MAT-3er-año-2012

12
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 2012 I.- DATOS GENERALES: 1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2.- ÁREA : MATEMATICA 3.- GRADO : Tercer año 4.- DOCENTES : II.- TEMAS TRANSVERSALES: IPERIODO : EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO. II PERIODO : EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA. III PERIODO : EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD. IV PERIODO : EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL. III.- VALORES: IPERIODO : RESPONSABILIDAD Y LABORIOSIDAD. II PERIODO : RESPETO Y TOLERANCIA. III PERIODO : AFECTIVIDAD Y HONESTIDAD. IV PERIODO : RESPONSABILIDAD Y AUTOESTIMA IV.- FUNDAMENTACIÓN: El área de matemática en el cuarto grado de educación secundaria se propone desa- rrollar temas como: parte de aritmética, algebra, geometría y estadística para que sean capaces de desarro- llar ejercicios y problemas que involucren estos contenidos y así darle solución a problemas de su vida dia- ria, mediante el desarrollo de capacidades e incidiendo en el aprendizaje esperado en los valores y actitudes V.- CALENDARIZACIÓN: PERIODO DURACIÓN INICIO TERMINA SEMANAS I 05 de Marzo 11 de Mayo 10 II 14 de Mayo 27 de Julio 11 VACACIONES : 30 Julio - 10 de Agosto 2012 III 13 de Agosto 12 de Octubre 09 IV 15 de Octubre 21 de Diciembre 10

Transcript of MAT-3er-año-2012

Page 1: MAT-3er-año-2012

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 2012

I.- DATOS GENERALES:1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA :2.- ÁREA : MATEMATICA3.- GRADO : Tercer año4.- DOCENTES :

II.- TEMAS TRANSVERSALES:I PERIODO : EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO.II PERIODO : EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA.III PERIODO : EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD.IV PERIODO : EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

III.- VALORES:I PERIODO : RESPONSABILIDAD Y LABORIOSIDAD.II PERIODO : RESPETO Y TOLERANCIA.III PERIODO : AFECTIVIDAD Y HONESTIDAD.IV PERIODO : RESPONSABILIDAD Y AUTOESTIMA

IV.- FUNDAMENTACIÓN:

El área de matemática en el cuarto grado de educación secundaria se propone desa-rrollar temas como: parte de aritmética, algebra, geometría y estadística para que sean capaces de desarro- llar ejercicios y problemas que involucren estos contenidos y así darle solución a problemas de su vida dia- ria, mediante el desarrollo de capacidades e incidiendo en el aprendizaje esperado en los valores y actitudes

V.- CALENDARIZACIÓN:

PERIODO

DURACIÓN

INICIO TERMINA SEMANAS

I 05 de Marzo 11 de Mayo 10

II 14 de Mayo 27 de Julio 11

VACACIONES : 30 Julio - 10 de Agosto 2012

III 13 de Agosto 12 de Octubre 09

IV 15 de Octubre 21 de Diciembre 10

Page 2: MAT-3er-año-2012

VI.- CARTEL DE COMPETENCIAS POR CICLOSO

RG

AN

I-

ZA

DO

RE

S

C I C L O V I C I C L O V I I

RA

ZO

NA

MIE

NT

O Y

DE

MO

STR

AC

ION Resuelve problemas con números

reales y polinomios; argumenta y

comunica los procesos de solución

y resultados utilizando lenguaje

matemático.

Resuelve problemas de programación li-

neal y funciones; argumenta y comunica

los procesos de solución y resultados utili-

zando lenguaje matemático.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

MA

TE

MA

TIC

AA

Resuelve problemas que relacio-

nan figuras planas y sólidos geo-

métricos; argumenta y comunica

los procesos de solución y resulta-

dos utilizando lenguaje matemáti-

co.

Resuelve problemas que requieren de ra-

zones trigonométricas, superficies de revo-

lución y elementos de Geometría Analítica;

argumenta y comunica los procesos de so-

lución y resultados utilizando lenguaje ma-

temático

RE

SO

LU

CIO

N D

E P

RO

BL

EM

AS

Resuelve problemas que requieren

de las conexiones de datos estadís-

ticos y probabilísticos; argumenta

y comunica los procesos de solu-

ción y resultados utilizando len-

guaje matemático.

Resuelve problemas de traducción simple

y compleja que requieren el cálculo de

probabilidad condicional y recursividad;

argumenta y comunica los procesos de so-

lución y resultados utilizando lenguaje ma-

temático.

Page 3: MAT-3er-año-2012

VII.- CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL 3 º GRADO

ORG CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

NUMERO RELACIO-

NES Y FUNCIO-

NES

Razonamiento y demostración Justifica mediante diversas demostraciones que el sistema de los números racio-

nales y reales es denso. Define un número real mediante expresiones decimales. Compara y ordena números racionales. Divide polinomios mediante la aplicación del método clásico y el de Ruffii.

Utiliza el teorema del residuo. Aplica eficientemente productos y cocientes notables para realizar expresiones

algebraicas. Factoriza expresiones algebraicas con el método del aspa simple. Aplica eficientemente fracciones algebraicas Identifica el dominio y rango de funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz

cuadrada. Elabora modelos de fenómenos del mundo real con funciones. Identifica productos y cocientes notables en expresiones algebraicas.

Comunicación matemática

Reconoce y utiliza diferentes formas de representación de los números reales. Interpreta y representa expresiones con valor absoluto. Representa funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada en tablas,

gráficas o mediante expresiones analíticas. Establece, analiza y comunica relaciones y representaciones matemáticas en la

solución de un problema.

Resolución de problemas

Identifica el grado de expresiones algebraicas. Resuelve problemas que involucran números reales y sus operaciones básicas. Resuelve problemas aplicando operaciones básicas con conjuntos.

Sistemas numéricos Representación, orden, operaciones con números reales. Radicación con números reales. Intervalos. Representación y operaciones. Valor absoluto.álgebra Grado de expresiones algebraicas. Métodos clásicos y Ruffini para la división de polinomios.

Teorema del residuo. Productos y cocientes notables. Ecuaciones cuadráticas. Modelos cuadráticos. Factorización por el método del aspa simple.funciones Dominio y rango de funciones cuadráticas. Gráfica de funciones cuadráticas. Modelación de fenómenos del mundo real con funciones. Análisis de funciones cuadráticas completando cuadrados. Dominio y rango de las funciones, valor absoluto y raíz

cuadrada. Gráfica de las funciones, valor absoluto, cuadrática y raíz

cuadrada.Relaciones lógicas y conjuntos Enunciado y proposición. Conectivos lógicos. Tablas de verdad. Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas Resuelve problemas de contexto real y matemático que

implican la organización de datos a partir de inferencias deductivas.

Resuelve problemas que implican la función cuadrática.

Muestra seguri-dad y perseve- rancia al resolver problemas y co- municar resulta- dos matemáticos.

Muestra riguro- sidad para repre- sentar relaciones, plantear argu- mentos y comu- nicar resultados.

Toma la iniciati- va para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear proble- mas.

Page 4: MAT-3er-año-2012

ORG CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

GEOMETRIA Y MEDICION

Razonamiento y demostración Aplica dilataciones a figuras geométricas planas. Aplica estrategias de conversión de la medida de ángulos en los sistemas radial

y sexagesimal. Identifica y calcula razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Demuestra identidades trigonométricas elementales. Explica mediante ejemplos el concepto de convexidad.Comunicación matemática Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectán-

gulo. Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal.Resolución de problemas Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regiones

poligonales, así como, la relación entre el área y el perímetro. Resuelve problemas que involucran la congruencia y semejanza de triángulos. Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión. Resuelve problemas que implican conversiones desde el sistema de medida

angular radial al sexagesimal y viceversa. Resuelve problemas que involucran el cálculo de volúmenes de poliedros: pris-

ma, cilindro, cubo y pirámide.

Geometría plana Área de regiones poligonales y relación entre el área y el

perímetro de figuras planas. Relaciones de las medidas de lados y ángulos en los trián-

gulos isósceles y equilátero. Congruencia y semejanza de triángulos. Relación entre los ángulos formados por dos rectas parale-

las y una tercera que las corta. Bisectrices de un triángulo. Convexidad y dilataciones de figuras geométricas.Medida Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos.Geometría del espacio Volumen de poliedros: prisma, cilindro, cubo y pirámide.Trigonometría Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Ángulos de elevación y depresión. Identidades trigonométricas elementales.

Actúa con hones- tidad en la eva- luación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Valora aprendi- zajes desarrolla- dos en el área como parte de su proceso formati- vo.

ESTADISTI- CA Y PRO-

BABILIDAD

Razonamiento y demostración Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas. Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central.Comunicación matemática Elabora histogramas de frecuencias absolutas. Grafica e interpreta operaciones con sucesos.Resolución de problemas Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia central. Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de dispersión: varian-

za, desviaciones media y estándar. Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase. Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de un suce-

so. Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso. Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de combinacio-

nes de sucesos. Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso

mediante diagramas de árbol. Resuelve problemas que involucran permutaciones.

Estadística Variables discretas y variables continuas. Marca de clase. Histograma de frecuencias absolutas. Asimetría de las medidas de tendencia central. Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y

estándar.Azar Espacio muestral. Sucesos. Frecuencia de un suceso. Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Operaciones con sucesos. Probabilidad en diagramas de árbol.Combinatoria Permutaciones con repetición. Distribuciones. Permutaciones circulares.

Page 5: MAT-3er-año-2012

ORGANIZACIÓN DE BLOQUES DE CONTENIDOS DEL 3º GRADO

BLO QUE CONTENIDOS TÍTULO

I

Sistema numéricos Representación, orden, operaciones con números reales. Radicación con números reales. Intervalos. Representación y operaciones. Valor absoluto. operaciones ESTUDIANDO

LOS NUMEROS

REALES Y LAS OPERACIONES ALGEBRAICAS

Álgebra Grado de expresiones algebraicas. Métodos clásicos y Ruffini para la división de polinomios. Teorema del residuo. Productos y cocientes notables. Factorización por el método del aspa simple. Fracciones algebraicas Ecuaciones cuadráticas. Modelos cuadráticos.

II

Funciones Dominio y rango de funciones cuadráticas. Gráfica de funciones cuadráticas. Modelación de fenómenos del mundo real con funciones. Análisis de funciones cuadráticas completando cuadrados. Dominio y rango de las funciones, valor absoluto y raíz cuadrada. Gráfica de las funciones, valor absoluto, cuadrática y raíz cuadrada..Relaciones lógicas y conjuntos Enunciado y proposición. Conectivos lógicos. Tablas de verdad. Cuadros y esquemas de organización de relaciones lógicas

ENTENDIEN- DOFUNCIONES

Y RELACIONES

LOGICAS

III

Geometría plana Área de regiones poligonales y relación entre el área y el perímetro de figuras planas. Relaciones de las medidas de lados y ángulos en los triángulos isósceles y equilátero. Congruencia y semejanza de triángulos. Relación entre los ángulos formados por dos rectas paralelas y una tercera que las corta. Bisectrices de un triángulo. Convexidad y dilataciones de figuras geométricas..Medida Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulosGeometría del espacio Resuelve problemas que involucran el cálculo de volúmenes de poliedros: prisma, cilindro, cubo y

pirámide

INTRODUCCION ALA GEMETRIA

PLANA, DEL ESPACIO Y COMPREN-

DIENDO TRIGO- NOMETRIA

Trigonometría Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Ángulos de elevación y depresión. Identidades trigonométricas elementales.

IV

Estadística Variables discretas y variables continuas. Marca de clase. Histograma de frecuencias absolutas. Asimetría de las medidas de tendencia central. Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y estándar.

ANALIZANDO LA ESTADISTI

CA Y PROBALI- DADES EN NUE- TRA REALIDAD

Azar Espacio muestral. Sucesos. Frecuencia de un suceso. Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Operaciones con sucesos. Probabilidad en diagramas de árbol.Combinatoria Permutaciones con repetición. Distribuciones. Permutaciones circulares

Page 6: MAT-3er-año-2012

PROGRAMACIÓN ANUAL 2012

I.- DATOS GENERALES :1.- ÁREA : MATEMATICA2.- GRADO : TERCERO3.- HORAS SEMANALES : 6 HORAS4.- PROFESORES :

II.- PRESENTACIÓN:El área de matemática en el cuarto de secundaria hace que el alumno Interpretara, formulara y resolverá problemas de contexto Matemático, utilizando modelos y técni-

cas de cálculo al investigar y aplicar métodos apropiados que involucran conjeturas, demostraciones, generalizaciones utilizando sistemas numéricos, funciones, geometría, trigonometría, estadística y probabilidad, desarrollando comunicación, razonamiento y conexiones matemáticas y manifestando confianza, flexibilidad y perseverancia.III.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TITULO DE LA UNIDAD

C A P A C I D A D E S CONOCIMIENTOS

TEMASTRANSVER-

SALESY VALORES

T

ESTUDIANDO LOS NUMEROS REALES Y LAS OPERACIONES ALGEBRAICAS

Reconoce y utiliza diferentes formas de representación de los números reales Justifica mediante diversas demostraciones que el sistema de los números

racionales y reales es denso. Resuelve problemas que involucran números reales y sus operaciones básicas. Interpreta y representa expresiones con valor absoluto.

Representación, orden, operaciones con númerosreales.

Radicación con números reales. Intervalos. Representación y operaciones. Valor absoluto.

EDUCACIÓN

PÁRA EL

ÉXITO

Responsabili-

dad

laboriosidad

60h Identifica el grado de expresiones algebraicas Divide polinomios mediante la aplicación del método clásico y el de Ruffii.

Utiliza el teorema del residuo Aplica eficientemente productos y cocientes notables para realizar expresiones

algebraicas. Identifica productos y cocientes notables en expresiones algebraicas Factoriza expresiones algebraicas con el método del aspa simple Resuelve problemas que impliquen ecuaciones cuadráticas

Grado de expresiones algebraicas. Métodos clásicos y Ruffini para la división de polino-

mios. Teorema del residuo. Productos y cocientes notables. Factorización por el método del aspa simple Ecuaciones cuadráticas. Modelos cuadráticos.

ENTENDIENDO FUNCIONES Y RELACIONES

LOGICAS

Identifica el dominio y rango de funciones cuadráticas, valor absoluto y raízcuadrada.

Representa funciones cuadráticas, valor absoluto y raíz cuadrada en tablas, gráficas o mediante expresiones analíticas

Elabora modelos de fenómenos del mundo real con funciones.

Dominio y rango de funciones cuadráticas. Gráfica de funciones cuadráticas. Modelación de fenómenos del mundo real con funcio-

nes. Análisis de funciones cuadráticas completando cuadra-

dos. Dominio y rango de las funciones, valor absoluto y raíz

cuadrada. Gráfica de las funciones, valor absoluto, cuadrática y

raíz cuadrada.

EDUCACIÓN

EN VALORES

PARA LA

FORMACIÓN

ÉTICA

Respeto

tolerancias

66h

Establece, analiza y comunica relaciones y representaciones matemáticas en lasolución de un problema.

Resuelve problemas aplicando operaciones básicas con conjuntos. Resuelve problemas de contexto real y matemático que implican la organiza- ción

de datos a partir de inferencias deductivas.

Enunciado y proposición. Conectivos lógicos. Tablas de verdad. Cuadros y esquemas de organización de relaciones

lógicas

Page 7: MAT-3er-año-2012

TITULO DE LA UNIDAD

C A P A C I D A D E S CONOCIMIENTOS

TEMASTRANSVER-

SALESY VALORES

T

INTRODUCCION A GEOMETRIA PLANA GEME- TRIA DEL ESPA-

CIO y COM- PRENDIENDO TRIGONOME-

TRIA

Resuelve problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regio-nes poligonales, así como, la relación entre el área y el perímetro.

Resuelve problemas que involucran la congruencia y semejanza de triángulos. Resuelve problemas de contexto matemático que involucra el cálculo de ángu-

los formados por dos rectas paralelas y una tercera que la corta. Resuelven problemas que involucren bisectrices de un ángulo Aplica convexidad y dilataciones a figuras geométricas planas. Explica mediante ejemplos el concepto de convexidad. Resuelven problemas que involucren volumen de poliedros

Área de regiones poligonales y relación entre el área yel perímetro de figuras planas.

Relaciones de las medidas de lados y ángulos en los triángulos isósceles y equilátero.

Congruencia y semejanza de triángulos. Relación entre los ángulos formados por dos rectas

paralelas y una tercera que las corta. Bisectrices de un triángulo. Convexidad y dilataciones de figuras geométricas. Volumen de poliedros: prisma, cilindro, cubo y pirá-

mide.

EDUCACION PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUA-

LIDAD

Afectividad y Honestidad

54h Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesi-mal.

Aplica estrategias de conversión de la medida de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal

Resuelve problemas que implican conversiones desde el sistema de medidaangular radial al sexagesimal y viceversa.

Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectán- gulo.

Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión. Identifica y calcula razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Demuestra identidades trigonométricas elementales.

Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos. Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Ángulos de elevación y depresión. Identidades trigonométricas elementales.

ANALIZANDO LA ESTADISTICA Y PROBALIDADES

EN NUESTRA REALIDA

Formula ejemplos de variables discretas y variables continuas. Resuelve problemas que involucran el cálculo de marca de clase. Elabora histogramas de frecuencias absolutas. Interpreta la asimetría de las medidas de tendencia central. Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de tendencia cen-

tral. Resuelve problemas que involucran el cálculo de medidas de dispersión:

varianza, desviaciones media y estándar.

Variables discretas y variables continuas. Marca de clase. Histograma de frecuencias absolutas. Asimetría de las medidas de tendencia central. Medidas de dispersión: varianza, desviaciones media y

estándar.

EDUCACIONPARA LA

GESTIÓN DE RIESGOS Y

LA CON- CIENCIA

AMBIENTAL

Responsabili- dad y Autoes- tima

60h Resuelve problemas que involucran el cálculo del espacio muestral de unsuceso.

Grafica e interpreta operaciones con sucesos Resuelve problemas que involucran el cálculo de la frecuencia de un suceso. Resuelve problemas que involucra cálculos de la probabilidad de combinacio-

nes de sucesos. Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso

mediante diagramas de árbol. Resuelve problemas que involucran permutaciones.

Espacio muestral. Sucesos. Frecuencia de un suceso. Frecuencia relativa y frecuencia absoluta. Operaciones con sucesos. Probabilidad en diagramas de árbol Permutaciones con repetición. Distribuciones. Permutaciones circulares.

Page 8: MAT-3er-año-2012

ACTITUDESFRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Asistencia y puntualidad. Presentación personal y aseo.

Respeta las normas de convivencia.

Participación y colaboración.

IV.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

5.1. Método : Inductivo – Deductivo; Heurística; por descubrimiento5.2. Procedimiento : Analítico y demostrativo5.3. Forma : Expositiva, dirigida dialogada.5.4. Modo : Individual y grupal

V EVALUACIÓN:

La evaluación es permanente; con los instrumentos: pruebas escritas, prácticas calificadas, intervenciones orales; practicas domiciliaras de acuerdo a los temas a tratar.

VI BIBLIOGRAFÍA:

Coveñas Ñaquiche, Manuel Rojas Puemape, Alfonso De la Cruz Solorzano maximo Libro del Ministerio de Educación

Marzo 2012

PROF DE MATEMATICA

Page 9: MAT-3er-año-2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

TÍTULO : “ESTUDIANDO LOS NUMEROS REALES Y LAS OPERACIONES ALGEBRAICASI.- DATOS INFORMATIVOS:1.1. I. E. P. : N° 20874.1.2. ÁREA : Matemática1.3. GRADO y SECCIÓN : 3ro – A – B – C1.4. DURACIÓN : Del 05 de Marzo al 11 de Mayo del 20121.5. DOCENTES :II.- JUSTIFICACIÓN La presente unidad tiene por finalidad reforzar en los alumnos en los temas de números reales, intervalos ,valor absoluto, y expresiones algebraicas con la finali- dad de hacerlas más eficiente en la solución de ejercicios y problemas que ello involucra, así como también enseñarles la técnica y algoritmos necesarios para la solución de los mismos. V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAP.AREA

CAPACIDADES CONCOCIMIENTOS ACTIVIDAD TITULO DE SESIÓN HORAEFECT

FECHA DEEJECUCIÓN

CMIdentifica y representa la densi-dad y orden de los númerosreales

Representación , densidad y orden de los números reales

Construye la recta real, distinguen la densidad,ordenación de números y representa algunasdesigualdades

SESIÓN Nº 01Trabajando con números reales 2h

1ra semana

RDResuelve operaciones con núme- ros reales

Operaciones con números reales

Realizan operaciones con números reales me- diante una práctica calificada

SESIÓN Nº 02Resolviendo ejercicios de adición y sustracción de números reales

2h

SESIÓN Nº 03Resolviendo ejercicios de multiplicación y división de números reales

2h

SESIÓN Nº 04Resolviendo ejercicios de potenciación núme- ros reales

2h

2da semanaRealiza operaciones de radicación con númerosreales mediante una practica

SESIÓN Nº 05Resolviendo ejercicios de radicación de núme- ros reales

2h

RPResuelve operaciones de raciona-lización Racionalización de fracciones

Resolviendo operaciones con los casos de racio-nalización de fracciones

SESIÓN Nº 06Resolviendo ejercicios de racionalización 2h

CM Identifica intervalos y sus clases Intervalos - clases Participan en clase aportando ideas, para identi-ficar las clases de intervalos.

SESIÓN Nº 07trabajando con intervalos

2h

3ra semanaRP Resuelve operaciones con inter-valos

Intervalos operaciones Elabora y representa gráficamente operacionescon intervalos mediante una practica

SESIÓN Nº 08Resolviendo ejercicios con intervalos

2h

RM Identifican las propiedades de valor absoluto Valor absoluto - propiedades Resuelve ejercicios con expresiones de valor

absoluto mediante una práctica calificadaSESIÓN Nº 09Hallando el valor absoluto de un numero

2h

CM

Resuelve operaciones con valorabsoluto Valor absoluto - operaciones

Resuelve ejercicios con expresiones de valorabsoluto mediante una hoja de ejercicios.

SESIÓN Nº 10Resolviendo ejercicios con valor absoluto 2h

4ta semanaIdentifica el grado de expresionesalgébricas

Grado de expresiones algebrai-cas

Participa en la pizarra resolviendo ejercicios deexpresiones algebraicas

SESIÓN Nº 11Recordando expresiones algebraicas 2h

Identifica el procedimiento pararesolver ejercicios con términos semejantes

Términos semejante y reduc- ción de términos

Mediante una práctica resuelven ejercicios dereducción de términos semejantes.

SESIÓN Nº 12Resolviendo ejercicios de términos semejantes 2h

Page 10: MAT-3er-año-2012

CAP.AREA

CAPACIDADES CONCOCIMIENTOS ACTIVIDAD TITULO DE SESIÓN HORAEFECT

FECHA DEEJECUCIÓN

CM Identifica polinomios especiales Polinomios especiales Participan en clase aportando ideas, para identi- ficar los polinomios especiales

SESIÓN Nº 13Conociendo más sobre polinomios especiales

2h

5ta semanaRD

Resuelve operaciones con poli-nomios

Adición y sustracción de poli- nomios

Desarrollan ejercicios de operaciones de adicióny sustracción con polinomios

SESIÓN Nº 14Resolviendo operaciones de adición y sustrac- ción con polinomios

2h

RP Operaciones con polinomiosMediante una práctica calificada resuelven ejer- cicios de operaciones con polinomios

SESIÓN Nº 15Resolviendo ejercicios de adición y sustraccióncon polinomios

2h

RDResuelve operaciones con poli-nomios

Multiplicación y división de polinomios

Desarrollan ejercicios de operaciones de multi-plicación y potenciación con polinomios

SESIÓN Nº 16Resolviendo ejercicios de multiplicación y potenciación de polinomios

2h

6ta semanaRP Operaciones con polinomios

Mediante una práctica calificada resuelven ejer-cicios de operaciones con polinomios

SESIÓN Nº 17Resolviendo ejercicios de multiplicación y potenciación de polinomios

2h

RD Identifica productos notables

Productos notables- casos

Mediante ejercicios propuestos resuelven casos de productos notables

SESIÓN Nº 18Resolviendo ejercicios de productos notables 2h

CMAplica eficientemente productos notables

SESIÓN Nº 19Conociendo los casos de productos notables 2h

7ma semanaRP

Mediante una práctica calificada resuelven ejer-cicios de los casos de productos notables

SESIÓN Nº 20Resuelven ejercicios que implican casos de productos notables

2h

RDResuelve operaciones con poli-nomios División de polinomios- casos

Desarrollan ejercicios de operaciones de divisióncon polinomios

SESIÓN Nº 16Resolviendo ejercicios de multiplicación y potenciación de polinomios

2h

RP Resuelve operaciones con poli- nomios División de polinomios

Mediante una práctica calificada resuelven ejer-cicios de división aplicando el método de Horner

SESIÓN Nº 17Resolviendo ejercicios de división de polino- mios

2h

8va semana

RDMediante una práctica calificada resuelven ejer- cicios de división aplicando el método de Ruffini

SESIÓN Nº 18Resolviendo ejercicios de división de polino- mios

2h

CMAplica eficientemente cocientes notables

Cocientes notables

Mediante ejercicios propuestos aplican las pro-piedades de cocientes notables

SESIÓN Nº 19Conociendo los propiedades de cocientesnotables

2h

RPMediante una práctica calificada resuelven ejer-cicios de los casos de productos notables

SESIÓN Nº 20Resuelven ejercicios que implican casos de cocientes notables

2h

RDAplica eficientemente los casos de factorización

factorización

Participan en clase aportando ideas, para identi- ficar los casos de factorización de factor común : monomio, polinomio y por agrupación de térmi- nos

SESIÓN Nº 21Resuelven ejercicios sobre los casos de factori-zación

2h

9na semanaMediante ejercicios propuestos revuelven ejerci-cios aplicando el método de identida- des(diferencia de cuadrado ,T.C.P.)

SESION Nº 22Resuelven ejercicios de factorización aplicando el método de identidades

2h

Page 11: MAT-3er-año-2012

CAP.AREA

CAPACIDADES CONCOCIMIENTOS ACTIVIDAD TITULO DE SESIÓN HORAEFECT

FECHA DEEJECUCIÓN

Mediante ejercicios propuestos revuelven ejerci- cios aplicando el método de identidades (suma y diferencia de cubos perfectos).

SESION Nº 23Resuelven ejercicios de factorización aplicandoel método de identidades

2h

En pares resuelven ejercicios del método delaspa simple y compuesto

SESION Nº 24Resuelven ejercicios de factorización aplicando el método del aspa

2h

Mediante una práctica califica resuelven ejerci-cios sobre los casos de factorización

SESION Nº 25Resolviendo ejercicios sobre los casos de facto- rización

2h

10ma semanaRP

Resuelve operaciones con frac- ciones algebraicas Fracciones algebraicas

Desarrolla ejercicios sobre fracciones algebraicas SESION Nº 26Resolviendo ejercicios sobre fracciones alge- braicas

2h

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD desarrollan una prueba escrita EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

VI.- EVALUACIÓNCRITERIOS DEEVALUACION INDICADORES PESO PUNTOS INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION

Resuelve operaciones con números reales mediante una práctica calificada 100% 20

Práctica calificada Lista de cotejo Revisión d cuader- nosFicha técnica

Resuelve operaciones con polinomios de manera acertada y precisa 100% 20Identifica productos notables mediante ejercicios propuestos 100% 20

COMUNICACIÓNMATEMATICA

Identifica y representa la densidad y orden de los números reales mediante una hoja de ejercicios 100% 20Identifica intervalos y sus clases mediante una batería de ejercicios 100% 20

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve operaciones de racionalización mediante una práctica calificada 100% 20Resuelve operaciones con polinomios a través de unas hoja de ejercicios 100% 20Resuelve operaciones con intervalos mediante una práctica calificada 100% 20Aplica eficientemente cocientes notables mediante una práctica calificada 100% 20Resuelve operaciones con fracciones algebraicas mediante una práctica calificada 100% 20

ACTITUDES

Presentan puntualmente sus tareasParticipa reflexivamente en clases Demuestra conciencia ambiental en el aulaMuestra seguridad y perseverancia en resolver y comunicar resultados matemáticos Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Lista de cotejo

Marzo del 2012