Medios de comunicación

6
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL NOMBRE: David Chumbay FECHA: 19/04/2016 MEDIOS DE COMUNICACION El concepto de medio de comunicación es aquel que se utiliza para designar a todos los soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje. Hoy en día, sin embargo, el concepto es comúnmente relacionable con determinados soportes, más específicamente con los diarios o periódicos, la televisión, la radio, internet, las publicaciones gráficas. Históricamente, los medios de comunicación han sido algo muy exclusivo y reservado siempre a las clases sociales altas que podían consumir este tipo de información. Para esto debemos recordar que no sería recién hasta el siglo XIX que se ampliaría la alfabetización de las sociedades a través de la educación pública. Así, es comprensible notar el crecimiento que los medios de comunicación han tenido en el siglo XX y en la actualidad. Esto es debido no sólo a las mejoras en la tecnología, si no especialmente al hecho de que es cada vez mayor la cantidad de población disponible para recibir esa información. Los medios de comunicación son, tal como lo señala su nombre, un soporte sobre el cual se transmiten ideas de diverso tipo que pueden ser noticias de actualidad, mensajes publicitarios, debates ideológicos, etc. Siempre los medios están transmitiendo un mensaje en un lenguaje o código que debe ser accesible al tipo de público al que se dirigen, razón por la cual hay diferentes lenguajes para diferentes públicos.

Transcript of Medios de comunicación

Page 1: Medios de comunicación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

NOMBRE: David Chumbay FECHA: 19/04/2016

MEDIOS DE COMUNICACION

El concepto de medio de comunicación es aquel que se utiliza para designar a todos los

soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje. Hoy en día, sin

embargo, el concepto es comúnmente relacionable con determinados soportes, más

específicamente con los diarios o periódicos, la televisión, la radio, internet, las

publicaciones gráficas.

Históricamente, los medios de comunicación han sido algo muy exclusivo y reservado

siempre a las clases sociales altas que podían consumir este tipo de información. Para

esto debemos recordar que no sería recién hasta el siglo XIX que se ampliaría la

alfabetización de las sociedades a través de la educación pública. Así, es comprensible

notar el crecimiento que los medios de comunicación han tenido en el siglo XX y en la

actualidad. Esto es debido no sólo a las mejoras en la tecnología, si no especialmente al

hecho de que es cada vez mayor la cantidad de población disponible para recibir esa

información.

Los medios de comunicación son, tal como lo señala su nombre, un soporte sobre el cual

se transmiten ideas de diverso tipo que pueden ser noticias de actualidad, mensajes

publicitarios, debates ideológicos, etc. Siempre los medios están transmitiendo un

mensaje en un lenguaje o código que debe ser accesible al tipo de público al que se

dirigen, razón por la cual hay diferentes lenguajes para diferentes públicos.

Page 2: Medios de comunicación

En la actualidad, los dos medios de comunicación más consumidos son sin duda alguna

internet y la televisión. Esto tiene que ver con el hecho de que los mismos permiten el

uso de una diversa gama de recursos audiovisuales que atraen la atención mucho más

fácil del consumidor. Por otro lado, son mucho más accesibles en términos económicos.

Finalmente, en el caso de internet, debemos sumar también un detalle importante y

significativo que es la inmediatez con la que llega el mensaje al destinatario, pudiéndose

enviar un e-mail y recibirlo al instante, pudiéndose también leer noticias actualizadas a

último momento en un sitio de noticias de internet o pudiéndose escuchar o conseguir

material audiovisual en el instante en que es publicado.

Los medios de comunicación tienen hoy en día un importantísimo rol ya que son los

responsables en gran medida de moldear el pensamiento de su público y aquí el juego

es muy delicado ya que muchos medios de comunicación (producto de intereses

políticos, económicos o culturales) pueden enviar un mensaje errado o interesado a un

público que no está acostumbrado a ser crítico sobre el mismo.

Tipos de medios de comunicación

Los medios de comunicaciones son los canales por los cuales se emiten mensajes.

Pueden ser clasificados en:

Alternativos: estos medios de comunicación no son los considerados habituales. A la

hora de utilizarlos como medio para difundir ideas o como medio de publicidad pueden

ser muy novedosos. Se considera que prácticamente todos los objetos pueden

convertirse en medio de comunicación. Algunos ejemplos son CD, tapas de videos, faxes,

televisores, etc.

Auxiliares: también conocidos bajo el nombre de medios complementarios, pueden ser

clasificados en:

Internos: generalmente estos suelen ser visuales, aunque pueden ser hallados algunos

de audio. Estos son dispuestos en ambientes donde los individuos circulas o solo se

encuentran algunos instantes. Algunos ejemplos son dentro de los medios de

transportes urbanos, centros deportivos, entre otros.

Estos se caracterizan por ser muy económicos y pueden ser colocados en diversos

lugares, eligiendo la audiencia deseada. Sin embargo estos no resultan en todos los

Page 3: Medios de comunicación

casos efectivos ya que no todas las personas le prestan atención, suelen ser obtenidos

los resultados de manera muy lenta y son difíciles de distinguir si son muy utilizados.

Exteriores: estos suelen ser medios visuales, colocados en espacios abiertos. Los mismos

pueden ser muy novedosos, pueden ser desde globos, mensajes escritos en el cielo o en

vehículos, hasta carteles colocados en lugares estratégicos, como paradas de trenes o

colectivos, al exterior de tiendas recurridas, entre otras.

Algunas ventajas que presenta es que pueden ser muy económicos si así se lo desea y

son muy flexibles.

Directo: en este caso los mensajes son enviados directamente a los individuos, sea de

manera impresa o virtual. Pueden ser estos folletos, tarjetas, calendarios, entre otros.

Estos medios se caracterizan por que el público puede ser elegido de manera personal.

Pero una desventaja que presenta es que pueden ser bastante costosos.

Masivos: estos medios se caracterizan por tener un gran alcance sobre la población.

Pueden ser clasificados en:

Radio: este tipo de medios de comunicación trasmite los mensajes de manera oral. Si

bien en las últimas décadas había perdido cierta audiencia, recientemente ha recobrado

gran importancia nuevamente. Esto se debe a que resulta un medio muy práctico ya que

puede ser trasportado con facilidad y la información es obtenida de manera inmediata.

Los oyentes de radio suelen tener horarios habituales, generalmente se registran

mayores audiencias a la hora de ir o regresar del trabajo en vehículos particulares, como

autos.

Algunas de las ventajas que presenta es que no solo poseen un alcance local, también

puede ser nacional. Si los mensajes que se desean trasmitir son cortos, como

publicidades, resulta muy óptimo y económico.

Revistas: este medio visual se considera selectivo ya que los mensajes son destinados a

un público determinado, que oriente su lectura a un tema específico. Esto de este medio

puede hallarse una gran variedad de mensajes y en diversos formatos. Pueden ser

mensajes que se corten o desplieguen, incluir pequeñas muestras si es una publicidad,

los artículos escritos pueden ser largos de varias páginas o pequeños anuncios, pueden

incluir imágenes, que suelen ser muy vistosas y coloridas.

Si bien estos medios de comunicación pueden resultar costosos, presentan muchas

ventajas, como la credibilidad del lector y su buena calidad.

Diarios: estos medios de comunicación también son visuales, algunos solo poseen un

alcance local, otros nacional. Estos son medios muy accesibles para toda la comunidad

Page 4: Medios de comunicación

en caso de desear comunicar algo, ya sea mediante pequeños anuncios publicitarios o

cartas de lectores o la hora de querer comprar un periódico ya que resultan muy

económicos. Los temas que suelen abarcar los diarios son de actualidad, incluyendo

noticias locales, regionales, nacionales, internacionales, culturales etc.

Internet: este es un medio de comunicación muy utilizado en las últimas décadas.

Presenta una ventaja ante otros medios, que es la selectividad que permite a la hora de

enviar un mensaje. La comunicación puede ser de diversas maneras, sea por correos, a

través de redes sociales, páginas Web, blogs, publicidades, entre otros. Estos se

caracterizan por ser muy accesibles a la hora de comunicar algo o para hallar la

información deseada.

TV: este medio combina tanto el audio y las imágenes. Estos mensajes pueden ser de

índole local, nacional o bien internacional por medio de grandes cadenas televisivas.

Los mensajes transmitidos pueden ser diversos, ya sea de actualidad, historia, cultura,

como medio informativo o de entretenimiento, entre otros.

Los nuevos medios de comunicación frente a los medios tradicionales

Los nuevos medios de comunicación disponibles en la actualidad permiten a los

anunciantes llegar a la audiencia de múltiples maneras. Además, estos medios ofrecen

la posibilidad de que cualquiera pueda expresar lo que quiera, cuándo y cómo quiera no

sólo a través de texto, sino con imágenes, audio y vídeo. Esto establece en el mismo

lugar y con las mismas posibilidades comunicativas a anunciantes y usuarios.

Pero, ¿realmente suponen estos medios una novedad con respecto a los medios de

comunicación tradicionales? Los medios tradicionales mantienen una serie de valores:

- Capacidad de dar a la audiencia no lo que quiere, sino lo que ciertos editores sienten

que necesita oír.

- Calidad de producción, con cortes de vídeo, voces en off,…

- Un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar sus mensajes.

- Establecer al medio por encima de la audiencia, en vez de formar parte de ella.

- Contenidos rápidos y breves para un público cada vez más ocupado.

Los nuevos medios cuentan con valores diferentes:

Page 5: Medios de comunicación

- Son una plataforma para que cualquiera pueda compartir lo que es de interés para

ellos.

- No hay público, en el sentido tradicional de la palabra. La audiencia es una comunidad

en constante crecimiento y con un interés común.

- La calidad de producción se centra en el contenido.

- Son un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar su mensaje a una audiencia

altamente conectada y target izada.

- Los creadores de los contenidos no son nada sin la comunidad, tienen que mantenerse

conectados con ella.

- El contenido puede ser rápido y corto, pero también puede producirse en formato

largo. Digital elimina los retos anteriores establecidos por los medios de comunicación

en términos de tamaño de página, longitud y limitaciones por el estilo.

BIBLIOGARFIA:

http://www.definicionabc.com/comunicacion/18775.php

http://www.tiposde.org/sociedad/675-medios-de-comunicacion/

http://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/los-nuevos-medios-de-

comunicacion-frente-a-los-medios-tradicionales/

Page 6: Medios de comunicación