Matriz de Consistencia

3
MATRIZ DE CONSISTENCIA Titulo: ‘’ ESTUDIO COMPARATIVO TECNICO Y ECONOMICO DE ESTABILIZACION QUIMICA EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS USANDO CLORURO DE MAGNESIO, CLORURO DE CALCIO Y CEMENTO EN LA REGION LAMBAYEQUE ’’ Autores: - BONIFACIO VERGARA, WERNER MAINEL - SANCHEZ BERNILLA, JUNIOR ARQUIMIDES FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INSTRUMENTO DE MEDICION ¿De qué manera influye la incorporación del cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento en las propiedades físicas y mecánicas de las carreteras no pavimentadas de la región Lambayeque? O.GENERAL: - Evaluar la estabilidad de las carreteras no pavimentadas usando el cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento, para ver el mejoramiento en las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, para prestar a los usuarios un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades de movilidad. La incorporación de cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento influye significativamente en las propiedades físicas y mecánicas logrando que el pavimento tenga una rasante estable en las carreteras no pavimentadas en la región Lambayeque. V.INDEPENDIENTE INDICADORES -Cloruro de calcio -Cloruro de magnesio -Cemento -Elaboración V.DEPENDIENTE INDICADORES -Estabilizaciones químicas ENSAYO DE ESTABILIZACIPON DE SUELO -analisis granulométricos por tamizado. - distribución granulometría- ca del suelo analizado. - clasificación de los suelos granulares. - determinación de límites de atterberg: - LL - IP

Transcript of Matriz de Consistencia

Page 1: Matriz de Consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIATitulo:

‘’ ESTUDIO COMPARATIVO TECNICO Y ECONOMICO DE ESTABILIZACION QUIMICA EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS

USANDO CLORURO DE MAGNESIO, CLORURO DE CALCIO Y CEMENTO EN LA REGION LAMBAYEQUE ’’

Autores:

- BONIFACIO VERGARA, WERNER MAINEL- SANCHEZ BERNILLA, JUNIOR ARQUIMIDES

FORMULACION DEL PROBLEMA

OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INSTRUMENTO DE MEDICION

¿De qué manera influye la incorporación del cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento en las propiedades físicas y mecánicas de las carreteras no pavimentadas de la región Lambayeque?

O.GENERAL:- Evaluar la estabilidad de las carreteras no pavimentadas usando el cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento, para ver el mejoramiento en las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, para prestar a los usuarios un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades de movilidad.

O.ESPECIFICOS:- Formular una dosificación de suelo-cloruro de magnesio, suelo-cloruro de calcio y cemento, para estabilizar suelos utilizados en bases y sub-bases.- Establecer la diferencia de

La incorporación de cloruro de calcio, cloruro de magnesio y cemento influye significativamente en las propiedades físicas y mecánicas logrando que el pavimento tenga una rasante estable en las carreteras no pavimentadas en la región Lambayeque.

V.INDEPENDIENTEINDICADORES

-Cloruro de calcio-Cloruro de magnesio-Cemento-Elaboración

V.DEPENDIENTEINDICADORES

-Estabilizaciones químicas

ENSAYO DE ESTABILIZACIPON DE SUELO-analisis granulométricos por tamizado.- distribución granulometría- ca del suelo analizado.- clasificación de los suelos granulares.- determinación de límites de atterberg: - LL - IP - LC- contenido de humedad- densidad del suelo: -densidad aparente -densidad seca -densidad relativa -densidad máxima -densidad mínima de suelo Granulares

Page 2: Matriz de Consistencia

perdida de humedad en suelos estabilizados con cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento.- Analizar comparaciones del comportamiento físico y mecánico de suelos empleados en base y sub-base estabilizados con cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento.- Definir la forma adecuada y factible de agregar el cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento ala muestra de suelo, para una estabilización óptima.- Analizar y comparar los costos de suelos estabilizados con cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento, para determinar conclusiones que permitan emitir un juicio crítico al respecto.

ENSAYO DE RESISTENCIA-Ensayo corte directo - cohesión -Angulo de fricción interna