MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de...

29
1 UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS TRANSPORTE SANITARIO MEMORIA 2009

Transcript of MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de...

Page 1: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

1

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS TRANSPORTE SANITARIO

MEMORIA 2009

Page 2: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

2

Páginas 3 FUNCIÓN 4 UBICACIÓN 6 ORGANIGRAMA 7 RECURSOS HUMANOS 8 RECURSOS TRANSPORTE SANITARIO 10 ACTIVIDAD 17 OBJETIVOS 2010 20 ANEXO I Actividad CCU 22 ANEXO II Actividad UMEs 23 ANEXO III Actividad USVB 24 ANEXO IV Actividad Ambulancias Convencionales de Urgencias 25 ANEXO V Transporte Programado 26 ANEXOVI Simulacros, Riesgo Previsible, Actos Institucionales 27 ANEXO VII Actividad Centro Coordinador Atención Gripe

ÍNDICE

Page 3: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

3

A la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la Dirección de Servicios Sanitarios del Servicio de Salud del Principado de Asturias le corresponde, según RD 256/2007, de 17 de Octubre, de estructura básica del Servicio de Salud, la formulación de programas y objetivos asistenciales en relación con todos los dispositivos que prestan la atención sanitaria urgente, incluido el transporte sanitario, así como su coordinación, evaluación y control. La Unidad da respuesta a la demanda de asistencia sanitaria urgente/emergente 24 horas al día y 365 días al año, realizadas desde cualquier punto de la Comunidad a través de llamada al teléfono de emergencias 112, mediante actividades de:

Recepción y clasificación de la demanda Gestión de los recursos sanitarios Asistencia y transporte sanitario Coordinación con los distintos niveles asistenciales y con otros

intervinientes en la resolución del incidente garantizando la continuidad asistencial y contribuyendo a la mejora de la salud de la población en situaciones de urgencia, emergencia y catástrofes. Desde la Unidad se fomenta y promociona la formación y docencia, tanto interna para el personal dependiente de la Unidad como externa para otros profesionales sanitarios, otros intervinientes en la resolución de las urgencias/emergencias y para la población general. La Unidad, desde Marzo de 2009, también asume la coordinación de los recursos destinados al Transporte sanitario Programado. Dependen de la Unidad:

CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS UNIDADES MÉDICAS ASISTENCIALES UNIDAD DE TRANSPORTE SANITARIO

FUNCIÓN

Page 4: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

4

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Edificio de Servicios Centrales el SESPA Plaza del Carbayón 1-2 33001 Oviedo TRANSPORTE SANITARIO

Edificio de Servicios Centrales el SESPA Plaza del Carbayón 1-2 33001 Oviedo CENTRO COORDINADOR URGENCIAS

112 Asturias La Morgal s/n 33690 Lugo de Llanera BASES DE LAS UNIDADES MEDICALIZADAS DE EMERGENCIAS ÁREA III Hospital de San Agustín Camino de los Heros nº4 33400 Avilés ÁREA IV HUCA. Celestino Villamil s/n 33006 Oviedo ÁREA V Ambulatorio de Pumarín Orán s/n 33211 Gijón

UBICACIÓN

Page 5: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

5

ÁREA VI Hospital Grande Covián Castañera s/n 33540 Arriondas ÁREA VII Centro de Salud Mieres Sur Pza. de los Sindicatos Mineros 3 Mieres ÁREA VIII Fundación Sanatorio Adaro Jove y Canella,1 33900 Sama de Langreo

Page 6: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

6

ORGANIGRAMA

Page 7: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

7

o JEFE DE LA UNIDAD o CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS (CCU)

Coordinador Médico

• 9 médicos • 30 operadores • 5 Técnicos no titulados • 1 Técnico de la función administrativa

o UNIDADES MEDICALIZADAS DE EMERGENCIAS (UME)

Coordinador Médico

• 30 médicos Coordinador de Enfermería

• 30 enfermeros o ÁREA ADMINISTRATIVA

Coordinador económico administrativo

4 auxiliares administrativos o TRANSPORTE SANITARIO

1 médico 4 auxiliares administrativos

o DOCENCIA

1 médico

RECURSOS HUMANOS

Page 8: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

8

RECURSOS TRANSPORTE SANITARIO

Page 9: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

9

Page 10: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

10

1) CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS (CCU)

Corresponde al personal dependiente de la Unidad:

1. Recepción de la demanda de asistencia sanitaria urgente desde cualquier punto geográfico de la Comunidad Autónoma y transferida desde el teléfono de emergencias 112

2. Regulación mediante clasificación de la llamada y asignación del recurso sanitario adecuado para la resolución de la urgencia/emergencia.

3. Coordinación de los recursos sanitarios. 4. Coordinación con otros niveles asistenciales y con otros intervinientes 5. Coordinación de traslados de pacientes críticos entre los distintos hospitales de

la Comunidad para ingreso o realización de pruebas complementarias 6. Consejo médico 7. Coordinación de traslados extraprovinciales medicalizados 8. Coordinación con la Organización Nacional de Transplantes, para el transporte

de personal sanitario y/o órganos. 9. Otras: Registro y tramitación de incidencias, Realización de estadísticas de

actividad Recursos sanitarios:

Personal sanitario dependiente de Atención Primaria 1 helicóptero sanitario 8 UMEs 21 USVB 10 ambulancias convencionales

Los datos generales de actividad del CCU se exponen en el ANEXO I

ACTIVIDAD

CENTRO COORDINADOR URGENCIAS (CCU)

Page 11: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

11

Las Unidades Medicalizadas prestan asistencia en cada una de las áreas sanitarias en las que se ubican: III, IV, V, VI, VII y VIII. Además:

UME 10, ubicada en Gijón, se encarga de los traslados medicalizados entre los

hospitales del área central en horario de 9:00 h a 21:00 h UME 9 realiza traslados medicalizados extraprovinciales.

Los equipos de estas Unidades, formados por un médico y un enfermero adscritos a la Unidad (salvo el personal sanitario de la UME VI que está adscrito al hospital Grande Covián) y dos Técnicos se encargan de:

• Prestar asistencia “in situ” con resolución o traslado del paciente desde el lugar en

el que se produce la interrupción de la salud al centro útil para continuar el proceso asistencial (Transporte Primario)

• Transporte secundario medicalizado entre los hospitales de las distintas áreas sanitarias de la Comunidad.

• Transporte secundario medicalizado extracomunitario de pacientes que son derivados a Centros de Referencia fuera de la Comunidad o retorno de pacientes a su Centro de referencia.

La actividad de esta Unidades se expone en el ANEXO II La actividad de las USVB y de las ambulancias convencionales se exponen en los ANEXOS III y IV respectivamente

Desde Marzo 2009, la Unidad coordina el Transporte Sanitario Programado. El personal de esta Unidad se encarga de:

Recepción de las solicitudes de transporte desde Atención Primaria y

Especializada Autorización/denegación de las mismas Coordinación con los distintos niveles asistenciales a fin de gestionar los recursos

destinados a esta prestación en base al documento “Tramitación de la

UNIDADES MEDICALIZADAS DE EMERGENCIAS (UMEs)

TRANSPORTE SANITARIO

Page 12: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

12

prestación del servicio de transporte sanitario programado“ elaborado por la Unidad y difundido a todas las Gerencias de Atención Primaria y Especializada

Los datos de actividad de los servicios realizados se describen en el ANEXO V

Los Auxiliares Administrativos adscritos a los servicios centrales de la Unidad realizan actividades diversas, bajo la supervisión de sus superiores:

Relacionadas con la gestión de personal

o Actualización y mantenimiento de carteleras o Contrataciones y nombramientos o Incidencias de nóminas o Abonos por cursos de formación

Relacionadas con la gestión de compras y suministros

o Tramitación de pedidos o Recepción de suministros o Tramitación de facturas o Seguimiento presupuestario

Relacionadas con la actividad general de la Unidad: Atención de teléfono, registro de documentación y tramitación de incidencias.

La Unidad participa en el desarrollo de Simulacros, pieza clave para entrenamiento de los profesionales y para coordinación con otros intervinientes en la resolución de emergencias. En ocasiones base para desarrollar Planes de Emergencia en colaboración con la Entidad Pública 112 Asturias (PLATERPA). La Unidad organiza o colabora con la organización de distintos dispositivos sanitarios (Dispositivos de riesgo previsible) puestos en marcha con motivo de la celebración de determinados eventos (deportivos, festivos,...) que conllevan la afluencia de numeroso público y , por tanto, constituyen potenciales situaciones de riesgo. La Unidad se encarga de la cobertura sanitaria de determinados actos institucionales oficiales que tienen lugar en nuestra Comunidad.

Las actividades realizadas en estos ámbitos se exponen en el ANEXO VI

ÁREA ADMINISTRATIVA

OTRAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES

Page 13: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

13

La Unidad se encarga de la formulación de programas que permitan el manejo uniforme en toda la Comunidad y garanticen la continuidad asistencial de determinados procesos. En Abril se elaboró el documento de “Tratamiento Prehospitalario del Ictus en el Principado de Asturias”, difundido a todas las Gerencias de Atención Primaria y Especializada. La Unidad colaboró en el diseño y ejecución del ”Plan de respuesta ante la Gripe A(H1N1)” del Servicio de Salud en coordinación con la Consejería de Salud. En cuanto al diseño, mediante la elaboración diversas guías y planes de actuación:

Actuación extrahospitalaria ante sospecha de infección por virus gripal A(H1N1)

Medidas de protección para personal sanitario y técnicos Plan de respuesta del Transporte Sanitario Diseño de un Centro Coordinador para información, consejo y asistencia de

la demanda relacionada con la gripe. Triage telefónico para el CC de la gripe

Estas guías y planes de actuación se fueron actualizando en función de las directrices de la Dirección General de Salud Pública. En cuanto a la ejecución del Plan de Respuesta ante la gripe se crea el Centro Coordinador de Urgencias 2 (CCU2), dependiente de la Unidad, al que la población accede mediante llamada gratuita al teléfono 900 111 006:

Ubicación: Consejería de Bienestar Social, sótano 1º c/ Alférez Provisional

33005 Oviedo Operatividad desde el 21 de Septiembre al 16 de Diciembre de 2009 de

lunes a viernes y desde las 8:00 h a las 21:00 h. Personal: 2 médicos y 10 teleoperadores Función: En la primera fase es el centro de información a la población en

todos los temas relacionados con la Gripe con la capacidad de iniciar clasificación de la demanda y asistencia siguiendo el procedimiento de Triage.

Los datos de actividad del CCU2 se exponen en el ANEXO VII

FORMULACIÓN DE PROGRAMAS

Page 14: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

14

El 3 de noviembre de 2009, por resolución del Consejo de Administración del Servicio de Salud del Principado de Asturias se aprueba la creación de siete grupos de trabajo en el seno de la Unidad:

Grupo de medicación y material Accidentes de múltiples víctimas Código Ictus Cardiopatía Isquémica Urgencias y Emergencias neuroquirúrgicas Intoxicaciones Parada Cardiorrespiratoria

Es objetivo prioritario de la Unidad, la constitución de cada uno de los grupos: Composición, normas de funcionamiento interno y definición de funciones. El trabajo de estos grupos permitirá el desarrollo de las funciones de la Unidad en lo que se refiere a formulación de programas y relación con todos los dispositivos que prestan la atención sanitaria urgente. Además se promoverán acciones formativas y líneas de investigación acordes con cada uno de los grupos.

IMPARTIDA El personal de la Unidad participó como docente en:

47 cursos de formación a 975 asturianos. 409 h Formación a rotantes (Médicos Residentes de MFYC). 5760 h Cursos Universitarios de Médicos y Enfermería. 1200 h Formación a personal de Enfermería a través del programa Erasmus

Cursos impartidos a través del IAAP:

o Teleformación en Primeros Auxilios (3 ediciones) o Actuación ante urgencias y emergencias vitales nivel avanzado AREA

III o Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado AREA I

GRUPOS DE TRABAJO

DOCENCIA

Page 15: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

15

o Desfibrilación Externa Semiautomática Y Soporte Vital Básico Instrumental para Atención Primaria AREA III

o Desfibrilación Externa Semiautomática Y Soporte Vital Básico Instrumental para Enfermería HOSPITAL MONTE NARANCO

o Soporte Vital Básico Instrumental para Enfermería HOSPITAL MONTE NARANCO

Se formaron 362 alumnos en 119 h de cursos presenciales

Cursos impartidos a través de la ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA

MORGAL dirigidos a Policías, Guardia Civil, Bomberos, Técnicos de Protección Civil y personal del 112 Asturias:

o SVB y reacreditación DESA o Abordaje al paciente psiquiátrico. o Actuación ante una incidente de múltiples víctimas o Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado

Se formaron 168 alumnos en 238 horas de cursos presenciales

Curso de formación para médicos y enfermeros que se incorporan a la

Unidad: Actualización ante urgencias y emergencias: Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, Control de a vía aérea y Ventilación Mécánica, Valoración primaria en SVAT y Códigos de simulación.

Cursos impartidos a otras entidades:

o AENA : Soporte Vital Básico y Acreditación DESA para DUES o IES Castrillón: Primeros auxilios y RCP o Club de la Fresneda: Soporte Vital Básico y Acreditación DESA o HIDROCANTABRICO: Soporte Vital Básico y Acreditación DESA o BOMBEROS DE GIJÓN: Actuación ante urgencias y emergencias

vitales nivel básico con Soporte Vital Básico y Acreditación DESA o PLAN DE DROGAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLON. Soporte Vital Básico , Acreditación uso DESA Y Primeros Auxilios

o AYUNTAMIENTO DE LANGREO. Primeros Auxilios con Soporte Vital Básico y Acreditación DESA.

Page 16: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

16

Rotaciones en el CCU y en las UMEs: o Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. se participó durante

la rotación de los 40 residentes de 4º año, con un total de 144 horas/ rotante, que genera un total de 5760 horas de rotación en la Unidad.

o Alumnos del “ Curso de Especialista Universitario en Enfermería de urgencias y catástrofes”. Rotación de los 20 alumnos, 60 h / rotante con un total de 1200 h

o Alumnos del “ Curso de Especialista Universitario en Medicina de urgencias y catástrofes”. Rotación de los 3 alumnos, 60 h / rotante con un total de 180 h

o Alumnos del Programa ERASMUS RECIBIDA

A través del IAAP: o Soporte Vital Avanzado en Trauma Adulto o Asistencia sanitaria ante el riesgo químico

o Asistencia a victimas de atentado terrorista

o Atención al paciente politraumatizado Pediátrico

o Reciclaje en Soporte Vital Avanzado Pediátrico

Sesiones clínicas:

o Búsqueda bibliográfica. Manejo OXILOG 3000 o Avances en sedoanalgesia o Nuevas perspectivas en RCP: LUCAS + CIO o Marcapasos provisional; DAI o Inhalación de humo o Hipotermia en PCR o Arritmias ventriculares o Alternativas en el tratamiento del Ictus. Código Ictus o Lesiones por explosión o Sde. Coronario agudo. Enfoque y diagnóstico en emergencias o Tratamiento del shock. Drogas vasoactivas o Evaluación y diagnóstico de las urgencias y emergencias pediátricas

Talleres de formación “en cascada” entre el personal de la Unidad:

o Nuevas tecnologías para VAD: AIRTRAQ y PCK.

Page 17: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

17

Siguiendo las directrices del Plan Estratégico del Servicio de Salud 2010, a continuación planteamos los objetivos de esta Unidad:

1. GRUPOS DE TRABAJO

Por Resolución de 3 de Noviembre de 2009 del Consejo de Administración se crean siete Grupos de Trabajo en el seno de la Unidad. Es objetivo prioritario la constitución de estos grupos, establecer unas normas de funcionamiento interno y definir las funciones propias de cada uno de ellos.

Una vez constituidos, los grupos de Cardiopatía Isquémica, Urgencias y Emergencias Neuroquirúrgicas y Parada Cardiorrespiratoria tendrán como finalidad primordial la elaboración de una guía de recomendaciones para manejo uniforme en la Comunidad de estas patologías. Esto supone la necesidad de coordinación con el resto de niveles asistenciales por lo que no podemos garantizar la elaboración de todas las guías durante el 2010.

2. RELACIÓN CON OTROS NIVELES ASISTENCIALES

A fin de garantizar la continuidad asistencial de los pacientes, en nuestro trabajo diario tanto de Coordinación en el CCU como en las Unidades Asistenciales, es básica una fluida relación con el resto de profesionales implicados en la asistencia. Además, como trabajadores del Servicio Público de Salud tenemos el compromiso con la organización de una adecuada gestión de los recursos disponibles y para ello es fundamental que todos los profesionales conozcamos dichos recursos.

Por lo anterior, programaremos reuniones con los responsables y profesionales de las distintas Áreas Sanitarias. Daremos a conocer el trabajo que desempeña la Unidad y los recursos disponibles para el manejo de las urgencias y emergencias y los del Transporte Sanitario Programado.

OBJETIVOS 2010

Page 18: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

18

3. CCU

- Revisar, haciendo las modificaciones oportunas, el árbol de clasificación de la plataforma informática al menos de los procesos relacionados con los Grupos de Trabajo. - Se trabajará en la implantación de un nuevo sistema de información que permita conocer a tiempo real la ubicación de cada uno de los recursos sanitarios, envío vía electrónica de datos sobre ubicación del incidente y tiempos desde la activación del recurso hasta la finalización del servicio. Sin duda este nuevo sistema permitirá una mejor gestión de los recursos y una mejor gestión de cada uno de los incidentes.

4. UNIDADES ASISTENCIALES

- Control de tiempos: Estudiar cada uno de los incidentes cuando en el DOCUCICU se objetiva un tiempo de movilización de la UME superior a 3 minutos. - Difusión y elaboración de procedimientos sobre seguridad del paciente (implantación de medidas de seguridad para los niños). - Incorporación al programa Edesis en el Área III

5. DOCENCIA

- Elaboración de un documento base para regular la docencia externa - Detección de las necesidades formativas del personal de la Unidad y elaborar el Plan Formativo de acuerdo a dichas necesidades

6. TRANSPORTE SANITARIO PROGRAMADO

Implantación de medidas de seguridad para los niños.

Page 19: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

19

7. OTROS

- Tramitación de las reclamaciones en un plazo no superior a 15 días. - Promover actuaciones conjuntas con otros intervinientes en la gestión de las urgencias (Bomberos, Fuerzas de Seguridad, ...) - Medir el grado de satisfacción de nuestros pacientes

Fdo. Marta Belén Gómez Moro Jefa de la Unidad

Page 20: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

20

ANEXO I

Actividad general del CCU

Page 21: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

21

Nº llamadas recibidas en el CCU

Page 22: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

22

ANEXO II

Unidades Medicalizadas de Emergencias (UMEs)

Page 23: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

23

ANEXO III

Unidades Soporte Vital Básico

Page 24: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

24

ANEXO IV

Ambulancias Convencionales de Urgencias

Page 25: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

25

ANEXO V

TRASPORTE PROGRAMADO 2009 Individual NP-NU* Extraprovincial Colectivo V P V P V P V P

ENERO 1731 389 212 207 22 13 9611 1030 FEBRERO 1808 411 162 158 18 11 9485 1068 MARZO 1941 415 170 166 34 19 9936 1102 ABRIL 1633 368 216 212 39 21 9975 1096 MAYO 1756 364 191 183 28 17 10063 1162 JUNIO 1933 380 205 202 33 21 10085 1156 JULIO 1703 346 198 192 31 20 9855 1108 AGOSTO 1376 248 154 150 27 20 8523 982 SEPTIEMBRE 1269 240 170 168 44 28 8733 1058 OCTUBRE 1396 280 172 169 36 24 9095 1078 NOVIEMBRE 1532 293 172 171 30 16 8809 1097 DICIEMBRE 1334 242 168 166 30 17 9043 1076

19412 3976 2190 2144 372 227 113213 13013 INDIVIDUALES COLECTIVOS Viajes Pacientes Viajes Pacientes 21974 6347 113213 13013

* No Programado - No Urgente

Page 26: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

26

ANEXO VI

SIMULACROS

I Jornadas AMV Noreña 14 -15 octubre Plan Catástrofes Fertiberia 26 noviembre Dupont Asturias. 4 diciembre

DISPOSITIVOS RIESGO PREVISIBLE Fiestas del Carmen “La Descarga” Cangas del Narcea. 16 julio Descenso Internacional del Sella. 7, 8 y 9 septiembre Entrega Medallas de Asturias. 7 septiembre Día de Asturias Cudillero. 5,6,6,8 y 9 septiembre

ACTOS INSTITUCIONALES Acto oficial con presencia de SSMM. 16 de abril Acto oficial con presencia de SAR Princesa de Asturias. 16 de octubre Premios Príncipe de Asturias. 22,23 y 24 de octubre

Page 27: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

27

ANEXO VII

ACTIVIDAD CENTRO ATENCIÓN GRIPE A (H1N1) 2009

ACUMULADO ENTRE EL 22 DE SEPTIEMBRE Y EL 15 DE ENERO

TOTAL (79 días) MEDIA DIARIA

Número total de llamadas 1960 24,81

Sexo Hombre 884 (45,10 %) Mujer 1076 (54,90 %)

Factor Riesgo NO 990 (50,51 %)

SI 970 (49,49 %)

Vacuna 972 (49,59 %) Motivo de la llamada Diagnostico 62 (3,16 %)

Síntomas 466 (23,77 %) Tratamiento 53 (2,70 %)

Otros 174 (8,87 %) Inf. general 96 (4,89 %)

Prevención 63 (3,21 %)

8-9 H 9-10 H 10-11 H 11-12 H 12-13 H 13-14 H 14-15 H MAÑANA

Numero Llamadas 103 164 245 227 198 189 153 1279 (65, 25%)

15-16 H 16-17 H 17-18 H 18-19 H 19-20 H 20-21 H 21-22 H TARDE

Numero Llamadas 108 101 114 110 96 74 78 681 (34,75 %)

Page 28: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

28

Page 29: MEMORIA 2009 - Pagina de Inicio · PDF fileA la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias y Emergencias Médicas, dependiente de la ... de distintos dispositivos ... y definición

29