ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que...

12
ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS FECHA DE ENTREGA: 16 DE MAYO LAS TAREAS ENTREGADAS DESPUES DE ESTA FECHA NO SE PUNTUARAN EL VALOR DE LAS TAREAS SERÁ EL 20% DE LA NOTA GLOBAL - Las tareas se deberán realizar en folios aparte, se pondrá la numeración del ejercicio que corresponda, sin necesidad de volver a copiar el enunciado. - Los cuadros o los mapas se podrán hacer en estas hojas. - Los folios utilizados se numerarán, se les pondrá el nombre del alumno y se graparán. - Se valorará la limpieza y claridad de los ejercicios. - Se realizarán con bolígrafo, preferentemente de color azul.

Transcript of ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que...

Page 1: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS

FECHA DE ENTREGA: 16 DE MAYO LAS TAREAS ENTREGADAS DESPUES DE ESTA FECHA NO SE PUNTUARAN EL VALOR DE LAS TAREAS SERÁ EL 20% DE LA NOTA GLOBAL

- Las tareas se deberán realizar en folios aparte, se pondrá la numeración del ejercicio que corresponda, sin necesidad de volver a copiar el enunciado.

- Los cuadros o los mapas se podrán hacer en estas hojas. - Los folios utilizados se numerarán, se les pondrá el nombre del alumno y

se graparán. - Se valorará la limpieza y claridad de los ejercicios. - Se realizarán con bolígrafo, preferentemente de color azul.

Page 2: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓDULO I‐ ÁMBITO SOCIAL    C.E.P.A. LA MANCHUELA 

2  

BLOQUE 1 TEMA 1

TAREA Nº1

Contesta a estas cinco cuestiones sobre el movimiento de rotación:

1.1. ¿Qué es el movimiento de rotación? ¿Cuánto tarda la Tierra en efectuarlo? 1.2. ¿Por qué en una parte de la Tierra es de día y en la otra de noche? 1.3. ¿Por qué punto cardinal aparece el sol cuando amanece? ¿Y por cual

desaparece al atardecer? 1.4. ¿En cuántos husos horarios está dividido el planeta? ¿Cuántos grados

comprende cada huso horario? 1.5. El sistema de los husos horarios se adoptó con la finalidad de poder

establecer la hora en cada lugar de la Tierra. Tomando como referencia el meridiano de Greenwich se avanza una hora cada vez que se atraviesa un huso horario en dirección este y se retrocede una hora por huso en dirección oeste.

Londres Hora: 6:00 18:00 23:00

Lima (5 husos oeste) (1:00) (13:00) (18:00)

Moscú (3 husos este)

México(7 husos oeste)

Tokio (9 husos este)

1.6. Contesta estas cuatro cuestiones sobre el movimiento de traslación:

1. ¿Qué consecuencia principal tiene el movimiento de traslación?

2. Define solsticio y equinoccio.

3. La Tierra gira alrededor del Sol y describe una órbita o trayecto elíptico en el que invierte un tiempo de 365 días y seis horas. Con esta explicación indica que es lo que ocurre cada cuatro años.

Respuesta:

a) Se produce un fenómeno llamado austral b) Hay un cambio de hora al finalizar los cuatro años c) Hay que añadir una hora el último día del año d) Se produce un año bisiesto

4. Completa la tabla indicando si qué hechos están relacionados con el movimiento de rotación y cuáles con el movimiento de traslación:

-Tarda 24 horas. -Da lugar a la existencia de zonas térmicas. -Es el giro de la Tierra sobre sí misma.

Page 3: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

 

     

 

1.7. ¿ 1.8. ¿meri 1.9. ¿a 40º 1.10.los s

 

DULO I‐ ÁMB

-Da -Es e-Perm-Da l-Tard 

MOVIMI

¿Qué son l

¿Qué son lidiano que

¿Te pareceº 04’ de Lat

. Sitúa el mseis contin

ITO SOCIAL 

lugar al díael giro de la mite orientaugar a las e

da 365 días

ENTO DE RO

los paralel

los meridiausamos d

e correcta ltitud Oeste

meridiano yentes y los

a y la nocheTierra alred

arnos. estaciones. s y 6 horas.

OTACIÓN 

os? ¿Son t

anos? ¿Soe referenci

la siguientee y a 02º 08

y los parales cinco océ

e. dedor del S

 

todos igua

n todos iguia?

e expresió8’ de Longi

elos más iméanos:

Sol.

MOVIMIE

ales? Cita lo

uales? ¿Có

ón? ¿Por qutud Norte”

mportantes

C.E.P.A

ENTO DE TRA

os más imp

ómo se llam

ué? “Cuenc

s en este m

A. LA MANCH

ASLACIÓN 

portantes.

ma el

ca está sit

mapamund

HUELA 

uada

i y

 

Page 4: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

BLO2.1.E -Des-Ond-Acu-Corr-Acu-Acu 2.2.SGranAlpesDon,

2.3. O

Cordilde la M

DULO I‐ ÁMB

OQUE 1 TEMEscribe el c

splazamientdulaciones dmulacionesrientes de amulacionesmulaciones

Sitúa en eln Llanura Eus, Pirineos, Río Volga,

Organiza lo

leras del inMeseta

ITO SOCIAL 

MA 2 concepto a

tos de grandde la superfs de masas agua contins de agua es de agua e

l mapa deuropea, Ma, Río Vístul, Río Ural.

os sistema

nterior

a que se ref

des masas ficie marinade hielo enua que fluyen zonas den el interior

Europa locizo Centraa, Río Elba

as montaño

Cordillerla Meseta

fiera cada

de agua maa: ________n las montaen por un c

eprimidas der de la supe

os siguienal Francés, a, Río Rin,

osos españ

ras que boa

una de las

arina: ______________ñas y los po

cauce: ____e la cortezaerficie terres

ntes accideMontes EscRío Sena ,

ñoles en es

rdean Ca

C.E.P.A

siguientes

____________ olos:________________ terrestre: _

stre:______

entes geogcandinavos, Río Po, R

stas tres co

Cordillerasa la Meseta

A. LA MANCH

s definicion

__

_______________ ____________________

gráficos y , Montes U

Río Danubio

olumnas:

s exterioresa

HUELA 

nes:

_

_ _

ríos: rales,

o, Río

s

Page 5: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

2.4. LSubmGalaMorePirin Y lGuad

BLO

3

c

Is

Pr

F

DULO I‐ ÁMB

Localiza enmeseta noaico, monena, depr

neos, Cordlos siguiediana, Guad

OQUE 1 TEM

3.1. Coloca

conceptos d

soyetas / Al

Temperat

resión atmo

Precipitac

Factores del

ITO SOCIAL 

n el mapa dorte, Submtes de L

resión del dillera Costentes ríosdalquivir, G

MA 3

a en el cuad

de la colum

ltitud / Isoba

ura

osférica

ción

clima

de España meseta sur,

eón, CordGuadalqu

ero-Catalas: Bidasoauadalhorce

dro los sigu

mna izquier

aras / Pluvió

las siguien Sistema Cdillera Cauivir, deprana, Sistema, Nervión,e, Segura, J

uientes tér

rda: Baróm

ómetro / Co

ntes unidaCentral, M

antábrica, resión del mas Bético

Navia, NJúcar, Turia,

rminos aso

metro / Latitu

ontinentalida

C.E.P.A

des de reliMontes de T

Sistema Ebro, M

s. Nalón, Miño, Ebro, Llob

ociándolos

ud / Termóm

ad / Isoterm

A. LA MANCH

ieve: Toledo, MaIbérico, S

Montes Vas

o, Duero, bregat, Ter

a los

metro /

mas

HUELA 

acizo Sierra scos,

Tajo,

Page 6: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓDULO I‐ ÁMBITO SOCIAL    C.E.P.A. LA MANCHUELA 

6  

3.2. Subraya dónde está el error en las siguientes oraciones y escríbelas correctamente:

. En la Tierra hay cuatro amplias zonas climáticas.

. Los climas de la zona templada tienen siempre altas temperaturas.

. Los climas fríos se localizan cerca del Ecuador.

. El clima oceánico es un clima frío.

. Los climas cálidos tienen un invierno muy frío.

. Los climas templados solo tienen una estación.

. El clima de alta montaña es un clima templado.

. El clima mediterráneo es un clima de la zona cálida.

3.3. Define los siguientes conceptos:

TIEMPO METEOROLÓGICO - CLIMA - PRECIPITACIÓN CONVECTIVA- PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA - FRENTE - JET STREAM 3.4. Realiza un esquema de los diferentes tipos de climas: cálidos, templados y fríos, destacando las características principales de cada uno en cuanto a temperatura, precipitación, tipos de suelos, vegetación, …

BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando posibles soluciones a estos problemas planetarios.

4.2. Escribe lo que sepas sobre :

a. Contaminación acústica, b. Destrucción de la Biodiversidad, c. Lluvia ácida, d. Efecto invernadero. BLOQUE 2 TEMA 5

5.1. Define los siguientes conceptos: PREHISTORIA- HISTORIA- PALEOLÍTICO - ECONOMÍA DEPREDADORA - HOMINIZACIÓN – NEOLÍTICO - MONUMENTO MEGALÍTICO 5.2. Completa la tabla sobre los tres periodos del Paleolítico:

Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior

Homo asociado Fabricación de útiles

Organización social

Dónde vivían De qué vivían Otros rasgos que los definen

Page 7: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

5.3. Ique 5.4. Euna BLO 6.1. Cuna

 

 

DULO I‐ ÁMB

Indica las rse produce

Escribe encaracteríst

OQUE 2 TE

Completa elista de los

ITO SOCIAL 

rutas por laen en el Ne

n qué tres ptica de cad

EMA 6

el mapa pos países co

as que se deolítico par

periodos poda uno.

olítico de Eon su capit

difundió el ra que hab

odemos div

uropa con tal:

Neolítico ylemos de R

vidir la Eda

los países

C.E.P.A

y cita todosRevolución

ad de los M

s que lo for

A. LA MANCH

s los cambn.

Metales y p

rman, y ha

HUELA 

bios

pon

az

Page 8: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

6.2.

a

6.3.

Co

CAC

DULO I‐ ÁMB

Completa

autonómica

Enumera l

omunidad AANDALU

ARAG

P. ASTU

BALEA

CANAR

CANTAB

ASTILLA-LACASTILLA

CATAL

C. VALEN

EXTREMA

GALIC

LA RIO

C. MAD

R. MUR

NAVAR

PAÍS VA

ITO SOCIAL 

el mapa

a:

as provinc

Autónoma UCIA

GON

URIAS

ARES

RIAS

BRIA

A MANCHAY LEÓN

UÑA

NCIANA

ADURA

CIA

OJA

DRID

RCIA

RRA

ASCO

de las p

cias que pe

A

provincias

ertenecen a

de Españ

a cada Com

Provincia

C.E.P.A

ña, indica

munidad Au

as

A. LA MANCH

ando la ca

utónoma:

HUELA 

apital

Page 9: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

6.4.H

6.5. subdqué

DULO I‐ ÁMB

Haz una list

Identifica desarrolladtipo de pir

ITO SOCIAL 

ta con los

cada unado, un paísámide es.

factores qu

a de estass en vías d

ue influyen

s tres piráde desarrol

n en la dist

ámides dello y un pa

C.E.P.A

ribución de

poblaciónaís desarro

A. LA MANCH

e la poblac

n con un ollado, dici

HUELA 

ción.

país endo

Page 10: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓD

 

BLO 7.1.IcaraA

7.2. ¿

7.3. D

BLO

8.1.m

-Estu-Decel pr-Dec-Anaun p

8.2. H

8.3. D

DULO I‐ ÁMB

OQUE 2 TEM

dentifica eacterísticas

¿Qué es el

Define área

OQUE 2 TE

. Decide macroecoudiar cómocisión de corecio de loscisión de unalizar las caaís

Haz un esq

Di a que se

ITO SOCIAL 

MA 7

estos tiposs de cada

l ensanche

a metropol

MA 8

si los sinomía:

o puede conompra de bs bienes na empresaausas de la

quema con

ector econó

s de planotipo:

e?, ¿Cuánd

itana, conu

guientes

ntrolarse unbienes por p

a de qué rea reducción

los tipos d

ómico pert

o y úsalos c

B

do aparecen

urbación y

problema

n crecimienparte de un

ecursos conn de los nive

de bienes y

tenecen los

como ejem

 

C

 

 

 

 

 

n?

y megápolis

as son de

nto desmesn individuo,

ntratar paraeles de pro

y servicios

s siguiente

C.E.P.A

mplo para d

s?

e microec

surado de pen base a

a la producoducción o

s

es trabajos

A. LA MANCH

decir las

conomía o

precios a sus ingres

cción de biede empleo

s:

HUELA 

10 

 

o de

sos y

enes o de

Page 11: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓDULO I‐ ÁMBITO SOCIAL    C.E.P.A. LA MANCHUELA 

11  

8.4. Busca información sobre lo que es una economía de mercado.

BLOQUE 3. TEMA 9

9.1. Contesta a estas cinco preguntas:

1 ¿Qué razones explican que se produjera excedente agrícola? ¿Por qué fue tan importante este excedente? 2 ¿Qué innovación tecnológica, el uso generalizado del metal o el desarrollo de los trasportes, te pareció más importante? ¿por qué? 3 ¿Quiénes eran los escribas? ¿Por qué ocupaban un lugar tan relevante en estas civilizaciones? 4 ¿Por qué apareció la escritura? ¿Por qué este invento es tan importante para la Historia? ¿Cómo se llamaban las escrituras de Mesopotamia y Egipto? 5 ¿Qué quiere decir que las religiones de estos pueblos eran politeístas? Cita dos dioses de Mesopotamia y otros dos de Egipto. 9.2. Realiza estos tres ejercicios sobre el arte de la civilización egipcia y mesopotámica:

1. Identifica estas obras como del arte mesopotámico o como del arte egipcio:

Templo de Luxor - Zigurat de Ur Palacio de Khorsabad- Pirámide de Keops

Hipogeo de Abu Simbel - Puerta de Isthar - Mastaba de Saqqara

2. Corrige estas frases sobre la escultura de estas civilizaciones: -Las figuras más importantes socialmente se representan más pequeñas

-En las estatuas se sigue la ley de la lateralidad.

-Los sumerios y acadios hacían las estatuas en bronce

-Los asirios hicieron relieves con escenas de recolección.

-También hicieron lamasus que eran leones alados con cabeza humana.

-En Egipto no hay diferencias entre representar al faraón o al resto de la sociedad.

3. Enumera las principales características de la pintura egipcia.

Trabajo Sector

Peluquero Siderurgia Agricultor Minero Fábrica de coches Taxista

Page 12: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO 1- TAREAS€¦ · BLOQUE 1 TEMA 4 4.1. Haz una redacción en la que organices los problemas medioambientales tratados en el tema en orden de importancia y aportando

MÓDULO I‐ ÁMBITO SOCIAL    C.E.P.A. LA MANCHUELA 

12  

BLOQUE 3. TEMA 10 10.1. Define los siguientes conceptos: POLIS: ÁGORA: ACRÓPOLIS: ZEUS: MITOLOGÍA GRIEGA: TARTESSOS: PATRICIOS: PLEBEYOS: LIBERTOS:  MANES:

LARES: PENATES: AUGURES: ARÚSPICES: JÚPITER: ROMANIZACIÓN: MOSAICO:

10.2. Haz un esquema sobre las principales características del arte griego (arquitectura, escultura y cerámica). 10.3. La Península Ibérica en la antigüedad: Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las falsas • Los griegos nos dejaron diversas manifestaciones artísticas. • Los Tartessos se asentaban en la Meseta. • Los romanos llegaron a España en su guerra contra los griegos. • Los cartagineses procedían de Atenas. • LosTartessos tenían un escaso desarrollo cultural. • Ampurias y Rosas fueron poblaciones fundadas por los griegos. • Argantonio fue el principal caudillo de los fenicios. 10.4. Escribe si cada una de las siguientes características corresponden a los Celtas o a los Íberos:

- Tenían pequeños poblados fortificados. - Conocían la escritura. - La ganadería era fundamental. - La agricultura era muy importante. - Ciudades-estado. - Prácticamente no conocían la agricultura. - Se situaban en el centro y norte peninsular. - Se organizaban en tribus y clanes. - Influenciados por pueblos mediterráneos. - Gobernados por reyes.

10.5. ¿Cómo estaba organizada la sociedad romana?

10.6. Haz un esquema sobre las principales características del arte romano (arquitectura, escultura y pintura).

10.7. Investiga y haz una redacción sobre el legado romano en nuestros días.