Material Apoyo Artropodos

download Material Apoyo Artropodos

of 8

Transcript of Material Apoyo Artropodos

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    1/8

    UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA, FACULTAD DE CIENCIAS.

    CURSO PAL EONTOL OGA 2010LICENCIATURAS EN GEOLOGA Y ANTROPOLOGA

    MATERIAL DE APOYOPRCTICO ARTHROPODAAUTOR: DR. GRACIELA PIEIRO

    TRILOBITA

    Los trilobites constituyen un grupo de artrpodos extintos, cuya gran diversidad yamplia distribucin geogrfica los posiciona entre los ms estudiados y conocidosfsiles.

    Ambientes que colonizaron: marinoDistribucin estratigrfica (Biocrn): Base del Cmbrico-Prmico TardoAcm: Cmbrico-OrdovcicoFsiles gua del PaleozoicoFsiles de facies: ambientes marinosRepresentacin en Uruguay: Fm. Cordobs (Devnico Temprano), en el Depto. deDurazno

    Morfologa:

    Cuerpo con simetra bilateral, recubierto por un exoesqueleto de quitina reforzada concarbonato de calcio. Est dividido en tres partes, tanto longitudinalmente (raquis centraly dos pleuras laterales), como transversalmente (cefaln, trax y pigidio).

    Cefaln: Se reconocen una regin globulosa central, la glabela, delimitada lateralmentepor dos mejillas (fija y libre), unidas por una sutura facial.Antenas: 1 parApndices torxicos: birrames (endopodito y exopodito)Apndices del pigidio: furcasOjos: compuestos (ssiles o pedunculados)Muda: a travs de la ruptura de la sutura facial. Los individuos pueden ser diferenciadosde sus mudas, ya que en estas ltimas se observa una distorsin en el rea

    correspondiente a la sutura facial.Arrollamiento: Comportamiento interpretado como mecanismo de defensa y proteccincontra predacin y/o estrs ambiental.

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    2/8

    Morfologa de la superficie dorsal y ventral de los trilobites y detalle de laestructura del cefaln

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    3/8

    Modalidades de vida:Bentnicos: cuerpo comprimido dorso-ventralmente, glabela globosa y dimensin delraquis similar al de las pleurasSemi-enterrados: cuerpo comprimido dorso-ventralmente, glabela en forma de pala, mso menos achatada en su borde anterior, dimensin del raquis mayor al de las pleuras,ojos poco desarrollados o ausentes.Pelgicos: formas pequeas y grciles, con presencia de espinas en los bordes

    posteriores del cefaln y en el trax y ojos bien desarrollados.

    Hbitos alimenticios: carnvoros, herbvoros, filtradores, etc.

    Estadios larvarios y reproduccin:

    Se pueden reconocer tres estados larvarios principales:Protaspis: posee principalmente cefaln y a veces no ms de dos segmentos torxicos.Meraspis: Se agregan otros segmentos torxicos y la cabeza no es tandesproporcionadamente grande como en el estadio anterior. Comienza a delinearse el

    pigidio.Holaspis: Se asemeja a un trilobite adulto pero de menor tamao. El pigidio es biendesarrollado y detectable.

    Incubacin de los huevos:Algunos fsiles presentan una protuberancia facial que podra constituir una cmara deincubacin de huevos presente en las hembras de trilobites.

    Semi-enterrado bentnicoplanctnico

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    4/8

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    5/8

    CRUSTCEOS PYGOCEPHALOMORPHA

    Detalle de la anatoma dorsal y ventral de los pygocephalomorpha con los principalescomponentes observables en el cuerpo de estos crustceos

    Definicin:

    Los Crustaceaen general son un grupo bastante antiguo, cuyos orgenes se remontan ala base del Cmbrico e inclusive algunos autores opinan que ellos ya estaban presentesen el Precmbrico.Los Pygocephalomorphaen particular aparecen en escena bastante despus de

    producido el origen de los crustceos y representan un grupo extinto originado enLaurasia a finales del Carbonfero, pero que lleg a alcanzar una distribucincosmopolita poco antes de su desaparicin a finales del Prmico Temprano.

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    6/8

    Ambientes que colonizaron: salobres, dulce-acucolaDistribucin estratigrfica (Biocrn): Carbonfero Tardo-Prmico TempranoAcm: Carbonfero Tardo-Base del PrmicoFsiles gua de ambientes dulce acucolas y salobres del Carbonfero Superior yPrmico Inferior.

    Representacin en Uruguay: Fm. Mangrullo (Prmco Temprano), presente en losdepartamentos de Cerro Largo, Tacuaremb y Rivera.

    MorfologaCuerpo dividido en: cabeza, trax y abdomen + telson

    Cabeza y trax estn recubiertos por un caparazn quitinoso que pudo haber estadoimpregnado por sales de calcio en algunas especies.

    Cabeza: Presenta varios apndices entre los que se destacan las antnulas o primer parade antenas, las antenas o segundo par de antenas, y las mandbulas y maxilas queconstituyen los principales apndices bucales. Los ojos son compuestos y en la mayora

    de los casos pedunculados. A diferencia de lo que ocurre en los trilobites, las antnulasy antenas son birrames.

    Caparazn: Es un elemento importante en la sistemtica del grupo, dado que es el msrepresentado en los fsiles. Los principales componentes del caparazn son:Rostro: estructura mediana que se extiende anteriormente desde el borde anterior o searticula con l.

    Surco cervical: divide la cabeza del trax y su forma tiene connotaciones sistemticas,principalmente en el reconocimiento de especies.

    Trax: compuesto por 8 segmentos (somites), de los cuales el primero siempre es el

    menos desarrollado y presenta una tpica forma triangular o subtriangular. Cadasegmento porta un par de patas articuladas birrames (compuestas de un endopodito opata verdadera y un exopodito).

    Abdomen: compuesto por 6 segmentos ms el telson.Apndices abdominales: pueden estar presentes en todos los segmentos (plepodos),aunque lo ms comn es que solo el 6 segmento abdominal porte apndices y stosestn bien desarrollados y reciben el nombre de urpodos. Los urpodos ms el telsonforman la cola, al igual que en muchos decpodos y peracridos actuales.

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    7/8

    Plepodos abdominales

    Telson Urpodos

    Biogeografa

    El origen de los Pygocephalomorpha es discutido. Algunos consideran un origen enLaurasia, dado que los ms antiguos fsiles del grupo provienen de depsitos delCarbonfero Superior de esa regin. En el Carbonfero ms temprano se evidencia elcomienzo de la formacin de la Pangea, por lo que en el momento de origen de estoscrustceos no existan muchas barreras geogrficas que impidieran la dispersin de ungrupo mayoritariamente de ambientes de agua dulce pero que tambin puede asociarsecon ambientes salobres o de salinidad temporalmente variable. Al comienzo delPrmico entonces, comienzan a registrarse sus restos en reas gondwnicas de Amricadel Sur (Brasil y Uruguay) y Africa (Sudfrica), evidenciando un episodio dispersivoque se hace visible en este perodo. Es posible que la invasin de Amrica del Sur se

    hubiera producido a travs de Amrica del Norte, llegando casi contemporneamente aAfrica.

  • 7/25/2019 Material Apoyo Artropodos

    8/8

    Probables rutas de dispersin de los pygocefalomorfos hacia Gondwana en el PrmicoInferior.

    Formas de preservacin de estos crustceos en la Formacin Mangrullo.

    La gran mayora se preservan como impresiones o carbonizaciones de la superficiedorsal, lateral o ventral del cuerpo y en parte y contraparte.En otros casos se han hallado pygocefalomorfos conservados en forma tridimensional.

    El hecho que las impresiones se encuentren en sedimentos finos, pelticos arcillosos olimosos y los tridimensionales en arenas o arenas calcreas, podra estar indicando queel tipo de preservacin est ligado al tipo de sedimento. Pero tambin podra reflejar la

    presencia de diferentes especies con requerimientos ambientales y ecolgicos distintos.