Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía...

39
Mayo 2013 / N° 99

Transcript of Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía...

Page 1: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

Mayo 2013 / N° 99

Page 2: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORME

3MAYO 2013

Nuestra portada

Revista CASINO

Producción

V & G Publiexpres S. A. C.

Calle Germán Schereiber 175, of. 404

San Isidro - Lima

Telefax: (511) 421 5544 / 421 8171

E-mail: [email protected]

Director gerente

María Victoria Cabrera I.

[email protected]

© Prohibida la reproducción total o parcial

sin la autorización de la empresa editora.

Los artículos firmados son de

responsabilidad de sus autores, así como

los diseños publicitarios de las empresas

contratantes.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca

Nacional del Perú 2006 - 5723

JUGANDO EN EL CARIBE

Los países de Centroamérica y El Caribe son lugares que año tras año atraen

más visitantes de diversas partes del planeta. Esto motiva el incremento de

las inversiones hoteleras y resorts, mejoras que se complementan con legis-

laciones que generan un ambiente de confi anza y estabilidad para la industria

del entretenimiento.

Países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua llevan la ventaja en lo que

se refi ere al sector de casinos. Mientras que Bahamas ve con expectativa

el potencial de las nuevas modalidades de juego, propias de la tecnología.

Toda esto es parte del actual panorama caribeño. Y es que el sector de esta

parte del mundo, a través de diversas actualizaciones de sus leyes y normas,

se muestra atractivo para las nuevas inversiones. Ellas son siempre el co-

mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía

interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social.

Cordialmente,

María Victoria Cabrera I.

Directora

Consejo Editorial

Piero Peirano

Renzo Villar

Eder Guardamino

Fernando Ferreyros

Guillermo Lindo

Marithé Vásquez

Mayra Vargas

Publicidad

Liliam Vásquez Baca

Corrección

Javier Ágreda

Diseño y Diagramación

Karina Rubio Mendoza

Rubén Malásquez

Corresponsal en México

Pamela Carrión

Fotografía

Edgar Tenorio

Christopher Valencia

Studio Refl ejos

Calle Carlos Ferreyros 960

Urb Corpac - San Isidro

Colaboradores

Dr. Carlos Fonseca

Dr. José Luis Benavides

Ing. José Miguel Chueca

Impresión

Corporación Gráfi ca Noceda S.A.C.

Av. General Varela 2030 Lima

María Victoria Cabrera I.

Directora

Page 3: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORME

sumario

06

70

26

TREN EXPORTADOR

LA MAGIA DEL ARTE

MARKETING EN LÍNEA

Perú por más

Circo social

Poder Facebook

10 MERCADO CARIBEÑO

Centroamérica

24 ECONOMÍA EN JUEGO

Buena alternativa

46 CIUDADES CASINOS

Lugares recreados

14 GISELLE BREA

Panamá sólido

38 BALANCE FAVORABLE

Números en Chile

62 LÍDERES EXITOSAS

Solo para mujeres

Page 4: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

“Se estima

que el país

duplicará su

producción de

cobre para el

año 2016”.

PANORAMA

Entre los productos nacionales cuyo crecimiento es exponencial se

encuentra la uva de mesa. Esa pequeña fruta del sur peruano, que

ya es conocida en 68 países de los cinco continentes, incrementó su

exportación en 23 por ciento con respecto al año pasado, ubicándose

como el segundo producto en importancia de la cadena agroexportadora

en el 2012.

Según las cifras de Promperú esto signifi có un valor exportado de 354

millones de dólares, cuyos principales destinos fueron Estados Unidos

(19%), Países Bajos (17%), Hong Kong (13%), Rusia (9%) y China (8%).

LA BUENA VID

EL TREN DE LA

En la semana de la XVII Ronda de

Negociaciones de los países del

Acuerdo de Asociación Transpací-

fi co (TPP), entre el 15 y el 24 de mayo, una

noticia trascendió en la agenda de debate

de los empresarios peruanos: las exporta-

ciones disminuyeron en un 10 por ciento

en el primer trimestre del 2013. Con ello se

podría quebrar el ritmo de crecimiento del

30 por ciento que tuvo el Perú en los tres

años anteriores.

Estas cifras ofrecidas por el Centro de

Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de

Comercio de Lima (CCL) revelaban que se

consiguió solo 9,894 millones de dólares;

es decir, una reducción en valor de 2,053

millones de dólares. Pese a ello, el opti-

mismo primó en la cita, que tuvo más de

mil representantes de once delegaciones.

La cumbre económica logró concretar

diversos acuerdos comerciales en las me-

Al comienzo del año hubo una desaceleración en el envío de insumos

peruanos al exterior. Pese a ello, los próximos acuerdos comerciales

aseguran mejores resultados en los siguientes meses.

sas de negociaciones, los que aportarán

signifi cativamente a los 12,374 millones de

dólares generados por las exportaciones

de los países de la TPP durante 2012.

PAÍS ESCALA

En el ámbito comercial, el año pasado

el cobre logró 10,483 millones de dólares,

monto que equivale a cerca de la cuarta

parte (23.2 por ciento) del total de las ex-

portaciones peruanas.

Este repunte de la industria extractiva

animó al ministro de Energía y Minas, Jorge

Merino, a afi rmar recientemente que “para

el 2016 se estima que el país duplicará su

producción de cobre, pasando de 1.3 a 2.8

millones de toneladas métricas fi nas (TMF),

lo que lo ubicaría en el segundo puesto a

nivel mundial”.

Las palabras del titular del sector rati-

fi can las cifras logradas por la joyería y la

minería no metálica, en las que hubo un

incremento de 26 y 7.9 por ciento respec-

tivamente, durante los meses de enero y

febrero del 2013, según el informe de la Ofi -

cina General de Estudios Económicos del

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El incremento se debió al interés en es-

tos recursos de parte de Estados Unidos

y China.

CAÍDA TEMPORAL

Pese a ello, Eduardo Amorrortu, pre-

sidente de la Asociación de Exportadores

(Adex), sostuvo que este primer trimestre

del 2013 no había sido positivo para las

exportaciones.

“Esperemos que, a partir del segundo

semestre, en la medida que Estados Uni-

dos se consolide, China se estabilice y la

zona euro salga de la recesión, nos vaya

mejor”, detalló el presidente del gremio ex-

portador.

Un dato importante, siguiendo esta

idea, es que la India importó metales y ma-

deras peruanas, que sumadas totalizaron

06 MAYO 2013 07MAYO 2013

Page 5: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

PANORAMA

09ABRIL 2013

un aumento del 389.22 por ciento en-

tre los años 2010 y 2012, según Adex.

Al respecto, el ministro de Econo-

mía y Finanzas, Luis Castilla, sostuvo

que el Perú “no le puede dar la espal-

da a la exportación de materias pri-

“Se espera que

el segundo

semestre sea

mejor para las

exportaciones

nacionales”.

Otros recursos incluidos en las carteras de los inversionistas son los

camélidos (alpaca, llama, guanaco y vicuña), el pisco, la lúcuma, el

algodón, la maca, las cerámicas de Chulucanas y el espárrago, así

como franquicias de marcas de comida peruanas. Estos están siendo

promocionados por la Comisión Nacional de Productos de Bandera

(COPROBA), que agrupa a varios organismos públicos y privados.

Esta institución ingresó a los supermercados del mundo productos

como el camu camu, los granos andinos, la papa y el maracuyá.

Además se planea promover la orfebrería, la tara, la chirimoya, la paprika

y símbolos de peruanidad como el caballo de paso, la marinera, el

retablo ayacuchano y el cajón peruano.

PRODUCTOS BANDERA

mas. Aún se puede trabajar en darles

mayor valor agregado”.

LAZOS INTERNACIONALES

En esa dirección, acuerdos como

el Tratado de Libre Comercio (TLC)

con Corea del Sur son muy favorables

para el Perú. Se sabe, por ejemplo,

que al país asiático ingresan produc-

tos nacionales como el café, los es-

párragos, aceite de pescado, plomo,

zinc, camisas de algodón, entre otros,

que llegan libres de aranceles.

Por esa razón, el gobierno perua-

no está tras la suscripción de otros 20

acuerdos comerciales similares. Entre

los más importantes se encuentran

los convenios con Cuba, Nicaragua e

India, con lo que se puede prever que

las exportaciones repuntarán en los

próximos meses.

El director de Promperú, Luis

Torres, afi rmó que se tiene planeado

duplicar el total de exportaciones en

el 2016. Es decir, se piensa facturar

86,000 millones de dólares.

VALOR AGREGADO

08 MAYO 2013 9MAYO 2013

Page 6: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

10 MAYO 2013

INFORME

11MAYO 201310 MAYO 2013 11MAYO 2013

Hace buen tiempo que la brúju-

la de los negocios y el gambling

ubicó su norte en Centroamérica.

La agencia Deloitte ha estimado que hacia

el 2020 llegarán 14 millones de visitantes

a esta región; mientras que el año pasa-

do recibió una inversión de 8,800 millones

de dólares, según la Comisión Económica

para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Eso representa un crecimiento del siete

por ciento con respecto a 2011. Y es que el

boom turístico en países como Costa Rica,

Nicaragua y Panamá no solo ha atraído a

millones de viajeros o nuevas y agresivas

inversiones, sino que ha confi gurado el es-

cenario ideal para proyectos hoteleros y de

entretenimiento, como los casinos.

HUB DE JUEGO

En este atractivo mapa Panamá brilla

con luz propia. De acuerdo a las cifras de

la Junta de Control de Juegos (JCJ) pana-

meño, las concesiones de azar dejaron una

recaudación de 19.42 millones de dólares

en las arcas fi scales. Ello en el primer tri-

mestre del 2013 y con un evidente impulso

en febrero, mes que facturó 7.46 millones

de dólares.

INFORME

Panamá posee una legislación que promueve el desarrollo del sector.

10 MAYO 2013 11MAYO 2013

Un notable avance en relación a los

16.90 millones de dólares registrados en el

mismo periodo del 2012. El informe de esta

entidad, adscrita al Ministerio de Economía

y Finanzas (MEF), reveló el protagonismo

de las máquinas tipo A o de apuesta múlti-

ple. Los slots de este tipo –que operan en

28 concesiones– produjeron 4.23 millones

de dólares en impuestos en enero pasado.

En Panamá también operan las máqui-

nas tipo C, equipos que permiten apuestas

máximas de tres dólares y pagan premios

de hasta 200 dólares. En tercer lugar, fi gu-

ran las concesiones de bingo, las que pro-

EL GAMBLING EN CENTROAMÉRICA AVANZA A BUEN RITMO, CON ALENTADORAS

RECAUDACIONES EN PANAMÁ Y NUEVAS REGULACIONES EN GUATEMALA

Y LAS BAHAMAS.

Cada vez más viajeros del Viejo Continente eligen Centroamérica. La

Agencia de Promoción Turística de esta región reportó que Belice,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

recibieron el 2012 a 832,576 turistas europeos –principalmente de

Alemania, Reino Unido y España–, registrando un incremento de 16 por

ciento con respecto al año anterior.

Costa Rica continúa siendo el destino preferido (248,996 turistas),

mientras que Guatemala –la segunda opción de los europeos– registró

el mayor crecimiento, 24 por ciento (172,160 turistas). El caso de

Panamá es especial. Su conexión directa a Madrid y la calidad de sus

servicios turísticos favorecieron la llegada de viajeros ibéricos, hasta

casi los 40,000 visitantes.

Le siguen los pasos Nicaragua y Honduras, con incrementos del 6.6

y 4 por ciento de turistas españoles, respectivamente. Belice recibió

en 2012 a un total de 1.02 millones de viajeros (29,362 de ellos fueron

europeos), y junto a este país Nicaragua y El Salvador superaron el

millón de llegadas internacionales.

DESTINO ELEGIDO

dujeron un total de 164,917 dólares, acu-

mulando 42,728 dólares en febrero último.

NUEVAS METAS

El informe de la JCJ indica que se

apostaron unos 565.9 millones de dóla-

res en ese país. En otras palabras, se han

apostado unos seis millones de dólares a

diario; unos 320 dólares en promedio, se-

La JCJ de Panamá recaudó 257.2 millones

de dólares en los últimos cinco años.

Page 7: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

12 MAYO 2013

INFORME

12 MAYO 2013

gún estiman algunos diarios locales. Un

dato que sorprende a priori, pero que evi-

dencia el progreso de este sector.

Este auspicioso despegue se inició un

lustro atrás. En los últimos cinco años, la

JCJ logró recaudar unos 257.2 millones de

dólares provenientes de la explotación de

juegos de azar. Solo el año pasado la re-

caudación superó los 70 millones. Un gran

mérito para Panamá, el tercer país con ma-

yor número de casinos en la región, segui-

do de Nicaragua y Costa Rica.

Una de las exigencias legales para ad-

ministrar un establecimiento de apuestas

es que esté integrado a un hotel de, por lo

menos, 300 habitaciones. Bajo estas con-

diciones arribaron importantes inversiones.

¿Se superará la recaudación a fi nes del

2013? Todo indica que sí.

JUEGO EN DEBATE

Este año ha sido muy favorable para la

economía de Guatemala. En principio por-

que el ingreso de turistas creció 7.74 por

ciento entre enero y marzo pasado, en re-

lación al mismo periodo del 2012 y según

cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo

(Inguat). Pero también por los indicios que

avizoran una nueva chance para el gambling

de ese país. ¿Será posible?

Los miembros de la bancada Encuen-

tro por Guatemala están seguros de que

sí. Por eso presentaron un proyecto para

regular los juegos de azar y los espectácu-

los públicos, y así evitar actividades ilegales

como el lavado de dinero y narcotráfi co.

Esta iniciativa incluye el reporte obligatorio

El sector turismo

en Guatemala podría tener

un gran aliado en los juegos.

La proyección de este sector ha superado las barreras geográfi cas. Es

así que la Secretaría de Turismo de México (Sectur) y las naciones de

Centroamérica y El Caribe han decidido trabajar coordinadamente para

el escenario de conectividades aéreas, marítimas y arribos turísticos

que se avecina.

Por ello, el gobierno de México ha mostrado su interés en la integración

de mecanismos y estrategias para que más turistas procedentes

de Europa, Asia o Norteamérica visiten el país azteca y recalen en

Centroamérica y El Caribe. De ese modo, la Sectur viene impulsando

la inversión en infraestructura, interconexión, movilidad turística e

intercambio comercial.

Los ministerios de Turismo centroamericanos sumarán sus experiencias

y estrategias para explotar al máximo esta actividad turística coordinada.

En esta región, el turismo es uno de los factores que mayor desarrollo

económico y bienestar genera a las arcas del Estado. México será el

primero de una lista de aliados, pero no el único.

ALIADO TURÍSTICO

INFORME

12 MAYO 2013

de transacciones mayores a 10,000 dólares

(80,000 quetzales).

Además se planteó la obligatoriedad

de requisitos contables y controles inter-

nos aprobados por una comisión nacional,

y se propuso la creación de un impuesto

mensual de cinco por ciento de los ingresos

brutos o activos netos percibidos por quie-

nes exploten la actividad. No sería extraño

que en unos años este rubro y el turismo se

conviertan los principales generadores de

divisas en esa nación.

LA ISLA ONLINE

En otros parajes, como Las Bahamas,

el juego está en una fase más avanzada.

En esta cálida isla, la Asamblea Legislativa

viene discutiendo un proyecto de ley que

modifi cará las regulaciones actuales sobre

juegos online. De aprobarse, podrán ofre-

cerse diferentes tipos de juegos de casinos

a través de Internet a los turistas, pero no a

los propios bahameños.

La nueva reglamentación permitirá el

acceso a extranjeros residentes o quie-

nes posean permisos de trabajo aquí, se-

gún explicó el ministro de Turismo, Obie

Wilchcombe. Resulta curioso que los ha-

bitantes del archipiélago puedan obtener

licencias para operar un negocio de azar,

pero no puedan apostar. Aun así es una de

las primeras industrias en debatir la posibili-

dad de juegos online en América.

El Parlamento de Guatemala debate un nuevo proyecto para regular los juegos de azar en el país.

13MAYO 2013

Page 8: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

ENTREVISTA

Panamá es uno de los líderes del juego en Latinoamérica. Algunos

cambios en su legislación auguran un futuro aun mejor para los

próximos años.

UN PAÍS QUE PROGRESA

Giselle Brea

Directora ejecutiva de la Junta

de Control de Juegos

Brindamos apoyo a diversas

instituciones y tratamos de

sopesar siempre la parte social.

En Panamá acaban de regular

las máquinas tragamonedas

tipo C, brindando las herra-

mientas necesarias para que su im-

plementación sea transparente, con

resoluciones y reglamentaciones acer-

ca de sus reglas de uso.

Para Giselle Brea, directora ejecu-

tiva de la Junta de Control de Juegos

de Panamá (JCJ), es algo que ayuda-

rá a desarrollar el sector y seguir ade-

lante. Bajo su gestión, hoy trabajan

en los cambios de regulación para los

juegos online y los casinos por Inter-

net, temas que son un boom en la in-

dustria mundial y que, seguramente,

Panamá sabrá cómo afrontar.

–¿Cómo es la regulación de los jue-

gos online en Panamá?

Nosotros contamos con una re-

glamentación sobre esta modalidad

de juegos, pero los panameños que-

dan excluidos de jugar. Entonces es-

tamos estudiando un poco la regula-

ción de España, Italia, Gibraltar y Las

Vegas –que también fue aprobada–

para modernizar un tanto la nuestra.

Creo que es algo importante por-

que a través de esa reglamentación

se generarán ingresos tanto para las

empresas que vengan a invertir en

Panamá como para el Estado, que

podrá recaudar más; siempre con-

tando con todos los controles para

que los menores no jueguen. Calculo

14 MAYO 2013

que en unos tres meses saldrá la nueva

reglamentación.

–¿Qué puede decirnos sobre los casi-

nos físicos? ¿Cómo están las inversio-

nes actualmente?

Este año deben abrir tres nuevos

emprendimientos que ya tienen licencia,

pero que se han retrasado un poco. Son

el Hilton, el Sonesta y el Sortis.

–¿En el mercado hay capacidad para

más emprendimientos?

Siento que el mercado se vuelve más

competitivo en Panamá. Quien tenía un

casino hace diez años y hoy haga otro se

dará cuenta de que ya no es lo mismo. La

estructura ha ido cambiando, hay mucha

más competencia y todos siempre dicen

algo similar: “el mío debe ser el mejor”.

Panamá, como todos los países, tiene al-

tos estándares de calidad a los que tienen

que adaptarse.

–Si hablamos de puestos de trabajo,

¿cuántos brinda el juego?

Yo calculo que deben ser al menos

10,000 personas que trabajan de modo

directo. Casualmente estaba recordan-

do que cuando yo entré a la JCJ, en el

2009, la recaudación fue de 24 millones

de dólares. Y en el 2012 cerramos casi

con 80 millones de dólares. Tú sabes que

cambiamos los impuestos y empezamos

a tratar de recaudar y organizar, más que

todo, la industria.

–¿Cómo va el juego responsable en Panamá?

Mi mayor preocupación ahora mismo

es que siento que no hay una organiza-

ción para prevenir la ludopatía; es decir,

para ayudar a las personas con esa adic-

ción. Lo que veo –y lo he hablado con

otros directores– es que las personas

que han nacido a mediados de los años

ochenta se están auto excluyendo. Es

algo que viene ocurriendo.

–¿Siente que hay una buena relación

con la comunidad?

Nosotros apoyamos a diversas insti-

tuciones y tratamos siempre de sopesar

la parte social al momento de abrir un

nuevo casino. Pedimos que nos donen

ambulancias y casas deportivas para las

comunidades, y también que pongan aire

acondicionado en las iglesias, porque el

calor en Panamá es todo el año. Así ayu-

damos en algo a la comunidad.

–¿Cuéntenos un poco sobre su partici-

pación en la Global Gaming Women?

Quedé súper satisfecha de escuchar

a todas las mujeres empresarias que

contaban un poquito de su vida en esta

industria. Sobre todo porque siempre se

dice que son hombres los que manejan el

sector, porque es una industria muy difí-

cil. Había muchísima gente y aprendimos

un poco de las distintas experiencias que

conocimos.

–¿Cómo contribuye este tipo de even-

tos a la feria?

Pienso que faltó un poco de tiempo

para que todas expresaran sus opiniones.

Pero de todas maneras le dio un valor adi-

cional a la feria SAGSE Panamá, que ya

se ha posicionado en el mercado como

una de las mejores de Latinoamérica.

En el 2009 la recaudación fue de 24 millones de dólares. En el 2012 cerramos casi con 80 millones de dólares.

15MAYO 2013

Panamá posee una industria

hotelera y de turismo que se ha

consolidado en los últimos diez

años. El sector de juegos forma

parte importante de su oferta.

TURISMO

Page 9: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

La responsabilidad social dejó de

ser un sinónimo de caridad en Es-

tados Unidos. Para las empresas

norteamericanas va más allá de cumplir

solo con las normas locales y ha ad-

quirido un mayor protagonismo en las

agendas corporativas. Gracias a esto,

aumentaron las prácticas en benefi cio de

la comunidad, que redundan en todos los

sectores de la economía.

En ese camino, la industria de los jue-

gos del entretenimiento –una de las más

importantes para el país en términos eco-

nómicos– también se ha unido a esta inicia-

tiva. Así, varios de sus representantes des-

tinan parte de sus ganancias al desarrollo

de los lugares donde se desenvuelven. Un

caso particular es el de un museo ubicado

en Las Vegas, donde las apuestas pasan

a un segundo plano y el juego tiene como

único objetivo ayudar a otros.

LA CASA DEL FLIPPER

El Pinball Hall Of Fame es el hogar

del famoso y clásico pinball. El estable-

cimiento se ubica cerca del Strip de Las

Vegas, la famosa avenida de los grandes

casinos, y brinda desde hace cuatro años

la experiencia de conocer una de las más

grandes colecciones del juego, también

conocido como fl ipper.

A diferencia de un museo tradicional,

el Pinball Hall of Fame permite que el pú-

blico manipule los objetos exhibidos. Así,

los visitantes tienen la posibilidad de ju-

gar con máquinas diseñadas en los años

cincuenta o con las más modernas. Re-

presenta, sin duda, una gran oportunidad

para que las personas adultas revivan mo-

mentos de diversión y que los más chicos

conozcan uno de los primeros juegos que

dejaron huella en los grandes.

EN LAS VEGAS EXISTE UN LUGAR DONDE SE JUEGA PARA AYUDAR.

EL PINBALL HALL OF FAME OFRECE UNA GRAN COLECCIÓN DEL CLÁSICO JUEGO

Y DESTINA SUS GANANCIAS A PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN.

JUEGO DE TODOS

Tim Arnold es director del museo y afi -

cionado al pinball desde siempre. A lo largo

de su carrera en este mundo tuvo siempre

presente la idea de que el juego debe aso-

ciarse a ayudar a los demás. Por ese moti-

vo fundó, junto al Club de Coleccionistas de

Pinball, este museo como una organización

sin fi nes de lucro.

Y es que con las monedas de 25 y 50

centavos de dólar que la gente coloca en

las máquinas para jugar, se generan fondos

en benefi cio de los habitantes de Las Ve-

gas con mayores necesidades. Puede pa-

recer una cantidad mínima, pero gracias a

la originalidad y diversidad de las máquinas,

cientos de personas visitan diariamente el

lugar, sumando grandes ingresos.

Uno de los principales grupos a los que

se destinan las ganancias es al Ejército de

Salvación de la ciudad. Gracias a la recau-

dación se han reforzado los programas de

rehabilitación de los soldados. Incluso para

fortalecer una conciencia social, el coronel

del ejército asiste constantemente al museo

para compartir con los asistentes. “Cuando

tenía las máquinas en mi casa también or-

ganizaba este tipo de actividades. Una vez

pude recaudar hasta 5,000 dólares para la

institución”, señala Arnold.

FUTURO FAVORABLE

Gracias a los avances tecnológicos el

pinball continúa en el mercado, aunque no

de la forma tradicional. Cientos de aplica-

ciones están disponibles para teléfonos y

videojuegos. Sin embargo, aún existe un

gran número de personas que demandan

el juego de mesa. Así lo entiende Stern

Pinball, compañía que fabrica máquinas de

fl ipper sin interrupción desde hace más de

50 años. “En el último año las ventas au-

mentaron en un 30 por ciento, por lo que

podemos decir que el interés ha vuelto”,

señala su presidente Gary Stern.

Con todo esto, iniciativas como las de

Arnold no solo fortalecen el gusto por la

actividad, sino que sirven de modelo para

otras instituciones, al permitir que el juego y

la ayuda social caminen de la mano.

Con el dinero que la gente coloca en las máquinas se generan fondos para el Ejército de Salvación de Las Vegas.

Los visitantes suelen jugar en las mesas de pinball más antiguas.

16 MAYO 2013

INFORMERRSS

17MAYO 2013

UNA TÁCTICASOCIAL

Page 10: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

18 MAYO 2013

INFORME

19MAYO 201318 MAYO 2013 19MAYO 2013

La ciudad de Buenos Aires es un di-

námico hub para los negocios. En

esta urbe cosmopolita del Atlántico

confl uyen todas las industrias y un sinfín de

congresos y encuentros que testimonian el

avance de cada rubro económico.

Hace unos días, en el Palacio San Mar-

tín, se inauguró el Marktur Forum 2013, un

evento que reunió a diversos expertos en

marketing asociado al turismo.

Allí, Patricia Vismara, subsecretaria de

Promoción Turística Nacional, señaló las

buenas cifras obtenidas entre 2003 y 2012.

En ese periodo –indicó– el turismo interno

creció en 62 por ciento, mientras que el re-

ceptivo se duplicó, pasando de 3 millones

a 5.6 millones de viajeros. Fue solo la punta

del iceberg de mejores tiempos.

Para Vismara el turismo es el principal

sector de servicios, “con el 37 por ciento de

las exportaciones totales y el 5 por ciento de

las exportaciones de bienes y servicios”. Ello

básicamente por la sólida campaña para con-

solidar a Argentina como destino de viaje. Una

atractiva oportunidad que las inversiones hote-

leras y del gambling no han desaprovechado.

INTERNACIONAL

18 MAYO 2013 19MAYO 2013

BUENAS ESTIMACIONES

La inversión en el sector de hospedajes

ha crecido a un ritmo astronómico: 1,447

por ciento entre los años 2003 y 2012. El

registro de Promoción Turística Nacional

señala un avance de 110 millones a 1,696

millones de dólares. Lo que se refl eja en el

incremento del 68 por ciento en la lista de

alojamientos (actualmente hay 13,500 es-

tablecimientos) y del 40 por ciento en las

plazas (600,000 disponibles).

Tanto en Ezeiza, el principal terminal aé-

reo argentino, como en otros aeropuertos se

MÁS DE 5.5 MILLONES DE TURISTAS ARRIBARÁN ESTE AÑO A ARGENTINA.

LAS INDUSTRIAS DE HOTELERÍA Y JUEGOS SE ALISTAN A RECIBIRLOS

CON COMODIDADES DE PRIMER NIVEL.

registraron 46.4 millones llegadas el 2012

–un crecimiento de 62 por ciento–, sobre los

28 millones de arribos domésticos del 2003.

Esto es el resultado de la sostenida promo-

ción de Argentina, en especial en mercados

lejanos como la India, Turquía, Emiratos Ára-

bes Unidos, Sudáfrica, Australia o Rusia.

“Es un logro contundente, debido a

que el crecimiento de la llegada de viaje-

ros internacionales al país resultó ser 1.7

veces mayor al registrado a nivel mundial”,

reafi rmó Vismara.

El trabajo continúa. Es así que en el Salón

Internacional de Turismo de Cataluña (SITC),

Argentina presentó ConectAR, su nuevo plan

de promoción turística para alcanzar los 7.3

millones de turistas hacia el 2016.

FUSIÓN DE SERVICIOS

El sector de juegos presenta un intere-

El aeropuerto de Buenos Aires

es uno de los más concurridos de Sudamérica.

La industria del juego aregentinoen Argentina promueve la llegada de turistas de todo el mundo.

Entre 2003 y 2012 la inversión

hotelera pasó de 110 a 1,696

millones de dólares.

sante potencial en la futura afl uencia de via-

jeros. Por ello el municipio platense y la pro-

vincia de Buenos Aires están impulsando un

proyecto que unifi que al Bingo y el Hipódro-

mo de La Plata. A pesar de la propuesta, no

se han dado detalles del proyecto ni se ha

explicado cómo será el pliego de licitación

para la concesión del coloso hípico.

Sin embargo, el Instituto de Loterías

y Casinos ya anunció la existencia de un

pliego de condiciones para su licitación y

privatización. El ganador del concurso será

responsable de recuperar las instalaciones

del hipódromo, con más de 120 años de

funcionamiento. De lograrse la fusión, el

municipio y la provincia obtendrían altos in-

gresos debido a que el Bingo La Plata fac-

tura unos 134.4 millones de pesos al año.

UN NUEVO CASINO

En esta senda de inversiones integrales

se encuentra también el Casino Parque. La

sala de juegos, con más de 300 slots, poker

y ruletas electrónicas, se inauguró a inicios

de mayo en San Miguel de Tucumán y está

situada en un centro de entretenimiento

que incluye un hotel de lujo de cinco estre-

llas y una sala de convenciones.

El establecimiento es administrado

por G3M Partners, operador de salas

de juego y centros de esparcimiento en

Argentina y Latinoamérica. Entre sus

atractivos destaca su variada oferta gas-

tronómica, un área al aire libre con vista

al parque y la posibilidad de disfrutar de

los sorteos y shows artísticos mientras se

juega. Con buenas inversiones, el gam-

bling argentino no olvida su compromiso

de industria responsable.Por ello se tra-

baja ahora en el pago de los derechos de

explotación.

MAYORES CONTROLES

La Agencia de Recaudación de la Pro-

vincia de Buenos Aires (ARBA) conformó un

equipo de inspectores especializados para

combatir el incumplimiento del Impuesto

sobre los Ingresos Brutos. Creado en mar-

Page 11: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

20 MAYO 201320 MAYO 2013

¿Cómo le irá al turismo en Argentina? Según Timetric la cantidad

de viajeros subirá 4.19% en el periodo 2013 y 2017. La consultora

internacional identifi có que la mayor parte de los viajeros –el 75 por

ciento de los arribos– proviene de América del Sur, específi camente

de Brasil, Chile y Centroamérica. Más rezagados fi guran los países

europeos, que suman el 13 por ciento.

Timetric realizó también un análisis de fortalezas y oportunidades. En

él destacó la promoción del país como política de Estado, su historia

cultural, sus atracciones geográfi cas, su “turismo médico” –tratamientos

médicos y cirugías estéticas a precios económicos–, el matrimonio

igualitario y la reciente repercusión por la elección del Papa Francisco.

Entre las oportunidades, señaló el Rally Dakar de 2014 –que partirá

de Rosario–, la Copa del Mundo de Brasil y los Juegos Olímpicos de

Río de Janeiro 2016, certámenes que repercutirán en la economía de

Argentina y otros países vecinos.

Si la ecuación funciona, el turismo receptivo crecerá en un 2.8 por

ciento en 2013, en comparación con el año pasado.

ESCENARIO TURÍSTICO

zo, este equipo centra sus esfuerzos en las

mil empresas con mayor facturación en la

jurisdicción bonaerense.

El organismo ya ha logrado recabar

cerca de 100 millones de pesos (es decir,

unos 19.2 millones de dólares) de entida-

des fi nancieras, automotrices, fabricantes

de bebidas, casas de electrodomésticos y

juegos de azar, entre otras. Estas acciones

generan un mayor deseo de cumplimiento

con las obligaciones tributarias y de control

fi scal en cada organización.

HÁBITO SALUDABLE

El sector es consciente de la necesi-

dad de prevenir el juego compulsivo. Así,

la Caja de Asistencia Social de la Lotería

de Santa Fe inició una campaña de juego

responsable, junto a su red de ventas y el

Ministerio de Salud, para actualizar el 0800,

servicio telefónico de consultas, contención

y derivación. Por esa razón dispuso el uso

de afi ches que señalen al juego como sano

entretenimiento.

La Dirección de Casinos y Bingos, por

su parte, ha exigido a los concesionarios la

utilización de carteles, en los accesos a las

salas y otras zonas visibles, con la siguiente

leyenda: “Jugar compulsivamente es perju-

dicial para la salud”. Además se han entre-

gado folletos informando sobre los riesgos

de jugar en exceso y brindando asesora-

miento, consultas y ayuda.

Otras ideas son menos populares. Es

el caso de Comodoro Rivadavia, donde el

vice intendente Carlos Linares viene im-

pulsando una medida para reglamentar el

horario de apertura de los casinos y salas

de juegos: al fi nalizar las clases, a las seis

de la tarde. Pese a ello, otras iniciativas

marcan el sendero de una industria que

avanza en consonancia a la satisfacción

de sus clientes y una fi rme responsabili-

dad ante la comunidad.

Los casinos argentinos

brindan una oferta

de juegos variada.

Un proyecto busca unifi car el Bingo La Plata y el Hipódromo

de La Plata.

20 MAYO 2013 21MAYO 2013

INTERNACIONAL

Page 12: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

COPA

1ra fecha

2da fecha

3ra fecha

4ta fecha

5ta fecha

6ta fecha

7ma fecha

La VI Copa CASINO

2013 empieza el

próximo domingo 30 de

junio y se jugará, como

siempre, en la Cancha

Forza Fútbol, de la Villa

Militar de Chorrillos.

Sorteo para el fi xture:

lunes 17 de junio.

¡No te quedes fuera!

FÚTBOL CENTER

Alameda Ayacucho 131,

dentro de la Villa Militar

Oeste Chorrillos.

Domingo 30 junio Hora 12.00 m.

Sábado 6 julio

Domingo 7 julio

Sábado 13 julio

Domingo 14 julio

Sábado 20 julio

Domingo 21 julio

CAMPO 1

CAMPO 2

CAMPO 4

CAMPO 3

22 MAYO 2013 MAYO 201322 MAYO 2013 23MAYO 2013

¡VAMOSA JUGAR!

2013

OCTAVOS DE FINAL

CUARTOS DE FINAL

SEMIFINAL

FINAL

Page 13: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

24 MAYO 2013

SOCIALES

25MAYO 201324 MAYO 2013 25MAYO 2013

En el contexto de la globalización y

los tratados internacionales, los

vaivenes de la economía alteran las

distintas realidades mundiales. Ya sea en

España, Estados Unidos o los países del

Asia, su impacto genera nuevas y creativas

formas de crecer.

En estas circunstancias, el turismo se

muestra como una brillante oportunidad

de mejora y desarrollo. Apostar por nue-

vos mercados y reforzar los ya existentes

es solo el primer paso de una larga carrera

que tiene como meta el bienestar.

GANANCIAS SOCIALES

La ciudad de Madrid busca mejorar

su economía y remediar la situación de

desempleo que atraviesa España. Por ello

enfoca sus expectativas en la construcción

del centro de ocio Eurovegas, un proyec-

to que no solo generará más de 250,000

puestos de trabajo –dinamizando el merca-

do laboral–, sino que además busca dar un

nuevo impulso a las fi nanzas españolas.

El ayuntamiento de Alcorcón, villa don-

de se ubicará el complejo, ya trabaja para

dar inicio a las obras. Su alcalde, David Pé-

INFORME

La primera imagen

de lo que será Eurovegas

muestra modernidad y un diseño original.

Los nuevos emprendimientos prometen áreas lujosas y con tecnología de vanguardia.

24 MAYO 2013 25MAYO 2013

rez, señaló que “en el momento en el que lo

hagan empezarán las contrataciones”.

Se sabe que el lugar contará con doce

hoteles, seis casinos, varios anfi teatros y

zonas destinadas al turismo familiar, entre

otros espacios. Y que Las Vegas Sand, em-

presa encargada de su construcción, pro-

yecta la inauguración para el 2025.

BARCELONA PLAY

En el mismo continente y sin salir de la

península se podrá visitar –seguramente en

unos años– el Barcelona World, un mega-

LOS CASINOS SON UNA GRAN FUENTE DE TURISMO Y EMPLEO EN MUCHOS PAÍSES

ALREDEDOR DEL MUNDO. SU POSITIVO IMPACTO COMIENZA A SENTIRSE MÁS FUERTE

EN EUROPA Y ASIA.

Eurovegas será un gran centro de diversiones que

generará 250,000 empleos.

complejo con seis áreas temáticas com-

puestas por centros comerciales, casinos

y hoteles.

El centro recreativo, impulsado por el

grupo Veremonte, requiere de una consi-

derable inversión por parte del gobierno de

Cataluña para iniciar las obras, trámite que

aún está en proceso. Pero este hecho no

hace decaer los ánimos inversionistas, ya

que el posicionamiento a nivel mundial de

Barcelona como marca y la ubicación del

complejo, junto al Aventura Port, lo vuelven

un irresistible destino para el turismo.

HAGAN SUS APUESTAS

En las islas tropicales de Asia –especial-

mente en Macao– los casinos superan los

ingresos de Las Vegas. Motivado por ello,

el gobierno fi lipino decidió romper el mono-

polio manejado por Philippine Amusement

and Gaming, aumentando sus inversiones

en la industria de los juegos.

“Macao y Singapur siempre están com-

pitiendo por la mayor parte de la industria,

que es muy lucrativa. Su presencia en el país

es una prueba positiva de que, por encima

de todo, Filipinas funciona”, indicó el presi-

dente fi lipino Benigno Aquino, en un discur-

so a los inversores de Entertainment City.

Los funcionarios de la compañía espe-

ran atraer a millones de visitantes con su

primera sala recreativa Solaire Resort y Ca-

sino, ubicada en la bahía de Manila, uno de

los mejores puertos naturales del mundo.

El novedoso proyecto, dirigido por

Global Gaming Asset Management de Las

ECONOMÍAECONOMÍA EN JUEGO EN JUEGO

Vegas, promete diversión a otro nivel. “Lo

que trae Solaire es entretenimiento y expe-

riencias de juego que no existen en Filipinas

hoy en día”, indicó su jefe de Operaciones,

Michael French, en una entrevista.

UNA MISMA BARAJA

Cubierto de bosques y bañado por el

mar chino, Vietnam solía tener una eco-

nomía guiada por el sistema comunista.

Tras cambiar su programación e introducir

elementos del libre mercado, obtuvo una

reducción signifi cativa de la pobreza y se

ubicó como uno de los países con mayor

crecimiento en Asia.

La empresa canadiense Asian Coast

Development busca posicionar a este

país como un espacio de turismo. Por eso

apuesta por la creación del primer Centro

Vacacional a orillas del mar.

El nuevo espacio contará con una serie

de casinos que generarán muchas plazas

laborales. Programado para el 2020, tendrá

dos resorts cinco estrellas, 180 mesas de

juego y 2,000 máquinas al servicio de los

turistas. Como ocurre en otras latitudes, se

espera también que su construcción poten-

cie la economía del país.

Cuenta con 300 mesas de juego y

1200 máquinas. Se planea construir

un teatro para espectáculos de la

calidad de los de Broadway.

SOLAIRE RESORT

Page 14: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

GESTIÓN

MARKETING EN LÍNEA

Los facebooks solían ser publicacio-

nes de fotografías y nombres de

estudiantes que las universidades

hacían para presentarlos académicamen-

te. Mark Zuckerberg revolucionó esta idea

al crear una web que cumple la misma fun-

ción e integra a miles de estudiantes de

diversas localidades. El programa resultó

un éxito y, luego de hacerse público, se

convirtió en la red social más importante

para los cibernautas.

Pronto sus millones de usuarios comen-

zaron a atraer la mirada de las más grandes

compañías. Y la plataforma adquirió una

nueva función: ser una herramienta de mar-

keting que fortalece el posicionamiento de

las empresas.

Es que Facebook ya no es solo un lugar

para conocer personas, ciudades y eventos.

También hace posible el crecimiento de mar-

cas y la aparición de nuevos negocios.

PRESENCIA VIRTUAL

Para los expertos en marketing la mejora

de la competitividad empresarial hoy se rela-

ciona con su presencia en las redes socia-

les. Un estudio realizado por el Observatorio

de Innovación de la Online Business School

Cada vez las empresas

tienen mayor presencia

en las redes sociales.

La preferida es

Facebook, debido

a su gran cantidad

de usuarios.

26 MAYO 2013

(OBS) señala a Facebook como la página

que más ayuda a las empresas en términos

de rentabilidad.

Existe una empresa especializada en

calzado para fi estas que ejemplifi ca lo men-

cionado. Con más de 40 años en el mer-

cado y presencia en 50 países, Menbur se

convirtió en punto de referencia para las

amantes de los tacones.

Por ello, y con el objetivo de ampliar su

oferta, los directivos de Menbur trabajaron

en su fan page en Facebook. Así, la canti-

dad de seguidores aumentó de 70,000 en

el 2011 a casi 180,000 en la actualidad.

Gracias al mayor alcance obtenido, las ven-

tas online aumentaron en un 35 por ciento.

Según la empresa, el 40 por ciento de estas

ventas son gracias a Facebook.

MÁS PUBLICIDAD

Otro resultado de la investigación de la

OBS señala que las redes sociales son uti-

lizadas principalmente para publicitar pro-

ductos y servicios, y conocer la opinión de

los clientes. El 65 por ciento de encuesta-

dos coincide en que Facebook es la mejor

opción que cumple con ambos propósitos.

En ese sentido, la web de hoteles de

lujo Luxury Link supo capitalizar los bene-

fi cios de la red social para incrementar sus

ventas. Luxury Link acostumbra a publicar

en su web los links de Facebook en los que

ofrece paquetes de viajes de lujo.

La importancia que tiene para la em-

presa la opinión de sus usuarios se ma-

nifi esta en la posibilidad que se les brinda

de conversar con expertos en el tema. De

esta manera, Luxury Link tuvo un aumento

del cien por ciento en ventas de servicios

originados en Facebook. Confi rmada la im-

portancia de su web, el 90 por ciento de los

compradores de paquetes de viaje prove-

nían de Facebook.

GRANDES NOVATOS

Actualmente Facebook tiene más de

mil millones de usuarios registrados, y

son millones las personas que diariamen-

te comparan precios y ofertas en esta red

social y desde la comodidad de su hogar.

Sin embargo, existe también un grupo de

ellos que ven en Facebook la oportunidad

de comenzar un negocio.

Un buen ejemplo es el de Mandie Miller,

quien trabajaba como reportera de tráfi co

en Carolina del Norte. Cuando esperaba

el nacimiento de su primer hijo comenzó a

preparar pasteles para sus amigos. La res-

puesta fue tan positiva que creó su peque-

ña empresa, Got What It Cakes.

Luego implementó un sitio web y una

página de Facebook para que más gente

conozca sus productos. El contacto directo

y rápido que tuvo con sus clientes hizo que

los pedidos pasaran de ser dos o tres por

semana hasta diez. Según la administrado-

ra los ingresos anuales eran poco más de

40,000 dólares.

Existen muchos casos como el de Mi-

ller. Patrick Skoff es un pintor que vende el

90 por ciento de sus trabajos en Facebook.

Deann Kump fundó Tutu Cute, una tienda

de accesorios para el cabello y la ropa, y

desde que abrió su fan page la mitad de las

ventas tienen lugar en la red social.

Sin duda, son claros ejemplos de que

el éxito de Facebook es aprovechado por

las grandes marcas y también por personas

comunes. La relación entre costo y benefi -

cio es tan favorable que parece que Face-

book se mantendrá en la cima de las redes

sociales por un largo periodo.

La competitividad empresarial está relacionada con una mayor presencia en las redes sociales.

27MAYO 2013

Page 15: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORME

28 MAYO 2013 29MAYO 2013

Si bien la industria de juegos en

México es dinámica y atractiva,

en los últimos años se hizo noto-

ria la necesidad de una regulación mo-

derna. Y es que la Ley Federal de Juegos

y Sorteos vigente data de 1947, lo que

genera un desfase de la norma, con el

consecuente incremento de la ilegalidad

y actos delictivos.

Por eso, desde principios del nuevo

siglo se presentaron, sin éxito, nume-

rosas iniciativas para regular el sector.

Incluso en el 2004 el Ejecutivo trató de

actualizarla expidiendo un nuevo regla-

mento de la norma creada 57 años antes.

Sin embargo, por defi nición el reglamen-

to solo debe limitarse a la propia ley, así

que fue muy poco lo que se pudo hacer.

En este marco, la senadora del Parti-

do Revolucionario Institucional (PRI) María

Martínez Espinoza presentó a fi nes de abril

al Senado mexicano –la Cámara Alta– un

proyecto para la nueva Ley Federal de Jue-

gos. En ella se establecen cambios sustan-

INTERNACIONAL

28 MAYO 2013

ciales y se incorporan las nuevas tecnolo-

gías que están revolucionando el sector.

NUEVO ORGANISMO

A grandes rasgos se puede decir que

el proyecto de Ley que viene siendo ana-

lizado en el Senado busca regular todo lo

relativo a los juegos de azar, incluyendo a

las apuestas y sorteos, ya sean por tele-

visión, por Internet o vía telefónica.

Para eso, primero se derogará la

norma de 1947 y luego se planteará el

EL SENADO DE MÉXICO ANALIZA EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY FEDERAL DE JUEGOS QUE REGULA LAS APUESTAS POR TELEVISIÓN, INTERNET

O CELULAR, Y QUE ESTABLECE PENAS DE HASTA NUEVE AÑOS DE CÁRCEL.

Page 16: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

traslado de las funciones que hasta ahora

recaían en la Secretaría de Gobernación

(Segob) a una nueva entidad todavía por

crearse: la Comisión Nacional del Juego.

Así, esta nueva comisión sería un

organismo descentralizado de la admi-

nistración pública federal y tendría a su

cargo la conducción de las nuevas polí-

ticas para el desarrollo, operación y fi s-

calización de los juegos. Además, esta-

rá encargada de autorizar las licencias y

permisos que establece la Ley.

Esta comisión estaría conformada por

una Junta de Gobierno en la que parti-

ciparán los secretarios de Hacienda y

Gobernación, junto a representantes de

la sociedad civil. No obstante, también

escucharían las opiniones de los estados,

municipios y pobladores, para garantizar

que ninguno de estos centros de entrete-

nimiento afecte a la comunidad.

PUNTOS BÁSICOS

La idea es garantizar que los menores

de edad no accedan a los casinos y que

no existan fraudes, como por ejemplo

la falta de pago de premios. Además se

crearán normas para que los opera-

dores adopten las medidas necesa-

rias para prevenir la ludopatía y fo-

mentar el juego responsable.

El proyecto de Ley contempla

sanciones drásticas que establecen

hasta nueve años de cárcel y el pago

de 100,000 días de salario mínimo.

Esto se dispone para quienes operen

sin permiso centros de apuestas o

utilicen tragamonedas sin autoriza-

ción, y para los servidores públicos

que apoyen la operación de los cen-

tros ilegales.

Para casos como la entrega de

información falsa para obtener los

permisos, el incumplimiento de las

normas de modo reiterado, el impa-

go de premios, el impedimento a las

autoridades para la verifi cación de los

locales o la vinculación de los propie-

tarios con la delincuencia, se con-

templa la revocación de los permisos

entregados.

En México es necesaria una regulación moderna, pues la Ley Federal de Juegos y Sorteos vigente data de 1947.

Mientras se debate el proyecto de la nueva Ley Federal de Juegos, la

Secretaría de Gobernación continúa realizando acciones de fi scalización. En

las últimas semanas clausuró 60 casinos que operaban en el país sin permiso.

Esta actividad forma parte de un amplio operativo que, en setiembre del 2012,

cerró otros 20 casinos en Coahuila, Nuevo León y Chiapas.

Esta política ha recibido el visto bueno de la Asociación de Permisionarios

Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de

Apuesta en México (Aieja), que la ve con buenos ojos.

Tras estas acciones, la entidad ha previsto constituir 50 nuevos casinos en

destinos turísticos como playas, pequeñas urbes y ciudades fronterizas. Estas

nuevas casas de juego se sumarían a los 349 establecimientos legales que

operan en México, según datos ofi ciales de la Segob.

ACCIONES DE FISCALIZACIÒN

30 MAYO 2013

INTERNACIONAL

Page 17: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

APUESTAS AL

ALGUNOS CASINOS DE LIMA TIENEN ÁREAS

ESPECIALES DONDE LA EXPERIENCIA DE JUEGO

ES MÁS QUE PLACENTERA. ESTOS LUGARES

SE CONOCEN COMO ZONAS VIP.

Confort

Aprincipios de marzo, una revista es-

pañola tuvo la idea de festejar el Día

Internacional de la Mujer Trabajado-

ra con un torneo de poker en el Casino Cir-

sa Valencia. Las invitadas al evento tuvieron

que aprender esa noche todo sobre el jue-

go de naipes y, aunque no tenían mucha

experiencia, asimilaron pronto las lecciones

de sus instructores, los dealers.

Esta actividad pudo ser una de tantas;

pero no lo fue, pues se realizó en el exclusi-

vo ambiente de la sala VIP del Cirsa Valen-

cia. Un ambiente acogedor y de atención

personalizada que hizo que la mayoría de

las homenajeadas prometiera volver.

El mismo tipo de atención se puede dis-

frutar en los mejores casinos en Latinoamé-

rica, donde “las zonas VIP de juego son los

puntos de máxima experiencia dentro de

un casino, pues son espacios con diseño y

ambiente especial”, refi ere el arquitecto Ro-

drigo Montoya, director de Big Brand Lab,

empresa colombiana que diseña centros

de entretenimiento y azar. Y es que dentro

de la experiencia del cliente juegan un papel

muy importante la iluminación y los materia-

les, que permiten la creación de ambientes

acogedores y cálidos para los clientes VIP.

SERVICIO MAJESTUOSO

En esta línea de lo sofi sticado, en el

Perú encontramos al Casino Majestic del

J.W. Marriot, uno de los lujosos referentes

del azar con mayor trayectoria en Lima. Al

cruzar la puerta de vidrio gris de la sala VIP,

el cliente se encuentra un ambiente reser-

vado, donde las máquinas y la ruleta están

alejadas de los juegos de naipes, y la más

selecta gama de licores está ubicada en

una pequeña barra. Ese orden está pensa-

do para la comodidad del usuario, que es

prioritario para el negocio.

“Los clientes VIP buscan un trato dife-

renciado, mayor privacidad, productos de

primera calidad y un servicio esmerado y al

detalle; es decir, todo aquello que les per-

mita sentirse valorados”, comenta Ricardo

Menéndez, director país de la división de

casinos CIRSA, que administra al Majestic.

El ejecutivo de CIRSA destaca que “las

zonas destinadas a los clientes súper VIP

de nuestros casinos se caracterizan por

disponer de un equipo especializado en tra-

to personalizado y que atiende a un número

reducido de personas, lo que les permite

esmerarse un poco más”.

JUEGO DE BIENES

Las salas VIP son parte de un servicio

exclusivo que los usuarios retribuyen con

altos niveles de apuesta y permanencia, y

su continua visita a estos espacios. En el

casino La Hacienda esta zona nace de la

necesidad de los clientes de vivir una ex-

periencia exclusiva, “de jugar con tranqui-

lidad y recibir una atención de primera con

un trato diferenciado que los haga sentir

especiales”, afi rma Elsa Luciano, jefe de

Marketing.

La ejecutiva del Casino La Hacienda

sostiene que en el caso de las mesas de

juego cuentan con un área totalmente pri-

vada para aquellos clientes que “deseen

apostar en un ambiente más íntimo y di-

vertirse jugando en las mesas más solici-

tadas, como ruleta, blackjack, EZ baccarat

y poker”.

Luciano indica que el Casino La Ha-

cienda tiene las mejores máquinas del ru-

bro con límites de apuestas mayores a las

salas comunes. “Tenemos servicio de bar

libre, buffets de platos a la carta, pantalla

de información de sorteos y promociones,

música y el mejor ambiente”, precisa.

INTERNACIONALGESTIÓNINFORME

32 MAYO 2013 33MAYO 2013

Page 18: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORME

35MAYO 2013

SUEÑO PROGRESIVO

Diversos servicios distinguen a la sala

VIP del Casino New York, donde el cliente

es atendido de manera preferente, con la

privacidad que requiere y tecnología inte-

ligente que acondiciona el lugar según lo

ameriten las circunstancias.

Sobre este último tema, Oscar Londo-

ño, gerente del New York, expresa que “la

sala está diseñada para satisfacer todas las

necesidades de un cliente VIP, incluyendo

un dimmer –regulador de la luz eléctrica–

para adecuar la iluminación al grupo de ju-

gadores que se presente”.

El gerente del New York agrega que

parte del atractivo de la sala VIP del Casi-

no New York lo constituyen las máquinas

tragamonedas: cuentan con un progresi-

vo que llegó, en diciembre pasado, a pa-

gar más de 74,000 dólares y que en la

actualidad ofrece promociones por más

de 60,000 dólares.

En el Casino Majestic de JW Marriot se hacen constantes análisis de

los perfi les de cada cliente con la fi nalidad de llegar “cada día más a

cumplir con la meta de satisfacerlos”, señala Ricardo Menéndez.

El director de CIRSA en Perú comenta que, como corporación de juego,

no olvidan nunca que los casinos son centros de entretenimiento. Eso

los obliga a una gestión muy dinámica y diversa.

La jefa de Marketing del Casino La

Hacienda, Elsa Luciano, subraya que los

usuarios VIP “buscan ser reconocidos

como clientes exclusivos que pueden

jugar y entretenerse sin problemas,

además de recibir el mejor servicio”.

Es decir, la visita que hacen a La

Hacienda es para “relajarse en un

ambiente donde puedan encontrar la

tranquilidad, el confort y la atención que

necesitan”.

UN DÍA MEJOR

CLIENTE ESPECIAL

Las zonas VIPbrindan unaexperiencia

exclusiva a losclientes.

Estas cualidades demuestran la evolu-

ción que ha tenido la industria del juego

en el Perú, tanto en la reglamentación de

leyes del sector como en la oferta de estos

servicios especiales a los clientes que jue-

gan y apuestan más, como sucede en las

otras grandes potencias del mundo, don-

de las zonas VIP son las más apreciadas.

34 MAYO 2013

Page 19: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

HOTFRIDAY

SOCIALES

La noche del martes 21 de mayo, los Gold

Members de SPIELO International se dieron

cita en la suite presidencial del JW Marriott por

el lanzamiento del nuevo concepto comercial

ONLINE SPIELOHOTFRIDAY.COM, a cargo

de la Directora de Ventas y Servicios para

Latinoamérica y el Caribe, Jessica Luna. La

innovadora campaña lanzada por SPIELO

incluyó un precio imbatible por 24 horas, un

exclusivo Boeing 747 y la oportunidad a sus

leales clientes de asistir al más esperado evento

mundial este 2014.

La noche fue propicia además para presentar al

nuevo Gerente General de SPIELO International

para Latinoamérica y el Caribe, Jorge Abreu;

al nuevo Gerente de Operaciones y Servicio

Técnico regional, Sergio Domiciano; y al Director

de Operaciones para América Latina y el Caribe

de Gtech, Antonio Goncalves.

Jorge Abreu y el

equipo de SPIELO

International.

Miguel Álvarez.

36 MAYO 2013

Ricardo Mustafá, Jorge Abreu y Jaime Li.

Ejecutivos de Casino Fortuna y Mundo Dreams

fl anquean a Jessica Luna.

Isabel Jagger, Ronald Díaz y Andrea Pino.

Eddie Thornberry, Polo Ripamonti, Jessica

Luna y Víctor Cardoso.

Andrés Sam, Fernando Sam, Carlos Torres y Jorge Abreu.

Jaime Li, Rafael Arashiro, Rubén Awa, Miguel Álvarez, David

Helman, Ricardo Mustafá y Manuel Álvarez.

Flavio Fernandini y señora, Jessica Luna, Sergio

Fernandini y Alex Marquina.

37MAYO 2013

Page 20: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INTERNACIONAL

38 MAYO 2013

UN BALANCE FAVORABLE

LA NUEVA INDUSTRIA DE CASINOS EN CHILE MOSTRÓ INTERESANTES CAMBIOS EN LOS RESULTADOS

OPERACIONALES DEL PRIMER TRIMESTRE.

Pese a una baja en su crecimiento en

el primer trimestre, Chile conserva su

buena posición económica en la re-

gión. Así, sigue siendo uno de los países con

mayor sostenibilidad a nivel de Latinoamérica

y sus cifras lo respaldan como el favorito de

los inversionistas.

Una muestra es que en junio la comuna

de Villa del Mar recibirá a chefs de 14 países

en el Gourmetour Chile 2013, un punto de

encuentro para el mundo gastronómico en

Sudamérica. Además, en abril fue sede del

Seatrade Latin America Cruise Convention, la

feria más sobresaliente a nivel mundial en los

negocios de cruceros. Algo relevante, pues,

como se sabe, se ha aprobado una ley que

autoriza a estas embarcaciones a abrir sus

casinos mientras navegan en aguas chilenas.

La medida forma parte de una serie

de acciones que el país implementa para

promover el turismo, un sector que crece

a través de diversas actividades, como los

juegos. Allí, la nueva industria de casinos

generó en los últimos meses ingresos al Es-

tado de 9.9 millones de dólares, bajo el con-

cepto de impuesto por entradas. Una cifra

que marca el buen momento que viven en

el país sureño.

BUENOS NÚMEROS

El último informe que realizó la Superin-

tendencia de Casino de Juegos (SCJ), máxi-

mo organismo en materia de juegos de azar

en Chile, reportó que entre enero y marzo

estos establecimientos generaron un ingre-

so bruto de 141.5 millones de dólares.

Además señala que el gasto promedio

del usuario fue de 85 dólares por visita, y que

los amantes de estos centros de entreteni-

39MAYO 2013

miento sumaron más de un millón de visitas

durante estos tres primeros meses.

Cabe resaltar que el casino con más

ganancias fue el Monticello Grand Casino. Y

que lo siguieron en la lista de mayores ingre-

sos el Casino Rinconada, Marina del Sol y

Enjoy Antofagasta..

MEJORES CIFRAS

Con pocos años en el mercado chileno,

Monticello Grand Casino se posicionó como

el de mayor rédito en lo que va del año. Sus

37.3 millones de dólares recaudados dupli-

can las cifras de sus competidores.

Monticello, ubicado en la comuna de

San Francisco de Mostazal, superó a la

compañía líder del año pasado: el Grupo

Enjoy. Y es que el casino más grande del

Sudamérica no solo obtuvo las mejores ga-

nancias, sino que fue también el más visita-

do del país.

Es interesante señalar que en el boletín

estadístico realizado por la Superintenden-

cia se considera como segundos actores

del mercado al Casino Rinconada y a Marina

del Sol. El primero, con una suma de 18.48

millones de dólares, se impone a Marina de

Sol, en Talcahuano, que obtuvo una canti-

dad de 16.66 millones de dólares.

Los tres casinos tienen como fuente de

ganancia a las mesas de juego y a las má-

quinas de azar.

Monticello, por su parte, registró en el

primer periodo un ingreso bruto (win) de

282.5 dólares diarios en ruleta; Casino Rin-

conada, 166.6 dólares diarios en juego de

cartas; y Marina del Sol, 101.4 dólares dia-

rios en máquinas de azar.

MEJOR DIVERSIÓN

Los juegos que brindan una mayor can-

tidad de réditos son las máquinas de azar,

que conforman el 79.3 por ciento de las

ganancias y suman −entre todas las casas

de juego chilenas− un total mayor a 112 mi-

llones de dólares.

En el marco de la Implementación de Proyectos de Mejora de la

Gestión Institucional, la SCJ implementó un sistema informático que

permite controlar la gestión interna de una institución de manera

permanente y centralizada.

Lo que se busca con el nuevo sistema es mejorar los procesos

internos y alinear las estrategias y los recursos con las actividades que

realiza la empresa, con el fi n de alcanzar los objetivos trazados por la

organización.

CONTROL DE GESTIÓN

Page 21: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORMEINTERNACIONAL

40 MAYO 2013

Los usuarios también son amantes de

las cartas y las ruletas. Aunque ambas no

logren superar a las famosas tragamonedas,

la SCJ las ubica en el segundo y tercer lugar

respectivamente.

Los juegos de cartas se imponen con

un win de 18.6 millones de dólares sobre

las ruletas, que llegan solo a 9.9 millones de

dólares.

Las categorías que aportan menos a los

ingresos totales de la nueva industria son

los dados y los bingos. Ambas modalidades

no llegan al uno por ciento y suman en total

689,511 dólares.

Dado el panorama, Chile es considerado

el país más sólido en políticas de casino a

nivel de Sudamérica. Y es que junto al mode-

lo jurídico que posee, sus aportes tienen un

valor signifi cativo para el crecimiento del país.

Tras la renuncia del Casino Gran Ovalle –en marzo del 2012– al permiso

de operación en Chile, se abrió el 2 de enero el Proceso 2013 de

Otorgamiento de Permiso de Operación para Casino de Juego en esa

localidad.

El proceso comenzó con la etapa de formalización. Los nombres de las

sociedades que formalizaron ante la SCJ su intención de levantar un

centro de juegos en la ciudad son: Ovalle Casino Resort, Antay Ovalle

y Casino Dreams Ovalle. El concurso terminará el 31 de julio, fecha en

que se dará a conocer a la compañía autorizada para construir el nuevo

emprendimiento en la comuna de Ovalle.

NUEVO OVALLE

Chile mostró un crecimiento

económico del 4.1 por ciento

durante el primer trimestre del 2013.

Pese a ello, descendió un 1.6 por

ciento respecto al mismo periodo

del año anterior.

ECONOMÍA

41MAYO 2013

Page 22: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INTERNACIONAL

TIEMPO DE CAMBIOS

El mercado colombiano de juegos

se encuentra en una etapa de cre-

cimiento. Así, si el primer año del

regulador Coljuegos sirvió para que reciba

las funciones de ETESA, hoy ya empieza

a mostrar sus primeros resultados, los que

prometen dar un nuevo impulso a la indus-

tria en el país.

El mejor resumen lo brindó el propio

Rodrigo Vélez Jara, presidente de la enti-

dad reguladora, durante su participación

en la Asamblea Anual de Afi liados de Fe-

ceazar, con motivo de Fadja 2013. Ahí

habló de los proyectos y cambios impor-

tantes que están por venir. “Si cumplimos

nuestra agenda e introducimos la lotería

instantánea, así como las apuestas depor-

tivas virtuales y los juegos por Internet, es-

taríamos pasando de ser un sector desta-

cado a convertirnos en el mejor de América

Latina”, señaló en aquella oportunidad.

A sus metas expuestas habría que

añadírseles objetivos ya logrados, como

la resolución del Sistema de Prevención y

Control del Lavado de Activos y de la Fi-

nanciación del Terrorismo (Siplaft). Pero es

conveniente y necesario analizar detenida-

mente cada punto.

MEDIDA PREVENTIVA

La resolución Siplaft fue expedida el

21 de marzo y establece los requisitos

mínimos para que los operadores actúen

como agentes de prevención del delito de

lavado de dinero. Su elaboración contó

con el aporte del Grupo de Acción Finan-

ciera Internacional (GAFI), las Naciones

Unidas, la Unidad Administrativa Espe-

cial de Información y Análisis Financiero

(UAIF), la Superintendencia Financiera y

los gremios Feceazar y Fecoljuegos.

Entre las muchas medidas que esta-

blece, la norma indica que los casinos y

EL SECTOR DE JUEGOS DE AZAR DE COLOMBIA ATRAVIESA UN PERIODO DE DESARROLLO Y ESPERA INCORPORAR NUEVOS PRODUCTOS, MEJORAR LA FISCALIZACIÓN Y PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS.

42 MAYO 2013

bingos deben identifi car a los clientes que

apuesten más de cinco millones de pe-

sos. También deberán notifi car a Coljue-

gos el nombre de las personas que reci-

ban premios por un monto superior a ese

mismo monto.

Además, si se identifi ca a personas

naturales o jurídicas relacionadas con deli-

tos de lavado de activos o de fi nanciación

del terrorismo, se exige a los operadores

evitar el ingreso de sus capitales.

“Necesitamos que el país nos vea con

otros ojos, y la única manera de lograr-

lo es que todos entiendan que hacemos

esfuerzos por controlar lo que pasa al

interior de cada una de las compañías”,

explicó Lina Zuluaga, vicepresidente de

Gestión Contractual de Coljuegos.

La Siplaft es una norma que por ahora

solo tiene relevancia para los juegos loca-

lizados y novedosos. Sin embargo, Col-

juegos anunció que próximamente se es-

taría presentando un sistema similar para

los juegos territoriales.

NUEVOS PRODUCTOS

Otro de los puntos en que se viene en-

focando la entidad reguladora es el marco

legal que facilite el ingreso al mercado de

nuevos productos. Así, ya ha anunciado

“Colombia

podría ser el

mejor sector de

América Latina

si cumple su

agenda”.

La última encuesta del Centro Nacional de Consultoría de Colombia fue

publicada recientemente por el diario El Tiempo de Bogotá. En el informe

se muestran las conclusiones de un estudio de los nueve principales

juegos de azar en el país durante el 2012. Entre ellos destacan los

juegos localizados (casinos), las apuestas permanentes (chance), los

juegos novedosos (baloto y astro millonario), las loterías y las apuestas

hípicas.

Como primer dato, el reporte indica que el mercado de juegos de suerte

y azar representa el 1.5 por ciento del PIB de Colombia. Además se

afi rma que el año pasado se registraron un total de 22.7 millones de

jugadores en las nueve modalidades.

Con referencia a cada tipo de juego, el chance sigue siendo la modalidad

más jugada, aunque pasó del 48 por ciento en 2006 al 36 por ciento

el año pasado. En el caso contrario, el baloto se posicionó en segundo

lugar registrando un enorme crecimiento. Pasó de 9 por ciento en 2006

al 33 por ciento en 2012.

El caso de las loterías es más complicado, pues solo un 18 por ciento de

los jugadores colombianos prefi eren este producto. Esto ha generado

un estancamiento que hasta el momento ha ocasionado que de las 29

empresas de loterías hoy solo continúen funcionado trece.

RESULTADOS DE 2012

43MAYO 2013

Page 23: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

que la lotería instantánea llegaría al país

entre fi nes de este año y principios de

2014 y que quedaría bajo administración

de las loterías, para buscar solucionar la

crisis que atraviesan.

Además, vienen trabajando en la re-

glamentación de las apuestas en carreras

y deportes virtuales, y ya tienen un do-

cumento previo que fue puesto a dispo-

sición de los operadores para recibir sus

comentarios y sugerencias.

Esta modalidad estará incluida dentro

de los juegos localizados –es decir, den-

tro los casinos–, ya que el apostador está

presente en el local donde se realiza la

apuesta y se cobra el premio. “Este pro-

ducto, por ser un juego localizado, tiene

la ventaja de no ir a licitación sino que se

puede incluir entre aquellos interesados

que ya tienen una operación de este tipo

de juegos”, afi rmó Vélez Jara.

Finalmente, también se sabe que es-

tán comenzando a evaluar los juegos por

Internet. Y aunque se señaló, en un comu-

nicado, que por el momento son ilegales,

Vélez Jara manifestó que “los juegos on-

line a futuro serán incluidos en el porta-

folio de alternativas disponibles para los

consumidores de apuestas en Colombia”.

MAYOR FISCALIZACIÓN

Pero si de un lado Coljuegos busca

ampliar la oferta de juegos para mejorar

los recursos que aportan al sector salud,

otro de sus objetivos prioritarios gira en

torno a la lucha contra la ilegalidad. Un

tema que muchos consideran el principal

problema de la industria.

En esa vía, la entidad viene realizando

diversos operativos de fi scalización. Solo

en abril intervino seis casinos, decomisan-

do más de cien máquinas tragamonedas

ilícitas. Y estas acciones se mantendrán a

lo largo del tiempo para lograr una com-

petencia sana y rentable.

“Sabemos que es complicado com-

petir con alguien que no paga impuestos.

Por ello buscaremos mayores recursos

para fortalecer los operativos, ya que este

tema es nuestra columna vertebral”, expli-

có Vélez Jara.

Con estos dos frentes, de promoción

de nuevos juegos y de lucha contra el jue-

go ilegal, Coljuegos busca desarrollar el

sector y mejorar notablemente la recauda-

ción de tributos. Así espera pasar de los

600,000 millones de pesos recaudados el

año pasado a 1.5 billones de pesos para

el año 2018.

El regulador Coljuegos

espera recaudar 1.5 billones para

el año 2018.

INFORMEINTERNACIONAL

Lo recaudado por Coljuegos se destina a mejorar la salud de los colombianos.

44 MAYO 2013

Page 24: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

Es posible visitar la torre Eiffel sin sa-

lir de Las Vegas o dar un romántico

paseo en góndola por alguna ciu-

dad de China? La respuesta es sí.

Desde los años noventa la industria del

juego tiene interés en reproducir ciertas ciu-

dades al momento de diseñar sus estable-

cimientos. ¿La meta? Lograr que el usuario

experimente las más bellas sensaciones al

transitar por dos lugares al mismo tiempo.

EGIPTO EN LAS VEGAS

En la entrada una solemne esfi nge de

Guiza y una pirámide de 106 metros de

alto. Las mágicas réplicas nos transportan

de Las Vegas a una de las primeras civiliza-

ciones del mundo.

El Hotel Casino Luxor está inspirado en

Egipto. Se ubica en la zona sur del boule-

vard Las Vegas y es uno de los primeros

casinos que recreó una ciudad. Su nombre

rinde homenaje a la antigua Tebas, donde

se localizaban estas construcciones.

El lugar ofrece todas las comodidades.

No solo la vegetación y la arquitectura ex-

terna se basan en la edad antigua, sino que

sus detalles internos aportan el complemen-

to ideal para crear un ambiente faraónico.

Luxor no es el único casino temático

del Boulevard Las Vegas, pues a su alrede-

dor se ubican complejos que recrean a las

metrópolis de París y New York, y edifi ca-

ciones que presentan el estilo del imperio

romano y del castillo del Rey Arturo.

BONJOUR, PARÍS

Ingresar en el París Las Vegas es

como recorrer las calles de la ciudad del

amor. La belleza parisina es replicada en

MUCHAS EMPRESAS OPTAN POR UN DISEÑO TEMÁTICO AL MOMENTO DE CONSTRUIR SUS CASINOS.

YA NO BASTA CON BRINDAR BUENOS SERVICIOS, AHORA LA AMBIENTACIÓN TANBIÉN ES IMPORTANTE

AL MOMENTO DE CREAR UN NEGOCIO.

CASINOCiudades

INFORME

46 MAYO 2013 47MAYO 2013

Page 25: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

49MAYO 2013

INFORME

049MAYO 2013

El París Las Vegas

es uno de los casinos más

lujosos del mundo.

las construcciones del casino: la Torre Eif-

fel, el Museo de Louvre y el Arco del Triun-

fo permiten que el visitante se traslade a

otro país sin salir del lugar.

El Hotel y Casino París Las Vegas es uno

de los más grandes del lugar. Es famoso por

la variedad de máquinas tragamonedas que

posee, además de los tan aclamados jue-

gos de poker, ruleta y videopoker. La cali-

dad de sus locaciones lo hace merecedor

del reconocimiento mundial que posee.

Hace ocho años la provincia de Gualeguaychú, en Argentina, decidió

innovar con la construcción del primer casino temático en Latinoamérica.

La propuesta se inspira en el carnaval de Gualeguaychú, en donde el

atractivo principal son las comparsas que, con sus trajes de plumas y

lentejuelas, bailan al ritmo de los tambores.

El casino cuenta con más de 150 máquinas tragamonedas, dos ruletas

electrónicas y seis mesas equipadas para el juego de cartas, entre

otros. Además de la sala de juegos, el establecimiento ofrece servicios

de gastronomía, bar y microcine.

FIESTA ARGENTINA

El Hotel Casino Luxor fue uno de los primeros en recrear una gran

ciudad.

de juego, 870 mesas de apuestas y 24 res-

taurantes, además de 3,000 habitaciones.

No cabe duda que las modernas ins-

talaciones combinadas con la majestuosa

tranquilidad de las ciudades que repre-

sentan, convierten a los casinos temáti-

cos en los preferidos de los amantes del

poker y la ruleta.

ofrece los famosos paseos en góndola.

Para ello, The Venetian Macao cuenta

con tres canales y 51 góndolas italianas

que crean una atmosfera completamente

inolvidable.

El casino, de 166,420 metros cuadra-

dos, es considerado el más grande de la

industria del azar. Posee 3,000 máquinas

Pero no todos los grandes casinos se

ubican en Norte América; ahora en China

se encuentra una de las principales casas

de juego del mundo, The Venetian Macao,

que supera en dimensiones e ingresos a

las de Las Vegas.

ESTILO VENECIANO

The Venetian Macao Resort Hotel es

uno de los más grandes atractivos de la

ciudad. La arquitectura del lugar representa

a una de las metrópolis más románticas de

Italia, y logra reproducir sus construcciones

más simbólicas, como la plaza de San Mar-

cos o el palacio Doge.

Como parte de su propuesta temática

48 MAYO 2013

Page 26: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

51MAYO 2013

INFORMEANÁLISIS

BALTAZAR MEDINA

Presidente de Feceazar

El estudio

más reciente

sobre las cifras

del empleo que

genera la industria

de juegos de azar

fue realizado

por CINSET.

EMPLEO EN COLOMBIA

El difícil camino que deben recorrer

las actividades económicas y co-

merciales que hacen tránsito hacia

la formalidad normalmente pasa desa-

percibido por los distintos sectores de la

sociedad. Son pocas las personas que

perciben esta verdadera transformación y

todos sus méritos.

Este es el caso de la industria de jue-

gos de azar en Colombia, que en los últi-

mos años ha tenido una gran evolución.

Se inició con la promulgación de la Ley

Primera de 1982, que reconoció como

actividad legal el juego de Apuestas Per-

manentes (chance), y continuó con la

aprobación de la Ley 643 de 2001, que

reguló la concesión y operación de todas

las modalidades de este sector.

Desde entonces, esta industria ha

consolidado su modelo comercial y se ha

convertido en una de las actividades que

de manera continua y creciente contribuye

al desarrollo económico y social del país.

Esto no solo por el aporte de los im-

puestos que se pagan como contribución

para fi nanciar el servicio público de la sa-

lud, sino también por el gran componente

de empleo que genera la actividad.

Podría decirse, incluso, que este últi-

mo punto es el mayor aporte que el sector

hace al país, pues son muchas las familias

que derivan su sustento diario de la activi-

dad comercial de los juegos de azar. Y son

ellas mismas las que con su trabajo dia-

rio contribuyen a la generación de riqueza

para el Estado.

BUENA GENERACIÓN

El estudio más reciente sobre las cifras

del empleo que genera la industria de jue-

gos de suerte y azar en Colombia fue reali-

zado por la Corporación para la Investiga-

ción Sociológica y Tecnológica (CINSET).

Esta investigación arroja datos claros de la

generación de empleo según las distintas

modalidades.

Así, las apuestas permanentes o chan-

ce tienen vinculados a 4,167 trabajado-

res en funciones administrativas; 42,200

como vendedores dependientes, con to-

50 MAYO 2013 51ABRIL 2013 51MAYO 2013

Page 27: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

52 MAYO 2013

ANÁLISIS

53MAYO 2013

das sus prestaciones de ley; y 125,000

vendedores a través de contratos mer-

cantiles como agentes independientes.

Todos ellos juntos representan un total de

171,367 empleos en el país.

A la cifra anterior aún habría que su-

marle un componente de empleo indirec-

to del 15 por ciento del personal vincu-

lado de forma directa. Es decir, 25,705

personas adicionales, con lo que se lo-

graría un total de 197,072 personas que

dependen laboralmente de la actividad

comercial del chance.

De otro lado, los llamados juegos lo-

calizados, que comprenden a los bingos,

a los casinos y a las máquinas tragamone-

das, representan un componente de em-

pleo directo de 183,000 personas.

Si a las anteriores cifras le sumamos

las plazas laborales creadas, directa o in-

directamente, por las loterías y las estruc-

turas empresariales de otras categorías

de la industria del entretenimiento, como

la hípica y los llamados juegos novedosos,

tendríamos 75,000 personas más traba-

jando dentro del rubro.

PRINCIPAL LOGRO

Consolidando todas estas cifras, po-

demos afi rmar que nuestra industria gene-

ra 455,672 plazas laborales, lo que repre-

senta un aproximado del 2.5 por ciento del

total de la fuerza laboral en Colombia.

No queda duda, entonces, de que la

gran capacidad de generar empleo es el

mayor aporte social que realiza el sector al

desarrollo de Colombia. Y hay que tomar

en cuenta que existe una característica

adicional que hace más meritoria esta la-

bor: el mayor porcentaje de esta fuerza de

ventas son madres cabeza de familia, que

se han quedado solas producto de la vio-

lencia, del desplazamiento forzado o por la

desintegración de sus familias.

Page 28: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

EMPRESA

FiestaEL CASINO MACAO CELEBRÓ

UN NUEVO ANIVERSARIO

CON UN SHOW ESPECIAL

QUE CONTÓ CON DIVERSOS

ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS

Y LA PRESENCIA DE SUS

MEJORES CLIENTES.

Noche de

Y LA PRESENCIA DE SUS

MEJORES CLIENTES.

Page 29: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORME

57MAYO 2013

EMPRESA

ELDíaDE LA SUERTE

El Grupo Orial inició su labor hace

ocho años, instalando una sala de

juegos con todos los estándares de

comodidad y diversión para el público de

Arequipa. Máquinas modernas, un sistema

online interactivo, infraestructura acogedo-

ra, grandes premios, espectáculos musica-

les de primera y una atención personalizada

ayudaron a consolidar al Casino Havanna

como uno de los principales y más con-

curridos lugares de entretenimiento de la

ciudad.

Los cientos de visitantes que llegan dia-

riamente dan fe de ello y se sienten a gusto

por el crecimiento del casino en estos úl-

timos años. Ahora con el sistema TITO y

PLAYER TRACKING, en todos sus mix de

máquinas, se convierte en una sala sobre-

saliente y una de las favoritas de todos.

NUEVO ANIVERSARIO

Continuando con el lineamiento de la

corporación Orial, el jueves 25 de abril ce-

lebraron a lo grande el octavo aniversario

de la sala, en una fi esta que reunió a todos

los clientes.

Ellos disfrutaron de un día lleno de sor-

presas, regalos, buffets y bebidas especia-

les, sorteos recargados y un show estelar a

cargo de la cantante Lucía de la Cruz.

El brindis generó buenos deseos y

fuerte abrazos, y los clientes agradecieron

todo lo preparado especialmente para la

fecha por el Grupo Orial, encabezado por

David Helman, su gerente general.

La empresa se comprometió a seguir

con la modernización y el crecimiento de la

sala, para el beneplácito de los cientos de

visitantes que concurren diariamente a sus

instalaciones. Para ellos fue también una

noche especial junto al Casino Havanna.

El octavo aniversario del Casino Havanna fue una celebración muy especial en la ciudad de Arequipa.

56 MAYO 2013 57MAYO 2013

Page 30: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

EMPRESA

TercerANIVERSARIO

Dicen que los recuerdos son par-

te importante de vivir y que si son

buenos se quedan para siempre

con nosotros. En Trujillo, esos momentos

que crean recuerdos suceden a diario en el

Casino Mitos; sobre todo, ocurrieron durante

su tercer aniversario, que todos celebraron

con júbilo el jueves 18 de abril.

Ese día era propicio para disfrutar. En la

noche cientos de visitantes llegaban a las

modernas instalaciones del lugar, que los re-

cibía en un ambiente con temática egipcia,

apropiado para la ocasión. Las máquinas

tragamonedas eran requeridas por el público

y los visitantes disfrutaban de una atención

personalizada mientras los chefs preparaban

suculentos y variados entremeses.

MÚSICA ALEGRE

Mientras la velada avanzaba, la alegría

se apoderaba de todos. A las doce de la

noche se hizo el tradicional brindis de ani-

versario y todos, con copas de champagne

en mano, brindaron y desearon que esta

Una noche de alegría se vivió en el Casino Mitos, en Trujillo, durante su fi esta de aniversario.

aventura continúe por mucho tiempo.

Minutos después una voz cogió por sor-

presa a todos: la cantante Lucía de la Cruz

entró al escenario e hizo bailar a los invitados,

de principio a fi n, con un show de primera.

Todos coreaban las canciones de la ar-

tista criolla. Ella, con su acostumbrada ale-

gría, cautivó a los presentes quienes, segu-

ramente, recordarán esta magnífi ca velada

por mucho tiempo. Fue una fi esta total y de

alegría desbordante. Una noche de aniver-

sario en Mitos.

58 MAYO 2013 59MAYO 2013

Page 31: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

FERIA

NEGOCIOSEN SAGSE

Se dice que no hay mejor lugar para

hacer negocios en la región que

Panamá. La belleza de sus paisa-

jes y su alto grado de conectividad aérea

permiten que cada vez más empresarios

visiten el país. Y es que Panamá se ha

convertido en un centro estratégico para

la actividad al combinar diversión, turismo

y profesionalismo.

Por ello, no es de sorprender la gran

convocatoria que tiene cada año SAGSE

Central America & Caribbean. El evento más

relevante del juego en el país reúne a los líde-

res del gaming y a grandes fabricantes inter-

nacionales, quienes muestran las noveda-

des del sector. La reciente edición celebrada

en el Hotel El Panamá no fue la excepción.

GRAN DELEGACIÓN

SAGSE Panamá se desarrolló los

días 8 y 9 de mayo. Según voceros de

la empresa organizadora, Monografi e, el

número de asistentes se incrementó en

relación a la última edición, en la que se

registraron más de 1,300 personas. En

esta oportunidad la feria contó con la par-

ticipación de más de cincuenta empresas

de todo el mundo.

“Creemos que el éxito de la actividad re-

side en dos puntos: la internacionalidad de

Panamá y el gran posicionamiento que tiene

la industria nacional. Además de la cuidado-

sa organización que permitió contar con un

ambiente adecuado a las necesidades del

público”, complementaron las autoridades.

FIESTA DORADA

La entrega de los premios Águila Dorada

es una costumbre hecha tradición en SAGSE.

Estos galardones tienen el objetivo de reco-

nocer la trayectoria y aportes de importantes

personalidades de la industria. Así, Thomas

Niehenke de la empresa Merkur y Helios Na-

varro de Cirsa fueron condecorados durante

la feria. Por otro lado, también se realizaron

eventos como Miss Gaming Panamá y las

conferencias de la Global Gaming Women.

Luego de dos días de diversión y nego-

cios culminó SAGSE 2013. Los organizado-

res, expositores y visitantes quedaron satis-

fechos con la calidad de la feria. Sin duda,

una prueba más de que el juego en Panamá

es cosa seria.

SAGSE PANAMÁ REUNIÓ A LOS PRINCIPALES EXPONENTES MUNDIALES DE LA INDUSTRIA DEL JUEGO DURANTE DOS DÍAS.

61MARZO 201360 MAYO 2013

Page 32: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

FERIA

líderes de

La Global Gaming

Women reconoce

la labor de las mujeres

en el sector y desarrolla

estrategias que

buscan mejorar

sus habilidades.

El papel de las mujeres en el mundo

de los negocios ha cambiado: de-

jaron de ser simples espectadoras

para convertirse en protagonistas del cre-

cimiento de varias empresas. Uno de los

sectores que más trabaja esta idea es la

industria de los juegos de azar. Y es que

la labor que desempeñan las profesionales

es pieza clave en el éxito de esta actividad.

En ese contexto, la Global Gaming

Women (GGW) es un programa reconoci-

do en el sector por promover el desarrollo

académico de las féminas. Sus activida-

des permiten, entre otras cosas, que las

grandes líderes compartan experiencias

con sus colegas en reuniones amigables

y sencillas. Uno de las últimas actividades

realizadas por el grupo en Latinoamérica

tuvo lugar en la reciente edición de la feria

SAGSE en Panamá.

SOLO PARA MUJERES

Con el eslogan “Todos somos… muje-

res del juego mundial”, la GGW presentó

su primer evento del año en la región. El

Centro de Convenciones del Hotel El Pa-

JUEGO

62 MAYO 2013

namá fue el lugar elegido para la reunión a

la que solo estaban invitadas las mujeres

del gaming.

Las profesionales disfrutaron de con-

ferencias sobre cómo ser más efi caces e

incrementar su liderazgo personal e inter-

personal. Para enriquecer la charla se con-

tó con la participación de Karen Sierra, ge-

rente de Desarrollo para Latinoamérica y el

Caribe de GLI; Marta Sánchez, consultora

senior de Covey Consulting; y Giselle Brea,

directora ejecutiva de la Junta de Control

de Juegos de Panamá.

CLAVES DEL ÉXITO

Para Marta Sánchez estas actividades

van más allá de solo impartir charlas mo-

nótonas. La importancia de la reunión ra-

dica en que genera un intercambio de ex-

periencias en el que todas las asistentes

aprenden algo. “Para compartir inquietu-

des es necesario que exista confi anza en

el ambiente. Yo creo que eso hace la dife-

rencia, y así nuestras experiencias perso-

nales sirven de inspiración para nuestras

compañeras”, agregó.

Por otro lado, aclaró que el único cami-

no para alcanzar el éxito en el sector –como

en cualquier otra actividad– es la pasión.

“Algo que distingue a las mujeres es que

hacemos las cosas con mucho esfuerzo.

La persistencia y el atrevimiento distingui-

rán al líder del resto”, complementó.

La GGW es un programa diseñado por la American Gaming Association

(AGA). Además de conferencias, realizan otros tipos de actividades con

el fi n de mejorar las habilidades de las profesionales del juego.

Una de estas actividades es “Cofee Break: estrategias de liderazgo

en un minuto o menos”, que consiste en ofrecer consejos personales,

profesionales y de negocios en un formato breve y accesible. En su web

se puede acceder al Mentorship Opportunities, programa de mentoría

que permite el intercambio de conocimientos.

PODER FEMENINOLa GGW presentó su primer evento en la región en la feria SAGSE

Panamá.

GRANDES RETOS

A su turno, Giselle Brea compartió con

el público los particulares momentos que

pasó a lo largo de su incursión en el juego.

“Muchos pensaron que por mi juventud no

tenía la capacidad sufi ciente para ocupar

un puesto importante. Con mi esfuerzo su-

peré eso y los resultados terminaron sor-

prendiendo a los demás”, comentó.

En este punto también coincidió Sán-

chez, al señalar que el camino hacia la su-

peración en el sector no estará exento de

difi cultades. Y es que uno mismo tiene que

generar las condiciones necesarias para

sobresalir en la actividad.

“Nuestro reto no solo está en saber li-

derar sino en hacerlo en tiempos difíciles”,

complementó.

De esta manera fi nalizó la celebración

de la GGW. El foro fue la oportunidad para

confi rmar la relevancia de la mujer en la in-

dustria y dejar en claro que el éxito de ellas

en el juego no es cuestión de azar.

63MAYO 2013

Page 33: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

SOCIALES

PANAMÁDE FERIA

La reciente edición de SAGSE Panamá mostró grandes novedades para los operadores y fue una ocasión especial para compartir entre amigos, bajo una agradable atmósfera de negocios y emprendimiento.

Fabián Jiménez y Jorge Morales.

Oscar Vaserman, Alejandro Saraintaris, Álvaro Nores

y Ariel Castillo.

64 MAYO 2013

Alan Burak y Giorgio Genari.

Alan Azizollahoff.

Bostjan Rupnik y Peter Zorc.

Joshua Martínez y Thomas Engsberger.

Jurgen De Munck,Martina Del Piero, Ales Stefancic

y Thalía Vargas.

Yudy Jiménez y Martha Vallejo.

Helios Navarro y Fabián Jiménez.

65MAYO 2013

Page 34: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

SOCIALES

Luis Arturo Muñoz, Giorgio Genari y Antonio Alfaro.

Jaime Varela, Carlos Fonseca y Karen Sierra.

Mari Carmen Moreno, Madeleine

D’Amato y Giselle Brea.

Thalía Vargas mostrando la ruleta de Alfastreet R8-TS P.

Giorgio Genari, Thomas Niehenke y Alan Burak durante

la premiación a Merkur Gaming.

Enrique

Bermejo

y Pedro

Gonzales.

Miguel

Cuadros

y Atzimba

Sandoval.

66 MAYO 2013 67MAYO 2013

Page 35: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

SOCIALES

David Charnock y Elizabeth Romano.

Máximo Leiva y Oksana Susinska.

Milagros Salazar y Jaime López

(Slot Director Royal Casino Panamá)

Antonio Alfaro, Manuel Del Sol y Máximo Pellicer.

Julio Escarriolla y Maria Eugenia Leiva-Begue.

Judith Barrientos y Jorge Luis Gonzales.

Linda Monzón.

68 MAYO 2013 69ABRIL 2013 69MAYO 2013

Page 36: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

CULTURA

CircoLa magia del

Todo artista es sensible por natu-

raleza, de ahí su capacidad para

percibir y transmitir belleza a través

de diálogos, movimientos y melodías. Sin

embargo, su labor es aun más destacable

cuando aplica esa sensibilidad a mejorar la

realidad de su comunidad, la integración

cultural y la educación.

MALABARES PERUANOS

La Asociación de Circo y Teatro Bigote

de Gato viene demostrando, desde el año

2010, un fuerte compromiso con el de-

sarrollo. Ellos siempre tuvieron claro que

querían trabajar para mejorar su comu-

nidad. Y en la búsqueda de ese cambio,

a través del arte, crearon El Hormiguero,

un circo comunitario ubicado en el distrito

Los circos sociales en Sudamérica son un modelo de arte alternativo que promueve la inclusión y el desarrollo social de las comunidades.

de Villa El Salvador y que fue reconocido

como Punto de Cultura por el Ministerio de

ese sector.

“El año pasado iniciamos los talleres

para niños y, al principio, dudamos de

que vendrían estudiantes. Pero muy pron-

to hubo un gran interés de parte de ellos.

Incluso los padres se comprometieron. Es

motivador ver cómo la comunidad se invo-

lucra. Eso nos hace seguir adelante”, co-

mentó César Zambrano hace unos meses,

en una entrevista. El fundador del grupo,

egresado de la Escuela Profesional de Cir-

co La Tarumba, se muestra optimista con el

reconocimiento. “Eso le da peso y seriedad

a nuestro proyecto”.

70 MAYO 2013

Pero apostar por el sector en forma-

ción de la sociedad es una inversión a

largo plazo. “Los niños desarrollan su

autoestima y su personalidad, pierden la

timidez y ganan seguridad. Eso es bueno

para vivir en comunidad”, explica César.

Los reconocimientos que han empezado a

llegarles no los han apartado de su camino

de enseñar y promover valores.

CARAVANA AL SUR

Cuando El Circo Social del Sur orga-

nizó su primer taller de zancos para jó-

venes, no imaginó el éxito y compromiso

que le esperaba. Esta asociación argen-

tina utiliza el arte circense para intervenir

de manera lúdica en las comunidades en

situación de vulnerabilidad.

“El humor es un valor fundamental

para la autoestima y para encarar la vida

que a todos nos cuesta, y a ellos más”,

señala Pablo Holgado, cofundador y di-

rector del área artística del Circo Social

del Sur.

El hecho de trabajar con El Cirque du

Soleil, pionero en el concepto de circo

social, los ha ubicado entre los grandes

de Sudamérica. Esta alianza entre am-

bas asociaciones se da desde hace ocho

años, cuando el reconocido circo interna-

cional realizó una gira por Sudamérica.

La confi anza, el respeto, la solidari-

dad y otros valores se desarrollan en los

jóvenes a partir de este arte. “Tienes que

entrenar y la tarea te genera disciplina y

compromiso para progresar y superarte”,

reconoce su fundador.

Esta iniciativa desarrollada por

el Ministerio de Cultura de Perú

reconoce a las organizaciones

que promueven la inclusión social

mediante el arte y la educación.

PUNTOS

La propuesta Circo Invisible resulta

un buen ejemplo de las mejoras que

se consiguen a través del arte y la

capacitación de jóvenes, con un

espíritu emprendedor y ganas de

triunfar.

LA TARUMBA

Chile apuesta por la transformación

comunitaria a través del Circo

del Mundo.

PIRÁMIDE HUMANA

Este modelo alternativo de interven-

ción y construcción comunitaria empieza

a resaltar y se va consolidando en todo

el continente. Chile, por ejemplo, apuesta

por la transformación comunitaria como

parte del Circo del Mundo, proyecto social

del Cirque du Soleil de Canadá que trabaja

en la zonas vulnerables del país, incenti-

vando a los niños a cambiar el riesgo de

la calle por el riesgo controlado del circo.

Ecuador no se queda atrás y, contan-

do con el mismo mentor, ha abierto la pri-

mera carpa de Circo Social en la ciudad

de Cuenca. El proyecto se desarrolla con

apoyo del Estado. Julio Bueno, a cargo de

este circo, considera que esta herramienta

de intervención mejorará sustancialmente

la calidad de vida de los niños.

Como sucede en Perú, Argentina, Chi-

le y Ecuador, ya son muchos los países del

continente que han encontrado entre las

risas y los malabares una estupenda ma-

nera de mejorar la vida de los niños, los

jóvenes y sus comunidades.

71MAYO 2013

Page 37: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

INFORMETURISMO

72 MAYO 2013 73MAYO 2013

TURISMO

7272727272727277777727272772272727272722 MAMAMAMAMAM YOYOYOYOYO 22222222220101011111110101101001013333333333333333333 73737373377773337377737373737733737373737373333773773777MAMAAAMAAMAAYOYOYOYOYOYO 2222201010100 333333333

TURISMO

Muchos creen que el turismo se

relaciona con la visita a lugares

arqueológicos. Un concepto que

se contrasta con los viajeros que eligen salir

de su país para vivir una experiencia inolvi-

dable en un evento que presentarán, quizá,

solo una vez en sus vidas.

Nos referimos a ese colectivo de per-

sonas que van a disfrutar de un concierto

de música, sea donde sea. Este tipo de

turismo –que dura entre dos y cinco días–

genera grandes ingresos a la economía del

país que lo acoge.

ASUNCIÓN DE ESTRELLAS

“Hay un movimiento interesante de tu-

ristas que vienen del litoral argentino y de

otras regiones para el concierto”, declara-

ba a un medio local Gustavo Riego, presi-

dente del Paraguay Convention & Visitors

Bureau, luego que el concierto de Lady

Gaga abarrotara el escenario del Jockey

Club de Asunción.

La diva congregó a más de 40,000

espectadores, quienes corearon sus can-

ciones en plena lluvia. Días antes ocurrió

lo mismo con el mítico grupo Kiss. Por

ello, muchos empresarios de espectácu-

los han puesto la mira en esta plaza, has-

ta donde los fanáticos de países vecinos

como Argentina y Brasil llegan para ver a

sus ídolos.

TURISMO

72 MAYO 2013 73MAYO 2013

CUANDO RÍO SUENA

La ciudad de Río de Janeiro en Brasil se

convirtió en un referente del rock mundial ya

hace muchas décadas. Ahí las bandas de

música más famosas –como AC/DC, YES

y Queen– tocaron frente a cerca de 1.4 mi-

llones de espectadores, a mediados de los

ochenta, en el festival Rock in Río.

La experiencia se repetiría en tres edicio-

nes más en 1991, 2001 y 2011, a la par que

en Madrid y Lisboa. Este año se adelantó la

fi esta en suelo brasileño, correspondiente a la

quinta edición del festival, y será a lo grande.

Esto lo ratifi caron los compradores de

las 140,000 entradas, vendidas desde an-

tes que se hubiera colocado el cartel de ar-

EN LAS TIERRASEN LAS TIERRAS

DE LA MÚSICADE LA MÚSICA

greso en las arcas del evento de más de

45,000 millones de dólares.

El creador y empresario del festival, Ro-

berto Medina, afi rmó que “desde el primer

día el concepto de Rock in Rio es de fi es-

ta”, agregando que las próximas ediciones

internacionales apuntan a escenarios como

Bogotá y Lima.

La ciudad de Sao Paulo viene realizando el Festival Planeta Terra, que este

año tendrá como invitados a Blur, Atoms for Peace, Fun, Jack White, Lana

Del Rey y Yeah Yeah Yeahs. La iniciativa que comenzó el 2007 busca que

se tome mayor conciencia de la necesidad de cuidar el planeta.

En su séptima edición, la organizadora del evento pronostica que

tendrá entre 20,000 y 25,000 personas asistentes, y más de 5 millones

de usuarios conectados que verán los conciertos en vivo desde sus

computadoras.

Desde su creación, Terra ha repercutido en otros lugares de Sudamérica;

como en Bogotá (Colombia), donde congregó en el Parque Jaime

Duque a los artistas más reconocidos de los últimos tiempos, como

Evanescence, James Murphy, The Drums y Garbage.

SONIDOS DEL PLANETA

La ciudad de Sao Paulo viene realizando el Festival Planeta Terra, que este

año tendrá como invitados a Blur, Atoms for Peace, Fun, Jack White, Lana

Del Rey y Yeah Yeah Yeahs. La iniciativa que comenzó el 2007 busca que

se tome mayor conciencia de la necesidad de cuidar el planeta.

En su séptima edición, la organizadora del evento pronostica que

tendrá entre 20,000 y 25,000 personas asistentes, y más de 5 millones

de usuarios conectados que verán los conciertos en vivo desde sus

computadoras.

Desde su creación, Terra ha repercutido en otros lugares de Sudamérica;

como en Bogotá (Colombia), donde congregó en el Parque Jaime

Duque a los artistas más reconocidos de los últimos tiempos, como

Evanescence, James Murphy, The Drums y Garbage.

SONIDOS DEL PLANETA

tistas en octubre pasado. Y es que cuando

se supo el nombre de las estrellas que se

presentarían, la web del evento vendió, en

un tiempo récord de cuatro horas y cuatro

minutos, las 455,000 entradas restantes.

ALTOS DECIBELES

La nueva edición del festival podría

tener un número similar de turistas que

El 55 por ciento de las entradas de Rock en Río 2011 correspondieron a

extranjeros.

LA ORGANIZACIÓN DE CONCIERTOS EN AMÉRICA LATINA HA EVOLUCIONADO

GENERANDO UN GRUPO DE TURISTAS QUE VIAJAN A DIVERSAS CIUDADES PARA

ESCUCHAR A SUS BANDAS FAVORITAS.

la anterior del 2011, cuando el 55 por

ciento de las 600,000 entradas vendidas

correspondieron a extranjeros de diversas

partes del planeta.

Estos visitantes pagaron 115 dólares,

más el impuesto de envío de 26 dólares;

es decir, 141 dólares por persona. Lo que

equivaldría, aproximadamente, a un in-

Page 38: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

74 MAYO 2013 75MAYO 20137474747474747477747747747474747447474444 MAMAMAMAMAM YOYOYOYOYO 222222222201010111110101101001013333333333333333333

TURISMO

75ABRIL 2013

México tiene dos grandes festivales. El festival Vive Latino celebrará el próximo

año sus quince años de creación, y los organizadores han prometido a los

espectadores que será el mejor concierto de todos los tiempos en la capital.

El evento, que este año realizó cien conciertos durante cuatro días (del 14

al 17 de marzo), tuvo en el escenario a Blur, Morrissey, Yeah Yeah Yeahs y

Underworld, entre otros.

Lejos de la urbe mexicana se realiza el festival de la Cumbre Tajín, en el estado

de Veracruz. Este lugar es conocido por sus impresionantes pirámides del

imperio Totonaca y además por albergar cada año a miles de personas que

llegan de todo el mundo para ovacionar a sus músicos favoritos.

Esta edición 2013, celebrada del 21 al 25 de marzo, contó con Juanes,

Regina Spektor, The Smashing Pumpkins, Blind Melon y Fatboy Slim.

Los fondos recaudados en el evento fi nanciarán doscientas becas de

jóvenes universitarios indígenas, las cuales se suman a las 637 que ya

han sido otorgadas.

ESCENARIOS AZTECAS ACORDES AL SUR

A pesar de no haber publicado quienes

estarán en esta edición del festival Maqui-

naria, se confi rmó que las presentaciones

serán en la segunda semana de noviembre,

en el club Hípico de Santiago. La misma

expectativa se tiene por Lollapalooza Chile,

por el que incluso se organizó un concurso

para que los oyentes de una radio sugie-

ran diez artistas que les interesaría ver en

el escenario de Parque O’Higgins en 2014.

Entre los más votados se encuentran The

Strokes, Florence and The Machine, Red

Hot Chili Peppers y Muse.

La edición realizada este año contó

con la iniciativa Rock & Recycle, entidad

que convocó a 1,600 voluntarios, quienes

mantuvieron limpio el lugar del concierto

y llegaron a recolectar seis toneladas de

residuos. Su tarea fue reconocida por el

ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke,

quien afi rmó que “el espíritu verde de Lo-

llapalooza es un escaparate para promo-

ver un cambio en la mente de las personas

en benefi cio de todos”.

También abril fue el mes de las giras en

conjunto en Argentina. Las grandes lluvias

del 2 y 3 de abril no evitaron que 60,000

que llegarán de toda Sudamérica para el

Creamfi elds el 7 de noviembre. Y es que al

turista que asiste a estas presentaciones no

solo le interesa la experiencia de ver a su ar-

tista o grupo favorito, sino que aprovecha la

oportunidad de conocer la ciudad que lo al-

bergará temporalmente. Y quizá crear lazos

fraternos con gente del país y los fanáticos

que, al igual que él, cruzaron miles kilóme-

tros para vivir una experiencia inolvidable.

Pearl Jam se presentó en la última edición de

Lollapalooza Chile.

Hay un movimiento interesante de turistas que

viajan para ver los conciertos.

74 MAYO 2013

Los artistas que estarán en su

escenario, la semana del 13 al

15 y del 19 al 22 de setiembre,

van desde Bruce Springsteen y

Beyoncé hasta Metallica y Bon

Jovi, entre muchos otros.

EN RÍO

espectadores disfrutaran del Pepsi Music,

donde estuvieron Pearl Jam, The Hives

y The Black Keys. Seguramente el clima

tampoco desanima a los miles de viajeros

Page 39: Mayo 2013 / N° 99 · mienzo de emprendimientos que contribuyen al crecimiento de la economía interna de estos países y que, a su vez, aportan al desarrollo social. Cordialmente,

76 MAYO 2013