MAteriales MBA

download MAteriales MBA

If you can't read please download the document

description

sdf

Transcript of MAteriales MBA

Materiales de construccin del MBA"El Desarrollo de la conquista humana ha ensanchado tanto el campo de accin y uso de la tcnica que, por razones puramente cuantitativas, el arquitecto ya no puede abarcar... Lo que se revela entonces como fundamental para la futura conducta constructiva-estructural es, sobre todo, el conocimiento de los materiales como significado y sentido interno del material, adaptacin y coherencia de las estructuras, integridad de uso finalmente, y no mero dominio del instrumento matemtico sin finalidad prctica"... (Villanueva, 1957 a:s/p).Con esto, remarc, el campo que ms le interesaba del intercambio con los profesionales de otras disciplinas. En primera instancia, la comprensin sobre el comportamiento estructural vinculado a las bondades y fragilidades de los materiales, es decir, el tema del diseo estructural, ignorando el conocimiento del "instrumento matemtico", es decir, el clculo. As mismo, el potencial de los procesos constructivos que hacen posible esa mgica experiencia de transformar las imgenes esbozadas sobre el papel en la obra misma."Para lograr los resultados que el futuro nos promete, es menester que el arquitecto, adems de una sensibilidad esttica, posea un completo dominio del nuevo, vasto y difcil lenguaje constructivo de hoy, en todas sus expresiones funcionales, tcnicas, estticas, econmicas y de posibilidad de realizacin" (Nervi, 1964: s/P). Por esto, se puede llegar a una conclusin de que los materiales son aquellas sustancias tiles que son necesarios para determinadas actividades o tareas especficas en la construccin. Por lo tanto, en la Ampliacin del Museo de Bellas Artes, predomin el uso de concreto armado, materiales metlicos como es el caso del hierro visto en las guayas utilizadas en los elementos prefabricado y pretensados, y en el postensamiento de la edificacin; Tambin, Cermicos como es el caso de la mampostera nica que cubre todo el edificio ya que est fue diseada para el mismo. Esta cubre la fachada del edificio con una cara totalmente lisa de color marrn, al igual que en el interior del museo, en el suelo, con la diferencia de que en lugar de usar la cara lisa, se usa la cara con estras, con la intensin de usarla como antirresvalante. "Me gustan los materiales que por su pobreza, por su sinceridad plebeya, me permiten desafiar el estpido engreimiento exhibicionista. Entre ellos me atare particularmente el concreto armado, smbolo del progreso constructivo de todo un siglo, rugoso, dcil y fuerte como un elefante, monumental como la piedra, pobre como el ladrillo" (Villanueva, 1962: s/p)En toda la edificacin se puede apreciar lo llamado obra limpia, consiste en dejar a la vista el acabado que deja el encofrado, reafirmando el compromiso con la tendencia brutalista que posea Villanueva.