Martinez Metodologia de La Investigacion

4
Página 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA: EL ENFOQUE ETNOPRAGMÁTICO Angelita Martínez Sociolinguistica – ISFDyTn9 - 4to año – Bravo de laguna El enfoque Etnopragmático del discurso parte de la consideración de que las combinaciones sintácticas y su evidente regularidad son motivadas por principios cognitivos generales a los que hablante apela para lograr relevancia y coherencia comunicativas. Su interés está puesto en mostrar cómo la frecuencia relativa de uso de las formas constituye un síntoma de la perspectiva cognitiva del hablante y refleja pautas culturales. Es un enfoque cualitativo-cuantitativo, nace de la búsqueda de interpretaciones de la variación del uso de la lengua a la luz del contexto. Como dice García: “El contexto no determina, solo delimita, probabilísticamente, los confines de un mensaje más o menos congruente“. Se propone la relevancia de la formulación de hipótesis y su demostración mediante métodos cuantitativos.- Hace un análisis detallado de cualidades o características de los sujetos hablantes que nos entrega el corpus-aplica métodos o técnicas estadísticas que refuerzan científicamente los datos. A partir de los artículos de Angelita Martínez y de Érica García de 1995 se establecen dos aspectos fundamentales del enfoque etnopragmático: 1- Se trata de un estudio de variación 2- Se considera indispensable tomar en cuenta la frecuencia de uso de las formas lingüísticas. Características que identifican a la Etnopragmática: a) El análisis etnopragmático se propone ayudar a explicar los procesos cognitivos que llevan al hablante a resolver sus necesidades comunicativas. El desvío en la frecuencia ( relativa) de uso de las formas revela perspectivas cognitivas, insólitas o no (García 1995) b) La presencia de la variación en el uso del lenguaje puede arrojar luz sobre esos procesos puesto que la frecuencia relativa de uso de las formas es un síntoma de la perspectiva cognitiva del hablante, en tanto permite descubrir en qué contexto pragmático se favorece qué forma lingüística. c) El enfoque cognitivo que una comunidad hace de su realidad se manifiesta en la lengua mediante desvíos- a veces inesperados- en la frecuencia de uso. Dichos desvíos reflejan, muchas veces, estrategias etnopragmática y ponen de manifiesto el contacto entre dos culturas. Intenta reflejar la relación que existe entre las estrategias comunicativas y las relaciones que estas tienen con los procesos cognitivos de los hablantes.

description

Sociolinguistica

Transcript of Martinez Metodologia de La Investigacion

Pgina2METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN LINGSTICA: EL ENFOQUE ETNOPRAGMTICO Angelita MartnezSociolinguistica ISFDyTn9 - 4to ao Bravo de laguna El enfoque Etnopragmtico del discurso parte de la consideracin de que las combinaciones sintcticas y su evidente regularidad son motivadas por principios cognitivos generales a los que hablante apela para lograr relevancia y coherencia comunicativas. Su inters est puesto en mostrar cmo la frecuencia relativa de uso de las formas constituye un sntoma de la perspectiva cognitiva del hablante y refleja pautas culturales. Es un enfoque cualitativo-cuantitativo, nace de la bsqueda de interpretaciones de la variacin del uso de la lengua a la luz del contexto. Como dice Garca: El contexto no determina, solo delimita, probabilsticamente, los confines de un mensaje ms o menos congruente. Se propone la relevancia de la formulacin de hiptesis y su demostracin mediante mtodos cuantitativos.- Hace un anlisis detallado de cualidades o caractersticas de los sujetos hablantes que nos entrega el corpus-aplica mtodos o tcnicas estadsticas que refuerzan cientficamente los datos. A partir de los artculos de Angelita Martnez y de rica Garca de 1995 se establecen dos aspectos fundamentales del enfoque etnopragmtico: 1- Se trata de un estudio de variacin2- Se considera indispensable tomar en cuenta la frecuencia de uso de las formas lingsticas.

Caractersticas que identifican a la Etnopragmtica:a) El anlisis etnopragmtico se propone ayudar a explicar los procesos cognitivos que llevan al hablante a resolver sus necesidades comunicativas. El desvo en la frecuencia ( relativa) de uso de las formas revela perspectivas cognitivas, inslitas o no (Garca 1995)b) La presencia de la variacin en el uso del lenguaje puede arrojar luz sobre esos procesos puesto que la frecuencia relativa de uso de las formas es un sntoma de la perspectiva cognitiva del hablante, en tanto permite descubrir en qu contexto pragmtico se favorece qu forma lingstica. c) El enfoque cognitivo que una comunidad hace de su realidad se manifiesta en la lengua mediante desvos- a veces inesperados- en la frecuencia de uso. Dichos desvos reflejan, muchas veces, estrategias etnopragmtica y ponen de manifiesto el contacto entre dos culturas.Intenta reflejar la relacin que existe entre las estrategias comunicativas y las relaciones que estas tienen con los procesos cognitivos de los hablantes.Filiacin de la Etnopragmtica con otras teoras del Lenguaje: Se alinea con las teoras basadas en el signo.-Estructuralismo: Mientras que para Saussure la lengua es forma y no sustancia, la etnopragmtica siguiendo a la escuela de Columbia, considera que la lengua es forma y sustancia. El signo es una unidad formada por significante y significado y no se concibe uno sin el otro. El significado del uso juega un papel fundamental para la comprensin del uso del lenguaje. En cuanto a la postura de Jakobson, la etnopragmtica se aparta en lo que se refiere al proceso comunicativo, ya que pone nfasis en el poder inferencial de los seres humanos. -Sociolingustica: el objetivo de la etnopragmtica es la explicacin de la variacin en el lenguaje, pero lo hace desde una perspectiva diferente a la tradicin sociolinguistica. Lavov no pudo resolver la diferencia entre la variacin fonolgica- arbitraria- y la variacin morfosintctica-no arbitraria-. Dice Garca de que la motivacin de las diferentes frecuencia de uso de las formas debe buscarse en la mayor compatibilidad comunicativa entre las unidades gramaticales en cuestin y el contexto lxico o sintctico en el que ocurren-Enfoques cognitivos: el concepto de estrategia cognitiva y su vinculacin con los procesos cognitivos de los hablantes vinculan a la etnopragmtica con enfoques que estudian la relacin entre cognicin y el lenguaje. 4 ideas que se pueden analizar: 1- Los seres humanos organizan sus ideas por medio de estructuras2- Las categoras lingsticas son parte de nuestro aparato cognitivo general 3-Estos principios de organizacin lingstica incluyen modelos que implican la metfora y la metonimia4- Nuestro sistema conceptual se halla ligado ntimamente a nuestra experiencia fsica y cultural.- Pragmtica y anlisis del discurso: la etnopragmtica se basa en el anlisis microsintctico enraizado en los presupuestos pragmticos. Toma la lengua en uso como medio de comunicacin de los seres humanos y la interpretacin del significado en contexto interesndose en cmo afecta la funcin comunicativa la gramtica de de las lenguas. -Escuela lingstica de Columbia: la etnopragmtica est ntimamente ligada a sta escuela. Punto de partida: importancia de la funcin comunicativa del lenguaje, constituye la base de la cual derivar y motivar las unidades de anlisis lingstico.4 conceptos:1) Significado bsico de las formas lingsticas : la distribucin de las formas lingsticas en los enunciados se debe a que stas poseen significados que contribuyen apropiadamente a los mensajes que el hablante desea transmitir al hacer uso del lenguaje. Tienen un contenido semntico constante, forma y sustancia se definen mutuamente. A cada forma lingstica significativa le corresponde un solo significado bsico, el lingista deber postular los significados bsicos de las formas a partir de las emisiones de la lengua en contexto, de los diferentes mensajes que la contienen. Si el significado postulado es el correcto podr demostrarse la coherencia en la relacin de la forma con el contexto. Formas y significados no estn dados a priori.2) Equivalencia referencial: el concepto de decir los mismo de manera diferente fue reemplazado por la nocin de equivalencia referencial. -Estoy para ayudarlo- Estoy para ayudarleConstituyen dos variantes de una variable. Labov planteaba que las variantes no son seleccionadas por el hablante de forma azarosa, pero no constituyen diferentes formas de decir la misma cosa. Alternan porque dicen diferentes cosas acerca del mismo referente. La alternancia se corresponde con contextos determinados.3) Congruencia contextual: la equivalencia referencial no es una propiedad estructural de las propiedades lingsticas. Es su uso contextual la que las hace equivalente. Una forma goza de un privilegio de ocurrencia ms amplio en un contexto determinado. Se debe a la congruencia comunicativa entre el significado bsico de la variante y su ajuste en cada contexto. 4) Frecuencia relativa de empleo de las formas: importancia del anlisis cuantitativo.5) Relacin entre los resultados y las pautas culturales de la comunidad: la frecuencia de uso de formas lingsticas puede ser explicada como producto de pautas culturales de la comunidad- necesidades comunicativas.Teora de la Metodologa: Anlisis de los datosHiptesis

Anlisis cuantitativoSe mide la frecuencia relativa de uso de las formas en diferentes contextos

Anlisis cualitativosEstudio del comportamiento de las formas en contexto, signos que hacen su aporte al discurso.

Presentacin de los datos cuantitativosCuadro de doble entrada

La corporaa) Corpus GenuinoAnlisis a travs de la-Oralidad-Escritura b) Test experimental

Herramientas de evaluacin y validacin de datos.