MDN_U1_A2_MARG

2
¿Qué es el modelo de negocio? El modelo de negocio de una empresa es una representación simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos, y en fin como la empresa gana dinero. Para facilitar esta tarea, Osterwalder propone un marco formado de los siguientes bloques: Segmento de clientes, Propuesta de Valor, Canales de distribución, Relaciones con clientes, Flujos de ingresos, Recursos claves, Actividades claves, Red de proveedores, Costo de la estructura. Dependiendo del tamaño de cada organización, variará el número de personas que va a ocuparse de la definición del modelo de negocio, idealmente siendo las personas claves en cada área de la organización. Osterwalder sugiere un proceso dividido en tres fases: Descripción Evaluación Mejoras Evaluación Terminada la fase de descripción del modelo de negocio, pasamos a evaluarlo a través de unas preguntas para poder generar un diagrama DAFO con las debilidades, amenazas, fortalezas, y oportunidades que vamos identificando. A seguir un ejemplo de preguntas para cada bloque:

Transcript of MDN_U1_A2_MARG

Page 1: MDN_U1_A2_MARG

¿Qué es el modelo de negocio?

El modelo de negocio de una empresa es una representación simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos, y en fin como la empresa gana dinero. Para facilitar esta tarea, Osterwalder propone un marco formado de los siguientes bloques:

Segmento de clientes, Propuesta de Valor, Canales de distribución, Relaciones con clientes, Flujos de ingresos, Recursos claves, Actividades claves, Red de proveedores, Costo de la estructura.

Dependiendo del tamaño de cada organización, variará el número de personas que va a ocuparse de la definición del modelo de negocio, idealmente siendo las personas claves en cada área de la organización.

Osterwalder sugiere un proceso dividido en tres fases:DescripciónEvaluaciónMejoras

Evaluación Terminada la fase de descripción del modelo de negocio, pasamos a evaluarlo a través de unas preguntas para poder generar un diagrama DAFO con las debilidades, amenazas, fortalezas, y oportunidades que vamos identificando. A seguir un ejemplo de preguntas para cada bloque: Segmento de clientes: ¿Conocemos bien los clientes? ¿Podemos reorganizar los grupos?Propuesta de valor: ¿Los clientes consideran valiosa la oferta? ¿Pueden los competidores mejorar nuestra oferta en términos de precios y/o cantidad?Canales de distribución: ¿Llegamos a los clientes de una forma directa? ¿Sabemos si los canales están bien diseñados?Relaciones con clientes: ¿Tenemos una estrategia? ¿Tenemos feedback de clientes?Flujos de ingresos: ¿El flujo actual es sostenible? ¿Está diversificado?Recursos claves: ¿Calidad? ¿Cantidad?Actividades claves: ¿Somos eficientes?  ¿Utilizamos el outsourcing?

Page 2: MDN_U1_A2_MARG

Red de proveedores: ¿Qué relaciones tenemos? ¿Somos dependientes de ellos?Costo de la estructura: ¿Entendemos cuales partes de la estructura tiene un mayor coste? ¿Qué ágil es la estructura? Mejora / Innovación Para finalizar el modelo de negocio, pasamos a la fase más intensiva, mejorar y si posible innovar en lo que estamos ofreciendo. Para cada bloque de arriba podemos plantear unas cuantas preguntas para aportar ideas y formular opciones. En mi experiencia, en esta fase, no es necesario cambiar nuestro modelo negocio actual. Creo que el análisis del modelo de negocio nos permite tener un mapa holístico de la empresa, y al mismo tiempo entender que tenemos que modificar del modelo, dependiendo de las variables implicadas. De hecho, lo que funciona para una empresa no necesariamente funcionará para otra.