“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como...

72
“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN ODONTOLOGIA POR COMPETENCIAS; ELABORADO EN EL SUBCENTRO DE SALUD COCHAPAMBA SUR, DE LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL CANTON QUITO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA” CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GESTION DE SALUD QUITO, OCTUBRE DEL 2014

Transcript of “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como...

Page 1: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN ODONTOLOGIA

POR COMPETENCIAS; ELABORADO EN EL SUBCENTRO DE SALUD

COCHAPAMBA SUR, DE LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL

CANTON QUITO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA”

CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE SALUD

QUITO, OCTUBRE DEL 2014

Page 2: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

F ACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE SALUD

“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN ODONTOLOGIA POR

COMPETENCIAS; ELABORADO EN EL SUBCENTRO DE SALUD

COCHAPAMBA SUR, DE LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL

CANTON QUITO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA”

Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar

por la Maestría en Gestión de Salud.

Autor (a): CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA

Tutor (a) de Tesis: Dr. Ángel Avilés Aguilar

Asesor (a) Metodológico: Dr. Msc. Jorge Muñoz Mora

OCTUBRE, 2014

QUITO-ECUADOR

Page 3: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA
Page 4: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

iv

Page 5: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

v

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la fortaleza de permitirme concluir mí meta alcanzada.

A mi familia, por su apoyo incondicional.

Al Dr. Marcelo Aguilar, Director de la Unidad de Salud Pública por su

valiosa ayuda en la elaboración de mi tesis de Maestría.

A los Doctores: Ángel Avilés y Jorge muñoz por su guía y esmero al

dirigir mi proyecto.

Al Dr. Galo Beltrán Citelli, por ser el mentalizador, mi amigo incondicional

para orientarme en mi formación académica.

A todas las autoridades que de una u otra manera me permitieron

culminar mi investigación.

Page 6: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

vi

DEDICATORIA

A Dios mi Señor, por tener misericordia y gracia para conmigo.

A mis padres por su Sabiduría y amor con que criara a sus

hijos.

A mis grandes amigos: DR. Galo Beltrán Citelli y Dra. Margarita

Freire Acosta, que han constituido el estímulo permanente para

que me superé y pretenda llegar a ser un verdadero profesional

en todos los ámbitos.

Sin ellos no hubiera sido posible este proyecto.

El autor.

Page 7: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

vii

INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................... XI

ABSTRACT ................................................................................................................ XII

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

CAPITULO I .................................................................................................................. 3

1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 3

2. Formulación del Problema ..................................................................................... 5

3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6

3.1. Objetivo General .................................................................................................... 6

3.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 6

4. Justificación e importancia. .................................................................................... 7

5. Limitaciones........................................................................................................... 8

CAPITULO II ................................................................................................................. 9

2. 1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 9

2.1.1. Diagnostico situacional del Subcentro de Salud Cochapamba Sur .................... 9

Viabilidad .................................................................................................................... 13

CAPITULO III .............................................................................................................. 18

3. Gestión del talento humano .................................................................................... 18

3.1. Recursos humanos o gestión del talento humano ............................................ 18

3.2. Administración del Talento Humano ................................................................. 18

3.3. Finalidad de la Gestión del Talento Humano .................................................... 19

3.4. Tipos de formación que se le da al Talento Humano ........................................ 20

3.5. Mejoramiento continuo del talento Humano ...................................................... 20

3.6. Proceso de selección Inducción y entrenamiento ................................................ 22

3.6.1. Descripción del cargo .................................................................................... 22

Conjunto de tareas, deberes, responsabilidades y condiciones bajo las cuales se

desempeña un cargo............................................................................................... 22

3.6.2. Reclutamiento de personas: .......................................................................... 23

3.7. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA .................................................................. 23

Page 8: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

viii

3.7.1. La Visión ....................................................................................................... 24

3.7.2. La Misión ....................................................................................................... 24

3.7.3. El Marco Conceptual del Proceso del Desarrollo ........................................... 24

3.7.4. El Análisis Contextual .................................................................................... 25

3.8. ESTRATEGIAS .................................................................................................... 28

5.1. 3.8.1. Formulación de estrategias ................................................................. 29

3.9. EL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS ........................................... 30

3.9.1. LAS COMPETENCIAS .................................................................................. 30

3.9.2. EL ANÁLISIS DEL PUESTO ......................................................................... 31

3.10. GESTIÓN POR COMPETENCIAS ..................................................................... 36

3.10.1. EL MODELO DE COMPETENCIAS ............................................................ 37

3.10.2. El Modelo de Excelencia Mercantil .............................................................. 38

3.11. Cómo se implementa un modelo de gestión por competencias.......................... 40

3.12. Pasos necesarios para implementar un sistema de gestión por competencias . 41

3.13. Características para una implementación exitosa: ............................................. 42

CAPITULO IV ............................................................................................................. 43

4.1. Plan estratégico del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud

Cochapamba Sur ........................................................................................................ 43

4.1.1. Presentación ..................................................................................................... 43

4.1.2. Análisis de la situación actual-matriz FODA del área de odontología

correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur .......................................... 45

4.1.2.2. Oportunidades del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de

Salud Cochapamba Sur. ............................................................................................. 46

4.1.2.3. Amenazas del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud

Cochapamba Sur. ....................................................................................................... 46

4.1.2.4 Debilidades del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud

Cochapamba Sur. ....................................................................................................... 46

4.1.3. PRIORIZACION DE PROBLEMAS Fortalezas del Área de Odontología

correspondiente al Subcentro de salud Cochapamba Sur. ......................................... 48

4.1.4. Objetivos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador ................. 48

4.1.5. Objetivos Estratégicos del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de

Salud Cochapamba sur 2014-2015 ............................................................................ 49

4.1.5.1. Estrategias para el logro de los Objetivos Estratégicos. ................................. 50

Page 9: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

ix

CAPITULO V .............................................................................................................. 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 51

CONCLUSIONES: ...................................................................................................... 51

RECOMENDACIONES: .............................................................................................. 52

Anexos ....................................................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 57

Page 10: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

x

INDICE DE IMAGENES

IMAGEN 1 Gestión del Talento Humano................................................................. 19

IMAGEN 2 Formación del Talento Humano ............................................................ 21

IMAGEN 3 Proceso de Planificación Estratégica .................................................... 23

IMAGEN 4 Matriz de Necesidades y Satisfactores ................................................. 26

IMAGEN 5 Elementos para Formular Estrategias. .................................................. 28

IMAGEN 6 Cuadro de una matriz FODA ................................................................. 30

IMAGEN 7 Características para el Análisis de un Puesto por Competencias .......... 31

IMAGEN 8 Desarrollo de Capacidades Intelectuales .............................................. 32

IMAGEN 9 Actitudes en el Puesto de Trabajo......................................................... 35

IMAGEN 10 Crecimiento Personal ............................................................................ 36

IMAGEN 11 Gestión de las personas en procesos ................................................... 37

Page 11: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE SALUD

“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN ODONTOLOGIA POR

COMPETENCIAS; ELABORADO EN EL SUBCENTRO DE SALUD

COCHAPAMBA SUR, DE LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL

CANTON QUITO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA”

Autor (a): CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA

Tutor (a) de Tesis: DR. ANGEL AVILES JIMENEZ

RESUMEN

Presentar una propuesta para un mejoramiento del Talento Humano en Odontología

por competencia, se busca mejorar la atención del profesional para el usuario y el

bienestar de los empleados a través del desarrollo de prácticas administrativas

necesarias, que reflejen un mejor servicio al profesional. Encontraremos por qué es

importante y necesario la gestión del talento humano dentro de una organización, una

buena gestión empresarial debe propiciar que las personas se sientan razonablemente

satisfechas con su trabajo y que la moral de los grupos sea elevada de tal forma que

las personas que trabajan en Clínicas y Áreas de Salud comiencen a considerarse

como el principal recurso competitivo de la organización, que por lo tanto, es preciso

optimizar, el proceso administrativo aplicado al crecimiento y conservación del

esfuerzo, las expectativas, la salud, los conocimientos, y las habilidades, etc. de los

profesionales son en beneficio del ser humano y propia de la organización y del país

en general.

Palabras Claves: Mejoramiento, Talento Humano, Gestión, Competencia,

Organización.

Page 12: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE SALUD

“MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN ODONTOLOGIA POR

COMPETENCIAS; ELABORADO EN EL SUBCENTRO DE SALUD

COCHAPAMBA SUR, DE LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL

CANTON QUITO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA”

Autor (a): CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA

Tutor (a) de Tesis: DR. ANGEL AVILES JIMENEZ

ABSTRACT

Submit a proposal for a Human Resource improvement in Dentistry competition seeks

to improve professional attention to the user and the welfare of employees through the

development of necessary administrative practices that reflect better professional

service. Find why it is important and necessary human talent management within an

organization, good corporate governance should encourage people to feel reasonably

satisfied with their work and morale is high groups so that those working Areas in

health Clinics and begin to see themselves as the main competitive asset of the

organization, therefore, must be optimized, the administrative process applied to the

growth and maintenance of effort, expectations, health, knowledge, and skills etc..

Professionals are for the benefit of human beings and the organization itself and the

country in general.

Keywords: Improvement, Human Resource, Management, Competition, Organization.

Page 13: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto el estudio de Mejoramiento del Talento Humano

en Odontología por competencia, un enfoque novedoso en la gestión de recursos

humanos que se enmarca dentro de un movimiento más amplio la sustitución de la

orientación de personal por una orientación de recursos humanos.

Encontraremos el por qué es importante y necesario la gestión del talento humano

dentro de una organización, de una buena gestión empresarial del talento humano

debe propiciar que las personas se sientan razonablemente satisfechas con su

trabajo y que la moral de los grupos sea elevada de tal forma que se cree un buen

clima laboral las personas que trabajan en la empresa comienzan a considerarse

como el principal recurso competitivo de la empresa que, por tanto, es preciso

optimizar.

Actualmente, la definición ha evolucionado y ahora se considera a los recursos

humanos como el estudio que ayuda a las organizaciones a obtener, desarrollar,

mantener y conservar el número y el tipo adecuado de colaboradores, el recurso

humano ahora es considerado como una pieza clave en el desarrollo de las

empresas, ya que permite la realización de las metas de éstas elevando su papel a

una posición estratégica.

Las ideas de mejoramiento del Talento Humano por Competencia, produce un gran

impacto en la Gestión de Recursos Humanos, ya que contar con las personas que

posean las características adecuadas que contribuyan al cumplimiento de los

objetivos y metas de la organización, se ha convertido en una importante necesidad

de Recursos Humanos, a través de este enfoque, se deja de percibir las destrezas y

Page 14: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

2

habilidades que una persona posee para ejecutar las tareas necesarias para un

puesto de trabajo. Por esta razón, el modelo de competencias, surge como una

alternativa que permite lograr una gestión de recursos humanos que posea una

mirada integral, mediante objetivos comunes y un modo de acceder a ellos también

común, es decir, los diferentes procesos productivos resultan coherentes entre sí.

En síntesis, podemos decir que no por mucho que una persona sepa y sea

inteligente no necesariamente es competente, es cuando logra utilizar

adecuadamente todos sus recursos no para una tarea concreta sino para cualquier

tarea, en consecuencia el profesional este caso el recurso humano Odontológico

más adecuado es aquel que, además de conocimientos, tiene habilidades, aptitudes

e intereses compatibles con su función.

En segunda instancia en la administración de gestión de personal son vitales

aspectos como el crecimiento profesional y la capacitación laboral que conlleve a la

obtención de personal competente, lo cual será medido con técnicas de evaluación

de competencias. Las organizaciones y empresas requieren que el personal

designado para realizar trabajos donde se vea afectada la calidad de sus productos

o los servicios que brinda, tenga las competencias adecuadas, previamente

adquiridas mediante un proceso formal de educación, o bien mediante la formación

directamente en la empresa, la experiencia es una variable que indica que se cuenta

con dichos requisitos.

En tercera instancia, se contempla la evaluación del desempeño del personal a

través de las competencias y/o responsabilidades del cargo por que haya sido

contratado y del rendimiento a través de los objetivos, sin embargo la evaluación del

rendimiento puede ir en relación a objetivos individuales, del grupo y de la empresa.

Page 15: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

3

CAPITULO I

1. Planteamiento del Problema

Presentar una propuesta para un mejoramiento del Talento Humano en odontología

por competencia, se busca mejorar el clima organizacional y el bienestar de los

empleados a través del desarrollo de prácticas administrativas necesarias, que

reflejen en un mejor servicio al profesional.

La administración del Talento Humano consiste en la planeación, organización,

desarrollo y coordinación, así como también como control de técnicas ,capaces de

promover el desempeño eficiente del personal sobre todo en el profesional, a la vez

que el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos

individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo. En los

nuevos escenarios, por los cuales estamos transitando, se pueden identificar tres

aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente

cambio del contexto y la valoración del conocimiento.

Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la

concepción de un hombre como un "sustituible" engranaje más de la maquinaria de

producción, en contraposición a una concepción de "indispensable" para lograr el

éxito de una organización. Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está

catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste

es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida,

movimiento y acción a toda organización, por lo cual de ahora en adelante se

utilizará el término Talento Humano.

Page 16: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

4

Toma años reclutar, capacitar y desarrollar el personal necesario para la

conformación de grupos de trabajos competitivos, es por ello que las organizaciones

han comenzado a considerar al talento humano como su capital más importante y la

correcta administración de los mismos como una de sus tareas más decisivas. Sin

embargo la administración de este talento no es una tarea muy sencilla.

Cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre

ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy

diversos. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas

constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente

la Administración del Talento Humano.

Page 17: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

5

2. Formulación del Problema

Presentar una propuesta que permita lograr una mayor organización del Talento

Humano, a fin de mejorar los resultados actuales, por medio de la creación del

Manual de Funciones y valoración de puestos.

Estructurar el proceso de selección, inducción y entrenamiento, otorgándoles bases

reales para evitar el manejo empírico que realizan actualmente.

Facilitar la obtención de información oportuna y confiable acerca del personal, a fin

de satisfacer los requerimientos que se presenten en las Áreas de la empresa.

Reducir la accidentalidad y prevenir los posibles riesgos que se puedan presentar en

la empresa.

En los últimos años se ha presentado un aumento representativo de las sucursales

del restaurante, en consecuencia la cantidad de empleados se ha elevado de tal

forma que en este momento se hace necesario establecer parámetros claros para

las diferentes funciones dentro de la empresa.

Preguntas Directrices

¿Es posible desarrollar un modelo de Talento Humano que satisfaga los

requerimientos de los profesionales?

¿Es viable organizar el Departamento de personal de usuarios solo profesionales?

¿Es factible desarrollar un plan operativo, que permita el logro de objetivos y

resultados?

Page 18: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

6

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Definir un modelo de Competencias en función de la Misión, Visión, Valores y Plan

estratégico del área de odontología correspondiente al Subcentro de salud

Cochabamba sur, en base al Modelo de Gestión por Competencia denominado de

Excelencia Mercantil el cual sea aplicable, comprensible, útil de fácil manejo para

todos los integrantes de la organización y que permita el desarrollo profesional de

las personas que integran esta área.

3.2 Objetivos Específicos

Identificar el nivel de desarrollo del talento humano del área de odontología.

Explicar el impacto del talento humano y su influencia en el desarrollo

organizacional de los Profesionales.

Proporcionar al área de odontología la fuerza laboral eficiente para alcanzar

los objetivos a corto mediano y largo plazo...

Planear los recursos humanos para asegurar una colocación apropiada y

continua.

Mejorar la calidad de los recursos humanos para lograr una mejor eficacia de

estos, en todos los niveles de la organización.

Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales de aplicación

para lograr una satisfacción plena del personal y de sus objetivos.

Alcanzar eficacia y eficiencia administrativa en la gestión del talento humano.

Page 19: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

7

4. Justificación e importancia.

A través de los años la Gestión de Talento Humano ha desarrollado mayor

importancia para las empresas, ya que la competencia en el mundo es cada vez

mayor y lo que se requiere para poder tomar ventaja no solo son los recursos

económicos y tecnológicos que se tengan, si no que en su lugar se está utilizando la

competitividad de quienes estén a cargo del cumplimiento de objetivos de las

organizaciones es decir las personas que trabajan en esta, ya son ellos quienes dan

un valor agregado a las empresa con sus aportes, habilidades y conocimientos. Por

lo tanto por medio del área de Gestión Humana una empresa puede tener atraer y

retener al personal calificado que le permita tener competitividad y eficiencia en sus

procesos y así poder tener una ventaja en el mercado que le permita el cumplimiento

de sus objetivos y metas. Los recursos humanos son el fundamento de los sistemas

de salud, cualquiera sea su modelo de organización y funcionamiento. A través de la

acción del Talento Humano en Salud se materializa el derecho a la salud y garantiza

el acceso a los servicios de salud y la calidad de los mismos.

Page 20: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

8

5. Limitaciones

En el sistema público de salud, se plantean como alternativas para solucionar las

necesidades y requerimientos de los competitivos para los usuarios, mediante la

construcción de infraestructura de una oficina Analista Administrativa de Recursos

Humanos; sin embargo es viable también optimizar los recursos humanos en función

de capacidad decisiva, cultura organizacional y liderazgo; por tanto en el presente

estudio, no existen limitaciones para lograr eficacia y eficiencia en la gestión del

mejoramiento del talento humano en los recursos profesionales.

Page 21: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

9

CAPITULO II

2. 1. MARCO TEORICO

2.1.1. Diagnostico situacional del Subcentro de Salud Cochapamba Sur

El barrio Cochapamba nace aproximadamente hace 53 años con personas

trabajadoras de las haciendas aledañas, entre ellas la Hacienda de la Familia

Chavaza, de la Familia Stacey, son personas propietarias de sus terrenos, esto da

paso a que poco a poco se hayan ido consiguiendo mejoras para el barrio

impulsadas gracias al trabajo y tesón de sus moradores.

Son aspectos geográficos de relevancia la división de los diferentes barrios por

quebradas unas más profundas que otras, entre ellas tenemos, quebrada La

Concepción que separa al barrio del Bosque con Cochapamba Sur, la quebrada

San Vicente que separa Cochapamba Sur de Cochapamba Norte, la Quebrada

Runachanga que separa Cochapamba Norte de Osorio y el Pinar Alto y la Quebrada

Yacupugru que separa Osorio y el Pinar Alto de San Lorenzo y San Vicente que

corresponde al Subcentro de Salud de la Pulida.

El sector que es designado para ser atendido por el personal del Subcentro de

Salud Cochapamba Sur de acuerdo a la división territorial y poblacional, va desde

el barrio Colinas del Pichincha y la quebrada Caicedo al sur, hasta el Pinar Alto y

Osorio limitada por la quebrada Yacupugru al norte, su límite al Occidente las

laderas del Pichincha con el bosque protector, y la Avenida Mariscal Antonio José de

Sucre al Oriente. En este sector geográfico constan los barrios: Colinas del

Pichincha, El Bosque, Pinar Alto, Cochapamba Sur, Cochapamba Norte, Osorio.

Page 22: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

10

Sin embargo pese a corresponder a nuestro sector 6 barrios son nuestra mayor

preocupación, el barrio Cochapamba Sur y Norte, y el barrio Osorio por las

condiciones socioeconómicas de sus habitantes. El barrio al estar en las laderas del

Pichincha tiene una mayor altura que el resto de la población en Quito, lo que

determina cambios del clima con mayor frío en el Barrio especialmente en los

sectores más altos. El barrio tiene un relieve muy irregular siendo su extensión

hacia el Pichincha es un barrio longitudinal en el sentido oriente-occidente. De

acuerdo a los datos obtenidos en el INEC según los datos del Censo del año 2001,

se designan al Barrio Cochapamba Sur como sector 54 y al barrio Cochapamba

Norte y Osorio como sector 53, los datos obtenidos para la población total y por

sectores son:

Sector 53: Número de hombres 2336

Número de mujeres 2424

Sector 54: Número de hombres 2502

Número de mujeres 2568

TOTAL HOMBRES Y MUJERES: 9830 HABITANTES.

La población designada por el Área de Salud, de acuerdo a todo el sector asignado

a nuestra unidad, difiere en 4439 a la población considerando solo a los sectores 53

y 54 que son a los que nosotros creemos que llegamos por su situación

socioeconómica.

Page 23: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

11

Población total 14269

POBLACION TOTAL SECTOR 53 Y 54 :

9831

Menores 1 año: 256 Menores 1 año: 177

De 12 a 23 meses: 296 De 12 a 23 meses: 204

De 1 a 4 años: 1015 De 1 a 4 años: 777

De 2 a 4 años: 763 De 2 a 4 años: 526

De 5 a 9 años: 1272 De 5 a 9 años: 863

De 10 a 14 años: 1262 De 10 a 14 años: 979

De 15 a 19 años: 1379 De 15 a 19 años: 1081

De 20 y más años 8764 De 20 y más años. 5930

Embarazadas: 320 Embarazadas 220

MEF de 10 a 49 años: 4635 MEF de 10 a 49 años: 3198

MEF de 15 a 49 años: 4030 MEF de 15 a 49 años: 2780

DOC de 25 a 64 años: 3426 DOC de 25 a 64 años: 2363

DOC de 35 a 64 años 2172 DOC de 35 a 64 años: 1498

El barrio está considerado como área urbana marginal, sin área rural. El índice de

Natalidad son datos que no se cuentan exclusivos para nuestro sector, puesto que

están totalizados como provincia. El índice de Mortalidad son datos que no se

encuentran exclusivos para nuestro

Sector sino que están totalizados como provincia.

Los índices de migración del sector son:

SECTOR 53:

Hombres: 115

Mujeres: 95

TOTAL: 210

SECTOR 54:

Hombres: 63

Mujeres: 61

TOTAL: 124

Page 24: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

12

SECTOR 53 y 54:

Hombres: 178

Mujeres: 156

TOTAL: 334

Son los países más frecuentes de migración:

España: 158

Estados Unidos: 87

Italia : 24

Francia: 9

Colombia: 8

Otros: 48

No hay datos sobre grupos culturales, sin embargo se cuenta con datos raciales:

SECTOR 53:

Indígenas: 223

Afroamericanos: 64

Mestizos: 3452

Mulatos: 90

Blancos: 917

Otros: 14

TOTAL 4760

SECTOR 54:

Indígenas: 259

Afroamericanos: 100

Mestizos: 4310

Mulatos: 123

Blancos: 275

Otros: 3

TOTAL 5070

Page 25: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

13

TOTAL SECTOR 53 Y 54:

Indígenas: 482

Afroamericanos: 164

Mestizos: 7762

Mulatos: 213

Blancos: 1192

Otros: 17

TOTAL 9830

Viabilidad

En cuanto a la viabilidad, el límite oriental de los barrios es la Avenida Mariscal

Antonio José de Sucre por lo que el acceso longitudinal es esa vía. Tiene, como

accesos transversales la Avda. Edmundo Carvajal, la calle José Raygada, la calle

Francisco Montalvo y la calle Manuel Valdiviezo, en su mayor parte el sector es

adoquinado y casi existe en su totalidad, es servido por una línea de transporte

público, que lastimosamente no tiene muchas frecuencias, por lo que el tiempo de

espera es prolongado y no llega a todo el barrio. Osorio no cuenta con servicio

público de transporte. Dentro de la organización de cada barrio a más del Comité

Pro mejoras Barrial existen otras estructuras organizadas con diferentes

finalidades, así tenemos el Comité de la Brigada Policial que conjuntamente con los

dirigentes del barrio se han organizado por sectores y para mejorar la seguridad.

Existe un grupo organizado que tiene como finalidad organizar campeonatos

deportivos para los moradores y que son parte de la Liga deportiva Chaupicruz.

La ayuda de la parroquia es importante, puesto que existen actividades para

diferentes grupos de edad, así a los niños y adolescentes les dan talleres de

manualidades y otras actividades que fomentan su desarrollo. Otro grupo con los

cuales trabajan son las personas de la tercera edad, a los cuales les dan terapias

psicomotoras para ayudarlos en su desarrollo, les brindan refrigerios y alimentación

Page 26: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

14

el almuerzo durante todos los días de la semana. Como parte de la ayuda

parroquial y dada por otra institución Religiosa existen las hermana del Cottolengo

quienes tienen entre sus misiones la ayuda a minusválidos y ancianos a los cuales

les hacen visitas domiciliarias y les ayudan en lo que necesiten, así como a

personas de escasos recursos económicos.

Existen diferentes unidades educativas en el sector entre ellas públicas y privadas:

Públicas:

Jardín de infantes José Martí

Jardín de infantes María Guillermina Ortiz.

Escuela Unión Soviética

Escuela Leonor de Stacey.

Centro de desarrollo Infantil Cochapamba Norte

Centro de desarrollo Infantil Guillermina Ortiz.

Centro de desarrollo Infantil Osorio. Ositos traviesos

Centro de desarrollo Infantil Cochapamba Sur Geniecitos.

Privadas:

Jardín de infantes el Pinar.

Colegio Intisana.

Colegio Rudolph Steiner.

Colegio Franco Ecuatoriano.

Centro Educativo Franco Español

Centro Educativo Le Pinher

Page 27: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

15

En el sector no existen mercados sin embargo en la calle Francisco de la Pita y

sexta transversal, en la esquina existe en un terreno desocupado que es utilizado

como un mini mercado de fruta y verdura

En lo referente a canchas deportivas, en Cochapamba Norte en la calle Francisco

Montalvo y Romería existe una cancha de Futbol y una de Voleibol, En Cochapamba

Sur en el sector llamado sombrerito, existe una cancha de fútbol a donde las

familias puede acceder para distraerse.

No existe estación de bomberos en el sector, la más cercana es la de la calle

Vaca de Castro y Avda. de la Prensa.

En lo referente a la atención policial del sector está dada por la brigada policial que

tiene su base en Cochapamba Sur en la calle Francisco de la Pita y doceava

transversal, en la Terminal de los buses, sin embargo actualmente se están

realizando adecuaciones en una construcción en las calles José Raygada entre

primera y segunda transversal en donde funcionará el UPC de referencia del sector

Noroccidental. .

Los índices de morbilidad tenemos

Parasitosis

IVU

Faringoamigdalitis aguda

Vaginitis

Síndrome gripal

Neumonía

EDA

Embarazos con obesidad

Page 28: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

16

Candidiasis vaginal.

Los servicios de salud con los que cuenta el sector a parte del Subcentro de Salud

Cochapamba Sur son, en Cochapamba Norte está la fundación Fecupal que brinda

atención a pacientes terminales, y atención a demanda espontánea, con costos

populares, en la parroquia Cochapamba Norte cuentan con equipo e instrumental

odontológico, un ecosonògrafo y equipamiento para atención médica, que brinda la

Universidad Tecnológica Equinoccial esto lo coordina las Hermanas del Cottolengo

La capacidad resolutiva de la Unidad operativa de Cochapamba Sur, de acuerdo a

las circunstancias, se accede a la referencia de pacientes como está establecido,

para las unidades operativas de acuerdo a su complejidad de atención, así son

nuestros sitios de referencia el Hospital Pablo Arturo Suárez, El hospital Baca Ortiz,

el Hospital dermatológico Gonzalo González, si el caso lo amerita se lo refiere al

Hospital Eugenio Espejo, pero lastimosamente no siempre son atendidos los

pacientes que nosotros referimos y en ningún caso tenemos respuesta con la contra

referencia

Al ser un Subcentro de Salud que pertenecemos a la zona #9 distrito 17D05,siendo

uno de los Subcentro que la conforman, el D1705 de salud nos provee de los

insumos médicos, odontológicos, de oficina y medicamentos adecuadamente.

En lo referente al cumplimiento de las coberturas en los diferentes programas de la

Institución es nuestro criterio que la población asignada a nuestra unidad operativa

que es de 14269 que a nuestro criterio no todos ellos acceden a nuestro servicio

puesto existen barrios que por estar en una estrato económico superior y no buscan

nuestra atención, esto determina que nuestras coberturas no sean las que

Page 29: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

17

desearíamos y que puedan reflejar nuestro trabajo, al realizar este diagnóstico

situacional nos damos cuenta que la población para los tres barrios a los cuales

creemos que llegamos con nuestra atención es de 9830 habitantes, siendo 4439

menos de los asignados tomando en cuenta esta circunstancia nuestras coberturas

serían más reales.

Dentro de la estructura organizativa del Subcentro de salud, al momento se cuenta

con dos Médica responsable de la Unidad carga horaria 8 horas, una enfermera

carga horaria 8 horas, una Obstetris, carga horaria 8 horas, una odontóloga carga

horario 8 horas, una persona para el área administrativa, carga horaria 8 horas, una

persona para realizar la limpieza de la unidad, carga horaria 4 horas, contrato. Se

recibe la ayuda de la Universidad Salesiana, dotándonos de alumnos para que

realicen prácticas y den atención a nuestros usuarios en la Unidad de Salud. Debido

al incremento de pacientes ha sido necesario incrementar el número de

profesionales, lo que ha determinado que el área física quede totalmente

inadecuada para la atención de los usuarios y del bienestar de los profesionales.

Como factores protectores y de ayuda a nuestra Unidad consideramos la ayuda

incondicional de las hermanas del Cottolengo que tiene como finalidad el trabajo con

personas minusválidas y ancianos a los cuales les proveen de medicamentos,

alimentos, además a personas de escasos recursos les ayudan con alimentos o la

realización de exámenes.

La universidad Salesiana ha entrado a trabajar en forma muy responsable y

organizada en el barrio con estudiantes desde sexto semestre, ellos han intervenido

con sus acciones en las escuelas, en las guarderías, en la parroquia y en el

Subcentro de Salud con alumnos de noveno semestre, dando así una atención

globalizada a los moradores del sector.

Page 30: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

18

CAPITULO III

3. Gestión del talento humano

La gestión del talento humano es un área muy sensible a la mentalidad que

predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de

aspectos como la cultura de cada organización, la estructura organizacional

adoptada, las características del contexto ambiental, el negocio de la organización,

la tecnología utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables

importantes.

3.1. Recursos humanos o gestión del talento humano

En cierto sentido, todos los gerentes son gerentes de personas porque están

involucrados en actividades como reclutamiento, entrevistas, selección y

entrenamiento.

3.2. Administración del Talento Humano

Para ubicar el papel de la Administración del Talento Humano es necesario empezar

a recordar algunos conceptos. Así pues, precisa traer a la memoria el concepto de

administración general. La cual podemos definirla como: “La disciplina que persigue

la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a

través del esfuerzo humano coordinado”. Como fácilmente puede apreciarse, el

Page 31: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

19

esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier organización; si el

elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización

marchará; en caso contrario, se detendrá. De aquí a que toda organización debe

prestar primordial atención a su personal, (talento humano). En la práctica, la

administración se efectúa a través del proceso administrativo: planear, ejecutar y

controlar.

3.3. Finalidad de la Gestión del Talento Humano

IMAGEN 1 La Organización y la Gestión del Talento Humano

La finalidad de la gestión de talento humano es fortalecer la organización o empresa

y a su vez el personal, mediante la mejora de aptitudes de sus empleados, con el

cambio de actitudes a cualquier nivel de la organización, aumentar las oportunidades

de capacitación y desarrollo, seleccionar a los posibles empleados teniendo en

cuenta sus mejores habilidades, entre otros. Su finalidad no es más que enriquecer

tanto mental como académicamente los empleados de la organización como la

organización en sí misma.

Page 32: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

20

3.4. Tipos de formación que se le da al Talento Humano

Entrenamiento.

Desarrollo.

Capacitación.

Instrucción.

Aprendizaje.

3.5. Mejoramiento continuo del talento Humano

Plan de Formación

El plan de formación es un instrumento de cambio y mejora organizacional integrado

por un conjunto coherente de acciones formativas y encaminadas a dotar y

perfeccionar las competencias necesarias para conseguir los objetivos estratégicos

de la organización.

3.5.1. Plan Estratégico

El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que

pretendemos conseguir y como nos proponemos conseguirlo. Esta programación se

plasma en un documento de consenso donde concretaremos las grandes decisiones

que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.

Page 33: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

21

3.5.2. Plan de Talento Humano.

La planeación del talento humano, es el proceso mediante el cual las entidades en

función de sus objetivos, proyectan y suplen sus necesidades de personal y definen

los planes y programas de gestión del talento humano, con el fin de integrar las

políticas y prácticas de personal con las prioridades de la entidad.

3.5.3. Plan de Formación del Talento Humano

IMAGEN 2 Formación del Talento Humano

Es un plan en el cual se encuentra estructurado una serie de pasos que llevara a

cabo el iniciado en la empresa a manera de auto-aprendizaje o con un tutor

asignado, estos pasos darán una serie de competencias que formaran al nuevo

empleado en diferentes aspectos tanto personales como habilidades propias del

oficio que corresponden a la organización en que se está o estará desempeñando.

Page 34: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

22

3.6. Proceso de selección Inducción y entrenamiento

Selección de Personal: Es un proceso técnico que permite escoger dentro de un

conjunto de individuos con características diferentes, aquel o aquellas que tienen

mayor probabilidad de desempeñarse eficientemente en un cargo dentro de El País

y de hallar satisfacción en su trabajo.

3.6.1. Descripción del cargo

Conjunto de tareas, deberes, responsabilidades y condiciones bajo las cuales se

desempeña un cargo.

Análisis del cargo.- Inventario de los aspectos intrínsecos (contenido) y extrínsecos

(requisitos que debe cumplir el aspirante) de una posición dentro de la organización.

Competencia Laboral: Es la Capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo,

utilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios, así

como los atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas.

Habilidades: Conjunto de comportamientos y/o conductas que se evidencian en

situaciones específicas de trabajo. Es sinónimo del dominio adquirido en una

actividad. Las habilidades se presentan así: Una definición, las acciones claves y

comportamientos que aseguran un desempeño satisfactorio.

Formación: Son los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que una persona

necesita asimilar, para poder funcionar con eficiencia en el cargo. Los temas de

entrenamiento de la Formación, deben presentarse con objetivos de aprendizaje

específicos, es decir, deben reflejar la conducta que la persona estará en capacidad

de demostrar una vez haya concluido el entrenamiento.

Page 35: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

23

3.6.2. Reclutamiento de personas:

Búsqueda y atracción de los candidatos que cumplen los requisitos mínimos

establecidos para los cargos vacantes.

3.7. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

El proceso de planificación estratégica tiene como objetivo obtener estrategias y

líneas de acción.

IMAGEN 3 Proceso de Planificación Estratégica

Las estrategias son pautas generales que orientan la posterior planificación

operativa (cuyo núcleo es el diseño de proyectos, los cuales operativizan las

estrategias). Para poder formular adecuadamente las estrategias, es necesario

definir previamente varios conceptos, que pueden ser englobados dentro de los

llamados "supuestos organizacionales".

PLANIFICACION

EJECUCION

EVALUACION

Page 36: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

24

Ellos son:

Visión

Misión

Marco conceptual del proceso del desarrollo

Análisis contextual

3.7.1. La Visión

La visión es la expresión explícita de un futuro deseado, difícil pero no imposible,

basado en valores compartidos y dentro de las tendencias probables, que la

organización trata de contribuir a crear. La visión surge de responder la pregunta:

¿Hacia dónde vamos?

3.7.2. La Misión

La misión es el propósito de la existencia de la organización, es su aporte específico

a la realización de la visión, es lo que la distingue de la labor de otras

organizaciones. La misión surge de responder a las preguntas: ¿Para qué

existimos? ¿Qué es lo que hace la organización?

3.7.3. El Marco Conceptual del Proceso del Desarrollo

Es el criterio de la idea de Desarrollo al que adhiere la organización, conforme al

cual actúa y que eventualmente propone al resto de la sociedad. Para entender esto

mejor, consideremos diferentes organizaciones.

Page 37: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

25

Todas visualizan una sociedad más justa, con menores extremos de riqueza y

pobreza, pero mientras que unas proponen un estilo de desarrollo participativo,

consultivo, integrador, otra puede proponer como camino la lucha de clases, y otra

aún, el crecimiento económico global esperando que al final se produzca la

redistribución.

El marco conceptual del proceso de desarrollo surge de contestar a la pregunta:

"¿De qué manera lo hacemos?"

Se relaciona con el medio o el camino, aunque está claro que, para ciertas

concepciones del desarrollo, el medio no puede ser diferente del fin que se persigue.

3.7.4. El Análisis Contextual

El análisis contextual comprende un conjunto de metodologías y herramientas para

poder evaluar las condiciones internas y externas de la organización. El análisis

contextual responde a la pregunta: ¿De dónde partimos?

Entre esas herramientas, pueden considerarse:

Mapa de la microrregión o de la región de influencia de la organización

Listados de organizaciones y actores sociales que interactúan con el trabajo

de la organización.

Técnicas de recolección de datos (encuestas, entrevistas, grupos focales)

Matriz de Necesidades y Satisfactores

Análisis FODA

Page 38: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

26

3.7.4.1. Elementos para el análisis contextual

a) Matriz de Necesidades y Satisfactores

Esta herramienta está basada en el enfoque del Desarrollo a Escala Humana, de

Max-Neef y Elizalde. Consiste en tabular, como filas, las 9 necesidades, y en las

columnas evaluar: cómo se satisfacen, con qué tipo de satisfactor y el grado de

población que tiene acceso a tal satisfacción. Como se muestra a continuación:

IMAGEN 4 Matriz de Necesidades y Satisfactores

NECESIDAD

Subsistence

Protection

Afecto

Creación

Ocio

Libertad

Entendimiento

Participación

Identidad

SATISFACTOR

Cómo se satisf?

% Pobl

Page 39: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

27

b) Método F.O.D.A

El método F.O.D.A. consiste en detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

y Amenazas que ofrece un contexto dado, entendiendo este último tanto en su

aspecto interno (intraorganizacional) como externo. Como se indica a continuación:

Procedimiento para desarrollar una matriz FODA

El procedimiento para detectar las F, O, D y Ha, comprende los siguientes pasos:

1) Cada miembro del grupo anota, individualmente, unas 5 F, unas 5 O, unas 5 D y

unas 5 A.

2) Se colocan en un pizarrón o afiche, agrupando aquellas que se refieran a lo

Mismo.

3) Como el número de F, O, D y A resultantes es grande, el grupo debe priorizar

Algunas, tomando en cuenta las que aparecieron más veces. Para ello puede

considerar las que más aparecieron, pero también analizarlas consultivamente.

4) Se obtienen así listas reducidas de F, O, D y A. Pero es conveniente hacer una

Segunda priorización, hasta obtener no más de 5 de cada clase

Para ello, se puede aplicar el método de "valorización por pares"

Oportunidades Fortalezas

EXTERNO INTERNO

Amenazas Debilidades Desfavorable

Favorable

Page 40: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

28

VISION

Así, el grupo que realiza la planificación estratégica, puede priorizar unas 5 F, 5 O, 5

D y 5 A. Por supuesto que el grupo está libre de quedar con más o con menos F, O,

D y A, y que no está obligado a aceptar automáticamente las que más votos tuvieron

en los puntos 3 y 4, sino que puede volver a revisarlas consultivamente.

3.8. ESTRATEGIAS

Sólo con estos elementos (visión - misión; marco conceptual del proceso del

desarrollo; análisis contextual) es posible formular estrategias.

Las estrategias son pautas generales que orientan la posterior, planificación

operativa, surgidas dentro de y tendientes a un proceso acorde al marco conceptual

del desarrollo, tendientes a acercarnos a la visión, que permitan el máximo grado de

cumplimiento de la misión, dentro de un contexto posible.

MISION

Marco de Desarrollo Análisis Contextual

IMAGEN 5 Elementos para Formular Estrategias.

ESTRATEGIAS

Page 41: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

29

5.1. 3.8.1. Formulación de estrategias

La formulación de estrategias es un momento sumamente creativo e intuitivo, ya que

se debe tener presente simultáneamente la visión/misión, el marco conceptual del

desarrollo, y el análisis contextual. Los miembros del grupo deben consultar

ampliamente sobre las estrategias, y pueden utilizar los métodos vistos para el

FODA en la priorización de las mismas, es decir, partir de estrategias formuladas

individualmente, luego agruparlas, priorizarlas (por consulta y votación, por

valorización por pares) y finalmente adoptar varias estrategias.

Recordemos que las estrategias a elegir deben simultáneamente:

Maximizar el impacto en cuanto al cumplimiento de la misión, y por lo tanto

ser conducentes a la realización de la visión

Ser acordes con el marco conceptual del proceso de desarrollo

Ser posibles dentro del contexto, es decir que deben ser las que mejor,

Aprovechen las fortalezas y oportunidades, eviten las amenazas, reviertan las

debilidades

Es decir, que para cada estrategia a analizar, se debe consultar y fundamentar, en

qué medida lleva al cumplimiento de la misión, si es acorde al estilo de desarrollo

que queremos, y si nace del aprovechamiento de fortalezas y oportunidades (y evita

las amenazas o revierten las debilidades. Asumiendo que las estrategias a

considerar son acordes al marco conceptual del desarrollo de la organización, se

puede realizar una valorización considerando el grado de cumplimiento de la misión,

y el FODA.

Page 42: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

30

Si cuantificamos el grado de cumplimiento de la misión de 1 a 3, y por otro lado, el

grado de aprovechamiento de las F y las O de cada estrategia, podemos plantear el

siguiente cuadro:

IMAGEN 6 Cuadro de una matriz FODA

3.9. EL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS

3.9.1. LAS COMPETENCIAS

Las competencias Aluden a dimensiones que permiten caracterizar a las personas y,

por tanto, a conceptos que se prestan a la evaluación. Permiten, a través de su

evaluación, conocer las características de las personas para discriminar y determinar

diferencias individuales, y a partir, de ahí analizar el grado de adecuación de una

persona con unas competencias concretas, a un puesto específico dentro de una

estructura organizacional, también específica. Establecen un vínculo entre las tareas

a realizar y los comportamientos manifestados para hacerlo, por una parte, y las

cualidades individuales necesarias para comportarse de forma satisfactoria por otra.

ESTRATEGIAS

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia N

...............

Grado de eficacia a

la misión

2

3

1

Grado de uso de

F y O

2

2

3

Resultado

4

6

3

Page 43: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

31

3.9.2. EL ANÁLISIS DEL PUESTO

En esta fase se debe confeccionar una lista de las exigencias que requiere el

puesto, porque esta labor nos ayudará bastante a la hora de interpretar los

resultados, comparando las exigencias que demanda el puesto, con las

competencias que de hecho tiene el sujeto evaluado. Las características

subyacentes de cada individuo resultarían de la suma de sus:

Capacidades cognoscitivas: APTITUDES*

Rasgos de PERSONALIDAD*.

Tendencias de conducta: ACTITUDES*.

CONOCIMIENTOS* adquiridos (teóricos y experienciales).

IMAGEN 7 Características para el Análisis de un Puesto por Competencias

Habilidades y Destrezas

Concepto de uno mismo

Actitudes

Valores

Rasgos de

personalidad

Page 44: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

32

3.9.2.1. Aptitudes

Hace referencia a las posibles variaciones entre individuos en los niveles liminares

de dificultad de la tarea (o en medidas derivadas que se basan en tales niveles

liminares) en los que, enfrentados en una clase de tareas, éstos rinden con éxito en

cualquier ocasión dada en la que las condiciones sean favorables. Las tareas

implicadas en la definición son aquellas en las que un correcto o apropiado

procesamiento de la información mental resulta crítico para el éxito del rendimiento.

IMAGEN 8 Desarrollo de Capacidades Intelectuales

Son características que existen en el individuo en estado latente y potencial, sin

aprendizaje. Con el ejercicio se transforman en capacidad. Las aptitudes no nos

informan de los comportamientos que las personas desarrollan en sus puestos de

trabajo, sino de sus capacidades intelectuales.

Page 45: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

33

3.9.2.2. Personalidad

Conjunto de condiciones no situacionales del comportamiento que posibilitan un

pronóstico sobre cómo actuará cada individuo en una situación dada. Implica un

grado de estabilidad temporal y transituacional moderado, así como una contribución

temperamental/genética que interactúa con la situación ambiental.

Los rasgos de personalidad son tendencias determinantes generalizadas y

personalizadas, modos consistentes y estables de la adaptación de un sujeto a su

ambiente. De esta manera, son distintos de los estados y actividades que describen

aquellos aspectos de la personalidad que son temporales, breves y provocados por

circunstancias externas. Muchas veces los rasgos se estimulan en una situación y

no en otra. Un rasgo expresa lo que una persona por lo general hace en la mayoría

de las situaciones, no lo que hará en alguna situación.

El concepto de rasgo es necesario para explicar la consistencia de la conducta,

mientras que reconocer la importancia de la situación es necesaria para explicar la

variabilidad de la conducta. La base en la medición y el desarrollo de una

clasificación de rasgos es la técnica estadística de análisis factorial. El análisis

factorial es, de este modo, un recurso estadístico para determinar cuáles conductas

están relacionadas pero no dependen de otras y, determinar por tanto, las unidades

o elementos básicos en la estructura de la personalidad.

Page 46: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

34

3.9.2.3. El Rasgo

El concepto rasgo supone que la conducta conserva algún patrón y regularidad con

el paso del tiempo y a través de las situaciones.

3.9.2.3.1. Tipos de rasgos

Rasgos de capacidad.- Se relacionan con las habilidades y capacidades que

permiten al sujeto funcionar de manera efectiva. La inteligencia es un ejemplo de

rasgo de capacidad.

Rasgos de temperamento.- Se relacionan con la vida emocional de la persona y la

cualidad estilística de la conducta. Si uno tiende a trabajar de manera rápida o lenta,

a ser por lo general tranquilo o visceral, o a actuar después de reflexionar o de

manera impulsiva, todo tiene que ver con cualidades de temperamento que varían

de un sujeto a otro.

Rasgos dinámicos.- Se relacionan con las búsquedas y la vida motivacional del

sujeto, los tipos de metas que son importantes para la persona.

Rasgos superficiales.- Expresan conductas, que en un nivel superficial pueden

parecer unidas, pero en realidad no siempre aparecen y desaparecen (varían) juntas

y no necesariamente tienen una causa común.

Rasgos fuente.- Expresa una asociación entre conductas que varían juntas para

formar una dimensión unitaria, independiente de la personalidad. Representan los

bloques constructores de la personalidad y se requieren procedimientos estadísticos

de análisis factorial para descubrirlos.

Page 47: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

35

3.9.2.4. Actitudes

Disposición psíquica y nerviosa, organizada por la experiencia, que ejerce una

influencia orientadora o dinámica sobre las reacciones del individuo frente a todos

los objetos y situaciones con los que está relacionado. El conjunto de valores

(personales e interpersonales) que posee el sujeto determinará en gran medida sus

actitudes.

IMAGEN 9 Actitudes en el Puesto de Trabajo

3.9.2.5. Conocimientos

Representaciones de hechos (incluidas generalizaciones y solución de problemas) y

conceptos organizados para uso futuro. El conocimiento incluye las destrezas de

saber cómo hacer uso efectivo de hechos. Cuando se organiza de manera

apropiada, nos permite transferir la experiencia del pasado al futuro, predecir y

controlar los acontecimientos e inventar nuevos futuros.

Page 48: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

36

3.9.2.5.1. Tipos de conocimientos

Conocimiento teórico.- El adquirido en la formación tradicional:

Conocimiento práctico.- El adquirido por la experiencia profesional:

3.10. GESTIÓN POR COMPETENCIAS

La gestión por competencias es un modelo de gestión que permite evaluar los

conocimientos, habilidades y actitudes específicas para cada puesto de trabajo y

favorecer el desarrollo de nuevas competencias para el crecimiento personal de los

empleados en el contexto de la organización.

IMAGEN 10 Crecimiento Personal

Para ello, un modelo de gestión integrada de las personas basado en competencias

debe tener en cuenta que los objetivos y la planificación de los recursos humanos

deben ser elaborados a partir del marco de los objetivos y planes estratégicos de la

empresa. La función de gestión de los recursos humanos debe estar alineada con el

resto de las funciones de la empresa.

Page 49: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

37

Ahora las personas y sus conocimientos son un factor preponderante de

productividad y determinante a la hora de establecer ventajas competitivas. De ahí

que un proceso adecuadamente orientado de gestión de talentos humanos basado

en competencias, parta de la revisión de los elementos estratégicos otorgándole así

un enfoque proactivo.

3.10.1. EL MODELO DE COMPETENCIAS

El modelo de competencias es el núcleo fundamental que orienta la gestión de las

personas en procesos clave para la empresa. En la gestión se produce un

intercambio de información que permite a cada proceso disponer de las

competencias como elemento de información fundamental, generando a su vez,

nueva información para su mantenimiento y actualización. Una adecuada gestión de

las competencias implica establecer los requisitos psicológicos y requisitos

actitudinales en función de los resultados que deben ser alcanzados por los

colaboradores de la organización.

IMAGEN 11 Gestión de las personas en Procesos

Page 50: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

38

3.10.2. El Modelo de Excelencia Mercantil

Mercantil ha definido su modelo de Competencias en función de la Misión, Visión,

Valores y Plan estratégico de la organización.

¿Qué es un Rol?

Es un patrón de comportamiento, responsabilidades, funciones y resultados que

buscan un mismo fin organizacional. Requiere de una adecuada combinación de

talentos, conocimientos, competencias y desempeño.

3.10.2.1. Características del modelo de excelencia Mercantil

Tres grandes agrupaciones caracterizan el Modelo de Excelencia Mercantil. Esas

agrupaciones responden a las necesidades y prioridades estratégicas de la

organización:

1.- GENTE. Impulsando Mi Gestión

La gente Mercantil se desempeña e impulsa su gestión para el logro de los

resultados de negocio, con el convencimiento que es capaz de enfrentar de manera

exitosa los retos que le presenta su cargo y la organización, actuando de manera

consistente con sus valores y los de Mercantil.

Competencias:

Integridad

Autoconfianza

Desarrollo del compromiso (Liderazgo)

Dirección

Flexibilidad

Autocontrol

Page 51: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

39

Persistencia

Empatía

Desarrollo de otros

2.- RESULTADOS EXTERNOS. Organizando Resultados:

El desafío de desempeñar exitosamente los negocios establecidos en la estrategia

Mercantil, obteniendo los niveles de rentabilidad esperados, implica que la Gente

Mercantil se empeñe en sobrepasar los resultados y estándares de excelencia

establecidos, actuando y teniendo en mente el ofrecer una excelente calidad de

servicio sin perder de vista la optimización de los gastos de transformación.

Competencias:

Foco en Resultados

Orientación al Cliente

Visión del Negocio

Anticipación de oportunidades

Pensamiento Analítico

Pensamiento Conceptual

Ocupación por los detalles

Búsqueda de Información

Gestión de Proyectos

Desarrollo de Relaciones

Conocimiento del Entorno

Page 52: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

40

3.- FACTORES CRITICOS INTERNOS. Consolidando Mercantil:

La Gente Mercantil antepone los objetivos de Mercantil a sus propios objetivos,

promoviendo la integración de Mercantil, aprovechando la generación de sinergias

entre los distintos negocios y actividades, a fin de lograr la integración y el

posicionamiento definido en la estrategia, La Gente Mercantil Influye efectivamente

en otros, interna y externamente, para alinear las acciones y materializar resultados,

partiendo muchas veces de la transferencia de su propio conocimiento y experiencia

y su disposición a dar y recibir apoyo técnico.

Competencias:

Compromiso con Mercantil

Influencia Organizacional

Integración Organizacional

Sinergia Organizacional

Aplicación de la Experiencia

3.11. Cómo se implementa un modelo de gestión por competencias

Los pasos que generalmente se siguen en la implementación del modelo de gestión

son:

Considerar los objetivos estratégicos de la empresa

Analizar la capacidad de la organización y de sus recursos

Estudio de la viabilidad económico financiera del modelo

Elaborar su modelo de Competencias

Aplicar los perfiles de Competencias en las diferentes etapas de la gestión del

talento humano

Page 53: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

41

Un punto sensible en el establecimiento del modelo de Competencias radica

justamente en la identificación y definición de las mismas. Al efecto las empresas

disponen de un abanico de posibilidades, existen desde las metodologías que

facilitan la participación de los trabajadores en la identificación de las Competencias;

hasta aquellas que ofrecen verdaderos catálogos a elección de las directivas

empresariales.

El modelo de gestión por Competencias llega hasta la definición de niveles y de

indicadores de conductas esperadas. En estos casos se elabora un marco de

referencia, también llamado “perfil” o “modelo” que se desarrolla a partir de un

núcleo de Competencias.

3.12. Pasos necesarios para implementar un sistema de gestión por

competencias

Definir la MISIÓN y VISION de la organización.

Definición de competencias por la máxima dirección de la compañía

(competencias estratégicas y de la organización).

Prueba de las competencias en un grupo de ejecutivos de la empresa.

Validación de las competencias.

Diseño de los Procesos de RR.HH. por competencias:

Análisis / Descripción del puesto

Reclutamiento y Selección

Capacitación y Desarrollo

Evaluación de desempeño y de Potencial

Remuneraciones

Page 54: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

42

3.13. Características para una implementación exitosa:

Que el sistema sea aplicable y no teórico.

Que sea comprensible para todos los integrantes de la organización.

Que sea útil para la empresa.

De fácil manejo.

Que en su conjunto permita el desarrollo profesional de las personas que

integran la compañía.

Page 55: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

43

CAPITULO IV

4.1. Plan estratégico del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de

Salud Cochapamba Sur

4.1.1. Presentación

El Subcentro de salud Cochapamba Sur de acuerdo a la división territorial y

poblacional, va desde el barrio Colinas del Pichincha y la quebrada Caicedo al sur,

hasta el Pinar Alto y Osorio limitada por la quebrada Yacupugru al norte, su límite al

Occidente las laderas del Pichincha con el bosque protector, y la Avenida Mariscal

Antonio José de Sucre al Oriente. En este sector geográfico constan los barrios:

Colinas del Pichincha, El Bosque, Pinar Alto, Cochapamba Sur, Cochapamba Norte,

Osorio.

Servicios

Brindar servicios de salud integral oportuna (aps).

Odontología

Medicina

Obstetricia

Enfermería

Page 56: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

44

Departamento Dental Servicios:

Rehabilitación oral

Exodoncias

Endodoncias niños

Sellantes

Profilaxis

Fluorización

Atención escolar

Atención cibv

Atención adulto mayor

Atención mujeres embarazadas

Atención adolescentes

Misión

Fortalecer el nuevo modelo de atención en salud para brindar bienestar con calidad

y calidez para los usuarios internos y externos.

Visión

Ser un equipo de salud competente, completo empoderado de nuestro trabajo en un

ambiente físico con una infraestructura adecuada

Page 57: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

45

Recursos Humanos de la institución.

Médicos

Obstetris

Odontólogo

Enfermería

Estadística

Farmacia

4.1.2. Análisis de la situación actual-matriz FODA del área de odontología

correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur

Los resultados obtenidos mediante el procedimiento realizado para obtener la matriz

FODA del área de odontología correspondiente al Subcentro de salud Cochapamba

sur, se mencionan a continuación.

4.1.2.1. Fortalezas del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud

Cochapamba Sur.

Respeto a las costumbres - Personal de salud capacitado

Incremento de personal para la vacunación

Compañerismo.

Motivación a empleados y clientes.

El buen servicio que se presta

Honestidad

Ética profesional

Materiales de buena calidad

Atención personalizada

Instalaciones adecuadas para pacientes

Alto tránsito de personas, por estar ubicado en un área comercial

Page 58: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

46

Se cuenta con infraestructura y recursos técnicos y científicos para cubrir las

necesidades de los pacientes o clientes

4.1.2.2. Oportunidades del Área de Odontología correspondiente al Subcentro

de Salud Cochapamba Sur.

Centro de referencia.

Atenciones integrales de salud y proyección comunitaria

Contar con el apoyo de establecimientos de salud en la provisión de

medicamentos

Ubicación

Horarios accesibles

Tecnología

Temporalidad de la entidad

Clientes existentes

4.1.2.3. Amenazas del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de

Salud Cochapamba Sur.

Contaminación

Falta de apoyo de las autoridades locales

Madres que acuden a otras jurisdicciones

4.1.2.4 Debilidades del Área de Odontología correspondiente al Subcentro de

Salud Cochapamba Sur.

Carencia de parqueo privado

Festividades que obligan el cierre de la entidad

Carencia de filosofía empresarial

Poca cultura de buscar atención odontológica

Carencia de administración, la cual actualmente es empírica

Page 59: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

47

Carencia de objetivos

Falta de estrategias de mercadeo

Contaminación por ser un área comercial

Falta de planeación

Falta de inducción a nuevos empleados ni capacitación a personal

administración

Contaminación auditiva

Falta de manuales de funciones

Inexistencia de financiamiento

Insuficiente recurso humano (trabajadores de salud)

Adolescentes poco sensibilizadas sobre Planificación Familiar

Insuficiente infraestructura

Identificación de problemas

PROBLEMAS DE DEMANDA

Alta proporción de población en extrema pobreza, enfermedades infecciosas.

Población con escaso empoderamiento sobre sus deberes y derechos respeto a su

salud.

PROBLEMAS DE OFERTA

Estructura insuficiente para satisfacer la demanda.

Recursos Humanos con poca Identificación.

Ausencia de Manuales de Procedimientos de los principales Procesos y actividades

a nivel Asistencial y Administrativo.

Page 60: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

48

4.1.3. PRIORIZACION DE PROBLEMAS Fortalezas del Área de Odontología

correspondiente al Subcentro de salud Cochapamba Sur.

Ausencia de plan maestro

4.1.3.1. Prioridades.

Mejorar la Gestión Institucional basada en un ordenamiento administrativo y control

gubernamental.

Promover y desarrollar la capacitación de recursos humanos

4.1.4. Objetivos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador

El Ministerio de Ministerio de Salud Pública ha establecido Lineamientos de Política

del Sector de la Salud, con resultados a ser alcanzados por cada una de las

instituciones y dependencias que conforman el Sector Salud, los mismos que

constituyen el marco orientador de las intervenciones de salud a nivel nacional.

Objetivo 1: Incrementar la eficiencia y efectividad del Sistema Nacional de Salud.

Objetivo 2: Incrementar el acceso de la población a servicios de salud.

Objetivo 3: Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de la salud.

Objetivo 4: Incrementar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a los servicios de

salud.

Objetivo 5: Incrementar las capacidades y competencias del talento humano.

Objetivo 6: Incrementar el uso eficiente del presupuesto.

Objetivo 7: Incrementar la eficiencia y efectividad de las actividades operacionales del

Ministerio de Salud Pública y entidades adscritas.

Objetivo 8: Incrementar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en base a las prioridades

sanitarias de la salud.

Page 61: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

49

4.1.5. Objetivos Estratégicos del Área de Odontología correspondiente al

Subcentro de Salud Cochapamba sur 2014-2015

Estos objetivos, se refieren al propósito global de una meta deseada que suponga

un proceso de cambio y tenga por finalidad satisfacer ciertas necesidades de

determinados usuarios finales dentro de un período fijo.

Priorizar las intervenciones de prevención de las enfermedades

odontológicas.

Fortalecer la oferta y calidad de los servicios del Área de Odontología

correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur.

Fortalecer el desarrollo y la gestión de los recursos humanos.

Ampliación de cobertura y calidad en la atención de los servicios de

odontología.

Fortalecer el desarrollo y la gestión de los recursos humanos del Área de

Odontología correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur.

Page 62: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

50

4.1.5.1. Estrategias para el logro de los Objetivos Estratégicos.

Objetivo Estratégico Nº 1:

Priorizar las intervenciones de odontológicas, promoviendo estilos de vida y entornos

saludables en el Área de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud

Cochapamba sur. Estrategias para incrementar las campañas preventivas y

promociónales directas con el Apoyo de Instituciones Privadas.

Objetivo Estratégico Nº 2:

Fortalecer la oferta y calidad de los servicios de Odontología en la atención del Área

de Odontología correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur

Adecuación de los ambientes y equipos humanos que permitan la atención integral

de los servicios de odontología. Mejoramiento oportuno y eficaz del mantenimiento

preventivo correctivo de mobiliario y equipo.

Evaluación y propuesta del plan de mantenimiento correctivo y preventivo de

equipos e infraestructura

Objetivo Estratégico Nº 3:

Fortalecer el desarrollo y la gestión de los recursos humanos en el Área de

Odontología correspondiente al Subcentro de Salud Cochapamba sur. Plan anual de

capacitación. Capacitaciones para el personal administrativo y asistencial.

Implementación del Plan de Desarrollo de Recursos Humanos.

Page 63: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

51

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

En base al proyecto realizado podemos concluir

Se pudo identificar a, lo que se quiere llegar a ser, una propuesta de futuro,

con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Desde un enfoque sistémico, es claro que cada una de las áreas establece

entre si una relación de interdependencia, y a su vez sus propósitos están

orientados con la misión y visión de la institución, de tal forma que cada una

de ellas cumpla con el propósito general englobado en la planificación

estratégica.

Se pretende identificar las competencias presentes en personas, que trabajan

actualmente y se desempeñan en forma exitosa. Mediante un proceso de

estudio, observación y análisis para lo cual se hace uso de narraciones,

experiencias, simulaciones y demás medios que en la práctica nos permitan

identificar y confirmar las competencias que están presentes en desempeños

exitosos actualmente

Page 64: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

52

RECOMENDACIONES:

Aplicar programas de investigación para tener un mejor nivel decisorio

como programático, administrativo o ejecutivo, o propios de la etiología de

la enfermedad que conduzca a encontrar una solución al problema que se

plantea.

Optimización de los recursos humanos que se disponen en la Institución,

así como la adecuación de recursos materiales y económicos de acuerdo

a la planificación anual.

Elaboración y aplicación de convenios interinstitucionales que ayuden al

mejoramiento de la salud bucal de los pacientes que acuden al centro de

salud Cochapamba Sur.

Realizarse encuestas de prevalencia y publicar sus resultados con el fin

de mantener actualizado el conocimiento sobre la atención del profesional

a la comunidad.

Page 65: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

53

Anexos

Page 66: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

54

Page 67: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

55

Page 68: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

56

Page 69: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

57

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de la protección Social. Cendex. Recursos humanos de la salud en Colombia,

Balance competencias y prospectiva Segunda Edición, Bogotá, Colombia 2007.

2. Margarita Velasco A; Roció Segovia H.; Narcisa Calahorrano C. Jenny de Mori R.

Irma Naveda V. Janine Olmedo I. Nancy Lagos V. Jenny Villao Q. Curso de

especialización en Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud; Edición

Primera, Quito,2011;213p.

3. Oferta y demanda de recursos humanos de la salud en Colombia, en el año 2000.

4. Luz Patricia Martínez, "Gestión Social del Talento Humano", Marzo 2002.

5. Pablo Cardona "Las Claves Del Talento: La Influencia Del Liderazgo En El

Desarrollo Del Capital Humano", 2000

6. James R. Davis, Adelaide B. Davis, "Effective Training Strategies: A

Comprehensive Guide to Maximizing Learning in Organizations" (Berrett-Koehler

Organizational Performance Series), October 1998.

7. WERTHER, William Jr.. Administración de personal y recursos humanos. México:

Mc Graw Hill, 2001. 581p

8. CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del Talento Humano. Colombia; Mc Graw Hill,

2004. 699 P.

9. RODRIGUEZ, Joaquín. Administración Moderna de Personal. México: Ed.

Thomson, 2002. 418 p.

10. DOLAN, Simón; VALLE, Ramón; JAKSON, Susan; SCHULER, Randall. La

gestión de los Recursos Humanos. España: Mc Graw Hill, 2003. 387p.

11. KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing,, Mexico Ed.

Prentice Hall, 2003 6 ed. 300 p.

12. REYES PONCE Agustín, Administración Moderna, Colombia Ed Limusa, 1996 3

ed. 350 p.

13. MORALES ARRIETA, Juan Antonio; VELANDIA HERRERA, Néstor, Estrategia y

Sistema Salarial o de Compensaciones. Colombia, Mc Graw Hill, 1999. 295 p.

14. DECENZO, David; ROBBINS, Stephen,. Administración de Recursos Humanos,

México. Ed. Limusa Willey, 2001, 1ra edición, 450 p.

Page 70: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

58

15. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Constitución Política de Colombia, 280 p.

16. GÓMEZ-MEJIA, Luís R; BALKIN, David; CARDY, Robert. Dirección y Gestión de

Recursos Humanos, España. Ed. Prentice Hall, 2001, 3ra edición, 693 p.

17. IVENCEVICH, John. Administración de Recursos Humanos. México:

18. Gestión del talento humano en Salud, (s.f). Recuperado

ttp://www.monografias.com/trabajos16/talento-humano/talento-

humano.shtml#ixzz2byW67Sna.

19. WERTHER, William Jr.. Administración de personal y Recursos humanos.

México: Mc Graw Hill, 2001. p.8 8.

Page 71: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

59

Dra. Carmen Cecilia Huanga Carmona

Gestión de Salud

Facultad de Ciencias Médicas

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

NOMBRE: CARMEN CECILIA HUANGA CARMONA

CEDULA DE IDENTIDAD: 1713352555

FECHA DE NACIMIENTO: 23 /11/ 1972

LUGAR DE NACIMIENTO: AZUAY, CUENCA

ESTADO CIVIL: CASADA

CIUDAD: QUITO, ECUADOR

DIRECCIÓN: Francisco Montalvo y occidental edificio Rincón del bosque

TELÉFONO 2921470 0999027798

E-MAIL: [email protected]

FORMACION ACADEMICA

ESTUDIOS PRIMARIOS: Escuela Manuela Cañizares

Dirección: Santo Domingo

ESTUDIOS SECUNDARIOS: Colegio Nacional Técnico Julio Moreno Espinosa

Dirección: Santo Domingo

UNIVERSITARIOS: Universidad Central del Ecuador

Dra. En Odontología

Diplomado Superior de Cuarto Nivel Estética Dental

Post Grado Universidad Central del Ecuador Facultad

de Odontología

Page 72: “MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN … · Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por la Maestría en Gestión de Salud. Autor (a): CARMEN CECILIA

60

CURSOS REALIZADOS

“Dental Meeting; 28 al 3 de diciembre 2013, EEUU, NY.

“Odontopediatria”, UDICIS duración 8 módulos, actualmente asisto, termina en enero 2015.

“Actualización en Odontología” módulos 8 actualmente asisto termina enero 2015.

REFERENCIAS LABORALES

NOMBRE DE LA EMPRESA: Ministerio Salud Pública

CARGO: Odontóloga del Subcentro de salud Cochapamba sur

FUNCIONES: Odontóloga de la unidad

JEFE INMEDIATO: Obstetris Alicia cando naranjo

TELÉFONO: 3316171

FECHA DE INICIO: julio del 2007, actualmente

REFERENCIAS PERSONALES

Magíster Galo Beltrán Citelli

Profesor de la Universidad Central del Ecuador, Odontología.

Telefono.0992918474

Dra. Magister Margarita Freira Acosta, AMERICANDENTAL CARE Sucursal Sur. Avenida Cardenal

de la Torre S 23 09 y Manuel Alvarado

Teléfono: 0987620589.