Medicina_preventiva_y_del_trabajo.ppt.pdf

23
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Ivvon Lorena Acevedo Beltrán y Lizeth Palechor Estudiantes Tecnología en Salud Ocupacional

Transcript of Medicina_preventiva_y_del_trabajo.ppt.pdf

  • SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

    Y DEL TRABAJO

    Ivvon Lorena Acevedo Beltrn y Lizeth Palechor

    Estudiantes Tecnologa en Salud Ocupacional

  • Esta se ocupa de la evolucin, promocin, mantenimiento y mejoramiento de la salud de los trabajadores que se ve afectada por los riesgos que se presentan en su lugar de trabajo, y lo hace a travs de los aspectos preventivos.

    MEDICINA DEL TRABAJO

  • MEDICINA PREVENTIVA

    El subprograma de Medicina Preventiva tiene como finalidad la promocin, prevencin y control de la salud de los trabajadores.

  • OBJETIVOS

    Conservar la salud, vida e integridad fsica de las personas.Evaluar las condiciones fsicas del aspirante para ubicarlo en un puesto de trabajo acorde con sus aptitudes.

  • Establecer programas de vigilancia epidemiolgica y control de los factores de riesgo.Promocionar, diagnosticar, prevenir y controlar la salud de la poblacin trabajadora, mediante la deteccin oportuna de los agentes que pueden dar origen a enfermedad o lesin profesional y no profesional.

  • Exmenes mdicos.Vigilancia epidemiolgica.Actividades Educativas.Reubicacin y

    rehabilitacin Laboral.Programa de Ausentismo Laboral.Primeros Auxilios.Jornadas especificas.

  • Exmenes de ingreso

    Exmenes peridicos

    Exmenes de retiro.

  • Exmenes de Ingreso

    Se realizan para analizar el estado de salud al ingreso y orientar la ubicacin del trabajador en el puesto de trabajo, de acuerdo a los factores de riesgo

  • Exmenes PeridicosSe realizan para determinar el estado

    patolgico de cada trabajador; stos se establecen de acuerdo a los factores de riesgo existentes en su ambiente laboral y al tiempo de exposicin a los mismos.

  • Exmenes de RetiroCualquiera que sea la causa de retiro del

    trabajador de la empresa, se deber practicar un exmen, haciendo especial nfasis en aquellos que hayan sufrido accidente de trabajo para determinar la existencia o no de secuelas.

    Determinar si la persona padece alguna enfermedad profesional adquirida.

  • VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

    Conjunto de actividades de atencin al ambiente y a las personas.

    Encaminadas a reconocer la relacin entre las caractersticas de las enfermedades profesionales y los factores de riesgo que las generan, con el fin de recomendar las medidas que permitan la prevencin y el control.

  • Los programas de vigilancia epidemiolgica deben contener los siguientes parmetros: Diagnostico del problema. Sistema de control en la fuente, el medio y las personas.Programa de educacin especifica.Sistema de informacin y registros.Anlisis de estadsticas.Evaluacin del programa.

  • Actividades Educativas

    Son necesarias para cumplir con la prevencin de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; se deben basar en: La Priorizacin de los factores de riesgoEn las necesidades de la empresa en reas especificas de Salud Ocupacional y las relacionadas con otros aspectos.

  • Su objetivo es lograr la cultura del autocuidado a travs de la planeacin de actividades donde se incluyan: ConferenciasTalleres Simulaciones Demostraciones

    De acuerdo con la priorizacin de los factores de riesgo existentes y la promocin de hbitos de vida saludable.

  • Reubicacin Laboral

    La empresa en coordinacin con la ARP, adelantar los trmites para reubicar al trabajador con deterioro de la salud por exposicin a un determinado factor de riesgo presente en la empresa y que a pesar de las medidas de control tomadas est presentando agravamiento de su patologa.

  • Ausentismo Laboral

    La empresa llevar un registro de ausentismo laboral que permita establecer una relacin de causa-efecto de las incapacidades presentadas por los trabajadores, para as establecer medidas preventivas con respecto al ausentismo laboral.

  • Este registro se llevar clasificando las incapacidades, por enfermedad comn, accidente de trabajo, enfermedad profesional. Para cada clase de incapacidad se calcular, en forma independiente, la Tasa de ausentismo (T.A) as:

  • T.A=Numero de horas hombre trabajadas

    Numero de das perdidos por incapacidad*K

    Donde K puede ser : 10, 100, 1000,10000: Constante de Proporcionalidad

  • PRIMEROS AUXILIOS

    Se establecer un plan de capacitacin en primeros auxilios que cubra el 10% de los trabajadores.

    El personal capacitado deber estar distribuido estratgicamente en los diferentes turnos y frentes de trabajo.

  • Se indicar el nmero, la ubicacin y el listado de elementos que contiene cada botiqun de primeros auxilios.

  • JORNADAS ESPECIFICASControl de hipertensin arterial.Vacunacin (antitetnica-Hepatitis B).Prevencin de enfermedades de transmisin sexual.Prevencin del cncer ginecolgico, genitourinario y de mamas.Prevencin del alcoholismo, tabaquismo, drogadiccin.Tcnicas para el manejo del Estrs.Recreacin Y Deporte.

  • Los hombres no viven juntos porque s, sino para acometer juntos grandes empresas. Jos Ortega y Gasset

  • Ivvon Lorena Acevedo Beltrn y Lizeth Palechor

    Estudiantes Tecnologa en Salud Ocupacional

    SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO MEDICINA PREVENTIVAOBJETIVOSExmenes de IngresoExmenes PeridicosExmenes de RetiroVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAActividades EducativasReubicacin LaboralAusentismo LaboralPRIMEROS AUXILIOSJORNADAS ESPECIFICAS