Mediación Civil y Comercial

download Mediación Civil y Comercial

of 4

Transcript of Mediación Civil y Comercial

  • 8/18/2019 Mediación Civil y Comercial

    1/4

    MEDIACIÓN CIVIL Y COMERCIAL

    Mediación prejudicial obligatoria

    La Ley Nº 26.589 de Mediación y Conciliación, promulgada el 3 de mayo de 2010 a ra!"# del$ecreo Nacional Nº 619%2010 y pu&licada en el 'ole(n )*icial el 6 de mayo de 2010, e#a&lece con

    car+cer o&ligaorio la mediación pre!ia a odo proce#o udicial -#al!o la# ecepcione# epre#amene

    conemplada# en #u ar(culo 5/ con el o&eo de promo!er la comunicación direca enre la# pare#

    para la #olución eraudicial de la conro!er#ia.

    Excepcione  La mediación preudicial o&ligaoria no #er+ aplica&le en lo# #iguiene# ca#o# accione# penale#

    accione# de #eparación per#onal y di!orcio, nulidad de marimonio, *iliación, paria poe#ad y

    adopción cau#a# en ue el #ado nacional, la# pro!incia#, lo# municipio# o la Ciudad 4uónoma de

    'ueno# 4ire# o #u# enidade# de#cenraliada# #ean pare proce#o# de ina&iliación, de declaración

    de incapacidad y de rea&iliación amparo#, +&ea# corpu#, +&ea# daa e inerdico# medida#

    cauelare# diligencia# preliminare# y prue&a anicipada uicio# #uce#orio# concur#o# pre!eni!o# y

    uie&ra# con!ocaoria a a#am&lea de copropieario# -ar(culo 10 de la ley 13.512/ con*lico# de

    compeencia de la u#icia del ra&ao y proce#o# !olunario#.

      n relación a lo# a#uno# de *amilia mencionado# en el p+rra*o anerior, ca&e #e7alar ue la

    mediación pre!ia #( re#ula o&ligaoria re#peco de la# cue#ione# parimoniale# deri!ada# de

    au"llo#. or lo ano, #egn pre!" la norma, el ue de&er+ di!idir lo# proce#o#, deri!ando la pare

    parimonial al mediador.

    Mediación optati!a

      n lo# ca#o# de eecución y de#aloo# la mediación #er+ opai!a para el reclamane #in ue elreuerido pueda cue#ionar la !(a.

    Re"uiito para er #ediador$ %la&o

      :uiene# #ean mediadore# de&e cumplir con lo# #iguiene# reui#io# #er a&ogado, con re# a7o#

    de eperiencia acrediar la capaciación ue eia la reglamenación, a&er apro&ado un eamen de

    idoneidad e#ar in#cripo en el ;egi#ro Nacional de Mediación y cumplir con la# dem+# eigencia#

    ue #e e#a&lecan reglamenariamene. La norma e#a&lece la po#i&ilidad de elegir mediador #in

    recurrir al #oreo.

    Deignación del #ediadorLa de#ignación del mediador podr+ e*ecuar#e

    a/ or acuerdo de pare#, cuando la# pare# eligen al mediador por con!enio e#crio

     &/ or #oreo, cuando el reclamane *ormalice el reuerimieno ane la me#a de enrada# del *uero

    ane el cual corre#ponder(a promo!er la demanda y con lo# reui#io# ue e#a&leca la auoridad

     udicial. La me#a de enrada# #orear+ al mediador ue iner!endr+ en el reclamo y a#ignar+ el

     ugado ue e!enualmene enender+ en la cau#a. l pre#enane enregar+ al mediador #oreado el

    *ormulario de&idamene iner!enido por la me#a de enrada# del *uero en el "rmino de cinco -5/

  • 8/18/2019 Mediación Civil y Comercial

    2/4

    d(a# +&ile#

    c/ or propue#a del reuirene al reuerido, a lo# e*eco# de ue "#e #eleccione un mediador de un

    li#ado cuyo conenido y dem+# recaudo# de&er+n #er e#a&lecido# por !(a reglamenaria

    d/ $urane la ramiación del proce#o, por nica !e, el ue acuane podr+ en un proce#o udicial

    deri!ar el epediene al procedimieno de mediación. #a mediación #e cumplir+ ane mediadore#

    in#cripo# en el ;egi#ro Nacional de Mediación, y #u de#ignación #e e*ecuar+ por #oreo, #al!o

    acuerdo de pare# re#peco a la per#ona del mediador.

    Co#parecencia peronal ' repreentación

      La# pare# de&er+n comparecer per#onalmene y no podr+n acerlo por apoderado,

    ecepu+ndo#e a la# per#ona# ur(dica# y a la# domiciliada# a m+# de cieno cincuena -150/

    del Código roce#al Ci!il

     y Comercial de la Nación. La a#i#encia lerada e# o&ligaoria. ?e endr+ por no comparecida a la

    pare ue concurriere a la# audiencia# #in a#i#encia lerada, #al!o ue la# pare# acordaren la

    deerminación de una nue!a *eca para #uanar la *ala.

    Concluión del procedi#ientoa/ Con acuerdo$ Cuando durane el procedimieno de mediación preudicial o&ligaoria #earri&ara al acuerdo de la# pare#, #e la&rar+ aca en la ue con#ar+n #u# "rmino#. l aca de&er+ #er

    *irmada por el mediador, la# pare#, lo# ercero# #i lo# u&iere, lo# lerado# iner!iniene#, y lo#

    pro*e#ionale# a#i#ene# #i u&ieran iner!enido. Cuando en el procedimieno de mediación

    e#u!ieren in!olucrado# inere#e# de incapace# y #e arri&are a un acuerdo, "#e de&er+ #er

    po#eriormene #omeido a la omologación udicial.

     &/ (in acuerdo$ ?i el proce#o de mediación concluye #in acuerdo de la# pare#, #e la&rar+ aca

    #u#cripa por odo# lo# compareciene# donde #e ar+ con#ar el re#ulado del procedimieno. lreuirene ueda a&iliado para iniciar el proce#o udicial acompa7ando #u eemplar del aca con

    lo# recaudo# e#a&lecido# en la pre#ene ley. La *ala de acuerdo am&i"n a&ilia la !(a udicial para

    la recon!ención ue pudiere inerponer el reuerido, cuando u&ie#e epre#ado #u preen#ión

    durane el procedimieno de mediación y #e lo iciere con#ar en el aca.

    c/ %or inco#parecencia de la parte$ ?i el proce#o de mediación concluye porincomparecencia inu#i*icada de alguna de la# pare# o por impo#i&ilidad de noi*icación, #e la&rar+

    aca #u#cripa por odo# lo# compareciene# donde #e ar+ con#ar el re#ulado del procedimieno.

    l reclamane ueda a&iliado para iniciar el proce#o udicial, a cuyo *in acompa7ar+ #u eemplar

    del aca con lo# recaudo# e#a&lecido# en la pre#ene ley. La pare incompareciene de&er+ a&onar

    una mula cuyo mono #er+ eui!alene a un cinco por cieno -5@/ del #ueldo &+#ico de un ue

    nacional de primera in#ancia y cuya modalidad de percepción #e e#a&lecer+ por !(a reglamenaria.

      ecuoriedad del acuerdo in#rumenado en el aca de mediación. l acuerdo in#rumenado en

    aca #u#cripa por el mediador #er+ eecua&le por el procedimieno de eecución de #enencia, de

    con*ormidad con lo di#pue#o por el ar(culo 500 inci#o =/ del Código roce#al Ci!il y Comercial de

    la Nación.

    Mediación )a#iliar

  • 8/18/2019 Mediación Civil y Comercial

    3/4

      La mediación *amiliar comprende la# conro!er#ia# parimoniale# o eraparimoniale#

    originada# en la# relacione# de *amilia o ue in!olucren inere#e# de #u# miem&ro# o #e relacionen

    con la #ui#encia del !(nculo marimonial, a ecepción de la# ecluida# por el ar(culo 5º inci#o &/

    de e#a ley. ?e encuenran comprendida# denro del proce#o de mediación *amiliar la# conro!er#ia#

    ue !er#en #o&re a/ 4limeno# enre cónyuge# o deri!ado# del parene#co, #al!o lo# pro!i#orio# ue

    deermina el ar(culo 3>5 del Código Ci!il &/ Aenencia de menore#, #al!o cuando #u pri!ación o

    modi*icación #e *unde en moi!o# gra!e# ue #er+n e!aluado# por el ue o "#e di#ponga la#

    medida# cauelare# ue e#ime perinene# c/ ;"gimen de !i#ia# de menore# o incapace#, #al!o ue

    ei#an moi!o# gra!e# y urgene# ue impongan #in dilación la iner!ención udicial d/

     4dmini#ración y enaenación de &iene# #in di!orcio en ca#o de conro!er#ia e/ ?eparación per#onal

    o #eparación de &iene# #in di!orcio, en el #upue#o del ar(culo 129= del Código Ci!il */ Cue#ione#

    parimoniale# deri!ada# del di!orcio, #eparación de &iene# y nulidad de marimonio y g/ $a7o# y

    peruicio# deri!ado# de la# relacione# de *amilia.

      ?i durane el proce#o de mediación *amiliar el mediador u!ie#e conocimieno de circun#ancia#

    ue impliuen un gra!e rie#go para la inegridad *(#ica o p#(uica de la# pare# in!olucrada# o de #u

    grupo *amiliar, dar+ por concluida la mediación. n ca#o de enconrar#e a*ecado# inere#e# de

    menore# o incapace#, el mediador lo pondr+ en conocimieno del Mini#erio &lico de la $e*en#a a

    *in de ue #olicie la# medida# perinene# ane el ue compeene.

    Lo# mediadore# de *amilia de&er+n in#cri&ir#e en el ;egi#ro Nacional de Mediación ue organiar+

     y admini#rar+ el Mini#erio de Bu#icia, ?eguridad y $ereco# umano#. l oder ecui!o

    nacional dicar+ la reglamenación ue deerminar+ lo# reui#io# nece#ario# para la in#cripción,

    ue de&er+ incluir nece#ariamene la capaciación &+#ica en mediación, y la capaciación e#pec(*ica

    ue eia la auoridad de aplicación. 4 #u !e, #e crea la *igura del coDmediador, denominado

    pro*e#ional a#i#ene.

    Regitro Nacional de Mediaciónl ;egi#ro Nacional de Mediación #e compondr+ de lo# #iguiene# cap(ulo#

    a/ ;egi#ro de Mediadore#, ue incluye en do# aparado# a mediadore# y mediadore# *amiliare# &/ ;egi#ro de Cenro# de Mediación

    c/ ;egi#ro de ro*e#ionale# 4#i#ene#

    d/ ;egi#ro de nidade# Eormadora#.

    l ;egi#ro de Mediadore# endr+ a #u cargo la auoriación, a&iliación y conrol #o&re el

    de#empe7o de lo# mediadore#.

      l ;egi#ro de Cenro# de Mediación endr+ a #u cargo la auoriación, a&iliación y conrol #o&re

    el *uncionamieno de lo# mi#mo#. Lo# cenro# de mediación de&er+n e#ar dirigido# por mediadore#

    regi#rado#.

      l ;egi#ro de nidade# Eormadora# endr+ a #u cargo la auoriación, a&iliación y conrol#o&re el *uncionamieno de la# enidade# dedicada# a la *ormación y capaciación de lo# mediadore#.

      La reglamenación e#a&lecer+ lo# reui#io# para la auoriación y a&iliación de lo# mediadore#,

    cenro# de mediación y enidade# *ormadora# en mediación.

    La organiación y admini#ración del ;egi#ro Nacional de Mediación #er+ re#pon#a&ilidad del

    Mini#erio de Bu#icia, ?eguridad y $ereco# umano#.

  • 8/18/2019 Mediación Civil y Comercial

    4/4

      n la reglamenación ue dice el oder ecui!o nacional conemplar+ la# norma# a la# ue

    de&er+ au#ar#e el *uncionamieno del ;egi#ro Nacional de Mediación y cada uno de #u# cap(ulo#.

      La aplicación del pre#ene r"gimen uedar+ en #u#pen#o para lo# ugado# *ederale# en odo el

    +m&io del erriorio nacional, a#a ano #e implemene el #i#ema en cada uno de ello#, de la#

    #eccione# udiciale# en donde eeran #u compeencia.

      Caducidad de la in#ancia de mediación. ?e producir+ la caducidad de la in#ancia de la mediación

    cuando no #e inicie el proce#o udicial denro del a7o a conar de#de la *eca en ue #e epidió el

    aca de cierre.

     ANTECEDENTES QUE PERMITIERON ARRIBAR A SU DICTADO

    MEDIACION %ENAL* %rogra#a !+cti#a, o-enor

      n maeria de mediación penal corre#ponde de#acar ue el Código enal e#a&lece do#

    procedimieno# ue in!olucran la po#i&ilidad de aplicación del #i#ema y ue imporan la einción

    de la acción penal.

      4#(, como primer io corre#ponde aludir a la Suspensión del Juicio a Prueba -ar#. >6 &i#, er,

    u+er C/. n el proce#o de la aplicación del in#iuo e# nece#ario con!ocar a la !(cima del delio

    uien #er+ e#cucada en lo relai!o al re#arcimieno del da7o, y en ca#o de acepar el o*recimieno

    ue iciera el impuado, "#a acepación le !eda el eercicio de la acción ci!il ue nace del delio.

      4 #u urno, el ar. 293 del CN. e#a&lece ue la #u#pen#ión del uicio a prue&a #e a&r+ de !enilar en una audiencia a la ue con!ocar+n la# pare#, la# ue podr+n epre#ar #u# preen#ione#.

      or ora pare, en maeria de acción pri!ada el Código roce#al enal de la Nación di#pone la

    ciación udicial o&ligaoria a una audiencia -ar. =2= del CN/, de la ue puede re#ular laconciliación enre la# pare#. La no ciación a e#a audiencia impide la coninuación del uicio.

      aralelamene a e#a# po#i&ilidade# de aplicación del in#iuo de la mediación, ue #urgen de la

    legi#lación !igene, #e an lle!ado adelane alguna# eperiencia# piloo.

      4#( en #u momeno alguno# ugado# en lo correccional de la Capial Eederal iniciaron un ra&ao

    por el cual #ome(an deerminada# cau#a# a la mediación ue lle!a&an adelane lo# mediadore# del

    Mini#erio de Bu#icia de la Nación, a#a ue una acordada de la C+mara Nacional de 4pelacione#

    en lo Criminal y Correccional de la Capial Eederal impidió la pro#ecución de e#e inere#ane

    proyeco. ;ecienemene e#a acordada *ue modi*icada y la deci#ión de proponer a la# pare# la !(a de

    la mediación ueda li&rada al ar&irio del ue de la cau#a.

    http://www.cnaj.gob.ar/cnaj/docs/nacional.jsphttp://www.cnaj.gob.ar/cnaj/docs/nacional.jsp