MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la...

128
MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS

Transcript of MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS

Page 2: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

1

INDICE

1. Carta del Presidente 2. Identificación

3. Propiedad y Control

4. Administración y Personal

5. Remuneraciones

6. Actividades y Negocios

7. Factores de Riesgo

8. Política de Inversión y Financiamiento

9. Filiales

10. Utilidad Distribuible

11. Política de Dividendos

12. Transacciones de Acciones

13. Hechos Relevantes

14. Estados Financieros

15. Declaración de Responsabilidad

Page 3: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

2

1. CARTA DEL PRESIDENTE SEÑORES ACCIONISTAS Me es grato presentarles la Memoria Anual y los estados financieros correspondientes al año 2011. Este es el sexto ejercicio desde la incorporación del Grupo BBVA a Forum, lo que se ha traducido en un fortalecimiento constante de la compañía. La gestión de la empresa se desarrolló en un escenario económico donde las incertidumbres provinieron principalmente de los países y regiones más desarrolladas. En Chile, por el contrario, fue un año de fuerte crecimiento, impulsado por favorables términos de intercambio y el dinamismo de la demanda doméstica. Los rasgos principales del entorno internacional fueron, en primer término, las dudas sobre la capacidad de los países desarrollados para avanzar en la consolidación fiscal y las reformas estructurales y, en segundo lugar, el dinamismo de los países emergentes y la incertidumbre acerca de la convergencia suave hacia un crecimiento sostenible. Hacia finales del ejercicio, la desaceleración del crecimiento en el mundo desarrollado impactó la situación económica de los países emergentes, primero en el ámbito financiero y finalmente en el ámbito real. Este escenario alentó cambios preventivos en la estrategia de política monetaria en varios países. En Chile la demanda doméstica también se desaceleró en la segunda parte del año, pero a un ritmo más lento que el PIB. Esto se explica por la mantención de un elevado precio del cobre, un efecto acotado de la situación internacional en las expectativas de empresarios y consumidores, una tasa de desocupación que promedió 7,2%, nivel cercano al pleno empleo, y el alza de las remuneraciones. En este contexto, 2011 fue un año particularmente positivo para Forum, periodo en el que consolidó su liderazgo con crecimientos significativos en su actividad. Durante el ejercicio destacaron dos hitos que reflejan la confianza y respaldo de los accionistas en la compañía: primero, el aumento de la participación accionaria en la empresa de BBVA Financiamiento Automotriz (ahora BBVA Renta Inversiones), que en septiembre pasó de un 51% a un 75,5% de la propiedad; y segundo, la decisión del directorio de la compañía de replicar el exitoso modelo de negocios de Forum en Perú. ACTIVIDAD COMERCIAL El año 2011 la industria exhibió un gran dinamismo en las ventas de vehículos livianos nuevos, logrando un crecimiento de 21% respecto al año anterior, periodo en el que la industria ya había retomado la senda del crecimiento después de la crisis de 2009. Esta mayor actividad también se registró en el mercado de camiones nuevos, aún con más fuerza, donde el alza alcanzó un 32%. En este escenario, Forum desplegó todo su potencial para atender la creciente demanda por financiamiento para la adquisición de vehículos, tanto de las personas como de las empresas, fortaleciendo las alianzas estratégicas con las marcas asociadas y sus redes de distribución. En 2011, las colocaciones de la compañía crecieron un 22% más que el año anterior, y las unidades financiadas aumentaron en 25%. Estas cifras superan la sumatoria de todos los créditos colocados por el resto de las financieras automotrices del mercado chileno. Un factor clave en el crecimiento de las colocaciones de Forum fue el éxito del producto Compra Inteligente, que desde su lanzamiento ha sido preferido por más de 35.000 clientes y hoy representa el 34% de la cartera de créditos vigentes.

Page 4: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

3

RESULTADOS Los resultados comerciales y financieros alcanzados en el período son positivos. El stock de cartera aumentó 20,5%, el número de contratos vigentes 15,7% y las colocaciones 22,3%. Todas cifras que reflejan un año de fuerte crecimiento comercial, lo que permitió alcanzar una cuota de mercado del 12,5% en vehículos financiados respecto del total de vehículos vendidos el 2011, esto representa un crecimiento de 90 puntos básicos de cuota de mercado respecto del cierre del año precedente. La buena gestión comercial, el eficiente uso de los recursos, y el adecuado control de los riesgos crediticios permitió alcanzar un resultado del ejercicio de $31.528 millones, que si bien es un 3% inferior al del año anterior, se explica por el aumento de la tasa de impuesto a la renta de 17% a 20%, que significó un mayor gasto por tributos; la aplicación de una nueva matriz de provisiones sobre la cartera, que luego de un detallado estudio permitió perfeccionar los criterios y parámetros de nuestra política en este ámbito, y que significó dotar de mayores provisiones la cartera actual, y, finalmente, la alta base de comparación de los resultados 2010 afectados positivamente por castigos anticipados realizados el 2009 con motivo de la aplicación de la normativa IFRS que adoptó la compañía a partir del 1° de enero del 2010. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA En el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, sabemos que el rol fundamental frente a la sociedad es ejecutar nuestra actividad diaria de forma eficiente y de acuerdo con estrictos principios éticos, facilitando a las personas y a las empresas materializar sus decisiones de consumo e inversión. Sin embargo, estamos convencidos que para ser verdaderamente referentes en materia de responsabilidad corporativa debemos asumir compromisos adicionales con la sociedad y, especialmente, con los sectores más desfavorecidos. Mención especial en este ámbito merece nuestro programa “Niños Adelante” que fue distinguido por el Ministerio de Desarrollo Social con el Sello “Juntos por un Chile sin Pobreza” por su contribución a la erradicación de la pobreza en el país. Esta iniciativa que impulsan las empresas del Grupo BBVA en Chile -Forum, Banco BBVA Chile y AFP Provida- en alianza con el Hogar de Cristo ya ha beneficiado a 12.000 preescolares en situación de pobreza en todo Chile con una educación de calidad. Aprovecho esta oportunidad para hacer un reconocimiento al Voluntariado de las empresas del Grupo BBVA en Chile, del cual los funcionarios de Forum Servicios Financieros forman parte. Este consideró en 2011 actividades que incluyeron mejoras de la infraestructura y áreas verdes de los centros educacionales del programa Niños Adelante; acciones de esparcimiento y vinculación afectiva con los preescolares; y una campaña a nivel nacional de recolección de regalos para celebrar la Navidad de los niños. PERSPECTIVAS 2012 Para 2012 las proyecciones de ventas de la industria automotriz son inferiores a las del presente ejercicio, estimándose una contracción en el segmento de vehículos livianos nuevos en torno a 10%. Forum mantiene una sólida posición financiera, con una estructura de márgenes solventes y un equipo humano de primer nivel que le permitirá gestionar con éxito los nuevos desafíos de este escenario. Antes de concluir quisiera expresar el compromiso permanente de FORUM con las marcas automotrices, los concesionarios y sus clientes finales, y hacer un reconocimiento a la confianza y colaboración de los señores directores y nuestros colaboradores. Con todos ellos seremos capaces de consolidar el liderazgo de la compañía en el mercado del financiamiento automotriz chileno. IGNACIO LACASTA CASADO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Page 5: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

4

2) IDENTIFICACIÓN 2-A) IDENTIFICACIÓN BÁSICA Razón Social : Forum Servicios Financieros S.A.

Nombres de fantasía : Forum Leasing S.A. y Forum Crédito S.A. Domicilio Legal : Isidora Goyenechea N° 3365 piso 3 Rol Unico Tributario : 96.678.790-2 Tipo de entidad : Sociedad Anónima Cerrada (*)

Auditores : Deloitte Auditores y Consultores Limitada. (*) Forum Servicios Financieros S.A. está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros Bajo el N° 520 y se encuentra sometida a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, dado que emite instrumentos de oferta pública.

2-B) DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Forum Servicios Financieros S.A. (ex Forum Leasing S.A.) fue constituida por escritura pública otorgada con fecha 10 de agosto de 1993, ante el Notario Público de Santiago don Kamel Saquel Zaror, cuyo extracto fue publicado en el Diario Oficial el 21 de agosto de 1993, practicándose la correspondiente inscripción a fojas 17544 número 14465 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el día 17 de Agosto del año 1993. Por medio de escritura pública otorgada con fecha 4 de abril de 2000 en la Notaría de Santiago de don Eduardo Diez Morillo, a la que se redujo el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Leasing S.A., se acordó la fusión con la sociedad Forum Crédito S.A., pasando a incorporarse todos los activos y pasivos de esta última a Forum Leasing S.A., sociedad absorbente, acordándose además el cambio de su razón social por Forum Servicios Financieros S.A. 2-C) DIRECCIONES Casa Matriz : Isidora Goyenechea 3365 piso 4 Las Condes Dirección Comercial : Enrique Foster 145 local 102 Las Condes Mesa Central : 3693000 Fax : 3693100 Correo electrónico : [email protected]

Page 6: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

5

3) PROPIEDAD Y CONTROL 3-A) ACCIONISTAS CONTROLADORES Acciones Porcentajes 2011 2010 2011 2009 N° N° % % BBVA Financiamiento Automotriz S.A. (1) 3.331 2.250 75,50 51,00 Recomsa S.A. (2) 1.081 0,00 24,50 Inversiones Puhue S.A. (3) 708 708 16,05 16,05 Inversiones Licay S.A. (3) 373 373 8,45 8,45 Total 4.412 4.412 100,00 100,00 Notas

(1) Empresa relacionada a BBVA Inversiones Chile S.A. (2) Relacionadas a la familia Yarur Rey (3) Relacionadas a la familia Avayú Beresi

Los accionistas de Forum Servicios Financieros S.A. suscribieron un pacto de accionistas por medio de instrumento privado de fecha 8 de mayo de 2006. (1) Accionista mayoritario de BBVA Financiamiento Automotriz S.A. (75,50%) RUT Nº 76.520.070-9: BBVA Inversiones Chile S.A., RUT: 96.757.820-7, con un 99,99%. Esta sociedad pertenece, directa e indirectamente, en un 100%, a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., sociedad constituida en España, RUT: 59.002.060-5. (2) Accionistas mayoritarios de Inversiones Puhue S.A. (16,05%) RUT Nº 96.676.280-2: Empresas Indumotora S.A., RUT 76.078.288-2, con un 99,9%, e Indumotora Corp S.A., RUT 76.078.287-4 con un 0,1%. Los accionistas, personas naturales finales que tienen participación indirecta en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica:

01.- Sylvia Avayú Waissbluth, RUT 5.710.626-3, con un 8,33%. 02.- Marcela Avayú Waissbluth, RUT 5.710.628-K, con un 8,34%. 03.- Jeannette Avayú Waissbluth, RUT 5.710.627-1, con un 8,33%. 04.- Alberto Avayú Guiloff, RUT 5.549.069-4, con un 12,50%. 05.- Daniel Avayú Guiloff, RUT 5.549.070-8, con un 12,50%. 06.- Eduardo Avayú Guiloff, RUT 5.549.071-6, con un 12,50%. 07.- Susana Avayú Guiloff, RUT 5.549.068-6, con un 12,50%.

Page 7: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

6

(3) Accionistas mayoritarios de Inversiones Licay S.A. (8,45%) RUT Nº 96.676.420-1: Empresas Indumotora S.A., RUT 76.078.288-2, con un 99,9%, e Indumotora Corp S.A., RUT 76.078.287-4 con un 0,1%. Los accionistas, personas naturales finales que tienen participación indirecta en Inversiones Licay S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica:

01.- Sylvia Avayú Waissbluth, RUT 5.710.626-3, con un 8,33%. 02.- Marcela Avayú Waissbluth, RUT 5.710.628-K, con un 8,34%. 03.- Jeannette Avayú Waissbluth, RUT 5.710.627-1, con un 8,33%. 04.- Alberto Avayú Guiloff, RUT 5.549.069-4, con un 12,50%. 05.- Daniel Avayú Guiloff, RUT 5.549.070-8, con un 12,50%. 06.- Eduardo Avayú Guiloff, RUT 5.549.071-6, con un 12,50%. 07.- Susana Avayú Guiloff, RUT 5.549.068-6, con un 12,50%.

3-B) CAMBIOS EN LA PROPIEDAD Durante el ejercicio 2011, con fecha 5 de septiembre 2011, el accionista Recomsa S.A. enajenó el total de su participación accionaria en la Compañía, esto es un 24,5%, a BBVA Financiamiento Automotriz S.A., con lo cual esta última incrementa su participación accionaria en Forum Servicios Financieros S.A. de 51% a 75,5%, por lo que no hay efecto en el control societario. 4) ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL 4-A) DIRECTORIO Nombre Rut Profesión Presidente Ignacio Lacasta Casado 22.099.201-2 Economista Viceptde. Isidoro Palma Penco 4.754.025-9 Ingeniero Comercial Directores Salvador Milán Alcaraz 14.709.753-0 Economista Rony Jara Amigo 8.822.277-6 Abogado Manuel Olivares Rossetti 8.496.988-5 Ingeniero Comercial Alberto Oviedo Obrador 10.382.134-7 Ingeniero Comercial Mauricio Budnik Rosenblut 9.034.077-8 Administrador de empresa 4-B) ADMINISTRACIÓN Nombre Rut Profesión Gerente General Raúl Aronsohn F. 6.373.754-2 Ingeniero Comercial Subgerente General Pedro Parraguez G. 6.697.352-2 Ingeniero Comercial Gerente Riesgo Juan Enrique San Martin 7.864.606-3 Ingeniero Civil Gte. Gestión y Fzas. César Ortega Vásquez 8.405.719-3 Ingeniero Comercial Gte. Operaciones y TI Astrid Contreras Fuentes 10.400.802-K Ingeniero Civil Gerente Retail Cristian Gajardo Hernández 12.673.406-9 Ingeniero Comercial Gerente Marketing Eugenia Aguilar Rozas. 8.960.507-5 Ingeniero Comercial

Page 8: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

7

4-C) PERSONAL

Al 31 de diciembre de 2011, Forum Servicios Financieros cuenta con 566 trabajadores, los que se distribuyen de la siguiente forma:

2011 2010

Gerentes y ejecutivos principales : 07 07 Profesionales y técnicos : 330 330 Trabajadores : 229 168

5) REMUNERACIONES

5-A) AL DIRECTORIO

No se pagaron remuneraciones al directorio durante el año 2011. En el caso de la sociedad filial Ecasa S.A. y Forum Distribuidora S.A., los directores de la sociedad matriz, que asimismo son directores de las referidas sociedades filiales, no percibieron remuneraciones por el ejercicio de su cargo en dicha sociedad filial.

5-B) GASTOS EN ASESORÍAS DEL DIRECTORIO

No se realizaron. 5-C) ACTIVIDADES Y GASTOS DEL COMITÉ DE DIRECTORES

Forum Servicios Financieros S.A. voluntariamente ha constituido un Comité de Auditoría, el cual se encuentra integrado por 5 miembros del Directorio, el Gerente General y el Contralor.

Consta de estatutos que regulan el funcionamiento del comité, se sesiona trimestralmente y tiene como objetivos principales, los siguientes:

Coordinar las tareas de contraloría. Analizar los estados financieros intermedios y de cierre. Informarse de la efectividad y confiabilidad de los sistemas y procedimientos de

control interno. Analizar el funcionamiento de los sistemas de información, su suficiencia,

confiabilidad y aplicación a la toma de decisiones. Cualquiera otra tarea, actividad o función que el directorio o los integrantes del

comité, estimen necesaria, ya sea de carácter permanente, específico o esporádico.

Los integrantes de este comité no perciben remuneración por esta actividad. 5-D) REMUNERACIÓN GLOBAL DE GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES Y PERSONAL CLAVE

Forum Servicios Financieros pago la suma de $ 1.394 millones a los gerentes, ejecutivos principales y personal clave durante el año 2011, que al cierre del año totalizaron 21 personas ($1.299 millones en el año 2010).

Page 9: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

8

5-E) INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO PERCIBIDOS POR GERENTES Y EJECUTIVOS PRINCIPALES.

Durante el año 2011 se pagaron $ 101 millones por este concepto (el 2010 no se pagó indemnizaciones). 5-F) INCENTIVOS, BONOS, Y OTRAS COMPENSACIONES A GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES Y PERSONAL CLAVE. El sistema de remuneración es mixto, compuesto por un sueldo base y un incentivo anual, los cuales se tratan de adaptar a la realidad del mercado y a las condiciones competitivas del mismo. Los montos son diferentes dependiendo de cada ejecutivo, cargo y/o responsabilidad.

Para el año 2011 se estima pagar incentivos a gerentes, ejecutivos principales y personal clave e general, la suma de $ 450 millones aproximadamente ($ 440 millones app. en el año 2010). 6) ACTIVIDADES Y NEGOCIOS RESEÑA DE HISTORICA DE LA COMPAÑÍA La sociedad Forum Servicios Financieros S.A. fue constituida por escritura pública otorgada con fecha 10 de agosto de 1993, ante el Notario Público de Santiago don Kamel Saquel Zaror, cuyo extracto fue publicado en el Diario Oficial el 21 de agosto de 1993, practicándose la correspondiente inscripción a fojas 17544 número 14465 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el día 17 de Agosto del año 1993. Esta sociedad se constituyó originalmente con el nombre de Leasing Pacifico Sur Sociedad Anónima, comenzando sus operaciones en Marzo de 1994. Posteriormente los accionistas acordaron modificar el nombre de la sociedad por el de Forum Leasing S.A., siendo en esa época su objeto social el abordar negocios de leasing, entendiéndose por tales aquellos que consisten en el arriendo con o sin promesa de compraventa de toda clase de bienes muebles e inmuebles, propios o ajenos, para lo cual podrá comprar, vender o enajenar a cualquier título, permutar, dar y tomar en arrendamiento y promesa de compraventa y otros controles preparatorios de la compraventa de dichos bienes. Por medio de escritura pública otorgada con fecha 4 de abril de 2000 en la Notaría de Santiago de don Eduardo Diez Morello a la que se redujo el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Leasing S.A., se acordó la fusión con la sociedad Forum Crédito S.A., pasando a incorporarse todos los activos y pasivos de ésta última a Forum Leasing S.A., sociedad absorbente, acordándose además modificar su nombre por su actual denominación, esto es Forum Servicios Financieros S.A. y ampliar el objeto de la sociedad, en el sentido que podrá efectuar toda clase de operaciones de crédito en dinero, a excepción de aquellas reservadas por ley, a empresas bancarias e instituciones financieras. Con fecha 30 de junio de 2005, se redujo a escritura pública el acta de Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Servicios Financieros S.A., celebrada el 22 de Junio de 2005, en la cual se acordó ampliar el giro de sociedad para que pueda realizar operaciones de factoring como también prestar servicios de administración de cartera y comisión de seguros. Finalmente, con fecha 9 de febrero de 2007, se redujo a escritura pública el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Servicios Financieros S.A., cuyo extracto fue publicado en el Diario Oficial de 23 de marzo de 2007 e inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el día 19 de marzo de 2007, junta en la cual se acordó modificar su objeto social por el que actualmente tiene la sociedad.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

9

En tal sentido, se puede señalar que Forum Servicios Financieros S.A. tiene como actividad y negocio, esto es como objeto social el abordar negocios de leasing, entendiéndose por tales aquellos que consisten en el arrendamiento con o sin promesa de compraventa, de toda clase de bienes muebles e inmuebles, propios o ajenos, para lo cual podrá comprar, vender o enajenar a cualquier título, permutar, dar y tomar en arrendamiento y promesa de venta y otros contratos preparatorios de la compraventa de dichos bienes. Asimismo podrá efectuar toda clase de operaciones de crédito de dinero, con excepción de aquellas reservadas por la ley a las empresas bancarias e instituciones financieras. Prestar servicios de administración de cartera y comisión de cobranza de seguros. Ejecutar, desarrollar y llevar adelante actividades de factoring, esto es, la adquisición, administración y enajenación de créditos o cuentas por cobrar, ya se trate de facturas, letras de cambio, pagarés o cualquier otro crédito mercantil. También en el ámbito de los servicios y productos financieros, podrá desarrollar actividades administrativas por cuenta de terceros, intermediarlos y administrar dichos servicios y productos. Forum Servicios Financieros se especializa en el financiamiento automotriz. Otorga créditos y leasing automotriz a personas naturales y empresas para la adquisición de vehículos livianos, pesados y motos. La principal línea de negocios es el financiamiento de vehículos livianos nuevos que concentra el 80% de sus colocaciones, los vehículos livianos usados representan el 14%, y el 6% restante corresponde al financiamiento de vehículos pesados y motos. FORUM DISTRIBUIDORA S.A., en tanto, provee el financiamiento de inventarios a concesionarios automotrices de marcas con las que mantiene alianzas estratégicas.

Su propiedad se distribuye según el siguiente cuadro:

BBVAFinanciamiento

Automotriz S.A.

Inversiones PuhueS.A.

Inversiones LicayS.A.

75,50%

16,05%

8,45%

La sociedad fue establecida el año 1993 por las familias Yarur y Avayú, la primera ligada a la propiedad del BCI y otros diversos sectores industriales y la segunda propietaria de uno de los grupos automotrices más importantes del país. Desde su fundación la empresa se fijó como objetivo alcanzar el liderazgo en el mercado financiero automotriz, complementando las experiencias y conocimientos de los socios en los negocios automotriz y financiero, respectivamente. Luego de 13 años de un exitoso desempeño, la compañía BBVA Financiamiento Automotriz S.A., ligada al Grupo BBVA, adquiere el 51% de la propiedad de Forum Servicios Financieros S.A., lo que fortalece aún más su competitividad.

Page 11: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

10

Con fecha 26 de enero de 2010, Forum Servicios Financieros S.A. suscribe un contrato con BBVA Servicios Corporativos Limitada, mediante el cual dicha sociedad se obliga a prestarle determinados servicios de apoyo, específicamente, asesoría en materia financiera, jurídica, auditoría, recursos humanos y estudios económicos, entre otras. BBVA Servicios Corporativos Limitada fue constituida con el objeto de prestar todo tipo de servicios y asesorías a las sociedades pertenecientes al Grupo Empresarial BBVA, en Chile y en el extranjero, en materia de gestión, administración y demás rubros de apoyo a sus respectivos giros. El 21 de julio del 2011, la Compañía informa a la comunidad mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, que ha constituido dos sociedades filiales de Forum en Perú, denominadas Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú, cuyos giros son el financiamiento automotriz minorista y el financiamiento a concesionarios y distribuidores de vehículos motorizados, respectivamente. El 05 de septiembre de 2011 BBVA Financiamiento Automotriz S.A. adquiere el 24,5% del accionista Recomsa S.A., con lo cual eleva su propiedad del 51,0% al 75,5%. Forum SF es hoy la entidad especializada en financiamiento automotriz líder del país de acuerdo al volumen anual de sus colocaciones. Durante el año 2011 atendió a través de alianzas estratégicas exclusivas con los principales grupos automotrices y acuerdos con redes de distribuidores, al 23,1% del mercado total de vehículos livianos nuevos y a un amplio sector del mercado de vehículos usados. MARCAS AUTOMOTRICES QUE MANTIENEN ALIANZA ESTRATÉGICAS CON FORUM Las siguientes marcas automotrices son atendidas por Forum para el financiamiento de sus clientes finales:

Marca Ventas 2011 (unidades) Participación de Mercado (%)

AUDI 1.863 0,6% BYD 2.425 0,7% CITROEN 4.972 1,5% FORD 10.126 3,0% HONDA 2.617 0,8% JAGUAR 79 0,0% KIA MOTORS 27.871 8,3% LAND ROVER 518 0,2% MERCEDES-BENZ 3.843 1,2% PEUGEOT 8.738 2,6% PORSCHE 325 0,1% SKODA 173 0,1% SUBARU 3.562 1,1% VOLKSWAGEN 7.075 2,1% VOLVO 1.834 0,5% ZX 1.264 0,4%

TOTAL 77.285 23,1%

Page 12: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

11

También está presente en los mercados de Vehículos Pesados a través del financiamiento de camiones nuevos y usados, a partir de acuerdos con las principales marcas y concesionarios y en el mercado de Motos, otorgando financiamiento a las marcas más prestigiosas del mercado. El desarrollo de planes conjuntos y la elaboración de productos que responden a las especificidades de cada marca han permitido alcanzar altas tasas de penetración del financiamiento, contribuyendo en forma significativa al explosivo aumento de las ventas de los últimos años. Desarrolla sus operaciones a través de una red de más de 500 distribuidores automotrices a lo largo del país, a los que provee de una amplia gama de productos financieros, tecnología y capacitación para otorgar a sus clientes los más altos estándares de calidad de servicio. Forum mantiene presencia en los principales centros comerciales (Malls), con oficinas en Movicenter y los Autoplaza de Santiago, Concepción y Antofagasta. En Forum se desempeñan más de 560 persona, de las cuales 280 componen el equipo comercial, principalmente ejecutivos que operan en terreno. Este modelo de negocios, de atención directa al cliente final en el momento de la compra del vehículo, es uno de los pilares de la estrategia diferenciadora de la compañía en el competitivo mercado del financiamiento automotriz. Forum forma parte del grupo BBVA. Atiende a más de 500 concesionarios automotrices en todo el país. Más de 18 años atendiendo exclusivamente a la industria automotriz. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD El Grupo BBVA –del cual forma parte Forum Servicios Financieros- entiende la Responsabilidad Corporativa como el conjunto de aportaciones positivas voluntarias –por encima de lo que exige la ley- que realiza a los sectores con los que se relaciona. Estas aportaciones favorecen relaciones estables, sólidas y de beneficio mutuo con sus grupos de interés (clientes, empleados, proveedores, accionistas, reguladores y la sociedad en general). En este marco se inserta el apoyo de Forum Servicios Financieros en conjunto con las restantes empresas del Grupo BBVA en Chile -Banco BBVA Chile y AFP Provida- a diversas acciones en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad. “NIÑOS ADELANTE” El programa “Niños Adelante” es una iniciativa impulsada por las empresas del Grupo BBVA en Chile y la Fundación Hogar de Cristo para elevar la calidad de la educación de niños y niñas de escasos recursos en todo el país, y a través de ello favorecer la igualdad de oportunidades. En el periodo 2007 – 2011 este programa ha beneficiado 12.000 preescolares en todo el país. Además en 2011, y con la asesoría de UNICEF, desarrolló una política de trabajo con las familias de los preescolares para incorporar a los apoderados al proceso educativo de los niños, uno de los elementos clave para lograr una verdadera educación de calidad. Esta última acción duplicará el número de beneficiarios del programa en los próximos años.

Page 13: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

12

Niños Adelante ha sido distinguido con el sello Bicentenario por su aporte a la construcción de un país más justo y solidario; por la ONU, en el marco del premio de Dubai, como una de las 100 mejores experiencias a nivel mundial y entre las 25 mejores de América del Sur orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde se insertan; y, recientemente, recibió de parte del Ministerio de Desarrollo Social el sello “Juntos por un Chile sin pobreza” por su aporte a la erradicación de la pobreza en el país. CORRIDA SOLIDARIA Cada año Forum Servicios Financiero colabora con la realización de la Corrida Solidaria del Grupo BBVA y el Hogar de Cristo, cuyo objetivo es reunir fondos en beneficio de los preescolares del programa Niños Adelante. En el año 2011 se realizaron dos versiones de esta competencia, en Santiago y Viña del Mar con una participación total de 6.000 personas. APORTES AL FONDO MIXTO DE APOYO SOCIAL Forum Servicios Financieros aporta al fondo mixto de apoyo social, instrumento público creado a partir de la Ley N°19.885 de Donaciones con Fines Sociales que busca fomentar los aportes privados a iniciativas a favor de personas en situación de pobreza y/o con discapacidad. VOLUNTARIADO El voluntariado de las empresas del Grupo BBVA en Chile, del cual los funcionarios de Forum Servicios Financieros forman parte, se creó a partir del programa de acción social “Niños Adelante”. Durante el ejercicio 2011 se efectuaron 20 acciones de voluntariado en diferentes zonas del país, destacando entre éstas actividades medioambientales y en beneficio de los preescolares del programa “Niños Adelante”. FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A mediados de 2011, las empresas del Grupo BBVA en Chile trajeron al país a Iker Casillas, arquero del Real Madrid y de la selección española de fútbol, para promocionar sus programas sociales y fomentar la responsabilidad corporativa. Entre las actividades que realizó destacaron dos clínicas de fútbol en beneficio del programa “Niños Adelante”. Asimismo, durante el presente ejercicio las empresas del Grupo BBVA en Chile dieron un nuevo paso en su camino a transformarse en un referente en responsabilidad corporativa (RC) al lanzar el primer sitio web con información exclusiva sobre RC del sistema financiero chileno. El sitio web www.bbvaresponsable.cl <http://www. bbvaresponsable.cl> es un portal de noticias enfocado en comunicar las principales acciones de RC de BBVA Chile, AFP Provida y Forum Servicios Financieros, con un lenguaje directo y sencillo y con contenidos relevantes que se actualizan de forma permanente. Además, se habilitaron cuentas en Twitter (@ BBVAresponsable) y Facebook (facebook.com/ BBVAResponsable <http://facebook.com/BBVAResponsable) con contenidos de responsabilidad social.

Page 14: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

13

RESULTADOS DEL AÑO 2011 MERCADO AUTOMOTRIZ El mercado automotriz de Chile mantuvo el dinamismo de ventas durante el 2011, en los últimos diez años la tasa promedio anual de crecimiento supera el 14% en vehículos livianos nuevos, y con ello ha aumentado sostenidamente la tasa de motorización de Chile, cercana a 5 personas por automóvil (fuente ANAC).

MERCADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS NUEVOS Según las cifras oficiales entregadas por el ANAC, las ventas de automóviles, vehículos comerciales y SUV se elevaron a 334.052 unidades, aumentando un 21% respecto del ejercicio anterior. De este total, un 54% de las ventas corresponden automóviles, 20% a SUV, 22% a camionetas y un 4% a furgones y minibuses. El fuerte incremento de las ventas se explica principalmente por la mayor confianza de los consumidores, por el desempeño de la economía, la disminución de la tasa de desempleo y la gran oferta crediticia. Para el año 2012 se proyecta una cifra similar o levemente menor, recogiendo en parte el grado de incertidumbre de la economía internacional. No obstante, estimamos que la economía chilena continuará su trayectoria de crecimiento, mitigando en gran forma el escenario negativo internacional, lo que impulsará positivamente las proyecciones del sector, con ventas estimadas en 300.000 unidades de vehículos Pasajeros y Comerciales livianos, esto representaría una caída del 10% respecto del año anterior. MERCADO DE VEHICULOS LIVIANOS USADOS La venta de vehículos usados alcanzó un total de 660.063 unidades (fuente: CAVEM), cifra récord en relación a los últimos años, lo cual significó aumentó un 8,1%, con respecto al año anterior explicado principalmente por la incorporación creciente de nuevos segmentos de la población que adquieren sus vehículos aprovechando las mayores alternativas de financiamiento disponibles. MERCADO DE CAMIONES Este mercado presenta también un crecimiento significativo, derivado de la reactivación económica y del proceso de reconstrucción tras el terremoto ocurrido el primer trimestre del año anterior. Las ventas alcanzaron las 18.585 unidades el 2011, lo que representó un aumento de 32%, con respecto al año anterior (fuente ANAC).

Page 15: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

14

219.351 

245.789 

165.303 

275.270 

334.052 

50.000 

100.000 

150.000 

200.000 

250.000 

300.000 

350.000 

2007 2008 2009 2010 2011

Unidades VendidasVehiculos Nuevos Livianos

11.475 

13.979 

8.223 

13.804 

18.585 

5.000 

10.000 

15.000 

20.000 

2007 2008 2009 2010 2011

Unidades VendidasVehiculos Nuevos Pesados

Page 16: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

15

RESULTADOS 2011 GESTION COMERCIAL El 2011 marcó la consolidación del proceso de recuperación de las ventas del sector automotriz, luego de la crisis financiera internacional del 2009, esto gracias a la presencia de nuevos actores de financiamiento automotriz, y a la flexibilización crediticia que otorgaron un mayor espectro de posibilidades de financiamiento a los clientes. Según el Registro de Vehículos Motorizados, las ventas de vehículos Pasajeros y comerciales livianos alcanzaron cifras récord de 334.052, lo que significa un 21% de aumento con respecto al año anterior, recuperando el ritmo de crecimiento exhibido en los años previos. La reactivación de la actividad crediticia, y la re-aparición de más actores en el financiamiento automotriz, generaron una amplia oferta de alternativas de financiamiento, explicando de esta forma volver a los niveles habituales de penetración, 12,5%, sin embargo, lograr este nivel de penetración significó crecer en casi 30% el número de unidades financiadas de vehículos livianos nuevos.

119.509 

148.586 

182.347 190.665 

227.743 239.835 

172.044 

276.627 

334.052 

50.000 

100.000 

150.000 

200.000 

250.000 

300.000 

350.000 

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

VentasVehiculos Nuevos Livianos

Page 17: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

16

COLOCACIONES Las colocaciones del año 2011 registraron $ 323.926 millones, creciendo 22% respecto del año anterior. Más del 85% de las colocaciones es de vehículos nuevos y el 15% restante corresponde al financiamiento de vehículos usados, esto conforme a la estrategia de acotar el mayor grado de riesgo que conlleva el financiamiento de vehículos usados, estrategia que ha repercutido muy favorablemente en los indicadores de riesgo de la compañía. Del mismo modo, el financiamiento se concentra en el 94% de los casos en vehículos livianos, y el 5% adicional en camiones y maquinaria. El fortalecimiento de la estructura interna lograda con esta crisis, y la convicción ratificada en hechos de que somos capaces de superar eficazmente los obstáculos son el aval que nos permiten asumir que no solo mantendremos la posición de liderazgo, sino que la acrecentaremos.

72.093 

103.802 

141.946 

163.956 

219.032 

237.132 

194.625 

266.346 

323.925 

50.000 

100.000 

150.000 

200.000 

250.000 

300.000 

350.000 

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ColocacionesMillones de $

Page 18: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

17

39.948  40.683 

51.539 

58.806  57.460 

85.168 

107.277 

40.000 

80.000 

120.000 

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución Compra InteligenteMillones de $

COMPRA INTELIGENTE El producto Compra Inteligente, exclusivo de Forum, ha sido factor principal en el crecimiento experimentado por la compañía. Bajo este sistema de financiamiento, los clientes pueden renovar sus vehículos cada dos o tres años, garantizando Forum un Valor de Recompra al final del período. Desde su lanzamiento, a fines de 2001, se han financiado más de 35.000 vehículos con este sistema y tasas de renovación sobre el 40%. RENOVACIONES Mediante al proceso de Renovación de Compra Inteligente, hemos creado bases de clientes más leales a las marcas y dealers asociados, permitiéndoles programar ventas anticipadas, con una buena asesoría y mejores oportunidades para nuestros clientes finales. Hoy el proceso de cambio de un automóvil, entra en un programa de ciclo de cambio planificado, creado y desarrollado para aumentar nuestros índices de fidelización.

Page 19: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

18

SEGUROS Y ASISTENCIA En la actualidad Forum Servicios Financieros opera con una plataforma de compañías de seguros, en las que participan BBVA Vida, BCI Seguros, Cardif, Penta Security, Mapfre Seguros, y la empresa de asistencia Sur Asistencia. En total durante el año 2011 se comercializaron 49.641 pólizas automotrices, lo que representa un 26% de crecimiento, respecto del año anterior, continuando con la tendencia creciente de penetración de esta división de negocios. FERIAS MOVICENTER – AUTOPLAZA Durante todo el año 2011 se apoyaron las ventas de créditos tanto en Movicenter como en los Mall Autoplaza de Santiago y regiones, realizando ferias de financiamiento automotriz, en alianza con nuestros concesionarios asociados ofreciendo condiciones especiales para los todos los clientes. Estas ferias han resultado siempre exitosas gracias al apoyo y trabajo en equipo de todo Forum. Además estas ferias se replicaron en regiones. SERNAC FINANCIERO Para entregar un mejor y más transparente servicio a nuestros clientes, hemos adecuado nuestros instrumentos a los nuevos requerimientos del Sernac financiero, se han realizado capacitaciones a toda el área comercial a lo largo de todo Chile con el fin de conocer la Ley 20.555. TECNOLOGÍA Inicio de operaciones y montaje de infraestructura tecnológica en Forum Perú comprende: Adaptación de los sistemas de ventas web (Finex), BackOffice, riesgo y Wholesale (FloorPlan) al modelo de negocios y legislación de Perú, permitiendo el inicio de operaciones en diciembre 2011. Se habilitan 367m2 de oficina en el distrito Surco de Lima y se proporciona a 40 usuarios (17 en los dealers y 23 en matriz) con todo el equipamiento de computación necesario; impresoras, redes de comunicaciones, WiFi, móviles, etc. Toda la infraestructura tecnológica central se externaliza como servicio con Telefónica del Perú, proveyendo; servidores, almacenamiento, seguridad gestionada, respaldo de datos, conectividad, acceso Internet, telefonía móvil y central telefónica. Servicio entregado desde el centro de cómputo del proveedor en modalidad hosting, bajo una renta mensual, disminuyendo el nivel de inversión necesario. Los servicios de soporte al usuario se contratan con una empresa local con presencia a nivel nacional. Todo lo anterior se implementa sobre las mismas plataformas de virtualización incorporadas en Chile el 2010, de esta forma los sistemas son soportados y administrados desde Santiago, con el apoyo de proveedores con presencia en ambos países y logrando los beneficios que esta tecnología provee en materia de eficiencia y disponibilidad. En Chile en tanto, a nivel de infraestructura, los proyectos se centraron en reforzar aspectos de seguridad e implementar sistemas que apalancan la eficiencia.

Page 20: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

19

En términos de mejoras de la seguridad, se implementa un dominio Microsoft con Active Directory, se actualizan los cortafuegos, lo que permite un mejor control a nivel de usuario y fortaleciendo los perímetros de seguridad. Finalmente, se implementa sistema de prevención de intrusiones (IPS), en modalidad contrato de servicios gestionados de seguridad, así disminuyendo la posibilidad de ataques e infecciones de virus desde redes externas a Forum. En materia de eficiencia, se migra a sistema de correo electrónico Microsoft Exchange, permitiendo la integración de email en plataformas móviles, fortaleciendo el dinamismo de nuestros ejecutivos desplazados en dealers. Se cambia sistema de telefonía a moderna plataforma de comunicaciones unificadas de Cisco, con interconexión con las redes de telefonía de BBVA, permitiendo así llamadas entre anexos de Forum y BBVA, en Chile y el resto de los países donde el grupo tiene presencia a un costo fijo. La integración de todos los nuevos productos que entran en funcionamiento el 2011, como las herramientas de ofimática, entre otros, se amparan bajo contratos que nos permiten mantener actualizadas y con soporte toda la base de software, tanto en el datacenter como en los escritorios de Forum, con lo ultimo en productividad.

CARTERA Y RIESGO CARTERA Al cierre del año 2011, la cartera total llegó a los $483.449 millones, creciendo un 21% respecto del cierre del año anterior. Esta alza resultó ser producto de la recuperación de la economía y por el crecimiento de la actividad de financiamiento automotriz.

RIESGO Los indicadores de morosidad y riesgo de Forum han evolucionado en concordancia con la situación económica global, la cual se ha reflejado en el comportamiento crediticio de las personas. A diciembre de 2011 el índice de morosidad sobre 90 días cerró en 1,92%, en tanto el índice de riesgo (stock provisiones sobre stock cartera) a esa misma fecha llegó a 3,02%. La prima de riesgo (gasto en riesgo sobre stock cartera promedio anual) llegó a 2,06%, ratificando la buena gestión realizada sobre el riesgo crediticio, y consecuencia del reforzamiento del área de admisiones y cobranzas, con inversiones en tecnología y capacitación permanente al equipo de colaboradores. EFICIENCIA Un aspecto clave en los buenos resultados de la compañía ha sido el crecimiento armónico de sus gastos de explotación, con inversiones en tecnología y mejoras de procesos ampliamente compensados por mejores rendimientos y mayores ingresos. Al cierre del año 2011 el ratio de eficiencia, medido como el cociente entre los Gastos de Explotación sobre el Margen Ordinario, registró una relación de 28,3%, un excelente nivel en comparación con la industria financiera.

Page 21: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

20

7) FACTORES DEL RIESGO Dependiendo de las características del negocio, las compañías enfrentan una exposición a una amplia gama de riesgos, asociados a precios de commodities o insumos, tipos de cambio, de liquidez, de créditos y otros. En FORUM los riesgos relevantes son fundamentalmente tres: - Riesgo de Crédito - Riesgo de Liquidez - Riesgo de Interés Estructural RIESGO DE CRÉDITO En lo relativo al riesgo de crédito la compañía ha implementado una política eficaz en toda la cadena del proceso, desde el origen con una estrategia consistente de evaluación de sujetos de crédito, como en el seguimiento y eficacia de cierre de la operación. RIESGOS DE LIQUIDEZ La compañía mantiene una política de liquidez consistente en la contratación de fuentes de financiamiento (líneas de créditos, bonos y efectos de comercio), con el crecimiento de la actividad crediticia y flujos de pagos comprometidos. En forma mensual se realiza el Comité de Activos y Pasivos COAP en el cual se proyecta las necesidades de financiamiento en función de las expectativas y condiciones de la actividad que nos compete, construyendo un detallado flujo de caja que se revisa periódicamente. RIESGO DE INTERÉS ESTRUCTURAL El riesgo de interés estructural se define como la alteración que se produce en el margen financiero y/o en el valor patrimonial de una entidad debido a la variación de los tipos de interés. La exposición de una entidad financiera a movimientos adversos en los tipos de interés constituye un riesgo inherente al desarrollo de la actividad financiera que, al mismo tiempo, se convierte en una oportunidad para la creación de valor económico. Por ello, el riesgo de interés debe ser gestionado de manera que no sea excesivo en relación con los recursos propios de la entidad, y guarde una relación razonable con el resultado económico esperado. Las principales fuentes o formas del riesgo de interés al que se enfrentan las entidades se pueden concretar en cuatro: RIESGO DE REPRECIACIÓN: surge por la diferencia en los plazos de vencimiento (productos a tipo fijo) o repreciación (productos a tipo variable) de las posiciones activas y pasivas. Esta es la forma más frecuente de riesgo de interés en las entidades financieras, dando lugar a alteraciones de su margen y/o valor económico si se producen variaciones de los tipos de interés. RIESGO DE CURVA: el cambio de la pendiente y forma de la curva de tipos de interés también pueden afectar a las variaciones del margen y/o valor económico de una entidad, por lo que debe prestarse atención a la correlación entre las variaciones de los tipos de interés en los diferentes tramos temporales y a los posibles cambios de pendiente en las curvas.

Page 22: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

21

RIESGO BASE: se deriva de la imperfecta correlación entre las variaciones en los tipos de interés de diferentes instrumentos con características de vencimiento y repreciación similares. OPCIONALIDAD: Algunas operaciones llevan asociadas opciones que permiten (no obligan) a su titular comprar, vender o alterar de alguna forma sus flujos futuros. La opcionalidad explícita o implícita afecta a las posiciones y pueden generar asimetrías en sus vencimientos. Efectos del riesgo de interés estructural Las variaciones en los tipos de interés del mercado afectan tanto a los resultados como al valor económico de las entidades financieras. Estos dos efectos dan lugar a análisis separados, pero complementarios, sobre el riesgo de interés. Bajo una doble perspectiva se analizan los siguientes impactos: EFECTO SOBRE RESULTADOS (MARGEN FINANCIERO): La variación de los tipos de interés afecta a los resultados de una entidad y puede amenazar su estabilidad financiera, dado que incide en sus recursos propios y en la confianza del mercado. EFECTO SOBRE VALOR ECONÓMICO: El valor económico de un instrumento supone calcular el valor actual de sus flujos futuros, descontándolos a tipos de interés de mercado. Para una entidad financiera, su valor económico se define como el valor actual de sus flujos netos futuros, es decir, de los flujos esperados de sus activos menos los flujos esperados de sus pasivos. Desde esta perspectiva, se analiza el impacto que tienen las variaciones de los tipos de interés sobre el valor económico de la entidad, ofreciendo una visión más completa y de más largo plazo que la del efecto sobre resultados. En este sentido, el análisis de la sensibilidad del valor económico es fundamental, debido a que el impacto de las fluctuaciones de los tipos de interés sobre el margen financiero puede que no refleje de forma precisa el efecto sobre el conjunto de las posiciones del banco. Dado lo comentado anteriormente y a la estructura de nuestro balance, al cierre de diciembre 2010 y frente a un aumento de 100 puntos básicos de las curvas de mercado, el valor patrimonial de la compañía se reduce sólo en un 3,85%, porcentaje que está dentro del rango aceptado. PROVISIONES Y CASTIGOS Respecto del cálculo de provisiones la sociedad en forma permanente evalúa el modelo de provisiones, para que este genere una provisión que represente el riesgo real de la cartera de crédito y leasing a la fecha de medición. La sociedad realiza un análisis de comportamiento histórico individual de los clientes y sus principales criterios son:

Clasificación de cartera por tipo de producto Subdivisión de la cartera por tramos de mora Aplicación de matriz de provisiones base Clasificación cartera renegociada y normal Cálculo provisiones para cartera renegociada Subdivisión cartera renegociada por comportamiento mora y % de pago Criterio mayor riesgo según tipo de cheques Contratos con 100% de provisión

Page 23: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

22

8) POLÍTICA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Los estatutos de Forum Servicios Financieros S.A. no definen una estructura de financiamiento determinada ni las inversiones que puede realizar. Dentro de las facultades otorgadas por la Junta de Accionistas, el Directorio define las políticas de financiamiento e inversión. Esta política se ha traducido en que Forum Servicios Financieros S.A. financie su cartera de préstamos mediante deuda (créditos bancarios y emisiones de bonos), securitizaciones de cartera, efectos de comercio y recursos propios. Adicionalmente, se han privilegiado los financiamientos en pesos a tasa fija y plazos acordes con los créditos otorgados a sus clientes de manera de reducir eventuales descalces. 9) FILIALES Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la sociedad matriz Forum Servicios Financieros S.A, de sus filiales Ecasa S.A., Forum Comercializadora del Perú S.A., Forum Distribuidora del Perú S.A. y Forum Distribuidora S.A., sociedad relacionada sobre la que, si bien la matriz no tiene participación accionaria, la controla bajo administración, directores y accionistas comunes. Los efectos de las transacciones significativas realizadas con las sociedades filiales han sido eliminados y se ha reconocido participación de los accionistas no controladores en el balance general y en el estado de resultados, bajo el rubro “Participaciones no controladoras”. A) INDIVIDUALIZACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DE ECASA S.A. Razón Social : ECASA S.A. Domicilio Legal : Isidora Goyenechea N° 3365 piso 3 Rol Único Tributario : 96.831.840-3 Tipo de entidad : Sociedad Anónima Cerrada Auditores : Deloitte Auditores y Consultores Limitada. Naturaleza Jurídica : Sociedad Anónima Cerrada. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El Capital suscrito y pagado de la sociedad filial Ecasa S.A. asciende a M$ 52.348.-

OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES DE ECASA S.A.

Por escritura pública de fecha 26 de mayo de 1997, publicada en el Diario Oficial con fecha 27 de junio de 1997, se constituyó ECASA S.A., cuyo objeto social es prestar servicios de administración de créditos de cualquier naturaleza y su cobranza, asesoría para la evaluación de riesgos de créditos y realización de trámites relacionados con los mismos. La sociedad comenzó a operar el 01 de septiembre de 1997.

B) INDIVIDUALIZACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DE FORUM DISTRIBUIDORA S.A. Razón Social : Forum Distribuidora S.A. Domicilio Legal : Isidora Goyenechea N° 3365 piso 3 Rol Único Tributario : 96.726.670-1 Tipo de entidad : Sociedad Anónima Cerrada Auditores : Deloitte Auditores y Consultores Limitada. Naturaleza Jurídica : Sociedad Anónima Cerrada.

Page 24: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

23

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El Capital suscrito y pagado de la sociedad filial Forum Distribuidora S.A. asciende a M$ 6.213.446 OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES DE FORUM DISTRIBUIDORA S.A. Forum Distribuidora S.A. es una sociedad anónima cerrada, cuyo objeto social es efectuar la distribución, representación y comercialización en cualquiera de sus formas, de todo tipo de vehículos motorizados, accesorios y repuestos. Es la continuadora de la sociedad Distribuidora Pacífico Sur S.A., creada el 19 de diciembre de 1994, publicada en el Diario Oficial de fecha 07 de enero de 1998 como Distribuidora Pacífico Sur S.A. C) INDIVIDUALIZACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DE FORUM

COMERCIALIZADORA DEL PERÚ S.A. Razón Social : FORUM COMERCIALIZADORA DEL PERÚ S.A. Domicilio Legal : Jr. Monterrey N° 355, Piso 8, Santiago de Surco – Lima, Perú RUC : 20544705335 Tipo de entidad : Sociedad Anónima Auditores : Beltrán, Gris y Asociados S. Civil de R.L. Naturaleza Jurídica : Sociedad Anónima CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El Capital suscrito y pagado de la sociedad filial Forum Comercializadora del Perú S.A. asciende a S/ 36.000.000.-

OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES DE FORUM COMERCIALIZADORA DEL PERÚ S.A.

Por escritura pública del 21 de julio 2011, se constituyó la sociedad Forum Comercializadora del Perú S.A. en la ciudad de Lima, Perú. El objeto social es: (I) comercializar, comprar y vender vehículos automotores, al crédito o al contado, al por mayor o menor, tomarlos o darlos en arrendamiento, cesión en uso o en cualquier otra modalidad permitida por las leyes peruanas; y, (II) comercializar seguros vinculados directa indirectamente al financiamiento de vehículos y a la persona de los deudores. La Sociedad comenzó a operar en diciembre de 2011. D) INDIVIDUALIZACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DE FORUM DISTRIBUIDORA

DEL PERÚ S.A. Razón Social : FORUM DISTRIBUIDORA DEL PERÚ S.A. Domicilio Legal : Jr. Monterrey N° 355, Piso 8, Santiago de Surco – Lima, Perú RUC : 20544637313 Tipo de entidad : Sociedad Anónima Auditores : Beltrán, Gris y Asociados S. Civil de R.L. Naturaleza Jurídica : Sociedad Anónima

Page 25: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

24

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El Capital suscrito y pagado de la sociedad filial Forum Distribuidora del Perú S.A. asciende a S/ 22.000.000.-

OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES DE FORUM DISTRIBUIDORA DEL PERÚ S.A.

Por escritura pública del 21 de julio 2011, se constituyó la sociedad Forum Distribuidora del Perú S.A. en la ciudad de Lima, Perú. El objeto social es: (I) comercializar, comprar y vender vehículos automotores, al crédito o al contado, al por mayor o menor, tomarlos o darlos en arrendamiento, cesión en uso o en cualquier otra modalidad permitida por las leyes peruanas; (II) comercializar seguros vinculados directa indirectamente al financiamiento de vehículos y a la persona de los deudores y (III) realizar cualquier actividad relacionada directa o indirectamente con el financiamiento de concesionarios de vehículos. La Sociedad comenzará a operar en el primer trimestre de 2012. DIRECTORES Y GERENTE GENERAL DE LAS SOCIEDAD FILIALES, ECASA S.A. Y FORUM DISTRIBUIDORA S.A.

Nombre Rut Profesión

Presidente Ignacio Lacasta Casado 22.099.201-2 Economista Vicepresidente Isidoro Palma Penco 4.754.025-9 Ingeniero Comercial Directores Mauricio Budnik Rosenblut 9.034.077-8 Administrador Empresas Salvador Milán Alcaraz 14.709.753-0 Economista Rony Jara Amigo 8.822.866-4 Abogado Manuel Olivares Rossetti 8.496.988-5 Ingeniero Comercial Alberto Oviedo Obrador 10.832.134-7 Ingeniero Comercial DIRECTORES Y GERENTE GENERAL DE LAS SOCIEDAD FILIALES, FORUM COMERCIALIZADORA DEL PERÚ S.A. Y FORUM DISTRIBUIDORA DEL PERÚ S.A

Nombre Rut / DNI Profesión Presidente Mario Brescia Cafferata 08230811 Ingeniero Agrónomo Vicepresidente Ignacio Lacasta Casado 22.099.201-2 Economista Directores Eduardo Torres Villacorta 09377923 Economista

Mauricio Budnik Rosenblut 9.034.077-8 Administrador de Empresas Salvador Milán Alcaraz 14.709.753-0 Economista Rony Jara Amigo 8.822.866-4 Abogado Raul Aronsohn Falickmann 6.373.754-2 Ingeniero

Page 26: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

25

PORCENTAJE ACTUAL DE PARTICIPACIÓN DE LA MATRIZ EN EL CAPITAL DE LAS FILIALES

Ecasa S.A., Forum Servicios Financieros S.A. tiene una participación en la sociedad Ecasa S.A. equivalente al 99% del capital de dicha sociedad filial. Durante el ejercicio correspondiente al año 2011 no han ocurrido variaciones. Forum Distribuidora S.A., sociedad relacionada sobre la que, si bien la matriz no tiene participación accionaria, la controla bajo administración, directores y accionistas comunes. Forum Distribuidora S.A. tiene una participación en la sociedad Ecasa S.A., equivalente al 1%.

Forum Comercializadora del Perú S.A. Forum Servicios Financieros S.A. tiene una participación equivalente al 64% del capital de esta sociedad filial. Esta inversión fue adquirida durante el año 2011 en conjunto con la sociedad Holding Continental S.A. que posee el 36% restante. Forum Distribuidora del Perú S.A. Forum Servicios Financieros S.A. tiene una participación equivalente al 64% del capital de esta sociedad filial. Esta inversión fue adquirida durante el año 2011 en conjunto con la sociedad Holding Continental S.A. que posee el 36% restante. DIRECTORES Y GERENTES DE LA MATRIZ QUE DESEMPEÑAN CARGOS EN LA FILIAL

El señor Raúl Aronsohn Falickmann ejerce el cargo de Gerente General en Forum Servicios Financieros S.A. y en las sociedades filiales Ecasa S.A. y Forum Distribuidora S.A.. El señor Juan Pablo Yzaguirre ejerce el cargo de Gerente General en las sociedades filiales Forum Comercializadora del Perú y Forum Distribuidora del Perú.

El Directorio de Ecasa S.A. y Forum Distribuidora S.A., está compuesto por las mismas personas que ejercen los cargos de Directores en su sociedad matriz, esto es, en Forum Servicios Financieros SA.

Su individualización completa se encuentra singularizada precedentemente DESCRIPCIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES

Las transacciones entre sociedades relacionadas están debidamente reflejadas en los estados financieros que son parte integral de esta Memoria 2011. PROPORCIÓN QUE REPRESENTA LA INVERSIÓN EN EL ACTIVO DE LA MATRIZ

La inversión en la sociedad filial Ecasa S.A. representa el 0,34% en el activo de la sociedad matriz, La inversión en la sociedad filial Forum Comercializadora del Perú S.A representa el 0,74% en el activo de la sociedad matriz y la inversión en la sociedad filial Forum Distribuidora del Perú S.A. representa el 0,47% en el activo de la sociedad matriz, de igual forma los activos de Forum Distribuidora S.A. representan el 13,35%. MALLA DE PROPIEDAD ECASA S.A.

Nº Acciones % 2011 2010 2011 2010 Forum Distribuidora S.A. 01 01 01 01

Forum Servicios Financieros S.A. 99 99 99 99 Total 100 100 100 100

Page 27: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

26

MALLA DE PROPIEDAD FORUM DISTRIBUIDORA S.A.

Nº Acciones % 2011 2010 2011 2010

Inversiones Licay S.A. 259 259 24,5 24,5 BBVA Financiamiento Automotriz S.A. 799 540 75,5 51,0 Recomsa S.A. 0 259 0 24,5

Total 1.058 1.058 100 100

MALLA DE PROPIEDAD FORUM COMERCIALIZADORA DEL PERÚ S.A.

Nº Acciones % 2011 2010 2011 2010

Forum Servicios Financieros S.A. 23.040.000 0 64 0 Holding Continental S.A. 12.960.000 0 36 0

Total 36.000.000 0 100 0

MALLA DE PROPIEDAD FORUM DISTRIBUIDORA DEL PERÚ S.A.

Nº Acciones % 2011 2010 2011 2010

Forum Servicios Financieros S.A. 14.080.000 0 64 0 Holding Continental S.A. 7.920.000 0 36 0

Total 22.000.000 0 100 0

Page 28: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

27

10) UTILIDAD DISTRIBUIBLE Al cierre del ejercicio la utilidad distribuible se compone de la siguiente forma:

M$

Utilidad remanente 10.746.483

Utilidades ejercicio 31.399.465 Dividendos provisorios (15.764.000) Capitalización de utilidades (10.746.782) Cobertura flujo caja (175.503)

Utilidades distribuibles remanentes 15.459.963 % dividendos sobre utilidad ejercicio 50,20 %

Distribución: Utilidades Distribuible Controlador 13.920.379

Utilidades Distribuible No Controlador 1.539.584

Utilidades distribuibles remanentes 15.459.963

Detalle de dividendos repartidos últimos 3 años: M $ Repartido en el año 2011 22.000.000 Repartido en el año 2010 21.345.103 Repartido en el año 2009 17.781.829 11) POLÍTICA DE DIVIDENDOS El artículo Nº 79 de la Ley de Sociedades Anónimas establece que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata se sus acciones o en proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferentes, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de ejercicios anteriores. Los dividendos son registrados por la sociedad como menor “patrimonio neto” al cierre de los estados financieros, en función de la política de dividendos de la sociedad o en base a acuerdos particulares que se establezcan en relación a la repartición del resultado.

12) TRANSACCIONES DE ACCIONES

No se realizaron compras o ventas de acciones por parte del presidente, directores, gerente general, accionistas mayoritarios ni ejecutivos principales.

Page 29: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

28

13) HECHOS RELEVANTES

Durante el ejercicio 2011, Forum Servicios Financieros divulgó los siguientes hechos esenciales o relevantes:

Con fecha 16 de marzo de 2011, el directorio aprobó la participación de Forum en el negocio automotriz en Perú, junto con socios locales, habiendo llegado a un principio de entendimiento con Holding Continental S.A., perteneciente a BBVA y el Grupo Brescia. En principio, la participación de Forum en la sociedad que se constituiría al efecto, será de un 64% del capital accionario y el 36% restante, de Holding Continental S.A. La gestión del negocio será de Forum. En caso de prosperar las negociaciones, se espera comenzar a operar dentro del último trimestre del presente año. Con fecha 17 de marzo de 2011, como complemento del hecho esencial comunicado con fecha de 16 de marzo de 2011, se informa que tal como se indicó inicialmente, existe un principio de entendimiento entre las partes, sin que hasta la fecha, exista un acuerdo para el desarrollo del proyecto. En cuanto se llegue a un acuerdo, éste y su contenido, serán inmediata y debidamente informados. En relación con el monto de inversión del proyecto, se estima en aproximadamente, 50 millones de dólares de los Estados Unidos de América, sin que, a la fecha, exista una definición en cuanto a los plazos de su desembolso. En principio, la inversión será realizada por los socios, con recursos propios, en las proporciones ya informadas. En fecha 04 de abril de 2011, se informa que con fecha 01 de marzo de 2011, Forum Servicios Financieros S.A. fue notificada y se inscribió en su Registro de accionistas, el traspaso total de las acciones que Rentaequipos Comercial S.A. poseía en Forum Servicios Financieros S.A., esto es, 1.081 acciones, a Recomsa S.A., debido a que esta última se adjudicó las citadas acciones, producto de la división de la primera en 2 sociedades anónimas (Rentaequipos Comercial S.A. y Recomsa S.A.), acordada en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 1° de febrero de 2011, cuya acta fue reducida a escritura pública con igual fecha, otorgada en la Notaría de Santiago de don Patricio Zaldívar Mackenna. Conforme a lo acordado en la citada Junta, los efectos de la división de la sociedad Rentaequipos Comercial S.A. se retrotraen al 1° de enero de 2011. Con fecha 21 de Julio de 2011, y en relación con los hechos esenciales informados los días 16 y 17 de marzo 2011, Forum Servicios Financieros S.A. ("Forum"), junto con Holding Continental S.A. ("Continental"), sociedad esta última perteneciente, por iguales partes, al Grupo BBVA y al Grupo Brescia; con esta fecha han constituido dos sociedades filiales de Forum en Perú, denominadas Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A., cuyos giros son el financiamiento automotriz minorista y el financiamiento a concesionarios y distribuidores de vehículos motorizados, respectivamente.

El capital de ambas sociedades, suscrito y pagado, expresado en dólares de los Estados Unidos de América, y las participaciones son las siguientes: Forum Distribuidora del Perú S.A. Capital Social : US$ 8.046.818.- Capital suscrito por Forum : US$ 5.149.964.- Capital suscrito por Continental : US$ 2.896.854.- Capital pagado por Forum : US$ 1.872.714.- Capital pagado por Continental : US$ 1.053.402.- Plazo para enterar capital suscrito y no pagado : 31 de diciembre de 2011

Page 30: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

29

Forum Comercializadora del Perú S.A. Capital Social : US$ 13.167.520.- Capital suscrito por Forum : US$ 8.427.213.- Capital suscrito por Continental : US$ 4.740.307.- Capital pagado por Forum : US$ 2.106.803.- Capital pagado por Continental : US$ 1.185.077.- Plazo para enterar capital suscrito y no pagado : 31 de diciembre de 2011 En ambos casos, la inversión de Forum se ha realizado con recursos propios, en nuevos soles, moneda legal del Perú. El plan de negocios para los próximos tres años, considera una inversión total de aproximadamente US$ 48.000.000.- de dólares de los Estados Unidos de América, incluidas las sumas ya aportadas. En ambas compañías la gestión de negocios será de Forum. Se espera comenzar la operación efectiva dentro del último trimestre del presente año. A la fecha, todos los aportes se encuentran suscritos y pagados. Con fecha 7 de septiembre de 2011 y en conformidad a lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 y Norma de Carácter General N°30 de la Superintendencia de Valores y Seguros, debidamente facultado, se informa, en carácter de hecho esencial, que, se nos ha comunicado que el 5 de septiembre del presente año, el accionista de esta sociedad, Recomsa S.A., enajenó el total de su participación accionaria en la Compañía, esto es, un 24,5%, a BBVA Financiamiento Automotriz S.A., con lo cual esta última incrementa su participación accionaria en Forum Servicios Financieros S.A., de un 51% a un 75,5%, por lo oye no hay efecto en el control societario. Asimismo, se informa que, producto de lo anterior, renunciaron a sus cargos de Directores, los señores Juan Carlos Yarur Rey, quien además, ocupaba el cargo de Presidente de la Compañía, y Rodrigo Palacios Fitz-Henry, renuncias que fueron aceptadas por el Directorio en sesión celebrada con esta misma fecha. El Directorio, en citada sesión, acordó designar al señor Ignacio Lacasta Casado como Presidente y a don Isidoro Palma Penco como Vicepresidente. Finalmente, el Directorio acordó no reemplazar a los Directores salientes y citar a Junta Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el 11 de octubre del presente año, con el objeto de modificar los estatutos sociales, rebajando el número de Directores de 9 a 7. Al cierre de los Estados Financieros Consolidados al 31 de Diciembre de 2011 y hasta la fecha de emisión de estos, no han ocurrido otros hechos relevantes. 14) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS, INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS A continuación se presentan los estados financieros al 31 de Diciembre de 2011, debidamente auditados por los señores Deloitte Auditores y Consultores Limitada.

Page 31: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

30

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANUALES

Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010

Page 32: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

 

Page 33: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

1

INDICE DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Nota Nro. Página Estados de situación financiera consolidados 2 Estados de resultados por función consolidados 4 Estados de resultados integrales consolidados 5 Estados de cambio en el patrimonio neto consolidado 6 Estados de flujos de efectivo consolidado 8 Notas a los estados financieros consolidados: 1 Información general 10 2 Bases de Presentación de los estados financieros consolidados anuales 13 3 Principales criterios contables aplicados 15 a) Período cubierto b) Bases de preparación c) Bases de consolidación d) Efectivo y equivalentes al efectivo e) Propiedades, planta y equipo f) Activos intangibles g) Instrumentos financieros h) Inventarios i) Provisiones y pasivos contingentes j) Impuestos a las ganancias e impuestos diferidos k) Reconocimiento de ingresos l) Ganancia (pérdida) por acción m) Dividendos n) Patrimonio neto o) Información por segmentos p) Transacciones en otras monedas q) Cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionadas r) Estimaciones de deudores incobrables o deterioro s) Tasa efectiva t) Gastos anticipados u) Comisión Dealer 4 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables 29 5 Inventarios 30 6 Efectivo y equivalentes al efectivo 31 7 Impuestos diferidos 33 8 Propiedad, planta y equipo 36 9 Activos financieros 39 10 Pasivos financieros 47 11 Información a revelar sobre partes relacionadas 63 12 Provisiones y pasivos contingentes 68 13 Patrimonio 71 14 Ganancias por acción 74 15 Clases de ingresos ordinarios y costos de ventas 75 16 Activos intangibles distintos de la plusvalía 77 17 Medio ambiente 78 18 Otros activos no financieros 78 19 Otros pasivos no financieros 79 20 Activos por impuestos corrientes 79 21 Pasivos por impuestos corrientes 79 22 Inversiones en subsidiarias 80 23 Segmentos de operación 81 24 Gestión de riesgos 88 25 Hechos ocurridos después de la fecha de balance 93 Anexo N° 1. Detalle de activos y pasivos en moneda extranjera 94

Page 34: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

2

Estados de Situación Financiera Consolidados

Al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010.

(En miles de pesos - M$)

Activos Nota 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 6 44.982.987 5.033.206

Otros activos financieros corrientes 0 0

Otros Activos No Financieros, Corriente 18 102.406 35.665

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 9 232.687.543 194.443.315

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 11 260.391 458.223

Inventarios 5 66.289.420 62.711.513

Activos por impuestos corrientes 20 14.924.703 9.605.698

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

359.247.450 272.287.620

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

0 0

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

0 0

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

0 0

Activos corrientes totales 359.247.450 272.287.620

Activos No Corrientes

Otros activos financieros no corrientes

9 1.409.864 952.690

Otros activos no financieros no corrientes 18 59.046 28.954

Derechos por cobrar no corrientes 9 284.682.749 234.437.493

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, No Corriente 0 0

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 0 0

Activos intangibles distintos de la plusvalía 16 313.304 121.483

Plusvalía 0 0

Propiedades, Planta y Equipo 8 516.775 199.276

Activos por impuestos diferidos 7 4.775.356 4.355.698

Total de activos no corrientes 291.757.094 240.095.594

Total de activos 651.004.544 512.383.214

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 35: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

3

Estados de Situación Financiera Consolidados

Al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010.

(En miles de pesos – M$)

Patrimonio Neto y Pasivos Nota 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Pasivos Corrientes

Otros pasivos financieros corrientes 10 218.758.765 166.781.917

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 10 51.886.080 60.059.292

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 11 47.526.472 41.351.967

Otras provisiones 12 3.753.339 4.431.185

Pasivos por Impuestos corrientes 21 6.597.778 6.447.116

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 0 0

Otros pasivos no financieros corrientes 19 1.328.506 1.138.037

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

329.850.940 280.209.514

Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

0 0

Pasivos corrientes totales 329.850.940 280.209.514

Pasivos, No Corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes 10 234.824.170 166.306.498

Pasivos no corrientes 10 2.358.130 1.492.697

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corriente 11 7.800.000 8.710.000

Otras provisiones 0 0

Pasivo por impuestos diferidos 7 7.123.449 6.112.089

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 0 0

Otros pasivos no financieros no corrientes 0 0

Total de pasivos no corrientes 252.105.749 182.621.284

Total pasivos 581.956.689 462.830.798

Patrimonio

Capital emitido 13 43.338.969 35.179.886

Ganancias (pérdidas) acumuladas 13 13.920.379 8.677.650

Primas de emisión 0 0

Acciones propias en cartera 0 0

Otras participaciones en el patrimonio 0 0

Otras reservas 0 0

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 57.259.348 43.857.536

Participaciones no controladoras 13 11.788.507 5.694.880

Patrimonio total 69.047.855 49.552.416

Total de patrimonio y pasivos 651.004.544 512.383.214

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 36: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

4

Estados de Resultados por Función

Al 31 de diciembre 2011 y al 31 de diciembre 2010

(En miles de pesos – M$) Acumulado

Estado de Resultados Por Función Nota

01-01-2011 01-01-2010

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Estado de Resultados

Ganancia (Pérdida)

Ingresos de actividades ordinarias 15 504.243.930 404.936.572

Costo de ventas 15 (437.756.963) (342.934.787)

Ganancia bruta 66.486.967 62.001.785

Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado

0 0

Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado

0 0

Otros ingresos, por función 1.534.292 701.725

Costos de distribución 0 0

Gasto de administración (29.898.162) (23.496.491)

Otros gastos, por función 0 0

Otras ganancias (pérdidas) 0 0

Ingresos financieros 0

0

Costos financieros 0 0Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

0 0

Diferencias de cambio 465.848 86.568

Resultado por unidades de reajuste 0 0

Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable

0 0

Ganancia (pérdida), antes de impuestos 38.588.945 39.293.587

Gasto por impuestos a las ganancias 7 (7.189.480) (6.738.578)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas

31.399.465 32.555.009

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 0 0

Ganancia (Pérdida) 31.399.465 32.555.009

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Tenedores de Instrumentos de Participación en el Patrimonio Neto de la Controladora y Participación Minoritaria

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

14 29.337.178 31.092.082

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras

13 2.062.287 1.462.927

Ganancia (pérdida) 31.399.465 32.555.009

Ganancias por Acción

Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción

Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción (acciones comunes) ($/Acción)

14 6.649.405,71 7.047.162,74

Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción (acciones diluidas) ($/Acción)

0 0

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 37: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

5

Estados de Resultados Integrales Al 31 de diciembre 2011 y al 31 de diciembre 2010 (En miles de pesos – M$)

Acumulado

01-01-2011 01-01-2010 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$ Ganancia 31.399.465 32.555.009 Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos Diferencias de cambio por conversión Ganancias por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos

0 0

Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión

0 0

Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos 0 0 Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral

0 0

Otro resultado integral 0 0 Resultado Integral Total 31.399.465 32.555.009

Acumulado

01-01-2011 01-01-2010

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Resultado Integral Atribuible a Resultado Integral Atribuible a los propietarios de la controladora 29.337.178 31.092.082 Resultado Integral Atribuible a Participaciones no controladoras 2.062.287 1.462.927 Resultado Integral Total 31.399.465 32.555.009

Page 38: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

6

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2011. (En miles de pesos – M$)

Cambios en capital emitido

Cambios en Otras Reservas

Cambios en Resultados Retenidos (Pérdidas

Acumuladas)

Cambios en Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de

Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora,

Total

Cambios en Participaciones en

intereses no controladores

Cambios en Patrimonio Neto, Total

Acciones ordinarias

Capital en Acciones

Saldo Inicial Periodo Actual 01/01/11 35.179.886 8.677.650 43.857.536 5.694.880 49.552.416

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado 35.179.886 8.677.650 43.857.536 5.694.880 49.552.416

Cambios

Resultado de Ingresos y Gastos Integrales 29.337.178 29.337.178 2.062.287 31.399.465

Dividendos (15.764.000) (15.764.000) (15.764.000)

Incremento (disminución) por otras aportaciones de propietarios

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 8.159.083 (8.330.449) (171.366) 4.031.340 3.859.974

Total Cambios en Patrimonio 8.159.083 5.242.729 13.401.812 6.093.627 19.495.439

Saldo Final Periodo Actual 31/12/11 43.338.969 13.920.379 57.259.348 11.788.507 69.047.855

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 39: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

7

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2010. (En miles de pesos – M$)

Cambios en capital emitido

Cambios en Otras Reservas

Cambios en Resultados Retenidos (Pérdidas

Acumuladas)

Cambios en Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de

Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora,

Total

Cambios en Participaciones en

intereses no controladores

Cambios en Patrimonio Neto, Total

Acciones ordinarias

Capital en Acciones

Saldo Inicial Periodo Actual 01/01/10 35.179.886 (448.398) 34.731.488 4.265.919 38.997.407

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Incremento (disminución) por correcciones de errores

Saldo Inicial Reexpresado 35.179.886 (448.398) 34.731.488 4.265.919 38.997.407

Cambios

Resultado de Ingresos y Gastos Integrales 31.092.082 31.092.082 1.462.927 32.555.009

Dividendos (21.966.034) (21.966.034) (33.966) (22.000.000)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

Total Cambios en Patrimonio 9.126.048 9.126.048 1.428.961 10.555.009

Saldo Final Periodo Actual 31/12/10 35.179.886 8.677.650 43.857.536 5.694.880 49.552.416

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 40: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

Estados de Flujo de Efectivo 01-01-2011 01-01-2010

31-12-2011 31-12-2010

Estado de flujos de efectivo

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

(En miles de pesos – M$) M$ M$

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 851.464.199 694.222.513

Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias 0 0

Cobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediación o para negociar 0 0

Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas 0 0

Otros cobros por actividades de operación 0 2.691.501

Clases de pagos 0 0

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (854.448.277) (693.744.498)

Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar 0 0

Pagos a y por cuenta de los empleados (12.384.440) (10.402.464)

Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas 0 0

Otros pagos por actividades de operación (414.532) (347.275)

Dividendos pagados 0 0

Dividendos recibidos 0 0

Intereses pagados 0 0

Intereses recibidos 668.751 144.522

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (12.820.382) (8.426.741)

Otras entradas (salidas) de efectivo (25.425) 310.279

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación (27.960.106) (15.552.163)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios 0 0

Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios 0 0

Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras 0 0

Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades 0 0

Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades 0 0

Otros cobros por la venta de participaciones en negocios conjuntos 0 0

Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos 0 0

Préstamos a entidades relacionadas 0 0

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 7.600 5.500

Compras de propiedades, planta y equipo (566.978) (195.670)

Importes procedentes de ventas de activos intangibles 0 0

Compras de activos intangibles (315.229) (175.528)

Importes procedentes de otros activos a largo plazo 0 0

Compras de otros activos a largo plazo 0 0

Importes procedentes de subvenciones del gobierno 0 0

Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros 0 0

Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros 0 0

Pagos derivados de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera 0 0

Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera 0 0

Cobros a entidades relacionadas 0 0

Dividendos recibidos 0 0

Intereses recibidos 36.766 0

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 0 0

Otras entradas (salidas) de efectivo 1.813.905 (350.499)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 976.064 (716.197)

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales. 8

Page 41: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

9

Estados de Flujo de Efectivo Directo 01-01-2011 01-01-2010

31-12-2011 31-12-2010

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

(En miles de pesos – M$) M$ M$

Importes procedentes de la emisión de acciones 4.035.478 0

Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio 0 0

Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad 0 0

Pagos por otras participaciones en el patrimonio 0 0

Importes procedentes de préstamos de largo plazo 100.550.000 56.982.808

Importes procedentes de préstamos de corto plazo 57.130.000 67.648.000

Total importes procedentes de préstamos 157.680.000 124.630.808

Préstamos de entidades relacionadas 6.000.000 0

Pagos de préstamos (60.260.845) (87.079.788)

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros 0 0

Pagos de préstamos a entidades relacionadas 0 0

Importes procedentes de subvenciones del gobierno 0 0

Dividendos pagados (22.000.000) (21.345.103)

Intereses pagados (18.219.172) (15.831.987)

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 0 0

Otras entradas (salidas) de efectivo (302.401) (222.569)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 66.933.060 151.361

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

39.949.018 (16.116.999)

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 763 0

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 39.949.781 (16.116.999)

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 5.033.206 21.150.205

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 44.982.987 5.033.206

Las notas adjuntas números 1 al 25 forman parte integral de estos Estados Financieros Consolidados Anuales.

Page 42: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

NOTA 1. INFORMACION GENERAL Forum Servicios Financieros S.A., sociedad matriz, se constituyó en Chile en el año 1993 como sociedad anónima cerrada. Está sujeta a la actual ley de sociedades anónimas Nº 18.046 del 22 de octubre de 1981 y modificaciones posteriores. Se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) bajo el número 520. Para efectos de tributación en Chile el rol único tributario (RUT) es el N° 96.678.790-2. El domicilio social y las oficinas principales de Forum Servicios Financieros S.A. se encuentran en Santiago de Chile, en la calle Isidora Goyenechea N° 3365, Piso 3 y 4, teléfono N° (56-2) 3693000. La sociedad se constituyó originalmente con el nombre de Leasing Pacifico Sur Sociedad Anónima, comenzando sus operaciones en Marzo de 1994. Posteriormente los accionistas acordaron modificar el nombre de la sociedad por el de Forum Leasing S.A Por medio de escritura pública otorgada con fecha 4 de abril de 2000 en la Notaría de Santiago de don Eduardo Diez Morello a la que se redujo el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Leasing S.A., se acordó la fusión con la sociedad Forum Crédito S.A., pasando a incorporarse todos los activos y pasivos de ésta última a Forum Leasing S.A., sociedad absorbente, acordándose además modificar su nombre por su actual denominación, esto es Forum Servicios Financieros S.A. y ampliar el objeto de la sociedad, en el sentido que podrá efectuar toda clase de operaciones de crédito en dinero, a excepción de aquellas reservadas por ley, a empresas bancarias e instituciones financieras. Con fecha 30 de junio de 2005, se redujo a escritura pública el acta de Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Servicios Financieros S.A., celebrada el 22 de Junio de 2005, en la cual se acordó ampliar el giro de sociedad para que pueda realizar operaciones de factoring como también prestar servicios de administración de cartera y comisión de seguros. Finalmente, con fecha 9 de febrero de 2007, se redujo a escritura pública el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Forum Servicios Financieros S.A., cuyo extracto fue publicado en el Diario Oficial de 23 de marzo de 2007 e inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, el día 19 de marzo de 2007, junta en la cual se acordó modificar su objeto social por el que actualmente tiene la sociedad. En tal sentido, se puede señalar que Forum Servicios Financieros S.A. tiene como actividad y negocio, abordar negocios de leasing, entendiéndose por tales aquellos que consisten en el arrendamiento con o sin promesa de compraventa, de toda clase de bienes muebles e

10

Page 43: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

11

inmuebles, propios o ajenos, para lo cual podrá comprar, vender o enajenar a cualquier título, permutar, dar y tomar en arrendamiento y promesa de venta y otros contratos preparatorios de la compraventa de dichos bienes. Asimismo, puede efectuar toda clase de operaciones de crédito de dinero, con excepción de aquellas reservadas por la ley a las empresas bancarias e instituciones financieras. Prestar servicios de administración de cartera y comisión de cobranza de seguros, y ejecutar, desarrollar y llevar adelante actividades de factoring. También en el ámbito de los servicios y productos financieros, puede desarrollar actividades administrativas por cuenta de terceros, intermediarlos y administrar dichos servicios y productos. La sociedad desde su fundación se fijó como objetivo alcanzar el liderazgo en el mercado financiero automotriz, complementando las experiencias y conocimientos de los socios en los negocios automotriz y financiero, respectivamente. Luego de 13 años de un exitoso desempeño, la compañía BBVA Financiamiento Automotriz S.A., ligada al Grupo BBVA, adquiere en mayo del 2006 el 51% de la propiedad de Forum Servicios Financieros S.A., pasando a ser ésta la sociedad controladora de Forum Servicios Financieros S.A., posteriormente, en septiembre de 2011 aumenta su participación de un 51% a un 75,5% lo que fortalece aún más su competitividad. Forum Servicios Financieros S.A. es hoy la entidad especializada en financiamiento automotriz líder del país de acuerdo al volumen anual de sus colocaciones, desarrollando sus operaciones a través de una red de más de 500 distribuidores automotrices a lo largo del país, a los que provee de una amplia gama de productos financieros, tecnología y capacitación para otorgar a sus clientes los más altos estándares de calidad de servicio. La sociedad ha establecido alianzas estratégicas de largo plazo con las principales marcas automotrices presentes en el país con el fin de facilitar el acceso de sus clientes a la gama más amplia de productos financieros del mercado. Forum Servicios Financieros S.A., también está presente en los mercados de Vehículos Pesados a través del financiamiento de camiones nuevos y usados, a partir de acuerdos con las principales marcas y concesionarios y en el mercado de motos, otorgando financiamiento a las marcas más prestigiosas del mercado. Al 31 de diciembre de 2011, Forum Servicios Financieros S.A., está conformado por 5 sociedades: Forum Servicios Financieros S.A. (sociedad matriz), su filial nacional Ecasa S.A., sus filiales extranjeras Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A., también se incluye la sociedad Forum Distribuidora S.A. en adelante (la Sociedad) en la cual se tiene el control administrativo y gerencial, además de contar con accionistas comunes.

Page 44: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

12

Explicación del Número de Empleados El personal total de la Compañía al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre 2010, alcanza a 566 y 505 trabajadores respectivamente, que se encuentran distribuidos en los diversos segmentos operacionales con las características que se señalan a continuación:

31-12-2011 31-12-2010

Gerentes y ejecutivos principales : 8 7 Profesionales y técnicos : 388 330 Trabajadores : 170 168

El número promedio de empleados de Forum Servicios Financieros S.A. durante el ejercicio 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 alcanzó a 553 trabajadores.

Page 45: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

13

NOTA 2. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANUALES 2.1. Principios contables. Los estados financieros consolidados anuales de Forum Servicios financieros S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2011 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y aprobados por su directorio en sesión celebrada con fecha 13 de marzo de 2012. Estos estados financieros consolidados anuales reflejan fielmente la situación financiera de Forum Servicios financieros S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio total y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010. Los presentes estados financieros consolidados anuales han sido preparados a partir de los registros de Contabilidad mantenidos por la Sociedad y sus filiales. 2.2. Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, el que manifiesta que se han aplicado la totalidad de los principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los estados financieros consolidados anuales muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de diciembre de 2011, así como de los resultados de las operaciones, de los cambios en el patrimonio y de los flujos de efectivo consolidados que se han producido en Forum Servicios Financieros S.A. y sus filiales en el ejercicio terminado en dicha fecha. En la preparación de los estados financieros se han utilizado ocasionalmente juicios y estimaciones realizadas por la Administración para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos y gastos, y compromisos que figuran registrados en ellos. Básicamente, estas estimaciones se refieren a las Pérdidas por Riesgo o Estimación de Incobrables que se encuentran registradas según lo descrito en nota 3 i) y 3 r). Para efectos de comparación, el Estado de Situación Financiera y las notas explicativas respectivas al 31 de diciembre de 2011, se presentan en forma comparativa con los saldos al 31 de diciembre de 2010. De la misma forma el Estado de Resultados, el Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2011, se presentan comparados con el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010, de acuerdo a lo requerido por las Normas Internacionales de Información Financiera.

Page 46: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

14

Estos estados financieros consolidados anuales han sido aprobados por la sesión de Directorio de fecha 13 de marzo de 2012, quedando la Administración facultada para su publicación. 2.3. Nuevos Pronunciamientos Contables emitidos por el IASB a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros:

Norma Descripción Aplicación obligatoria para períodos anuales iniciados a partir de

Enmiendas NIIF NIC 24 Revelación de partes relacionadas 1 de enero de 2011 NIC 32 Clasificación de Derechos de emisión 1 de febrero de 2010 Mejoras a NIIFs (emitidas en 2010 )

Colección de enmiendas a siete Normas Internacionales de Información Financiera

1 de enero de 2011

Nuevas Interpretaciones CINIIF 19 Extinción de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio 1 de julio de 2010 Enmiendas a interpretaciones CINIIF 14 Pagos anticipados de la obligación de mantener un nivel mínimo de

financiación 1 de enero de 2011

NIIF 1 Revisada Adopción por primera vez. (i)Eliminación fechas. (ii) Hiperinflación severa

1 de julio de 2011

NIIF 7 Instrumentos financieros. Información a revelar 1 de julio de 2011

La aplicación de estos pronunciamientos contables no ha tenido efectos significativos en los montos reportados en estos estados financieros consolidados, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. b) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

Norma Descripción Aplicación obligatoria para períodos anuales iniciados a partir de

Nuevas NIIF NIIF 9 Instrumentos Financieros 1 de enero de 2013 NIIF 10 Estados Financieros Consolidados 1 de enero de 2013 NIIF 11 Acuerdos Conjuntos 1 de enero de 2013 NIIF 12 Revelaciones de Participaciones en otras entidades 1 de enero de 2013 NIIF 13 Mediciones de Valor Razonable 1 de enero de 2013 CINIIF 20 Costos de desbroce en la Fase de Producción de una Mina 1 de enero de 2013 Enmiendas a interpretaciones NIC 1 Presentación de componentes de Otros Res Integrales 1 de julio de 2012 NIC 12 Impuestos diferidos 1 de enero de 2012 NIC 19 Beneficios a los empleados 1 de enero de 2013 NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados 1 de enero de 2013 NIC 28 Inversiones en Asociadas 1 de enero de 2013

La Administración de la Sociedad estima que la futura adopción de las Normas e Interpretaciones antes descritas no tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados.

Page 47: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

15

NOTA 3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS Información sobre Negocio en Marcha Considerando el historial de explotación rentable de la Compañía y el acceso a recursos en el mercado financiero, la Administración declara que se cumple plenamente el principio de empresa en marcha. Los presentes estados financieros son consolidados y están compuestos por el Estado de Situación Financiera Clasificado, el Estado de Resultados Integrales por Función, el Estado de Flujos de Efectivo Directo, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y las Notas complementarias con revelaciones a dichos estados financieros. Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros anuales consolidados de la Sociedad son presentados en pesos chilenos, que corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Compañía, y que representa la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera. Por consiguiente, el termino moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente del peso chileno. Los estados financieros consolidados anuales se presentan en miles de pesos. La Conversión de los Estados Financieros de las Sociedades extranjeras con moneda funcional distinta del peso chileno, se realiza del siguiente modo: Los activos y pasivos, utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de

los estados financieros consolidados anuales. Las partidas de las cuentas de resultado, utilizando el tipo de cambio medio del

ejercicio. Clasificación de saldos corrientes y no corrientes En el Estado de situación financiera adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos entre corrientes y no corrientes. Son corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses, y no corrientes, aquellos cuyo vencimiento es superior a doce meses. A su vez, en el estado de resultados integral se presentan los gastos clasificados por función, identificando las depreciaciones y gastos del personal en base a su naturaleza y el estado de flujo de efectivo se presenta por el método directo.

Page 48: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

16

(a) Período cubierto Los presentes estados financieros consolidados anuales cubren los siguientes períodos: Estado de situación financiera consolidado: por los ejercicios terminados al 31 de

diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010. Estado integral de resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de

flujos de efectivo: por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010.

(b) Bases de preparación Los presentes estados financieros consolidados anuales de Forum Servicios Financieros S.A. al 31 de diciembre de 2011 y 2010 han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Estos estados financieros consolidados anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad, y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el estado de ingresos y gastos reconocidos y de los flujos de efectivo, que se han producido en los ejercicios terminados a estas fechas. (c) Bases de consolidación Las sociedades filiales se consolidan integrándose en los estados financieros consolidados la totalidad de sus activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo una vez realizados los ajustes y eliminaciones correspondientes de las operaciones entre las sociedades consolidadas. Filiales son todas las entidades (incluidas las entidades de cometido especial) sobre las que la Sociedad tiene poder para dirigir las políticas financieras y de explotación lo que generalmente viene acompañado de una participación superior a la mitad de los derechos de voto. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad se considera la existencia y el efecto de los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercidos o convertidos. Las filiales se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control a la Sociedad, y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

Page 49: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

17

Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la sociedad matriz Forum Servicios Financieros S.A, de sus filiales: Ecasa S.A., Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A., también se incluye a la sociedad Forum Distribuidora S.A., entidad relacionada sobre la que, si bien la matriz no tiene participación accionaria, la controla bajo administración, directores y accionistas comunes. Los efectos de las transacciones significativas realizadas con las sociedades filiales han sido eliminados y se ha reconocido participación de los accionistas no controladores en el balance general y en el estado de resultados, bajo el rubro “Participaciones no controladoras”. Las sociedades filiales incluidas en la consolidación, como se menciona anteriormente, son:

Ecasa S.A. Forum Distribuidora S.A. Forum Comercializadora del Perú S.A. Forum Distribuidora del Perú S.A.

RUT Nombre País de

origen

Moneda funcional

31-12-2011 31-12-2010 Porc. De

Participación directa

Porc. De Participación

Indirecta

Porc. De Participación

Total

Porc. De Participación

Total

96.831.840-3 Ecasa S.A. Chile Pesos 99,00 1,00 100,00 100,00

96.726.670-1 Forum Distribuidora S.A.

Chile Pesos 0,00 100,00 100,00 100,00

20544705335 (*)

Forum Comercializadora del Perú S.A.

Perú Nuevos Soles

64,00 0,00 64,00 0,00

20544637313 (**)

Forum Distribuidora del Perú S.A.

Perú Nuevos Soles

64,00 0,00 64,00 0,00

(*) La sociedad Forum Comercializadora del Perú S.A. se constituyó con fecha 21 de julio de 2011, en la ciudad de Lima, Perú. El objeto social es: (I) comercializar, comprar y vender vehículos automotores, al crédito o al contado, al por mayor o menor, tomarlos o darlos en arrendamiento, cesión en uso o en cualquier otra modalidad permitida por las leyes peruanas; y, (II) comercializar seguros vinculados directa indirectamente al financiamiento de vehículos y a la persona de los deudores. La Sociedad comenzó a operar a en diciembre de 2011. El capital social expresado en nuevo sol peruano asciende a s/36.000.000, el aporte suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2011 es de s/23.040.000 y equivale a un 64% de participación.

Page 50: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

18

(**) La sociedad Forum Distribuidora del Perú S.A. se constituyó con fecha 21 de julio de 2011, en la ciudad de Lima, Perú. El objeto social es: (I) comercializar, comprar y vender vehículos automotores, al crédito o al contado, al por mayor o menor, tomarlos o darlos en arrendamiento, cesión en uso o en cualquier otra modalidad permitida por las leyes peruanas; (II) comercializar seguros vinculados directa indirectamente al financiamiento de vehículos y a la persona de los deudores y (III) realizar cualquier actividad relacionada directa o indirectamente con el financiamiento de concesionarios de vehículos. La Sociedad comenzará a operar en el primer trimestre de 2012. El capital social expresado en nuevo sol peruano asciende a s/22.000.000, el aporte suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2011 es de s/14.080.000 y equivale a un 64% de participación. (d) Efectivo y equivalentes al efectivo La Sociedad considera Efectivo y equivalentes al efectivo, los saldos de efectivo mantenidos en Caja y en Cuentas corrientes bancarias, los depósitos a plazo, fondos mutuos y otras inversiones financieras de bajo riesgo y que se estiman liquidar a menos de 90 días. Las Cuotas de fondos mutuos de renta fija se encuentran valorizadas al valor de la cuota a la fecha de cierre de cada ejercicio. El objetivo de inversión, tanto en depósitos a plazo como en fondos mutuos, es el de rentabilizar los excedentes de caja, en instrumentos financieros en los cuales la administración estima no existe un riesgo significativo de pérdida de valor. (e) Propiedades, plantas y equipos Bajo este ítem se incluye principalmente muebles y equipamiento tecnológico, instalaciones y mobiliario, valorizados a su costo de adquisición, netos de su correspondiente depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado. El costo histórico incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición e implementación del bien. Los costos posteriores se incorporan al valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos de la adición al activo fijo vayan a significar un incremento de patrimonio y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja contablemente. El resto de reparaciones y mantenciones se cargan en el resultado del ejercicio en el que se incurre. La depreciación de activos se calcula usando el método lineal para asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residuales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas.

Page 51: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

19

(f) Activos Intangibles Los activos intangibles corresponden principalmente a licencias y software computacionales y son valorizadas al costo de adquisición, netos de su correspondiente amortización y pérdidas por deterioro que hayan experimentado, la amortización la realiza sobre la base del método lineal a lo largo de sus vidas útiles estimadas, estos activos han sido clasificados como de vida útil finita. La amortización de cada ejercicio es reconocida en el estado de resultados. La vida útil estimada para el software es de 2 años. (g) Instrumentos Financieros Activos financieros La Sociedad clasifica sus inversiones financieras en Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, Derechos por cobrar no corrientes, y Otros activos financieros corrientes y no corrientes. Este rubro se presenta valorizado a su costo amortizado en base a la tasa de interés efectiva, expresados en pesos según la unidad de reajustabilidad de la moneda pactada vigente al cierre de cada período, netos de intereses por devengar. Incluyendo los costos por concepto de comisiones a los dealers los cuales forman parte de la tasa de interés efectiva de los créditos otorgados. La proporción de los contratos con vencimiento hasta un año se presenta bajo Activos corrientes y aquella con vencimiento superior a un año, bajo Activos No corrientes. Los reajustes e intereses devengados se presentan bajo Ingresos de Actividades Ordinarias en el estado de resultados.

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, y Derechos por cobrar no corriente:

Contratos de crédito corriente y no corriente

Corresponde principalmente a operaciones de crédito otorgados por la Sociedad para el financiamiento de compras de vehículos, tales como automóviles, camionetas y camiones, cuyo saldo se presenta valorizado a su costo amortizado en base a la tasa de interés efectiva. Los intereses devengados se presentan bajo Ingresos Actividades Ordinarias en el estado de resultados. Esta cuenta se presenta neta de la estimación de deudores incobrables o deterioro de acuerdo a la metodología de cálculo descrita en nota 3 r), he incluye los costos de comisiones a los dealers los cuales se registran en resultados como parte de la tasa de interés efectiva de los créditos entregados.

Page 52: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

20

Contratos de leasing corriente y no corriente

Las operaciones de leasing de la Sociedad son efectuadas en la modalidad de leasing financiero y consisten en ceder bienes en arriendo con opción de compra. Los bienes bajo contrato incluyen vehículos, maquinarias, equipos y cualquier otro bien de capital. El saldo indicado en este rubro se presenta valorizado a su costo amortizado en base a la tasa de interés efectiva. La proporción de los contratos con vencimiento igual o inferior a un año se presentan bajo Activos corrientes y aquella con vencimiento superior a un año bajo Activos no corrientes. Los reajustes e intereses devengados se presentan bajo Ingresos Actividades Ordinarias en el estado de resultado. Esta cuenta se presenta neta de la estimación de deudores incobrables o deterioro de acuerdo a la metodología de cálculo descrita en nota 3 r), he incluye los costos de comisiones a los dealers los cuales se registran en resultados como parte de la tasa de interés efectiva de los créditos entregados.

Otros Deudores Comerciales Bajo este rubro se clasifican otros deudores comerciales tales como; deudores varios, documentos y facturas por cobrar, con su correspondiente provisión de incobrables o deterioro y clasificadas según su vencimiento en corrientes y no corrientes.

Pasivos financieros excepto derivados Al cierre de balance, la Sociedad incluye en esta clasificación los siguientes ítems:

Otros Pasivos Financieros corrientes y no corrientes Obligaciones con bancos e instituciones financieras, Obligaciones con el público mediante bonos emitidos en pesos y en unidades de

fomento. Efectos de Comercio Gastos Anticipados Sobregiros Contables

Cuentas por pagar Comerciales y Otras cuentas por pagar:

Corresponden principalmente al pago de las unidades financiadas por operaciones

de crédito y leasing, y a las comisiones pagadas por financiamiento. También se incluye las cuentas por pagar por vehículos para consignación

Page 53: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

21

Clasificados a su vez en pasivo corriente y no corriente, sobre la base del vencimiento contractual del capital nominal. Los pasivos son inicialmente reconocidos al valor justo del pago recibido menos los costos directos atribuibles a la transacción. En forma posterior al reconocimiento inicial son medidos al costo amortizado usando el método de tasa de interés efectiva. Las utilidades o pérdidas son reconocidas con cargo o abono a resultados, cuando los pasivos son dados de baja, o amortizados. Derivados financieros y coberturas contables

a) Derivados financieros:

La Sociedad mantiene contratos de derivados, consistentes en Cross Currency Swap, los cuales de acuerdo a la IAS 39., son clasificados como derivados de inversión, presentándose en los estados financieros en el rubro Otros Activos financieros no corrientes / Otros Pasivos financieros no corrientes, según corresponda el monto neto entre el derecho y la obligación valorizado a su valor justo. Los cambios en estos contratos son reconocidos como resultado del ejercicio en que se originó dicho cambio.

b) Coberturas de Flujo de Efectivo:

La Sociedad utiliza derivados del tipo Cross Currency Swap para cubrir su exposición a la variabilidad de flujos de cajas por créditos en moneda extranjera indexados a tasa de interés variable.

Los Cross Currency Swap designados como instrumentos de cobertura calzan tanto en montos contratados como en niveles de tasas con el crédito subyacente, dejando como resultado final de esta estructura un financiamiento en moneda local a tasa de interés fija. Los activos y pasivos cubiertos se registran a costo amortizado. El derivado utilizado como instrumento de cobertura se registra a valor de mercado. Las diferencias entre el valor de mercado del instrumento de cobertura y el valor contable del mismo (capital + devengo) serán imputadas a patrimonio, quedando como consecuencia de lo anterior sólo el devengo (o caja cuando corresponda) de cada instrumento imputado como resultado de operaciones financieras.

Page 54: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

22

Elementos cubiertos: Crédito a tipo variable en moneda extranjera (PASIVO): El riesgo se cubre utilizando derivados de monedas y tipo de interés (permutas fijo-variables / moneda local-MX). 31-12-2011 31-12-2010

MM$ MM$

Obligaciones en US$ l/plazo 11.764 -

Total 11.764 -

(h) Inventarios Los Inventarios corresponden principalmente a activos entregados en consignación y vehículos recuperados. Activos en consignación: Bajo esta cuenta se han clasificado los vehículos mantenidos por los consignatarios para su venta, valorizados a su costo de adquisición. El valor registrado no excede su valor neto realizable. Vehículos recuperados: Corresponden principalmente a bienes entregados voluntariamente por los deudores y a incautaciones judiciales, los cuales se valorizan al valor de mercado. Provisión vehículos recuperados: El valor se determina por la diferencia entre el valor de toma del vehículo asignado por el Área de Cobranzas y asignado por el Área de vehículos recuperados, unidad especializada quien posteriormente recibe y tasa el vehículo. (i) Provisiones y Pasivos Contingentes

Provisiones: Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene la obligación presente, como resultado de un hecho pasado, cuya liquidación deba desprender recursos en un futuro y sea probable medir con fiabilidad.

Pasivos contingentes: La Sociedad mantienen garantías directas consistentes en

pagarés entregados en garantía para respaldar la emisión de bonos corporativos. Tanto estas garantías como cualquier activo o pasivo contingente no es registrado en los estados de situación financiera.

(j) Impuesto a las ganancias e Impuestos Diferidos El resultado por impuesto a las ganancias del período, se determina como la suma del impuesto corriente de las distintas sociedades consolidadas y resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del período, una vez aplicadas las deducciones que tributariamente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos del período.

Page 55: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

23

La información detallada a revelar por Impuesto a las ganancias e Impuestos Diferidos se encuentra descrita en Nota 7. (k) Reconocimiento de ingresos La política de reconocimiento de ingresos ordinarios aplicada por Forum Servicios Financieros S.A. indica que los ingresos ordinarios se reconocen cuando se produce la entrada bruta de beneficios económicos originadas en las actividades principales de la Sociedad. Estos ingresos corresponden al devengo de intereses por operaciones de crédito en dinero, intereses devengados por operaciones de leasing financiero, ingresos por gastos de cobranzas, ingresos por venta de inventarios y por servicios prestados durante el período cubierto por los estados financieros. El monto de los ingresos se muestra neto de los impuestos que las graven, descuentos de precios y otros que afecten directamente el precio de venta. Los ingresos de explotación se registran cuando los derechos y obligaciones de propiedad han sido sustancialmente transferidos al comprador, de acuerdo a lo indicado en la NIC 18 "Ingresos Ordinarios". La información detallada a revelar sobre Ingresos, se encuentra descrita en Nota 15. (l) Ganancia (pérdida) por acción Los beneficios netos por acción se calculan dividiendo la utilidad neta atribuible a los accionistas por el promedio ponderado del número de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. (m) Dividendos El artículo Nº 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de ejercicios anteriores.

Page 56: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

24

Los dividendos son registrados como menor “patrimonio neto” al cierre de los estados financieros en función de la política de dividendos de la sociedad o en base a los acuerdos particulares que se establezcan en relación a la repartición o no de resultado.

La Sociedad adoptó como política contable bajo NIIF el efectuar al cierre del ejercicio una provisión por el dividendo mínimo a repartir según la siguiente definición: La Sociedad provisionará de acuerdo a la política de dividendos fijada por la Junta

General de Accionistas un dividendo mínimo equivalente al 50% de los resultados a nivel consolidado, salvo acuerdos particulares que puedan ser adoptados como parte de la estrategia financiera de la Sociedad.

(n) Patrimonio Neto Informaciones a revelar sobre Patrimonio Neto: El detalle y movimientos de los fondos de las cuentas del patrimonio neto se demuestran en el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado y en Nota 13 de Patrimonio. Información a revelar sobre Capital Emitido: Al 31 de diciembre de 2011, el capital social consolidado está constituido por acciones ordinarias sin valor nominal. Todas las acciones están íntegramente suscritas y pagadas, teniendo los mismos derechos y obligaciones. Serie Capital suscrito Capital pagado

M$ M$

Única 43.338.969 43.338.969

Detalle de Clases de Capital en Acciones Ordinarias:

Sociedad N° acciones suscritas

N° acciones pagadas

N° de acciones con derecho a voto Serie

Forum Servicios Financieros S.A. 4.412 4.412 4.412 única

Page 57: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

25

(o) Información por segmentos La Sociedad reporta información por segmentos de acuerdo a lo establecido en la NIIF 8 “Segmentos operativos”. Dicha norma establece estándares para el reporte de información por segmentos en los estados financieros así como también revelaciones sobre productos y servicios, áreas geográficas y principales clientes. Un segmento operativo se define como un componente de la entidad sobre el cual se tiene información financiera separada que es evaluada regularmente por la Alta Administración para la toma de decisiones respecto de la asignación de recursos y la evaluación de los resultados. Los segmentos de operación se han definido de acuerdo a la manera en que la alta gerencia analiza internamente sus negocios con el fin de tomar decisiones de la operación y asignación de recursos. En el caso de Forum Servicios Financieros S.A, se definió una apertura según es analizada la información por la Administración, es decir se definió su apertura según sus empresas filiales: Forum Distribuidora S.A., Ecasa S.A., Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A. Forum Distribuidora S.A. Tal como Forum Servicios Financieros S.A se especializa en el financiamiento automotriz, otorgando créditos y leasing automotriz a personas naturales y empresas para la adquisición de vehículos livianos, pesados y motos; Forum Distribuidora S.A., se especializa en proveer financiamiento de inventarios a concesionarios automotrices de marcas con las que mantiene alianzas estratégicas. De esta forma el resultado neto de Forum Distribuidora S.A. está conformado sólo por el ingreso por administración de inventario y por los intereses por consignación de las unidades vendidas. No existe margen o utilidad entre la compra de unidades al importador y la venta de las mismas a los concesionarios. Ecasa S.A. Ecasa S.A, es una empresa filial de Forum Servicios Financieros S.A cuyo objeto social es la cobranza y administración de créditos de cualquier naturaleza, asesoría en la evaluación de riesgos de crédito y la realización de trámites relacionados con los mismos.

Page 58: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

26

Forum Comercializadora del Perú S.A. Tal como Forum Servicios Financieros S.A., esta filial extranjera se especializa en el financiamiento automotriz, otorgando crédito automotriz a personas naturales y empresas para la adquisición de vehículos livianos, pesados y motos; Forum Distribuidora del Perú S.A. Tal como Forum Distribuidora S.A., esta filial extranjera se especializa en proveer financiamiento de inventarios a concesionarios automotrices de marcas con las que mantiene alianzas estratégicas. De esta forma el resultado neto de Forum Distribuidora del Perú S.A. estará conformado sólo por el ingreso por administración de inventario y por los intereses por consignación de las unidades vendidas. No existe margen o utilidad entre la compra de unidades al importador y la venta de las mismas a los concesionarios. (p) Transacciones en otras monedas Los activos y pasivos en otras monedas, se presentan a los respectivos tipos de cambio vigentes al cierre de cada ejercicio, de acuerdo a las siguientes paridades:

Moneda 31-12-2011 31-12-2010 $ $

Dólar 519.20 468,01Euro 672,97 621,53UF 22.294,03 21.455,55Nuevo Sol Peruano 193,27 166,79 Las diferencias de cambio se registran en los resultados del ejercicio en que se devengan. (q) Cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionadas Las transacciones y los saldos pendientes con otras entidades del grupo que sean partes vinculadas, se revelarán dentro de los estados financieros de la entidad. Las transacciones intragrupo entre partes vinculadas, así como los saldos pendientes con ellas, se eliminan en el proceso de elaboración de los estados financieros consolidados.

Page 59: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

27

(r) Estimación de deudores incobrables o deterioro Cartera: De acuerdo con NIC 39 y su guía de aplicación párrafos GA8 y GA84 a GA93 señalan que la Sociedad debe evaluar el riesgo de crédito en base al modelo que más se ajuste a la cartera. Las normas contables internacionales exigen a las empresas y, en particular a las empresas financieras, constituir provisiones para cubrir las pérdidas incurridas en sus carteras de créditos, es decir, el deterioro del valor que han registrado las carteras como consecuencia de “eventos de pérdida” ya ocurridos que harán que los flujos de caja futuros de dichos créditos sean menores a los inicialmente previstos. La norma NIC 39, párrafo 64, exige que se haga una evaluación conjunta o colectiva de deterioro en caso de que no exista evidencia objetiva de deterioro. Dado lo anterior, la Sociedad aplica y revisa periódicamente un modelo de provisiones estableciendo variables significativas y clasificadas por nivel, que permiten generar una provisión de deudores incobrables o deterioro, representativa del riesgo real de la cartera de crédito y leasing. Variables del Modelo El modelo contempla el análisis de las siguientes variables:

Días de mora de la operación a la fecha de medición (cierre) Historial de pago individual de las operaciones de la cartera. Correlación entre los días de mora y la entrada en default del cliente Madurez de la operación Clientes con más de una operación Tipo de Producto: Crédito Convencional / Compra Inteligente / Otros Tipo de operación: Normal / Refinanciada / Renegociada Tipo de vehículo: Nuevo / Usado Plazo de la operación Contratos sin garantías provisionados en un 100% (siniestro con pérdida total y sin

seguros comprometidos, fraudes y estafas) Criterio mayor riesgo según tipo de cheques

Concepto de deterioro El modelo considera que un crédito está en deterioro cuando:

Un cliente no ha pagado una o más cuotas, de acuerdo al plan de pago convenido, independiente que posteriormente se haya puesto al día con su obligación, o

en el caso de clientes con más de una operación, cuando alguna de ellas se encuentre impaga.

Page 60: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

28

Matriz de Provisiones Dado lo expuesto, se determina una matriz de provisiones que en lo esencial define tasas de provisiones en función de tres grandes conceptos en los que concurren todas las variables anteriores:

- Días de Morosidad (distintos tramos de morosidad) - Tipo de crédito (compra convencional, compra inteligente y renegociados) - Estado del vehículo (nuevo o usado)

De esta forma, se obtiene una matriz de provisiones la cual se resume en el siguiente cuadro:

Tramo Morosidad

Tipo de Crédito

Tipo de Vehículo

Cartera Vigente

Convencional Nuevo

Usado

Compra Inteligente Nuevo

Usado

Renegociado Nuevo

Usado

Cartera Morosa (diversos tramos)

Convencional Nuevo

Usado

Compra Inteligente Nuevo

Usado

Renegociado Nuevo

Usado

De esta forma, la provisión aplicada a la cartera vigente normal (operaciones crediticias sin morosidad al cierre del período), guarda directa relación con los clientes que, estando al día, registraron mora durante la historia del crédito, (lo anterior lo recoge el modelo en una evaluación colectiva de las operaciones crediticias) y que sumada a la provisión de la cartera morosa (diversos tramos) totaliza M$14.597.723.- correspondiente a una tasa de provisión de 3.02% sobre la cartera al cierre de diciembre de 2011, (M$12.459.138 en 2010 que corresponde a una tasa de provisión de 2,78%). Documentos por Cobrar: Los documentos mantenidos por la Sociedad se provisionan en base a un estudio histórico de incobrabilidad que dio como resultado los siguientes % de provisión: Cheques en cartera 10% Cheques protestados 80%

Page 61: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

29

(s) Tasa efectiva El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financiero (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período mas corto) con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero. (t) Gastos Anticipados Se incluye en este ítem, el impuesto timbre y estampillas, comisiones e intereses de los Pasivos financieros. Los cuales se registran en resultado como parte de la tasa de interés efectiva de los créditos tomados. (u) Comisión Dealer Corresponde a la comisión pagada a los concesionarios automotrices, incluida dentro de los Deudores comerciales, por unidades financiadas con la compañía. Los cuales se registran en resultado como parte de la tasa de interés efectiva de los créditos entregados. NOTA 4. POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES

1. Cambios en Estimaciones Contables

La Sociedad no presenta cambios en las estimaciones contables entre los ejercicios presentados.

2. Cambios en Políticas Contables

La Sociedad entre los ejercicios presentados, no presenta cambios en las políticas contables de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Page 62: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

30

NOTA 5. INVENTARIOS (IAS 2) Según lo descrito en nota 3 h), la composición por rubros al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 es la siguiente:

Clases de Inventario 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Vehículos para consignación 64.178.845 59.706.554

Vehículos recuperados 2.280.020 3.235.872

Provisión vehículos recuperados (169.445) (230.913)

Total 66.289.420 62.711.513

Política de Medición de Inventarios Los Inventarios corresponden principalmente a Activos en consignación y Vehículos recuperados. Vehículos para consignación: Bajo esta cuenta se han clasificado los vehículos mantenidos por los consignatarios para su venta, valorizados a su costo de adquisición. El valor registrado no excede su valor neto realizable. Vehículos recuperados: Corresponden principalmente a bienes entregados voluntariamente por los deudores y a incautaciones judiciales, los cuales se valorizan al valor de mercado. Periódicamente este ítem se ajusta a su valor de mercado, registrando la diferencia en la cuenta Provisión de vehículos recuperados. Provisión vehículos recuperados: El valor se determina por la diferencia entre el valor de toma del vehículo asignado por el Área de Cobranzas y asignado por el Área de vehículos recuperados, unidad especializada quien posteriormente recibe y tasa el vehículo.

Efecto en resultado 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Vehículos recuperados (762.105) (15.537)

Liberación Provisión vehículos recuperados 61.468 277.562

Total (700.637) 262.025

Page 63: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

31

NOTA 6. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO (IAS 7)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Efectivo en caja 1.228.090 1.953.022

Saldos de bancos 2.811.381 1.169.781

Fondos mutuos 1.000.450 1.910.403

Depósitos a plazo 39.943.066 0

Total 44.982.987 5.033.206

INFORMACION A REVELAR SOBRE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Conciliación de Efectivo y Equivalentes al efectivo presentados en el balance con el Efectivo y Equivalentes al efectivo en el Estado de flujo de efectivo Se considera para el Estado de flujo efectivo y Equivalente de efectivo, el saldo efectivo en caja, saldos en bancos y los fondos mutuos con un vencimiento no superior a tres meses. No se consideran los sobregiros contables, ya que estos recursos a la fecha de cierre no significan desembolsos de efectivos y en el balance de situación se reclasifican como Otros pasivos financieros. La Sociedad ha estimado que el riesgo de pérdida de valor en las inversiones en fondos mutuos de renta fija no son significativos. Explicación de conciliación del Efectivo y Equivalentes al efectivo, presentados en el balance, con el Efectivo y Equivalentes al efectivo, presentados en el Estado de flujos de efectivo La Sociedad debe realizar la conciliación entre los saldos presentados en el estado de situación financiera en el rubro Efectivo y Equivalentes de efectivo y el informado en el estado de flujos de efectivo, si éstos fuesen diferentes. Para los períodos informados estos montos son los mismos en ambos estados financieros, por lo cual no es necesario efectuar dicha conciliación.

Page 64: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

32

Información a revelar sobre el Efectivo y los Equivalentes al efectivo El efectivo y equivalente al efectivo se componen de los saldos en cajas, bancos e instrumentos financieros para negociación de bajo riesgo. Información del Efectivo y Equivalentes del efectivo por moneda

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Tipo de moneda

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

Efectivo en caja Pesos 1.227.556 1.951.558

Dólares 120 907

Euros 377 557

Nuevos Soles 37 0

Saldos de bancos Pesos 2.676.828 1.163.944

Dólares 13.380 5.837

Nuevos Soles 121.173 0

Fondos mutuos Pesos 1.000.450 1.910.403

Depósitos a plazo Pesos 29.274.562 0

Dólares 10.668.504 0

Total 44.982.987 5.033.206

Page 65: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

33

NOTA 7. IMPUESTOS DIFERIDOS (IAS 12) Información a Revelar sobre por Impuestos Diferidos El resultado por impuesto a las ganancias del ejercicio, se determina como la suma del impuesto corriente de las distintas sociedades consolidadas y resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del período, una vez aplicadas las deducciones que tributariamente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos del período. Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan ganancias tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporales y hacer efectivos los créditos tributarios. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporales, excepto aquellas derivadas del reconocimiento inicial de plusvalías compradas y de aquellas cuyo origen está dado por la valorización de las inversiones en subsidiarias, asociadas y entidades bajo control conjunto, en las cuales el Grupo pueda controlar la reversión de las mismas y es probable que no reviertan en un futuro previsible. En cada cierre contable se revisan los impuestos diferidos registrados, tanto activos como pasivos, con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos de acuerdo con el resultado del citado análisis.

Page 66: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

34

La composición del saldo por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 es el siguiente:

Diferencias Temporarias

31-12-2011 31-12-2010

Impuesto Diferido Activo

M$

Impuesto Diferido Pasivo

M$

Impuesto Diferido Activo

M$

Impuesto Diferido

Pasivo M$

Provisión cuentas incobrables

2.579.265 0 2.358.719 0

Provisión de vacaciones 86.627 0 84.530 0

Otras provisiones 373.317 0 405.723 0

Deudores por leasing 0 1.764.295 0 1.638.920

Intereses diferidos 215.238 0 215.898 0

Activo fijo tributario 1.202.266 1.950 1.110.969 0

Cuotas vencidas 31.231 0 31.967 0

Seguros 150.636 0 147.892 0

Gastos diferidos 0 5.337.640 0 4.455.145

Bienes recuperados 0 19.564 0 18.024

Perdida tributaria 136.776 0 0 0

Totales 4.775.356 7.123.449 4.355.698 6.112.089

Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias

Resultado por Impuesto a las Ganancias

Saldos al

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Gasto por impuestos corrientes 6.597.778 6.447.116

Efecto por activos o pasivos diferidos 591.702 291.462

Total 7.189.480 6.738.578

Page 67: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

35

Conciliación del Gasto por Impuestos utilizando la Tasa Legal con el Gasto por Impuestos utilizando la Tasa Efectiva.

Conciliación del Gasto por Impuestos 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal 7.678.687 6.679.910

Efecto Impositivo de Gastos No Deducibles impositivamente 478.480 109.172

Efecto Impositivo por Impuestos Diferidos 591.702 291.462

Otro Incremento (Decremento) en Cargo por Impuestos Legales (1.559.389) (341.966)

Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal, Total (489.207) 58.668

Total 7.189.480 6.738.578

Conciliación de la Tasa Impositiva Legal con la Tasa Impositiva Efectiva

Conciliación de la Tasa Impositiva Legal 31-12-2011

% 31-12-2010

%

Tasa Impositiva Legal 20,00 17,00

Otro Incremento (Decremento) en Tasa Impositiva Legal (1,37) 0,15

Total Impositiva Efectiva 18,63 17,15

Con fecha 29 de Julio 2010 se promulgó la Ley N° 20.455, “Modifica diversos cuerpos legales para obtener recursos destinados al financiamiento de la reconstrucción de país”, la cual fue publicada en el Diario Oficial con fecha 31 de Julio del 2010. Esta Ley, entre otros aspectos, establece un aumento transitorio de la tasa de impuesto a la renta para los años comerciales 2011 y 2012(a un 20% y 18,5%, respectivamente), volviendo nuevamente al 17% el año 2013. Como consecuencia de estos cambios transitorios en la tasa de impuesto a la renta, y sus efectos en activos y pasivos por impuestos diferidos que se reversaran en dichos años respecto de los calculados a la tasa vigente para el año comercial 2011 del 20%, han llevado a que la Sociedad reconozca un mayor abono (cargo) por M$ 105.889 al 31 de diciembre de 2011.

Page 68: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

36

NOTA 8. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPO (IAS 16) En este rubro se presenta el inmovilizado material, clasificado en los siguientes ítems: Equipos: compuesto principalmente por equipo computacional y sus periféricos, fotocopiadoras, teléfonos, fax, etc. Equipamiento de tecnologías de la información: compuesto en su mayoría por hardware, servidores, discos duros, UPS. Instalaciones fijas y accesorios: compuesto principalmente por mobiliario y remodelaciones. Otros: compuesto principalmente por cuadros y pinturas. Al cierre de cada ejercicio la composición por rubros de esta cuenta según lo descrito en nota 3 e), es la siguiente:

Propiedades, Planta y Equipo por Clases 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Equipos ( Neto ) 161.499 47.073

Equipamiento de Tecnologías de la Información ( Neto ) 13.789 48.875

Instalaciones Fijas y Accesorios ( Neto ) 273.315 52.497

Vehículos de Motor ( Neto ) 30.246 12.905

Otros ( Neto ) 37.926 37.926

Propiedades, Planta y Equipo, Neto 516.775 199.276

Clases de Propiedades, Planta y Equipo, Bruto 31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

Equipos ( Bruto ) 1.615.032 1.416.789

Equipamiento de Tecnologías de la Información ( Bruto ) 664.494 660.101

Instalaciones Fijas y Accesorios ( Bruto ) 1.802.849 1.511.166

Vehículos de Motor ( Bruto ) 42.388 32.438

Otros ( Bruto ) 37.926 37.926

Propiedades, Planta y Equipo, Bruto 4.162.689 3.658.420

Page 69: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

37

Clases de Depreciación Acumulada y Deterioro del Valor, Propiedades, Planta y Equipo

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

Depreciación Acumulada y Deterioro Del Valor, de los Equipos 1.453.533 1.369.716 Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Equipamiento de Tecnologías de la Información 650.705 611.226 Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Instalaciones Fijas y Accesorios 1.529.534 1.458.669

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Vehículos de Motor 12.142 19.533 Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Propiedades, Planta Y Equipo, Total 3.645.914 3.459.144

Políticas Contables para Propiedades, Plantas y Equipo 1. Fundamentos de Medición para Propiedades, Planta y Equipo

Los bienes bajo este ítem son medidos al costo, menos la depreciación acumulada y deterioro de valor.

2. Método de Depreciación para Propiedades, Planta y Equipo

La Sociedad utiliza para el cálculo de la depreciación, el método lineal. 3. Vidas Útiles Estimadas para Propiedades, Planta y Equipo A continuación se detallarán las vidas útiles estimadas de los activos fijos: Descripción Vida Mínima Vida Máxima

Vida o Tasa para Equipos 2 años 2 años

Vida o Tasa para Equipamiento de Tecnologías de la Información 2 años 2 años

Vida o Tasa para Instalaciones Fijas y Accesorios 2 años 2 años

Vida o Tasa para Vehículos de Motor 2 años 6 años

Page 70: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

38

Reconciliación de cambios en Propiedades, Plantas y Equipo, por clases 1. Informaciones a revelar sobre Propiedades, Planta y Equipo A continuación se presentará un cuadro detallado de los movimientos de las propiedades, plantas y equipo. Movimientos en Propiedades, Planta y Equipo

Movimiento al 31/12/2011

Equipos,

Neto M$

Equipamiento de

Tecnologías, Neto M$

Instalaciones fijas y

Accesorios, Neto M$

Vehículos de Motor, Neto

M$

Otras Propiedades,

Planta y Equipo, Neto

Propiedades, Planta y

Equipo, Neto

Saldo Inicial 47.073 48.875 52.497 12.905 37.926 199.276

Cam

bios

Adiciones 198.681 4.440 291.684 22.887 0 517.692

Gastos por depreciación (83.816) (39.526) (70.866) (5.546) 0 (199.754)

Otros Incrementos (decrementos)

(439) 0 0 0 0 (439)

Cambios, total 114.426 (35.086) 220.818 17.341 0 317.499

Saldo Final 161.499 13.789 273.315 30.246 37.926 516.775

Movimiento al 31/12/2010

Equipos,

Neto M$

Equipamiento de

Tecnologías, Neto M$

Instalaciones fijas y

Accesorios, Neto M$

Vehículos de Motor, Neto

M$

Otras Propiedades,

Planta y Equipo, Neto

Propiedades, Planta y

Equipo, Neto

Saldo Inicial 26.302 20.741 112.851 426 37.926 198.246

Cam

bios

Adiciones 59.990 62.857 27.602 13.980 0 164.429

Gastos por depreciación (39.219) (34.723) (87.956) (1.501) 0 (163.399)

Otros Incrementos (decrementos)

0 0 0 0 0 0

Cambios, total 20.771 28.134 (60.354) 12.479 0 1.030

Saldo Final 47.073 48.875 52.497 12.905 37.926 199.276

Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre 2010, por concepto de gastos por depreciación, se llevaron a resultado del ejercicio M$ 199.754 y M$ 163.399 respectivamente.

Page 71: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

39

NOTA 9. ACTIVOS FINANCIEROS Los activos financieros mantenidos al cierre de cada ejercicio, según lo descrito en Nota 3 g), son los siguientes:

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Derechos por cobrar no corrientes Otros activos financieros no corrientes

Política de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar: Corresponde principalmente a operaciones de crédito en dinero, a operaciones de leasing financiero y a cheques en cartera. Las operaciones de crédito en dinero, otorgados por la Sociedad principalmente para el financiamiento de automóviles, camiones y camionetas, cuyo saldo se presenta valorizado a su costo amortizado en base a la tasa de interés efectiva, expresados en pesos según la unidad de reajustabilidad de la moneda pactada vigente al cierre de cada período. Incluye los costos por concepto de comisiones a los dealers los cuales se registran en resultado como parte de la tasa de interés efectiva de los créditos otorgados. En el caso de las operaciones de leasing, son efectuadas en la modalidad de leasing financiero y consisten en ceder bienes en arriendo con opción de compra. Los bienes bajo contrato incluyen vehículos, maquinarias, equipos y cualquier otro bien de capital. La proporción de los contratos con vencimiento hasta un año se presenta en los Activos Corrientes y aquella con vencimiento superior a un año, en los Activos No Corrientes. Los reajustes e intereses devengados se presentan bajo Ingresos de Actividades Ordinarias en el estado de resultados.

Además bajo este rubro se clasifican otros deudores de explotación tales como; los deudores varios, documentos y facturas por cobrar, con su correspondiente provisión de incobrables o deterioro, clasificadas según su vencimiento en corrientes y no corrientes. Respecto al Modelo de provisiones la Sociedad lo determina en función a lo descrito en Nota de criterio 2 r). La calidad crediticia y exposición al riesgo de nuestros deudores comerciales es seguida con regularidad a nivel de contratos, permitiendo acciones diferenciadas y más efectivas. Este procedimiento ha permitido un adecuado control y una sistemática caída del riesgo. A nivel de resúmenes ejecutivos se proveen distintas estadísticas que facilitan el seguimiento de las principales directrices del área de Riesgos, destacando entre ellas:

Page 72: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

40

a) Análisis de cartera renegociada, cuantía y evolución.

Del total de Activos Financieros comentados en la nota 3g, más del 93,20% corresponde al stock de cartera de créditos vigentes al cierre de cada ejercicio, tal como se ilustra en los cuadros siguientes:   31-12-2011  31-12-2010  Variación 

  m$  m$  m$ 

Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 232.687.543 194.443.315   38.244.228

Derechos por cobrar no corrientes  284.682.749 234.437.493   50.245.256

Otros activos financieros no corrientes  1.409.864 952.690   457.174

Activos Financieros  518.780.156 429.833.498   89.076.727

       

Stock cartera de créditos vigentes (saldo insoluto) 483.521.076 401.044.137   82.476.939

Stock provisiones cartera de créditos  (14.597.723) (12.459.138)   (2.138.584)

Gastos diferidos, cheques en cartera, facturas por cobrar y otros 

49.856.803 41.248.499   8.810.715

Activos Financieros  518.780.156 429.833.498   89.076.727

Y de esta cartera, solo el 3,92% es renegociada al cierre de diciembre 2011, y 6,43% al cierre de diciembre de 2010.   31-12-2011 31-12-2010 Variación

  M$ M$ M$

% Cartera Renegociada Leasing 0,01% 0,03% -0,02%

% Cartera Renegociada Créditos 3,91% 6,40% -2,49%

% Cartera Renegociada Total 3,92% 6,43% -2,51%

Cartera Renegociada Leasing 62.296 126.224 -63.928

Cartera Renegociada Créditos 18.902.291 25.651.721 -6.749.430

Cartera Renegociada Total 18.964.587 25.777.945 -6.813.358

Cartera Total 483.521.076 401.044.137 82.476.939

b) Estructura de antigüedad de la cartera.

  Antigüedad de la cartera 31‐12‐2011 

  0‐6 Meses  7‐12 Meses  > 1 Año  > 2 Años  > 3 Años  > 4 Años  Total 

Stock Cartera M$  175.292.773  120.587.227 137.952.956 34.770.187 9.174.388  1.671.202 483.521.076

Créditos m$  175.846.241  118.455.853 135.336.376 34.387.434 9.166.740  1.671.202 474.863.846

Leasing m$  3.518.876  2.131.374 2.616.580 382.752 7.648  0 8.657.230

% Stock Cartera  37,09%  24,94% 28,54% 7,19% 1,90%  0,35% 100,00%

Créditos   37,02%  24,95% 28,50% 7,24% 1,93%  0,35% 100,00%

Page 73: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

41

Leasing    40,64%  24,62% 30,23% 4,42% 0,09%  0,00% 100,00%

c) Tasas de morosidad por tramos de días.

TOTAL CARTERA (LEASING + CREDITOS)

31-12-2011 31-12-2010 Variación

Morosidad 1-30 días 16,24% 16,64% -0,40%

Morosidad mayor a 30 días 5,40% 4,50% 0,90%

Morosidad mayor a 90 días 1,92% 1,92% 0,00%

Stock Cartera Total (M$) 483.521.076 401.044.137 82.476.939

TOTAL LEASING 31-12-2011 31-12-2010 Variación

Morosidad 1-30 días 15,52% 18,84% -3,32%

Morosidad mayor a 30 días 2,24% 1,86% 0,38%

Morosidad mayor a 90 días 1,05% 1,25% -0,2%

Stock Cartera Leasing (M$) 8.657.230 7.448.463 1.208.767

TOTAL CREDITOS 31-12-2011 31-12-2010 Variación

Morosidad 1-30 días 16,25% 31,07% -14,82%

Morosidad mayor a 30 días 5,46% 7,80% -2,34%

Morosidad mayor a 90 días 1,93% 3,22% -1,29%

Stock Cartera Créditos (M$) 474.863.846 393.595.674 81.268.176

La morosidad sobre la cartera de créditos ha caído en todos los tramos desde el cierre del año 2010.

d) El gasto en riesgo conformado por provisiones, castigos y recuperaciones, y sus respectivos indicadores como Prima de Riesgo (Gasto sobre Cartera), Índice de Riesgo (Provisiones o deterioro sobre Cartera).

Indicadores Acumulado Año 4Trim-10 1Trim-11 2Trim-11 3Trim-11 4Trim-11

Gasto en Riesgo Acum Año 4.873 2.136 3.379 5.967 9.158

Indice de Riesgo (Prov/Cartera) 2,78 % 3,11 % 2,86 % 2,82 % 3,02 %

Prima Riesgo Anualizada 1,22 % 2,04 % 1,52 % 1,72 % 1,89 % (1) Corresponde al gasto acumulado del año en curso de Provisiones, Cartera Castigada, neto de Recuperaciones.

Page 74: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

42

(2) Ratio del Stock de Provisiones sobre el saldo insoluto de la Cartera de Créditos (3) Corresponde al Gasto en Riesgo acumulado del año, anualizado, sobre el saldo insoluto de la Cartera de Créditos. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar: Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes

Moneda

Corriente

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Colocaciones contratos crédito a corto plazo

Pesos 301.984.029 250.410.826

Colocaciones contratos crédito a corto plazo

Dólares 71.304 0

Intereses diferidos contratos crédito Pesos (77.440.492) (64.485.005)

Provisión sobre contratos crédito Pesos (6.421.278) (5.564.386)

Colocaciones contratos leasing a corto plazo

UF 5.992.016 4.843.714

Intereses diferidos contratos leasing UF (833.919) (729.900)

Provisión sobre contratos leasing UF (88.882) (46.388)

Facturas por cobrar Pesos 6.237.907 6.741.597

Documentos por cobrar Pesos 2.885.802 2.146.564

Provisión documentos por cobrar Pesos (348.647) (326.743)

Deudores varios Pesos 783.487 1.466.312

Deudores varios Nuevos Soles 2.090 0

Provisión deudores varios Pesos (135.874) (13.276)

Total

232.687.543 194.443.315

Respecto a la actividad por concepto de Comisión de cobranza de seguros, se encuentran incluídos saldos por cobrar pendientes en los siguientes rubros:

31-12-2011

M$ 31-12-2010

M$

- Colocaciones contratos crédito a corto plazo 9.217.899 7.746.180

- Facturas por cobrar 1.250.218 1.426.536

Page 75: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

43

Cuadro de movimientos de Provisiones, corrientes:

Efecto en Resultado Efecto en Resultado

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes

Saldo Balance al Ajuste

convergen-cia

(-) Adiciones

+ Libe-ración

Saldo Balance al

(-) Adiciones

+ Libe-ración

Saldo Balance al

31-12-2009 31-12-2010 31-12-2011

M$ M$ M$

Provisión sobre contratos crédito

(5.232.103) (1.102.898) (1.608.266) 2.378.881 (5.564.386) (1216.336) 359.444 (6.421.278)

Provisión sobre contratos leasing

(101.766) (17.285) (30.737) 103.400 (46.388) (87.847) 45.353 (88.882)

Provisión documentos por cobrar

(382.820)

0 (178.875) 234.952 (326.743) (109.344) 87.440 (348.647)

Provisión deudores varios

(14.488) 0 (954) 2.166 (13.276) (123.669) 1.071 (135.874)

Total (5.731.177) (1.120.183) (1.818.832) 2.719.399 (5.950.793) (1.537.196) 493.308 (6.994.681)

Derechos por cobrar no corrientes: Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

Derechos por cobrar no corrientes

Moneda

No Corriente

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Colocaciones contratos crédito 1 a 3 años Pesos 322.440.837 264.121.544

Colocaciones contratos crédito a más de 3 años

Pesos 25.757.142 22.932.214

Intereses diferidos contratos crédito Pesos (58.926.800) (49.102.550)

Provisión sobre contratos crédito Pesos (8.027.267) (6.810.762)

Colocaciones contratos leasing 1 a 3 años UF 3.841.376 3.682.388

Colocaciones contratos leasing a más de 3 años

UF 16.107 9.641

Intereses diferidos contratos leasing UF (358.350) (357.380)

Provisión sobre contratos leasing UF (60.296) (37.602)

Total 284.682.749 234.437.493

Page 76: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

44

Respecto a la actividad por concepto de Comisión de cobranza de seguros, se encuentran incluídos saldos por cobrar pendientes en los siguientes rubros:

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

- Colocaciones contratos crédito 1 a 3 años 9.221.123 7.651.126

Cuadro de movimientos de Provisiones, no corrientes:

Efecto en Resultado Efecto en Resultado

Derechos por cobrar no corrientes

Saldo Balance al

(-) Adiciones

+

Liberación

Saldo Balance al

(-) Adiciones

+

Liberación

Saldo Balance al

31-12-2009 31-12-2010 31-12-2011

M$ M$ M$

Provisión sobre contratos crédito

(5.999.370) (2.635.570) 1.824.178 (6.810.762) (1.648.892) 432.387 (8.027.267)

Provisión sobre contratos leasing

(62.756) (40.685) 65.839 (37.602) (56.594) 33.900 (60.296)

Total (6.062.126) (2.676.255) 1.890.017 (6.848.364) (1.705.486) 466.287 (8.087.563)

Otras consideraciones: Respecto de las operaciones de leasing corrientes y no corrientes no existen cuotas contingentes reconocidas en los ingresos del período ni acuerdos significativos de arrendamiento.

Page 77: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

Otros activos financieros no corrientes:

Derivados de Inversión Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

DESCRIPCION DE LOS CONTRATOS

Cuentas contables que afecta

Plazo de vencimiento Item

Perdida o transacción protegida

Valor de la partida protegida

Tipo de derivado

Tipo de contrato

Moneda Específico

Activo/Pasivo

Efecto en Resultado

Efecto en Patrimonio

Valor del contrato

Expiración Posic. Comp

Vta

No

Nombre Mto Nombre Monto Realizado Realizado

31-12-2011 31-12-2011 31-12-2011 31-12-2011 M$ M$ M$ M$

S CI Pesos 20.472.270 III – 2011 Tasa de interés C - - - Otros activos no corrientes

(66.690) (156.226) 0 0

S CI UF 20.541.210 II – 2013 Tasa de interés C - - - Otros activos no corrientes

303.680 (18.381) 0 0

S CI UF 27.566.487 IV – 2012 Tasa de interés C - - - Otros activos no corrientes

1.172.739 (73.928) 0 0

S CF Dólar 2.400.000.002 II – 2013 Flujo de efectivo

C - - - Otros activos no corrientes

125.340 150.034 0 (24.694)

S CF Dólar 9.000.000.000 X – 2013 Flujo de efectivo

C - - - Otros activos no corrientes

(125.205) 25.602 0 (150.809)

Totales 1.409.864 (72.899) 0 (175.503)

45

Page 78: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

46

Derivados de Inversión (continuación)

DESCRIPCION DE LOS CONTRATOS

Cuentas contables que afecta

Plazo de vencimiento Item

Perdida o transacción protegida

Valor de la partida protegida

Tipo de derivado

Tipo de contrato

Moneda Específico

Activo/Pasivo

Efecto en Resultado

Efecto en Patrimonio

Valor del contrato

Expiración Posic. Comp

Vta

No

Nombre Mto Nombre Monto Realizado Realizado

31-12-2010 31-12-2010 31-12-2010 31-12-2010 M$ M$ M$ M$

S CI Pesos 20.472.270 IV - 2010 Tasa de interés C - - - Otros pasivos corrientes

(14.091) (42.599) 0 0

S CI UF 20.541.210 II - 2013 Tasa de interés C - - - Otros activos no corrientes

607.207 1.002.426 0 0

S CI UF 27.566.487 IV - 2012 Tasa de interés C - - - Otros activos no corrientes

359.574 (91.723) 0 0

Totales 952.690 868.104 0 0

Page 79: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

NOTA 10. PASIVOS FINANCIEROS Los pasivos financieros mantenidos al cierre de cada ejercicio, según lo descrito en Nota 3 g), son los siguientes: 1. Otros pasivos financieros

Préstamos bancarios Obligaciones con el público (Bonos y efectos de comercio) Gastos anticipados Sobregiros contables

2. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 3. Pasivos no corrientes Política de pasivos financieros Los pasivos financieros corrientes y no corrientes se reconocen inicialmente a su valor justo, el que corresponde al valor en la colocación descontado todos los gastos de transacción directamente asociados a ella, para luego ser controlados utilizando el método del costo amortizado en base a tasa efectiva.

47

Page 80: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

48

Otros pasivos financieros Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

Otros pasivos financieros Corriente No Corriente

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

Préstamos Bancarios 127.325.739 124.332.962 142.965.540 57.383.000

Obligaciones con el Público (Bonos) 68.138.081 36.819.166 92.294.030 86.347.765

Efectos de Comercio 24.420.000 5.150.000 0 24.420.000

Gastos anticipados (1) (1.192.442) (849.855) (435.400) (1.844.267)

Sobregiros bancarios 67.387 1.329.644 0 0

Totales 218.758.765 166.781.917 234.824.170 166.306.498

(1) Se incluyen en este ítem el impuesto timbre, comisiones e intereses diferidos en la colocación de préstamos bancarios, bonos y de efectos de comercio.

Page 81: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

49

Préstamos Bancarios: Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

31-12-2011

Vencimiento

Clase de Pasivo

Rut entidad deudora

Entidad deudora Moneda Rut entidad acreedora

Entidad Acreedora

Hasta 90 Días 90 días a 1 año Total Corriente

M$

1 a 3 años 3 a 5 años Total

No CorrienteM$

Tasa Efectiva Anual

Tasa Nominal

Anual

Tipo de Amortiza

ción M$ M$ M$ M$

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.036.000-K BANCO SANTANDER 8.358.229 0 8.358.229 9.200.000 0 9.200.000 6,30% 6,30% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.053.000-2

BANCO SECURITY 632.976 4.000.000 4.632.976 8.100.000 0 8.100.000 6,51% 6,51% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 3.042.382 39.186.000 42.228.382 29.076.000 0 29.076.000 6,20% 6,20% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.080.000-K BANCO BICE 1.510.695 0 1.510.695 14.952.000 0 14.952.000 6,77% 6,77% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.018.000-1 BANCO SCOTIABANK 156.000 0 156.000 6.000.000 0 6.000.000 7,20% 7,20% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Dólares 97.018.000-1 BANCO SCOTIABANK 36.965 0 36.965 11.764.245 0 11.764.245 6,11% 6,11% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 189.170 533.100 722.270 6.850.000 0 6.850.000 7,11% 7,11% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.030.000-7 BANCO ESTADO 3.988.592 13.200.000 17.188.592 47.723.295 0 47.723.295 6,45% 6,45% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.041.000-7 BANCO ITAU 4.755.381 10.500.000 15.255.381 9.300.000 0 9.300.000 6,49% 6,49% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.006.000-6 BANCO BCI 10.019.332 0 10.019.332 0 0 0 6,92% 6,92% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.080.000-K BANCO BICE 4.018.067 0 4.018.067 0 0 0 6,77% 6,77% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.053.000-2 BANCO SECURITY 3.341.046 0 3.341.046 0 0 0 6,51% 6,51% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 4.383.770 0 4.383.770 0 0 0 6,20% 6,20% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.030.000-7 BANCO ESTADO 4.011.467 0 4.011.467 0 0 0 6,45% 6,45% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 3.440.555 0 3.440.555 0 0 0 7,11% 7,11% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.006.000-6 BANCO BCI 8.022.012 0 8.022.012 0 0 0 6,92% 6,92% Semestral

Totales

59.906.639 67.419.100 127.325.739 142.965.540 0 142.965.540

Monto Capital adeudado: Corriente: 122.806.000 No corriente: 142.965.540

Page 82: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

50

Préstamos Bancarios (continuación)

31-12-2010

Vencimiento

Clase de Pasivo

Rut entidad deudora

Entidad deudora Moneda Rut entidad acreedora

Entidad Acreedora

Hasta 90 Días 90 días a 1 año Total Corriente

M$

1 a 3 años 3 a 5 años Total No

Corriente M$

Tasa Efectiva Anual

Tasa Nominal

Anual

Tipo de Amortiza

ción M$ M$ M$ M$

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.036.000-K BANCO SANTANDER 9.301.915 0 9.301.915 8.097.000 0 8.097.000 5,09% 5,09% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.053.000-2

BANCO SECURITY 3.105.040 0 3.105.040 4.000.000 0 4.000.000 4,81% 4,81% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 14.364.195 23.026.000 37.390.195 31.186.000 0 31.186.000 4,79% 4,79% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.080.000-K BANCO BICE 7.220.794 4.900.000 12.120.794 900.000 0 900.000 4,51% 4,51% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.018.000-1 BANCO SCOTIABANK 6.082.068 2.400.000 8.482.068 0 0 0 2,66% 2,66% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 583.399 4.965.000 5.548.399 0 0 0 4,52% 4,52% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.030.000-7 BANCO ESTADO 9.391.687 16.432.795 25.824.482 13.200.000 0 13.200.000 5,03% 5,03% Semestral

Préstamo Bancario 96.678.790-2

Forum Servicios Financieros S.A. Pesos 97.041.000-7 BANCO ITAU 6.842.273 2.200.000 9.042.273 0 0 0 4,16% 4,16% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.080.000-K BANCO BICE 702.267 0 702.267 0 0 0 4,51% 4,51% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.053.000-2 BANCO SECURITY 2.332.118 0 2.332.118 0 0 0 4,81% 4,81% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 2.066.097 0 2.066.097 0 0 0 4,79% 4,79% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.030.000-7 BANCO ESTADO 2.000.907 0 2.000.907 0 0 0 5,03% 5,03% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 1.003.190 0 1.003.190 0 0 0 4,52% 4,52% Semestral

Préstamo Bancario 96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A. Pesos 97.006.000-6 BANCO BCI 5.413.217 0 5.413.217 0 0 0 4,12% 4,12% Semestral

Totales

70.409.167 53.923.795 124.332.962 57.383.000 0 57.383.000

Monto Capital adeudado: Corriente: 122.114.593 No corriente: 57.383.000

Page 83: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

51

Información Adicional sobre Préstamos Bancarios A continuación se muestran las estimaciones de flujos no descontados por tipo de deuda financiera: Al 31 de diciembre de 2011, se compone en lo siguiente:

31-12-2011 Vencimiento

Clase de Pasivo Rut Acreedor

Hasta 90 Días

90 días a 1 año Total

Corriente M$

1 a 3 años 3 a 5 años Total No

Corriente M$

Tasa Efectiva Anual

Tasa Nominal

Anual

Tipo de Amortización

M$ M$ M$ M$

Préstamo Bancario 97.036.000-K BANCO SANTANDER SANTIAGO 8.577.269 507.840 9.085.109 9.279.120 0 9.279.120 6,30% 6,30% Semestral

Préstamo Bancario 97.053.000-2 BANCO SECURITY 4.168.332 4.490.284 8.658.616 8.353.741 0 8.353.741 6,51% 6,51% Semestral

Préstamo Bancario 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 8.924.921 41.546.944 50.471.865 29.861.398 0 29.861.398 6,20% 6,20% Semestral

Préstamo Bancario 97.080.000-K BANCO BICE 6.592.972 0 6.592.972 15.373.429 0 15.373.429 6,77% 6,77% Semestral

Préstamo Bancario 97.018.000-1 BANCO SCOTIABANK 632.165 0 632.165 17.815.845 0 17.815.845 6,48% 6,48% Semestral

Préstamo Bancario 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 3.791.925 911.220 4.703.145 6.909.090 0 6.909.090 7,11% 7,11% Semestral

Préstamo Bancario 97.030.000-7 BANCO ESTADO 8994.896 15.862.279 24.857.175 49.055.149 0 49.055.149 6,45% 6,45% Semestral

Préstamo Bancario 97.041.000-7 BANCO ITAU 5.430.679 10.958.160 16.388.839 9.723.239 0 9.723.239 6,49% 6,49% Semestral

Préstamo Bancario 97.006.000-6 BANCO BCI 18.077.311 0 18.077.311 0 0 0 6,92% 6,92% Semestral

Totales 65.190.470 74.276.727 139.467.197 146.371.011 0 146.371.011

Monto Capital adeudado: Corriente: 122.806.000 No corriente: 142.965.540

Page 84: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

52

Información Adicional sobre Préstamos bancarios (continuación) A continuación se muestran las estimaciones de flujos no descontados por tipo de deuda financiera: Al 31 de diciembre de 2010, se compone en lo siguiente:

31-12-2010 Vencimiento

Clase de Pasivo Rut Acreedor

Hasta 90 Días

90 días a 1 año Total

Corriente M$

1 a 3 años 3 a 5 años Total No

Corriente M$

Tasa Efectiva Anual

Tasa Nominal

Anual

Tipo de Amortización

M$ M$ M$ M$

Préstamo Bancario 97.036.000-K BANCO SANTANDER SANTIAGO 9.369.811 0 9.369.811 8.583.900 0 8.583.900 5,09% 5,09% Semestral

Préstamo Bancario 97.053.000-2 BANCO SECURITY 5.445.998 0 5.445.998 4.362.240 0 4.362.240 4,81% 4,81% Semestral

Préstamo Bancario 97.004.000-5 BANCO DE CHILE 16.493.051 23.873.183 40.366.234 34.183.519 0 34.183.519 4,79% 4,79% Semestral

Préstamo Bancario 97.080.000-K BANCO BICE 7.954.923 5.027.300 12.982.223 945.486 0 945.486 4,51% 4,51% Semestral

Préstamo Bancario 97.018.000-1 BANCO SCOTIABANK 6.092.568 2.421.168 8.513.736 0 0 0 2,66% 2,66% Semestral

Préstamo Bancario 97.023.000-9 BANCO CORPBANCA 1.587.779 5.092.813 6.680.592 0 0 0 4,52% 4,52% Semestral

Préstamo Bancario 97.030.000-7 BANCO ESTADO 11.460.355 16.842.324 28.302.679 14.033.570 0 14.033.570 5,03% 5,03% Semestral

Préstamo Bancario 97.041.000-7 BANCO ITAU 6.854.844 2.238.622 9.093.466 0 0 0 4,16% 4,16% Semestral

Préstamo Bancario 97.006.000-6 BANCO BCI 5.413.217 0 5.413.217 0 0 0 4,12% 4,12% Semestral

Totales 70.672.546 55.495.410 126.167.956 62.108.715 0 62.108.715

Monto Capital adeudado: Corriente: 122.114.593 No corriente: 57.383.000

Page 85: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

53

Obligaciones con el público Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente: Corriente:

N° de Inscripción o identificación del

instrumento Serie

Monto nominal colocado vigente

Unidad de reajuste del bono

Tasa de interés

nominal

Tasa de interés efectiva

Plazo final

Periodicidad Valor par

Colocación en Chile o

en el extranjero

Pago de intereses

Pago de amortizacio

nes

31-12-2011 31-12-2010

90 días 90 días a 1

año Total Total

Bonos corriente

423 Del 15.07.2005 E 0 $ 6,20 6,34 01/08/2011 180 Días 180 Días 0 0 0 3.593.409 Nacional

461 Del 11.07.2006 F 12.000.000 $ 7,50 7,59 15/07/2012 180 Días 180 Días 6.405.843 6.000.000 12.405.843 2.473.483 Nacional

498 Del 22.03.2007 I 10.000.000 $ 6,75 7,40 07/04/2012 180 Días 180 Días 77.102 5.000.000 5.077.102 10.232.576 Nacional

513 Del 10.10.2007 J 10.000.000 $ 7,00 6,94 15/11/2012 180 Días 180 Días 86.965 10.000.000 10.086.965 10.174.891 Nacional

513 Del 10.10.2007 L 10.000.000 $ 7,00 7,66 15/12/2012 180 Días 180 Días 30.083 10.000.000 10.030.083 10.060.498 Nacional

535 Del 29.05.2008 O 0 UF 3,90 3,91 01/04/2013 180 Días 180 Días 214.106 0 214.106 207.185 Nacional

535 Del 29.05.2008 R 1.300.000 UF 2,20 2,68 15/11/2012 180 Días 180 Días 80.137 28.982.239 29.062.376 77.124 Nacional

653 Del 25.01.2011 S 0 $ 6,75 7,19 01/09/2013 180 Días 180 Días 441.437 0 441.437 0 Nacional

513 Del 10.10.2007 V 0 $ 6,90 7,35 01/04/2014 180 Días 180 Días 337.396 0 337.396 0 Nacional

498 Del 22.03.2007 Y 0 $ 7,20 7,00 01/11/2013 180 Días 180 Días 116.618 0 116.618 0 Nacional

680 Del 16.09.2011 Z 0 $ 6.15 6.49 12/03/2014 180 Días 180 Días 366.155 0 366.155 0 Nacional

Total Corriente 8.155.842 59.982.239 68.138.081 36.819.166

Page 86: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

54

Obligaciones con el público (continuación) No corriente:

N° de Inscripción o identificación del

instrumento Serie

Monto nominal colocado vigente

Unidad de reajuste del bono

Tasa de interés

nominal

Tasa de interés efectiva

Plazo final

Periodicidad Valor par

Colocación en Chile o en el extranjero Pago de

intereses

Pago de amortizacio

nes

31-12-2011 31-12-2010

1 a 2 años 2 a 3 años Total Total

Bonos No corriente

461 Del 11.07.2006 F 0 $ 7,50 7,59 15/07/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 12.000.000 Nacional

498 Del 22.03.2007 I 0 $ 6,75 7,40 07/04/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 5.000.000 Nacional

513 Del 10.10.2007 J 0 $ 7,00 6,94 15/11/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 10.000.000 Nacional

513 Del 10.10.2007 L 0 $ 7,00 7,66 15/12/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 10.000.000 Nacional

535 Del 29.05.2008 O 1.000.000 UF 3,90 3,91 01/04/2013 180 Días 180 Días 22.294.030 0 22.294.030 21.455.550 Nacional

535 Del 29.05.2008 R 0 UF 2,20 2,68 15/11/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 27.892.215 Nacional

653 Del 25.01.2011 S 20.000.000 $ 6,75 7,19 01/09/2013 180 Días 180 Días 20.000.000 0 20.000.000 0 Nacional

513 Del 10.10.2007 V 20.000.000 $ 6,90 7,35 01/04/2014 180 Días 180 Días 0 20.000.000 20.000.000 0 Nacional

498 Del 22.03.2007 Y 10.000.000 $ 7,20 7,00 01/11/2013 180 Días 180 Días 10.000.000 0 10.000.000 0 Nacional

680 Del 16.09.2011 Z 20.000.000 $ 6,15 6,49 12/03/2014 180 Días 180 Días 0 20.000.000 20.000.000 0 Nacional

Total No Corriente

52.294.030 40.000.000 92.294.030 86.347.765

Page 87: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

55

Obligaciones con el público (continuación) Bajo concepto se presentan bonos de las siguientes características: 1) Serie E Con fecha 15 de julio de 2005, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores y Seguros, bajo el Nro. 423, una emisión de bonos no reajustables al portador serie E, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 21.030.000 divididos en 4.206 títulos de $5.000.000. Los bonos se amortizan en seis años sin período de gracia y son pagaderos en doce cuotas sucesivas semestrales a partir del 1 de febrero del 2006, con una tasa de interés del 6,2% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de febrero y 1 de agosto de cada año. Esta emisión está garantizada en un 100% por pagarés de crédito. 2) Serie F Con fecha 11 de julio de 2006, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores y Seguros, bajo el Nro. 461, una emisión de bonos no reajustables al portador serie F, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000 divididos en 2.000 títulos de $10.000.000. Los bonos se amortizan en seis años sin período de gracia y son pagaderos en doce cuotas sucesivas semestrales a partir del 15 de enero del 2007, con una tasa de interés del 7,5% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 15 de enero y 15 de julio de cada año. Esta emisión está garantizada en un 100% por pagarés de crédito. 3) Serie I Con fecha 7 de agosto de 2007, la Sociedad realizó una emisión de bonos serie I, la cual corresponde a la segunda emisión con cargo a la línea de bonos inscrita en la Superintendencia de Valores, bajo el Nro. 498 del 22 de marzo de 2007, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000 divididos en 2.000 títulos de $ 10.000.000. Los bonos se amortizan en cinco años sin período de gracia y son pagaderos en diez cuotas sucesivas semestrales a partir del 7 de octubre de 2007, con una tasa de interés del 6,75% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 7 de abril y 7 de octubre de cada año. 4) Serie J Con fecha 10 de octubre de 2007, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores y Seguros, bajo el Nro. 513, una emisión de bonos no reajustables al portador, por un monto total de 3.300.000 UF con vigencia de 10 años; con fecha 15 de noviembre de 2007 se realizo la primera emisión de bonos no reajustables al portador serie J con cargo a la línea, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000 divididos en 2.000 títulos de $10.000.000. Los bonos se amortizan en cinco años sin período de gracia y son pagaderos en diez cuotas sucesivas semestrales a partir del 15 de mayo de 2008, con una tasa de interés del 7,0% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 15 de mayo y 15 de noviembre de cada año.

Page 88: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

56

5) Serie L Con fecha 15 de diciembre de 2007, la Sociedad realizó una emisión de bonos serie L, la cual corresponde a la segunda emisión con cargo a la línea de bonos inscrita en la Superintendencia de Valores, bajo el Nro. 513 del 10 de octubre de 2007, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000 divididos en 2.000 títulos de $10.000.000. Los bonos se amortizan en cinco años sin período de gracia y son pagaderos en diez cuotas sucesivas semestrales a partir del 15 de junio de 2008, con una tasa de interés del 7,0% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 15 de junio y 15 de diciembre de cada año. 6) Serie O Con fecha 24 de julio de 2008, la Sociedad realizó una emisión de bonos serie O, la cual corresponde a la segunda emisión con cargo a la línea de bonos inscrita en la Superintendencia de Valores, bajo el Nro. 535 del 29 de mayo de 2008, colocados en el mercado nacional por un total de UF 1.000.000 divididos en 2.000 títulos de UF 500. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 5 años contados a partir del 1 de abril de 2008, con una tasa de interés del 3,9% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de abril y 1 de octubre de cada año. 7) Serie R Con fecha 1 de julio de 2010, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie R, la cual corresponde a la quinta emisión con cargo a la línea Nro. 535 del 29 de mayo de 2008, colocados en el mercado nacional por un total de UF 1.300.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 2,5 años contados a partir del 15 de mayo de 2010, con una tasa de interés del 2,2% anual. El pago de interés de realiza en forma semestral, pagadero los días 15 de mayo y 15 de noviembre de cada año. 8) Serie S Con fecha 1 de marzo de 2011, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie S, la cual corresponde a la primera emisión con cargo a la línea Nro. 653 del 25 de enero de 2011, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 2,5 años contados a partir del 1 de marzo de 2011, con una tasa de interés del 6,75% anual. El pago de interés de realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de septiembre y 1 de marzo de cada año. 9) Serie V Con fecha 12 de abril de 2011, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie V, la cual corresponde a la quinta emisión con cargo a la línea Nro. 513 del 10 de octubre de 2007, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 3 años contados a partir del 1 de abril de 2011, con una tasa de interés del 6,90% anual. El pago de interés de realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de octubre y 1 de abril de cada año.

Page 89: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

57

10) Serie Y Con fecha 26 de mayo de 2011, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie Y, la cual corresponde a la cuarta emisión con cargo a la línea Nro. 498 del 22 de marzo de 2007, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 10.000.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 2,5 años contados a partir del 1 de mayo de 2011, con una tasa de interés del 7,20% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de noviembre y 1 de mayo de cada año. 11) Serie Z Con fecha 13 de octubre de 2011, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie Z, la cual corresponde a la primera emisión con cargo a la línea Nro. 680 del 16 de septiembre de 2011, colocados en el mercado nacional por un total de M$ 20.000.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 2,5 años contados a partir del 12 de septiembre de 2011, con una tasa de interés del 6,15% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 12 de marzo y 12 de septiembre de cada año.

Page 90: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

58

Información adicional sobre Obligaciones con el público A continuación se muestran las estimaciones de flujos no descontados por tipo de deuda financiera: Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre 2010, se compone en lo siguiente: Corriente:

N° de Inscripción o identificación del

instrumento Serie

Monto nominal colocado vigente

Unidad de reajuste del bono

Tasa de interés

nominal

Tasa de interés efectiva

Plazo final

Periodicidad Valor par

Colocación en Chile o

en el extranjero

Pago de intereses

Pago de amortizacio

nes

31-12-2011 31-12-2010

90 días 90 días a 1

año Total Total

Bonos corriente

423 Del 15.07.2005 E 0 $ 6,20 6,34 01/08/2011 180 Días 180 Días 0 0 0 3.665.532 Nacional

461 Del 11.07.2006 F 12.000.000 $ 7,50 7,59 15/07/2012 180 Días 180 Días 6.405.843 6.256.954 12.662.797 2.642.555 Nacional

498 Del 22.03.2007 I 10.000.000 $ 6,75 7,40 07/04/2012 180 Días 180 Días 165.996 5.000.000 5.165.996 10.741.507 Nacional

513 Del 10.10.2007 J 10.000.000 $ 7,00 6,94 15/11/2012 180 Días 180 Días 86.965 10.429.154 10.516.119 10.947.645 Nacional

513 Del 10.10.2007 L 10.000.000 $ 7,00 7,66 15/12/2012 180 Días 180 Días 30.083 10.486.036 10.516.119 10.890.449 Nacional

535 Del 29.05.2008 O 0 UF 3,90 3,91 01/04/2013 180 Días 180 Días 214.106 0 214.106 207.185 Nacional

535 Del 29.05.2008 R 1.300.000 UF 2,20 2,68 15/11/2012 180 Días 180 Días 80.137 29.545.151 29.625.288 77.124 Nacional

653 Del 25.01.2011 S 0 $ 6,75 7,19 01/09/2013 180 Días 180 Días 441.437 0 441.437 0 Nacional

513 Del 10.10.2007 V 0 $ 6,90 7,35 01/04/2014 180 Días 180 Días 337.396 0 337.396 0 Nacional

498 Del 22.03.2007 Y 0 $ 7,20 7,00 01/11/2013 180 Días 180 Días 116.618 0 116.618 0 Nacional

680 Del 16.09.2011 Z 0 $ 6.15 6.49 12/03/2014 180 Días 180 Días 366.155 0 366.155 0 Nacional

Total Corriente 8.244.736 61.717.295 69.962.031 39.171.997

Page 91: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

59

Información adicional sobre Obligaciones con el público (continuación) A continuación se muestran las estimaciones de flujos no descontados por tipo de deuda financiera: Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre 2010, se compone en lo siguiente: No corriente:

N° de Inscripción o identificación del

instrumento Serie

Monto nominal colocado vigente

Unidad de reajuste del bono

Tasa de interés

nominal

Tasa de interés efectiva

Plazo final

Periodicidad Valor par

Colocación en Chile o

en el extranjero

Pago de intereses

Pago de amortizacio

nes

31-12-2011 31-12-2010

1 a 2 años 2 a 3 años Total Total

Bonos No corriente

461 Del 11.07.2006 F 0 $ 7,50 7,59 15/07/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 13.014.435 Nacional

498 Del 22.03.2007 I 0 $ 6,75 7,40 07/04/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 5.254.465 Nacional

513 Del 10.10.2007 J 0 $ 7,00 6,94 15/11/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 10.772.754 Nacional

513 Del 10.10.2007 L 0 $ 7,00 7,66 15/12/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 10.829.951 Nacional

535 Del 29.05.2008 O 1.000.000 UF 3,90 3,91 01/04/2013 180 Días 180 Días 23.371.618 0 23.371.618 23.527.198 Nacional

535 Del 29.05.2008 R 0 UF 2,20 2,68 15/11/2012 180 Días 180 Días 0 0 0 29.112.701 Nacional

653 Del 25.01.2011 S 20.000.000 $ 6,75 7,19 01/09/2013 180 Días 180 Días 22.214.483 0 22.214.483 0 Nacional

513 Del 10.10.2007 V 20.000.000 $ 6,90 7,35 01/04/2014 180 Días 180 Días 0 23.055.104 23.055.104 0 Nacional

498 Del 22.03.2007 Y 10.000.000 $ 7,20 7,00 01/11/2013 180 Días 180 Días 11.298.342 0 11.298.342 0 Nacional

680 Del 16.09.2011 Z 20.000.000 $ 6,15 6,49 12/03/2014 180 Días 180 Días 0 22.662.945 22.662.945 0 Nacional

Total No Corriente

56.884.443 45.718.049 102.602.492 92.511.504

Page 92: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

60

Efectos de Comercio Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente:

N° de Inscripción o identificación del

instrumento Series

Unidad de reajuste

Valor nominal

Vencimiento pagaré o línea de crédito

Tipo de Amortización

Tasa de interés

nominal

Tasa de interés efectiva

Valor contable

Colocación en Chile o en el extranjero

Corriente No Corriente (vencimiento a 2

años)

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

Quinta emisión L.27 5 Pesos 5.003.608 09-03-2011 Al vencimiento 3,60% 3,60% 0 5.150.000 0 0 Nacional

Sexta emisión L.27 6 Pesos 12.685.674 07-03-2012 Al vencimiento 5,23% 5,23% 14.000.000 0 0 14.000.000 Nacional

Primera emisión L.77 1 Pesos 3.805.907 16-01-2012 Al vencimiento 4,79% 4,79% 4.170.000 0 0 4.170.000 Nacional

Segunda emisión L.77 2 Pesos 5.689.563 30-01-2012 Al vencimiento 5,12% 5,12% 6.250.000 0 0 6.250.000 Nacional

Totales 24.420.000 5.150.000 0 24.420.000

Colocaciones:

a) Con fecha 20 de enero de 2010 se efectuó la inscripción de la línea de efectos de comercio en el registro de valores bajo el N°77. Las colocaciones que se efectúen no podrán exceder las UF500.000, pudiendo denominarse en UF o en pesos.

b) Con fecha 27 de enero de 2010 se efectúo la primera colocación con cargo a la línea N°77, anteriormente descrita, por un monto de

M$4.170.000 a una tasa mensual de 0.399%, con vencimiento al 16 de enero de 2012.

c) Con fecha 9 de marzo de 2010 se efectúo la segunda colocación con cargo a la línea N°77, anteriormente descrita, por un monto de M$6.250.000 a una tasa mensual de 0.427%, con vencimiento al 30 de enero de 2012.

Page 93: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

61

d) Con fecha 25 de marzo de 2010 se efectúo la sexta colocación con cargo a la línea N°27, inscrita en el registro de valores con fecha 10 de

octubre de 2007, por un monto de M$14.000.000 históricos a una tasa mensual de 0.4359%, con vencimiento al 7 de marzo de 2012.

e) Con fecha 26 de mayo de 2010 se efectúo la quinta colocación con cargo a la línea N°27, inscrita en el registro de valores con fecha 10 de

octubre de 2007, por un monto de M$5.150.000 históricos a una tasa mensual de 0.30%, con vencimiento al 9 de marzo de 2011. Otras consideraciones: Los montos expresados como valor nominal corresponden al valor efectivamente recibido producto de cada colocación. El saldo contable refleja el capital insoluto de la obligación, que contempla como único vencimiento el expresado por cada serie. El monto a descuento se encuentra incluido dentro del saldo por Gastos anticipados, en el rubro Otros pasivos financieros corriente y no

corrientes.

Page 94: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

62

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, se compone en lo siguiente: Saldos al

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar

Moneda

Corriente

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Contratos a pagar comerciales Pesos 25.730.362 24.898.542

Contratos a pagar comerciales Dólares 1.423 0

Dividendos por pagar Pesos 15.764.000 22.000.000

Facturas por pagar Pesos 5.190.514 9.365.133

Facturas por pagar Nuevos Soles 185.216 0

Seguros por pagar Pesos 1.528.272 1.531.155

Seguros por pagar UF 468.309 376.195

Gastos operacionales por pagar Pesos 1.543.967 908.644

Retenciones Pesos 1.460.038 979.623

Retenciones Nuevos Soles 13.979 0

Total 51.886.080 60.059.292

Pasivos no corrientes Bajo este concepto según lo descrito en nota 3 g), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 se compone en lo siguiente: Saldos al

Pasivos No Corrientes Moneda

No Corriente

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Gastos operacionales por pagar Pesos 1.965.076 1.110.564

Seguros por pagar UF 310.135 305.133

Otros pasivos menores Pesos 82.919 77.000

Total

2.358.130 1.492.697

Page 95: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

63

NOTA 11. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS (IAS 24) Información a revelar sobre partes relacionadas Las transacciones y los saldos pendientes con otras entidades del grupo que sean partes vinculadas, se revelarán dentro de los estados financieros de la entidad. Las transacciones intragrupo entre partes vinculadas, así como los saldos pendientes con ellas, se eliminarán en el proceso de elaboración de los estados financieros consolidados anuales del grupo. Relaciones entre controladoras y entidad

BBVA Financiamiento Automotriz S.A. (Accionista mayoritario) Recomsa S.A. (Accionista) Inversiones Puhue S.A. (Accionista) Inversiones Licay S.A. (Accionista) Kia Chile S.A. (Accionista común) Subarú Chile S.A. (Accionista común) Comercializadora Indumotora S.A. (Accionista común) Inmobiliaria Pacifico Sur S.A. (Accionista común) Automotriz Autocar S.A. (Accionista común) Distribuidora Automotriz Santiago S.A. (Accionista común) Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile (Accionistas Indirectos) BBVA Servicios Corporativos Ltda. (Accionistas Indirectos) BBVA Seguros de vida S.A. (Accionistas Indirectos) BBVA Asesorías financieras S.A. (Accionistas Indirectos) Indumotora del Perú S.A. (Accionista común) Holding Continental S.A. (Accionista)

Nombre de controladora inmediata o controladora principal del grupo

BBVA Financiamiento Automotriz S.A. Nombre de entidad controladora intermedia que produce estados financieros disponibles públicamente

La Sociedad no tiene entidades controladoras intermedias que produzcan estados financieros disponibles públicamente.

Page 96: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

64

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la Sociedad Personal clave de la Sociedad son aquellas personas que tienen autoridad y responsabilidad para planificar, dirigir y controlar las actividades de la entidad, ya sea directa o indirectamente.

Remuneraciones recibidas por el Personal Clave de la Sociedad

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

Salarios 1.285.865 1.225.152

Total 1.285.865 1.225.152

El número de personas que constituyen personal clave asciende en promedio a 21 personas al 31 de diciembre 2011 y a 21 personas al 31 de diciembre 2010. Plan de Incentivo El personal clave de la Sociedad tiene un plan de incentivo que consiste en un bono anual variable que depende del cumplimiento del presupuesto anual de la Sociedad y de las metas individuales fijadas anualmente. Remuneraciones y dietas al directorio La Sociedad no otorga remuneraciones al Directorio. Comité de Auditoría Forum Servicios Financieros S.A., voluntariamente ha constituido un Comité de Auditoría, el cual se encuentra integrado por 5 miembros del Directorio, el Gerente General y el Responsable de Contabilidad y Cumplimiento Normativo. El servicio de auditoría interna se encuentra contratado con BBVA Servicios Corporativos Ltda. Consta de estatutos que regulan el funcionamiento del comité, se sesiona trimestralmente y tiene como objetivos principales, los siguientes:

Coordinar las tareas de contraloría. Analizar los estados financieros intermedios y de cierre. Informarse de la efectividad y confiabilidad de los sistemas y procedimientos de

control interno. Analizar el funcionamiento de los sistemas de información, su suficiencia,

confiabilidad y aplicación a la toma de decisiones. Cualquiera otra tarea, actividad o función que el directorio o los integrantes del

comité, estimen necesaria, ya sea de carácter permanente, específico o esporádico.

Page 97: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

65

Detalle de partes relacionadas y transacciones con partes relacionadas La Sociedad considera que sus únicas partes relacionadas son aquellas que tienen accionistas comunes e indirectos. Accionistas comunes: Las sociedades denominadas como tal, se consideran relacionadas ya que mantienen accionistas en común y negocios conjuntos con el Grupo. Accionistas indirectos: Las sociedades denominadas como tal, se consideran relacionadas ya que forman parte del mismo grupo empresarial, a través de nuestra sociedad controladora principal que es BBVA Financiamiento Automotriz S.A. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionada de la Sociedad no se han garantizado y no existen provisiones por deudas de dudoso cobro. Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente

Rut Sociedad País de origen

Plazo de la transacción

Naturaleza de la

relación Moneda

Saldo al

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

97.032.000-8 Banco BBVA Chile 1 año Accionistas Indirectos

Pesos 17.728.751 10.175.572

93.297.000-7 Subarú Chile S.A. (1) Chile 30 días Accionistas Comunes

Pesos 4.300.966 8.143.808

96.931.150-K Kia Chile S.A. (1) Chile 30 días Accionistas Comunes

Pesos 22.942.327 23.032.587

96.856.360-2 Automotriz Autocar S.A. (1)

Chile 30 días Accionistas Comunes

Pesos 2.411.566 0

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. (2)

Chile 30 días Accionistas Comunes

Pesos 47.502 0

20266041846 Holding Continental S.A. (3)

Perú 90 días Accionistas Comunes

Nuevos Soles

46.914 0

20266041846 Holding Continental S.A. (3)

Perú 90 días Accionistas Comunes

Dólares 46.625 0

20433469039 Indumotora del Perú S.A. (1)

Perú 30 días Accionistas Comunes

Dólares 1.821 0

TOTALES 47.526.472 41.351.967

Rut Sociedad País de origen

Plazo de la transacción

Naturaleza de la

relación Moneda

Saldo al

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

96.933.770-3 BBVA Seguros de Vida S.A.

Chile 30 días Accionistas Indirectos

Pesos 260.391 449.787

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. (2)

Chile 30 días Accionistas Comunes

Pesos 0 8.436

TOTALES

260.391 458.223

Page 98: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

66

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corriente

Rut Sociedad País de origen

Plazo de la transacción

Naturaleza de la

relación Moneda

Saldo al

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

97.032.000-8 Banco BBVA Chile 2 años Accionistas Indirectos

Pesos 7.800.000 8.710.000

TOTALES

7.800.000 8.710.000

(1) Las transacciones realizadas con estas sociedades se refieren a operaciones de compra de vehículos, facturación de intereses y gastos administrativos realizados con nuestros importadores, las cuales se liquidan en un plazo de 30 días. (2) Las transacciones realizadas con estas sociedades se refieren a operaciones de venta de vehículos, facturación de intereses y gastos administrativos realizados con nuestros distribuidores, las cuales se liquidan en un plazo de 30 días. (3) Las transacciones realizadas con esta sociedad se refieren a operaciones por gastos de puesta en marcha en las filiales de Perú, las cuales se liquidan en un plazo de 90 días Principales transacciones con entidades relacionadas

Rut Sociedad Naturaleza de

la relación Descripción de la

transacción

Total transacción

31-12-2011 M$

31-12-2010 M$

97.032.000-8 Banco BBVA Accionistas Indirectos

Intereses ganados 199.862 959.826

97.032.000-8 Banco BBVA Accionistas Indirectos

Intereses y gastos pagados

(1.694.078) (681.129)

97.032.000-8 Banco BBVA Accionistas Indirectos

Obtención de prestamos

6.000.000 111.000

97.032.000-8 Banco BBVA Accionistas Indirectos

Pago de prestamos 0 (1.590.000)

76.545.870-6 BBVA Servicios Corporativos Ltda. Accionistas Indirectos

Servicios recibidos (861.544) (840.000)

76.545.870-6 BBVA Asesorías Financieras S.A. Accionistas Indirectos

Servicios recibidos (41.407) (59.047)

96.933.770-3 BBVA Seguros de Vida S.A. Accionistas Indirectos

Servicios prestados 2.426.275 2.502.427

93.297.000-7 Subaru Chile S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (115.546) (111.771)

93.297.000-7 Subaru Chile S.A. Accionistas Comunes

Servicios prestados 21.268 24.741

93.297.000-7 Subaru Chile S.A. Accionistas Comunes

Compra de vehículos 37.476.026 44.477.120

93.297.000-7 Subaru Chile S.A. Accionistas Comunes

Venta de vehículos 222.718 20.093

93.297.000-7 Subaru Chile S.A. Accionistas Comunes

Intereses y gastos cobrados

74.640 77.272

Page 99: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

67

93.217.000-0 Distribuidora Automotriz S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (28.215) (36.779)

93.217.000-0 Distribuidora Automotriz S.A. Accionistas Comunes

Compra de vehículos 30.000 21.810

96.997.470-3 Inmobiliaria Pacifico Sur S.A. Accionistas Comunes

Arriendos pagados (213.358) (201.416)

96.931.150-K Kia Chile S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (385.608) (348.263)

96.931.150-K Kia Chile S.A. Accionistas Comunes

Compra de vehículos 182.358.025 161.357.443

96.931.150-K Kia Chile S.A. Accionistas Comunes

Intereses y gastos cobrados

525.804 338.026

96.931.150-K Kia Chile S.A. Accionistas Comunes

Venta de vehículos 282.270 0

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (1.466.931) (1.513.622)

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. Accionistas Comunes

Servicios prestados 203.320 93.614

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. Accionistas Comunes

Compra de vehículos 400.894 333.053

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. Accionistas Comunes

Intereses y gastos cobrados

85.040 55.686

79.567.420-9 Comercializadora Indumotora S.A. Accionistas Comunes

Venta de vehículos 61.566.673 50.781.682

96.856.360-2 Automotriz Autocar S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (18.482) (23.265)

96.856.360-2 Automotriz Autocar S.A. Accionistas Comunes

Compra de vehículos 22.897.422 12.077.111

96.856.360-2 Automotriz Autocar S.A. Accionistas Comunes

Intereses y gastos cobrados

47.968 46.894

96.856.360-2 Automotriz Autocar S.A. Accionistas Comunes

Venta de vehículos 819.040 0

20266041846 Holding Continental S.A. Accionistas Servicios recibidos (93.539) 0

20433469039 Indumotora del Perú S.A. Accionistas Comunes

Servicios recibidos (1.821) 0

Explicación de los términos de la fijación de precios de las transacciones con partes relacionadas. Las compras y ventas entre empresas relacionadas se efectuaron en condiciones normales de mercado. El saldo por pagar a Banco BBVA, corresponde a préstamos expresados en pesos no reajustables a una tasa de interés promedio mensual para obligaciones de corto plazo y largo plazo de 0,5507%.

Page 100: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

68

NOTA 12. PROVISIONES Y PASIVOS CONTINGENTES (IAS 37) Provisiones: Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene la obligación presente, como resultado de un hecho pasado, cuya liquidación deba desprender recursos en un futuro y sea probable medir con fiabilidad. El detalle de los conceptos y montos provisionados son los siguientes: Saldos al

Otras Provisiones a corto plazo 31-12-2011 31-12-2010

M$ MS$ Provisión gastos de administración 973.718 2.336.447

Provisión de seguros 949.040 477.859

Provisión vacaciones del personal 466.617 422.647

Otras provisiones 1.363.964 1.194.232

Total 3.753.339 4.431.185

La política de la Sociedad es mantener provisiones para cubrir riesgo y gastos, en base a una mejor estimación, para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas y cuantificables. Su registro se efectúa al nacimiento de la responsabilidad o de la obligación que determina la indemnización o pago. Además, existen las siguientes provisiones o deterioros que se presentan deducidas de los rubros Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, y Derechos por cobrar no corrientes: 31-12-2011 31-12-2010 M$ M$ Deudas incobrables comerciales - deducidas de Contratos de crédito a no corriente

8.027.267 6.810.762

Deudas incobrables comerciales - deducidas de Contratos de crédito a corriente

6.421.278 5.564.386

Deudas incobrables comerciales - deducidas de Documentos por cobrar y deudores varios corriente

484.521 340.019

Deudas incobrables comerciales - deducidas de Contratos de leasing a corriente

88.882 46.388

Deudas incobrables comerciales - deducidas de Contratos de leasing a no corriente

60.296 37.602

Page 101: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

69

Pasivos contingentes: Los pasivos contingentes están representados por las siguientes contingencias y/o restricciones: Garantías Directas: La Sociedad mantiene covenants financieros. La Sociedad ha estipulado en los contratos de emisión de bonos en el mercado nacional, series E, F, I, J, L, O, R, S, V, Y y Z (descritos en Nota 10), el cumplimiento de algunas situaciones y covenants financieros de acuerdo a lo siguiente: a) Utilizar los fondos provenientes de la emisión de bonos en el financiamiento de operaciones del giro. b) Mantención de activos libres de gravámenes por un monto superior a 0,75 veces los pasivos exigibles no garantizados. c) Mantención de una razón de endeudamiento no superior a 10 veces el Patrimonio para los bonos E, F, I, J, L, O, R, S, V, Y y Z. d) Mantención de provisiones que a juicio de la Administración y/o auditores externos sean necesarias para cubrir contingencias adversas. e) Mantención de seguros para proteger razonablemente los activos operacionales de la Sociedad. f) Prohibición de:

Vender, ceder y transferir a título oneroso o gratuito, activos operacionales esenciales para la eficiente conducción de las operaciones de la Sociedad.

Realizar inversiones en instrumentos emitidos por personas relacionadas y

efectuar con ellas otras operaciones en condiciones distintas a las prevalecientes en el mercado.

Al 31 de diciembre se ha dado cumplimiento a los covenants g) Juicios La Sociedad sólo mantiene juicios con clientes morosos, provenientes exclusivamente de la operación del negocio, que de acuerdo a los asesores legales, no requiere realizar provisiones adicionales a las ya reveladas.

Page 102: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

70

El detalle de las garantías al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 es el siguiente:

Acreedor de la garantía

Deudor Tipo de garantía

Activos comprometidos Saldos pendiente de pago a la fecha de cierre de los

estados financieros

Nombre Relación Tipo Valor

Garantía 31-12-2011 31-12-2010

Bonos E Forum Servicios Financieros S.A. Cliente Endoso Pagaré 0 0 3.593.409

Bonos F Forum Servicios Financieros S.A. Cliente Endoso Pagaré 12.475.550 12.405.843 14.473.483

Los saldos pendientes de pago a la fecha de cierre de los estados financieros se encuentran en la Nota N° 10 Bonos.

Page 103: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

NOTA 13. PATRIMONIO 1. Capital y número de Acciones Al 31 de diciembre de 2011, el capital de la Sociedad se compone de la siguiente forma: Número de Acciones:

Sociedad N° acciones

suscritas N° acciones

pagadas N° de acciones con

derecho a voto Serie

Forum Servicios Financieros S.A. 4.412 4.412 4.412 Única Capital:

Serie

Capital suscrito Capital pagado M$ M$

Unica 43.338.969 43.338.969 2. Cambios en el Patrimonio a) El capital de Forum Servicios Financieros S.A. al 31 de diciembre de 2011 asciende a M$ 43.338.969, dividido en 4.412 acciones según el siguiente detalle:

Accionistas

Acciones Porcentaje

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

Nro. Nro. % %

Inversiones Licay S.A 373 373 8,45 8,45

Inversiones Puhue S.A 708 708 16,05 16,05

Recomsa S.A. 0 1.081 0 24,50

BBVA Financiamiento Automotriz S.A. 3.331 2.250 75,50 51,00

Total 4.412 4.412 100,00 100,00

a.1) Con fecha 16 de marzo de 2011, se efectuó el reparto de los dividendos provisionados acordados en sesión extraordinaria de directorio realizado con fecha 10 de noviembre de 2010; con cargo a las utilidades acumuladas de $4.986.400 por acción, equivalente a M$ 22.000.000 (histórico). a.2) Con fecha 16 de marzo de 2011, se acordó la capitalización de las utilidades acumuladas de M$ 8.159.083.

71

Page 104: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

72

a.3) En Sesión Extraordinaria de Directorio realizado con fecha 14 de junio de 2011, se acordó realizar una provisión de dividendos equivalente al 50% de las utilidades. Al 31 de diciembre de 2011 la provisión de dividendos es por M$15.764.000, con cargo a las utilidades del ejercicio de Forum Servicios Financieros S.A., en la cual se incluye una provisión de M$1.905.130 que corresponde a la provisión de dividendos que representa un 50% de las utilidades de Ecasa S.A. a.4) Con fecha 5 de septiembre del 2011, el accionista de esta sociedad, Recomsa S.A., enajenó el total de su participación accionaria en la Compañía, esto es un 24,5%, a BBVA Financiamiento Automotriz S.A., con lo cual esta última incrementa su participación accionaria en Forum Servicios Financieros S.A., de un 51% a un 75,5%, por lo que no hay efecto en el control societario. b) El movimiento de la reserva por resultados retenidos ha sido el siguiente: 2011 2010 Resultado acumulado M$ M$

al 01 de enero 8.677.650 (448.398)

Resultado del ejercicio 29.337.178 31.092.082

Capitalización utilidades acumuladas (8.159.083) 0

Provisión dividendos mínimos 2011 (15.764.000) (21.966.034)

Ajuste cobertura flujo de caja (175.503) 0

Otras reclasificaciones 4.137 0

Saldo al 31 de diciembre 13.920.379 8.677.650

3. Participaciones no controladoras a) El capital de Forum Distribuidora S.A. al 31 de diciembre de 2011 asciende a M$ 6.213.446, dividido en 1.058 acciones según el siguiente detalle:

Accionistas Acciones Porcentaje

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

Nro. Nro. % %

Inversiones Licay S.A 259 259 24,5 24,5

Recomsa S.A. 0 259 0 24,5

BBVA Financiamiento Automotriz S.A. 799 540 75,5 51,0

Total 1.058 1.058 100,0 100,0

b) Con fecha 16 de marzo de 2011, se acordó la capitalización de las utilidades acumuladas de M$ 2.587.399.

Page 105: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

73

c) El movimiento del patrimonio al 31 de diciembre de 2011 es el siguiente: Capital M$ Res. Acum.

M$ Total M$

Capital suscrito y pagado 3.626.047 3.626.047Utilidades Acumuladas 2.068.833 2.068.833Total al 01 de enero de 2011 3.626.047 2.068.833 5.694.880Capitalización utilidades acumuladas 2.587.399 (2.587.399) 0Resultado del ejercicio 2.190.823 2.190.823Otras reclasificaciones (4.137) (4.137)

Saldo al 31 de diciembre de 2011 6.213.446 1.668.120 7.881.566 d) El detalle de los intereses no controladores al 31 de diciembre de 2011 es el siguiente:

Accionistas y/o Controladoras

% Particip. minoritaria

Filial que se consolida

Interés Minoritario Patrimonio

Interés Minoritario Resultado

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$ M$ M$ Forum Servicios Financieros S.A. (1)

- Forum Distribuidora S.A 7.881.566 5.694.880 2.190.823 1.462.927

Holding Continental S.A (2)

36% Forum Comercializadora del Perú S.A.

2.388.735 0,0 (116.044) 0

Holding Continental S.A. (2)

36% Forum Distribuidora del Perú S.A.

1.518.206 0,0 (12.492) 0

Total 11.788.507 5.694.880 2.062.287 1.462.927

1.- Forum Distribuidora S.A., entidad relacionada que se controla bajo administración, directores y accionistas comunes. El patrimonio y resultado se presentan bajo el ítem Participación no controladora. 2.- De acuerdo con NIIF los accionistas minoritarios constituyen parte del conglomerado económico y, por lo tanto, sus participaciones se consideran formando parte del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de resultados por función. La Sociedad Holding Continental S.A. posee el 36% de participación minoritaria en las filiales: Forum Comercializadora del Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A.

Page 106: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

74

NOTA 14. GANANCIAS POR ACCIÓN (IAS 33) La ganancia básica por acción es calculada dividiendo la utilidad del ejercicio disponible a los accionistas de la Sociedad por el número promedio ponderado de acciones en circulación durante el ejercicio. De acuerdo a lo expresado la ganancia básica por acción asciende a:

Ganancias básicas por acción 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ganancia atribuible a los tenedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora 29.337.178 31.092.082

31-12-2011 31-12-2010

Unidades Unidades

Número de acciones comunes en circulación 4.412 4.412

31-12-2011 31-12-2010

Ganancias básica pesos por acción 6.649.405,71 7.047.162,74

Page 107: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

75

NOTA 15. CLASES DE INGRESOS ORDINARIOS (IAS 18) Y COSTO DE VENTAS Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, los saldos por este concepto, tanto para Matriz y filiales, son los siguientes:

Conceptos

Acumulado

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ingresos percibidos y devengados por colocaciones 76.302.732 66.791.903

Ingresos percibidos por comisión de cobranza de seguros 8.433.115 6.379.431

Costos pagados y devengados por colocaciones (25.890.366) (17.408.726)

Costos directos por comisión de cobranza de seguros (186.805) (131.639)

Ganancia Bruta Servicios Financieros 58.658.676 55.630.969

Conceptos

Acumulado

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ingresos por Venta de vehículos e Intereses por activos en consignación 412.991.838 326.015.482

Costos por Venta de vehículos en consignación (410.216.222) (323.960.918)

Ganancia Bruta Distribuidora 2.775.616 2.054.564

Conceptos

Acumulado

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ingresos por Administración de créditos y cobranza 6.516.154 5.749.756

Costos por Administración de créditos y cobranza (1.463.546) (1.433.504)

Ganancia Bruta Ecasa 5.052.608 4.316.252

Conceptos

Acumulado

31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Ingresos por Administración de créditos y cobranza 91 0

Costos por Administración de créditos y cobranza (24) 0

Ganancia Bruta Forum Comercializadora del Perú S.A. 67 0

31-12-2011 31-12-2010

Total Ganancia Bruta 66.486.967 62.001.785

Page 108: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

76

Política de reconocimiento de ingresos ordinarios Reconocimiento de ingresos por intereses

Los ingresos por intereses se reconocen usando el método Tasa de interés efectiva y proviene principalmente del interés devengado de las operaciones de crédito en dinero y de leasing financiero.

Reconocimiento de ingresos por comisión de cobranza de seguros

Forum es una empresa que ofrece financiamiento automotriz, en los términos y condiciones convenidos en cada caso, existiendo en algunos casos la contratación de seguros asociados a las operaciones que se generen. Las empresas aseguradoras encargan a Forum, el cobro y recaudación de las primas correspondientes a los diversos seguros contratados por el cliente. Forum entera a las compañías aseguradoras la prima que corresponda según las obligaciones derivadas del contrato, por lo que le da derecho a percibir una comisión por los servicios de cobranza y recaudación. Reconocimiento por ventas de bienes

Estos Ingresos corresponden a la venta de activos en consignación y se reconocen cuando la Sociedad ha entregado los productos al cliente y no existe ninguna obligación pendiente de cumplirse que pueda afectar la aceptación de los productos. La venta no es considerada tal hasta que el acto no se haya perfeccionado con la entrega del bien. El monto de los ingresos se muestra neto de los impuestos que las graven, descuentos de precios y otros que afecten directamente el precio de venta.

Reconocimiento de ingresos por administración de créditos y cobranzas

Estos corresponden a ingresos por gastos que genera la Cobranza Extrajudicial de créditos impagos, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.659 de 27/12/99. También se incluye, los ingresos por la asesoría en la tramitación y constitución de garantías.

Ingresos por factoring No existen ingresos por este concepto en ambos ejercicios.

Page 109: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

77

NOTA 16. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA (IAS 38) El detalle de saldos y los movimientos de las principales clases de activos intangibles, según lo descrito en nota 3 f), al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 es el siguiente: Saldos al

Intangibles 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Software (Valor Bruto) 1.205.235 898.322

Software (Amortización Acum.) (891.931) (776.839) Software (Valor Neto) 313.304 121.483

Movimientos

Intangibles 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$

Saldo Inicial 121.483 30.944

Adiciones 306.914 147.502Gasto por amortización (115.093) (56.963)

Saldo Final 313.304 121.483

Al 31 de diciembre de 2011, el movimiento por adiciones corresponde a la compra de Software del ejercicio, consistente en la implementación de sistemas computacionales, la adquisición de nuevas licencias y la renovación de otras ya existentes, por un total de M$ 306.914 El monto por amortización del ejercicio al 31 de diciembre de 2011 es por M$ 115.093 reflejado en el rubro Gastos de Administración, en el estado resultados integrales, (M$56.963 al 31 de diciembre de 2010)

Page 110: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

78

NOTA 17. MEDIO AMBIENTE Dada la naturaleza del negocio, la Sociedad no se ve afectada por desembolsos relacionados con el mejoramiento y/o inversión de procesos productivos, verificación y control del cumplimiento de ordenanzas o leyes relativas a procesos e instalaciones industriales que pudiera afectar en forma directa o indirecta a la protección del medio ambiente. NOTA 18. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, este rubro se compone de la siguiente forma: Saldos al

Otros Activos No Financieros

Moneda

Corriente No Corriente

31-12-2011 31-12-2010 31-12-2011 31-12-2010

M$ M$ M$ M$

Servicios pagados por anticipado

Pesos chilenos 96.811 25.450 0 0

Garantías entregadas Dólares 0 0 10.865 0

Garantías entregadas UF 0 2.116 48.181 28.954

Otros menores Pesos chilenos 5.595 8.099 0 0

Total 102.406 35.665 59.046 28.954

Page 111: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

79

NOTA 19. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, este rubro se compone de la siguiente forma: Saldos al

Otros Pasivos No Financieros Corriente 31-12-2011 31-12-2010

M$ MS$

Otros pasivos menores 1.328.506 1.138.037

Total 1.328.506 1.138.037

NOTA 20. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, este rubro se compone de la siguiente forma: Saldos al

Activos por Impuestos Corrientes 31-12-2011 31-12-2010

M$ MS$

Pagos provisionales mensuales 8.327.266 4.759.550

Impuesto al valor agregado 6.507.990 4.692.305

Crédito por donaciones 46.380 76.484

Crédito por capacitaciones 41.417 58.425

Otras cuentas por cobrar impuestos corrientes 1.650 18.934

Total 14.924.703 9.605.698

NOTA 21. PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, este rubro se compone de la siguiente forma: Saldos al

Pasivos por Impuestos Corrientes 31-12-2011 31-12-2010

M$ MS$

Provisión impuesto a la renta (6.597.778) (6.447.116)

Total (6.597.778) (6.447.116)

Page 112: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

80

NOTA 22. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Los estados financieros consolidados incorporan los estados financieros de la Sociedad matriz y las sociedades controladas (ver Nota 3c), las cuales se presentan a continuación:

RUT Nombre País de

origen

Moneda funcional

31-12-2011 31-12-2010 Porc. De

Participación directa

Porc. De Participación

Indirecta

Porc. De Participación

Total

Porc. De Participación

Total

96.831.840-3 Ecasa S.A. Chile Pesos 99,00 1,00 100,00 100,00

96.726.670-1 Forum Distribuidora S.A.

Chile Pesos 0,00 100,00 100,00 100,00

20544705335

Forum Comercializadora del Perú S.A.

Perú Nuevos Soles

64,00 0,0 64,00 0,00

20544637313

Forum Distribuidora del Perú S.A.

Perú Nuevos Soles

64,00 0,00 64,00 0,00

A continuación se incluye información detallada de las Subsidiarias al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010.

31-12-2011

Rut de la subsidiaria

Nombre País de origen

Moneda funcional

Activos corrientes

Activos no corrientes

Pasivos corrientes

Pasivos no corrientes

Ingresos ordinarios

Importe de ganancia (pérdida)

M$ M$ M$ M$ M$ M$

96.831.840-3 Ecasa S.A Chile Pesos 4.858.128 149.578 3.049.309 919 6.516.154 3.810.259

96.726.670-1 Forum Distribuidora S.A Chile Pesos 76.866.024 83.958 69.028.010 2.304 412.991.838 2.190.823

20544705335

Forum Comercializadora del Perú S.A. Perú

Nuevos Soles 6.681.372 417.612 463.609 0 91 (322.345)

20544637313

Forum Distribuidora del Perú S.A. Perú

Nuevos Soles 4.230.337 1.250 14.347 0 0 (34.700)

31-12-2010

Rut de la subsidiaria

Nombre País de origen

Moneda funcional

Activos corrientes

Activos no corrientes

Pasivos corrientes

Pasivos no corrientes

Ingresos ordinarios

Importe de ganancia (pérdida)

M$ M$ M$ M$ M$ M$

96.831.840-3 Ecasa S.A Chile Pesos 738.626 25.706 992.390 0 5.749.756 3.396.587

96.726.670-1

Forum Distribuidora S.A Chile Pesos 70.947.496 49.159 58.415.084 438 326.015.482 1.462.927

Page 113: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

NOTA 23. SEGMENTOS DE OPERACIÓN Tal como se señala en nota 3 o) los segmentos de operación se han definido de acuerdo a la manera en que la alta gerencia reporta internamente sus segmentos con el fin de tomar decisiones de la operación y asignación de recursos. En el caso de Forum Servicios Financieros S.A. (FSF) se definió una apertura según sus empresas filiales nacionales: Forum Distribuidora S.A. (FD), Ecasa S.A., Forum Comercializadora del Perú S.A. (FC Perú) y Forum Distribuidora del Perú S.A. (FD Perú) A continuación se presentan los activos y pasivos al 31 de diciembre 2011 y al 31 de diciembre 2010:

Activos en M$ FSF FD ECASA FC FD Consolidado FSF FD ECASA Consolidado

Perú Perú 31-12-2011 31-12-2010

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

34.072.246 84.497 36.567 6.560.056 4.229.621 44.982.987 4.198.578 824.061 10.567 5.033.206

Otros activos financieros corrientes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros Activos No Financieros, Corriente

101.709 697 0 0 0 102.406 34.718 947 0 35.665

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes

227.157.667 5.453.759 2.723 73.394 0 232.687.543 189.096.995 5.340.366 5.954 194.443.315

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente

260.391 0 0 0 0 260.391 449.787 8.436 0 458.223

Inventarios 2.110.574 64.178.846 0 0 0 66.289.420 3.004.959 59.706.554 0 62.711.513

Activos por impuestos corrientes

6.870.502 7.058.032 947.633 47.820 716 14.924.703 3.816.461 5.067.132 722.105 9.605.698

Activos corrientes totales 270.573.089 76.775.831 986.923 6.681.270 4.230.337 359.247.450 200.601.498 70.947.496 738.626 272.287.620

Page 114: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

82

Activos en M$ FSF FD ECASA FC FD Consolidado FSF FD ECASA Consolidado

Perú Perú 31-12-2011 31-12-2010

Activos No Corrientes

Otros activos financieros no corrientes

1.409.864 0 0 0 0 1.409.864 952.690 0 0 952.690

Otros activos no financieros no corrientes

35.385 0 12.797 9.614 1.250 59.046 28.954 0 0 28.954

Derechos por cobrar no corrientes

284.682.749 0 0 0 0 284.682.749 234.437.493 0 0 234.437.493

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

0 0 0 0 0 0

Activos intangibles distintos de la plusvalía

159.282 0 0 154.022 0 313.304 121.483 0 0 121.483

Propiedades, Planta y Equipo 208.916 63.054 128.906 115.899 0 516.775 153.563 45.713 0 199.276

Activos por impuestos diferidos

4.628.075 1.329 7.875 138.077 0 4.775.356 4.326.546 3.446 25.706 4.355.698

Total de activos no corrientes 291.124.271 64.383 149.578 417.612 1.250 291.757.094 240.020.729 49.159 25.706 240.095.594

Total de activos 561.697.360 76.840.214 1.136.501 7.098.882 4.231.587 651.004.544 440.622.227 70.996.655 764.332 512.383.214

Page 115: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

Patrimonio Neto y Pasivos en M$

FSF FD ECASA FC FD Consolidado FSF FD ECASA Consolidado

Perú Perú 31-12-2011 31-12-2010

Pasivos Corrientes Otros pasivos financieros corrientes

191.476.373 27.282.392 0 0 0 218.758.765 151.947.546 14.834.371 0 166.781.917

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

46.405.656 5.139.389 140.418 188.516 12.101 51.886.080 50.848.902 9.092.241 118.149 60.059.292

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente

14.714.501 32.716.611 0 95.360 0 47.526.472 7.166.582 34.185.385 0 41.351.967

Otras provisiones a corto plazo 3.588.362 17.165 70.419 75.249 2.144 3.753.339 4.231.844 32.809 166.532 4.431.185

Pasivos por impuestos corrientes

5.189.940 479.246 928.592 0 0 6.597.778 5.471.177 269.750 706.189 6.447.116

Otros pasivos no financieros corrientes

1.323.755 0 4.751 0 0 1.328.506 1.135.989 528 1.520 1.138.037

Pasivos corrientes totales 262.698.587 65.634.803 1.144.180 359.125 14.245 329.850.940 220.802.040 58.415.084 992.390 280.209.514

Pasivos, No Corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes

234.824.170 0 0 0 0 234.824.170 166.306.498 0 0 166.306.498

Pasivos no corrientes 2.357.211 0 919 0 0 2.358.130 1.492.697 0 0 1.492.697

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corriente

7.800.000 0 0 0 0 7.800.000 8.710.000 0 0 8.710.000

Pasivo por impuestos diferidos 7.121.145 2.304 0 0 0 7.123.449 6.111.651 438 0 6.112.089

Total de pasivos no corrientes

252.102.526 2.304 919 0 0 252.105.749 182.620.846 438 0 182.621.284

Total pasivos 514.801.113 65.637.107 1.145.099 359.125 14.245 581.956.689 403.422.886 58.415.522 992.390 462.830.798

Patrimonio

Capital emitido 43.338.969 0 0 0 0 43.338.969 35.179.886 0 0 35.179.886

Ganancias (pérdidas) acumuladas

10.110.120 0 3.810.259 0 0 13.920.379 5.281.063 0 3.396.587 8.677.650

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

53.449.089 0 3.810.259 0 0 57.259.348 40.460.949 0 3.396.587 43.857.536

Participaciones no controladoras

0 7.881.566 0 2.388.735 1.518.206 11.788.507 0 5.694.880 0 5.694.880

Patrimonio total 53.449.089 7.881.566 3.810.259 2.388.735 1.518.206 69.047.855 40.460.949 5.694.880 3.396.587 49.552.416

Total de patrimonio y pasivos 568.250.202 73.518.673 4.955.358 2.747.860 1.532.451 651.004.544 443.883.835 64.110.402 4.388.977 512.383.214

Page 116: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

Una acertada estrategia de segmentación, complementado con planes de acción específicos para cada área de negocios, ha permitido un fuerte crecimiento interanual en la cuenta de resultados. A continuación se presentan los cuadros de resultados al 31 de diciembre 2011 y al 31 de diciembre 2010: Estado de Resultados Por Función en M$

FSF FD ECASA FC FD Consolidado FSF FD ECASA Consolidado

Perú Perú 31-12-2011 31-12-2010

Ganancia (Pérdida)

Ingresos por financ.Automotriz

76.302.732 0 0 91 0 76.302.823 66.791.903 0 0 66.791.903

Costo por financ.Automotriz (25.890.366) 0 0 (24) 0 (25.890.390) (17.408.726) 0 0 (17.408.726)

Ingresos por comisión de cobranza de seguros

8.433.115 0 0 0 0 8.433.115 6.379.431 0 0 6.379.431

Costo directos por comisión de cobranza de seguros

(186.805) 0 0 0 0 (186.805) (131.639) 0 0 (131.639)

Ingresos por ventas de vehículos

0 412.991.838 0 0 0 412.991.838 0 326.015.482 0 326.015.482

Costo por ventas de vehículos

0 (410.216.222) 0 0 0 (410.216.222) 0 (323.960.918) 0 (323.960.918)

Ingresos adm .créditos y cobranza

0 0 6.516.154 0 0 6.516.154 0 0 5.749.756 5.749.756

Costo adm. créditos y cobranza

0 0 (1.463.546) 0 0 (1.463.546) 0 0 (1.433.504) (1.433.504)

Ganancia bruta 58.658.676 2.775.616 5.052.608 67 0 66.486.967 55.630.969 2.054.564 4.316.252 62.001.785

Otros ingresos, por función 1.387.529 90.336 19.661 20.095 16.671 1.534.292 692.049 6.193 3.483 701.725

Gasto de administración (9.282.660) (119.346) (276.555) (333.049) (32.809) (10.044.419) (8.400.203) (109.595) (187.392) (8.697.190)

Sueldos (9.991.444) (158.538) 0 (146.433) (18.026) (10.314.441) (9.156.193) (189.768) 0 (9.345.961)

Costo del riesgo (9.224.455) 0 0 0 0 (9.224.455) (5.232.978) 0 0 (5.232.978)

Depreciación y Amort. (291.394) (5.546) (17.225) (682) 0 (314.847) (218.861) (1.501) 0 (220.362)

Diferencias de cambio 209.733 256.765 306 (420) (536) 465.848 (9.916) 96.484 0 86.568

Ganancia (pérdida), antes de impuestos

31.465.985 2.839.287 4.778.795 (460.422) (34.700) 38.588.945 33.304.867 1.856.377 4.132.343 39.293.587

Gasto por impuestos a las ganancias

(5.897.906) (483.228) (946.423) 138.077 0 (7.189.480) (5.779.970) (270.114) (688.494) (6.738.578)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas

25.568.079 2.356.059 3.832.372 (322.345) (34.700) 31.399.465 27.524.897 1.586.263 3.443.849 32.555.009

Page 117: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

La compañía ha desarrollado un riguroso proceso de segmentación basado en la operación, siendo este el elemento central para la definición de las unidades de negocios. Los principales ejes que definen la segmentación son:

‐ Por tipo de créditos (crédito convencional, compra inteligente, leasing)

‐ Por tipo de vehículos (livianos, pesados, motos)

‐ Por estado del vehículo (nuevo, usados)

Al cierre de Diciembre 2011 la participación de estos segmentos en el stock de la cartera, y que guarda directa correspondencia con la cuenta de resultados, es la siguiente:

SEGMENTACION CARTERA (mm$)        

             

2011 2010 Variación

POR TIPO VEHICULOS 483.521 100% 401.044 100% 82.477

Livianos 457.171 95% 374.179 93% 82.992 2%

Pesados 25.694 5% 26.060 6% -366 -1%

Motos 656 0% 805 0% -149 0%

   

             

2011 2010 Variación

POR PRODUCTOS 483.521 100% 401.044 100% 483.521

Créd. Convencional 308.805 64% 269.988 67% 38.817 -3%

Compra Inteligente 166.060 34% 123.608 31% 42.452 3%

Leasing 8.656 2% 7.448 2% 1.208 0%

       

       

2011 2010 Variación POR ESTADO DEL VEHICULO 483.521 100% 401.044 100% 483.521

Nuevos 407.834 84% 325.212 81% 82.622 3%

Usados 75.687 16% 75.832 19% -145 -3%

Page 118: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

86

Concentración de Deudores

Año 2011. La cartera vigente al cierre de diciembre 2011 asciende a M$ 483.521.076, con 102.016 contratos, por lo cual la deuda promedio por contrato asciende a M$ 4.739. Paralelamente, si consideramos el número de deudores, que asciende a 93.238 clientes, la deuda asciende a M$ 5.186 por deudor.

N° RUT CLIENTES CONTRATOS

DEUDA TOTAL M$

DEUDA POR RUT M$

PROMEDIO DEUDA POR RUT

2 19 365.145 182.573 0,0378%

1 18 86.759 86.759 0,0179%

1 12 215.967 215.967 0,0447%

1 11 95.985 95.985 0,0199%

4 10 292.077 73.019 0,0151%

8 9 470.672 58.834 0,0122%

5 8 306.587 61.317 0,0127%

7 21 979.848 139.978 0,0290%

6 35 1.257.688 209.615 0,0434%

93 5 3.213.882 34.558 0,0071%

252 4 6.269.618 24.879 0,0051%

926 3 19.189.367 20.723 0,0043%

5.245 2 64.840.746 12.362 0,0026%

86.687 1 385.936.734 4.452 0,0009%

93.238 483.521.076 5.186 0,0000%

El 7% de nuestros deudores, 6.551 Rut, tienen dos o más contratos vigentes, que concentran el 20% de la deuda.

Page 119: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

87

Año 2010. La cartera vigente al cierre de diciembre 2010 asciende a M$ 401.044.137, con 88.092 contratos, por lo cual la deuda promedio por contrato asciende a M$ 4.553. Paralelamente, si consideramos el número de deudores, que asciende a 80.336 clientes, la deuda asciende a M$ 4.992 por deudor.

N° RUT CLIENTES CONTRATOS

DEUDA TOTAL M$

DEUDA POR RUT M$

PROMEDIO DEUDA POR RUT

1 19 903.159 903.159 0,2252%

2 14 135.622 67.811 0,0169%

1 12 23.199 23.199 0,0058%

2 11 211.137 105.569 0,0263%

5 10 199.553 39.911 0,0100%

7 9 404.927 57.847 0,0144%

13 8 873.398 67.184 0,0168%

16 7 756.846 47.303 0,0118%

26 6 976.320 37.551 0,0094%

90 5 2.897.076 32.190 0,0080%

218 4 6.366.033 29.202 0,0073%

781 3 15.681.710 20.079 0,0050%

4.687 2 57.581.081 12.285 0,0031%

74.487 1 314.034.076 4.216 0,0011%

80.336 401.044.137 4.992 0,0000%

El 7% de nuestros deudores, 6.551 Rut, tienen dos o más contratos vigentes, que concentran el 20% de la deuda.

Page 120: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

88

NOTA 24. GESTION DE RIESGOS Dependiendo de las características del negocio, las compañías enfrentan una exposición a una amplia gama de riesgos, asociados a precios de commodities o insumos, tipos de cambio, de liquidez, de créditos y otros. En FORUM los riesgos relevantes son fundamentalmente tres:

- Riesgo de Crédito - Riesgo de Liquidez - Riesgo de Interés Estructural

1. Riesgo de Crédito Corresponde al riesgo de pérdidas provocado por el incumplimiento del pago de los créditos otorgados por la Sociedad. En ese contexto, la Sociedad ha implantado una política eficaz en toda la cadena del proceso, desde el origen con una estrategia consistente de evaluación del pago del crédito, como el seguimiento y eficacia del cierre de la operación. Tales riesgos son monitoreados permanentemente por la gerencia y un equipo especializado que está pendiente de todos los casos que registran atrasos en sus pagos, día a día. La exposición a los riesgos de crédito son administrados a través de análisis regulares de la capacidad de los deudores para cumplir con los pagos conforme a los términos contractuales de los préstamos. La exposición a los riesgos de crédito es mitigada obteniendo garantías reales, pues todos los créditos de financiamiento automotriz dejan como prenda el vehículo financiado. Paralelamente la Sociedad propicia la atomización de los créditos y no el financiamiento de flotas de vehículos, evitando la concentración de deudas en pocos clientes. Máxima exposición al riesgo de crédito Definimos como máxima exposición al riesgo de crédito (MERC) la pérdida potencial máxima frente al evento extremo de que la compañía no reciba ningún pago de los préstamos otorgados, neto de la consecuente recuperación y liquidación de las garantías prendarias involucradas. MERC = saldo insoluto deuda – garantías ajustadas * probabilidad de recuperación de la garantía Donde, - “Garantías ajustadas” corresponde al valor comercial al momento del curse o alta de la

operación, devaluado por porcentaje por año según adjunta:

Page 121: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

89

TASA DE DESVALORIZACION DEL VALOR DEL

VEHÍCULO Del año 2do año 3er año 4to año 5to año 6to o más

Vehículo Nuevo

20,0% 30,0% 40,0% 45,0% 50,0% 55,0%

Vehículo Usado

10,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

- “Probabilidad de recuperación de la garantía” corresponde a la tasa anual de recuperación de

vehículos, que según estadísticas de la compañía es del 47%

En consecuencia, este indicador nos muestra que la máxima exposición al riesgo crediticio que tiene la compañía al cierre del año 2011 es $ 150.441 millones, creciendo un 23% respecto de la cifra al cierre del año anterior que fue de $ 122.602. MERC DIC-11 = -M$ 483.521.076 + M$ 708.681.943* 47% = -M$ 150.440.563 MERC DIC-10 = -M$ 401.044.137 + M$ 592.429.508* 47% = -M$ 122.602.268 2. Riesgos de Liquidez La compañía mantiene una política de liquidez consistente en la contratación de fuentes de financiamiento (líneas de créditos, bonos y efectos de comercio), con el crecimiento de la actividad crediticia y flujos de pagos comprometidos. En forma mensual se realiza el Comité de Activos y Pasivos COAP en el cual se proyecta las necesidades de financiamiento en función de las expectativas y condiciones de la actividad que nos compete, construyendo un detallado flujo de caja que se revisa periódicamente. 3. Riesgo de Interés Estructural El riesgo de interés estructural se define como la alteración que se produce en el margen financiero y/o en el valor patrimonial de una entidad debido a la variación de los tipos de interés. La exposición de una entidad financiera a movimientos adversos en los tipos de interés constituye un riesgo inherente al desarrollo de la actividad financiera que, al mismo tiempo, se convierte en una oportunidad para la creación de valor económico. Por ello, el riesgo de interés debe ser gestionado de manera que no sea excesivo en relación con los recursos propios de la entidad, y guarde una relación razonable con el resultado económico esperado. Las principales fuentes o formas del riesgo de interés al que se enfrentan las entidades se pueden concretar en cuatro:

Page 122: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

90

‐ Riesgo de Repreciación: surge por la diferencia en los plazos de vencimiento (productos a tipo fijo) o repreciación (productos a tipo variable) de las posiciones activas y pasivas. Esta es la forma más frecuente de riesgo de interés en las entidades financieras, dando lugar a alteraciones de su margen y/o valor económico si se producen variaciones de los tipos de interés.

‐ Riesgo de Curva: el cambio de la pendiente y forma de la curva de tipos de

interés también pueden afectar a las variaciones del margen y/o valor económico de una entidad, por lo que debe prestarse atención a la correlación entre las variaciones de los tipos de interés en los diferentes tramos temporales y a los posibles cambios de pendiente en las curvas.

 

‐ Riesgo Base: se deriva de la imperfecta correlación entre las variaciones en los tipos de interés de diferentes instrumentos con características de vencimiento y repreciación similares.

‐ Opcionalidad: algunas operaciones llevan asociadas opciones que permiten (no

obligan) a su titular comprar, vender o alterar de alguna forma sus flujos futuros. La opcionalidad explícita o implícita afecta a las posiciones y pueden generar asimetrías en sus vencimientos.

3.1. Efectos del riesgo de interés estructural Las variaciones en los tipos de interés del mercado afectan tanto a los resultados como al valor económico de las entidades financieras. Estos dos efectos dan lugar a análisis separados, pero complementarios, sobre el riesgo de interés. Bajo una doble perspectiva se analizan los siguientes impactos:

‐ Efecto sobre resultados (margen financiero): la variación de los tipos de interés afecta a los resultados de una entidad y puede amenazar su estabilidad financiera, dado que incide en sus recursos propios y en la confianza del mercado.

‐ Efecto sobre valor económico: el valor económico de un instrumento supone

calcular el valor actual de sus flujos futuros, descontándolos a tipos de interés de mercado. Para una entidad financiera, su valor económico se define como el valor actual de sus flujos netos futuros, es decir, de los flujos esperados de sus activos menos los flujos esperados de sus pasivos.

Desde esta perspectiva, se analiza el impacto que tienen las variaciones de los tipos de interés sobre el valor económico de la entidad, ofreciendo una visión más completa y de más largo plazo que la del efecto sobre resultados.

Page 123: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

91

En este sentido, el análisis de la sensibilidad del valor económico es fundamental, debido a que el impacto de las fluctuaciones de los tipos de interés sobre el margen financiero puede que no refleje de forma precisa el efecto sobre el conjunto de las posiciones de la Sociedad. 3.2. Impacto en Margen Financiero El margen financiero (MF) se define como la diferencia entre los ingresos y los costes financieros, que son aquellos que están determinados explícitamente por los tipos de interés: MF = Ingresos financieros - Costes financieros Los ingresos financieros tienen su origen en todos los activos que generan un rendimiento para la entidad en forma de intereses, mientras que los costes financieros provienen de todos los pasivos por los que tiene que pagar intereses. El impacto de las variaciones de los tipos de interés en el margen financiero (SMF) se calcula por diferencia entre el margen financiero estimado con la curva de tipos de interés de mercado a la fecha de análisis y el que resultaría al desplazar paralelamente dicha curva en una cantidad prefijada, generalmente 100 puntos básicos: SMF ± 100 pb = MF' – MF (donde MF' es el margen financiero estimado con la curva desplazada en ± 100 pb y MF es el margen financiero estimado con la curva actual de mercado). A efectos de las mediciones del riesgo de interés estructural, se estima el margen financiero para los próximos 12 meses (MF12m). Para ello, se parte del balance a una fecha determinada (saldos y tipos de interés) y se estima su evolución mes a mes, según los vencimientos y repreciaciones contractuales de dicho balance. Al cierre de diciembre 2011 el análisis de sensibilidad del Margen Financiero es 0,19%, en tanto que al cierre del año 2010 era de -0,68%.:

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL MARGEN FINANCIERO

           

  Diciembre 2011 Diciembre 2010

Divisa   Mg Financiero Sensibilidad Mg Financiero Sensibilidad millones $   estimado año 100 pb estimado año 100 pb

CLP   77.826 78 67.946 -463 CLF   -8 63 1 0 USD   -114 6

TOTAL   77.704 147 67.947 -463

           

Tasa Sensibilidad     0,19%   -0,68%

Page 124: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

92

Esto es, dada la estructura de nuestro balance al cierre de diciembre 2011, frente a un aumento de 100 puntos básicos de las curvas de mercado, el margen financiero proyectado a un año aumentaría en mm$ 147 (+0,08%). 3.3. Impacto en valor Económico o Patrimonial El valor económico (VE) se define como la diferencia entre el valor actual de los flujos futuros de cobro y el valor actual de los flujos futuros de pago: VE = Flujos futuros de cobro – Flujos futuros de pago Los flujos futuros de cobro tienen su origen en todos los activos que generan entrada de fondos para la entidad en forma de principal o intereses, mientras que los flujos de pago provienen de los desembolsos a los que hay que hacer frente por los pasivos. El impacto de las variaciones de los tipos de interés en el valor económico (SVE) se calcula por diferencia entre el valor económico estimado con la curva de tipos de interés de mercado a la fecha de análisis y el que resultaría al desplazar paralelamente dicha curva en una cantidad prefijada, generalmente 100 puntos básicos: SVE ± 100 pb = VE' – VE (donde VE' es el valor económico estimado con la curva desplazada en ± 100 pb y VE es el valor económico estimado con la curva actual de mercado). Para calcular el valor económico, se parte del balance a una fecha determinada (saldos y tipos de interés) y se estiman sus flujos de cobro y de pago futuros año a año, según los vencimientos y repreciaciones contractuales de dicho balance. De esta forma, con frecuencia mensual, se realiza la medición de sensibilidad frente a un incremento en la estructura de tasas de interés, tanto en el Margen Financiero proyectado a un año, como en el Valor Económico de la Sociedad. Al cierre de diciembre 2011 el análisis de sensibilidad del Valor Económico es de -3,84%, similar al del cierre del año anterior.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DEL VALOR ECONOMICO

           

  Diciembre 2011 Diciembre 2010

Divisa   Patrimonio Sensibilidad Patrimonio Sensibilidad millones $   cierre Año 100 pb cierre Año 100 pb

CLP   -2.412 -2.555 CLF   23 22 USD   191

TOTAL   57.221 -2.198 65.824 -2.533

           

Tasa Sensibilidad     -3,84%   -3,85%

Page 125: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

93

NOTA 25. HECHOS OCURRIDOS DESPUES DE LA FECHA DEL BALANCE Con fecha 5 de enero de 2012, la Sociedad realizó una emisión de bonos Serie AD, la cual corresponde a la segunda emisión con cargo a la línea Nro. 680 del 16 de septiembre de 2011, colocados en el mercado nacional por un total de $ 22.000.000.000. Los bonos tendrán un plazo de vencimiento de 2,5 años contados a partir del 1 de diciembre de 2011, con una tasa de interés del 6,15% anual. El pago de interés se realiza en forma semestral, pagadero los días 1 de junio y 1 de diciembre de cada año. Con posterioridad al 31 de diciembre de 2011 y hasta la fecha de emisión de estos Estados Financieros consolidados (13 de marzo de 2012), no han ocurrido otros hechos de carácter financiero u otra índole, que afecten en forma significativa los saldos e interpretación de los mismos.

Page 126: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

ANEXO N° 1. DETALLE DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA Este anexo forma parte integral de los estados financieros de Forum Servicios Financieros S.A. El detalle de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera es el siguiente:

Tipo de Activos Cuenta contable Moneda

extranjera

31-12.2011 31-12-2010

M$ M$

Efectivo y equivalente de efectivo Efectivo en caja Dólares 120 907

Efectivo y equivalente de efectivo Efectivo en caja Euros 377 557

Efectivo y equivalente de efectivo Efectivo en caja Nuevo Soles 37 0

Efectivo y equivalente de efectivo Saldos de bancos Dólares 13.380 5.837

Efectivo y equivalente de efectivo Saldos de bancos Nuevo Soles 121.173 0

Efectivo y equivalente de efectivo Depósitos a plazo Dólares 10.668.504 0

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Colocaciones contratos leasing neto corto plazo UF 5.069.215 4.067.426

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Colocaciones contratos crédito neto corto plazo Dólares 71.304 0

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Deudores varios Nuevos Soles 2.090 0

Otros activos no financieros corrientes Garantías entregadas UF 0 2116

Activos por impuestos corrientes IVA débito fiscal Nuevos Soles 48.536 0

Total Activos corrientes 15.994.736 4.076.843

Otros activos financieros no corrientes Derivados de cobertura Dólares 135 0

Otros activos financieros no corrientes Derivados de inversión UF 1.476.419 966.781

Otros activos no financieros no corrientes Garantías entregadas UF 48.181 28.954

Otros activos no financieros no corrientes Garantías entregadas Dólares 10.865 0

Derechos por cobrar no corrientes Colocaciones contratos leasing neto largo plazo UF 3.438.837 3.297.047

Activos intangibles distintos de la plusvalía Software Nuevos Soles 154.022 0

Propiedades, Planta y Equipo Planta y equipo Nuevos Soles 34.251 0

Propiedades, Planta y Equipo Instalaciones y accesorios Nuevos Soles 81.648 0

Activos por impuestos diferidos Provisión vacaciones Nuevos Soles 1.301 0

Activos por impuestos diferidos Pérdida tributaria Nuevos Soles 136.776 0

Total Activos no corrientes 5.382.435 4.292.782

Total Activos 21.377.171 8.369.625

Tipo de Pasivos Cuenta contable Moneda

extranjera

31-12.2011 31-12-2010

90 días 90 días a 1

año Total 90 días

90 días a 1 año

Total

M$ M$ M$ M$ M$ M$

Otros pasivos financieros corrientes Prestamos bancarios Dólares 36.965 36.965 0 0 0

Otros pasivos financieros corrientes Obligaciones con el público (bonos)

UF 294.243 28.982.239 29.276.482 284.309 0 284.309

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Seguros por pagar corto plazo

UF 468.309 0 468.309 376.195 0 376.195

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Facturas por pagar Nuevo Soles 185.216 0 185.216 0 0 0

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Retenciones Nuevos Soles 13.979 0 13.979 0 0 0

Page 127: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

95

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

Contratos a pagar comerciales

Dólares 1.423 0 1.423 0 0 0

Cuentas por pagar e entidades relacionadas, corriente

Cuentas por pagar empresas relacionadas

Nuevos Soles 46.914 0 46.914 0 0 0

Cuentas por pagar e entidades relacionadas, corriente

Cuentas por pagar empresas relacionadas

Dólares 48.446 0 48.446 0 0 0

Otras provisiones corto plazo Provisión gastos de administración

Nuevos Soles 72.000 0 72.000 0 0 0

Otras provisiones corto plazo Provisión vacaciones del personal

Nuevos Soles 5.393 0 5.393 0 0 0

Total pasivos corrientes 1.172.888 28.982.239 30.155.127 660.504 0 660.504

Tipo de Pasivos Cuenta contable Moneda extranjera

1 a 2 años 2 a 3 años Total 1 a 2 años 2 a 3 años Total

M$ M$ M$ M$ M$ M$

Otros pasivos financieros no corrientes Obligaciones con el público (bonos)

UF 22.294.030 0 22.294.030 0 49.347.765 49.347.765

Otros pasivos financieros no corrientes Prestamos bancarios Dólares 11.764.245 0 11.764.245 0 0 0

Pasivos no corrientes Seguros por pagar largo plazo

UF 0 310.135 310.135 0 305.133 305.133

Total pasivos no corrientes 34.058.275 310.135 34.368.410 0 49.652.898 49.652.898

Total pasivos 64.523.537 50.313.402

Page 128: MEMORIA ANUAL 2011 FORUM SERVICIOS … en Inversiones Puhue S.A., son los siguientes, con la participación en dicha sociedad que, para cada caso se indica: 01.- Sylvia Avayú Waissbluth,

96

15) DECLARACIONES DE RESPONSABILIDAD En cumplimiento a lo dispuesto en el número 16 del literal C.2, de la Sección II de la Norma de Carácter General N° 30, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros, los Directores y el Gerente General de Forum Servicios Financieros S.A., firmantes de esta declaración de responsabilidad, se hacen responsables bajo juramento respecto de la veracidad de toda la información incorporada en la memoria anual de Forum Servicios Financieros S.A.

Juan Carlos Yarur Rey Ignacio Lacasta Casado Rut Nº 4.131.982-8 Rut Nº 22.099.201-2 Presidente Vicepresidente

Mauricio Budnik Rosenblut Isidoro Palma Penco Rut N° 9.034.077-8 Rut N° 4.754.025-9 Director Director

Rodrigo Palacios F. Salvador Milán Alcaraz Rut N° 5.866.778-1 Rut N° 14.709.753-0 Director Director

Manuel Olivares Rossetti Alberto Oviedo Obrador Rut N° 8.496.988-5 Rut N° 10.832.134-7 Director Director

Rony Jara Amigo Rut N° 8.822.277-6 Director

Raúl Aronsohn Falickmann Rut N° 6.373.754-2 Gerente General