MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

18
7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 1/18

description

Es aquí donde convergen las instituciones jurídicas en el ámbito de los negocios y la autonomía de la voluntad de las partes de escoger la forma y el modo en habrá de resolver sus posibles diferencias.

Transcript of MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

Page 1: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 1/18

Page 2: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 2/18

2

INTRODUCCIÓN

● En la estructura formal contemporánea del Estado, que

constitucionalmente encomienda al Poder Judicial la

potestad de juzgar y ejecutar sus resoluciones, es el

ARBITRAJE como medio alternativo.

● Es aquí, donde convergen las instituciones jurídicas en el

ámbito de los negocios, y la autonomía de la voluntad de las

partes de escoger la forma y el modo en que habrá de

resolver sus posibles diferencias, que se legitima que

puedan hacerlo, libremente, mediante un laudo arbitral con

fuerza vinculante.

● De esta forma, el Arbitraje se concibe como un instrumento

privado, y sobre todo pragmático, de auxilio en la

administración de justicia institucional.

ANTECEDENTES:

Históricamente el ARBITRAJE precede al proceso

 jurisdiccional estatal.

I. EN ROMA:

● La Ley de las Doce Tablas: Que contenían disposiciones

relativas a los árbitros (tabla IX-III).

Tres frases:

Page 3: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 3/18

3

1) La de las legis acciones

2) La del proceso formulario

3) La del proceso extra ordinem

● En la primera, se tenía relación ante un magistrado; en la

segunda ante un árbitro o bien ante varios de ellos integrando un

 jurado y este no era un órgano del Estado; en la cual en la

primera se exponía el caso y en la segunda fase se recibían las

pruebas sobre los hechos alegados y en la tercera era ante un

 juez privado, el cual emitía su opinión.

II. EN LA EDAD MEDIA:

● Era la combinación entre los sistemas romanos y germanos,

donde el arbitraje y los consulados más adelante tuvieron su

mayor desarrollo.

Características del juicio arbitral en el derecho romano:

1. Los árbitros se llamaban también compromisos y  receptus.

2. Los jueces podrían ser árbitros, excepto en los negocios que

ya conocían.

3. No podían ser árbitros los sordomudos, los esclavos, ni las

mujeres, ni menores de 20 años.

4. Se postulaba a un solo árbitro o a varios pero tenía que ser 

un número impar de árbitros.

Page 4: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 4/18

Page 5: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 5/18

5

Convenio de las Naciones Unidas aprobado en Nueva York

en 1958.

Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial

Internacional adoptada en Panamá 1975.

IV. EN MÉXICO:

● Los Aztecas:

Derecho Civil y Penal: Lo podían resolver los “Teuctli” (Juez de

paz) o magistrados que había en cada barrio; o ante el “Tlacatécatl”

(Juez mixto de la instancia) junto con otros dos magistrados.

● En la época pre-cartesiana no se conoció el arbitraje.

CONCEPTO:

● El arbitraje es un proceso jurídico tramitado, desarrollado y

resuelto por particulares, en la que el árbitro, ajeno a la disputa

es llamado por las partes para solucionar sus diferencias,

mantiene las directrices de los procedimientos y emite una

solución laudo.

● Un proceso en el cual se trata de resolver extrajudicialmente las

diferencias que surjan en las relaciones entre dos o más partes,

quienes acuerdan la intervención de un tercero (árbitro o tribunal

arbitral) para que los resuelva.

● Un mecanismo típicamente adversarial, cuya estructura es

básicamente la de un litigio.

Page 6: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 6/18

6

NATURALEZA:

TEORÍA JURISDICCIONAL:

● Sostiene que el arbitraje tiene en su esencia, naturaleza

 jurisdiccional ya que el origen de la institución, su posibilidad de

existencia, apoyo estatal y regulación de los actores principales

(el árbitro y el juez) es similar, y en ocasiones idéntico.

● Postula que es una función del Estado controlar y regular los

arbitrajes que tengan lugar dentro de su jurisdicción.

TEORÍA CONTRACTUAL:

● Postula que el arbitraje tiene naturaleza contractual.

● Sus orígenes, existencia y regulación dependen de la continua

existencia de la voluntad de las partes.

TEORÍA MIXTA O HÍBRIDA:

● Concilia las dos escuelas de pensamiento.

● No obstante la aparente o total oposición de ambos puntos de

vista, las teorías jurisdiccional y contractual pueden ser 

reconciliadas y así surge la teoría mixta.

TEORÍA JURÍDICA:

● En México, a partir de la Convención de Nueva York, se ha

abandonado la tesis contractualista que considera al arbitraje

como una obligación convenida que se encuentra regida por el

derecho de los contratos; pero al equiparar el laudo como una

sentencia, se ha adoptado la tesis que tiene el proceso arbitral

como un proceso jurisdiccional. (Complementario o Alternativo).

Page 7: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 7/18

7

ÁMBITO:

Materias susceptibles de resolver mediante arbitraje:

Será procedente:

● En Derecho Internacional (Público y Privado).

● En materia mercantil (el Código de Comercio no establece

limitación expresa alguna).

● En materia laboral.

● En materia civil (con excepciones).

Es factible sobre los derechos pecuniarios.

Es procedente sobre las cantidades adeudadas en alimentos (no

sobre el derecho a estos).

No será procedente:

● Respecto al estado civil de las personas.

● Sobre la validez del matrimonio.

● Sobre alimentos futuros.● Es nulo por ley cuando verse sobre el delito, dolo y culpa futuros.

● Sobre la pretensión civil que nazca de un delito.

● Sucesión futura.

● Herencia (antes de visto el testamento, si lo hubiere).

● En general en cuestiones no litigiosas que en los tribunales se

someten en vía de jurisdicción voluntaria.

APLICABILIDAD:

● La finalidad del arbitraje: aportar eficacia.

Page 8: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 8/18

8

● Fórmula para resolver conflictos, sin la presencia de la autoridad

formal.

LEGISLACIÓN APLICABLE EN MÉXICO● Código de Comercio.

● Código Civil Federal.

● Código Federal de Procedimientos Civiles.

● Ley Federal de Derechos de Autor.

● Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

● Ley Federal de Protección al Consumidor.

● Tratados Comerciales.

ASPECTOS FILISÓFICOS:

● Se emplea comúnmente esta palabra en la expresión   Libre

 Arbitrio, que significa la facultad de decidirse sin obedecer a

agente exterior alguno.

● En psicología la teoría del libre arbitrio se opone a la del

determinismo y se refiere al estado de una voluntad que no está

condicionada en sus decisiones por influencias internas de

ninguna clase.

● Se emplea comúnmente esta palabra en la expresión   Libre

 Arbitrio, que significa la facultad de decidirse sin obedecer a

agente exterior alguno.

● En psicología la teoría del libre arbitrio se opone a la del

determinismo y se refiere al estado de una voluntad que no está

condicionada en sus decisiones por influencias internas de

ninguna clase.

Page 9: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 9/18

9

CLASES Y TIPOS:

I.- CLASES:

1) DE DERECHO PÚBLICO: Es objeto de estudio principalmente

del derecho internacional público.

● Para José Luis Siqueiros es aquel “que tiene por objeto el

arreglo de los litigios entre los Estados como entidades

soberanas, mediante árbitros designados libremente y sobre la

base del respeto a las instituciones jurídicas”.

● Arbitraje nacional o interno: Se discute dentro de un solo

sistema jurídico con un ordenamiento jurídico específico. Para

nuestro caso la Constitución de 1993 y las leyes ordinarias.

2) DE DERECHO PRIVADO: Es aquel que trata de resolver las

controversias suscitadas entre particulares, y como se ha dicho,

las diferencias que surjan con estados cuando actúen en su

carácter de particulares.

II.- TIPOS:

1. Arbitraje casuístico o ad-hoc: Cada caso se trata de acuerdo a

las características del asunto, las partes establecen el

procedimiento.

Page 10: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 10/18

10

● En sus orígenes os procedimientos arbitrales eran llevados en

forma   ad-hoc  no obstante la inexistencia de un derecho que le

diera efectos jurídicos.

● Cada caso se trata de acuerdo a las características del asunto,

las partes establecen el procedimiento.

● En sus orígenes os procedimientos arbitrales eran llevados en

forma   ad-hoc  no obstante la inexistencia de un derecho que le

diera efectos jurídicos.

2. Arbitraje institucional u oficial: Cada caso se trata de acuerdo

a las características del asunto, las partes establecen el

procedimiento.

● En sus orígenes os procedimientos arbitrales eran llevados en

forma   ad-hoc  no obstante la inexistencia de un derecho que le

diera efectos jurídicos.

3. Arbitraje camaral: Cámaras Empresariales de conformidad en

la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

4. Arbitraje profesional

I. MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

II. ARBITRABILIDAD

III. ARBITRAJE EN EQUIDAD y TÉCNICO

Page 11: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 11/18

11

I. MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

II. ARBITRABILIDAD

 Abarca todas las controversias que:

● No estén expresamente excluidas.

● No versen sobre una materia de interés público o;

● No perjudiquen derechos de terceros.

* En términos generales, las controversias que involucran derechos

pecuniarios, son arbitrales.

III. EN EQUIDAD Y TÉCNICO

● En el arbitraje de equidad las partes deberán resolver de

acuerdo a su saber y entender.

● Será aquel basado exclusivamente en la experiencia de las

partes, de igual manera conforme a un caso concreto.

Page 12: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 12/18

12

● En el caso que las partes no hayan optado expresamente por el

arbitraje de derecho, los árbitros deberán optar por el arbitraje de

equidad.

● En el arbitraje con sujeción a derecho el árbitro decidirá la

cuestión litigiosa, de acuerdo a las leyes de lugar donde se

instale el Tribunal Arbitral o a las que las partes hayan pactado.

Los arbitrajes de derecho, serán aquellos cuando el convenio

arbitral señala de forma específica la aplicación de una norma

conforme a un caso concreto.

EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL

EL PROCEDIMIENTO:

● Las partes pueden sustraer a los tribunales estatales la decisión

de una controversia jurídica por un contrato de arbitraje

(compromiso arbitral y encomendarla a un tribunal privado, el

arbitral).

● Controversias privadas son tratadas y decididas por tribunales

privados designados por voluntad de las partes.

● El procedimiento arbitral tiene en la práctica considerable

importancia, especialmente en tratados internacionales.

● Las razones que inducen a las partes a hacer decidir su

controversia jurídica por tribunales privados y no estatales, son

muy diversos, en esto juega un rol la idea, experiencia que los

 jueces estatales carecen de la necesaria comprensión para las

relaciones económicas.

Page 13: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 13/18

13

● Ya que si bien conocen las leyes, les son ajenos los

fundamentos económicos ocultos de la controversia y los efectos

de su decisión.

● Los intereses de la comunidad no son lesionados por una

decisión de controversias jurídicas por particulares.

● Por ello no hay motivo, para prohibir los procedimientos

arbitrales.

● Y que no deben dejarse de advertir las desventajas y los peligros

que pueden estar asociados a dichos procedimientos.

● Por eso el Estado, por ejemplo, debe cuidar que una parte no

imponga a la otra un tribunal arbitral.

● Esto existe cuando asociaciones económicas, grandes

empresas, etc., con base en su superioridad económica o social

tiene la posibilidad fáctica de imponer a la otra parte un tribunal

arbitral o de darle el carácter de permanente, que esencialmente

está en su propio interés.

EL CONTRATO:

● Por el contrato arbitral se regula la transferencia de la decisión

de una controversia jurídica a tribuales arbitrales privados.

● Excepcionalmente la competencia de un tribunal arbitral también

puede fundarse en una disposición unilateral.

● El contrato arbitral contiene el acuerdo de las partes, de que la

decisión de una controversia jurídica debe tener lugar por uno o

varios árbitros en lugar de un tribunal estatal y que ambas partes

se someten a la decisión arbitral (laudo).

Page 14: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 14/18

14

● Los efectos del contrato arbitral están en el ámbito procesal.

Desde el punto de vista correcto se trata por ello de un contrato

procesal.

● Del contrato arbitral (compromiso arbitral) cabe distinguir el

contrato de peritaje arbitral (pericia arbitral).

● El contrato arbitral tiene por fin la decisión de una controversia

 jurídica.

● En el contrato de peritaje arbitral por el contrario se conviene,

que un perito compruebe determinados hechos, que son

importantes como fundamento de una decisión jurídica.

● La certeza material de la decisión arbitral es fundamentalmente

inimpugnable, mientras que la pericia arbitral en la aplicación de

la discrecionalidad equitativa está sometida a un examen

posterior por el tribunal.

ADMISIBILIDAD y EFICACIA DEL CONTRATO ARBITRAL:

● La concertación de un contrato arbitral y la consiguiente

exclusión de la jurisdicción ordinaria sólo es admisible, cuando el

objeto de la controversia es susceptible de ser sometido a

arbitraje.

● En consecuencia las partes del contrato arbitral deben estar 

facultadas de concertar una transacción.

● Un contrato arbitral, que por regla tiene por contenido futuras

controversias jurídicas, solamente es eficaz, si se refiere a una

determinada relación jurídica y de las controversias jurídicas que

de ella surjan.

Page 15: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 15/18

15

● El contrato arbitral es independiente del contrato principal en su

subsistencia jurídica, aun cuando, el contrato arbitral es parte del

contrato principal.

● En caso de duda el tribunal también debe decidir sobre la

eficacia del contrato principal.

LA FORMA DEL CONTRATO ARBITRAL (COMPROMISO):

● El contrato arbitral debe ser convenido expresamente y requiere

dela forma escrita.

● Debe ser redactado en un documento especial.

● Dicho documento no puede contener otros acuerdos que no se

refieran al procedimiento arbitral.

● Con ello se pretende evitar, que una parte, que no conoce el

alcance del contrato arbitral, sea sorprendida.

EFECTOS DEL CONTRATO ARBITRAL:

● El compromiso arbitral tiene como efecto que una demanda ante

el tribunal estatal se inadmisible.

● Ello se trata de una excepción procesal impeditiva.

● El contrato arbitral en consecuencia no debe ser observado de

oficio, más bien el demandado debe invocarlo.

● Si invoca el compromiso arbitral, la demanda deducida ante un

tribunal ordinario debe ser rechazada por inadmisible.

● Por el contrario el compromiso de pericia arbitral solamente tiene

el efecto, de que el tribunal no debe comprobar los hechos

encomendados a pericia arbitral por si o de otra forma y está

vinculada a ellos en su decisión.

Page 16: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 16/18

16

LOS ÁRBITROS:

● Las partes pueden determinar ya en el compromiso arbitral a los

árbitros.

● Del mismo modo les es posible, fijar en el compromiso arbitral,

árbitros institucionales permanentes con una ordenanza de

procedimiento propia.

● La elección de los árbitros está atribuida en este caso en

sujeción a la respectiva ordenanza arbitral del tribunal arbitral

institucional al designado por este.

● También le es posible a las partes, por acuerdo en su

compromiso arbitral encomendar la designación del árbitro a un

tercero determinado.

● Si no se adoptaron tales acuerdos en el contrato arbitral,

entonces cada parte en caso de controversia designa un árbitro.

● Como árbitros sólo vienen al caso personas naturales.

●  Autoridades y personas jurídicas como tales no pueden ser 

árbitros, pero si sus órganos.

● La designación de los árbitros tiene lugar por intermedio del

compromiso arbitral, que es celebrado entre las partes del

procedimiento.

● El principal deber del árbitro es su colaboración ordenada en el

procedimiento y el laudo (decisión).

EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL:

● La configuración del procedimiento arbitral es regulado por las

partes en el compromiso arbitral.

Page 17: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 17/18

17

● Si falta tal acuerdo, el árbitro determina al respecto según libre

discrecionalidad (debido proceso legal como limite).

● Si por las partes ha sido designado un tribunal arbitral

permanente, entonces decide sobre el procedimiento su

ordenanza arbitral.

LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL:

● La decisión en el procedimiento arbitral tiene lugar por el llamado

laudo.

● Cuando han sido nombrados varios árbitros, el laudo se

pronuncia con mayoría absoluta de votos, en tanto no se haya

dispuesto algo distinto.

● El laudo debe ser redactado por escrito y estar dotado de

fundamentos.

● Y debe estar firmado por los árbitros, ser notificado a las partes y

ser depositado en la secretaria del tribunal competente.

● El laudo tiene los efectos de una sentencia firme, en

consecuencia adquiere firmeza material y formal.

VENTAJAS:

1. Sirve para elegir un foro neutral de las partes.

2. Permite la elección de reglas procesales.

3. Celeridad en la resolución final.

4. Confidencialidad.

5. Carencia de formalismos.

6. Normas jurídicas internas o internacionales que reconocen al

arbitraje.

Page 18: MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

7/21/2019 MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: ARBITRAJE

http://slidepdf.com/reader/full/medios-alternos-de-solucion-de-conflictos-arbitraje 18/18