad de las estructu-ras musculotendinosas para estirarse dentro de laslimitaciones propias de la articulación. Platonov(2001) consideró más adecuado utilizar el conceptoflexibilidad para valorar la movilidad general de lasarticulaciones del cuerpo y referirse simplemente amovilidad cuando hablamos de una articulación enconcreto. La flexibilidad en este caso sería una ex-presión compleja de las propiedades morfofuncio-nales del cuerpo humano. Finalmente, Liemohn yPariser (2001) definieron flexibilidad como la ca-pacidad de una articulación para moverse alrede-dor de su amplitud del movimiento, y consideraronque amplitud del movimiento y flexibilidad tienenel mismo significado.

En resumen, la mayoría de las definicionesconsideran flexibilidad como sinónimo de amplituddel movimiento y sólo unos pocos autores han con-siderado la flexibilidad como una cualidad com-pleja en la que intervienen diversos factores.

Amplitud del movimiento

La amplitud del movimiento (ADM) o movilidadarticular es una valoración cuantitativa del arco demovimiento articular en una determinada articula-ción al realizar un movimiento cualquiera o al al-canzar una posición determinada. En general, laanatomía funcional describe los límites de la ADMnormales de las articulaciones más importantes delcuerpo humano de la población sedentaria (Reese yBandy, 2002; Borms y Van Roy, 2001; Kapandji,1993; Alter, 1990), pero aporta pocos datos referen-tes a valores de la ADM en diferentes modalidadesdeportivas (Borms y Van Roy, 2001).

Por tanto, estimar la ADM de una articulaciónen un determinado plano debe considerarse sim-plemente una valoración cuantitativa de la movili-dad articular.

Elasticidad

Podemos definir elasticidad como la capacidad deun tejido o de una articulación para volver a la lon-gitud inicial o posición no forzada una vez cesen lasfuerzas que los mantenían deformados. Cuanto másgrande es la elasticidad de un tejido o de un sistemaarticular, mayor ha de ser la fuerza aplicada paraproducir un cierto grado de estiramiento o defor-mación. Por eso, flexibilidad y elasticidad son con-sideradas a menudo contrapuestas o antagónicas(Garret et al., 2000). Así, en condiciones normales,un incremento de la flexibilidad en una determina-da articulación se corresponde con un aumento dela ADM y una pérdida de la capacidad elástica queen algunos casos puede llegar a ser el origen decierta inestabilidad de la articulación (Balaftsalis,1982; Corbin y Noble, 1980; Nicholas, 1970; Klein,1961).

Flexibilidad, elasticidad y amplituddel movimiento

Normalmente, cuando hablamos de la capacidadpara movilizar una articulación a través de su APMarticular potencial, no se contempla la velocidad deejecución, pero cuando hablamos de flexibilidad oelasticidad sí deberíamos hacerlo. Concretamente,cuando la velocidad de ejecución es baja o la posi-ción es estática, deberíamos hablar de flexibilidado entrenamiento de la flexibilidad, y cuando la ve-locidad de ejecución es elevada, de elasticidad o en-trenamiento elástico. Por esta razón, es adecuadoconsiderar la flexibilidad y la elasticidad como ma-nifestaciones de la ADM en estrecha relación conla velocidad de ejecución. A partir de esta conside-ración, podemos clasificar los movimientos articu-lares en función de la velocidad de ejecución den-tro de un margen de movimiento concreto. Así, elentrenamiento de la flexibilidad estará relacio-nado con posiciones estáticas (sin movimiento) ocon movimientos articulares lentos (velocidadmedia o baja). Por el contrario, el entrenamientode la elasticidad debe relacionarse siempre conmovimientos rápidos o muy rápidos (gran acele-ración). La justificación de considerar entrena-miento elástico solamente cuando los movimientosarticulares son realizados a gran velocidad la en-contramos en las consideraciones de Hill en 1950.En sus estudios comprobó que la energía mecánicaalmacenada en el componente elástico podía ser uti-

630

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:08 Página 630

Page 26: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

OPTIMIZACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR 639

� Existen numerosos conceptos diferentescomo flexibilidad, movilidad, amplitud delmovimiento y elasticidad que se han utili-zado indistintamente dificultando la com-prensión de los textos.

� La movilidad articular o amplitud del movi-miento es una valoración cuantitativa delarco del movimiento articular en una deter-minada articulación al realizar un movi-miento cualquiera o al alcanzar una posi-ción determinada. Por tanto, constituye elconcepto referente para determinar las nece-sidades de movilidad articular requeridas enlas distintas modalidades deportivas.

� La elasticidad es la capacidad de un tejido o deuna articulación para volver a la longitud ini-cial o posición no forzada una vez cesan lasfuerzas que los mantenían deformados. Debidoa que la reutilización de la energía elásticaestá asociada a una velocidad del movimientorápida, consideraremos entrenamiento elás-tico cuando se realiza un movimiento articulara velocidad elevada. En cambio, cuando lavelocidad al recorrer la amplitud del movi-miento articular sea lenta, consideraremos queel entrenamiento es de flexibilidad.

� La amplitud del movimiento articular es fun-damentalmente dependiente de las limita-ciones determinadas por las propias estruc-turas que componen la articulación, enespecial las óseas, Así, cada articulacióntiene unas características bien definidas en loque se refiere a las posibilidades de movi-miento y grados de libertad. Las caracterís-ticas de otras estructuras como el tejido mus-cular, el tejido conectivo, el tejido elástico, elsistema musculotendinoso, los ligamentos, lafascia y la piel son también determinantes dela amplitud del movimiento articular.

� Además de los factores estructurales, unagran variedad de factores como la edad, elsexo, la temperatura, el calentamiento, lahora del día, el trabajo habitual y las cos-tumbres sociales, el equilibrio muscular y elestrés y la tensión muscular determinan tam-bién el grado de amplitud del movimiento ar-ticular.

� El entrenamiento es determinante para man-tener o aumentar el grado de amplitud delmovimiento articular al influir sobre muchosde los factores que la limitan.

Síntesis

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:08 Página 639

Page 27: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

capítulo 6Optimización motrize informacionalEl capítulo 6 tiene como objetivo establecer una metodología del entrenamiento motor e infor-macional diferenciada en función de cómo se manifiestan estos factores en el contexto de com-petición de las distintas modalidades deportivas. Comenzamos en el apartado 1, Neurofisiologíade la motricidad, analizando los fundamentos de la generación y el control del movimiento parasentar las bases para el desarrollo de estrategias adecuadas para el aprendizaje motor e infor-macional. El apartado 2, Factores motores e informacionales en las distintas modalidades de-portivas, analiza cómo se manifiestan en los deportes los mecanismos de percepción, decisióny ejecución, justificando la diferenciación entre modalidades deportivas cerradas y abiertas. Elapartado 3, Metodología del entrenamiento de los factores motores e informacionales en moda-lidades deportivas cerradas, aborda el entrenamiento motor e informacional en los deportes enlos que las acciones motrices se ejecutan en un entorno estable, resaltando las aplicaciones quepara el desarrollo de estos factores tiene el análisis biomecánico cualitativo y cuantitativo. Fi-nalmente, en el apartado 4, Metodología del entrenamiento de los factores motores e informa-cionales en modalidades deportivas abiertas, se ofrece una nueva visión del entrenamiento mo-tor e informacional en los deportes en los que las acciones motrices se ejecutan en un entornovariable, planteando un modelo de análisis y de trabajo contextualizado tomando como referen-cia el rendimiento en competición y estableciendo los criterios que determinan el desarrollo delos distintos niveles de entrenamiento motor e informacional.

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:12 Página 713

Page 28: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer las características básicas de los tres sistemas que intervienen en el movimiento: sis-

tema de información, sistema de elaboración e integración de la información y sistema de eje-cución.

� Comprender las funciones de los receptores musculares y extramusculares y de las diferentesestructuras del SNC en la programación, ejecución y control del movimiento.

� Comprender la importancia del entrenamiento motor e informacional para que los complejos mo-vimientos deportivos puedan ejecutarse de manera semiautomática mediante la adquisición denuevos programas motores.

Índice1.1. Principios neurofisiológicos aplicados a la motricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .718

El sistema de ejecución: características de las unidades motrices . . . . . . . . . . . . . . . . .718

El sistema de información: características de los receptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .721

– Características funcionales de los receptores musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .722

– Características funcionales de los receptores extramusculares . . . . . . . . . . . . . . . . .724

El sistema de análisis y elaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .724

– Médula espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .724

– Tronco del encéfalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .724

– Corteza cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .725

– Estructuras de control del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .725

Neurofisiología de la motricidad

Francisco Javier Calderón Montero,Pedro José Benito Peinado,Ana Belén Peinado Lozano, Víctor Díaz Molina

1

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:12 Página 715

Page 29: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

OPTIMIZACIÓN MOTRIZ E INFORMACIONAL

Los patrones motores, desde el punto de vista delcontrol motor, pueden ser simples o complejos. Porejemplo, la marcha atlética es una “exageración” dela marcha habitual en cualquier ser humano, mien-tras que la ejecución de un triple mortal en el saltode trampolín exige un control motor exquisito, quepermite modificar los patrones reflejos motores.Esto significa que existen patrones motores simples(modelos de movimiento que los animales tienen in-corporados en su genoma o que incorporan a lolargo de su vida) que se encuentran grabados en losprogramas motores (instrucciones grabadas en elSNC para desarrollar los patrones motores), peroque otros movimientos más complejos necesitan serincorporados. También es necesario señalar que losmovimientos simples como la marcha o la carreranecesitan un análisis minucioso de la técnica. De he-cho, gran parte del entrenamiento de un velocista sededica a mejorar la técnica de carrera, y de igualmanera, aunque desde el punto de vista neurofisio-lógico el movimiento sea idéntico, la técnica de ca-rrera de un fondista no es la misma que la de un ve-locista.

717

En la figura 6.1 se muestra una idea general ysimple de la organización de cualquier acto motor.Ya sean movimientos innatos o adquiridos, la se-cuencia de activación de los músculos se encuentraorganizada según unos programas e instrucciones.Las estructuras nerviosas en las que se encuentrangrabados estos programas se relacionan estrecha-mente con las áreas o centros nerviosos de dondeparten las vías nerviosas que establecen relacióncon las motoneuronas de la médula espinal, siendoestas estructuras muy diversas. Por ejemplo, se hademostrado que la secuencia de movimientos parala marcha se encuentra grabada desde el nacimientoen los circuitos espinales. Así, la razón por la que unbebé no puede caminar no es porque no existan losprogramas necesarios, sino por la falta de madura-ción de los centros correspondientes y sobre todopor la incapacidad para mantener la postura erecta.Como prueba de la existencia del programa motorpara la marcha, se puede argumentar que antes de laadquisición de este patrón de movimiento funda-mental el bebé pasa por estadios previos como el ga-teo o la cuadrupedia, en los que se observa la alter-nancia de los movimientos de las extremidades.

FIGURA 6.1. Organización de un acto motor.Original de los autores.

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:12 Página 717

Page 30: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO736

� Existen patrones motores inherentes al serhumano cuyas instrucciones están grabadasen el SNC; sin embargo, los movimientosmás complejos deben ser incorporados me-diante el aprendizaje técnico.

� Todos los movimientos dependen de la com-pleja interrelación entre los sistemas de in-formación, elaboración e integración de lainformación, y de ejecución.

� Durante la ejecución de un movimiento in-tervienen dos tipos de motoneuronas: lasmotoneuronas α encargadas de generar elmovimiento y las motoneuronas γ encarga-das del control del movimiento.

� La precisión y la fuerza aplicadas en la eje-cución de un movimiento son dependientesde las propiedades de las unidades motricesque intervienen, de su reclutamiento y fre-cuencia de estimulación y de su activaciónasincrónica. Esto justifica que en el entrena-miento técnico haya que ajustar en la medidade lo posible la velocidad de movimiento ala que se requiere en competición.

� Durante la ejecución de un movimiento elSNC recibe información de sus característicasa través de diversos receptores: receptoresmusculares (huso muscular y órgano tendi-noso de Golgi) y extramusculares (ojo, apa-rato vestibular, receptores cutáneos y articu-lares). Esto permite el control del movimientodurante su propia ejecución, exceptuando losmovimientos realizados a elevada velocidad.

� La información de los receptores muscularesllega a la médula espinal y simultáneamentea los centros nerviosos de coordinación, prin-cipalmente el cerebelo. La información delos receptores extramusculares alcanza elSNC sin ser analizada por la médula espinal.Ambos análisis de la información son com-plejos y están lejos de conocerse.

� Se considera que es a nivel de la corteza ce-rebral donde existen áreas que programan y

planifican el movimiento y áreas que orde-nan su ejecución.

� El cerebelo y los ganglios basales son con-siderados las estructuras que permiten el con-trol del movimiento. El cerebelo recibe la in-formación de los receptores musculares yextramusculares, así como de otras estructu-ras centrales como la corteza motriz. Losganglios basales reciben información exclu-sivamente de la corteza cerebral.

� Los ganglios basales procesan la informaciónmodulando las características del movi-miento (dirección, amplitud y velocidad),evitando los movimientos indeseados. Tam-bién se considera que junto con el cerebeloparticipan equilibrando las intenciones de lacorteza motriz con el movimiento en símismo.

� El cerebelo, al recibir información perifé-rica y central, actúa como sistema compa-rador, lo que le permite regular la postura yel movimiento, así como el control, la pro-gramación y la selección de los programasmotores.

� Los patrones motores inherentes al ser hu-mano, como es la marcha, permiten movi-mientos semiautomáticos; en el inicio inter-viene la corteza cerebral, pero posteriormenteel movimiento y su control son automáticos sinnecesidad de la corteza cerebral. El entrena-miento técnico permite que el deportista con-vierta progresivamente movimientos máscomplejos en semiautomáticos mediante laformación de nuevos patrones motores.

� El entrenamiento motor e informacional re-quiere necesariamente que el deportista seaconsciente de su movimiento. Una vez ad-quirida esta conciencia, debe aproximarseprogresivamente la velocidad de ejecución ala requerida en competición, para así auto-matizar el movimiento y poder dedicar lasestructuras de control y programación a mo-vimientos y situaciones más complejos.

Síntesis

Manual 5-6 625- 828:Maquetación 1 5/9/12 10:13 Página 736

Page 31: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

7Optimización psicológicaEn todas las modalidades de la práctica deportiva, variables psicológicas de carácter individual(p. ej., motivación, ansiedad, confianza) y grupal (p. ej., cohesión, estilo de liderazgo) estarán im-plicadas en el aprendizaje, el desarrollo, el rendimiento y los resultados obtenidos. Cuando es-tas variables psicológicas se consideran en el proceso de preparación del deportista con el finde optimizar su influencia, podemos hablar de entrenamiento psicológico. Es objetivo del capí-tulo 7 que el lector conozca los procedimientos de evaluación y de intervención que permiten op-timizar el rendimiento psicológico. En el apartado 1, Evaluación psicológica en el ámbito del de-porte, presentamos la importancia del proceso de evaluación conductual para recopilar lainformación necesaria que permita plantear adecuadas estrategias de intervención psicológica,y se analizan las ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos de obtención de informa-ción. En el apartado 2, Técnicas y estrategias de entrenamiento psicológico para la mejora delrendimiento, se describe un conjunto de técnicas psicológicas que se han mostrado útiles en in-tervenciones psicológicas en el ámbito del deporte dirigidas a la mejora del rendimiento depor-tivo, la prevención y recuperación de lesiones, etc. Finalmente, el apartado 3, Estrés del entrena-dor: breve reflexión, persigue que el lector, como entrenador o posible entrenador, sea conscientede que las funciones de los entrenadores están asociadas a numerosas situaciones de estrés quees necesario controlar mediante estrategias psicológicas que permitan mejorar su calidad de viday facilitar el proceso de entrenamiento.

capítulo

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:22 Página 829

Page 32: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Comprender la importancia del análisis funcional de la conducta de los deportistas para esta-

blecer estrategias de entrenamiento psicológico.� Conocer los métodos directos e indirectos de evaluación conductual y su aplicabilidad.

Índice:1.1. Métodos directos de evaluación conductual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .834

Autoobservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .835

Observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .835

Registros psicofisiológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .836

1.2. Métodos indirectos de evaluación conductual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .836

Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .836

Autoinformes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .837

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .838

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .838

Evaluación psicológica en el ámbitodel deporteFernando Gimeno Marco

1

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:23 Página 831

Page 33: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

OPTIMIZACIÓN PSICOLÓGICA

Evaluación psicológica y evaluación conductualson denominaciones que consideraremos sinónimasy utilizaremos indistintamente en este apartado.Ambas se refieren al proceso que tiene como obje-tivo recopilar información de la persona o grupo depersonas objeto de evaluación o de una posible in-tervención (p. ej., asesoramiento, entrenamiento dehabilidades conductuales, etc.). La evaluación psi-cológica es el estudio científico del comportamientoy como tal debe llevarse a cabo mediante un proce-dimiento reglado, con fases establecidas coinciden-tes con las del método científico-positivo (Fernán-dez-Ballesteros, 1992). El análisis funcional de laconducta (figura 7.1) es el método que nos permitevalorar, por ejemplo, en el caso de un deportista:

� La conducta en las situaciones características delentrenamiento y de la competición, definiendodicha conducta mediante las manifestaciones decarácter cognitivo (p. ej., representación de imá-genes, mensaje verbal externo, diálogo interno,estrategias de pensamiento, atribuciones, ex-pectativas, etc.), fisiológico (p. ej., actividades delos músculos y las glándulas inervadas por el sis-tema nervioso autónomo, respuestas del sistema

nervioso central, sistemas endocrino y somático)y motor (p. ej., actividades del músculo estriadocomo correr, saltar, lanzar, expresiones gestuales,etc.).

� La incidencia de situaciones ambientales o per-sonales significativas (p. ej., características delentrenamiento y de la competición, equipa-miento, material e instalaciones, expectativas derendimiento, etc.).

� Las consecuencias positivas o negativas de laconducta (p. ej., la conducta verbal y no verbalde otras personas como compañeros, entrenadory padres, y las propias manifestaciones de an-siedad del deportista).

� Las características psicológicas de carácter estable(p. ej., creencias, estilo de afrontamiento, habili-dades sociales, historia de aprendizaje, etc.).

El método del análisis funcional de la con-ducta aporta un modelo y una sistemática de análi-sis desde una aproximación científica no sólo en laclínica, sino en cualquier ámbito aplicado en sereshumanos (Segura et al., 1995). Por ello, en el ám-bito del deporte es importante que psicólogos yotros profesionales con adecuada formación meto-

833

FIGURA 7.1. Esquemas y contenidos del análisis funcional de la conducta.Original del autor.

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:23 Página 833

Page 34: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO838

Síntesis

� Numerosas variables psicológicas de carác-ter individual y grupal están implicadas en laoptimización del rendimiento deportivo ypueden ser consideradas en el proceso del en-trenamiento.

� La evaluación psicológica mediante el aná-lisis funcional de la conducta tiene como ob-jetivo recopilar información de los deportis-tas como requisito previo al planteamiento deun programa de entrenamiento psicológico.

� El análisis funcional de la conducta debe se-guir un proceso sistemático realizado porpsicólogos y otros profesionales con ade-cuada formación metodológica y científica.Este análisis debe realizarse mediante méto-dos directos (como la autoobservación, laobservación y los registros fisiológicos) eindirectos (como la entrevista y los autoin-formes) seleccionados considerando cada si-tuación específica, las conductas a evaluar yla relación coste-especificidad.

� Considerando la evaluación conductual, laintervención psicológica puede orientarse aestablecer estrategias que permitan modificaren la dirección adecuada las manifestacionescognitivas, fisiológicas y motrices de la con-ducta del deportista; que permitan eliminar oaliviar en lo posible las situaciones poten-cialmente estresantes y adecuar las demandasdel entrenamiento y de la competición encuanto a su novedad, esfuerzo y dificultad;que permitan al deportista controlar las con-secuencias negativas de su conducta, y quepermitan modificar las características esta-bles del deportista en la dirección adecuada.

Cuestionario de asimilación

1. Señala el principal objetivo de la evalua-ción psicológica en el ámbito del de-porte.

2. Indica qué personas deben realizar unanálisis funcional de la conducta del de-portista.

3. Enumera los métodos directos e indirec-tos utilizados habitualmente para el aná-lisis funcional de la conducta del depor-tista.

4. Justifica los criterios en que debe basarsela utilización de los distintos métodos deanálisis funcional de la conducta del de-portista.

5. Describe en qué consiste la autoobserva-ción y la observación como métodos deanálisis de la conducta e indica las situa-ciones en las que su utilización es espe-cialmente útil.

6. Indica cuál es el principal método utili-zado para el análisis funcional de la con-ducta del deportista.

7. Señala los principales objetivos que per-sigue la intervención psicológica en eldeportista.

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:23 Página 838

Page 35: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

8Planificación del procesode entrenamientoEl capítulo 8 integra los conocimientos previos enseñando a distribuir durante una temporada elmapa conceptual de los factores de rendimiento de las distintas modalidades deportivas segúnlos distintos niveles de entrenamiento. Para ello, en el apartado 1, Factores determinantes de laplanificación, se analiza la influencia de los tres principales factores que condicionan la planifi-cación: la importancia del correcto análisis de los factores de rendimiento, el calendario de com-petición y el nivel de adaptación del deportista. En el apartado 2, Estructuras de la planificación,se divide la temporada de competición en unidades de planificación más pequeñas, destacandosus características, objetivos y adecuación a los dos sistemas de planificación más utilizados, elsistema convencional y el contemporáneo. El apartado 3, Planificación para un óptimo nivel deprestación en momentos puntuales, muestra ejemplos de planificación para las distintas fami-lias de deportes cuando el objetivo es lograr un elevado nivel de rendimiento en competicionespuntuales. En el apartado 4, Planificación para un óptimo nivel de prestación durante la mayorparte de la temporada, se resaltan los aspectos más relevantes a considerar cuando el objetivoes mantener un elevado nivel de rendimiento durante largos períodos de competición.

capítulo

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:24 Página 857

Page 36: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Comprender que el correcto análisis de los factores de rendimiento que determinan los distin-

tos niveles de entrenamiento de una modalidad deportiva es el referente básico de la planifi-cación del deportista.

� Comprender que el calendario de competición determina el sistema de planificación más idó-neo, y la duración y secuenciación de las distintas unidades de la planificación.

� Comprender que deportistas con distinto nivel de adaptación requieren diferentes modelos deaplicación del estímulo de entrenamiento, y, por tanto, diferentes sistemas de planificación.

Índice:1.1. Factores de rendimiento y niveles de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .861

1.2. Calendario de competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .861

1.3. Nivel del deportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .863

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .863

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .864

Factores determinantes de laplanificaciónAlejandro Legaz-Arrese

1

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:24 Página 859

Page 37: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

El desarrollo en el tiempo de los factores que deter-minan los distintos niveles de entrenamiento de unadeterminada modalidad deportiva depende de nume-rosas variables. Estas variables justifican la utili-zación de distintos sistemas de planificación inde-pendientemente de que la aplicación de uno u otrosistema carezca de evidencia científica. En este apar-tado se analizan los tres principales factores que de-terminan la planificación: el mapa conceptual de losfactores de rendimiento, el calendario del deportistay el nivel de adaptación del deportista.

1.1. Factores de rendimiento yniveles de entrenamiento

La planificación del proceso de entrenamientopersigue optimizar el rendimiento del deportistade acuerdo con el desarrollo de todos los factoresasociados al rendimiento de una modalidad depor-tiva. En consecuencia, el análisis de los factores derendimiento específicos de la modalidad depor-tiva es el primer referente de la planificación delproceso de entrenamiento. Esto implica que todoslos factores que se han considerado determinantesdel rendimiento de una modalidad deportiva y quepueden ser objeto de adaptación mediante el entre-namiento deben estar incluidos en el sistema de pla-nificación. Obviamente, si un factor no se ha con-siderado determinante para el rendimiento de unamodalidad deportiva no debe ser entrenado, y enconsecuencia no debe incluirse en el sistema deplanificación. Un análisis incorrecto de los factoresde rendimiento específicos de una modalidad de-portiva determina un error que se arrastra durantetodo el proceso de entrenamiento, bien introdu-ciendo métodos de entrenamiento que inciden en eldesarrollo de un factor o factores no determinantesdel rendimiento, bien no utilizando métodos queserían apropiados para optimizar el rendimiento.Únicamente mediante un nuevo análisis de refle-xión sobre los factores de rendimiento específicosde la modalidad deportiva sería posible subsanar es-te error.

Si se han establecido correctamente los facto-res de rendimiento específicos de una modalidad de-portiva, el siguiente análisis previo a la estructura-ción del proceso de entrenamiento será determinarlos factores de rendimiento básicos que inciden enun mayor desarrollo de los factores de rendimientoespecíficos. Como se ha descrito en el capítulo 2 y

posteriormente se ha desarrollado en los distintos ca-pítulos de este manual, el desarrollo de los factoresde rendimiento básicos, aunque no tiene por qué aso-ciarse a una mejora directa del rendimiento, permiteun mayor desarrollo de los factores de rendimientoespecíficos y, por tanto, una mayor optimización delrendimiento. Se requiere, pues, definir los factoresde rendimiento básicos de cada uno de los factores derendimiento específicos de la modalidad deportiva,lo que finalmente determina los distintos niveles deentrenamiento (véanse las figuras 2.40 y 2.41). Ellector puede consultar los capítulos correspondien-tes en los que se han establecido los distintos nivelesde entrenamiento para las manifestaciones de fuerza,resistencia y movilidad y para los factores motorese informacionales. Igualmente puede realizar un aná-lisis específico en los distintos ejemplos de planifi-cación propuestos en este capítulo para determina-das modalidades deportivas. Una vez definidos losfactores de rendimiento específicos y los factores derendimiento básicos, se dispone delmapa conceptualde los objetivos de entrenamiento de la modalidaddeportiva. Los distintos sistemas de planificaciónúnicamente determinan la secuencia y distribuciónen el tiempo en que se debe incidir en el desarrollode los distintos factores de rendimiento específicosy básicos para alcanzar la mayor optimización delrendimiento en competición.

1.2. Calendario de competición

El análisis de los factores de rendimiento especí-ficos y de los factores de rendimiento básicos y sudistribución en función de los distintos niveles deentrenamiento es el referente para conocer qué de-bemos entrenar en una determinada modalidad de-portiva. Establecer el calendario de competiciónde un deportista en la temporada resaltando lasprincipales competiciones es el principal referentepara determinar qué debemos entrenar en cadamomento y, en consecuencia, el referente de cual-quier sistema o modelo de planificación. El sistemade planificación debe tener por objetivo que el de-portista alcance su mayor nivel de prestación losdías en los que están programadas las competi-ciones principales. Para ello, es requisito indis-pensable el desarrollo secuencial de los distintosniveles de entrenamiento. Atendiendo al principiode especificidad de la adaptación, en las semanasprevias a cada competición principal se debe in-cidir prioritariamente en el desarrollo y la integra-

861

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:24 Página 861

Page 38: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

1.3. Nivel del deportista

Independientemente del nivel del deportista, unprincipio básico del proceso de entrenamiento esproporcionar en cada momento elmínimo estímuloque induzca adaptación. Este principio se ha de-mostrado para el desarrollo específico de cada unode los factores de rendimiento. Así, en deportistascon una reserva actual de adaptación baja, la apli-cación de un estímulo de entrenamiento caracteri-zado por un volumen y una intensidad bajos permiteinducir una respuesta de adaptación óptima, mien-tras que deportistas con una reserva actual de adap-tación próxima a su reserva total requieren un estí-mulo de entrenamiento más exigente.

La diferenciación del proceso de entrena-miento en función del nivel del deportista está de-terminada por la exigencia del estímulo de entre-namiento y por la distribución del estímulo en lasdistintas estructuras de la planificación. Este as-

pecto se ha definido con concreción en el capítulo2. Así, en deportistas con baja reserva actual deadaptación es aplicable un sistema de distribuciónde cargas regulares asociadas a un desarrollo si-multáneo de varios objetivos de entrenamiento (vé-ase la figura 2.22) mediante sesiones distribuidascon el suficiente período de recuperación para per-mitir una supercompensación positiva de los siste-mas implicados (véase la figura 2.6). En deportis-tas con elevada reserva actual de adaptación serequiere, para intensificar la globalidad del estímulode entrenamiento, la aplicación de cargas concen-tradas que inciden en cada período exclusivamenteen pocos objetivos de entrenamiento (véase la figura2.23), con fases de recuperación incompleta que in-duzcan una supercompensación de efecto acumu-lado (véase la figura 2.24). Como se concreta después,la aplicación de cargas regulares y concentradas esun referente de diferenciación de los distintos sis-temas o modelos de planificación.

863

� Muchos factores determinan la planificacióndel proceso de entrenamiento de cada de-portista y cada modalidad deportiva. Entreellos, los factores más determinantes son elmapa conceptual de los factores de rendi-miento de la modalidad deportiva, el calen-dario de competición y el nivel del depor-tista.

� El mapa conceptual de los factores de rendi-miento específicos y básicos de cada moda-lidad deportiva distribuidos en sus correspon-dientes niveles de entrenamiento determinatodo lo que va a ser o no entrenado, y porconsiguiente, su correcto análisis y nivel deconcreción son el principal referente de laplanificación. Un análisis incorrecto obliga-toriamente limita la optimización del rendi-miento.

� El calendario de competición determina losmomentos en que el deportista debe alcanzarsu mayor nivel de prestación. Por ello, las fe-

chas de las competiciones principales son elreferente de la secuenciación de los distintosniveles de entrenamiento en la temporada. Lagran variedad de sistemas de competiciónque existen entre las distintas modalidadesdeportivas determina también la posibilidadde utilizar o no determinados sistemas deplanificación.

� El nivel del deportista, especialmente encuanto a su reserva actual de adaptación, de-termina diferentes modelos de progresión enla exigencia del estímulo de entrenamiento.Deportistas con reserva actual baja requierensistemas de planificación basados en unadistribución de cargas regulares asociadasal desarrollo simultáneo de varios objetivosde entrenamiento. Deportistas con reservaactual elevada requieren sistemas de planifi-cación basados en una concentración de lascargas asociadas al desarrollo sucesivo deobjetivos de entrenamiento concretos.

Síntesis

Manual 7-8 829-926:Maquetación 1 5/9/12 10:24 Página 863

Page 39: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

9Prevención y readaptaciónde lesionesEl capítulo 9 tiene por objetivo que el lector conozca las nociones básicas de las distintas lesio-nes deportivas, los modelos establecidos para su prevención, la evidencia científica de las prin-cipales estrategias de prevención y las pautas de entrenamiento durante la readaptación del de-portista lesionado. En el apartado 1, Lesiones deportivas, se definen las principales lesiones y suepidemiología, y se referencian las nociones básicas de los síntomas, el diagnóstico y el trata-miento. El apartado 2, Modelos y estrategias para la prevención de lesiones, enseña alguno delos principales modelos usados en la prevención de lesiones deportivas y muestra desde una pers-pectiva práctica un análisis de la eficacia de las distintas estrategias de prevención conformea la calidad y el número de estudios científicos realizados. Finalmente, el apartado 3, Readap-tación física del deportista lesionado, resalta la importancia y competencias del readaptador fí-sico, enseña los principales objetivos y contenidos de trabajo en las distintas fases en que se di-vide el período de readaptación y establece pautas para una correcta ejecución de los ejerciciosdurante este proceso.

capítulo

Manual 9 927-1003:Maquetación 1 5/9/12 10:29 Página 927

Page 40: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

2Cuando concluyas este apartado podrás:� Conocer qué es una lesión deportiva.� Conocer las principales causas asociadas a las lesiones deportivas.� Conocer la epidemiología de las lesiones deportivas en distintas modalidades deportivas y mo-

mentos de la temporada.� Describir las lesiones deportivas más frecuentes.� Disponer de conocimientos básicos de los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de las prin-

cipales lesiones deportivas.

Índice:1.1. Concepto, factores y epidemiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .931

1.2. Aspectos básicos de las lesiones deportivas más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .935

Lesiones de los músculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .935

Lesiones de los tendones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .937

Patología ósea por sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .939

Síndrome compartimental crónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .940

Lesiones de la articulación del hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .941

Lesiones de la articulación del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943

Lesiones de la articulación de la rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .944

Lesiones de la articulación del tobillo y pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .947

Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .950

Cuestionario de asimilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .951

Lesiones deportivasRamón Olivé Vilás

1

Manual 9 927-1003:Maquetación 1 5/9/12 10:29 Página 929

Page 41: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES

Las lesiones deportivas tienen una gran importanciaen el contexto del deporte debido a que conllevan untiempo de inactividad con múltiples consecuenciasadversas, más o menos perjudiciales en función dela gravedad de la lesión, del momento en el que seproducen y de su evolución. Su rehabilitación exigetiempo, esfuerzo y dedicación, y resistencia a la frus-tración y al dolor. Suelen ir acompañadas de expe-riencias psicológicas que afectan el funcionamientoy bienestar de la persona lesionada y de los que larodean. Consideramos relevante en el contexto deeste manual que los entrenadores y preparadores fí-sicos tengan el conocimiento básico de las lesionesmás frecuentes en el deporte, su definición, epide-miología, síntomas, diagnóstico y tratamientos ha-bitualmente aplicados.

1.1. Concepto, factores yepidemiología

En los estudios epidemiológicos se observa la au-sencia de un criterio común para identificar una le-sión deportiva (Fuller et al., 2007a; Hodgson et al.,2007). Por ejemplo, en el análisis realizado por Jungey Dvorak (2000) se afirma que un jugador de fút-bol está lesionado cuando es incapaz de participaren el próximo partido o entrenamiento. Esta descrip-ción ha recibido algunas críticas dado que presentaimprecisiones: su aplicabilidad depende de la fre-cuencia de entrenamiento o partido, la situaciónlesiva puede obligar a modificar ciertos aspectos delentrenamiento sin que el deportista permanezca au-sente del mismo, pueden existir otros factores comola disponibilidad de tratamiento medicoterapéuti-co o la importancia del juego o competición. En Es-tados Unidos, el NationalAthletic Injury RegistrationSystem entiende por lesión el impedimento o limi-tación por lo menos de 1 día para la actividad de-portiva después del evento. Esta definición es másprecisa, pero no resuelve el problema, puesto queotros factores deberían ser tenidos en cuenta (tipo,gravedad, mecanismo, etc.). El Consejo de Europaha expuesto que es necesario al menos uno de lossiguientes criterios para que una lesión sea consi-derada como tal (van Mechelen et al., 1992): la re-ducción de la cantidad de actividad deportiva, lanecesidad de tratamiento médico y los efectos ad-versos sociales o económicos que de ella se derivan.Para Fuller et al., (2007a) las lesiones deben enten-derse como daños corporales o quejas causadas por

una transferencia de energía que excede la capaci-dad para mantener la estructura y/o la función ínte-gras durante el entrenamiento o competición, y querequieren atención médica o una restricción de la ac-tividad deportiva.

La mayoría de las propuestas para definir el tér-mino lesión se han realizado desde una perspectivamedicoterapéutica y muchas de ellas son depen-dientes del contexto. Es por ello por lo que podría-mos aventurarnos a formular una propuesta a efec-tos de contextualizar el fenómeno dentro del áreade las Ciencias de laActividad Física y del Deporte,y concretamente dentro del ámbito funcional delpreparador físico. Para realizar una propuesta dedefinición de lesión deportiva podemos tomar enconsideración una serie de aspectos entre los que sedistinguen los siguientes: factores motivadores, evo-lución, días de baja, tiempo de exposición, relacióncon las actividades cotidianas del individuo y el per-fil lesional (tipo, gravedad y mecanismo de lesión).Así, la lesión deportiva se puede entender como undaño corporal que afecta el bienestar, causado porun mecanismo directo o indirecto en una región ana-tómica, que cursa de modo agudo o crónico mante-niendo al sujeto fuera de su actividad fisicodeportivadurante un períodomínimo de 24 h, y que puede pro-vocar un deterioro de la capacidad funcional y de sucompetencia física, o el final de su vida deportiva.En este contexto, las lesiones deportivas pueden cla-sificarse según diferentes criterios (tabla 9.1).

Un elemento fundamental ante la aparición deuna lesión deportiva es conocer los factores deriesgo que la producen con el fin de establecer lasmedidas preventivas necesarias para que no vuelvaa suceder. Clásicamente, estos factores de riesgo sehan agrupado en dos grandes grupos: factores ex-trínsecos y factores intrínsecos. Meewisse (1991)expuso un modelo multifactorial de la etiología delas lesiones deportivas basado en ambos factores ydestacando el efecto de éstos sobre la predisposicióno susceptibilidad del deportista (figura 9.1).

Los factores extrínsecos son independientesdel deportista y se relacionan con el tipo de activi-dad, la forma en que se realiza, el equipamientousado y el entorno donde se desarrolla.

Hay que destacar los errores asociados al en-trenamiento como el principal factor extrínsecode la incidencia de lesiones. Se considera que un 60-80% de las lesiones por sobreuso obedecen a erro-res de entrenamiento (Taimela et al., 1990). Loserrores más comunes son volumen inadecuado, pro-gresión rápida en las cargas programadas, falta de

931

Manual 9 927-1003:Maquetación 1 5/9/12 10:29 Página 931

Page 42: Manual de entrenamiento deportivo - Editorial … · sucesiva de estímulos de entrenamiento y los prin-cipios fundamentales del proceso de entrenamiento deportivo. En este apartado

MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO950

� La lesión deportiva puede definirse comodaño corporal en una región anatómica cau-sado por un mecanismo directo o indirecto,que cursa de modo agudo o crónico mante-niendo al sujeto fuera de su actividad fisico-deportiva durante un período mínimo de 24h, pudiendo provocar un deterioro de su ca-pacidad funcional y competencia física o elfinal de su vida deportiva.

� Las lesiones deportivas son causa común deregresión en el rendimiento deportivo y de laimposibilidad de participar en competicionesimportantes.

� Las lesiones deportivas pueden clasificarsesegún el tiempo de evolución, los mecanis-mos y factores que la producen, etiología, lo-calización y estructuras afectadas.

� Conocer la epidemiología de las lesiones enlas distintas modalidades deportivas y losfactores causales es básico para estableceruna estrategia adecuada de prevención.

� Debido a que numerosos factores asociadosa errores en el proceso de entrenamiento seconsideran desencadenantes de muchas le-siones, se requiere del equipo técnico el plan-teamiento de un programa de entrenamiento

racional e individualizado para cada depor-tista. Especial cuidado hay que tener con losdeportistas que ya han sufrido lesiones pre-viamente, pues presentan riesgo elevado derecurrencia.

� El mayor porcentaje de lesiones se observaen las competiciones y al comienzo de cadatemporada, por lo que se requiere controlarlas cargas competitivas, la reversibilidad delas adaptaciones durante el período de tran-sición y la progresión del entrenamiento enlas primeras semanas de la temporada.

� Los estudios genéticos pueden aportar in-formación sobre los sujetos con mayor riesgode incidencia lesional.

� Aunque el equipo médico especialista debecoordinar el diagnóstico de las lesiones de-portivas y su tratamiento hasta el alta médi-ca, es necesario que todos los integrantes delequipo multidisciplinario de trabajo dispon-gan de los conocimientos básicos que sobrelas lesiones se han expuesto en este apartadodebido al carácter multidisciplinario de losfactores causales de las lesiones y de los fac-tores que determinan el tiempo hasta la re-cuperación completa de la lesión.

Síntesis

Manual 9 927-1003:Maquetación 1 5/9/12 10:30 Página 950