MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

19

Click here to load reader

Transcript of MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

Page 1: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

INST- 001-ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

* PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR* UBICACION : PALIAN, HUANCAYO* PROFESIONAL RESP. : ING. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. GENERALIDADES

El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas a nivel de redes exteriores, alimentadores a los tableros de distribución e instalaciones de interiores a nivel de ejecución en obra, del VIVIENDA UNIFAMILIAR.

2. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño de las Redes exteriores (alimentadores a los tableros de distribución) y la Iluminación de las zonas exteriores a los módulos; así como las instalaciones de interiores (Iluminación y tomacorriente) de los diferentes módulos que comprende el presente proyecto.

El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1 Elementos componentes.- El proyecto esta compuesto de:

a) Red de alimentación a los Tableros de DistribuciónEsta red inicia desde la acometida del concesionario (caja de medidor) hasta el Tablero General (TG) y desde éste, van a los diferentes tableros de distribución de los módulos. Estos alimentadores son generalmente con cables TW y tubos de PVC-Pesado y en cada tramo van cajas de pase para el cableado respectivo. En el caso que sean tramos largos (mas de 20 mts.) Se usará alimentadores con cables de energía del tipo NYY. En la lámina IEG-01 se muestra la red respectiva así como su respectivo diagrama unifilar, esquema del tablero general, cuadro de carga y demás detalles.

b) Red de Iluminación exteriorLa iluminación exterior generalmente se realiza mediante farolas en postes de concreto de 6 mts. Esta red se inicia en el tablero general y alimenta los diferentes postes de alumbrado así como la portada del ingreso. El conductor utilizado en esta red es cable de energía del tipo NYY. También se utiliza reflectores instalados en

PAG. 1

Page 2: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

postes de concreto de 13 mts. Para iluminar las losas deportivas.

c) Instalaciones de interiores Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, alimentadores a mquinas en caso que existan módulos de talleres, esquemas de los tableros de distribución, así como los artefactos de iluminación a utilizarse.

d) Sistema de comunicaciones En este caso, solo se está considerando los circuitos de timbres, estos esta compuesto por alimentadores de conductores TW (2.5 mm2) y tubo de PVC-P de 20 mm de dimetro, pulsador y timbre con su respectivo transformador.

3.2 Red alimentador de energía al Tablero General

Esta red será conectada al Tablero General. Se han proyectado por canalización subterranea, sistema trifásico de tres hilos para una tensión nominal de 220 V, 60 Hz . El suministro será desde la empresa eléctrica EDELNOR , de acuerdo a la factibiliadad de servicio proporcionado por esta.

3.3 Demanda máxima de potencia

La Máxima demanda determinada es de 103.4 KW. Que comprende las instalaciones de alumbrado y de los equipos de bombeo y de taller.

3.4 Parmetros considerados

a) Caída máxima de tensión permisible en el extremo terminal más desfavorable de la red: 3% de la tensión nominal.

b) Factor de potencia: 0.8

c) Factor de simultaneidad: Variable

3.5 Iluminación

En lo que respecta a iluminación, básicamente se está considerando el valor de 400 LUX por aula y laboratorios.

3.6 Código y reglamentos

Todos los trabajos se efectuarn de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

PAG. 2

Page 3: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

* Código Nacional de Electricidad.* Reglamento General de Construcciones.

3.7 Pruebas

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador.tambin se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial.Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código nacional de Electricidad.

PAG. 3

Page 4: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S

1.- CONSIDERACIONES GENERALES

Este capitulo está coordinado y se complementa, con las condiciones generales de construcción de la vivienda unifamiliar. Donde los items de las condiciones generales ó especiales se repiten con las especificaciones , se tiene la intención en ellas insistiéndose en evitar la omisión de cualquier condición general especial.

Toda obra se ejecutará de acuerdo al Expediente técnico aprobado , compuesto por Memoria Descriptiva, Especificaciones técnicas y Planos.

2.- OBJETO

Es objeto de planos, metrados y especificaciones es poder finalizar, probar y dejar listo para funcionar todos los sistemas del proyecto.Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en la especificaciones, pero que aparezcan en los planos ó metrados ó vice-versa, y que se necesita para completar la instalación, serán suministrados, instalados y probados por el contratista

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos, especificaciones y metrados , pero necesarios para la instalación , se debern incluir en los trabajos de los contratistas, de igual manera que si se hubiese mostrado en los documentos mencionados.

3.- SOBRE LOS MATERIALES

Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser de utilización actual en el mercado nacional e internacional.Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la ejecución de los trabajos, ser reemplazado por otro igual en buen estado. Los materiales deberán ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante manuales de instalaciones. Si por no estar colocados como es debido ocasionen daños a persona y equipo, los daños deberán ser reparados por cuenta del contratista, sin costo alguno. Todos los materiales a utilizarse deberán acondicionarse a la altura de operación, temperatura máxima y mínimas de la zona.

PAG. 4

Page 5: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

3.1 CONDUCTORES EL CTRICOS

3.1.1 Alimentadores a tableros

a) Cables de energ a Estos cables sern de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC, con protección del mismo material, del tipo NYY, duplex (blanco y negro) y paralelos (blanco, negro y rojo),para una tensión nominal de 1,000 V y fabricados según Normas de fabricación y pruebas ITINTEC N 370.050. Estos serán similar a lo fabricado por Indeco y/o Ceper - Pirelli.

b) Conductores TWEstos cables sern de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de PVC , del tipo TW , para una tensión nominal de 600V, temperatura de operación 60C. Fabricados según normas ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250 para el aislante. Estos serán similar a lo fabricado por Indeco y/o Ceper - Pirelli.

3.1.2 Conductores para acometida a los Faroles

La derivación a los faroles ,hasta el corta circuito se efectuar con cable NYY duplex de 2-1x6 mm2 y el enlace entre el corto circuito y la luminaria ser con cable extra flexible 2x2.5 mm2 del tipo TWT ,no permitiéndose empalmes en este tramo.Las acometidas deben empalmarse al cable alimentador, de tal manera que se obtenga un equilibrio de carga en las tres (3) fases del cable.

3.1.3 Conductores para instalaciones de interiores

Los conductores para las instalaciones de interiores serán de cobre electrolíticos de 99.9% de conductividad, de los tipo TW y THW, siendo el de mínima sección de 2.5 mm2 . Estos serán similar a lo fabricado por Indeco y/o Ceper-Pirelli.

3.2 UNIDADES DE ALUMBRADO

3.2.1 UNIDADES DE ALUMBRADO INTERIORLos artefactos de iluminación serán de primer uso y calidad con las características indicadas la leyenda respectiva de los planos del presente proyecto.

PAG. 5

Page 6: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

i) Luminaria para alumbrado de aulas , laboratorio y biblioteca

Este será del tipo braquet para lamparas fluorescentes para adosar fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5 o mayor de espesor ,con agujeros troquelados y cabeceras soldadas ,esmaltado al horno en color blanco , equipados con reactores igual a "ALFA", arrancadores y cableado con alambre resistente a 105 C. Asimismo llevarán tres lámparas fluorescentes de 40W. de alto factor de potencia. Este artefacto será similar a los fabricados por JOSFEL - BE 3/40 y/o MECRIL.

ii) Luminaria para baños pequeños (Profesores):

Este será del tipo todo plástico cuadrado con chasis de acero fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco. El difusor será de acrílico prismático blanco opalizado, protegido contra radiación ultra violeta. La lámpara será de fluorescente circular de 32 W , alto factor . Este artefacto será similar a lo fabricado por JOSFEL TPC DE LUXE -132 y/o MECRIL.

iii) Luminaria para módulos de Administración, Servicios Higienicos (alumnos)

Este será del tipo braquet para lamparas fluorescentes para adosar fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5 o mayor de espesor ,con agujeros troquelados y cabeceras soldadas ,esmaltado al horno en color blanco ,equipados con reactores similar a "ALFA", arrancadores y cableado con alambre resistente a 105 ºC. Asimismo llevarán tres lámparas fluorescentes de 40W. de alto factor de potencia. Este artefacto será similar a los fabricados por JOSFEL - BE 2/40 .

iv) Luminaria para Pasadizo de módulos

Este será del tipo para empotrar con ribete de aluminio , difusor de plástico , fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5 o mayor de espesor ,con agujeros troquelados y cabeceras soldadas ,esmaltado al horno en color blanco ,equipados con reactores similar a "ALFA", arrancadores y cableado con alambre resistente a 105 C. Asimismo llevarán dos lámparas fluorescentes de 20W. de alto factor de potencia. Este artefacto ser similar a los fabricados por JOSFEL - ELA 2/20.

v) Artefacto para ingreso principal

Este será un reflector para adosar en pared , el cuerpo será de aluminio con acabado esmaltado estructural al horno. Consta de

PAG. 6

Page 7: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

dos cabeceras con aleación de aluminio colado.El difusor será de policarbonato irrompible (antivandalico) estabilizado contra los rayos ultravioleta , sellado con silicona , la cual permite un alto grado de proteccin y hermeticidad . La placa portaequipo , de acero fosfatizado y esmaltado al horno en blanco. El reflector será de alumino martillado de alta pureza( 99.8%). El socket será E-27 de porcelana antivibratorio, y que cumpla con especificaciones de la norma IEC-238. La lampara será de vapor de mercurio de 125 W. Este artefacto será igual a lo fabricado por JOSFEL RSP. Esta luminaria llevara su respectiva rejilla de seguridad anti – vandálico.

3.2.2 UNIDADES DE ALUMBRADO EXTERIOR

a) Postes

Los postes estarán constitudos por armadura de hierro y concreto.Se fabricarán por sistemas de centrifugación ó vibración, debiendo cumplir con las normas siguientes:

- ITINTEC 339.027 : Para diseño , fabricación y pruebas.- DGE 015-T : Para diseño y fabricación.

a1) Dimensiones y características mecánicas

Longitud (mts) 6.00 13.0Carga de trabajo (kg) 70.00 300.00Coeficiente de seguridad (2) (2)Diámetro en la cima (mm) 90.00 180 Diámetro de la base (mm) 165.00 375

a2) CimentaciónLos postes estarn enterrados en 1/10 de su longitud total y cimentados con una mezcla de concreto de 1:3:5.

b) Farol

Las farolas serán igual a los fabricados por JOSFEL JP 250, diseñados para instalar lámparas de vapor de mercurio de 125 W., y deberán ser capaz de ser montadas en punta a partir de postes de 90 mm y cumplirán con las siguientes características mínimas:

* Cuerpo y armadura de aluminio y la superficie deberá ser anodizado y sellado, previo pulido y abrillantado.

* La cubierta del sistema óptico podrá ser de acrílico ó policarbonato transparente, y el difusor deberá ser estabilizador de los rayos ultravioleta y de tal forma que no se deforme con el

PAG. 7

Page 8: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

calor. * Porta lampara antivibrante con rosca E-40. * Pernería y cierre de acero inoxidable. * Cableado interior con conductores de aislamiento tipo silicona del

N 16 AWG.

) ReflectorEste será de aluminio de alta pureza , con cubierta de vidrio templado , sistema de cierre con pernos y empaquetadura neumática. La lampara será de Halogenuro Metalico de alta presión de 400W Todo el equipo reflector irá montado en una cruceta de concreto de 1.50 mts. Tal como se indica en el plano de Instalaciones de redes exteriores (IEG-1).

3.3 ZANJASLos cables de energía alimentadores a los tableros se utilizarán en zanjas de 0.65x0.50 mts. de profundidad mínima de la superficie libre. El cable se colocará sobre una capa de tierra cernida de 0.05 mts. de espesor, protegido por una capa de tierra cernida de 0.10 mts.sobre el cual se colocará a 0.20 mts.la cinta de sealización de color amarillo, el resto de la zanja se rellenará con tierra compactada sin pedrones.

a) Características de la cinta señalizadora

Material : Cinta de Polietileno de alta calidad y resistencia a los ácidos y álcalis.

Ancho : 5 pulg. Espesor : 1/10 mm. Color : Amarillo brillante con inscripciones con letras

negras que no pierdan su color con el tiempo y recubiertas con plástico.

Elongación : 250%

3.4 EMPALMES

Para la unión de los cables , se emplearán empalmes del tipo "3M" , bajo el siguiente procedimiento:

* Retirar el papel protector del "MASTIC-2210". * Amoldar y presionar el "MASTIC 2210" al rededor de la unión y de

los cables , cuidando sellar las bifurcaciones. Completar por el otro extremo del MASTIC- 2210 hasta la marca superficial.

* Aplicar dos capas bien estiradas de cinta "3M" N 88.

Estos empalmes se deberán proteger al rededor y la parte superior mediante ladrillos tipo King Kong.

PAG. 8

Page 9: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

3.5 TABLERO GENERAL Y/O DE DISTRIBUCION

Estará formados de dos partes: * Gabinete : consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y

accesorios. * Interruptores .

3.5.1 Caja

Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado : 20 , 25 ,35,50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.

3.5.2 Marco y tapa

Serán construidas del mismo material que la caja, debiendo estar empernada a la misma.El marco llevará una plancha que cubra los interruptores , dejando libre la manija de control y mando del interruptor .La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el frente de color negro Deberá llevar además su puerta y chapa ,así como un directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.

3.5.3 Barras y accesorios

Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electroltico de capacidad de:

INTERRUPTOR GENERAL BARRAS 30 a 100A 200 amperes. 125 a 400A 500 amperios

También se deberá instalar regleta-borneras de cobre , para conectar las diferente tierras de todos los circuitos , esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión a la barra. En caso que el suministro de energía sea el sistema trifásico con neutro (380/220V) , las barras deberán acondicionarse para utilizar interruptores termomagneticos del tipo para atornillar y las conexiones de la línea neutra.

Estos tableros serán iguales a los fabricados por "J.J. CASTRO " y/o "TRIANON".

PAG. 9

Page 10: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

3.5.4 Interruptores

Los interruptores serán del tipo automático del tipo termomagnético, deberán ser hechos para trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea.El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:

* Para interruptores de hasta 60A------10KA

* Para interruptores de 70 a 100A------20KA * Para interruptores de 125 a 400A-----30KA

Estos interruptores serán igual a los fabricados por "WESTINGHOUSE- USA", "GENERAL ELECTRIC - USA" , TELEMECANIQUE - FRANCE" Y/O "MITSUBISHE- JAPAN".

3.6 Electroductos

Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP) y livianos (SEL) , siendo el de mínimo diámetro para el caso del SAP/SEL de 20 mm. , estos sern igual a lo fabricado por "MATUSITA' Y/O " FORDUIT".

3.7 Cajas de pase para redes exteriores

Las cajas serán de fierro galvanizado de 1.2 mm de espesor con su respectiva tapa. Estas no sern hechos en obra.

3.8 Cajas para instalaciones interiores

Las cajas serán de fierro galvanizado, tipo pesado , de 1.2 mm de espesor como mínimo y tendrán siguientes medidas:

Para tomacorrientes ó interrup. unipolares ó teléfonos Rect. 100x55x50

Para salidas de luz en techo y/o pared. Octg. 100x 40 mm

Cajas de pase Cuadrada. indicado

PAG. 10

Page 11: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

3.9 Tomacorrientes

Los tomacorrientes serán del tipo para empotrar de baquelita , con línea de tierra , de 15A , 250V ; igual a fabricado por TICINO serie MODUS.

3.10 Interruptores unipolares

Los interruptores serán de 10A , 220V , igual a lo fabricado por TICINO .

3.11 Interruptor horario

Será del tipo normalizado de 72x72 mm. (marco) , con reserva de marcha de 100Hrs., con caballetes insertados imperdibles. Deberá tener además su mando manual, conexión-desconexión automático. Tensión de servicio 220V, 60Hz, capacidad de ruptura 16A, cos =1.0, .

3.12 Tablero alternador de electrobomba

Este será del tipo empotrado , con puerta y chapa; los acabados será con pintura anticorrosiva y sobre esta esmalte martillado gris plata.El tablero estará compuesto por lo siguiente:

* 01 Interruptor automático de 3x30A * 02 Arrancadores para 1.5KW (Verificar con plano inst. sanitaria). * 02 Dos contactos PN22 * 01 Relé auxiliar HP-2 * 01 Selector Manual - 0 - automático. * 01 Selector 0 - B2 - Alternador.

3.13 Interruptor de control de nivel

Este será del tipo "PEN" accionados mediante flotadores y actuarán en dos posiciones, posición superior e inferior.

4.-ESPECIFICACIONES SOBRE MONTAJE

4.1 Cualquier cambio contemplado por el Contratista General de la Obra que implique modificaciones en el proyecto original deberá ser consultado al proyectista presentando para su aprobación , un plano original con la modificación propuesta. Este plano, firmado por el proyectista, deberá ser presentado por el contratista a la inspección de la obra para conformidad y aprobación final de INFES. En tal sentido el Contratista deberá notificar estos cambios por escrito.

PAG. 11

Page 12: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

Una vez aprobada la modificación , el contratista ejecutar la actualización de planos correspondientes, en segundos originales proporcionados por el propietario.

El contratista , para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte de instalaciones , deberá verificar cuidadosamente este proyecto con los proyectos correspondientes a los de :

- Arquitectura- Estructura- Otras instalaciones - Equipamiento

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicadas a los siguientes Códigos o Reglamentos:

* Código Nacional de Electricidad* Reglamento General de construcciones

Todo material y forma de instalación se hallen ó no específicamente mencionados aquí o en los planos deber satisfacer los requisitos de los código y reglamentos anteriormente mencionado.

4.2 Las conexiones de la electrobomba de agua será de tal manera que el funcionamiento sea alternado , debiendo estar conectado todos sus controles tanto del de la cisterna como del tanque elevado.

4.3 Con relación a los circuitos de comunicaciones y alarma ,tales como teléfono, parlantes , alarmas , red de datos controles y mando equipo de aire acondicionado solo se considera las cajas y la ductería. Para el caso de Timbre si se considera el conductor respectivo como su cajas de pase y el equipo respectivo como es el timbre y el pulsador.

4.4 En todas las acometidas en pared a los Tableros y a las cajas de pase , los conductores irán instalados en tubos de PVC-SAP según las siguientes indicaciones:

* 2-1x6 mm2 NYY ------------------- 25 mm PVC-SAP* 3-1x10+1x6 mm2 NYY---------------- 25 mm PVC-SAP* 3-1x16+1x10 mm2 NYY -------------- 35 mm PVC-SAP* 3-1x35+1x16 mm2 NYY -------------- 40 mm PVC-SAP* 3-1x70+1x35 mm2 NYY -------------- 65 mm PVC-SAP

4.5 Sobre el sistema de puesta a tierra

PAG. 12

Page 13: MEMO_INSTELECTRICAS.DOC

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ”

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTON° 12

Todas las partes metálicas no vivas de la instalación como son los tableros ,así como la línea de tierra serán conectadas a tierra.La puesta a tierra se realizará con cable de Cu. de 35 mm rígidamente fijado a los pernos antes mencionados y teniendo un electrodo de Cu. de 15mm. x 2.5 mts. Se deberá evitar la formación de celdas bimetálicas para prevenir la corrosión galvánica. Luego de colocarse el eléctrodo de puesta a tierra y se rellenará con tierra vegetal mezclada con unos 10 Kgs. de SANIT GEL o THOR-GEL , de tal manera se obtenga una resistencia inferior a 25 OHM. En caso que exista pozo de tierra exclusivamente para la red de computo este deberá tener resistencia inferior a 5 OHM.

PAG. 13