Manual de Evaluación Flexible y Efciente 24-02-12 · consejos de Desarrollo Educativo, Empresa...

43
Secretaría de Educación Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Evaluación de la Calidad de la Educación (DIGECE) MANUAL PARA DOCENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN FLEXIBLE Y EFICIENTE EN EL I CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Segunda Edición Febrero 2012

Transcript of Manual de Evaluación Flexible y Efciente 24-02-12 · consejos de Desarrollo Educativo, Empresa...

Secretaría de Educación Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Evaluación de la Calidad de la Educación (DIGECE)

MANUAL PARA DOCENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN FLEXIBLE Y EFICIENTE EN EL I CICLO DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA

Segunda Edición Febrero 2012

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

CRÉDITOS

PORFIRIO LOBO SOSA Presidente Constitucional de la República de Honduras

MARLON ONIEL ESCOTO VALERIO Secretario de Estado en el Despacho de Educación

ELIA DEL CID DE ANDRADE Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagógicos

DENNIS FERNANDO CÁCERES VALLADARES Director General de Evaluación de la Calidad de la Educación

EQUIPO TÉCNICO DE ELABORACIÓN

Judith Barahona Urtecho Rita Lorena Machuca Reina Eduviges Iscoa

LEVANTAMIENTO DE TEXTO Y DIAGRAMACIÓN

Xochitl M.Cerrato Sánchez

3

INDICE Presentación…………………………………………………………………………………………4

PARTE I

Repetir o no repetir, esa es la pregunta ……………………………………………………….6

1.- Antecedentes…………………………………………………………………………………….6

2.- ¿Qué es la Evaluación Flexible y Eficiente?.....................................................................8

3.- ¿Por qué la Evaluación Flexible y Eficiente?.....................................................................9

4. ¿Qué perfíl deben adquirir los alumnos(as) al culminar el I Ciclo de la Educación Básica?.............................................................................................................................10

PARTE II

¿Cómo usar la Evaluación Flexible y Eficiente? …………………………………………….11

5.- El papel del Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica DCN del I Ciclo en la Evaluación Flexible. ……………………………………………………………...11 6.- Técnicas para realizar una Evaluación Flexible y Eficiente………………………………..14

PARTE III

Los mecanismos de control ………………………………………………………………….…16

7.- Libreta de Control de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la Educación Básica…………………………………………………………………………….....21

PARTE IV

Momentos de la Evaluación Flexible y Eficiente………………………………………..……33

PARTE V

Bibliografía……………………………………………………………………………………………43

4

PRESENTACIÒN

La Secretaría de Educación a través de la Dirección General de Evaluación de la Calidad

Educativa (DIGECE-SE) presenta el manual de Evaluación Flexible y Eficiente.

El Principal objetivo de este manual, es guiar la Implementación de la Evaluación Flexible y Eficiente, por medio de sugerencias teóricas y metodológicas para que el docente realice su

labor con efectividad y bajo la normativa de un reglamento que ampare su gestión. También

lleva como segunda intención que otras instituciones que no han participado en el programa

puedan motivarse y ser parte de esta gran iniciativa, dentro de estas instituciones pueden

estar las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), alcaldías municipales, patronatos,

consejos de Desarrollo Educativo, Empresa Privada, Federación de Organizaciones

Magisteriales de Honduras (FOMH) y otras organizaciones comprometidas con la Educación

hondureña.

Según el Informe de la Fundación para la Educación, Ricardo Ernesto Maduro Andrews

(FEREMA) publicado en el año 2009 la repetición en Primero es de 20.3 %, de un 14.3% en Segundo, de un 8.9% en Tercero, de 5.6% en Cuarto, de 3.0% en quinto y de 0.9% en

Sexto Grado de la Educación Básica, estos datos son alarmantes, pero sería mas alarmante

la situación si los que toman decisiones no hicieran nada al respecto. Los niños de 7, 8 y 9 años son los más vulnerables a la repetición de grado, estos niños (as) son los más pequeños del Sistema y los que posiblemente no hayan cursado el Nivel de Educación Preescolar (la cobertura oficial en Preescolar no pasa del 50%), también

sumándose a esto la pobreza de la población rural.

Repetir un grado para un niño de apenas 7, 8 y 9 años no parece tener lógica dentro de un Sistema que busca la Inclusión, la Equidad y la Justicia Social, lo único que se consigue con la reprobación en este nivel es aumentar el potencial de la deserción, repetición, exclusión, desigualdad, ausentismo, fracaso escolar y por consecuencia se atrofia el Desarrollo Humano del Niño y su futuro se vuelve incierto.

5

Entonces, en busca de una solución a la alta tasa de repetición que afecta principalmente a

los niños más pequeños y con escasos recursos, se diseña este manual para que guíe

junto a los otros instrumentos curriculares la experiencia en Calidad de Pilotaje Nacional la

implementación de la “Evaluación Flexible y Eficiente del Primer Ciclo de Educación

Básica”

“Que ningún niño o niña repita grado; no obstaculicemos su desarrollo”

Dennis Fernando Cáceres Valladares

Director General de Evaluación de la Calidad Educativa (DIGECE)

6

¿Repetir o no repetir?, esa es la pregunta.

1. Antecedentes.

El foro nacional de convergencia (FONAC) dirigió la consulta nacional por medio de la cual

la sociedad civil consensó la Propuesta de Transformación del Sistema Educativo Nacional

Como parte de esta propuesta de transformación se elaboró el Currículo Nacional Básico

como instrumento normativo de carácter nacional que establece las capacidades,

competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr cada alumno y

alumna del sistema educativo nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades que rectora la

Secretaría de Educación.

El CNB (Currículo Nacional Básico) como lo conocemos por sus siglas, es basado en el

paradigma constructivista, donde se reconoce la individualidad como ser, donde todos

aprendemos a ritmos y momentos diferentes por causas psicológicas, sociológicas y

culturales, siendo la estimulación temprana que se practica en los hogares un factor

determinante para el aprendizaje y desarrollo de competencias básicas. (Secretaria de

Educación, 2002)

Los saberes previos juegan un papel determinante para lograr un aprendizaje significativo

que es el fin del Currículo Nacional Básico y el no reconocerlo nos lleva a la práctica de una

evaluación sumativa que no brinda alternativas a aquellos niños que por razones fuera de su

alcance o del de sus padres y docentes no logran alcanzar todas la competencias básicas

para ser promovidos al grado inmediato superior por lo que deben “repetir” el grado.

“Repetir” es, de hecho, la palabra mas adecuada para indicar las características de ese

mecanismo: en la gran mayoría de los casos, se vuelve a recorrer el mismo trayecto, se

realizan una y otra vez las mismas actividades que no fueron exitosas, su sentido último esta

en la reiteración de la propuesta de enseñanza más que en su adecuación a las

necesidades y dificultades de cada alumno. (Farias, 2002)

PARTE I

7

La repitencia esta basada en dos ideas fundamentales, la primera enraizada en los modelos

de enseñanza conductista y neo-conductista que conciben todo tipo de aprendizaje como

una conexión entre estimulo y respuesta. Las metodologías de enseñanza que se adoptan

son, por tanto, las que permiten establecer y reforzar estas conexiones: La reiteración, la

recitación repetida hasta el cansancio (Copias de renglones, resolución de infinitos cálculos

descontextuados, memorización de lecturas o poesías, etc.) Así la repitencia se justifica

claramente: si el niño no pudo establecer las conexiones deseadas, la solución es seguir

insistiendo, reiterando los mismos estímulos hasta que se establezcan tales conexiones.

(Farias, 2002)

La segunda idea parte de la interpretación errónea de algunos postulados constructivistas

del aprendizaje en la que se reconocen tiempos personales de adquisición de los

aprendizajes, su carácter de construcción progresiva y procesual y su enclave en los

procesos de maduración propios de cada individuo. En estos casos la repitencia se justifica

como una suerte de “Compás de espera” mediante el cual se espera que el alumno

“madure” por medio de una fuerza interna que no es afectada por la intervención social sea

esta en forma de enseñanza formal o no. Según esta idea el único propósito que cumple la

repitencia es el de dar mas tiempo para que esos procesos internos se desarrollen a su

ritmo.

Lo anterior nos permite apreciar la repitencia como un tiempo de “No intervención” de la

escuela. Al menos de “No intervención diferente” La repitencia es entonces el tiempo de

reiterar o esperar, no el de enseñar de modo distinto.

La repitencia entre el primero y segundo año de primaria no solo es un procedimiento inútil,

que no se traduce en más y mejores aprendizajes de los niños repitentes, sino que más bien

es un procedimiento altamente nocivo porque pone trabas al proceso de aprender y porque

es el punto de partida de la deserción, la sobreedad y otras manifestaciones del fracaso de

la escuela.

En zonas urbano marginales y rurales del país, cuando un alumno o alumna es reprobado

en los primeros grados es un candidato fuerte para desertar del sistema por totalidad, ya

que el padre o madre de familia piensa que es más beneficioso para la familia que uno más

8

de ellos trabaje y ayude a llevar el sustento que aquel que este repitiendo un grado y se

visualice como un costo para ellos.

Es por ello que el Estado de Honduras a través de la Secretaria de Educación en su proceso

de Reforma Educativa pretende “humanizar” el proceso de enseñanza aprendizaje, donde el

niño o niña de 6 o 7 años, aprenda constructivamente, no sea presionado con un porcentaje

a alcanzar ni mucho menos sentenciado por no producir lo exigido, en tiempo y forma.

La intención de la Secretaria de Educación es trabajar arduamente no solo para reducir la

repitencia, en todos los grados, sino también las consecuencias que ella conlleva: no

aprendizaje, sobreedad, abandono escolar, reiteración del círculo de pobreza y de

vulnerabilidad social.

Nuestra propuesta es realizar en el primer ciclo de la educación básica lo que hemos

denominado “Evaluación Flexible y Eficiente”.

Esta propuesta de Evaluación Flexible se enmarca en el Acuerdo N° 2380 – SE – 06,

Artículos N° 151, 153, 154, 157, de la Constitución de la República, N° 13, 86, 87, 88 de la

Ley Orgánica de Educación, N°130, 131, del Reglamento General de Educación Primaria,

35 del Código de la Niñez y la Adolescencia, 78, 83, 84 y 85 del Reglamento General del

Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación y 1, 2, 5, 36 numerales 1 y 8

de la Ley General de la Administración Pública, Ley Fundamental de Educación y Ley de

Fortalecimiento a la Educación Pública y Participación Comunitaria, cuyo espíritu se resume

“como “Como ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a una educación gratuita, sin

discriminación de ninguna índole, es función primordial del Estado proveer una educación de

calidad.

2. ¿Qué es la Evaluación Flexible y Eficiente?

La evaluación y promoción flexible y eficiente se define como el proceso mediante el cual se

da continuidad al trayecto educativo de los alumnos entre primero y tercer grado. Es condición ineludible que este acompañado de una serie de medidas de gestión institucional y didáctica y de seguimiento individualizado que permiten garantizar al finalizar el primer ciclo, tal como lo plantea el DCN los logros previstos en esa etapa en casi todos los alumnos.

9

Es importante aclarar que se adopto el término “Evaluación Flexible y Eficiente” con la

intención de diferenciarla claramente del concepto de promoción automática que hace

referencia al hecho de promover automáticamente a todos los alumnos. En los países

donde esta promoción automática se aplicó, se creó un cuello de botella al final del tercer

año. Esto debido a que al no operar sobre las dificultades de aprendizaje que se iban

presentando durante el transcurso del ciclo, estas se iban acumulando y hacían eclosión a

su término.

La evaluación flexible se diferencia precisamente porque es un proceso “apoyado”. Este

apoyo tiene el sentido de crear las condiciones que permitan garantizar el aprendizaje

previsto.

Por tanto, el “apoyo” en evaluación flexible supone crear desde las estructuras de gestión y

supervisión del sistema educativo, una trama de soporte o “Red de apoyo”, acompañamiento

y capacitación a los equipos directivos y docentes.

Consideramos que la evaluación y promoción flexible y eficiente para todos los actores del

sistema educativo, es un desafío mucho más amplio e intenso que la repitencia. Es un

desafío amplio porque nos reta a lograr que todos los niños aprendan, y para ello tenemos

que modificar no solo nuestros modos de actuar en el aula, sino también y muy

especialmente nuestras formas de pensar sobre evaluación.

3. ¿Por qué la Evaluación Flexible y Eficiente?

La Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente tiene como finalidad mejorar el desempeño

estudiantil, elevar el autoestima de los niñas y niñas, evitar la sobre edad, el ausentismo y

por ello la repetición, deserción y reprobación.

La Evaluación Flexible y Eficiente será aquella donde todos los alumnos y alumnas del 1er

ciclo que asistan al centro educativo y se les aplique, serán promovidos al siguiente grado

superior.

Los objetivos de la Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente1 son:

1 Acuerdo N° 2380 – SE – 06, Secretaría de Educación de Honduras.

10

• Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje en los alumnos y alumnas para evitarle

conflictos y traumas emocionales originados por el fracaso escolar.

• Mejorar la calidad de los aprendizajes favoreciendo el desarrollo del proceso evolutivo

del niño y niñas del primer grado, así como la obtención de las competencias

pertinentes.

• Brindar una oportunidad a los niños y niñas que presentan problemas de aprendizaje

en su rendimiento escolar para ayudarlo a superarlos.

• Construir una cultura de evaluación cualitativa, crítica, interpretativa y participativa

que garantice el logro de los Estándares Educativos.

• Mejorar el desempeño estudiantil, elevar la autoestima y escolaridad del hondureño.

• Reducir los altos porcentajes de rezago escolar que registra el Sistema Educativo

principalmente en el Primer Ciclo de la Educación Básica.

• Mejorar los índices de costo/beneficio en la inversión educativa.

• Disminuir índices de repetición, ausentismo, deserción y sobre edad en el primero y

segundo grado del Primer Ciclo de la Educación Básica.

4. ¿Qué perfil deben adquirir los alumnos(as) al culminar el I Ciclo de la Educación Básica?2

Perfil del (a) egresado (a) del I Ciclo de la Educación Básica

2 Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, Tomo I, 2004.

11

• Leer y escribir en forma comprensiva de manera correcta

• Comunicarse con claridad en forma oral y escrita

• Leer, escribir y operar números hasta de cuatro cifras

• Reconocer y dibujar figuras geométricas elementales

• Medir longitud, capacidad y masa en el sistema inglés e internacional

• Describir las características relevantes de su comunidad, departamento y país

• Identificar las manifestaciones esenciales de la naturaleza.

• Expresar las primeras conductas positivas entorno a la problemática, ambiente,

ciudadano y democracia, salud e identidad nacional en el ámbito de su comunidad.

¿Cómo usar la Evaluación Flexible y Eficiente?

5. El papel del Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica DCN del I Ciclo en la Evaluación Flexible y Eficiente.

El Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, contiene todas las expectativas de

logro, los contenidos conceptuales y actitudinales y las actividades sugeridas para el

desarrollo de las mismas. Los estándares nacionales y programaciones, reflejan lo que

esperamos que nuestros niños y niñas aprendan y sean capaces de saber y saber hacer. Es

de suma importancia a la hora de la planificación docente; considerar el Diseño del Currículo

Nacional Básico y los Estándares Educativos, ya que son los referentes que nos permiten

conocer las competencias que deben adquirir nuestros alumnos y alumnas en cada uno de

los ciclos.

PARTE II

12

En el cuadro siguiente se muestran la cantidad de Expectativas de Logro por cada Área y

Bloque de Contenido que se deben desarrollar en el Primer grado, son 240 Expectativas de

Logro que debe demostrar el (a) alumno (a).

El siguiente cuadro nos permite visualizar la relación entre las expectativas de logro

cumplidas en cada parcial y las que aun están por cumplirse. En cada parcial trabajaremos

todos los bloques de contenido (ejemplo en Español, Lengua Oral, Lengua Escrita, Reflexión

sobre la lengua y Creación y Expresión Literaria) utilizando una evaluación formativa,

aplicando las técnicas propuestas en el Manual de Evaluación de los Aprendizajes en la

Educación Básica3. Al final de cada parcial el docente contará no solo con los resultados de

una prueba escrita sino también con una variedad de resultados obtenidos al utilizar las

diferentes técnicas. Esto enriquecerá la función sanativa de la evaluación al brindarle un

espectro más amplio y que se enfoca no solo a los resultados sino también a los procesos

individuales de adquisición de aprendizajes.

3 Secretaría de Educación de Honduras, 2008.

13

Expectativas de Logro por Área, Campo y Bloques de Contenido.

Área Campo Bloque Cantidad Expectativas de

logroComunicación Español 1 10

2 223 224 24

78Artistica 1 4

2 53 24 2

1391

Ciencias Sociales 1 122 93 94 13

43Ciencias Naturales 1 18

2 73 44 5

34Educación Física 1 12

2 123 64 6

36Matemáticas 1 24

2 73 5

36240

Total ÁreaGran total

Subtotal

SubtotalTotal Área

Total Área

Total Área

Total Área

Aplicando la Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente

La Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente se basa en la función formativa siendo la

evaluación diagnóstica la que realimenta la planificación docente que nos permite reajustar

los contenidos de acuerdo a las necesidades de nuestros niños y niñas.

El Manual de Evaluación de los Aprendizajes de la Educación Básica (2010) servirá de

marco de referencia, donde el docente podrá apoyarse en el uso y manejo de las diferentes

técnicas de evaluación de los aprendizajes. El Manual de Evaluación de los Aprendizajes es

una herramienta creada con el fin de apoyar al docente en el proceso de evaluación con sus

tres funciones: diagnostica, formativa y sumativa y basado en el Currículo Nacional Básico.

14

6.- Técnicas para realizar una Evaluación Flexible y Eficiente

El proceso de aprendizaje requiere el uso de diferentes técnicas de evaluación. Por las

características pedagógicas que orientan el trabajo cotidiano se debe promover un

desarrollo integral de los aprendizajes en función de los conocimientos, destrezas,

habilidades y actitudes del alumno (a) utilizando técnicas evaluativas, que permitan hacer

un seguimiento del proceso que se esta desarrollando.

Cualquier clase de conducta del ser humano puede ser objeto de evaluación, pero no es

posible apreciarlas todas, con la misma facilidad y con los mismos recursos.

Es recomendable poner en practica diversas técnicas evaluativas que permitan al docente y

al alumno y alumna manifestar, evidenciar, observar y valorar el desempeño en función de

las expectativas de logro establecidas en el Diseño Curricular Nacional para la Educación

Básica y los Estándares Educativos a través de diferentes formas y no solamente por medio

de pruebas escritas. (Secretaria de Educación: 2004)

Las técnicas de evaluación se pueden clasificar según el propósito que se quiere cumplir, y

son:

• Técnicas para demostrar el desempeño de los(as) alumnos(as) en el aprendizaje. • Técnicas de obtención de evidencias. • Instrumentos de Registro.

Técnicas para demostrar el desempeño de los (as) alumnos (as) en el aprendizaje.4

• La Auto evaluación: • La Coevaluación: • La Heteroevaluación • Los trabajos de los (as) alumnos (as)

Técnicas para obtención de evidencias de aprendizaje.

• Textos escritos • Trabajos de investigación • Diseño y realización de un experimento

4 Para obtener una explicación detallada de cada una de las técnicas y como aplicarlas refiérase a las páginas 51 a 75 del Manual de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Básica.

15

• Obras de expresión artística • Maquetas o modelos • El teatro • Interpretación, creación de canciones y uso de instrumentos musicales • Realización de ejercicios físicos • Elaboración, análisis e interpretación de gráficos • Resolución de problemas • Análisis de situaciones de la vida real • Las pruebas escritas • Pruebas mensuales de proceso • Demostraciones • Prueba de libro abierto • La entrevista • Conversatorios e informes personales • Exposiciones mediante dinámicas grupales • Simposio • Mesa redonda • Panel • Debate • Foro • Seminario • Taller • El juego de roles • El Coloquio o conversatorio

Instrumentos y Técnicas de Registro.

• La observación • La encuesta • La sociometría • Cuaderno de notas del docente • Cuaderno de notas del alumno • Cuaderno rotativo • Registro en listas • Listas de cotejo • Registro anecdótico • Portafolio

16

Los mecanismos de control

El docente deberá de realizar las acciones que a continuación se mencionan:

1. Organizar conforme los Estándares Nacionales y Diseño Curricular Nacional la

cantidad de estándares y expectativas de logro que deberá desarrollar en cada uno

de los parciales.

2. Temporalizará según lo programado en el numeral anterior, para ello se propone un

esquema de Temporalización (Jornalización) el que fue construido a través de la

experiencia de docentes, puede ser mejorado pero se establece este esquema como

básico.

TEMPORALIZACIÓN

Datos Generales:

Grado: _____________ Sección: _____________ Parcial: _________________________

Nombre del Docente:___________________________________ Año: ________________

Estándares/ Expectativas de

Logro Contenidos Lecciones Tiempo Indicadores de

Evaluación

PARTE III

17

3. Luego de haber hecho la temporalización que corresponde, el docente planificara en

base a las tres funciones de la evaluación adaptando en el plan de clases los

contenidos y la evaluación, se sugiere un esquema el cual fue desarrollado en el CEB

Jorge J. Larach de Tegucigalpa.

Plan de Clase

Grado: _____________ Sección: _____________ Parcial: ________________________

Nombre del Docente: ___________________________________ Año: _______________

Estándar/Expectativa de Logro

Contenidos y Procedimientos Recursos Evaluación

Conocimientos previos

Diagnóstica

Construcción del Conocimiento

Formativa

Aplicación del Conocimiento

Sumativa

Se deja constancia que la Temporalización y el Plan de Clases se sugeridos presentan

como ejemplos prácticos para que los docentes puedan desarrollarlos, pudiendo

enriquecerse conforme a las expectativas y experiencia que tenga el docente.

4. Al concluir la etapa de planificación, el docente comenzará a trasladar los estándares

y expectativas de logro al Cuadro de Control de Progreso y Aprendizaje, se debe

elaborar un cuadro de control de progreso y aprendizaje por cada una de las áreas y

campos que corresponden al currículo, este conjunto de cuadros será lo que hoy el

docente conoce como cuaderno de acumulativos donde registra fuera de la libreta de

asistencia y control de evaluación. A continuación se describe que es el cuadro de

18

control de progreso de aprendizaje, como debe de usarse y como se asigna la

calificación.

Cuadro de Control de Progreso de Aprendizaje5

Es donde los docentes deben registrar el avance de los alumnos(as) en el transcurso del

parcial. Se construyen en base a las programaciones (español y matemáticas) y con el

Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica (educación física, educación artística,

ciencias sociales y ciencias naturales), a continuación se explica el uso, elaboración y como

se asigna la calificación.

a. ¿Qué es?

Es un instrumento de uso del docente en el aula en el cual se verifican y registran los niveles

del logro de los aprendizajes que los alumnos y alumnas van alcanzando. De esta manera el

docente se entera de las dificultades que cada niño o niña muestra, ofreciendo el

reforzamiento oportuno y simultáneo en el proceso educativo.

b. ¿Para qué se usa?

Para llevar un registro claro y ordenado de los aprendizajes de los alumnos(as) con el

objetivo de retroalimentar en donde tengan dificultades para mejorar su desempeño. De esta

forma el docente tiene una visión de las fortalezas y debilidades que presenta el alumno

para informar a los padres de familia en que aspectos sus hijos(as) necesitan apoyo, a

través de un informe descriptivo.

c. ¿Cómo se elabora?

Se ubica los nombres de los niños en la columna de la izquierda y los indicadores de logro

horizontalmente en las columnas subsiguientes.

5 Tomado del Manual de Evaluación de los Aprendizajes, Secretaria de Educación, Año 2012

19

d. ¿Cómo se asigna la calificación?

La valoración se realiza haciendo uso de una escala de estimación individual como se

mencionó en el ejemplo de esta técnica o asignando una escala cualitativa NS, S, MS, A

como se mostrara a continuación, la calificación dependerá de la aplicación de la prueba

formativa que el docente realice.

Cuadro Control de Progreso y Aprendizaje

Área: español Grado: primero sección: A

Bloque: Lengua Oral Periodo: Febrero y marzo

Centro Educativo___________________________________________________________

Explicamos a continuación en forma más detallada el uso del Cuadro de Control de Progreso y aprendizaje.

No.

Nombre Niño (a)

Utilizan y comprenden formas sociales y de tratamiento en intercambios cotidianos en el contexto familiar y escolar

Utilizan y comprenden lenguaje libre de discriminación sociocultural étnica y de género

Hacen e interpretan descripciones narraciones y exposiciones orales

PS

S

MS

A

PA

S

MS

A

PS

S

MS

A

01 Amanda Josefina Díaz

X

X

X

02

03

04

20

Se llevará cuadros control de progreso de aprendizaje por cada área, especificando a que

bloque de contenido pertenecen las expectativas de Logro/Estándares Educativos, lo que

permitirá ver el progreso de los alumnos a través del año escolar pues en ocasiones un(a)

alumno(a) podrá obtener un S (Satisfactorio) en el primer parcial, pero después de un

seguimiento y reforzamiento de esa Expectativa/Estándares, este podría lograr un MS (Muy

Satisfactorio) o A (Avanzado) en el tercer parcial.

En el cuadro control de progreso de aprendizaje se establece la siguiente escala:

• Pre Satisfactorio: será cuando el alumno(a) muestre un desempeño mínimo: Tiene

dificultades en alcanzar los estándares o la expectativa de logro/Estándar propuesta.

• Satisfactorio: será cuando el (a) alumno (a) muestre que en promedio alcanza

satisfactoriamente la expectativa de logro propuesta.

• Muy Satisfactorio: será cuando el(a) alumno(a) muestre que sobre el promedio

consistentemente produce trabajo de alta calidad según la expectativa de logro

propuesta.

• Avanzado: será cuando el(a) alumno(a) muestre un desempeño excelente que

consistentemente excede la expectativa de logro propuesta.

El cuadro control de progreso de aprendizaje contiene todas las expectativas de logro

con la escala PS (Pre satisfactorio) S (Satisfactorio) MS (Muy Satisfactorio) A (Avanzado)

donde el docente marcara con una “X” o “√” donde considere el logro que mostró el

alumno(a) al evaluarse la expectativa de Logro/Estándar. El docente puede utilizar una

forma de evaluación para cada uno de los estándares o expectativas de logro

planificadas. Cuando un(a) alumno(a) obtenga un PS, el docente deberá reforzar

mediante la aplicación de múltiples opciones pedagógicas, para que el alumno(a)

desarrolle las competencias no alcanzadas y supere las dificultades que se hayan

presentado.

21

7. Libreta de Control de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la Educación Básica

• La Libreta de Control de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la

Educación Básica, contiene la lista de los alumnos y alumnas matriculadas en el año

lectivo, 10 cuadros de Control de asistencia diaria (1 por mes de febrero a

noviembre), 4 cuadros control de calificaciones 1 por parcial, un cuadro resumen con

las calificaciones obtenidas por los alumnos y alumnas en cada uno de los parciales,

1 cuadro de registro de visitas, 10 cuadros de control de registro estadístico mensual

(Parte Mensual) 1 grafico representativo de los resultados obtenidos después del

término de cada parcial.

A continuación se ejemplifica el uso de los cuadros control de avance que es parte de la

Libreta de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la Educación Básica.

Contra portada de la Libreta de Control de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la Educación Básica.

22

Cuadro Control de Asistencia Diaria6

6 Este cuadro control es el mismo que actualmente se usa en los centros educativos.

Los 10 cuadros control de asistencia diaria que

contendrá nuestra libreta servirán para marcar

la asistencia diaria después de usar la técnica

de autocontrol de asistencia que nuestros

niños y niñas usan. Las inasistencias

involuntarias no se tomaran en cuenta para

calcular la estadística mensual (Parte

Mensual).

23

Cuadro de Registro de Visitas7

7 Este cuadro control es el que actualmente se usa en los centros educativos.

En el quedará registro de las visitas tanto

oficiales Secretaría de Educación, Dirección

Departamental de Educación, Dirección

Distrital de Educación y Dirección de Centro

Educativo) como no oficiales (ONG´s, Padres

de Familia, Patronato, entre otros) que se

realicen durante el año lectivo describiendo el

propósito de la misma y su relevancia.

24

Cuadro de Registro de Partes Mensuales8

8 Ídem

Este cuadro es el control estadístico

mensual, donde se calcula la asistencia

media basada en las inasistencias

voluntarias que se obtienen del cuadro

control de asistencia diaria y es

convertida a porcentaje usando las

formulas establecidas para su cálculo.

25

Representación Gráfica de Resultados 9

Esta representación es alimentada de los resultados obtenidos en cada uno de los parciales

después del promedio calculado en los cuadros de progreso de aprendizaje. Se tomará en

base la matricula actual de ese parcial, ejemplo: Matricula actual primer parcial: 40 alumnos

(as), en el área de comunicación campo de español de los cuales:

5 = No Satisfactorios, 20 = Buenos, 10 = Muy Buenos y 5 = Sobresalientes

La sumatoria en cada una de las columnas dará como resultado 40 que es la matricula

actual que corresponde a ese parcial. Así lo haremos con todas las áreas o campos que se

evalúen.

9 Tomado de la propuesta de Libreta Control de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación y Promoción para el I y II Ciclo

de la Educación Básica

26

Cuadro Control de Calificaciones por Parcial 10

10 Tomado de la propuesta de Libreta Control de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación para la Educación Básica

Es donde se consignan los valores que

los alumnos(as) logran después de la

aplicación de las Técnicas referidas

anteriormente y que están descritas en el

Manual de Evaluación de los

Aprendizajes de la Educación Básica, en

el caso de los grados que componen el

primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) se usará

el cuadro control de progreso de los

aprendizajes, que desde la perspectiva

de la función formativa de la evaluación

se hará con cada expectativa de logro

según el campo o área curricular.

Los resultados de las técnicas usadas en

el desarrollo de los estándares y

expectativas de logro planificadas son

extraídos del cuadro de control de

progreso y aprendizaje.

27

Informe Descriptivo de cada Parcial

Tomado de la propuesta de Libreta Control de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación para la Educación Básica

Este documento acompañará a la Boleta

de Calificaciones, de cada parcial,

describirá los estándares y expectativas

logradas y las que necesitan reforzar, la

inclusión del mismo se hace con el fin de

dar a conocer al padre en que presenta

debilidades su hijo(a).

Es necesario que tanto el padre como el

docente posean una copia de este

reporte.

28

Cuadro Control de Tutoría y Nivelación 11

11 Es parte de la propuesta de Libreta de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación y Promoción para el I y II Ciclo de la

Educación Básica

En este cuadro se consigna las tutorías y

nivelaciones que se le practica a los alumnos(as),

que al evaluar el parcial la suma de sus trabajos

y/o evidencias no alcanza la nota mínima de

60%.

En él irán solo los alumnos(as) que fueron

sometidos a nivelación.

Aquí se consignará aquellos estándares y/o

expectativas de logros, en las que el alumno(a)

demostró bajo nivel de rendimiento académico.

Se podrá utilizar otra técnica para evaluar los

contenidos y/o expectativas diferente a la usada

anteriormente, ejemplo, en el cuadro adjunto se

muestra el campo de español, las técnicas de

exposición, debate, maqueta y prueba, en la

tutoría en lugar de la exposición usamos el

reporte escrito. Es el docente quien estipula el

valor designado a cada una de las técnicas,

aquellas que requieren mayor esfuerzo por

consiguiente mayor valor.

29

Aman

da Jo

sefin

a Dí

az F

únez

87

75

89

90

85

El cuadro resumen anual de calificaciones por

parcial y área, se alimenta de los valores parciales

por cada área y campo, la suma de los 4 valores

se divide siempre entre 4. La suma de los

promedios de cada área y campo será el promedio

final.

Este mismo proceso lo haremos con cada área y/o

campo que se haya evaluado, pero como parte de

la evaluación y promoción flexible y eficiente al

momento de calcular el índice de promoción (que

no es más que la suma de todos los promedios

por área y campo dividido entre la cantidad de

ellos).

Puede ser que un alumno(a) después de calcular

el promedio por área y/o campo quedase con un

valor menor de 60%, se usara la denominación

“PF” (Promoción Flexible) para el llenado del

certificado de estudios finales.

Cuadro Resumen Anual de Calificaciones por Parcial y Área 12

12 Tomado de la propuesta de Libreta Control de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación para la Educación

Básica

30

Boleta de Calificaciones 13

13 Es parte de la propuesta de Libreta Control de Asistencia Diaria y Registro de Evaluación y Promoción para el I y II Ciclo

de la Educación Básica

Reporte de avances académicos donde se detallara el progreso del alumno(a) por cada

parcial, entregado a los padres de familia al finalizar el proceso de tutoría y nivelación.

Además de ello, el docente deberá explicar a los padres, las expectativas de

logro/Estándar que debió alcanzar para que exista el apoyo que el alumno(a) necesita en

el hogar, como un temario con todos los contenidos y/o expectativas que se planifican

para el parcial que va a iniciarse.

31

Cuadro de Evaluación Final14

En el cuadro de evaluación final se

consolida los promedios anuales con fines

de promoción, así como el ejemplo que

aparece en esta página, se escribirán

después del proceso promediar todas las

áreas curriculares y/o campos del

conocimiento. Si el alumno es reprobado

en la casilla de observaciones deberá de

escribir que este alumno(a) fue promovido

al siguiente año mediante “PF” (Promoción

Flexible)

32

Certificado de Estudio de Educación Básica

Documento que acompaña la Libreta de Control de Asistencia y Registro de Evaluación y Promoción para la Educación Básica

Este es el documento con fines de

promoción que al finalizar todo el

periodo académico es entregado

al padre.

Es alimentado del Cuadro de

Evaluación Final, donde se usa la

misma escala según el porcentaje

obtenido por los alumnos(as),

siempre en el espacio designado

al índice de promoción se

marcará un guión o línea y se

completará la frase con “Sí” la

cual dice Vista las calificaciones

anteriores Sí será promovido (a)

al siguiente grado.

33

Informe Descriptivo Anual

Este documento acompañará al

Certificado de Estudio de

Educación Básica, se detallarán

las expectativas/Estándares

logradas y las que necesitan

reforzar, la inclusión del mismo se

hace con dos fines: 1) Dar a

conocer al padre en que presenta

debilidades su hijo(a) y en el

periodo de vacaciones puede

apoyarlo, 2) Si se movilizará de

un centro a otro el alumno(a) el

nuevo docente que lo atenderá

tendrá más claro que debe apoyar

en el niño(a).

Es necesario que tanto el padre

como el docente posean una

copia de este reporte.

34

Momentos de la Evaluación Flexible y Eficiente

La responsabilidad de la implementación de la Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente tarea de todos y todas.

A continuación presentamos un esquema de quienes y cuáles son las responsabilidades en la implementación de la misma.

PARTE IV

Responsabilidades de Implementación y Promoción Flexible y Eficiente

Secretaría de Educación

Dirección Departamental de Educación

Dirección Distrital de Educación

Dirección de Centro Educativo (Docente)

Planear, pilotear, validar, expandir y/o modificar los

ajustes pertinentes

Implementar según su jurisdicción, monitorear y

evaluar los procesos

Verificar las directrices que emanen las Direcciones

Departamentales de Educación

Velar por el fiel cumplimiento de los procesos, tal y como se

dispusieron.

35

El perfil del docente que atenderá el primer ciclo de la educación básica será el siguiente:

§ Formación académica como maestro de educación primaria o técnico en

educación básica, u otra formación académica.

§ Que tenga acuerdo de nombramiento o asignación permanente en la

escuela, si por alguna razón legal u otra circunstancia de fuerzan mayor

tenga que trasladarse o ausentarse de la institución, el Director del centro

educativo, el Director Distrital y Departamental deberán proceder de

inmediato a sustituirlo por otro docente que reúna el mismo perfil para que

los alumnos reciban sus clases correspondientes.

§ El docente asignado al primer y segundo grado deben tener por lo menos

tres años de experiencia docente y reunir las siguientes cualidades: calidad

humana, responsabilidad de trabajo, vocación de servicio, amor por los

niños, habilidad didáctica, capacidad y creatividad, innovador, dinámico,

flexible, comunicativo, con reconocida ética y solvencia moral; condiciones

que se requiere para asegurar el éxito en el aprendizaje del alumno.

El docente que sea asignado para primer grado deberá continuar atendiendo a los mismos

alumnos en segundo y tercer grado para garantizar la continuidad y el éxito del proceso,

salvo en casos de traslados de la institución donde el director del centro educativo

seleccionará otro docente que reúna las condiciones descritas.

La evaluación flexible y eficiente la comprende 9 momentos:

36

Mom

ento

No.

1

Mat

ricul

a, S

elec

ción

de

Doc

ente

, R

euni

ón c

on P

adre

s de

Fam

ilia

Mom

ento

No.

6

Apl

icac

ión

de p

rueb

as d

e fin

de

año,

pr

epar

ació

n de

info

rmes

fina

les

de

rend

imie

nto,

llen

ado

de c

uadr

o de

ev

alua

ción

, cer

tific

ado

de

prom

oció

n, e

tc.

Mom

ento

No.

7

Entr

ega

de d

ocum

ento

s of

icia

les

a pa

dres

de

fam

ilia,

pro

moc

ión

a se

gund

o gr

ado.

Mom

ento

No.

2

Dia

gnos

ticar

des

trez

a y

habi

lidad

es

de lo

s ni

ños(

as),

plan

ifica

ción

I pa

rcia

l, de

sarr

ollo

de

cont

enid

os,

prep

arac

ión

de r

euni

ón c

on p

adre

s pa

ra in

form

ar e

l ava

nce

de lo

s al

umno

s(as

), co

nsig

nar l

os v

alor

es

obte

nido

s en

la L

ibre

ta d

e A

sist

enci

a y

Prom

oció

n, P

repa

rar

info

rme

parc

ial d

e re

ndim

ient

o (In

form

e D

escr

iptiv

o)

Mom

ento

No.

4

Con

los

resu

ltado

s de

la a

plic

ació

n de

la

s pr

ueba

s de

pro

ceso

par

a re

ajus

tar

la p

lani

ficac

ión

III p

arci

al, d

esar

rollo

de

cla

ses,

reun

ión

con

padr

es p

ara

info

rmar

el a

vanc

e de

los

alum

nos(

as),

prep

arar

info

rme

parc

ial

de re

ndim

ient

o.

Mom

ento

No.

5

Con

los

resu

ltado

s de

la a

plic

ació

n de

las

prue

bas

de p

roce

so p

ara

reaj

usta

r la

plan

ifica

ción

IV

parc

ial,

desa

rrol

lo d

e cl

ases

, reu

nión

con

pa

dres

par

a in

form

ar e

l ava

nce

de

los

alum

nos(

as),

prep

arar

info

rme

parc

ial d

e re

ndim

ient

o

M

omen

to N

o. 8

Segu

imie

nto

con

el m

ism

o do

cent

e al

2º g

rado

, dia

gnos

ticar

deb

ilida

des,

re

ajus

tar l

a pl

anifi

caci

ón, s

egui

r con

lo

s lin

eam

ient

os d

el p

rimer

gra

do.

Mom

ento

No.

9

Segu

imie

nto

con

el m

ism

o do

cent

e al

gra

do, d

iagn

ostic

ar d

ebili

dade

s,

reaj

usta

r la

plan

ifica

ción

, seg

uir c

on

los

linea

mie

ntos

del

seg

undo

gra

do.

Apl

icac

ión

de la

pru

eba

esta

ndar

izad

a.

M

omen

to N

o. 3

C

on lo

s re

sulta

dos

de la

apl

icac

ión

de

las

prue

bas

de p

roce

so p

ara

reaj

usta

r la

pla

nific

ació

n II

parc

ial,

desa

rrol

lo

de c

lase

s, re

unió

n co

n pa

dres

par

a in

form

ar e

l ava

nce

de lo

s al

umno

s(as

), pr

epar

ar in

form

e pa

rcia

l de

rend

imie

nto.

Mom

ento

s de

la E

valu

ació

n y

Prom

oció

n Fl

exib

le y

Ef

icie

nte

37

Se detallaran cada uno de ellos:

En este momento el(a) Director(a) procede a realizar la matrícula como corresponde,

procurando una relación propicia entre docente- alumnos(as) docente para brindar una

atención adecuada. (30 a 35 niños(as) por docente preferiblemente).

Si el Centro es Multidocente, el director(a) reunirá al personal docente y explicará la

Evaluación y Promoción Flexible y Eficiente, tratando de seleccionar a los docentes para ese

ciclo.

Si el centro educativo es Bidocente, procurara que el docente que llevará primer grado, lo

haga con segundo y tercer grado.

Al iniciar el año lectivo (1° de febrero) el director(a) del centro convocará una reunión con

todos los padres de primer grado y los docentes y explicará los procesos tanto de lecto

escritura, tiempos de aprendizaje, formas de evaluación y promoción.

Momento No. 1

Matricula, Selección de Docente, Reunión con Padres de Familia

38

El docente con su grupo de alumnos(as) diagnostica las destrezas y habilidades que ellos

poseen, de acuerdo a los resultados planifica y desarrolla los contenidos del I Parcial.

El docente aplica como corresponde las pruebas mensuales de proceso, las cuales después

de obtener los resultados reajusta la planificación.

Según la disponibilidad de los padres el docente se reúne con ellos, explica y discute el

avance que tienen sus hijos(as), solicita apoyo en sus hogares según el rendimiento del

alumno(a).

Se prepara el primer informe escrito sobre rendimiento académico en las áreas curriculares

que corresponden, se escriben en la respectiva boleta de calificaciones.

Se planificará tomando las programaciones y el DCN, y por parcial se determinarán las

expectativas de logro que se pretenden alcanzar, las mismas se agruparán en 4 conjuntos, y

se seleccionará una técnica por cada una de ellos. Esto se hará con cada una de las áreas y

campos.

El docente con ayuda de las pruebas de proceso (mensuales), programaciones, guías del

docente y DCN guiara la planificación como corresponde.

Momento No. 2 Diagnosticar destrezas y habilidades de los niños(as), planificación I parcial, desarrollo de contenidos, aplicación de pruebas de proceso, preparación de reunión con padres para informar el avance de los alumnos(as), consignar los valores obtenidos en la libreta de Asistencia y Promoción, preparar informe parcial de rendimiento.

39

La evaluación del I Parcial develará las debilidades en contenidos específicos que serán

tomados en cuenta para hacer los ajustes pertinentes y observar el desempeño de los

alumnos(as).

Se reúne con los padres por lo menos 1 vez por parcial, comunica sobre el avance que

obtiene cada niño(a), explica y discute las formas de colaboración que cada padre, madre o

titular debe apoyar en su hogar a cada uno.

Se registran los valores obtenidos por cada producto, después de la aplicación de las

técnicas de evaluación que cada docente propone dentro de su temporalización., en la

Libreta de Asistencia y Promoción. Preparar el informe parcial de rendimiento para los

padres de familia.

Momento No. 3 Con los resultados de la aplicación de las pruebas de proceso para reajustar la planificación II parcial, desarrollo de clases, reunión con padres para informar el avance de los alumnos(as), consignar los valores obtenidos en la libreta de Asistencia y Promoción, preparar informe parcial de rendimiento.

40

Se planifica después de obtener los datos

de la aplicación de las pruebas mensuales

de proceso, sin olvidar que solo se aplican

con tal fin, no con fines de promoción. Se

desarrollan los contenidos correspondientes

al III Parcial.

Debemos tener en cuenta que los (as)

alumnos(as) matriculados(as) deberán ser

promovidos al grado inmediato superior, y hasta llegar al 3er grado de la educación básica, a

estos(as) alumnos(as) se les aplicará una prueba estandarizada, para medir los

conocimientos, destrezas y habilidades requeridas para el siguiente ciclo.

Se convoca a la reunión parcial con padres, madres o titulares, para discutir y explicar las

debilidades y comprometerse a apoyar al(a) alumno(a) a alcanzar las expectativas de logro

esperadas.

Se prepara el 3er informe parcial de

rendimiento académico.

Con los resultados de los 3 parciales

anteriores, se hace un recuento de las

expectativas de logro alcanzadas en el

transcurso del año, y así definir cuáles de

ellas deberán alcanzarse en el año

siguiente.

Se pretende una reunión inter parcial para informar a los padres, madres o titulares, sobre

los logros obtenidos por alumnos (as), pedir apoyo en las vacaciones para reforzar las

áreas débiles.

Se promedia los valores obtenidos en cada campo y área y se observa cuales de ellas no

alcanza lo esperado.

Momento No. 4

Con los resultados de la aplicación de las pruebas de proceso reajustar la planificación III parcial, desarrollo de clases, reunión con padres para informar el avance de los alumnos(as), prepara informe parcial de rendimiento.

Momento No. 5

Con los resultados de la aplicación de las pruebas de proceso reajustar la planificación IV parcial, desarrollo de clases, reunión con padres para informar el avance de los alumnos(as), prepara informe final de rendimiento.

41

Todos los centros educativos

probabilísticamente hablando serian

posible parte de la muestra de fin de año,

que la Dirección General de Evaluación de

la Calidad de la Educación aplica año con

año, por tanto es necesario que todos

desarrollen contenidos de acuerdo a las

expectativas de logro planteadas en las

programaciones.

La Libreta de Asistencia y Promoción es el instrumento donde se vaciaran todos los valores

obtenidos en el transcurso del año. Al momento de pasar estos promedios al Cuadro de

Evaluación Final se designará el promedio final (ver Cuadro Resumen Anual de

Calificaciones de Libreta de Asistencia) y en la casilla de observaciones anotar “PF”

(Promoción Flexible)

El Certificado de Promoción será el oficial para todos los grados de la educación básica;

consignándose el índice de promoción y a la par “PF” (Promoción Flexible).

El día que se designe entregar el

certificado de promoción al padre, madre o

titular el docente anexará al mismo una

hoja control con las expectativas de logro

que necesita reforzamiento y que durante

el periodo de vacaciones deberá apoyar el

padre en tal sentido.

Se debe pedir que ningún padre, madre

de familia o representante del alumno(a)

falte en esa ocasión a la entrega de certificados para que todos los padres conocen el

avance y debilidad de los alumnos(as) en sentido de las expectativas de logro.

Momento No. 6

Aplicación de pruebas de fin de año, preparación de informes finales de rendimiento, llenado de cuadros de evaluación, certificación de promoción, etc.

Momento No. 7

Entregada de documentos oficiales a padres de familia, promoción a segundo grado.

42

Al iniciar el siguiente año lectivo el

docente (mismo del 1er grado) aplicará un

diagnóstico de entrada como evaluar que

expectativas de logro alcanzo durante el

periodo de vacaciones y así comenzar a

asignar tales valores.

Por tal razón es de suma importancia que

sea el mismo docente quién lleve al niño(a) a lo largo de los 3 grados que componen el

primer ciclo de la educación básica, conoce las debilidades y fortalezas y solo él podrá darle

seguimiento al progreso académico del alumno(a).

Hará el mismo proceso aplicado en

primero y segundo grado, siempre

esperando que al finalizar el primer ciclo el

alumno(a) logre las competencias que

requiere el ciclo.

Se aplicará una prueba estandarizada al

concluir el tercer grado (I Ciclo) el valor que obtenga el alumno(a) se considerará para

promoverlo(a) al II Ciclo de la Educación Básica. Se establecerán los criterios para ello.

Los instrumentos de registro donde se vaciaran los valores obtenidos al aplicar las técnicas

de evaluación que el Manual de Evaluación de los Aprendizajes, 2012, serán los cuadros

control de progreso de aprendizaje y la Libreta de Asistencia y Promoción.

Momento No. 8

Seguimiento con el mismo docente al 2º grado, diagnosticar debilidades, reajustar la planificación, seguir con los lineamientos del primer grado.

Momento No. 9

Seguimiento con el mismo docente al 3º grado, diagnosticar debilidades, reajustar la planificación, seguir con los lineamientos del segundo grado. Aplicación de la prueba estandarizada.

43

Bibliografía

Congreso Nacional de la República (1957) Ley orgánica de Educacion. Tegucigalpa, Honduras.

Congreso Nacional de la República (1967) Reglamento General de Educacion Primaria. Tegucigalpa, Honduras.

Congreso Nacional de la República (1982) Constitución de la República. Tegucigalpa, Honduras.

Congreso Nacional de la República (1988) Ley General de la Administración Pública. Tegucigalpa, Honduras.

Congreso Nacional de la República (1995) Código de la niñez y la adolescencia. Tegucigalpa, Honduras.

Farías, Mónica (2007) Todos pueden aprender- Propuestas para superar el fracaso escolar.

FEREMA (2009), Informe de progreso educativo en honduras. PREAL.

Fondo de las naciones unidas para la infancia y Asociación civil educación para todos.

Ruiz Nebrera, Juan Jesús (2008) La evaluación de la educación física en la educación primaria: mecanismos e instrumentos. Revista Digital, Buenos Aires.

Secretaria de Educación (2002) Currículo Nacional Básico. Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría de Educación (2004) Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica: Tomo I Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría de Educación (2004) Evaluación de los Aprendizajes de la Educación Básica. Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría de Educación (2008) Propuesta de Libreta de Control de Asistencia Diaria y Registro de de Evaluación y Promoción para el Primero y Segundo Ciclo de la Educación Básica. Tegucigalpa, Honduras

Svinicki Marilla D. (2001) Some pertinent questions about grading. Center for teaching effectiveness, University of Texas at Austin.

Tood L. Cherry and Larry V. Ellis (2005) Does Rank-Order Grading Improve Student Performance? Evidence from a classroom experiment. International review of economics Education, Volume 4 issue 1

PARTE V