Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf

13
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 1 MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1° A 5° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural. Ejercicio ciudadano Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad. Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa, localidad, región y país.

Transcript of Matriz_Curricular_Formacion_Ciudadana_y_Civica.pdf

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 1

    MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIN CIUDADANA Y CVICA 1 A 5 DE EDUCACIN SECUNDARIA

    COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

    Construccin de la

    cultura cvica

    Se reconoce a s mismo y a los dems como sujetos con derechos y

    responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y

    cultural, a partir de una cultura de paz, la prctica de valores cvicos

    y una perspectiva inclusiva e intercultural.

    Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades

    dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz,

    a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva

    inclusiva e intercultural.

    Ejercicio ciudadano

    Comprende el funcionamiento del sistema democrtico y su

    importancia para la construccin de una sociedad ms justa.

    Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o

    problemas vinculados a su institucin educativa y localidad.

    Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones

    e instituciones del sistema democrtico. Participa organizadamente

    en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su

    institucin educativa, localidad, regin y pas.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 2

    CICLO

    AO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    CIC

    LO V

    I

    1

    SEC

    UN

    DA

    RIA

    Construccin

    de la Cultura

    Cvica

    Comprende el concepto de

    cultura, los aspectos que la

    componen y las diversas

    manifestaciones de la

    diversidad cultural, entre

    ellas: tecnologa y manejo de

    agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

    Identidad e interculturalidad

    Diversidad y pertenencia

    - Manifestaciones de la diversidad cultural en el Per: concepcin sobre

    manejo de agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

    Valora y asume una actitud

    de respeto en los diversos

    contextos donde se

    desenvuelve hacia las

    personas y hacia el medio

    ambiente.

    Demuestra las

    manifestaciones de la

    diversidad cultural sobre

    manejo de agua, energa,

    biodiversidad y residuos

    slidos mediante un collage.

    Analiza los principios de la no

    violencia para lograr una

    cultura de paz con desarrollo

    sustentable en el pas.

    Convivencia democrtica y cultura de paz

    La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios pblicos y

    privados en el manejo del agua, energa,

    residuos slidos y biodiversidad.

    Grupos vulnerables: acceso a agua, energa, y manejo de residuos slidos y

    biodiversidad

    Cultura de paz. Estrategias para la construccin de la paz. La no violencia,

    sus principios. Estrategias para el

    manejo del agua

    Seguridad ciudadana. Caractersticas.

    Acceso seguro a agua, energa y manejo

    sustentable de residuos slidos y

    biodiversidad.

    Demuestra respeto,

    tolerancia, honestidad y

    solidaridad en la interaccin

    con sus pares y entorno social

    y natural.

    Demuestra que los principios

    de la no violencia sustentan

    una cultura de paz con

    ejemplos cotidianos en un

    ensayo.

    Organiza informacin sobre

    ciudadana ambiental.

    Derechos y responsabilidades

    Derechos y obligaciones de los ciudadanos con relacin al ambiente.

    Caractersticas y evolucin de los

    Se reconoce ciudadano

    comprometido en la defensa

    del patrimonio, la libertad, la

    justicia, el bien comn, el

    Explica en un ensayo

    mediante ejemplos qu

    implica el ejercicio de los

    derechos referidos a un

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 3

    Derechos Humanos referidos al medio

    ambiente.

    Los derechos humanos en la legislacin: Declaracin Universal de los DDHH y

    Constitucin Poltica del Per (Derechos

    fundamentales de la persona) con

    especial mencin a un ambiente sano.

    La Convencin de los Derechos del Nio y

    Adolescente: derecho a un ambiente

    sustentable.

    Estado de derecho y los

    derechos humanos y el

    desarrollo sustentable.

    ambiente sano.

    Discrimina las etapas de la

    evolucin de los Derechos

    Humanos y reflexiona sobre

    la importancia de su

    incorporacin en la

    Constitucin Poltica del Per.

    Discrimina la evolucin de los

    Derechos Humanos en una

    lnea de tiempo graficada.

    Reconoce la importancia de la

    Convencin de los Derechos

    del Nio y Adolescente para

    la proteccin de sus

    derechos.

    Demuestra qu derechos a un

    ambiente sano tiene como

    nio o nia en un organizador

    grfico.

    Ejercicio

    Ciudadano

    Reconoce las formas,

    principios y mecanismos de

    participacin ciudadana y

    reflexiona sobre la

    importancia de vivir en un

    sistema democrtico con

    desarrollo sustentable.

    Sociedad democrtica/sistema

    democrtico

    Participacin ciudadana: Formas, principios y mecanismos de

    participacin para un manejo

    sustentable de agua, energa,

    biodiversidad y residuos slidos.

    Organizaciones civiles, ejemplos de manejo sustentable.

    Explica las formas, principios

    y mecanismos de

    participacin ciudadana a su

    alcance para vivir en un

    sistema democrtico con

    desarrollo sustentable.

    Argumenta sobre la

    participacin juvenil en

    diversas organizaciones como

    espacios de ejercicio

    democrtico para la defensa

    del medio ambiente.

    La participacin juvenil: municipios escolares y los consejos escolares.

    Programas de manejo agua, energa,

    residuos slidos y biodiversidad en la

    I.E.

    Evala la participacin

    estudiantil en los programas

    que se ejecutan en su I.E. que

    benefician al ambiente

    mediante un cuadro de doble

    entrada.

    Evala el papel y el

    funcionamiento del Sistema

    Nacional de Defensa Civil y

    Defensa civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de

    Defensa Civil. Intervencin en

    Discrimina las funciones de

    del Sistema Nacional de

    Defensa Civil y del Instituto

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 4

    del Instituto Nacional de

    Defensa Civil frente a riesgos

    de fenmenos debidos al

    calentamiento global.

    prevencin y mitigacin del impacto de

    fenmenos (naturales e inducidos) y en

    organizacin frente al desastre causado

    por un fenmeno.

    Nacional de Defensa Civil

    frente a riesgos de

    fenmenos debidos al

    calentamiento global en un

    organizador grfico.

    Comprende el

    funcionamiento y los

    beneficios de la

    administracin tributaria

    hacia el logro del bien comn.

    La Administracin Tributaria y el crculo virtuoso de la tributacin.

    Valora la importancia de

    cumplir con las obligaciones

    tributarias para lograr el bien

    comn de todos los peruanos.

    Explica en qu consiste el

    bien comn y cmo lo

    favorece el crculo virtuoso en

    una carta.

    Evala la ejecucin del

    proyecto participativo sobre

    un asunto de inters pblico

    local y reflexiona sobre la

    importancia de participar

    organizadamente.

    Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energa,

    residuos slidos y biodiversidad.

    De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.

    CICLO

    AO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    CIC

    LO V

    I

    2

    SEC

    UN

    DA

    RIA

    Construccin

    de la Cultura

    Cvica

    Reconoce la importancia del

    sentido de pertenencia para

    la afirmacin de su identidad

    peruana.

    Identidad e interculturalidad/ Diversidad

    y pertenencia

    Aspectos que fundamentan la peruanidad: El sentido de pertenencia,

    base de la ciudadana.

    Valora y asume una actitud

    de respeto en los diversos

    contextos donde se

    desenvuelve hacia las

    personas y hacia el medio

    ambiente.

    Explica en los aspectos que

    integran su sentido de

    pertenencia y que configuran

    su identidad peruana en un

    collage.

    Identifica las habilidades

    sociales necesarias para

    resolver conflictos generados

    por el manejo ambiental.

    Convivencia democrtica y Cultura de paz

    Habilidades sociales para resolver

    conflictos de carcter ambiental.

    Demuestra cules son las

    habilidades sociales para

    resolver conflictos generados

    por el manejo ambiental

    mediante un cuadro de doble

    entrada.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 5

    Analiza la importancia de la

    Constitucin y de las

    Garantas Constitucionales

    para la proteccin de los

    Derechos Humanos.

    Derechos y responsabilidades

    Derechos Humanos: dimensiones. La necesidad de los Derechos Humanos

    para la defensa del ambiente y el

    desarrollo sustentable.

    Las normas y la convivencia democrtica para la defensa del

    ambiente y el desarrollo sustentable.

    La Constitucin. La ley. Las Garantas Constitucionales y el Rgimen de

    Excepcin. Mencin a la conservacin

    del ambiente.

    Propiedad: bien individual, bien comn. Mencin a la conservacin del

    ambiente.

    Demuestra respeto,

    tolerancia, honestidad y

    solidaridad en la interaccin

    con sus pares y entorno social

    y natural.

    Explica por qu es importante

    que la Constitucin peruana y

    las Garantas Constitucionales

    protejan los derechos

    humanos de la poblacin

    mediante un ensayo.

    Reconoce la obligacin y la

    importancia de que toda

    persona cumpla con el pago

    de tributos para lograr el bien

    comn.

    Cultura tributaria: Todos pagamos tributos. Incidencia de la tributacin en

    la defensa del ambiente y el desarrollo

    sustentable.

    Explica cmo los tributos

    beneficiaran el desarrollo

    sustentable en el Per

    mediante la formulacin de

    casos.

    Ejercicio

    Ciudadano

    Discrimina los elementos y

    formas del Estado peruano y

    su vinculacin con la defensa

    del ambiente y al logro del

    desarrollo sustentable.

    Sociedad Democrtica/Sistema

    Democrtico

    El Estado. Elementos. Formas de Estado y su relacin con la defensa del

    ambiente y al logro del desarrollo

    sustentable.

    Gobiernos Regionales y su relacin con la defensa del ambiente y al logro del

    desarrollo sustentable.

    Se reconoce ciudadano

    comprometido en la defensa

    del patrimonio, la libertad, la

    justicia, el bien comn, el

    Estado de derecho y los

    derechos humanos y el

    desarrollo sustentable.

    Describe las funciones del

    Estado peruano con relacin

    a la defensa del ambiente y

    al logro del desarrollo

    sustentable en un

    organizador grfico.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 6

    Analiza el funcionamiento,

    organizacin y atribuciones

    del Sistema de Defensa

    Nacional y el papel de las

    Fuerzas Armadas y Policiales

    frente a riesgos de

    fenmenos debidos al

    calentamiento global.

    Sistema de Defensa Nacional frente a riesgos de fenmenos debidos al

    calentamiento global.

    Fuerzas Armadas y Policiales frente a riesgos de fenmenos debidos al

    calentamiento global.

    Identifica las funciones del

    Sistema de Defensa Nacional

    y el papel de las Fuerzas

    Armadas y Policiales frente a

    fenmenos y desastres en un

    cuadro de doble entrada.

    Identifica el rol y funciones de

    la SUNAT para lograr una

    cultura tributaria en el pas

    hacia el bien comn.

    La SUNAT. Funciones. El logro del bien comn y el desarrollo sustentable.

    Valora la importancia de

    cumplir con las obligaciones

    tributarias para lograr el bien

    comn de todos los peruanos

    y el desarrollo sustentable en

    el pas.

    Propone cmo lograr una

    cultura tributaria en favor del

    desarrollo sustentable

    mediante un ensayo.

    Evala la ejecucin del

    proyecto participativo sobre

    un asunto de inters pblico

    local y reflexiona sobre la

    importancia de participar

    organizadamente.

    Proyectos referidos a problemas de acceso

    o manejo de agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

    De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.

    CICLO

    AO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    Cic

    lo V

    II

    3

    Secu

    nd

    aria

    Construccin

    De La Cultura

    Cvica

    Analiza las caractersticas y

    las manifestaciones culturales

    de su localidad y regin as

    como la importancia de la

    conservacin del patrimonio

    cultural y de la biodiversidad.

    Identidad e Interculturalidad

    Diversidad y pertenencia

    Manifestaciones culturales de la localidad y de la regin. Cambios y

    permanencias con relacin al manejo

    ambiental.

    Valora y asume una actitud

    de respeto en los diversos

    contextos donde se

    desenvuelve con relacin a

    aspectos relacionados a la

    calidad ambiental.

    Explica la relacin entre

    cultura y recursos en un

    organizador grfico.

    Aspectos que fundamentan la peruanidad: costumbres y tradiciones

    Discrimina costumbres

    favorables al manejo

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 7

    comunes relativas al manejo

    ambiental.

    ambiental en un cuadro de

    doble entrada.

    Valoracin, conservacin y defensa del patrimonio cultural y de la

    biodiversidad.

    Propone estrategias de

    valoracin, conservacin y

    defensa de su patrimonio

    cultural y de la biodiversidad

    de su localidad y regin.

    Comprende el concepto de

    cultura de la legalidad, su

    relacin con el Estado de

    Derecho y la democracia para

    el logro del desarrollo

    sustentable.

    Convivencia democrtica y Cultura de paz

    El respeto al Bien Comn y Privado. Mencin a la conservacin del

    ambiente como bien comn.

    Valora la importancia de

    cumplir con las obligaciones

    tributarias para lograr el bien

    comn de todos los peruanos

    y el desarrollo sustentable en

    el pas.

    Delibera sobre la

    conservacin del ambiente

    como bien comn mediante

    un debate controversial.

    Cultura de la legalidad. Estado de Derecho y democracia. Mencin a la

    conservacin del ambiente. Casos.

    Explica la relacin entre

    Estado derecho y el

    desarrollo sustentable en el

    Per.

    Analiza los valores de

    honestidad, justicia,

    responsabilidad y

    compromiso social y

    reconoce su importancia para

    la cohesin social y para el

    desarrollo sustentable.

    La democracia como estilo de vida. Impacto en el ambiente y en el

    desarrollo sustentable. Demuestra respeto,

    tolerancia, honestidad y

    solidaridad en la interaccin

    con sus pares y entorno social

    y natural.

    Argumenta sobre el impacto

    de una cultura democrtica

    en el ambiente en un ensayo.

    Problemas de convivencia en el Per: la delincuencia, el crimen organizado y la

    corrupcin del manejo ambiental.

    Explica el impacto de la

    corrupcin y el crimen

    organizado en el ambiente.

    Valores cvicos

    La honestidad. La justicia. Responsabilidad y compromiso social.

    Argumenta sobre las

    actitudes con valores para el

    logro del desarrollo

    sustentable en el Per.

    Analiza la delincuencia, el

    crimen organizado y la

    corrupcin como amenazas al

    desarrollo sustentable y la

    democracia.

    Derechos y responsabilidades

    La rendicin de cuentas como prctica de buen gobierno.

    Propone estrategias para la

    rendicin de cuentas para

    evitar la corrupcin en su

    mbito local mediante un

    trptico.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 8

    Presupuestos participativos que incidan en el manejo ambiental hacia el

    desarrollo sustentable.

    Explica la incidencia de los

    presupuestos participativas

    en el desarrollo sustentable

    de su localidad y regin

    mediante un collage.

    Sociedad Democrtica/Sistema

    Democrtico

    Clasificacin de los Derechos Humanos: las tres generaciones.

    Clasifica las generaciones de

    derechos en un organizador

    grfico.

    Organismos de proteccin y promocin de los Derechos Humanos en el Per.

    Identifica los organismos de

    proteccin y de promocin de

    derechos en el Per en un

    cuadro de doble entrada.

    Organismos internacionales de proteccin de los Derechos humanos.

    Identifica los organismos

    internacionales de proteccin

    de derechos en el Per en un

    cuadro de doble entrada.

    Evala la ejecucin del

    proyecto participativo sobre

    un asunto de inters pblico

    local y reflexiona sobre la

    importancia de participar

    organizadamente.

    Proyectos referidos a problemas de acceso

    o manejo de agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 9

    CICLO

    AO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    Cic

    lo V

    II

    4

    Secu

    nd

    aria

    Construccin

    De La Cultura

    Cvica

    Construccin de la Cultura

    Cvica

    Analiza los elementos que

    originan el sentimiento de

    peruanidad y la importancia

    de conservar y defender

    nuestro patrimonio natural.

    Identidad e interculturalidad

    Diversidad y pertenencia

    Aspectos que fundamentan la peruanidad: El orgullo de ser peruano.

    Valora y asume una actitud

    de respeto en los diversos

    contextos donde se

    desenvuelve con relacin a

    aspectos relacionados a la

    calidad ambiental.

    Explica los factores que

    intervienen en la

    construccin de su sentido de

    pertenencia orientado al

    desarrollo sustentable en un

    ensayo.

    El Per, uno de los pases ms ricos en biodiversidad.

    Factores que atentan contra la calidad ambiental.

    Identifica los factores que

    atentan contra la calidad

    ambiental en organizador

    grfico.

    Valoracin, conservacin y defensa del patrimonio natural.

    Evala la conservacin y

    defensa del patrimonio

    natural de su localidad y

    regin en un trptico.

    Analiza el valor de la

    solidaridad social y reconoce

    su importancia para la

    cohesin social.

    Valores cvicos

    La solidaridad social.

    Demuestra respeto,

    tolerancia, honestidad y

    solidaridad en la interaccin

    con sus pares y entorno social

    y natural.

    Argumenta sobre la relacin

    entre el valor solidaridad y las

    actitudes que promueven el

    desarrollo sustentable en un

    ensayo.

    Explica la relacin entre la

    democracia, el respeto a las

    normas y el papel de la

    Constitucin en la

    organizacin del Estado hacia

    el logro del desarrollo

    sustentable.

    Derechos y responsabilidades

    La democracia y la norma.

    Se reconoce como ciudadano

    comprometido en la defensa

    del patrimonio, la libertad, la

    justicia, el bien comn, el

    Estado de Derecho y los

    Derechos Humanos y el

    desarrollo sustentable.

    Demuestra la relacin entre

    democracia y el respeto a las

    normas para lograr el

    desarrollo sustentable en el

    pas en un collage.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 10

    Enjuicia sobre el papel de la

    tica en la vida social, la

    poltica, la ciencia y la

    construccin de la paz.

    La tica y la vida moral. tica social e igualdad. La tica en la vida poltica: la Carta

    Democrtica Interamericana.

    tica, pobreza y Derechos Humanos. La tica de la sociedad civil tica y paz mundial tica y avances cientficos

    Delibera sobre la tica, sus

    acciones y su relacin con el

    desarrollo sustentable en el

    pas y en el mundo en un

    debate controversial.

    Ejercicio

    Ciudadano

    Analiza y reflexiona sobre el

    papel de los partidos polticos

    para la vida democrtica.

    Sociedad Democrtica/Sistema

    Democrtico

    Partidos polticos y democracia. Partidos

    polticos en el Per. Propuestas para

    lograr el desarrollo sustentable en el Per.

    Propone estrategias polticas

    para lograr el desarrollo

    sustentable en su localidad y

    regin en un folleto.

    Enjuicia la importancia de la

    participacin de los

    ciudadanos en organizaciones

    civiles y partidos polticos.

    Sociedad Civil. Instituciones y funciones.

    La participacin ciudadana como un

    derecho.

    Evala la participacin juvenil

    para lograr la conservacin y

    defensa del ambiente en

    organizaciones civiles y

    partidos poltico en un cuadro

    de doble entrada.

    Evala la ejecucin del

    proyecto participativo sobre

    un asunto de inters pblico

    local o regional y reflexiona

    sobre la importancia de

    participar organizadamente.

    Proyectos referidos a problemas de acceso

    o manejo de agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

    De acuerdo al proyecto De acuerdo al proyecto

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 11

    CICLO

    AO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    Cic

    lo V

    II

    5

    Secu

    nd

    aria

    Construccin

    de la Cultura

    Cvica

    Comprende las ventajas y los

    riesgos de la globalizacin de

    la comunicacin para la

    afirmacin de su identidad

    como peruano y el logro del

    desarrollo sustentable.

    Identidad e Interculturalidad

    Diversidad y pertinencia

    Cambios en la cultura, avances de la

    comunicacin y la globalizacin. Ventajas

    y riesgos. Impacto en el ambiente.

    Valora y asume una actitud

    de respeto en los diversos

    contextos donde se

    desenvuelve con relacin a

    aspectos relacionados a la

    calidad ambiental.

    Evala los cambios culturales

    producto de la globalizacin

    en su impacto en el ambiente

    en un ensayo.

    Argumenta sobre la

    importancia de ser partcipe

    de un mismo proceso

    histrico para el

    fortalecimiento de su

    identidad como peruano que

    conserva y defiende el

    ambiente.

    Aspectos que fundamentan la peruanidad:

    ser partcipes del mismo proceso histrico.

    Explica su participacin en la

    historia como agente que

    promueve, defiende y

    conserva el ambiente en una

    historieta.

    Valoracin, conservacin y defensa del

    patrimonio histrico.

    Argumenta en un ensayo

    cmo sus acciones mitigan las

    alteraciones del ambiente en

    sus diversas manifestaciones:

    manejo del agua, energa,

    biodiversidad, residuos

    slidos y consumo.

    Analiza la concepcin de paz,

    los factores que intervienen

    en ella. Enjuicia la

    participacin ciudadana en el

    logro del bien comn y del

    desarrollo sustentable.

    Convivencia democrtica y Cultura de paz

    Mecanismos democrticos de resolucin

    de conflictos: negociacin, conciliacin y

    mediacin. Demuestra respeto,

    tolerancia, honestidad y

    solidaridad en la interaccin

    con sus pares y entorno social

    y natural.

    Propone estrategias para

    solucionar conflictos

    ambientales en su regin y

    pas en un folleto.

    El Acuerdo Nacional. Compromisos con el

    desarrollo sustentable.

    Derechos y responsabilidades

    La democracia, participacin ciudadana, y

    bien comn.

    Evala el logro de las polticas

    del Acuerdo Nacional para

    construir el desarrollo

    sustentable en el pas en un

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 12

    cuadro de doble entrada.

    Evala el papel de los medios

    de comunicacin como

    forjadores de opinin sobre

    asuntos de inters pblico

    para la conservacin y

    defensa del ambiente.

    tica y medios de comunicacin: influencia en la opinin pblica.

    Evala las consecuencias de

    sus propias acciones en el

    medioambiente como bien

    comn.

    Propone estrategias para

    incorporar en la agenda de

    los medios de comunicacin

    el impacto de las acciones

    cotidianas y de las industrias

    en el ambiente en un ensayo.

    Los medios de comunicacin como espacios de debate de asuntos

    pblicos.

    Ejercicio

    Ciudadano

    Explica la importancia del

    Estado de Derecho y la

    necesidad de respetarlo y

    defenderlo para lograr

    democracia y desarrollo

    sustentable.

    Sociedad Democrtica/Sistema

    Democrtico

    El Estado de Derecho. Atentados contra el Estado de Derecho.

    Se reconoce como ciudadano

    comprometido en la defensa

    del patrimonio, la libertad, la

    justicia, el bien comn, el

    Estado de Derecho y los

    Derechos Humanos y el

    desarrollo sustentable.

    Discrimina sus acciones que

    favorecen la vigencia del

    Estado de derecho en un

    debate controversial.

    Comprende el papel que

    juega el sistema tributario y

    su importancia para el

    funcionamiento del sistema

    democrtico y el desarrollo

    sustentable.

    El sistema tributario en la democracia.

    Valora la importancia de

    cumplir con las obligaciones

    tributarias para lograr el bien

    comn de todos los peruanos

    y el desarrollo sustentable en

    el pas.

    Explica que la tributacin

    permitira que la poblacin se

    beneficie de servicios que el

    Estado brinda en forma

    ecoeficiente en un ensayo.

  • Curso Virtual Ecolegios Matriz Secundaria 13

    Evala la ejecucin del

    proyecto participativo sobre

    un asunto de inters pblico

    local, regional o nacional y

    reflexiona sobre la

    importancia de participar

    organizadamente.

    Proyectos referidos a problemas de acceso

    o manejo de agua, energa, residuos

    slidos y biodiversidad.

    De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.