Matematicas Financiera Banco de Bogota

14
Tasa DTF +12% EA Plazo 36 Periodo de Gracia 0 Periodo Muerto 0 Modalidad de Pago Mes vencido Seguros 0.30% Estudio de Crédito No 2.50% CALCULO TASA EFECTIVA AN DTF: 4.26% (VIGENTE DESDE 22 DE SEPT A 2 Tasa efectiva anual: DTF + DTF 4.26% 12% PRESTAMO TASA EA $ 240,000,000.00 16.26% CALCULO DE LA TASA NOMI TASA NOMINAL 15% PRESTAMO TASA NOMINAL $ 240,000,000.00 15.10% CALCULO DE LA TASA PERIO TASA PERIODICA= TASA NOMINAL / PERIODO PERIODOS TASA PERIODICA MENSUAL 12 Condiciones Generales del crédito FNG (Fondo Nacional De Garantías)

description

Amortización

Transcript of Matematicas Financiera Banco de Bogota

Page 1: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Notas

Tasa DTF +12% EA

Plazo 36

Periodo de Gracia 0

Periodo Muerto 0

Modalidad de Pago Mes vencido

Seguros 0.30%

Estudio de Crédito No

2.50%

CALCULO TASA EFECTIVA ANUAL

DTF: 4.26% (VIGENTE DESDE 22 DE SEPT A 28 DE SEPT DE 2014)

Tasa efectiva anual: DTF +12%

DTF TASA EA4.26% 12% 16.26%

PRESTAMO TASA EA TASA EA $ 240,000,000.00 16.26% $ 39,024,000.00

CALCULO DE LA TASA NOMINAL

TASA NOMINAL 15%

PRESTAMO TASA NOMINAL TASA NOMINAL $ 240,000,000.00 15.10% $ 36,233,896.29

CALCULO DE LA TASA PERIODICA

TASA PERIODICA= TASA NOMINAL / PERIODOS A CAPITALIZAR

PERIODOS TASA PERIODICATASA PERIODICA MENSUAL 12 1.26%

Condiciones Generales del crédito

El porcentaje del seguro se cobra mensualmente sobre el

capital total.

FNG (Fondo Nacional De Garantías)

El Cobro del Fondo Nacional De Garantías se cobra 1 vez al año sobre el capital total a la

fecha

B16
NATALIA: La Tasa Efectiva Anual es la tasa de interés que calcula el costo o valor de interés esperado en un plazo de un año. Ya sea calculado en base a un año de 360 o 365 días. La DTF, es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal por monto, de las tasas promedios de captación diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos, corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial, en general por el sistema financiero. La DTF es calculada por el Banco de la República con la información provista por la Superintendencia financiera hasta el día anterior. La tasa DTF es calculada por el Banco de la República semanalmente con información recolectada, hasta el día anterior, por la Superintendencia Bancaria, por lo que se concluye que la DTF tiene vigencia de una semana.
B27
NATALIA: La tasa nominal es igual a la tasa de interés por período multiplicada por el número de períodos.
B35
NATALIA: Es la tasa de interés que se aplica al valor de un crédito o de una inversión, también se conoce como la tasa efectiva del periodo. En consecuencia, es la tasa de interés que se utiliza para calcular los intereses para un periodo determinado; puede ser mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral y anual.
Page 2: Matematicas Financiera Banco de Bogota

TASA PERIODICA BIMESTRAL 6 2.52%

TASA PERIODICA TRIMESTRAL 4 3.77%

TASA PERIODICA CUATRIMESTRAL 3 5.03%

TASA PERIODICA SEMESTRAL 2 7.55%

TASA PERIODICA ANUAL 1 15.10%

CALCULO DE LA CUOTA

Valor del prestamo $ 240,000,000

Cuotas mensuales 60

Tasa de interés mensual 1.3%

Valor cuota mensual $ 5,724,712

seguro $ 720,000

Valor cuota mensual $ 6,444,712

CALCULO DE LA TABLA DE AMORTIZACION

Cuota No Valor cuota Parte de la

mensual cuota que se

convierte en

abono a

capital

1 5,724,712 2,700,712

2 5,724,712 2,734,741

3 5,724,712 2,769,199

4 5,724,712 2,804,090

5 5,724,712 2,839,422

6 5,724,712 2,875,199

7 5,724,712 2,911,426

8 5,724,712 2,948,110

9 5,724,712 2,985,256

10 5,724,712 3,022,871

11 5,724,712 3,060,959

12 5,724,712 3,099,527

13 5,724,712 3,138,581

14 5,724,712 3,178,127

15 5,724,712 3,218,171

16 5,724,712 3,258,720

B52
NATALIA: valor periódico que efectivamente se pagará
Page 3: Matematicas Financiera Banco de Bogota

17 5,724,712 3,299,780

18 5,724,712 3,341,357

19 5,724,712 3,383,459

20 5,724,712 3,426,090

21 5,724,712 3,469,259

22 5,724,712 3,512,972

23 5,724,712 3,557,235

24 5,724,712 3,602,056

25 5,724,712 3,647,442

26 5,724,712 3,693,400

27 5,724,712 3,739,937

28 5,724,712 3,787,060

29 5,724,712 3,834,777

30 5,724,712 3,883,095

31 5,724,712 3,932,022

32 5,724,712 3,981,565

33 5,724,712 4,031,733

34 5,724,712 4,082,533

35 5,724,712 4,133,973

36 5,724,712 4,186,061

FNG

EL APORTE AL FONDO NACIONAL DE GARANTIA ES EL 2.5% SE HACE ANUAL Y ES COBRADO EN CUOTA SEPARADA AL PRESTAMO, SERÍAN LOS SUIENTES VALORES EN CADA AÑO:

AÑO CAPITAL FNG

1 205,248,489 2.50%2 164,862,681 2.50%

Page 4: Matematicas Financiera Banco de Bogota
Page 5: Matematicas Financiera Banco de Bogota

CALCULO DE LA TABLA DE AMORTIZACION

Parte de la Saldo del crédito 54cuota que se (capital)

convierte en después

abono a del pago

intereses

240,000,000

3,024,000 237,299,288

2,989,971 234,564,547

2,955,513 231,795,349

2,920,621 228,991,258

2,885,290 226,151,836

2,849,513 223,276,638

2,813,286 220,365,212

2,776,602 217,417,101

2,739,455 214,431,845

2,701,841 211,408,974

2,663,753 208,348,016

2,625,185 205,248,489

2,586,131 202,109,908

2,546,585 198,931,781

2,506,540 195,713,610

2,465,991 192,454,889

B62
NATALIA: Distribución de valores y cargos del préstamo.
Page 6: Matematicas Financiera Banco de Bogota

2,424,932 189,155,109

2,383,354 185,813,752

2,341,253 182,430,293

2,298,622 179,004,203

2,255,453 175,534,944

2,211,740 172,021,972

2,167,477 168,464,737

2,122,656 164,862,681

2,077,270 161,215,239

2,031,312 157,521,839

1,984,775 153,781,903

1,937,652 149,994,843

1,889,935 146,160,066

1,841,617 142,276,971

1,792,690 138,344,949

1,743,146 134,363,384

1,692,979 130,331,650

1,642,179 126,249,117

1,590,739 122,115,144

1,538,651 117,929,083

FNG

EL APORTE AL FONDO NACIONAL DE GARANTIA ES EL 2.5% SE HACE ANUAL Y ES COBRADO EN CUOTA SEPARADA AL PRESTAMO, SERÍAN LOS SUIENTES VALORES EN CADA AÑO:

APORTE

$ 5,131,212.22 $ 4,121,567.03

Page 7: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Tasas de captación mensuales - depósitos a término fijo (DTF)

Serie históricaInformación disponible a partir de enero de 1986

Tasa de interés - efectiva anual

DTF

Año Enero Febrero

2014 4.03% 3.97%

2013 5.12% 4.82%

2012 5.13% 5.27%

2011 3.48% 3.46%

2010 4.04% 4.00%

2009 9.69% 8.98%

2008 9.12% 9.30%

2007 6.81% 6.80%

2006 6.14% 6.01%

2005 7.67% 7.41%

2004 7.98% 7.85%

2003 7.68% 7.77%

2002 11.21% 10.75%

2001 13.50% 13.34%

2000 12.59% 10.21%

1999 33.23% 30.25%

1998 24.59% 25.04%

1997 26.50% 25.42%

1996 32.52% 33.10%

1995 32.28% 34.25%

1994 25.82% 25.26%

1993 26.27% 26.29%

1992 32.69% 28.86%

1991 35.89% 34.99%

1990 34.42% 34.15%

1989 32.23% 32.98%

1988 31.35% 32.95%

1987 31.58% 30.33%1986 34.82% 30.93%

Fuente: cálculos Banco de la República con información proveniente de la Superintendencia Financiera (http://www.superfinanciera.gov.co/).

Nota: la tasa DTF se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a 90 días para los Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial. El cálculo se realiza con información diaria de las captaciones realizadas el viernes de la semana anterior y de lunes a jueves de la semana vigente.

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989 los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos, formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 8: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Tasas de captación mensuales - depósitos a término fijo (DTF)

Serie históricaInformación disponible a partir de enero de 1986

Tasa de interés - efectiva anual

DTF

Marzo Abril Mayo

3.89% 3.81% 3.79%

4.57% 4.21% 3.98%

5.36% 5.47% 5.45%

3.59% 3.74% 3.88%

3.93% 3.92% 3.63%

8.17% 7.12% 6.20%

9.59% 9.79% 9.59%

7.52% 7.45% 7.61%

5.97% 5.93% 5.97%

7.34% 7.29% 7.18%

7.80% 7.84% 7.81%

7.76% 7.72% 7.79%

10.60% 10.01% 9.07%

13.02% 12.74% 12.72%

10.90% 11.41% 11.72%

25.32% 22.08% 19.01%

27.97% 30.72% 31.67%

25.50% 24.74% 23.59%

33.64% 33.63% 32.11%

35.21% 35.69% 34.78%

25.34% 25.31% 26.21%

26.80% 26.71% 26.42%

28.28% 26.75% 24.27%

36.48% 37.99% 36.69%

34.65% 35.76% 35.76%

33.23% 33.68% 33.67%

33.86% 34.75% 35.23%

29.97% 29.80% 29.94%

30.67% 30.41% 30.43%Fuente: cálculos Banco de la República con información proveniente de la Superintendencia Financiera (http://www.superfinanciera.gov.co/).

la tasa DTF se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a 90 días para los Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial. El cálculo se realiza con información diaria de las captaciones realizadas el viernes de la semana anterior y de lunes a jueves de la semana vigente.

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989 los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos, formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 9: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Tasas de captación mensuales - depósitos a término fijo (DTF)

Serie históricaInformación disponible a partir de enero de 1986

Tasa de interés - efectiva anual

DTF

Junio Julio Agosto

3.94% 4.06% 4.04%

3.94% 3.98% 4.07%

5.45% 5.44% 5.41%

4.10% 4.21% 4.49%

3.54% 3.52% 3.50%

5.52% 5.15% 5.08%

9.75% 9.61% 9.96%

8.02% 8.29% 8.54%

6.12% 6.51% 6.37%

7.18% 7.10% 6.99%

7.86% 7.83% 7.76%

7.77% 7.82% 7.83%

8.41% 7.86% 7.90%

12.70% 12.66% 12.34%

12.00% 12.20% 12.48%

17.86% 19.15% 18.86%

36.56% 36.43% 34.16%

23.22% 23.16% 22.99%

32.14% 32.41% 30.36%

34.02% 30.18% 29.13%

28.25% 29.15% 30.69%

26.48% 25.34% 24.44%

22.75% 21.89% 25.32%

36.54% 37.49% 38.32%

36.23% 37.59% 37.11%

33.89% 33.91% 33.99%

34.85% 35.20% 35.22%

29.68% 30.33% 30.56%

30.47% 31.10% 31.28%

la tasa DTF se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a 90 días para los Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial. El cálculo se realiza con información diaria de las captaciones realizadas el viernes de la semana anterior y de lunes a jueves de la semana vigente.

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989 los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos, formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 10: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Tasas de captación mensuales - depósitos a término fijo (DTF)

Serie históricaInformación disponible a partir de enero de 1986

Tasa de interés - efectiva anual

DTF

Septiembre Octubre

4.26%

4.07% 4.02%

5.32% 5.42%

4.61% 4.72%

3.47% 3.45%

4.89% 4.41%

9.92% 10.02%

8.89% 8.59%

6.42% 6.42%

6.84% 6.46%

7.74% 7.68%

7.80% 7.82%

7.93% 7.90%

11.86% 11.46%

12.94% 12.95%

18.05% 18.15%

35.62% 36.53%

22.85% 23.24%

28.44% 28.72%

30.08% 29.38%

30.84% 32.53%

24.37% 24.90%

27.32% 27.61%

39.27% 38.09%

37.56% 37.94%

33.62% 33.97%

32.21% 31.79%

30.79% 31.37%

31.24% 31.37%

la tasa DTF se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a 90 días para los Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial. El cálculo se realiza con información diaria de las captaciones realizadas el viernes de la semana anterior y de lunes a jueves de la semana vigente.

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989 los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos, formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 11: Matematicas Financiera Banco de Bogota

Tasas de captación mensuales - depósitos a término fijo (DTF)

Serie históricaInformación disponible a partir de enero de 1986

Tasa de interés - efectiva anual

DTF

Noviembre Diciembre

4.03% 4.06%

5.31% 5.22%

5.08% 5.12%

3.44% 3.50%

4.40% 4.12%

10.13% 10.12%

8.67% 8.98%

6.68% 6.75%

6.41% 6.30%

7.67% 7.76%

7.93% 7.95%

7.89% 7.73%

11.48% 11.40%

13.08% 13.28%

17.89% 16.09%

36.43% 35.28%

24.01% 24.32%

28.54% 28.05%

29.64% 33.42%

35.69% 37.90%

25.48% 26.49%

26.90% 27.42%

37.97% 36.98%

37.67% 38.45%

34.62% 34.94%

31.85% 32.25%

32.31% 32.82%

31.79% 31.83%

Hasta diciembre de 1988 los cálculos se realizan con base en la encuesta a bancos y corporaciones financieras Oficina Principal de Santafé de Bogotá. A partir de enero de 1989 los cálculos se realizan con base en la información de la encuesta diaria a bancos y corporaciones financieras de todo el país, según circulares 022 y 042 de 1988 de la Asociación Bancaria. A partir del 6 de marzo de 1995 los cálculos se realizan con base en la encuesta diaria que efectúa la Superintendencia Financiera a bancos, corporaciones, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda del país. Desde mayo 3 de 2002 hasta marzo 31 de 2008 los cálculos se realizan con base en la información del Formato 133 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario), y a partir de abril 1 de 2008 con información del Formato 441 (Tasas de Interés de Captación y Operaciones de Mercado Monetario). La fuente de la información de ambos formatos, formato 133 y formato 441, es la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 12: Matematicas Financiera Banco de Bogota

http://www.banrep.org/es/series-estadisticas/see_tas_inter_capt_sem_men.htm

https://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTAL

Page 13: Matematicas Financiera Banco de Bogota

http://www.banrep.org/es/series-estadisticas/see_tas_inter_capt_sem_men.htm

https://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTAL