Materiales y Metodos

1
MATERIALES Y METODOS La metodología empleada para el crecimiento de un microorganismo en un cultivo batch, se inició con una correcta limpieza de los implementos como vasos de precipitado, las probetas, el Erlenmeyer y la Pipeta graduada. Para empezar, se preparó el inoculo de fermentación, por medio de la adición con pipeta de sulfato de amonio (2g/L), fosfato de sodio (1 g/L) y glucosa (10 g/L) a un Erlenmeyer de 100 ml. Luego se procedió a pesar la levadura Comercial, para esta práctica se utilizó levadura de la marca LEVAPAN, y se adiciono a la solución ya preparada en el Erlenmeyer, se disolvió con un agitador de vidrio y se colocó en un agitador orbital o shaker a 150 rpm por un tiempo de 40 min. En el transcurso de los 40 min, se tomaron 3 vasos de precipitado de 100 ml, y a cada uno se le rotulo con un número (1, 2 y 3), a cada vaso se le añadió la misma cantidad de harina (25 g) y azúcar (3 g) que se pesaron en una balanza analítica, y se adiciono agua a cada vaso con un volumen de 22.5 ml, 15 ml y 0 ml respectivamente. Al pasar los 40 min, se adiciono el inoculo a cada uno de los vasos de precipitado un volumen de 7,5 ml para el vaso 1, 15 ml para el vaso 2 y 30 ml para el vaso 3, y se mezcló con un agitador de vidrio la solución. Una vez mezclado se adiciono la solución resultante de cada vaso a su respectiva probeta rotulada, y se tomó su peso inicial en la balanza y su volumen inicial dado en la probeta. A continuación se colocaron las probetas a un baño maría a 30°C, se leyó y registro las alturas de cada muestra en intervalos de 2 min, durante 20 min. Al finalizar se pesó y se midió su volumen final a cada una de las muestras.

description

metodología fermentacion

Transcript of Materiales y Metodos

Page 1: Materiales y Metodos

MATERIALES Y METODOS

La metodología empleada para el crecimiento de un microorganismo en un cultivo batch, se inició con una correcta limpieza de los implementos como vasos de precipitado, las probetas, el Erlenmeyer y la Pipeta graduada.

Para empezar, se preparó el inoculo de fermentación, por medio de la adición con pipeta de sulfato de amonio (2g/L), fosfato de sodio (1 g/L) y glucosa (10 g/L) a un Erlenmeyer de 100 ml. Luego se procedió a pesar la levadura Comercial, para esta práctica se utilizó levadura de la marca LEVAPAN, y se adiciono a la solución ya preparada en el Erlenmeyer, se disolvió con un agitador de vidrio y se colocó en un agitador orbital o shaker a 150 rpm por un tiempo de 40 min.

En el transcurso de los 40 min, se tomaron 3 vasos de precipitado de 100 ml, y a cada uno se le rotulo con un número (1, 2 y 3), a cada vaso se le añadió la misma cantidad de harina (25 g) y azúcar (3 g) que se pesaron en una balanza analítica, y se adiciono agua a cada vaso con un volumen de 22.5 ml, 15 ml y 0 ml respectivamente. Al pasar los 40 min, se adiciono el inoculo a cada uno de los vasos de precipitado un volumen de 7,5 ml para el vaso 1, 15 ml para el vaso 2 y 30 ml para el vaso 3, y se mezcló con un agitador de vidrio la solución.

Una vez mezclado se adiciono la solución resultante de cada vaso a su respectiva probeta rotulada, y se tomó su peso inicial en la balanza y su volumen inicial dado en la probeta. A continuación se colocaron las probetas a un baño maría a 30°C, se leyó y registro las alturas de cada muestra en intervalos de 2 min, durante 20 min.

Al finalizar se pesó y se midió su volumen final a cada una de las muestras.