MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

7
MATRIZ DE TENDENCIA DE GRUPO FOCAL

description

 

Transcript of MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

Page 1: MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

MATRIZ DE TENDENCIA DE GRUPO FOCAL

Page 2: MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

CATEGORÍA DIMENSIÓN RASGO ENTREVISTA TEORÍA PERCEPCIÓN PERSONAL

2. Fortalezas del modelo

2.1Cooperación de miembros de la comunidad

2.2 Creación de Redes.

“Eso de estar dispersos yo pienso que no resulta nada, pero unidos es como podemos lograr lo que queremos”

“Yo tengo unos 17 años de trabajar en organización de grupos, siempre estamos hablando de salud, de la nutrición del niño, como tratar la salud de la mujer, se hace hincapié en eso de la citología, pero yo me siento sola al estar organizada en grupos por aquí y por acá, habiendo esta comisión técnica uno se siente apoyado, uno empieza a plantear ideas, yo pienso que así juntos, una sola cabeza no piensa como pensamos todos aquí.

“Ellos tienen mucho

Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.

La Secretaría de Salud utiliza el concepto de Red, partiendo desde el nivel más bajo de atención hasta el nivel más alto de atención como lo son los hospitales nacionales o de especialidad. San Nicolás sólo tiene dos unidades de Salud para 10,500 habitantes.

Los líderes que integran la Comisión Técnica, manifiestan la importancia de estar integrados, el trabajo es más fácil y se logran mejores resultados.

Los líderes expresan ideas orientadas a que sus esfuerzos son mínimos por estar dispersos trabajando en el mismo campo, desean trabajar unidos y organizados esto lo manifiestan en las diferentes reuniones de trabajo, lo que se necesita es una forma que los junte.

CA TEGORÍA DIMENSIÓN RASGO GRUPO FOCAL TEORÍA PERCEPCIÓN PERSONAL

1. Modelo Organizativo CTSM

1. Impacto del modelo

1.1 Pertinencia del modelo

1.2 Contribuye al cuidado y desarrollo de la salud del municipio.

La estructura que tiene la comisión permite dar nuevas respuestas de innovación de trabajo.

Sinceramente consideramos que está contribuyendo, ya que tenemos por ejemplo el tren de aseo, campañas de limpieza, aplicación de diagnostico de vigilancia epidemiológica, uso de letrinas, vacunas de los niños.

Resumen de Grupo Focal.La CTSM, está contribuyendo a mejorar la salud de la población del municipio ya que están

desarrollando acciones de gestión y coordinación; tal es el caso de haber conseguido que la municipalidad halla implementado el tren de aseo como medida de control ambiental, el mejoramiento de fogones para la prevención de las Infecciones Respiratorias en los niños, organización de comités de apoyo ambiental en barrios para el control del zancudo transmisor del dengue.La CTSM, tiene capacidad de convocatoria por su seriedad y la responsabilidad

La propuesta de estructura organizativa, no pretende ser compleja, al contrario, propone una modalidad práctica, objetiva, que dirigida con liderazgo, responsabilidad y entusiasmo puede contribuir a mejorar los indicadores de salud de toda la población, en coordinación con todos los sectores que promocionan el desarrollo integral del municipio.

La Secretaría programa metasde más del 95% para considerar como aceptable la protección de la salud de la población, sin embargo, por razones de diferente índole no logran alcanzarlo.

La participación se da a través de los niveles de organización.

La estructura tiene un enfoque práctico, es entendible por todos sus miembros y fácilmente logra insertarse en las actividades operativas que desarrolla la Secretaría de Salud en el ámbito municipal.

No fácilmente se logra especialmente en la aplicación de lo biológico infantil, ya que existe un % aproximado mayor del 10 que no acude oportunamente por razones culturales, poco interés, y nunca se ha hecho un análisis de la estrategia actual.

Las expresiones de los miembros de la CTSM, son más que elocuentes con relación a su contribución al desarrollo de la salud de la población del municipio, en

la medida que se les de un mejor nivel de confianza y respeto las contribuciones serán permanentes en las diferentes áreas de trabajo.

Page 3: MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

3. Desafíos del Modelo

3.3 Disponibilidad de tiempo de los participantes

3.4 Conocimientos de salud.

trabajo, para estar en todas las reuniones pero de vez en cuando que nos acompañen para plantear lo que estamos haciendo”“no todos siempre estamos en las reuniones”

Hemos recibido capacitaciones para prevenir las enfermedades que padecen los niños, como las diarreas, neumonías, parasitismo; con la salud de la mujer la importancia de los controles de embarazo, las vacunas y para toda la población los mensajes básicos sobre las enfermedades de transmisión sexual/vih/sida.

Lo importante es que los participantes actúen en función de: lo que dicen y lo que hacen, entre lo que piensan y lo que dicen, entre la posición ideal asumida y la posición ante la acción.

Para el abordaje de los problemas de salud en la búsqueda de soluciones debe haber un conocimiento claro del por qué se presentan y cómo prevenirlos.

…………..

La participación hay que entenderla dentro de esa dinámica, no todos estarán al mismo tiempo pero en la medida que hay comunicación las actividades se ejecutan con la participación de todos.

La población tiene un conocimiento popular, de sentido común, esto es muy importante ya que se fortalece con el conocimiento técnico que se requiere para trabajar en acciones comunitarias.

Page 4: MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

MATRIZ DE ENTREVISTA

CATEGORÍA DIMENSIÓN RASGO FUENTE ENTREVISTA

FUENTE TEORIA

PERCEPCIÓN PERSONAL

1. Percepción del riesgo 1. Concepto de salud y enfermedad.

2. Reconocimiento del

riesgo

3. Prácticas (Estilos de vida)

1.1 Concepto Tradicional

1.2 Concepto Social.

2.1 alto

2.2 Medio

2.3 Bajo

___

____

____

Visito los hogares para mejorar el aseo, el uso adecuado de letrinas, preparación de alimentos. Estas son acciones de salud, nosotras tenemos bien

La enfermedad se presenta en un organismo determinado y para resolver el problema de salud que lo afecta se requiere el concurso de la medicina y las ciencias afines. Aquí la utilización de las ciencias sociales está prácticamente ausente.

El individuo ya no se concibe en forma aislada sino como parte de una comunidad con ciertas características

La gente se enferma por la carencia de condiciones de vida digna que muchas veces, auque tenga acceso a los mensajes básicos de salud preventiva, no los puede aplicar por razones culturales o económicas.

Es de mucha importancia la organización comunitaria con la participación de los líderes de todos los sectores, ya que a

Page 5: MATRIZTENDENCIAGRUPOFOCAL

3.1 Alto

3.2 Medio

3.3 Bajo

visitadas a las familias para que no haya tantas enfermedades.

___

___

Todavía no podemos considerar el 100% ya que el ser humano es reacio a los cambio, se le puede estar diciendo y siempre mantiene las prácticas tradicionales que ha venido manejando.

____

socioeconómicas.

La CTSM, han realizado actividades como:Visitas domiciliares.Charlas educativas.Reuniones de capacitación sobre tuberculosis, diarreas, dengue, riesgo reproductivo, neumonía, infecciones de transmisión sexual y sida.

través de ellos se puede incidir en los factores de riesgo.

Esta información una vez recibida por los miembros, es transmitida por diferentes vías a la población, ya sea en comunicación cara-cara, charlas; y lo más importante es que ellos son los primeros en adoptarlas.

Se observa que la gente empieza a tomar en cuenta las recomendaciones para cuidar su salud, hay más control de embarazo, más captación de sospechosos de tuberculosis y menos casos de dengue clásico.