Material Apoyo

39
Página 1 de 39 Evaluación de aprendizajes en un modelo educativo basado en competencias Tema I Introducción Dentro de los cambios de orientación que supone la formación por competencias respecto de la educación tradicional, está el concepto de evaluación. En nuestro medio, la evaluación supone una situación tensa, donde se sanciona (mediante notas, conceptos, actitudes posteriores) nuestra persona. Por lo tanto, el individuo, inconscientemente, rechaza dichas situaciones y las coloca fuera del proceso de aprendizaje, como un elemento externo del que sería bueno prescindir. Otro elemento que sustenta la afirmación anterior es la común identificación sinonímica entre evaluación y prueba. Tal concepto cobra un sentido especial en un modelo de formación por competencias, puesto que, en líneas generales, se busca una formación en que cada individuo aprende a aprender, donde se respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno dentro de márgenes de tiempo preestablecidos y, lo más importante, se insta a que éste sea creativo y flexible para detectar las competencias que debe adquirir o potenciar cuando su entorno laboral lo exija. En consecuencia, la evaluación, como proceso sistemático y continuo, tendiente a determinar el valor o la cantidad del logro de los objetivos predeterminados se transforma en una herramienta fundamental dentro del proceso de aprendizaje del alumno. Entonces, una situación evaluativa implicará una instancia donde el alumno suministre evidencias del nivel de adquisición de una competencia o un aprendizaje esperado que de ella se desprenda. Dichas evidencias deben dar la información necesaria para que tanto el alumno como el educador tomen las medidas pertinentes para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y se logre la competencia deseada. Las evidencias deben estar definidas a partir de criterios preestablecidos y con indicadores objetivos que no den lugar a dudas tanto al evaluador como al estudiante, así por ejemplo, si se le pidiera como aprendizaje esperado el que redacte un texto narrativo, algunos criterios e indicadores de ese aprendizaje podrían ser: Criterio Indicador w Principios técnicos del texto Narrado en 1era persona singular o plural; consta de introducción, desarrollo y conclusión. w Coherencia del texto Entre lo planteado en la introducción, desarrollo del texto y concusión. w Ortografía No cometer más de 5 errores en una composición de 20 líneas Para que la evaluación cumpla la función, se deben tener presentes los siguientes aspectos: § Evaluar la competencia o subcompetencia explícitas en el aprendizaje esperado. § Evaluar no solo los contenidos sino el proceso de aprendizaje. § Crear estrategias evaluativas para cada tipo de aprendizaje implicado en la adquisición de la competencia: conceptual (conocimientos), procedimental (saber hacer) y actitudinal (conducta). § Detectar las ideas previas y erróneas de los alumnos para propiciar la construcción de nuevas conceptualizaciones. § Debe haber coherencia entre lo que se pretende enseñar (aprendizaje esperado) y las situaciones evaluativas. Por ejemplo, si el objetivo es el uso adecuado de Excel, no es

Transcript of Material Apoyo

Página 1 de 39

Evaluación de aprendizajes en un modelo educativo basado en competencias Tema I Introducción Dentro de los cambios de orientación que supone la formación por competencias respecto de la educación tradicional, está el concepto de evaluación. En nuestro medio, la evaluación supone una situación tensa, donde se sanciona (mediante notas, conceptos, actitudes posteriores) nuestra persona. Por lo tanto, el individuo, inconscientemente, rechaza dichas situaciones y las coloca fuera del proceso de aprendizaje, como un elemento externo del que sería bueno prescindir. Otro elemento que sustenta la afirmación anterior es la común identificación sinonímica entre evaluación y prueba. Tal concepto cobra un sentido especial en un modelo de formación por competencias, puesto que, en líneas generales, se busca una formación en que cada individuo aprende a aprender, donde se respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno dentro de márgenes de tiempo preestablecidos y, lo más importante, se insta a que éste sea creativo y flexible para detectar las competencias que debe adquirir o potenciar cuando su entorno laboral lo exija. En consecuencia, la evaluación, como proceso sistemático y continuo, tendiente a determinar el valor o la cantidad del logro de los objetivos predeterminados se transforma en una herramienta fundamental dentro del proceso de aprendizaje del alumno.

Entonces, una situación evaluativa implicará una instancia donde el alumno suministre evidencias del nivel de adquisición de una competencia o un aprendizaje esperado que de ella se desprenda. Dichas evidencias deben dar la información necesaria para que tanto el alumno como el educador tomen las medidas pertinentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y se logre la competencia deseada. Las evidencias deben estar definidas a partir de criterios preestablecidos y con indicadores objetivos que no den lugar a dudas tanto al evaluador como al estudiante, así por ejemplo, si se le pidiera como aprendizaje esperado el que redacte un texto narrativo, algunos criterios e indicadores de ese aprendizaje podrían ser:

Criterio Indicador w Principios técnicos del texto

Narrado en 1era persona singular o plural; consta de introducción, desarrollo y conclusión.

w Coherencia del texto

Entre lo planteado en la introducción, desarrollo del texto y concusión.

w Ortografía

No cometer más de 5 errores en una composición de 20 líneas

Para que la evaluación cumpla la función, se deben tener presentes los siguientes aspectos: § Evaluar la competencia o subcompetencia explícitas en el aprendizaje esperado. § Evaluar no solo los contenidos sino el proceso de aprendizaje. § Crear estrategias evaluativas para cada tipo de aprendizaje implicado en la adquisición de

la competencia: conceptual (conocimientos), procedimental (saber hacer) y actitudinal (conducta).

§ Detectar las ideas previas y erróneas de los alumnos para propiciar la construcción de nuevas conceptualizaciones.

§ Debe haber coherencia entre lo que se pretende enseñar (aprendizaje esperado) y las situaciones evaluativas. Por ejemplo, si el objetivo es el uso adecuado de Excel, no es

Página 2 de 39

coherente una prueba objetiva sobre definiciones y descripción de funciones del programa, sino un ejercicio donde el alumno ocupe el programa para resolver un problema.

§ Se deben usar estrategias de evaluación variadas. § El alumno debe conocer los criterios de evaluación, los indicadores asociados y los

instrumentos de evaluación usados para evaluar el logro de la competencia. § La evaluación debe ser continua permitiendo una retroalimentación oportuna y constructiva

durante el proceso de formación Los procedimientos evaluativos son necesarios en el proceso de formación de competencias y requieren de instrumentos para la obtención de resultados. Se requiere que estos instrumentos estén bien diseñados para que sean una buena ayuda para obtener información respecto del alumno y del proceso de enseñanza-aprendizaje que el profesor ha aplicado. Es por esto relevante considerar algunas características técnicas importantes del proceso: 1. Validez: en general, dice relación con lo que un procedimiento mide. La validez de

contenido indica la congruencia o correspondencia que existe entre lo que el instrumento de evaluación realmente mide y aquello para lo cual fue construido. Para cuidar este aspecto se sugiere: revisar el Programa Instruccional Académico (PIA), consultas a expertos y confección de tablas de conducta y contenido.

2. Confiabilidad: Dice relación con la estabilidad de los resultados que un procedimiento

arroja. La confiabilidad puede verse afectada por muchos factores, entre los cuales destacan: construcción, aplicación y corrección del instrumento, contexto en el cual se aplica, estado de salud y anímico de los alumnos, entre otros.

3. Representatividad: Dice relación con el muestreo balanceado de los contenidos. 4. Practicidad : Dice relación al tiempo empleado en su construcción, aplicación y corrección. Tema II Objetivos de la evaluación La evaluación se utiliza con fines distintos dependiendo de la necesidad y la información que se espera de ella (Assessment and training, Australian Nacional Training Authority):

1) Empleo

Para la contratación de una persona en la empresa según los requerimientos de uno o varios puestos de trabajo. Cada puesto de trabajo está definido normalmente por criterios de selección que permiten estructurar la base de una entrevista.

2) Reconocimiento de experiencia y estudios previos

Un aspecto importante del sistema de educación y capacitación por competencias es el reconocimiento de las competencias previamente adquiridas por intermedio de la educación formal en informal, y la experiencia.

3) Identificación de las áreas de educación y capacitación

Un buen proceso de evaluación permite a una empresa identificar las áreas en que sus empleados requieren capaci tación. Esto permite optimizar los recursos destinados para estos fines y facilita el desarrollo de programas que sean coherentes con los objetivos de la empresa.

Página 3 de 39

4) Clasificación de los funcionarios Permite definir la promoción de puestos dentro de la empresa ya que las normas de competencia se pueden utilizar como un parámetro para el ascenso de sus funcionarios. Una empresa que de basa en estas normas, permite definir aquellos individuos que cuentan con las competencias pertinentes a distintos niveles de desempeño. 5) Titulación Se puede evaluar a las personas en relación a las normas de competencia para definir si se reúnen los requisitos para la obtención del un título formal. 6) Control El proceso de evaluación permite tanto a los estudiantes/aprendices controlar el progreso de sus aprendizajes como a los formadores su proceso de enseñanza. Esta información puede ser utilizada para modificar los métodos de educación y capacitación con el fin de obtener mejores resultados.

El proceso de evaluación genera una retroalimentación cualitativa y cuantitativa para el alumno y también para el profesor. Se puede obtener una gran cantidad de información en los resultados de los alumnos para replantear las estrategias metodológicas en caso de que sea necesario. El profesor podrá reforzar aquellos aprendizajes que a la vista de los resultados puedan parecer no logrados o débilmente alcanzados por el grupo apoyando focalizadamente a quienes más lo necesiten o bien organizando grupos de trabajo en los que se aproveche rendimientos de los mejores alumnos para fortalecer el aprendizaje de los otros.

Junto con los resultados obtenidos a través de la aplicación de instrumentos de evaluación al grupo, el profesor puede autoevaluar sus propios resultados considerando la experiencia de cada clase en particular y comparar los resultados reales con los esperados de manera de corregir el efecto de factores no considerados en el proceso de diseño de la clase, o bien, incorporar situaciones exitosas que ocurrieron naturalmente durante el desarrollo de su clase para ser consideradas en situaciones futuras.

Tema III Pasos metodológicos del proceso de evaluación

Para que el proceso de evaluación del aprendizaje se realice, es necesario cumplir con los siguientes pasos:

§ Análisis de las competencias del curso, módulo o unidad. Este análisis sirve para verificar

que los niveles de logro que se han planteado a partir de los aprendizajes esperados, sean claros y medibles. También se aprovecha para determinar el peso relativo de cada uno en relación con el total de aprendizaje.

§ Selección de la situación y los instrumentos de evaluación más convenientes. § Elaboración y reproducción de los instrumentos de evaluación elegidos (deben

considerarse los criterios de evaluación y sus indicadores). § Aplicación de la evaluación. § Revisión de los resultados e interpretación de los datos. § Retroalimentación a los participantes y aprovechamiento de los resultado

Página 4 de 39

6 Retroalimentar resultados

5 Revisión

Calificación 4 Aplicación instrumentos

3

Diseño de instrumentos 2

Selección de situación 1 Análisis de Competencias

Página 5 de 39

Tema IV Tipos de evaluación La evaluación es un proceso complejo. Hay muchas formas de clasificar los tipos de evaluación existentes pero nos concentraremos en establecer una tipología que se ajuste a criterios que nos son relevantes:

a) Según su intencionalidad o función ü Diagnóstica Se debe realizar antes de comenzar una unidad de aprendizaje para establecer el nivel de conocimientos previos de los alumnos y la situación a la que se ha de adecuar su práctica docente y su estrategia didáctica. Gracias a ella, el profesor puede: • Establecer el punto de partida del proceso de enseñanza. • Adecuar el proceso de enseñanza a las características de los alumnos. • Plantear diversos niveles de exigencia adecuados a la diversidad de los alumnos. • Diseñar la estrategia didáctica más adecuada. • Determinar los criterios y procedimientos de evaluación. Esta evaluación, al involucrar al alum no en su proceso de aprendizaje, contribuye a dar sentido al proceso que comienza y a conectarlo con sus conocimientos previos, por lo que podrá involucrarse en su proceso, establecer metas y comparar sus logros. ü Formativa Se debe realizar durante todo el proceso enseñanza-aprendizaje. Permite establecer el nivel de adquisición de la competencia esperada, para realizar las modificaciones necesarias y velar por el mejoramiento del proceso de aprendizaje por parte del alumno. ü Sumativa Se realiza generalmente al final de una unidad didáctica. Establece el nivel de adquisición de la competencia planteada en el objetivo pertinente. Sirve como punto de partida para otro proceso didáctico. Dado que hemos enfatizado la importancia de evaluar el proceso y no sólo los contenidos, este tipo de evaluación debe considerar el resultado de las evaluaciones formativas, además del resultado de algunas situaciones puntuales.

b) Según los agentes evaluadores ü Autoevaluación

Implica la evaluación del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje. Limitaciones:

§ Exige un gran conocimiento de sí mismo. § Presenta el riesgo de la subjetividad. § Sus resultados no son generalizables. § Cabe el riesgo de la “facilidad” del método. § Pueden influir factores externos al objeto de la evaluación: cargos, sueldos, notas,

promociones, etc.

Página 6 de 39

ü Coevaluación Implica una evaluación entre pares. Son los mismos involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje quienes valoran los resultados de los demás en base al nivel de logro esperado. Se recomienda en este proceso la co-elaboración de la pauta de evaluación antes de ejecutar la acción que se va a evaluar.

ü Heteroevaluación

Es la evaluación que realizan un sujeto o grupo a modo de experto respecto de procesos o productos realizados por otros, en los cuales él no ha participado. Requiere de objetividad, justicia y empatía.

c) Según el referente o estándar de comparación ü Normativa Es una evaluación en la cual el nivel de realización de los alumnos en una situación dada se mide de manera comparativa. Se debe tener en cuenta que en este tipo de evaluación: § El resultado de cada alumno es comparativo al grupo que pertenece y no a un nivel de

logro objetivo. § Permite saber el nivel de cada alumno respecto de su grupo. § No se puede saber si se logró la competencia. § No se pueden definir acciones correctivas del proceso de enseñanza-aprendizaje ü Criterial Se utilizan criterios externos que permiten definir los niveles de logro que debe alcanzar cada alumno en el proceso. Los criterios de evaluación, se desprenden de los aprendizajes esperados que se han definido para cada competencia. Según esto: § El instrumento de evaluación que se utilice será coherente con el aprendizaje esperado y

por tanto con el tipo de contenido y cómo fue enseñado. § El pun to de referencia para lograr el éxito en los resultados individuales de cada alumno es

definido a priori y considerado como el nivel de ogro o meta que debe alcanzar para lograr la competencia.

§ Cada criterio tiene un conjunto de indicadores objetivos que definen el nivel de logro. § Se tiene claridad en cuanto a la brecha que pudiese existir para el logro de la competencia

ya que tanto el aprendiz como el facilitador están conscientes del nivel en el que se ha alcanzado la competencia y por tanto pueden ambos establecer acciones correctivas personales para superar las deficiencias.

Es importante destacar que en el mundo de la educación el criterio de evaluación es lo que el criterio de realización o criterio de desempeño es en el mundo del trabajo.

Página 7 de 39

Tabla N°1 Resumen de Tipos de evaluación Criterio de Clasificación Tipología Características relevantes

Diagnóstica Se realiza antes de comenzar una unidad de aprendizaje para establecer el nivel de conocimientos previos de los alumnos y la situación a la que se ha de adecuar su práctica docente y su estrategia didáctica.

Formativa Se realiza durante todo el proceso enseñanza-aprendizaje.

Según la intencionalidad o función

Sumativa Se realiza al final de una unidad didáctica. Establece el nivel de adquisición de la competencia planteada en el objetivo pertinente.

Autoevaluación Implica la evaluación del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje.

Coevaluación Es una evaluación entre pares.

Según el agente evaluador

Heteroevaluación Es la evaluación que realizan un sujeto o grupo a modo de experto respecto de procesos o productos realizados por otros, en los cuales él no ha participado.

Normativa El nivel de realización de los alumnos en una situación dada se mide de manera comparativa.

Según el referente o estándar de comparación

Criteral Se utilizan criterios externos que permiten definir los niveles de logro que debe alcanzar cada alumno en el proceso

Tema V Instrumentos de evaluación Es necesario tener presente que no es tan importante el tipo de instrumento o evaluación en sí mismos como la calidad de la información que permite recoger en función del tipo de aprendizaje por evaluar: un instrumento de evaluación no es un fin sino un medio para obtener una información. Al igual que en los métodos didácticos, hemos clasificado los instrumentos de evaluación en dividen en tres categorías, según el tipo de contenido que midan:

Instrumentos de evaluación de Conocimientos : Su objetivo es evaluar el grado de adquisición de conocimientos que el alumno posee para desempeñar una competencia determinada. Instrumentos de evaluación de Procedimientos: Su objetivo es evaluar el grado de adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para desempeñar una competencia determinada por parte del alumno. Instrumentos de evaluación de Actitudes : Su objetivo es evaluar el grado de adquisición de las actitudes y valores necesarios para desempeñar una competencia por parte del alumno.

Es importante tener en cuenta, al igual que los métodos didácticos, que algunos instrumentos pueden servir para la medición de más de un tipo de contenidos. En la Tabla N°2, se presenta una clasificación de los instrumentos de evaluación según el tipo de contenido que se desea evaluar. Usted podrá encontrar una descripción más detallada de

Página 8 de 39

estos instrumentos a través de las fichas de cada uno de ellos que se presentan destacando su descripción y consideraciones relevantes relacionadas con cada uno de ellos. Tabla N°2: Resumen de Instrumentos de Evaluación más utilizados A continuación, se exponen distintas alternativas de instrumentos de evaluación, que lo pueden orientar en la evaluación de las competencias de sus alumnos. Al igual que en el caso de los Métodos Didácticos, es importante aclarar que existen muchos instrumentos de evaluación y que este listado sólo representa algunos de ellos. También se debe aclarar que se asocian a las aplicaciones más comunes pero eso no restringe su aplicación a otros tipos de contenidos. Instrumento Conocimiento Habilidad Actitud A)Test y Pruebas → Item de respuesta extensa → Item de respuesta breve: A.1 de selección Múltiple A.2 de correspondencia o asociación de columnas A.3 de verdadero-falso / correcto-incorrecto A.4 de Completación A.5 de respuesta corta A.6 disertativos A.7 de ordenamiento

X

X X X X X X X

X

B) Mapa Conceptual X C) Prueba Operatoria X X D) Proyectos X X X E) Análisis y solución de casos X X F) Observación F.1 Registro Anecdótico o registro de ocurrencia F.2 Check-list (Pautas o listas de Cotejo) F.3 Escala de Clasificación (Escalas de valoración o apreciación )

X X X X

X X X X

G) Pruebas de realización de tareas prácticas X X X H) Entrevistas X X I) Portafolio X X J) Cuestionario de opinión X X K) Inventario X L) Escala de Lickert X X M) Diario de clases X

Página 9 de 39

ANEXO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Página 10 de 39

A) Test y Pruebas Descripción: Test: Se utilizan para verificar el aprendizaje de los contenidos de conocimiento de los alumnos. Los test son instrumentos fidedignos (su aplicación repetida en distintas situaciones da resultados consistentes y estables) y válidos (miden lo que está previsto que midan). Se pueden clasificar en:

• Test objetivos: compuestos de ítemes de respuestas preestablecidas y no se modifican por la opinión de los examinadores.

• Test disertativos: exigen respuestas que requieren de elaboración mental (analizar información, resumir, juzgar, establecer relaciones, etc.).

Pruebas: Son test que no han sido sometidos a estudios de fidelidad, sin embargo su validez es incuestionable. Se pueden clasificar en:

• Pruebas con consulta: el alumno puede buscar toda la información que quiera. Se pueden realizar en el aula o fuera de ella, de manera individual o en grupo.

• Pruebas sin consulta: se realiza de manera individual y acceso a más información que lo que el propio alumno sabe.

Pueden estar compuestas por: → respuesta extensas: También llamadas de composición o ensayo, consisten en unas cuantas preguntas abiertas hechas a los alumnos para que las contesten por escrito en forma amplia y detallada, dando lugar cada pregunta a una composición respecto del tópico en cuestión. En general, existen dos tipos; de respuesta extensa y de extensión limitada. La primera implica una pregunta abierta del tipo: Analice las ventajas y desventajas de la formación por competencias. La segunda, está representada por preguntas semiabiertas del tipo: Clasifique los tipos de evaluaciones existentes, desde el punto de vista del momento de aplicación en el proceso de enseñanza -aprendizaje, en treinta líneas como máximo. Esta última es más objetiva, pues su restricción guía mejor al estudiante, ya que se evalúan conductas más específicas, más concretas. → respuestas breves: 1. Ítem de selección múltiple 2. Ítem de correspondencia o asociación de columnas

Ítem de verdadero-falso / correcto -incorrecto 3. Ítem de completación 4. Ítem de respuesta corta 5. Ítems disertativos 6. Ítems de ordenamiento

Consideraciones para su elaboración: Para el diseño de este tipo de instrumentos debe tener en cuenta los siguientes objetivos comunes:

• análisis de lo que se desea evaluar;

• elección de los contenidos relevantes;

• selección de las preguntas más adecuadas

para la verificación de los desempeños

deseados;

• elaboración de las preguntas;

• creación de la prueba;

• elaboración de los criterios de corrección y

nota

• análisis de los resultados con vistas al

perfeccionamiento de los desempeños de los

alumnos y de la propia calidad de las

cuestiones elaboradas.

En el caso de respuestas abiertas:

a) Se debe delimitar los contenidos por evaluar. b) Se debe procurar crear una situación novedosa

para evitar una memorización pasiva. c) Se puede restringir la pregunta fijando la

extensión. d) También se puede restringir elaborando la

pregunta en base a un problema específico, siempre y cuando no sea un problema matemático o tenga una respuesta breve y única.

e) Se debe ser muy específico en el planteamiento del tema.

f) Se debe indicar el valor de cada respuesta y el tiempo indicado para su redacción.

g) Antes de aplicar la prueba, se deben delimitar los criterios que deben estar presentes en cada respuesta y asignarles un puntaje específico.

h) Al corregir, el evaluador debe procurar no leer el nombre del estudiante para no caer en subjetividades.

i) No es conveniente corregir cada prueba completamente de una vez, sino por preguntas (todas las n° 1, luego las n°2, las n°3, etc.). Esto permite una mayor concentración en la determinación de los puntajes, pues evita el excesivo cambio de tema.

Página 11 de 39

A.1. Ítem de Selección Múltiple Descripción: Es un enunciado elaborado a partir de una frase o pregunta seguida de una serie de alternativas dentro de las cuales se debe escoger una. Las alternativas pueden ser palabras, frases o dibujos.

Consideraciones para su elaboración:

• El item debe medir un aspecto importante del aprendizaje.

• El enunciado debe ser formulado de manera clara y directa.

• Se debe evitar alternativas con las opciones “ninguna respuesta anterior", “todas las respuestas anteriores”.

• Se debe escoger alternativas, de modo que una de ellas sea la verdadera, las otras alternativas deben ser plausibles y atrayentes y nunca totalmente absurdas.

• Las alternativas deben ser gramaticalmente coherentes con el enunciado.

• Se debe evitar indicios que permitan al alumno adivinar cuál es la respuesta corre cta.

• Siempre que sea posible, se debe evitar la formulación de los enunciados con frases negativas. Si esto ocurre, se debe señalar las palabras negativas, escribiéndolas con negritas o en letra grande.

• Siempre que sea posible se deben colocar cinco alternativas.

• Colocar, en el enunciado, la parte de la redacción que se repite en las alternativas.

Página 12 de 39

Ejemplo Ubicación del hueso de distintas partes del cuerpo humano. Instrucciones: A continuación, hay dos listas de palabras; las de la izquierda se refieren a algunas partes del cuerpo humano y las de la derecha a los diferentes huesos de que constan. Une por medio de líneas los huesos correspondientes a cada una de las partes del cuerpo indicadas. a) cráneo radio etmoides occipital b) hombro clavícula parietal cúbito c) brazo esfenoides omoplato d) antebrazo húmero

Ejemplo Verdadero-Falso Instrucciones: Algunas de las proposiciones de abajo son falsas y otras son verdaderas. Si la proposición es falsa, coloca en el paréntesis de la derecha una F, si es verdadera, coloca en el paréntesis una V. 1. Los ángulos opuestos de un paralelepípedo son iguales ( ) 2. El diámetro de un círculo divide al círculo en dos partes iguales. ( ) 3. Los polígonos similares son equiláteros. ( )

A.2. Ítem de Correspondencia o asociación de columnas Descripción: Se presentan dos columnas que deben ser relacionadas. Una de las columnas representa las preguntas y la otra, las respuestas.

Consideraciones para su elaboración:

• Dar al alumno una orientación clara de cómo debe hacer la correspondencia.

• Cuidar para que la lista de preguntas, así como también el contenido de la lista de respuestas tenga un contenido homogéneo.

• Usar más respuestas que preguntas. • Colocar las columnas de preguntas y

respuestas lado a lado, de manera que el alumno pueda economizar tiempo en la respuesta.

• No se puede colocar más que una respuesta correcta para cada pregunta.

A.3. Ítem de verdadero-falso / correcto-incorrecto Descripción: Se presentan afirmaciones y el alumno debe indicar si son falsas o verdaderas

Consideraciones para su elaboración:

• Elaborar las afirmaciones de modo que ellas sean completamente correctas o incorrectas, evitando provocar dudas en el alumno.

• Evitar el uso de palabras tales como: “ninguna” , “todo”, “nunca”, “a veces” , “generalmente”.

• Evitar el uso de palabras negativas.

Página 13 de 39

Ejemplo

Complete con la ecuación adecuada

La ley de Ohm se expresa por medio de la ecuación________

Ejemplo

Indique y justifique cuáles serían tres acciones que debería considerar en un proceso de prospección en

el área de ventas para respetar la privacidad del cliente.

A.4 Ítem de completación Descripción: Se pide al alumno que llene los espacios vacíos de manera que la frase que se presenta quede completa.

Consideraciones para su elaboración:

• Formular el ítem de manera que el alumno no tenga dudas sobre aquello que debe hacer.

• Colocar el espacio vacío, siempre que sea posible al final de la frase que debe ser completada. Esto evitará que el alumno tenga que volver al inicio de la frase para escribir lo que le es solicitado.

• Colocar un máximo de dos espacios vacíos para completar. Un ítem con muchos espacios es más un rompecabezas que un ítem de prueba.

• Evitar pistas , tales como colocar la primera letra de la palabra o dividir los espacios en el numero de sílabas de la palabra.

• Subrayar los espacios de modo que todos tengan el mismo tamaño, evitando así, que el alumno pueda adivinar.

• En los casos de espacios que se refieren a medidas, es necesario indicar el grado de precisión esperado y las unidades de medidas, las que deben ser expresadas. Por ejemplo: __________mm.

A.5 Ítem de respuesta corta. Descripción: El alumno debe responder de manera sintetizada y limitada en espacio para que no se extienda más allá de lo esencial que se pregunta.

Consideraciones para su elaboración:

• Formular las preguntas de manera que los alumnos sepan lo que se les pide.

• Si el alumno debe citar nombres, se debe especificar cuántos son.

Página 14 de 39

Ejemplo:

Escriba cuáles serian los pasos para programar un circuito turístico sobre monumentos y edificios

históricos de la ciudad de Santiago del Chile y argumente cuáles de ellos usted piensa son los más

importantes de visitar.

Ejemplo Ordenamiento cronológico. Instrucciones: A continuación, se dan los diferentes lugares donde ha existido la ciudad capital de Guatemala. En las líneas de la derecha coloca, en orden cronológico, de los más antiguos a los más recientes. a) Xepau 1).......................... b) Panchoy 2) ......................... c) Iximché 3) ......................... d) Valle de la Ermita 4) ......................... e) Almolonga 5) .........................

A.6 Ítem disertativo Descripción: El alumno debe dar una respuesta elaborada y por tanto debe demostrar un raciocinio más complejo (establecer relaciones, analizar ventajas y desventajas, justificar, evaluar alternativas de problemas, etc.).

Consideraciones para su elaboración:

• Escribir el ítem de manera que el alumno no tenga dudas de lo que le es solicitado.

• Adecuar la escritura al nivel del alumno. • Estructurar el ítem de manera que el alumno

sepa el nivel del raciocinio deseado. • Evitar expresiones ambiguas como: “¿Qué

piensa usted de este tema?, “Escriba todo lo que sepa de este tema ”

• Elaborar, paralelamente al ítem, la respuesta deseada, para que se pueda percibir lo que realmente se desea del alumno.

A.7 Ordenamiento Descripción: Consist e en el arreglo, en un orden específico, de ciertos materiales o elementos dados. Éste puede ser cronológico, geográfico, de accidentes, de fenómenos, etc., según la naturaleza de la materia y los propósitos de la evaluación. Ventajas: - permite explorar la capacidad de organización y de

identificación del alumno. - es muy útil en materias que implican ordenar y

clasificar hechos y datos para su mejor comprensión y aplicación.

Desventajas: - difícil elaboración y calificación.

Consideraciones para su elaboración: a) se debe emplear una sola forma de ordenamiento en cada prueba. b) se debe procurar que el ordenamiento no resulte ni demasiado fácil ni demasiado rebuscado. c) se debe indicar el lugar o la forma donde deba responder el alumno. d) se deben emplear palabras simples u oraciones cortas. e) se debe procurar que el ejercicio esté en una sola hoja. f) se deben incluir solo elementos homogéneos. g) se deben incluir uno o dos elementos distractores.

Página 15 de 39

Ejemplo:

B Mapa Conceptual Descripción: Es un instrumento que permite evaluar los procesos de pensamiento de los alumnos reflejando el grado de diferenciación que una persona puede establecer entre los conceptos. Es una técnica de evaluación de contenidos de conocimiento y la capacidad de organización de estos conocimientos que posee el alumno. Expresa un proceso fundamentalmente interno del pensamiento. Se conforma de: conceptos, proposiciones y palabras enlace que son organizados jerárquicamente a través de un mapa.

La elaboración de mapas conceptuales permite la utilización de ambos hemisferios del cerebro, potenciando con ello los procesos del pensamiento abstracto y los psicomotrices, de manera que se complementan, sin olvidar que éstos fomentan también el desarrollo de la memoria, la reflexión, el espíritu crítico y la creatividad (www.educarchile.cl). En los mapas se puede evaluar si un alumno comprende relaciones conceptuales y si ha captado los significados básicos enseñados, si es capaz de distinguir entre conceptos generales y específicos debido a la ordenación jerárquica que entrega a través del mapa (refleja el conjunto de relaciones entre un concepto y sus subordinados). El alumno demuestra un aprendizaje significativo si a través del mapa conceptual reconoce nuevas relaciones o vínculos conceptuales entre conjuntos de conceptos y proposiciones.

Consideraciones para su elaboración: • Elegir un concepto clave y pedir a los alumnos que

elaboren un mapa que sea capaz de mostrar todos los conceptos y relaciones que puedan conectarse con él;

O bien, • Seleccionar varios conceptos de un tema de estudio

y pedir que los alumnos hagan un mapa con ellos, poniéndolos de manifiesto y comprobando las conexiones correctas y las equivocadas.

Página 16 de 39

Página 17 de 39

Ejemplo: Suponga que usted es técnico en servicio de alimentación colectiva y debe preparar un plan de presentación de alimentos en línea. ¿Cuáles métodos de trabajo elegiría teniendo en cuenta que hay poco dinero para esa actividad? Un negocio de servicios industriales fue contratado para entre gar un engranaje pequeño, pero pesado. El container en el cual se encuentra ese engranaje es muy pequeño para justificar que se alquile un camión de carga pesada, pero muy pesado para ser llevado por la camioneta del negocio. Deciden alquilar un remolque para la carga pesada y tirarlo con la camioneta. Le piden a usted que indique en qué posición (1,2,3,4 o5) debe ser colocado el container para jalar la carga de manera más fácil y segura. Justifique su respuesta. Fuente: ACT, (Depresbiteris, 2002)

C Prueba Operatoria Descripción: Es un instrumento que permite verificar la habilidad de un alumno para operar con los contenidos aprendidos.. Podrá analizar, clasificar, comparar, criticar, generalizar y plantear hipótesis

Consideraciones para su elaboración: • Las preguntas deben ser formuladas de manera que

el alumno establezca relaciones con hechos, fenómenos e ideas

• La relación de las preguntas es directa con el contenido estudiado, pero este contenido es usado no para ser repetido de memoria sino como puente para pensar u operar el pensamiento.

Página 18 de 39

Ejemplo:

Prepare una visita a la ciudad de Santiago. Esta vi sita deberá recorrer los sitios históricos más importantes del siglo

XIX. En este proyecto deben estar claros:

• Planeamiento de las tareas.

• Investigación realizada sobre los aspectos más importantes de ese período.

• Los costos.

• Concepción de un itinerario.

• Desarrollo de la propia visita.

• Evaluación del proyecto por los participantes.

D Proyectos Descripción: Este instrumento permite evaluar la aplicación de conocimientos en alguna situación concreta y verificar la capacidad de:

• representar objetivos que deben ser alcanzados;

• caracterizar propiedades de lo que será trabajado;

• anticipar resultados intermedios y finales; • escoger estrategias más adecuadas para la

solución de un problema; • ejecutar las acciones para alcanzar procesos y

resultados específicos; • evaluar condiciones para la solución del

problema; • seguir criterios preestablecidos.

Este tipo de evaluación se puede realizar en forma individual o en equipo y por tanto, se pueden verificar además actitudes tales como: respeto, capacidad de escuchar, tomar decisiones en conjunto y solidaridad.

Consideraciones para su elaboración: Esta técnica consiste en que cada estudiante deberá hacer una verdadera “tesis” en el transcurso del ramo; como un proceso que se llevará a cabo en forma progresiva a medida que se crece en conocimientos teóricos y prácticos. Como requisito de aprobación del ramo los alumnos (ya sea de manera individual o grupal) deberá presentar su propia tesis sobre algún tema elegido por ellos y que sea concerniente con los contenidos del ramo. Pasos:

1) Al principio de semestre el profesor le solicitará a los alumnos que elijan un tema de una lista de posibilidades o según libre elección, que deberán desarrollar durante todo el transcurso del ramo. Es muy importante la motivación respecto al tema a elegir, las características de ejecución, forma de evaluación etc... todo según el criterio del profesor, lo cual debe ir muy bien definido desde el comienzo.

2) El alumno o grupo de alumnos deberán inscribir su tema del proyecto e ir desarrollándolo durante el transcurso del ramo; la idea es que sea capaz de incorporar y adaptar los conocimientos adquiridos a su proyecto.

3) Al término de las clases las tesis deberán ser entregadas para la evaluación final (previamente se debe contar con correcciones por etapas).

Página 19 de 39

Ejemplo:

MUEBLES SIGLO XXI

Muebles Siglo XXI, es una empresa familiar, dedicada a la fabricación de muebles de oficina

a nivel mayorista y minorista, existente en la región metropolitana y en la quinta región. Se

encuentra en etapa de expansión y debe evaluar sus -próximos pasos para no fracasar en el

intento.

Esta sociedad de personas, está conformada por dos cuñados: el Sr. Soto y el Sr. Gómez.

Henry Soto es hermano de la esposa de Patrick Gómez y ambos constituyer on una fabrica de

muebles en el año 1985. Henry Soto es mueblista y diseñador de interiores muy reconocido

a nivel nacional y, por otro lado, Patrick Gómez es Administrador de Empresas y por ende

muy hábil al momento de hacer negocios.

Un día a fines de febrero de 2001, y de regreso de sus vacaciones en Pucón, Patrick había

pensado que la Sociedad que tiene con Henry debe redefinir sus metas y proyectos del corto

y largo plazo, para lo cual aplicando sus conocimientos profesionales ha ideado una

planificación estratégica para el Negocio.

La planificación estratégica, que ha diseñado Patrick tiene como “visión” fundamental: “Ser

la fábrica de muebles más global de Latinoamérica”, y para lograr este cometido en el largo

plazo, ha señalado la siguiente actividad como parte fundamental del plan de acción:

* Preparar a la sociedad de personas “Muebles Siglo XXI” para transformarla en Sociedad

Anónima Abierta en un plazo máximo de tres años.

E Análisis y solución de casos Descripción: El análisis y solución de casos son instrumentos que permiten medir la aplicación de conocimientos y sus habilidades de aplicación. Esto se demuestra en que desencadenan procesos tales como:

- pensar - estimular la duda - levantar hipótesis y comprobarlas - inferir - pensamiento divergente

Consideraciones para su elaboración: • Analizar un caso escrito o dramatizado en un

programa de video;

• Describir, a partir del caso, los problemas presentados. Esto puede hacerse a través de preguntas de respuesta cerrada o bien abiertas según el objetivo de la evaluación.

→ Respuesta cerrada

→ Respuesta abierta

• El alumnos debe dar solución al caso planteado y explicar cómo llegó a ella.

Página 20 de 39

Después de analizar y tener claros (personalmente) los antecedentes anteriores, Patrick

decide comentarle esta genial idea a su socio y cuñado Henry, quien, inmediatamente le

exclama: “¡Ah! ¿Y sabes tú las implicancias de ser Sociedad Anónima Abierta?. No, yo creo

no estar de acuerdo con esa idea, es preferible ganar menos pero estar tranquilos”. Patrick

pensó internamente, que era cierto lo señalado por Henry, ya que ellos actualmente ganan

bien y están tranquilos. Pero Patrick, convencido de que esta es una excelente idea, le pide a

su señora y hermana de Henry, Matilde, que el fin de semana cuando se junten en el

almuerzo familiar intente persuadir a su hermano de que ésta es una muy buena idea.

Por otro lado, Patrick haciéndose cargo de la inquietud de Henry comienza a obtener

información de otras sociedades que han hecho algo similar pero en otro rubro y decide

contactarse con un ex-compañero de Colegio, Frank Elberg, quien le comenta la experiencia

de su familia con los Supermercados Santa Isabel. Comenta Frank: “Bueno Patrick, la verdad

es que llegar a formar una sociedad anónima abierta y que cotice ADR en Estados Unidos no

es nada fácil”. Y Patrick le dice: “Pero ¿hay que gastar mucho dinero? ¿conviene o no

conviene hacerlo?”. Finalmente, Patrick y Frank se juntan en Viña, en el Samoiedo a tomar

un café y conversar de este tema.

Terminada la reunión, Patrick anota en un cuaderno los principales temas que le señaló

Frank Elberg, respecto de la cadena de Supermercados Santa Isabel, y que se pueden

resumir en las siguientes ideas:

1. Santa Isabel fue una sociedad de personas limitada, empresa familiar que partió como

un emporio en la Plaza Echaurren de Valparaíso.

2. En la medida que el negocio fue bueno y rentable, fueron creciendo y se extendieron a

otros locales, hasta en otras regiones.

3. En el momento de mayor perspectiva de crecimiento de sus negocios y de la economía

Chilena, decidieron transformarse en Sociedad Anónima Cerrada, esto fue hacia fines de

la década del 80.

4. Con posterioridad y producto de un fuerte crecimiento y mejoras en los resultados de la

Sociedad, a principios de los ’90 se abrieron a la bolsa de valores, como “Santa Isabel

S.A.”, que pasó a ser una Sociedad Anónima Abierta, y en esos meses los valores de la

acción de Santa Isabel S.A. tuvieron un rápido crecimiento.

5. Y finalmente, a mediados de la década del 90 (alrededor del año 1995), la Sociedad

Santa Isabel S.A. decide colocar ADR (American Deposits Receivable) en Estados Unidos,

con lo que se posiciona como una empresa global.

Al terminar de escribir estas líneas en su cuaderno, Patrick exclama: “¡eso es lo que yo

quiero, que lleguemos al largo plazo a ser globales!”.

Página 21 de 39

Con esta información Patrick prepara un buen esquema e insiste en presentárselo a Henry

Soto, quien no pudo ser convencido por su hermana Matilde el fin de semana en el almuerzo

familiar. Después de observar el esquema que preparó Patrick, Henry parece más

entusiasmado, pero igualmente reticente a la idea.

A esta altura ya había pasado un mes desde la idea original de Patrick; estaban en marzo de

2001 y Henry le plantea a Patrick que puede ser una buena idea todo esto, pero hay que

saber en detalle ¿qué implica transformarse de Sociedad de Personas a Sociedad Anónima

Abierta?. Ante este puntapié inicial Patrick le dice que no se preocupe y que él averiguará

todo eso en una semana.

Al día siguiente Patrick se junta con un ex-compañero de la Universidad que tiene un

hermano abogado, que se llama Benjamín Zárate y le pide que se lo presente para hacerle

algunas consultas, referente a las inquietudes que tiene Henry. El Sr. Zárate le comenta que

una transformación de Sociedades implica cambiar el escenario jurídico en el que se mueve

la Empresa, ya que de estar regidos por el Código de Comercio y fiscalizado por el Servicio

Impuestos Internos (S.I.I.); además, se agregará la ley de Sociedades Anónimas, N° 18.046

y la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S.). Con este comentario

Patrick le pregunta al abogado “Y ¿hay alguna otra implicancia?”. El abogado responde:

“aunque no soy experto, sé que este proceso de transformación implica cambios tributarios y

contables, ¡que no son menores!”.

Dado que era fines de marzo, y la fábrica de muebles estaba pronta a preparar, presentar y

declarar sus impuestos anuales en abril de 2001, Patrick aprovecharía de aclarar dudas con

su contador externo, en relación a estas consecuencias contables y tributarias.

Al conversar con su contador externo el Sr. Enrique Cid, éste le manifiesta que obviamente

hay consecuencias tributarias y contables, porque no sólo hay que entregarle información al

Servicio Impuestos Internos, sino que además a la Superintendencia de Valores y Seguros, y

este organismo regulador exige que los estados financieros de las empresas se preparen de

acuerdo a determinados parámetros contables financieros. Dado que el Sr. Cid se encuentra

en un mes muy complicado porque debía efectuar otras declaraciones de renta, dejaron la

conversación para otro momento.

Con todos estos antecedentes Patrick se junta nuevamente con Henry y le comenta todo lo

que averiguó en la semana. Ante toda esa información Henry le responde y le dice en forma

concluyente que él estará de acuerdo siempre que tenga datos o respuestas concretas a las

siguientes inquietudes:

1. ¿Qué pasos debemos seguir, jurídicamente para transformarnos en Sociedad Anónima

Abierta?

Página 22 de 39

2. ¿Qué nos implica desde un punto de vista tributario? ¿Pagaremos más o menos

impuestos personales?

3. ¿Qué pasa con el Balance General que tenemos? ¿nos sirve o no?

4. ¿Qué puede implicar para nosotros y la empresa, en términos administrativos y de

costos ser fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros?

5. ¿La contabilidad que llevamos nos es útil para estos requerimientos?

6. ¿Los estados financieros que la S.V.S. le solicitará a la empresa son los mismos que al 31

de diciembre de 2000, les ha preparado el contador externo Sr. Enrique Cid?

7. Y principalmente, ¿Qué beneficio trae para la Sociedad y para nosotros como socios,

transformarnos?

Bueno, finalmente Patrick tiene que trabajar duro para explicar estas dudas a su socio,

porque más que mal su socio es el que tiene el conocimiento del negocio en términos

operativos, y él tiene la responsabilidad profesional de saber estos temas antes de decidir

transformar la Sociedad de Personas en Anónima.

Para estos efectos Patrick se consigue el balance de la sociedad al 31 de diciembre del 2000

y le pide al contador que les anticipe la declaración de impuestos (ambos antecedentes se

encuentran en el anexo 1 y 2, respectivamente), porque con esta información le prepararía a

Henry Soto una presentación en la que se muestren las ventajas y desventajas de

transformar la Sociedad, en especial con sus consecuencias contables y tributarias futuros.

Al efectuar mayores análisis y posteriores indagaciones con algunos jóvenes profesionales de

la empresa, el socio Patrick Gómez recibe nuevos comentarios e inquietudes que él considera

importantes tener presente en esta evaluación.

El supervisor de ventas, el Sr. Máximo Ortega, le menciona que puede ser una idea un poco

arriesgada por que no se conocen fábricas de muebles que coticen en bolsa y que sean

Sociedades Anónimas Abiertas, lo que puede ser corroborado a través de la información de

los diarios financieros, tales como: “Estrategia” y “el Diario Financiero” o a través de la

página web de la S.V.S. (www.svs.cl). Ante este comentario el Sr. Patrick Gómez solicita a

Máximo Ortega, quien parece saber bastante del tema, que le busque antecedentes

históricos de lo que es la Bolsa de Valores y la Bolsa de Comercio de Santiago para poder

formarse una idea más acabada del mercado en el que se desenvuelven las Sociedades

Anónimas Abiertas; estos antecedentes recopilados por el Sr. Ortega, se encuentran

adjuntos en el anexo 3.

Página 23 de 39

Con la idea de profundizar más respecto del tema legal y tributario, le consulta aspectos que

pudiesen ser relevantes considerarlos en este proceso al abogado de la sociedad Sr. Rodrigo

Meneses, ante lo cual el abogado le comenta que hay un par de temas pendientes, que no

sabe si afectarían el proceso de evaluación que está efectuando, pero que dado las cuantías

involucradas él cree que es importante que los socios de Muebles Siglo XXI Limitada, estén al

tanto de ellos.

Los temas judiciales o legales que se encuentran pendientes son principalmente dos, el

primero es que la sociedad posee largas extensiones de terreno a la altura de la ruta 68 en el

sector de Lo Vasquez, los que eran parte de un gran proyecto inmobiliario, con la intención

de poder aprovechar esos terrenos que eran herencias familiares, los que a su vez se

encuentran debidamente contabilizados en los registros de la sociedad, para lo cual ya se

había invertido alrededor de M$ 45.720 en estudios técnicos y de mercado los que están

activados en la contabilidad. Producto de los proyectos de reparaciones y mejora de la ruta

68 impulsados por el Gobierno de Chile, el 12 de abril de 2001 se le ha notificado a Muebles

Siglo XXI Ltda. que le serán expropiados los terrenos en los cuales la sociedad deseaba

desarrollar el proyecto inmobiliario, el valor libro de dichos terrenos es de M$24.000 y

producto de una buena negociación se le ha ofertado un total a pagar de M$30.000, los que

inicialmente serían aceptados por Muebles Siglo XXI Ltda. El pago de esta suma de dinero,

se haría efectiva la segunda semana de mayo del 2001, y el contrato del acuerdo se

encuentra a disposición de las partes.

Por otra parte, el abogado Sr. Meneses le señala estar muy preocupado por que la sociedad

mantiene vigentes a la fecha, tres juicios laborales por cuantías aproximadas de

$150.000.000, pero que a la fecha de su análisis (12 de abril de 2001) los jueces no han

fallado y se espera que lo hagan en el mes de junio.

Teniendo el Sr. Meneses ideas claras de los temas legales anteriores, pero no estrictamente

tributarios de lo consultado por Patrick, este último se dirige donde el contador externo de la

Sociedad, el Sr. Enrique Cid para tratar de obtener mayores antecedentes respecto de las

consecuencias contables y tributarias de esta transformación social.

El Sr. Cid, antes de que Patrick le diga algo, le comenta que uno de los temas a evaluar para

la declaración de renta de este mes de abril, es la situación de la maquinaria en importación,

la que se encuentra al 31 de diciembre de 2000 en condiciones de poder ser utilizada para

producir los muebles que la sociedad desea lanzar al mercado para el segundo semestre del

2001, la importación de esta maquinaria implicó además el pago de los seguros que figuran

en la cuenta de seguros anticipados por valor de $5.600.000. La vida útil de la maquinaria se

considera por unidades producidas, la que se espera de acuerdo a las recomendaciones del

fabricante que será de 1.000 unidades y con los antecedentes que hoy maneja la sociedad,

por otro lado el margen de contribución o el beneficio que reportarán a la sociedad cada una

de esas unidades será de $40.000 por unidad.

Página 24 de 39

Frente a esta inesperada consulta del contador externo, Patrick responde que esperan poder

empezar a depreciar la maquinaria a contar del balance al 31 de diciembre de 2000, ya que

saben de la existencia de beneficio tributario de la depreciación acelerada y se han enterado

que éste les permite rebajar la base imponible sobre la que se determinan los impuestos a la

renta de la sociedad.

Después de este tema inesperado, Patrick le comenta al contador externo, que desea que le

comente más detalles de las consecuencias contables y tributarias de la transformación de la

sociedad en Sociedad Anónima Abierta. En esos momentos el contador externo se coloca

muy nervioso y con voz muy tiritona le confiesa a Patrick, que él nada sabe de ese tema,

nunca le ha tocado llevar contabilidad a una Sociedad Anónima y por que además se está

titulando el segundo semestre de este año 2001.

Ante esta inesperada respuesta Patrick se retira muy molesto y bastante decepcionado y

comienza a evaluar alguna salida y después de un momento de varios análisis ha decidido

considerar como alternativa válida de evaluación para este proceso de expansión, el

financiamiento a través de instituciones financieras.

Por lo tanto, lo primero que hace en forma muy rápida es llamar a su ejecutivo de cuentas el

Sr. Marco Santander y le comenta a grandes rasgos esta genial idea; sin embargo, al

momento de solicitar esta información, lo primero que le responde el ejecutivo es que el

banco le exigirá a la sociedad a lo menos el cumplimiento de determinados indicadores

financieros, tales como: índice de liquidez, índice de deuda sobre el patrimonio, los cuales se

espera que estén por sobre 2 y bajo 1, respectivamente. Dado que nunca la sociedad ha

efectuado estos cálculos, decidió no efectuar mayores consultas con su ejecutivo de cuenta

del banco y se quedo pensando………….., pero con todas estas consulta el tiempo ha pasado

volando y necesita preparar lo que le prometió a su socio, por lo que se coloca a trabajar en

ello.

Página 25 de 39

Anexo 1

BALANCE GENERAL DE MUEBLES SIGLO XXI AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000.

Balance General de Muebles Siglo XXI Ltda. al 31 de diciembre de 2000

SALDO SALDO CUENTAS DE INVENTARIO CUENTAS DE RESULTADOCUENTAS DEBITOS CREDITOS DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PASIVO PERDIDAS GANANCIAS

CAJA 300.000 270.000 30.000 - 30.000 BANCO CHILE 14.700.000 8.000.000 6.700.000 - 6.700.000 EXISTENCIAS 250.000.000 180.000.000 70.000.000 - 70.000.000 DEUDORES POR VENTAS 172.000.000 98.000.000 74.000.000 - 74.000.000 PROVISIÓN INCOBRABLES 9.000.000 - 9.000.000 9.000.000 LETRAS EN CARTERA 48.000.000 30.000.000 18.000.000 - 18.000.000 ESTUDIOS DE PROYECTO INMOB. 65.720.000 20.000.000 45.720.000 - 45.720.000 TERRENO RUTA 68 24.000.000 24.000.000 - 24.000.000 MAQUINARIAS EN IMPORTACIÓN 45.000.000 1.000.000 44.000.000 - 44.000.000 MUEBLES Y EQUIPOS 10.500.000 500.000 10.000.000 - 10.000.000 VEHICULOS 12.000.000 12.000.000 - 12.000.000 DEPREC.ACUMULADA MUEBLES Y U. 600.000 8.000.000 - 7.400.000 7.400.000 DEPREC.ACUMULADA VEHICULOS 6.000.000 - 6.000.000 6.000.000 DERECHOS DE LLAVE 2.500.000 2.500.000 - 2.500.000 ARRIENDOS ANTICIPADOS 12.400.000 10.000.000 2.400.000 - 2.400.000 INVERSIONES EN SOCIEDADES 22.000.000 22.000.000 - 22.000.000 SEGUROS ANTICIPADOS 13.600.000 8.000.000 5.600.000 - 5.600.000 PROVEEDORES 380.000.000 400.000.000 - 20.000.000 20.000.000 CUENTAS POR PAGAR 30.000.000 74.500.000 - 44.500.000 44.500.000 LETRAS POR PAGAR 18.000.000 22.900.000 - 4.900.000 4.900.000 REMUNERACIONES POR PAGAR 84.000.000 90.000.000 - 6.000.000 6.000.000 INGRESOS DIFERIDOS 5.000.000 - 5.000.000 5.000.000 PRESTAMOS BANCARIOS 5.000.000 43.000.000 - 38.000.000 38.000.000 IMPUESTOS POR PAGAR 900.000 - 900.000 900.000 CAPITAL SOCIO SOTO 2.500.000 - 2.500.000 2.500.000 CAPITAL SOCIO GOMEZ 2.500.000 - 2.500.000 2.500.000 REVALORIZACION DE CAPITAL 1.250.000 - 1.250.000 1.250.000 RESULTADOS ACUMULADOS 23.600.000 - 23.600.000 23.600.000 PERDIDAS Y GANANCIAS 7.000.000 7.000.000 - - CUENTA OBLIGADA SOCIO SOTO 1.800.000 1.800.000 - 1.800.000 CUENTA OBLIGADA SOCIO GOMEZ 1.200.000 1.200.000 - 1.200.000 CUENTA PARTICULAR SOCIO SOTO 1.600.000 1.600.000 - 1.600.000 CUENTA PARTICULAR SOCIO GOMEZ 1.600.000 - 1.600.000 1.600.000 INGRESOS POR VENTAS 12.000.000 500.000.000 - 488.000.000 488.000.000 COSTO DE VENTAS 240.000.000 8.000.000 232.000.000 - 232.000.000 REMUNERACIONES 90.000.000 90.000.000 - 90.000.000 DEPRECIACIONES 4.000.000 4.000.000 - 4.000.000 ARRIENDOS 2.400.000 2.400.000 - 2.400.000 SEGUROS 3.600.000 3.600.000 - 3.600.000 SERVICIOS 4.000.000 4.000.000 - 4.000.000 HONORARIOS 2.500.000 2.500.000 - 2.500.000 INTERESES PAGADOS 5.300.000 5.300.000 - 5.300.000 DESCUENTOS RECIBIDOS 4.000.000 - 4.000.000 4.000.000 INTERESES PERCIBIDOS 6.200.000 - 6.200.000 6.200.000 DIVIDENDOS 5.000.000 - 5.000.000 5.000.000 OTROS INGRESOS 9.000.000 - 9.000.000 9.000.000

SUMATORIA 1.585.720.000 1.585.720.000 685.350.000 685.350.000 341.550.000 173.150.000 343.800.000 512.200.000 RESULTADO UTILIDAD(PERDIDA) 168.400.000 168.400.000 SUMAS IGUALES 1.585.720.000 1.585.720.000 685.350.000 685.350.000 341.550.000 341.550.000 512.200.000 512.200.000

Página 26 de 39

Anexo 2

ESTIMACIÓN DE RENTA LIQUIDA IMPONIBLE DEL AÑO TRIBUTARIO 2001.

Página 27 de 39

Anexo 3

INFORMACION DE LA BOLSA DE VALORES DE COMERCIO DE

SANTIAGO

Mercado de Valores

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Acciones: Montos Transados y Númerode Negocios

Nº de Compañías Inscritas

Acciones Capitalización Bursátil

Montos Transados y Negocios

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

MONTOS (US$ Mill. a Dic de c/año) NEGOCIOS

Costos de Transacción

Evolución IPSA

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Evolución P/U

Página 28 de 39

Capitalización Bursátil(Millones de US$ a Diciembre de c/año)

Montos Transados y Negocios

Nº de CompañíasInscritas

Acciones Capitalización Bursátil

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

Costos de Transacción

Evolución IPSA

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Evolución P/U

Número de Compañías Inscritas

215 215 2 1 1 2032 1 3 2 1 6 223

2 4 42 6 3

277 282290 294 287 2 8 2

2602 4 9

0

50

100

150

200

250

300

350

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

Página 29 de 39

Evolución Precio-Utilidad del MercadoAccionario

13,62

1 9 , 0 5

15,4916,98

1 6 , 1 7

12,68

20,53

21,58

14,3313,35

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

Ve

ce

s

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Montos Transados y Negocios

Nº de Compañías inscritas

Acciones Capitalización Bursátil Costos de Transacción

Evolución IPSA

Evolución P/U

Montos Transados y Negocios

Nº de Compañías inscritas

Acciones Capitalización Bursátil Costos de Transacción

Evolución IPSA

Evolución del IPSA(Valores ajustados. Dic. 2001=100)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 9 8 7 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1 9 9 4 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Pu

nto

s

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Evolución P/U

Página 30 de 39

Montos Transados y N° de Negocios I.R.F.e I.I.F.

Montos Transados y Negocios

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

0

4 0 . 0 0 0

8 0 . 0 0 0

120.000

160.000

200.000

240.000

280.000

320.000

M O N T O S ( U S $ M I L L . A D I C . D E C / A Ñ O ) N E G O C I O S

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

Mercado de Valores

Descripción BCS

Objetivos BCS

Funciones Corredores

Procesos Económicos

InstrumentosTransados

Acciones

Renta Fija

Sistemas Transacción

Productos y Servicios

ADR’s

Estadísticas

Indices

Proyecciones

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

Mil

l. U

S$

Capita l ización Bursát i l Empresas Chi lenas con ADR's

Capitalización Bursátil de SociedadesChilenas con ADR’s

Capitalización Bursátil

Página 31 de 39

F Observación sistemática Descripción: Por observación se entiende:

- poner atención a lo que ocurre - registrar lo que ocurre - recordar lo sucedido - interpretar lo observado

En este instrumento de evaluación, los objetivos están previamente establecidos y por tanto se sabe cuál es el nivel de logro esperado del aprendizaje a través de la definición de los criterios e indicadores. Se deben definir los criterios de evaluación y los indicadores según la tarea que se va a observar considerando los estándares de la competencia. Para la observación se puede utilizar: 1. Check-list 2. Escala de clasificación 3. Anecdotario o registro de ocurrencia Es un método difícil de aplicar en cursos muy numerosos. Este método evaluativo es fundamental en la formación por competencias Nota: existe también la observación asistemática que es un método para la evaluación de experiencias casuales que no requieren de una correlación previa con objetivos ni niveles preestablecidos. En este caso se registran el mayor número posible de información, sin correlación previa. Para la formación por competencias no la utilizaremos.

Consideraciones para su elaboración:

• seleccionar los aspectos importantes a ser observados;

• determinar momentos de registro formal, para que no haya acum ulación de informaciones sin utilización inmediata;

• usar la observación en su función esencialmente formativa, esto es, que los datos sirvan para introducir mejoramientos en el proceso de enseñanza y aprendizaje;

• hacer de la observación un medio estimulante para la auto-evaluación del alumno;

• ser prudente, o sea, el observador debe evitar generalizaciones e interpretaciones apresuradas, no usar de parcialidad.

• evitar juicios subjetivos de naturaleza personal;

• mantener el diálogo entre observado y observador.

Página 32 de 39

Ejemplo En un registro anecdótico, no caben interpretaciones del tipo “María actuó en forma irresponsable”, sino: - “Al comienzo de la clase, pregunté a María por qué no trajo su tarea. Ella respondió que sí la había hecho, pero que había olvidado su cuaderno”.

F.1 Registro Anecdótico o registro de ocurrencia Descripción: Consiste en una breve descripción de un comportamiento observado en una persona . Es el método menos estructurado de este tipo, por lo que permite dar cuenta no sólo de cómo realiza el alumno una competencia, sino las circunstancias en que se desarrolla. Ventajas - Posibilita la recolección de evidencias concretas

acerca del cumplimiento real de ciertos objetivos. - Permite detectar desajustes de conductas que

pueden resultar serios. - No deja a la suerte de la memoria del observador

hechos significativos del proceso de aprendizaje. - Permite corroborar otros métodos de evaluación. Desventajas - Es difícil mantener el registro actualizado cuando

son grupos numerosos. - La impresión personal del observador puede

invalidar alguna descripción. - ocupa mucho tiempo.

Consideraciones para su elaboración: • Se debe delimitar bien la competencia o el tipo de

contenido que se desea describir. • Las observaciones deben estar centradas en la

conducta y en las circunstancias en que se dio ésta. • Es importante señalar cómo el alumno realiza la

acción ( grados entre el no logro y el logro), registrando el orden en que el alumno realiza lo pedido.

• Registrar las descripciones en forma positiva. • Registrar el incidente tan pronto sea posible. • Reunir varias anécdotas de un alumno antes de

extraer conclusiones. • Si es necesario interpretar algún hecho, anotar esto

separado de las observaciones.

Página 33 de 39

Ejemplo: Check list para colocar una vacuna

Nº PASOS DE LA TÉCNICA RESULTA DO OBSERVACIONES 01 Se lava las manos. 02 Prepara el material. 03 Retira la vacuna del refrigerador o de la caja térmica. 04 Hace la homogeneidad de la vacuna. 05

Aspira el volumen a ser administrado.

06 Recoloca el frasco en el refrigerador o en la caja térmica.

07 Explica el procedimiento al paciente. 08 Expone el área de aplicación y delimita el lugar de

aplicación.

09 Hace la antisepsia de la piel. 10 Distiende la piel en el lugar de aplicación. 11 Introduce la aguja en ángulo recto. 12 Aspira suavemente la jeringa. 13 Inyecta el líquido lentamente. 14 Retira la aguja con un sólo movimiento. 15 Hace una suave presión del lugar de aplicación. 16 Observa si el paciente está bien. 17 Desecha la jeringa y la aguja utilizadas. 18

Se lava las manos.

F.2 Check-list (Pautas o listas de Cotejo) Descripción: Una pauta de cotejo es un medio para observar y registrar aspectos específicos, ya sean de la conducta de un sujeto o de los sucesos en una situación dada. Específicamente, exige que se establezca si una característica está presente o ausente, si un acto se realizó o no se ejecutó, o bien, si una conducta se manifestó o no. Es muy útil para evaluar tanto procesos como productos del aprendizaje.

Consideraciones para su elaboración: • Se debe identificar y describir claramente cada uno

de las actos específicos que se desea que se realicen en la actuación.

• Se debe definir si importa la secuencia en que se realicen.

• Se debe consignar un número reducido de errores que se espera pueden ocurrir.

• La lista total de actos correctos e incorrectos debe ser ordenada según la secuencia deseada.

• En la evaluación de productos, es fundamental precisar cuáles son las características principales que debe poseer el producto una vez terminado.

Página 34 de 39

Ejemplo Instrucciones: Aprecia la habilidad que tiene el alumno para expresarse oralmente en un discurso, colocando una X en un punto cualquiera sobre la línea horizontal, debajo de cada característica señalada con las letras A y B. Utilice el espacio frente a COMENTARIOS para incluir cualquier detalle que ayude a aclarar la apreciación o que describa con más precisión el comportamiento del alumno al decir su discurso. A. CONTENIDO Y ORGANIZACIÓN 1. Primeros comentarios No apropiados: Generales. Nada en Provocan interés. Centran la atención en el distraen del tema del particular contribuye al discurso. tópico del discurso discurso. COMENTARIOS:___________________________________________________________________________________________________

F.3 Escala de Clasificación (Escalas de valoración o apreciación ) Descripción: Una escala de clasificación es una lista o conjunto de características o cualidades que deben ser juzgadas según un tipo de escala para indicar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o característica. Se diferencia de un registro anecdótico porque es un método sistemático y estructurado para obtener información y por incluir un juicio de valor del observador. Se diferencia, también de la lista de cotejo pues no solamente marca la presencia/ausencia de una conducta, sino del grado con que se presenta dicho acto o cualidad. Clasificación 1.- Según el tipo de escala que utiliza - Numérica - Gráfica - Gráfi ca descriptiva 2.- Según el uso que se le dé a la escala - Apreciación de procedimientos - Apreciación de productos - Apreciación del desarrollo personal y social Ventajas: - Dirige la observación hacia aspectos específicos y

claramente definidos, - Proporciona un cuadro de referencia común para

poder comparar a todos los alumnos según un mismo conjunto de características,

- Es un registro de los juicios de los observadores, - Permite tratar estadísticamente los resultados.

Consideraciones para su elaboración: • Se debe usar en aquellas áreas que ofrecen

suficientes oportunidades para realizar observaciones,

• Construirlas de acuerdo con los productos del aprendizaje que se pretende evaluar,

• Definir claramente lo que la escala debe medir y formular los objetivos correspondientes a cada parte de la escala. Estos objetivos deben ser, evidentemente, de importancia en el proceso educativo y deben ser expresados de modo tal que sean directamente observables,

• Poner mucha atención en las descripciones de la escala de apreciación y examinar cuidadosamente el grado en que el comportamiento percibido corresponde a cada una de ellas,

• Describir, en la medida de lo posible, los rasgos y niveles de cada punto de la escala en términos precisos y observables,

• Construir las escalas con número entre 3 y 7 posiciones para apreciar la actuación y permitir que se marquen puntos intermedios de la escala,

• Si el observador no se encuentra en condiciones de apreciar algunas de las características o rasgos debe omitir la calificación,

• Variar la posición de los rasgos favorables y desfavorables de modo que se reduzca la posibilidad de que el observador siga algún esquema prefijado. Además, se fuerza al observador a leer las descripciones de los diversos puntos de la escala.

• Evitar la tendencia a calificar a los alumnos aproximadamente en la misma forma, o a ubicarlos en la misma posición de la escala, ya sea en uno de los extremos o en el medio.

• Probar previamente la escala, haciendo que la usen dos o más personas al mismo tiempo. La objetividad de la escala será satisfactoria si las calificaciones registradas del mismo sujeto, en una misma situación, son razonablemente semejantes.

• Cuidar que el juicio del observador no sea influenciado por la impresión general que tenga del sujeto observado.

Página 35 de 39

B. FORMA DE EXPRESARLO 2. Gestos

Movimientos Eficaces en términos Movimientos monótonos o tienden a generales. naturales y distraer. expresivos. COMENTARIOS:___________________________________________________________________________________________________

G) Pruebas de realización de tareas prácticas Descripción: a) ejecución de tareas en acciones reales b) simulaciones

Ambos tipos de evaluación que consisten, obviamente en la realización concreta de la competencia, tal como hornear una torta o arreglar el motor de un auto, son fundamentales dentro de la formación técnico-profesional, pues solo a través de la ejecución de tareas reales o simuladas se puede medir la adquisición de contenidos procedimentales. Dentro del modelo estudiado, estas corresponden, fundamentalmente, a la llamada evaluación por desempeño. Para efectos de su evaluación, se utilizan los instrumentos de observación.

Consideraciones para su elaboración: • Definir la competencia que será evaluada. • Seleccionar una o más tareas que permitan la

manifestación de la competencia. • Elaborar la prueba. • Validar la prueba con un alumno. • Aplicar la prueba. • Definir la competencia que será evaluada: El profesor debe tener muy claro lo que intenta verificar y cómo puede hacerlo, o sea qué evidencias deberá buscar. En este momento, es fundamental recurrir a los perfiles profesionales establecidos. Además es necesario analizar cuáles son los conocimientos, las habilidades y las actitudes que están involucrados en la competencia a ser articulada. • Seleccionar una o más tareas que permitan la

manifestación de la competencia: Es necesario seleccionar una o más tareas, que sean capaces de entregar informaciones sobre el desempeño del alumno. Un aspecto importante es el tiempo que se tiene para evaluar el alumno y las condiciones materiales para esto.

• Validar la prueba: Antes de la aplicación de la prueba es conveniente testearla con uno o dos alumnos para evitar problemas en larga escala. Este pre testaje propicia informaciones para que sean mejor definidos el material necesario: herramientas, aparatos, instrumentos de medición, etc. El pre testaje permite saber si el tiempo establecido es o no suficiente.

• Aplicar la prueba práctica: El profesor debe tener a mano: A) una hoja para la observación de los desempeños con

criterios e indicadores establecidos tanto para el proceso como para el producto;

B) una hoja para el alumno que le permita saber lo que debe hacer y los criterios por los cuales será evaluado.

Página 36 de 39

H) Entrevistas Descripción: La entrevista, más que un instrumento de evaluación, es un procedimiento de interrogación. Puede ser más o menos formal y más o menos estructurada. Lo que nos interesa, en este caso, es cómo realizar un plan de entrevista, que es el instrumento que guía al entrevistador. Puede ser individual o grupal Ventaja - Permite la obtención de evidencias de contenidos

de manera inmediata y la profundización de aspectos que fueron observados de manera superficial..

Desventajas - Aplicación lenta. - Subjetiva

Consideraciones para su elaboración: • Elaborar un guión de preguntas • Para la obtención de información cuantitativa, el

guión de preguntas para la entrevista es más cerrado.

• Para la obtención de información cualitativa, el guión de preguntas para la entrevista está compuesto por una estructura básica de preguntas que se complementa durante el proceso a medida que se desea profundizar determinados aspectos.

I) Portafolio Descripción: Este instrumento permite recopilar una secuencia de información que es útil tanto para el profesor como para el alumno. Se almacenan datos de visitas técnicas, resúmenes, proyectos, informes, anotaciones, etc. Se pueden incluir pruebas, coevaluaciones y autoevaluaciones de los alumnos. Para el alumno, cumple un objetivo de desarrollar su capacidad de evaluar su propio trabajo, reflexionar sobre él, mejorar sus trabajos al detectar sus propias falencias hasta lograr la competencia y el nivel de logro esperado. Puede a través del portafolio documentar, registrar y estructurar procedimientos y su propio aprendizaje. Para el profesor, permite conocer mejor al alumno, sus ideas, sus expectativas, su concepción del mundo. El profesor puede revisar junto con el alumno lo que necesita mejorar para el logro de la competencia.

Consideraciones para su elaboración: • Se debe definir a principios del período de

aprendizaje una serie de actividades que desarrollará.

• Las actividades deben seguir una secuencia lógica del aprendizaje o logro de la competencia y permitir agregar más actividades en las etapas en las que no se ha logrado el aprendizaje esperado.

• Se deben establecer reuniones periódicas con los alumnos para verificar los estados de avance y definir acciones de corrección y ajuste en caso de que sea necesario.

• Se pueden agregar preguntas como: ¿Qué actividades del curso influyeron más en mi aprendizaje?

- ¿Qué gané con cada actividad? - ¿De qué manera las discusiones que tuve con el

o la profesora cambiaron mis puntos de vista sobre el tema?

- ¿Qué contribuciones hice yo al curso? ¿Dónde estoy en ese momento?

- ¿Cuáles son mis puntos fuertes, mis valores? - ¿Qué representan para mí esas dimensiones? - ¿Cuál es mi nivel de competencia en el área de

estudio que escogí? ¿Dónde quiero ir a partir de ahora?

- ¿Qué puedo demostrar a partir de ahora? - ¿Cuál es el mejor camino para explorar mi

interés? - ¿Qué deseo de mi vida de aquí hasta dos o tres

años? - ¿Cóm o encontrar respuestas para estas

cuestiones?

Página 37 de 39

J) Cuestionario de opinión Descripción: Es una lista de preguntas anotadas para ser leídas y contestadas por el estudiante. Ventaja - Permite explorar el grado de adquisición de contenidos actitudinales y procedimentales. Desventaja - No aporta evidencias de la adquisición de una competencia, sino, solamente, la valoración que le da el sujeto. ( Ej.: siempre se dirá que mentir es malo, pero no es una evidencia de que siempre diga la verdad.)

Página 38 de 39

K) Inventario Descripción: Es un tipo de cuestionario diseñado para conseguir autoinformaciones. Es extremadamente estructurado y normalmente aplicado para conseguir información sobre los intereses y hábitos de la persona. Tipos de preguntas: Directivas: se pueden usar para comenzar abrir un tema sobre el que se desea obtener informaciones. Ej.: ¿Qué opinas sobre el uso de topclass? Comparativas: fuerzan al que responde a hacer juicios de preferencia entre elementos de contenido. Ej.: ¿Prefieres realizar cálculos matemáticos o leer un libro? De rememoración del pasado: se usan para averiguar cuánto recuerda quien responde sobre un acontecimiento dado. Ej.: ¿Qué recuerdas sobre la salida a terreno del viernes? Recuerdo de comportamientos anteriores: se pueden utilizar para establecer primero el hecho de que el que responde se ha conducido de un modo dadao, y pueden ir seguidas de una cuestión que pregunta si el comportamiento es típico. Ej.: ¿Haces esto con frecuencia? ¿Qué es lo primero que haces cuando resumes un texto? Sobre el sentimiento: se utilizan para averiguar las razones del que responde ante acontecimientos o situaciones concretas. Ej.: ¿Cómo te sientes con el cambio de jornada de tu ramo? De causa-efecto: se utilizan para averiguar las razones

del que responde ante situaciones concretas.

Ej.: ¿Por qué se creó un seguro de cesantía? Sobre reacciones: se utilizan para obtener detalles adicionales del alumno sobre sus reacciones, opiniones o acontecimientos. Ej.: ¿Qué te hizo continuar y terminar tu proyecto? Sobre “¿qué haría?”: pueden ayudar a averiguar algo sobre las creencias y modelos de quien responde. Ej.: “ Si fueras el encargado y ocurriera esto, ¿qué harías?. Sobre ¿qué debería?: ayudan a averiguar las opiniones de quien responde sobre acciones y situaciones preferidas e ideales. Ej.: “¿Cuál piensas que debería ser la malla curricular de tu carrera? Sobre ¿por qué? : se utilizan para varios fines; la mayoría de las veces se usan para tantear más detalles; también para fundamentar opiniones dadas. Ej.: ¿Por qué piensas que debieran utilizar este tipo de presupuestos?

Consideraciones para su elaboración: 1) Describir la información que se necesita

- Sobre qué o quién se requieren opiniones. - En la opinión de quién se está interesado. - El tipo de información que se trata de obtener

2) Redactar las preguntas Según las decisiones tomadas en a), se debe elegir el tipo

de preguntas más adecuados. Sólo se debe velar porque

sean precisas y entendibles por el tipo de persona a quien

se aplicará el instrumento.

3) Ordenar las preguntas: Este paso, como todos los demás, dependerá de los objetivos propuestos. Algunos ordenamientos típicos son: - General a particular - No comprometido a sensible - Orden temático - Orden mezclado 4) Ofrecer un modo de responder. Puede ser una redacción en el mismo cuestionario o en una hoja aparte. Se debe delimitar bien el espacio para cada respuesta. 5) Escribir las instrucciones. Estas deben incluir siempre las razones para realizar el cuestionario y los procedimientos para utilizarlo. Ejemplo de introducción: “Este cuestionario está diseñado para obtener tus opiniones sobre la carrera a que perteneces. Queremos averiguar cómo se puede perfeccionar, por lo tanto , cuáles son los cambios que se deberían hacer.” Ejemplo de instrucciones:

“Para cada ítem, escoge el número, en una escala de 1-5, que se aproxima más a sus percepciones sobre su carrera. Recuerda: queremos saber lo tu opinión, lo que piensa que queremos oír.” 6) Reproducir el cuestionario. El cuestionario debe ser legible, en un formato fácil de ser comprendido por cualquier persona.

Página 39 de 39

Ejemplo Escala de Likert de 5 puntos:

a) Los libros de texto son, normalmente, apasionantes 1________ 2_________ 3_________ 4_________ 5____ siempre casi siempre a vece s casi nunca nunca

L) Escala de Lickert Descripción: Se ubica dentro de las escalas de actitud. Consiste en un cuestionario donde se presentan diversas frases a quien responde; éste, deberá indicar en una escala de 5 puntos si está de acuerdo o no con cada afirmación.

Consideraciones para su elaboración: • Cada enunciado se debe formular con palabras

conocidas para el receptor. • Cada enunciado debe expresar una actitud

claramente positiva o claramente negativa. • La lista final de enunciados debería incluir ,

aproximadamente, el mismo número de enunciados positivos o negativos.

• Cada enunciado debe proporcionar la información necesaria. Esto es, debe estar claramente relacionado con la actitud u opinión sobre la que se necesita la opinión del alumno

M) Diario de clases Descripción: Consiste en el análisis diario, y por escrito, del alumno sobre su proceso de aprendizaje. Ventajas - Es un instrumento sumamente útil para

autoevaluaciones. - Permite que el alumno adquiera más conciencia

respecto de su proceso de aprendizaje y no solo de sus resultados.

- Mantiene al alumno atento ante sus logros y sus puntos débiles o dudas.

- Permite que conozca y analice sus estrategias de aprendizaje.

Consideraciones para su elaboración: Se pide a los alumnos que respondan, en una plana como máximo, a tres preguntas del tipo: - ¿Qué he aprendido? ¿Qué ideas he cambiado

respecto de las que tenía en un principio? - ¿Cómo lo he aprendido? Entre las cosas que he

hecho, ¿cuál es la que me ha llevado más a “darme cuenta” del cambio de mis ideas?

- ¿Qué ideas o aspectos de lo estudiado no entiendo aún, no estoy de acuerdo con ellas o no sabría aplicar?