MAT2_U2

8
UGEL 05- SJL-AG PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°2 I. DATOS GENERALES 1.1 ÁREA : MATEMÁTICA 1.2 GRADO : 1.3 SECCIONES : A-B- C-D-E-F 1.4 PROFESORES : Lic. Marco juan, Álvarez Gonzales. : Lic. José, Acosta Portocarrero. 1.5 DURACIÓN : 18-05-15 al 18-06-15 I. TÍTULO DE LA UNIDAD "Identidad, celebración del aniversario institucional” II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La importancia de valorar nuestra institución educativa, especialmente en su aniversario; es inculcar valores que les permitirá a los estudiantes a identificarse como parte integrante de la comunidad educativa en su formación integral como persona. La identidad de los estudiantes del 2do grado de Secundaria a la IE, se provechará la celebración del aniversario del 31 de Mayo, para insertar nuevos aprendizajes previstos; En las competencias: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Las preguntas claves: ¿Cuáles son los beneficios que los estudiantes que los estudiantes se identifiquen con su IE? ¿Qué medidas preventivas debemos realizar para la sensibilización del (a) estudiante(a)? III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENT E EN Matematiza situaciones Organiza características y propiedades geométricas en figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales regulares,

Transcript of MAT2_U2

UGEL 05- SJL-AG PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N2I. DATOS GENERALES1.1 REA : MATEMTICA1.2 GRADO : 21.3 SECCIONES : A-B- C-D-E-F1.4 PROFESORES: Lic. Marco juan, lvarez Gonzales. : Lic. Jos, Acosta Portocarrero.1.5 DURACIN: 18-05-15 al 18-06-15

I. TTULO DE LA UNIDAD

"Identidad, celebracin del aniversario institucional

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

La importancia de valorar nuestra institucin educativa, especialmente en su aniversario; es inculcar valores que les permitir a los estudiantes a identificarse como parte integrante de la comunidad educativa en su formacin integral como persona.

La identidad de los estudiantes del 2do grado de Secundaria a la IE, se provechar la celebracin del aniversario del 31 de Mayo, para insertar nuevos aprendizajes previstos; En las competencias: Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin. Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre.

Las preguntas claves:Cules son los beneficios que los estudiantes que los estudiantes se identifiquen con su IE? Qu medidas preventivas debemos realizar para la sensibilizacin del (a) estudiante(a)?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACINMatematiza situaciones Organiza caractersticas y propiedades geomtricas en figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales regulares, compuestas y tringulos.

Comunica y representa ideas matemticas Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en polgonos regulares y compuestos, y sus propiedades usando terminologas, reglas y convenciones matemticas.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin o resolucin de problemas. Calcula el permetro y el rea de figuras poligonales, regulares y compuestos, tringulos y crculos, componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas y usando recursos grficos y otros.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ngulos de los polgonos regulares

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBREMatematiza situaciones Organiza en variables cualitativas (ordinal y nominal) datos provenientes de variadas fuentes de informacin y lo expresa en un modelo basado en grficos estadsticos.

Comunica y representa ideas matemticas Expresa informacin presentada en tablas y grficos estadsticos para datos agrupados y no agrupados. Usa cuadros, tablas y grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados, y sus relaciones. Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta, acordes al propsito planteado.

Elabora y usa estrategias Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad usando una encuesta de preguntas cerradas. Organizan datos en histogramas y polgonos de frecuencias al resolver problemas. Determina el rango o recorrido de una variable y la usa como una medida de dispersin. Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas. Evala ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problema.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la decisin para datos agrupados y no agrupados.

IV.CAMPOS TEMTICOS

Relaciones de paralelismo y perpendicularidad Permetro y rea de figuras poligonales Recoleccin de datos estadsticos Tablas y grficos estadsticos para datos agrupados y no agrupados. Histogramas y polgonos de frecuencia.

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

Plan de actividades deportivas

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Organizamos nuestro trabajo para practicar actividades deportivasSesin 2 (2 horas)Ttulo: Investigamos sobre nuestra actividad fsica

Indicador: Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas.

Actividades: El docente motiva mediante dinmicas de grupo, promueve la reflexin a travs de situaciones de contexto para luego presentar la situacin significativa y el propsito que se desea lograr al finalizar la unidad; explora los saberes previos. Los estudiantes proponen una secuencia de actividades que sern desarrolladas a lo largo de la unidad en funcin a la situacin significativa y al producto. El docente da nfasis a la correspondencia entre las actividades y las habilidades matemticas a ser desarrolladas. Los estudiantes proponen compromisos de trabajo que consoliden los aprendizajes esperados y elaboran un organizador visual con todas las actividades programadas.

Indicadores: Organiza en variables cualitativas (ordinal y nominal), datos provenientes de variadas fuentes de informacin y lo expresa en un modelo basado en grficos estadsticos. Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad usando una encuesta de preguntas cerradas. Determina el rango o recorrido de una variable y la reconoce como una medida de dispersin.Campo temtico: Tabla de distribucin de frecuencias para datos agrupados y no agrupadosActividades: Los estudiantes aplican encuestas para recopilar informacin sobre edades y pesos. Los estudiantes organizan informacin en tablas con datos agrupados y no agrupados, para ello. calculan el nmero de intervalos, el rango y la amplitud.

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Conocemos marcas olmpicas mundialesSesin 4 (2 horas)Ttulo: Averiguamos datos estadsticos en vley y ftbol

Indicadores: Usa cuadros, tablas y grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados, y sus relaciones. Organizan datos en histogramas y polgonos de frecuencias al resolver problemas. Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la decisin para datos agrupados y no agrupados.Campo temtico: Tabla de distribucin de frecuencias y grficos estadsticosActividades: Observan un video sobre marcas olmpicas en atletismo. Salen al patio de manera organizada para observar la carrera de 100 m. y registran informacin relacionada al tiempo que demoran. Elaboran tablas de frecuencias, histogramas y polgonos de frecuencia. Desarrollan la ficha correspondiente al reforzamiento pedaggico (Mejorando nuestros aprendizajes)Indicadores: Expresa informacin presentada en tablas y grficos estadsticos para datos agrupados y no agrupados. Usa cuadros, tablas y grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados, y sus relaciones.

Campo temtico: Tabla de distribucin de frecuencias y grficos estadsticosActividades: Analizan resmenes estadsticos de campeonatos mundiales de ftbol y vleibol. Elaboran tablas de distribucin de frecuencias para datos agrupados y no agrupados y sus grficas correspondientes. Hacen uso de hojas de clculo para resolver los problemas planteados.

Sesin 5 (2 horas)Ttulo: Calculamos el rea y permetro de la losa deportivaSesin 6 (2 horas)Ttulo: Conocemos las canchas deportivas de los juegos olmpicos

Indicador: Calcula el permetro y el rea de figuras poligonales, regulares y compuestos, tringulos, componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas y usando recursos grficos y otros.

Campo temtico: Permetro y rea de cuadrilteros y tringulosActividades: Realizan exploracin de campo, salen al patio, se movilizan por el saln de clases para calcular el rea y el permetro de la losa deportiva as como de la pizarra, puerta, etc. Manipulan figuras geomtricas para deducir frmulas de los polgonos conocidos como el rectngulo, el trapecio, el cuadrado, el rombo, etc.Indicadores: Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en polgonos regulares y compuestos, y sus propiedades usando terminologas, reglas y convenciones matemticas. Calcula el permetro y rea de figuras poligonales regulares y compuestos, tringulos, componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas, con recursos grficos y otros. Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ngulos de los polgonos reglares

Campo temtico: Permetro y rea de polgonos regularesActividades: Investigan sobre medidas de canchas deportivas en las que se desarrollan los juegos olmpicos, as como ciertos implementos como tableros, nets, etc. Mediante un ejemplo deducen la frmula del rea. Calculan el rea y el permetro de polgonos regulares. Describen el paralelismo y perpendicularidad presentados a travs de un plano y de figuras de contexto.

Sesin 7 (2 horas)Ttulo: Descomponemos terrenosSesin 8 (2 horas)Ttulo: Hacemos uso de la tecnologa

Indicador: Organiza caractersticas y propiedades geomtricas en figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales regulares, compuestas y tringulos. Calcula el permetro y rea de figuras poligonales regulares y compuestos, descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas, con recursos grficos y otros.Campo temtico: Permetro y rea de polgonos irregularesActividades: Descubren que un polgono irregular est formado por varios polgonos regulares utilizando el tangram. Resuelven problemas en equipo para comparar reas y permetros. Identifican a los polgonos irregulares en la vida real y deducen mediante imgenes cmo podran llegar a calcular su rea y permetro.Indicador: Calcula el permetro y el rea de figuras poligonales regulares y compuestos, tringulos y crculos componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas, usando recursos grficos y otros.

Campo temtico: Construccin de polgonos regularesActividades: Debaten sobre si la tecnologa afecta o perjudica la actividad fsica humana. Trabajan con el software del Geogebra para graficar polgonos regulares, calcular su permetro y rea y realizar verificaciones con el material concreto.

Sesin 9 (2 horas)Ttulo: Elaboramos nuestro plan de actividades deportivasSesin 10 (2 horas)Ttulo: Sustentamos nuestro Plan de Actividades Deportivas

Indicadores: Organiza en variables cualitativas (ordinal y nominal) datos provenientes de variadas fuentes de informacin y lo expresa en un modelo basado en grficos estadsticos. Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta, acordes al propsito planteado. Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas. Usa cuadros, tablas y grficos estadsticos para mostrar datos agrupados y no agrupados, y sus relaciones. Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la decisin para datos no agrupados.Campo temtico: Tabla de distribucin de frecuencias y grficos estadsticosActividades: Los estudiantes leen una ficha de lectura sobre los problemas en la salud por falta de actividad fsica. Encuestan a un grupo de estudiantes del colegio para saber en qu condiciones se encuentra su actividad fsica. En grupos, elaboran un plan de actividades deportivas haciendo uso de todo lo aprendido en la unidad. Indicadores: Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas. Evala ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemticos y recursos usados al resolver el problema.

Campo temtico: Polgonos regulares e irregulares Tablas de datos agrupados y no agrupadosActividades: Observan un video motivador con informacin relevante para la elaboracin del plan. Los grupos exponen sus trabajos a todo el saln, sustentando sus aportes y despus de la exposicin reciben la retroalimentacin para su trabajo. Preparan su artculo para la revista escolar.

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

Plan de actividades deportivas

VIII. MATERIALES BSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD

Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 2 (2012), Lima: Editorial Norma S.A.C. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo, (2015), Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Ministerio de Educacin. Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Fichas, lminas, equipo de multimedia, etc. Balanza, cronmetro o reloj, cinta mtrica, pizarra, tizas, tijera, etc. https://www.youtube.com/watch?v=5Dd3MpyUvOA https://www.youtube.com/watch?v=iY4RSWXkzfk http://www.geogebra.org/ http://olmo.pntic.mec.es/dmas0008/areaspoligonos/area_rectangulo.html https://www.youtube.com/watch?v=fhsQuDsrh8g http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/activate/actividadfisica.html

AAHH 09 DE OCTUBRE, 18 DE Mayo del 2 015

----------------------------------------------- -----------------------------------------------LIC. Marco juan, Alvarez Gonzales LIC. Jos Acosta Portocarrero

-------------------------------------------------------- Subdirectora FG Mg . Aldina Urbano Pian