Mejora de la calidad B -...

download Mejora de la calidad B - siteresources.worldbank.orgsiteresources.worldbank.org/.../Resources/mejorandocalidad.pdf · El aprendizaje y la calidad de la educación: una reflexión

If you can't read please download the document

Transcript of Mejora de la calidad B -...

  • MEJORA DE LA CALIDADEDUCATIVA EN MXICO:POSICIONES Y PROPUESTAS

    CoordinadoresFrancisco Miranda Lpez

    Harry Patrinosngel Lpez y Mota

  • Mejora de la calidad educativa en Mxico. Posiciones y propuestas

    Agradecemos el apoyo del Banco Mundial y de la Secretara de Educacin Pblica

    D.R. Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, ACSan Lorenzo de Almagro nm. 116,col. Arboledas del Sur, CP 14376, Mxico, DFwww.comie.org.mx

    Edicin: Elsa Naccarella / Guadalupe EspinozaDiseo de portada: Mariana Cruz

    ISBN 968-7542-39-X

    1 edicin, Mxico, DF, 2007

    Prohibida su reproduccin parcial o total por cualquier medio,sin la autorizacin por escrito de los titulares de los derechos

  • Contenido

    INTRODUCCIN ...................................................................................................... 5Francisco Miranda, Harry A. Patrinos y ngel Lpez y Mota

    CAPTULO IFactores determinantes del aprendizajey calidad de la educacin en Mxico ................................................................. 13Harry Anthony Patrinos

    CAPTULO 2El aprendizaje y la calidad de la educacin:una reflexin documentada .............................................................................. 27Mario Rueda Beltrn

    CAPTULO 3El desempeo escolar:apuntes sobre el informe del Banco Mundial ................................................... 45Andrs Lozano Medina

    CAPTULO 4Qu factores intervienen para mejorar los aprendizajes escolares?Un ejercicio de reaccin ................................................................................... 63ngel Lpez y Mota y Patricia Ducoing Watty

  • CAPTULO 5Factores asociados con el aprendizaje en educacin bsica:apuntes sobre el caso de la poblacin indgena ..................................................95Sylvia Schmelkes

    CAPTULO 6Mejora del aprendizaje y la calidad de la educacin:una visin de poltica educativa ....................................................................... 119Francisco Miranda Lpez

    ANEXOMexico: Determinants of Learning Policy Note .............................................. 139World Bank

  • 5Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    INTRODUCCIN

    IIIII

    El texto que el lector tiene en sus manos es de suma importancia para repensarla educacin pblica en nuestro pas. Incluye diferentes reacciones frente a uninforme que pone de manifiesto los principales problemas de la calidad de laeducacin y que revelan los retos y desafos que nuestra sociedad tiene de caraal futuro. Frente a los avances que la educacin pblica ha descrito que en lofundamental remiten a importantes incrementos de la cobertura en los gruposde edad de escolarizacin obligatoria ahora aparecen los principales proble-mas en el logro educativo de los alumnos y su inequitativa distribucin, afec-tando principalmente a los grupos socialmente menos favorecidos.

    El tema de una buena calidad para todos es, sin lugar a dudas, el ms impor-tante para la educacin pblica en Mxico. Este tema ha ocupado un lugar cadavez ms destacado en las agendas de los tres ltimos gobiernos y ha ameritado eldesarrollo de distintas acciones encaminadas a ampliar y diversificar la ofertaeducativa, al mismo tiempo que se busca consolidar la calidad de los servicios.

    A estas acciones se suman los crecientes avances en el mbito de la evalua-cin educativa que, a nivel internacional, ha detonado el anlisis de los logroseducativos de los alumnos estableciendo criterios de comparabilidad entrepases. Esto ha contribuido enormemente para instalar y consolidar polticas

  • Francisco Miranda Lpez, Harry A. Patrinos y ngel Lpez y Mota

    6 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    nacionales de evaluacin que marcan crecientemente el debate sobre los re-sultados educativos y, de forma correlativa, ha permitido introducir el debatesobre el crecimiento, pertinencia y resultados del sistema educativo, incluyendoen esta discusin temas tan cruciales como el del financiamiento, la correspon-sabilidad y la rendicin de cuentas.

    Para un sistema educativo tan grande y complejo como el mexicano, eltema de la calidad y la equidad remite a diversas dimensiones cruciales dereflexin e intervencin. Reconocer el grado de avance en los logros educati-vos de los alumnos y su manifestacin en los diferentes servicios, entidadesfederativas y grupos de poblacin, ha puesto en la mesa de discusin el alcan-ce y significado de las instituciones educativas para contribuir a mejorar lascondiciones de vida de la poblacin o, por lo menos, tener capacidad paraatenuar las condiciones de desventaja social. La capacidad de las institucio-nes para atender las necesidades de equidad buscando garantizar los logrosfundamentales es crucial para que la educacin cumpla con sus propsitos debienestar pblico.

    Por esta razn, plantear a la autonoma de las escuelas, junto con la evalua-cin y la rendicin de cuentas, como ejes estratgicos de una poltica nacionalde educacin pblica como lo hace el documento elaborado por el BancoMundial supone una apuesta crucial para poder ajustar las condiciones delsistema educativo a las nuevas necesidades sociales. La postura por una escuelams autnoma supone, en s misma, un ejercicio de reorganizacin y deresignificacin de las prcticas educativas de todos los actores que en ella inter-vienen. Una comunidad educativa comprometida con los resultados de los alum-nos y, con base ellos, comprometer patrones y normas de actuacin orientadosal aprendizaje y a las necesidades de los alumnos, plantea un cambio trascen-dental para el ncleo del sistema educativo. An ms, apostarle a una escuelams autnoma supone un cambio de la arquitectura del sistema donde el cen-tro de su funcionamiento sean las escuelas y no las configuraciones burocrti-cas que administran y gestionan al sistema en su conjunto. Situar a las escuelasal centro del sistema es, por lo tanto, una alternativa razonable para pensar enuna nueva estrategia de eficacia financiera y administrativa que deba acompa-ar a su eficacia educativa.

  • Introduccin

    7Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    Sobre la base de una escuela ms autnoma es dable pensar en la profun-dizacin de la evaluacin ya no slo con fines de reconocimiento de los nivelesde desempeo sino, sobre todo, como referente concreto para la accin, tantoen el mbito del sistema como en los espacios fundamentales de las prcticaseducativas: el aula y la escuela. Una escuela ms autnoma, tambin deber seruna escuela ms comprometida que utiliza a la evaluacin como un referentepermanente para la planeacin, para orientar el cambio y para fortalecer loscompromisos educativos de todos sus actores: los maestros, padres de familia,alumnos y directivos.

    Una mayor autonoma de las escuelas, con los apoyos y compromisos quegenera la evaluacin, tambin es una ruta favorable para una mayor y mejorrendicin de cuentas. Esto equivale a que cada rol y tarea que realizan los acto-res educativos se resignifiquen en funcin de sus aportaciones educativas, loque deber ser el centro de las acciones poltico-administrativas y acadmicas.ste debe ser el nuevo referente para los incentivos que el sistema necesitacolocar para todos los actores, alineados con el objetivo fundamental de laeducacin pblica: logros educativos de buena calidad para todos. La rendi-cin de cuentas deber ser tambin el mbito de reconocimiento de las necesi-dades de innovacin y el gran asidero para promoverla, invertir en ella y garan-tizar que realmente contribuya a mejorar la calidad y equidad educativas.

    sos son, entre otros, los retos que el texto que hoy se entrega plantea parala educacin pblica del pas. Y, seguramente, ser un espacio importante paracontinuar con la reflexin sobre el apasionante tema de la educacin en Mxi-co en momentos donde cambiar su ruta de desarrollo exige creatividad, crticay nuevos compromisos. Las ideas contenidas en el presente volumen segura-mente contribuirn en esta direccin.

    IIIIIIIIII

    Los textos que aqu se presentan corresponden si se acepta una analoga con lamecnica newtoniana a una reaccin frente a la accin inicial; es decir, enoposicin a sta. En esta analoga, los trabajos de los diferentes autores excepto

  • Francisco Miranda Lpez, Harry A. Patrinos y ngel Lpez y Mota

    8 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    por el primero de ellos se ubican en la categora de reacciones, mientras eldocumento Mexico: Determinants of Learning Policy Note (Banco Mundial, 2005,Report 31842-MX) que aparece como anexo y el texto de Patrinos que sepresenta como primero se consideran como la accin inicial.

    El uso de analogas tiene, como todas, limitaciones. En este caso, las reac-ciones no tienen que ser opuestas a la direccin de la accin que las desen-caden ni de la misma magnitud. Sin embargo, la analoga utilizada permiterescatar la idea de que los textos son una expresin de reaccin frente a undenominador comn, como lo es el mismo reporte del Banco Mundial.

    El sentido central de esta analoga est en la decisin de invitar a acadmicosde distintas instituciones a reaccionar frente al documento de referencia, conel fin de propiciar una expresin diferenciada de las ideas, con objeto de crearun marco para el futuro debate de estas cuestiones: qu factores se perfilancomo determinantes del aprendizaje en Mxico y cmo pueden abordarse conla finalidad de modificar los aprendizajes de los alumnos de educacin bsicaen Mxico; especialmente el de los alumnos en condiciones de inequidad.

    La convocatoria para la redaccin de los textos que aqu aparecen tuvo laintencin de recoger la postura de acadmicos con formacin y experienciadiferenciada, pertenecientes a distintas organizaciones. Desafortunadamente,los tiempos de publicacin y los compromisos personales impidieron una cola-boracin ms amplia que la originalmente solicitada.

    La preocupacin por elaborar un libro como el presente tuvo sus orgenesen reuniones del Banco Mundial, donde se efectuaron presentaciones prelimi-nares al reporte final en cuestin. En ellas destac la participacin de Francis-co Miranda y Sylvia Schmelkes, por parte de la Secretara de Educacin Pbli-ca, y de Harry Patrinos por la parte correspondiente al Banco Mundial. Asi-mismo, en dichas reuniones qued clara la necesidad de la participacin deuna instancia acadmica de reconocido prestigio como lo es el Consejo Mexi-cano de Investigacin Educativa, AC (COMIE), con el fin de que especialistasde diversos signos participaran en el conjunto de reacciones al texto elaboradopor el Banco Mundial. Por esta razn, las tres instituciones Secretara deEducacin Pblica, Banco Mundial y COMIE aparecen como co-editoras delpresente libro.

  • Introduccin

    9Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    Los textos que componen el libro estn organizados de manera tal que siel lector decide hacer una lectura de principio a fin propicien una visin glo-bal de los argumentos incluidos; si bien puede leerse de tal manera que el lectorelija el pasaje de su preferencia, previa lectura del documento de Patrinos, queofrece un resumen del reporte. Asimismo, se decidi incluir el documento ori-ginal del reporte final, con objeto de que pueda ser objeto de consulta si surgie-se alguna duda respecto del contenido o comentarios realizados sobre el mismoo si se desease realizar una consulta de las referencias bibliogrficas utilizadas, sibien se encuentra en su idioma de origen, el ingls.

    El documento de Patrinos sintetiza el propsito del estudio brindar ase-sora al gobierno mexicano, los resultados de aprendizaje logrados por losalumnos mexicanos sobre todo los alcanzados en el contexto de la Organiza-cin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE): el Programme forInternational Student Assessment (PISA) 2001 y 2003, la diversidad de factoresque afectan el aprendizaje escolar agrupados en aquellos que impresionan alos estudiantes como individuos y en aquellos que tienen que ver con los pro-gramas educativos ofrecidos a tales individuos, as como los cursos de accinque habra que tomar para modificar la situacin de los bajos rendimientos enel aprendizaje en las pruebas mencionadas. En fin, resume los resultados en-contrados a las preguntas formuladas en el reporte final: cules son las deter-minantes del aprendizaje?, cmo pueden los resultados de aprovechamientointernacionales y el rankeo de escuelas ser usados para guiar polticas educa-tivas?, cmo pueden ser incorporadas a una educacin de calidad, poblacionesdifciles de alcanzar? y cules son las lecciones aprendidas de los programascompensatorios?

    La participacin de Rueda se centra en comentarios realizados precisa-mente a los cursos de accin recomendados en el reporte del Banco Mundial,los cuales describe brevemente, analiza y pone en perspectiva mediante el ejer-cicio de la crtica. Estas recomendaciones giran alrededor de los siguientes ejes:la pertinencia de aumentar la autonoma de las escuelas pblicas, la necesidadde mejorar la rendicin de cuentas, la conceptualizacin del aprendizaje per-manente a partir de las evaluaciones y la identificacin de reas para investiga-ciones ms detalladas en el mbito de la transformacin de los factores que

  • Francisco Miranda Lpez, Harry A. Patrinos y ngel Lpez y Mota

    10 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    afectan el aprendizaje escolar. Sus crticas se centran en el tipo de estudio, don-de los resultados no provienen todo el tiempo de investigaciones que obtenganresultados de primera mano, y en las realizadas por otros autores que ponderanlas bondades de las recomendaciones realizadas por el reporte.

    La colaboracin de Lozano empieza por precisar el significado de calidadeducativa y su contextualizacin en la reciente poltica mexicana, sobre todo elingreso de Mxico a la OCDE. En su anlisis del reporte, primero describe suestructura para, posteriormente, realizar comentarios acerca del mismo. En s-tos destaca la idea de que de nada sirve identificar los factores asociados con elaprendizaje escolar de los alumnos de educacin bsica si no se especifican lascondiciones concretas de los estudiantes, ya que tal precisin es la que verdade-ramente permitir la definicin y puesta en marcha de polticas pblicas quepermitan revertir la condicin de los resultados de aprendizaje en la poblacinestudiantil mexicana. De tal forma, el reconocimiento preciso de la compleji-dad de la situacin del sistema educativo mexicano posibilitar poner en prc-tica polticas educativas que aborden con pertinencia la problemtica del pas,al permitir que instituciones como la escuela puedan responder a las condicio-nes y necesidades de cada comunidad escolar, caracterizada por una situacinespecfica que atender; donde debern quedar definidas las responsabilidadesfederales y estatales en el soporte a las escuelas para el cumplimiento de sumisin y donde tambin debern establecerse los mecanismos de monitoreomediante la evaluacin educativa.

    La mejora de la calidad educativa en las escuelas pasa por la consideracinde tres elementos indispensables para transformarla: autonoma relativa de lasescuelas, establecimiento de criterios de desempeo que orienten su accionar yla integracin de un sistema de evaluacin educativa que retome tales criteriosy ofrezca informacin a las escuelas para el logro de los objetivos educativos delsistema dentro de las condiciones escolares especficas; esto es lo que planteanLpez y Ducoing en su texto. Asimismo, reconocen los alcances y limitacionesde la metodologa utilizada y el acierto de ubicar los factores que afectan eldesempeo escolar en dos tipos: aquellos que circunscriben al individuo y loafectan en su desarrollo escolar bagaje cultural y condicin socio-econmicaprocedentes de la familia, principalmente y aquellos que determinan las con-

  • Introduccin

    11Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    diciones de los programas escolares: clima escolar, liderazgo acadmico de pro-fesores y personal directivo, colaboracin de las familias en las escuelas,incentivacin de los estudiantes por sus profesores, utilizacin de prcticas pe-daggicas distanciadas de la memorizacin y la ejercitacin repetitiva. Esto,con el fin de propiciar polticas educativas que permitan la especificidad en laatencin de las condiciones imperantes en cada centro escolar, con el adecuadoapoyo de la meso-estructura del sistema educativo.

    Schmelkes nos ofrece una visin muy acorde con sus preocupaciones so-bre la situacin de inequidad de las comunidades indgenas dentro del siste-ma educativo mexicano. En primer lugar describe el tipo de investigacinrealizada para analizar los factores que buscan explicar el aprendizaje escolaren Mxico y el mundo. Ah rescata la idea de que existen escuelas excepciona-les por sus resultados que, aun cuando se encuentran en situaciones dedesventaja social y econmica, son capaces de igualar y sobrepasar los resul-tados de las mejores escuelas urbanas de algunas entidades estatales: liderazgodel director, equipo docente, clima de aprendizaje, cultura escolar de planea-cin y evaluacin y bsqueda de una buena relacin con la comunidad cir-cundante a la escuela. Asimismo, detalla la situacin escolar de los indgenasmexicanos, as como la descripcin de los factores asociados con el rendi-miento escolar de los indgenas y el desarrollo de la calidad en las escuelas enel medio indgena.

    Miranda, por ltimo, ofrece una visin amplia de poltica educativa quetenga en perspectiva el mejoramiento continuo de su calidad y el del aprendi-zaje de los alumnos en las escuelas. Ello lo hace por medio de tres ejes: laevaluacin educativa, autonoma de las escuelas y rendicin de cuentas de lasmismas. Ello permitir apunta recuperar la intervencin educativa en seismbitos fundamentales: el fortalecimiento de la evaluacin; la reforma cu-rricular; la reduccin de la brecha tecnolgica; la incorporacin de materialesde lectura; la profundizacin de la gestin escolar y el fortalecimiento delcapital social de las escuelas; as como el cambio de orientacin de los progra-mas de formacin continua de maestros. El texto, subsecuentemente, recogela experiencia mexicana de evaluacin, los esfuerzos realizados por cambiar elmodelo educativo y los intentos por otorgar autonoma a las escuelas y llevar

  • Francisco Miranda Lpez, Harry A. Patrinos y ngel Lpez y Mota

    12 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    el cambio a la arquitectura misma del sistema. Finaliza subrayando la impor-tancia de lograr que este ltimo punto coloque al aula y a la escuela en sucentro, para poder lograr la calidad y la equidad donde se realizan en la prc-tica las acciones educativas.

    Las distintas reacciones al reporte difieren en los ngulos desde los cualesrealizan el anlisis, pero coinciden en cuanto al desafo que enfrenta el desa-rrollo del sistema educativo mexicano en cuanto a su educacin bsica: lo-grar la calidad con equidad. Hasta recientemente se ha enfatizado el logroalcanzado en cuanto a los principales indicadores de cobertura y eficiencia,pero ha quedado pendiente un esfuerzo serio, sistemtico e integral para lo-grar la calidad educativa en procesos y resultados en un contexto de equidad.Cmo lograrlo? Existen varias visiones de ello, las cuales alientan el debateacadmico.

    FRANCISCO MIRANDA LPEZ, HARRY A. PATRINOS Y NGEL LPEZ Y MOTA

    COORDINADORES

  • 13Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    * Las opiniones expresadas en este documento pertenecen al autor y no deben atribuirse alBanco Mundial. Este documento est basado en Banco Mundial (2005). Mexico: Determinantsof Learning Policy Note (informe nm. 31842-MX). Se agradece especialmente a Heather MarieLayton por su colaboracin.

    CAPTULO I

    Factores determinantes del aprendizajey calidad de la educacin en Mxico

    HARRY ANTHONY PATRINOS*

    IIIIINTRNTRNTRNTRNTRODUCCINODUCCINODUCCINODUCCINODUCCIN

    A pesar de que Mxico ha logrado un progreso considerable en la expansin deacceso a la educacin, an falta mucho por hacer para mejorar la calidad de laeducacin y asegurar que los estudiantes mexicanos alcancen un nivel compa-rable al de otros pases miembro de la Organizacin para la Cooperacin y elDesarrollo Econmicos (OCDE). Entre los problemas que enfrenta el sistemaeducativo mexicano se encuentran un bajo, aunque creciente, nivel de matrcu-la secundaria y bajos niveles generales de aprendizaje, especialmente entre losnuevos estudiantes que ingresan al sistema. Los esfuerzos por aumentar la ma-trcula han sido exitosos en general, aunque es necesario hacer ms, especial-mente a partir de la secundaria.

    Sin embargo, hay motivo para pensar que la situacin en Mxico puedemejorar. Por ms de una dcada, el sistema educativo est experimentando unproceso dinmico de cambio. Recientemente, se han llevado a cabo iniciativas

  • Harry Anthony Patrinos

    14 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    en todos los niveles de gobierno que encaran el reto de la equidad y calidad dela educacin.

    Las tasas de rendimiento de la educacin se mantienen altas. La educacinsigue siendo una buena inversin para aumentar la productividad; y hay evi-dencia de que contribuir a reducir la desigualdad en Mxico ya que el rendi-miento educativo es ms alto para quienes estn en el nivel ms bajo de distri-bucin salarial y beneficiara especialmente a aquellos con niveles inferiores dehabilidad. Las personas educadas en los estados con escuelas de mejor calidadobtienen salarios ms altos.

    A pesar de las mejoras importantes de la educacin en las ltimas dcadas,an existen diferencias considerables entre las poblaciones indgena y no ind-gena. Las tasas de analfabetismo y desercin siguen siendo considerablementemayores entre la poblacin indgena y, para estos pueblos, tambin es muchomenor el promedio de aos de escolaridad. El rendimiento de la educacin delos pueblos indgenas es menor que el de los no indgenas y esto se debe, enparte, a la calidad de la escolaridad que reciben. Las escuelas indgenas obtie-nen, sistemticamente, puntajes menores en lectura y matemticas que el restode los planteles escolares, sin importar el rea de residencia.

    Se sabe que los antecedentes familiares y el nivel socioeconmico son impor-tantes para determinar los resultados del aprendizaje. Sin embargo, hay evidenciade que algunos factores asociados con la calidad escolar son responsables de cam-bios de poltica y tienen un papel importante en la reduccin de desigualdades yla mejora de resultados del aprendizaje. Especficamente, los cambios en el am-biente escolar tienen una correlacin positiva con las mejoras de la calidad y conlos resultados educativos. Otros factores escolares e institucionales importantesincluyen: fuertes mecanismos de rendicin de cuentas (por lo general punitivos),participacin de los padres y la comunidad y uso de resultados de evaluacin.

    EEEEESTSTSTSTSTADOADOADOADOADO AAAAACTUALCTUALCTUALCTUALCTUAL DEDEDEDEDE LALALALALA CALIDCALIDCALIDCALIDCALIDADADADADAD EDUCAEDUCAEDUCAEDUCAEDUCACIONALCIONALCIONALCIONALCIONAL ENENENENEN M M M M MXICOXICOXICOXICOXICO

    La evidencia en Mxico muestra que los antecedentes socioeconmicos sonimportantes para determinar los resultados del aprendizaje. Sin embargo, in-

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    15Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    vestigaciones recientes han hecho hincapi en que los factores escolares tam-bin explican las discrepancias de los resultados: la dbil operacin del currcu-lo y el excesivo nfasis en la memorizacin contribuyen a los bajos resultados;la supervisin inadecuada tiene efecto negativo; el ambiente escolar es impor-tante para mejorar los resultados; los recursos dedicados a mejorar la infraes-tructura y aumentar la proporcin de libros de texto por estudiante puedenmodificar los niveles de rendimiento estudiantil; y el tiempo dedicado a latarea tiene un impacto considerable. Algunos estudios han demostrado la im-portancia de factores institucionales tales como la administracin escolar. Paraaumentar los resultados de escolaridad es vital transferir la toma de decisionesa este nivel.

    Una serie de factores individuales, familiares, escolares y de enseanza es-tn asociados con las mejoras considerables de los resultados del aprendizaje.Las prcticas pedaggicas buenas y la seguridad escolar tienen un papel impor-tante en el rendimiento estudiantil y ejercen control sobre las caractersticas delos estudiantes y las familias. Aproximadamente tres cuartas partes de la desi-gualdad de aprendizaje entre estudiantes indgenas y no indgenas pueden ex-plicarse a travs de varios niveles de factores socioeconmicos observados, re-cursos escolares y experiencia docente. Se destaca que la instruccin pedaggi-ca activa es una manera efectiva de aumentar el rendimiento estudiantil y queapunta a la necesidad de que los profesores expongan a los estudiantes a con-ductas tales como la resolucin de problemas y el pensamiento crtico paramejorar la calidad de la educacin bsica.

    La evaluacin del Programme for International Student Assessment (PISA) dela OCDE proporciona medidas de los logros en lectura, matemticas y cienciaspara una muestra nacional representativa, comparable a travs de pases. Laevaluacin PISA se centra en la capacidad de que los jvenes apliquen su conoci-miento y habilidades a problemas y situaciones reales, en vez de cunto co-nocimiento curricular posean. En 2000, estudiantes de Mxico y otros paseslatinoamericanos estuvieron entre los de peor rendimiento; en promedio, losalumnos mexicanos superaron a los de otros pases de la regin en lectura yciencias, y obtuvieron el segundo lugar despus de Argentina en matemticas.Los resultados de PISA 2003 confirman los pobres avances. El rendimiento de

  • Harry Anthony Patrinos

    16 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    Mxico en las tres materias disminuy considerablemente, aunque esto puedeestar asociado con el hecho de que la matrcula aument en seis puntos porcen-tuales durante el mismo periodo. De Amrica Latina, slo Mxico y Brasilrepitieron la prueba, adems de Uruguay. En general, el rendimiento de Mxi-co fue el siguiente:

    Lectura: puesto 38 de 40 y tercero en Latinoamrica (precedido por Uru-guay y Brasil)

    Matemticas: puesto 37 de 40 y segundo en Latinoamrica (precedido porUruguay)

    Ciencias: puesto 37 de 40 y segundo en Latinoamrica (precedido por Uruguay)

    Un anlisis de los resultados de PISA 2003 para Mxico reitera, en gran parte, loque se conoce sobre el impacto del nivel socioeconmico en el aprendizaje y elrol limitado de las inversiones en activos fijos. Ms importante an, proporcio-nan una nueva perspectiva sobre la importancia del clima escolar, expectativas,participacin, autonoma, rendicin de cuentas y la necesidad de usar evalua-ciones para ilustrar las decisiones de polticas educativas.

    Varias caractersticas familiares asociadas con el rendimiento acadmicoen la bibliografa han sido reconfirmadas con los resultados de los anlisis. Laeducacin de la madre es importante tanto para la lectura como para las mate-mticas, especialmente para las nias. El nivel educativo de la madre tiene elefecto ms importante en ciencias, sobre todo entre los estudiantes de mejorrendimiento. Tener libros y computadoras en casa se asocia considerablementecon el rendimiento; adems, es ms importante para las nias que para losnios y su efecto en el rendimiento de los mejores estudiantes fue el doble queel de los alumnos de menor rendimiento. Las expectativas familiares en mayo-res estudios son un pronosticador fuerte del rendimiento acadmico, al igualque tener una casa con servicios tales como electricidad y agua.

    Una conclusin clave es que las prcticas pedaggicas tienen un efectoconsiderable en el rendimiento estudiantil en matemticas y lectura. En Mxi-co, parecen ser ms efectivos para aumentar el desempeo los currculos quebuscan la introduccin del aprendizaje basado en la actividad y centrado en el

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    17Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    estudiante, con un claro nfasis en las metodologas de investigacin y descu-brimiento y que promueven la creatividad, el pensamiento independiente yuna actitud inquisitiva.

    BBBBBENEFICIOSENEFICIOSENEFICIOSENEFICIOSENEFICIOS DEDEDEDEDE LALALALALA CALIDCALIDCALIDCALIDCALIDADADADADAD ESCOLARESCOLARESCOLARESCOLARESCOLAR

    La conexin fuerte y positiva entre los aos de escolaridad y los salarios deestudiantes una vez que ingresan al mercado laboral es uno de los hechosmejor establecidos en la economa laboral. Recientemente, los investigadoreshan examinado si el rendimiento observado por aos adicionales de escolari-dad depende del nivel de financiamiento que las escuelas reciben. Dicho deotra manera, un aumento de recursos por estudiante hara tan atractiva lainversin como para exigirles a los estudiantes que asistieran a la escuela unao ms? En Mxico, las conclusiones preliminares demuestran que los quese educan en los estados con escuelas de mejor calidad perciben ms en elmercado laboral.

    El anlisis demuestra que la variacin general del rendimiento entre es-tudiantes mexicanos es pequea en comparacin con los otros pases partici-pantes. La brecha entre el 5% ms alto y el 5% ms bajo de rendimiento enMxico es similar a la de los que tienen mejores rendimientos, como Canady Finlandia. Cuando se comparan pases segn esta variable, mientras se con-trola el nivel de dispersin, los resultados de Mxico son diferentes a los delresto de Latinoamrica. Si bien se agrupa con los pases de bajo rendimientoen trminos de puntaje de prueba, est clasificado entre los ms altos enequidad.

    En Mxico tambin se nota una gran diferencia de rendimiento entre lasescuelas pblicas y las privadas. En promedio, los establecimientos privadosobtienen mejores puntajes y menor dispersin que los pblicos. Al mismotiempo, el rendimiento de algunas escuelas pblicas es similar y a veces me-jor que el de ciertas privadas. Tambin hay una gran diferencia en puntajespromedio y dispersin escolar de acuerdo con la ubicacin del plantel; los deciudades grandes obtuvieron puntajes promedio ms altos que el resto; las

  • Harry Anthony Patrinos

    18 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    escuelas en aldeas y pueblos pequeos tuvieron mayor dispersin que lascitadinas; y las escuelas de mayor rendimiento pertenecieron a las metrpolisgrandes y medianas.

    EEEEENFOQNFOQNFOQNFOQNFOQUEUEUEUEUE ENENENENEN LASLASLASLASLAS ESCUELASESCUELASESCUELASESCUELASESCUELAS

    Tambin hay una variacin entre los diferentes tipos de escuela secundaria enMxico; las secundarias generales y tcnicas rinden ms en matemticas, lec-tura y ciencias. Las tcnicas y telesecundarias obtienen puntajes mucho me-nores que otro tipo de escuelas. La telesecundaria, una innovacin educativamexicana, es un servicio de educacin formal pblico que proporciona lec-ciones televisadas a estudiantes en reas rurales. Fue diseada, especficamente,para alcanzar y satisfacer las necesidades de los estudiantes ms desfavorecidos.Los resultados preliminares fueron positivos y el modelo ha crecido dentrode Mxico hasta representar ms de 20% de la matrcula, y constituye elsegmento de crecimiento ms rpido en educacin secundaria en Mxico.Sin embargo, los resultados de PISA 2003 documentan que el rendimiento delas telesecundarias es peor que casi todos los otros tipos de escuela secundarialuego de controlar otros factores.

    Los recursos educativos han sido explorados cuidadosamente (ver tabla 1)y el anlisis concluye que slo aquellos que tienen conexin directa con elcurrculo son importantes. En ciencias se concluy que solamente el equipo delaboratorio est considerablemente asociado con el rendimiento, y el valor au-ment por nivel de rendimiento, lo que significa que los estudiantes con mayorhabilidad se benefician ms de la disponibilidad de dicho equipo.

    Existe evidencia de que el comportamiento de los profesores y los facto-res docentes que afectan el clima escolar estn asociados con el rendimiento.Estas caractersticas incluyen la moral, conducta, actitud y cualificacin delos maestros.

    Los resultados confirman la evidencia sustancial de que la calidad docen-te tiene una alta correlacin con el puntaje en pruebas estudiantiles. Paraescuelas donde los profesores trabajan con entusiasmo o donde ellos valoran

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    19Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    el rendimiento acadmico, los puntajes en matemticas y lectura parecen serms altos. La alta moral docente, segn la perciba el director de la escuela,est asociada con mejor rendimiento, especialmente en aquellos estudiantesde bajo y mediano rendimiento en lectura y matemticas, y en los de media-no en ciencias. Se ha observado que tienen un mejor rendimiento en escuelasdonde los profesores tienen expectativas altas o se enorgullecen de su trabajo.El rendimiento estudiantil es mayor cuando los directores sienten que hayuna relacin slida entre estudiantes y profesores. Por otro lado, los estu-diantes que asisten a planteles con altos niveles de ausentismo docente y care-cen de estmulo para desarrollar todo su potencial rinden menos, especial-mente en matemticas y lectura.

    La experiencia internacional sobre el impacto de las computadoras y la tec-nologa en el rendimiento acadmico, basada en evaluaciones aleatorias o expe-rimentos naturales, presenta resultados heterogneos. A pesar de que el ex-perimento no se haya hecho al azar, un anlisis con informacin de PISA de losaos 2000 y 2003 para Mxico tambin demuestra que hay resultados mezcla-dos en relacin con el uso de computadoras. En general, la existencia decomputadoras y la proporcin por estudiante en la escuela no causa diferenciaen el rendimiento. Sin embargo, donde su uso es considerable, los resultadosde los estudiantes en lectura, matemticas y ciencias fueron mucho mejoresque los otros (controlando diversos factores). El anlisis destaca dos conclusio-nes principales para Mxico. Primero, adems de que el uso de computadorasen la escuela est asociado con un rendimiento positivo, en matemticas seobserva que la calculadora tambin fue un factor importante. Por lo tanto, eluso de tecnologa de bajo nivel tambin puede ser benfico. Cuando se contro-lan los niveles de rendimiento, se observa que las calculadoras contribuyen alrendimiento ms que las computadoras entre estudiantes de bajo rendimiento.Sin embargo, para estudiantes de alto rendimiento, las computadoras tienenun efecto positivo. Segundo, proporcionar una oportunidad para que los estu-diantes usen computadoras en la escuela ha contribuido al rendimiento en lec-tura pero no en ciencias ni en matemticas.

    Los alumnos tienden a obtener mejores resultados cuando son conscien-tes de la importancia de estudiar matemticas y ciencias para el mercado

  • Harry Anthony Patrinos

    20 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    laboral y sus carreras futuras. Los niveles de conciencia y de goce de la mate-ria enseada son importantes para el rendimiento en lectura y para montarlos diferentes grupos de rendimiento. Adems, dejar tiempo para trabajar enasignaciones y tareas de clase est asociado con un mejor rendimiento, espe-cialmente para los estudiantes bajos en matemticas y aqullos de niveles al-tos en ciencias. La memorizacin como mtodo de estudio tiene un efectonegativo en el rendimiento estudiantil en las tres materias, controlando otrasvariables.

    TABLA 1RESULTADOS DEL MODELO DE FUNCIN DE PRODUCCIN DE EDUCACIN,

    SOBRE LA BASE DE PISA 2003 (MXICO)

    FACTORES ESCOLARES

    Factores positivos Los estudiantes en escuelas privadas rinden ms que los de escuelas pblicas en

    todas las materias Que haya ms nias en la escuela se asocia con mejor rendimiento La ubicacin de la escuela (especialmente en ciudades grandes) ejerce influencia

    positiva (aldeas y pueblos pequeos en desventaja)

    EFECTOS HETEROGNEOS

    Recursos escolares educativos Los estudiantes que usaron computadoras (con eficacia) en la escuela obtuvieron

    mejor puntaje en todas las materias El nmero total de computadoras de que disponen los profesores no tiene impacto

    positivo considerable El impacto de la proporcin de computadoras por estudiante en la escuela no es

    claro Disponibilidad de equipos de ciencias y laboratorios

    Factores negativos Una proporcin alta de estudiantes por profesor se asocia con puntaje bajo

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    21Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    FACTORES DOCENTES

    Factores positivos Relacin slida entre profesores y estudiantes (segn la percepcin del director de la

    escuela) Una alta moral docente se asocia con mejores puntajes (segn la percepcin del director) El comportamiento docente y los factores relacionados que afectan el clima escolar

    estn asociados con puntajes altos

    FACTORES ESTUDIANTILES Y DE APRENDIZAJE

    Factores positivos El tiempo dedicado a hacer la tarea se asocia con mejor rendimiento El inters en la materia tiene efecto positivo Percepcin del estudiante sobre la relacin con el profesor (se llevan bien, muestra

    inters en el estudiante, escucha, ayuda adicional, trato justo) La motivacin tiene efecto positivo en el rendimiento estudiantil en matemticas y

    ciencias; entender que las ciencias y matemticas estn asociadas con mejores opor-tunidades laborales y futura seguridad financiera

    Factores negativos La memorizacin como manera de estudio (en todas las materias) no es efectiva

    CARACTERSTICAS GENERALES

    Factores positivos Los nios obtuvieron mayor puntaje que las nias en matemticas y ciencias, pero

    las nias rinden ms (gran diferencia) en lectura

    Factores negativos El empleo de la madre se asocia con bajo rendimiento Nmero de hermanos

    FUENTE: clculos del Banco Mundial segn PISA 2003.

    CCCCCONCLUSIONESONCLUSIONESONCLUSIONESONCLUSIONESONCLUSIONES

    Algunas conclusiones clave surgen de una comparacin de los resultados de lasEvaluaciones Nacionales y PISA de Mxico. Ambos concluyen que una mayoreducacin materna y la disponibilidad de recursos educativos en casa tienen un

  • Harry Anthony Patrinos

    22 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    impacto positivo en los niveles de rendimiento estudiantil. Los resultados deambas evaluaciones tambin resaltan la importancia de factores institucionalespara determinar el rendimiento educativo: los estudiantes de escuelas urbanasy privadas suelen tener un mejor rendimiento que los de escuelas rurales ypblicas, y el clima escolar y las prcticas docentes son importantes. En escue-las donde estudiantes y profesores tienen relaciones slidas y practican el apren-dizaje participativo, los estudiantes obtienen puntajes ms altos. El anlisistambin demuestra que las escuelas en ciudades ms grandes y una alta moraldocente estn asociadas con mejores resultados del aprendizaje.

    En general, ms autonoma, rendicin de cuentas y evaluacin ayudarn amejorar la calidad de la educacin y los resultados del aprendizaje. Esto permi-tir que otras acciones de poltica sean ms efectivas. Es decir, ms escuelasautnomas pueden poner en marcha una poltica de lengua apropiada, cum-pliendo as con las pautas nacionales para estudiantes indgenas. Un sistemacon mayor rendicin de cuentas, a su vez, promover una participacin msactiva de los padres lo que tendr un papel decisivo para mejorar los resultadosdel aprendizaje. Finalmente, un sistema basado en la evaluacin sistemtica yparticipacin en ejercicios de referencia internacionales mejorar la eficacia enfuncin de los costos.

    Aumentar la autonoma escolar en las escuelas pblicasAumentar la autonoma escolar en las escuelas pblicasAumentar la autonoma escolar en las escuelas pblicasAumentar la autonoma escolar en las escuelas pblicasAumentar la autonoma escolar en las escuelas pblicasLos resultados del anlisis de las evaluaciones nacionales e internacionales de-muestran que la moral docente, las relaciones entre profesores y estudiantes, laconducta de los profesores, las expectativas docentes de rendimiento estudian-til, la conciencia estudiantil del importe de la educacin en los ingresos futu-ros, y el aprendizaje activo y estilos de docencia estn asociados con mejoresresultados del aprendizaje. Para mejorar la calidad de la educacin, Mxicodebe seguir esforzndose por transferir la toma de decisiones al nivel escolar,aumentando as la autonoma escolar. Mayor autonoma podra otorgar a lasescuelas la flexibilidad que necesitan para apoderar a los profesores, mejorandoas el clima escolar tanto como la relacin entre estudiantes y profesores. Unanlisis de PISA 2003 sugiere que tanto los estudiantes como las escuelas tienenun mejor rendimiento en un clima caracterizado por altas expectativas sosteni-

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    23Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    das por relaciones fuertes entre profesores y alumnos, estudiantes que estnlistos para invertir esfuerzos y que muestran inters y bajos niveles de ansiedaden relacin con las matemticas, y un clima disciplinario positivo. En un simu-lacro con PISA 2003, se demuestra que los cambios y mejoras en el clima escolary las prcticas escolares actuales aumentan el puntaje general de los del menorrendimiento en aproximadamente 20 por ciento.

    Hay una gran variacin de resultados por estado, nivel socioeconmico, gru-pos indgenas y tipos de escuelas, lo que recalca la necesidad de transferir la tomade decisiones al nivel escolar. Aumentar la autonoma permitira que las escuelasdeterminaran localmente las polticas apropiadas, particularmente en el caso deescuelas que atendieran a estudiantes indgenas y otras escuelas desfavorecidas.

    Las polticas y programas gubernamentales, al igual que la demanda socialgeneral, han conducido a aumentos considerables en la matrcula. Sin embar-go, muchos de los nuevos estudiantes que ingresan al sistema no estn prepara-dos y estn ingresando a escuelas de bajo rendimiento. Hay una necesidad dereconocer este problema y se debe asignar la responsabilidad para asegurar que,adems de satisfacer la demanda, se satisfagan las necesidades de aprendizaje deestos nios a travs, por ejemplo, de programas compensatorios.

    Mejorar la rMejorar la rMejorar la rMejorar la rMejorar la rendicin de cuentasendicin de cuentasendicin de cuentasendicin de cuentasendicin de cuentasEl tiempo que invierte el estudiante en la tarea y su inters en la materia tienenun efecto positivo en los resultados del aprendizaje, mientras que la memoriza-cin como mtodo de aprendizaje, uno negativo. Las computadoras y los equi-pos de laboratorio tienen efectos heterogneos; por un lado benefician a losestudiantes de alto rendimiento y slo mejoran los puntajes en lectura, mien-tras que los equipos de laboratorio slo favorecen los puntajes en ciencias.Mientras que estos factores no son necesariamente responsables de cambios enlas polticas federales, sera posible que estuvieran influidos por mejores meca-nismos de rendicin de cuentas a nivel escolar y comunitario. Si seresponsabilizara de los resultados a las escuelas y sus comunidades, seran mspropensas a llevar a cabo acciones que mejoraran los resultados.

    Los malos resultados generales en Mxico resaltan la necesidad de asignarresponsabilidad por una mejora en el aprendizaje; para ello es necesario que el

  • Harry Anthony Patrinos

    24 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    apoderamiento escolar est acompaado de un esquema de rendicin de cuen-tas fortalecido que aumente la participacin de los padres. Esto es particular-mente cierto en el caso de las escuelas indgenas, donde las decisiones sobre elcurrculo se toman en el mbito federal con poca rendicin de cuentas.

    Los mecanismos de rendicin de cuentas que colocan a la gente al centrode la provisin de servicios pueden lograr grandes avances asegurndose de quefuncionen y mejorando los resultados mediante la gestin de la participacinen la entrega de los mismos. Puede existir la necesidad de procurar estrategiasque fortalezcan el camino corto hacia la rendicin de cuentas, la influenciadirecta de los beneficiarios en los proveedores de servicios. Una mayor partici-pacin por parte de los padres es tan slo un ejemplo de un mecanismo quepuede acortar el camino.

    Es importante recalcar que aunque la rendicin de cuentas es importante,debe ir de la mano con una mayor autonoma. Para asegurarse de que las escue-las y las comunidades rindan cuentas sobre una mejora en los resultados, esnecesario transferir la toma de decisiones al nivel escolar para que puedan pre-parar y llevar a cabo polticas apropiadas. Adems, el sistema debe ser evaluadoconstantemente para que las escuelas puedan convertirse en puntos de referen-cia y modificar polticas segn sea necesario.

    Continuar el aprContinuar el aprContinuar el aprContinuar el aprContinuar el aprendizaje a partir de las evendizaje a partir de las evendizaje a partir de las evendizaje a partir de las evendizaje a partir de las evaluacionesaluacionesaluacionesaluacionesaluacionesPara que una mayor autonoma y mejor rendicin de cuentas conduzcan apolticas para lograr mejores resultados del aprendizaje se necesitan evaluacio-nes nacionales e internacionales del aprendizaje; para ello los pases deben te-ner la capacidad de medir su rendimiento; se pueden utilizar pruebas de eva-luacin para ilustrar las decisiones de poltica. PISA proporciona una oportuni-dad excelente para que los pases evalen sus sistemas educativos, establezcanhitos para un futuro seguimiento e ilustren las respuestas de polticas. Los esta-dos tambin pueden realizar anlisis especficos para acomodar en un futurolas polticas educativas locales.

    El anlisis de las evaluaciones puede promover la participacin del pblicoy la sociedad civil en la reforma educativa. Una revisin de los medios publica-dos en los pases participantes en PISA sugiere que los resultados de las evalua-

  • Factores determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico

    25Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    ciones ejercieron cierto impacto en la formulacin de polticas educativas. Sinembargo, los gobiernos deben tener la iniciativa de promover el debate pbli-co. Sin el uso apropiado de los resultados, la cobertura de los medios de comu-nicacin, el debate pblico, la revisin del sector y sin la reforma de polticas esimprobable que los resultados mejoren con el transcurso del tiempo.

    Mxico ha realizado esfuerzos extraordinarios para mejorar la evaluacin delsistema educativo y se le alienta a que siga participando en pruebas internaciona-les y a que mejore y extienda su sistema nacional. Los resultados de evaluacin sedeben analizar continuamente y utilizar para ilustrar las decisiones de poltica. Lacirculacin de ms informacin hacia los hacedores de polticas, el pblico engeneral, las comunidades, los padres y las escuelas contribuir a mejorar en gene-ral la calidad y los resultados del aprendizaje. Se podran usar las evaluacionesnacionales e internacionales para ilustrar el proceso de reforma escolar vigente.La educacin secundaria presenta problemas estructurales especficos que sea-lan la necesidad de reformas profundas del currculo y la organizacin de la edu-cacin a este nivel, y es posible utilizar evaluaciones para identificar los puntosfuertes y dbiles del sistema. Adems, dados los resultados insatisfactorios deciertos tipos de escuela telesecundarias en especial, pero no nicamente, existela necesidad de investigar las razones del rendimiento deficiente.

    Se necesitan grandes esfuerzos para aumentar la capacidad de Mxico deanalizar los resultados del aprendizaje y evaluar los programas. Mxico no slodebera continuar la importante tarea de difundir y reportar los datos resultan-tes, sino tambin podra emprender anlisis ms rigurosos de las relaciones ysus factores determinantes. Mxico posee muchos programas importantes quenecesitan evaluarse continuamente, para ello, se recomienda crear una capaci-dad permanente para el trabajo analtico, incluyendo evaluaciones de impactode manera peridica.

    AAAAACERCACERCACERCACERCACERCA DELDELDELDELDEL AAAAAUTUTUTUTUTOROROROROR

    HARRY ANTHONY PATRINOS is Lead Education Economist at the World Bank.He specializes in all areas of education, especially school-based management,demand-side financing and public-private partnerships. He managed education

  • Harry Anthony Patrinos

    26 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    lending operations and analytical work programs in Argentina, Colombiaand Mexico, as well as a regional research project on the socioeconomic statusof Latin Americas Indigenous Peoples, published as Indigenous Peoples, Povertyand Human Development in Latin America (Palgrave Macmillan, 2006). He isone of the main authors of the report, Lifelong Learning in the Global KnowledgeEconomy (World Bank, 2003). Mr. Patrinos has many publications in theacademic and policy literature, with more than 40 journal articles. He is co-author of the books: Policy Analysis of Child Labor: A Comparative Study (St.Martins, 1999), Decentralization of Education: Demand-Side Financing (WorldBank, 1997), and Indigenous People and Poverty in Latin America: An EmpiricalAnalysis with George Psacharopoulos (World Bank/Ashgate, 1994). He hasalso worked in Africa, Asia, Europe, the Middle East and North America. Hepreviously worked as an economist at the Economic Council of Canada. Mr.Patrinos received a doctorate from the University of Sussex.

  • 27Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    CAPTULO 2

    El aprendizaje y la calidad de la educacin:Una reflexin documentada

    MARIO RUEDA BELTRN

    Con la presentacin del reporte Factores determinantes del aprendizaje y lacalidad de la educacin en Mxico, del Banco Mundial, se da pie al intercam-bio de ideas entre los distintos actores involucrados en el campo de la educa-cin sobre un tema de preocupacin permanente en el sector: su calidad apartir del escrutinio de los elementos que inciden en el proceso de la ensean-za y el aprendizaje en las escuelas. El presente escrito parte de una muy brevepresentacin del reporte del Banco Mundial, destacando sus rasgos ms gene-rales para desarrollar, posteriormente, comentarios sobre el captulo dedicadoa las sugerencias para la accin que este organismo recomienda para la mejorade la calidad de la educacin nacional; todo ello con la intencin de profun-dizar en el anlisis de algunos de los problemas clave del sistema de educacinformal.

    El texto ofrece una excelente oportunidad para la reflexin documentadadel estado actual de desarrollo del sistema educativo mexicano y del diseo deun conjunto de sugerencias para orientar las acciones de polticas, en la pers-pectiva de mejorar la calidad del propio sistema de educacin formal. El puntode partida es el reconocimiento del progreso alcanzado en cuanto al accesocreciente de la poblacin a este sistema y el reto que representa la consolidacin

  • Mario Rueda Beltrn

    28 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    de la oferta en todos los niveles escolares y, al mismo tiempo, el aumento de losniveles generales de aprendizaje.

    El estudio se formula, principalmente, a travs del anlisis de los resulta-dos obtenidos en la evaluacin internacional del Programme for InternationalStudent Assesment (PISA) de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarro-llo Econmicos (OCDE), realizada en Mxico en los aos 2000 y 2003. Estaevaluacin se centra en la valoracin de los logros en conocimientos y habilida-des para la vida cotidiana de lectura, matemticas y ciencias, en una muestranacional de jvenes de quince aos que asisten a la escuela, y permite la compa-racin de los resultados entre los pases participantes. El documento sobre losfactores determinantes del aprendizaje complementa el ejercicio analtico conuna revisin de la literatura internacional y mexicana sobre la calidad educativay su tema de inters principal; asimismo, se integran al anlisis los resultadosobtenidos en pruebas nacionales.

    Los resultados analizados ponen el acento en los ltimos lugares ocupadospor Mxico en el momento de hacer las comparaciones con los pases que par-ticiparon en la prueba; asimismo, se confirma el impacto de las condicionessocioeconmicas de los alumnos sobre los niveles de aprendizaje y el papellimitado, mostrado por los estudios, de las inversiones en activos fijos; todoello a partir del tratamiento e interpretaciones de los mismos resultados.

    El documento plantea como evidencia que los factores de clima escolardesempean un papel relevante en la perspectiva de disminuir las inequidadesen el aprendizaje y, consecuentemente, en la obtencin de mejores puntajes enlas pruebas. Tambin se sostiene que mecanismos de rendicin de cuentas, laparticipacin de padres de familia y la comunidad, as como el uso sistemticode la evaluacin estn correlacionados con la mejora de la calidad escolar.

    La perspectiva del anlisis identifica elementos obtenidos en las pruebaspara vincularlos con los conocimientos surgidos de la investigacin educativa yde ah derivar recomendaciones de algunas acciones para mejorar la calidad delaprendizaje. El ejercicio constituye un camino plausible, sobre todo cuando enmuchos ambientes institucionales se manifiesta la idea de que la aplicacin delas pruebas y la informacin de sus resultados son acciones que concluyen ocierran un proceso. Por el contrario, este reporte ejemplifica que las pruebas, sus

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    29Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    resultados, y sus distintos esfuerzos de interpretacin, constituyen una primeretapa que invita a profundizar en la indagacin de los porqus y de los cmo seredisearn las acciones que conduzcan al mejoramiento de la actividad valo-rada. Tambin, en la medida en que es una iniciativa de un organismo interna-cional, resultan interesantes las comparaciones y puntos de vista de profesiona-les de otros pases y los dilogos posibles que se pueden generar a partir delreporte con los actores sociales involucrados en el mbito nacional.

    Las afirmaciones sostenidas en el documento surgen, por una parte, de laaplicacin de un modelo que, con el uso de estadsticas, plantea relacionesentre variables; tal es el caso de la aseveracin de que los estudiantes de escuelasprivadas tienen un mayor rendimiento que los de las pblicas o que los nioslograron mayor puntaje que las nias en matemticas y ciencias, y que ellasobtuvieron ms altos en lectura. Por otro parte, hay conclusiones que se funda-mentan en la revisin de la literatura, ms que en evidencia sustentada en laevaluacin realizada. Por ejemplo, cuando se afirma que el comportamientodocente y factores relacionados que afectan el clima escolar estn asociados conpuntajes altos de aprendizaje o bien que la percepcin del estudiante posee elmismo efecto a partir del anlisis de la relacin con el profesor.

    Otra caracterstica del modelo utilizado es el empleo de distintas fuentespara recabar la informacin, por ejemplo, las afirmaciones relacin slida en-tre profesores y estudiantes y alta moral docente asociada con mejores puntajesse formulan a partir de la percepcin de los directores del centro educativo.Sera deseable que para futuras aplicaciones del modelo empleado se especifica-ran y agruparan las distintas fuentes de informacin y se detallaran los anlisiscorrespondientes a cada una para valorar, con mayor precisin, la confiabilidady validez derivadas de la estrategia metodolgica.

    Hasta aqu el relato breve de las caractersticas del reporte Factores determi-nantes del aprendizaje y la calidad de la educacin en Mxico, en el anexo final deesta misma publicacin se encuentra el documento completo.

    En este trabajo, como anunci al inicio, centrar mis comentarios princi-palmente en el cuarto captulo del reporte, denominado Una agenda para laaccin, bajo la premisa de que ah estn concentradas las iniciativas que, desdeel punto de vista de su autor, podran mejorar la calidad de la educacin formal

  • Mario Rueda Beltrn

    30 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    en Mxico. Ese captulo est conformado por cuatro apartados en los que seproponen acciones como: aumentar la autonoma de las escuelas pblicas,mejorar la rendicin de cuentas, el aprendizaje continuo a partir de las evalua-ciones y el desarrollo de reas para investigaciones ms detalladas.

    AAAAAUMENTUMENTUMENTUMENTUMENTARARARARAR LALALALALA AAAAAUTUTUTUTUTONOMAONOMAONOMAONOMAONOMA DEDEDEDEDE LASLASLASLASLAS ESCUELASESCUELASESCUELASESCUELASESCUELAS PBLICASPBLICASPBLICASPBLICASPBLICAS

    En el primer apartado se sostiene aumentar la autonoma de las escuelas pblicascomo un recurso que permitira mayor flexibilidad a los centros en el mbitolocal que, a su vez, repercutira en la colaboracin de maestros y padres defamilia en favor de los estudiantes. Esta propuesta est sustentada en la identi-ficacin de algunos elementos asociados con la obtencin de mejores resulta-dos en el aprendizaje como, entre otros, la relacin profesor-estudiantes, elclima de la escuela, las expectativas positivas del maestro respecto del rendi-miento estudiantil o los estilos activos de enseanza/aprendizaje.

    Si bien la recomendacin de aumentar la autonoma de las escuelas pbli-cas resulta atractiva como medio para mejorar la calidad educativa, en el con-texto mexicano se han documentado condiciones especiales, en poblacionescon ndices bajos de desarrollo educacional, social y econmico que muestranlas dificultades para poner en marcha exitosamente una sugerencia como laplanteada.1

    La impresin ms contundente, derivada de la lectura del reporte de eva-luacin del Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE) (Ezpeleta et al,2000), es la demostracin de la incapacidad de la escuela para responder acondiciones particulares en este caso de aislamiento geogrfico y extremapobreza de las comunidades donde se encuentran ubicadas y de considerarlas caractersticas de los alumnos a quienes van dirigidos sus servicios. Algunos

    1 Cerca de 90 de cada 100 alumnos de cursos comunitarios y de primarias indgenas estn en elextremo ms desfavorecido; es decir, algunos indicadores de capital econmico (como la de luzelctrica en la vivienda o la posesin de bienes) o cultural (como la lengua hablada en el hogar)no existen (Martnez, 2006).

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    31Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    2 En todos los casos, la pgina corresponde al texto de Ezpeleta y Weiss et al. (2000).3 Las escuelas multigrado representan 44.46% del total nacional y de ese porcentaje 12.65 co-

    rresponde a cursos comunitarios a cargo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE);6.3 son indgenas y 25.51 primarias generales de organizacin incompleta (Martnez, 2006).

    datos derivados del estudio de Espeleta, Weiss y colaboradores ilustran lo an-terior: en nueve comunidades (de trece estudiadas) salir a la poblacin msprxima, implica caminar entre una y cinco horas; en ocho de diez casos nose dispone de agua potable; seis se alumbran con velas, lmparas de petrleoo con la misma hoguera con que se cocina (p. 40).2 Completan el panoramaproblemas graves de salud en las comunidades donde se ubican las escuelas:[...] presencia crnica de enfermedades, particularmente gastrointestinales yrespiratorias y se tiene memoria de epidemias que han causado alta mortali-dad (p. 47). En estas circunstancias crticas, la escuela ofrece los serviciosescolares de primaria, ya sea general o bilinge, con un docente por grado, enlas menos, y escuelas unidocente (34.2%) y bidocentes (38.3%) en la mayora(Martnez, 2006).3

    La solicitud de mayor autonoma para las escuelas pblicas tambin supo-ne la participacin de los padres, por lo que vale la pena hacer referencia a otrasde las evidencias documentadas en ese mismo trabajo. Algunas de las caracte-rsticas sociales y educativas ms sobresalientes de los padres de los alumnosestudiados se expresan en frases como: la totalidad de las madres entrevistadasson analfabetas, hijas de padres y madres analfabetos (p. 61); el nivel de esco-laridad de los padres [...] se mueve entre el analfabetismo y los dos o tres aosde primaria (p. 62); en todos los poblados la nocin de futuro se asocia direc-tamente con el trabajo. La educacin tiene un sentido subsidiario (p. 64); elinters por la lectura [...] se asocia a la necesidad de estar preparados para cum-plir con las obligaciones del gobierno local: por si le toca algn cargo (p. 65),dira una de las personas entrevistadas. En algunos casos la expectativa hacia laescuela est centrada en el empleo de las matemticas y el espaol, por pertene-cer a pueblos comerciantes y con mucha presencia de su lengua original. Conestos elementos a la vista, resulta difcil imaginar a los padres de familia comopromotores o garantes de la calidad de la educacin formal que brinda la escuela

  • Mario Rueda Beltrn

    32 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    o con la capacidad de responder a las deficiencias detectadas en el transcurso dela experiencia escolar.

    Los maestros tambin son reconocidos como actores principales de la or-ganizacin escolar, sin embargo, en el acercamiento que se hace a sus condicio-nes de trabajo, en el contexto antes referido, destaca la existencia de maestroscon doble plaza, situacin que, aunque irregular, se justifica con la enseanzasimultnea a nios de dos grados distintos, o bien con la atencin a grupos endistintos horarios. Otro elemento importante, mencionado en el mismo repor-te de Ezpeleta, Weiss y colaboradores es el gran ausentismo de los maestros; lasituacin puede resumirse as: con excepcin de dos establecimientos, los dasefectivos de clase definen un ciclo escolar que abarca entre algo menos de dostercios y la mitad o menos de los doscientos das oficialmente establecidos (p.107). No est por dems expresar que la escuela poco hace por resolver el pro-blema del ausentismo e, incluso, la impresin que queda es que las mismasprcticas generalizadas de la administracin escolar y el sindicato de maestroslo favorecen.

    La precariedad institucional de las escuelas tambin se manifiesta en lamovilidad docente, en el estudio referido se relata:

    Durante el transcurso del primer ciclo, se van cinco docentes que lo comenzaron yson reemplazados por otros cinco. De stos, cuatro se integran por menos de unmes y son nuevamente reemplazados. De modo que en el ao la escuela recibe anueve docentes nuevos. En el curso del ao, quinto grado tiene cinco maestros;cuarto tiene tres y otros tres grados tuvieron dos. La mitad de la escuela, cincogrados, logr cubrir su ao con un solo maestro (p. 114).

    Difcilmente podr pensarse que en esta situacin, de cambios frecuentes deprofesor, sera posible crear condiciones para el suficiente conocimiento de losalumnos y de sus avances segn lo esperado para cada grado, sobre todo consi-derando las situaciones de extrema precariedad en las que se encuentran lasescuelas estudiadas. En el mismo sentido, la responsabilidad de la institucinescolar, de conformar una planta estable de maestros no parece factible de re-solverse en un plazo corto. Esto debido a lo imbricado de las situaciones que se

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    33Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    encuentran involucradas, como los derechos adquiridos por los maestros alhaber cubierto cierto tiempo de servicio en lugares aislados, las prcticas sindi-cales que tambin tienen un peso, las facilidades que la propia comunidadofrece a los maestros, las reglas acordadas para desarrollar una trayectoria pro-fesional, entre muchos otros elementos.

    La gestin local de las escuelas tambin tiene un papel decisivo, aqu sola-mente se destaca un elemento: la funcin de director asignada a un profesorque, simultneamente, tiene a su cargo un grupo. Dicho maestro atiende lasexigencias de la administracin central que solicita informacin de condicio-nes que pueden no existir en estos contextos, como rendir cuentas de avancesprogramticos por grado, cuando se tienen situaciones de multigrado, o sesolicitan resultados de trabajo con los nuevos libros de texto que, por distintascausas, nunca llegaron. Cada solicitud de la administracin central tiene queatenderse, por lo general, al margen o en subordinacin de las acciones peda-ggicas, para no caer en el riesgo de hacerse acreedor de faltas que puedenponer en duda la existencia misma de la escuela.

    A veces, la solicitud de cumplimiento de un trmite, como puede ser laobtencin de una copia del acta de nacimiento o el llevar una foto reciente parala elaboracin de un certificado, vuelven a colocar en primer plano las condi-ciones precarias de los nios que asisten a estas escuelas; ya que en cualquierade los dos casos, su cumplimiento supone el traslado a poblaciones alejadas quecuentan con el servicio o ste est fuera de las posibilidades econmicas de lasfamilias. En la perspectiva de un incumplimiento mayoritario de las exigenciasde la administracin, las escuelas que se encuentran en este tipo de circunstan-cias vuelven a ponerse a prueba.

    La supervisin escolar es presentada, de acuerdo con los testimonios reco-gidos en el estudio de referencia, con condiciones que la hacen inoperante en laptica de ejercer alguna influencia pedaggica significativa en la vida cotidianade las escuelas; simplemente, la proporcin numrica entre la cantidad de es-cuelas asignadas, su distribucin geogrfica y el tiempo disponible del encarga-do auguran un cumplimiento aparente de las funciones atribuidas a tal cargo.Como si esto fuera poco, el panorama se completa con la falta de maestros parasatisfacer la demanda, un exceso de docentes con licencia (sin entrar al cues-

  • Mario Rueda Beltrn

    34 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    tionamiento de su legitimidad y pertinencia) y una distribucin aparentemen-te arbitraria de los existentes; todo ello con amplios mrgenes de discrecionalidadde quienes participan en el proceso para manejar los cambios de los maestros deun establecimiento a otro.

    La experiencia escolar concreta tambin es reportada en el estudio referi-do, sin embargo solamente sealar el problema que representa para la conduc-cin de experiencias de aprendizaje, la presencia de nios de muy distintasedades, generalmente de mayor edad de la esperada, en los primeros aos de laescuela. Por otra parte, una dificultad adicional para la permanencia de losalumnos, sobre todo de las nias en los ltimos grados de primaria, est repre-sentada por un factor cultural, la coincidencia de esta etapa de la escuela con suincorporacin a la vida adulta segn usos y costumbres locales.

    La participacin de los padres y las comunidades en las escuelas siempreser posible y deseable, sin embargo, antes de alentarla, la institucin escolardebe garantizar la calidad del servicio que ofrece; esto es, contar con las insta-laciones adecuadas, el personal capacitado, condiciones laborales estables, losprogramas acadmicos pertinentes para las caractersticas de cada comunidad ygrupos de alumnos, as como los materiales de apoyo necesarios.4 Una situa-cin tambin indispensable supondra un cambio en los usos y costumbres dela administracin que tendran que subordinarse a las necesidades derivadasdel cumplimiento de la funcin principal de la escuela, esto es, coadyuvar a laformacin de las nuevas generaciones para las condiciones futuras de la socie-dad en la que se encuentra inmersa.

    Una opcin, hasta ahora pareciera la nica, es la incorporacin a la educa-cin primaria como el inicio a un conjunto secuenciado de ofertas de forma-cin; as, a este nivel seguira la secundaria, el bachillerato, la licenciatura y elposgrado. Otra posibilidad muy distinta estara representada por aquellas po-blaciones que se acercan a la escuela por otros motivos, como la adquisicin de

    4 Martnez (2006) tambin afirma que para que las escuelas multigrado funcionen adecuada-mente, deber existir una poltica consistente a nivel nacional; programas de formacin demaestros y supervisores; un sistema de incentivos para los maestros; libros de texto y materialesde apoyo adaptados a las necesidades de las escuelas multigrado (1992:32).

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    35Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    habilidades bsicas de lectoescritura, el dominio de operaciones aritmticas, laadquisicin o el perfeccionamiento de la lengua castellana, la capacitacin parael trabajo, la actualizacin en el oficio o el cambio de giro laboral. La institu-cin escolar debera estar en condiciones de responder a diversas exigencias delas distintas comunidades e individuos. Pero para pensar en la posibilidad deeste cambio, el prerrequisito es que todo el sector educativo est organizado ysea puesto al servicio prioritario de la formacin de los alumnos, de los estu-diantes y de los adultos en formacin. Claro est que esta postura supondra elreconocimiento de nuevos actores sociales, con quienes habra que iniciar ymantener un dilogo permanente, y la construccin, autoiniciada o provocada,de nuevos roles para los actores ya tradicionales, como el sindicato magisterialo el aparato burocrtico.

    Hay experiencias escolares exitosas desarrolladas en condiciones similaresa las sealadas (Zorrilla, 2005) que muestran un alto grado de autonoma res-pecto a las pautas oficiales de las autoridades educativas, con mucha participa-cin de las comunidades, modificacin de los programas y atencin a las nece-sidades locales; sin embargo estas experiencias, aunque estn acordes con eldiscurso oficial, de diversidad de ofertas educativas para las distintas poblacio-nes atendidas y reconocimiento de la diversidad cultural, reportan dificultadesy problemas derivados de la interaccin cotidiana con los cuerpos administra-tivos oficiales, lo que refuerza la necesidad de dirigir los esfuerzos hacia loscambios de las polticas y a su seguimiento puntual y valoracin permanente.

    MMMMMEJORAREJORAREJORAREJORAREJORAR LALALALALA RENDICINRENDICINRENDICINRENDICINRENDICIN DEDEDEDEDE CUENTCUENTCUENTCUENTCUENTASASASASAS

    En el segundo apartado del captulo Una agenda para la accin se presenta lapropuesta de mejorar la rendicin de cuentas a partir de la consideracin deresponsabilizar a las escuelas y sus comunidades en la obtencin de resultadosdel aprendizaje. Con especial nfasis se resalta el vnculo que debe lograrseentre una mayor exigencia de los mecanismos de rendicin de cuentas y laparticipacin de la comunidad y los padres en la gestin de los servicios; par-ticularmente se menciona el caso de las escuelas indgenas, donde de acuerdo

  • Mario Rueda Beltrn

    36 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    con el autor, las decisiones sobre el currculo se toman en el nivel federal conpoca rendicin de cuentas.

    A propsito de esta segunda recomendacin, insistira en el compromisode la administracin del sector educativo, tanto a nivel de las entidades federa-tivas como nacional, para que a travs del diseo de polticas apropiadas sepudiera consolidar el servicio prestado por las escuelas como instituciones en-cargadas de la educacin formal, sobre todo las que se reconoce que se en-cuentran en condiciones de precariedad y con particularidades especiales, comocultura y lenguas distintas a las de la poblacin mayoritaria. Especialmente,considerando que en los estudios realizados en la ltima dcada (Murillo, 2004y 2002), la mejora de la escuela implica cambios complejos que suponen con-diciones e ingredientes particulares como:

    La escuela es el centro del cambio. Las reformas externas deben ajustarse a lasescuelas individuales y los cambios deben superar la idea del aula como protago-nista del cambio (Hopkins, 1987; Hopkins y Lagerweij, 1997, en Murillo, 2002).

    Hay un planteamiento sistemtico para el cambio. La mejora de la escuela esun proceso que dura varios aos y que debe ser cuidadosamente planificadoy organizado (Hopkins, 1987; Hopkins y Lagerweij, 1997, en Murillo, 2002).

    El cambio ha de basarse en las condiciones internas de la escuela. Engloba lasactividades de enseanza-aprendizaje, la cultura escolar, la distribucin yuso de recursos, la distribucin de actividades (Hopkins, 1987; Hopkins yLagerweij, 1997, en Murillo, 2002).

    Las metas educativas que se consiguen de forma ms eficaz, son metas particu-lares de cada centro docente (Hopkins, 1987; Hopkins y Lagerweij, 1997,en Murillo, 2002).

    Se necesita una perspectiva multi-nivel; aunque la escuela es el centro delcambio, tambin es importante el contexto en el que se desarrolla (Hopkins,1987; Hopkins y Lagerweij, 1997, en Murillo, 2002).

    Existe una tendencia hacia la institucionalizacin. El cambio slo ser real-mente satisfactorio cuando forme parte de comportamientos naturales delos profesores del centro (Hopkins, 1987; Hopkins y Lagerweij, 1997, enMurillo, 2002).

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    37Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    Los cambios en la escuela deben contar con el apoyo de los profesores y conexpertos en la materia, no ser producto de la imposicin, para que existansignificados y compromisos compartidos. Es imposible que las escuelas me-joren con base en golpes normativos: los polticos que intentan cambiar lasescuelas sin tener en cuenta las dinmicas de cambio dentro de los centros ysu contexto estn haciendo perder el tiempo y la energa de mucha gente(McLaughlin, 1990, en Murrillo 2002). Para iniciar un cambio en el centroeducativo hay que generar estrategias donde los profesores aprendan juntosy exista un fuerte liderazgo compartido entre muchas personas; adems deestablecer significados compartidos (Hopkins y West, 1994 en Murillo, 2002).

    Los tipos de culturas escolares que ms apoyan los esfuerzos de mejoraparecen ser aquellas que son colaborativas, con expectativas altas en susdocentes y alumnos, con capacidad de negociar, con tolerancia, con entor-no ordenado y seguro, con estructuras organizativas y el proceso de ense-anza-aprendizaje ptimos (Hopkins, 1996, en Murillo, 2002).

    La enumeracin de algunas caractersticas identificadas con la mejora de laescuela permiten apreciar la gran dificultad de poner en marcha exclusivamen-te la propuesta de mejorar la rendicin de cuentas, responsabilizando a las escue-las y sus comunidades en la obtencin de resultados del aprendizaje, mientrasefectivamente no se logren las condiciones de funcionamiento adecuado de lasescuelas a partir del reconocimiento de sus propios contextos sociales. Adicio-nalmente, ya se ha sealado (Ezpeleta, 2004a) la distancia entre el reconoci-miento de los rasgos de la escuela primaria y sus maestros con las demandas delas reformas de los aos noventa en Mxico Asimismo, se ha documentado ladificultad de cristalizar los planteamientos de la reforma cuando se pretendeanclar en la dimensin pedaggica (a travs del trabajo colectivo) el propsitode cambiar el patrn organizacional de la actividad docente, sin modificar lasdimensiones estructurales que ordenan las relaciones de autoridad, las relacio-nes entre pares, las prioridades institucionales y las jerarquas laboral-sindica-les, entre otras (Ezpeleta, 2004b).

    Por otra parte, resulta paradjico que las escuelas, ya identificadas comolas ms complejas por sus caractersticas de diversidad cultural y precariedad

  • Mario Rueda Beltrn

    38 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    econmica, no sean atendidas por los maestros con formacin especializada ymayor experiencia profesional en el tema, en lugar de seguir atendiendo a estetipo de poblaciones a partir, fundamentalmente, de programas asistenciales.5

    AAAAAPRENDIZAJEPRENDIZAJEPRENDIZAJEPRENDIZAJEPRENDIZAJE CONTINUOCONTINUOCONTINUOCONTINUOCONTINUO AAAAA PPPPPARARARARARTIRTIRTIRTIRTIR DEDEDEDEDE LASLASLASLASLAS EVEVEVEVEVALUAALUAALUAALUAALUACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES

    En el tercer apartado del captulo Una agenda para la accin se alude alaprendizaje continuo a partir de las evaluaciones, para sealar la necesidad deque a nivel nacional se desarrollen formas confiables de medicin del rendi-miento y se aprovechen las comparaciones derivadas de las experiencias inter-nacionales; de igual manera se destaca la funcin de la evaluacin para valorarlas polticas sobre educacin, desarrolladas por el gobierno. Destaca la solici-tud de participacin del pblico y la sociedad civil en el debate de los resulta-dos de las evaluaciones como medio para impactar la reformulacin de polti-cas sobre educacin.

    Sin duda, universalmente, es reconocido el importante papel de la evalua-cin como mecanismo de aprendizaje, no obstante de igual relevancia es queeste proceso sea parte integral de la planeacin y, principalmente, un recursopara que los maestros clarifiquen las finalidades que cada secuencia instruccionalo periodo escolar pretenden lograr en el aprendizaje de sus alumnos y, a su vez,sea ocasin para revisar las prcticas de enseanza.

    Desde otra perspectiva, la evaluacin sistemtica de los propios profesoresde la escuela pblica revela en una encuesta de carcter nacional que losmaestros reportan que slo la mitad de ellos participa en evaluacin de sutrabajo y sealan serias dudas respecto del propio sistema de valoracin vigente

    5 Ante la ausencia de maestros que acepten radicar en localidades alejadas de los centros urba-nos, con carencias de servicios bsicos, el CONAFE propone la figura de instructor comunita-rio. Tales instructores comunitarios son jvenes originarios de la localidad en la que se imparteel curso comunitario (o de otra relativamente cercana) que han terminado al menos la ense-anza secundaria y, en algunos casos, tienen estudios de nivel medio superior. Reciben delCONAFE capacitacin, asesora y material didctico especial, as como un apoyo econmico dealrededor de dos salarios mnimos por dos aos (Martnez, 2006).

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    39Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    (Rueda, 2005). As, la situacin actual, reflejada en el marco de la iniciativapara conocer lo que piensan los maestros, est lejos de que el sistema de evalua-cin de los profesores proporcione informacin til y pertinente para que laretroalimentacin conduzca al perfeccionamiento de las funciones docentes;esta situacin debida, parcialmente, a que solamente la mitad de los profesoresparticipa en los procesos de evaluacin y que los criterios y procedimientos quese practican generan desconfianza en los participantes.

    En cuanto a la confiabilidad de las evaluaciones del rendimiento y susposibilidades para aprovechar las comparaciones con experiencias internacio-nales, quizs el anlisis detallado de los resultados en condiciones como lasantes descritas sera una oportunidad para reconocer tambin las limitacionesde las pruebas de PISA que, como cualquier otro instrumento de evaluacin,puede tener. Quizs sera ms apropiado que fueran aplicadas exclusivamentea jvenes que hubieran asistido a escuelas que cubrieran los requerimientosconsiderados como indispensables, como la conduccin de la clase por unmaestro con formacin acreditada, instalaciones fsicas apropiadas, cumpli-miento del programa y disponibilidad de materiales de apoyo. Si bien las prue-bas de PISA fueron diseadas especialmente para hacer comparaciones entrepases, las comparaciones resultan sumamente injustas si no se toman en cuentalas condiciones de tamao de los sistemas escolares, la dispersin geogrficade la poblacin atendida, la presencia multicultural, los rezagos acumulados ylas condiciones de operacin cotidiana de las escuelas. Simplemente, las posi-bilidades de acceso a la escuela primaria pblica cercana al domicilio, congrupos pequeos de alumnos, servicio de comedor y jornada de ocho horas,marca una pauta muy lejana a cubrir en todos los estados de los pases latinoa-mericanos. En el caso mexicano se ha documentado (Ezpeleta, 2004b) la exis-tencia de escuelas pblicas donde la jornada oficial de trabajo de cuatro horasy treinta minutos est dividida por un descanso de los alumnos de treinta acuarenta minutos y que el involucramiento de los maestros en actividades conmucha tradicin como, entre otras, la cooperativa escolar o la preparacin detodo tipo de festivales, terminen por conformar una jornada real, en relacincon el aprendizaje directo de los alumnos, de entre dos horas treinta minutosy tres horas diarias.

  • Mario Rueda Beltrn

    40 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    La participacin del pblico y la sociedad civil en el debate de los resulta-dos de las evaluaciones forman parte cotidiana de la experiencia en Mxico, sinembargo es necesario reconocer que falta mucho por recorrer para que a travsdel debate en los medios pblicos de comunicacin se logre la reformulacinde polticas sobre educacin. Nuevamente, esta recomendacin debe redirigirseen primera instancia hacia el gobierno que, de acuerdo con la documentacinexistente (Latap, 2004), ha manifestado por dcadas un inters peculiar haciael sector educativo; esta situacin se ve reflejada en la expresin de un exsecretariode Educacin que concluye respecto de los presidentes del pas que tenan dospreocupaciones centrales respecto del sistema educativo que se gastara lo me-nos posible y que no hubieran conflictos polticos (cfr. Latap, 2004:65).

    DDDDDESARRESARRESARRESARRESARROLLOOLLOOLLOOLLOOLLO DEDEDEDEDE REASREASREASREASREAS PPPPPARAARAARAARAARA INVESTIGAINVESTIGAINVESTIGAINVESTIGAINVESTIGACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES MSMSMSMSMS DETDETDETDETDETALLADALLADALLADALLADALLADASASASASAS

    Finalmente, el captulo de una agenda para la accin del documento Factoresdeterminantes del aprendizaje y la calidad de la educacin en Mxico concluyecon las sugerencias de reas para investigaciones ms detalladas, no sin antesinsistir en la evaluacin de importantes acciones actualmente en marcha comolos programas compensatorios, el de Oportunidades y el de Escuelas de cali-dad. Dentro de las reas sugeridas se mencionan el impacto de la salud y lanutricin en el aprendizaje, el bajo rendimiento documentado en la telesecun-daria y el impacto del uso de las tecnologas, las interrelaciones de los diferen-tes sectores y la calidad de la educacin, los obstculos para la reforma y laidentificacin de las mejores prcticas.

    Sobre la identificacin de las mejores prcticas, cabe aclarar que ya se hanrealizado trabajos en esta direccin (Zorrilla, 2005; ILCE, 2005) y que las expe-riencias escolares presentadas muestran una gran diversidad de enseanzas quehabra que difundir entre los distintos sectores interesados, autoridades, direc-tivos, maestros, investigadores y padres de familia, para alentar el compromisode cada uno de ellos en favor de la educacin de las jvenes generaciones.

    Se conoce que se estn realizando esfuerzos de evaluacin de los principa-les programas que el gobierno federal est impulsando como, entre otros, Es-

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    41Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    cuelas de calidad,6 Oportunidades7 y Enciclomedia,8 sera deseable que los re-sultados que se obtengan reciban una difusin amplia, de tal manera que lainformacin recabada permita el fortalecimiento y/o la reorientacin de cadauno de los aspectos involucrados en cada uno de ellos y se consolide una estra-tegia ms profesional y tcnica en la evaluacin de las polticas.

    Es relativamente reciente la prctica de hacer del conocimiento pblicolos resultados de evaluaciones al sistema de educacin formal, tambin lo es laexistencia de bolsas especiales para apoyar econmicamente el desarrollo deproyectos de investigacin educativa. En cuanto al primer tema, sern los me-dios de comunicacin los que podrn tener un papel destacado para que, efec-tivamente, la divulgacin de los resultados convoque al anlisis documentadoy sistemtico de los actores involucrados, y se evite el juicio sumario de res-ponsables ficticios para alentar el debate poltico coyuntural y partidista. Losacadmicos tambin pueden contribuir, con su participacin dirigida a pbli-cos amplios, en la coordinacin de esfuerzos hacia el sealamiento de los posi-bles roles de cada uno de los actores sociales involucrados en la mejora de laeducacin.

    El tema de alentar la investigacin de temas cruciales para el sector educa-tivo depende, en primera instancia, de contar con equipos de directivos en elsistema que reconozcan la importancia de evaluar sistemticamente las polti-cas puestas en marcha y los principales programas en los que se han centradolas acciones estratgicas. De igual manera es importante sealar la inexistenciade mecanismos permanentes y fluidos de informacin dirigidos a las organiza-

    6 Programa dirigido a responder a las necesidades de la escuela para garantizar la igualdad deoportunidades educacionales, de gestin local, manejo de recursos e infraestructura(basica.sep.gob.mx/dgdgie/escuelasdecalidad/pub/quees/index.html).

    7 Programa que tiene por objetivo apoyar a las familias que viven en condiciones de pobrezaextrema para garantizar que sus hijos (menores de 18 aos, inscritos entre tercero de primariay tercero de secundaria) participen y permanezcan en la escuela (www.sep.gob.mx/wb2/sep/oportunidades).

    8 Programa en el que a travs de un pizarrn interactivo se pone a disposicin de alumnos ymaestros los libros de texto de quinto y sexto grados de primaria digitalizados y materiales deapoyo al profesor (www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_Programa_Enciclomedia).

  • Mario Rueda Beltrn

    42 Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    ciones o instituciones en donde laboran los acadmicos dedicados a la investi-gacin educativa para que stos se interesen en estudiar los temas clave para elsector. Asimismo, repercute en este mismo tema el financiamiento, obstaculi-zado en gran medida por las dificultades o inexistencia en la administracinpblica de procedimientos apropiados para el desarrollo de proyectos de in-vestigacin, para la evaluacin de polticas y particularmente la valoracin delos programas compensatorios.

    Definitivamente es de importancia capital la evaluacin de modalidadescomo la telesecundaria que, sistemticamente, ha sido sealada por distintasinstancias como un recurso que no est cumpliendo a cabalidad con las expec-tativas que se le atribuyeron inicialmente, sobre todo en la atencin de gruposaislados geogrficamente o con dificultades especiales. La investigacin po-dra iluminar los distintos elementos que estn determinando los resultadosde aprendizaje, captados en los resultados de aprendizaje de sus egresados,para tomar decisiones clave en el mejoramiento de esta modalidad didctica oen el diseo de alternativas ms apropiadas a las poblaciones a las que vandirigidas.

    Sin duda, los comentarios suscitados por la lectura del documento Facto-res determinantes del aprendizaje y calidad de la educacin en Mxico contri-buirn al intercambio entre los distintos actores sociales interesados en elcampo de la educacin; hago votos para que este ejercicio intelectual se tra-duzca en una multiplicacin de esfuerzos e iniciativas en beneficio de losnios, jvenes y adultos que participan en los diversos programas de la edu-cacin formal.

    RRRRREFERENCIASEFERENCIASEFERENCIASEFERENCIASEFERENCIAS BIBLIOGRFICASBIBLIOGRFICASBIBLIOGRFICASBIBLIOGRFICASBIBLIOGRFICAS

    Ezpeleta, J. (2004a). Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos ensu aplicacin Revista Mexicana de Investigacin Educativa, vol. 9, nm. 21,pp. 403-424.

    Banco Mundial (2005). Determinants of Learning Policy Note, reporte 31842-MXMxico: Banco Mundial.

  • El aprendizaje y la calidad de la educacin: una reflexin documentada

    43Mejora de la calidad educativa en Mxico: posiciones y propuestas

    Ezpeleta, J. (2004b) Lo institucional de la escuela en las polticas de reformaeducativa, en Tenti, E.