Mecanismos de Participacion Para Niños y Niñas

64
MECANISMOS DE PARTICIPACIóN PARA NIñOS Y NIñAS: reflexiones y experiencias Foto: UNESCO/Ministerio de Educación de Colombia

description

Mecanismos ciudadanos de participación para niños, niñas y adolescentes

Transcript of Mecanismos de Participacion Para Niños y Niñas

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    Foto

    : UNE

    SCO/

    Min

    iste

    rio d

    e Ed

    ucac

    in

    de C

    olom

    bia

  • EDUCAO NA PRIMEIRA INFNCIA:

    UM caMpo eM dispUta

    2

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    4

    ndice

    i. introduccin ............................................................................................................................................................................7

    ii. Marco conceptual ...........................................................................................................................................................8a. el derecho a expresar la opinin: el artculo 12 de la

    convencin de los derechos de los nios .................................................................................................................8B. Grados en la participacin de los nios, una tipologa ..................................................................................15c. La participacin, la consulta y la escucha, reflexiones sobre la prctica ............................................16

    iii. experiencias acerca de la participacin, consulta y escucha de nias, nios y adolescentes ..................................................................................21

    a. en el contexto de las naciones Unidas .....................................................................................................................21La Voz de los Nios en el Comit de Derechos del Nio de la ONU......................................................................21

    EntrevistaaOrlandoMachar .......................................................................................................................................22

    Experiencia:DadeDebateGeneral-Elderechodelnioaserescuchado(2006) .........................26

    Otras experiencias:

    CampaaDiSporlasNias,losNiosylosAdolescentes(2001) .........................................................31

    Vocesypropuestasdenios,niasyadolescentes.

    ConsultahacialacumbremundialporlainfanciaPer(2001) ..................................................................31

    EstudioMundialsobrelaviolenciacontralosniosyl

    asnias:consultadeAmricaLatina(2006) .......................................................................................................32

    EncuentrosudamericanodeseguimientoalEstudiodelas

    NacionesUnidassobrelaViolenciacontralosNNA(2011) ..........................................................................33

    NiasyNiosproponenenGinebraplandeaccinpara

    ReduccindeRiesgosdeDesastres(2011) ...........................................................................................................34

    B. redes nacionales de promocin y defensa de los nios/as .......................................................................35 LaComisinNacionalporlosDerechosdelNioenPer:

    entrevistaaCarlosHerrera ...............................................................................................................................................35

    Experiencia:Demandasypropuestasdeniezy

    adolescenciaruralen21municipiosenNicaragua .............................................................................................39

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    5

    c. en gobiernos locales y regionales ..................................................................................................................................40Experiencias

    ConsejosConsultivosdeNNA:laCiudaddelos

    NiosdeFrancescoTonucci(Italia,1991) .............................................................................................................40

    LaCiudaddelosNios(Rosario,Argentina,1996) ...........................................................................................41

    ConsejodelosNiosdeMiraflores(Lima,Per,2011) ...................................................................................42

    ForodelPresupuestoParticipativoconNios,NiasyAdolescentes(Per,2006/7) ......................42

    IdeasparaBogot:LosNNAtienenelpoderpara

    participaryserescuchados(Bogot,Colombia,2008) ......................................................................................43

    Laprimeraconsultaanios,niasyadolescentes

    delCantonCuenta(Ecuador,2011) ...........................................................................................................................44

    CuartaConsultaNacional:MiOpininCuenta(Chile,2011) ........................................................................44

    Opinoyvale:ConsultaNacionaldeNios,

    NiasyAdolescentes(Uruguay,2008) ....................................................................................................................45

    d. en organizaciones de la sociedad civil ......................................................................................................................45 LaCampaaPeruanaporelDerechoalaEducacin:

    entrevistaaMadeleineZiga .......................................................................................................................................45

    e. en organizaciones internacionales ...............................................................................................................................50 PlanInternacional:entrevistaaSantiagoDvila ................................................................................................50

    VisinMundial:entrevistaaPatriciaHorna ...........................................................................................................53

    iV. recomendaciones .....................................................................................................................................................58

    V. referencias Bibliogrficas ......................................................................................................................................61

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    6

    Foto

    : UNPh

    oto/MarkGa

    rten

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    7

    i. introduccin FueconsiderandoelprincipioexpresoenlaConvencindelosDerechosdelNio/a-dequetodoslos/asnios/astienenelderechoalaparticipacinenlostemasquetratansobresusvidas-quelaCampaaLatinoamericanaporelDerechoalaEducacin(CLADE)vieneemprendiendoelesfuerzodedesarrollarespaciosdeescuchaalosniosynias,conelintuitodeentenderquescuelaquierenellosyellas,qulesgusta,qunolesgustaenlaeducacinquerecibenyqusugierenparamejorarla.SequierenosloponerenprcticaelprincipiodeincluirloseneldebatepblicosinotambinconsiderarsusplanteamientosconlasaccionesdeincidenciapolticaenlasqueparticipalaCampaa.

    Paralogrartaldesafo,laCLADE,siempreenalianzaconsusforosyredes,havenidodibujandountrayectoenlosltimosaos.Muchasdelascoalicionesnacionalesyadesarrollancabildeos,visitasalasautoridadesconparticipacindenios/asyadolescentes,ymuyespecialmenteenelmarcodelaSemanadeAccinMundial,movilizacininternacionalcoordinadaporlaCampaaMundialenlaqueesnotorialaparticipacindeniosynias.

    Regionalmente,a lo largode2011y2012, laCampaadisediversasestrategiasdeescuchaaniosynias, incluyendo losde laprimera infancia,convariedadescomodibujos,presentacindelaescuela,fotografas,cuentosparacompletar.SelasaplicporejemploensuConsultasobreDiscriminacinenlaEducacinenlaPrimeraInfanciayenlaSemanadeAccinMundial2012.EstosejerciciosseubicanenunprocesomsampliodevaloracinyampliacindelaparticipacindelossujetosdelacomunidadeducativaenlaCampaa.EnelcampodelaEducacindePersonasAdultas,laCLADElanzlainiciativaAmpliandoVoces,uncanalpermanentequerecogeyvisibilizatestimoniosdeestudiantesdeestaetapadeenseanza, incluyendolosqueseencuentranencontextosmsvulnerables,comoeldelasprisiones.Enestemomento,seestaplicandounprocesodeconsultatambinajvenesdelaregin,conentrevistassobrelaescuelaquequieren.

    Entodosestosprocesoseiniciativas,elprincipiocentraleselmismo:ponerenelcentrodelosdebateslosplanteamientosdelosylasestudiantes,losylasdocentesyotrostrabajadores/asdelaeducacin,delasmadresylospadres.LaCLADEentiendequesusvocesdebenserlasprotagonistaseneldiseodelasleyesypolticaseducativas.

    Estedocumentoesunpasomsenestesentido.Paraentenderyconstruirmejorlasposibilidadesdeunaparticipacincadavezmayordenios,niasyadolescentes(NNA)enlosdebatesyaccionesdelaCampaa,seencargesteestudio.Eltrae,porunaparte,discusionesactualesypertinentessobrelaimportanciaylosprincipiosdeesteejercicio.Porotrolado,haceunmapeodealgunasexperienciasdeparticipacindenios/asdenaturalezasmuydiversasquesehanllevadoacaboengobiernoslocales,regionales,enlasNacionesUnidas,enorganizacionesinternacionalesydelasociedadcivil.Asimismo,sehanentrevistadoapersonasyorganizacionesqueyaimplementaroniniciativasconparticipacindeniosynias,lasqueamablementecompartensusexperienciaseimportantesreflexiones.

    Esta riquezadecasosconcretos traeaprendizajesyponeenevidenciadesafos intrnsecosa losprocesosdeescuchayparticipacindeniosynias,loquesetraduce,alfinaldeesteestudio,enunlistadoderecomendacionesatenerseencuentaalolargodelcamino,sondeimportanciavaliosaparalaCLADE,sussociasyaliadas,perotambinparatodaslasorganizacioneseinstanciasqueasumanesteretoensuquehacer.

    Buenalectura!

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    8

    a. el derecho a expresar la opinin: el artculo 12 de la convencin de los derechos de los nios

    1. Los Estados partes garantizarn al nio, que est en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho a expresar su opinin libremente en todos los asuntos que afectan al nio, tenindose debidamente en cuenta las opiniones del nio, en funcin de la edad y madurez del nio.

    2. Con tal fin, se dar en particular al nio, oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al nio, ya sea directamente o por medio de un representante o de un rgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

    Enjuliodelao2009,pocosmesesantesdecumplirse20aosdeaprobacindelaConvencinInternacionalsobrelosDerechosdelosNiosyNias,elComitdelasNNUUenGinebrapublicaLaObservacinGeneralN12(2009)sobreelDerechodelNioaserEscuchado.staseredactaconbaseenlasconclusionesdelDadeDebateGeneralsobreestederecho,realizadoenseptiembrede2006.

    ElComitnosrecuerdaqueelDerechoaserEscuchado,juntoconelprincipiodelanodiscriminacin,elderechoalavidaydesarrollo,ylaconsideracindelinterssuperiordelnio,esunodelosprincipiossobrelosquesefundamentatodalaConvencin.Esdecir,queademsdeserunderechoensmismo,debeconsiderrseleparalainterpretacindelosotros.(CDN,2009).

    Generalmenteconocidocomoelderechoalaparticipacin,elartculo12eslaexpresindelreconocimientoexplcitodelainfanciacomosujetodederechoydeserparteactivadelavidadesuentorno.Seconsideraqueeselderechofundamentaldelaciudadanaydelademocraciaytambinelquecolocaalnioyalaniaenelescenariopblicoconsusinteresesysuspuntos de vista, liberndolos de la exclusividad del mbito privado. En el anlisis de surelacin con losdemsartculos, el Comit resaltaque laparticipacinde losnios y lasniasespartecomplementariay,enmuchoscasos,condicinnecesariaparalarealizacindeotrosderechos.Enlaaplicacinefectivadelaescucha,segarantizaqueniosyniasysusinteresesseanincluidosytomadosenconsideracinenlosprocesosdetomadedecisionesenlosmbitospblicosyprivados.

    AdemsdelArtculo12,queindicaelmandatoalosEstadosparaqueasegurenqueniosyniasgocendelascondicionesparalaformacindesuspropiospuntosdevista,detenerlalibertaddeexpresarlosydequeestospuntosdevistaseantomadosencuenta,envariosotrossepresentanlascondicionesquedebenestablecerseparaqueelderechoalaopininserealice.

    ii. Marco conceptual

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    9

    Artculo 13 -indicaquetodonioyniadebetenerlalibertaddeexpresin,incluyendolalibertaddebuscar,recibirydarinformacineideasdetodotiposinlimitacionesdefronterasnidelasformasdeexpresin(seanescritas,orales,artsticasocualquierotraformaelegidaporelnioolania).

    Artculo 14 -indicaquelosEstadosdebenrespetarygarantizarelrespetodelderechodetodonioyniaalalibertaddepensamiento,concienciayreligin.

    Artculo 15enel, losEstados reconocenelderechodetodonioyniaa la libertaddeasociacinyagrupacinpacficayningunarestriccindebelimitarelejerciciodeestederechoquenoseanaquellasquesegnlaleydefiendenlosinteresesdeunasociedaddemocrtica,laseguridadpblica,lapazylaproteccindelasaludpblicaylosderechosdelosotros.

    Otrosartculosrelacionadoshacenhincapienlosrolesdeotrosactoressociales,talescomolosmediosdecomunicacincon relacinalderechoa teneraccesoa la informacin(art.17); laparticipacindeniosyniascondiscapacidadenactividadescomunitarias(art.23);elpropsitodelaeducacinhaciaeldesarrollodetodaslaspotencialidadeshumanasdemaneraintegralconmirasalaconstruccindelaciudadanaydecomunidadespacficasydemocrticas(art.29);yelreconocimientodelderechoaljuegoyalaparticipacinenlavidaartsticacomunitaria(art.31).

    La consideracin del inters superior del nioLaconsideracinprimordialdelIntersSuperiordelNio(art.3de laConvencin),hoyformapartedelasConstitucionesPolticasynormasjurdicasenmuchosdelospaseslatinoamericanos,ascomoen laComisiny laCorteInteramericanadeDerechosHumanos.Susignificadoes lasatisfaccinintegralde losderechosdelnio(Cillero,2002).ParaCillero,esteartculoesunagaranta,yaqueobligaalosEstadosaconsiderarprimordialmentelosderechosdelosniosentodadecisinquelesconcierne.Estaobligacinseextiendeatodos,incluidosloslegisladores,lasautoridades,lasinstitucionespblicas,lasprivadaseinclusolospadres.(Cillero,2002).

    LaobservacindelComitsobrelarelacinentrelosartculos3y12,respectivamente,delIntersSuperiordelNioydelDerechoaOpinaryserEscuchado,esfundamental,yaqueelartculo3obligaalosEstadospartesaintroducirdisposicionesenelprocesodeadopcindemedidasparagarantizarquesetengaenconsideracinelinterssuperiordelnioyaquelosresponsablesdeadoptaresasmedidasescuchenalnioconformealoestablecidoenelartculo12.Estadisposicinesobligatoria.(CDN,2009).

    El Comit resalta la complementariedad y dependencia entre ambos principios al sealar laimposibilidaddeaplicarcorrectamenteelartculo3sinrespetarloscomponentesdel12.Alavezmuestracmoelartculo3refuerzalafuncionalidaddel12alfacilitarelpapelesencialdelosniosentodaslasdecisionesqueafectansuvida.Porunlado,eneldecirdeCillero,elartculo3haceobligatorialaaplicacindelaConvencin,incluidoelartculo12,porelotro,comoloobservaelComit,elartculo12dalametodologadeaplicacindeestemandatoquecontieneelartculo3.Esdecir,larealizacindelosderechosdelosniosynias,talcomoestnconcebidosenlaConvencin,noesposiblesinsuparticipacin.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    10

    el principio de la no discriminacinLarelacinentreelartculo12yelprincipiodelanodiscriminacin(art.2)estambinrelevante.NosololaConvencinsobrelosDerechosdelNio,sinotodoelcuerpojurdicodelosDerechosHumanosgarantizanelderechoquetodapersonatieneanoserdiscriminadadelarealizacindesusderechos.(CDN,2009)EnrelacinconlaConvencinyelartculo12,estosignificaqueningnniooniapuedesufrirdiscriminacinparaelejerciciodesuderechoaopinaryaserescuchado.

    Enelanlisisliteraldelartculo12,especficamentedelafraseLosEstadospartesgarantizarnal nio, que est en condiciones de formarse un juicio propio, el Comit levanta algunasconsideracionesatomarencuenta.Unadeellasesqueenelartculo12noseestablecelimitacinalgunaconrespectoalaedadparaelejerciciodelderechoaopinaryserescuchado.ElnfasisestenquelosEstadosdebengarantizartodoaquelloquepermitaalniolaformacindesusopiniones,aexpresarlasyaqueseaescuchado.CualquierinterpretacinbasadaenlaconcepcindequeelnioesincapazestfueradelespritudelaConvencin.Losniospequeosqueannoseexpresanverbalmente,puedenhacerloatravsdeljuegoolasexpresionescorporalescomunicandosuspreferencias.Enestoscasos,elartculo12demandaelrespetoaestasformasdeexpresin.(CDN,2009).OtraconsideracinesquelosEstadosdebengarantizarquelosniosyniasquetengandificultadesparaexpresar susopinionesdeben tener todo loque requieranparapoderhacerlo.Porello,elComitinstaalosEstadosaqueponganespecialatencinalosrequerimientosdelaspersonascondiscapacidadylasquenomanejanelidiomaoficialdellugar.Tomandoenconsideracinlosestereotiposdegneroyladominacinpatriarcaltanperjudiciales,elComittambininstaalosEstadosaqueprestenespecialatencinalderechodelaniaaserescuchada,recibirapoyo,silonecesita,paraexpresarsuopininyparaquestaseatomadaencuenta.

    Laparticipacincontieneensudefinicinunconceptofundamentaldeinclusinporquereconocey respetaen losnios lanecesidadhumanadeconstruir su identidadcomo individuoy comomiembrodeunacomunidad.Noexistepara lossereshumanos, laposibilidaddeconstruirunaidentidad personal sino es en la interaccin con otros, en esta relacin horizontal bsica dellenguajeendondeunoesalavezresponsabledelaconstruccindelaidentidaddelosotrosydelcolectivo.Cuandolevantamoslanecesidaddeampliarlosespaciosdeparticipacindelosniosynias,tambindelasmujeresydecualquierotrogrupohumanoexcluido,estamosexigiendoelreconocimientodeestasidentidadescomopartedenuestracomunidad,comopartedenosotrosmismos.

    el derecho a la supervivencia y al desarrolloElComitrelacionaestederecho(artculo6)conelqueserefierealosobjetivosdelaEducacin(artculo29)ysealalaimportanciadepromoverlasoportunidadesparalaescuchaalosniosyniasdebidoaque laparticipacinesun instrumentoparaestimularel futurodesarrollodelapersonalidadylaevolucindelasfacultadesdelnioenconcordanciaconelartculo6delaConvencinylosobjetivoseneducacinsegnseenunciaenelartculo29.

    ConbaseenelDadeDebateGeneraldelao2006ydelosinformesdelospasesrecibidos,elComitexpresaenlaObservacinN12,supreocupacinporlosobstculosdediversandolequelosniosylasniasencuentranparaexpresarsusopinionesyhacerquestasseantomadas

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    11

    en consideracin por los adultos. Muchos de estos obstculos tienen que ver con actitudesdiscriminatorias,condecisionespolticasyeconmicasytambinconlaprevalenciadeunaculturaautoritariaycentradaeneladulto.

    el derecho a la participacin en la escuela y en la educacinUnodelosespaciosdemayorintersdelosniosyniaseslaescuelayaquepasanlamayorpartedesusdasenella.Elrespetodelderechodelnioaserescuchadoenlaeducacinesfundamentalparalarealizacindelderechoalaeducacin.(CDN,2009).LaobservacindelComitesqueenlasescuelasprevalecenelautoritarismo,ladiscriminacin,lafaltaderespetoylaviolenciacontinua.Enlamayoradeloscasos,lasescuelasnopromuevenquelosniosyniasexpresensusopinionesyquestasseantomadasencuenta.Sinembargo,existenexperienciasenlasquessepromuevelaparticipacindelosestudiantesparaelaprendizajeinteractivo,elasesoramientoentreparesyenalgunoslugaresexistenmecanismosdeparticipacinencomitsdeaula,consejosdealumnos/as.ElComitsaludayrecomiendalainstalacindeestosmecanismosparalaconstruccindeunclimasocialdecooperacinenlasescuelas,muyimportanteparalaprevencindelacosoescolar(bullying)yotrasexpresionesdeviolenciaydiscriminacin.

    UnaspectoadicionaldelaObservacindelComitsobreelDerechoaserEscuchadoenrelacinconlaeducacinesparticularmentesignificativoparalaCLADE.Setratadelmandatodelartculo12aque losEstadosgaranticen laexpresinde laopininde losniosyniasy laescuchadeestasopinionessobreaquelloquelesconcierne,enestecasosobrelapolticaeducativa.Elmandatoconsisteenquelosniosyniasdebenserconsultadossobrelosplanesdeestudio,losmtodosdeenseanza,sobrelaestructuraescolar,laexigencia,lospresupuestos,losmecanismosdeproteccina laniez, los contenidosde laeducacin,e incluso laadaptacindel sistemadocentealosnios.(CDN,2009)

    LaCLADEylosForosyCoalicionesnacionalesvienenluchandoparaque,sobretodosestostemas,lavozdelasociedadcivilseaescuchadaycadavezmsampliandolaparticipacin.Sebuscatraerlavozdelosgrupossocialesdiscriminadosyexcluidos,ycadavezmsdenios,nias,jvenesyadolescentes.Esconestaradicalizacindelaparticipacinquelaspolticasdesarrolladasensociedadesdemocrticasgananlegitimidad.

    LaconsideracindeunmecanismodeparticipacindelosniosyniasenlavidainstitucionaldelaCLADE,unmecanismodeescucha,significaabrirlaspuertasalosnios/asparaque,juntoconlaspersonasjvenesyadultascomprometidosporelderechoalaeducacin,construyanlaagendaylasaccionesdeincidencia.Estaprcticatrastocaelconceptodepoderentendidocomoautoridadexcluyenteydominantedeladultoyproponeunodistinto,dereconocimientodelascapacidadeshumanasdepensar,opinar,tomardecisionesydetrabajarenequipo,comoloindicalaConvencin.Elconceptodepoderqueseproponenoesaquelquesefortalecesobrelanegacindelpoderdeotrossinoporelcontrarioenlamedidaqueescompartido.

    Figueroa (2009) consideradealta significacin losdosaspectos importantes relievadosporelComit en relacin con el poder que se trastoca con el derecho a ser escuchados. El primeroes lanecesidaddelcompromisode losadultosporelcambioculturalquesignificaestanueva

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    12

    relacinadulto-nio.Estecompromisosignificaquelosadultoscomiencenaadoptaractitudesque reconozcan la importanciadeescuchary respetara losnios.El segundoes lanecesidaddepromoverunclimasocialdeaceptacindelaparticipacindelosniosqueimpacteenloscambiosculturalestradicionales.Laformamsdirectaeslainstitucionalizacindemecanismosdeparticipacin.

    EntodaAmricaLatinasehandesarrolladoexperienciasimportantesdeparticipacindeniosdentro del espacio educativo. stas tienen diversas formas, como los Municipios Escolares,DefensorasEscolares,ParlamentosEstudiantiles,FiscalasEscolaresyotras temticascomo losComitsEcolgicosolosComitsdeSalud.Porlogeneral,todastienenobjetivosformativos.

    Adicionalmente,tambinsehancreadomecanismosdeparticipacindelacomunidadeducativaenlagestindelasescuelas.stossonllamadoslosConsejosEscolaresenlosqueparticipanlosPadresdeFamiliaaligualquelasorganizacionesdenios/as,losdocentesylasestructurasdedireccindelaescuela.Porlogeneral,estosmecanismoshansidoformadosparapromoverunagestindemocrticaenloscentroseducativos.Estatendenciasehafortalecidodemaneraparalela al fortalecimientode las democracias en los pases. Ganhem (2004) revela cmo laparticipacin de los padres ymadres de familia, fue siempre interesada para que resuelvanproblemasde infraestructura yenalgunos casos, enSaoPaulo, restringidaa losque tenanunasituacineconmicamejor.Elmismoautorindicaquehasta1984,losConsejoEscolaressolamente tenanun carcter consultivo, recindos aosdespus se les otorgaun carcterdeliberativoyparitario.Apesardeello,consideraqueexisteunagranfrustracinyquenuncalograrongozardesucarcterautnomoydeliberativo.LaparticipacindelosNNAenestasinstanciashasidosiemprerelativa.Suparticipacinenlagestineducativahatenidocomolimitanteelestilodegestinimperante,jerrquica,enquelatomadedecisionesseconcentraenelDirectoroDirectorayseexcluyenalosdocentesyalosniosynias.Losrolesqueseasignanalasorganizacionesestudiantilesdealigeraroreemplazarlasresponsabilidadesdelasautoridadesconrespetoalascondicionesfsicasyorganizativasdeloscentroseducativosestambinunalimitanteparalaparticipacinrealenlagestineducativa.

    Sin embargo, las experiencias son todava muy variadas. En Ayacucho, Per, la organizacinestudiantildeMunicipiosEscolaresfuncionacomoespaciodemocrticodeconstruccindeagendasestudiantiles,atravsdelaAsociacindeAlcaldes,RegidoresyLderesEstudiantilesAARLES-.Estaorganizacindesegundoniveldelaorganizacinestudiantiltienemsdeunadcadadeexistencia,hasido formadapor lospropiosestudiantesyes reconocidacomo interlocutoraenmaterialdeniezporlaMunicipalidaddeHuamangaenAyacucho.Mantieneunliderazgoreconocidoentrelosniosyadolescentesenlas11provinciasdeAyacucho.EstaorganizacinesacompaadaporvariasONG,enparticular laNGTarea,quienes losapoyanensusactividadesdeincidenciapoltica,promocindederechos,deestudioyderecreacin.LaAARLEhaconstruidounaagendapropiaqueincluyediversastemticaseneducacin,salud,laparticipacinyelcumplimientodederechos.PorlaautonomayprotagonismoquehaadquiridolaAARLEesunaorganizacinalaqueadultos,autoridadesono,consultanyescuchan.

    Enel campoacadmico,especialmenteen losestudios sobreeducacin infantil,uncampodeinvestigacioneshasurgidoenlasdosltimasdcadas.Undestaqueenestesentidohasidola

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    13

    ConsultasobreCalidaddelaEducacinInfantil1,desarrolladaenBrasildurante2004y2005.Estainvestigacinrecogiopinionesde losnios/aspequeos/assobre lacalidaddeesteniveldeenseanza.

    Conelobjetivoderecoger lasopinionesde losniosyniaspequeossobre lacalidadde laeducacin, es decir, lo que debera ser incluido en la educacin infantil, la Fundacin CarlosChagas,porencargode laCampaabrasileraporelderechoa laeducacinyconasesoradelMovimientoInterfrumsdeEducacinInfantilrealizunaconsultaen52crechesypre-escuelaspblicasyparticulares.Ademsdelos882padres,profesoresyfuncionarios,254alumnospequeosparticiparonenactividadesparaescucharsusopiniones,gustosypercepciones.LasconclusionesfueronutilizadasparasustentareldebatesobrelaorientacindelfinanciamientodelaeducacinylainclusindelaeducacinalaprimerainfanciaenelFondoparalaManutencindelDesarrollodelaEducacinBsicaydeValoracindelosprofesionalesdelaEducacinenBrasilFUNDEB.Conbaseenella,laCampaabrasileraelaborelclculodelcostodelacalidadeducativaporalumno(CAQ),un instrumentodegranutilidadpara sustentar los cambiospropuestospara lagestinfinancieradelaeducacin.

    Apartirdeestainvestigacin,sehanrealizadovariasexperienciasdeinvestigacininvolucrandoalosniosyniasypublicadolasreflexionessobreestaparticipacinylaescuchacomonuevoparadigmaderelacin.Rocha(2008)2consideraqueseestproduciendounarupturaconceptualacercadelaniezylainfanciaenestasinvestigacionescomprometidasconlaescuchaalosniosynias.Consideraqueserequieredeunarevisindelasbasestericasymetodolgicasenlainvestigacin,yaqueunsistemadeescuchasesustentaenelreconocimientodelosnioscomoagentesocialesconcapacidadesparalaaccin,lacomunicacinyelintercambiocultural.

    Lasimplicanciasmetodolgicasparatrabajarconjuntamenteconlosniosyniassongrandesincluyendolaexperticiaparalaaproximacinasusgrupos.Rocha(2008)mencionalanecesidaddeconsiderarvariasdimensiones,puesnosepuedeestudiara la infancia sinhacer referenciaa laexistenciadevarias infancias. Los lenguajes, losabordajes, e incluso las tcnicasparaelanlisissonaspectosdemuchaimportanciaparatrabajarconnios.Porejemploconsideraqueellenguajeoralnoessiempreelcentraloelnicocomoformadeexpresindelosniosynias.Lasexpresionescorporales,gestualesofacialestienenimportanciaenlaaccincomunicativa.

    LaCLADEasumieldesafoderealizarunainvestigacin-accinbajoestenuevoparadigma.Paraaveriguar sobre las distintas formas de discriminacin que semanifestaban en los centros deeducacininfantil,laCampaaescuchaniosyniasenBrasil,PeryColombia.ConelvaliosoapoyodelaprofesoraSilviaCruz,delaUniversidadFederaldeCear,sedesarrollaronestrategiasdeescuchaespecficasparaqueniosyniasde4a7aospudiesenexpresarsesobrelatemtica.Dehecho,losylaspequeos/asestudianteshanplanteadoconsideracionesfundamentalesnosloevidenciandodiscriminaciones,sinoapuntandocaminosparasuperarlas.3

    1DesarrolladaporelInstitutoCarlosChagas(encargodelaCampaaBrasileraporelDerechoalaEducacinyasesoradeldelMovimientoInterfrumsdeEducacinInfantil

    2NcleodeEstudosePesquisasdaEducaode0a6anos

    3 SusresultadossernprximamentepublicadosyseencontrarndisponiblesenlapginawebdelaCLADE.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    14

    obstculos para la participacin y la verdadera escuchaElComithaobservadoqueelderechodelosniosyniasaexpresarsetieneanmuchosobstculos.Gran parte de las barreras son colocadas por personas adultasmuy tradicionales reticentes alcambiocultural,perotambinporconsideracionesdiscriminatoriasencontradegruposespecficosdeniosynias.ElComittambinhapresentadosupreocupacinporlacalidaddelasprcticasdeparticipacinquehanproliferadoenlassociedadesarazdelmandatodelaConvencin,quenorespetanlaopinindelosniosyniasyquecumplenunroldeaparienciamsnodeverdaderaparticipacin.Porello,consideranecesarioquesecomprendanbienloscontenidosdelartculo12.

    Sobreestaltimapreocupacin,Cussinovich(2009)adviertedeunanuevaideologadelmundoadultooccidentalqueprivilegiaeldiscursoretricoydemaggico,detalmaneraquelosadultosestnsiendocapacesdeaparecercomoinnovadores,peroestndejandointactasuposicindedominacinycontrolsobrelosniosynias.lcalificaestasituacincomocinismoglobaldelosadultos.Resaltacomoevidencia,lagrandistanciaqueexisteentreeldiscursoylavoluntadpolticadelosgobiernospordarprioridadalainfanciaeincluirsusinteresesenplanesypresupuestos.

    ElComithaadvertidodelasprcticasengaosasyporesoinstaalosEstadosanorecurriraconsultasquenoasegurenquelasopinionesdelosniosyniasserntomadasencuenta;aqueevitenlamanipulacindelosniosporlosadultoscomoenloscasosenqueselesindicaloquedebendeciryloquenodebendecir;yqueevitencualquierexposicinalriesgodesalirperjudicadosporsuparticipacin.ElComitllamaalosEstadosaevitarlasprcticasnoticasenlaaplicacindelartculo12.Perotambinlosllamaaqueconsiderenlaconsultacomounprocesoynocomoeventualidades,comosucesosaislados.EnestesentidoinstaalosEstadosaconsiderarlaparticipacindelosnioscomoprcticasistemticaenlacreacindepolticas.

    ElComitconsideraquedebenasegurarsenuevecondicionesen losprocesosdeescuchaa losniosynias.Esdecirquestosdebensertransparenteseinformativos;voluntarios;respetuosos;pertinentes;adaptadosalosniosynias;incluyentes;segurosyatentosalriesgo;responsablesyapoyadosenlaformacin.ParalaCLADEstaspuedenconstituirelmarcodeprincipiosparala implementacin de un sistema de escucha como destacaremos en las conclusiones de estedocumento.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    15

    B. Grados en la participacin de los nios, una tipologa

    SherryArnstein (1969) argumentabaque la participacin sin la redistribucindepoder es unprocesovacoyfrustranteparalaspersonasquenotienenpoder.Losmecanismosdeaparenteparticipacinpermitena losquemantienenelpoderdecir que todos lospuntosdevistahansidoconsiderados,perosolamenteunodeellossebeneficia.EnsuestudiosobrelaparticipacinciudadanaenUSAen1969construyunatipologadelaparticipacinenlaqueestablecinivelessegn laexistenciaonodepoder.staes lamundialmenteconocidacomo la Escalerade laParticipacin.Arnsteinconsideraqueexistenmecanismosdemanipulacinquenopuedenserconsideradoscomoparticipacin,stosestnubicadosenlosescalonesinferioresdelaescalera;otros,comolaconsultaolassesionesinformativas,aunquesuperioresalprimerotampocopuedenserconsideradoscomobuenosejemplosparticipativosyaquenoaseguranquelospuntosdevistasernconsideradosenlatomadedecisiones.Ensutipologa,lanegociacinsobreladistribucindelpoderserealizaenlaorganizacincomunitaria;enlosmecanismosenlosquehayunadelegacindelpoder;y,finalmenteenlosmecanismosdecontrolciudadano.

    ElmismoautorconsideraqueladefinicindeRogerHart(1993)esunadelasmscompletasyaceptadasalafirmarquelaparticipacin es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive.EltrabajodeHartsobrelaparticipacininfantilhainfluidomuchoenlosestudiosrealizadossobreeltema.lrecogelatipologadelaescaleradelaparticipacinciudadanadeSherryArnsteinylaadaptaalaniez.TantoArnsteincomoHartconsideranquelaConsultanoesenestrictounasituacindeparticipacinciudadanaaunquespermiteconocerlaspercepciones,opinioneseideasdelosniosyniasdemaneradirectaypuedeserunaformaeficazdeacercamientoalarealidaddelosniosdeobservartendenciassobrelosproblemasquelesafectanysobresituacionessocialesquesepuedenestargestando.Sinembargo,paraHart,lasconsultasnoestndiseadasparainfluirencambioalguno,nogarantizanquelasopinionesvertidassernlasqueseprivilegieenlatomade decisiones.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    16

    c. La participacin, la consulta y la escucha, reflexiones sobre la prctica

    Lasexperienciasdeparticipacindeniosynias,as comode lasconsultasymecanismosdeescuchasehanincrementadonotablementeen lasltimasdcadas,quizpor impulsodelaCDN.stassonmuyvariadascondiversosobjetivosyhandemostradonivelesmuyaltosdecomplejidadsocialenque seven involucradosasuntosculturales,polticos, socialesyhastaticos.LatipologadelaEscaleradelaParticipacinnorecogetodasestasdimensiones.Sevuelvenecesariorevisarlasexperiencias,ylasreflexionesqueseestnhaciendosobreellasydebatir,paraquedevenganenaprendizajescolectivos.

    AlejandroCussinovich,maestro,defensordelosderechosdelnioynotablepensadordeltema,enunaentrevistaexclusivaparaesteestudio,sealaalgunosaspectosatomarenconsideracinparael anlisis sobreelderechoa serescuchadosypara la construccindemecanismosdeescuchaaniosynias.

    lmencionaquehayqueaprenderde lasbuenasyde las malasexperiencias, tambindelasbienintencionadasperoambiguas.LasmalasexperienciassonparaCussinovich,aqullasquenosonrespetuosasconlosniosylasnias.Esteeselcaso,comoejemplifica,de la consulta hecha a los nios nias en el Per sobre el PlanNacional deAccin porla Infancia (PNAI)delao2000.Tres situacionesde irrespetoocurrieron: laprimera fuehacer la consulta como una formalidad ya que el PNAI ya estaba elaborado; la segundafue que los nios y nias trabajadores que participaron en la consulta expresaron sudiscrepanciasobrepartedelcontenidoeinclusotenanopinincontrariaaotrasopiniones,perono fueronconsideradas,hechasexplcitas; la tercera,enel textofinalse incluy lalistadequienesparticiparonenlaconsultacomosiavalaranelcontenido,sinmencionarque hubo opiniones divergentes. Es as que losmiembros de la organizacin de nios ynias trabajadores aparecieron apoyando una posicin contraria a la suya. Adems delevantar la deshonestidad de quienes hicieron las entrevistas, Cussinovich elabora sureflexin sobre cmo organizar las consultas, a quines dirigirse y qu esperar de losniosyniasquetienenexperienciasdistintasdeacercamientoalostemasdeconsulta:

    Una cosa son las opiniones abiertas y otra las opiniones de instancias organizadas. Eso es un punto que me parece importante distinguir, los chicos organizados de los chicos no organizados. Si yo pregunto a los chicos de los Municipios Escolares es una cosa. Si yo hago una encuesta en toda la escuela voy a tener seguramente un abanico muy variado de opiniones. Las organizaciones de nios estn mediadas por un trabajo organizacional en el que es importante que conste democrticamente la manera distinta de pensar. El Comit ha levantado que los nios no solo tienen todo su derecho a opinar sino que tienen derecho a saber qu se hizo con su opinin. Eso es clave y se acuerda, en parte, por lo que sucedi con el PNAI. Hoy el Comit ha recomendado que no basta con que opinen sino que tienen derecho a preguntar y a saber para qu sirvi su opinin.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    17

    La formacin de Consejos Consultivos de NNA en las gestiones pblicas municipales se estmultiplicandocomo formadeparticipacinydeopinindechicos/as. Esunaprcticaqueyaofrece experiencia para analizar. En cuanto a esto, Cussinovich resalta la importancia de lainiciativamunicipalquefomentalaparticipacin.Sinembargo,noconsideraqueseasuficientelaexistenciadeunmecanismodeexpresin.Loqueresultadeesaaccincomunicativa,loquesehaceconloexpresadoeslodeterminante.Hacedosreflexionesalrespecto,unaprimerasobrelaescuchaylospeligrosqueterminesiendosoloaparenteylasegunda,referidaaloscontenidossobrelosquesepromuevelaparticipacinylaopinindelosniosynias.Muchasveceslosadultos limitan la participacin de los/as nios/as porque presuponen que las temticas nosondesuinters.Enlamayoradecasos,seconsideraqueellosyellasparticipennicamentecuandosetratadetemasdeniezcuandoaquellosqueesdesuinterspuedeserlocomunitario.

    En ellas [experiencias de Consejos Consultivos] lo interesante no est solamente en la escucha. Ac es til considerar lo que dice Lacan, que la escucha deviene en una ficcin si no hay un esfuerzo para comprender lo que se te ha planteado y despus para decidir. No basta con escuchar, hay que entender lo planteado, establecer para qu sirve lo que me han planteado y finalmente cmo esto revierte en acciones concretas que benefician a los chicos y a la comunidad.

    All, yo creo que hay un lmite en el Presupuesto Participativo. stos no son solo para discutir el pliego referido a infancia. La preocupacin debera ser qu hacemos con la plata en nuestra comunidad y no solamente qu hacemos con parte de la plata para los nios. Los nios tienen opiniones sobre las obras pblicas. En Brasilia, en Fortaleza, en Quito y Cotahuasi, los chicos no solamente participan cuando se discuten cuestiones de infancia, sino tambin cuando discuten las cosas sobre la comuna y tambin por supuesto sobre la infancia. Lo que no quiere decir que siempre se les tenga que dar la razn. Ese es otro tema.

    La gran mayora de organizaciones de nios no participa en los debates sobre los Presupuesto Participativo de sus municipalidades. Entonces hay una formalidad cuando colocan en los postes un cartel que dice tal da Presupuesto Participativo. Hay cumplimiento formal de la norma pero no hay una poltica de incentivar para que eso vaya tomando cuerpo y pase a ser una prctica instalada en el imaginario de una comuna o de un municipio en donde las organizaciones de nios sientan que ese es un campo de actuacin importante.

    LamodificacindelCdigodeniezyadolescenciaenelPerhatomadomuchosaos.Enrealidadsiguesiendounaluchaporpartedelaspersonaseinstitucionesdefensorasdelosderechosdelosniosydelaspropiasorganizacionesdeniosynias.Muchosdeloscambiossonpropuestaselaboradasporellos.Sinembargo,laparticipacindelosniosyniasenladiscusinalinteriordelCongresonohasidoposiblesinocomoobservadores.Cussinovichnospresentasureflexinsobreestehecho.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    18

    La participacin de los chicos en las modificaciones al Cdigo en el Per, ha sido una experiencia frustrante. En la Comisin del Congreso de la Repblica no se les permiti voz y voto. Participaron simplemente como observadores por influencia de fiscales, de jueces y juezas y de la gente que estaba ah. Se demostr que en el fondo las ONG tienen ms capacidad de ser escuchadas que las propias organizaciones de nios con las que estas ONG dicen que trabajan. All hay una incoherencia. Pero tambin se debe a las debilidades de la organizacin infantil y tambin, yo creo que es la sobrevivencia de una subvaloracin de la opinin de los chicos. Finalmente, es un indicativo de las dificultades para la participacin. La participacin a travs de ser escuchados, es apenas una introduccin a la participacin. Es una condicin sine qua non. Pero escuchar y que despus quienes han escuchado son los que deciden qu es lo que seleccionan de lo escuchado y toman decisioneseso no. Escuchar, comprender y decidir es un paquete nico.

    La institucionalizacin de la participacin o sea de la escucha, de que eventualmente los nios den su opinin y que tengan algn tipo de injerencia en las instancias de gobierno u otras, supone una modificacin radical de muchos aparatos, a todo a nivel, a nivel internacional y a nivel local. Por ejemplo, en Ginebra, un funcionario de Naciones Unidas les deca a los nios de Colombia y Per que haban ido -Sepan ustedes que en Naciones Unidas no sabemos cmo hacer para que ustedes puedan participar, porque el protocolo institucional para reuniones, para debates, es con dos aos de anticipacin cuando se fija la agenda. Sus organizaciones son medio fluctuantes, medio cambiantes, porque los chicos en muy poco tiempo dejan de ser nios y pasan a otra etapa de sus vidas o se desconcentran o estn con otros intereses, entonces hay un problema del propio aparato institucional. Lo mismo pasa en la municipalidades, lo mismo pasa en los gobiernos regionales. Por eso se contentan con una encuestita o con opiniones o testimonios. Las organizaciones, por lo menos la de los chicos trabajadores, no estn dispuestas a dar sus testimonios para que otros interpreten. Ellos tienen una manera de ver de lo que viven. Plantean participar en lo que es la investigacin participativa en que se va construyendo el anlisis de los datos o de las opiniones con los propios entrevistados.

    Esto complica el panorama y los tiempos. Entonces s hay un problema de estructuras institucionales que no han sido pensadas para escuchar a los chicos o para que participen. Entonces es un proceso de transformacin no fcil.

    El tema de la escucha desligado de toda esta complejidad institucional me parece que corre el riesgo de transformar la participacin en el simple -hablen, digan y ya veremos qu hacemos con lo que ustedes hacen, dicen que hacen, o ven en la realidad-. En el fondo es una ficcin de la participacin

    Hay una dificultad en la escucha por el lado de la institucionalidad. La escucha va de la mano con la opinin, quiero decir que escucho lo que piensas, escucho cmo reaccionas, escucho cmo ves. Pues bien, desde la institucionalidad se presentan dificultades para eso, pero tambin hay el problema de la representatividad o representacin.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    19

    Algunos representan la opinin al paso, pero otros representan la opinin ms informada, que puede ser la de quienes estn en la escuela y otros pueden representar la opinin de sectores de inters, ncleos activos organizados, como son algunos movimientos, algunas organizaciones de chicos y chicas. Hay que distinguir esta diferencia en las opiniones, es muy importante.

    Por ejemplo, en una reunin organizada por Plan Internacional, yo presentaba una reflexin, ma pero que viene de los nios organizados que son poquitos, en cambio aqu yo tengo una opinin sobre el trabajo Infantil, de los padres de familia y de los propios nios que piensan distinto.

    Este es un tema importante, porque me pregunto A quin le voy a dar ms peso para comprender y para decidir? A la opinin espontnea, seguramente a partir de la experiencia y de la vida, a padres de familia que tienen nios trabajando, a los propios nios trabajando, a algunos que pueden decir cosas muy interesante?

    Muchas veces se piensa que la organizacin impone un discurso, que ya no es propio de los chicos sino de adultos, como si los nios no organizados y sus padres, no estuvieran tambin influenciados por el entorno y por lo que ellos escuchan y por lo que ellos ven.

    Esto hace siempre delicada la manera cmo se recoge la informacin y cmo se interpreta y qu ponderacin se da a opiniones de chicos organizados, sean stas Municipios Escolares, CONNA, DESNNA, clubes, lo que fuera. Pareciera que se considera la opinin de aquellos que no estn organizados como opinin pura y la otra ideologizada. Este esquema hay que romperlo. Hay sentidos comunes que son el resultado de ideologas, hay sentidos no comunes y estn en ruptura y que no son pura ideologa si no que son tambin reflexin, que tienen fundamento.

    Digo esto para sealar lo difcil del tema que les toca trabajar a ustedes.

    La opinin de los nios y las nias es siempre importante porque es la subjetividad. En la opinin qu peso tiene la subjetividad no solo del nio o de los nios si no de la sociedad dentro de la cual ellos se forman una opinin. Ah es donde yo veo un poco la necesidad de ser muy cautelosos, porque es la opinin de ellos y buscan ser escuchados.

    Unaspectodegran importancia,pocasveces incluidoen la reflexinsobre laescucha,esel hecho de que los nios y las nias ya se expresan ante el pblico, con autonoma ylenguajepropio.Cussinovichllamaaesto,latomadeposicindelosniosynias.Ellosse pronuncian ante la opinin pblica porque buscan ser escuchados. Quines escuchanestos pronunciamientos? Para Cussinovich considera que la escucha es tambin esto, latransformacindelaescuchaenmedidas.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    20

    Qu papel de la no escucha juegan los medios de comunicacin frente a los nios? Los grandes medios de comunicacin son el antdoto para la escucha a los nios, porque plantean el drama, la alarma social, plantean lo espectacular, plantean lo extraordinario.

    Es una cuestin de imgines que hablan. Por ejemplo cuando IPEC te plantea un video con cara de muertos de hambre hablando de nios trabajadores; o hablando de los nios en la guerra; o hablando de nios con SIDA; o hablando de nios en trata; o hablando de nios en migracin. Hay la imagen constructora de la percepcin y de la manera de pensar de las propias criaturas.

    Hay imgenes que sacuden y que hacen reaccionar, pero la mayora est apelando no a tomar decisiones, ni a comprender y a decidir, sino a conmover a corazonar desligando las imgenes de los tiempos y del entendimiento del porqu y del origen de ese tipo de situaciones.

    Yo no creo que es un problema solo de escucha. Estoy sealando solo algunas dificultades para una escucha sin interrupciones, sin interferencias, en la medida de lo posible. Siempre hay la mediacin de la opinin y cmo la entiende cada cual.

    Otros aspectos clave a tomar en consideracin es el punto de partida social para la escucha,esdecir,desdequsociedadesqueseestescuchando?Cussinovichnoshacenotarqueencomunidadesoriginariaslosnios/aspuedentomarparteenlavidacomunitaria.Haysociedadesenquenios/asdediezaossonpresidentesdesucomunidadoalcaldes.Cmoseescuchaaunnio/aconestasfunciones?

    Ahora la escucha se hace desde donde t ests. Me explico; qu sociedad es la que est prestando odos?, una sociedad marcada por las culturas dominantes y los rezagos de esas culturas y por una cultura emergente del nio como sujeto de derechos esta es la Convencin. Todo est metido dentro de un esquema occidental por ejemplo, sera interesantsimo ver cmo se escucha a los nios en las comunidades aborgenes si los nios toman parte o no, toman parte.

    UnpuntofinaldereflexinqueCussinovichpresentaeseldelosmecanismosdeescuchaquesereproducenalinteriordelasorganizacionesdeNNAylasdificultadesquetienenparaescucharseentreellos,nosolamenteantelasociedadsinoensusfamilias,laescuelaylapropiaorganizacin.Consideraquenoessolamenteunproblemaintergeneracionalsinotambinintrageneracionalqueamerita un estudio.

    Enelconceptodeescuchaparecieraquehayunactivoyunpasivo,peronoesaselqueescuchaestenunaactitudactivadeprocesar,dever,dediscernir,deentender,deimaginar.Laescuchapuedeserunaactituddeconsideracinyrespetodelotro.Sugranimportanciaestenqueefectivamentepuedemejorarlasrelacionesdepoderyvalorizarlapalabradelotro.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    21

    iii. eXperiencias acerca de La participacin, consULta y escUcHa de nias, nios y adoLescentes

    A continuacin presentamos algunas experiencias de participacin de nios/as que se hanllevadoacaboenespaciose instancias tanvariadoscomo lasNacionesUnidas,gobiernoslocales,regionales,enorganizacionesinternacionalesydelasociedadcivil.Desdelaprctica,esteconjuntogeneraimportantesreflexionesyplanteadesafosquesedebentomarencuentaparaconcretarunaverdaderaparticipacindeniosynias.

    a. en Las naciones Unidas

    La voz de los nios/as en el comit de los derechos del nio ElComitdelosDerechosdelNioeselrganodeexpertosindependientesquesupervisalaaplicacindelaConvencinsobrelosDerechosdelNioporsusEstadosPartes.EnAmricaLatinayelCaribe,todoslaratificaron.Tambinsupervisalaaplicacindelostresprotocolosfacultativos de la Convencin, relativos a (i) la participacin de nios en los conflictosarmados;(ii)alaventadenios,laexplotacinsexualinfantilylautilizacindeniosenlapornografa;y,(iii)elprotocolorecientementeaprobadorelativoaunprocedimientodecomunicacionesquepermitealosniosyniasoasusrepresentantespresentardenunciasanteelComitInternacionaldeGinebra.Este,cundoenvigencia,puedesignificarunpasoimportanteenlaconcrecindelaparticipacindeniosyniasenlasNacionesUnidas,comoveremosenentrevistamsadelante.

    De manera general, el Comit ha establecido diversos instrumentos de monitoreo de loscompromisos asumidos en el marco de la Convencin, y entre ellos est un sistema depresentacindeinformesoficialesyalternativosporpartedelosEstadosylasociedadcivilydepresentacinderecomendacionesporpartedelComit4.Enestemarco,entrelosaos2005y2006,seproduceunaexperienciasuigenerisdeparticipacindeniosquemarcunprecedentedeaperturadelsistemadefuncionamientodelComithacialaescuchaaloquelosniosyniastienenquedecir.Estaexperienciaespresentadaeneltestimoniodeunodesusprotagonistas.

    4http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/crc/

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    22

    orlando MacharfueunlderdelMovimientoNacionaldeNios,NiasyAdolescentesTrabajadoresOrganizadosdel PerMNNATSOP. l fueunode los queparticiparonmuyactivamente enelprocesodepresentacindeuninformealternativoalComitdeGinebrasobrelaimplementacindelaConvencinenelPer.

    Ahora mismo yo tengo 23 aos. Particip en este proceso de incidencia cuando tena 16 y 17. Ha sido una experiencia importante, un procedimiento poltico del Movimiento de Nats.

    Para entender esta experiencia, hay que entender el sistema de informes del Comit de los DDNN. Cada cinco aos, los Estados partes deben presentar sus informes sobre la implementacin de la Convencin; y, la sociedad civil puede presentar sus informes alternativos. Son procesos muy complicados, aunque suena antagnico, es complicado sobre todo para que los chicos puedan canalizar sus informaciones, sus puntos de vista respecto de la Convencin.

    El primer informe oficial fue entregado en 19955, el segundo en el 2000 y el tercero en el 2005. Para este ltimo, entre setiembre y octubre de 2005, el Movimiento de nios y adolescentes trabajadores Nats6- hizo todo un proceso de reflexin interna. Posteriormente fueron involucradas otras organizaciones de nios no trabajadores como los Municipios Escolares y la Red Nacional de Nios (Rednna). Tambin se involucraron adultos de instituciones solidarias, que trabajan con el Movimiento.

    Un sistema sin canales de comunicacin especficos para nios y nias Lo primero que detectamos es que hay dos canales establecidos, reconocidos por el Comit, para recibir informes sobre el cumplimiento de la Convencin, uno oficial presentado por el Estado y otro extraoficial presentado por la sociedad civil. Pero no hay una va de acceso para nios, no hay un camino por el cual los nios por sus propios medios, a travs de sus organizaciones, puedan informar sobre lo que est pasando en el pas. Esto es importante porque es una contradiccin tremenda. Nuestra reflexin fue que nosotros tendramos que crear nuestro propio proceso de participacin.

    5ElprimerinformedelEstadoperuanofueentregadoen1990comouninformeprueba,nooficial,yaquenohabantranscurrido5aosdesdelaaprobacindelaConvencin.CoincidiconelperododelaconstruccindelCdigodelNNAdelao1992.Sehacereferenciaaesteperodocomoeldelprimerinforme.

    6MNNATSOPMovimientoNacionaldeNios,NiasyAdolescentesTrabajadoresOrganizadosdelPer

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    23

    acceso limitado a la informacin Detectamos otro problema. El tercer informe del Estado haba sido enviado ms o menos en agosto de 2005. Nosotros queramos saber qu se estaba informando, porque sospechbamos que algunos casos muy importantes no haban sido considerados. Ese informe no lo obtenemos a travs del Estado. Eso motiv una reflexin, porque estamos en una situacin de no accesibilidad a la informacin a pesar de que el informe es pblico. El Comit expresamente dice que los informes son pblicos y todos podemos acceder a ellos. Yo me encargu de pedir el informe al MIMDES. Fui un viernes de agosto de 2005 y no me voy a olvidar jams, porque despus, ese mismo da, nos dejaron un mensaje en la contestadora que deca:- al seor Orlando Machar le estoy haciendo una llamada para decirle que no podemos entregarle el informe porque es confidencial-. Nosotros nos avispamos. Ac est pasando algo muy grave. Accedimos al informe por un miembro del Comit que estaba en Ginebra. El informe era un documento de ms o menos 150 pginas.

    Para sorpresa nuestra encontramos que el informe del Estado era sumario en el sentido que lo que informaba era sobre lo que el Estado quera hacer y no sobre lo que haba hecho. Era un documento que no reflejaba absolutamente nada, haba yuxtaposicin de informacin, reduca el espritu de la convencin como responsabilidad tica del Estado.

    consultas que no recogen todas las opiniones. El Comit sabe que los Estados no informan todo. Por eso, crea otra va que son los informes sombra, los informes alternativos. En este caso, el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Nio GIN- produjo el informe de la sociedad civil. Sobre esto tambin hicimos nuestra reflexin. El GIN representa a una coalicin de instituciones que trabajan sobre la infancia o con la infancia, pero no representa a las organizaciones de nios, al MNNATSOP, a los Municipios escolares, o a la Red Nacional de Nios y Adolescentes. El GIN consult a los nios en los colegios, hizo grupos focales, pregunt directa e indirectamente, consult a las Demunas. Sistematiz esta informacin y produjo el informe alternativo. Ese informe fue enviado a inicios de octubre de 2005. Nosotros accedimos a l y encontramos que tambin hubo omisiones. Los nios trabajadores haban participado en las consultas del GIN, en algunos casos con posiciones divergentes que no fueron recogidas en el informe alternativo.

    Elaboramos un documento, adenda al informe alternativo y lo enviamos al Comit7. En l colocamos nuestras preocupaciones ms sentidas y omitidas en los informes oficial y alternativo. Por ejemplo sobre la Ley de la Proteccin contra la Mendicidad, que despus

    7DocumentoAdendaparaelInformedelaSociedadCivilanteelComitdeGinebrasobreelcumplimientodeaconvencindelosDerechosdelNioenelPer20002005

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    24

    el Comit recomienda su derogacin; las condiciones de los nios en situacin de calle; de los nios privados de libertad; sobre la distorsin de la imagen de la infancia trabajadora y pobre; la discriminacin a los nios indgenas y a los que tienen discapacidad y otros ms. Tambin incluimos sugerencias, como la creacin de un Ombudsman para la infancia y de una rectora de mayor nivel que el del MIMDES.

    Recuerdo que nos quedamos hasta las 12 de la noche trabajando porque tenamos que mandarlo all mismo para que lo traduzcan al ingls y lo entreguen al Comit. El documento fue presentado en la sesin extraoficial que tenan el Comit y el GIN.

    Una nueva estrategia para ser escuchados El Comit recibi el informe oficial del Estado, pero lo rechaza, lo devuelve, le dice que no cumple con los requisitos, con los formatos y que tena que reelaborarlo. Adems le entrega otro documento con ms o menos 120 preguntas. Decidimos continuar con el proceso con miras al informe oficial que iba a ser reelaborado. Ya estamos en enero de 2006. Una vez ms, creamos una estrategia de intervencin con el Comit. Convocamos a la Red de NNA, los municipios escolares, la Asociacin de Scouts del Per y a instituciones de adultos, entre ellas Save the Children Suecia, Plan Internacional y varias instituciones, organizaciones de nios locales de Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho. Nosotros les contbamos lo que estbamos haciendo y les decamos que nos gustara tener un respaldo, porque de alguna forma eso te da legitimidad.

    La sesin oficial del Estado y el Comit en que ambos dialogan sobre el informe fue un 13 de enero de 2006. Nosotros le pedimos al Comit una reunin un da antes. Nos reunimos con el comit el 12 de enero. Fue una reunin de una hora. Tuvimos que viajar hasta Ginebra para reunirnos con el Comit una hora nada ms. Nos hubiera gustado estar ms tiempo con ellos pero era imposible. Ellos mencionaron que haban hecho una excepcin y que consideraban importante escuchar, porque nosotros habamos insistido constantemente. Nunca en toda su vida orgnica el Comit se haba reunido con una organizacin de NNA as directamente. Fue la primera vez para ellos y fue la primera vez para nosotros.

    Llevamos un documento que tena tres partes. Una primera cuestionando el informe presentado por el Estado; una segunda que contena 32 preguntas que queramos que el Comit haga la Estado8; y, una tercera parte de recomendaciones de polticas pblicas a favor de la infancia. Al da siguiente fue muy grato ver que el Comit hiciera muchas de nuestras preguntas al Estado peruano.

    8stesellamaDocumentodeCuestiones

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    25

    Un documento hecho por muchos, pero no por todos. conceptos sobre la participacin Este documento fue elaborado por nios y adultos. Muchas instituciones no quisieron participar porque eran parte del GIN y no estaban de acuerdo con crear otra va de acceso de informacin cuando la va extraoficial de informe alternativo ya haba sido agotada. Nos decan,- pero si ya hubo ese informe, no hay necesidad-. Nosotros no compartamos esa idea.

    El GIN hizo consulta, pero una cosa es escuchar y otra es hacer caso a lo que te estn diciendo. Claro que no siempre hay que hacer lo que te digan, pero el hecho de que omitieran los puntos de vista discrepantes result ser un elemento contradictorio con lo que queran promover que es la participacin de los chicos. Aqu est el tema de qu es lo que entendemos como participacin.

    Un precedente importante de escucha a los nios y nias

    Por lo general el Comit se rene dos veces al ao, en enero y en setiembre. En cada sesin programa a los pases que les toca presentar y sustentar sus informes. En la sesin 41 se vea el informe de Per, Colombia y algunos otros tres pases de Asia. No haba procesos de participacin de las organizaciones con el Comit. Despus de esta experiencia ya hubo otras. Por ejemplo fue Paraguay, fue Colombia. Hubo una delegacin de nios japoneses. Esto marc un precedente importantsimo.

    Un comit de derechos del nio de formato

    Cuando el Comit termina la sesin, emite las recomendaciones. El Comit es un medio por el que se puede fiscalizar a los Estados. Es un Comit de formato. Son los formatos los que dirigen la participacin. Si t no te cies a este formato, entonces no puedes acceder. Nosotros lo que le cuestionbamos y seguimos cuestionndole es que es un Comit conservador. No ha abierto completamente las ventanas ni las puertas para la participacin directa de las organizaciones de nios, ni ha creado canales alternativos para ellos que sean reconocidos. Hasta ahora no lo ha hecho. Hay intentos importantes. Por ejemplo el da de Debate General sobre participacin, sobre el artculo 12 en el ao 2006.

    El Comit s escuch al movimiento, no por voluntad propia sino porque tuvo la presin. La nica forma de que el Comit escuche a los chicos es siempre y cuando stos estn organizados y asociados y respondan a los formatos. Pero no hay vas alternas, ni reconocidas, no se han creado. Por eso es que las propias organizaciones tienen que crearlas. Dentro de la estructura del Comit no hay un espacio creado para la participacin de los chicos. Este es el ejemplo, el Comit no ha convocado a los nios en el mundo a que presenten sus reflexiones o informes. Ese es el debate ahora mismo. Hay una sugerencia que se hace al Comit para que cree un mecanismo alterno que no sea de formato, estamos hablando de

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    26

    chicos de organizaciones de procesos diferentes que no son ONG, que no son instituciones, que no son Estado.

    El peligro de los procesos de escucha es que no necesariamente significa que se tome en consideracin. Las iniciativas de escuchar, de or, deben estar firmemente comprometidas con canalizar lo que escuchas, si no vas a estar como los polticos que no canalizan nada.

    ElComitde losDerechosdelNiohaestablecidounsistemapara ladiscusintemticaparaunamejor comprensin de los contenidos de la Convencin. Este se concretiza en el Da deDebateGeneralqueserealizatodoslosaos.Conbaseenestasdiscusiones,elComitelaboralasobservacionessobreartculosespecficosdelaConvencinyemiterecomendaciones.

    El Da de Debate General se prepara con ocho meses de anticipacin. Se trabaja en grupos,en reuniones pblicas, abiertas a la participacin de representantes de los Estados, agenciasinternacionales,miembrosdelaONU,ONG,institucionesnacionalesdederechoshumanos,gruposdeprofesionales,acadmicos,asociacionesdelajuventud,niosyotrosgruposinteresados.9 Un ejemploeselrealizadoenelao2006,sobreelderechoaserescuchado.

    Experienciada de debate General del ao 2006 - el derecho del nio a ser escuchado

    teMa: Hablar,participarydecidirElderechodelnioaserescuchado FecHa: 15deSeptiembredel2006 oBJetiVos: Profundizarenloquesignificaelartculo12delaConvencindelos

    DerechosdelNiosobrelaopinindelasniasylosnios. Identificarvacos,buenasprcticasytemasprioritarios. Promoverlaparticipacindeniasyniosentodoslosniveles. institUcin proMotora: OficinadelAltoComisionadoparalosDerechosHumanos-ONU pas: Ginebra-Suiza MetodoLoGa: ElComitacogefavorablementelaspresentacionesescritasyoralesque

    tienenencuentaelparecer,lasopinionesylasexperienciasdelosnios. Sehapedidoaalgunosniosquehablenenceremoniasdeapertura

    oclausura;otroshansidoponentesparalosgruposdetrabajo. Lospresidentesdelosgruposdetrabajointentangarantizarquelos

    niostenganlaposibilidaddehablardurantelareunin,aunquenorecibenningnotrotratoespecial.

    Sehanorganizadoreunionespreparatoriasantesdelosdasdedebategeneralparafomentarunamayorvisibilidaddelosniosydelostemasrelacionadosconstos.

    9http://www.crin.org/espanol/discusion2007.asp

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    27

    coMentario: Losdasdedebategeneralsonsesionespblicasalasquesonbienvenidosrepresentantesdeorganizacionesnogubernamentales,niasyniosysusorganizaciones,redes,programasyagenciasdelaONU,gobiernosyotraspersonasinteresadas.

    RepresentantesdeorganizacionesdeNNAdeAmricaLatinaagrupadasenlaRedLatinoamericanadeNios,NiasyAdolescentes(REDNNYA)estuvieronpresentesenelactocentraldelDadeDebateGeneral yen el taller previo convocado por el Comit con el apoyo de otrosorganismosdeNacionesUnidasydelComitdelasONGdeDerechosdelNioconsedeenGinebra.Sepudoescucharlasvocesde30NNAdediferentespartesdelmundoquienesparticiparonactivamenteenlosdebates,expresaronsusinquietudessycontribuyeronconpropuestasdemedidasyproyectosrelativosalaaplicacindelartculo1210.

    Aosdespus,laAsambleaGeneraldelaOrganizacindelasNacionesUnidasdiounhistricoavanceparalosderechosdelosnios,niasyadolescentesalaprobarel19dediciembrede2011unnuevoProtocoloFacultativoalaConvencinsobrelosDerechosdelNio(CDN)queabrelaposibilidaddequeniosyniasdenuncienviolacionesdederechossinintermediacin.

    El nuevo tratado permitir a nios/as, o a sus representantes, quienes alegan que susderechoshayansidoviolados,apresentarunadenunciaanteuncomit internacionaldeexpertosyexpertasenlosderechosdelaniez,unavezquesehayanagotadotodoslosmedios nacionales.

    Estetipodeprocedimientodedenunciasocomunicacionesyafuncionaparaotrosorganismosdederechoshumanos.Hastalaaprobacin,elComitdelosDerechosdelNioeraelnicorganotratadode laONUquenoposeaunmecanismoespecficoparaelexamendecasosindividualesdeviolacindederechos.

    Sin embargo, este mecanismo todava no funciona, pues diez Estados tienen que ratificar elProtocoloparaquedichaposibilidadseconviertaenrealidad.Hastaelmomento,slodoslohicieron.

    Limitesytensionesestuvieronpresentesenlasnegociacionesdeltextofinal.Acontinuacinpresentamos la entrevista a Jean Zermatten del Comit de losDerechos del Nio sobre elprocedimiento.EstaentrevistafueoriginalmentepublicadaporlaOficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanosendiciembrede2011.

    10GinaSolari(2008)Experienciasdeparticipacindenios,niasyadolescentes.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    28

    cul es su opinin sobre el protocolo opcional a la convencin sobre los derechos del nio y el procedimiento que condujo a su adopcin?

    El Comit estuvo muy involucrado en el proceso de elaboracin del Protocolo Opcional. Por lo tanto, tenamos muchas esperanzas tal vez demasiado grandes porque la creacin de un instrumento de derechos humanos no es slo un procedimiento tcnico, sino tambin poltico. Muchas de las propuestas presentadas por el Comit no fueron tomadas en cuenta, no completamente. Estamos decepcionados con el resultado porque creemos que el texto podra haber sido ms fuerte. En particular, el Comit est decepcionado con lo siguiente:

    En primer lugar, con el abandono del procedimiento de comunicaciones colectivas. El Comit estuvo unnimemente a favor de la posibilidad de recibir y considerar quejas colectivas. Un primer borrador del Protocolo Opcional inclua el procedimiento de comunicaciones colectivas con la posibilidad de alternativas. Al final, no lo ganamos, y ni siquiera tenemos la posibilidad de alternativas. La segunda decepcin es que los Estados Partes pueden safarse de la investigacin del procedimiento del Protocolo. En tercer lugar, Estados partes pueden hacer reservas dentro del Protocolo Opcional.

    Yo comparto el sentimiento del Presidente de que el texto definitivo transmite el mensaje de que los derechos humanos de los nios son derechos en miniatura, y tengo la impresin de que hemos reducido los estndares de los derechos humanos de los nios. Hablando alegricamente, tenemos un men infantil.

    en el protocolo opcional, los nios podrn presentar quejas como titulares de derechos individuales?

    Hemos tenido amplios debates sobre la capacidad del nio para quejarse. Algunos Estados estaban muy a favor, mientras otros estaban muy en contra. Los Estados que estaban en contra argumentaban que sus sistemas legales domsticos no ofrecan la posibilidad de que los nios puedan actuar y quejarse como individuales; nios tienen que pasar por los padres o tutores legales.

    Algunos Estados declararon que quejas bajo el Protocolo tendrn que pasar por los padres, pero nosotros sabemos que los padres no siempre son buenos representantes ya que podran estar involucrados en el conflicto o ser ellos mismos los delincuentes. Muchas veces, los intereses de los padres y el nio se contradicen o estn en conflicto directo. Esto es muy importante. No podemos imponer que nios se quejen a travs de los padres.

    La posibilidad de que el nio se pueda quejar es consistente con su derecho a que lo escuchen. Esto significa que el nio que es capaz de tener su propio punto de vista, de actuar por s mismo de acuerdo con su edad, madurez, y desarrollo de sus capacidades. Tenemos que estar en armona tambin con el Protocolo Opcional y permitirle a los nios que acten directamente.

    As que, si en teora, el Protocolo cumple con darle a los nios el derecho de que puedan quejarse directamente al Comit, mas, en la prctica, en la gran mayora de casos de quejas, probablemente, estarn representados por abogados, padres y otros.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    29

    Otra debilidad en el texto final del Protocolo Opcional se refiere a los requisitos de las quejas por escrito. La posibilidad de presentar una queja a travs de otros medios fue eliminada. El Comit opina que el procedimiento escrito no es siempre lo mejor para los nios. Queramos extender esta posibilidad e incluir otros medios, como grabaciones de video o audio, video-conferencias, presentaciones orales, entre otros. Si solo tenemos el procedimiento escrito, es probable que limitemos la posibilidad de que el nio actu directamente. Este es otro asunto planteado por el Comit y sobre el cual insisti.

    durante las negociaciones sobre la posibilidad de escuchar a un nio o a nios afectados, el comit destac las ventajas de las comunicaciones individuales. el protocolo adoptado permite este tipo de participacin del nio, garantizando en la prctica el principio general del derecho del nio a que lo escuchen?

    Creo que el texto del borrador actual es bastante vago de manera que no prohibe la posibilidad de que el Comit escuche a los nios. Las reglas del procedimiento que sern editadas y adoptadas por el Comit probablemente detallarn esto. Para m es obvio que, cuando sea necesario, el Comit escuchar a los nios. En este punto, todos sabemos cmo entrevistar y escuchar a nios a travs de diferentes medios tcnicos nios del mundo no tendran que venir a Ginebra para que los escuchen! La razn por la que no se mencion en el texto es para que las audiencias no sean obligatorias.

    Una de las cuestiones que gener mayor controversia durante las negociaciones se refera a la posibilidad de que se hubiera permitido un procedimiento de comunicaciones colectivas en el que organizaciones no gubernamentales e instituciones nacionales de derechos humanos pudieran presentar quejas al comit en caso de ofensas recurrentes que afecten a muchos nios. esto habra presentado el comit con una herramienta de prevencin nica, permitindole de tratar situaciones afectando los derechos de muchos nios a travs de un solo procedimiento. desde su punto de vista, por qu el procedimiento no se incluy en el texto final y cules son los argumentos principales para que lo hubiera sido?

    Creo que un argumento importante en contra de las comunicaciones colectivas es que es algo nuevo. Hasta la fecha, ningn otro sector de la ONU que haya creado tratados sobre derechos humanos consider las comunicaciones colectivas. La experiencia del Comit Africano de los Derechos y Bienestar del Nio que recibi quejas colectivas no se puede usar como experiencia porque el Comit Africano an no ha recibido una queja colectiva. Tenemos la experiencia del Comit Europeo de Derechos Sociales que puede recibir y considerar quejas colectivas dentro del Protocolo Adicional a la Seguridad Social Europea. En este procedimiento, el Comit Europeo de Derechos Sociales ha considerado varias quejas que tratan especficamente de nios.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    30

    pero hasta la fecha, ningn sector de la onU que haya creado un tratado ha tenido esta posibilidad y yo creo que la sensacin es que no empezaremos por los nios. esta es una posicin de principio para algunos estados. pero, bsicamente, hubo dos argumentos principales en contra de las comunicaciones colectivas. en primer lugar, es imposible a causa del anonimato. en este procedimiento, la vctima no puede ser identificada, lo cual es necesario para responder a la comunicacin. en segundo lugar, si las vctimas no son identificadas, cmo se determina si los recursos domsticos han sido agotados?

    La discusin fue larga, un debate a favor y contra, sin ninguna posibilidad de establecer un acuerdo, ni siquiera de empezarlo. Los argumentos a favor resaltaron que un procedimiento de comunicaciones colectivas ayudar en caso de que haya un grupo muy grande de vctimas: cuando organizaciones no gubernamentales u otras personas representan a los nios, se puede asegurar su anonimato porque las vctimas no quieren ser identificadas. Tambin es una cuestin de proteccin. Por ejemplo, es muy probable que nios que son sexualmente explotados o que son vctimas de violaciones cometidas en instituciones estatales no quieran ser identificados.

    Un procedimiento de comunicaciones colectivas tambin hubiera sido una muy buena herramienta complementaria para vigilar la implementacin de la Convencin y sus Protocolos Opcionales. Podra haber permitido la identificacin de violaciones estructurales o huecos en Estados Parte. Los argumentos principales a favor del procedimiento fueron la ventaja del anonimato y la complementariedad con nuestro mecanismo de vigilancia en vigencia, otra va para hacer justicia a todos los nios.

    el objetivo del protocolo es reforzar y complementar mecanismos nacionales y regionales que les permitan a los nios presentar quejas y promover que los estados desarrollen mecanismos nacionales adecuados para que los nios tengan acceso a recursos eficaces a nivel domstico.espera usted que el protocolo opcional mejore el acceso de los nios a los recursos a niveles locales y nacionales?

    Estoy convencido que el Protocolo indirectamente tendr este impacto. Como los Estados Partes no tienen inters en que los juzgue un comit internacional, es probable que establezcan mecanismos de control a niveles locales y nacionales para tratar el problema domsticamente. Algunos pases permiten estas posibilidades, pero en muchos Estados Partes es muy difcil que nios tengan acceso directo a tribunales y a apelar a decisiones judiciales. Se ha avanzado considerablemente con el sistema de defensores del pueblo, pero muchos defensores del pueblo slo tienen un mandato promocional con respecto a los derechos de los nios y no tienen capacidad judicial para recibir y considerar quejas. Sera interesante ver como este mecanismo motivar a los Estados a establecer a nivel domstico la posibilidad de que los nios obtengan reparacin y justicia.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    31

    Experiencia campaa di s por las nias, los nios y los adolescentes

    teMa: ConsultaMundialalosNNAsobresusprioridades ao: 19al21Septiembre2001 oBJetiVos: ConocerlasprioridadesdelosNNAsobrelosdieztemascrticospara

    mejorarsusvidas. institUcin proMotora: UNICEF pais: internacional MetodoLoGia: VotacinconCduladeSufragio. coMentario: La consulta fue realizada en todo elmundo. LosNNA expresaron su

    opinindemaneramasivamediantecdulasdevotacinoatravsdela Internet.

    Dedieztemascrticos,losNNAeligierontresqueconsiderabanesencialesparamejorarsusvidas.LostemaselegidosfueroncentralizadosporlasNacionesUnidasyconformaronlaprioridaddelprogramamundialporlainfanciaUnMundoAptoparalosNiosaprobadoporlasNacionesUnidasenlaSesinEspecialdemayode2002.

    ExperienciaVoces y propuestas de nios, nias y adolescentes. consulta hacia la cumbre mundial por la infancia per

    teMa: DerechosdelNio ao: 2001 oBJetiVos: Analizaryproponer ideasencuantoaldocumentoUnmundoJusto

    paralosniosypriorizarlostemasmsimportantesyquienesdebenresponsabilizarse.

    institUcin proMotora: GrupodeIniciativaNacionalporlosDerechosdelNioGIN-(Coalicin

    deONGquetrabajanporyconlosniosynias). pais: Per MetodoLoGia: TallereslocalesyConsultaNacionalconDelegados coMentario: Enlaconsultaparticiparon70NNAdelegadosdediferentesregionesdel

    pas.

    LosniostrabajaronlosprincipiosdelaConvencindelosDerechosdelNio,elrolqueletocaalEstado,alafamiliayalasociedad.ElaboraronunapropuestaquefuepresentadaalComitdeDerechosdelNioenGinebra.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    32

    Experiencia estudio Mundial sobre la violencia contra los nios y las nias: consulta de amrica Latina en el marco del estudio del secretario General de las naciones Unidas

    teMa: Percepcionessobrelaviolencia ao: 2006 oBJetiVos: Conocersuspercepcionesyopinionesacercadelaviolenciaquese

    ejercecontraellasyellos institUcin proMotora: Unicef,PlanInternational,SavetheChildren,OIT/IPEC pais: 17PasesdeAmricaLatina; Mxico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,

    Panam, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Ecuador,Bolivia,Chile,PeryRepblicaDominicana.

    MetodoLoGia: EntrevistasenGruposFocales ElprocesodeelaboracindelEstudiosobreviolenciacontralainfancia

    hacontadoconlaparticipacindirectayactivadealrededorde2.000nios,niasyadolescentesde17pasesdeAmricaLatina.Elloshanopinado en consultas nacionales sobre cmo la violencia les afectaen las familias, comunidades, escuelas, instituciones y medios decomunicacin

    coMentario: ElobjetivodelaConsultaparaAmricaLatinaesasegurarqueelestudiodelSecretarioGeneralreflejelarealidaddelaregin,ypretendeserunamplio yplural forodeencuentroydebateenel queparticipenrepresentantesdelosEstadoslatinoamericanos,organismosregionales,internacionales,institucionesacadmicas,sociedadcivil,nios,niasyadolescentesyexpertosenviolencia.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    33

    Experiencia encuentro sudamericano de seguimiento al estudio de las naciones Unidas sobre la Violencia contra los nna

    teMa: SeguimientoalaimplementacindelasrecomendacionesdelEstudiodeViolenciaenlospasesdeAmricadelSur.

    ao: 2011 oBJetiVos: Elaboracindeunahojaderutaparacontribuirconlarealizacindel

    derechodelosNNAalaproteccincontratodotipodeviolencia. institUcin proMotora: MovimientoMundialporlaInfancia;InstitutoInteramericanodelNio

    IIN; Redlamyc; Secretara Nacional de la Niez y la Adolescencia deParaguay(PresidenciadelaRepblicadeParaguay).

    pais: EncuentroLatinoamericanorealizadoenParaguay MetodoLoGia: ParticiparonenforoparalelodeNNAlasdelegacionesdeorganizaciones

    denios,niasyadolescentesdeArgentina,Bolivia,Brasil,Colombia,Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.Desarrollaron actividades propias y tambin se involucraron endiscusionesconrepresentantesdelasONGyautoridadesdegobiernodelospasesrepresentados.Seutilizeljuegocomomecanismodetrabajoytambincomomomentodedistencin.

    LosNNAtuvieronbajosuresponsabilidadlaorganizacinydireccindeunpaneldediscusintituladoRelacionesFamiliares,Violencia(incluidoelcastigofsicoyhumillante)yDiscriminacin.

    Despus de debatir sobre la violencia que les afecta, elaboraron undocumento titulado Manifiesto de Nias, Nios y Adolescentes depasesde Latinoamricaparticipantesdel Encuentro Sudamericanodeseguimientoal estudiode lasNacionesUnidas sobre violencia contranias,niosyadolescentes.

    coMentario: La rigurosidad del trabajo de los NNA y el conocimiento que tenansobreeltemadelaviolenciademostrelgranintersquetienenpordarsolucinaesteproblema.Estehechoratificalaimportanciadecontarconsuparticipacinenlosasuntosdesuinters.

    EleventocontconlaparticipacindelaRepresentanteEspecialsobrelaviolenciacontralosniosdelSecretarioGeneraldelasNacionesUnidas,Marta Santos Pais; representantes de los pases latinoamericanos;organismosde lasNacionesUnidas; organizaciones internacionales yregionales;organizacionesdelasociedadcivil;mediosdecomunicacin;yorganizacionesdeniosynias.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    34

    Experiencia

    nias y nios proponen en Ginebra plan de accin para reduccin de ries-gos de desastres

    Cuatro diferentes organizaciones internacionales, UNICEF, Plan, Save the Children y VisinMundial,presentaronantelasNacionesUnidasenGinebra,lacartadelosniosparalareduccinde riesgos de desastres. Los NNA consultados haban sufrido por inundaciones, deslaves,fallecimientodefamiliares,prdidadecosechas,faltadeserviciosyvasdecomunicacin.

    teMa: ProteccinySalud FecHa: Mayode2011 oBJetiVos: Losobjetivosdelaconsultafueron: Conocerlasexperienciasdevidadeniosynias,susopinionesysus

    propuestasparalareduccinderiesgosdedesastres. Presentar, a travs de una carta, estas propuestas a la Plataforma

    Global de Reduccin de Riesgo de Desastre (GPDRR) en NacionesUnidasenmayode2011.

    Las cuatro instituciones buscaban que los gobernantes y donantesadoptenmedidasadecuadasparaprotegeralosniosyquedestinensuenerga,conocimientosyrecursosenlareduccinderiesgosdedesastresylaadaptacinalcambioclimtico.

    institUcin proMotora: UNICEF,Plan,SavetheChildrenyVisinMundial pais: 21pasesenfrica,AsiayAmricaLatina: Lasconsultas realizadasporSave theChildren fueronenCamboya,

    China, Repblica Dominicana, East Timor, Etiopa, India, Laos,Mozambique,FilipinasyVanuatu;

    por Visin Mundial en Bangladesh, Brasil, Etiopa, Ghana, Kenia,Lbano,Lesoto,Mxico,Nicaragua,Filipinas,TanzaniayVietnam;y,

    porPlanenIndonesia. MetodoLoGia: Reunionesdeconsultaconniosyniasquehabanvividoexperiencias

    dedesastres.LosNNArevisaronsusexperiencias,analizaronelimpactoensusvidasdeloseventosdelanaturalezaysupocapreparacinparaenfrentarlos.Seleccionaronpuntosbsicosparalareduccinderiesgosylaproteccinyorganizaronunapropuestadeplan.

    coMentario: Aunque esta es una experiencia puntual con un objetivo precisoresultsermuysignificativaparalosniosqueparticiparonpuessuspropuestashancontribuidoenlaelaboracindeunplandeaccinparalosgobiernos,losdonantes,ylasagenciasdeproteccinalosniosencasodedesastres.Asimismo,experienciascomostasestnmarcandounmododeoperardelascuatroinstitucionesinvolucradasqueactuarondemaneracoordinada,enequipopromoviendolaparticipacindelosniosenlosasuntosquelescompete.stasformanpartedelMovimientoMundialporlaInfancia.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    35

    B. redes nacionaLes de proMocin y deFensa de Los derecHos de Los nios y nias

    el caso de la comisin nacional por los derechos del nio en per conadenna- La Comisin Nacional por los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes en el Per(CONADENNA),esunespaciodeconcertacinentreelEstadoylaSociedadCivil.Seorganizenelao1994conelobjetivoderealizaractividadesconjuntasconmemorandolaaprobacinde laConvencin.Laaccinmsresaltantequeharealizadoes laorganizacinenelPerdelaCampaaDiSalosNiosylasNiasenqueNNAvotaronporlostresderechosqueconsiderabanms importantes y que el Estado debera atender. La votacin se realiz ensetiembredel2001entodoelmundocomopreparacindelaSesinEspecialdeDerechosdelNiodemayodel2002dondeseacordelprogramaUnMundoAptoparalosNios.

    EnlaCONADENNAtambinparticipannias,niosyadolescentes.Lamodalidaddelaparticipacines en encuentros nacionales organizados para que debatan sobre temticas previamenteestablecidas.EneltiempodevidaquetienelaCONADENNA,sehantratadotemascomolaculturadepaz,elderechoalnombre,alaeducacin,ysobreelderechoalaparticipacin,entreotros.

    carlos Herrera,deSavetheChildren,haacompaadolaparticipacindelosNNAenestosltimosaos.AtravsdesutestimonioexplicaelsentidodeestosencuentrosydelaparticipacindelosniosyniasenlaCONADENNA.

    Mi primer acercamiento a la CONADENNA fue en el ao 2009 cuando revisaron y ajustaron su plan estratgico cuya vigencia sera hasta el 2011. La CONADENNA se plantea dos ejes de trabajo, el fortalecimiento institucional como una plataforma de incidencia y la participacin de los nios y nias. La participacin fue concebida como la posibilidad para que los chicos formen parte de los encuentros anuales. No se consideraba que deba ser fomentada, como proceso a ms largo plazo, sino nicamente como una oportunidad de encuentro una vez al ao para debatir sobre los derechos, identificar problemas en sus comunidades y compartir con otros. Sin embargo, en ese momento de revisin, ya exista la necesidad de orientar la participacin hacia la incidencia, pero no se dio ese paso.

    Posteriormente, en la construccin del nuevo plan estratgico que va desde el 2012 hasta al 2016, se ha hecho un esfuerzo por definir la calidad de la participacin de los nios y nias y se han identificado algunos indicadores centrados en la creacin de espacios de participacin ms permanentes. Estos son los Consejos Consultivos de las entidades de gobierno. Yo creo que la CONADENNA se vuelve interesante cuando cambia el discurso de la participacin, dejando de concebirla como un momento esttico, de fotografa, en el que se deca hemos movilizado a una cantidad de nios en todo el pas, pero sin ninguna perspectiva.

  • MecanisMos de participacin para

    nios y nias: reflexiones y experiencias

    36

    Este cambio de enfoque se produce por un suceso externo a la CONADENNA. En el ao 2009, se realiza en Lima el Congreso Panamericano del Nio. Por lo general en estos congresos participan nicamente los adultos, pero en esta ocasin se organiz un foro paralelo de nios y nias que en un momento redactan una declaracin y la presentan ante la sesin de los adultos. En ese momento, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, anuncia que crear el Consejo Consultivo de nios, nias y adolescentes del Per. El Ministerio recurre a la CONADENNA porque era la nica experiencia que conoca donde los nios haban sido elegidos en sus distritos para participar en los encuentros nacionales. Es as como, un par de aos despus, doce nios delegados de la CONADENNA pasan a formar el Consejo Consultivo transitorio.

    Esto crea dos dificultades para los nios. La primera es sobre la representacin y la consulta. Cuando los delegados de la CONADENNA que pasaron a ser del Consejo Consultivo transitorio se reunan con los funcionarios del Ministerio, iban a nombre propio, sin experiencia de trabajo colectivo y sus aportes eran personales. No llevaban la voz de nadie, no tenan cmo consultar. Bajo el esquema de la CONADENNA, los nios eran elegidos democrticamente por sus pares en un proceso de eleccin en los colegios y despus en los encuentros distritales, por simpata mas no porque el elegido vaya en representacin o lleve la voz de sus pares. Los chicos que iban de delegados al encuentro nacional de la CONADENNA, por ms que hayan sido elegidos, no iban en calidad de representacin. Por lo tanto no se haban construido canales de consulta ni de comunicacin. Lo que le interes al Ministerio fue la metodologa de eleccin desde lo local distrital hacia lo nacional, no la representacin.

    La otra dificultad fue que los doce delegados nacionales de la CONADENNA adquirieron una doble identidad como miembros del Consejo Consultivo transitorio del Ministerio y como delegados de la CONADENNA.

    cmo es la actuacin de los nios y nias en la conadenna?

    Los nios son convocados a un encuentro. En ellos crece la expectativa cuando se les dice que los encuentros distritales terminan en Lima. Muchos tienen ganas de viajar y conocer a otros nios, entonces se presentan para ser elegidos, pero no tienen la menor idea de cul ser su rol. Claro que esa es nuestra responsabilidad como adultos porque al interior de la CONADENNA no se han creado espacios de comunicacin y orientacin permanentes para dar soporte a los NNA. Esto ha sido identificado y se ha planteado para incluir en el reglamento y la estructura. Los delegados hasta ahora no han tenido la oportunidad de comunicarse con otras organizaciones o de participar en otros espacios. Solamente los que formaron parte del Consejo Consultivo transitorio han tenido la oportunidad de participar en varios espacios, aunque no estaban preparados para ello. All hay una debilidad, se nota la diferencia con los nios y nias que s estn organizados. Actualmente tres delegados provienen del movimiento de nios trabajadores. Ellos nos preguntan por la CONADENNA, poniendo en evidencia que los canales de comunicacin no estn funcionando.

  • MecanisMos de participacin para nios y nias: reflexiones y experiencias

    37

    En el primer encuentro en el que yo particip, los nios se movilizaron en torno a un tema que ellos escogieron. No s cul fue la dinmica para la eleccin, s que por lo general se hace una encuesta para recoger la opinin a nivel nacional. Se contrat a un consultor con quien se elabor una metodologa relacionada con el tema que se aplic en todos los encuentros, los distritales y el nacional. Sin embargo, en el ltimo encuentro la metodologa ha sido distinta por la coyuntura. Se propuso hablar sobre la participacin en la CONADENNA, los Consejos Consultivos, la creacin de espacios de intercambio, y los derechos. Tambin se propuso organizar encuentros municipales para que los chicos puedan mantener comunicacin y los que estn interesados puedan seguir en las reuniones. La participacin de los chicos ha sido muy buena porque ahora ellos comparten informacin en facebook, a travs de las redes. Hay muchos que estn conectados no necesariamente por el tema de los derechos, pero s para ver qu est haciendo el otro con quien estuvieron en el encuentro. Las redes sociales han sido muy importantes. Cuando hay alguna iniciativa se pasan la voz. La participacin de los delegados en el Consejo Consultivo transitorio tambin ha sido una gran motivacin para el resto. Han conocido de la experiencia y de las dificultades, les ha parecido interesante y han dado su opinin.

    despus de elegir el tema y de producirse el debate entre los nios y nias, qu se hace con esa informacin?

    Las conclusiones se presentan en las Conferencias Anuales por los derechos de los nios y nias CADEN- en las que participan los funcionarios del Estado y los nios. Despus de mucho tiempo se realiz una CADEN en noviembre de 2011. En lugar de presentar las conclusiones del encuentro de los nios en la CONADENNA, que fue en marzo, los chicos presentaron lo que haban hecho despus del encuentro en sus localidades. Hubo experiencias muy interesantes, algunas en las escuelas, otras en las comunidades. Las CADEN son una oportunidad para presentar, no solo lo que se discute en los encuentros de la CONADENNA sino tambin algunas propuestas e informacin ms interesante de lo que hacen los chicos en distintas regiones. En esta ltima sesi