ManualdeEjerciciosCognitivos

100

description

Material pedagógico

Transcript of ManualdeEjerciciosCognitivos

  • 1

  • 2

  • 3Manual de EjerciciosCognitivos

    Una adaptacin de los Manuales paralas destrezas de razonamiento y lenguaje

    Texto originalSusan Howell

    AdaptacinHelena Todd y Cristian Martinich

    Corporacin para el Desarrollo del Aprendizaje, CDA.Santiago de Chile, 2002

  • 4Corporacin para el Desarrollo del Aprendizaje, CDA

    1 edicin: 1986: traduccin del Manual Workbooks for Reasoning and Language Skills, Susan Howell,Wayne State University Press, 1985. Equipo Tcnico de la Corporacin para el Desa-rrollo del Aprendizaje

    2 edicin: 1998: seleccin para una edicin reducida: Helena Todd M.3 edicin: 2002: adaptacin y modificacin del texto: Helena Todd M. & Cristian Martinich G.

    I.S.B.N. 956-8215-05-0Agosto 2002

    Impresin: Andros Impresores

  • 5INDICE

    PRESENTACIN ....................................................................................................................... 7

    INTRODUCCIN....................................................................................................................... 9

    INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIN ...................................................................................... 11Ejercitando la Lectura ......................................................................................................... 13Comprensin de la Lectura ................................................................................................. 15

    Ejercicios Cognitivos en base a lo Verbal ...........................................................................

    Ubicacin espacial y temporal ............................................................................................ 21Ubicacin espacial .............................................................................................................. 21Ubicacin temporal............................................................................................................. 22Manejo de mltiples variables ............................................................................................ 26Secuencias lgicas .............................................................................................................. 35Organizacin de la informacin ......................................................................................... 44Seguir Instrucciones ........................................................................................................... 50Resolver Problemas ............................................................................................................ 64

    Ejercicios Cognitivos en base a lo Numrico ..................................................................... 77Lenguaje de Cantidad: smbolos y vocabulario .................................................................. 79Lenguaje de Cantidad: aplicacin y asociacin .................................................................. 80Aplicacin y Asociacin: situaciones diarias ..................................................................... 84Clculo ............................................................................................................................... 89

  • 6

  • 7PRESENTACION

    El presente Manual de Ejercicios Cognitivos es una adaptacin de los Workbooks for Reasoningand Language Skills, de Susan Howell.

    La adaptacin implic tres etapas. La primera fue la seleccin de los ejercicios, esencialmente losque involucran los procesos requeridos tanto frente a lo verbal como lo numrico. La segundaetapa implicaba la modificacin de cada ejercicio seleccionado para adaptarlo a la idiosincrasialocal. La tercera etapa involucr la sistematizacin del material con el objetivo de asegurar laejercitacin de los diferentes procesos requeridos para la cognicin verbal, as como tambin losprocesos requeridos para el desarrollo de las destrezas y habilidades requeridas para enfrentar laasignatura de matemticas en la sala de clases.

    Este Manual se utiliza en asociacin con otros textos, sean ellos de desarrollo verbal, de la memoriay del desarrollo numrico. En el mbito escolar, se utiliza preferiblemente con alumnos y alumnasque cursan 4 a 6 aos bsicos en asociacin con Talleres CDA de Cognicin Verbal y en TalleresCDA que aplican la serie Mundo de los Nmeros.

    Esta publicacin se ha realizado con el aporte financiero otorgado por Fundacin Andes y FundacinCarmen Goudie, a quienes agradecemos su valioso aporte.

    El tiempo y la dedicacin requeridos para la preparacin de esta edicin se logr gracias a la becaotorgada por la Asociacin Ashoka Emprendedores Sociales a Helena Todd.

    Vemos aqu materializado un gran anhelo de la Corporacin para el Desarrollo del Aprendizaje,ya que con la publicacin de este manual podemos masificar su uso y aplicacin.

    MYRIAM LEZ H.Coordinadora General

    Corporacin para el Desarrollo del Aprendizaje

  • 8

  • 9INTRODUCCION

    El texto incluye ejercicios para el desarrollo de los procesos cognitivos involucrados en dos reasdel aprendizaje, a saber: rea verbal y rea numrica. Est dividido en tres secciones: la primera setitula Ejercitando la Lectura, que esencialmente trata de revisar la comprensin de la lectura.Merece resaltar que el texto Manual de Ejercicios Cognitivos se utiliza en asociacin con otrostextos, los cuales tienen como objetivo el desarrollo de esta habilidad.

    La segunda seccin se enfoca al desarrollo de los procesos cognitivos verbales y las funcionesejecutivas, a saber: razonamiento, solucin de problemas, iniciacin e inhibicin de conducta,dirigirse hacia la meta, habilidad de establecer y cambiar conjuntos (sets), habilidad de anticiparconsecuencias de acciones, y generalizar. Se logra el desarrollo de estas funciones ejecutivas apartir de ejercicios de orientacin temporo-espacial, manejo de variables, secuencias lgicas,organizacin de la informacin y la resolucin de problemas. Incluye tambin aspectos de conductacomo el seguimiento de instrucciones. Otras conductas, como la reflexin versus la impulsividad,esperar turno, la tolerancia a la frustracin y el manejo del xito, estn implcitas en la dinmicasegn la Metodologa Cognicin, Desarrollo y Aprendizaje: Mtodo CDA (Todd de Barra, 1991).

    Se utiliza la tercera seccin de este texto en asociacin con el Volumen IV de la serie Mundo de losNmeros. En dicho caso, se inicia desde el principio dado que tanto la comprensin de lecturacomo los procesos y conductas ya descritos son prerrequisitos para el desarrollo que permitenenfrentar el rea numrica y, por ende, la asignatura de matemticas con xito.

    En la tercera seccin se aplican estos procesos al mundo de los nmeros. Tal como se revisa lacomprensin de lectura anterior a ejercitar el rea verbal, en esta seccin se revisan preprocesosnumricos, como son el manejo de smbolos y expresiones de cantidad para su posterior aplicacina diferentes situaciones supuestas de la vida diaria. Ejercicios para el desarrollo de los aspectosconductuales requeridos frente a lo numrico tambin estn presentes. Bajo el ttulo Clculo, sedesarrollaron la correccin, la precisin, la organizacin, la seleccin y la agilidad.

    Los procesos cognitivos presentes en el texto concuerdan con lo propuesto por el de Metodologade Cognicin, Desarrollo y Aprendizaje (Todd de Barra, 1991). Cabe mencionar que est enpreparacin un segundo proceso, que integra autores contemporneos como Mentula (2002), Seron(2001), Nuns & Bryant (1997), Ashcroft en Butterworth: ed. (1996) y Perkins (1995).

    La Metodologa CDA presenta un enfoque centrado en el desarrollo integral del nio y, por ende,en este Manual de Ejercicios Cognitivos cada tarea describe situaciones supuestas basadas en laexperiencia emocional, la vida cotidiana y sus conocimientos escolares.

  • 10

    Finalmente, merece mencin la intencin de la Corporacin para el Desarrollo del Aprendizaje delograr una utilizacin masiva de este material. Y, por ende, se ha contemplado mantener un valormnimo tanto en trminos del costo del texto como en su utilizacin por parte de instituciones ysus correspondientes usuarios.

  • 11

    INSTRUCCIONES PARA LA APLICACION

    La aplicacin de este texto propiamente tal es de fcil manejo cuando se utiliza por s solo; dehecho, cada seccin, subseccin y tarea cuentan con su instruccin correspondiente que incluyeun ejercicio a modo de ejemplo. Cuando la aplicacin involucra la integracin de otros textoscomo es el caso de los Talleres CDA de Cognicin, Tratamiento, Estimulacin y Talleres delMundo de los Nmeros, los usuarios requieren de una capacitacin y prctica.

    Por otra parte, el modo de interrelacionarse el instructor con los participantes est sujeto a lallamada Dinmica CDA, que trata del manejo conductual de aula, instalacin de conductas aptaspara enfrentar la tarea, modificacin de actitud y el desarrollo del repertorio social. El aprendizajede dicha Dinmica CDA se da a partir de la capacitacin anteriormente mencionada.

    Sea cual sea la utilizacin del Manual, la aplicacin es siempre a base de una conversacin entreel instructor y los participantes, o entre participantes en grupos con el instructor actuando esteltimo de gua.

    Cada participante cuenta con un cuaderno propio y el instructor con un pizarrn, sin embargo, seutiliza la escritura posterior al dilogo. Por otra parte, slo algunas tareas requieren de escritura.

    Cada sesin incluye catorce ejercicios por tema y se plantea el desarrollo de un tema por sesin detrabajo. No es necesariamente indicado que cada integrante realice los catorce ejercicios. Lavelocidad de aplicacin y decisin frente a cuantos ejercicios se realicen depende del nivel ycapacidad del grupo con el cual se trabaja.

  • 12

  • 13

    EJERCITANDO LA LECTURA

  • 14

  • 15

    COMPRENSIN DE LECTURA N 1

    Instrucciones:Hay varias frases en cada una de las siguientes pginas. Escoge una palabra de la lista al pie decada pgina que mejor complete la frase.

    Ejemplo: 3. Una seora estaba sentada al lado del telfono esperando una llamada del mdico desu padre. Se lo haban llevado de urgencia al hospital el da anterior. Se sinti nerviosa

    aburrido (a) cruelimpotente nervioso (a)

    1. Un joven dijo que ira a hacer alpinismo, pero en el ltimo momento decidi no hacerlo, aldarse cuenta de lo peligroso que era. Se sinti ________________

    2. El arquero jug muy bien y no le hicieron ningn gol. Su equipo gan. Se sinti________________

    3. Una pareja de pololos estaba peleando y gritando. Se dieron cuenta que estaban echando aperder la fiesta. Los dos sintieron _______________

    4. El carabinero saba que el ladrn le haba pegado un tiro a otra persona, pero igual lo persiguihasta un callejn obscuro. Era ________________

    5. La cara del nio estaba muy caliente y haba vomitado su alimento. Estaba_________________

    6. La barra gritaba por su equipo. Alent a los otros espectadores a unirse con ellos. Ellosestaban ____________________

    asustado (a) frustrado (a) indeciso (a)

    distrado (a) envidioso (a) enfermo (a)

    valiente vergenza entusiasta

    generoso (a) preocupado (a) contento (a)

  • 16

    7. Estaban en el ascensor, detenidos entre dos pisos. El mecnico estaba arreglando el problema,pero mientras tanto no tenan nada que hacer. Se sintieron __________________

    8. El vendedor le cont que aprender a usar una computadora era muy simple y que demorarapoco en escribir su propio programa. Ella no le crey mucho. Era ________________

    9. Aunque saba que debera compartir la nueva informacin con los otros compaeros de curso,ella decidi guardrsela para ella. Era ____________________

    10. Era primera vez que iba a recitar un poema frente a la asamblea de su escuela. Estabatranspirando y tena el estomago apretado. Se sinti ____________________

    11. El anciano se sentaba y miraba su puerta cerrada. No haba recibido visitas ni llamadastelefnicas durante una semana. Se senta ____________________

    12. El grupo Bioqumica de nuestro colegio gan el premio nacional de ciencias otorgado porel Ministerio de Educacin. El colegio entero se sinti _______________

    13. Dos alumnos de 5 ao bsico estaban tratando de llamar la atencin de su profesor jefe en lasala de profesores. Sin embargo, el profesor estaba conversando con sus colegas y no lostom en cuenta. Ellos se sintieron ____________________

    14. A la joven que ya haba logrado un 5,0 en matemticas, la profesora, al felicitarla, le dijo queya haba superado su dificultad. La joven saba que an le costaba mucho comprender estadifcil materia, sin embargo, se senta ____________________

    esperanzado (a) egosta solitario

    cruel impotente entusiasta

    orgulloso ambicioso (a) torpe

    ignorado resuelto (a) egosta

    pnico escptico (a) nervioso (a)

  • 17

    COMPRENSIN DE LECTURA N 2

    Instrucciones:Indica la emocin apropiada segn la situacin supuesta.

    01. La mujer se paseaba a lo largo de la pieza y saltaba cada vez que escuchaba un ruido. Sesinti ____________________

    02. Una familia estaba lista para irse de vacaciones, cuando el auto se les ech a perder, lo que losoblig a cambiar los planes. Se sintieron ____________________

    03. Una seora estaba sentada al lado del telfono esperando una llamada del mdico desu padre. Se lo haban llevado de urgencia al hospital el da anterior. Se sinti____________________

    04. Una seora se sac los anteojos y los dej encima de la mesa. Cuando fue a la cocina no seacordaba dnde los haba dejado. Ella era ____________________

    05. El inspector llam la atencin a una alumna frente a todos sus compaeros por llevar unacamisa con los puos y cuello sucios. Ella sinti ____________________

    06. Cuando unos hermanos supieron que un incendio destruy la casa de una amiga, ofrecieroncompartir con su familia su ropa, comida y casa por todo el tiempo que fuera necesario. Elloseran ____________________

    07. Un nio no saba si elegir un chocolate, un koyak o gomitas. Estaba ____________________

    08. El gato ola pescado en la basura. No poda alcanzarla, pero de alguna manera lo iba a lograr.El gato era ____________________

    09. El nio tir las orejas y la cola del cachorro, hasta que ste aull. Luego, lo pate. Era____________________

    10. Estaba sentada en el terminal de buses. Anunciaron el atraso de la mquina en un parde horas. No haba revistas y estaba sola. No tena nada que hacer. Se senta____________________

    asustado (a) desilusionado (a) vergenzadistrado (a) persistente enfermo (a)aburrido (a) generoso (a) preocupado (a)cruel envidioso (a) indeciso

  • 18

  • 19

    EJERCICIOS COGNITIVOS ENBASE A LO VERBAL

  • 20

  • 21

    UBICACIN ESPACIAL Y TEMPORALUBICACIN ESPACIAL

    Instruccin:Hay varias situaciones supuestas aqu descritas. Lee la situacin con atencin y decide dnde estla persona.

    1. El camina hacia abajo por el pasillo, hacia una fila que le gusta. Se desplaza por esa fila y sesienta. La luz se apaga y el mira derecho hacia la gran pantalla blanca. Dnde est?_________________________________________________________________________

    2. Ella est sentada en el pasto. Tiene una herramienta con la que hace un hoyo. Luego busca en unpequeo paquete y saca lo de adentro y lo pone en el hoyo. Luego tapa el hoyo. Dnde est?_________________________________________________________________________

    3. El coloca una crema en un cepillo. Moja el cepillo con la crema y mirando en el espejo dicea s mismo, ojal que me queden muy blancos. Luego bota el lquido. Dnde est?_________________________________________________________________________

    4. El est sentado en un asiento. Hay compaeros por adelante y atrs suyo. Estn todos escuchandoatentamente a una persona de delantal que se para adelante de todas las filas. Dnde est?_________________________________________________________________________

    5. Levanta el brazo y un vehculo para. Entra y pasa unas monedas. Saluda a las otras personasque estn sentadas Dnde est? ______________________________________________

    6. Ella saca de su bolso un diskette y lo pone en un aparato. Luego enciende la mquina, y unaaguja se mueve sobre el diskette. Dnde est?_________________________________________________________________________

    7. Hay muchas personas vestidas de blanco corriendo por todos lados y con caras serias.Estoy aqu con mi mam porque hace das me duele el estmago. Dnde est?_________________________________________________________________________

  • 22

    UBICACIN TEMPORAL N 1

    Instruccin:Una persona dice lo siguiente. Explique por qu esta persona lo dice.

    01. La tormenta ha sido muy fuerte en esta regin. ___________________________________

    02. Voy a tapar las verduras de la chacra esta noche. ____________________________________

    03. Este rbol se sec. ___________________________________________________________

    04. Los gusanos deben haber estado comiendo los tomates. _____________________________

    05. Este perro es muy viejo. ______________________________________________________

    06. Esta guagua debe estar muy cansada. ____________________________________________

    07. El pollo an no est cocido. _____________________________________________________

    08. El paquete de los pasteles qued mal hecho. _______________________________________

    09. La leche se ech a perder. ______________________________________________________

    10. Las flores van a florecer en unas semanas. __________________________________________

    11. Pienso que se me pinch un neumtico. __________________________________________

    12. Los paltos necesitan riego. _____________________________________________________

    13. La cazuela est muy desabrida. ________________________________________________

    14. Nuestro vecino debe estar fuera de la ciudad. _______________________________________

  • 23

    UBICACIN TEMPORAL N 2

    Instruccin:

    Hay varias situaciones supuestas aqu descritas. Lee la situacin con atencin y seala qu es loque va a pasar.

    01. Qu puede pasar si t no rescatas a un gato del medio de una calle? __________________

    02. Qu puede pasar si t no te vacunas contra la meningitis? ___________________________

    03. Qu puede pasar si t no usas orejeras cuando ests en un lugar de mucho viento? ________________________________________________________________________________

    04. Qu puede ocurrir si t no reparas una caera rota? _______________________________

    05. Qu puede pasar si duermes demasiado? _______________________________________

    06. Qu puede pasar si t no apagas la estufa a parafina en la noche? _____________________

    07. Qu puede pasar si t no te fijas cuidadosamente en la fecha de vencimiento de tu lechepreferida?_________________________________________________________________________

    08. Qu puede pasar si t dejas una tetera en la cocina por ms de una hora? __________________

    09. Qu puede pasar si te compras ropa sin habrtela probado antes? _____________________

    10. Qu puede pasar si t compras un radio o televisor que no tengan garanta? ___________

    11. Qu puede pasar si t llegas atrasado a una cita con el dentista? ______________________

    12. Qu puede pasar si t no controlas tu mal genio? ____________________________________

    13. Qu puede pasar si t no justificas tu ausencia de ayer a la escuela? __________________

    14. Qu puede pasar si no masticas un trozo de carne antes de tragrtela? __________________

  • 24

    UBICACIN TEMPORAL N 3

    Instruccin:Escribe una o ms razones para responder a las siguientes situaciones.

    01. Qu podra pasar para que un queque no subiera?

    ____________________ ____________________ ____________________

    02. Qu podra pasar para que una camisa se manchara?

    ____________________ ____________________ ____________________

    03. Qu podra pasar para que un correo electrnico fuera devuelto a su punto de origen?

    ____________________ ____________________ ____________________

    04. Qu podra pasar para que un CD no funcionara?

    ____________________ ____________________ ____________________

    05. Qu podra pasar para que una guagua llorara?

    ____________________ ____________________ ____________________

    06. Qu podra pasar para que un gato maullara?

    ____________________ ____________________ ____________________

    07. Qu podra pasar para que una taza se quebrara?

    ____________________ ____________________ ____________________

  • 25

    08. Qu podra pasar para que un rbol se secara?

    ____________________ ____________________ ____________________

    09. Qu podra pasar para que un mono de nieve se derritiera?

    ____________________ ____________________ ____________________

    10. Qu podra pasar para que a un alumno lo expulsaran de la sala de clase?

    ____________________ ____________________ ____________________

    11. Qu podra pasar para que el inspector no te dejara ingresar al colegio?

    ____________________ ____________________ ____________________

    12. Qu podra pasar para que discutas con un amigo?

    ____________________ ____________________ ____________________

    13. Qu podra pasar para que se cortara la luz?

    ____________________ ____________________ ____________________

    14. Que podra pasar para que sufras un esguince?

    ____________________ ____________________ ____________________

  • 26

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 1

    Instrucciones:Seala cul o cules de las siguientes palabras presentan o no las caractersticas del elementosealado entre comillas.

    Por ejemplo: Tienen ojos: aguja papas escritorio pjaro

    Respuesta: una aguja, las papas y un pjaro tienen ojos.Un escritorio no tiene ojos.

    01. Tienen ms de dos patas:

    silla araa persona repisa

    02. Los rboles nos dan:

    nueces uvas zapallo manzanas

    03. Son picantes:

    tomates aj ajo pebre

    04. Son calientes:

    sol hielo estufa lava de volcn

    05. Cortan:

    Gillette cuchillos tijeras cortaas

    06. Crecen:

    rboles semillas nios helechos

  • 27

    07. Vuelan:

    guilas aviones piedra los volados

    08. Escalan:

    hiedra ampolletas monos pescados

    09. Se congelan:

    precios agua alcohol pollo

    10. Ruedan:

    bolitas dados lpices moneda

    11. Se derriten:

    hielo chocolate margarina sol

    12. Se esparcen:

    mayonesa cebolla pintura luz

    13. Es ilegal:

    usar lentes secuestrar arrendar correr a velocidad

    14. Se arriendan:

    la casas autos el furgn de carabineros una embajada

  • 28

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 2

    Instruccin :Identifica quin dice estas expresiones.

    01. Luz, cmara, accin!

    agricultor piloto director de cine

    02. El bus partir a las 2:30 p.m.

    auxiliar florero secretaria

    03. Qu les gustara servirse?

    cocinero recepcionista mozo

    04. Qu corte desea usted?

    carpintero peluquera editor

    05. Todos mis amigos se pueden quedar en la fiesta hasta las 10:00 p.m. por qu no puedo yo?

    padre hijo profesora

    06. Voy a tomar su presin

    presidente actriz enfermera

    07. Intentamos de nuevo con ms volumen de los tambores

    acrbata pianista lder banda escolar

  • 29

    08. Ahora los declaro marido y mujer

    jueza detective abogado

    09. Le sale $ 1.000.

    supervisor almacenero secretaria

    10. Ya no le doler ms. He tapado su muela!

    tcnico enfermera dentista

    11. La cuota es de $ 500

    dirigente centro de padres psiclogo diseador

    12. Local 31 visitante 22

    nadador boxeador basquetbolista

    13. Entregue sus documentos

    actor sastre carabinero

    14. Me comprometo a apoyar en rebajar la inflacin

    cuidador de bosques ministro de hacienda secretaria

  • 30

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 3

    Instruccin:Probablemente has visto todas estas indicaciones alguna vez.Explica dnde o cundo las has visto.

    Ejemplo: Todos los precios rebajados. Respuesta: una oferta en un supermercado.

    01. Salida ___________________________________________________________________

    02. No fumar ________________________________________________________________

    03. Envase no retornable ________________________________________________________

    04. Agtese antes de usar ________________________________________________________

    05. Se vende _________________________________________________________________

    06. Cuidado al bajar ____________________________________________________________

    07. Veneno __________________________________________________________________

    08. Frgil: tmelo con cuidado ___________________________________________________

    09. Cuidado: Peligro __________________________________________________________

    10. Construccin: usar la vereda del frente ________________________________________

    11. S inteligente: apaga la luz __________________________________________________

    12. Dile no a las drogas _________________________________________________________

    13. Se prohbe la venta a menores _________________________________________________

    14. Reservado para discapacitados ________________________________________________

  • 31

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 4

    Instrucciones:Escribe la analoga correspondiente:

    Ejemplo: La salsa para los tallarines es como el limn para (la ensalada)

    01. La nariz de la cara es como la _____________________________________ de un elefante.

    02. Las plumas de un pjaro son como la _________________________________ de un conejo.

    03. Santiago de Chile es como _________________________________________ en Argentina.

    04. Puerto Natales de Magallanes es como ____________________________ del Valle de Choapa.

    05. La salsa para los tallarines es como la mayonesa para ________________________________

    06. El queso de una pizza es como la salchicha de una ____________________________________

    07. Las tapas de un libro son como el sobre de una ______________________________________

    08. El hilo para coser es como la lana para ____________________________________________

    09. Un hospital para un mdico es como una escuela para un ______________________________

    10. La mano de una persona es como la ___________________________________ de un len.

    11. El algodn de una camisa es como __________________________________ de un chaleco.

    12. Los gusanos se arrastran como los humanos ________________________________________

    13. La mujer tiene vagina como el hombre tiene _____________________________________

    14. Los pescados tienen branquias como las personas tienen ______________________________

  • 32

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 5

    Instrucciones:Indica la relacin entre los elementos, es decir, lo que tienen en comn.

    Ejemplo: camisa corbata delantal: vestuario escolar.

    01. ajo, perejil, organo: _________________________________________________________

    02. cortauas, esmalte, lima: _____________________________________________________

    03. canasta, escoba, carioca: _____________________________________________________

    04. mostaza, mayonesa, aj: ______________________________________________________

    05. lpiz labial, rouge, rimmel: __________________________________________________

    06. estetoscopio, termmetro, esptula: ____________________________________________

    07 tallo, ptalo, hoja: ___________________________________________________________

    08. caramelo, chocolate, turrn: ___________________________________________________

    09. acuarela, pincel, lienzo: _______________________________________________________

    10. envidioso, cruel, vengativo: _____________________________________________________

    11. generoso, amistoso, cordial: ____________________________________________________

    12. obeso, delgado, flaco: ________________________________________________________

    13. permanente, teido, espirales: __________________________________________________

    14. Informe del tiempo, deportes, noticias nacionales: ________________________________

  • 33

    MANEJO DE MLTIPLES VARIABLES N 6

    Instrucciones:Cada frase tiene tres posibles:

    Una de las tres es una conclusin falsa: vale 0Entre las otras dos, una es ms probable que la otra.Enumralas de 0 a 2.

    0 = errneo, falso1 = es probable que ocurra2 = este es el que de todas maneras ocurre

    Ejemplo: Si un partido de ftbol se suspende por lluvia y tenemos entradas compradas:0 todo el mundo bailar de alegra2 el partido se programa para otra fecha1 la gente organiza otra actividad

    01. Si alguien no se alimenta correctamente______ subir de peso______ debera tomar vitaminas______ no recibe las vitaminas y minerales apropiados

    02. Si llueve por dos das:______ probablemente habr inundaciones______ el suelo estar seco______ no habr espectculos deportivos al aire libre

    03. Si una calle es de tierra:______ durara muchos aos______ la Junta de Vecinos se organiza para pavimentarla______ hay mucho polvo

    04. Si no se riega un cactus por mucho tiempo:______ la planta probablemente sobrevivir______ la planta probablemente se infectara con hongos______ la planta puede marchitarse

    05. Si un almacn es destruido por un incendio:______ la mercadera deber ser destruida______ la tienda del lado se daar______ al da siguiente abrir como siempre

  • 34

    06. Si un partido de ftbol se suspende por lluvia: ______ no se vendern bebidas ni man ______ el equipo juega de todas maneras ______ los jugadores tienen un da libre

    07. Si te quiebras una pierna:______ te enyesarn______ te doler______ debes ignorarlo y caminar

    08. Si una persona est detenida por venta de drogas:______ el gobierno la recompensar______ ir a la crcel______ ser detenida con otras personas por lo mismo

    09. Si una persona consume comida rpida todos los das:______ no importa______ quedar gorda______ afectar a su salud en general.

    10. Si una persona practica deportes y hace ejercicios:______ gozar de buena salud______ quedar gorda______ tendr muchos msculos

    11. Si una persona no duerme por algunos das:______ andar irritable______ tendr ojeras______ estar ms energtica que nunca

    12. Una mujer que se maquilla:______ sufrir de alergias______ se ver ms fea______ le dirn piropos

    13. Si un alumno no estudia para un examen:______ no tendr muchos conocimientos______ reprobar la materia______ seguro que sacar un 7

    14. Si un matrimonio con hijos se separa:______ los nios sern hurfanos______ los hijos vivirn con su mam o con su pap______ consultarn a un abogado

  • 35

    SECUENCIAS LGICAS: N 1

    Instruccin:Ordenar los elementos segn la instruccin.

    01. Ordena estos elementos partiendo por el de ms temprano al de ms tarde.la tarde ________________________canto del gallo ________________________el medioda ________________________puesta de sol ________________________

    02. Ordena estos elementos desde el ms caliente al ms fro.verano ________________________

    brasero ________________________cancha de hielo ________________________temperatura ambiente en una casa ________________________

    03. Ordena estos elementos desde el ms liviano al ms pesado.una docena de rosas ________________________un par de calcetines ________________________una computadora ________________________una silla mecedora ________________________

    04. Ordena estos elementos desde el ms oscuro al ms claro.amarillo ________________________gris ________________________negro ________________________naranja ________________________

  • 36

    05. Ordena estos elementos desde el ms bajo al ms alto.Aconcagua ________________________mar ________________________

    cerro Santa Luca ________________________lomas de San Andrs ________________________

    06. Ordena estos elementos desde el ms lento al ms rpido.bicicleta ________________________auto a pedales nutico ________________________motor ________________________

    patines ________________________

    07. Ordena estos elementos desde el menos cansador al ms cansador.subir escaleras ________________________correr un maratn ________________________dormir ________________________ciclismo ________________________

    08. Ordena estos elementos desde el ms blando al ms duro.roca ________________________

    queque ________________________colchn ________________________greda ________________________

    09. Ordena estos elementos desde el ms silencioso hasta el ms ruidoso.un reloj cuc ________________________el silencio ________________________el motor de un bus ________________________un avin ________________________

  • 37

    10. Ordena estos elementos del menor al mayor.persona de la tercera edad ________________________adolescente ________________________adulto ________________________nio ________________________

    11. Ordena estos elementos desde el menos al que ms engorda.naranja ________________________papas fritas en aceite ________________________empanadas ________________________agua ________________________

    12. Ordena estos elementos desde el ms liviano al ms pesado.jarro vaco ________________________una caja de leche ________________________una botella de medio litro ________________________un bidn de parafina ________________________

    13. Ordena estas medidas desde la menor longitud hasta la mayor longitud.kilmetro ________________________metro ________________________

    hectrea ________________________centmetro ________________________

    14. Ordena estas medidas de tiempo desde la de menor a la de mayor duracin.Dcada ________________________da ________________________mes ________________________

    siglo ________________________

  • 38

    SECUENCIAS LGICAS N 2

    Instruccin:Desarrollar los pasos secuenciales. Coloca los nmeros de uno a tres, siendo el uno el primer pasoy el tres el paso final.

    01. Cuando termin de hacer el arroz, prepar la ensalada. Luego mir el asado, que haba estadoen el horno durante 3 horas___ prepar el asado___ prepar la ensalada___ prepar el arroz

    02. El se coloc la camisa azul, despus de haberle sacado las etiquetas. Decidi ponerse esacamisa y tambin una corbata rayada azul y gris.___ sac las etiquetas___ se puso la corbata a rayas___ se puso la camisa azul

    03. Ellos compraron tres cuartos kilo de frutillas antes del medioda. Las lavaron y desinfectaron,luego las picaron para ponerlas en una tartaleta.___ hicieron las tartaletas___ desinfectaron las frutillas___ picaron las frutillas

    04. Mi perro siempre se pone a buscar gatos despus de sus comidas. Siempre toma agua antes decomer pero nunca despus.___ el perro come___ el perro toma agua___ el perro se pone a buscar gatos

    05. Generalmente tomo Milo al desayuno, pero hoy haba solo leche. Luego prepar mi tostada yagregu queso.___ tom leche___ agregu queso___ me com una tostada

  • 39

    06. Pasaron a Chilln cuando iban camino a Temuco. Alojaron en Los Angeles cuando volvan aSantiago.___ fueron a Los Angeles___ fueron a Chilln___ fueron a Temuco

    07. Comieron porotos antes del partido, cabritas durante el partido y completos despus.___ comieron completos___ comieron cabritas___ comieron porotos

    08. Luis se sent cerca de Julio despus de comprar las cabritas. Jorge lleg primero y guardasientos para los dos.___ Luis se sent___ Jorge se sent___ Julio se sent

    09. Calienta previamente el horno. Bate el azcar con la mantequilla en una fuente. Bate doshuevos. Agrega los huevos al azcar y la mantequilla batida y mtelos al horno.___ calienta previamente el horno___ mezcla los huevos, la mantequilla y el azcar___ mezcla el azcar y la mantequilla

    10. La seora Poblete ha estado viuda durante cuatro aos. Su hija se fue de la ciudad hace seisaos. Despus de la muerte de su marido, ella compr un perro.___ su marido falleci___ su hija se fue___ ella compr un perro

    11. El cumpleaos de Marcelo es cinco das antes que el de Miguel. El cumpleaos de Misael estres das despus del cumpleaos de Marcelo.___ el cumpleaos de Marcelo___ el cumpleaos de Miguel___ el cumpleaos de Misael

  • 40

    12. El hospital fue construido en 1930. Cincuenta aos ms tarde se le agreg un departamentopara discapacitados. En 1990 se remodelaron todas las dependencias del hospital.___ el hospital fue remodelado___ se construy el hospital___ se agreg un departamento para discapacitados

    13. Ins de Surez lleg con Pedro de Valdivia algn tiempo despus de que Diego de Almagrohaba descubierto el paso por el desierto. Recuerden que Pedro de Valdivia fund Santiago.___ Fundacin de Santiago___ Llegada de Ins de Surez con Pedro de Valdivia___ Diego de Almagro descubre el paso por el desierto

    14. El Presidente Salvador Allende nacionaliz el cobre ya que anteriormente estaba en manosde empresas norteamericanas. Si bien durante el gobierno de Pinochet no se privatiz todo elcobre, se inici un perodo de inversin extranjera en la empresa de cobre Codelco.___ se inici un perodo de inversin extranjera___ manos de empresas norteamericanas___ nacionalizacin del cobre

  • 41

    SECUENCIAS LGICAS N 3

    Instruccin:Desarrollar los pasos secuenciales para la realizacin de una tarea. Coloca los nmeros de uno acuatro, siendo el uno el primer paso y el cuatro el paso final.

    01. Despertarse en la maana:______ ir al bao______ tomar desayuno______ levantarse______ vestirse

    02. Desvestirse para acostarse:______ ir al bao______ acostarse______ sacarse la ropa______ dormir

    03. Preparando una taza de t:______ poner la bolsa de t en la taza______ hervir agua______ sacar la bolsa cuando el t est listo______ vaciar agua en la taza

    04. Cambiando una ampolleta:______ colocar una ampolleta nueva______ sacar la ampolleta quemada______ cortar la luz______ dar la luz

  • 42

    05. Pegando un afiche en la pared del dormitorio:______ colocar el afiche en la pared______ marcar un punto en el lugar escogido______ decidir dnde quiere colocar el afiche______ buscar las chinchetas o el pegamento

    06. Tomando una ducha:______ meterse a la ducha______ abrir la llave______ chequear la temperatura del agua______ jabonarse

    07. Comprando bebida en el quiosco de la escuela:______ pedir la bebida preferida______ recibir el vuelto del vendedor______ contar las monedas______ pagar el valor de la bebida

    08. Comprando un televisor:______ observar los modelos disponibles______ decidir cul comprar______ ir a la tienda______ estudiar los precios

    09. Curando una herida cortante:______ secarla______ lavarla______ colocar antisptico en la herida______ vendarla

  • 43

    10. Preparndose para salir en la noche:______ vestirse______ arreglarse______ peinarse______ tomar una ducha

    11. Ir al estadio:______ comprar las entradas______ dirigirse a la boletera______ salir de casa______ entrar y sentarse en los asientos correspondientes

    12. Sacando la basura:______ amarrar la bolsa______ salir a dejarla______ es el da que pasa el basurero______ colocar la bolsa en el lugar donde ser recogida

    13. Participar en un concurso:______ revisar y modificar el poema______ inscribirse en el concurso de poesa______ enviarlo al organizador______ escribir el poema

    14. Recibir un premio:______ sentir nervios______ presentarse en el escenario______ dirigir unas palabras al pblico______ vestirse

  • 44

    ORGANIZACIN DE INFORMACIN N 1

    Instruccin:Cada oracin est incompleta. Escoge la palabra que corresponde y encirrala con un crculo.

    01. Si estuvieras tomando la temperatura, necesitaras:

    regla termmetro lpiz vidrio

    02. Si quisieras reparar un mueble de madera, necesitaras:

    agua cemento scotch cola fra

    03. Si quisieras corregir un error de ortografa en tu cuaderno, necesitaras:

    goma stick fix scotch clips

    04. Si tuvieras que preparar un collage de comprensin del medio natural necesitaras:

    alambre pernos tijeras bisagras

    05. Si estuvieras cavando un hoyo, necesitaras:

    martillo pala chuzo serrucho

    06. Si quisieras cambiar una ampolleta en la noche, necesitaras:

    martillo alicate llave de cruz linterna

    07. Si estuvieras preparando una rica taza de t, necesitaras:

    margarina mantel caf agua

  • 45

    08. Si estuvieras preparando un sandwich de queso, necesitaras:

    sal tocino jamn pan

    09. Si estuvieras plantando, necesitaras:

    martillo cartn pala regla

    10. Si quisieras tomar una foto, necesitaras:

    regla marco escobilla rollo

    11. Si quisieras cortarte el pelo, necesitaras:

    shampoo coles tijeras gel

    12. Si estuvieras haciendo un paquete de regalo, necesitaras:

    cola cinta pintura papel de diario

    13. Si estuvieras lavando ropa necesitaras:

    cera detergente una plancha secadora

    14. Si estuvieras viendo una pelcula muy triste en la televisin, necesitaras:

    cabritas una mesa lentes pauelo

  • 46

    ORGANIZACIN DE INFORMACIN N 2

    Instruccin:Haz una lista de por lo menos tres temes segn la necesidad.

    Ejemplo: Preparar el desayuno: Se necesita: pan, margarina, t, agua, azcar, tazas,queso, mermelada, leche, cocina, cuchara.

    1. Cuando vas al colegio, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    2. Para hacer las tareas, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    3. Si vas a hacer una prueba de Lenguaje y Comunicacin, qu tiles necesitas:_________________________________________________________________________

    4. Si tienes que comprar pan, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    5. Si vas a hacer una fiesta de cumpleaos, qu hay que comprar:

    _________________________________________________________________________

    6. Si vas a jugar en un campeonato de bsquetbol o de ftbol, necesitas:_________________________________________________________________________

  • 47

    7. Si vas a alojar por la noche en la casa de tus tos, necesitas:_________________________________________________________________________

    8. Si vas a ducharte, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    9. Si te vas de paseo al campo, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    10. Si alguien de tu familia se va a hospitalizar, necesitas:

    _________________________________________________________________________

    11. Si tu hermana mayor se va a casar, va a necesitar:

    _________________________________________________________________________

    12. Si vas a participar en la Brigada de Trnsito Escolar, vas a necesitar:

    _________________________________________________________________________

    13. Si te quedas condicional en el colegio, quizs vas a necesitar:

    _________________________________________________________________________

    14. Si vas a recibir un premio entregado en Santiago, vas a necesitar:

    _________________________________________________________________________

  • 48

    ORGANIZACIN DE INFORMACIN N 3

    Instruccin:Cada tem describe una situacin supuesta de la vida diaria. Piensa en una ventaja y en unadesventaja en cada situacin y escrbelas.

    01. Tener un perro o un gato:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    02. Tener un hermano o una hermanaventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    03. Ser un nio pequeo:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    04. Vivir en un clima clido:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    05. Vivir en una ciudadventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    06. Cultivar tus propias verduras:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

  • 49

    07. Contar con muy buena salud:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    08. Ir al colegio:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    09. Ser bajo:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    10. Ser profesor:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    11. Sacar muy buenas notas:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    12. Ser generoso (a):ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    13. Involucrarte en muchas actividades extraprogramticas:ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

    14. Ser ambicioso (a)ventaja: ___________________________________________desventaja: _________________________________________

  • 50

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 1

    Instruccin:Completa el formulario siguiente con tus datos personales

    Nombre:Escribe aqu tu apellido paterno

    Nombre:Escribe aqu tu apellido materno y, luego una comay tu nombre de pila

    Direccin:Escribe aqu tu direccin y nmero

    Telfono:Escribe tu nmero de telfono. Si no tienes, escribe el de alguna personacercana ( ta, abuelita, etc.)

    Fecha denacimiento:

    Da, Mes, Ao

    Nacionalidad:Escribe aqu tu nacionalidad

    Estado civil:Soltero(a), Anulado(a), Casado(a), Viudo(a)

    Tipo de vivienda:Departamento, casa, cit, propia, arrendada

    Componentesde la familia:

    Si eres hijo(a) nico(a) escribe la palabra SI en la lneaSi no es el caso, escribe primero el nmero de hermanas que tienes yluego el nmero de hermanos.

  • 51

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 2

    Instruccin:Escoge la alternativa correcta segn la instruccin dada.Advertencia! Hay que fijarse con mucho cuidado cmo se debe marcar la respuesta.

    01. Encierra en un crculo la palabra que implique mayor distancia.

    metro centmetro kilmetro

    02. Subraya la palabra que indique la cosa ms dura.

    roca algodn sandwich

    03. Marca con una cruz quien tenga mayor edad.

    nio hombre adolescente

    04. Marca con lnea diagonal la cosa que se encuentra en el bao.

    cuchillo toalla mantel

    05. Marca con cruz todas las palabras excepto las que pueda comer un pez.

    man hueso gusano

    06. Marca con una cruz el nmero menor.

    cincuenta y seis cuarenta y siete ochenta

    07. Responde con s o no a esta pregunta incorrecta.

    Los billetes crecen en los rboles? ________

  • 52

    08. Escribe dos veces la respuesta a esta pregunta.

    Cuntas monedas de $ 100 hay en un billete de $ 500? _____________________________

    09. Copia estas palabras.

    _________________________________________________________________________

    10. Coloca dos lneas horizontales sobre los nmeros impares.

    27 34 92 81 45 9

    11. Escribe la palabra creativo al revs.

    _________________________________________________________________________

    12. Dibuja un crculo en una hoja y luego haz un visto bueno a su lado izquierdo.

    13. Escribe tu nmero de telfono en la lnea de abajo. Encierra en un crculo 3 de ellos(cualquiera), coloca una cruz sobre cualquier nmero seis y subraya los unos y los dos._________________________________________________________________________

    14. Haz un crculo en la lnea de la derecha. En la lnea de la izquierda escribe el nmero 435 yanota el signo ms (+) entre la lnea del medio y la lnea donde est el crculo.

    _______________ _______________ ______________

  • 53

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 3

    Instruccin:Cada una de estas preguntas est contestada. Algunas correctamente y otras incorrectamente.Coloca una X en la lnea donde aparece la palabra correcta si la respuesta lo es, o en la lnea dondeaparece la palabra incorrecta si est incorrecta.

    01. Subraya la palabra bebida._____ correcto _____ incorrectovebida bebida vevida

    02. Coloca un visto bueno al lado del animal ms grande._____ correcto _____ incorrectoardilla len conejo

    03. Marca con X la segunda palabra._____ correcto _____ incorrectopermitir X grande ordenar

    04. Marca con una Z la palabra que seala color._____ correcto _____ incorrectoazul Z reloj papel

    05. Coloca una X a la izquierda de muchos._____ correcto _____ incorrectorgano primero muchos X

    06. Coloca la letra P a todas las palabras que terminan en s._____ correcto _____ incorrectopeldao P bus triste P genios

  • 54

    07. Coloca la letra H a las palabras abreviadas._____ correcto _____ incorrectoetc. H par Sr. H Km H

    08. Marca con una X las cosas comestibles._____ correcto _____ incorrectopizza cerveza lpices X ensalada

    09. Coloca una W a cualquier nmero._____ correcto _____ incorrecto2 3 4 5 6

    10. Marca con una lnea el sexto cero._____ correcto _____ incorrecto0 0 0 0 0 0 0 0 0

    11. Marca una lnea arriba de cada ciudad._____ correcto _____ incorrecto_____

    Osorno Valparaso Concepcin Antofagasta

    12. Coloca un tringulo abajo de los nombres de animales._____ correcto _____ incorrectococodrilo multitud conejo pez

    13. Coloca una X al lado izquierdo de los nmeros._____ correcto _____ incorrectoX4 X6 Q X2 X5 B

    15. Dibuja dos crculos en la primera lnea._____ correcto _____ incorrecto 0 0

  • 55

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 4

    Instruccin:Lee las instrucciones en cada tem y haz lo que se pide.

    01. Subraya esta oracin completa.

    02. Encierra en un crculo la o las palabras ms cortas de esta oracin.

    03. Si hay doce en una docena, encierra en un crculo la ultima palabra en esta oracin.

    04. Escribe la ltima letra del mes actual al lado de esta oracin.

    05. Marca con una cruz la palabra que tiene ms letras maysculas.

    06. Subraya la o las palabras de esta oracin que tengan menos de tres letras.

    07. Subraya todas las letras e y encierra en un crculo todas las letras a en esta oracin.

    08. Escribe tu nombre usando slo letras maysculas.

    09. Subraya la cuarta palabra en la oracin nmero 7.

    10. Encierra en un cuadrado la palabra cuadrado.

    11. Encierra en un crculo 2 veces la palabra crculo.

    12. Coloca un ticket a cada palabra en esta oracin, a partir de la cuarta palabra.

    13. No hagas nada en esta oracin.

    14. Marca con una X cada palabra que tenga menos de 5 letras, en esta oracin.

  • 56

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 5

    Instruccin:Lee cada instruccin y coloca las letras donde se pide:

    Ejemplo: Coloca una L en la tercera lnea.Coloca una O en la lnea anterior de la L.Coloca una S en la lnea que queda libre.

    S O L

    01. Coloca un nmero 5 en la tercera lnea.Coloca un 9 en la primera lnea.Coloca un 14 en la lnea anterior al 5

    ___ ____ ____

    02. Coloca una P en la primera lnea.Coloca una N en la ltima lnea.Coloca una A al lado de la N.

    _______________ _______________ _______________

    03. Coloca estas palabras en orden alfabtico. Luego escribe la primera letra de cada palabra enorden alfabtico en las lneas de abajo, ordenndolas de izquierda a derecha.

    fuerza evento micro riesgo tiempo al

    _____ _____ _____ _____ _____ _____

    _____ _____ _____ _____ _____ _____

  • 57

    04. Coloca las dos primeras letras de la palabra MANO en las lneas 1 y 2.Coloca las dos ltimas letras de la palabra PATO en las lneas 3 y 4.

    _____ _____ _____ _____

    1 2 3 4

    05. Raya las siguientes letras A, y N de la palabra CAON y coloca las letras restantes enlas lneas 1 y 2.En la palabra MAS raya las letras A y S y coloca la letra restante en la lnea 3.Ahora escoge una letra de la palabra PESCA que te sirva para formar una palabra con lasletras anteriores y colcala en la lnea 4.

    _____ _____ _____ _____

    1 2 3 4

    06. Coloca una R en la lnea 5.Coloca otra R a la izquierda de la primera R.Coloca una H en la lnea 2.Coloca una O a la derecha de la R.Coloca una C a la izquierda de la H.Coloca una U en la lnea que sobre.

    _____ _____ _____ _____ _____ _____

    1 2 3 4 5 6

    07. Coloca la cuarta letra de la palabra C A R T A en la lnea 3.Coloca la segunda letra de la palabra P A P E L en la primera lnea.Coloca la segunda letra de la palabra C R E O en la lnea 2.Coloca la sexta letra de la palabra C O M P R E M E en la cuarta lnea.

    _____ _____ _____ _____

    1 2 3 4

  • 58

    SEGUIR INSTRUCCIONES N 6

    01. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.

    1. Marca tres puntos en el cuadrado superior izquierdo.2. Escribe una letra A en el cuadrado del lado del cuadrado donde marcaste los puntos.3. Dibuja una estrella en el cuadrado inferior derecho.4. Dibuja un crculo en el cuadrado que se encuentra abajo del cuadrado donde marcaste

    los puntos.

    02. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.

    1. Dibuja una cruz en el cuadrado inferior derecho.2. Ennegrece el cuadrado que se encuentra arriba de la cruz.3. En el cuadrado que se encuentra al lado del cuadrado ennegrecido dibuja una estrella.4. Escribe cualquier nmero en el cuadrado que se encuentra abajo de la estrella.

  • 59

    03. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.

    1. Escoge cualquier cuadrado y escribe el nmero.2. Escribe el nmero 2 en el cuadrado de la esquina opuesta a aqul donde escribiste

    cualquier nmero.3. Escribe el nmero 4 en el cuadrado que se encuentra al lado del nmero 1.4. Escribe el nmero 7 en un cuadrado vaco.

    04. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.

    1. Dibuja una cruz en el cuadrado inferior derecho.2. Ennegrece el cuadrado que se encuentra arriba de la cruz.3. En el cuadrado que se encuentra al lado del cuadrado ennegrecido dibuja una estrella.4. Escribe cualquier nmero en el cuadrado que se encuentra abajo de la estrella.

  • 60

    05. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.1. Coloca una X en el tercer cuadrado de la segunda fila.2. Coloca una B en el cuadrado que se encuentra abajo de la X.3. Coloca una flecha en el primer cuadrado de la ltima lnea.4. Coloca un crculo en el cuadrado central.5. Coloca una lnea vertical en el cuadrado que se encuentra arriba de la flecha.6. En cualquiera de los cuadrados vacos coloca una letra C.

    06. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin.1. Busca la fila que contiene letras y escribe la letra que se encuentre al medio _______2. Cul es la tercera figura geomtrica en la primera lnea? _______3. Qu nmero se encuentra debajo de la letra R? _______4. Qu hay en el cuadrado superior derecho? _______5. Qu hay sobre la letra B? _______

  • 61

    07. Realiza el trabajo indicado segn la instruccin:

    1. Qu hay en el ltimo cuadrado de la tercera fila, de izquierda a derecha? _______2. Qu hay en el cuadrado del medio de la primera fila? _______3. Qu hay a la izquierda del cuadrado ennegrecido? _______4. Qu hay en el cuadrado que se encuentra abajo de la lnea vertical? _______5. Se encuentra vaco el cuadrado que est abajo de la letra A? _______

  • 62

    SEGUIR INSTRUCCIONES: AFIRMAR O NEGAR N 7

    Instruccin:Realiza lo indicado por cada instruccin.

    Ejemplo:Si mayo tiene un da feriado, raya la palabra mayo. Si no lo tiene escribe la palabra mayo en lalnea ____________________

    01. Si marzo est antes de abril, escribe el nombre de una comida que no te guste __________Si abril est antes que marzo escribe el nombre de una comida que te guste __________

    02. Si te gusta ms el t que el caf no escribas nada en la lnea.__________Si te gusta ms el caf que el t, coloca una X en la lnea. __________Si no te gusta ninguno coloca un crculo en la lnea __________

    03. Si tienes ms de 15 aos, escribe el ao actual en la lnea __________Si no los tienes, escribe el nombre del da de hoy __________

    04. Si una vaca es ms chica que un chancho, dibuja una flecha apuntando a la derecha __________Si no lo es, dibuja una flecha apuntando a la izquierda. __________

    05. Si el sol es ms grande que la luna, completa estas oraciones:1. Hay 24 _____________ en un da.2. Si la tierra es ms grande que el sol, escribe la palabra tierra. __________

    06. Si la palabra cicatriz viene primero por orden alfabtico que la palabra huella marcaaqu ________________________Si no es as marca ac __________

    07. Si hoy es un da de semana entre lunes a viernes, escribe el nombre de un auto. __________Si no lo es, escribe el nombre de un programa de TV _________

  • 63

    08. Si un collar es ms largo que un cinturn, escribe el nombre del Presidente de la Repblica enla lnea. Si no lo es, escribe tu apellido. __________

    09. Si puedes encontrar helados de variados sabores en la heladera, coloca un ticket en la segundalnea. Si adems encuentras helados de diferentes colores, marca una cruz en la ltima lnea._________________ _________________ _________________

    10. Si eres zurdo, escribe la palabra diestro en la lnea. Si eres diestro, escribe la palabrazurdo _________________

    11. Si la fecha de hoy es un nmero par, coloca una X en la tercera lnea. Si es un nmero impardibuja un tringulo en la primera lnea._________________ _________________ _________________

    12. Si el yoghurt es leche de vaca, escribe qu rico! ______________Si se hace de queso escribe la palabra qu lstima! ______________

    13. Lee con atencin las cuatro afirmaciones.Si la primera de ellas es correcta, escribe la palabra ALEGRIA en la lnea de al lado.Si la segunda es la correcta, escribe la palabra FRIO en la lnea de al lado.Si la tercera afirmacin es la correcta, escribe la palabra QUIZAS al lado.Si la cuarta afirmacin es la correcta, escribe las palabras TAL VEZ en la lnea.

    a. La mantequilla debe mantenerse en un lugar fro, pero no la leche __________b. La leche debe mantenerse en un lugar fro, pero no la mantequilla __________c. Ni la mantequilla ni la leche deben mantenerse en un lugar fro __________d. Tanto la mantequilla como la leche deben mantenerse en un lugar fro __________

    14. Lee con atencin las cuatro afirmaciones.Si solamente la primera de las cuatro afirmaciones es correcta, dibuja un crculo en laprimera lnea.Si slo dos de las cuatro afirmaciones son correctas, dibuja un crculo en la tercera lnea.Si las cuatro afirmaciones son correctas, dibuja un crculo en la ltima lnea.Si la primera y la segunda afirmaciones son las correctas, dibuja una lnea horizontal en lacuarta lnea.Si la segunda y la tercera afirmaciones son correctas coloca un SI en la segunda lnea.

    a. Las arvejas y las lechugas son frutas __________b. Las arvejas y las lechugas son verdes __________c. Las arvejas y las lechugas son vegetales __________d. Las arvejas y las lechugas engordan __________

  • 64

    RESOLVER PROBLEMAS N 1

    Instruccin:Cada oracin plantea un problema. Se ofrecen cuatro posibles soluciones. Todas ellas son posibles,pero solo una de ellas es la ms adecuada dada la circunstancia.

    Ejemplo: Cuando te vas a dar un bao de tina, lo mejor que puedes hacer es:a) tener la radio en la tinab) meterte de un salto a la tinac) meterte a la tina y dar el agua caliented) tomar la temperatura del agua antes de meterte a la tina

    01. Si derramas algo en el suelo, lo mejor que puedes hacer es:

    a) dejarlo ahb) limpiarloc) poner una alfombra sobre ld) echarlo a un plato y comrtelo

    02. Si quieres sacar algo de un estante muy alto, lo mejor que puedes hacer es:

    a) poner hartos libros en una silla y subirteb) subirte en un pisoc) subirte en los hombros de alguiend) usar una escoba para sacarlo

    03. Si se ha anunciado una tormenta, lo mejor que puedes hacer es:

    a) preparar un asado en el patiob) comprar comida extrac) no creerle a las noticiasd) cerrar las ventanas

    04. Si piensas que te est dando gripe, lo mejor que puedes hacer es:

    a) comer y dormir bienb) besar a todas las personas con que te encuentresc) trabajar horas extrasd) consultar con un doctor

  • 65

    05. Si compras una bicicleta y est mala, lo mejor que puedes hacer es:

    a) denunciarlo en un diariob) vendrsela a un parientec) devolverla a la tiendad) botarla

    06. Si ves que alguien est atorado con un pedazo de comida, lo mejor que puedes hacer es:

    a) rerteb) preguntarle qu pasac) golpearlo en la espaldad) nada

    07. Si ves a tu compaero triste porque se sac un 3,7, lo mejor que puedes hacer es:

    a) burlarte de lb) preguntarle si estudic) ofrecerle ayudad) acusarlo de flojo

    08. Si ves a tu compaera celebrando por ser elegida Mejor Compaera, lo mejor que puedeshacer es:

    a) nadab) decirle que siempre gana en todoc) burlarte con los dems compaeros de cursod) felicitarla

    09. Si te encuentras con tu gato regaln herido, lo mejor que puedes hacer es:

    a) recogerlo y llevarlo a tu casab) buscar un perro bravo para tirrseloc) llamar a la Sociedad Protectora de Animalesd) hacer como que no lo viste

  • 66

    10. Si muere un pariente de un compaero de curso y te nombran para ser representante del cursoen el funeral, lo mejor que puedes hacer es:

    a) enfermarteb) asistir asustadoc) no hablar con nadied) asistir llevando las flores del curso

    11. Si ests en un pueblo desconocido y te pierdes, lo mejor que puedes hacer es:

    a) ver un mapab) seguir andandoc) pedir informacin en la bomba de bencinad) volverte a tu casa por el camino que hiciste

    12. Si ests conduciendo un auto por una calle con hoyos, lo mejor que puedes hacer es:

    a) andar rpidob) bajar la velocidad y pasar por arriba de cada unoc) bajar la velocidad y evitar los hoyosd) bajar del auto y tratar de taparlos

    13. Si vas a viajar y dejar tu casa por semanas, lo mejor que puedes hacer es:

    a) regar ms las plantasb) dejar las puertas y ventanas bien cerradasc) dejar al perro con algn vecino que lo cuided) no decirle a nadie a dnde vas

    14. Si viajas a Santiago en auto no cataltico y sabes que hay emergencia ambiental, lo mejor quepuedes hacer es:

    a) ir en busb) ir con las puertas y ventanas del auto bien cerradasc) no ird) ir igual utilizando una mascarilla

  • 67

    RESOLVER PROBLEMAS: ALTERNATIVAS N 2

    Instruccin:Escribe una o ms razones para responder a las siguientes situaciones:

    01. Por qu alguien podra necesitar una goma de borrar?_________________________________________________________

    02. Por qu alguien podra tomar vitaminas?_________________________________________________________

    03. Por qu podra usar un diccionario?_________________________________________________________

    04. Por qu alguien podra comprar un cassette?_________________________________________________________

    05. Por qu alguien podra estar haciendo dieta?_________________________________________________________

    06. Por qu alguien querra comprar un cordel para saltar?_________________________________________________________

    07. Por qu alguien podra estar utilizando pauelos?_________________________________________________________

    08. Por qu alguien podra usar guantes?_________________________________________________________

  • 68

    09. Por qu alguien podra estar rindose?_________________________________________________________

    10. Por qu alguien podra estar buscando trabajo?_________________________________________________________

    11. Por qu alguien podra pedir un prstamo en el banco?_________________________________________________________

    12. Por qu alguien usara un micrfono?_________________________________________________________

    13. Por qu alguien podra asistir a una terapia psicolgica?_________________________________________________________

    14. Por qu alguien querra comprar una computadora?_________________________________________________________

  • 69

    RESOLVER PROBLEMAS: ALTERNATIVAS N 3

    Instruccin:Contesta cada pregunta en la forma ms completa.

    01. Qu puedes hacer con una polera vieja aparte de ponrtela?_________________________________________________________

    02. Qu puedes hacer con cola fra aparte de pegar papel?_________________________________________________________

    03. Qu puedes hacer con un envase plstico de leche cuando queda vaco?_________________________________________________________

    04. Qu puedes hacer con un canasto de basura aparte de tirar basura en l?_________________________________________________________

    05. Qu puedes hacer con la toalla nova aparte de secarte las manos?_________________________________________________________

    06. Qu puedes hacer con un canasto aparte de poner fruta en l?_________________________________________________________

    07. Qu puedes hacer con una caja vaca aparte de botarla?_________________________________________________________

    08. Qu puedes hacer con una pitilla aparte de amarrar un paquete?_________________________________________________________

  • 70

    09. Qu puedes hacer con un papel aparte de escribir en l?_________________________________________________________

    10. Qu puedes hacer con la mantequilla aparte de untarla al pan?_________________________________________________________

    11. Qu puedes hacer con la salsa de chocolate aparte de echrsela al helado?_________________________________________________________

    12. Qu ms puedes hacer con el scotch aparte de arreglar una pgina rota?_________________________________________________________

    13. Qu ms puedes hacer con la tiza aparte de escribir en el pizarrn?_________________________________________________________

    14. Qu ms puedes hacer con el arroz aparte de comrtelo?_________________________________________________________

    15. Qu ms puedes hacer con un tarro vaco aparte de botarlo?_________________________________________________________

  • 71

    RESOLVER PROBLEMAS: SOLUCIN E IDENTIFICACIN N 4 a.

    Instruccin:Cada tem entrega una solucin a un tipo de problema. Debes decidir y elaborar lo que pasanteriormente para que se llegara a esta solucin.

    Ejemplo: Solucin: Poner un parche curita.Problema: Corte en un dedo jugando con el serrucho, sin el permiso de su padre

    carpintero.

    01. Solucin: Ponerlo debajo de un chorro de agua fra.Problema:

    02. Solucin: Hay que pasar el chancho.Problema:

    03. Solucin: Lvese el pelo.Problema:

    04. Solucin: Use toalla nova.Problema:

    05. Solucin: Btelo!Problema:

    06. Solucin: Agregar ms sal.Problema:

    07. Solucin: El aceite de la sartn est saltando.Problema:

    08. Solucin: Tom dos aspirinas.Problema:

    09. Solucin: Friccinelo con alcohol.Problema:

    10. Solucin: Enyselo!Problema:

  • 72

    11. Solucin: Reptalo!Problema:

    12. Solucin: Menos mal, el bao est desocupado!Problema:

    13. Solucin: No es para tanto!Problema:

    14. Solucin: Supiste! Lo escuch en el radio esta maana.Problema:

  • 73

    RESOLVER PROBLEMAS: SOLUCIN E IDENTIFICACIN N 4 b.

    Instruccin:Cada tem entrega una solucin a un tipo de problema. Debes decidir y elaborar lo que pasanteriormente para que se llegara a esta solucin.

    Ejemplo: Solucin: Poner un parche curitaProblema: Corte en un dedo jugando con el serrucho, sin el permiso de su padre

    carpintero.

    01. Solucin: Prenda la luz!Problema:

    02. Solucin: Squele una copia!Problema:

    03. Solucin: Pngase un par de botas!Problema:

    04. Solucin: Vuelva a la tienda!Problema:

    05. Solucin : Llame a la Directora de la escuela!Problema:

    06. Solucin: Vuelva a ponerlo en el horno.Problema:

    07. Solucin: Bsquelo en las pginas amarillas.Problema:

    08. Solucin: Esto es injusto!Problema:

    09. Solucin: No conozco este nmero de telfono.Problema:

    10. Solucin: Seor chofer, use sus limpiaparabrisas.Problema:

  • 74

    11. Solucin: Aguntate, ya te atiendo.Problema:

    12. Solucin: Lo lamento mucho.Problema:

    13. Solucin: Acepto.Problema:

    14. Solucin: Debes denunciarlo.Problema:

  • 75

    RESOLVER PROBLEMAS: SOLUCIONES N 5

    Instruccin:Lee cada prrafo respondiendo con una respuesta elaborada.

    01. Matilde ha recibido tres llamadas molestas desde la medianoche. Cuando levanta el telfonosolo escucha silbidos. Ella ha preguntado quin es, pero no obtuvo respuesta. Despus optpor decirle a quien estuviera haciendo la llamada que dejara de molestar. Ahora son las 2 a.m.y el telfono est sonando de nuevo. Si t fueras Matilde, qu haras?

    02. Jorge tiene diez aos. Estaba en una cola para pagar sus compras del supermercado. Derepente una seora lo empuj y ocup su puesto en la cola, sin mirarlo. Si t fueras Jorge,qu haras?

    03. Javier tiene un montn de hojas en su patio y quiere deshacerse de ellas. Puede recogerlas yponerlas en bolsas de basura, para que se las lleve el camin basurero. Tambin puede que-marlas en el patio. Si t fueras Javier, qu haras y por qu?

    04. Es lunes y a la familia Gmez les lleg un aviso de corte de agua y electricidad a partir deljueves y hasta el domingo, por arreglos que deben efectuar las empresas en el sector. Elpronstico del tiempo para esta semana anuncia abundantes lluvias y viento. Qu le sugeri-ra usted a la familia Gmez?

    05. Juan regresa a su casa del colegio diciendo que quiere acostarse porque no se siente bien. Enestos das Juan estaba tratando de conseguir que le aumentaran su horario de trabajo comomozo de un restorn donde trabaja un par de horas despus del colegio. Juan est cursando elprimer semestre de tercero medio. Si t fueras padre de Juan, cmo manejaras esta situacin?

    06. Ana Mara sale a ver quin est tocando la puerta y se encuentra con dos personas con librosy una Biblia en la mano. Ellos queran pasar a conversar con ella acerca de sus creencias. Sit fueras Ana Mara, qu haras?

  • 76

    07. El seor y la seora Gonzlez viven en una linda villa. Recientemente se desocup una casaen su cuadra y supieron que sera arrendada por una familia que tena a su cuidado a cuatroadultos con retardo mental. Estos adultos asisten a talleres laborales durante la semana yhacen una vida normal. Algunas personas en la villa plantearon la idea de recolectar firmaspara pedirle al dueo de la casa que no lo arriende a esta familia. Si t fueras el seor o laseora Gonzlez, que pensaras respecto de esto?

    08. Hugo se va en auto a su trabajo en las maanas con Andrs y Jos. Todos trabajan en elmismo edificio pero en diferentes oficinas. Ellos se turnan para usar el auto de cada uno.Cada vez Andrs los pasa a buscar, 15 o 20 minutos atrasado. A Jos no le molesta este atraso,pero a Hugo s; incluso en algunas ocasiones se ha perdido el principio de reuniones detrabajo por esta causa. Si t fueras Hugo, qu haras?

    09. Julia est invitada a celebrar su cumpleaos comiendo con los Martnez. Ella es alrgica aalgunas comidas, y si las come aparecen sntomas como ronchas en la piel y le duran porvarios das. La comida de los Martnez est hecha casi completamente en base de alimentosque a Julia le producen alergia. Si t fueras Julia, qu haras?

    10. Alonso estaba en un restorn lindo y caro, pidi un bistec a punto con papas duquesa. Cuandole trajeron su plato, sus papas estaban fras y su bistec recocido. Si t fueras Alonso, qu haras?

    11. Clara estaba cuidando al nio de la familia Prez de 5 aos de edad llamado Vctor. Sus padresestaban en el cine. Vctor se cay, se cort el labio y se golpe los dientes. Clara pudo parar lasangre que sala del labio, pero Vctor no dejaba de llorar. Si t fueras Clara, qu haras?

    12. Alicia est acostada en su dormitorio en el segundo piso leyendo un libro. De repente creeescuchar un ruido en el primer piso. Su marido llegar en dos horas ms a la casa y no haynadie ms en casa. Luego ella escucha otro ruido que le parece una puerta cerrndose. Si tfueras Alicia, que haras?

    13. Alberto est en la ferretera y necesita comprar cinco materiales para terminar de instalar unlavaplatos nuevo en la cocina de su casa. Ya encontr todo lo requerido, pero no apareceningn vendedor. Si t fueras Alberto y quisieras la instalacin hoy da, qu haras?

    14. Claudio y Mara estn casados. Claudio bebe en exceso, pero no lo admite. Mara quiere queconsulte a un mdico pero l no quiere. Anoche Claudio volvi a su casa ms borracho que decostumbre. Al entrar a la casa bot una lmpara, una silla y discuti acaloradamente con Mara.Si t estuvieras en la situacin de Mara, qu haras esa noche y qu haras al da siguiente?

  • 77

    EJERCICIOS COGNITIVOSEN BASE A LO NUMERICO

  • 78

  • 79

    LENGUAJE DE CANTIDAD: SMBOLOS Y VOCABULARIO

    Instruccin:Aparejar smbolos y palabras.

    Ejemplo: - multiplicacin+ suma

    x resta

    Instruccin: Trazar una lnea entre el smbolo y la palabra correspondiente.

    % igual

    : parntesis

    IV. menor/igual

    = peso

    $ divisinUF porcentaje* nmero

    asterisco

    nmero romano

    frecuenciasN sumatoria

    # nmero

    visto bueno} unidad de fomento divisin

  • 80

    LENGUAJE DE CANTIDAD: APLICACIN Y ASOCIACIN

    Instruccin:Aparejar smbolos y palabras. Trazar una lnea entre el smbolo y la palabra correspondiente.

    A. Vocabulario numrico

    2 cuarteto

    3 cudruple

    4 do

    10 tro

    3 dcada

    4 doble

    12 docena

    2 octeto

    8 quinteto

    5 tercio

    3 sexteto

    6 par

    2 triple

  • 81

    B. Mediciones

    2.000 kilos triple de un kilmetro

    500 gramos medio kilo

    500 metros metros en un kilmetro

    400 metros media tonelada

    3.000 metros doble de una tonelada

    100 metros kilos en media tonelada

    1.000 kilos metros en una cuadra

    333 gramos vuelta de la manzana

    500 kilos tercio de un kilo

    C. Mediciones de Tiempo

    24 minutos en 1/2 hora

    60 cuarto de hora

    120 segundos en un minuto

    52 das en un ao

    08 horas de trabajo en la semana44 tres cuartos de hora

    30 doble de 24 horas

    12 horas en un da

    100 semanas en un ao

    30 horas de trabajo por da120 minutos en dos horas

    03 segundos en un medio minuto

    45 triple de un minuto

    12 aos en un siglo

    15 tercio de un da

    48 horas en un medio da

    365 meses en el ao

  • 82

    D. Efemrides

    18 Da de la Bandera

    14 Navidad

    09 Ao Bisiesto

    21 Da de la Madre

    25 Da de los Enamorados

    20 Nacimiento Padre de la Patria

    01 Ao Nuevo

    10 Da de la Independencia

    29 Combate Naval de Iquique

    E. Aos relevantes

    1969 Termin la segunda guerra mundial

    1492 Inicio de la primera guerra mundial

    1810 Fallece Pablo Neruda

    1945 Independencia de Chile

    1914 Ultima Constitucin de Chile, vigente

    1973 Primer hombre que pis la luna

    1980 Coln descubre Amrica

    1993 Reforma Educacional en Marcha

  • 83

    F. Duraciones en tiempo

    45 duracin del entretiempo en un partido de ftbol

    60 hora de consulta psicolgica en consultorio

    15 nmero de tiempos de un partido

    10 duracin de medio tiempo de un partido

    30 duracin del partido entero

    90 hora de clase

    02 duracin del Noticiario en la Televisin

    45 Consulta mdica en consultorio

    G. Geometra y Temperaturas

    90 grados en una circunferencia

    4 lados de un pentgono

    360 temperatura normal

    100 punto de ebullicin

    0 lados de un tringulo

    45 punto de congelamiento

    180 grado de una mitad de una circunferencia

    5 lados de un octgono

    3 lados de un cuadrado

    00 grados de un ngulo recto

    37 ngulo agudo

    8 esquinas de un crculo

  • 84

    APLICACIN Y ASOCIACIN: SITUACIONES DIARIAS N 1

    Instrucciones:Escribir el nmero que las frases describen.

    Ejemplo: nmero de ojos que t tienes: respuesta: 2

    01. nmero de orejas en una persona _____

    02. nmero de ruedas en un auto _____

    03. nmero de patas de un perro _____

    04. nmero de das en una semana _____

    05. nmero antes del 16 _____

    06. nmero de das en un ao _____

    07. nmero que nos dice tres decenas _____

    08. nmero de das en un mes _____

    09. nmero de aos en una dcada _____

    10. nmero de estaciones en un ao _____

    11. nmero que nos dice tres decenas _____

    12. nmero de huevos en media docena _____

    13. nmero que nos dice cinco centenas _____

    14. nmero que nos dice dos centenas y ninguna decena ni unidad _____

  • 85

    APLICACIN Y ASOCIACIN: SITUACIONES DIARIAS N 2

    Instrucciones:Escribir el nmero que las frases describen.

    Ejemplo: nmero de ojos que t tienes: respuesta: 2

    01. nmero considerado de mala suerte _____

    02. nmero de aos en un siglo, menos 1 _____

    03. la edad para votar _____

    04. nmero de ruedas de un triciclo _____

    05. nmero de dedos en un pie _____

    06. nmero antes de 120 _____

    07. jugadores en un equipo de ftbol _____

    08. nmero de vidas de un gato _____

    09. edad mnima para manejar _____

    10. nmero de letras en un alfabeto _____

    11. nmero en un par _____

    12. nmero de dientes en un adulto _____

    13. nmero de letras del apellido del Presidente _____

    14. edad para jubilar _____

  • 86

    APLICACIN Y ASOCIACIN: SITUACIONES DIARIAS N 3

    Instrucciones:Escribe el nmero que corresponde a la pregunta.

    Ejemplo: Cuntas horas tiene un da? 24

    01. Cuntos centmetros hay en un metro? _____

    02. Cuntos huevos hay en tres docenas? _____

    03. Cuntos metros hay en 20 kilmetros? _____

    04. Cuntos segundos hay en un tercio de un minuto? _____

    05. Cuntos zapatos hay en dos pares? _____

    06. Cuntos minutos hay en cuatro horas? _____

    07. Cuntas horas hay en una semana? _____

    08. Cuntos centmetros hay en 5 metros? _____

    09. Cuntos gramos hay en 1/2 kilo? _____

    10. Cuntas mitades hay en un entero? _____

    11. Cuntos aos hay en la mitad de un siglo? _____

    12. Cuntos litros hay en el tercio de veinte y siete litros? _____

    13. Cuntos aos hay en el doble de un centenario? _____

    14. Cuntas regiones de Chile seran el triple del nmero presente? _____

  • 87

    APLICACIN Y ASOCIACIN: SITUACIONES DIARIAS:COSTOS N 4

    Instrucciones:Jerarquizar los temes de cada lista desde el menos caro (1) hasta el ms caro (3).

    Ejemplo: 3 casa rodante2 carpa1 linterna

    01. ___ manzana___ motocicleta___ pelota de bsquetbol

    02. ___ bife a lo pobre___ duraznos con crema___ una bebida

    03. ___ lavadora___ tostador___ horno microondas

    04. ___ televisor 14 pulgadas ___ piano ___ auto nuevo

    05. ___ par de calcetines___ par de chalas___ patines

    06. ___ mantel___ mesa

    ___ pao de cocina

  • 88

    07. ___ colchn___ sbana___ almohada

    08. ___ tarjeta musical de saludo___ una estampilla___ una docena de estampillas

    09. ___ entrada de cine___ pasaje areo___ pasaje escolar de micro

    10. ___ un frasco de mermelada___ un frasco de palmitos___ un frasco de comida para guaguas

    11. ___ un litro de pintura___ un litro de leche___ un litro de agua de llave

    12. ___ una lmpara de pie___ una vela___ una linterna

    13. ___ una docena de locos___ una docena de huevos___ una docena de empanadas

    14. ___ 1/4 kilo de mantequilla___ 1/4 kilo de sal de mesa___ 1/4 kilo de camarones o centollas

  • 89

    CLCULO: N 1

    Instruccin:Completa la parte que falta de cada problema

    Ejemplo: 2 x 4 = 8 + 1 = 9

    01. 3 + 7 = + 4 = - 3 =

    02. 25 + 5 = : 2 = + 1 =

    03. 10 + 7 = + 3 = - 6 =

    04. 3 x 7 = + 4 = : 5 =

    05. 35 : 5 = + 1 = x 2 =

    06. 30 + 2 = : 4 = + 5 =

    07. 42 - 2 = - 6 = - 4 =

    08. 6 x 7 = + 3 = : 9 =

    09. 36 : 6 = x 4 = + 1 =

    10. 40 : 5 = x 3 = + 4 =

    11. 55 : 5 = - 4 = x 7 =

    12. 15 +11 = + 4 = : 5 =

    13. 50 : 25 = x 12 = + 8 =

    14. 4 x 4 = + 6 = : 2 =

  • 90

    CLCULO N 2

    Instrucciones:Hay 6 cifras descritas en cada tem. Subraya todos los valores que son iguales. Hay al menos 3cifras que son iguales en cada pregunta.

    Ejemplo: Horas de un da 15 1/2 de 4823 pesos 2 docenas $ 20.00

    01. 1/2 de 10 $30 23das de una semana 5 1/4 de 20

    02. 21 26 48:22 docenas 1 menos que 25 centmetros en un metro

    03. aos de un siglo 500 mitad de 200100 200 10 dcadas

    04. 1/4 2 dcadas 300 gramosdos docenas + 1 mitad de 50 1/4 de siglo

    05. nmeros en un tro nmero en un par 1/4 de 101/2 de 4 1/4 en un litro tercio de 6

    06. 3 ms que 5 1/4 2 menos que 101/2 de 16 4 pares media docena

    07. 3 ms que 10 1 docena ms 1 113 x 5 1 docena ms 2 13

    08. 1 menos que 16 3 ms que 11 1 docena + 21 decena + 4 15 pesos 1/2 de 24

  • 91

    09. 1 menos que 16 3 ms que 11 1 docena + 21 decena + 4 $ 15 un cuarto de hora

    10. 25 x 4 1/4 el tercio de 3 siglos1/2 de 16 50 pares media docena

    11. la mitad de 94 62 48:24 decenas + 7 unidades 50 menos que 3 centmetros en un metro

    12. 50 + 3 mitad de 110 5 x 11555 - 55 55 - 0 tres cuartos de 55

    13. 15 + 15 4 x 8 un tercio de 9664: 2 32 x 0 la mitad de 32

    14. media tonelada 550 5555 siglos 5 kilmetros 500 metros

  • 92

    CLCULO N 3

    Instrucciones:Lee las instrucciones y escribe tu respuesta sobre la lnea.

    Ejemplo: Empieza con 10Agrega 09 19 Resta 03 16Respuesta: 16

    01. Empieza con 3Multiplicado por 2 _____Suma 8 _____Resta 3 _____Respuesta 11

    02. Empieza con 7Suma 3 _____Multiplicado por 3 _____Dividido por 6 _____Respuesta 5

    03. Empieza con 25El doble es _____Dividido por 5 _____Resta 3 _____Multiplicado por 4 _____Respuesta 28

    04. Empieza con 10Suma 8 _____Suma 5 _____Suma 2 _____Multiplicado por 2 _____Respuesta 50

  • 93

    05. Empieza con 6Resta 2 _____Multiplicado por 4 _____Suma 5 _____Resta 7 _____Respuesta 14

    06. Empieza con 13Resta 7 _____Multiplicado por 8 _____Suma 2 _____El doble es _____Respuesta 100

    07. Empieza con 19Suma 1 _____Multiplicado por 4 _____Dividido por 8 _____Suma 3 _____Respuesta 13

    08. Empieza con 16Dividido por 2 _____Suma 1 _____Multiplicado por 8 _____Suma 4 _____Respuesta 76

    09. Empieza con 31Resta 6 _____Multiplicado por 4 _____Resta 7 _____Resta 2 _____Respuesta 95

  • 94

    10. Empieza con 40Divide por 10 _____Multiplicado por 7 _____Suma 2 _____Multiplicado por 2 _____Respuesta 60

    11. Empieza con 3Multiplicado por 9 _____Resta 5 _____Resta 7 _____Multiplicado por 2 _____Suma 6 _____Respuesta 36

    12. Empieza con 5Multiplicado por 11 _____Resta 8 _____Resta 2 _____Dividido por 9 _____Resta 2 _____Respuesta 3

    13. Empieza con 4Suma 3 _____El doble es _____Suma 4 _____Resta 7 _____Resta 10 _____Respuesta 1

    14. Empieza con 82Resta 6 _____Suma 9 _____Suma 5 _____Dividido por 3 _____El doble es _____Respuesta 60

  • 95

    CLCULO N 4

    Instrucciones:Lee cada problema, haz los clculos que necesitas y escribe el resultado en la lnea.

    Ejemplo : Una ampolleta cuesta $ 120,cunto cuestan 3 ampolletas? $ 360

    01. Si las papayas estn a 3 por $ 100 y t compras una docena,cunto te saldr? ___________

    02. Si la cuenta es de $ 895 y t le das al cajero $ 1000,cunto vuelto te van a dar? ___________

    03. Si el impuesto es $ 100 y te cobraron el doble,cunto pagaste? ___________

    04. Si un auto da 40 kilmetros por litro de bencina,cuntos kilmetros puedes andar con 16 litros? ___________

    05. Si doa Florinda pesaba 108 kilos y perdi 19 kilos,cunto pesa ahora? ___________

    06. Si t te levantas a las 6:30 y debes salir hacia el trabajo a las 8:15,cunto tiempo te demoras en estar listo? ___________

    07. Si t trabajas 44 horas a la semana,cuntas horas trabajas en 3 semanas? ___________

    08. En 5 aos ms un hombre va a tener 65. Su seora es7 aos ms joven que l, qu edad tiene ella ahora? ___________

  • 96

    09. Si son las 3:20 y t quieres poner el despertador para45 minutos ms tarde, a qu hora debe sonar la campanilla? ___________

    10. Si almuerzan 8 personas en un restorn y recibes unacuenta de $ 6.400, cunto debe pagar cada uno? ___________

    11. Hoy es 15 de junio y t quieres hacer una cita con el doctoren 2 semanas ms, qu fecha va a tener la cita? ___________

    12. Si t mandas por correo un paquete y te cobran $ 229 y el costo delseguro es de $ 283 y t pagas con $ 2.000, cunto vuelto te van a dar? ___________

    13. El papel mural viene en rollos de 10 metros, cuntos rollosvas a necesitar si tienes que empapelar 50 metros? ___________

    14. Si yo tengo una cita a las 3:00 y demoro 40 minutos en llegary salgo con 15 minutos de atraso, a qu hora voy a llegar a la cita? ___________

  • 97

    CLCULO N 5

    Instruccin:A continuacin se presentan distintas situaciones que, para resolverlas, hay que utilizar diferentesoperaciones aritmticas: seala cul o cules debes usar y resulvelas.

    Ejemplo: Cecilia gasta $ 3.705 en una tienda y $ 1.540 en la panadera. Todava le quedan$ 2.100, cunto dinero tena antes de las compras?

    Respuesta: Se requiere solo la sumaResolucin: $ 3.705 + $ 1.540 + $ 2.100 = $ 7.395

    01. Antonio piensa un nmero. Le resta 74 y obtiene como resultado el nmero 753, qunmero piensa Antonio?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    02. La suma de tres nmeros es de 540. El primer sumando es 210, el segundo es 190, cul esel tercer sumando?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    03. Manuel llena el estanque de bencina con 15 litros a $ 112 el litro, para pagar entrega$ 5.000, cunto dinero se le devuelve?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    04. El dueo de un restorn encarga 30 botellas de vino de la misma clase a una bodega. Cadabotella vale $ 790. La bodega le cobra adems $ 5.000 por el transporte y $ 1.000 porembalaje, qu valor debe pagar?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

  • 98

    05. Alberto cobra $ 2.500 por hora de trabajo. Si la semana pasada cobr $ 50.000, cuntashoras trabaj?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    06. Un avin transporta 139 pasajeros de Santiago a Punta Arenas y otro avin lleva 236 pasa-jeros a Europa, cuntos pasajeros transporta cada avin en 7 viajes?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    07. Nora va al supermercado y compra 3 kg de azcar a $ 334 el kg, 2 l de leche a $ 400 y unadocena de huevos a $ 605, cuntos gasta en total?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    08. Gabriela demora 2 horas y 45 minutos en un viaje de bicicleta. En una hora recorre portrmino medio 12 km, cuntos km recorre en su viaje?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    09. La empresa Soprole empaqueta 1,6 toneladas de mantequilla en paquetes de 1/2 kg en 1hora, cuntos paquetes hace en un da, si la jornada de trabajo es de 8 horas?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    10. Por un dlar pagan $ 640, cuntos pesos se obtienen por US$ 20?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

  • 99

    11. Los astronautas Borman y Lovell despegaron de la tierra rumbo a la luna el da 4 de diciem-bre de 1965. Dieron vuelta a la tierra un total de 206 veces. Cada vuelta a la tierra duraba 89minutos 6 segundos, cunto dura el viaje?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    12. En una prueba de natacin, Bernardo nada 400 metros en 1.018 segundos. La marca exigidapor la Federacin es 17 minutos 30 segundos, logra Bernardo la marca exigida?

    Respuesta: _________Resolucin: _________

    13. La vuelta de la tierra alrededor del sol dura 365 das