Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del...

375
República de Cuba Ministerio de Relaciones Exteriores Memoria Anual 2016

Transcript of Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del...

Page 1: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

República de Cuba

Ministerio de Relaciones Exteriores

Memoria Anual

2016

Page 2: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

2

Índice

Al Lector .............................................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 10

Capítulo I: Dirección de Protocolo y Ceremonial ................................................................................ 13

Capítulo II. Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen ..................................................... 77

1. Promoción de la imagen de Cuba en el exterior ....................................................................... 78

Casas Editoras ................................................................................................................................ 80

2. Uso político de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ............................ 81

Capítulo III: Centro de Servicios Informativos y Multimedia .............................................................. 88

Grupo de Servicios Informativos ............................................................................................. 90

Grupo de Multimedia .............................................................................................................. 91

Grupo de Fotografía ................................................................................................................ 92

Capítulo IV: Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior ........................... 93

Capítulo V: Dirección General de Estados Unidos ............................................................................ 116

Capítulo VI: Dirección de América Latina y el Caribe ...................................................................... 143

Antigua y Barbuda ....................................................................................................................... 146

República Argentina ..................................................................................................................... 147

Mancomunidad de las Bahamas .................................................................................................... 148

Barbados ...................................................................................................................................... 148

Belice ........................................................................................................................................... 149

Estado Plurinacional de Bolivia .................................................................................................... 149

República Federativa del Brasil .................................................................................................... 150

República de Chile ....................................................................................................................... 151

República de Colombia ................................................................................................................ 152

República de Costa Rica ............................................................................................................... 152

Mancomunidad de Dominica ........................................................................................................ 153

República Dominicana ................................................................................................................. 154

República del Ecuador .................................................................................................................. 155

República de El Salvador .............................................................................................................. 157

Granada ........................................................................................................................................ 158

República de Guatemala ............................................................................................................... 159

Page 3: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

3

República Cooperativa de Guyana ................................................................................................ 159

República de Haití ........................................................................................................................ 160

República de Honduras ................................................................................................................. 161

Jamaica ........................................................................................................................................ 161

Estados Unidos Mexicanos ........................................................................................................... 162

República de Nicaragua ................................................................................................................ 164

República de Panamá ................................................................................................................... 165

República del Perú ....................................................................................................................... 166

Federación de San Cristóbal y Nieves ........................................................................................... 167

Santa Lucía .................................................................................................................................. 168

San Vicente y las Granadinas........................................................................................................ 168

República de Suriname ................................................................................................................. 169

República de Trinidad y Tobago ................................................................................................... 169

República Oriental del Uruguay .................................................................................................... 170

República Bolivariana de Venezuela ............................................................................................. 172

Capítulo VII: Dirección de Europa y Canadá .................................................................................... 174

República Federal de Alemania .................................................................................................... 176

República de Austria, concurrente en Croacia y Eslovenia ............................................................ 178

República de Croacia .................................................................................................................... 180

República de Eslovenia ................................................................................................................ 180

República de Azerbaiyán. Concurrente en Georgia y Turkmenistán .............................................. 181

República de Georgia ................................................................................................................... 182

República Turkmenistán ............................................................................................................... 182

República de Belarús .................................................................................................................... 182

Reino de Bélgica. Concurrente en Luxemburgo y la Unión Europea ............................................. 184

Unión Europea ......................................................................................................................... 184

Reino de Bélgica ...................................................................................................................... 185

Gran Ducado de Luxemburgo ................................................................................................... 187

República de Bulgaria. Concurrente en Albania y Macedonia ....................................................... 188

República de Macedonia ........................................................................................................... 189

República de Albania ................................................................................................................ 190

República Checa........................................................................................................................... 190

Page 4: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

4

República de Chipre ..................................................................................................................... 192

Reino de Dinamarca ..................................................................................................................... 193

República de Eslovaquia............................................................................................................... 193

Reino de España. Concurrente en el Principado de Andorra .......................................................... 194

República de Finlandia. Concurrente en Estonia, Letonia y Lituania ............................................. 196

República de Lituania ............................................................................................................... 197

República Francesa. Concurrente en el Principado de Mónaco ..................................................... 197

Principado de Mónaco .............................................................................................................. 199

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ......................................................................... 200

República Helénica (Grecia) ......................................................................................................... 202

República de Hungría. Concurrente en Bosnia y Herzegovina ....................................................... 203

Bosnia-Herzegovina ................................................................................................................. 204

República de Irlanda ..................................................................................................................... 204

República Italiana. Concurrente en San Marino y República de Malta ........................................... 205

República de Malta ................................................................................................................... 207

San Marino ............................................................................................................................... 207

República de Kazajstán, concurrente en Kirguistán y Tayikistán ................................................... 207

Tayikistán ................................................................................................................................. 208

Reino de Noruega ......................................................................................................................... 208

Reino de los Países Bajos (Holanda) ............................................................................................. 209

República de Polonia .................................................................................................................... 210

República de Portugal ................................................................................................................... 211

República de Rumanía .................................................................................................................. 212

Federación de Rusia. Concurrente en las Repúblicas de Armenia y Uzbekistán ............................. 213

República de Uzbekistán........................................................................................................... 215

Santa Sede. Concurrente ante la Orden de Malta ........................................................................... 215

Orden de Malta ......................................................................................................................... 216

República de Serbia. Concurrente en la República de Montenegro ................................................ 216

Reino de Suecia. Concurrente en la República de Islandia ............................................................. 217

Confederación Suiza. Concurrente en el Principado de Liechtenstein ............................................ 218

Principado de Liechtenstein ...................................................................................................... 220

República de Turquía ................................................................................................................... 220

Page 5: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

5

República de Ucrania. Concurrente en la República de Moldova .................................................. 221

Canadá ......................................................................................................................................... 222

Capítulo VIII: Dirección de África Norte y Medio Oriente................................................................ 225

Argelia ......................................................................................................................................... 226

República Árabe Saharaui Democrática ........................................................................................ 229

Mauritania .................................................................................................................................... 232

Egipto .......................................................................................................................................... 232

Estado de Palestina ....................................................................................................................... 234

Kuwait ......................................................................................................................................... 235

Catar ............................................................................................................................................ 237

Irán .............................................................................................................................................. 238

Irak .............................................................................................................................................. 240

Líbano .......................................................................................................................................... 241

Siria ............................................................................................................................................. 242

Capítulo IX: Dirección de África Subsahariana ................................................................................. 244

Unión Africana ............................................................................................................................. 245

Angola ......................................................................................................................................... 246

São Tomé y Príncipe .................................................................................................................... 248

Benín. Concurrente en Togo ......................................................................................................... 248

Togo ......................................................................................................................................... 248

Botswana ..................................................................................................................................... 249

Burkina Faso ................................................................................................................................ 250

Cabo Verde .................................................................................................................................. 251

República del Congo .................................................................................................................... 252

República Democrática del Congo (RDC) .................................................................................... 254

República Centroafricana ............................................................................................................. 254

Eritrea .......................................................................................................................................... 255

Etiopía.......................................................................................................................................... 255

Ghana........................................................................................................................................... 257

Gambia ........................................................................................................................................ 258

Guinea Bissau .............................................................................................................................. 258

Guinea Ecuatorial ......................................................................................................................... 259

Page 6: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

6

Mali ............................................................................................................................................. 261

Mozambique ................................................................................................................................ 261

República de Níger. Concurrente en Chad .................................................................................... 262

Namibia ....................................................................................................................................... 263

Nigeria ......................................................................................................................................... 265

Senegal ........................................................................................................................................ 265

Seychelles .................................................................................................................................... 266

Sierra Leona ................................................................................................................................. 267

Sudáfrica. Concurrente en Lesotho y Swazilandia ......................................................................... 267

Swazilandia y Lesotho .............................................................................................................. 269

Sudán del Sur ............................................................................................................................... 269

República Unida de Tanzania. Concurrente en Comoras ............................................................... 270

Comoras ................................................................................................................................... 271

Uganda. Concurrente en Burundi y Rwanda.................................................................................. 271

Burundi ........................................................................................................................................ 272

Zambia. Concurrente en Malawi ................................................................................................... 273

Malawi ......................................................................................................................................... 273

Zimbabwe. Concurrente en Mauricio ............................................................................................ 273

Mauricio ................................................................................................................................... 274

Capítulo X: Asia y Oceanía .............................................................................................................. 275

Mancomunidad de Australia ......................................................................................................... 277

República Popular de Bangladesh ................................................................................................. 279

Reino de Bután ............................................................................................................................. 280

Reino de Cambodia ...................................................................................................................... 280

República Popular China .............................................................................................................. 281

Islas Cook .................................................................................................................................... 284

República Popular Democrática de Corea ..................................................................................... 284

República de Fiji .......................................................................................................................... 286

Filipinas ....................................................................................................................................... 286

República de la India .................................................................................................................... 287

República de Indonesia ................................................................................................................. 289

Japón ............................................................................................................................................ 290

Page 7: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

7

República Democrática Popular Lao ............................................................................................. 294

Malasia ........................................................................................................................................ 295

República de Islas Marshall .......................................................................................................... 296

Estados Federados de Micronesia ................................................................................................. 297

Mongolia ...................................................................................................................................... 297

República de la Unión de Myanmar .............................................................................................. 299

República Federal Democrática de Nepal...................................................................................... 299

Niue ............................................................................................................................................. 300

Nueva Zelandia ............................................................................................................................ 300

República Islámica de Pakistán ..................................................................................................... 300

República de Palaos...................................................................................................................... 301

Papúa Nueva Guinea .................................................................................................................... 301

Islas Salomón ............................................................................................................................... 302

Estado Independiente de Samoa .................................................................................................... 302

República de Singapur .................................................................................................................. 302

República Democrática Socialista de Sri Lanka ............................................................................ 303

Reino de Tailandia ....................................................................................................................... 305

República Democrática de Timor Leste ........................................................................................ 305

República de Tuvalu ..................................................................................................................... 306

Vanuatu ........................................................................................................................................ 306

República Socialista de Vietnam ................................................................................................... 307

Capítulo XI: Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional .......................... 309

Departamento de Asuntos Políticos Multilaterales ........................................................................ 311

Departamento de Asuntos Socio Humanitarios ............................................................................. 332

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) .................................................. 343

Comité de Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) .............................................................. 349

Elecciones .................................................................................................................................... 349

Conferencia Iberoamericana ......................................................................................................... 350

Dirección de Derecho Internacional .............................................................................................. 353

Departamento de Asuntos Económicos ......................................................................................... 364

Capítulo XII: Dirección de Organización, Planificación, Información y Análisis ............................... 373

Eventos de Política Exterior en 2016. Delegaciones recibidas ....................................................... 374

Page 8: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

8

- Reunión de Consultas Intercancillería sobre Planeamiento de la Política Exterior Cuba-

Bolivia ..................................................................................................................................... 374

- Reunión de Consultas Intercancillería sobre Planeamiento de la Política Exterior Cuba-Rusia

374

Page 9: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

9

Al Lector

El presente volumen de la Memoria Anual del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

sintetiza la labor desempeñada por los trabajadores del organismo, en el cumplimiento de sus

funciones a partir de su encargo estatal.

En el documento se muestran los acontecimientos más relevantes acaecidos en el período, los

cuales permitieron fomentar la misión del Ministerio de promover y defender en las relaciones

internacionales los principios, valores e intereses que sustentan la política exterior cubana.

La memoria histórica del organismo constituirá una fuente fehaciente de referencia para el

futuro quehacer diplomático y político del país.

Centro de Gestión Documental del MINREX

Page 10: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

10

“Fidel consagró toda su vida a la solidaridad y encabezó una Revolución socialista “de los humildes,

por los humildes y para los humildes” que se convirtió en un símbolo de la lucha anticolonialista,

antiapartheid y antimperialista, por la emancipación y la dignidad de los pueblos”

Palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del

Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en el acto de

masas en homenaje póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz,

en la Plaza de la Revolución, el 29 de noviembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

INTRODUCCIÓN

El año 2016 estuvo caracterizado por la jornada de celebración con motivo del 90 cumpleaños

del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al finalizar, por su desaparición física, ambos

hechos de gran repercusión nacional e internacional. Las honras fúnebres al Comandante

tuvieron gran connotación dentro y fuera de Cuba, muestra de ello fueron las expresiones de

condolencias enviadas al pueblo y gobierno cubanos por mandatarios, líderes, intelectuales,

personalidades y representantes de organizaciones de todas las latitudes del mundo, así como la

participación de delegaciones de alto nivel de varios países en los actos fúnebres en donde

brindaron su solidaridad y apoyo a Raúl, al pueblo y a la Revolución cubana.

Otro acontecimiento significativo en la política exterior fue el resultado histórico alcanzado en

la votación de la Resolución cubana “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero

y comercial impuesto por los Estados Unidos a Cuba” en la Asamblea General de las

Naciones Unidas, que contó solo con la abstención de Israel y los Estados Unidos de América.

En el ámbito de las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos fueron registrados

avances en las esferas diplomáticas y de la cooperación, favorecidos por el restablecimiento de

las relaciones diplomáticas en julio de 2015. En este contexto se produjo la visita del

Presidente estadounidense, Barack Obama, la cual constituyó la primera de un Presidente de

ese país luego de 88 años y como paso previo en el proceso hacia normalización de la relación

bilateral. No obstante, en este proceso quedan pendientes por solucionar temas vitales para

Cuba, como son la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero y la

devolución del territorio ocupado por la Base Naval en Guantánamo, entre otras cuestiones.

En el contexto multilateral, además de la votación contra el bloqueo en la Asamblea General de

la ONU, Cuba mantuvo un eficaz desempeño en el seno del G-77, en la defensa de nuestros

Page 11: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

11

intereses relacionados con la implementación de la Agenda 2030, así como en las cuestiones de

medio ambiente, presupuesto y población y desarrollo, consolidándose como referencia en los

países en desarrollo. Por otra parte, el apoyo de Cuba ha sido fundamental a la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), logrando que se mantenga como un

importante ámbito de concertación en la región. También se logró mantener la defensa de los

intereses de Cuba y sus aliados en el Consejo de Derechos Humanos y otros órganos del

ámbito socio humanitario.

Como parte de las acciones más relevantes desarrolladas en la región latinoamericana y

caribeña, estuvo la activa presidencia de Cuba en el Consejo de Ministros de la Asociación de

Estados del Caribe (AEC), con las iniciativas y contribuciones al objetivo de revitalizar el

trabajo de la Asociación, así como la celebración en La Habana de la VII Cumbre de Jefes de

Estados y Gobierno de la Asociación, también en el marco del 44 aniversario de las relaciones

entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Cuba, se firmó el Acuerdo de Cooperación y

Asistencia Técnica entre la Comunidad Caribeña (CARICOM), Guyana y Cuba. Por otra parte,

tuvo lugar en la capital cubana el XII aniversario Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Por su significación para la región latinoamericana se debe destacar la firma, en el mes de junio

en La Habana, del acuerdo de Paz sobre el fin del conflicto en Colombia, proceso en el que

Cuba desempeñó un rol importante como garante y sede de los diálogos de paz entre el

Gobierno de Colombia y las FARC-EP, y como garante de las conversaciones con el ELN.

En la región de Europa y Canadá se constataron avances significativos en las relaciones

diplomáticas. Entre ellos, se destaca la visita del Patriarca Kiril, de la Iglesia ortodoxa rusa,

quien sostuvo un encuentro histórico en el aeropuerto de La Habana con el Papa Francisco;

luego de dos años de negociación se firmó en Bruselas el Acuerdo de Diálogo Político y

Cooperación entre Cuba y la Unión Europea. Como muestra también del avance en las

relaciones con los países miembros de la Unión Europea, se destacó la visita de Estado del

General de Ejército a Francia, y las visitas a La Habana de los Presidentes de Austria, Portugal

y los Primeros Ministros de Países Bajos y Grecia, entre otras visitas de alto nivel. Por otro

lado, se reafirmó que Canadá es un socio priorizado para Cuba tanto en el plano político como

Page 12: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

12

en el económico-comercial y además el primer emisor de turistas, esta evolución de los

vínculos tuvo un momento especial con la visita a Cuba del Primer Ministro Justin Trudeau.

Con la región africana se reflejó el avance en las relaciones bilaterales con los países del

Continente, constatado en el incremento de los vínculos en las áreas económico-comerciales, la

cooperación médico-farmacéutica, culturales y la firma de acuerdos en diversos sectores, así

como se mantuvo el dinamismo en el intercambio de visitas de alto nivel en ambos sentido y se

realizó la apertura oficial de las embajadas cubanas en Sierra Leona y Liberia. Se reabrieron en

La Habana las misiones de la Repúblicas Gabonesa y la República Democrática del Congo,

respectivamente y se abrieron embajadas de Kenia, Níger y Seychelles.

De otro lado, las relaciones de amistad con los países de Asia se han consolidado mediante el

fortalecimiento del diálogo político, los vínculos económicos bilaterales y el apoyo a posturas

de Cuba en temas prioritarios del ámbito multilateral. Se han producido frecuentes

intercambios de delegaciones de alto nivel, entre los que destacan las visitas oficiales a Cuba

por parte de los Primeros Ministros de China y Japón, los Presidentes Mongolia y Vietnam así

como del Enviado Especial del Partido Comunista de vietnamita; también durante el período se

produjeron las visitas del Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Japón, y del

vicepresidente Marino Murillo Jorge a Singapur.

Page 13: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

13

Capítulo I: Dirección de Protocolo y Ceremonial

Page 14: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

14

“Agradecemos el apoyo que durante todos estos años hemos recibido de la comunidad internacional,

partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, intelectuales, académicos, religiosos, artistas, líderes

sindicales, campesinos y estudiantiles, amigos solidarios que desde todas partes del mundo nos han acompañado

en nuestra lucha. Sabemos que podremos seguir contando con ellos en la batalla por construir un mundo mejor.

A todos les ratificamos que siempre tendrán el apoyo incondicional y solidario de la Cuba eternamente

revolucionaria e internacionalista.”

Fragmento de la presentación por el General de Ejército Raúl Castro Ruz

del Informe Central al VII Congreso del

Partido Comunista de Cuba.

La Habana, 16 de abril de 2016.

Introducción

Cuba tiene relaciones diplomáticas con 196 países, órdenes e instituciones, lo que la ubica

entre las Estados de mayor número de relaciones diplomáticas en el mundo. De este total, 189

son miembros plenos de las Naciones Unidas y 7 no lo son (Palestina, República Árabe

Saharaui Democrática, Islas Cook, Santa Sede, Nieu, Unión Europea y Orden de Malta). No

tenemos relaciones con tres países: Israel, Marruecos y República de Corea.

En el año fueron recibidas en el país un total de 366 delegaciones extranjeras, entre ellas: 79

Jefes de Estado o Gobierno, 15 Vicepresidentes o Viceprimeros Ministros, 36 Ministros de

Relaciones Exteriores, 19 Vicecancilleres, 13 Representantes de Organismos Regionales y 204

delegaciones de otras categorías.

Una buena parte de estas delegaciones estuvieron vinculadas a:

- Participación en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.

- Ceremonia de firma de Acuerdos Parciales de la Mesa de Conversaciones para la Paz

en Colombia.

- Honras fúnebres con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe.

Delegaciones de cubanas de Primer Nivel, encabezadas por el Presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, así como vicepresidentes u otros

dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno realizaron visitas oficiales o

participaron en eventos en el exterior, entre ellas se encuentran:

Page 15: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

15

1. Participación del Cro. Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente del Consejo de Estado, en

la toma de posesión del Presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales, del

13 al 15 de enero.

2. Participación del Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los

Consejos de Estados y de Ministros, en la IV Cumbre de la CELAC celebrada en Quito,

Ecuador, del 24 al 27 de enero.

3. Visita de Estado del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos

de Estado y de Ministros, a Francia del 31 de enero al 2 de febrero.

4. Visitas bilaterales del Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los

Consejos de Estados y de Ministros, a Belarus, Rusia y Japón, del 22 de mayo al 4 de

junio.

5. Participación del Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los

Consejos de Estado y de Ministros en la Inauguración de la Ampliación del Canal de

Panamá, del 26 al 27 de junio.

6. Participación del Cro. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los

Consejos de Estado y de Ministros en la celebración por el 37 Aniversario de la

Revolución Sandinista en Nicaragua, del 18 al 20 de julio.

7. Participación del Cro. Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, en

la toma de posesión del Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, del 14

al 17 de agosto.

8. Participación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros, en la XVII Cumbre del Movimiento de Países no Alineados en

Venezuela, del 16 al 19 de septiembre.

9. Participación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros, en la Ceremonia de Firma del Acuerdo de Paz en Colombia, del

25 al 27 de septiembre.

10. Visitas bilaterales de Cro. Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado

a Tanzania, Zimbabwe, Uganda y República Democrática del Congo, del 1 al 14 de

octubre, así como la visita previa a Botswana, donde participó en las celebraciones por

el 50 aniversario de la independencia de ese país (del 29 de septiembre al 1 de octubre).

11. Participación del Cro. Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, en

la Cumbre Hábitat III, celebrada en Ecuador, del 17 al 20 de octubre.

RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES

ESTADOS CON LOS QUE CUBA MANTIENE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

No. PAÍS FECHA

1. Afganistán, Estado Islámico de 23/09/1975

2. Albania, República de 15/12/1960

3. Alemania, República Federal de 18/01/1975

Page 16: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

16

4. Andorra, Principado de Andorra 19/10/1995

5. Angola, República de 15/11/1975

6. Antigua y Barbuda 06/04/1994

7. Arabia Saudita, Reino de 10/02/1956

8. Argelia (República Argelina Democrática y Popular) 17/10/1962

9. Argentina, República de 28/05/1973

10. Armenia, República de 27/03/1992

11. Australia, Mancomunidad de 31/01/1989

12. Austria, República de 26/07/1946

13. Azerbaidzhan, República de 10/04/1992

14. Bahamas, Mancomunidad de las 30/11/1974

15. Bahrein, Reino de 17/06/1994

16. Bangladesh, República Popular de 15/01/1973

17. Barbados 08/12/1972

18. Belarús, República 16/04/1992

19. Bélgica, Reino 18/08/1902

20. Belice 15/07/1995

21. Benin, República de 01/02/1974

22. Bhután, Reino de 22/09/211

23. Bolivia, Estado Plurinacional de 11/11/1983

24. Bosnia y Herzegovina 29/04/1997

25. Botswana, República de 09/12/1977

26. Brasil, República Federativa del 25/06/1986

27. Brunéi Darusalam 04/04/1997

28. Bulgaria, República de 14/10/1960

29. Burkina Faso 11/12/1975

30. Burundi, República de 02/02/1974

31. Cabo Verde, República de 05/09/1975

32. Cambodia, Reino de 26/10/1962

33. Camerún, República de 31/08/1974

34. Canadá 16/03/1945

Page 17: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

17

35. Centroafricana, República 03/03/2000

36. Chad, República del 18/10/1976

37. Checa, República 01/01/1993

38. Chile, República de 07/04/1995

39. China, República Popular 28/09/1960

40. Chipre, República de 22/11/1960

41. Colombia, República de 28/10/1993

42. Comores, Unión de las 21/12/1976

43. Congo, República del 10/05/1964

44. Congo, República Democrática del 11/04/1974

45. Corea, República Popular Democrática de 29/08/1960

46. Costa Rica, República de 18/03/2009

47. Côte D’Ivoire, República de 10/02/1986

48. Croacia, República de 24/09/1992

49. Dinamarca, Reino de 1902

50. Djibouti, República de 20/11/1998

51. Dominica, Mancomunidad de 18/05/1996

52. Dominicana, República 16/04/1998

53. Ecuador, República del 24/08/1979

54. Egipto, República Árabe de 05/09/1949

55. Emiratos Árabes Unidos 18/03/2002

56. El Salvador, República de 01/06/2009

57. Eritrea, Estado de 08/11/1996

58. Eslovaquia, República de 01/01/1993

59. Eslovenia, República de 24/09/1992

60. Estados Unidos de América 20/07/2015

61. España, Reino de 1902

62. Estonia, República de 13/11/1991

63. Etiopía, República Federal Democrática de 18/07/1975

64. Fiji, República de 19/07/2002

65. Filipinas, República de 1948

Page 18: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

18

66. Finlandia, República de 05/04/1929

67. Francia (Rapública Francesa) 1902

68. Gabón, República de 26/03/1974

69. Gambia, República de 19/05/1979

70. Georgia 18/04/1992

71. Ghana, República de 23/12/1959

72. Granada 14/04/1979

73. Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Reino Unido de 20/05/1902

74. Grecia (República Helénica) 17/07/1946

75. Guatemala, República de 27/01/1998

76. Guinea, República de 30/08/1960

77. Guinea Bissau, República de 01/10/1973

78. Guinea Ecuatorial, República de 27/12/1972

79. Guyana, República Cooperativa de 08/12/1972

80. Haití, República de 06/02/1996

81. Honduras, República de 26/01/2002

82. Hungría, República de 18/12/1960

83. India, República de la 12/01/1960

84. Indonesia, República de 22/01/1960

85. Irán, República Islámica de 10/02/1975

86. Iraq, República de 05/04/1960

87. Irlanda 27/10/1999

88. Islandia, República de 26/01/1956

89. Islas Cook 01/09/2002

90. Islas Marshall, República de 27/09/2015

91. Islas Salomón 19/12/2002

92. Italia (República Italiana) 20/12/1903

93. Jamaica 08/12/1972

94. Japón 1902

95. Jordania, Reino Hachemita de 07/09/1979

96. Kazajstán, República de 14/04/1992

Page 19: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

19

97. Kenya, República de 19/10/1995

98. Kirguistán, República de 20/03/1992

99. Kiribati, República de 01/09/2002

100. Kuwait, Estado de 29/04/1974

101. República Democrática Popular Lao 01/11/1974

102. Lesotho, Reino de 14/06/1979

103. Letonia, República de 20/12/1991

104. Líbano, República del 15/06/1960

105. Liberia, República de 19/04/1974

106. Gran Jamahiria Ärabe Libia Popular Socialista 01/03/1976

107. Liechtenstein, Principado 11/06/1997

108. Lituania 26/09/2013

109. Luxemburgo, Gran Ducado 25/11/1942

110. Macedonia, República de 05/05/2000

111. Madagascar, República de 11/04/1974

112. Malasia 06/02/1975

113. Malawi, República de 10/12/1997

114. Maldivas, República de 29/01/1977

115. Mali, República de 30/12/1960

116. Malta, República de 11/04/1977

117. Mauricio, República de 18/10/1976

118. Mauritania, República Islámica de 16/08/1972

119. Micronesia, Estados Federados de 09/09/2015

120. México (Estados Unidos Mexicanos) 20/05/1902

121. Moldova, República de 17/03/1992

122. Mónaco, Principado de 19/12/2007

123. Mongolia, República de 07/03/1992

124. Montenegro, República de 20/10/2006

125. Mozambique, República de 25/06/1975

126. Myanmar, Unión de 12/10/1976

127. Namibia, República de 23/03/1990

Page 20: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

20

128. Nauru, República de 07/05/2002

129. Nepal, República Federal Democrática de 19/03/1975

130. Nicaragua, República de 29/07/1979

131. Níger, República de 25/04/1976

132. Nigeria, República Federal de 01/07/1974

133. Niue 05/09/2014

134. Noruega, Reino de 12/05/1909

135. Nueva Zelanda 17/02/1999

136. Omán, Sultanía de 23/05/1994

137. Países Bajos, Reino de los 20/05/1902

138. Pakistán, República Islámica de 05/02/1954

139. Palau, República de 26/09/2015

140. Palestina, Estado de 03/06/1982

141. Panamá, República de 20/08/2005

142. Papua Nueva Guinea 13/10/1990

143. Paragüay, República de 08/11/1999

144. Perú, República del 08/07/1972

145. Polonia, República de 30/08/1960

146. Portuguesa República 06/05/1919

147. Qatar, Estado de 13/12/1989

148. República Árabe Saharaui Democrática 21/01/1980

149. Rumania 26/10/1960

150. Rusia, Federación de 08/05/1960

151. Rwanda, República de 07/09/1979

152. Samoa, Estado Soberano de 11/10/2007

153. San Marino, República de 28/05/1996

154. Saint Kitts and Nevis 10/05/1995

155. Santa Lucia 23/08/1979

156. Santa Sede 07/06/1935

157. San Vicente y las Granadinas 26/05/1992

158. Sao Tomé y Príncipe 10/04/1976

Page 21: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

21

159. Senegal, República de 09/08/1974

160. Serbia, República de 01/07/1942

161. Seychelles, República de 12/04/1978

162. Sierra Leona, República de 24/04/1972

163. Singapur, República de 18/04/1997

164. Siria, República Árabe Siria 11/08/1965

165. Somalia, República Democrática de 31/07/1989

166. Sri Lanka, República Socialista Democrática

de

29/07/1959

167. Sudáfrica, República de 11/05/1994

168. Sudán, República de 20/06/1979

169. Sudán del Sur, República de 10/07/2011

170. Suecia 1902

171. Suiza, Confederación de Suiza 1902

172. Suriname, República de 31/05/1979

173. Swazilandia, Reino de 22/09/1995

174. Tailandia, Reino de 19/05/1958

175. Tanzania, República Unida de 06/05/1962

176. Tayikistán, República de 25/03/1992

177. Timor-Leste, República Democrática de 20/05/2002

178. Togolesa, República 18/01/1979

179. Tonga, Reino de 17/06/2002

180. Trinidad y Tobago, República de 08/12/1972

181. Túnez, República de 23/12/1959

182. Turkmenistán 23/03/1992

183. Turquía, República de 25/11/1952

184. Tuvalu 26/04/2006

185. Ucrania 12/03/1992

186. Uganda, República de 09/05/1974

187. Uruguay, República Oriental del 01/03/2005

188. Uzbekistán, República de 13/03/2006

Page 22: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

22

189. Vanuatu, República de 11/03/1983

190. Venezuela, República Bolivariana de 29/12/1974

191. Vietnam, República Socialita de 02/12/1960

192. Yemen, República de 04/05/1972

193. Zambia, República de 19/07/1972

194. Zimbabwe, República de 20/04/1980

ORDEN CON LA QUE CUBA MANTIENE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

No. ORDEN FECHA

1 Soberana, Militar y Hospitalaria Orden de San Juan de Jerusalén, Rodas

y Malta

29/07/59

INSTITUCIÓN CON LA QUE CUBA MANTIENE

RELACIONES DIPLOMÁTICAS

No. INSTITUCIÓN FECHA

1 Unión Europea 28/09/1988

PAÍSES CON LOS QUE CUBA MANTIENE SOLO RELACIONES CONSULARES.

Ninguno.

RESUMEN DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

AREA GEOGRÁFICA CANT. PAISES/ ORGANIZACIONES

América del Norte 2

América Latina y el Caribe 32

África Subsahariana 48

Europa 56

África Norte y Medio Oriente 19

Asia y Oceanía 39

TOTAL GENERAL 196

Países miembros de las Naciones Unidas 193

Con relaciones diplomáticas con Cuba (miembros de ONU) 189

Otros países o instituciones con los que Cuba tiene relaciones 7

Países con los que no tenemos relaciones 3

Page 23: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

23

PAISES E INSTITUCIONES NO MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS QUE

TIENEN RELACIONES DIPLOMATICAS CON CUBA

PAISES E INSTITUCIONES FECHA

Estado de Palestina (Estado Observador no

Miembro de ONU)

03/06/1982

Rep. Árabe Saharaui Democrática 21/01/1980

Islas Cook 01/09/2002

Estado del Vaticano 07/06/1935

Soberana, Militar y Hospitalaria Orden

de Jerusalén, Rodas y Malta

29/07/1959

Unión Europea 28/09/1988

Niue 05/09/2014

PAISES CON LOS QUE CUBA NO TIENE RELACIONES

DIPLOMATICAS NI CONSULARES

América

del

Norte

América

Latina

África

Subsahariana

África

Norte y

Medio

Oriente

Europa Asia y Oceanía

Ninguno

(0)

Ninguno

(0)

Ninguno

(0)

- Israel

- Marruecos

(2)

Ninguno

(0)

- Rep. Corea

(1)

MISIONES EXTRANJERAS CON SEDE EN CUBA

A. NORTE A. LATINA Y CARIBE AFRICA SUBSAHARIANA

Page 24: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

24

Embajadas:

1. Canadá

2. Estados

Unidos de

America

Consulados de

Canadá en:

1. Varadero

2. Holguín

1.

Embajadas:

1. Antigua y Barbuda

2. Argentina

3. Bahamas

4. Barbados

5. Belice

6. Bolivia

7. Brasil

8. Chile

9. Colombia

10. Costa Rica

11. Dominica

12. Dominicana, Rep.

13. Ecuador

14. El Salvador

15. Granada

16. Guatemala

17. Guyana

18. Haití

19. Honduras

20. Jamaica

21. México

22. Nicaragua

23. Panamá

24. Paragüay

25. Perú

26. Santa Lucía

27. San Vicente y Granadinas

28. San Kitts y Nevis

29. Suriname

30. Trinidad y Tobago

31. Urugüay

32. Venezuela

Embajadas:

1. Angola

2. Benin

3. Burkina Faso

4. Cabo Verde

5. Congo

6. Congo,República

Democrática.

7. Djibouti

8. Etiopía

9. Gabón

10. Gambia

11. Ghana

12. Guinea

13. Guinea Bissau

14. Guinea Ecuatorial

15. Kenya

16. Mali

17. Mozambique

18. Namibia

19. Níger

20. Nigeria

21. Seychelles

22. Sudáfrica

23. Zimbabwe

ÁFRICA NORTE

Y MEDIO

ORIENTE

ASIA Y OCEANÍA EUROPA

Embajadas:

1. Arabia

Saudita

2. Argelia

3. Egipto

4. Emiratos

Arabes

5. Irán

6. Kuwait

7. Líbano

8. Palestina

Embajadas:

1. Cambodia

2. China

3. Corea, R P. D.

4. India

5. Indonesia

6. Islas Salomón

7. Japón

8. Laos

9. Malasia

10. Mongolia

Embajadas:

1. Alemania

2. Armenia

3. Austria

4. Azerbaijan

5. Belarús

6. Bélgica

7. Bulgaria

8. Checa, Rep.

9. Chipre

10. Eslovaquia

Page 25: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

25

9. Qatar

10. R.

A.Saharaui

11. Siria

12. Yemen

11. Pakistán

12. Sri Lanka

13. Timor Leste

14. Viet Nam

Consulados Honorarios:

1. Bangladesh

2. Tailandia

11. España

12. Francia

13. Georgia

14. Gran Bretaña

15. Grecia

16. Hungría

17. Italia

18. Kazajastán

19. Noruega

20. Países Bajos

21. Polonia

22. Portugal

23. Rumanía

24. Rusia

25. Santa Sede

26. Serbia

27. Suecia

28. Suiza

29. Turquía

30. Ucrania

31. UniónEuropea

(Delegación)

Consulados Honorarios:

1. Dinamarca

2. Mónaco

Viceconsulados honorarios de

España

1. Stgo. de Cuba

2. Camagüey

3. Santa Clara

RESUMEN DE LAS MISIONES EXTRANJERAS CON

SEDE EN CUBA

Área

Geográfica

Totales Embajadas Consulados

Generales

Consulados

América del

Norte

2 2

América Latina

y el Caribe

32 32

África

Subsahariana

23 23

África Norte y

Medio Oriente

12 12

Asia y Oceanía 14 14

Europa 31 31

Subtotal 114 114

Organismos 6

Page 26: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

26

internacionales

Total General 120

ORGANISMOS INTERNACIONALES CON SEDE EN CUBA

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación

FAO

Programa Mundial de Alimentos PMA

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura UNESCO

Organización Mundial de Salud / Organización Panamericana para la

Salud OMS / OPS

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

EMBAJADORES CUBANOS QUE PRESENTARON CARTAS CREDENCIALES

(ROTACIÓN 2016)

No. Nombres y Apellidos País Fecha de

acreditación

1. Jorge Quesada Concepción Santa Sede 23/06/16

2. Lissette Bárbara Pérez Pérez Belice 3/11/16

3. Eumelio Caballero Rodríguez Qatar 23/11/16

4. Juan Elena Ramos Rodríguez Sri Lanka 1/12/16

5. Juan Humberto Macías Pino Seychelles 6/12/16

6. Alfredo Fidel Nieves Portuondo Azerbaijan 7/12/16

7. Carlos Miguel Pereira Hernández Japón 7/12/2016

8. Oscar de los Reyes Ramos Noruega 8/12/16

9. Raúl Delgado Concepción Mongolia 9/12/16

10. Manuel Francisco Aguilera de la Paz Suiza 13/12/16

11. Patricia Lázara Pego Guerra Botswana 15/12/16

12. Miguel Angel Ramírez Ramos China 19/12/2016

13. Fredesmán Turró González Singapur 22/12/16

14. Pablo Antonio Rodríguez Vidal Laos 28/12/16

15. Isaac Roberto Torres Barrios Túnez 5/01/17

16. Lázaro Leslie Polledo Mesa Djibouti 09/01/17

17. Jorge Martí Martínez Polonia 10/01/17

18. Francisco Emilio Delgado Rodríguez Honduras 12/1/17

19. Yamila Sonia Pita Montes Eslovaquia 18/01/17

20. Anayansi Rodríguez Camejo ONU 23/01/17

Page 27: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

27

21. Soraya Elena Álvarez Núñez Países Bajos 25/01/17

22. Lucas Domingo Hernández Polledo Tanzania 08/02/2017

23. Ernesto Gómez Díaz Kenia 17/02/2017

24. Jorge José Hadad Capote Benin 21/02/2017

25. Juan Carlos Hernández Padrón Nicaragua (pendiente)

26. Héctor Conde Almeida Tailandia (pendiente)

27. Carlos Manuel Rojas Lago Fiji (pendiente )

28. Zelmys María Domínguez Cortina Grecia (pendiente)

29. Orlando Requeijo Gual Arabia Saudita (pendiente)

30. Pedro Juan Núñez Mosquera México (pendiente)

31. Rodobaldo Raúl Isasi Herrera Guinea

Ecuatorial

(pendiente)

32. Pedro Luis Pedroso Cuesta Ginebra (Oficina

ONU)

(pendiente de

salida)

33. David Paulovich Escalona Líbano (fallecido)

EMBAJADORES EXTRANJEROS QUE PRESENTARON CARTAS CREDENCIALES

EN EL 2016

No. Nombres y Apellidos País Fecha de

acreditación

1. Excmo. Sr. Bader Abdulla Saeed Bin

Saeed Almatrooshi

Emiratos Árabes

Unidos

20/01/2016

2. Excma. Sra. Aminatou Batoure Gaoh Níger 20/01/2016

3. Excmo. Sr. Kali Prasad Pokhrel Nepal 20/01/2016

4. Excmo. Sr. David Graham Engel Australia 23/02/2016

5. Excmo. Sr. Alex Fabián

Solano Moreno

Ecuador 21/04/2016

6. Excmo. Sr. Halim Majeed República Cooperativa

de Guyana

21/04/2016

7. Excmo. Sr. Dawano Kedir Etiopía 21/04/2016

8. Excmo. Sr. Abdoul Kader Malí 21/04/2016

9. Excmo. Sr. John Lepi Lanyasunya Kenya 25/05/2016

10. Excmo. Sr. Maubere Lorosae da

Silva Horta

Timor Leste 25/05/2016

11. Excmo. Sr. Guido Octavio Toro

Cornejo

Perú 25/05/2016

12. Excmo. Sr. Alfred Tanduk

Palembangan

Indonesia 25/05/2016

No. Nombres y Apellidos País Fecha de

acreditación

Page 28: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

28

13. Excmo. Sr. Enrique Martínez y

Martínez.

México 25/05/2016

14. Excmo. Sr. Lancelot Cowie. Trinidad y Tobago 21/06/2016

15. Excmo. Sr. Ernesto Mario Pfirter Argentina 21/06/2016

16. Excmo. Sr. Mohamed Mijarul Quayes Bangladesh 21/06/2016

17. Excmo. Sr. Dato Abdul Ghafar

Ismail

Brunei 21/06/2016

18. Excmo. Sr. Marcel Stutz Suiza 22/09/2016

19. Excma. Sra. Alexandra Patricia

Valkenburg Roelofs

Países Bajos 22/09/2016

20. Excmo. Sr. Patrick Parisot

Canadá 22/09/2016

21. Excmo. Sr. Ricardo Antonio

Herrera Saldías

Chile 22/09/2016

22. Excmo. Sr. Lars Jonas Lovén

Suecia 22/09/2016

23. Excma. Sra. Ingrid Mollestad

Noruega 27/10/2016

24. Excmo. Sr. Vladimir Eisenbruk

República Checa 27/10/2016

25. Excmo. Sr. Manuel Bibang Aseco Eyang Guinea Ecuatorial 27/10/2016

26. Excma. Sra. Gentiana Serbu

Rumanía 27/10/2016

27. Excmo. Sr. Heng Sokphal

Cambodia 27/10/2016

28. Excmo. Sr. Ellsworth I. A. John San Vicente y las

Granadinas

10/11/2016

29. Excmo. Sr. Andrea Ferrari Italia 10/11/2016

30. Excmo. Sr. Antony Stokes Reino Unido 10/11/2016

31. Excmo. Sr. Chen Xi China 10/11/2016

32. Excmo. Sr. Mohammed Fadel Kuwait 23/11/2016

33. Excmo. Sr. Barón Jacques de Mandat -

Grancey

Orden de Malta 23/11/2016

34. Excmo. Sr. Mahe 'Uli'uli Sandhurst

Tupouniua

Tonga 23/11/2016

35. Excmo. Sr. Mohamed Saleh Nasher Yem Yemen 23/11/2016

36. Excma. Sra. Ayse Berris Ekinci Turquía 14/12/2016

37. Excmo. Sr. Lewis Garseedah Brown II Liberia 14/12/2016

Page 29: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

29

PAÍSES CON EMBAJADORES CUBANOS CONCURRENTES

África Subsahariana: 18

Reside en África Norte y Medio

Oriente: 7

Reside en

1. Burundi

2. Camerún

3. Centroafricana

República,

4. Chad

5. Comoras

6. Costa de Marfil

7. Eritrea

8. Gabón

9. Lesotho

10. Madagascar

11. Malawi

12. Mauricio

13. Rwanda

14. Sao Tomé y

Príncipe

15. Sudán

16. Sudán del Sur

17. Swazilandia

18. Togo

Uganda

Rep. Congo

Rep. Dem.

Congo

Benín

Tanzania

Guinea

Yemen

Rep. Congo

Sudáfrica

Kenya

Zambia

Zimbabwe

Uganda

Angola

Egipto

Etiopía

Sudáfrica

Benín

1. Bahréin

2. Emiratos Árabes

Unidos

3. Jordania

4. Mauritania

5. Omán

6. Palestina

7. Rep. A. Saharaui.

Arabia Saudita

Arabia Saudita

Siria

Argelia

Arabia Saudita

Egipto

Argelia

Europa 25 Reside en: Asia y Oceanía 20 Reside en:

1. Albania

2. Andorra

3. Armenia

4. Bosnia Herzegovina

5. Croacia

6. Eslovenia

7. Estonia

8. Georgia

9. Islandia

10. Kirguistán

11. Letonia

12. Liechtenstein

13. Lituania

14. Luxemburgo

15. Macedonia

16. Malta

17. Moldova

18. Mónaco

19. Montenegro

20. Orden Malta

21. San Marino

Bulgaria

España

Rusia

Hungría

Austria

Austria

Finlandia

Azerbaiyán

Suecia

Kazajstán

Finlandia

Suiza

Finlandia

Bélgica

Bulgaria

Italia

Ucrania

Francia

Serbia

Santa Sede

Italia

1. Bangladesh

2. Brunei

3. Bután

4. Filipinas

5. Islas Cook

6. Islas Salomón

7. Kiribati

8. Maldivas

9. Myanmar

10. Nauru

11. Niue

12. Nepal

13. Papúa Nueva

Guinea

14. Samoa

15. Tonga

16. Tuvalu

17. Vanuatu

18. Micronesia

19. Islas Marshall

20. Palau

India

Malasia

India

Malasia

Nueva Zelanda

Islas Fiji

Islas Fiji

Sri Lanka

Tailandia

Islas Fiji

Nueva Zelandia

India

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Islas Fiji

Page 30: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

30

PAÍSES CUYOS EMBAJADORES SON CONCURRENTES EN CUBA

A. Latina

y el Caribe

África

Subsahariana

África Norte

y M. Oriente

Asia y Oceanía

Europa

-

1. Botswana

2. Burundi

3. Chad

4. Côte D´Ivoire

5. Comoras

6. Eritrea

7. Kenya

8. Lesotho

9. Liberia

10. Madagascar

11. Malawi

12. Mauricio

13. Rwanda

14. Sao Tomé y

Príncipe

15. Seychelles

16. Sierra Leona

17. Sudán

18. Swazilandia

19. Tanzania

20. Togo

21. Uganda

22. Zambia

1. Bahréin

2. Iraq

3. Jordania

4. Mauritania

5. Omán

6. Túnez

1. Australia

2. Bangladesh

3. Brunei D.

4. Islas Fiji

5. Myanmar

6. Nauru

7. Nepal

8. Nueva

Zelanda

9. Singapur

10. Tailandia

11. Tonga

12. Tuvalu

13. Filipinas

1. Albania

2. Azerbaiyán

3. Bosnia

Herzegovina

4. Croacia

5. Dinamarca

6. Eslovenia

7. Finlandia

8. Irlanda

9. Islandia

10. Kazajstán

11. Macedonia

12. Montenegro

13. San Marino

14. Turkmenistán

RESUMEN DE EMBAJADORES CONCURRENTES EN CUBA POR ÁREAS

Total

(55)

América

Latina

-

Asia y

Oceanía

(13)

África

Subsahariana

(22)

África Norte y

Medio Oriente

(6)

Europa

(14)

22. Tayikistán

23. Turkmenistán

24. Uzbekistán

25. Unión Europea

Kazajstán

Azerbaiyán

Rusia

Bélgica

Total África

Subsahariana

África Norte y

Medio Oriente

Europa Asia y Oceanía

70 18 7 25 20

Page 31: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

31

MISIONES PERMANENTES DE CUBA Y SUS REPRESENTANTES ANTE LOS

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York

Excma. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de Cuba ante la ONU.

Fecha acreditación: 23/01/2017

Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Organismos Internacionales con sede en

Suiza

Excmo. Sr. Pedro Luis Pedroso Cuesta

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de Cuba

Fecha de acreditación: designado

Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Internacionales con sede en Viena

Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de Cuba ante el

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Fecha acreditación: 23/11/2015

La Organización de Naciones Unidas (ONU). Fecha acreditación: 25/11/2015

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Fecha

acreditación: 25/11/2015.

Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Internacionales con sede en Nairobi

Excmo. Sr. Ernesto Gómez Díaz, Embajador.

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente ante el Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Fecha de acreditación: 28/02/2017

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Hábitat).

Fecha de acreditación ante: UN-Hábitat: 28/02/2017

Organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma, Italia

Excma. Sra. Alba Beatriz Soto Pimentel,

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, representante permanente de Cuba ante el

Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Fecha de

acreditación: 26/01/2015

El Programa Mundial de Alimentos (PMA). Fecha de acreditación: 04/02/2015

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Fecha de acreditación: 29/01/2015.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Excma. Sra. Dulce María Buergo Rodríguez,

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, representante permanente de Cuba ante

la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Fecha de acreditación: 20/03/2015.

Unión Europea

Page 32: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

32

Excma. Sra. Norma Miguelina Goicochea Estenoz,

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 10/04/2015 (Reside en Bélgica)

Comunidad Económica de los Países de África Occidental (ECOWAS)

Excmo. Sr. Carlos E. Trejo Sosa

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de Acreditación: 13/02/2015 (Reside en Nigeria)

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Excma. Sra. Mercedes Vicente Sotolongo

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, representante permanente de Cuba ante la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Fecha de acreditación: 19/12/2013

Sra. Lisset Fernández García.

Consejera Comercial y Representante Alterno en ALADI (Reside en Uruguay)

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Excmo. Sr. Pedro Luis Pedroso Cuesta,

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de Cuba

Fecha de acreditación: designado (Reside en Ginebra, Suiza)

Comunidad del Caribe (CARICOM) Excmo. Sr. Julio César González Marchante

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, representante permanente de Cuba

Fecha de acreditación: 23/09/2013 (Reside en Guyana)

Organización Marítima Internacional

Excma. Sra. Teresita de Jesús Vicente Sotolongo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 19/01/2016(Reside en Gran Bretaña e Irlanda del Norte)

EMBAJADORES CUBANOS ACREDITADOS POR PAÍSES

República de Albania

Excmo. Sr. Pedro Pablo San Jorge Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/10/2015(Reside en Bulgaria)

República Federal de Alemania

Excmo. Sr. René Juan Mujica Cantelar

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/10/2013

Page 33: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

33

República de Andorra

Excmo. Sr. Eugenio Martínez Enríquez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 04/04/2014 (Reside en España)

República de Angola

Excma. Sra. Gisela B. García Rivera

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 12/0/06/12

Antigua y Barbuda

Excmo. Sr. Gustavo Daniel Véliz Olivares

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/10/2013

Reino de Arabia Saudita

Excmo. Sr. Orlando Requeijo Gual

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República Argelina Democrática y Popular

Excmo. Sr. Raúl Barzaga Navas

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/10/2014

República Argentina

Excmo. Sr. Orestes Pérez Pérez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 03/02/15

República de Armenia

Excmo. Sr. Emilio Ratmir Lozada García

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/05/2013 (Reside en la Federación de Rusia)

Comunidad de Australia

Excmo. Sr. José Manuel Galego Montano

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 15/12/14

República de Austria

Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 13/11/15

Page 34: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

34

República de Azerbaiyán

Excmo. Sr. Alfredo Fidel Nieves Portuondo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 07/12/2016

Comunidad de las Bahamas

Excma. Sra. Ismara Mercedes Vargas Walter

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 03/11/15

Reino de Bahrein

Excmo. Sr. Orlando Requeijo Gual

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Arabia Saudita)

República Popular de Bangladesh

Excmo. Sr. Oscar Israel Martínez Cordovés

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en India)

Barbados

Excmo. Sr. Francisco Bartolomé Fernández Peña

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/11/14

República de Belarus

Excmo. Sr. Gerardo Suárez Alvarez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 16/12/2013

Reino de Bélgica

Excma. Sra. Norma Miguelina Goicochea Estenoz

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 03/02/15

Belice

Excma. Sra. Lissette Bárbara Pérez Pérez

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 03/11/2016

República de Benin

Excmo. Sr. Jorge José Hadad Capote

Embajador

Page 35: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

35

Fecha de acreditación: 21/02/2017

Reino de Bhutan

Excmo. Sr. Oscar Israel Martínez Cordovés

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: Designado (Reside en India)

República de Bolivia

Excmo. Sr. Benigno Pérez Fernández

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 13/10/14

Bosnia y Herzegovina

Excmo. Sr. Julio César Cancio Ferrer

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/03/2013 (Reside en Hungría)

República de Botswana

Excmo. Sr. Patricia Lázara Pego Guerra

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 15/12/2016

República Federativa del Brasil

Excmo. Sr. Homero Saker Rivero

Encargado de Negocios a.i.

Fecha de acreditación: 02/09/2016

República de Brunei Darussalam

Excma. Sra. Ibete Fernández Hernández

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: designada (Reside en Malasia)

República de Bulgaria

Excmo. Sr. Pedro Pablo San Jorge Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 27/11/14

Burkina Faso

Excma. Sra. Ana María Chongo Torreblanca

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 22/05/2015

República de Burundi

Page 36: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

36

Excmo. Sr. Antonio Pubillones Izaquirre

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: (Reside en Uganda)

República de Cabo Verde

Excmo. Sr. Alejandro Francisco Díaz Palacios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 16/01/15

Reino de Cambodia

Excmo. Sr. Juan de Jesús Hidalgo-Gato Pérez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 14/01/16

República de Camerún

Excma. Sra. Manuel María Serrano Acosta

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: Designado (Reside en R. Congo)

Canadá

Excmo. Sr. Julio A. Garmendia Peña

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/04/2013

República Centroafricana

Excmo. Sr. Marcelo de la Caridad Caballero Torres

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 17/12/2016 (Embajador concurrente residente en la RDC).

República Checa

Excmo. Sr. Félix León Carballo

Embajador, Encargado de Negócios a. i.

Fecha de acreditación: 13/10/2014

República del Chad

Excmo. Sr. Reinaldo Derivet Zarzabal.

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 12/02/2015

República de Chile

Excmo. Sr. Adolfo Curbelo Castellanos

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/11/2013

Page 37: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

37

República Popular China

Excmo. Sr. Miguel Ángel Ramírez Ramos

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 19/12/2016

República de Chipre

Excmo. Sr. Aramis Fuente Hernández

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 25/01/2013

República de Colombia

Excmo. Sr. José Luis Ponce Caraballo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/12/2015

Unión de las Comoras

Excmo. Sr. Lucas Domingo Hernández Polledo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Tanzania)

República del Congo

Excmo. Sr. Manuel María Serrano Acosta

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 22/12/14

República Democrática del Congo

Excmo. Sr. Marcelo de la Caridad Caballero Torres

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 14/01/15

República Popular Democrática de Corea

Excmo. Sr. Jesús de los Aise Sotolongo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/12/2015

República de Costa Rica

Excma. Sra. Danilo Tomás Sánchez Vázquez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 08/07/2015

República de Costa de Marfil

Excmo. Sr. Roberto Rodríguez Peña

Page 38: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

38

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: Designado (Reside en Guinea)

República de Croacia

Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: (Reside en Austria)

Reino de Dinamarca

Excma. Sra. Yiliam Gómez Sardiñas

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/11/2015

República de Djibouti

Excmo. Sr. Lázaro Leslie Polledo Mesa

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 09/01/2017

Mancomunidad de Dominica

Excmo. Sr. Juan Carlos Frómeta de la Rosa

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 20/11/14

República Dominicana

Excmo. Sr. Carlos Jesús de la Nuez López

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/11/14

República del Ecuador

Excmo. Sr. Rafael Dausá Céspedes

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 13-04-2016

República Árabe de Egipto

Excmo. Sr. Laureano Rodríguez Castro

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 22/11/14

El Salvador

Excma. Sra. Iliana Teresa Fonseca Lorente

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 07/10/2013

Page 39: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

39

Emiratos Árabes Unidos

Excmo. Sr. Orlando Requeijo Gual

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Arabia Saudita)

Estado de Eritrea

Actualmente no hay Embajador cubano designado. El último embajador designado fue el cro.

David Paulovich Escalona, quién falleció en enero de 2017. La misión se atiende oficiosamente

desde la Embajada de Cuba en el Cairo, Egipto.

República Eslovaca

Excma. Sra. Yamila Sonia Pita Montes

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 18/01/2017

República de Eslovenia

Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández Palacios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 03-05-2016 (Reside en Austria)

Reino de España

Excmo. Sr. Eugenio Martínez Enríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 15/01/2014

Estados Unidos de América

Excmo. Sr. Jorge R. Cabañas Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 17/09/2015

República de Estonia

Excmo. Sr. Enrique Orta González

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 12/12/2012 (Reside en Finlandia)

República Federal Democrática de Etiopía

Excmo. Sr. Juan Manuel Rodríguez Vázquez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 31/10/2012

República de Fiji

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Page 40: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

40

Fecha de acreditación: designado

República de Filipinas

Excma. Sra. Ibete Fernández Hernández

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria.

Fecha de acreditación: 09/06/2016 (Residente en Malasia)

República de Finlandia

Excmo. Sr. Enrique Orta González

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/10/2012

República Francesa

Excmo. Sr. Héctor Igarza Cabrera

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 15/11/2013

República Gabonesa

Excmo. Sr. Manuel María Serrano Acosta

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: (designado) (Reside en República del Congo)

República de Gambia

Excmo. Sr. Lázaro Herrera Martínez.

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 16/01/15

República de Georgia

Excmo. Sr. Alfredo Fidel Nieves Portuondo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Azerbaiyán)

República de Ghana

Excmo. Sr. Pedro Luis Despaigne González

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 01/04/2016

República de Granada

Excma. Sra. María Caridad Balaguer Labrada

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 08/10/2013

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Page 41: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

41

Excma. Sra. Teresita de Jesús Vicente Sotolongo

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 03/12/2015

República de Guatemala

Excmo. Sr. Carlos Juan de Céspedes Piedra

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 27/10/14

República de Guinea

Excmo. Sr. Roberto Rodríguez Peña

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 25/11/2015

República de Guinea Bissau

Excmo. Sr. Tomás Lorenzo Gómez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 21/04/2016

República de Guinea Ecuatorial

Excmo. Sr. Rodobaldo Raúl Isasi Herrera

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República Cooperativa de Guyana

Excmo. Sr. Julio César González Marchante

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/09/2013

República de Haití

Excmo. Sr. Luis Castillo Campos

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 05/02/2016

República Helénica

Excma. Sra. Zelmys María Domínguez Cortina

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: designada

República de Honduras

Excmo. Sr. Francisco Emilio Delgado Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 12/01/2017

Page 42: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

42

República de Hungría

Excmo. Sr. Julio César Cancio Ferrer

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 5/11/12

República de la India

Excmo. Sr. Oscar Israel Martínez Cordovés

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 03/02/16

República de Indonesia

Excma. Sra. Nirsia Castro Guevara

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 26/08/15

República de Iraq

Excmo. Sr. Vladimir Andrés González Quesada

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: (designado)

República Islámica de Irán

Excmo. Sr. Vladimir Andrés González Quesada

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 19/10/2013

República de Irlanda

Excmo. Sr. Hermes Herrera Hernández

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 16/01/2014

República de Islandia

Excma. Sra. Rosario Cristina NavasMorata

EmbajadoraExtraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 07/02/2017 (Reside en Suecia)

Islas Cook

Excmo. Sr. Mario Alzugaray Rodríguez

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 03/08/2016 (Reside en Nueva Zelanda)

Islas Salomón

Page 43: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

43

Excmo. Sr. José Manuel Galego Montano

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 07/05/2015 (Reside en Australia)

República Italiana

Excma. Sra. Alba Beatriz Soto Pimentel

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 12/01/15

República de Jamaica

Excmo. Sr. Bernardo Guanche Hernández

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 30/09/2013

Japón

Excmo. Sr. Carlos Miguel Pereira Hernández

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 07/12/2016

Reino Hachemita de Jordania

Excmo. Sr. Rogerio Manuel Santana Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 4/09/2016 (Reside en Siria)

República de Kazajstán

Excmo. Sr. Carlos Valdés de la Concepción

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 22/10/2013

República de Kenya

Excmo. Sr. Ernesto Gómez Díaz

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 17/02/2017

República de Kirguistán

Excmo. Sr. Carlos Valdés de la Concepción

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 29/10/2014 (Reside en Kazajstán)

República de Kiribati

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

Page 44: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

44

Estado de Kuwait

Excmo. Sr. Andrés Marcelo González Garrido

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 04/11/2013

República Democrática Popular Lao

Excmo. Sr. Pablo Antonio Rodríguez Vidal

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/12/2016

Reino de Lesotho

Excmo. Sr. Carlos R. Fernández de Cossío Domínguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 13/03/2014 (Reside en Sudáfrica)

República de Letonia

Excmo. Sr. Enrique Orta González

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 15/01/2013 (Reside en Finlandia)

República del Líbano

Sr. Raúl Ernesto Madrigal Cárdenas

Encargado de Negocios a.i.

Fecha de acreditación: 28/09/2016

República de Liberia

Sr. Yordenis Despaigne Vera

Encargado de Negocios

Fecha de acreditación: 22/06/2015

Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

Cerrada la Embajada desde septiembre/2011 por agresión de la OTAN

Principado de Liechtenstein

Excmo. Sr. Manuel Francisco Aguilera de la Paz

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 08/03/2017 (Reside en Suiza)

Gran Ducado de Luxemburgo

Excma. Sra. Norma Miguelina Goicochea Estenoz

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 03/06/2015 (Reside en Bélgica)

Page 45: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

45

República de Macedonia

Excmo. Sr. Pedro Pablo San Jorge Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: (designado) (Reside en Bulgaria)

República Democrática de Madagascar

Excmo. Sr. Ernesto Gómez Díaz

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Kenya)

Malasia

Excma. Sra. Ibete Fernández Hernández

EmbajadoraExtraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 29/12/2015

República de Malawi

Excma. Sra. Caridad Pérez González

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/02/2015 (Reside en Zambia)

República de Maldivas

Excma. Sra. Juana Elena Ramos Rodríguez

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: designada (Reside en Sri Lanka)

República de Mali

Excmo. Sr. Carlos Gutiérrez Corrales

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 11/12/14

República de Malta

Excma. Sra. Alba Beatriz Soto Pimentel

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 29/01/2016 (Reside en Italia)

República de Mauricio

Excmo. Sr. Elio Savón Oliva

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Zimbabwe)

República Islámica de Mauritania

Excmo. Sr. Raúl Barzaga Navas

Page 46: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

46

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 01/04/2015 (Reside en Argelia)

Estados Unidos Mexicanos

Excmo. Sr. Pedro Juan Núñez Mosquera

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República de Moldova

Excmo. Sr. Oscar Santana León

Encargado de Negocios a.i.

Fecha de acreditación: 15/10/2013

Principado de Mónaco

Excmo. Sr. Héctor Igarza Cabrera

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 25/06/2014 (Reside en Francia)

República de Mongolia

Excmo. Sr. Raúl Delgado Concepción

Embajador

Fecha de acreditación: 09/12/2016

República de Montenegro

Excma. Sra. Adela Mayra Ruiz García

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 01/10/2012 (Residente en Serbia)

República de Mozambique

Excmo. Sr. Raúl Raimundo García Quiñones

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 19/02/2014

Unión de Myanmar

Excmo. Sr. Víctor Ramírez Peña.

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 29/01/2013 (Reside en Tailandia)

República de Namibia

Excmo. Sr. GiraldoMazola Collazo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 26/12/14

Page 47: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

47

República de Nauru

Excmo. Sr. José Manuel Galego Montano

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 29/06/2015

(Reside en Australia)

República Democrática de Nepal

Excmo. Sr. Oscar Israel Martínez Cordovés

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 10/11/2016 (Reside en India)

República de Nicaragua

Excmo. Sr. Juan Carlos Hernández Padrón

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República de Níger

Excmo. Sr. Reinaldo Derivet Zarzabal

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 20/06/14

República Federal de Nigeria

Excmo. Sr. Carlos Eleuterio Trejo Sosa

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/12/14

Reino de Noruega

Excmo. Sr. Oscar de los Reyes Ramos

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 08/12/2016

Nueva Zelanda

Excmo. Sr. Mario Alzugaray Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 26/11/2015

Sultanato de Omán

Excmo. Sr. Orlando Requeijo Gual

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Arabia Saudita)

Soberana, Militar y Hospitalaria Orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta

Page 48: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

48

Excmo. Sr. Jorge Quesada Concepción

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 03/12/2016

(Reside en Roma)

Reino de los Países Bajos

Excma. Sra. Soraya Elena Álvarez Núñez

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 25/01/2017

República Islámica de Pakistán

Excmo. Sr. Gabriel Tiel Capote

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 31/12/2015

Estado de Palestina

Excmo. Sr. Laureano Rodríguez Castro

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 09/11/2015 (Reside en Egipto)

República de Panamá

Excmo. Sr. Antonio Miguel Pardo Sánchez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 08/01/15

Papua Nueva Guinea

Excmo. Sr. Papua Nueva Guinea

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

República del Paraguay

Excmo. Sr. Raúl Gortázar Marreo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República del Perú

Excmo. Sr. Sergio González González

EmbajadorExtraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/3/2016

República de Polonia

Excmo. Sr. Jorge Martí Martínez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Page 49: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

49

Fecha de acreditación: 10/01/2017

República Portuguesa

Excma. Sra. Johana Ruth Tablada de la Torre

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 20/11/2013

Estado de Catar

Excmo. Sr. Eumelio Caballero Rodríguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/11/16

República de Rumanía

Excma. Sra. Nieves Iliana Hernández Portales

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/11/2013

Federación de Rusia

Excmo. Sr. Emilio Ratmir Lozada García

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 24/01/2013

República de Rwanda

Excmo. Sr. Antonio Luis Pubillones Izaquirre

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Uganda)

República Árabe Saharaui Democrática

Excmo. Sr. Angel Raúl Barzaga Navas

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/03/2014 (Reside en Argelia)

Saint Kitts y Nevis

Excmo. Sr. Hugo Ruiz Cabrera

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 10/09/2013

Samoa

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

República de San Marino

Page 50: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

50

Excma. Sra. Alba Beatriz Soto Pimentel

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 24/03/2015 (Reside en Italia)

San Vicente y las Granadinas

Excma. Sra. Vilma Reyes Valdespino

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/01/2016

República de Santa Lucía

Excmo. Sr. Jorge Francisco Soberón Luis

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 11/12/14

Santa Sede

Excmo. Sr. Jorge Quesada Concepción

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/06/2016

República Democrática de Sao Tomé y Príncipe

Excma. Sra. Gisela Beatriz García rivera

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 8/11/12 (Reside en Angola)

República de Senegal

Excmo. Sr. Jorge Porfirio León Rivera

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 29/10/2013

Serbia

Excma. Sra. Adela Mayra Ruiz García

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 14/11/2013

República de Seychelles

Excmo. Sr. Juan Humberto Macías Pino

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

Fecha de acreditación: 06/12/2016

República de Sierra Leona

Excmo. Sr. Leonel Lazo Montalvo

Encargado de Negocios

Fecha de acreditación: designado

Page 51: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

51

República de Singapur

Excmo. Sr. Fredesmán Turró González

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 22/12/2016

República Árabe Siria

Excmo. Sr. Rogerio Manuel Santana Rodriguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 14/12/2015

República Socialista Democrática de Sri Lanka

Excma. Sra. Juana Elena Ramos Rodríguez

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 01/12/2016

República de Sudáfrica

Excmo. Sr. Carlos R. Fernández de Cossío Domínguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 29/01/2013

República de Sudán

Excmo. Sr. Laureano Rodríguez Castro

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Egipto)

República de Sudán del Sur

Excmo. Sr. Juan Manuel Rodríguez Vázquez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 22/03/2013 (Reside en Etiopía)

Reino de Suecia

Excma. Sra. Rosario Cristina Navas Morata

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 05/02/2016

Confederación Suiza

Excmo. Sr. Manuel Francisco Aguilera de la Paz

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 13/12/2016

República de Suriname

Excmo. Sr. Manuel Javier Rubido Díaz

Page 52: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

52

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 23/11/2015

Reino de Swazilandia

Excmo. Sr. Carlos R. Fernández de Cossío Dominguez

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 16/10/2014 (Reside en Sudáfrica)

República de Tayikistán

Excmo. Sr. Carlos Enrique Valdés de la Concepción

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 11/03/2014 (Reside en Kazajstán)

Reino de Tailandia

Excmo. Sr. Héctor Conde Almeida

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado

República Unida de Tanzania

Excmo. Sr. Lucas Domingo Hernández Polledo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 08/02/2017

República Democrática de Timor Leste

Excmo. Sr. Oscar Genaro Coet Blackstock

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 29/01/2016

República Togolesa

Excmo. Sr. José Luis Noriega Sánchez

Embajador, Encargado de Negocios, a.i.

Fecha de acreditación: 26/10/2016 (Residente en Benín)

Reino de Tonga

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

República de Trinidad y Tobago

Excmo. Sr. Guillermo Vázquez Moreno

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 16/01/2014

Page 53: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

53

República Tunecina

Excmo. Sr. Isaac Roberto Torres Barrios

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 05/01/2017

República de Turkmenistán

Excmo. Sr. Alfredo Fidel Nieves Portuondo

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Azerbaiyán)

República de Turquía

Excmo. Sr. Alberto González Casals

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 18/11/2013

Tuvalu

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

República de Ucrania

Sr. Oscar Santana León

Encargado de Negocios a.i.

Fecha de acreditación: 15/10/2013

República de Uganda

Excmo. Sr. Antonio Luis Pubillones Izaguirre

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/02/16

República Oriental del Uruguay

Excma. Sra. Mercedes Vicente Sotolongo

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 19/09/2013

República de Uzbekistán

Excmo. Sr. Emilio Ratmir Lozada García

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 17/09/2013 (Reside en Rusia)

República de Vanuatu

Excmo. Sr. Carlos Manuel Rojas Lago

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Page 54: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

54

Fecha de acreditación: designado (Reside en Fiji)

República Bolivariana de Venezuela

Excmo. Sr. Rogelio Polanco Fuentes

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/10/2009

República Socialista de Vietnam

Excmo. Sr. Herminio López Díaz

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 15/10/2013

República de Yemen

Misión diplomática cerrada temporalmente

República de Zambia

Excma. Sra. Caridad Pérez González

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria

Fecha de acreditación: 13/03/2013

República de Zimbabwe

Excmo. Sr. Elio Savón Oliva

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

Fecha de acreditación: 28/11/2013

JURAMENTACIÓN DE EMBAJADORES CUBANOS EN EL 2016

Con el firme compromiso de servir a la Patria, 33 nuevos embajadores designados para cumplir

servicios en el exterior firmaron el Acta de Juramentación en el Memorial José Martí.

El Acto fue presidido por Miguel Diaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del

Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros.

Asistieron los miembros del Buró Político del PCC, Esteban Lazo Hernández, presidente de la

Asamblea Nacional del Poder Popular; Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones

Exteriores, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de

Economía y Planificación, José Ramón Balaguer Cabrera, Jefe del Departamento de

Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Rodrigo

Malmierca Díaz, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.

Page 55: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

55

Ana Teresita González Fraga, viceministra de Relaciones Exteriores tuvo a su cargo las

palabras iniciales en el acto de juramentación destacando que los diplomáticos deben ser los

principales transmisores y defensores ante el mundo del espíritu incansable de lucha que nos

define como cubanos y que será lo que nos conduzca al perfeccionamiento de nuestro modelo

económico político y social y hacia una sociedad más próspera y más socialista.

Recordó que la Cuba que representarían afrontaba nuevos retos y oportunidades por cultivar,

en un contexto internacional complejo, en el cual se evidencian las contradicciones de un orden

político global insostenible y justo.

Exhortó a los nuevos embajadores a desplegar su inteligencia para erosionar y condenar el

bloqueo hasta su levantamiento total e incondicional y para lograr la devolución del territorio

que ocupa EE.UU. ilegalmente en la base naval de Guantánamo.

“Ustedes, hombres y mujeres, personas de diversa procedencia social, negros, blancos y

mestizos, jóvenes y menos jóvenes, continuos representantes del país, no nos defrauden nunca”

Pedro Nuñez Mosquera, al hacer uso de la palabra en nombre de los embajadores, expresó:

“Hoy juramos compañeros que hemos representado antes esta responsabilidad y otros que la

representarán por primera vez. En todos está presente la determinación de cumplir el deber sin

importar la distancia, la añoranza por la patria y la familia. Nos deparan circunstancias

complejas que requerirán coraje y plenas convicciones en el porvenir de la patria soberana y

socialista, en tiempos convulsos que amenazan la estabilidad y el futuro de la humanidad,

“Juramos defender al riesgo de nuestras propias vidas, los riesgos de la nación y el estado

cubano”.

Entre los principales retos por delante, mencionó el de trabajar por la unidad latinoamericana y

caribeña basados en la Proclama de nuestra región como Zona de Paz, la batalla por un mundo

mejor en defensa de los intereses de los países en desarrollo, la promoción de la paz y la

seguridad internacional, el empeño por lograr el fin del bloqueo genocida y financiero

impuesto a Cuba y la actuación con base en los principios de derecho internacional.

Finalizada la ceremonia, los embajadores depositaron una ofrenda floral ante monumento que

perpetúa la memoria de José Martí en el memorial que ostenta su nombre en la Plaza de la

Revolución.

RESUMEN DELEGACIONES ATENDIDAS

ENERO – DICIEMBRE/ 2016

América Latina y el Caribe.

JEFES DE ESTADO Y/O GOBIERNO: 79

TOTAL DELEGACIONES EXTRANJERAS: 366

Page 56: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

56

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Ollanta Humala Tasso, presidente Perú Visita oficial. 18 de

febrero

2. Nicolás Maduro Moros, presidente. Venezuela Visita oficial. 17/03-19/03

3. Salvador Sánchez Cerén,

presidente.

El Salvador Visita privada. 20/03-27/03

4. Evo Morales Ayma, presidente. Bolivia Visita oficial. 19/05-21/05

5. Nicolás Maduro Moros, presidente. Venezuela Firma de la Paz en

Colombia.

22/06-25/05

6. Juan Manuel Santos, presidente Colombia Firma de la Paz en

Colombia.

23/06-23/06

7. Michelle Bachellet, presidenta Chile Firma de la Paz en

Colombia.

23/06-23/06

8. Salvador Sánchez Cerén, presidente El Salvador Firma de la Paz en

Colombia.

23/06-23/06

9. Enrique Peña Nieto, presidente. México Firma de la Paz en

Colombia.

23/06-23/06

10. Danilo Medina República

Dominicana

Firma de la Paz en

Colombia.

23/06-23/06

11. David Arthur Granger, Presidente. Guyana VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

12. Gaston Alphonso Browne, Primer

Ministro

Y Ministro de Finanzas.

Antigua y

Barbuda

VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

13. Keith Claudius Mitchell, Primer

Ministro

Granada VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

14. Ralph Everald Gonsalves, Primer

Ministro

San Vicente y

las

Granadinas

VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

15. Jocelerme Privert, Presidente

Provisional.

Haití VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

16. Andrew Michael Holness, Primer

Ministro.

Jamaica VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

17. Keith Rowley, Primer Ministro. Trinidad y

Tobago

VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

18. Jimmy Morales, presidente. Guatemala VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

19. Juan Orlando Hernández Alvarado,

Presidente.

Honduras VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

20. Salvador Sánchez Cerén, presidente El Salvador VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

21. Luis Guillermo Solís Rivera,

Presidente.

Costa Rica VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

22. Juan Carlos Varela Rodríguez,

Presidente.

Panamá VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

Page 57: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

57

23. Danilo Medina Sánchez,

presidente.

República

Dominicana

VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

24. Nicolás Maduro Moros, presidente. Venezuela VII Cumbre de la

AEC.

04/06-05/06

25. Bernard D. Whiteman, Primer

Ministro.

Curazao VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

26. William Marlin, Primer Ministro. Sint Maarten VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

27. Michiel Godfried Eman, Primer

Ministro.

Aruba VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

28. Desiré Delano Bouterse,

Presidente

Suriname VII Cumbre de la

AEC.

02/06-04/06

29. Salvador Sánchez Cerén,

presidente.

El Salvador Visita privada. 29/07-09/08

30. Evo Morales Ayma, presidente. Bolivia Visita privada. 15/08-16/08

31. Nicolás Maduro Moros, presidente. Venezuela Visita privada. 13/08-15/08

32. Juan Orlando Hernández Alvarado,

Presidente.

Honduras Visita oficial. 24/11-25/11

33. Nicolás Maduro Moros, presidente Venezuela Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

34. Evo Morales Ayma, presidente. Bolivia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

35. Salvador Sánchez Cerén,

presidente.

El Salvador Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

36. Rafael Correa Delgado, presidente. Ecuador Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

37. Enrique Peña Nieto, presidente. México Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

38. Juan Carlos Varela, presidente. Panamá Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

39. Daniel Ortega Saavedra, presidente. Nicaragua Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

40. Desiré Delano Burterse, presidente. Surinam Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

41. Roosevelt Skerrit, primer Ministro

y presidente pro tempore de

CARICOM.

Dominica Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

42. Ralph Gonsalves, primer Ministro. San Vicente y

las

Granadinas

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

43. Gaston Browne, primer Ministro. Antigua y

Barbuda

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

44. Andrew Holness, Primer Ministro. Jamaica Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

Page 58: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

58

45. Allen Chastanet, Primer Ministro,

Ministro de Hacienda, Crecimiento

Económico, Creación de Empleo,

Asuntos Exteriores y Servicio

Público.

Santa Lucía Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

46. Moses Nagamootoo, Primer

Ministro.

Guyana Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

47. William Victor Marlin,

primer Ministro.

Sint Maarten,

representante

del Reino de

los Países

Bajos.

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

48. Danilo Medina, presidente. República

Dominicana

Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

49. Nicolás Maduro Moros, presidente

y esposa.

Venezuela Funerales del

Comandante en Jefe

03/12-04/12

50. Jocelerme Privert, presidente y

esposa.

Haití Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

51. Comandante Daniel Ortega y

Rosario Murillo.

Nicaragua Funerales del

Comandante en Jefe

03/12-04/12

52. Evo Morales, presidente. Bolivia Funerales del

Comandante en Jefe

03/12-04/12

53. Alfred Marie-Jeanne, presidente. Martinica Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

54. Nicolás Maduro Moros, presidente. Venezuela Visita de trabajo. 13/12-15/12

África Subsahariana.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

55. Pakalitha Mosisili, primer

Ministro.

Lesoto Visita oficial. 25/09-29/09

56. José Mário Vaz, presidente Guinea

Bissau

Visita oficial. 28/09-01/10

57. Teodoro Obiang Nguema

Mbasogo, presidente.

Guinea

Ecuatorial

Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

58. Hage Geingob, presidente. Namibia Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

59. Robert Mugabe, presidente. Zimbabwe Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

60. Ruhakana Rugunda, primer

Ministro.

Uganda Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

61. Jacob Zuma, presidente. Sudáfrica Funerales del

Comandante en Jefe

29/11-30/11

62. Denis Sassou-Nguesso, presidente

y esposa.

Rep. del

Congo

Funerales del

Comandante en Jefe

01/12-05/12

63. Mulatu Teshome, Presidente. Etiopía Funerales del

Comandante en Jefe

03/12-06/12

Europa y Canadá.

Page 59: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

59

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

64. Papa Francisco Vaticano Visita de trabajo. 12 de

febrero

65. Heinz Fischer, presidente Austria Visita oficial. 01/03-03/03

66. Nursultán Nazarbáyev, presidente Kazajstán Visita oficial. 02/04-03/04

67. Mark Rutte, Primer Ministro. Holanda VII Cumbre

de la AEC. 02/06-04/06

68. Marcelo Rebelo de Sousa,

presidente Portugal Visita oficial. 25/10-27/10

69. Justin Tradeau, primer Ministro. Canadá Visita oficial. 15/11-16/11

70. Aléxis Tsípras, primer Ministro. Grecia Funerales del

Comandante en Jefe 29/11-30/11

71. David Lloyd Johnston,

Gobernador General. Canadá

Funerales del

Comandante en Jefe. 29/11-30/11

Asia y Oceanía.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

72. Tsakhiagiyn Elbegdorj, presidente. Mongolia Visita oficial. 14/09-16/09

73. Shinzo Abe, primer ministro Japón Visita oficial. 22/09-23/09

74. Li Keqiang, primer Ministro. China Visita oficial. 24/09-26/09

75. Tran Dại Quang, presidente. Vietnam Visita oficial. 15/11-17/11

76. Peter O'Neill, primer Ministro.

Papúa Nueva

Guinea Visita oficial. 21/11-23/11

África Norte y Medio Oriente.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

77. Hassan Rohani, presidente Irán Visita oficial. 18/09-20/09

78. Abdelmalek Sellal, primer Ministro. Argelia Visita oficial. 12/10-14/10

Estados Unidos.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

79. Barck Obama, presidente EE.UU. Visita oficial. 20/03-22/03

América Latina y el Caribe.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Raúl Fernando Sendic Rodríguez,

vicepresidente Uruguay Visita oficial 10/02-17/02

2. Margarito Gaspar Vega, Vice

Primer Ministro Belice VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

3. Philip E. Brave Davis, Vice Primer

Ministro Bahamas VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

4. Moisés Omar Halleslevens

Acevedo, Vicepresidente. Nicaragua VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

VICEPRESIDENTES O VICEPRIMEROS MINISTROS: 15

Page 60: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

60

5. Raúl Sendic, vicepresidente. Uruguay

Funerales del Comandante

en Jefe. 29/11-30/11

6. Patrick Farber, viceprimer Ministro. Belice

Funerales del Comandante

en Jefe. 29/11-30/11

7. Elvin Nimrod, Vice Primer Ministro

y Ministro de Relaciones Exteriores. Granada

Funerales del Comandante

en Jefe. 29/11-30/11

África Subsahariana.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

8. Manuel Vicente, vicepresidente. Angola

Funerales del Comandante

en Jefe. 03/12-04/12

Europa.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

9. Sigmar Gabriel, vicecanciller y

Ministro Federal de Economía y

Energía.

Alemania Visita oficial 06/01-08/01

Asia y Oceanía.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

10. Choe Ryong Hae, vicepresidente

del Comité de Estado RPDC Visita privada. 02/08-03/08

11. Choe Ryong Hae, vicepresidente

del Comité de Estado RPDC Visita privada. 11/08-12/08

12. Choe Ryong Hae, miembro del

Presidium del Buró Político y

Vicepresidente del Comité Central

del Partido de Trabajo de Corea

(PTC).

RPDC Funerales del Comandante

en Jefe. 28/11-04/12

13. Li Yuanchao, vicepresidente y

miembro del Buró Político. China

Funerales del Comandante

en Jefe. 29/11-30/11

14. Mr. Phankham Viphavanh,

vicepresidente Miembro BP y

permanente del Secretariado.

Laos Funerales del Comandante

en Jefe. 01/12-05/12

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

15. Majid Ansari, Enviado especial y

Vicepresidente de la República

Islámica

de Irán para Asuntos Jurídicos, y Alto

miembro del Consejo Supremo de

República

Islámica

de Irán

Funerales del Comandante

en Jefe

29/11-30/11

Page 61: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

61

África Norte y Medio Oriente.

América Latina y el Caribe.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Susana Malcorra, ministra de

Relaciones Exteriores y Culto

Argentina Visita de trabajo 10/03-11/03

2. Delcy Rodriguez, ministra del Poder

Popular para Relaciones Exteriores

Venezuela Visita de trabajo 11/03-12/03

3. Samuel Santos López, ministro de

Relaciones Exteriores.

Nicaragua Visita privada 28/03-31/03

4. Samuel Santos López, ministro de

relaciones exteriores.

Nicaragua Visita privada 13/06-17/06

5. Claudia Ruiz Massieu Salinas,

Secretaria de Relaciones Exteriores.

México VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

6. Mark Brantley, Ministro de

Relaciones Exteriores y Aviación.

San

Cristobal y

Nieves

VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

7. Niermala Badrising, Ministra de

Relaciones Exteriores.

Suriname VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

8. Maxine P. O. McClean, Ministra de

Relaciones Exteriores y Comercio

Exterior.

Barbados VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

9. María Ángela Holguín, Ministra de

Relaciones Exteriores.

Colombia VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

10. Susana Malcorra, Ministra de

Relaciones Exteriores.

Argentina Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

11. Carlos Ramiro Martínez, canciller a.i. Guatemala Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

12. Dennis Moses, Ministro de

Relaciones Exteriores y Asuntos del

Caricom.

Trinidad y

Tobago

Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

13. Frederick A. Mitchell, ministro de

Relaciones Exteriores.

Bahamas Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

14. José Serra, canciller. Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

15. María Ángela Holguín, canciller. Colombia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

16. Guillaume Long, canciller Ecuador Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

África Subsahariana.

Discernimiento del Interés del Estado.

CANCILLERES: 36

Page 62: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

62

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

17. Emmanuel Issoze-Ngondet, ministro

de Asuntos Exteriores, Francofonía e

Integración Regional.

Gabón Visita oficial. 22/03-25/03

18. Amina Mohamed, ministra de

Relaciones Exteriores y Comercio

Internacional.

Kenya Visita oficial. 23/04-25/04

19. Dr. Tedros Adhanon, ministro de

Relaciones Exteriores.

Etiopía Visita oficial. 10/06-12/06

20. Geoffrey Onyeama, ministro de

Relaciones Exteriores.

Nigeria Visita oficial. 03/10-07/10

21. Alain Aime Nyamitwe, ministro de

Relaciones Exteriores.

Burundi Visita oficial. 13/11-15/11

22. Abdoulaye Diop, Canciller. Mali Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

23. Osman Saleh, Ministro Exterior del

Estado de Eritrea.

Eritrea Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

Europa.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

24. Børge Brende, Canciller Noruega Visita de trabajo 22/02-23/02

25. Philip Hammond, ministro de

Relaciones Exteriores.

Reino Unido Visita oficial 28/04-29/04

26. José Manuel García-Margallo,

ministro de Asuntos Exteriores y

Cooperación

España Visita oficial 13/05-16/05

27. Didier Reynders, vice primer

ministro y Ministro de Asuntos

Exteriores y europeos.

Bélgica Visita oficial 29/05-01/06

28. Augusto Santos Silva, ministro de

Asuntos Exteriores.

Portugal Visita oficial 26/06-28/06

29. Børge Brende, Canciller Noruega Firma de la Paz en

Colombia.

22/06-23/06

30. Igor Crnadak, ministro de Relaciones

Exteriores

Bosnia y

Herzegovina

Visita oficial 14/07-17/07

31. Jean Asselborn, Ministro de Asuntos

exteriores y europeos, de

Inmigración y Asilo.

Luxemburgo Funerales del Comandante

en Jefe.

29/11-01/12

Asia y Oceanía.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

32. Yun Byung-se, Ministro de

Relaciones Exteriores.

Corea del

Sur

VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

Page 63: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

63

África Norte y Medio Oriente.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

34. Dr. Riad al-Malki, ministro de

Asuntos Exteriores Palestina Visita oficial 05/02-08/02

35. Mohammad Yavad Zarif, ministro de

Relaciones Exteriores. Irán Visita oficial 21/08-22/08

36. Mohamed Salem Ould Salek,

ministro de Relaciones Exteriores. RASD

Funerales del Comandante

en Jefe. 28/11-03/12

América Latina y el Caribe.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Juan Carlos Alurralde, vicecanciller Bolivia Visita oficial 07/01-08/01

2. Paulo Estivallet de Mesquita,

Subsecretario General (Viceministro)

de América del Sur, Central y del

Caribe.

Brasil Visita de trabajo 03/03-06/03

3. Carlos Faradori, Vicecanciller. Argentina VII Cumbre de la AEC 02/06-04/06

4. Carlos Ramiro Martínez Alvarado,

vicecanciller.

Guatemala Visita oficial 07/09-09/09

5. Alejandro Solano Ortiz, vice canciller

y enviado especial del Presidente

Costa Rica Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

África Subsahariana.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

6. Bolus Lolo, Secretario Permanente de

la Cancillería

Nigeria Visita oficial 16/01-19/01

7. Peya Muchelenga, Vicecanciller. Namibia Visita oficial 05/09-06/09

8. Monica K . Juma, secretaria principal Kenya Visita oficial 12/09-16/09

Europa.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

9. Peter Stendlund, secretario de Estado

del Ministerio de Asuntos Exteriores

Finlandia Visita oficial. 27/06-29/06

10. Evgeny Shestakov, Viceministro de

Relaciones Exteriores.

Belarús VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

33. Hernani Coelho, Canciller Timor Leste Funerales del Comandante

en Jefe.

02/12-05-12

VICECANCILLERES: 19

Page 64: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

64

11. Martin Tlapa, viceministro de

Relaciones Exteriores.

República

Checa

Visita oficial. 19/09-23/09

12. Mario Giro, Viceministro de Asuntos

Extranjeros.

Italia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

13. Eija Marjatta ROTINEN, Directora

General Adjunta del Departamento de

las Américas y Asia del Ministerio de

Asuntos Exteriores

Finlandia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-

30/11

14. Simon MacDonald, subsecretario

Permanente y Jefe del Servicio

Diplomático del Ministerio de

Asuntos Exteriores y de la

Mancomunidad

Reino Unido Visita oficial. 13/12-14/12

Asia y Oceanía.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

15. Apichart Chinwanno, Secretario

Permanente de la Cancillería.

Tailandia Visita de trabajo. 06/04-08/04

16. Hitoshi Kikawada, viceministro

Parlamentario de Asuntos Exteriores.

Japón Visita oficial. 20/07-21/07

17. Wang Chao, viceministro de Relaciones

Exteriores

China Visita oficial. 17/08-19/08

18. Nguyen Phuong Nga, viceministra, jefa

de la Comisión Permanente de Vietnam

en la ONU.

Vietnam Visita de trabajo. 10/11-12/11

19. Asad Majeed Khan, Subsecretario para

las Américas en el Ministerio de

Asuntos Exteriores

Pakistán Visita oficial. 22/11-26/11

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Alfonso David Múnera Cavadía,

secretario General.

AEC Visita de trabajo 13/02-17/02

2. Delegación del Comité Internacional de

la Cruz Roja.

CICR Visita de trabajo 03/03-04/03

3. Delegación de la Unión Europea. Unión

Europea

Visita de trabajo 03/03-04-03

4. Federica Mogherini, alta reprersentante

para los asuntos exteriores y política de

seguridad y vicepresidenta de la

comisión.

Unión

Europea

Visita oficial 10/03-11/03

ORGANISMOS REGIONALES: 13

Page 65: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

65

5. Alfonso David Múnera Cavadía,

secretario General

AEC Visita de trabajo 12/04-14/04

6. Alexander Yánez, Secretario Ejecutivo. Petrocaribe Cumbre AEC 02/06-04/06

7. Didacus Jules, Director General. OECO Cumbre AEC 02/06-04/06

8. Bernardo Álvarez Herrera, Secretario

Ejecutivo.

ALBA-

TCP

Cumbre AEC 02/06-04/06

9. June Soomer, Embajadora de Santa

Lucía ante CARICOM y OECO.

AEC Cumbre AEC 02/06-04/06

10. Alfonso Múmera Cavadía, Secretario

General

AEC Cumbre AEC 02/06-04/06

11. June Soomer, secretaria general. AEC Visita oficial 05/09-09/09

12. Nkosazana Dlamini-Zuma, presidenta

de la comisión.

Unión

Africana

Comandante 02/12-06/12

13. June Soomer, secretaria general. AEC Visita de trabajo 05/12-10/12

América Latina y el Caribe.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

1. Giusón Flores, hermano de Cilia

Flores

Venezuela Visita privada. 01/01-10/01

2. Cándida Montilla de Medina,

primera dama.

República

Dominicana

Visita oficial. 12/01-15/02

3. José Mujica Cordano, ex presidente

y Senador

Uruguay Visita de trabajo. 24/01-30/01

4. Leonel Fernández, ex presidente de

República Dominicana

República

Dominicana

Visita de trabajo. 25/01-28/01

5. Giusón Flores, hermano de Cilia

Flores

Venezuela Visita privada. 25/01-26/01

6. Patrick Manning, ex primer ministro Trinidad y

Tobago

Visita privada. 17/02-24/02

7. Esposa de Luis Salas, VP de

Venezuela

Venezuela Visita privada. 18/02-

8. Juliana Isabel Marino, ex

embajadora en Cuba.

Argentina Otra 14/02-24/02

9. Esposa de Martin Torrijos,

expresidente de Panamá

Panamá Visita privada. 20/04-30/04

10. Vaughn Lewis, Enviado Especial,

Asesor del Primer Ministro para

Política Exterior.

Santa Lucía VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

11. Alfred Marie-Jeanne, Presidente del

Consejo Regional

Martinica VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

12. Marie-Luce Penchard,

Vicepresidenta del Consejo

Guadalupe VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

OTRAS DELEGACIONES: 204

Page 66: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

66

Regional.

13. Alejandro García Padilla,

Gobernador.

Puerto Rico VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

14. Aline Hanson, Presidenta del

Consejo Territorial de la Comunidad

de Ultramar

Saint Martin VII Cumbre de la AEC. 02/06-04/06

15. María Fernanda Espinosa, ex

ministra de Defensa de Ecuador

Ecuador Visita privada. 17/02-21/02

16. Luis Ramón Reyes Reyes Venezuela Visita privada. 26/04-03/05

17. Elias Jaua, diputado. Venezuela Visita privada. 28/04-02/05

18. Familiares de Elías Jaua, diputado Venezuela Visita privada. 09/05-14/05

19. Jorge Rodríguez, alcalde del

Municipio Libertador.

Venezuela Visita privada.

20. Érica Faría, gobernadora del estado

Cojedes

Venezuela Visita privada. 23/05-24/05

21. Elias Jaua, diputado. Venezuela Visita privada. 16/07-21/07

22. Bernadette Christie, esposa del

Primer Ministro.

Bahamas Visita privada. 16/07-20/07

23. Alfredo Serrano, asesor económico

del Presidente.

Venezuela Visita privada. 26/07-01/08

24. Sofía Henrríquez Bachelet, hija de la

presidenta de Chile.

Chile Visita privada. 23/07-04/08

25. Yvonne Hinds, esposa del ex Primer

Ministro

Guyana Visita privada. 27/08-10/09

26. Ricardo Patiño, ministro de Defensa Ecuador Visita de trabajo. 15/09-17/09

27. Elias Jaua, diputado. Venezuela Visita privada. 04/11-06/11

28. Ricardo Lagos Weber, presidente del

Senado.

Chile Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

29. Carlos Salinas de Gortari, ex

presidente

México Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

30. Manuel Zelaya, ex presidente. Honduras Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

31. Portia Simpson Miller, ex primera

Ministra y líder del Partido Nacional

del Pueblo.

Jamaica Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

32. José Mujica Cordano, ex presidente Uruguay Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

33. Jaime Paz Zamora, ex presidente. Bolivia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

34. Alfonso Fernando Grados Carraro,

Ministro del Trabajo y Promoción

del Empleo

Perú Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

35. Comandante Pablo Monsanto,

Presidente de Partido Convergencia.

Guatemala Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

36. Robert “Bobby” Clarke, Presidente

del Partido Poder del Pueblo y

Barbados Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

Page 67: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

67

Vicepresidente del Movimiento

Clement Payne. Miembro de la Red

EDH-Caribe.

37. Patricia Rodas, ex canciller de

Honduras.

Honduras Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

38. Rubén Berríos, Presidente del

Partido Independentista

Puertorriqueño.

Puerto Rico Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

39. Piedad Córdoba, ex senadora. Colombia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

40. Cuauhtémoc Cárdenas Cárdenas. México Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

41. Familiares de Tibisay Lucena Venezuela Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

42. Fray Betto, teólogo Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

43. Valter Xeu Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

44. Marilia Guimaraes Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

45. Atilio Borón Argentina Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

46. Estela Caloni Argentina Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

47. Hugo Moldis Bolivia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

48. Hidelbrandon Pérez Perú Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

49. Arturo Corcuera Perú Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

50. Nils Castro. Panamá Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

51. Verenice Guayasamín Ecuador Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

52. Dilma Roussef, ex presidenta. Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

53. Luis Inacio Lula da Silva, ex

presidente.

Brasil Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

54. Leonel Fernández, ex presidente. República

Dominicana

Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

55. Martín Torrijos, ex presidente. Panamá Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

56. P. J. Patterson, ex primer Ministro. Jamaica Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

57. René Preval, ex presidente. Haití Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

Page 68: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

68

58. Michel Joseph Martelly, ex

presidente y esposa.

Haití Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

59. Lidia Fagale, Secretaria General de

la Unión de Trabajadores de la

Prensa de Buenos Aires.

Argentina Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-04/12

60. Nelson del Castiillo, Secretario

General.

Federación

latinoamerica

na de

Periodistas

(FELAP)

Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-04/12

61. Diego Armando Maradona Argentina Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

62. Walter Martínez, periodista. Venezuela Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

63. Senador Jean Marie Junior

SALOMON. Presidente de la

delegación.

Haití Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

64. Peter David, ministro de

integración.

Granada Visita de trabajo. 14/12-15/12

65. Ian Douglas, ministro de Comercio. Dominica Visita de trabajo. 14/12-15/12

66. Anthony Liverpool, Director de

Relaciones Exteriores de la

Cancillería y Coordinador Nacional

del Alba

Antigua y

Barbuda

Visita de trabajo. 14/12-15/12

67. Sydney Osborne, Embajador ante la

OECO.

San Cristobal

y Nieves

Visita de trabajo. 14/12/15/12

68. Moise Jean Charles, Candidato a la

presidencia y líder del Partido Pitit

Dessalines.

Haití Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-04/12

69. Giusón Flores, hermano de Cilia

Flores

Venezuela Visita privada. 26/12-02/01

África Subsahariana.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

70. Diocounda Traoré, ex presidente. Mali Visita privada. 06/06-12/06

71. Seif Ali Iddi, segundo

Vicepresidente de Zanzíbar

Tanzania Visita privada. 02/07-08/07

72. Maria Rosa Teixeira, primera Dama Guinea Bissau Visita privada. 14/07-14/08

73. Sam Nujuma Namibia Visita privada. 27/09-03/10

74. Carlos Gomes Junior, ex primer

ministro.

Guinea Bissau Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-01/12

75. Sam Nujoma, ex presidente. Namibia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-01/12

76. Hifikepunye Pohamba, ex

presidente.

Namibia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-01/12

Page 69: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

69

77. Gral. (R) Paulo Kassoma,

Secretario General del MPLA.

Angola Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-06/12

78. Lucie Milebou-Aubusson,

presidenta del Senado.

Gabón Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-06/12

79. Nosiviwe Noluthando Mapisa-

Nqakula. Ministra de defensa y

veteranos.

Sudáfrica Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-05/12

80. Blade Nzimande, Ministro de

Educación Superior y Esposa.

Sudáfrica Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-05/12

81. Ousmane Bah, enviado Especial del

Presidente. (Consejero del

Presidente).

Guinea

Conakry

Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-05/12

82. Amadou Moustapha Fall, Presidente

del Consejo de Administración de la

Sociedad Nacional de Viviendas de

Moderados Ingresos, representante

del gobierno de Senegal.

Senegal Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

83. Tommy Bambahu, viceministro de

Medio Ambiente y Turismo

Namibia Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-07/12

84. Charles Thembani Ntwaage,

embajador de Botswana el EE.UU.

enviado especial de la Canciller.

Botswana Funerales del

Comandante en Jefe.

02/12-06/12

85. Armando Guebuza, ex presidente Mozambique Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-06-12

Europa.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

86. Serguei Gleziev, asesor del

presidente Putin

Rusia Visita privada 08/01-16/01

87. André Frenette, Director General de

América Latina y el Caribe del

Departamento de Asuntos Exteriores

Comercio y Desarrollo (DFATD)

Canadá Visita de trabajo 26/01-30/01

88. Philippe Guex Secretario de Estado

adjunto del MAE.

Suiza Visita de trabajo 27/01-29/01

89. Iliya Igorievich Rogachov, director

del Departamento de nuevos retos y

amenazas.

Rusia Visita de trabajo 17/02-21/02

90. Sabine Sparwasser, directora General

para América Latina y el Caribe,

África, Asia y Oriente Medio del

Ministerio de Asuntos Exteriores.

Alemania Visita de trabajo 21/02-23/02

91. Geert Muylle, director general a.i. de

Asuntos Bilaterales del Servicio

Público Federal de Asuntos

Exteriores, Comercio Exterior y

Bélgica Visita de trabajo 20/02-24/02

Page 70: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

70

Cooperación al Desarrollo.

92. José Luis Rodríguez Zapatero, ex

jefe del gobierno

España Visita privada 27/02-03/03

93. Szilveszter Bus, Subsecretario de

Estado (director general) del

Ministerio de Asuntos Exteriores y

de Comercio Exterior.

Hungría Visita de trabajo 11/05-13/05

94. Pedro Antonio Sánchez López,

presidente de la Comunidad

Autónoma de Murcia.

España Visita oficial 18/05-22/05

95. Alberto Núñez Feijó, presidente de la

Xunta de Galicia.

España Visita oficial 25/05-29/05

96. Stavros Lambrinidis, representante

Especial para los temas de DD.HH.

Unión

Europea

Visita oficial 05/06-08/06

97. François Delattre, presidente del

Consejo de Seguridad de la ONU

Francia Paz Colombia 22/06-23/06

98. Edward Gilmore, representante de la

Unión Europea

Unión

Europea

Paz Colombia 22/06-23/06

99. Rosen Asenov Plevneliev, presidente

de Bulgaria. Escala técnica (tránsito)

en el aeropuerto de Stgo de Cuba.

Bulgaria Otra 30 de enero.

100. Philippe Couillard, primer Ministro

de Quebec.

Canadá Visita oficial 12/09-16/09

101. Joaquín Francisco Puig Ferrer,

presidente de la Comunidad

Valenciana

España Visita oficial 11/10-15/10

102. Jean Pierre Bel, enviado especial del

presidente François Hollande.

Francia Visita privada. 23/10-26/10

103. Bruno David, presidente del Museo

de Historia Natural de París.

Francia Visita privada. 16/11-21/11

104. Vyacheslav V. Volodin Presidente

de la Duma

Rusia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

105. Juan Carlos, Rey Emérito. España Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

106. Sr. Gerhard Schroeder, ex Canciller

Federal de la República Federal de

Alemania

Alemania Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

107. Eduardo Arménio do Nascimento

Cabrita, Ministro Adjunto de la

Presidencia del Consejo de

Ministros.

Portugal Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30-11

108. Viktor Sheiman, jefe de la oficina de

Asuntos del Presidente, enviado

especial.

Belarus Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-01/12

109. Sir. Alan Duncan, Ministro de

Estado.

Reino Unido Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

110. Aleksandar Vulin, Ministro de Serbia Funerales del 29/11-30/11

Page 71: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

71

Trabajo, Empleo, Jubilación y

Políticas Sociales.

Comandante en Jefe.

111. Jean-Pierre BEL, Enviado personal

del Presidente de la República

francesa para América Latina y el

Caribe

Francia Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

112. Andrés Carrascosa Coso, nuncio

apostólico en Panamá, enviado

especial.

Santa Sede Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

113. Albano Nunes miembro del

Secretariado Del Comité Central del

Partido Comunista.

Portugal Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

114. Javier Couso España Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

115. Ignacio Ramonet España Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

116. Michelangelo Pistolleto Italia Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

117. Segolene Royal, Ministra de Medio

Ambiente, Energía y Mar, encargada

de las Relaciones Internacionales

sobre el Clima.

Francia Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-05/12

118. Tomaz Lovrenčič, Director General

Ministerio de Relaciones Exteriores,

Enviado Especial del Ministro de

Relaciones Exteriores.

Eslovenia Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

119. Martin Bouygues, presidente. Compañía

francesa

Bouygues

Funerales del

Comandante en Jefe.

03/12-04/12

120. Jose Luis Centella, Secretario

General del Partido Comunista.

España Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-05/12

Asia y Oceanía.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

121. Delegación del Gobierno (Avanzada) Japón Visita de trabajo. 07/06-09/06

122. Avanzada de la visita del Primer

Ministro de China

China Visita de trabajo.

01/08-03/08

123. Nguyen Thi Kim Ngan, Presidenta

Asamblea Nacional y Miembro del

Buró Político.

Vietnam Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

124. Raj Nath Singh, ministro del interior. India Funerales del

Comandante en Jefe. 29/11-30/11

125. Keiji Furuya, presidente de la Liga

Parlamentaria de Amistad Japón-

Cuba.

Japón Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-01/12

Page 72: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

72

126. Yasuo Ogata, Vicepresidente del

Partido Comunista.

Japón Funerales del

Comandante en Jefe. 28/11-02/12

Estados Unidos de América.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

127. Terry Mc Auliffe, gobernador de

Virginia

EE.UU. Visita de trabajo. 03/01-06/01

128. Visita delegación congresional

presidida por la Representante Cathy

Castor (D-FL). Organiza CDA

EE.UU. Visita de trabajo. 13/02-16/02

129. Anthony R. Foxx, secretario de

transporte

EE.UU. Visita de trabajo. 16-feb

130. Muriel Bowser, alcaldesa del Distrito

DC

EE.UU. Visita de trabajo. 20/02-23/02

131. Susan Coppedge, Jefa de Oficina de

Trata de personas del Dpto de Estado

EE.UU. Visita de trabajo. 11/01-14/01

132. Visita del Consejo de Negocios para

el Entendimiento Internacional

EE.UU. Visita de trabajo. 12/01-15/01

133. Delegación de ex congresistas

federales

EE.UU. Visita de trabajo. 18/01-25/01

134. Visita del Subsrectario de Estado

Danel Sepúlveda y de Thomas P.

Presidente de la Comisión Federal de

Comunicaciones

EE.UU. Visita de trabajo. 20/01-22/01

135. Delegación del Departamento de

Estado. Firma Memorando sobre

temas vuelos regulares

EE.UU. Visita de trabajo. 28/01-29/01

136. Senador republicano Jeff Flake EE.UU. Visita de trabajo. 29/01-31/01

137. Phillip Levine, Alcalde de Miami

Beach.

EE.UU. Visita de trabajo. 21/03-24/03

138. Delegación del Washington Office

on Latin America (WOLA)

EE.UU. Visita de trabajo. 01/04-04/04

139. Delegación de la Coalición Agricola

Cuba – EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 06-abr

140. Delegacióndel Comité Presidencial

para las Artes y Humanidades

EE.UU. Visita de trabajo. 18/04-21/04

141. Delegación del World Affairs

Council

EE.UU. Visita de trabajo. 14/05-19/05

142. Sandy Stimson, Alcalde de Mobile. EE.UU. Visita de trabajo. 16/05-20/05

143. Delegación del Dpto de Estado para

III Reunión de la Comisión Bilateral

EE.UU. Visita de trabajo. 15/05-17/05

144. Delegación Interagencial para

Diálogo sobre aplicación y

cumplimiento de la ley.

EE.UU. Visita de trabajo. 17-mayo

Page 73: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

73

145. Delegación de la Conferencia de

Alcaldes de EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 25/05-29/05

146. Congresista Demócrata Chellie

Pingree del Estado se Maine

EE.UU. Visita de trabajo. 03/05-07/05

147. Jeremiah W. Nixon, Gobernador del

Estado de Missouri

EE.UU. Visita de trabajo. 29/05-01/06

148. Delegación de funcionaros de los

Dptos de Estado, Comercio y

Tesoro. (intercambios regulatorios)

EE.UU. Visita de trabajo. 18/05-19/05

149. Delegación de asistentes del Senado

de los EE.UU. (CDA)

EE.UU. Visita de trabajo. 02/06-05/06

150. Delegación de la Illinois School of

Managment.

EE.UU. Visita de trabajo. 04/06-06/06

151. María Contreras-Sweet, Jefa de la

Administración de Pequeños

Negocios.

EE.UU. Visita de trabajo. 19/06-21/06

152. Arturo López-Levy con delegación

de hombres de negocios de Montana

EE.UU. Visita de trabajo. 17/06-24/06

153. Delegación de Fundaciones de los

EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 21/06-24/06

154. Delegación del congresista Rick

Crawford

EE.UU. Visita de trabajo. 29/06-02/07

155. Delegación de Cuba Consortium EE.UU. Visita de trabajo. 28/06-30/06

156. Cursos de profesores EEUU sobre

temas de patentes y contratos

EE.UU. Visita de trabajo. 27/06-01/07

157. Ronda Migratoria EE.UU. Visita de trabajo. 14-jul

158. Directiva Nación Indicios Seneca EE.UU. Visita de trabajo.

159. Delegación para III reunión del

diálogo regulatorio

EE.UU. Visita de trabajo. 12/07-13/07

160. Delegación para el taller sobre temas

bancarios.

EE.UU. Visita de trabajo. 14/07-15/07

161. Anthony R. Foxx, secretario de

transporte

EE.UU. Visita oficial. 31-ago

162. John Bel Edwards, Gobernador del

Estado de Louisiana.

EE.UU. Visita de trabajo. 03/10-07/10

163. Jill Biden, esposa del VP de los

EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 06/10-09/10

164. Sylvester Turner, Alcalde de

Houston, Texas.

EE.UU. Visita de trabajo. 25/09-27/09

165. Delegación de Asistentes del

subcomité de Agricultura del comité

de asignaciones del senado y

funcionarios del departamento de

Agricultura.

EE.UU. Visita de trabajo. 17/10-20/10

Page 74: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

74

166. Delegación de asistentes del

Subcomité de Transporte del comité

de asignaciones del Senado.

EE.UU. Visita de trabajo. 17/10-20/10

167. Delegación del Congresista Darin

LaHood

EE.UU. Visita de trabajo. 05/10-08/10

168. Robert Corker, senador Republicano

por el Estado norteamericano de

Tennessee y Presidente del Comité

de Relaciones Exteriores del Senado.

EE.UU. Visita de trabajo. 31/10-01/11

169. Congresista demócrata Maxine

Waters.

EE.UU. Visita de trabajo. 12/08-17/08

170. Abogados norteamericanos Michael

Krinsky y Lindsey Frank.

EE.UU. Visita de trabajo. 25/09-01/10

171. Michael Froman, representante de

Comercio de los EE.UU

EE.UU. Visita de trabajo. 05/10-08/10

172. Sylvia Mathews Burwell, secretaria

de Salud y Servicios Humanos

EE.UU. Visita de trabajo. 20/10-22/10

173. Diálogo Bilateral Cuba-EE.UU sobre

Derechos Humanos

EE.UU. Visita de trabajo. 14-oct

174. Michael Krinsky, abogado

estadounidense.

EE.UU. Visita de trabajo. 08/11-14/11

175. Gobernador de West Virginia. EE.UU. Visita de trabajo. 16/11-19/11

176. Benjamin Rhodes, Asesor de

Seguridad Nacional Adjunto

EE.UU. Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

177. Danny Glover, actor. EE.UU. Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

178. Earl Ray Tomblin, Gobernador del

Estado de Virginia Occidental

EE.UU. Visita de trabajo. 16/11-19/11

179. V Reunión de la Comisión Bilateral

Cuba-Estados Unidos.

EE.UU. Visita de trabajo. 06/12-08/12

180. Caucus Negro del Congreso de

EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 17/12-20/12

181. Ron Wydem, Senador demócrata EE.UU. Visita de trabajo. 28/12-31/12

182. 5ta Reunión de la Comisión Bilateral

Cuba-EE.UU.

EE.UU. Visita de trabajo. 07/12

África Norte y Medio Oriente.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

183. Mansour Omar, ministro para

América Latina y el Caribe

RASD Visita de trabajo 23/02-01/03

184. Abdelkader Ben Salah, Presidente

del Consejo de la Nación.

Argelia Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

185. Hamad Bin Khalifa Al-Thani, Emir

Padre.

Qatar. Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

Page 75: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

75

186. Mansour Azzam, Ministro de

Asuntos de la Presidencia.

Siria Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-30/11

187. Saleh Raafat, miembro del Comité

Ejecutivo de la Organización para la

Liberación Palestina. Enviado

especial del Mahmoud Abbas.

Palestina Funerales del

Comandante en Jefe.

28/11-03/12

188. Hamma Hammami, presidente del

Frente Popular tunecino.

Túnez Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-05/12

Organismos Internacionales.

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

189. Ernesto Samper Pizano, secretario

General. UNASUR Visita oficial.

21/01- 25/01

190. Federico Mayor Zaragoza, ex

Secretario General de la UNESCO. UNESCO Visita de trabajo.

26/01-29/01

191. Nada al-Nashif, subdirectora General

Adjunta. UNESCO Visita oficial.

27/01-29/01

192. Qiang Tang, subdirtector general

adjunto. UNESCO Visita oficial.

14/02-16/02

193. Eric Falt, director general adjunto

para las Relaciones Exteriores y la

Información Pública. UNESCO Visita oficial.

05/11-08/11

194. Eric Falt, director general adjunto

para las Relaciones Exteriores y la

Información Pública. UNESCO Visita oficial.

04/06-08/06

195. Mogens Lykketoft, presidente de la

Asamblea General y esposa. ONU Visita oficial.

22/06-25/06

196. William Lacy Swing, Director

General y esposa. OIM Visita oficial.

19/06-22/06

197.

Ban Ki-Moon, secretario General ONU

Firma de la Paz en

Colombia

22/06-23/06

198. Phumzile Mlambo Ngcuka, directora

ejecutiva de ONU-Mujeres ONU Visita oficial.

22/07-25/07

199. Stanley Mutumba Simataa,

Presidente de la Conferencia

General. UNESCO Visita oficial.

19/10-23/10

200.

Alicia Bárcenas, Secretaria General. CEPAL

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-01/12

201. Ernesto Samper Pizano, secretario

General UNASUR

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

202. Rebeca Grynspan, Secretaría

General Iberoamericana. SGIB

Funerales del

Comandante en Jefe.

29/11-30/11

203.

George Mavrikos, secretario General

de la Federación Sindical Mundial.

Federación

Sindical

Mundial

Funerales del

Comandante en Jefe.

01/12-05/12

Page 76: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

76

Organizaciones religiosas

No. NOMBRE Y CARGO PAÍS TIPO DE VISITA FECHA

204. Su Santidad Kirill, patriarca de

Moscú y de Toda Rusia

Rusia Visita oficial 11/02-14/02

Page 77: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

77

Capítulo II. Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen

Page 78: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

78

“A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.”

Fidel Castro Ruz, en la clausura del VII Congreso del PCC

19 de abril de 2016

Introducción

Como cada año, el diseño y la proyección exterior de una imagen favorable de Cuba se

mantuvo como una prioridad para el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en particular, para

la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen (DGPCI), entidad responsable de

dirigir los procesos de gestión de la imagen país y la comunicación institucional del Ministerio,

así como la atención a la prensa extranjera acreditada, tanto en tránsito o de manera

permanente.

1. Promoción de la imagen de Cuba en el exterior

Se ofreció seguimiento informativo a los principales eventos y temas priorizados de la política

exterior, entre ellos lo relacionado con el Bloqueo y los DD.HH. Se ejecutaron acciones

durante todo el año, registrándose un pico comunicacional en los meses de septiembre–octubre

en el caso del bloqueo; y noviembre–diciembre sobre DD.HH. Debe destacarse la intensa labor

en torno al histórico encuentro en La Habana entre el Papa Francisco y el Patriarca Ortodoxo

ruso Kirill (febrero), así como la visita a Cuba del Presidente de los EE.UU. Barack Obama

(marzo). Ambos momentos conllevaron despliegues comunicacionales de envergadura, que

tuvieron a la DGPCI entre sus principales implicados.

Se diseñaron y ejecutaron 334 acciones comunicacionales que respaldaron a eventos político-

diplomáticos de envergadura realizados en Cuba o en el exterior. Sobresalen en este sentido la

visita oficial a Francia del General de Ejército Raúl Castro Ruz; la conferencia de prensa en el

MINREX del ministro Bruno Rodríguez Parrilla, donde además de abordar otros temas de

actualidad, presentó el Informe de Cuba de la Resolución contra el Bloqueo; las acciones

asociadas a la firma del Acuerdo sobre Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión

Europea, entre ellas las visitas a La Habana y a Bruselas, de Federica Mogherini, Alta

Representante de Política Exterior del bloque y del Canciller cubano, respectivamente. Se

Page 79: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

79

brindó permanente cobertura a los diálogos de paz efectuados en La Habana entre el Gobierno

colombiano y las FARC-EP, los cuales derivaron en la firma de un histórico Acuerdo de Paz

entre ambas partes.

Otros eventos internacionales a los que también se ofrecieron acompañamiento

comunicacional:

Segmento de alto nivel del 31 Período Ordinario de Sesiones del CODEHU

(participación de Cuba).

Firma del Acuerdo de Paris de la COP 21.

71 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU (AGNU).

Votación de la candidatura de Cuba a Estado Miembro del CODEHU.

Resolución de Cuba contra el Bloqueo en la AGNU.

IV Cumbre de la CELAC.

VII Cumbre de la Asociación de Estados Caribeños.

XVII Cumbre del MNOAL.

XXV Cumbre Iberoamericana.

La visita a Cuba del Presidente estadounidense Barack Obama fue uno de los acontecimientos

que, sin lugar a dudas, contribuyó a la promoción de la imagen de nuestro país hacia el público

internacional. Para ello, la DGCPI creó toda la identidad visual empleada antes, durante y

después de la visita y, de igual modo, se ejecutaron diversas acciones comunicativas para

apoyar la cobertura de la prensa nacional y extranjera acreditada en el país.

Fueron organizados y ejecutados 3 reuniones y 1 Taller de Actualización de Política Exterior

dirigidos a los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), los Consejos de

la Administración Provinciales (CAP) y Entidades Nacionales (EN), en colaboración con las

Direcciones del MINREX. Estos espacios aportaron información de interés para el trabajo de

Relaciones Internacionales y de Comunicación, además permitieron estrechar los vínculos de

trabajo, intercambiar experiencias y elevar la preparación del personal en el uso político

institucional de las tecnologías de la información y la comunicación en función de la imagen

Cuba.

Page 80: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

80

En el año se ejecutaron varios actos conmemorativos: el Día de África; el Día CARICOM-

Cuba, entre otros. Todos contaron con la presencia de la prensa nacional y extranjera

acreditada en el país.

Se efectuó un Taller de Comunicación e Imagen Cuba en Argentina y Uruguay en el mes de

junio, el cual contribuyó a actualizar y capacitar a los directivos y ejecutivos políticos de las

respectivas misiones sobre el perfeccionamiento comunicacional del MINREX y a la vez

propició el intercambio de experiencias con diferentes contrapartes en los países visitados.

Casas Editoras

A través del mecanismo de las Casas Editoras, el Ministerio y sus Misiones Diplomáticas y

Consulares en el exterior, se reprodujeron y distribuyeron diversos documentos que ratificaron

la política de principios de la Revolución Cubana y sus posiciones sobre importantes tópicos de

interés internacional, entre ellos: discursos del General de Ejército Raúl Castro Ruz,

Declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Llamamiento de la Asamblea

Nacional del Poder Popular sobre el bloqueo, entre otros.

Se distribuyeron materiales que ofrecieron información de interés en temas específicos. En su

mayoría, documentos informativos y promocionales de eventos internacionales que tuvieron

lugar en el país. Las Misiones, a su vez, distribuyeron múltiples materiales sobre Cuba

haciendo uso de este mecanismo, fundamentalmente a través de boletines periódicos y la

impresión de artículos trascendentes de la prensa cubana.

La incorporación de las nuevas formas de comunicación, según las condiciones específicas de

cada país; favoreció la recepción de los documentos en diferentes públicos de interés, entre

ellos sectores gubernamentales, parlamentarios, intelectuales, religiosos, líderes de opinión,

periodistas, la sociedad civil y personalidades influyentes de disímiles esferas.

Diversos medios de prensa tradicional, de alcance local y regional; así como sitios alternativos,

digitales e impresos, hicieron referencia a los documentos, lo cual multiplicó su impacto. En la

amplia distribución realizada, las Misiones se apoyaron en periodistas y en el Movimiento de

Solidaridad con Cuba, los cuales apoyaron en la redistribución de los documentos; así como la

replicación mediante diversas formas como la publicación en revistas, colocación en sitios

webs y blogs.

Page 81: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

81

2. Uso político de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Con respecto a años precedentes, en el 2016 se avanzó en la expansión y el trabajo más

efectivo con el uso de las redes sociales digitales, en correspondencia con la Estrategia General

de Comunicación, los objetivos políticos priorizados del organismo y otros de interés del país.

Tales avances se concentraron fundamentalmente en los siguientes elementos:

Incremento del grupo de usuarios oficiales de directivos de organismo, lo cual contribuyó a

reforzar el mecanismo de Vocería de la Cancillería.

Cobertura en tiempo real de visitas oficiales de gobierno a otros países, como resultado de

la gestión de usuarios oficiales y de directivos del MINREX en redes sociales.

Ampliación de las cuentas oficiales de las misiones diplomáticas y consulares, así como de

la generación de contenidos por parte de las mismas.

Mejor sinergia entre las publicaciones en los sitios web bajo administración del MINREX y

los usuarios en redes sociales, lo que aportó más fuerza de referencia a estos últimos y por

otro lado, contribuyó a un aumento de los visitantes a los sitios web.

El usuario oficial de la Cancillería en Twitter (@CubaMINREX) continuó posicionándose

como el de mayor influencia de la institución (alrededor de 68 klout), con más de 38.700

seguidores. En ello influyó la sistematicidad y celeridad en la publicación y calidad de

mensajes propios, las interacciones, el uso creciente de contenidos visuales, la reciente

verificación de la cuenta, entre otros factores.

Al cierre del año, @CubaMINREX había emitido más de 19 mil mensajes, asociados a

contenidos de los sitios web del MINREX o líneas de mensajes sobre temas relativos a los

objetivos de política exterior, así como a actividades que implican al organismo, comunicados,

etc. De igual forma, se mantuvieron activos sus perfiles en Facebook (13.600 “Me Gusta”),

Youtube (173 videos publicados) y Flickr (5.052 imágenes publicadas).

Para las plataformas digitales del MINREX fueron diseñados 274 mensajes gráficos, 14

infografías, 4 identidades visuales y 125 imágenes para sitios web; asimismo, se crearon 123

videos, minicápsulas y spots TV; y se publicaron 2.445 imágenes en Flickr.

Page 82: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

82

Entre los avances significativos del año, deben resaltarse el aumento y labor informativa de los

usuarios oficiales de directivos del organismo. Si en diciembre de 2015 se contaba solo con 2

usuarios de este tipo, al cierre de diciembre de 2016 se registraron 12 usuarios oficiales de

directivos.

El funcionamiento de estos usuarios dinamizó la capacidad comunicacional del organismo,

incluso haciendo factible la cobertura en tiempo real de visitas oficiales de gobierno a otros

países, así como de actividades organizadas o que implicaron a la Cancillería. A su vez, la

puesta en funcionamiento de los mismos implicó la activación de nuevos y más dinámicos

canales de vocería del MINREX.

Durante al año se mantuvieron activos 152 perfiles institucionales correspondientes a las

representaciones diplomáticas de Cuba en el exterior, distribuidas de la siguiente manera: 7 en

América del Norte, 56 en América Latina y el Caribe, 45 en Europa; 18 en África

Subsahariana; 10 en África Norte y Medio Oriente, 12 en Asia y Oceanía, y 4 Multilaterales.

El Grupo Cíber MINREX, conformado por cerca de 50 activistas, circuló en el 2016 cerca de

257.500 mensajes y creció en cerca de 19.600 seguidores. De manera estable se incorporaron

20 estudiantes del ISRI, quienes emitieron 13.300 mensajes y alcanzaron cerca de 9.500

seguidores. El Ciber ISRI brindó un apoyo significativo en coyunturas especiales como la

visita a Cuba del Presidente estadounidense Barack Obama.

Se registró un despegue del trabajo en redes sociales por parte del CIPI, tanto por medio de su

cuenta institucional, como mediante la de varios investigadores de ese centro.

Más allá de la generación de contenidos de texto en redes sociales, en 2016 se dio un salto en

la generación y circulación de contenidos audiovisuales. Ello lo evidencia que el video del

arribo a La Habana del presidente Obama fue visualizado en vivo, a través del canal Youtube

de Cubaminrex, por 11 mil 980 usuarios al mismo tiempo, récord para este portal web y

superior a los seguidores que alcanzaron en esa misma coyuntura canales similares de grandes

medios como AFP (931) y CNN inglés (496).

En Twitter, en determinadas coyunturas y a partir de los diseños de comunicación de la

DGPCI, los denominativos y etiquetas movidas por los usuarios del MINREX lograron marcar

pauta informativa y en diversas ocasiones resultaron tendencia global o en varios países,

Page 83: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

83

especialmente el hemisferio occidental y en Europa. Entre los usuarios más activos e

influyentes estuvieron precisamente la cuenta oficial del ministerio @CubaMINREX, así como

@cubavsbloqueo y los usuarios de los directivos de la DGPCI @GlezGaliano y

@JoseCarlosRguez, y el de la Directora General para Estados Unidos @JosefinaVidal y del

Embajador en Estados Unidos @JoseRCabanas.

Sitios Web

Los contenidos de las publicaciones digitales del MINREX ganaron en calidad y se produjo un

mayor posicionamiento en función de los intereses de la política exterior.

El Portal web Cubaminrex se reforzó como medio oficial y fuente primaria del gobierno

cubano para temas de política exterior e internacional. Creció como referencia de la prensa

nacional e internacional. (289 en 2016, contra 90 en2015)

Cubaminrex logró mayor inmediatez, una línea más selectiva de publicación, mayor cantidad

de primicias informativas, así como mayor calidad en la elaboración de las notas propias

elaboradas por el Equipo Sitios Web. Si bien hace tres años, no aparecía entre los 200 sitios

sobre Cuba más visitados a nivel mundial, en mayo 2016 llegó a posicionarse en el lugar 23.

Un estudio elaborado por el Centro de Información de la Prensa, presentado en el CC del PCC,

señalaba a inicios del año a Cubaminrex con el de mayor nivel de publicación diaria y de

contenidos propios de entre los sitios de los OACEs.

La “Normativa Editorial del Portal Cubaminrex” y las Indicaciones a las Misiones para el

envío de contribuciones, contribuyó a una selección más rigurosa de las publicaciones.

Se consolidó el mecanismo de remisión inmediata a medios de prensa nacionales y extranjeros,

de las alertas y enlaces a las publicaciones de los sitios del MINREX.

En los medios de comunicación se evidenció aceptación general por los recursos gráficos

difundidos por Cubaminrex y otros sitios asociados como Cuba vs Bloqueo y Pensando

Américas.

Page 84: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

84

Se elaboraron 237 notas propias, de ellas 110 para Cubaminrex, 29 para Cubavsbloqueo, 4 para

la Sección Especial CELAC – Cuba, 3 para la Sección Especial CARICOM – Cuba y 91 para

Pensando Américas.

Los sitios web del MINREX estuvieron acompañados de sus correspondientes usuarios en las

redes sociales, Twitter, Facebook, Flickr, y Youtube.

Desde la sección especial Cuba-EE.UU., www.cubaeeuu.cubaminrex.cu, se dio seguimiento al

proceso de restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Se continuó impulsando la colaboración con la Red en Defensa de la Humanidad (RDH) y

otros medios latinoamericanos con el objetivo de potenciar la visibilidad de Pensando

Américas, www.pensandoamericas.cu,para abordar temáticas relacionadas con las distintas

visiones y posturas de las dos Américas.

Desde el sitio www.cubavsbloqueo.cuse dio amplia cobertura a las acciones desarrolladas

como parte de la campaña comunicacional contra el bloqueo, y se activó un mecanismo de

voto #YoVotoVsBloqueo.

Se mantuvieron como fuentes de información primarias las notas de prensa elaboradas por las

Misiones de Cuba en el exterior, por las Direcciones del MINREX, y la DGPCI, en particular

la DCI, así como las intervenciones oficiales de Cuba en eventos internacionales y en los

Organismos Multilaterales.

Se potenció el uso de soportes gráficos elaborados por los diseñadores del equipo Hipermedia

de la DCI, así como el mantenimiento del canal Flickr, el cual contiene imágenes exclusivas

del servicio de fotografía del MINREX.

Se publicaron en total 5 445 informaciones. Se registraron 286 523 visitas únicas, 52 244 más

que en el año 2015. Los accesos a través de las redes sociales ascendieron a 72 839.

Trabajo con la prensa y otros gestores de información nacionales

En el 2016, se elaboraron 169 módulos de prensa, los cuales incluyeron 233 notas oficiales.

Entre los momentos más importantes que tuvieron amplia repercusión en los medios de prensa

nacionales destacan la visita a Cuba de Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos

Page 85: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

85

(marzo); la VII Cumbre de la AEC (junio) y las honras fúnebres del Comandante en Jefe

(noviembre). De manera especial resalta la Campaña Comunicacional contra el Bloqueo 2016

(octubre), la cual tuvo una notable repercusión en la prensa nacional y extranjera.

Asimismo, sobresalieron otros momentos informativos como la visita del General de Ejército

Raúl Castro Ruz a Francia; el encuentro del Papa Francisco y el Patriarca Kiril en Cuba; los

Diálogos de Paz de Colombia; la reelección de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos, y la

firma del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

Se culminó la conformación de un Mecanismo Integral de Vocería y comenzó a implementarse

la iniciativa “Noticia del Día”, herramienta creada para resaltar la relevancia mediática de las

informaciones más importantes.

Trabajo con la prensa extranjera acreditada en Cuba y otros operadores internacionales

de comunicación

Durante el año visitaron Cuba 4387 periodistas en tránsito, que representaron a 1089 medios de

prensa de 76 países.

El período estuvo marcado por importantes hechos noticiosos:

Encuentro entre el Patriarca Kirill y el Papa Francisco 106 corresponsales/ 39 medios/

11 países.

Visita a Cuba del Presidente Obama 1140 corresponsales/ 279 medios/ 50 países.

Firma del acuerdo de cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de

armas y garantías de seguridad 172 corresponsales/ 44 medios/ 21 países.

Reapertura de los vuelos comerciales a Cuba 47corresponsales/ 18 medios/ 9 países.

Huracán Matthew 33 corresponsales/ 13 medios/ 9 países.

Honras fúnebres del Comandante en Jefe 993 corresponsales/ 288 medios/ 46 países.

Al igual que en el 2015, el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y

Estados Unidos fue uno de los elementos distintivos del año. Esta situación generó nuevos

escenarios y significativas coberturas de prensa en relación a la política exterior cubana. Desde

Estados Unidos viajaron a Cuba 1435 corresponsales en tránsito acreditados de 182 medios de

prensa.

Page 86: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

86

El CPI mantuvo sistemáticos contactos con los enlaces de los OACE, OSDE y otras entidades.

Los intercambios propiciados con la realización de los talleres de política exterior y los

seminarios de actualización de las estrategias de comunicación, permitieron desarrollar una

adecuada retroalimentación. Todo ello contribuyó que a finales del año se reportara la

realización de 420 acciones hacia la prensa extranjera acreditada en Cuba permanente y en

tránsito: conferencias de prensa, convocatorias a cubrir eventos, notas informativas y

respuestas a solicitudes directas de los corresponsales.

El Centro de Prensa Internacional se concentró en la preparación de programas que mostraran

la existencia intacta de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de los EEUU

hacia nuestro país. Numerosos organismos como el Ministerio de Educación; el Instituto

Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación; la Universidad de la Habana y la

Asociación de Economistas y Contadores de Cuba ofrecieron a la prensa información

actualizada sobre los daños que ocasiona al pueblo cubano.

Igualmente como parte de la campaña cubana, muy intensa en este año, previa a las votaciones

en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se realizaron varias conferencias de prensa

por parte de Organismos de la Administración Central del Estado, para denunciar los impactos

de la política estadounidense contra Cuba. Ejemplo de ellos fueron MINED, MICONS,

MINAG, MINJUS y MINCIN. Se incorporaron también la UJC, FEEM, FEU, ICAP y otras

organizaciones de la sociedad civil cubana. En el 2016 los diálogos de paz entre el Gobierno

colombiano y las FARC-EP en La Habana llegaron a su fin. Tanto la prensa extranjera

permanente como los corresponsales en tránsito, principalmente de Colombia, mantuvieron

una cobertura sistemática al proceso. Fue relevante la participación de la prensa en las rúbricas

de un Acuerdo de cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas, dejación de armas y

garantías de seguridad, así como la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y

la construcción de una paz estable y duradera.

Con motivo de las honras fúnebres al Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución,

Fidel Castro Ruz, se acreditaron 993 corresponsales en tránsito de 288 medios de prensa

extranjeros, además de los acreditados de forma permanente. Se brindó cobertura al paso de la

caravana por todo el país, así como a las actividades celebradas en cada provincia donde

Page 87: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

87

descansó el cortejo. De igual forma la prensa extranjera tuvo acceso a los actos de homenaje

realizados en La Habana y Santiago de Cuba.

Continúo siendo significativa la participación de la prensa extranjera en importantes eventos

internacionales que tienen lugar cada año en nuestro país, así como en la cobertura a las visitas

de delegaciones de alto nivel que estuvieron en nuestro país, procedentes de importantes países

como Bolivia, Venezuela, Irán, China, Vietnam, Canadá, Argelia, Alemania, Holanda,

Portugal, entre otros.

Page 88: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

88

Capítulo III: Centro de Servicios Informativos y Multimedia

Page 89: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

89

"Las nuevas tecnologías de las comunicaciones han dividido al mundo entre los conectados y los no conectados a

las redes globales. Conectarnos al conocimiento y participar en una verdadera globalización de la información

que signifique compartir y no excluir, que acabe con la extendida práctica del robo de cerebros, es un imperativo

estratégico para la supervivencia de nuestras identidades culturales de cara al próximo siglo".

Fidel Castro Ruz. Mensaje a los participantes en la reunión ministerial del Grupo de los 77. La

Habana, 19 de septiembre de 1999.

Introducción

El Centro de Servicios Informativos y Multimedia (CSIM) cumplió con sus objetivos políticos

y de funcionamiento interno durante el año 2016. Mantuvo un flujo de información estable y

emitió alertas a los directivos del Ministerio y del Gobierno acerca de las noticias sobre Cuba

en los medios de prensa internacionales, así como de la ocurrencia de hechos de relevancia

política que se registraron en el escenario mediático internacional. Se actualizaron los sitios

webs de la Cancillería y se desarrolló una nueva versión del sitio de nuestras Embajadas:

misiones.minrex.gob.cu. Se concluyó el Manual de Identidad correspondiente al sistema de

identidad visual del Ministerio, que ayudará a consolidar la imagen del Organismo.

Memorias:

El Centro de Servicios Informativos y Multimedia, se considera una unidad subordinada,

creada en diciembre de 2013, atendida por el Director General de Prensa Comunicación e

Imagen a instancias del Ministro. Sus misiones principales son: informar de manera oportuna a

las instancias del MINREX y la Dirección del Gobierno sobre la repercusión en los medios de

prensa internacionales de la Imagen de Cuba y otros temas de interés para la política exterior

cubana; garantizar el soporte y funcionamiento de los sitios web administrados por el

organismo; y brindar servicios y productos fotográficos y de multimedia propios, que tributen a

la memoria histórica del Ministerio o a acciones específicas de política exterior.

El Centro mantiene estrechas relaciones de trabajo con las direcciones políticas y demás

entidades adscritas al Organismo, así como con otras instancias del país, que inciden en la

política exterior cubana, a los cuales les ofrece de forma prioritaria sus servicios.

Page 90: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

90

Desempeño por áreas:

Grupo de Servicios Informativos

El Grupo de Servicios Informativos trabaja 24 horas, los 7 días de la semana, durante todo el

año. Su misión principal es alertar a los directivos del Ministerio sobre cualquier indicio de

campaña político - mediática contra Cuba en los medios de prensa internacionales, así como de

la ocurrencia de hechos de relevancia política que se registren en el escenario mediático

internacional.

A partir del monitoreo de alrededor de 2 000 medios de comunicación se lograron registrar en

el año 17 589 informaciones sobre Cuba, de ellas 4 213 con matices tendenciosos o negativos,

referidas principalmente a los temas Relaciones Cuba-EEUU y a la contrarrevolución. No se

produjeron en este períodos campañas mediáticas contra Cuba.

Se enviaron cerca de 4 500 alertas informativas provenientes en su mayoría de las agencias de

prensa y se mantuvo el monitoreo aleatorio a la transmisión en vivo de 15 televisoras,

archivándose en formato digital materiales audiovisuales de interés: declaraciones, discursos,

entrevistas, reportajes, entre otros.

Se realizaron 704 partes de monitoreo de cables y 609 partes de monitoreo de diarios y

televisoras. Se efectuaron además, 233 partes especiales, según solicitudes de las direcciones

políticas y la dirección del Organismo, sobre temas como: Situación de emigrantes cubanos en

Centroamérica; visita del presidente Raúl Castro a Francia; encuentro del Papa con el Patriarca

ruso Kiril en La Habana; anuncio de la visita del Presidente estadounidense Barack Obama y

su visita oficial a Cuba, desfile 1ro de Mayo; visita del Canciller Bruno Rodríguez a

Venezuela, VII Cumbre de la AEC; intervención del Presidente Raúl Castro en la Asamblea

Nacional; situación de emigrantes cubanos en Turbo, Colombia; acuerdos Cuba – Unión

Europea; acuerdos de Paz en Colombia; clausura de la sesión plenaria de la 8va Legislatura de

la ANPP y fallecimiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Se mantuvo el Parte informativo especial sobre Relaciones Cuba-EEUU, hasta el primer

semestre del año, en el cual se monitorearon cuentas oficiales en Twitter de funcionarios del

gobierno norteamericano, que emiten mensajes relacionados con nuestro país.

Page 91: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

91

Se realizaron además, resúmenes estadísticos semestrales y anuales (sobre temas de Derechos

Humanos, Bloqueo, Relaciones Cuba-EEUU y contrarrevolución).

Grupo de Multimedia

Este grupo se encargó de producir proyectos multimedia en correspondencia con las

necesidades de la política exterior cubana.

Se garantizaron las coberturas audiovisuales mediante la transmisión en vivo en internet

(streaming), de eventos de gran significación, tales como: Encuentro de delegaciones Cuba-

EEUU, momentos trascendentales de los diálogos de Paz en La Habana; encuentro del Papa

con el Patriarca ruso Kiril en La Habana; declaraciones del viceministro Abelardo Moreno

sobre el proceso de diálogo con la Unión Europea; cobertura íntegra a la visita del presidente

de EEUU a Cuba, Barack Obama; VII Cumbre de la AEC; presentación del Informe de Cuba a

las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra nuestro país; actividades

relacionadas con la campaña comunicacional contra el bloqueo, en particular “ El avispero

contra el bloqueo”, entre otras.

Se concluyó y entregó la Propuesta de Manual de Identidad correspondiente al sistema de

identidad visual del Ministerio.

Se publicó la nueva versión del sitio de nuestras Embajadas: misiones.minrex.gob.cu. Del

mismo se realizó un tutorial explicando en detalles el uso de este nuevo portal, que incluyó

video demostraciones para cada acción. Se actualizaron además los entornos visuales de los

sitios del Ministerio, implementando una solución ajustada a la nueva versión del manual de

identidad.

Se actualizó la política para la toma y selección de imágenes del MINREX, en coordinación

con el Centro de Gestión Documental.

Se realizaron fotogalerías para todas las coberturas de visitas realizadas al país y se colgaron en

los distintos sitios de la Cancillería según correspondía. Se realizó una multimedia con las

imágenes tomadas durante la visita del Papa a Cuba.

Page 92: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

92

Grupo de Fotografía La fotógrafa del Centro que brinda este servicio al Ministerio, realiza la cobertura en imágenes

de todas las actividades organizadas por el Organismo y envía a sus diferentes dependencias, u

otras instituciones pertinentes, los materiales gráficos para su posterior publicación a través de

fotorreportajes o fotogalerías.

Se ha dado cobertura a un total de 111 delegaciones. Entre las más destacadas las visitas de 5

vicepresidentes o viceprimeros ministros, 24 cancilleres y 13 vicecancilleres. También se le ha

dado cobertura fotográfica, de manera oportuna, a todas las actividades internas del MINREX.

Se mantuvo una permanentemente actualización de fotos en los canales en la red social Flickr,

de todos los sitios web de la Cancillería.

Page 93: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

93

Capítulo IV: Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos

Residentes en el Exterior

Page 94: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

94

“La emigración ha sido siempre parte esencial de la nación cubana y de su afanosa búsqueda

de la independencia y la justicia…Adondequiera que vayan con ustedes irá Cuba. La Patria

vivirá siempre, en cualquier lugar donde haya un patriota dispuesto a vivir y morir por ella.”

Ricardo Alarcón de Quesada

Clausura del Encuentro de Cubanos Residentes en el Exterior contra el

Bloqueo, en Defensa de la Soberanía Nacional

29 enero 2010

Introducción

La Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), así

como nuestras misiones acreditadas en el exterior, mantuvieron como prioridad fortalecer los

vínculos de la emigración cubana con la patria y ofrecer permanentemente un servicio consular

de excelencia.

RELACIONES CON LA COMUNIDAD DE CUBANOS RESIDENTES EN EL

EXTERIOR

Las asociaciones de cubanos residentes en el exterior fortalecieron su activismo en respaldo a

Cuba, dando prioridad a la lucha contra el bloqueo comercial y financiero que mantiene

Estados Unidos contra la Isla. Se consolidaron las directivas de las organizaciones,

aumentando su reconocimiento dentro de la comunidad, así como su poder de convocatoria a

las principales acciones convocadas en defensa de Cuba. Actualmente se cuenta con 153

asociaciones de cubanos residentes en 76 países.

Se desarrolló el XI Encuentro Regional de Cubanos residentes en Europa con resultados muy

positivos. Particular relevancia tuvo el III Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos

que contribuyó a demostrar el creciente apoyo de la emigración cubana en ese país al proceso

hacia la normalización de las relaciones entre ambos países.

Se efectuaron 27 encuentros nacionales de cubanos residentes en el exterior y 11 en

circunscripciones consulares, en los que se evidenció el aumento de la presencia de jóvenes

cubanos y descendientes. En muchas asociaciones los jóvenes pasaron a ocupar cargos

directivos.

Page 95: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

95

Se mantuvieron las conmemoraciones de fechas históricas, así como las declaraciones y los

mensajes de apoyo a la Revolución Cubana y de solidaridad con otros países. En ese sentido se

destacaron los enviados por la celebración del VII Congreso del Partido, y en apoyo a la

Revolución Bolivariana en Venezuela.

Momento especial tuvo para la emigración cubana el fallecimiento de nuestro Comandante en

Jefe. Las reducidas y virulentas reacciones negativas de sectores extremistas en Miami fueron

superadas por las firmas en libros de condolencias en nuestras Embajadas, declaraciones de

asociaciones o a título individual y por la participación en las redes sociales de cubanos

residentes en el exterior, incluida una buena parte de los residentes en Estados Unidos.

Como parte del trabajo con la generación más joven, seis descendientes de cubanos residentes

en el exterior fueron merecedores de becas, otorgadas por la DACCRE, para cursar estudios

superiores en la carrera de Medicina.

Se mantuvo el uso de los perfiles de las asociaciones de cubanos en las redes sociales y se

continuó trabajando en la creación y reactivación de otros. Se envió la revista Correo de Cuba,

con una frecuencia semanal y se publicaron las contribuciones recibidas de las misiones en el

sitio web Nación y Emigración, como vía para divulgar el accionar desarrollado o con

participación de los cubanos en defensa de la Revolución.

Seguidamente, se resumen los principales eventos relacionados con la emigración cubana en el

2016:

III ENCUENTRO NACIONAL DE CUBANOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS

“EN DEFENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL”

Se desarrolló en la Universidad Howard, en Washington D.C., el 22 de octubre. Alrededor de

un centenar de cubanos residentes en varios Estados, rechazaron una vez más el bloqueo

económico, financiero y comercial impuesto por EE.UU. desde hace más de 50 años, así como

apoyaron el avance del proceso hacia la normalización de las relaciones entre los dos países.

El evento, que sesionó en varios paneles temáticos, tuvo una introducción del Cónsul General,

Alejandro Padrón Corral, en la que destacó los principales acontecimientos ocurridos desde el

anterior encuentro realizado en el año 2014, entre los que se mencionaron especialmente el

Page 96: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

96

regreso de nuestros Cinco Héroes a la Patria y el restablecimiento de las relaciones

diplomáticas entre Cuba y los EE.UU. En esta ocasión, se rindió homenaje a dos compatriotas

desaparecidos físicamente en fechas recientes: Abelardo Arteaga, de Tampa y Orlando Lastre,

de Maryland, cuyas vidas son ejemplos de valentía y patriotismo.

En sus palabras en el evento, el Embajador cubano José Ramón Cabañas Rodríguez, informó

sobre el estado actual de las relaciones con los EE.UU., dialogó con los asistentes y resaltó la

significación de este proceso, en tanto implica que “nos tratamos como iguales y nos

reconocemos como Estados”. Además, señaló que en el proceso de diálogo bilateral, hasta el

momento, ha primado la profesionalidad, el respeto mutuo y la reciprocidad, aunque reiteró

que, no se podrá hablar de una normalización de relaciones con EE.UU. hasta que no se levante

el bloqueo, se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, se

elimine la Ley de Ajuste y se ponga fin a los programas subversivos hacia Cuba y a las

transmisiones ilegales de radio y televisión.

En la Declaración Final del Encuentro, los participantes ratificaron su compromiso con la

soberanía de Cuba, acordaron no sólo demandar el levantamiento del bloqueo, sino también

exigir la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo, condenar las

campañas propagandísticas contra la realidad cubana, denunciar el uso de programas

subversivos dirigidos a los cubanos, en especial a los jóvenes, así como exigir al gobierno de

EE.UU. que haga justicia en el caso de Carlos Muñiz Varela

XI ENCUENTRO REGIONAL DE CUBANOS RESIDENTES EN EUROPA

Del 21 al 23 de octubre más de un centenar de Cubanos Residentes en Europa se reunieron en

Lisboa, Portugal, para celebrar XI Encuentro Regional. Durante las jornadas de trabajo, se

efectuaron varios paneles en los que se expusieron y discutieron importantes temáticas como el

uso de los medios de información y redes sociales con un reconocimiento para entidades, que

como “Cubainformación”, realizan un trabajo ejemplar en la divulgación de la realidad cubana

y la desarticulación de los estereotipos y manipulación de la que Cuba y otros países son

objeto. Se presentó el documental "Todo Guantánamo es nuestro", y se realizaron

presentaciones en un panel sobre el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba que derivó en un

plan de acción para el trabajo de las asociaciones. Momentos especiales fueron el panel

Page 97: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

97

dedicado al proceso de integración latinoamericana, con la intervención del profesor

universitario Luciano Vasapollo; la intervención sobre la Operación Milagroyla colaboración

con los Servicios médicos cubanos en Portugal, de Luís Gomes, presidente municipal de

Cámara de Vila Real y el saludo telefónico del héroe de la República de Cuba, Ramón

Labañino, a los delegados al evento.

Ulises Arranz Fernández, subdirector de la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos

Residentes en el Exterior, ofreció a los presentes una actualización de la política migratoria

cubana y sostuvo un fructífero intercambio sobre este y otros temas del acontecer nacional e

internacional en un panel en el que participaron los cónsules de Cuba en Portugal, Madrid,

Sevilla y Suiza.

Como resultado del evento se aprobó un plan de acción y una declaración final que expresa el

firme propósito de seguir trabajando a favor del fin del bloqueo, la devolución del territorio

ocupado por la base naval de Guantánamo y contribuir a preservar las conquistas de la

Revolución cubana en múltiples esferas. Los delegados del encuentro acordaron enviar una

carta al Parlamento Europeo y al Congreso de Estados Unidos solicitando el fin de esta política

unilateral.

V ENCUENTRO DE BECARIOS DACCRE

La V Reunión de Becarios DACCRE se efectuó el 12 de noviembre con la participación de 18

estudiantes de 14 países. La reunión estuvo presidida por Ernesto Soberón Guzmán, director de

la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes (DACCRE), y funcionarios de los

ministerios de Educación Superior, Salud Pública, Comercio Exterior, entre otros organismos.

Durante el encuentro, se destacó que el principal objetivo del programa de becas es estrechar

vínculos entre Cuba y los cubanos residentes en el exterior. Igualmente se resaltó la

importancia de la formación de valores en los estudiantes que les permitan, una vez culminados

sus estudios, difundir la realidad cubana y sumarse a las principales batallas que el pueblo

cubano libra en la actualidad, especialmente la eliminación del bloqueo y la devolución del

territorio ilegalmente ocupado por la Bases Naval de Guantánamo.

Page 98: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

98

PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS CONSULARES Y DE

CUBANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR EN FOROS INTERNACIONALES Y

BILATERALES SOBRE MIGRACIONES

Durante el 2016 la Dirección realizó Rondas Migratorias con varios países de la región. A

Saber: la II Ronda de Conversaciones Migratorias con la República de Colombia; I Ronda de

Conversaciones Migratorias con Antigua y Barbuda; IV Ronda de Conversaciones Migratorias

con la Mancomunidad de Las Bahamas; I Ronda de Conversaciones Migratorias con la

República de Honduras; I Ronda de Conversaciones Migratorias con la Confederación de

Suiza, I Ronda de Conversaciones Migratorias con la República Bolivariana de Venezuela; IX

Ronda de Conversaciones Migratorias con República de Ecuador; IV Ronda de

Conversaciones Migratorias con la República de Panamá y la I Ronda de Conversaciones

Migratorias con Canadá.

Durante todas las conversaciones primó un clima de respeto mutuo y comprensión. Dichos

eventos fueron propicios para intercambiar experiencias sobre las políticas y los mecanismos

migratorios implementados en cada país, fortalecer las acciones conjuntas en aras de

garantizar una migración legal, ordenada y segura y el combate contra la trata y el tráfico de

personas. Asimismo, permitieron identificar áreas de interés común para desarrollar la

cooperación entre Cuba y los países concernidos en la esfera migratoria y judicial.

V Reunión sobre Migraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños (CELAC), y X Diálogo Estructurado y Comprehensivo CELAC-UE sobre

Migraciones, Santiago de Chile, Chile.

La V Reunión sobre Migraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC) se realizó los días 8 y 9 de noviembre, mientras que El X Diálogo Estructurado y

Comprehensivo CELAC-UE sobre Migraciones, tuvo lugar los días 10 y 11 de noviembre de

2016. La delegación cubana estuvo presidida por Ulises Arranz Fernández, subdirector de la

Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior. Ambos eventos

tuvieron lugar en Santiago de Chile, Chile y fueron propicios para que la delegación cubana

denunciara la Ley de Ajuste Cubano y la política de “pies secos-pies mojados”, así como las

verdaderas causas estructurales de la migración. Asimismo, se abogó por una mayor

Page 99: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

99

cooperación multilateral en materia de migración internacional y para el enfrentamiento a la

trata de migrantes y el tráfico de personas.

Diálogo Internacional sobre Migración 2016

El Dialogo Internacional sobre Migración (DIM) 2016 se realizó los días 12 y 13 de octubre en

Ginebra, Suiza. La delegación cubana estuvo presidida por Ulises Arranz Fernández,

subdirector de la DACCRE. El DIM es el principal espacio de la OIM para el diálogo

normativo sobre migración. Durante su intervención, el jefe de la delegación cubana se refirió

a la importancia del tema migratorio en la agenda internacional, en especial con relación a los

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, a las causas estructurales de la migración, al tema de las

remesas, a los derechos y libertades del migrantes, al robo de cerebro, al tráfico de migrantes,

así como a la necesidad de lograr una migración regular, ordenada y segura; así como condenó

la Ley de Ajuste Cubano, la política de pies secos y pies mojados y el programa PAROL para

profesionales de la salud de Cuba, como política del gobierno de los EE.UU. para promover la

migración irregular, desordenada e insegura de cubanos hacia los EE.UU.

Seguimiento a la situación presentada en el flujo migratorio irregular de cubanos en

Centroamérica con destino a EE.UU.

En el año la DACCRE continuó brindando una atención priorizada a la compleja situación

migratoria de los ciudadanos cubanos en tránsito irregular hacia los Estados Unidos a través de

los países de América Latina y Caribe. En este sentido, se realizaron los trámites consulares

correspondientes en aras de solucionar los casos de falta de identidad presentados. Asimismo,

se ofreció atención a la población, en las solicitudes realizadas vinculadas a esta situación. De

igual manera, se realizó un seguimiento sistemático de esta situación que incluyó la elaboraron

de partes diarios, semanales y mensuales que permitieron mantener informado a la Dirección

del Ministerio sobre este tema.

La XV Reunión de Cónsules

La XV Reunión de Cónsules se celebró entre el 11 y el 13 de julio en el MINREX. Contó con

la presencia del ministro, Bruno Rodriguez Parrilla; el viceministro primero Marcelino

Medina; la viceministra Ana Teresita González Fraga; y el director de asuntos consulares,

Ernesto Soberón Guzmán.

Page 100: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

100

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Ministro y se ofrecieron, además,

intervenciones de la directora general de Estados Unidos, Josefina Vidal, y el subdirector de

Europa, Jorge Quesada; quienes actualizaron sobre las relaciones Cuba-EEUU y las

conversaciones Cuba-UE: Acuerdo de diálogo político, respectivamente.

Los principales temas abordados fueron:

Procedimientos sobre el proceso de implementación de la emisión de los pasaportes con

datos biométricos, que se ejecutan en los consulados de Sevilla, Madrid, Barcelona,

Milán y Roma y del nuevo Sistema Automatizado de Legalizaciones (SAL) (CTSI,

DACCRE).

Balance del trabajo consular durante el año 2015 y la primera mitad del 2016, así como

el trabajo de los distintos departamentos de la DACCRE. Se analizaron las acciones

necesarias para incrementar el dominio de la actividad consular, su calidad y eficiencia,

así como el fortalecimiento del trabajo de atención política a los cubanos en el exterior,

haciendo énfasis en el trabajo de influencia sobre las nuevas generaciones.

Debate sobre el trabajo de atención a los cubanos residentes en el exterior

Temas técnico – consulares, notariales, registrales y de legalizaciones, a partir de lo

detectado en las visitas de control y ayuda y en las auditorías.

Un encuentro por áreas geográficas, donde participaron especialistas del MINJUS, la

DIIE, y el habitual debate con los especialistas de la DACCRE.

Como parte de la clausura de la XV Reunión de Cónsules se realizó el acto de juramento de los

nuevos cónsules generales y encargados de las oficinas consulares, así como la entrega de

reconocimientos a los consulados más destacados en el trabajo. El acto de juramento estuvo

presidido por el viceministro primero, Marcelino Medina González y la viceministra, Ana

Teresita Gonzalez Fraga, quien tuvo a su cargo las palabras de clausura de la reunión. Los

nuevos cónsules que prestaron juramento fueron:

1. Mara Bilbao Díaz, Cónsul General en Montreal, Canadá

2. Tania López Larroque, Cónsul General en Toronto, Canadá

Page 101: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

101

3. Rubén Pino Martínez, Cónsul General en Madrid, España

4. Raúl Sánchez Atencio, Cónsul General en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

5. Lídice Veguería, Jefe de la Oficina Consular en Reino Unido

6. Julio Álvarez Dorta, Jefe de la Oficina Consular en Roma, Italia

7. Denisse Amaro Salabarría, responsable de Asuntos Consulares en Portugal

8. Yamill Morales Perez, responsable de Asuntos Consulares en Rumania

9. Evelyn León Pérez, Jefe de la Oficina Consular en República Checa

10. Leonardo Baster Paz, responsable de Asuntos Consulares en La Paz, Bolivia.

11. Rachel Maury Cepero, responsable de Asuntos Consulares en Bélgica

12. Marlenis Pozo Aguilera, responsable de Asuntos Consulares en Chile

Representaciones consulares cubanas en el exterior

Europa

Misión Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Alemania

Berlín Hortensia Rodríguez Martínez Responsable de Asuntos

Consulares

Bonn Anette Chao García Jefa de la Oficina Diplomática

Austria Roberto Vizcaíno Martinez Responsable de Asuntos

Consulares

Azerbaiyán Esperanza Garmendia Peña Responsable de Asuntos

Consulares

Bélgica Yusnery Sánchez Rojas. Tercera Secretaria

Belarus Gilda Esther Pérez Herrera Responsable de Asuntos

Consulares

Page 102: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

102

Eslovaquia Gilberto José Espineira Aquino Consejero

Hungría María Estela Peralta Díaz Consejera

Bulgaria Niurka La O Mojena Responsable de Asuntos

Consulares

Chipre Martica Cabrera Morales Responsable de Asuntos

Consulares

Dinamarca Ares Valdés Acea Responsable de Asuntos

Consulares

España

Madrid Rubén Pino Martínez Cónsul General

Barcelona Mabel Arteaga Cónsul General

Canarias Ulises Barquín Castillo Cónsul General

Galicia José A. Solana Fernández Cónsul General

Sevilla Alejandro Castro Medina Cónsul General

Finlandia Mª de los Angeles Sueiro Rosabal Agregada Diplomática

Francia Nora Alberteris Monterrey Cónsul General

Gran Bretaña Lídice Veguería López Consejera

Grecia Lidia Aguilera López Cónsul

Holanda Rafael Lesca Torralba Primer Secretario

Irlanda Ana Rosa Rojas Rodríguez Consejera

Italia

Milán Oneida Baró Estrada Cónsul General

Roma Julio Álvarez Dorta Consejero

Kazajstán Marlene Cristina Espinosa Iglesias Responsable de Asuntos

Consulares

Moscú Juan Carlos Galbán Prieto Cónsul

Noruega Alejandro Colás Yoshida Responsable de Asuntos

Consulares

Polonia Pablo Romero Carmenati Ministro Consejero

Page 103: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

103

Portugal Denisse Amaro Salabarría Tercer Secretario. Responsable

de Asuntos Consulares

Rep. Checa Evelyn León Pérez Responsable de Asuntos

Consulares

Rumania Nieves Ileana Hernandez Portales Embajadora

Serbia Melba García Comas Responsable de Asuntos

Consulares

Suecia Manuel Álvarez Aguirre Primer Secretario

Suiza Leosbel Arias Torres Responsable de Asuntos

Consulares

Turquía Mayvet González Fernández Tercera Secretaria

Ucrania Margarita Valle Camino Ministro Consejera

América Latina y El Caribe

Misión Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Antigua y Barbuda Gilda López Mestre Consejera

Argentina Norma Sánchez Águila Consejera

Bahamas Víctor Manuel Brizuela Fonseca Responsable de Asuntos

Consulares

Barbados Ana Luisa Labaut de Dios Responsable de Asuntos

Consulares

Belice Gladys Lucía Páez Cruz Tercera Secretaria

Bolivia

La Paz Leonardo Frank Baster Responsable de Asuntos

Consulares

Santa Cruz Raúl Sánchez Atencio Cónsul General

Brasil

Brasilia Belkis Rodríguez Consejera

Sao Paulo Nélida Hernández Carmona Cónsul General

Manaos Turcios Miguel Esquivel López Cónsul General

Page 104: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

104

Bahía Laura Ivett Pujol Torres Cónsul General

Chile Alida Tellechea Ortiz Cónsul

Colombia Danays Arencibia Portales Cónsul

Costa Rica José de Jesús García Herrera Cónsul

Dominica Raúl Filgueiras Rivero Responsable de Asuntos

Consulares

Ecuador José J. Cala Sagué Consejero

El Salvador Roberto Vidal Vázquez Responsable de Asuntos

Consulares

Granada Gustavo Aguinaga Linares Tercer Secretario

Guatemala Miguel E. Torres Tesoro Cónsul

Guyana Flora K. Valdés Pereira-Cabral Segunda Secretaria

Haití Alexis Peña Orozco Tercer Secretario

Honduras Guillermo Hernández Martínez Consejero

Jamaica Rigoberto Zarza Ross Segundo Secretario

Mexico

Mexico DF Cristóbal Molina Pérez Cónsul General

Cancún Roberto de Alba Fuentes Jefe de la Oficina Consular

Mérida Mario García Cecilia Cónsul General

Monterrey Fermín Orlando Acosta Faz Cónsul General

Veracruz María Luisa Fernández Cónsul General

Nicaragua Roberto Marrero Consejero

Panamá Hilda García Rodríguez Cónsul

Paraguay LisetHechevarría Santos Responsable de Asuntos

Consulares

Perú Andrés Avelino Orta López Primer Secretario

República

Dominicana Elisa Martínez Martínez Cónsul

Page 105: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

105

San Vicente y las

Granadinas Víctor Simón

Responsable de Asuntos

Consulares

Saint Kitts y Nevis Teresa Toranzo Castillo Primera Secretaria

Santa Lucía Jecsel Valdés Hernández Responsable de Asuntos

Consulares

Surinam Merly Morales Guerra Responsable de Asuntos

Consulares

Trinidad y Tobago María Elina Márquez Cordovi Responsable de Asuntos

Consulares

Uruguay David Roblejo Balbuena Responsable de Asuntos

Consulares

Venezuela

Caracas Elsa Agramonte Hernández Cónsul General

Valencia Ileana Capote Padrón Cónsul General

Asia Y Oceanía

Misión

Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Australia Jorge Enrique Trujillo Cónsul

Cambodia Margelia Iglesias Arencibia Responsable de la Oficina

Consular

China

China Javier Jiménez Valdés-Miranda Responsable de la Oficina

Consular

Cantón Isabel Pérez Suárez Cónsul General

Shanghái Lisbet Quesada Luna Cónsul General

Corea Jesús López del Amo Responsable de Asuntos

Consulares

India Reynaldo Bacallao Responsable de Asuntos

Consulares

Indonesia Michael González Castro Responsable de Asuntos

Consulares

Page 106: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

106

Japón Luis Daniel Álvarez Responsable de Asuntos

Consulares

Laos Vacante

Malasia José Luis Camero Responsable de Asuntos

Consulares

Mongolia

Responsable de Asuntos

Consulares

Nueva Zelanda Yoana Pérez Responsable de Asuntos

Consulares

Pakistán Vivian M. Casas Ramos Responsable de la Oficina

Consular

Sri Lanka Florentino Batista González Embajador

Singapur

Tailandia

Timor Leste Joel Concepción Laffite Tercer Secretario

Vietnam

Hanói Dolores Díaz González Primer Secretario

Ho Chi Ming Bernabé García Valido Cónsul General

África Norte Y Medio Oriente

Misión Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Arabia Saudita Ileidis Valiente Díaz Consejera

Argelia Carlos Moya Ramos Consejero

Egipto Neyda Valdés Baquero Responsable de Asuntos

Consulares

Irán Rebeca Fernández Núñez Responsable de Asuntos

Consulares

Kuwait Maribel Duarte González Responsable de Asuntos

Consulares

Líbano Maritza Acosta Ramírez Responsable de Asuntos

Consulares

Page 107: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

107

Qatar Jorge Yanier Castellanos Orta Tercer Secretario

Siria Rogerio Santana Rodríguez Embajador

Túnez Marta Martin Fornaguera Responsable de Asuntos

Consulares

Yemen Vacante

América Del Norte

Misión Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Washington Alejandro Padrón Corral Cónsul General

Canadá

Toronto Javier Dómokos Ruiz Cónsul General

Montreal Alain González González Cónsul General

Ottawa Mailin García Varela Responsable de Asuntos

Consulares

África Subsahariana

Misión Nombre Funcionario a cargo

Asuntos Consulares Cargo

Angola Reynaldo Valdés Obregón Responsable de Asuntos

Consulares

Benín Nivia Toledo Pérez Responsable de Asuntos

Consulares

Botsuana Maité Perez Ortega Responsable de Asuntos

Consulares

Burkina Faso Luis YaselMañozBatte Tercer Secretario

Cabo Verde Evelyn EstrugoLahera Responsable de Asuntos

Consulares

Congo Brazzaville Maydolis B. Sosa Hilton Tercer Secretario

Congo Kinshasa Maura Quintero Dipotet Responsable de Asuntos

Consulares

Etiopia German Acosta Armenteros Responsable de Asuntos

Page 108: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

108

Consulares

Gambia Delfina Hernández Morales Responsable de Asuntos

Consulares

Ghana RaisaBurónAnglada Responsable de Asuntos

Consulares

Guinea-Bissau Ana Margarita González

Hernández

Responsable de Asuntos

Consulares

Guinea-Conakry Silvia Dick Dick Responsable de Asuntos

Consulares

Guinea Ecuatorial Alina Aldama Inniss Responsable Asuntos

Consulares

Islas Seychelles Nirma Paula Manzo Mastrapa Responsable de Asuntos

Consulares

Kenia Silvia Julia Lleonart Gutiérrez Responsable Asuntos

Consulares

Liberia Carmen Maury Toledo Responsable de Asuntos

Consulares

Malí Marisbel Matos Reyes Responsable de Asuntos

Consulares

Mozambique Julia B. Díaz Hernández Responsable de Asuntos

Consulares

Namibia Yolanda Ayuso Responsable Asuntos

Consulares

Níger Ada Carolina Vidal Arquelles Responsable Asuntos

Consulares

Nigeria Anabel Padilla González Responsable Asuntos

Consulares

Sierra Leona Leonel Lazo Montalvo Consejero

Sudáfrica Iván Ferrer Responsable Asuntos

Consulares

Senegal Mayra Nieves Escobar Administradora

Tanzania María Griselda ErvizCastillo Responsable Asuntos

Consulares

Page 109: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

109

Uganda Carmen Elena Petersen Pérez Responsable de Asuntos

Consulares

Zambia Caridad Pérez González Embajadora

Zimbabwe Dolores M. Meras Morejón Primera Secretaria

Djibouti Maricela Odio Arranz Consejera

Exequátur aprobados para cónsules cubanos

Se aprobaron once nuevos Cónsules cubanos, así como las Cartas Patentes que los

acreditan en tales funciones. Estos nuevos nombramientos fueron:

No. 999 Fecha: 20de enero de 2016

Nombramiento: Cónsul de Tercera de la República de Cuba

A nombre de: Yoandris Tamayo Fabré

Sede: Cancún, México.

Jurisdicción: Estado de Quintana Roo, México.

No. 1000 Fecha: 20 de enero de 2016

Nombramiento: Cónsul de Tercera de la República de Cuba

A nombre de: Eduardo Núñez Bárzaga

Sede: Cancún, México.

Jurisdicción: Estado de Quintana Roo, México

Page 110: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

No. 1001 Fecha: 17 de junio de 2016

Nombramiento: Cónsul de Tercera de la República de Cuba

A nombre de: Ernesto Daniel González Urquiza

Sede: Madrid, Reino de España.

Jurisdicción: Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha, La Rioja, País Vasco y

Comunidad Floral de Navarra, Reino de España.

No. 1002 Fecha: 25 de agosto de 2016

Nombramiento: Cónsul General de la República de Cuba

A nombre de: Rubén Pino Martínez

Sede: Madrid, España.

Jurisdicción: Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha, La Rioja, País Vasco y

Comunidad Floral de Navarra, Reino de España.

No. 1003 Fecha: 25 de agosto de 2016

Nombramiento: Cónsul Generalde la República de Cuba

A nombre de: Mara Bilbao Díaz

Sede: Montreal, Canadá.

Jurisdicción: Montreal (provincias de Quebec, New Brunswick, Nueva Escocia, Isla

Príncipe Eduardo, Terranova y Labrador).

Page 111: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

111

No. 1004

Fecha: 25 de agosto de 2016

Nombramiento: Cónsul General de la República de Cuba

A nombre de: Tania López Larroque

Sede: Toronto, Canadá.

Jurisdicción: provincias de Ontario, Manitoba, Saskatcheman, Alberta, Columbia

Británica, Territorio de Yukán del Norte y Nunavut.

No. 1005

Fecha: 7 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul General de la República de Cuba

A nombre de: Raúl Sánchez Atencio

Sede: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Jurisdicción: Santa Cruz de la Sierra

Page 112: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

112

No. 1006

Fecha: 7 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul General de la República de Cuba

A nombre de: Perfecto Julio Alvarez Dorta

Sede: Roma, Italia y concurrencia en San Marino

Jurisdicción: Centro Sur de Italia, isla de Sicilia y San Marino.

No. 1007

Fecha: 18 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul de la República de Cuba

A nombre de: Nerina del Pilar Romero León

Sede: Las Palmas de Gran Canaria, Reino de España.

Jurisdicción: Archipiélago Canario en el Reino de España.

Page 113: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

No. 1008 Fecha: 18 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul de la República de Cuba

A nombre de: Aixa Cristina Kindelán Larrea

Sede: Ciudad de Sevilla

Jurisdicción: provincias de Huelva, Sevilla Cádiz, Córdova, Málaga, Granada, Joen y

Almería en Andalucía, Cáceres y Badajoz en Extremadura y las ciudades con status

especial de Ceuta y Melilla en el Reino de España.

No. 1009 Fecha: 18 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul de Segunda de la República de Cuba

A nombre de: Angel Aurelio Torres Jaime

Sede: Santiago de Compostela, Galicia, Reino de España.

Jurisdicción: La Coruña, Pontevedra, Lugo y Orense en Galicia, Principado de Asturias y

Cantabria en el Reino de España.

No. 1010 Fecha: 18 de octubre de 2016

Nombramiento: Primera Secretaria a Cargo de los Asuntos Consulares

A nombre de: Dalay Lamar Pérez

Page 114: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

114

Sede: Ciudad de Panamá, Panamá

Jurisdicción: todo el territorio de Panamá.

No. 1011 Fecha: 18 de octubre de 2016

Nombramiento: Cónsul General de la República de Cuba

A nombre de: Damián Cordero Torres

Sede: Valencia, Estado Carabobo, Venezuela

Jurisdicción: sobre los estados de Aragua, Lara, Cojedes, Yaracuy, Falcón, Portuguesa,

Trujillo, Zulia, Táchira, Barinas, Mérida, Carabobo.

Servicio consular y trabajo de atención a la población

Como resultado del trabajo consular diario y dedicado de las 138 oficinas consulares

existentes en el exterior, se rompió record en el sobre cumplimiento del Plan de

Recaudación Consular establecido. Ello se logró con un adecuado profesionalismo en la

prestación de los servicios consulares, avalado por la ausencia de quejas en quienes

fueron atendidos.

Se continuó trabajando en la atención a los casos de la población que se presentan en el

Ministerio y están relacionados con temas migratorios, notariales, registrales y de temas

consulares en general. Durante el año se dio solución a decenas de esos casos, para lo

cual en su gran mayoría, hubo necesidad de intercambiar con los consulados cubanos

acreditados en el exterior, los que ofrecieron respuesta a cada una de las situaciones

presentadas. La complejidad de estos casos aumentó a partir de los meses de noviembre y

diciembre del año 2015, dada su relación en buena parte, con la situación del flujo

migratorio irregular de cubanos por Centroamérica con destino a los EE.UU, aunque tuvo

Page 115: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

115

una solución generalizada en los primeros meses del 2016, se mantuvo una considerable

cifra de ciudadanos cubanos transitando por los países de Centroamérica, los que

generaron situaciones disímiles que incidieron en sus familiares en Cuba y por

consiguiente en casos de atención a la población por todas las vías establecidas.

Atención al cuerpo consular acreditado en Cuba en el 2016

El intercambio con las Embajadas y el Cuerpo Consular acreditados en Cuba se mantuvo

en el periodo. El número de Notas Verbales tramitadas supera el total alcanzado en el año

anterior, con un total de 1193. De estas, 118 fueron para legalización de documentos y

validación de firmas, mientras que las restantes 1075 fueron notas recibidas en la

DACCRE, las cuales fueron tramitadas con los organismos responsables.

Page 116: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

116

Capítulo V: Dirección General de Estados Unidos

Page 117: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

117

“Han transcurrido casi dos años desde que el Presidente Barack Obama anunciara su disposición a emplear sus

facultades ejecutivas y a trabajar con el Congreso con el objetivo de levantar el bloqueo a Cuba (…) Sin dudas,

se han registrado avances en el diálogo y la cooperación en temas de interés común y se firmaron una docena de

acuerdos que reportan los beneficios recíprocos”

Bruno Rodríguez Parrilla, Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 26 de octubre de 2016.

Introducción

En las relaciones bilaterales Cuba-EE.UU. durante 2016 se registraron avances

importantes en las esferas diplomáticas y de la cooperación, propiciados por el

restablecimiento de las relaciones diplomáticas en julio de 2015.

En marzo de 2016, el presidente Barack Obama, acompañado de cinco miembros de su

Gabinete y de 39 miembros del Congreso, visitó Cuba y sostuvo conversaciones oficiales con

el General de Ejército Raúl Castro. Su visita fue la primera de un presidente estadounidense

luego de 88 años y evidenció la intención de su gobierno de continuar avanzando hacia la

normalización de la relación bilateral entre ambos países.

En el año varios miembros del ejecutivo, senadores y representantes del Congreso de los

EE.UU. y varias personalidades relevantes del sector de negocios visitaron nuestro país.

Fueron recibidas en La Habana 47 delegaciones oficiales de los EE. UU., 13 de ellas de alto

nivel. Entre las más relevantes se encuentran la del secretario de Transporte, Anthony Foxx; la

administradora de Pequeños Negocios, María Contreras-Sweet; el coordinador para Propiedad

Intelectual, Daniel Martí; el representante para Negociaciones Comerciales, embajador

Michael Froman; la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Silvia Burnwell y la Asociación

de Alcaldes de los Estados Unidos, encabezada por su Presidenta, además de seis

Gobernadores y un Vicegobernador.

En el período visitaron Washington, 25 delegaciones oficiales de Cuba, 6 de alto nivel,

destacándose las realizadas por los ministros cubanos del Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; de Salud, Roberto Morales Ojeda y de Agricultura,

Gustavo Rodríguez Rollero y los viceministros de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,

Fernando González; y de Educación Superior, Aurora Fernández González.

Page 118: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

118

Se celebraron tres reuniones de la Comisión Bilateral y se suscribieron 19 instrumentos

bilaterales, de ellos 16 de cooperación en temas de interés común, como la seguridad de la

navegación marítima, agricultura, seguridad de los viajeros y del comercio, salud,

enfrentamiento al narcotráfico, control del cáncer, sismología, meteorología, áreas terrestres

protegidas, respuesta a derrames de hidrocarburos, aplicación y cumplimiento de la ley,

búsqueda y salvamento, salud animal y sanidad vegetal, y hermanamiento de los parques

nacionales Ciénaga de Zapata y Everglades. Además, se firmó un nuevo acuerdo migratorio

como Declaración Conjunta, el Tratado de Delimitación de la Dona Oriental en el Golfo de

México y los Memorandos de Entendimiento para el establecimiento de los vuelos regulares y

el despliegue de alguaciles de seguridad a bordo de estos, y se acordó un programa de

colaboración para la enseñanza del idioma inglés.

En virtud de estos acuerdos, se realizaron 44 encuentros técnicos y acciones de

cooperación en una diversidad de temas como la ciberseguridad, seguridad marítima y de la

aviación, enfrentamiento al tráfico de personas y fraude migratorio, al terrorismo y al

narcotráfico, agricultura, control de cáncer, lavado de activos, hidrografía y geodesia,

protección medioambiental, asistencia judicial en materia penal, seguridad de los viajeros y del

comercio, manejo de áreas protegidas, arbovirus y diabetes, así como intercambios entre las

Tropas Guardafronteras de Cuba y el Servicio de Guardacostas.

En paralelo, tuvieron lugar 21 reuniones en el marco de los diálogos establecidos sobre

temas bilaterales y multilaterales, que incluyeron la aplicación y cumplimiento de la ley, la

migración, la trata de personas, las compensaciones mutuas, los derechos humanos, el desarme

y no proliferación, los diálogos económico, regulatorio y sobre energía.

El gobierno de los Estados Unidos, como parte del nuevo acuerdo migratorio, eliminó la

política de “pies secos-pies mojados” y el Programa de Parole para Profesionales Médicos

Cubanos, poniendo fin a dos de los principales estímulos a la emigración irregular de cubanos

hacia ese país. Además, se renovó el registro de la marca Havana Club en EE.UU. después de

10 años, y Cuba fue excluida del Aviso de Seguridad Portuaria del Servicio de Guardacostas.

No obstante, siguieron pendientes de solución temas esenciales para avanzar en el proceso

hacia la normalización de las relaciones, como la eliminación del bloqueo y la devolución del

territorio ocupado por la Base Naval en Guantánamo.

Page 119: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

119

El Ministerio de Relaciones Exteriores jugó un papel importante en la concertación de

arreglos comerciales entre empresas de los dos países en las esferas de las telecomunicaciones,

los vuelos regulares, las operaciones de cruceros, la administración hotelera y el comercio. Del

sector de los negocios, se recibieron 229 delegaciones con 2428 miembros. Se han concluido

23 acuerdos comerciales y se han mantenido relaciones con 25 asociaciones empresariales,

especialmente con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. En noviembre, asistieron a

la Feria de La Habana 90 compañías estadounidenses, con 240 empresarios y 4

representaciones estaduales.

Durante el año viajaron a Cuba 284 937 estadounidenses y 329 496 cubanos residentes en

EE.UU., para un incremento del 74% y el 12%, respectivamente, en comparación con 2015.

A pesar de los aspectos positivos, el gobierno de los EE.UU. continuó su política

injerencista, orientada a promover cambios en el ordenamiento político, económico y social de

nuestro país. En tal sentido, el Congreso aprobó 30 millones USD para los programas

subversivos contra Cuba en el año fiscal 2016, a lo que se suman 27,14 millones USD para las

transmisiones de Radio y TV Martí.

El bloqueo se siguió aplicando, reafirmándose su alcance extraterritorial y la persecución

financiera, a pesar de que el gobierno de los EE.UU. lo reconoce como una política fallida y

este año, por primera vez, se abstuvo en la votación de la Resolución cubana en la AGNU que

lo condena y llama a su eliminación. Sin embargo, la OFAC y el Departamento de Comercio

aplicaron multas administrativas a 4 entidades, tres empresas estadounidenses y una

extranjera, por un valor total de 7 millones 35 mil 384 USD. El monto principal de las multas

se concentró en la compañía petrolera multinacional National Oilwell Varco, (NOV), con sede

en Texas, y sus subsidiarias Dreco Energy Services y NOV Elmar, que representó el 84.96%

del monto total.

Durante la segunda sesión del 114 Congreso, se presentaron en ambas cámaras un total de

26 iniciativas legislativas con temas relacionados con Cuba, de ellos solo 4 positivas (1 en la

Cámara de Representantes y 3 en el Senado) y 22 negativas (12 en la Cámara de

Representantes y 10 en el Senado), lo que refleja que aún continúa desfavorable el balance

sobre Cuba en el Legislativo.

Page 120: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

120

En resumen, durante el año 2016, se mantuvo la voluntad política del Gobierno de los EE.UU

de mejorar las relaciones bilaterales y tratar de hacer irreversible el proceso iniciado el 17 de

diciembre de 2014.

Principales acontecimientos del año 2016.

Las acciones favorables a la normalización de las relaciones bilaterales se generaron tanto

a nivel federal, estadual y local. A inicios de año, entre el 3 y 6 de enero, Terry McAuliffe,

gobernador del Estado de Virginia realizó una visita a Cuba, convirtiéndose en la cuarta

máxima figura a nivel estadual en viajar a nuestro país, luego del 17 de diciembre del 2014.

Como parte de su visita, participó junto a Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio

Exterior e Inversión Extranjera, en la inauguración de un Foro de Negocios entre empresarios

de su Estado y funcionarios cubanos. El 5 de enero se entrevistó con Ricardo Cabrisas Ruiz,

vicepresidente del Consejo de Ministros, con quien intercambió sobre el proceso de

actualización del modelo económico cubano y las relaciones económico-comerciales exteriores

de Cuba.

En el año destacaron por su amplitud y diversidad las áreas de interés común en las cuales

se estableció e incrementó la cooperación bilateral. Del 11 al 14 de enero, la jefa de Oficina de

Trata de Personas del Departamento de Estado, Susan Coppedge, visitó Cuba acompañada de

otros funcionarios de su oficina y de la Embajada estadounidense en La Habana, para continuar

los intercambios sobre este tema. Y en el mes de febrero, con el objetivo de intercambiar sobre

el enfrentamiento al tráfico ilícito de personas y el fraude migratorio, tuvo lugar el segundo

encuentro técnico sobre este tema donde ambas partes reiteraron su interés en trabajar en

función de la seguridad del flujo migratorio y que este se produzca de manera regular.

Como parte del proceso de mejoría de las relaciones y en línea con la política de Obama

hacia Cuba, el 11 de enero la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del

Departamento del Tesoro de EE.UU., emitió la licencia específica que autorizó a la empresa

cubana Cubaexport realizar todas las transacciones necesarias para solicitar la renovación del

registro de la marca Havana Club en los Estados Unidos.

Un día después, el presidente Barack Obama, en su discurso del Estado de la Unión señaló

que “…cincuenta años de aislamiento hacia Cuba han fracasado en promover la democracia,

haciéndonos retroceder en América Latina”, por lo que se “restauraron las relaciones

Page 121: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

121

diplomáticas, se expandieron los viajes y el comercio” y se propuso “mejorar la vida del

pueblo cubano”. En su discurso, llamó a reconocer que la Guerra Fría había terminado y a

levantar el “embargo” en función de consolidar el liderazgo y la credibilidad de EE.UU. en el

Hemisferio. Reiteró su intención de continuar trabajando para cerrar la prisión en Guantánamo,

la que calificó de costosa, innecesaria y que servía solamente como un “folleto de

reclutamiento” para los enemigos de los Estados Unidos.

En virtud del interés mostrado por el sector de las telecomunicaciones, visitó nuestro país

una delegación de los EE.UU. presidida por el embajador Daniel Sepúlveda, subsecretario

adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Internacional de las

Comunicaciones y la Información, y Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de

Comunicaciones (FCC), acompañados por funcionarios de los departamentos de Estado,

Comercio y Tesoro y de la FCC, y una representación de empresas estadounidenses de este

sector. Este grupo sostuvo reuniones con funcionarios del MINCEX, MINCOM, MINREX y

con otras Instituciones cubanas relacionadas con ese sector como la empresa ETECSA y la

Universidad de las Ciencias Informáticas.

El 26 de enero, en otro intento del gobierno de Obama para propiciar mayores vínculos en

la esfera comercial, los Departamentos de Tesoro y Comercio emitieron nuevas regulaciones

que autorizan a bancos comerciales estadounidenses, sus subsidiarias en terceros países y los

bancos extranjeros radicados en EE.UU. a ofrecer financiamiento, incluido crédito, para las

exportaciones estadounidenses autorizadas, excepto para las ventas agrícolas. Al mismo

tiempo, en materia de aviación civil, se autorizó la reserva de asientos, el código compartido y

los contratos de arrendamiento para facilitar los servicios de transportación aérea. Como se

puede apreciar, estas medidas mantuvieron un enfoque donde el mayor beneficio es para las

entidades estadounidenses.

Por otra parte, y en clara muestra de que se mantuvo la aplicación del bloqueo, el

Ministerio de Relaciones Exteriores informó el 29 de enero que la compañía de diseño

norteamericana WATG Holdings Inc., había sido penalizada por 140 400 dólares por

transgredir el régimen de sanciones unilaterales impuestas contra Cuba. Dicha multa, primera

en el 2016, ratificó la que los efectos extraterritoriales del bloqueo persisten a pesar del nuevo

contexto bilateral entre EE.UU. y Cuba.

Page 122: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

122

En territorio de los EE.UU., el proceso de restablecimiento de relaciones con Cuba

iniciado por Obama cuenta con gran apoyo, y se han organizado acciones favorables a nuestro

país. El 10 y 11 de febrero, se celebró el evento anual de la Coalición Agrícola de los EE.UU

por Cuba (USACC por sus siglas en inglés) en la que participaron varios congresistas. Unos

días después, el 15 de febrero, siete congresistas estadounidenses participaron en una

conferencia de prensa en La Habana, en la que resaltaron la necesidad de poner fin al bloqueo

que su país impone a Cuba.

Durante el 2016, varias delegaciones oficiales de Cuba visitaron los EE.UU.; del 15 al 18

de febrero el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca

Díaz, realizó una visita oficial a Washington. El 20 de febrero dicho Ministro se entrevistó con

Muriel Bowser, alcaldesa de Washington D.C., quien del 20 al 23 de febrero realizó una visita

de trabajo a Cuba, al frente de una delegación que incluyó a diferentes concejales.

En virtud del interés mostrado por las aerolíneas estadounidenses, el 16 de febrero, el

Secretario de Transporte viajó a La Habana junto con Charles Rivkin, secretario adjunto para

Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado para la firma del Memorando

de Entendimiento para el restablecimiento de vuelos regulares entre los EE.UU. y Cuba. El

acuerdo fue suscrito por la parte cubana, por el ministro de Transporte Adel Yzquierdo

Rodríguez y Alfredo Cordero Puig, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba

(IACC). Por la parte estadounidense firmaron el secretario Anthony Foxx y Charles Rivkin.

El presidente Obama durante todo el año realizó varias declaraciones de apoyo a su

política hacia Cuba. El 20 de febrero, en su mensaje radial semanal expresó que durante la

visita a Cuba tenía interés de reunirse con el presidente Raúl Castro Ruz para discutir sobre la

normalización de las relaciones, incluyendo la facilitación del comercio, el acceso a Internet de

los cubanos y la apertura de negocios privados.

A pesar de la declaración anterior y de que el propio Presidente en varias ocasiones ha

reconocido que el bloqueo es una política fallida, dos días después del anuncio de su viaje a

Cuba, la OFAC impuso una multa de 614 mil 250 USD a la compañía francesa CGG Services

S.A., y el 25 de febrero otra de 304 mil 706 USD a la compañía estadounidense Halliburton

Atlantic Limited. Ambas compañías participaron a través de empresas subsidiarias en terceros

Page 123: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

123

países en transacciones con empresas cubanas en violación de disposiciones y prohibiciones

establecidas en el bloqueo contra Cuba.

No obstante, se continuaron desarrollando acciones para mejorar el nuevo escenario

bilateral. El 23 de febrero, concluyó en La Habana una reunión técnica sobre ciberseguridad

entre autoridades competentes del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Cuba y de los Departamentos de Seguridad Interna, Justicia y Estado de los

EE.UU. En adición, el 24 de febrero la Casa Blanca emitió la proclama 9398 que modifica las

emitidas por William Clinton (6867) y George W. Bush (7757) sobre la continuidad de la

emergencia nacional con respecto a Cuba para el anclaje y movimiento de naves entre ambos

países. Esta nueva proclama trata de ajustar las operaciones navales de determinados tipos de

embarcaciones a la autorización a las empresas de cruceros y entrada de yates procedentes de

Estados Unidos. En el preámbulo del documento se reconoce que las emitidas anteriormente no

se ajustan al nuevo contexto bilateral e identifica como principal preocupación del gobierno

una posible migración masiva de cubanos hacia los EE.UU.

Luego de casi cinco décadas sin disponerse del servicio de correo postal directo entre

Cuba y los EE.UU., el 15 de marzo, se informó que después de coordinarse los detalles

técnicos, operativos y de seguridad, el 16 de marzo de 2016, se realizaría el vuelo inaugural

que restablece el intercambio directo de correo postal entre ambos países en forma de Plan

Piloto. Ese propio día, los Departamentos de Tesoro y Comercio anunciaron el cuarto paquete

de medidas que modifican aspectos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en materia

de viajes, transacciones financieras y transportación marítima. En este paquete, resultó

trascendente la autorización del uso del dólar estadounidense en las transacciones

internacionales de Cuba y la posibilidad de usar el sistema financiero de ese país para su

tramitación, siempre que el origen y destino de la operación sean entidades cubanas y de

terceros países.

En otra muestra de la ampliación y consolidación de los espacios de cooperación bilateral,

el 18 de marzo fue rubricado el Memorando de Entendimiento entre el Servicio Nacional del

Océano, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, del Departamento de

Comercio de los Estados Unidos y la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba. Por

la parte cubana firmó Alfredo Regalado Gómez, jefe de la Oficina Nacional de Hidrografía y

Page 124: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

124

Geodesia, y por la de los EE.UU, el Sr. Jeffrey DeLaurentis, encargado de negocios de la

Embajada de los Estados Unidos en Cuba. Este texto permite incrementar la cooperación en

áreas de hidrografía y geodesia, así como los servicios dirigidos a mejorar la seguridad de la

navegación marítima.

En el terreno diplomático bilateral, la visita del presidente Barack Obama a Cuba fue el

hecho más importante del año, al constituir la primera de su tipo desde que Calvin Coolidge lo

hiciera en enero de 1928, para participar en la VI Conferencia Panamericana celebrada en La

Habana. Junto al mandatario viajaron, entre otras personalidades, los secretarios de Estado

John Kerry; de Comercio, Penny Pritzker y de Agricultura Thomas Vilsack, así como la

asesora y el viceasesor de Seguridad Nacional, Susan Rice y Ben Rhodes, respectivamente. A

la delegación se sumaron también 39 legisladores de ambos partidos, en un hecho sin

precedentes en las visitas del mandatario estadounidense a cualquier país durante su

presidencia.

El 21 de febrero el Presidente Obama se reunió con el General de Ejército Raúl Castro Ruz

en el Palacio de la Revolución. En el encuentro ambos estadistas intercambiaron sobre las

relaciones entre los dos países, los avances alcanzados desde que acordaran el restablecimiento

de los vínculos diplomáticos y los pasos que pudieran darse en lo adelante. Luego del

intercambio, ambos mandatarios ofrecieron declaraciones a la prensa nacional y extranjera.

En el marco de la visita presidencial, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión

Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz realizó declaraciones a la prensa y señaló que el Ejecutivo

conservaba facultades que no habían sido ejercidas por el Presidente para modificar más el

bloqueo como por ejemplo: la posibilidad de que las empresas cubanas exportaran productos y

servicios a los Estados Unidos; la prohibición a los empresarios norteamericanos de invertir en

Cuba, más allá del sector de las telecomunicaciones y la autorización a los bancos cubanos de

establecer relaciones directas con bancos estadounidenses y de abrir cuentas de corresponsalía

en ese país.

Ese día, también fue firmado entre los titulares de la Agricultura de los EE.UU. y Cuba,

Thomas Vilsack y Gustavo Rodríguez Rollero, respectivamente, el Memorando de

Entendimiento para la cooperación en la agricultura y otras esferas afines. En otra actividad

significativa, asociada a la visita del mandatario estadounidense, Ben Rhodes, viceasesor de

Page 125: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

125

Seguridad Nacional y asistente del Presidente Barack Obama, ofreció una entrevista exclusiva

a un grupo de periodistas cubanos y extranjeros. En la sede de la Cancillería el ministro de

Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla recibió al secretario de Estado John Kerry,

donde abordaron el estado de las relaciones diplomáticas y los pasos futuros para ampliar la

cooperación bilateral.

El 22 de febrero, en su última jornada de visita a Cuba, Obama pronunció un discurso

transmitido en vivo desde el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, donde se encontraba

una amplia representación de la sociedad civil cubana. En la actividad participaron también

altos representantes del Estado y Gobierno cubanos encabezados por el General de Ejército

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. En sus palabras, Obama

instó al pueblo de Cuba a comenzar una nueva etapa, olvidando el pasado y la historia que ha

caracterizado la relación bilateral. El mandatario reiteró su oposición al bloqueo y lo describió

como una política del pasado. Por otra parte, demandó del gobierno de Cuba mayores

facilidades a los ciudadanos para establecer negocios privados y acceder a la Internet, entre

otras cuestiones. Al mediodía, ambos presidentes presenciaron en el Estadio Latinoamericano

las primeras entradas de un partido de beisbol entre el equipo de las Grandes Ligas “Rayas de

Tampa Bay” y el equipo Cuba.

Apenas 72 horas después de concluida la visita del Presidente Barack Obama a Cuba, y en

una demostración inequívoca de que los EE.UU. no ha renunciado a sus objetivos de promover

la subversión en Cuba, valiéndose para ello de todas las formas a su alcance, el Departamento

de Estado anunció un programa orientado a promover proyectos comunitarios dirigidos a

formar jóvenes líderes emergentes de la sociedad civil cubana. Este programa cuenta con un

presupuesto de 753 989 USD.

El 27 de febrero, el periódico Granma publicó el artículo del Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz titulado “El hermano Obama” donde hizo mención a importantes cuestiones

históricas de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. El líder histórico realiza en su

escrito un profundo análisis sobre el discurso del Presidente estadounidense en el Gran Teatro

de La Habana Alicia Alonso.

En esa misma semana, una delegación del Ministerio de Salud Pública encabezada por el

doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero, visitó los EE.UU. Durante la visita,

Page 126: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

126

sostuvo encuentros con directores de departamentos y otros funcionarios del Departamento de

Salud y Servicios Humanos. En su visita también intercambió con directores de los Institutos

de Salud y de centros asistenciales de los Estados Unidos.

Durante el 2016, el General de Ejército, Raúl Castro Ruz realizó varias declaraciones o

pronunciamientos sobre las relaciones con los Estados Unidos. El 16 de abril, en el Informe

Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba reiteró la disposición de Cuba a

discutir cualquier tema con el gobierno de EE.UU., incluyendo los derechos humanos. Hizo

mención al hecho de que el propio gobierno de ese país reconocía la ineficacia del bloqueo

durante 50 años y el estímulo que significaba la política migratoria preferencial estadounidense

como fuente de una emigración ilegal y desordenada desde Cuba hacia los EE.UU., en

particular de jóvenes y especialistas de diversos sectores al amparo de la Ley de Ajuste

Cubano, la Política de pies secos-pies mojados y el Programa de Parole para el personal de

salud cubano que labora en terceros países.

En mayo se produjeron otros avances significativos en la esfera bilateral. El 5 de mayo se

firmó el “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio del Interior - Aduana General de la

República de Cuba y el Departamento de Seguridad Interna de los EE.UU. para la cooperación

en la esfera de la seguridad de los viajeros y el comercio, esfuerzo muy importante en un

momento de evidente incremento del flujo de viajeros entre los dos países. Ese movimiento

incrementado de personas y bienes entre Cuba y EE.UU. también se vio favorecido el 9 de

mayo con la firma de un contrato entre la empresa estadounidense de telecomunicaciones T-

Mobile y la cubana ETECSA para el intercambio y transmisión de servicios de voz directa y

roaming.

En esa misma semana, una delegación del Instituto Nacional de Deportes, Educación

Física y Recreación (INDER), presidida por su Directora de Relaciones Internacionales,

Martha Lidia Ruíz Pérez cumplimentó una visita a los EE.UU. bajo el auspicio de

organizaciones de la ciudad de Pittsburgh en función de establecer espacios para la

cooperación en materia deportiva con ese Estado y en el resto de los Estados Unidos.

El 16 de mayo, como parte del proceso de mejoría de las relaciones, tuvo lugar en La

Habana, la tercera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. Durante el encuentro, se

constató el incremento de las visitas oficiales en ambas direcciones, así como de los encuentros

Page 127: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

127

técnicos sobre temas de interés común y de los instrumentos bilaterales suscritos para expandir

la cooperación mutuamente beneficiosa para ambos países. Ese mismo día, la directora general

de los EE.UU. del MINREX, Josefina Vidal Ferreiro, expresó que el Gobierno de Cuba espera

que el próximo presidente de los EE.UU. mantenga la política de acercamiento entre los dos

países. La delegación estadounidense estuvo encabezada por el subsecretario asistente de

Estado para el Hemisferio Occidental, John Creamer y por Kristie Kenney, asesora del

Departamento de Estado.

En un encuentro de utilidad para las instituciones de seguridad de los dos países, se

desarrolló el 17 de mayo en La Habana, la segunda reunión entre autoridades de los órganos y

agencias de aplicación y cumplimiento de la ley. La delegación cubana estuvo integrada por

representantes de los Ministerios del Interior, Justicia, Relaciones Exteriores, así como la

Fiscalía General de la República y la Aduana General de la República; y la estadounidense por

directivos y funcionarios de los Departamentos de Seguridad Interna, Justicia, Estado y de la

Embajada de los EE.UU. en La Habana.

En el propio mes de mayo, se produjeron varias visitas de personalidades estaduales

estadounidenses. Destaca la realizada entre el 16 y el 18 por el alcalde de la ciudad de Mobile,

Alabama, William Sandy Stimpson, quien resaltó las oportunidades de intercambios con Cuba

y demandó el fin de las restricciones que impiden un flujo mayor de personas y bienes entre los

dos países. Días después, viajó a la Isla el gobernador del Estado de Missouri Jeremiah W.

Nixon para encabezar una delegación integrada por representantes de los Departamentos de

Desarrollo Económico y de Agricultura de dicho Estado. Como parte de su agenda, el

gobernador se reunió con el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrizas Ruiz y

los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y de

Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero.

Por otra parte, entre el 1 y el 3 de junio, Rodríguez Rollero cumplimentó una visita a los

EE.UU invitado por el secretario de Agricultura Thomas Vilsack. En el marco de ese viaje, el

alto funcionario cubano se entrevistó en Washington con su homólogo estadounidense, con la

secretaria de Comercio Penny Pritzker y recorrió granjas y otras instalaciones productivas en el

Estado de Iowa.

Page 128: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

128

En la segunda semana de junio, otra delegación encabezada por el Dr. Antonio Becali

Garrido, presidente del INDER visitó los EE.UU. y se reunió con el Consejo Presidencial de

Deportes y Nutrición, oficina adscrita a la rama ejecutiva y sostuvo varios encuentros con

miembros de la Cámara de Representantes. Además, el dirigente cubano tuvo la oportunidad de

intercambiar con autoridades y figuras relevantes relacionadas con el béisbol y el boxeo de los

EE.UU., y realizó recorridos por instalaciones deportivas.

Como muestra de la voluntad y el interés de ambos gobiernos de incrementar la

cooperación en diferentes áreas, se continuaron celebrando diversos encuentros técnicos. El 8

de junio se efectuó en La Habana uno entre autoridades de los ministerios del Interior y de

Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y la Aduana General de la República de Cuba y

funcionarios de los departamentos de Seguridad Interna y de Justicia, así como de la Embajada

de los Estados Unidos en La Habana para la prevención y el enfrentamiento al terrorismo e

intercambiar sobre las posibilidades de cooperación en esta área.

Del 13 al 15 de junio se realizó también en la capital cubana el tercer encuentro técnico

entre miembros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del

Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Servicio Hidrográfico y Geodésico de

la República de Cuba. El objetivo del intercambio fue comenzar la implementación del

Memorando de Entendimiento relacionado con las esferas de la hidrografía y la geodesia

firmado en marzo en La Habana. Igualmente, a finales de ese mes, se desarrolló el tercer

encuentro de trabajo entre funcionarios cubanos y estadounidenses para discutir e implementar

las acciones de cooperación vinculadas con la Declaración Conjunta entre Cuba y los EE.UU.

para la Protección del Medio Ambiente, firmada en Washington el 24 de noviembre de 2015.

A mitad del año, continuaron produciéndose otras visitas de alto nivel en ambas

direcciones. El 15 de junio el ministro cubano de Salud Pública, Dr. Roberto Morales Ojeda,

concluyó una visita de trabajo al país norteño donde se reunió con su homóloga

estadounidense, la secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia M. Burwell. En ocasión de

la visita firmó un Memorando de Entendimiento para la cooperación en la esfera de la salud,

que incluye aspectos de interés común tales como el enfrentamiento a las enfermedades

trasmisibles, fundamentalmente las propagadas por arbovirus como el zika, dengue y

Page 129: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

129

chikungunya, y a las enfermedades crónicas no trasmisibles como el cáncer, la diabetes, la

hipertensión y sus factores de riesgo.

Otro ejemplo de este flujo de visitas fue la realizada el 21 de junio a La Habana por la jefa

de la Agencia de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos, María Contreras-Sweet. Durante

su estancia de dos días, fue recibida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, en un encuentro donde se le ofreció información sobre el

proceso de actualización del modelo económico cubano, así como los obstáculos impuestos por

el bloqueo para el avance de la economía cubana y las relaciones con los Estados Unidos.

El 7 de julio concluyó en la capital mexicana un encuentro técnico entre representantes de

los Gobiernos de Cuba, México y los Estados Unidos sobre la delimitación del Polígono

Oriental del Golfo de México. Esta reunión, la cual tuvo otras dos sesiones en el resto del año,

resulta de particular importancia para la seguridad jurídica de futuras actividades económicas

de los tres países en ese espacio marino compartido por ellos. En igual fecha, el Departamento

de Transporte de los EE.UU. emitió una orden provisional que otorga 20 frecuencias diarias a 8

aerolíneas estadounidenses (Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier

Airlines, Jet Blue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines) para realizar

vuelos regulares directos entre los EE.UU. y La Habana. Esta acción administrativa se enmarcó

en el proceso de restablecimiento de esas operaciones aéreas bajo los parámetros y

requerimientos normales establecidos a nivel internacional.

En el mes de julio también se celebraron dos diálogos intergubernamentales de gran

importancia hacia la normalización de las relaciones bilaterales. Los día 12 y 13 tuvo lugar en

La Habana la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, presidida por la

viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ileana Núñez Mordoche y

por el coordinador de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado de los

EE.UU., Mark Wells. Este encuentro permitió el intercambio directo entre funcionarios de

ambos gobiernos en función de continuar la modificación del bloqueo y propiciar la

construcción de una relación normal en el plano económico y comercial.

El 14 de julio continuaron los espacios de diálogo e intercambio bilateral con la

celebración de la trigésima Ronda Migratoria, presidida por la directora general de los EE.UU.

del MINREX, Josefina Vidal Ferreiro, y por el subsecretario adjunto para el Hemisferio

Page 130: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

130

Occidental del Departamento de Estado, John Creamer. Ambas delegaciones mostraron interés

en continuar propiciando que la emigración entre Cuba y los EE.UU. se produzca de manera

segura, legal y ordenada. La delegación cubana reiteró la necesidad de poner a la política de

pies secos-pies mojados y del Parole para profesionales de la salud cubanos que trabajan en

terceros países.

Exactamente un año después de que se izara nuestra enseña nacional en Washington, a

propósito de la reapertura de la Embajada cubana en esa capital, el diario Granma publicó una

entrevista a la directora general de los EE.UU donde hizo mención a la ampliación de los

espacios de cooperación, pero también resaltó aquellos temas importantes y complejos en los

cuales persistían las diferencias entre Cuba y los Estados Unidos.

El 21 de julio se desarrolló en La Habana el tercer encuentro técnico sobre enfrentamiento

al tráfico ilícito de drogas entre agencias de aplicación y cumplimento de la ley de Cuba y los

EE.UU. En el marco de la reunión se firmó un Arreglo para la Cooperación Operacional entre

la República de Cuba y los Estados Unidos de América, con el objetivo de enfrentar el tráfico

ilegal de estupefacientes y otras sustancias psicotrópicas.

Dando continuidad a la reunión celebrada en diciembre de 2015 en La Habana, el 28 de

julio se desarrolló en Washington la segunda reunión informativa entre representantes de los

EE.UU. y Cuba sobre el complejo tema de las compensaciones mutuas. Este encuentro estuvo

presidido por el viceministro cubano de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno Fernández, y

por la parte estadounidense, por Brian J. Egan, asesor legal principal del Departamento de

Estado. Este es un asunto importante dentro del proceso de normalización de las relaciones

bilaterales entre Cuba y EE.UU.

En otro ejemplo de incremento de los vínculos en materia de telecomunicaciones, el 22 de

agosto la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) y la compañía

estadounidense de telecomunicaciones AT&T, firmaron un acuerdo de interconexión directa

para el intercambio de tráfico de voz internacional entre los dos países, así como para el

servicio de roaming de voz, texto y datos para clientes de AT&T que viajan a Cuba.

Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre los EE.UU. y Cuba, las

visitas de estadounidenses a la Isla se han incrementado en más de un 80%. El inicio de los

Page 131: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

131

vuelos regulares entre Cuba y los EE.UU. propició mejores facilidades para los viajeros de ese

país. De manera que el 31 de agosto se produjo el primer vuelo regular entre los dos países y

en esa operación aérea inaugural viajó a Cuba el secretario de Transporte de EE.UU. Anthony

Foxx, quien se hizo acompañar de otros funcionarios gubernamentales y hombres de negocio.

Una semana después, se desarrolló en nuestra capital otro encuentro técnico sobre

enfrentamiento al tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio entre autoridades de Cuba

y los EE.UU., el cual daba continuidad a los realizados meses atrás. En otro sector de valor

estratégico para la normalización en materia económica y comercial, entre el 8 y 9 de

septiembre realizó una visita de trabajo a Cuba Daniel Marti, coordinador de la Oficina

Ejecutiva del Presidente para los temas de la Propiedad Intelectual. El representante

gubernamental estuvo acompañado por funcionarios del Departamento de Estado, de la Oficina

de Derecho de Autor y de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos. El grupo fue

recibido por representantes de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, el Centro Nacional

de Derecho de Autor, la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, el Ministerio de

Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y los

bufetes internacionales CLAIM S.A. y LEX S.A.

Como parte del proceso hacia la normalización de relaciones se estableció el Dialogo

Económico Bilateral, mecanismo creado al amparo de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU.,

para abordar temas de carácter económico, comercial y financiero de interés mutuo, incluyendo

aquellos que pudieran presentarse en un escenario posterior al levantamiento del bloqueo. El

12 de septiembre fue celebrada la primera reunión de este mecanismo en Washington, donde

participaron por la parte cubana directivos y funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior

y la Inversión Extranjera, del MINREX y el BCC y de las secretarías de Comercio, Tesoro,

Agricultura, Energía y Transporte de los Estados Unidos.

En el marco del diálogo sobre aplicación y cumplimiento de la ley, iniciado en noviembre

de 2015, tuvo lugar el 28 de septiembre de 2016 en la capital estadounidense la primera

reunión sobre la seguridad de los flujos de personas y bienes entre los dos países, que incluyó

una discusión sobre el tema de la ciberseguridad. Dos días después, se reunieron también en

esa ciudad delegaciones de los países para sostener la cuarta reunión de la Comisión Bilateral

Cuba-EE.UU., donde se le dio seguimiento a los temas de interés mutuo y se definieron los

Page 132: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

132

acuerdos y las reuniones en las cuales se consideró esencial avanzar, como contribución al

proceso de normalización y previo a la conclusión de la presidencia del mandatario Barack

Obama. La delegación cubana fue presidida por la directora general de la Dirección de los

EE.UU. del MINREX, Josefina Vidal Ferreiro y, por la parte estadounidense la encabezó, Mari

Carmen Aponte secretaria adjunta de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental y

Jonathan Finer, jefe de Gabinete y director de Planificación Política del Secretario de Estado.

El sector de los negocios en los EE.UU. continuó siendo uno de los más activos en la

dinámica de restablecimiento de relaciones con Cuba y ha liderado importantes acciones

favorables a dicho proceso. El 4 de octubre, una delegación de 40 hombres de negocio del

sureño Estado de Luisiana, encabezado por su gobernador, John Bel Edwards, y representantes

de compañías cubanas instalaron un Foro de negocios para identificar nuevas oportunidades

enfocado fundamentalmente en los sectores de la agricultura y el transporte. En el marco de esa

visita, el 5 de octubre se firmó en La Habana un Memorando de Entendimiento entre el Grupo

Empresarial Agrícola de Cuba y el Departamento de Agricultura y Bosques de Luisiana; y otro

entre las autoridades de los puertos de Luisiana, New Orleans y Lake Charles y la

Administración Nacional Portuaria de Cuba.

Dos días después, el representante para el Comercio Exterior de los EE.UU., Michael

Froman, como parte de una visita oficial a Cuba, se reunió en La Habana con el ministro de

Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz. También sostuvo un

encuentro en la sede de la Cancillería cubana con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno

Rodríguez Parrilla.

A solo un mes de celebrarse las elecciones en los EE.UU., y en medio de una apretada y

compleja batalla por la presidencia en ese país, el candidato republicano Donald Trump declaró

que “Obama hizo un acuerdo que favoreció solo al régimen de Castro a través de órdenes

ejecutivas” y mencionó que revocaría la orden ejecutiva del Presidente a menos que se lograse

uno mejor con Cuba que incluía “la libertad política y religiosa para el pueblo de Cuba”. Estas

declaraciones las realizó durante un evento de campaña en Panama City, Florida, y tenía como

objetivo central atraer el voto cubanoamericano en ese Estado sureño, al cual el equipo de

campaña de Trump siempre consideró esencial para su victoria.

Page 133: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

133

Como reflejo de la voluntad cubana de discutir sobre cualquier tema con los Estados

Unidos, tuvo lugar el 14 de octubre el segundo diálogo sobre Derechos Humanos. Nuestra

delegación fue presidida por el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho

Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Pedro Luis Pedroso Cuesta y,

por los Estados Unidos, por Tomas Malinowski, secretario adjunto para la Democracia, los

Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado. Las conversaciones evidenciaron

las profundas diferencias que existen en este tema, pero Cuba reiteró su disposición a continuar

discutiéndolo.

Igualmente, fueron anunciadas por los departamentos de Tesoro y Comercio de los

EE.UU. nuevas modificaciones a la aplicación de algunas regulaciones del bloqueo a Cuba.

Las medidas enunciadas, aunque positivas, tienen un carácter limitado y de manera general

benefician solo a los EE.UU., porque en su mayoría están dirigidas a ampliar transacciones ya

autorizadas en paquetes anteriores. Una de las autorizaciones más novedosas constituyó el

otorgamiento de una licencia general que autoriza a las personas sujetas a la jurisdicción de los

EE.UU. a participar en proyectos conjuntos de investigación médica comercial y no comercial

con entidades científicas cubanas. Asimismo, se aprobó una licencia general que autoriza las

transacciones para la importación a los Estados Unidos, comercialización, venta, u otro tipo de

distribución en los Estados Unidos de productos farmacéuticos de origen cubano, aprobados

por la FDA.

A pesar de estas restricciones, creció el interés en el sector empresarial por hacer negocios

con Cuba. Durante el año, 229 delegaciones empresariales visitaron Cuba con 2428 miembros.

Se desarrollaron relaciones con 25 asociaciones empresariales, principalmente con la Cámara

de Comercio de los EE.UU. Asistieron a la Feria de La Habana (FIHAV) en noviembre 90

empresas estadounidenses con 240 empresarios y 4 Representantes Estatales. Asimismo, se

firmaron 23 acuerdos comerciales, entre ellos destacan los firmados con Marriott, AT&T,

Verizon, T-Mobile, Carnival y Google.

Ese mismo día, el mandatario Barack Obama emitió una Directiva Presidencial donde

establece las políticas y prioridades del gobierno de los Estados Unidos en sus relaciones con

Cuba. Ese importante documento ejecutivo, si bien reitera la voluntad de normalizar las

relaciones con Cuba, de ampliar y fortalecer los espacios de cooperación en temas diversos y

Page 134: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

134

abogar por la eliminación del bloqueo, no fue omiso al señalar que el gobierno de los Estados

Unidos seguirá participando en la promoción de una sociedad cubana donde “se respeten los

derechos humanos y se ajuste a la visión estadounidense y a la democracia occidental”.

Desde el Centro Wilson, la asesora de Seguridad Nacional Susan Rice, explicó la nueva

directiva del Presidente Obama hacia Cuba, así como las nuevas medidas de los Departamentos

de Comercio y Tesoro que modifican aspectos de la aplicación del bloqueo. La alta funcionaria

de la Casa Blanca resaltó los avances en las relaciones bilaterales y recalcó en la importancia

de la Directiva Presidencial de Política para garantizar la irreversibilidad del proceso de

normalización con Cuba.

En declaraciones ante la prensa, Josefina Vidal Ferreiro, directora general de la Dirección

de los Estados Unidos del MINREX, calificó la Directiva Presidencial de Política hacia Cuba

como un paso significativo en el proceso hacia el levantamiento del bloqueo y la mejoría de las

relaciones bilaterales, pero que no esconde las viejas ambiciones de Washington de promover

cambios en el país caribeño ni renuncia a su tradicional política injerencista. También resaltó

que la Directiva reconozca “la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba”

como principios esenciales para el desarrollo de las relaciones.

Tres días después, en el Avispero contra el Bloqueo organizado por la FEU en la

Universidad de La Habana, la funcionaria de la Cancillería cubana demandó el levantamiento

del bloqueo, después de ofrecer a los estudiantes una detallada explicación del alcance de la

Directiva Presidencial y afirmó que el Presidente de los EE.UU. no ha agotado sus

prerrogativas presidenciales.

Entre el 20 y el 22 de octubre, la secretaria de Salud y Servicios Humanos de los Estados

Unidos, Sylvia Burwell, realizó una visita de trabajo y se reunió con el ministro de Salud

Pública, Dr. Roberto Morales Ojeda. En ese marco, se suscribió un Memorando de

Entendimiento en el área del control, investigación, vigilancia, seguimiento y evaluación del

cáncer. La alta funcionaria visitó además instituciones hospitalarias y de atención primaria de

salud cubanas y participó en la Reunión Regional para la Estrategia de Vigilancia y Control de

Arbovirus, auspiciada por Cuba y la OPS.

Page 135: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

135

El 21 de octubre se desarrolló en la ciudad de Nueva York el primer diálogo entre Cuba y

los EE.UU. sobre desarme y no proliferación. Este encuentro a nivel técnico propició

intercambiar sobre un tema adicional, a pesar de que las dos partes reconocieron las diferencias

que existen en el mismo.

En otra esfera del intercambio bilateral, una delegación del Ministerio de Educación

Superior (MES) presidida por la viceministra Dra. Aurora Fernández González visitó los

Estados Unidos el 22 de octubre. El grupo lo integró además la Dra. Alicia Alonso Becerra,

Rectora de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) y otros funcionarios del MES,

quienes se reunieron con funcionarios del sector educativo en ese país y con rectores de varias

universidades estadounidenses.

En el terreno mediático, destaca la entrevista al Embajador de Cuba José Ramón Cabañas

en el programa “La tarde se mueve” del 24 de octubre invitado por su presentador Edmundo

García. El diplomático cubano declaró, en materia de relaciones bilaterales con los EE.UU.,

que lo más importante ha sido tener un diálogo de mutuo respeto y con total reciprocidad. El

Embajador hizo mención a los temas en los que se había avanzado y en aquellos en los que

persistían las diferencias. En el área migratoria, expresó que más de 13.000 cubanos se han

repatriado voluntariamente a Cuba desde EE.UU. en los últimos dos años.

Al igual que cada año desde 1992, Cuba presentó nuevamente ante la Asamblea General

de las Naciones Unidas la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico,

comercial y financiero impuesto por los EE.UU. a Cuba”. La votación de la resolución con

191 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra es un resultado histórico en la

larga batalla de Cuba contra el bloqueo. Por primera vez, el gobierno de los Estados Unidos se

abstenía, al igual que su aliado histórico Israel, en una decisión del gobierno estadounidense

que reflejaba el cambio de la posición ejecutiva respecto a la política de acoso económico

contra Cuba.

La Embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, en su discurso ante el plenario

de la Asamblea General, declaró que esta política aislaba a los EE.UU. en vez de a Cuba y

expresó que la abstención en la votación no significa un apoyo a las políticas de nuestro país,

ya que “a su gobierno le preocupaban profundamente las graves violaciones a los derechos

Page 136: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

136

humanos y que los EE.UU. todavía tenía que hacer mucho a favor de los derechos humanos en

nuestro país”.

En el marco del debate previo a la votación de la resolución contra el bloqueo en la

AGNU, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla reconoció que

se han registrado avances en el diálogo y la cooperación en temas de interés común y se han

firmado una docena de acuerdos que reportan beneficios recíprocos. Sin embargo, expresó que

el bloqueo económico, comercial y financiero persiste, provoca daños al pueblo cubano y

obstaculiza el desarrollo económico del país. También expresó que Obama y otros altos

funcionarios estadounidenses han calificado el bloqueo como obsoleto e inútil para hacer

avanzar los intereses estadounidenses y que es una carga para los ciudadanos norteamericanos,

que daña al pueblo cubano y provoca aislamiento a los EE.UU. Añadió que sin embargo, la

mayoría de las regulaciones ejecutivas y las leyes que establecen el bloqueo permanecen

vigentes y son aplicadas con rigor por las agencias del gobierno estadounidense. El alto

funcionario cubano agradeció también el apoyo brindado por la comunidad internacional a

nuestro país en el tema del bloqueo.

El 31 de octubre el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, inauguró la

Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2016) con un discurso donde resaltó el interés de

diversas compañías estadounidenses en la cita comercial; pero aclaró que el bloqueo impide un

verdadero comercio e intercambio entre los dos países. Ratificó la imposibilidad de ejecutar

transacciones bancarias en dólares a través de bancos de terceros países, a pesar de las medidas

anunciadas por el gobierno delos EE.UU. en marzo pasado, lo que constituye un grave

obstáculo para el comercio exterior cubano. En la cita participaron cerca de 93 compañías

norteamericanas y más de 230 ejecutivos, encabezados por el ex secretario de Comercio,

Carlos Gutiérrez. Asimismo, asistieron 4 delegaciones estaduales y otras asociaciones

empresariales. Entre las empresas más importantes estuvieron las aerolíneas JetBlue y

American Airlines, General Electric, Napa Auto Parts.

En materia de promoción de una relación diferente entre los dos países, varias

organizaciones y grupos de cabildeo en los EE.UU. han liderado acciones favorables a ese

objetivo. El 4 de noviembre la organización Cuba Consortium publicó un informe anual sobre

los avances alcanzados en las relaciones bilaterales desde del anuncio de diciembre de 2014 y

Page 137: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

137

los pasos a seguir en el proceso de normalización. El documento fue elaborado por el

académico y profesor de la Universidad Americana William Leogrande. Ese mismo día, fue

inaugurado el segundo vuelo directo regular a Cuba por la aerolínea JetBlue, entre las ciudades

de Fort Lauderdale y Camagüey.

Durante todo el año, la organización de cabildeo Engage Cuba fue una de las más

efectivas en promover en la rama legislativa la eliminación del bloqueo y la ampliación de la

actividad económica y comercial entre los dos países. Además de ejecutar innumerables

acciones en la Cámara y el Senado, el grupo realizó otras actividades para potenciar el

involucramiento del empresariado estadounidense en la construcción de una nueva relación con

Cuba. Esta organización continuó su labor de promoción del acercamiento con nuestro país

siendo parte esencial la constitución de 13 capítulos estaduales de la organización (Arkansas,

Georgia, Iowa, Luisiana, Minnesota, Ohio, Texas, Alabama, Mississippi, Missouri, Idaho,

Colorado y Nuevo Mexico), los cuales ayudan a generar una atmósfera favorable al

intercambio comercial y político entre los EE.UU. y Cuba.

El 8 de noviembre tuvieron lugar las elecciones presidenciales en los EE.UU. en la que

salió electo el candidato republicano Donald Trump, derrotando a la candidata demócrata

Hillary R. Clinton. El 9 de noviembre, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

de la República de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz envió un mensaje de felicitación

al Presidente Donald J. Trump por su elección como el 45º Presidente de los EE.UU.

Otro ejemplo de la continua aplicación de las sanciones económicas contra Cuba, a pesar

del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y de las medidas para modificar el bloqueo,

lo constituyó la multa impuesta por la OFAC el 17 de noviembre contra la compañía petrolera

multinacional National Oilwell Varco, (NOV), con sede en Texas y sus subsidiarias Dreco

Energy Services y NOV Elmar. La penalidad fijada de conjunto con el Departamento de

Comercio tuvo un valor de 5 millones 976 mil 028 USD por actividades comerciales

relacionadas con Cuba, Irán y Sudán en violación de los programas de sanciones contra estos

países.

El 25 de noviembre, el General de Ejército Raúl Castro informó del fallecimiento del

Comandante en Jefe Fidel Castro. Al día siguiente, el presidente Barack Obama y el secretario

de Estado John Kerry emitieron sendas declaraciones en las cuales expresaron sus

Page 138: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

138

condolencias al pueblo de Cuba. Ambas figuras hicieron mención a la trascendencia de la

figura de líder histórico de la Revolución para el pueblo de Cuba y la historia de nuestro país.

Dentro de los EE.UU. la muerte del Comandante tuvo una repercusión negativa en los

medios políticos y en la Gran Prensa de ese país. El Presidente electo Donald Trump, en su

cuenta de Twitter, publicó el mensaje “Fidel Castro está muerto”. Luego, dio a conocer una

declaración en la que califica a Fidel como un dictador brutal y expresa que aunque las

tragedias, muertes y dolor causados por Fidel Castro no puedan ser borrados, su gobierno hará

todo lo posible porque el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su viaje hacia la prosperidad

y la libertad. Al igual que Trump, alrededor de cincuenta representantes y senadores de ambos

partidos reaccionaron con declaraciones y expresiones negativas en sus cuentas de Twitter o en

las páginas web de sus oficinas congresionales.

Aunque en número reducido, legisladores demócratas como Karen Bass y Bárbara Lee,

ambos de California, expresaron sus condolencias a la familia del Comandante y al pueblo

cubano, además de destacar el papel de Fidel en la arena internacional. A pesar de las

publicitadas reacciones de un sector de la comunidad cubanoamericana de Miami posterior a la

muerte del Comandante, también se produjeron mensajes de condolencias de algunos

representantes de esa comunidad.

La desaparición física del Comandante en Jefe también generó cientos de mensajes de

condolencia (llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto) procedentes de la solidaridad,

miembros del cuerpo diplomático y empresarios, entre otros. El libro de condolencias abierto

en la Embajada entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre requirió tres volúmenes, en el

cual fueron plasmados 279 mensajes.

Después de los primeros tres días posteriores a la muerte del Comandante en Jefe, los

principales medios de los EE.UU. publicaron trabajos periodísticos con un balance más

equilibrado al reflejar el ambiente de luto y de tranquilidad en Cuba, declaraciones de

diferentes personas favorables o no respecto a la figura de Fidel, así como analizaron el futuro

de las relaciones entre Cuba y los EE.UU. También dieron cobertura sobre los líderes

internacionales que participaron en las actividades de tributo a Fidel.

Page 139: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

139

El 29 de noviembre, el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest informó que el vice asesor

de Seguridad Nacional Ben Rhodes y el encargado de negocios Jeffrey DeLaurentis asistirían

al acto de masas a celebrarse el 29 de noviembre en la Plaza de la Revolución en homenaje al

Comandante en Jefe. El día anterior, tuvo lugar el primer vuelo directo entre los EE.UU. y La

Habana, después de varias décadas de interrupción.

En las últimas semanas del gobierno de Obama continuaron los encuentros sobre

diferentes temas de cooperación. Del 29 de noviembre al 1º de diciembre se efectuó en la

capital estadounidense el cuarto encuentro de trabajo sobre hidrografía y geodesia entre

delegaciones de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia (ONHG) de Cuba y de la

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. La

delegación cubana estuvo presidida por el jefe de la ONHG, Dr. Cándido Regalado Gómez, y

la estadounidense por el Contralmirante Shep M. Smith, director de la Oficina de

Levantamientos Costeros de la NOAA.

Una semana después se celebró la quinta reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU.

en La Habana, con la participación de delegaciones presididas por la directora general de

EE.UU. del MINREX, Josefina Vidal Ferreiro, y la secretaria adjunta para el Hemisferio

Occidental del Departamento de Estado, Mari Carmen Aponte, respectivamente. Este quinto

encuentro priorizó el chequeo de los principales intereses en materia de cooperación, las

principales actividades diplomáticas a encaminar en el tiempo restante al gobierno del

Presidente Obama y la coordinación para lograr la firma e implementación de otros acuerdos y

memorandos entre los dos países.

En el año se consolidó en el seno de la sociedad estadounidense el apoyo a la reapertura de

las relaciones diplomáticas con Cuba. Una de las últimas encuestas en el período, la realizada

por la encuestadora Pew Research, mostró que un 75% de los adultos en los EE.UU. aprueban

el restablecimiento de las relaciones y que un 73% respaldan el fin del bloqueo.

Entre el 12 y 13 de diciembre se realizó en la capital cubana el sexto encuentro técnico

entre las Tropas Guardafronteras de Cuba y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Ambas delegaciones destacaron la utilidad de estos encuentros técnicos como mecanismo para

intercambiar experiencias y coordinar el enfrentamiento a amenazas y retos comunes, como la

Page 140: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

140

emigración irregular, el tráfico de personas y el narcotráfico, en correspondencia con las

competencias de ambos servicios.

En esas mismas jornadas, funcionarios de Cuba y los Estados Unidos celebraron en

Washington, el cuarto Diálogo sobre temas regulatorios, que a partir de septiembre de 2016 se

convirtió en un Grupo de Trabajo del Diálogo Económico Bilateral Cuba-EE.UU. Al día

siguiente, como parte del Diálogo Económico Bilateral se desarrolló la primera reunión del

Grupo de Trabajo Cuba-EE.UU. sobre energía renovable y eficiencia energética, en cuyo

marco la parte cubana enfatizó que el levantamiento del bloqueo era vital para lograr un avance

real en los intercambios y la cooperación en este sector.

En la misma fecha, y auspiciado por la Facultad de Medicina de la Universidad de

Stanford, tuvo lugar en ese centro universitario un taller al que asistieron académicos y

empresarios estadounidenses interesados en conocer los resultados de la biotecnología cubana

y su sistema de salud. Por la parte cubana, estuvo presente una delegación de la industria

biotecnológica del país, presidida por el vicepresidente primero de BioCubaFarma (BCF), Dr.

Eduardo Martínez Díaz, y el director general del Centro de Ingeniería Genética y

Biotecnología (CIGB), Eulogio Pimentel Vázquez, a la cual se sumaron prestigiosos científicos

de ese Centro y también del Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Al final del año continuaron produciéndose vistas de importantes representantes de

diferentes sectores de la sociedad estadounidense. Del 16 al 19 de diciembre visitó Cuba una

delegación encabezada por el ex senador Tom Daschle, co-presidente de la junta de consultores

de la organización Consorcio Cuba. Daschle y sus acompañantes fueron recibidos por el Vice

Ministro Primero del MINCEX, el Centro de Inmunología Molecular y el Instituto Nacional de

Oncología y Radiobiología. También visitó Cuba entre el 17 y el 20 de diciembre, una

delegación de cuatro miembros del Caucus Negro del Congreso estadounidense, encabezada

por la representante demócrata por California Barbara Lee. Como parte de la visita, los

legisladores sostuvieron reuniones en el MINREX, en la sede de la Asamblea Nacional del

Poder Popular y en el Centro Nacional de Educación Sexual.

En otra visita de alto nivel, del 18 al 21 de diciembre, una delegación del Ministerio de

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), encabezada por el Dr. Fernando González

Bermúdez, viceministro primero de ese organismo, e integrada por los directores del Centro

Page 141: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

141

Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), el Instituto de Meteorología (INSMET)

y el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) de la Agencia de Medio Ambiente visitaron

los Estados Unidos. Como parte de las actividades realizadas en Washington, fueron suscritos

tres memorandos de entendimiento en materia de áreas nacionales protegidas, meteorología y

sismología, respectivamente.

A pesar de los logros alcanzados en la esfera diplomática y del interés en el legislativo de

hacer irreversible el proceso iniciado el 17 de diciembre de 2014, aún persisten los obstáculos

en el Ejecutivo para poder concretar acciones favorables a Cuba. Los congresistas de origen

cubano han sido de los más activos en tratar de frenar el proceso y durante el año, presentaron

varias iniciativas legislativas desfavorables a Cuba. Sus esfuerzos principales se concentraron

en impedir la modificación de la legislación que permite las ventas agrícolas a Cuba, en

particular la autorización de los créditos a nuestro país. En ese proceso, los representantes

republicanos de Florida Carlos Curbelo y Mario Díaz-Balart encaminaron una negociación con

el representante republicano de Arkansas, Rick Crawford, resultado de la cual la propuesta de

modificar el acceso a créditos agrícolas fue finalmente retirada y no sometida a votación en el

pleno de la Cámara de Representantes. Las fuerzas opuestas a la normalización de las

relaciones también mostraron un fuerte activismo a fin de obstaculizar la implementación de

los vuelos regulares a Cuba al introducir el proyecto denominado Ley de Seguridad de los

Aeropuertos de Cuba. En este caso, los representantes republicanos John Katko y Michael

McCaul, de Nueva York y Texas, respectivamente, tuvieron un papel importante. Este esfuerzo

se vio respaldado en el Senado por el republicano de Florida Marco Rubio.

Al mismo tiempo, los legisladores cubanoamericanos han logrado incluir puntos negativos

para Cuba en varias leyes de asignaciones presupuestarias para el año entrante. Entre ellas está

la ley de Autorización de Gastos para la Defensa Nacional en el año fiscal 2017, la cual

contiene cláusulas que afectan a Cuba. Entre ellas: prohíbe el uso de fondos para la clausura o

devolución de la Base Naval en Guantánamo así como la participación de Cuba en ejercicios

conjuntos o multilaterales con el Departamento de Defensa y en conferencias de seguridad

relacionadas con estos ejercicios, hasta que el Secretario de Estado, el Secretario de Defensa y

el Director Nacional de Inteligencia certifiquen al Congreso que nuestro país puso fin a

supuestos “abusos” de los derechos humanos, cesó la cooperación militar con Venezuela, retire

sus reclamos sobre la devolución del territorio ocupado por la BNG y de encausar penalmente

Page 142: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

142

a los oficiales cubanos vinculados al derribo de las avionetas de “Hermanos al Rescate”. Esta

ley fue firmada por el Presidente Obama el 23 de diciembre de 2016.

En 2016, se emitieron un total de 1667 visas de prensa, cifra que representa un aumento de

653 visas más que en 2015. El acontecimiento que mayor interés generó fue la visita del

Presidente Obama a Cuba para la cual se emitieron en total 749 visas de prensa, de ellas 494 de

medios estadounidenses y 255 para medios extranjeros acreditados en el país.

En resumen, las relaciones entre Cuba y los EE.UU tuvieron avances significativos en una

amplia diversidad de áreas, tanto en el plano diplomático como en otros sectores; pero se

mantuvo la visión injerencista en temas donde persisten claras diferencias entre los dos

gobiernos. El bloqueo continuó aplicándose, a pesar de las modificaciones a las medidas que lo

conforman. En ese sentido, el General de Ejército Raúl Castro, en el discurso pronunciado en

el VIII Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del

Poder Popular, reiteró los efectos negativos que el bloque económico, comercial y financiero

de los EE.UU. genera al pueblo de Cuba, sin dejar de enfatizar que nuestro gobierno mantiene

la voluntad de construir una relación civilizada con los Estados Unidos de América.

Page 143: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

143

Capítulo VI: Dirección de América Latina y el Caribe

Page 144: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

144

“…para consolidar la unidad hay que dejar a un lado, con modestia, todo aquello que nos divide y separa.”

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central

del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XIV Cumbre

Extraordinaria del ALBA-TCP, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2017.

INTRODUCCIÓN

La figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz estuvo presente durante todo el año

con la celebración de la jornada "Fidel: 90 años haciendo historia". Viajaron a La Habana para

felicitar personalmente al líder histórico de la Revolución Cubana, los Presidentes de Bolivia y

Venezuela, compañeros Evo Morales Ayma y Nicolás Maduro Moros, respectivamente.

En noviembre, delegaciones de alto nivel de Antigua y Barbuda, Mancomunidad de Las

Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Mancomunidad de Dominica, Ecuador, El

Salvador, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, México, República Dominicana, Santa Lucía, San

Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y la Secretaria

Ejecutiva de la CEPAL, Excma. Sra. Alicia Bárcenas Ibarra, estuvieron presentes en las honras

fúnebres al líder histórico de la Revolución Cubana, al tiempo que se realizaron múltiples

homenajes en capitales y varias ciudades de todos los países de la región.

En el año se realizaron importantes esfuerzos por fomentar los vínculos de amistad y

cooperación con todas las naciones de Nuestra América, así como la unidad y la integración

regional.

El Primer Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez presidió la delegación

cubana a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

celebrada en Ecuador, foro que reiteró la demanda a los Estados Unidos de poner fin al

bloqueo contra Cuba y respaldó nuevamente la necesidad de mantener a nuestra región como

Zona de Paz.

Cuba ejerció una activa presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del

Caribe (AEC). Como parte de las iniciativas y contribuciones de nuestro país al objetivo de

revitalizar el trabajo de la Asociación, tuvo lugar en La Habana la VII Cumbre de Jefes de

Estados y Gobierno de la Asociación, entre los días 2 y 4 de junio. En este cónclave fueron

aprobados la Declaración de La Habana y el Plan de Acción 2016-2018, documentos que

Page 145: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

145

trazan el trabajo de la AEC para los próximos años y dan continuidad al trabajo iniciado hace

tres años en la Cumbre en Pétion Ville, Haití, en abril de 2013. En esta séptima cumbre fue

electa y asumió la presidencia de la organización la nueva secretaria general de la AEC, Dra.

June Soomer, primera mujer que ocupa ese cargo, quien en septiembre realizó una visita de

trabajo a Cuba.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los

Pueblos (ALBA-TCP) celebró su XII aniversario en La Habana el 12 de diciembre, con la

presencia de delegaciones de alto nivel de Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves y

Venezuela; y en junio, una delegación cubana encabezada por el Ministro Bruno Rodríguez,

participó en la reunión extraordinaria de su Consejo Político, celebrada en Caracas.

El 8 de diciembre, en el marco del 44 aniversario de las relaciones entre la Comunidad del

Caribe (CARICOM) y Cuba, se firmó el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica entre la

Comunidad Caribeña (CARICOM), Guyana y Cuba para la creación de un centro para

estimular el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales

asociadas a discapacidades, en la sede de la Secretaría de la entidad regional.

Cuba ejerció un papel fundamental como garante y sede de los diálogos de paz entre el

Gobierno de Colombia y las FARC-EP, y como garante de las conversaciones con el ELN. En

junio, se firmó en La Habana el acuerdo sobre el fin del conflicto, con la presencia del líder de

las FARC-EP, comandante Timoleón Jiménez (Timochenko), el presidente colombiano

Excmo. Juan Manuel Santos, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba

General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Secretario General de la Organización de Naciones

Unidas, Ban Ki-moon; así como de delegaciones de alto nivel de Argentina, Chile, El

Salvador, México y República Dominicana. El 26 de septiembre, asistió el Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros de Cuba General de Ejército Raúl Castro Ruz a la firma del

Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en Cartagena de Indias. El 24

de noviembre, el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz presidió la

delegación cubana al segundo acto de firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-

EP.

Page 146: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

146

En el año se asistió a los actos de toma de posesión del Presidente de Guatemala, Excmo. Sr.

Jimmy Morales Cabrera; del Presidente de República Dominicana, Excmo. Sr. Danilo Medina

Sánchez; y del Presidente del Perú, Excmo. Sr. Pedro Pablo Kuczynski. Asimismo, fueron

recibidas en Cuba las visitas de los Presidentes de Bolivia, Honduras, Perú y Venezuela, y se

celebraron reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas con Bolivia, Brasil, Colombia,

Ecuador, El Salvador, Guatemala, y Uruguay, que unidas a otras visitas de alto nivel en otras

esferas, reflejan el creciente interés de nuestros vecinos en fortalecer las relaciones con Cuba.

Antigua y Barbuda

El 4 de enero, el gobernador general, Su Excelencia Sir Rodney Williams presidió la

conmemoración por el 57 Aniversario del triunfo de la Revolución.

El 6 de abril, se celebró una ceremonia en los jardines exteriores de la Oficina del Primer

Ministro, que dio inicio al programa de actividades dedicado al XXII aniversario del

establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Antigua y Barbuda. La ceremonia

estuvo presidida por el Primer Ministro interino Honorable Steadroy Benjamin. Asistió

también, el Honorable Charles Fernandez, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio

Internacional e Inmigración, y el Honorable Molwyn Joseph, ministro de Salud Pública y

Medio Ambiente, además de varios viceministros y funcionarios del Gobierno.

El 20 de junio, una delegación presidida por el Honorable Paul Chet Greene, ministro de

Cultura, Deporte, Comercio, Industria y Festivales Nacionales, asistió al Foro de Negocios

organizado por la Cámara de Comercio de Cuba.

El 27 de septiembre, fue firmado un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de

Comercio, Industria, Deportes, Cultura y Festivales Nacionales de Antigua y Barbuda y el

Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, MINCEX.

En representación del primero firmó su titular el Honorable Paul Chet Greene, parlamentario y

ministro del mencionado ramo. Por la parte cubana lo hizo el Embajador de Cuba, Gustavo

Véliz Olivares, a título del MINCEX.

El 8 de diciembre, se celebró el Día Cuba-CARICOM. Asistió el Primer Ministro y ministro

de Finanzas, Honorable Gaston Browne, la Presidenta del Senado, Muy Honorable Alincia

Grant, y una amplia representación de graduados en Cuba y cubanos residentes.

Page 147: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

147

El ministro de Salud Pública y Medio Ambiente, Honorable Molwyn Joseph y el Embajador

cubano Gustavo Véliz Olivares, firmaron la renovación del contrato de salud que extiende la

presencia de la Brigada Médica cubana en ese país.

República Argentina

El arribo a la cifra de 30 mil 253 alfabetizados gracias a la aplicación, desde el año 2003, del

programa educativo cubano “Yo Sí Puedo”, marcó el punto de partida de 2016.

Del 7 al 11 de abril, el Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar, realizó una

visita a Argentina. Labañino sostuvo encuentros con abogados, diputados amigos de Cuba,

intelectuales y artistas argentinos que apoyaron la causa de los Cinco.

El 10 de marzo, la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Exma. Sra. Susana Malcorra,

realizó una visita de trabajo a Cuba en el contexto de su participación en los Diálogos de Paz

de Colombia. En esa ocasión, sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores,

Bruno Rodríguez Parrilla.

Durante la segunda quincena de mayo, el funcionario del departamento de Relaciones

Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Basilio A. Gutiérrez

García, participó en el Encuentro de Partidos Comunistas del Cono Sur + Perú.

A finales de mayo, se celebró en Buenos Aires el II Encuentro Parlamentario por la Unidad

Latinoamericana y Caribeña. Cuba estuvo representada por el diputado de la Asamblea

Nacional del Poder Popular, Yoerky Sánchez Cuéllar.

En octubre, se produjo la visita de la Dra. Dora García, representante de las empresas que

integran el grupo biotecnológico Biocubafarma.

Antes de concluir octubre, se constituyó el Grupo de Amistad con Cuba en el Senado de la

Nación, presidido por la Excma. Sra. Senadora María de los Ángeles Sacnun, del Frente para la

Victoria, en la provincia Santa Fé.

Entre el 20 y el 27 de noviembre, el vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los

Pueblos y Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort, cumplimentó una visita a

Argentina, como invitado de honor al XV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba.

Page 148: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

148

En el propio mes de noviembre, se realizó en la Ciudad de Córdoba el I Encuentro Nacional de

la Agrupación Argentina de Graduados en Cuba (AAGC).

Mancomunidad de las Bahamas

El Ministerio de Seguridad Nacional de Las Bahamas y la Empresa Importadora Exportadora

de Abastecimientos Técnicos (EMIAT) del Ministerio del Interior de Cuba firmaron el 27 de

enero un acuerdo de cooperación para la prestación de servicios de capacitación profesional.

La ceremonia estuvo presidida por el Excmo. Sr. Carl Francis Smith, viceministro primero del

Ministerio de Seguridad Nacional bahamés.

Como resultado del acuerdo de cooperación bilateral en materia de salud firmado en 2015,

arribó a Las Bahamas en los meses de febrero y marzo, un grupo de colaboradores de la salud

de distintas disciplinas. Los colaboradores fueron recibidos por la Embajadora cubana, Ismara

Vargas Walter, y el director de la Autoridad de Hospitales Públicos (PHA), Herbert H. Brown.

El ministro de Juventud, Deportes y Cultura bahamés, Honorable Daniel Johnson, visitó La

Habana entre los días 24 y 26 de marzo.

El ministro de Turismo de la Mancomunidad de Las Bahamas, Honorable Obediah

Wilchcombe, realizó una visita de trabajo a La Habana del 2 al 4 de mayo. Durante su

estancia, sostuvo un encuentro con su homólogo cubano, Manuel Marrero Cruz.

El Primer Ministro, Muy Honorable Perry Gladstone Christie, participó el 30 de junio en la

despedida de 11 educadores cubanos que culminaron su labor en el país caribeño.

Barbados

El ministro de Educación, Honorable Ronald Jones, realizó una visita oficial a Cuba del 15 y el

19 de febrero, en el marco del X Congreso Internacional “Universidad 2016”.

Del 2 al 6 de mayo, el ministro de Industria, Honorable Donville Inniss, realizó una visita

oficial, siendo recibido por los ministros cubanos de Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y de Industria, Salvador Pardo Cruz, respectivamente.

La viceministra de Turismo, Sra. Donna Codugan, visitó a Cuba del 3 al 6 de mayo, en el

marco de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2016).

Page 149: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

149

Con la firma en julio de un nuevo contrato por dos años entre el Consejo Nacional de Deportes

(CND) de Barbados y Cubadeportes S.A. se amplió la cooperación deportiva vigente, a siete

disciplinas.

El ministro de Salud, Honorable John Boyce, realizó una visita oficial a Cuba el 20 y 21 de

octubre, invitado por su homólogo cubano, Dr. Roberto Morales.

Belice

El 12 de julio, el Embajador José Prieto Cintado y el ministro de Salud, el Honorable Pablo

Marín, firmaron la renovación del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Salud

Pública de Cuba y el Ministerio de Salud de Belice, para el período 2016-2018.

El 3 de noviembre, Lissette Bárbara Pérez Pérez presentó las Cartas Credenciales al

Gobernador General Sir. Colville Young, que la acreditaron como Embajadora Extraordinaria

y Plenipotenciaria de la República de Cuba en Belice.

El 16 de diciembre, se conmemoró el 44 aniversario del establecimiento de las relaciones

CARICOM-Cuba, celebración a la que asistió el ministro de Relaciones Exteriores de Belice,

el Honorable Wilfred Elrington.

Estado Plurinacional de Bolivia

El 9 de enero, tuvo lugar en La Habana la IX Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Bolivia - Cuba, correspondiente al año anterior, que fue presidida por el viceministro de

Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Carlos Alurralde Tejada y el

viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra Díaz. La X Reunión,

correspondiente al año en curso, fue en La Paz, en el mes de octubre. La delegación cubana a

esta última estuvo presidida también por el viceministro Rogelio Sierra Díaz.

El 6 de julio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, impuso

la Medalla de la Amistad, que otorga el Consejo de Estado, al compañero Palmiro León Soria

Saucedo, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en La Habana, quien concluyó su

misión diplomática en Cuba.

Page 150: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

150

El 5 de octubre, una delegación presidida por el ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, viajó

a Bolivia para participar en la reunión de Ministros de Cultura del ALBA TCP en la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra.

En el mes de mayo, el presidente Excmo. Sr. Evo Morales realizó una visita oficial a Cuba,

ocasión en la que sostuvo conversaciones con el Presidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz y fue recibido por el Comandante en

Jefe Fidel Castro Ruz. El momento sirvió para que se firmara un Convenio Intergubernamental

de Cooperación, un Acuerdo de Cooperación en la esfera de Educación, otro Interinstitucional

Internacional entre los Ministerios de Salud y un Memorando de Entendimiento, también en la

esfera de la salud. El presidente Morales fue condecorado con la Orden Nacional “José Martí”.

El 13 de noviembre, el Presidente, Excmo. Sr. Evo Morales, presidió el acto conmemorativo

del décimo aniversario de la inauguración del Centro Oftalmológico de El Alto, que coincidió

con los 10 años de la llegada de la Brigada Médica Cubana a Bolivia y los 50 del arribo del

Comandante Ernesto Che Guevara a esas tierras. En el evento estuvieron presentes también la

ministra de Salud, Excma. Sra. Ariana Campero, el representante de la Organización

Panamericana de la Salud, Excmo. Sr. Fernando Leanes, el Embajador de Cuba, Benigno

Pérez, médicos cubanos y bolivianos, y miembros del Cuerpo Diplomático.

Cumplimentaron visitas de trabajo a Cuba la ministra de Desarrollo Productivo y Economía

Plural, Excma. Sra. Ana Verónica Ramos Morales; el Comandante en Jefe de las Fuerzas

Armadas, el General Juan Gonzalo Durán Flores; el viceministro de Defensa y Cooperación al

Desarrollo Integral, Excmo. Sr. Luis Fernando Aramayo Mercado; y el Excmo. Sr. Martín

Bazurco Osorio, viceministro de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Desarrollo

Productivo y Economía Plural.

República Federativa del Brasil

El 28 de enero, cubanos y brasileños celebraron el advenimiento del 57 aniversario del Triunfo

de la Revolución Cubana y el 163 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba José

Martí. La actividad contó con la participación del viceministro del Ministerio de Desarrollo,

Industria y Comercio Exterior, Excmo. Sr. Marcelo Maia y del viceministro del Ministerio de

Salud, Excmo. Sr. Heider Pinto.

Page 151: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

151

En el mes de julio, con la presencia de representantes del Gobierno del Distrito Federal; del

Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Cuba, del Frente Parlamentario de Solidaridad con

Cuba de la Cámara Legislativa del Distrito Federal, las direcciones nacionales de los partidos

PCdoB, PT, PDT, PSOL, PCB, y Refundación Comunista, miembros de movimientos

populares y sindicales, de la Asociación Nacional de Cubanos Residentes, la Asociación

Nacional de Médicos graduados en Cuba; de la Brigada Médica cubana en Brasil, así como

miembros del cuerpo diplomático, se celebró en el Teatro del Sindicato de los Bancarios, el

acto central en Brasil por el Día de la Rebeldía Nacional, que este año se dedicó a homenajear

al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana en su 90 cumpleaños.

En la ceremonia se inauguró la exposición “Fidel es Fidel”, de Roberto Chile. Actos similares

se realizaron en Sao Paulo, Bahía, Manaos y Río de Janeiro, donde ya se encontraba una parte

de la delegación cubana que participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La XIII Reunión de Consultas Políticas entre los ministerios de Relaciones Exteriores de la

República Federativa del Brasil y de Cuba, tuvo lugar el 5 de abril en La Habana, presidida por

el Excmo. Sr. Paulo Estivallet de Mesquita, subsecretario general para América del Sur,

Central y el Caribe de Itamaraty, y Rogelio Sierra Díaz, viceministro cubano de Relaciones

Exteriores.

En el mes de octubre, se firmó por Cuba-OPS-Brasil el nuevo contrato para darle continuidad,

por tres años más, a la participación de los médicos cubanos en el Programa “Más Médicos” en

Brasil.

Entre los días 18 y 20 de noviembre sesionó la Asamblea Mundial por la Paz en San Luis,

Maranhao. La delegación cubana al evento estuvo presidida por Silvio Platero, presidente del

Movimiento Cubano por La Paz y la Soberanía de los Pueblos.

República de Chile

En febrero, el ministro de Energía, Excmo. Sr. Máximo Pacheco visitó Cuba y sostuvo un

intercambio con su homólogo cubano, ministro de Energía y Minas, Alfredo López Valdés.

Una delegación presidida por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Excma. Sra. Paulina Saball

Astaburuaga, viajó a Cuba para participar en la XI Edición de la Feria Internacional de la

Construcción (FECONS 2016), donde Chile fue el País Invitado de Honor.

Page 152: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

152

En mayo, una delegación de BioCubaFarma y Servicios Médicos Cubanos visitó Chile. En esta

ocasión, se firmó un Memorando de Entendimiento para la adquisición, registro y

comercialización de medicamentos cubanos.

En noviembre, el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Excmo. Sr. Osvaldo Andrade

Lara, realizó una visita oficial a Cuba. Fue recibido por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; y

el ministro de Economía y vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz.

República de Colombia

En junio, visitó Colombia el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo

Malmierca Díaz. Sostuvo una reunión con la ministra de Comercio, Industria y Turismo,

Excma. Sra. María Claudia Lacouture, para impulsar el Acuerdo de Complementación

Económica entre ambos países.

El 26 de septiembre, asistió el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba

General de Ejército Raúl Castro Ruz a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de

Colombia y las FARC-EP en Cartagena de Indias.

Del 10 al 16 de octubre, se celebró el XXV Encuentro del Movimiento Colombiano de

Solidaridad con Cuba con la presencia del la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con

los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano Puig.

El 8 de noviembre, se celebró la XI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Cuba-

Colombia, en Colombia. La delegación colombiana fue encabezada por la viceministra de

relaciones exteriores Patty Londoño, mientras que la cubana estuvo presidida por el

viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, quien, en el marco de su visita, fue

recibido por la Canciller Excma. Sra. María Ángela Holguín Cuéllar.

El 24 de noviembre, el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz presidió la

delegación cubana al segundo acto de firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-

EP.

República de Costa Rica

El 26 de febrero, en acto solemne en el Palacio de Gobierno de Costa Rica, se develó una obra

del artista cubano Erik Olivera Rubio con la imagen del Lugarteniente General Antonio Maceo

Page 153: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

153

y Grajales, que acompaña a prominentes figuras de la historia costarricense. La actividad

estuvo presidida por el Presidente de la República, Excmo. Sr. Luis Guillermo Solís Rivera.

Una delegación del Banco Central de Cuba, encabezada por el ministro presidente de esa

entidad, Ernesto Medina Villaveirán realizó una visita de trabajo a San José del 21 al 24 de

septiembre, durante la cual fue recibido por las más altas autoridades del Banco Central y el

Banco Nacional; así como por los ministros de Finanzas, Agricultura, Ciencia Tecnología y

Telecomunicaciones; y el Presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Con un amplio programa de actividades, en las dos últimas semanas de octubre, se celebró en

el país la Jornada de la Cultura Cubana. Connotación especial tuvo la actuación en diversos

escenarios de la popular cantante Ivette Cepeda y su grupo Reflexión, ampliamente difundida

en medios nacionales y redes sociales. El Presidente de la República, Excmo. Sr. Luis

Guillermo Solís Rivera, y el Canciller, Excmo. Sr. Manuel González Sanz, sostuvieron un

encuentro con los artistas cubanos.

Representantes de numerosas instituciones sociales realizaron en San José el X Encuentro

Nacional de Solidaridad con Cuba, actividad que devino en el primer gran homenaje al

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Mancomunidad de Dominica

El 18 de mayo, se celebró el XX aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas

entre ambos países. El acto contó con la presencia del Presidente, Su Excelencia Charles

Savarin; y la Ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos del CARICOM, Honorable Senadora

Francine Barone.

Del 25 al 28 de mayo, el Excmo. Sr. Trevor Shillingford, coordinador de Deporte en el

Ministerio de Juventud, Deporte, Cultura de Dominica participó en el evento

CUBAMOTRICIDAD, organizado por el Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y

Recreación.

El 24 de octubre se firmó la renovación del Convenio de Salud entre Cuba y Dominica,

rubricado por el ministro de Salud, Excmo. Dr. Kenneth Darroux y el Embajador Juan Carlos

Frómeta de la Rosa.

Page 154: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

154

El 19 de diciembre, tuvo lugar la celebración del Día Cuba-CARICOM y la conmemoración

del 38 Aniversario del Programa de Becas de Cuba para Dominica, a la cual asistió la Ministra

de Relaciones Exteriores y Asuntos del CARICOM, Honorable Senadora Francine Barone. La

actividad también contó con la presencia del Embajador de Dominica para CARICOM,

Excmo. Sr. Alexis Gregoire; así como con miembros del cuerpo diplomático acreditado en ese

país, y decenas de dominicos graduados en Cuba.

El 21 de diciembre, se firmó el acuerdo de cooperación en materia de construcción entre el

Ministerio de Obras Públicas y Puertos y la Corporación UNECA.

República Dominicana

El 11 de enero, la Primera Dama, Excma. Sra. Cándida Montilla de Medina, visitó Cuba.

Durante su estancia, la Primera Dama y el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto

Morales Ojeda, suscribieron un acuerdo de cooperación bilateral en materia de atención a

discapacitados.

El 28 de enero, se firmó un convenio entre la Universidad de Villa Clara, la Aduana General de

la República de Cuba y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el objetivo

de desarrollar la capacitación del personal en materia de detección de químicos y

estupefacientes.

El 1 de agosto, se desarrolló el VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba. La

delegación cubana estuvo presidida por la presidenta y vicepresidente del Instituto Cubano de

Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano Puig y Fernando González Llort,

respectivamente.

Durante el año, visitaron Cuba varias personalidades dominicanas: el presidente, Excmo. Sr.

Danilo Medina Sánchez; el procurador general, Excmo. Sr. Francisco Domínguez Brito; y el

vicecanciller, Excmo. Sr. César Dargán; entre otros.

Page 155: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

155

República del Ecuador

El 28 de enero, los Ministerios del Trabajo de Cuba y Ecuador firmaron un Memorando de

Entendimiento para compartir experiencias sobre políticas públicas y seguridad social, durante

la visita a Cuba del Ministro de esa cartera, compañero Leonardo Berrezueta Carrión.

El 25 de febrero, el Gobierno del Ecuador impuso al Embajador de Cuba, Jorge Rodríguez

Hernández, la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz, en reconocimiento a su aporte a la

integración latinoamericana y al afianzamiento de las relaciones bilaterales, en ocasión del

término de su misión en la nación andina.

El 15 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador y la Aduana General de la

República de Cuba firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación y

asistencia entre ambas entidades.

El 13 de abril, el presidente interino de la República, Excmo. Sr. Jorge Glas Espinel, recibió en

audiencia solemne a Rafael Dausá Céspedes, quien hizo entrega de las Cartas Credenciales que

lo acreditaron como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba en la República de

Ecuador.

Cuba participó en el encuentro de Mujeres Parlamentarias de las Américas y del Parlamento

Latinoamericano (PARLATINO) en el mes de mayo. La delegación cubana estuvo

representada por las diputadas Arelys Santana Bello y Gladys López Bejerano.

Con la participación de más de 150 delegados en el mes de junio se celebró la XVIII Asamblea

Nacional de Solidaridad con Cuba.

El 17 de junio, tuvo lugar la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Cuba-Ecuador

en La Habana. La cita estuvo presidida por la parte cubana, por el viceministro de Relaciones

Exteriores, Rogelio Sierra Díaz y por la parte ecuatoriana, por el viceministro de Relaciones

Exteriores y Movilidad Humana, Excmo. Sr. Fernando Yépez Lasso.

Page 156: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

156

La presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, compañera Gabriela Rivadeneira Bulbano,

realizó una visita a Cuba entre el 4 y 6 de agosto, en la que cumplió una intensa agenda de

trabajo para fortalecer los nexos entre ambas naciones.

Del 18 al 22 de septiembre, viajó al Ecuador una delegación presidida por Inés María Chapman

Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), la cual

sostuvo conversaciones con el Excmo. Sr. Alexis Sánchez Miño, secretario del Agua en

Ecuador (SENAGUA). En esta ocasión, se firmaron varios acuerdos de colaboración conjunta

en ese sector que dan continuidad a un Memorando de Entendimiento oficializado en 2014,

para concretar la cooperación conjunta en temas hídricos.

Entre los días 28 y 30 de septiembre, una delegación del Partido Comunista de Cuba (PCC),

presidida por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y

jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, José Ramón Balaguer Cabrera,

participó en el III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2016), evento que reunió a

representantes de más de 60 partidos y movimientos políticos de América Latina, Europa y

Asia.

El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa, arribó a Ecuador

para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano

Sostenible Hábitat III, que tuvo lugar del 17 al 20 de octubre en el país sudamericano. Durante

su visita, el vicepresidente cubano sostuvo encuentros con su homólogo ecuatoriano,

compañero Jorge Glas Espinel, con el Excmo. Sr. Ernesto Samper Pizano, secretario general de

UNASUR; con la compañera Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta de la Asamblea

Nacional, y con la compañera Doris Soliz Carrión, secretaria ejecutiva de Alianza País, así

como con los cooperantes cubanos y los miembros de la Misión Estatal.

El 27 de octubre, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Excma. Sra. Lídice

Larrea Viteri y el Embajador de Cuba, Rafael Dausá Céspedes, firmaron el Convenio para la

Asistencia Técnica en Materia de Desarrollo Infantil Integral.

Page 157: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

157

Cuba fue el país invitado de honor en la IX Feria Internacional del Libro de Quito que se

realizó entre el 11 y el 20 de noviembre. La delegación cubana estuvo presidida por la

viceministra primera de Cultura, María Elena Salgado Cabrera.

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó cuatro Resoluciones en solidaridad con Cuba, una

que demandaba el cese del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el

gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, otra de agradecimiento por el apoyo de Cuba en

ocasión del terremoto y dos de condolencias por el fallecimiento de 3 colaboradores de la

Brigada Médica Cubana durante el desastre natural de abril, y por el deceso del Comandante en

Jefe Fidel Castro.

República de El Salvador

La vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República, Gladys

Bejerano Portela, presidió la delegación cubana a la XL Asamblea General de la Organización

Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, que tuvo lugar en El

Salvador los días 16 y 17 de junio. Fue recibida por el viceministro de Relaciones Exteriores,

Integración y Promoción Económica de El Salvador, compañero Carlos Castaneda Magaña y

por funcionarios de la Corte de Cuentas.

La presidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, compañera Lorena Peña Mendoza,

cumplimentó una visita oficial a Cuba, acompañada de miembros del Grupo Parlamentario de

Amistad Cuba-El Salvador entre el 16 y el 19 de junio. Como parte del programa realizado,

sostuvo un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban

Lazo Hernández, y participó en las reuniones de las Comisiones de Salud y de Educación,

cultura, ciencia, tecnología y comunicación del PARLATINO.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su

Departamento de Relaciones Internacionales, José Ramón Balaguer Cabrera, presidió la amplia

delegación cubana participante en el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo, que tuvo lugar en

ese país. El mandatario salvadoreño, compañero Salvador Sánchez Cerén, recibió en Casa

Presidencial al miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

EL 5 de julio, los viceministros de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, y Carlos

Castaneda Magaña, encabezaron las delegaciones de Cuba y El Salvador, respectivamente, que

Page 158: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

158

participaron en la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas desarrollada en la capital

de El Salvador.

El 14 de agosto, se inició la jornada de celebraciones por el 90 cumpleaños del Comandante en

Jefe Fidel Castro, con un acto conmemorativo en el Centro de Estudios de El Salvador, en el

que fue inaugurada la exposición fotográfica “Fidel: 90 años”. El acto contó con la presencia

del Presidente de El Salvador, compañero Salvador Sánchez Cerén, y la presidenta de la

Asamblea Legislativa, Lorena Peña Mendoza; así como con otros altos dirigentes del Frente

Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y del Gobierno, miembros del

Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba, cubanos residentes y cooperantes en ese

país.

El 27 de septiembre, el Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba realizó su VI

Congreso en la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, en la

ciudad de San Miguel.

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador, Nelson

Vanegas, y el director general del grupo Empresarial INNOMAX del Ministerio de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Miguel Pérez Fleitas, suscribieron en esta capital un

Convenio Marco de Cooperación Institucional, que permite el intercambio de conocimientos

en investigaciones aplicadas del ecosistema de la región.

Autoridades del Instituto Nacional de los Deportes El Salvador (INDES) y del Instituto

Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (INDER) firmaron un acuerdo

para ampliar el proyecto de Actividad Física Comunitaria “Por la Vida”.

Granada

El Primer Ministro, el Muy Honorable Dr. Keith Mitchell, y la gobernadora general Dame

Cecile La Grenade asistieron al acto con motivo del 57 aniversario del Triunfo de la

Revolución Cubana.

La ceremonia organizada el 14 de abril para celebrar el 37 aniversario del establecimiento de

las relaciones diplomáticas entre Cuba y Granada, contó con la presencia del Primer Ministro,

el Muy Honorable Dr. Keith Mitchell, y la gobernadora general Dame Cecile La Grenade.

Page 159: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

159

La ceremonia en homenaje a los 24 internacionalistas cubanos caídos durante la invasión de

Estados Unidos a Granada en 1983, realizada el 25 de octubre, contó con la presencia del vice

primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Excmo. Sr. Elvin Nimrod.

La ceremonia organizada en ocasión del 44 aniversario de las relaciones entre la Comunidad

del Caribe (CARICOM) y Cuba, fue presidida por el ministro de Salud y Seguridad Social,

Excmo. Sr. Nickolas Steele.

República de Guatemala

El 14 de enero, el vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, asistió a la

toma de posesión del Presidente de la República de Guatemala, Excmo. Sr. Jimmy Morales

Cabrera. Durante su visita, Valdés Mesa fue recibido por el mandatario electo, quien reconoció

y agradeció el exitoso trabajo de la Brigada Médica Cubana y los avances en materia de

educación a través del método cubano “Yo Sí Puedo”.

El 5 de junio, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al presidente de la República, Excmo. Sr. Jimmy Morales Cabrera, quien

realizó una visita a Cuba, en ocasión de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe

(AEC).

El 9 de septiembre, tuvo lugar la Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Cuba-

Guatemala, en La Habana.

El 10 de diciembre, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Médicos Guatemaltecos

Graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). El acto estuvo presidido por

la ministra del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Excma. Sra. Dra. Lucrecia

Hernández Mack y por el embajador cubano Carlos de Céspedes Piedra.

República Cooperativa de Guyana

El 18 de mayo, la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial

de la Salud junto con el Ministerio de Salud Pública de Guyana entregó un reconocimiento en

honor a la Brigada Médica Cubana por su destacado aporte a la Salud Pública y su

contribución al mejoramiento del bienestar de las personas en Guyana entre 1966 y 2016. El

evento contó con la participación del presidente de Guyana, Excmo. Sr. David Arthur Granger,

Page 160: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

160

el primer ministro Excmo. Sr. Moses Nagamootoo, el ministro de Salud, Excmo. Sr. Dr.

George Norton y otras personalidades.

El 6 de junio, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al presidente de la República Cooperativa de Guyana, Excmo. Sr. David

Arthur Granger, quien encabezó la delegación de ese país a la VII Cumbre de la Asociación de

Estados del Caribe (AEC).

En ocasión del aniversario 40 del Crimen en Barbados, se celebró una ceremonia solemne en el

Memorial a las Víctimas, presidida por el presidente Excmo. Sr. David Arthur Granger y el

Embajador Julio César González Marchante.

República de Haití

El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, encabezó la delegación cubana

a la XXI Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que tuvo lugar en

Puerto Príncipe, en el mes de enero.

El Embajador Luis Castillo Campos, presentó sus Cartas Credenciales ante el entonces

presidente Excmo. Sr. Michel J. Martelly, el 5 de febrero.

El 6 de junio, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al presidente provisional de la República de Haití, Excmo. Sr. Jocelerme

Privert, quien visitó La Habana con motivo de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del

Caribe (AEC).

La ministra de Comercio e Industria, Excma. Sra. Jessy C. Petit-Frère, presidió la delegación

haitiana a la Feria Internacional de La Habana.

Un grupo de 38 integrantes de la Brigada Henry Reeve, especializada en el enfrentamiento a

epidemias, junto a otros integrantes de la Brigada Médica Cubana, brindaron su ayuda solidaria

en la comuna de Anse d´Hainault, Departamento de Grand Anse, en la atención a las víctimas

del huracán Matthew y en la erradicación de epidemias en la zona.

Page 161: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

161

República de Honduras

El presidente Excmo. Sr. Juan Orlando Hernández Alvarado realizó una visita oficial a Cuba

los días 24 y 25 de noviembre. Durante su estancia, sostuvo conversaciones oficiales con el

General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

El 24 de noviembre, se firmó un nuevo convenio de cooperación en materia de salud entre

ambos países, que posibilitó la estancia de la Brigada Médica Cubana en el país.

El 9 de diciembre, el embajador Francisco Emilio Delgado Rodríguez presentó las Copias de

Estilo ante la secretaria de Estado por Ley en el Despacho de Relaciones Exteriores y

Cooperación Internacional, María Dolores Agüero Lara.

Jamaica

El aniversario 57 del triunfo de la Revolución Cubana, celebrado el 21 de enero, contó con la

presencia de la Más Honorable Portia Simpson Miller, entonces primera ministra jamaicana.

El 30 de marzo, el vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Sidero

Mecánica (GESIME), Reinaldo Luis González, cumplimentó una agenda de trabajo en

Jamaica con el objetivo de dar seguimiento a los diferentes acuerdos de intercambio en vigor e

identificar nuevas áreas de cooperación.

Del 23 al 29 de mayo, cumplimentó una visita de trabajo a Jamaica la viceministra del

Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ileana Nuñez Mordoche.

El 4 de junio, se firmó un Memorando de Entendimiento sobre turismo por el ministro cubano

de Turismo, Manuel Marrero Cruz, y la Fiscal General, Honorable Marlene Malahoo Forte.

Del 14 al 17 de julio, visitó Cuba el ministro de Salud, Dr. Christopher Tufton, ocasión en la

que sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Salud Pública, Dr. Roberto Morales

Ojeda.

El 13 de noviembre, tuvo lugar el Encuentro Nacional de Solidaridad, que contó con la

presencia de once organizaciones solidarias, fuerzas políticas y sindicales; y Bárbara Iglesias

Lima, especialista principal del Grupo Caribe del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Page 162: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

162

Estados Unidos Mexicanos

El 14 de enero, se inició el Programa “Yo Sí Puedo” en Ixtapaluca para alfabetizar a la

población de ese municipio del Estado de México.

El 21 de enero, una representación de mexicanos y cubanos celebraron el 57 Aniversario del

triunfo de la Revolución Cubana. En el acto estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones

Exteriores, Socorro Flores, directivos y funcionarios de diferentes secretarias e instancias de

los gobiernos de la República y de la Ciudad de México, así como embajadores, senadores y

diputados del Congreso federal y de congresos estatales.

El 30 de enero, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (INDE) y la

entidad cubana Cubadeportes S.A., firmaron un convenio de intercambio de entrenadores,

capacitación, desarrollo de las ciencias del deporte e investigación, con la finalidad de impulsar

la calidad del deporte desde la base hasta el alto rendimiento. El acuerdo fue firmado por

Roberto León Richard, vicepresidente Primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación

Física y Recreación de Cuba (INDER) y Raúl González Rodríguez, director General del INDE;

y contó con la presencia del Gobernador, Excmo. Sr. Jaime Rodríguez Calderón y el embajador

de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera en calidad de testigos de honor.

El 26 de febrero, fue presentado el libro "Fidel en el imaginario mexicano", resultado de la

colaboración entre el Senado de la República mexicana y la Embajada de Cuba, por iniciativa

de la senadora Excma. Sra. Dolores Padierna Luna, vice coordinadora del grupo parlamentario

del Partido de la Revolución Democrática, en la Casona de Xicoténcatl, histórico recinto que

funcionó como Palacio Legislativo de ese país. El 2 de julio, se presentó el libro en Cuba por la

senadora.

Los días 5 y 6 de marzo, se celebró el XXI Encuentro Nacional de Solidaridad en Guanajuato.

Este evento contó con la presencia del vicepresidente primero del Instituto cubano de Amistad

con los Pueblos, Elio Gámez.

Entre el 7 y el 19 de marzo, visitó México el miembro del Departamento de Relaciones

Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón

Balaguer, en el marco del XX Seminario Internacional del Partido del Trabajo (PT).

Page 163: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

163

El 1ro de mayo, entró en vigor el Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la

República de Cuba y el Gobierno de la República de los Estados Unidos Mexicanos para

garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro entre ambos países. El referido

Memorando se había firmado en México el 6 de noviembre de 2015.

Del 23 al 27 de mayo, una delegación cubana, presidida por el ministro de Comercio Exterior y

la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, participó en el XXXVI Período de Sesiones

de la CEPAL, celebrado en Ciudad de México. El ministro cubano desarrolló reuniones

bilaterales con la canciller Excma. Sra. Claudia Ruiz Massieu; el secretario de Economía,

Excmo. Sr. Ildefonso Guajardo; el director general de PROMÉXICO, Excmo. Sr. Francisco

González Díaz; y la senadora Excma. Sra. Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de

Relaciones Exteriores del Senado.

El 29 de mayo, el secretario de Salud de Campeche, Excmo. Sr. Álvaro Emilio Arceo Ortiz,

realizó una gira de trabajo en Cuba. Como resultado de esa visita, se presentaron proyectos de

cooperación médica conjunta con el Hospital “Hermanos Ameijeiras” y el Centro Nacional de

Rehabilitación “Julito Díaz”.

Del 7 al 9 de junio, se realizó el Primer Foro de Negocios de Turismo Cuba – México en

Mérida, Estado de Yucatán, donde participaron, por la parte cubana, el ministro de Turismo,

Manuel Marrero Cruz; los directores de Negocios y Mercadotecnia del MINTUR, y una

delegación de presidentes de cadenas hoteleras cubanas. Por la parte mexicana, participaron el

secretario de Turismo, Excmo. Sr. Enrique de La Madrid Cordero, y una delegación de

empresarios.

El 22 de junio, fue instalado el Grupo de Amistad México-Cuba de la Cámara de Diputados en

la sede del Congreso de la Unión con la asistencia de legisladores de ambas cámaras,

representantes de la sociedad mexicana, amigos de Cuba y el embajador cubano Dagoberto

Rodríguez.

El 9 de julio, el presidente del Banco Nacional de Cuba, René Lazo, visitó México para la

revisión y firma del acuerdo sobre la línea de crédito que otorga BANCOMEXT a Cuba.

Page 164: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

164

Del 10 al 13 de septiembre, visitó Cuba una delegación del Grupo de Amistad México- Cuba

de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidenta la diputada Excma. Sra. Maricela

Contreras.

El 19 de octubre, con la finalidad de capacitar y adiestrar al personal médico del estado de

Campeche, el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública (INDESALUD) y el

Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”, llevaron a cabo la firma de

reactivación del convenio interinstitucional.

El 18 de noviembre, el viceministro de Educación, Rolando Forneiro, participó en el Foro

Internacional “Necesidad de Formar Ciudadanos del siglo XXI”, en la Ciudad de México.

Del 7 al 11 de diciembre, el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, participó en

el evento México Alimentaria 2016. Sostuvo encuentros con el secretario de SAGARPA,

Excmo. Sr. José Eduardo Rovirosa Calzada; la directora general de la Agencia Mexicana de

Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Excma. Sra. Gina Casar Pérez, y el

director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

(SENASICA), Excmo. Sr. Enrique Sánchez Cruz. En este contexto, se firmó un acuerdo marco

de cooperación.

República de Nicaragua

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba, la Asociación de Cubanos Residentes (ACR); el

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Gobierno de Masaya y la Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAM) celebraron de manera masiva el natalicio de Martí,

el 25 y 26 de enero.

El miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de

Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó en el acto por el 37 Aniversario del Triunfo

de la Revolución Sandinista, el 19 de julio.

La Coordinadora Nicaragüense de Solidaridad con Cuba, la ACR y la Asociación de Amigos

de Cuba (AAC), conmemoraron el 63 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos

Manuel de Céspedes y el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Page 165: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

165

El asesor presidencial Francisco Telémaco Talavera Siles participó en el VIII Encuentro

Continental de Solidaridad con Cuba, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana del

28 al 30 julio.

Se conmemoró el aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che Guevara,

organizado por la Asociación de Periodistas Nicaragüenses Amigos de Cuba y la Juventud

Sandinista.

República de Panamá

El 28 de enero, en ocasión del 163 aniversario del natalicio de José Martí, se organizó un acto,

que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Excmo. Sr. Alcibiades Vázquez

Velásquez, y el director de Protocolo de la Cancillería panameña, Excmo. Sr. Roberto Zúñiga

Brid.

Del 9 al 12 de marzo, un total de 46 empresas cubanas concurrieron a la XXXIV edición de la

Feria Comercial (EXPOCOMER 2016). La delegación empresarial cubana fue presidida por la

vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Odalys Seijo García.

El Fiscal General de la República de Cuba, Dr. Darío Delgado Cura, participó en el Primer

Congreso de Ministerios Públicos de Centroamérica, México y el Caribe, celebrado en Panamá

del 18 al 20 de mayo de 2016.

Del 12 al 14 de junio, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo

Malmierca Díaz, realizó una visita oficial a Panamá, durante la cual sostuvo conversaciones

con el presidente Excmo. Sr. Juan Carlos Varela Rodríguez, con el ministro de Comercio e

Industrias, Excmo. Sr. Augusto Arosemena Moreno y con directivos de la Cámara de

Comercio, Industria y Agricultura panameña. También se reunió con el ex presidente Excmo.

Sr. Martin Torrijos Espino y el ex vicepresidente y ex canciller Excmo. Sr. Samuel Lewis

Navarro.

La viceministra de Educación Superior de Cuba, Miriam Alpizar Santana, efectuó una visita

oficial a Panamá del 8 al 16 de junio en el marco de la Reunión del Consejo de Rectores.

Entre el 25 y el 26 de junio, visitó Panamá una delegación cubana invitada a la inauguración de

la ampliación del Canal de Panamá, presidida por el primer vicepresidente de los Consejos de

Page 166: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

166

Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Sostuvo un encuentro con el presidente

Excmo. Sr. Juan Carlos Varela Rodríguez y recibió en acto solemne la distinción “Doctor

Honoris Causa”, otorgada al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de

Ejército Raúl Castro Ruz por la Universidad de Panamá (UP).

El 4 de agosto, el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) y la Empresa de Transmisión

Eléctrica S.A. de Panamá firmaron un convenio de cooperación científica y técnica en temas

climáticos. Los documentos fueron suscritos por Celso Pasos, titular del INSMET, y Edilberto

Bolívar Esquivel, director panameño de Hidrometeorología.

El XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá se celebró entre los días 7 y 8

de octubre, en el Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) de Chitré, capital de la

provincia de Herrera. La actividad contó con la presencia de la presidenta del Instituto Cubano

de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano Puig.

El viceministro de Justicia de Cuba, Francisco E. García Henríquez, realizó una visita oficial a

Panamá del 14 al 17 de noviembre, ocasión en la que se efectuó la firma del Acuerdo de

Cooperación Técnica Panamá-Cuba.

República del Perú

Los días 18 y 19 de febrero, tuvo lugar la visita oficial del Presidente Excmo. Sr. Ollanta

Humala Tasso a Cuba; ocasión en la que sostuvo conversaciones con el Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

El 20 de febrero, visitó Cuba la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Excma. Sra.

Magali Silva. En esa ocasión sostuvo encuentro con el viceministro primero del Ministerio de

Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Antonio Carricarte

Corona, ocasión en la que coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos bilaterales

que coadyuvaran a un mayor aprovechamiento de las preferencias vigentes en el Acuerdo de

Alcance Parcial de Complementación Económica (ACE) N° 50 suscrito en el año 2000, en el

marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El 28 de marzo, el embajador cubano Sergio González González presentó sus Cartas

Credenciales ante el Presidente de la República del Perú, Excmo. Sr. Ollanta Humala Tasso.

Page 167: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

167

El 6 de junio, el Embajador cubano y el rector de la Academia Diplomática del Perú Alan

Wagner revisaron el acuerdo de cooperación existente entre las Academias diplomáticas de

ambos países y ratificaron la voluntad de ambas partes de profundizar intercambios.

El 28 de julio, presidió el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, la delegación cubana a

los actos de toma de posesión del presidente electo de la República del Perú, Excmo. Sr. Pedro

Pablo Kuczynski, en Lima.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio de

Educación (MINEDU), firmó un convenio de cooperación con el Centro de Formación en

Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (CENFOTUR) y el Sistema

de Formación Profesional para el Turismo del Ministerio de Turismo de Cuba (FORMATUR),

para la formación de profesionales cubanos y peruanos en el sector gastronómico y turístico.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su

Departamento de Relaciones Internacionales, José Ramón Balaguer Cabrera, participó en la

Reunión de Partidos Comunistas y Revolucionarios de América Latina, celebrado en ese país.

Federación de San Cristóbal y Nieves

El primer ministro Honorable Vance Amory visitó Cuba.

El 1 de noviembre, se inauguró “La Casa del Habano” en ese país, con la presencia del

ministro del Turismo, Honorable Lindsay Fitz-Patrick Grant, y el ministro de Infraestructura

Pública, Desarrollo Urbano y Transporte, Honorable Ian “Patches” Liburd; así como ex

ministros y representantes del Partido Laborista, encabezados por el ex primer Ministro,

Honorable Dr. Denzil Douglas, y el ex vice primer ministro y graduado en Cuba, Dr. Assim

Martin; además de representantes del cuerpo diplomático, y miembros de la Asociación de

Amistad con Cuba, entre otros.

El ministro de Turismo, Honorable Lindsay Grant, y el presidente de la Cámara de Comercio e

Industria, Excmo. Sr. Jose Rosa, presidieron la delegación kittiche a la Feria Internacional de

La Habana (FIHAV 2016).

Page 168: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

168

En ocasión del Día CARICOM-Cuba, se televisaron y radiaron mensajes del canciller,

Honorable Mark Brantley y del embajador cubano Hugo Ruiz Cabrera, quienes acentuaron el

nivel alcanzado en las relaciones bilaterales.

Santa Lucía

El 30 de enero fueron celebrados el 57 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana y el

163 aniversario del natalicio del Héroe Nacional, José Martí, con la presencia del vice primer

ministro, Honorable Philip Joseph Pierre.

El Día Internacional de la Mujer fue festejado el 8 de marzo, bajo el auspicio de la Asociación

Humanista de Solidaridad Santa Lucía-Cuba, actividad en que hizo uso de la palabra la

embajadora santalucense para la Organización de Estados del Caribe Oriental y CARICOM en

la Oficina del Primer Ministro, Excma. Sra. Dra. June Soomer.

La viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Ileana

Núñez Mordoche, realizó una visita de trabajo a ese país entre el 29 de mayo y el 1 de junio.

Sostuvo conversaciones con el director general de la Organización de Estados del Caribe

Oriental (OECS, por sus siglas en inglés), Excmo. Sr. Dr. Didacus Jules; la ministra de

Comercio, Excma. Sra. Emma Hippolyte; el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Sr.

Brian Louisy y con la directora de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Santa Lucía

(TEPA, por sus siglas en inglés), Sra. Jacqueline Emmanuel Flood.

San Vicente y las Granadinas

El 19 de enero, el gobernador general Sir Fredrick Ballantyne recibió las Cartas Credenciales

que acreditaron a Vilma Reyes Valdespino como Embajadora Extraordinaria y

Plenipotenciaria de Cuba en ese país del Caribe Oriental.

Se conmemoraron los aniversarios 57 del Triunfo de la Revolución Cubana y 163 del natalicio

del Héroe Nacional José Martí, con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Comercio

Exterior e Integración Regional, Honorable Sir Louis Straker; el ministro de Agricultura y

Pesca, Honorable Saboto Caesar; el ministro de Movilización Nacional, Desarrollo Social,

Familias, Personas discapacitadas y Juventud, Honorable Frederick Stephenson; y el presidente

del Parlamento, Honorable Jomo Sanga Thomas.

Page 169: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

169

El aniversario 55 de la primera derrota del imperialismo en América fue celebrado junto al

Honorable Sir Luis Straker, ministro de Asuntos Exteriores, Comercio e Integración Regional;

Honorable Montgomery Daniel, ministro de Vivienda, Asentamientos Informales y

Planificación Física; Honorable Frederick Stephenson, ministro de Movilización Nacional,

Desarrollo Social, Familia, Asuntos de Género, Personas con Discapacidades y Juventud;

Honorable Jomo Thomas, presidente del Parlamento y René Baptiste, presidenta de la

Asamblea Parlamentaria de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por sus

siglas en inglés).

República de Suriname

Del 2 al 4 de junio, la ministra de Relaciones Exteriores de Suriname, Niermala Badrising,

visitó Cuba para asistir a la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

El 6 de junio, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al Presidente de la República de Suriname, Excmo. Sr. Desiré Delano

Bouterse, quien participó en la VII Cumbre de la AEC.

El 22 de julio, una delegación de alto nivel del Ministerio de Salud Pública, encabezada por su

ministro, Excmo. Sr. Patrick Pengel, visitó Cuba.

El 3 de agosto llegó a Cuba otra delegación surinamesa de alto nivel presidida por el ministro

de Finanzas, Excmo. Sr. Gillmore Hoefdraad. Esta ocasión fue propicia para el inicio del

proceso de negociación a fin de iniciar los vuelos directos entre Paramaribo y La Habana, con

la línea aérea Fly Allways de Suriname.

República de Trinidad y Tobago

El 24 de febrero tuvo lugar el acto en celebración al triunfo de la Revolución Cubana. La

delegación trinitaria al evento fue presidida por el senador y ministro de Relaciones Exteriores

y CARICOM, Honorable Dennis Moses.

El 29 de mayo, la ministra de Comercio Exterior e Industria, Honorable Paula Gopee-Scoon,

recibió a la viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Núñez

Mordoche, quien cumplimentó una visita de trabajo a ese país.

Page 170: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

170

El 5 de junio, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz, sostuvo

un encuentro de trabajo con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Honorable Keith

Cristopher Rowley, quien participó en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe

(AEC), celebrada en La Habana.

El 12 de octubre, en el aeropuerto internacional Piarco de Trinidad Tobago fue develada una

tarja en homenaje a las 73 víctimas del horrendo sabotaje del vuelo de Cubana de Aviación en

Barbados, ocurrido hace cuatro décadas. La actividad estuvo presidida por el Héroe de la

República de Cuba y vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),

Fernando González Llort; el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Honorable

Edmund Dillon, y el embajador de Cuba en ese país Guillermo Vázquez Moreno; así como por

Camilo Rojo, uno de los familiares de las víctimas del abominable crimen.

La senadora y ministra de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago, Honorable Paula

Gopee-Scoon, encabezó la delegación de su país a la Feria Internacional de La Habana

(FIHAV 2016).

República Oriental del Uruguay

El 29 de enero, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz,

recibió al ex presidente de la República Oriental del Uruguay, senador compañero José Mujica

Cordano, quien viajó a Cuba para participar en la II Conferencia Internacional “Con todos y

para el bien de todos”.

El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, compañero Raúl Fernando Sendic

Rodríguez, realizó una visita oficial a Cuba en el marco de la inauguración de la XXV Feria

Internacional del Libro de La Habana, evento en el que Uruguay participó en condición de país

invitado de honor. Durante su visita, sostuvo un encuentro con el presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz; con el primer

vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y con

el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz.

El Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar realizó una visita a la República

Oriental del Uruguay entre el 1 y el 5 de abril. En ese marco, fue recibido por el ex presidente

Page 171: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

171

de la República Oriental del Uruguay, senador compañero José Mujica Cordano; y sostuvo un

encuentro con el Movimiento de Solidaridad con Cuba en ese país, entre otras actividades.

El 5 de mayo, sesionó la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Cuba-Uruguay en

Montevideo. Las delegaciones estuvieron presididas por el vicecanciller cubano Rogelio Sierra

Díaz y su homólogo uruguayo Excmo. Sr. José Luis Cancela Gómez. En el marco de esta

visita, el viceministro cubano fue recibido además por el vicepresidente compañero Raúl

Fernando Sendic Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores, Excmo. Sr. Rodolfo Nin

Novoa. Durante la estancia del vicecanciller cubano en el país suramericano, se celebró el III

Diálogo Político y de Cooperación entre el Mercosur y la República de Cuba.

El 30 de mayo concluyó la visita de una delegación cubana a Uruguay, presidida por el

viceministro primero del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), Luis Orlando Paz

López. En esa ocasión, se suscribió un acuerdo marco de cooperación para la producción

industrial de alimentos, la acuicultura y la pesca entre el Ministro de Agricultura, Ganadería y

Pesca de Uruguay, y el MINAL. Estuvieron presentes en la ceremonia el ministro uruguayo,

Excmo. Sr. Tabaré Aguerre Lombardo, y por la parte cubana, el viceministro primero del

MINAL, Luis Orlando Paz López, y la embajadora de Cuba en Uruguay, Mercedes Vicente

Sotolongo.

El ex presidente de la República Oriental de Uruguay, compañero José Mujica Cordano,

participó en el acto organizado por la Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana, de

conjunto con la Central Sindical de Uruguay, para homenajear el Día de la Rebeldía Nacional

de Cuba.

La viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA),

América Santos Rivera, participó en el I Foro Abierto de Ciencias, CILAC 2016, efectuado

entre los días 7 y 9 de septiembre, organizado por la UNESCO y numerosas entidades

uruguayas e internacionales, el cual tuvo lugar en la ciudad de Montevideo. En ese contexto,

realizó una visita de trabajo bilateral.

Se realizó un emotivo homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución Cubana en la sede

de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El secretario general de la

Page 172: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

172

Asociación, Excmo. Sr. Carlos Alberto Álvarez, destacó el trascendental aporte del

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la integración latinoamericana y caribeña.

República Bolivariana de Venezuela

El 5 de marzo, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-

Canel Bermúdez, asistió a los actos conmemorativos por el III Aniversario de la desaparición

física del Comandante Hugo Chávez Frías, realizados en Caracas.

En el mes de marzo, el compañero presidente Nicolás Maduro Moros realizó una visita oficial

a Cuba, ocasión en la que se le otorgó la Orden José Martí y fue recibido por el líder histórico

de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y sostuvo conversaciones con

el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En el contexto de la visita también fueron rubricados acuerdos para profundizar en los vínculos

comerciales y de colaboración por la canciller venezolana compañera Delcy Rodríguez Gómez

y el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz.

El Plan de Cooperación 2016 fue refrendado en el mes de abril durante la reunión de la

Comisión de alto nivel de ambos países.

En mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, efectuó una visita

oficial a Venezuela, ocasión en que fue recibido por el compañero presidente Nicolás Maduro

Moros y la canciller, compañera Delcy Rodríguez Gómez. Regresó en junio para participar en

la reunión extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Page 173: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

173

Los compromisos para fortalecer los programas de cooperación bilateral continuaron

consolidándose durante la XVII Comisión Intergubernamental de Cooperación Cuba-

Venezuela, celebrada entre los días 22 y 26 de diciembre. Las delegaciones fueron encabezadas

por el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz,

la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, compañera Delcy Rodríguez Gómez. La

firma del acta final tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, con la presencia del compañero

presidente Nicolás Maduro Moros.

Page 174: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

174

Capítulo VII: Dirección de Europa y Canadá

Page 175: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

175

Dediquémonos, con modestia y sin fanfarria, cada cual en el puesto que le corresponde, al cumplimiento diario y

estricto del deber.

¡Pienso que esta es la clave para vencer!

General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Introducción

El 2016 fue un año de intenso trabajo y avances significativos en nuestras relaciones

diplomáticas con Europa y Canadá.

Se confirmó el excelente estado de nuestros vínculos con Rusia, al mantenerse el diálogo

político al más alto nivel, destacando las visitas a Moscú del primer vicepresidente Miguel

Díaz-Canel Bermudez y del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban

Lazo Hernández. Se celebró exitosamente en La Habana la reunión de la Comisión

Intergubernamental, con la presencia del vicepresidente de Gobierno Dimitri Rogozin.

Nuestros seis héroes asistieron a los festejos en Moscú por la victoria sobre el fascismo.

Recibimos en La Habana al Patriarca Kiril, de la Iglesia ortodoxa rusa, quien sostuvo en

nuestra capital el histórico encuentro con el Papa Francisco.

Canadá se reafirmó como un socio priorizado para Cuba, tanto en el plano político, como en el

económico-comercial, y primer emisor de turistas. Recibimos a su Primer Ministro Justin

Trudeau y nuestro Canciller realizó una visita oficial a Otawa.

Luego de casi dos años de negociación, se firmó en Bruselas el Acuerdo de Diálogo Político y

Cooperación entre Cuba y la Unión Europea, con la presencia de nuestro Canciller, de la Alta

Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y de los Cancilleres de los

Estados miembros. Se puso fin a la unilateral posición común y se abrió un nuevo capítulo en

nuestros vínculos con el bloque comunitario, sobre bases de igualdad, reciprocidad y respeto

mutuo. Previamente habíamos recibido en La Habana a la Alta Representante, Federica

Mogherini.

Avanzaron igualmente nuestras relaciones con los países miembros de la UE, destacando la

visita de Estado del General de Ejército a Francia, y las visitas a La Habana de los Presidentes

de Austria, Portugal y los Primeros Ministros de Países Bajos y Grecia, el Vicecanciller federal

alemán, y de los Cancilleres de España, Portugal, Bélgica, Reino Unido y Luxemburgo. Se

Page 176: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

176

realizaron además positivas visitas de nuestro Ministro de Relaciones Exteriores a Alemania y

del Vicepresidente Ricardo Cabrisas Ruíz a Eslovaquia y España.

La firma de los acuerdos bilaterales para la regularización de la deuda con nuestros principales

acreedores del Club de París, significó un importante paso que contribuye a mejores

condiciones para el desarrollo de nuestras relaciones financieras y comerciales internacionales.

Otros resultados destacados fueron la visita del Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel

Bermudez a Belarús, que dio continuidad a la excelente relación con ese país, y el recibimiento

en La Habana al Presidente de Kazajstán.

Destacaron las expresiones de condolencias de estos países en ocasión de la desaparición física

del Líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En este contexto

asistieron a firmar el libro de condolencia en estas Embajadas los Presidentes de Chipre,

Irlanda y Serbia, y los jefes de gobierno de Eslovaquia y de Serbia, así como los Cancilleres de

Chipre, Belarús, Rusia, Eslovaquia, España, Suecia y Portugal.

Además, asistieron a las honras fúnebres en La Habana el Primer Ministro griego, el Rey

emérito de España Juan Carlos I, el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, el

Canciller de Luxemburgo, y el ex Canciller federal alemán Gerhard Schröder.

República Federal de Alemania

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

recibió al Vicecanciller Federal de Alemania y ministro de Economía y Energía, Excmo. Sr.

Sigmar Gabriel, durante la visita oficial a Cuba que realizó entre el 6 y 8 de enero. Asimismo,

el Excmo. Sr. Sigmar Gabriel que sostuvo conversaciones oficiales con el Primer

Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se

reunió con los Ministros de Relaciones Exteriores, de Economía y Planificación, de Comercio

Exterior y la Inversión Extranjera, de Energía y Minas y de Industrias, suscribió un

memorando de entendimiento con vistas a establecer una oficina alemana de comercio e

inversiones en Cuba.

El héroe cubano Gerardo Hernández Nordelo asistió como invitado especial a la conferencia

“Rosa Luxemburgo”, celebrada en Berlín el 8 de enero. Fue recibido por la fracción del partido

La Izquierda en el Parlamento Federal alemán y compartió con amplios sectores de la

solidaridad alemana.

Page 177: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

177

La exposición fotográfica “Fidel es Fidel”, del creador cubano Roberto Chile, se presentó en

enero en Berlín, paralela al lanzamiento del catálogo de fotos del mismo nombre. La muestra

fue expuesta posteriormente en las ciudades alemanas de Essen y Dornun.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizó entre el 9 y el

10 de mayo una visita oficial a Alemania, la primera de un Canciller cubano en los últimos

cuarenta años. El Ministro cubano sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo Excmo.

Sr. Frank-Walter Steinmeier, con el Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo,

Excmo. Sr. Gerd Muller, y con el presidente del Parlamento Federal, Excmo. Sr. Norbert

Lammert.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, realizó en junio

una visita de trabajo a Alemania, invitado por la Cámara de Industria y Comercio de

Magdeburgo. Allí fue recibido por el Excmo. Sr. Wolfgang März, director General Ejecutivo

de la entidad, y sostuvo un encuentro con el Excmo. Sr. Thomas Webel, ministro de Desarrollo

Regional y Transporte del Estado Federado de Sajonia-Anhalt. En Berlín, fue recibido en la

Asociación de Cámaras de Industria y de Comercio Alemanas por directivos de esta institución

y del Ministerio Federal de Economía y Energía.

María Molina Gutiérrez, viceministra del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba,

sostuvo un encuentro con la secretaria de Estado del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos

Sociales de Alemania, Excma. Sra. Yasmin Fahimi. En tanto la viceministra del Ministerio de

Economía y Planificación de Cuba, Mara Ramos Lemus, fue recibida por el secretario de

Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Finanzas, Excmo. Sr. Michael Meister. En

ambos encuentros, que tuvieron lugar el 22 de junio en Berlín, se constató la voluntad de las

partes de desarrollar los vínculos bilaterales.

El vicepresidente primero del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Elio

Gámez Neyra, intervino el 26 de julio en la Fiesta de la Solidaridad en Berlín en ocasión del

Día de la Rebeldía Nacional cubana. El contexto fue propicio para trasladar un mensaje de

Page 178: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

178

felicitación a la asociación de solidaridad Cuba Sí, organizadora del evento, que arribó a su 25

aniversario.

El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Juan Esteban Lazo Hernández, recibió al

presidente del Consejo Federal de Alemania y Primer Ministro de Sajonia, Excmo. Sr.

Stanislaw Tillich, de visita oficial a nuestro país entre el 15 y el 17 de septiembre. Tillich

acompañado por 42 empresarios y altos representantes de las Cámaras de Industria y de

Comercio alemanas, sostuvo encuentros con el viceministro Primero de Relaciones Exteriores

de Cuba, Marcelino Medina González, y con el viceministro de Comercio Exterior y la

Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona. En el contexto de su visita sesionó un foro

bilateral de negocios.

República de Austria, concurrente en Croacia y Eslovenia

En la recepción por año nuevo ofrecida por el presidente Federal de Austria, Excmo. Dr. Heinz

Fischer, el 15 de enero, el Embajador cubano Juan Antonio Fernández Palacios sostuvo un

encuentro con el mandatario.

Para conmemorar el 70 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre

Cuba y Austria, la Embajada cubana diseñó un conjunto de actividades entre las que se destacó

la realización de una recepción oficial con el cuerpo diplomático el 20 de enero y la dedicación

de la tradicional fiesta popular “Night Market” de los distritos vieneses Neubau y Josefstadt,

que fue inaugurada conjuntamente por el Embajador de Cuba y por los alcaldes de ambos

distritos.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

recibió el 2 de marzo al Presidente Federal de Austria, Excmo. Dr. Heinz Fischer, que realizó

una visita oficial a Cuba entre el 1 y 3 de marzo. El mandatario fue acompañado por una

amplia delegación de personalidades políticas, culturales, académicas y empresariales de ese

país.

En este contexto, la Cámara Federal de Economía de Austria y la Cámara de Comercio de

Cuba suscribieron en La Habana un Memorando de Entendimiento para promover el comercio,

Page 179: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

179

las inversiones y las relaciones económicas entre los dos países, en el marco del foro

empresarial presidido por el Presidente de la República Federal de Austria y por el ministro

cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

El 3 de marzo fue firmado por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas

Ruiz, y el director general del Banco de Control austríaco, Excmo. Sr. Rudolf Scholten, el

Acuerdo que regulariza la deuda bilateral entre ambos países.

Una delegación encabezada por Inés María Chapman Waugh, presidenta del INRH, realizó

entre el 14 y el 19 de marzo una visita de trabajo a Austria. La titular cubana sostuvo un

encuentro con el Excmo. Sr. Andrä Rupprechter, ministro Federal del Ministerio de

Agricultura, Forestal, Medio Ambiente y Tratamiento de Agua de Austria.

La ministra Federal de Familia y Juventud de Austria, Sra. Sophie Karmasin; realizó entre el

13 y el 16 de septiembre una visita a Cuba cumplimentando una invitación de la ministra de

Educación de Cuba.

La VII sesión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los ministerios de Relaciones

Exteriores de Cuba y de Austria, se realizó en Viena el 13 de octubre. La delegación cubana

estuvo encabezada por Elio Rodríguez Perdomo, Director de Europa y Canadá del MINREX.

Por la parte austriaca la delegación la presidió el Excmo. Sr. Robert Zischg, Director para las

Américas del Ministerio para Europa, Integración y Asuntos Exteriores de Austria (MAEI).

La Excma. Sra. Bernadette Marianne Gierlinger, viceministra del Ministerio Federal de

Ciencia, Investigación y Economía de Austria, visitó Cuba entre el 16 y el 17 de noviembre

invitada por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX). Ambos

ministerios suscribieron un Memorando de Entendimiento para la Cooperación Económica.

Del 19 al 26 de noviembre visitó Austria una delegación encabezada por el ministro de

Industrias de Cuba, Salvador Pardo Cruz. La delegación participó en las actividades por el 50

Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

y sostuvo un encuentro con el ministro Federal de Ciencias, Investigaciones y Economía y

Page 180: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

180

vicecanciller Federal de Austria, Excmo. Dr. Reinhold Mitterlehner, y firmaron un

Memorándum de Entendimiento para promover la cooperación bilateral.

Se realizaron actividades de homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo de

su desaparición física y se habilitaron dos libros de condolencias.

República de Croacia

La Consejera Marieta García Jordán en junio realizó una visita de concurrencia a Zagreb. En el

Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, sostuvo encuentros con la Excma. Sra. Gordana

Prelcec-Sermek, Jefa de la División América Norte, Central y del Sur; la Excma. Sra. Emilija

Vučinić-Margeta; Jefa de la División de Asuntos Económicos Bilaterales; el Excmo. Sr. Marko

Paškvan, Jefe de Departamento de Asuntos Globales; y la Excma. Sra. Mirjana Erak, Jefa de

Departamento para Naciones Unidas.

El Embajador cubano Juan Antonio Fernández Palacios el 12 de octubre hizo entrega de las

Copias de Estilo a la Excma. Sra. Dunja Sičaja, jefa de Protocolo Diplomático del Ministerio

de Relaciones Exteriores de Croacia.

El 12 de octubre los ministerios de Relaciones Exteriores de Cuba y de Croacia, en Zagreb,

realizaron una reunión del mecanismo bilateral de consultas políticas. La delegación cubana

estuvo encabezada por Elio Rodríguez Perdomo, Director de Europa y Canadá del MINREX.

Por la parte croata, la delegación estuvo encabezada por el Excmo. Sr. Gordan Bakota, Jefe

Asuntos Políticos y Asistente del Ministro de Relaciones Exteriores de Croacia.

Ese mismo día el presidente del Comité Olímpico de Croacia, Excmo. Sr. Zlatko Mateša, y el

Embajador cubano suscribieron en Zagreb un Memorando de Entendimiento entre los Comités

Olímpicos de ambos países.

República de Eslovenia

El Embajador cubano Juan Antonio Fernández Palacios el 3 de mayo hizo entrega de sus

Cartas Credenciales al Presidente de la República de Eslovenia, Excmo. Sr. Borut Pahor. En la

Page 181: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

181

mañana había entregado sus Copias de Estilo a la Excma. Sra. Darja Bavdaž Kuretl, secretaria

de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Durante la visita de concurrencia que realizó entre el 1ro y el 5 de mayo sostuvo encuentros

con el Excmo. Sr. Janez Lenarčič, secretario de Estado de la Oficina del Primer Ministro, y con

el Dr. Milan Brglez, Presidente de la Asamblea Nacional eslovena. En el Ministerio de

Relaciones Exteriores sostuvo reuniones con la Excma. Sra. Darja Bavdaz Kuret, secretaria de

Estado; con el Excmo. Sr. Tomaz Lovrencic, director General para Política Exterior y de

Seguridad; con la Excma. Sra. Ondina Blokar Drobic, Jefa del Departamento de América del

Norte y América Latina; y con la Excma. Sra. Mateja Kranjc Štefanec, de la Dirección de

Diplomacia Económica.

La Tercera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los ministerios de Relaciones

Exteriores de Cuba y de Eslovenia se realizó el 11 de octubre en Liubliana. La delegación

cubana estuvo encabezada por Elio Rodríguez Perdomo, Director de Europa y Canadá del

MINREX. La parte eslovena fue presidida el Excmo. Sr. Matej Marn, Director General para

Política Exterior y de Seguridad.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y el viceprimer

Ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Eslovenia, Excmo. Sr. Karl Erjavec,

sostuvieron un encuentro en Bruselas el 12 de diciembre.

República de Azerbaiyán. Concurrente en Georgia y Turkmenistán

El Presidente azerí, Sr. Ilham Aliev, recibió al Embajador de Cuba en Azerbaiyán, Alfredo

Nieves Portuondo, durante la ceremonia de presentación de sus Cartas Credenciales. Actividad

que fue antecedida por los dos encuentros que sostuvo el Ministro de Relaciones Exteriores de

Azerbaiyán, Sr. Elmar Maguerram Mamediarov, con el Embajador cubano saliente, Omar

Medina, y con el entrante Alfredo Nieves.

El Embajador de Azerbaiyán en Cuba, Sr. Yashar Aliyev, inauguró en el Museo de la

Revolución una exposición fotográfica denominada “Lucha por la independencia” en

homenaje al 25 aniversario de la restauración de la independencia de Azerbaiyán.

Page 182: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

182

República de Georgia

La República de Georgia acreditó en La Habana a su Embajador con residencia en Cuba, lo

que constituyó un paso de avance en las relaciones político-diplomáticas bilaterales.

República Turkmenistán

El Embajador Alfredo Nieves representó a Cuba, en noviembre, en la primera Conferencia

Mundial de la ONU sobre el Transporte Sostenible efectuada en Ashgabat, capital de

Turkmenistán.

República de Belarús

Las misiones diplomáticas de Cuba, Venezuela y Ecuador presentaron en febrero un pabellón

conjunto del ALBA TCP en la XXIII edición de la Feria Internacional del Libro en Minsk.

Una delegación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología acompañada por su casa

comercializadora Heber Biotec S.A. visitó Minsk en febrero. El programa de la delegación

abarcó intercambios con diferentes instituciones del Ministerio de Salud belaruso con el

objetivo de revisar el cumplimiento del Acuerdo de Intercambio Compensado y trabajar en

proyectos novedosos en esta esfera.

Una delegación presidida por el viceministro primero del Ministerio de Industria de Belarús e

integrada por representantes de importantes empresas e instituciones y del Banco de

Desarrollo, visitó Cuba en abril para analizar el estado de las relaciones económicas bilaterales

y el cumplimiento del crédito intergubernamental.

La primera sesión de la Comisión Conjunta bilateral para la Ciencia y la Tecnología transcurrió

en La Habana entre el 3 y el 4 de mayo, con la presencia de una delegación belarusa

encabezada por el Presidente del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología. Durante la misma se

firmó un Convenio y Programa de trabajo para los años 2017-2018 que abarca numerosos

proyectos de interés bilateral.

Page 183: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

183

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-

Canel Bermúdez, entre el 23 y el 25 de mayo realizó una visita oficial al país y sostuvo

encuentros con el Presidente, el Primer Ministro y los presidentes de las respectivas cámaras

del Parlamento belaruso, entre otras personalidades.

El viceministro primero del MINREX cubano, Marcelino Medina González, recibió el 3 de

junio al vicecanciller belaruso, Sr. Evgueni Shestakov, durante su asistencia a la Cumbre de la

AEC en la Habana. Durante el encuentro ambas partes revisaron el estado de la colaboración

política bilateral y multilateral entre Cuba y Belarús. El Viceministro belaruso también fue

recibido por el viceministro primero del MINCEX, Antonio Carricarte Corona.

Una delegación de trabajo presidida por el viceministro de Industrias de Belarús, Sr. Vladimir

Korchik, visitó Cuba y sostuvo encuentros con las instituciones cubanas de ese ramo.

La V Sesión de la Comisión Conjunta bilateral para la colaboración Técnico-militar transcurrió

en Minsk del 24 al 28 de octubre.

El 11 de noviembre de 2016 el viceministro de Relaciones Exteriores de Belarus, Sr. E

Shestakov, y el Embajador cubano firmaron el Protocolo adicional entre los gobiernos de Cuba

y de Belarús del Acuerdo sobre Intercambio Compensado, rubricado el 24 de junio de 2014 en

La Habana.

Con motivo de la desaparición física del Líder de la Revolución Cubana, el Presidente de

Belarús envió un mensaje de condolencias a su par cubano y designó al Sr. Victor Sheiman,

como su enviado especial al Acto de masas de despedida celebrado en La Habana.

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre, cientos de belarusos firman el Libro de Condolencias

en la Embajada de Cuba, entre ellos el Presidente del Consejo de la República de la Asamblea

Nacional de Belarus, Sr. Mijail V. Miásnikovich, el Ministro de Relaciones Exteriores, Sr.

Vladimir V. Makey.

Page 184: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

184

Reino de Bélgica. Concurrente en Luxemburgo y la Unión Europea

Unión Europea

En el Foro Unión Europea-América Latina de la Mujer, organizado en el Parlamento Europeo

el 5 de febrero, la Embajadora de Cuba expuso los avances en el proceso de integración de la

mujer en la sociedad cubana y en su empoderamiento.

Los equipos negociadores de la Unión Europea (UE) y Cuba, encabezados por Christian

Leffler, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo

de Acción Exterior, y Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores de

la República de Cuba, celebraron los días 3 y 4 de marzo, en La Habana, la séptima y última

ronda de negociaciones del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Cuba-Unión Europea.

La séptima sesión de Diálogo Político Ministerial Cuba-Unión Europea (UE), se celebró en La

Habana el 11 de marzo presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno

Rodríguez Parrilla, y por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y

Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Excma. Sra. Federica

Mogherini. Ese mismo día en presencia de ambos altos representantes el Acuerdo de Diálogo

político y Cooperación Cuba –Unión Europa (UE) fue inicialado por los jefes negociadores de

la UE y Cuba, Christian Leffler, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y

Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior, y por Abelardo Moreno Fernández,

viceministro cubano de Relaciones Exteriores, respectivamente.

La Excma. Sra. Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos

Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, fue recibida por el

Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército, Raúl Castro

Ruz, el 11 de marzo de 2016.

El comisario europeo para el Desarrollo y la Cooperación Internacional, Sr. Neven Mimica,

realizó una visita oficial a Cuba del 9 al 12 de marzo.

Page 185: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

185

La segunda sesión del diálogo político entre la Unión Europea (UE) y Cuba sobre derechos

humanos tuvo lugar el 6 de junio en La Habana. El Sr. Stavros Lambrinidis, representante

especial de la Unión Europea para Derechos Humanos, y el Embajador Pedro Núñez

Mosquera, director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio

de Relaciones Exteriores, presidieron las respectivas delegaciones.

En la sede del Parlamento Europeo, se presentó el documental “Todo Guantánamo es nuestro"

del realizador colombiano Hernando Calvo Ospina, el 17 de junio, como iniciativa conjunta de

la Embajada de Cuba y el grupo parlamentario Izquierda Unitaria Europea/ Izquierda Verde

Nórdica.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla y la Alta

Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión

Europea, Federica Mogherini, firmaron el 12 de diciembre, el Acuerdo de Diálogo Político y

Cooperación entre Cuba, y la Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros. La ceremonia

tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas en presencia de Ministros

de Relaciones Exteriores de los Estados miembros.

Reino de Bélgica

El Presidente del Gobierno de Flandes, Geert Bourgeois, realizó visita de trabajo a Cuba del 2

al 5 de abril, acompañado por la directora general de la Agencia de promoción de negocios e

inversiones de Flandes (FIT, por sus siglas en flamenco) Claire Tillekaerts, y más de una

veintena de hombres de negocios. Durante su estancia, sostuvo encuentros con el

vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruíz, con el viceministro

primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, y con los titulares de los

ministerios cubanos de Educación Superior, de Cultura y del Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al Excmo. Sr. Didier Reynders, viceprimer ministro y ministro de Asuntos

Page 186: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

186

Exteriores y Europeos del Reino de Bélgica que realizó una visita oficial a la Isla entre el 29 de

mayo y el 1 de junio. El Canciller belga sostuvo conversaciones oficiales con Bruno

Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y condecoró al historiador de

La Habana, Eusebio Leal Spengler, como Caballero de la Orden de Leopoldo, la más alta

distinción civil y militar que entrega el gobierno belga.

El viceministro primero de Educación Superior, José Ramón Saborido, realizó una visita de

trabajo al Reino de Bélgica del 6 al 10 de junio, durante la cual sostuvo encuentros con altas

personalidades de los gobiernos regionales de Flandes y Valonia. El programa también incluyó

reuniones con directivos de las universidades e instituciones académicas belgas vinculadas a

proyectos de colaboración con Cuba.

El vicejefe de la Aduana General de la República, Nelson Cordovés, participó en las 127 y 128

Sesiones del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas y en la reunión anual de la

Comisión de Política de dicha organización, efectuadas en Bruselas el 14 y el 16 de julio,

respectivamente.

El Dr. Jorge Pérez Ávila, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, participó en

la Conferencia Internacional “40 aniversario del descubrimiento del virus del ébola”,

organizada por el Instituto de Medicina Tropical de Amberes del 12 al 15 de septiembre.

Aleida Guevara y Roberto Chile, fotógrafo y documentalista, participaron en septiembre en el

Festival Manifiesta organizado por el Partido de los Trabajadores de Bélgica (PTB) y en el

evento “Che Presente”. Ellos fueron invitados por la organización de Solidaridad, Iniciativa

Cuba Socialista (ICS).

La Embajada de Cuba inauguró la exposición “Fidel es Fidel” de Roberto Chile en el Club de

Prensa de Bruselas el 20 de septiembre, con la presencia de autoridades del Reino de Bélgica,

funcionarios de las Instituciones de la Unión Europea, miembros del Cuerpo Diplomático y

amigos de Cuba.

Page 187: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

187

Una delegación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), encabezada por la

vicepresidenta, Ana María Mari Machado, del 17 al 20 de octubre visitó Bélgica invitada por el

presidente del grupo político S&D en el Parlamento Europeo, Gianni Pitella. La delegación fue

recibida por el vicepresidente del Parlamento Europeo Dimitrios Papadimoulis, y por varios

presidentes de grupos políticos y delegaciones que conforman la Eurocámara.

El vicepresidente del gobierno de la Federación Valonia-Bruselas, Sr. Jean Claude Marcourt,

realizó visita de trabajo a Cuba del 1 al 5 de noviembre, acompañado por un grupo de más de

15 hombres de negocios y una decena de académicos y científicos. Sostuvo encuentros con los

ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Educación Superior y de Ciencia

y Medio Ambiente, con el Historiador de la Ciudad con el Jefe de Departamento de Relaciones

Internacionales del CC del PCC y con directivos de la CTC. Además, inauguró el pabellón

belga en la Feria Internacional de La Habana.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba y organizaciones latinoamericanas residentes en

Bélgica se sumaron a las actividades de homenaje organizada por la Embajada en ocasión del

deceso del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. El 25 de noviembre, convocaron a una

manifestación frente a la Estación Central de Trenes en Bruselas y participaron en el tributo al

líder de la revolución organizado en la sede de la Misión cubana.

El día 3 de diciembre, más de 200 personas participaron en una cantata a la vida y obra del

Comandante en Jefe, en la Embajada de Cuba, que contó con la presencia de músicos cubanos

y latinos residentes en Bélgica.

Gran Ducado de Luxemburgo

El viceministro primero de Educación Superior, José Ramón Saborido, realizó una visita de

trabajo al Gran Ducado de Luxemburgo el 8 de junio, durante la cual se reunió con el ministro

delegado de Educación Superior e Investigación de ese país, Sr. Marc Hansen, y con el Sr. Eric

Tschirthart, vicerrector de investigación y para las relaciones internacionales de la Universidad

de Esch-Belval.

Page 188: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

188

Durante su visita a Luxemburgo, el 19 de octubre, la delegación de la Asamblea Nacional

encabezada por la vicepresidenta, Ana María Mari Machado, sostuvo encuentros en la Cámara

de Diputados, con los señores Mars di Bartolomeo y Mr Marc Angel, presidentes de la Cámara

de diputados y de la comisión de Relaciones Exteriores, respectivamente. También

intercambiaron con miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores y Europeos, Defensa,

Ayuda Exterior e Inmigración de la Cámara de diputados. Fue además recibida por el ministro

de Asuntos Exteriores y Europeos, Jean Asselborn Su Majestad, La Gran Duquesa, María

Teresa de Luxemburgo y Felix Braz, ministro de Justicia.

El Excelentísimo Sr. Jean Asselborn, ministro de Asuntos Exteriores y Asuntos Europeos del

Gran Ducado de Luxemburgo participó en el Acto de homenaje póstumo al Comandante en

Jefe, Fidel Castro Ruz realizado en la Plaza de la Revolución, el 29 de noviembre de 2016.

República de Bulgaria. Concurrente en Albania y Macedonia

La Recepción Nacional por el 57 Aniversario del Triunfo de la Revolución se celebró el 21 de

enero en la Embajada de Cuba asistieron los ministros búlgaros de Educación y Ciencias, de

Economía, los directores generales del Ministerio de Relaciones Exteriores para las Relaciones

Bilaterales y para las Américas. También asistieron tres vicepresidentes del Parlamento

búlgaro, miembros del Grupo de Amistad Parlamentaria con Cuba, alrededor de 30

embajadores, presidentes y vicepresidentes de partidos políticos del país, entre otros.

El presidente de Bulgaria, Sr. Rosen Plevneliev, realizó una escala técnica en Santiago de Cuba

el 31 de enero donde fue recibido por el Presidente de la Asamblea Provincial de Santiago de

Cuba y el director en funciones de la Dirección de Europa y Canadá del MINREX cubano.

Cuba participó con un pabellón en la Feria Internacional de Turismo de Sofía celebrada del 11

al 13 de febrero siendo el único país latinoamericano presente. El Consejero para el Turismo

radicado en Moscú ofreció una entrevista que fue publicada en varios medios de prensa.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, Sr. Tzvetan Simeonov realizó

una visita oficial a Cuba los días 19 y 20 de mayo y firmó un Acuerdo de Cooperación con el

Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba.

Page 189: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

189

La presidenta de la Unión de Periodistas Búlgaros Hispanoparlantes, Sra. Kadrinka Kadrinova,

visitó Cuba del 1 al 9 de mayo en ocasión de la Feria Internacional de Turismo. Realizó varios

reportajes y entrevistas a la Presidenta del ICAP y a Antonio Guerrero que recibieron una

amplia divulgación en los medios informativos búlgaros.

El ministro de Juventud y Deportes de Bulgaria, Sr. Krassen Kralev realizó una visita oficial a

La Habana del 16 al 20 de junio. Firmó un Acuerdo de Cooperación con el Presidente del

INDER y sostuvo encuentros con dirigentes de la UJC.

Un grupo de políticos, expresidentes del país, parlamentarios y eurodiputados, ex ministros,

miembros de las Asociaciones de Amistad y de cubanos residentes, entre otros, asistieron a

firmar los Libros de Condolencias abiertos por la desaparición física del Comandante en Jefe

del 28 al 4 de diciembre.

República de Macedonia

El Primer Ministro Emil Dimitiev recibió al embajador Pedro Pablo San Jorge el 17 de octubre

durante su visita de concurrencia. En el encuentro, el mandatario confirmó el interés de las

autoridades macedonias de fortalecer las relaciones bilaterales y expresó personalmente el voto

de su país a favor de la resolución cubana contra el bloqueo.

El Embajador cubano fue recibido el 18 de octubre por el viceprimer Ministro y Ministro de

Relaciones Exteriores, Sr. Nikola Poposki, quien manifestó el interés de su Ministerio en

firmar el Memorando para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas. Al día

siguiente, el Embajador fue recibido por el asesor del Presidente para la política exterior, Sr.

Darko Kostadinovski, con quien intercambió temas de especial interés para las relaciones

bilaterales.

El presidente de Macedonia, Sr. Gjorge Ivanov, asistió a una cena en la Embajada cubana en

Sofía ofrecida por el Embajador San Jorge el 20 de noviembre.

Page 190: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

190

República de Albania

El Embajador cubano Pedro Pablo San Jorge durante su visita de concurrencia entre el 13 y el

15 de octubre, se reunió con el presidente del Parlamento albanés, Sr. Ilir Meta. En la visita,

participó en la constitución del Grupo de Amistad Parlamentaria Albania-Cuba en la sede del

Parlamento y fue recibido por el asesor principal del Primer Ministro albanés, Sr. Tomi

Frasheri, quien le transmitió los saludos del Primer Ministro, Sr. Edi Rama, que se encontraba

fuera del país en ese momento.

El 13, participó en la constitución del Grupo de Amistad Parlamentaria Albania-Cuba en la

sede del Parlamento, y fue recibido por el Asesor Principal del primer Ministro albanés, Sr.

Tomi Frasheri, quien le transmitió los saludos del Primer Ministro, Sr. Edi Rama, que se

encontraba fuera del país en ese momento. El 14 suscribió un contrato de compra-venta de

tarjetas turísticas con el turoperador Balkan Tour.

República Checa

El Embajador Félix Andrés León Carballo, acreditado como Encargado de Negocios a.i. de

Cuba ante la República Checa fue recibido, por segundo año consecutivo, en la sede de la

Presidencia de República Checa por el Excmo. Sr. Hynek Kmonicek, director del

Departamento de Relaciones Internacionales de la Administración del Presidente Milos Zeman.

Una delegación encabezada por el viceministro Primero del Ministerio de Energía y Minas de

Cuba, Raúl García Barreiro, y por el vicepresidente del Banco Central de Cuba, Arnaldo

Alayón, visitó el país y sostuvo intercambios con el Ministro de Comercio e Industria checo,

Excmo. Sr. Jan Mladek.

El viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, Rogelio Sierra, visitó

oficialmente a la República Checa en abril. Allí sostuvo encuentros con el viceministro de

Asuntos Exteriores checo, Excmo. Sr. Martin Tlapa, con el vicepresidente del Senado checo,

Excmo. Sr. Ivo Barek, y con el viceministro de Comercio e Industria, Excmo. Sr. Vladimir

Page 191: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

191

Bartl. La visita es la primera que realiza un alto funcionario del MINREX cubano a Praga en

los últimos 25 años.

El viceministro de exteriores checo, Excmo. Sr. Martin Tlapa, en septiembre, visitó

oficialmente Cuba, y fue recibido por el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores

cubano, Rogelio Sierra, con quien sostuvo conversaciones oficiales y firmó un Memorando de

Entendimiento estableciéndose un marco para la cooperación y un mecanismo para las

consultas políticas entre los dos países.

Por otra parte, la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga,

recibió el 19 de septiembre las Copias de Estilo que acreditan al Excmo. Sr. Vladimir

Eisenbruk, como Embajador de la República Checa ante el gobierno de Cuba.

En noviembre, la Republica Checa estuvo presente en la Feria Internacional de La Habana,

FIHAV 2016. La delegación empresarial checa fue encabezada por el viceministro de

Comercio e Industrias, Excmo. Sr. Eduard Muricky.

Una delegación del Comité de Salud del Senado checo encabezada por el vicepresidente de ese

órgano, Excmo. Sr. Ivo Barek, realizaron una visita oficial a Cuba a finales de febrero.

El viceministro checo de Relaciones Exteriores, Excmo. Sr. Martin Tlapa, recibió en mayo a la

primera delegación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, encabezada

por su vicedirector, Ernesto López Mola, y por el científico cubano, Dr. Jorge Berlanga.

En noviembre el encuentro auspiciado por los ministerios checos de Asuntos Exteriores y de

Industria y Comercio, por la Unión de la Industria y el Transporte, y por la Agencia

Aseguradora Checa–EGAP, denominado “Desayuno Diplomático”, fue dedicado a Cuba. El

Encargado de Negocios cubano, Embajador Félix León Carballo, hizo una presentación sobre

aspectos políticos y económicos de la realidad cubana.

En diciembre la segunda “Noche Diplomática” también fue dedicada a la Isla. Estuvieron

presentes en esa actividad entre otros el Excmo. Sr. Martin Tlapa, viceministro de Asuntos

Page 192: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

192

Exteriores checo, representantes del Ministerio de Comercio e Industria, diputados,

empresarios y periodistas.

El Ministro de Relaciones Exteriores checo, Excmo. Sr. Dr. Lukas Kaucky, firmó libro de

Condolencias por fallecimiento del Comandante.

República de Chipre

El Secretario de Organización de la Asociación de Amistad Chipre-Cuba, Giorgos Koukoumas,

visitó La Habana y participó en la II Conferencia Internacional sobre José Martí “Con todos y

para el bien de todos”, celebrada entre el 25 y el 28 de enero.

El Canciller chipriota, Excmo. Sr. Ioannis Kasoulides, el ministro de Agricultura y otros altos

funcionarios de la Presidencia de Chipre, así como importantes personalidades de la cultura y

de los negocios chipriotas asistieron a la cena de gala ofrecida en conmemoración por el 55

Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y el 80 Aniversario de la Marca

Montecristo, organizada por la Embajada de Cuba y la empresa Phoenicia S. A.

La Asociación Panchipriota de Guitarra Clásica y la municipalidad de Pafos, con el auspicio

del Ministerio de Educación y Cultura de Chipre y de la Embajada de Cuba, organizaron entre

el 19 y el 22 de mayo el “Primer Festival de Guitarra Clásica Leo Brouwer”, en el que

participó el maestro cubano que también fue homenajeado por la Universidad de Chipre.

El gobierno chipriota aportó 10 mil dólares para contribuir a la recuperación de los daños

materiales ocasionados por el huracán Matthew en la provincia de Guantánamo.

Con motivo del fallecimiento del Líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en

Jefe Fidel Castro Ruz, el Presidente y el Canciller chipriotas asistieron a la firma del libro de

condolencias abierto por ese motivo.

Page 193: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

193

Reino de Dinamarca

El ministro de Relaciones Exteriores danés, Excmo. Sr. Kristian Jensen, recibió el 6 de abril a

la Embajadora cubana y en mayo lo hizo el Excmo. Sr. Michael Dithmer, secretario

Permanente de Negocios y Fomento danés.

Cuba y Dinamarca firmaron el 23 de junio un acuerdo de regularización de la deuda bilateral a

largo, mediano y corto plazo entre ambas naciones.

El ministro de Pesca de las Islas Feroe, Sr. Hogni Hoyd, visitó La Habana en septiembre y se

reunió con la Ministra cubana de la Industria Alimentaria.

Una delegación del comité de Política Exterior del Parlamento danés, encabezada por su

Presidente, Sr. Soren Espersen, visitó Cuba en septiembre.

República de Eslovaquia

El vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, en febrero

realizó una visita oficial al país, la de más alto nivel de una delegación cubana desde la

constitución de la República eslovaca. Fue recibido por el Presidente y el Primer Ministro

eslovacos.

También realizaron a ese país varias delegaciones cubanas entre ellas la presidida por el

viceministro Raúl García Barreiros del Ministerio de Energía y Minas, dos del Centro de

Ingeniería Genética y Biotecnología, una del MINCEX, una del Ministerio de Agricultura, una

de Cuba Ron y una de expertos del Ministerio de Finanzas y Precios.

En noviembre sesionó en Bratislava una reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre

los ministerios de relaciones exteriores de Cuba y de Eslovaquia con la participación por Cuba

del Director de Europa y Canadá del MINREX, Elio Rodríguez.

Visitaron Cuba los ministros eslovacos de Finanzas y de Salud, el Asesor del Primer Ministro

para las Ciencias, Sr. Jaromir Pastorek, la Rectora de la Universidad de Zilina y el director

Page 194: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

194

General del Departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación,

Ciencias, Investigación y Deportes.

En ocasión del término de su misión en Eslovaquia, el Ministro de Asuntos Exteriores y

Europeos de la República Eslovaca, Excmo. Sr. Miroslav Lajčak, recibió a la Embajadora de

Cuba, Loipa Sánchez Lorenzo.

Por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder de la Revolución cubana,

el Primer Ministro de la República Eslovaca Sr. Robert Fico, visitó el 29 de noviembre la

Embajada de Cuba en Bratislava y firmó el Libro de Condolencias. Igualmente lo hizo el 2 de

diciembre el Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos eslovaco, Excmo. Sr. Miroslav

Lajčak.

Reino de España. Concurrente en el Principado de Andorra

El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en enero participó en la feria de

turismo FITUR 2016, contexto en que se reunió con los secretarios de Estado españoles de

Turismo y de Comercio. Mientras que, en ese mismo mes, el Héroe de la República de Cuba,

Gerardo Hernández Nordelo, recibió durante su estancia en el país la Medalla Conmemorativa

Dolores Ibárruri, “Pasionaria”, otorgada por el Partido Comunista de España.

La secretaria General Iberoamericana, Excma. Sra. Rebeca Grynspan Mayufis, y el secretario

de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

Excmo. Sr. Paulo Speller, participaron en el Congreso Internacional “Universidad 2016”

celebrado en febrero en La Habana.

El vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, visitó

el país en febrero y en mayo. En esas visitas sostuvo encuentros con los ministros de Economía

y Competitividad, Excmo. Sr. Luis de Guindos Jurado, de Asuntos Exteriores y de

Cooperación, Excmo. Sr. José Manuel García Margallo, y con el secretario de Estado de

Comercio, Excmo. Sr. Jaime García Legaz. En la visita de mayo el vicepresidente Cabrisas

firmó los acuerdos que reordenan la deuda de Cuba a mediano y largo plazos con el Reino de

España.

Page 195: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

195

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

recibió en mayo al Ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación, Excmo. Sr. José

Manuel García Margallo, y a la Ministra de Fomento, Excma. Sra. Ana María Pastor Julián, de

visita oficial en Cuba.

A finales de ese mismo mes, el General de Ejército Raúl Castro recibió al presidente de la

Junta de Galicia, Excmo. Sr. Alberto Núñez Feijóo, que en su visita oficial estuvo acompañado

por directivos de su gobierno y empresarios. Núñez Feijóo participó en el XI Consejo de

Comunidades Gallegas celebrado en La Habana.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Excmo. Sr. Pedro Antonio Sánchez

López, durante su visita oficial a Cuba en mayo, sostuvo encuentros con el vicepresidente del

Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, con los ministros de Comercio Exterior y la

Inversión Extranjera, de Industrias, con el viceministro primero del Ministerio de Energía y

Minas, y firmó un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio de Cuba.

También en mayo el secretario de Estado de Comercio, Excmo. Sr. Jaime García Legaz,

presidió en La Habana la XXI sesión del Comité Bilateral Empresarial Hispano-cubano. En la

reunión, organizada por las cámaras de Comercio de ambos países, estuvieron presentes unas

cien empresas españolas y varias docenas de cubanas.

El Ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, en junio, y una delegación

del MINCULT encabezada por el viceministro Abel Acosta Damas, en julio; realizaron visitas

de trabajo al país. Mientras que, en septiembre, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa

Velázquez Cobiellas, participó en el Principado de Andorra en la XXV Conferencia de

Ministros de Educación de Iberoamérica.

El presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro,

suscribió en octubre un convenio de colaboración con el presidente del Tribunal Supremo y del

Consejo General del Poder Judicial español, Excmo. Sr. Carlos Lesmes, y el Fiscal General de

la República de Cuba, Darío Delgado Cura, rubricó un Memorando de Entendimiento

Page 196: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

196

Interinstitucional con Excma. Sra. Consuelo Madrigal, Fiscal Federal del Estado del Reino de

España.

El Ministro interino de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Marcelino Medina

González, recibió el 12 de octubre, al Excmo. Sr. Joaquín Francisco Puig Ferrer, presidente de

la Generalidad de la Comunidad Valenciana, quien realizó una visita oficial a la Isla

acompañado por el conseller de Economía, Excmo. Sr. Rafael Climent, por el Rector de la

Universidad de Alicante y por directivos de la Cámara de Comercio, de la Confederación

Empresarial Valenciana y de 23 empresas.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en diciembre, recibió

al ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero de visita nuestro país.

República de Finlandia. Concurrente en Estonia, Letonia y Lituania

La Reunión Regional de Embajadores fineses en América Latina se celebró entre el 17 y el 18

de marzo en La Habana. El conclave que contó con la presencia de la subsecretaria de Estado

del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Excma. Sra. Pirkko Hämäläinen, junto a

otros altos directivos de la Cancillería finlandesa visitaron Cuba. En este contexto, el

vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación de Cuba,

Ricardo Cabrisas Ruiz, y la subsecretaria de Estado finlandesa firmaron un Acuerdo para la

regularización de la deuda comercial entre ambos países.

La subsecretaria finlandesa también fue recibida por el viceministro de Relaciones Exteriores

de Cuba, Rogelio Sierra Díaz, y juntos dieron continuidad a las consultas políticas entre las

cancillerías de ambos países.

El secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Excmo. Sr. Peter

Stenlund, realizó una visita de trabajo a Cuba entre el 27 y el 29 de junio, durante la cual

sostuvo conversaciones oficiales con el viceministro primero del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Cuba, Marcelino Medina González, y el 28 de junio rubricó con el vicepresidente

del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación de Cuba, Ricardo Cabrisas

Page 197: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

197

Ruiz, el Acuerdo que regulariza la deuda de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) entre ambas

naciones.

El Embajador de Cuba, el embajador de Nicaragua, Sr. Ricardo José Alvarado Noguera, y la

Encargada de Negocios a.i. de la República Bolivariana de Venezuela, Sra. Zulay Prieto de

Rodríguez, presidieron la conmemoración del XII Aniversario de la creación de la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), efectuada el 7 de diciembre y que

en esta ocasión fue dedicada a rendir tributo al líder de la Revolución cubana, Comandante

en Jefe Fidel Castro Ruz. Asistieron miembros del Cuerpo Diplomático, funcionarios del

Gobierno finlandés, estudiantes y representantes de organizaciones políticas y de

solidaridad.

República de Lituania

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y su homólogo

lituano, Excmo. Sr. Linas Linkevičius, firmaron el 20 de septiembre en el contexto de la

celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, un Memorando de

Consultas Políticas Intercancillerías que prevé la promoción del diálogo político Lituania-Cuba

y la cooperación mutua.

República Francesa. Concurrente en el Principado de Mónaco

El momento más importante en las relaciones bilaterales lo constituyó la visita de Estado a

Francia que realizó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército

Raúl Castro Ruz, los días 1 y 2 de febrero. Esta ocasión representó la primera visita de este tipo

de un mandatario cubano a Francia y a un país miembro de la Unión Europea.

El General de Ejército cumplimentó un intenso programa que incluyó conversaciones oficiales

con el presidente francés François Hollande, participó en una cena oficial ofrecida por el

mandatario galo, realizó encuentros con el entonces primer ministro, Manuel Valls, con los

presidentes del Senado, Gérard Larcher, y de la Asamblea Nacional, Jean Claude Bartolone,

con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y otras autoridades francesas.

Page 198: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

198

Durante la visita se firmaron importantes documentos como la Agenda Económica Bilateral; el

Acuerdo bilateral sobre la deuda de Cuba con Francia; además de otras declaraciones de

intención en los sectores de cooperación en el turismo, ferroviario, comercio justo y para el

establecimiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Cuba.

Un evento de importancia en las relaciones bilaterales fue el “Verano de Cuba en Francia”

celebrado en los meses de mayo-junio. La inauguración de esta iniciativa cultural, acaecida el 2

de mayo en la Alcaldía del barrio 4, contó con la presencia de Maria Elena Salgado,

viceministra primera del MINCULT. Por la parte francesa, asistió el encargado de Relaciones

Internacionales de la Alcaldía de París, Patrick Klugman. Durante el mes cultural participaron

otras importantes figuras cubanas como el Dr. Eduardo Torres Cuevas, presidente de la

Academia de Historia de Cuba, de la Junta de la Alianza Francesa de La Habana y del Grupo

de Amistad Cuba-Francia de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Se programaron además

exposiciones de artes plásticas de reconocidos pintores (Kcho, Roberto Diago, Yunier

Figueroa, Mederox) un festival gastronómico, reproducciones de películas, espectáculos de

danza tradicional, conciertos y ferias.

Por otra parte, Juan Valdés Figueroa, funcionario del Departamento de Relaciones

Internacionales del Comité Central de PCC, visitó Francia entre el 7 y el 14 de septiembre para

participar en la Fiesta de L´Humanité del año 2016. A la celebración de L´Humanité 2016,

asistió la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Mariela Castro, quien

se encontraba en París para realizar una conferencia sobre los derechos de los transexuales en

Cuba, en la parisina “Cité Internationale des Arts”.

Una delegación de senadores socialistas y de derecha, miembros del Grupo de Amistad Francia

Caribe en el Senado, que incluyó su Presidente, el Senador Daniel Raoul, realizó una visita de

trabajo a Cuba en el mes de mayo, cumplimentando un amplio programa que incluyó, además

de los temas políticos, sectores científico técnicos y vinculados al proceso de actualización del

modelo económico cubano.

Page 199: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

199

Elio Gámez, vicepresidente primero del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP), realizó

una visita a Francia durante la primera semana de octubre. En ese período, Gámez participó en

la Asamblea anual de la Asociación Francia-Cuba, sostuvo encuentros con las Asociaciones

Cuba Sí Francia y Cuba Linda.

El 25 de octubre le fue entregada la Medalla de la Amistad a Jean-Pierre Bel, enviado personal

del Presidente francés para América Latina y el Caribe. El acto, celebrado en la sede la

Cancillería cubana, fue presidido por Ricardo Cabrisas Ruíz, vicepresidente del Consejo de

Ministros y titular de Economía y Planificación, y Marcelino Medina, viceministro primero del

MINREX.

Matthias Fekl, secretario de Estado para el Comercio Exterior, la promoción del Turismo y de

los franceses en el Exterior, visitó La Habana acompañado de una delegación de empresas

entre el 25 y 27 de octubre. El objetivo fue celebrar las primeras reuniones del comité de

seguimiento de la Agenda Económica Bilateral, e inaugurar la oficina de la AFD en nuestro

país. Sostuvo contactos con Ricardo Cabrisas Ruiz, con Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de

Comercio Exterior e Inversión Extranjera, y con Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo.

Durante los funerales por el fallecimiento del Comandante en Jefe, viajó a la isla una

delegación encabezada por la Ministra francesa de Medio Ambiente, Energía y Mar, Ségolène

Royal, y el enviado personal del Presidente galo, Jean Pierre Bel.

Principado de Mónaco

En el trabajo con la concurrencia destacó la visita del Embajador Héctor Igarza al Principado

de Mónaco, el 3 de marzo de 2016. En esta ocasión fue recibido por Su Alteza el Príncipe

Alberto II, quien destacó los importantes lazos culturales entre ambos países, al tiempo que

coincidió en la necesidad de fortalecer los vínculos económico-comerciales.

Page 200: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

200

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

La embajadora de Cuba en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Teresita de

Jesús Vicente Sotolongo fue recibida 18 de enero por el Secretario General de la Organización

Marítima Internacional (OMI), Sr. Kitack Lim, a quien presentó sus cartas credenciales como

representante permanente de Cuba ante esa organización.

La pianista cubana Eralys Fernández y la Asociación de Cubanos en Reino Unido, el 24 de

febrero, realizaron el primer evento (de los tres organizados en 2016) del proyecto Un Piano

para Cuba encaminado a recaudar fondos con el propósito de enviar un piano para el

Conservatorio Amadeo Roldán.

La Oficina en La Habana de United Kingdom Trade and Investment (UKTI por sus siglas en

inglés) organizó en Londres el 7 de marzo un seminario para la promoción de negocios en los

sectores de la construcción, la industria, la energía renovable y el turismo. En el evento

participaron 80 empresarios británicos y funcionarios cubanos de los sectores mencionados y

de la Cámara de Comercio de Cuba. Entre los oradores principales estuvieron el Sr. Brian

Wilson, Embajador de Negocios de UKTI; Lord Hutton, Co-Presidente de la Iniciativa Cuba, y

José Gaspar Álvarez, viceministro de Industrias de Cuba.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl

Castro Ruz, recibió al Excmo. Sr. Hn. Philip Anthony Hammond, secretario de Estado para las

Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del

Norte, durante su visita oficial a la Isla entre el 28 y el 29 de abril y la primera de un Secretario

de Exteriores británico desde 1959.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el secretario de

Exteriores británico firmaron el acuerdo que regulariza la deuda a mediano y largo plazos de

Cuba con el Reino Unido.

El alto funcionario británico que fue acompañado por el Excmo. Sr. Tim Cole, embajador del

Reino Unido en Cuba, y la Excma. Sra. Kate Smith, directora de América de la Oficina de

exteriores británica, sostuvo conversaciones oficiales con el ministro de Relaciones Exteriores

Page 201: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

201

de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y suscribió cuatro Memorandos de Entendimiento con los

ministros cubanos de Cultura, de Energía y Minas, y de Educación Superior; así como con el

vicepresidente del Banco Central de Cuba.

La Embajada cubana y la biblioteca Memorial Karl Marx en Londres, celebraron el Día

Internacional de los Trabajadores en la sede de esa institución británica. La Embajadora cubana

en su intervención resaltó la importancia del pensamiento de Fidel Castro para la clase obrera,

y entregó a esa institución una fotografía del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

El Alcalde de la ciudad de Londres, Sr. Jeffrey Mountevans, en mayo visitó Cuba y firmó un

Memorando de Entendimiento para la colaboración en los servicios financieros con las

autoridades cubanas.

Los héroes antiterroristas cubanos Gerardo Hernández Nordelo y René González Sehwerert, en

julio visitaron al país invitados por parlamentarios, sindicatos británicos y la Campaña de

Solidaridad con Cuba. Durante su estancia los antiterroristas recorrieron más de 2000 millas en

la denominada Gira de la Libertad, participaron en eventos en diferentes ciudades e

instituciones británicas, y sostuvieron encuentros con diputados y lores del Westminster y con

miembros del Grupo multipartido sobre Cuba.

Una delegación de alto nivel del sistema bancario cubano encabezada por Arnaldo Alayón,

vice-Presidente del Banco Central de Cuba (BCC) y compuesta por los presidentes de los

bancos Nacional de Cuba, Exterior de Cuba, Internacional de Comercio SA y Financiero

Internacional (BFI) visitaron el Reino Unido en septiembre invitada por el Gobierno británico

y en el marco del Memorando de Entendimiento sobre la colaboración en el sector de los

servicios financieros.

En el marco de la jornada por la cultura cubana, se celebró el 23 de octubre una mesa redonda

en el University College of London (UCL por sus siglas en inglés) sobre el arte contemporáneo

cubano. En la mesa participaron la Embajadora cubana, representantes del Fondo de la Música

y de la cultura de la Isla presentes en el país para la exposición ¡PRESENTE! Arte

Page 202: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

202

contemporáneo de Cuba! con una muestra de más de 50 obras de 30 artistas cubanos de la

plástica.

República Helénica (Grecia)

El Embajador Osvaldo Jesús Cobacho Martínez durante la recepción ofrecida por el cuerpo

diplomático acreditado para el nuevo año el 30 enero de 2016 sostuvo intercambios con el

Presidente de la República Helénica, Excmo. Sr. Prokopis Pavlopoulos, y con el Primer

Ministro Excmo. Sr. Alexis Tsipras que ratificó su intención de viajar a Cuba en el transcurso

del año.

El Embajador cubano presidió el acto de recordación por un nuevo aniversario del Héroe

Nacional de la República de Cuba, José Martí, celebrado el domingo 31 de enero en el parque

ateniense donde se localiza un monumento erigido en su memoria. En el evento participaron

parlamentarios y representantes de fuerzas políticas griegas, del movimiento de solidaridad con

Cuba, los embajadores del GRULAC y otros funcionarios diplomáticos, así como ciudadanos

cubanos residentes.

El Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba sostuvo un encuentro con el Embajador cubano

en la sede del Órgano Legislativo heleno en marzo, donde reafirmaron sus simpatías con la

lucha del pueblo cubano y condenaron la política de bloqueo impuesta por EE.UU. contra

Cuba.

El Embajador cubano fue recibido el 14 de octubre por el Presidente de la República Excmo.

Sr. Prokopis Pavlopoulos como parte del proceso de su despedida. En el encuentro ambas

partes expresan la voluntad de trabajar por el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales

entre los dos países.

Convocado por el movimiento de solidaridad con Cuba en Grecia, el 4 de diciembre, tuvo lugar

en el cine Alkidionis, un acto para rendir tributo al Comandante Jefe Fidel Castro. Con la

asistencia de más de 300 personas, la solemne velada sintetizó las muestras de cariño,

admiración y respeto que durante más de una semana, de diferentes maneras, manifestó el

pueblo griego ante la desaparición física del compañero Fidel, el 25 de noviembre. En este

Page 203: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

203

contexto se destacó la asistencia a las actividades de sepelio del Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz del primer ministro griego Excmo. Sr. Alexis Tsipras.

República de Hungría. Concurrente en Bosnia y Herzegovina

A solicitud de la Sra. Mónia Bartos, presidenta del Grupo de Amistad Hungría-América Latina

del Parlamento húngaro, que es también vice presidenta del Grupo Interparlamentario y

miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, en abril el Embajador cubano

ofreció una conferencia en la sede de esa institución sobre los cambios económicos en Cuba y

se hizo un análisis de las negociaciones en curso.

La secretaria de Estado para el Deporte del Ministerio de Recursos Humanos, Excma. Dra.

Tunde Szabó, en marzo y abril sostuvo entrevistas con el Embajador cubano como parte del

proceso para lograr un Acuerdo de cooperación entre Cuba y Hungría, el que sería alcanzado

en enero de 2017.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, recibió en el 12 de mayo al

Excmo Sr. Szilveszter Bus, Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de

Comercio Exterior de Hungría de visita oficial a Cuba.

El director de Europa del MINCEX, Pedro Luis Padrón Zamora, visitó el país, en el mes de

mayo, y se reunió con empresarios magiares para discutir las posibilidades de colaboración.

También una delegación del Banco Central de Cuba visitó el país y firmó un acuerdo de

colaboración con el Banco Internacional de Inversiones húngaro.

Una delegación cubana encabezada por Inés María Chapman Waugh, presidenta del INRH,

participó en diciembre en la Cumbre del Agua organizada por Budapest, paso que promovió la

visita a Cuba en enero de 2017 de ejecutivos húngaros de ese sector interesados en negocios

con Cuba.

Page 204: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

204

Bosnia-Herzegovina

El vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Ricardo

Cabrisas Ruiz, recibió 16 de julio al Excmo, Sr. Igor Crnadak, ministro de Relaciones

Exteriores de Bosnia y Herzegovina de visita oficial a Cuba. El día anterior, el ministro de

Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo conversaciones oficiales con

el Canciller de Bosnia y Herzegovina.

El embajador cubano Julio César Cancio Ferrer, en noviembre, realizó su visita de

concurrencia a Bosnia-Herzegovina. Fue recibido por el ministro y viceministro de Relaciones

Exteriores y por el director de América Latina y el Caribe de la Cancillería de ese Estado.

República de Irlanda

El embajador cubano Hermes Herrera Hernández asistió a las conferencias anuales de los

principales partidos políticos irlandeses ocasión en la que contactó con sus líderes, diputados y

senadores de esas fuerzas políticas.

El 11 de septiembre el Embajador a nombre de Cuba depositó una ofrenda floral en

recordación a las víctimas de la Gran Hambruna irlandesa. El acto fue presidido por S.E. el Sr.

Michael D. Higgins, Jefe de Estado, y por la Sra. diputada Heather Humpheys, ministra de

Artes, Patrimonio, Asuntos Regionales, Medio Rural y Cultura gaélica. También participaron

otros representantes del gobierno, de las fuerzas armadas, y de las diferentes denominaciones

religiosas junto con el Cuerpo Diplomático.

Con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de noviembre, el

presidente de Irlanda Michael D. Higgins publicó en el sitio de la Presidencia una declaración

de recordación al líder cubano en la cual planteó que “Fidel Castro será recordado como un

gigante entre los líderes mundiales, cuya visión no era sólo la de libertad para su pueblo, sino

para todos los pueblos oprimidos y excluidos del planeta". El Presidente de Irlanda, Michael

D. Higgins y su esposa Sabina fueron los primeros en firmar el libro de condolencias por el

deceso del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, abierto el 28 de noviembre en la

Page 205: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

205

Embajada de Cuba en Dublín. En este marco, Gerry Adams, líder del Partido Sinn Fein, viaja a

Cuba el 27 de noviembre para participar en los funerales del Comandante en Jefe.

República Italiana. Concurrente en San Marino y República de Malta

El viceministro de Turismo de Cuba, Luis Miguel Díaz Sánchez, participó en febrero en la

XXXVI edición de la Bolsa Internacional de Turismo BIT 2016. Estuvo acompañado por la

Embajadora cubana y por la Consejera de turismo Aleida Castellanos Abdala.

El ministro de Agricultura de Cuba, Gustavo Rodríguez Rollero, intervino durante el Consejo

de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en febrero y sostuvo

entrevistas con la vicepresidenta del FIDA, Josefina Stubbs, y con el director de la División de

América Latina y el Caribe, Joaquín Lozano. En las sesiones del Consejo participaron además,

la vicegobernadora, la embajadora cubana Alba Beatriz Soto Pimentel y funcionarios de la

Embajada en Italia.

La Embajadora cubana sostuvo un encuentro el 11 de marzo con la ministra Plenipotenciaria

Emanuela D´Alessandro, Consejera Diplomática del Presidente de la República Italiana, Sergio

Mattarella, en el Palacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la República. De otra parte,

entregó el 29 de marzo, ante los Organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma, el

instrumento de ratificación del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto para

prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en la sede de la

FAO, al Director General de esa organización, José Graziano da Silva.

En el contexto de la visita a Italia de la General de Brigada y Heroína de la República de Cuba,

Teté Puebla, entre el 30 de abril y el 10 de mayo, se produjeron intercambios con diversas

asociaciones de cubanos residentes, de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, con

instituciones académicas y gobiernos locales.

El vicepresidente y ministro de Economía cubano, Marino Murillo Jorge, sostuvo en mayo

encuentros con el ministro de Desarrollo Económico de Italia, Carlo Calenda, y con el

viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Mario Giro.

Page 206: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

206

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), Graziano Da Silva, entregó a Cuba el 11 de julio un reconocimiento por

aplicar medidas eficaces para asegurar la conservación a largo plazo y la utilización sostenible

de los recursos marinos vivos, como parte del Acuerdo sobre las medidas del “Estado Rector

del Puerto".

El viceministro de Relaciones Exteriores de la República Italiana, Mario Giro, durante su visita

a Cuba sostuvo intercambios oficiales con el vicepresidente del Consejo de Ministros y

Ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el 12 de julio firmaron los

Acuerdos de renegociación de la deuda de Cuba con instituciones italianas. También crearon el

Comité Binacional Cuba-Italia. Durante su estancia en la Isla, Giro que estuvo acompañado por

el Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Económico, Ivan Scalfarotto, fue recibido por el

viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz

.

En el Hotel Nacional de Cuba, el 12 de julio, tuvo lugar las consultas Intercancillería Cuba-

Italia. La parte cubana fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba,

Rogelio Sierra, y por la parte italiana por el viceministro de Exteriores, Mario Giro.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, durante

la visita de trabajo que realizó al país entre el 17 y el 21 de septiembre, sostuvo en Roma

entrevistas con: Kanayo Nwanze, presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo

Agrícola (FIDA); James Harvey, director ejecutivo a.i del Programa Mundial de Alimentos

(PMA) y Daniel J. Gustavson, director general adjunto de la FAO. Asimismo, sostuvo un

encuentro con Carlo Calenda, ministro para el Desarrollo Económico de Italia y con

Alessandro Decio, administrador delegado de SACE. Además, participó en la inauguración de

la V sesión del Comité Empresarial Cuba-Italia.

El Contingente Internacional de médicos cubanos especializados en el enfrentamiento de

desastres y graves epidemias, "Henry Reeve", recibió el 6 de noviembre el Premio a la

Solidaridad 2016, que otorga la fundación italiana Foedus.

Page 207: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

207

República de Malta

La Presidenta de la República de Malta, Sra. Marie-Louise Coleiro Preca, recibió en la sede del

Palacio Presidencial a la Embajadora de Cuba ante la República de Malta, Alba Beatriz Soto

Pimentel, con motivo de la ceremonia de presentación de Cartas Credenciales el 29 de enero.

Ese mismo día la Embajadora cubana presentó sus Copias de Estilo al Ministro de Relaciones

Exteriores de Malta, George Vella.

San Marino

El Secretario de Estado para la Instrucción y la Cultura de la República de San Marino, Sr.

Giuseppe M. Morganti, visitó Cuba en febrero para participar en el Congreso Universidad

2016, ocasión en la cual sostuvo encuentros con los ministros de Educación Superior y Cultura

de Cuba, respectivamente.

La Embajadora de Cuba ante la República de San Marino Alba Beatriz Soto Pimentel y el

secretario de Estado para la Instrucción y la Cultura, Sr Giuseppe María Morganti, el 27 de

octubre suscribieron un Programa de Cooperación Cultural y Científica entre el Ministerio de

Cultura de Cuba y la Secretaría de Estado de Educación y Cultura de San Marino, como un

paso en el fortalecimiento de las relaciones entre los dos estados.

República de Kazajstán, concurrente en Kirguistán y Tayikistán

El vicepresidente Primero de la Asociación de Amistad Kazajstán-Cuba (AAKC), Baxhitk

Rustemov, en enero visitó por primera vez a Cuba para participar en la II Conferencia

Internacional sobre José Martí “Con todos y para el bien de todos” organizada por el ICAP. En

Cuba, el Sr. Baxhitk Rustemov visitó varios organismos e instituciones cubanas.

El Embajador cubano Carlos Valdés y la especialista de la Dirección de Ferias y Exposiciones

de la Cámara de Comercio de Cuba, Karina Agüero Fernández, asistieron en febrero a la

Page 208: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

208

reunión preparatoria de la Expo Mundial 2017 que tendrá como tema central la "Energía del

futuro”. El Embajador fungirá en este evento como Comisario cubano de la Expo.

El primer Vice Fiscal General de Kazajstán, Sr. Iogan Davidovich Merkel, a finales de marzo

visitó Cuba al frente de la delegación de su país al XIII Encuentro Internacional de Ciencias

Penales 2016 y al primer evento Legalidad, Derecho y Sociedad, efectuado a finales de marzo

en Varadero.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

recibió el 3 de abril al Presidente de la República de Kazajstán, Sr. Nursultán Abishevich

Nazarbáyev, en su primera una visita oficial a Cuba.

El ministro interino de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina González, sostuvo el

2 de abril conversaciones oficiales con el Sr. Erlan Idrissov, ministro de Asuntos Exteriores de

la República de Kazajstán, quien viajó a Cuba como parte de la delegación que encabezó el

Presidente de esa nación.

El viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina González,

recibió en junio al viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Kazajstán, Sr.

Yerzhan Ashikbayev, que visitó a Cuba representando a su país como invitado a la VII Cumbre

de la Asociación de Estados del Caribe.

Tayikistán

En el contexto de la visita de concurrencia a Tayikistán, en noviembre, y por la presencia del

Embajador cubano Carlos Valdés en el país, la Asociación de Amistad de Tayikistán con Cuba

realizó un acto de solidaridad con Cuba en las instalaciones de la nueva Biblioteca Central de

Dushambé.

Reino de Noruega

Con motivo de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, la Embajadora de

Cuba ante el Reino de Noruega, María Esther Fiffe, organizó un acto político cultural en el que

Page 209: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

209

participaron la jefa y el vice jefe de la sección de América Latina y Caribe del Ministerio de

Relaciones Exteriores noruego, los jefes de misiones del GRULAC, las embajadoras de

Vietnam y de Sudáfrica, y representantes de partidos, organizaciones no gubernamentales, y

miembros de la Asociación de Amistad con Cuba, “Cubaforeningen i Norge” entre otros.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió el 22 de

febrero al Excmo. Sr. Børge Brende, ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Noruega,

quien realizó una visita de trabajo a Cuba. Los cancilleres destacaron el positivo estado de las

relaciones bilaterales y el Ministro cubano reiteró el reconocimiento de la Isla a la permanente

posición noruega en contra del bloqueo que impone EE.UU. a Cuba.

La vicepresidenta del Consejo de Estado de la República de Cuba, Gladys María Bejerano

Portela, recibió el 27 de septiembre las Cartas Credenciales de la de la Excma. Sra. Ingrid

Mollestad Gentiana Serbu, Embajadora del Reino de Noruega. El 19, la viceministra de

Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga, recibió las Copias de Estilo de la

Embajadora noruega.

El nuevo Embajador de Cuba en Noruega, Oscar de los Reyes Ramos, el 8 de diciembre

presentó sus Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y

Plenipotenciario de Cuba ante su Majestad el Rey Harald V.

Reino de los Países Bajos (Holanda)

La Embajada presentó en enero un pabellón en la Feria de turismo “Vakantiebeurs” de la

ciudad de Utrecht, ocasión en la que se sostuvieron encuentros con turoperadores, agencias de

viaje y prensa especializada, y se promocionó el destino turístico Cuba.

En el propio mes, la ministra de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo

holandesa, Excma. Sra. Lilianne Ploumen, realizó una visita oficial a Cuba acompañada por

más de 70 representantes de empresas y entidades del Reino. En ese contexto, se anunció el

retorno de la compañía Unilever al mercado cubano, mediante la construcción en la Zona

Económica de Desarrollo del Mariel de una fábrica de productos de aseo y limpieza.

Page 210: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

210

Los lazos con la Casa Real se fortalecieron a través de los intercambios del embajador cubano

Fermín Quiñones Sánchez con el Rey Willem Alexander y la Reina Máxima Zorreguieta en

diversos contextos, así como con otros funcionarios relevantes como con la Mistress of the

Robes, Baronesa Bibi van Zuylen van Nijevelt. El Embajador fue recibido por el Comisionado

del Rey (Gobernador) de la provincia de Holanda del Sur, Sr. Jaap Smit.

El General de Ejército Raúl Castro y el Primer Ministro holandés, Excmo. Sr. Mark Rutte,

sostuvieron un encuentro en junio durante la visita del premier holandés a Cuba en el contexto

de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe efectuada en La Habana.

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, realizó en

septiembre una visita oficial en la cual sostuvo encuentros con su homóloga, Excma. Sra.

Lilianne Ploumen, con el ministro de Agricultura, Excmo. Sr. Martijn van Dam, y con el

canciller, Excmo. Sr. Bert Koenders. El alto funcionario cubano también inauguró un foro de

negocios en La Haya.

La Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Dra. Miriam Nicado García,

realizó una visita de trabajo a los Países Bajos a inicios de agosto en la que sostuvo

intercambios con el sector académico y visitó lugares de interés como la Universidad de

Twente, de similar perfil al de la UCI.

El Embajador Fermín Quiñones concluyó su misión a fines de año y las autoridades holandesas

concedieron el beneplácito a la embajadora Soraya Alvarez Núñez.

República de Polonia

Invitado por el presidente polaco, el 15 de abril, el Embajador cubano participó en el acto

oficial con motivo del aniversario 1050 de la fundación de la ciudad de Poznan.

El Embajador Jorge Martí Martínez presentó el 7 de noviembre las Copias de Estilo al

viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Sr. Marek Ziolkowski.

Page 211: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

211

El Asesor Científico del Consejo de Estado y vicepresidente de la Academia de Ciencias de

Cuba, Dr. Fidel Casto Diaz-Balart, asistió a la IX reunión de altos Representantes de países

miembros del Instituto de Investigaciones Nucleares, celebrada en Cracovia. Durante su

estancia cumplió, junto con su delegación, un amplio programa de visitas e intercambios con

centros académicos y de investigación científica.

República de Portugal

La segunda Secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Carmen Rosa López

Rodríguez, encabezó en febrero la delegación que asistió al XIII Congreso de la Confederación

General de Trabajadores de Portugal – Intersindical Nacional (CGTP-IN).

Una delegación del Ministerio de Turismo de Cuba participó con un pabellón en la 27 edición

de la Feria Internacional de Turismo de Lisboa celebrada entre el 2 y el 6 de marzo.

El diputado Luis Morlote Rivas, vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y vicepresidente de

la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, participó en la Asamblea Parlamentaria Euro-

Latinoamericana el 17 de mayo.

El Rector de la Universidad de La Habana, Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, visitó Portugal entre

el 30 de mayo y el 3 de junio y fue recibido por el Presidente de la República de Portugal,

Excmo. Sr. Marcelo Rebelo de Sousa. El rector cubano se reunió con la Dra. Ana Paula

Laborinho, presidenta del Instituto Camões.

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel

Bermúdez, recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, Excmo. Sr. Augusto

Santos Silva, durante su visita oficial a Cuba realizada entre el 26 y el 28 de junio. Santos Silva

sostuvo conversaciones oficiales con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, y firmaron

dos acuerdos en la esfera de la cultura, científico-técnica y deportiva, y entre los institutos

diplomáticos de ambos países.

Page 212: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

212

El jefe del DRI CC PCC y miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista

de Cuba, Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, sostuvo un encuentro con el Sr. Jerónimo de

Sousa, secretario general del Partido Comunista Portugués (PCP), el 22 de agosto.

Darío Delgado Cura, Fiscal General de la República de Cuba, y la Excma. Sra. Joana Marques,

Procuradora General de la República portuguesa, suscribieron el 12 de octubre un acuerdo de

cooperación bilateral en la sede de la Procuraduría General de Portugal. La visita dio

continuidad al intercambio bilateral entre ambos países. En marzo la Procuradora General lusa

participó en el XIII Encuentro Internacional Ciencias Penales 2016 celebrado en Cuba.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

recibió al presidente de la República de Portugal, Excmo. Sr. Marcelo Rebelo de Sousa, que

realizó una visita oficial a Cuba entre el 25 y el 27 de octubre. El Excmo. Sr. Rebelo de Sousa

también se encontró con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Las cancillerías de ambos

países celebraron el 28 de octubre en Cuba, la III Reunión del Mecanismo de Consultas

Políticas. Las delegaciones estuvieron presididas por el viceministro cubano de Relaciones

Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, y por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y

Cooperación de la República de Portugal, Excma. Sra. Teresa Ribeiro. La secretaria de Estado

lusa fue recibida por el ministro interino de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina

González.

Una delegación de 33 empresas, encabezada por el secretario de Estado de Ambiente, Excmo.

Sr. José Mendes, y por el presidente de la Agencia para la Inversión y Comercio (AICEP),

Excmo. Sr. Miguel Frasquilho, participaron en la Feria Internacional de la Habana (FIHAV

2016) donde Portugal por primera vez tuvo un pabellón. El Centro para la promoción del

Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (ProCuba) y AICEP firmaron un acuerdo

de cooperación.

República de Rumanía

El presidente de la Comisión de Política Exterior del Senado, senador Petru Filip, recibió el 27

de enero a la Embajadora cubana Nieves Iliana Hernández Portales.

Page 213: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

213

La Embajadora, el 14 de abril, asistió a un encuentro de los Embajadores del GRULA con el

ministro rumano de Asuntos Exteriores, Excmo. Sr. Lazar Comanescu.

En su visita a Rumania, el 27 de mayo, el vicepresidente del ICRT, Guillermo Pavón Pacheco,

sostuvo un encuentro con el presidente y director General de Radio Rumania, Sr. Ovidiu

Miculescu.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga, recibió el 25

de octubre en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores las Copias de Estilo de la Excma.

Sra. Gentiana Serbu, Embajadora de Rumanía en Cuba.

En la sede del Festival PhotoRumania, Cluj Napoca, el 20 de noviembre fue presentada una

exposición fotográfica relacionada con vida y la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

como homenaje por su 90 cumpleaños. La Embajadora cubana destacó la obra del líder

histórico de la Revolución a lo largo de su vida.

El 13 de diciembre la Embajadora fue recibida por el Sr. Calin Popescu Tariceanu, presidente

del Senado. En el encuentro Popescu, también copresidente del partido Alianza Liberal

Democrática, expresó sus condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz y su admiración por Cuba. En la reunión se valoraron futuros intercambios a nivel

parlamentario y empresarial.

Federación de Rusia. Concurrente en las Repúblicas de Armenia y Uzbekistán

El Embajador cubano en Rusia Emilio Lozada García condecoró a 19 veteranos de la Crisis de

Octubre que residen en Rostov del Don y fue recibido por el gobernador de esa región,Vasili

Golubiev.

En un encuentro que sostuvo el Embajador cubano con la Rectora del Instituto Estatal de

Lengua rusa A. Pushkin, Margarita Rusetskaya, hicieron público la apertura de una cátedra de

esa institución para el estudio del idioma ruso en la Universidad de La Habana, así como el

incremento de la cuota para estudiantes de idioma ruso del programa “Cien Becas” que ofrece

el gobierno de Rusia a Cuba.

Page 214: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

214

El diplomático cubano también tuvo un encuentro con el Representante Especial del Presidente

ruso para el Medio Oriente, Mijail Bogdanov, en el que intercambiaron sobre temas de

actualidad en el Medio Oriente y la crisis en Siria.

Entre las principales visitas que realizaron representantes cubanos a Rusia durante el 2016

resaltan la realizada por los Cinco Héroes antiterroristas y el Coronel (r) Orlando Cardoso

Villavicencio, todos héroes de la República de Cuba, que fueron recibidos por el titular de la

Duma Estatal, Serguei Narishkin, por el Ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Larov, y por el

Jefe de la Fracción del Partido Comunista.

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel

Bermúdez fue recibido por el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin. Durante su

estancia también se entrevistó con el presidente del Gobierno de la Federación de Rusia,

Dimitri Medvedev, y con el Gobernador de la región de San Petersburgo, Guergui

Poltacvhenko.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández, y

el presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de Rusia, Serguei Narishkin,

sostuvieron conversaciones como parte de la visita oficial que realizó el dirigente cubano a

Rusia.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, visitó la República de Tatarstán

y se reunió con su presidente Rustam Minnijánov.

Así mismo, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el

vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Rogozin, ambos copresidentes de la Comisión

Intergubernamental cubano-rusa para la colaboración económico-comercial y científico-

técnica, revisaron el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y proyectaron los próximos

pasos para continuar avanzando en la profundización de estos vínculos. Al término de la

reunión se firmó un convenio para el perfeccionamiento de esa comisión intergubernamental.

Page 215: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

215

También visitaron Rusia el ministro de Energía y Minas, el presidente de Correos de Cuba y el

viceministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila que firmó un contrato con la empresa

rusa "Tvervagonnostroitelny Zavod" para la compra de coches de pasajeros como parte del

programa de desarrollo del ferrocarril cubano.

En la jornada de celebraciones por el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro, se

presentó en la Cancillería rusa el libro traducido al idioma ruso “Guerrillero del Tiempo” de

Katiuska Blanco, una serie de imágenes del líder histórico de la Revolución Cubana, así como

un foto álbum titulado “Invencibles”.

El Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitri Medvedev, sostuvo un encuentro

con el Asesor Científico del Consejo de Estado, Fidel Castro Díaz-Balart, quien encabezaba la

delegación cubana en la 33 Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de

Parques Científicos (IASP).

El Embajador cubano se reunió con el nuevo Presidente de la Duma Estatal (Cámara Baja del

Parlamento) de este país, Viacheslav Volodin, en el contexto de la Sesión del Consejo de la

Asamblea Parlamentaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que se

desarrolló en San Petersburgo.

República de Uzbekistán

El viceministro de Relaciones Exteriores de Uzbekistán, Dilior Jakimov, recibió al Embajador

cubano Emilio Lozada García, en su visita de concurrencia a ese país.

Santa Sede. Concurrente ante la Orden de Malta

En el altar de la Iglesia de San Gerlando, en la isla de Lampedusa, fue colocado el 17 de enero

el Cristo sobre la Cruz de remos del Mediterráneo, obsequio del Presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, al Papa Francisco. En la ceremonia

participaron el encargado de negocios en la Santa Sede, Jorge Quesada Concepción, y el autor

de la obra, Alexis Leyva Machado (Kcho).

Page 216: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

216

El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y el Patriarca Kirill de la Iglesia Ortodoxa Rusa

sostuvieron el 12 de febrero el primer encuentro de la historia entre los líderes de ambas

iglesias en el aeropuerto internacional “José Martí”. Ambos líderes religiosos firmaron una

Declaración Conjunta, con la presencia del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

General de Ejército Raúl Castro Ruz.

El nuevo Embajador de Cuba ante la Santa Sede, Jorge Quesada Concepción, presentó el 23 de

junio sus Cartas Credenciales al Papa Francisco. Durante la audiencia privada sostenida con el

Sumo Pontífice, quedó constatado el buen estado actual de las relaciones bilaterales.

Orden de Malta

El Embajador cubano Jorge Quesada Concepción presentó el 3 de diciembre sus Cartas

Credenciales ante el Gran Maestre y Príncipe de la Orden de Malta, Matthew Festing, en

ceremonia celebrada en el Palacio Magistral de Roma.

República de Serbia. Concurrente en la República de Montenegro

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra Díaz, durante su visita al país

en abril sostuvo un encuentro con el primer Viceprimer Ministro y Canciller serbio, Excmo Sr.

Ivica Dacic. También contactó con los ministros serbios de Salud y de Trabajo, Empleo,

Veteranos y Seguridad Social, y con la Ministra sin cartera para la Integración Europea.

Además, el Viceministro cubano realizó las Consultas Políticas con los viceministros interinos

de Asuntos Bilaterales y Multilaterales de la Cancillería, Excmo. Sr. Goran Aleksic y la

Excma. Sra. Katarina Lalic, respectivamente.

El vicepresidente de la Asociación de Amistad de Serbia con Cuba, Sveto Dobrijevic, en un

encuentro con alto representante del MINREX cubano le otorgó la placa de la amistad entre los

pueblos cubano y serbio.

Por otra parte, el viceministro Primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González,

recibió, al Excmo. Sr. Goran Aleksiċ, viceministro interino de Asuntos Exteriores de la

Page 217: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

217

República de Serbia, quien presidió la delegación serbia que participó en la VII Cumbre de la

Asociación de Estados del Caribe, en la que tiene estatus de Observador.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, realizó una visita

oficial a Serbia en junio, durante la cual fue recibido por el presidente del país Excmo.Sr.

Tomislav Nikolic. Lazo sostuvo un encuentro con la presidenta de la Asamblea Nacional,

Excma. Sra. Maja Goikovic, y el presidente del grupo parlamentario de Amistad de Serbia con

Cuba, Dr. Ljubisa Stojmirovic, quien hizo entrega de una tarja dedicada al 90 Aniversario del

Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

La Embajadora Mayra Ruiz García, fue recibida por el primer ministro de Serbia, Excmo. Sr.

Aleksandar Vucic.

Con motivo de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, la Embajada cubana

abrió un libro de condolencias que fue firmado por el presidente de la República de Serbia,

Tomislav Nikolic, primer ministro de Serbia, Aleksandar Vucic, ministro de Defensa, Zoran

Djordievic, la presidenta del Parlamento, Maja Goikovic, entro otros representantes del

gobierno serbio.

Reino de Suecia. Concurrente en la República de Islandia

La Embajadora de Cuba ante el Reino de Suecia, Rosario Navas Morata, presentó el 5 de

febrero sus Cartas Credenciales a su Majestad el Rey Carlos XVI Gustav de Suecia.

La ministra de Relaciones Exteriores, Excma. Sra. Margot Wallström, recibió el 11 de marzo y

en diciembre a la Embajadora. El 9 de marzo la Embajadora contacto con la secretaria de

Estado, Excma. Sra. Annika Söder, y con representantes de la Agencia Sueca de Cooperación

para el Desarrollo Internacional (SIDA por sus siglas en inglés) y del Consejo Nacional de

Industrias (NIR por sus siglas en inglés), entre otros.

El 15 de febrero la Embajadora se reunió con el Sr. Pierre Schori, mano derecha del primer

Ministro Olof Palme y actual Embajador especial del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco,

Page 218: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

218

y el 28 de febrero junto con sus homólogos del GRULA depositaron una ofrenda floral en su

tumba por un nuevo aniversario de su fallecimiento.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores de Cuba, Rogelio Sierra Díaz, realizó entre el

20 y el 23 de abril una visita oficial como parte de las consultas políticas con el gobierno de

Suecia y sostuvo conversaciones con la secretaria de Estado, Excma. Sra. Annika Söder.

Durante su estancia, el viceministro Sierra se reunió entre otros con empresarios suecos y fue

recibido por el Director de NIR, Sr. Jonas Borglin, y por el secretario de Estado del Ministerio

de Industria, Comercio e Innovación, Excmo. Sr. Oscar Stenström.

Entre el 21 y el 23 de noviembre se celebró en Estocolmo el XVIII Encuentro Europeo de

Asociaciones de Solidaridad con Cuba. En tanto, la Asociación de Amistad Sueco-cubana

celebró su 50 aniversario.

Confederación Suiza. Concurrente en el Principado de Liechtenstein

La X Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas se celebró en La Habana el 28 de enero.

La delegación suiza estuvo presidida por el subsecretario de Estado para las Américas del

Departamento Federal de Asuntos Exteriores, Excmo. Sr. Philippe Guex, quien fue recibido

por la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga, y por el

director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gerardo

Peñalver Portal.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz y la embajadora de Suiza en

Cuba, Excma. Sra. Anne-Pascale Krauer Müller, el 18 de mayo suscribieron en La Habana el

Acuerdo Bilateral de regularización de la deuda entre el Gobierno de la República de Cuba y el

Gobierno de la Confederación Suiza.

Una delegación de la Comisión de Implementación de los Lineamientos del VI Congreso del

PCC entre el 3 y el 9 de julio, visitó el Instituto suizo de Federalismo, varios cantones y

municipios, para intercambiar sobre las experiencias en materia de descentralización y

administración local.

Page 219: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

219

La Embajadora de Suiza en Cuba, Excmo. Sra. Anne Pascale Krauer Müller, terminó su misión

en el verano de 2016 y fue relevada por el Embajador Marcel Stutz, quien presentó Cartas

Credenciales el 22 de septiembre ante esa Confederación.

El vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía, Ricardo Cabrisas Ruiz,

recibió al jefe de la Dirección de Promoción de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos

(SECO por sus siglas en inglés) del Departamento Federal de Economía, Educación e

Investigación de Suiza, Excmo. Sr. Eric Jakob, que visitó nuestro país encabezando la

delegación que participó en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2016) y en la III

Reunión del Comité Empresarial Suiza-Cuba.

El Gobierno suizo aportó 1,2 millones de francos suizos para contribuir a la recuperación de

los daños materiales ocasionados por el huracán Matthew en la provincia de Guantánamo, en

octubre.

La 1ra. Ronda de Conversaciones Migratorias entre Cuba y Suiza tuvo lugar en La Habana el

22 y el 23 de noviembre. La delegación suiza estuvo presidida por el embajador Urs von Arb,

director de Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de Migraciones del

Departamento Federal de Justicia y Policía de Suiza. La parte cubana estuvo encabezada por el

Ernesto Soberón Guzmán, director de la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de

Relaciones Exteriores. En el encuentro se concilió el proyecto de nuevo Acuerdo de Exención

de Visados para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicios que se suscribirá en 2017.

Del 11 al 18 de diciembre se produjo la primera visita a Cuba de una delegación oficial del

Partido Suizo del Trabajo encabezada por su presidente, Gavriel Pinson. La delegación fue

recibida por el jefe del DRI CC PCC y miembro del Secretariado del Comité Central del PCC,

Dr. José Ramón Balaguer Cabrera.

El embajador cubano Manuel Aguilera de la Paz presentó el 13 de diciembre sus Cartas

Credenciales al Presidente de la Confederación Suiza, Excmo. Sr. Johann Schneider-Amman.

Page 220: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

220

Ante la pérdida del Líder histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz, el presidente de la Confederación Suiza, Excmo. Sr. Johann N. Schneider-

Ammann, envió un mensaje de condolencias al General de Ejército Raúl Castro Ruz en nombre

del Consejo Federal (Gobierno) suizo, y el Consejero Federal y jefe del Departamento Federal

de Asuntos Exteriores (DFAE), Excmo. Sr. Didier Burkhalter, también dirigió un mensaje de

condolencias al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Principado de Liechtenstein

En agosto, la Encargada de Negocios a.i. ante el Principado de Liechtenstein, Embajadora

Mirtha Hormilla Castro, en visita de concurrencia participó en la recepción que ofrece el

Principado al Cuerpo Diplomático como motivo del Día Nacional, ocasión en la que saludó al

Príncipe Soberano de Liechtenstein Hans Adam II. Paralelamente cumplió un programa que

incluyó una reunión con el director de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de

Liechtenstein, Embajador Martin Hasler, y encuentros con cubanos residentes en ese país.

República de Turquía

Embajador de Cuba en Turquía Alberto González Casals y miembros de la Asociación de

Solidaridad José Martí realizaron un acto de homenaje por el natalicio de nuestro Héroe

Nacional “José Martí”, el 28 de enero en el parque de la capital que lleva su nombre con la

presencia de miembros del cuerpo diplomático, de la Cancillería turca y de la Asociación de

Amistad con Cuba, entre otros.

Funcionarios del Ministerio de Turismo y la Embajada de Cuba participaron entre el 28 y 31 de

enero, en la Feria Internacional de Turismo y Viajes del Mediterráneo Oriental (EMITT 2016)

en Estambul.

Un representante de la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central y el Embajador

cubano realizaron una visita de cortesía al Patriarca Bartolomeo y Arzobispo de

Constantinopla, y participaron en la celebración del Día de la Benevolencia el 13 de marzo.

Page 221: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

221

Embajador cubano fue recibido por el viceministro de Agricultura de Turquía en la sede del

ministerio el 19 de abril. En el encuentro abordaron temas de cooperación en ese sector.

El Embajador cubano sostuvo encuentro el 29 de abril con Markar Eseyan, Presidente del

Grupo de Amistad con Cuba de la Gran Asamblea del Parlamento Turco y otros miembros de

su directiva.

El director general de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, Pedro Núñez Mosquera,

encabezó la delegación cubana que participó en la Cumbre Mundial Humanitaria junto a

funcionarios de la Cancillería y de la Embajada cubana entre los días 23 y 24 de mayo. De

igual forma, el Embajador cubano participó en la Cumbre de Países Menos Desarrollados entre

los días 27 y 29 de mayo.

Una delegación cubana participó en la 40 Reunión del Comité de Patrimonio Mundial,

integrada por Aylem Hernández Ávila y Nilson Acosta Reyes, vicepresidente del Consejo de

Patrimonio Mundial de la Unesco entre el 10 y 20 de Julio.

Por otro lado, una delegación cubana integrada por directores y especialistas del Ministerio de

Comunicaciones, Correos de Cuba y funcionarios de la Embajada, asistieron al 26 Congreso de

la Unión Postal Universal celebrado entre el 19 y 22 de septiembre.

El 28 de noviembre fue abierto el libro de condolencia por el fallecimiento de nuestro líder

histórico Fidel Castro Ruz, el cual fue firmado por el Sr. Kemal Kilicdaroglu, Secretario

General de CHP.

República de Ucrania. Concurrente en la República de Moldova

En enero por el 57 Aniversario del Triunfo de la Revolución cubana y el 163 aniversario del

natalicio del Héroe Nacional José Martí la embajada de Cuba realizó una velada cultural a la

que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en Kiev, amigos de la

solidaridad y cubanos residentes. También en ese mes, se realizó una velada cultural dedicada

a la obra de José Martí con profesores y alumnos de la escuela No. 64 de Kiev, especializada

en la enseñanza del idioma español. La actividad incluyó una exposición de fotos de nuestro

país, bailes, canciones, recital de poesía cubana y pinturas hecha por los alumnos.

Page 222: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

222

En el 30 Aniversario de la catástrofe nuclear de Chernóbil la Asociación de Amistad “Ucrania-

Cuba”, la ONG “Niños de Tarará” y el Instituto de Medicina Radiológica de la Academia de

Ciencias de Ucrania celebraron la II Conferencia Nacional Científico-Práctica sobre la

contribución de Cuba en la liquidación de los efectos del desastre de Chernóbil. Participaron

especialistas, médicos, ex-pacientes y representantes de la sociedad civil ucraniana. En la

escuela No. 176 celebró una velada cultural dedicada a este tema.

En la ciudad de Belaya Tserkov fue creado el sexto comité regional de la ONG “Niños de

Tarará”, dando continuidad a ese proyecto humanitario que tiene como propósito la

reanudación del tratamiento en Cuba de los niños afectados por la catástrofe de Chernóbil

sobre bases comerciales. Anteriormente se crearon comités similares en las ciudades de

Vinnitsa, Odessa, Járkov, Dniepropetrovsk y Lvov, los que siempre contaron con el apoyo y

participación de una delegación de nuestra Embajada.

La ciudad de Dniepropetrovsk fue sede de la condecoración de un grupo de veteranos

integrantes de la organización de los combatientes internacionalistas que cumplieron servicio

en Cuba, con la Medalla “Combatiente Internacionalista” de Segunda Clase, otorgada por el

Consejo de Estado de la República de Cuba. Otras dos actividades similares se celebraron en la

Embajada de Cuba en Kiev.

Canadá

El presidente del Senado canadiense, Excmo. Sr. George Furey y numerosos diputados y

senadores de ese país asistieron a la recepción ofrecida en enero por la Embajada de Cuba en

cumplimiento del 57 Aniversario de la Revolución.

Canadá fue el país invitado de Honor a la Feria Internacional de Turismo 2016 realizada en

febrero en Cuba. La ministra canadiense de Turismo y Pequeñas Empresas, Excma. Sra.

Bardish Chagger, que viajó a La Habana al frente de la delegación canadiense a este evento,

también cumplimentó un programa bilateral y fue recibida por los ministros cubanos de

Turismo y de Comercio Exterior.

Page 223: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

223

El Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, en abril realizó una gira por

cuatro ciudades de Canadá (Montreal, Toronto, Ottawa y Vancouver) y sostuvo encuentros con

numerosos amigos de Cuba.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, cumplimentó una

visita oficial a Canadá entre el 1 y el 4 de mayo. Durante su estancia sostuvo conversaciones

oficiales con su homólogo, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Excmo. Sr. Stephan

Dion, en las que participaron otros ministros y jefes de agencias canadienses. El Ministro

cubano fue recibido por los presidentes de la Cámara y del Senado e Informalmente sostuvo un

encuentro con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Posteriormente, viajó a Quebec

City donde fue recibido por el primer ministro Sr. Phillipe Couillard y otras autoridades de la

provincia.

El acto por Día de la Cultura Nacional en octubre tuvo lugar por primera vez en la sede del

parlamento canadiense con la presencia de los presidentes de la Cámara y del Senado,

numerosos diputados y senadores, miembros del cuerpo diplomático, amigos solidarios y

cubanos residentes. En la actividad se presentó el músico cubano Augusto Enríquez junto con

la Back Alley Big Band –un proyecto de profesores canadienses de música de Nueva Escocia.

El primer ministro de Quebec, Excmo. Sr. Philippe Couillard, visitó oficialmente a Cuba en

octubre junto a la canciller de Quebec, Excma. Sra. Christine St Pierre, y una numerosa

delegación de negocios. Fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de

los Consejos de Estado y de Ministros.

La delegación de Canadá a la 34 Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2016) en

noviembre, ocupó como es tradicional un Pabellón en el que estuvieron representadas 65

empresas de ese país y representaciones de los gobiernos de Ontario y de las provincias

atlánticas.

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitó oficialmente a Cuba entre el 15 y el 16 de

noviembre, siendo este el primer país de América Latina que visita como Jefe de Gobierno.

Durante su estancia sostuvo conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro

Page 224: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

224

Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ofreció una Conferencia Magistral

en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y participó en otras actividades de índole

cultural.

Page 225: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

225

Capítulo VIII: Dirección de África Norte y Medio Oriente

Page 226: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

226

No hay dudas de que el problema del Oriente Medio se ha convertido en una de las situaciones más preocupantes

en la actualidad contemporánea, la cuestión de Palestina es la médula del problema del Oriente Medio.La base

de la paz justa en la región comienza por la retirada total e incondicional de Israel de todos los territorios árabes

ocupados.

Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ante el XXXIV Período de Sesiones de la Asamblea

General de las ONU, Nueva York, el 12 de octubre de 1979, "Año 20 de la victoria"

Introducción

El año 2016 ha sido un período de intenso trabajo para la Dirección de Africa Norte y Medio

Oriente, que se refleja en avances en las relaciones bilaterales con la mayoría de los países de

la región, en particular en el incremento de los vínculos en las áreas económico comerciales, la

cooperación médico farmacéutica, el acceso a créditos financieros en condiciones blandas, el

masivo apoyo a la Resolución cubana contra el Bloqueo y en las muestras sinceras de pesar por

el fallecimiento del Comandante en Jefe con la visita a nuestro país de importantes

delegaciones de gobierno para participar en las honras fúnebres.

Esta intensa actividad bilateral, incluyó también la salida de varios funcionarios en misión

oficial, así como el proceso de entrega y recepción del puesto de Director, lo cual unido a la

situación de tensión regional como resultado de los varios conflictos que afectan la región y la

intensificación de las relaciones bilaterales con la mayoría de los países que la integran, han

generado una situación de estrés que la DANMO supo enfrentar y asumir con disciplina y

entrega al trabajo. El comportamiento de la actividad por cada uno de los países es la siguiente:

Argelia

En el año múltiples fueron las acciones encaminadas a fortalecer los vínculos entre pueblos y

gobiernos, entre ellos la visita a Cuba del Primer Ministro Abdelmalek Sellal efectuada del 12

al 14 de octubre, ocasión en la cual se produjo un memorable encuentro con el Comandante en

Jefe, en el que el Líder de la Revolución cubana envió un fraterno saludo al “incondicional y

leal amigo de Cuba”, el Presidente Bouteflika.

Esta visita fue una oportunidad para profundizar las excelentes relaciones políticas y de

cooperación que tuvo como resultado la suscripción de un convenio sobre modalidades de

ejecución en la cooperación en la esfera de la salud y varios acuerdos y cartas de intención en

las esferas de educación superior, farmacia y biotecnología, de los cuales son ejemplos los

Page 227: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

227

convenios marcos de cooperación interinstitucional entre la Universidad de Argel y la

Universidad de La Habana, la Universidad de Cienfuegos y la Escuela Nacional Politécnica de

Orán, la Escuela Nacional de Informática de Argel con la Universidad de las Ciencias

Informáticas (UCI); así como los dos memorandos de entendimiento entre el Instituto Pasteur

de Argelia y el Instituto Finlay, el primero para la realización a corto plazo de una unidad de

formulación y llenado de aséptico de vacunas, a base de la asociación antigénica de difteria y

tétanos y el segundo para la colaboración, a mediano y largo plazo, en el desarrollo,

producción y comercialización de vacunas combinadas. La delegación que acompañó al Primer

Ministro estuvo integrada, entre otros funcionarios del gobierno, por el ministro argelino de Sa-

lud, Población y Reforma Hospitalaria, Abdelmalek Boudiaf y el director de América Latina y

el Caribe de la cancillería argelina, Noreddine Yazid.

Entre las muestras de respeto estuvo la firma del libro de condolencias ante el fallecimiento del

Líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, por el Presidente del Consejo de la

Nación, Abdelkader Bensalah, quien además presentó condolencias al Embajador cubano en

Argel, Raúl Barzaga Navas, en presencia del presidente de la Asamblea Popular Nacional,

Mohamed Larbi Ould Khelifa, del primer ministro, Abdelmalek Sellal, del viceministro de

Defensa Nacional, jefe del Estado mayor del Ejército Nacional Popular, el General de Cuerpo

de Ejército Ahmed Gaid Salah, del ministro de Asuntos Magrebíes, la Unión Africana y la Liga

de los Estados Árabes, Abdelkader Messahel, y del secretario general del partido del Frente de

Liberación Nacional, Djamel Ould Abbès. A las que se suman las palabras del Señor Bensalah

en el homenaje a Fidel en la Plaza de la Revolución.

En respuesta a una invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, una delegación del

Parlamento argelino visitó La Habana. La comitiva encabezada por el Sr. Noureddine

Belmeddah, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Cooperación y Emigración de la

Asamblea Popular Nacional e integrada por los Señores Chakib Djouhri y Boualem Bousmaha,

vicepresidente y miembro, respectivamente de dicha comisión, cumplimentó un amplio

programa de encuentros incluida una audiencia concedida por el viceministro de relaciones

exteriores, Rogelio Sierra Díaz.

En el marco de la 34 Feria Internacional de La Habana las instalaciones del recinto ferial

EXPOCUBA acogieron la participación de cerca de 50 empresarios argelinos al frente de cuyo

Page 228: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

228

grupo viajaron altos representantes de la Agencia Nacional de Promoción del Comercio

Exterior y del Salón de Ferias y Exposiciones de Argel.

Otro hecho a destacar es la visita a Cuba del director general de la Agencia de Prensa Argelina,

Abdelhamid Kacha, quien respondiera una invitación del presidente de la Agencia Prensa

Latina. Programa que incluyó reuniones con directivos del Centro de Prensa Internacional y la

Dirección de África Norte y Medio Oriente del Minrex y como parte del cual fue suscrito, por

los dos responsables de agencias, el Acuerdo de cooperación adoptado en 2013 (el acuerdo

estaba firmado por la corresponsal en Paris de Prensa Latina y el director de cooperación de

la APS).

Argelia también fue destino de varias delegaciones gubernamentales e institucionales de la Isla,

siendo los eventos más destacados la celebración de la XX Sesión de la Comisión

Intergubernamental argelino- cubana, en mayo pasado. Trabajos copresididos por el ministro

de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz y Abdelmalek

Boudiaf, ministro argelino de Salud, Población y Reforma Hospitalaria, y que fueron marcados

por la firma de un Acuerdo Marco en la esfera de la salud en el que se conviene actualizar los

aspectos jurídicos en materia de oncología, nefrología, urología, oftalmología y salud materno-

infantil, incorporándose a los instrumentos rubricados un acuerdo de cooperación técnica en la

esfera de los recursos hídricos que abarca fundamentalmente el campo de los embalses,

trasvases y la movilización de los recursos hídricos; y un proceso verbal de cooperación en

varios sectores. Al margen de la reunión el Ministro cubano desarrolló una intensa agenda,

efectuando encuentros con el Primer ministro, los Ministros de Asuntos Exteriores y

Cooperación Internacional, Energía, Comercio, Finanzas y Recursos Hídricos.

La participación de 11 empresas cubanas en la 49 Feria Internacional de Argel devino un

importante espacio de proyección e intercambio de los negocios en los dominios de la salud,

agricultura, construcción, industria, cultura y educación superior.La delegación cubana

presidida por Ramón Ripoll, director de Información y Publicaciones de la Cámara de

Comercio de la República de Cuba, la conformaron representantes de la Unión de Empresas

Constructoras Caribe S.A. (UNECA), la Compañía Contratista de Obras para la Aviación

(CCOA), las empresas Cítricos Caribe S.A., Cubaexport, Farmacuba, la Importadora de

Suministros para el Petróleo (ABAPET), la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos,

Page 229: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

229

la Exportadora y Comercializadora Agropecuaria (CATEC), los laboratorios AICA, la

Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM y el Centro Internacional de La

Habana S.A..

A mediados de año, luego de intensas negociaciones, Cuba y Argelia suscriben, en la capital

del país norafricano, un Acuerdo de cooperación financiera para la comercialización de

hidrocarburos, documento rubricado por la parte cubana por el viceministro primero del

Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, y por el

lado argelino el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hassan Rabehi.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de hermandad entre ambos países realiza una visita en

Argelia la vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Alicia Correderas

Morales, quien durante su estancia sostuvo importantes conversaciones con el secretario

general de la Unión General de Trabajadores Argelinos, Abdelmadjib SidiSaïd y con el

presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Cooperación y Emigración de la Asamblea

Popular Nacional, Noureddine Belmeddah, entre otros responsables.

Después de varios períodos de intercambios entre los laboratorios argelinos LAD Pharma y la

empresa de biotecnología cubana Heber Biotec S.A, fue inaugurada en Argel una clínica

destinada a la cura de la úlcera del pie diabético a partir de la terapia con el novedoso fármaco

cubano Heberprot - P y con la asistencia especialistas cubanos.

Al finalizar el mes de diciembre se encontraban en el país más de 900 colaboradores cubanos

de la salud, 8 expertos en la esfera hidráulica y 2 especialistas pertenecientes al programa de

promoción del Heberprot - P.

República Árabe Saharaui Democrática

Como posición de principios Cuba defendió en cada foro el justo derecho del pueblo saharaui a

la libertad y la independencia plena y continuó el apoyo en la formación profesional de las

jóvenes generaciones, así como en la atención médica en los Campamentos de Refugiados

Saharauis. En aplicación del programa de otorgamientos de becas del Gobierno Revolucionario

cubano fueron seleccionados cinco jóvenes que iniciaron estudios de medicina en las

universidades de la isla en el curso 2016-2017.

Page 230: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

230

Durante 2016 la Brigada de colaboradores cubanos en la esfera de educación estuvo integrada

por 8 especialistas y la de salud por 7.

Las excelentes relaciones bilaterales fueron evidenciadas en cada mensaje entre gobiernos

encontrándose entre ellos el mensaje de felicitación que enviase el presidente de los Consejos

de Estado y de Ministros al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, en

ocasión del 40 Aniversario de la proclamación de la RASD, el cual fue entregado

personalmente por el embajador Raúl Barzaga Navas; así como los mensajes del mandatario

saharaui a su par cubano por el 63° Aniversario del Asalto al cuartel Moncada y por la

conmemoración del triunfo de la Revolución.

Portador de un mensaje de condolencias del presidente de los Consejos de Estado y de

Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, dirigido al presidente interino de la

República Árabe Saharaui Democrática y presidente del Consejo Nacional Saharaui, Jatri

Addouh, participó el embajador de Cuba ante la RASD, Raúl Barzaga Navas, en los funerales

del Presidente de la República y Secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz,

que tuvieron lugar en los Campamentos de Refugiados Saharauis de la provincia argelina de

Tindouf. Ante el triste acontecimiento el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó

decretar un día de duelo oficial.

Bajo el lema “Fuerza, Determinación y Voluntad para imponer la Independencia y la Soberanía

Nacional” fue desarrollado, entre los días 8 y 9 de julio, en los campamentos de refugiados

saharauis de Dajla, el Congreso Extraordinario del Frente Polisario, en el que Cuba estuvo

representada por el Embajador ante la República Árabe Saharaui Democrática, Raúl Barzaga

Navas.El Embajador cubano portador de un mensaje del Partido Comunista de Cuba a los

participantes en el Congreso, al cual dio lectura en la sesión plenaria, destacó al entrañable

combatiente y amigo Mohamed Abdelaziz como el “luchador incansable que hizo de la paz un

objetivo esencial y que, junto a su pueblo, trabajó por edificar en el exilio una sociedad

estructurada que les permitiera en condiciones tan difíciles continuar la lucha desde otra

perspectiva”; y concluye citando las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el

informe central al 7mo Congreso del PCC: “Reiteramos nuestra solidaridad con la República

Árabe Saharaui Democrática en la lucha contra la ocupación de su territorio”. El evento

partidista tuvo como colofón la elección de Brahim Ghali como nuevo secretario general del

Page 231: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

231

Frente Polisario y presidente de República Árabe Saharaui Democrática, con el 93,16% de los

votos.

Entre las visitas a la capital cubana de representantes del gobierno saharaui figuran la del

enviado del Presidente, el Señor Omar Mansur, y la del Ministro de Educación y Enseñanza de

la RASD; y entre las de la isla caribeña al Sahara occidental la de la vicepresidenta del

Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Alicia Correderas Morales.

En su mensaje de condolencias al General de Ejército por la muerte del Comandante en Jefe el

Presidente saharaui y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, señaló “…Somos

testigos directos del juicio que la Historia ha hecho y seguirá refirmando sobre la

significación e impacto de su rol a escala mundial. Gigante entre los Gigantes

que determinaron con coraje y convicción inquebrantables el rumbo de la Humanidad hacia

la liberación de los pueblos de las cadenas de la opresión e injusticia, tuvo tiempo para ver

realizados parte esencial de sus sueños desde esa convicción revolucionaria, generosa, solidaria

en Latinoamérica, en África y en Asia…”.

Emotivos fueron también los homenajes rendidos al Comandante por el pueblo saharaui en el

acto oficial en la provincia de Auserd, ceremonia presidida por el Primer ministro de la

República, Abdelkader Taleb Omar, quien estuvo acompañado por el presidente del

parlamento, Jatri Aduh y otros responsables del gobierno y del Frente Polisario. En su

intervención, el Primer ministro resaltó el papel desempeñado por Fidel desde el triunfo de la

Revolución cubana, defendiendo las ideas de libertad y justicia en Latinoamérica, África y

Asia. Taleb Omar aprovechó la ocasión para expresar la gratitud del pueblo saharaui y del

Frente Polisario por la “inquebrantable posición de Cuba y su líder junto a la lucha saharaui

contra el colonialismo y la ocupación extrajera”. Otras intervenciones fueron la del ministro de

Cooperación, Bulahi Sid; la gobernadora de Auserd, Mariam Salek Hmada y el parlamentario

Dih Noucha, intervenciones que destacaron el rol del Comandante en Jefe en la justa lucha del

pueblo saharaui desde 1973, una de las muchas razones por las que el Sahara Occidental sintió

el dolor del pueblo cubano como propio y así lo expresó con la declaración de 3 días de duelo

nacional.

Page 232: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

232

Mauritania

2016 fue un año de resultados en el impulso de las relaciones de cooperación entre Cuba y

Mauritania, patentándose esta expresa voluntad con la firma de un Acuerdo de cooperación en

la esfera de la salud, del cual fueron signatarios por el lado mauritano el ministro de Salud,

Kane Boubacar y en representación de Cuba el ministro de Salud Pública, Roberto Morales

Ojeda. Ceremonia de la cual tomó parte el director de Programación y Cooperación del

ministerio mauritano, IsselmouOuldMahjoub.Entre los ejes fundamentales de compromiso

están la formación de recursos humanos, el intercambio de experiencias, la asistencia técnica y

el reforzamiento de la capacidad de las estructuras sanitarias.

Con el objetivo de dar continuidad a la puesta en práctica a este Acuerdo fue realizada una

visita a Mauritania por la Dra. Regla Angulo Pardo, directora de la Unidad Central de

Cooperación Médica (UCCM).

El Aniversario de la Revolución fue una de las conmemoraciones por las cuales el Presidente

de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba recibió mensajes de felicitación del

Presidente mauritano, el cual también expresó sus condolencias al General de Ejército por el

fallecimiento del Comandante en Jefe.

Egipto

Durante el 2016 se produjo una mejoría de los niveles de seguridad y estabilidad, aunque se

mantuvieron los atentados terroristas de manera puntual y los enfrentamientos en el norte de la

Península del Sinaí, zona que se mantiene como el principal foco de inestabilidad del país.

Las relaciones bilaterales entre Cuba y Egipto mantuvieron un buen nivel, fundamentalmente

en el ámbito político y multilateral. Se mantuvo un fluido diálogo con el gobierno y las fuerzas

políticas y sociales más importantes dentro del actual escenario egipcio, mediante la

realización de encuentros periódicos con sus principales dirigentes. Entre los encuentros

destacaron los sostenidos en la Cancillería egipcia, con el Gobernador de El Cairo y con el

Parlamento.

Page 233: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

233

Como es habitual en enero se realizó un Acto Político en ocasión del 164 Aniversario del

Natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, ante el busto erigido en su honor en el Parque

Al Horreya en la capital egipcia. En el acto conmemorativo participaron miembros del cuerpo

diplomático, integrantes de la Misión Estatal, de la Asociación de Amistad Egipto-Cuba y de la

Asociación de Cubanos Residentes en Egipto.

Se organizaron actividades para celebrar la Victoria de Playa Girón, el día Internacional de los

Trabajadores, los aniversarios 63 del asalto al Cuartel Moncada y 56 de los Comités de

Defensa de la Revolución y finalmente la celebración del Aniversario del Triunfo de la

Revolución. Así mismo se celebró el Día Internacional de la Mujer y con un carácter más

lúdico; el día de las Madres y el de los enamorados. Todos propiciando la unidad, solidaridad y

el amor por la patria y la Revolución, y también la solidaridad de los amigos de Cuba.

En el plano cultural se realizaron dos proyecciones de películas cubanas; una en la Universidad

Ain Shams, Facultad de Idiomas de "Al-Alsun", con estudiantes de español en la que se

proyectó la película "Habastation" y el día de la Cultura cubana en el que se proyectó el film

cubano "Conducta" y un pequeño recital de una vocalista cubana residente en Egipto. En esta

última hubo una importante representación de diplomáticos, profesores universitarios, las

asociaciones de amistad con Cuba y con América Latina, y los cubanos residentes y de la

Misión. Ambos eventos tuvieron una buena acogida y repercusión muy positiva de los

participantes.

Resultó un acontecimiento en alza la celebración de las noches del Habano, que durante el

2016 se realizó en 4 oportunidades con la participación de importantes personalidades de la

política, incluidos del Gobierno, el Parlamento y la Cancillería, así como hombres de negocios

del más alto nivel a los que se unen diplomáticos de todas las latitudes, constituyéndose en una

proyección de la imagen Cuba especialmente atractiva.

Como parte de las acciones comunicativas de la Misión el embajador Laureano Rodríguez,

ofreció tres entrevistas a medios de comunicación egipcios, en particular con el canal de

televisión egipcio Nile TV International, con Radio Cairo y con el periódico Al-Masry Al-

youm. En todos los casos fueron abordados los ejes temáticos fundamentales de nuestra

Page 234: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

234

política exterior: lucha contra el bloqueo, la actualización del modelo económico, las

relaciones entre Cuba y Egipto y la marcha del proceso de normalización de los vínculos con

Estados Unidos.

En octubre se realizó la Jornada contra el bloqueo. Durante la misma se ofreció una

conferencia de prensa durante la cual se hizo una presentación para dar a conocer el Informe de

Cuba sobre el Bloqueo. En la misma participaron varios medios de información egipcios que

reprodujeron la rueda de prensa ofrecida y con posterioridad se hicieron eco del triunfo de

nuestro país en Naciones Unidas cuando ningún país votó en contra de la Resolución

presentada por Cuba contra el bloqueo.

El gobierno egipcio mantuvo su tradicional apoyo a la Resolución Cubana contra el bloqueo, y

su Representante Permanente nuevamente hizo uso de la palabra, en la explicación de voto,

para expresar su solidaridad con Cuba y condenar el bloqueo impuesto a nuestro país.

También se celebró un seminario sobre Cuba por iniciativa de la Asociación de Amistad con

Cuba en la que participó una funcionaria del ICAP, la embajada, profesores, académicos y

periodistas egipcios. Dicho encuentro coincidió con la noticia de la desaparición física del

Comandante en Jefe que espontáneamente se transformó en un emocionante recordatorio de la

figura y el legado del Líder de la Revolución.

El Libro de condolencias fue firmado por numerosas personas y constituyó un momento de

profunda tristeza.

Estado de Palestina

Durante el año Palestina continuó sumida en una complicada situación económica, política y

social, como resultado de la desafiante política del gobierno de Israel que frustró cualquier

acción de la comunidad Internacional, o iniciativas mediadoras de cualquier signo o país.

Page 235: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

235

El Gobierno de Netanyahu mantuvo su política cada vez más evidente de limpieza étnica,

consolidación de la expansión mas allá de las fronteras de 1967 y de segregación de los árabes

en Israel y en todos los territorios ocupados.

En el plano bilateral se logró mantener el buen estado de las relaciones políticas. Se mantuvo

nuestra colaboración en la esfera educacional con el otorgamiento de 10 becas de medicina a

jóvenes palestinos. Se mantuvieron los contactos periódicos y fluidos con la Embajada

Palestina en el Cairo y en La Habana.

En todos los foros internacionales y en los diferentes encuentros con las autoridades palestinas,

se reafirmó el histórico apoyo de Cuba a la lucha del pueblo palestino por alcanzar la creación

de un estado independiente con Jerusalén Oriental como su Capital. En ese sentido nuestro

país mantuvo su apoyo incondicional al reconocimiento de Palestina como estado de pleno

derecho de las Naciones Unidas.

Igualmente Cuba condenó enérgicamente en todos los escenarios la política hostil de Israel

contra los palestinos, entre ellas las actividades de asentamientos israelíes en los territorios

palestinos ocupados, prácticas que constituyen una grave violación del Derecho Internacional y

de las sucesivas resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas, y que son en estos momentos el principal obstáculo para cualquier solución

del tema palestino.

Por su parte las autoridades palestinas reconocieron el apoyo incondicional de Cuba y

agradecieron la posición de principios de nuestro país en defensa de los derechos inalienables

del pueblo palestino.

Kuwait

Invitada por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, Inés María Chapman

Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, estuvo al frente de una

delegación que incluía además del INRH, al Banco Exterior de Cuba y al Ministerio de Energía

y Minas, que realizó una visita de trabajo a Kuwait del 20 al 27 de marzo. Durante su estancia

Page 236: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

236

fue recibida por el Ministro de Electricidad y Aguas de Kuwait, Ahmad Al Jassar y sostuvo

un encuentro con Abdulwahab Al Bader, director general del Fondo Kuwaití para el Desarrollo

Económico Árabe, así como otras reuniones técnicas. Agradeció al Fondo Kuwaití por la

cooperación que brinda a Cuba en la esfera hidráulica.

Fue suscrito en La Habana un Acuerdo de Préstamo a largo plazo con el Fondo Kuwaití para

el Desarrollo Económico Árabe para financiar el Proyecto de Construcción de 34 Mini

Centrales Hidroeléctricas en Cuba. Por la parte cubana firmaron el Acuerdo de Préstamo,

Manuel Vale Marrero, presidente del Banco Exterior de Cuba; el Acuerdo de Garantía, Félix

Martínez Suárez, viceministro de Finanzas y Precios, y el Acuerdo de Proyecto, Liván

Arrontes Cruz, director general de la Unión Eléctrica. Por la parte kuwaití suscribió el mismo

Su Excelencia el señor Abdulwahab Al-Bader, director general del Fondo de Desarrollo

kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, quien estuvo acompañado por Abdullah A-

Musaibeeh, director regional del Fondo para los países de América Latina y el Caribe.

En el mes de mayo entró en vigor el Acuerdo de exención recíproca de visado para los

portadores de pasaportes oficiales, diplomáticos, de servicio y especiales.

Con la presencia de los chefs cubanos Ciro Eddy Fernández Monte, Presidente de la

Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba y Odlavin M Castellanos, Vicepresidente de

dicha organización, tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2016 en el Restaurante Seis Palmas

del Hotel Marina y por primera vez en Kuwait un Festival de Cocina Cubana.

Como resultado de un acuerdo firmado entre la Comercializadora de Servicios Médicos de

Cuba, (CSMC) y el Instituto de Diabetes Dasman, se dio inicio a la cooperación médica cubana

en Kuwait con la llegada de una brigada de 10 enfermeras a fines del mes de octubre.

En ocasión del fallecimiento del líder cubano Fidel Castro Ruz, el Emir de Kuwait, Jeque

Sabah AI-Ahmad AI-Jaber AI-Sabah, el Príncipe Heredero Jeque Nawaf AL-Ahmad AL-Jaber

AI-Sabah y el Primer Ministro Jeque Jaber AI-Mubarak AI-Hamad AI-Sabah enviaron cables

de condolencias al presidente cubano Raúl Castro Ruz. Por parte de la Embajada se habilitó un

Libro de Condolencias, al que acudió el Jeque AliJarah Al-Sabah, viceministro de las oficinas

del Emir, quien en nombre del Emir de Kuwait, del Príncipe Heredero y del Primer Ministro

firmó el libro.

Page 237: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

237

Catar

El acontecimiento más relevante de este período que marca el alto nivel de las relaciones

históricas bilaterales existentes entre el Estado de Catar y Cuba, fue la presencia del Emir

Padre, Su Alteza Jeque Hamadbin Khalifa Al-Thani, en el acto de homenaje póstumo al

Comandante en Jefe, donde pronunció un emotivo discurso, en nombre del Estado de Catar.

Por su parte, el Emir del Estado de Catar, Su Alteza Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, Su

Alteza, el Vice Emir jeque Abdullahbin Hamad Al-Thani y el Excmo. Jeque Abdullahbin

Nasserbin Khalifa Al-Thani, primer ministro y ministro del Interior, enviaron sentidos

mensajes de condolencias al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Raúl

Castro Ruz.

Durante todo el año, se mantuvo un fluido intercambio entre ambos países sobre temas

bilaterales y multilaterales de interés mutuo. Se destaca la visita oficial realizada a Doha por el

Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, del 22 al 24 de noviembre,

recibido por el Emir del Estado de Catar, Su Alteza Jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, la

reunión con su homólogo, Excelentísimo Jeque Mohammed bin Abdulrahmanbin Jassim Al-

Thani, y también la entrevista sostenida con el ministro de Estado para las Relaciones

Exteriores, S.E. Sultán bin Saad Al Muraikhi.

En este período, viajó a Cuba el Subsecretario General de Comercio de Catar Sr. Sultan bin

Rashid Al-Khates, encabezando una delegación a la feria internacional FIHAV 2016. Por la

parte cubana, participó en el XVI Foro de Doha, el presidente de la Unión Árabe de Cuba,

Alfredo Derich. Cuba participó en el Festival de la Diversidad Cultural de la UNESCO

organizado por la Villa Cultural Katara, mientras que actuó en Doha la reconocida agrupación

Buena Vista Social Club con excelente acogida y el gran maestro Leinier Domínguez participó

en el campeonato de ajedrez relámpago celebrado en Doha.

En el área de la cooperación en el campo de la salud, además de mantenerse los servicios que

ofrece el Hospital Cubano de Dukhan, se iniciaron las negociaciones para el nuevo suplemento

al acuerdo marco firmado con Catar en esta esfera. Cabe señalar que durante su visita oficial a

Catar, el ministro Bruno Rodríguez Parrilla visitó el Hospital Cubano de Dukhan y se reunió

con una amplia representación de la Brigada, así como con los consejos de dirección y

económico de la Misión Estatal.

Page 238: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

238

Irán

En el año las relaciones entre la República de Cuba y la República Islámica de Irán

mantuvieron su excelente nivel en el plano político y diplomático, y a finales del año comenzó

a apreciarse una reactivación de los vínculos económico-comerciales, a partir de un notable

intercambio de visitas de alto nivel que se produjo entre ambos países

El vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Ricardo

Cabrisas Ruíz, realizó una visita oficial a la República Islámica de Irán del 12 al 15 de agosto,

durante la cual sostuvo encuentros con diferentes autoridades de alto nivel en la nación persa.

El Vicepresidente fue recibido por el Dr. AliAkbar Velayati, asesor de Política Exterior del

Líder Supremo y jefe de Estudios e Investigaciones Estratégicas del Consejo de

Discernimiento, a quien entregó un mensaje del presidente de los Consejos de Estado y de

Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dirigido a la máxima autoridad iraní.

El dirigente cubano también fue recibido en audiencia por el presidente iraní, Dr. Hassan

Rohaní, al que hizo entrega de un mensaje de su homólogo cubano. La oportunidad fue

propicia para pasar revista a las relaciones bilaterales en las distintas esferas y abordar temas

regionales e internacionales de interés mutuo.

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohammad Javad Zarif,

realizó una visita oficial a Cuba del 21 al 22 de agosto, en la primera escala de una gira

latinoamericana que también lo llevó a Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela.

Zarif, quien se hizo acompañar de una amplia delegación compuesta por funcionarios

gubernamentales, así como por empresarios estatales y privados, sostuvo conversaciones con

su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ocasión en la que pasó revista al estado de las

relaciones bilaterales en las diferentes esferas. Además, fue recibido por el presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En el marco de esta visita del Canciller iraní se celebró el Foro de Negocios Cuba-Irán para

analizar las perspectivas en el desarrollo de las relaciones económico-comerciales entre las dos

naciones. Durante el evento se firmó un memorando de entendimiento para la colaboración

Page 239: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

239

entre la Cámara de Comercio de Cuba y la Cámara de Comercio, Industrias, Minas y

Agricultura de Irán.

Respondiendo a una invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, del 19 al 20 de

septiembre realizó una visita oficial a Cuba el Presidente de la República Islámica de Irán, Dr.

Hassan Rohaní, quien arribó a La Habana procedente de Venezuela, donde participó en la

XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados (Mnoal).

Durante su visita a la Isla., el Dr. Rohaní sostuvo conversaciones oficiales con su contraparte

cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y en el marco de la misma se firmaron cinco

documentos bilaterales en los sectores de la salud, la ciencia, la agricultura y el bancario.

Asimismo, el mandatario iraní le hizo una visita de cortesía al líder de la Revolución Cubana,

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En el plano multilateral, Cuba e Irán mantuvieron durante el año su tradicional estrecha

colaboración, a través de la coordinación de posiciones y el apoyo recíproco a las respectivas

candidaturas en los diferentes organismos internacionales.

Cuba presentó por quincuagésima ocasión consecutiva ante la Asamblea General de las

Naciones Unidas (AGNU) su proyecto de resolución titulado: “Necesidad de poner fin al

bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América

contra Cuba”. Irán mantuvo su habitual voto a favor del proyecto y la intervención de su

representante previo a la votación fue precisa y enjundiosa.

La República de Irak, país que atiende la Embajada como concurrencia, también voto a favor

del proyecto de resolución y, como hecho novedoso, su gobierno respondió la nota del

Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema del

bloqueo, lo cual no hacía desde el año 2002, previo a la intervención de EE.UU. y sus aliados

en esa nación árabe en marzo de 2003.

El asesor científico del Consejo de Estado y vicepresidente de la Academia de Ciencias de

Cuba, Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, efectuó una exitosa visita a la República Islámica de Irán

Page 240: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

240

del 11 al 17 de noviembre, respondiendo a una invitación del vicepresidente para la Ciencia y

la Tecnología de la nación persa, Dr. SorenaSattari.

El Dr. Castro Diaz-Balart y la delegación acompañante, cumplieron un amplio programa de

visitas e intercambios con el Instituto Pasteur de Irán, la empresa Aryogen, la Universidad

Tecnológica Sharif, el Consejo de la Iniciativa Nanotecnológica de Irán (Inic) y los Parques

Tecnológicos de Pardís e Isfahán, importantes enclaves ubicados respectivamente en las

afueras de Teherán y al centro del país.

Con motivo del lamentable fallecimiento del líder de la Revolución Cubana el 25 de

noviembre, fue abierto en la Residencia de Cuba en Irán un libro de condolencias hasta el 4 de

diciembre. Acudieron a firmar el mismo destacadas autoridades y personalidades de la nación

persa, así como los amigos de la solidaridad, miembros del cuerpo diplomático acreditado y

representantes de distintos sectores de la sociedad iraní.

Entre las autoridades que rubricaron el libro de condolencias estuvieron el ministro de Salud y

Docencia Médica, Dr. Hassan Qazizadeh Hashemi, y el ministro de Asuntos Exteriores, Dr.

Mohammad Javad Zarif. También lo firmaron el nieto del líder fundador de la Revolución

Islámica, Hassan Khomeini, y el expresidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad.

Irak

En el periodo se avanzó en la normalización de las relaciones diplomáticas con este país árabe.

En 2015 nuestro embajador en Irán, presentó sus cartas credenciales como embajador cubano

concurrente en Irak, y en febrero del 2017 el embajador iraquí en Brasil, concurrente en Cuba

presentó sus cartas credenciales, siendo recibido incluso por el Ministro de Relaciones

Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla.

Durante su estancia en nuestro país el embajador iraquí dejó pendiente abordar con las

autoridades cubanas correspondientes el tema de la deuda externa de Cuba con Irak y la posible

creación del grupo de amistad parlamentario, temas que dijo abordaría en próxima visita a

nuestro país.

Page 241: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

241

Líbano

Durante el año las relaciones entre la República Libanesa y la República de Cuba mantuvieron

un buen nivel sustentado en el avance de las relaciones diplomáticas, políticas y de

cooperación.

El 19 de febrero el jefe de la Dirección Política y Consular del ministerio de Relaciones

Exteriores y Emigrados, Charbel Wehbe, sostuvo conversaciones durante una hora con el

embajador cubano en Beirut, René Ceballo Prats, ocasión en la que ambos abordaron temas de

interés común y se entregó una invitación oficial para que una delegación de la isla caribeña

visitara El Líbano en ocasión del congreso de la diáspora a celebrarse en mayo.

Libaneses y palestinos graduados en Cuba rememoraron el 55 aniversario de la primera gran

derrota del imperialismo norteamericano en Playa Girón el 17 de abril. Convocados por la

embajada cubana, las ligas de graduados palestinos y libaneses en la nación antillana

confraternizaron en la sede de esa misión diplomática en Beirut para también saludar la

realización del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Una delegación comercial de Cuba participó a inicios de mayo en la conferencia Energía de la

Diáspora Libanesa invitada por la cancillería local para reforzar estrategias que, mediante

inversiones y negocios, acerquen a este país árabe y Latinoamérica. Encabezada por Déborah

Rivas, directora general de inversiones del ministerio de Comercio Exterior e Inversión

Extranjera, la comitiva antillana estuvo integrada, además, por Juan Carlos Oliva y Mirta

Ripes, funcionarios de dicha dependencia y de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC),

respectivamente.

Durante su estancia en el Líbano, los representantes cubanos sostuvieron contactos con

autoridades libanesas entre las que se destacaron el encuentro con el ministro de Economía y

Comercio Alain Hakim, a quien se le entregó invitación del ministro de Comercio Exterior e

Inversión extranjera de Cuba. Además los funcionarios de la Isla intervinieron en el taller

“América Latina: Tierra de oportunidades”, donde se presentó la nueva cartera de inversiones y

las posibilidades de negocios a partir del nuevo escenario de relaciones con los Estados

Unidos.

Page 242: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

242

El cumpleaños 90 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz constituyó motivo de celebración

para los cubanos residentes y amigos de Cuba en el Líbano quienes enviaron decenas de

mensajes y realizaron una emotiva actividad en saludo a esta efeméride en el campamento

Chatila en el sur de Beirut.

En el marco de la despedida por el fin de su misión en el Líbano el Embajador René Ceballo

Prats sostuvo un alto número de encuentros con autoridades del Gobierno, fuerzas políticas

amigas y colegas del cuerpo diplomático. Se destacaron los encuentros con el primer ministro

Tammam Salam, con el presidente del Parlamento Nabih Berry y con el secretario general de

la Cancillería Wafic Rahimi. Tanto el Primer Ministro como el Presidente del Parlamento,

aprovecharon sus encuentros con el diplomático cubano para enviarle saludos y felicitaciones

al Comandante en Jefe por su cumpleaños 90.

El 31 de octubre, tras más de dos años de vacío presidencial, fue electo como presidente del

Líbano el General Michel Aoun. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la

República de Cuba, Raúl Castro Ruz envió un mensaje de felicitación a su par libanés. El

Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Cuba le trasladó al General Aoun, el saludo y

las felicitaciones del Gobierno Cubano en recibo diplomático organizado para agasajar al

nuevo mandatario.

Tras el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 25 de noviembre, el pueblo

libanés y palestino, las autoridades de Gobierno y representantes de todas las fuerzas políticas

libanesas y palestinas radicadas en el Líbano, así como la mayor parte de la comunidad cubana

residente rindieron homenaje póstumo al Líder de la Revolución Cubana a través de la firma

del libro de condolencias abierto en la Embajada.

Siria

En medio de la difícil situación en la que realiza su trabajo nuestra embajada en Siria, es justo

señalar el esfuerzo realizado por dicho colectivo para dar cumplimiento a las tareas y

actividades que organizó en el año 2016 en cumplimiento de los objetivos de trabajo aprobados

para el período.

Page 243: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

243

En este sentido sobresalen las actividades ejecutadas en la dirección de promover los vínculos

económicos comerciales entre ambos países, que tuvo su momento principal con la visita a

Cuba del Ministro de Comercio de dicho país, en compañía del Presidente del Banco Central

de Siria, durante la cual se abordaron varios temas de interés, incluido el tema de la deuda que

nuestro país tiene con Siria y la posibilidad del pago de la misma con la venta de producciones

farmacéuticas al país árabe, actividad que se ha estado cumpliendo según lo planificado

durante esta visita.

La comunidad cubana residente en el país ha estado estrechamente vinculada a las actividades

de la embajada. Asimismo ha sido permanente la atención a la comunidad cubana residente en

Jordania cuyos miembros mantienen una estructura organizativa estable y participativa lo cual

es fruto de la actividad de la embajada.

La delegación oficial a las honras fúnebres del Comandante en Jefe estuvo encabezada por el

Ministro de la Presidencia Siria y varias personalidades y representantes del gobierno firmaron

el libro de condolencias abierto en nuestra sede diplomática en ocasión de la desaparición

física del Líder histórico de la Revolución cubana.

En el periodo se mantuvo la coordinación entre ambos gobiernos para el apoyo en organismos

internacionales, en particular el apoyo sirio a la resolución cubana contra el bloqueo y la

actuación de nuestro país en diferentes foros multilaterales e internacionales, expresando la

más firme solidaridad con el pueblo sirio en su lucha contra la agresión terrorista y por el

respeto a sus autoridades legítimas, la autodeterminación y la integridad territorial del país

árabe. Ha habido un permanente intercambio de felicitaciones entra las autoridades de ambos

países a nivel del Presidente y Canciller con motivo de fiestas nacionales.

Page 244: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

244

Capítulo IX: Dirección de África Subsahariana

Page 245: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

245

Llegará el día en que la historia hablará. Pero no será la historia que se enseña en Bruselas, París, Washington o

las Naciones Unidas... África escribirá su propia historia, en el norte y el sur y será una historia de gloria y

dignidad.

Patrice Lumumba

Introducción

Durante el año 2016 las relaciones entre Cuba y los países de África Subsahariana mantuvieron

su tradicional dinamismo con visitas de alto nivel en ambos sentidos. El trabajo de la

solidaridad se mantuvo activo, se firmaron nuevos acuerdos en diversos sectores; hubo

participación africana en eventos celebrados en Cuba, tuvieron lugar intercambios culturales, y

en otras esferas. Cuba abrió oficialmente Embajadas en Sierra Leona y Liberia, mientras que

reabrieron en La Habana las misiones de la Repúblicas Gabonesa y la República Democrática

del Congo, respectivamente y abrieron Kenia, Níger y Seychelles.

Unión Africana

El director de África Subsahariana del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Ángel

Villa Hernández presidió la delegación que asistió a la 26ta. Cumbre de la Unión Africana,

celebrada del 23 al 31 de enero de 2016 en Addis Abeba. En este contexto sostuvo reuniones

con Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión; Jennifer Chiriga, jefa de gabinete de la

Presidenta de la Comisión y Mustapha Said Koloko, comisario de Asuntos Sociales. También

hubo intercambios con los Presidentes de Guinea Ecuatorial, Sudáfrica, Namibia, Guinea y los

Cancilleres de Kenya, Suazilandia, Côte d'Ivoire, Mali.

El 31 de enero, en las conclusiones de la Cumbre, se realizó -por primera vez en ese contexto-

un reconocimiento a la labor de Cuba en la lucha contra el ébola en África. Se entregó una

placa que fue recibida por el Director de África Subsahariana.

También por primera ocasión, la entonces presidenta de la Comisión de la Unión Africana

(U.A.), Nkosazana Dlamini Zuma invitó a dos estudiantes africanos de la Escuela

Latinoamericana de Medicina (ELAM) a participar en la Cumbre de la U.A. Los estudiantes de

la ELAM trasmitieron a los jóvenes de su continente las experiencias vividas en Cuba.

Como parte de las actividades de homenaje por el fallecimiento de nuestro Comandante en Jefe

el 30 de noviembre la Presidenta de la Comisión de la U.A arribó a Cuba para participar en las

Page 246: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

246

honras fúnebres del Comandante en Jefe. Asimismo, el 27 de noviembre acudieron a firmar el

Libro de Condolencias el vicepresidente de la Comisión de la U.A., Erastus Mwencha y el ex

presidente de Mali Alpha Oumar Konaré.

Angola

El 29 de enero se recibió en Luanda a la ministra de la Industria Alimentaria, María del

Carmen Concepción González, quien desarrolló una fructífera visita de trabajo cumpliendo una

invitación de la ministra de las Pescas Victoria de Barros Neto. Este fue un escenario propicio

para la firma de un plan de acción para implementar el memorando de entendimiento sobre la

cooperación en el sector de la pesca y la acuicultura, aprobado en octubre del 2015 en La

Habana. En el marco de esta visita se llevó a cabo un foro empresarial, con la participación de

más de un centenar de empresarios angoleños interesados en invertir en nuestro país. Durante

el mismo se presentó la cartera de oportunidades de inversión extranjera en Cuba en el área de

la industria alimentaria lo cual concitó un amplio interés en el empresariado local.

Del 15 al 19 de febrero viajó a La Habana el ministro de Educación Superior, Adão do

Nascimento, para participar en Universidad 2016.

Para participar en el XIII Encuentro Internacional de Ciencias Penales realizado en La Habana

del 23 al 25 de marzo, viajó a Cuba el procurador general de la República, João Maria Moreira,

quien llevó al evento los puntos de vistas y experiencias de Angola sobre tan complejo tema.

Cabe destacar en este balance anual el elevado número de actividades que se realizaron por el

63 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las 18

provincias del país. En Luanda el acto central por la efeméride contó con la presencia de la

vicegobernadora de Luanda y la participación de la miembro del buró político del Partido

Comunista de Cuba y rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas Miriam Nicado

García de visita en Luanda del 23 al 27 de julio.

Respondiendo a una invitación del Movimiento Para la Liberación de Angola (MPLA), viajó a

Luanda del 17 al 20 de agosto con el objetivo de participar en su VII Congreso, una delegación

encabezada por José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central

del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe de su Departamento de Relaciones

Internacionales. Esta delegación visitó el Memorial dedicado a Neto donde se exhibió durante

Page 247: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

247

15 días la exposición fotográfica Fidel es Fidel, en saludo al 90 cumpleaños de nuestro

Comandante en Jefe.

En una breve visita de trabajo se recibió en Luanda del 16 al 18 de septiembre a la viceministra

de Salud Marcia Cobas, quien sostuvo encuentros de importancia para el desarrollo y

fortalecimiento de la cooperación entre Cuba y Angola en el área de la salud.

Saldo similar obtuvo la visita a Angola de Ulises Guilarte de Nascimiento, secretario general

de la CTC y Raymundo Navarro, jefe de su Departamento de Relaciones Exteriores. Entre los

encuentros más destacados sostenidos por esta delegación estuvo la reunión con el

vicepresidente del (MPLA) João Lourenço. Por otra parte, Guilarte de Nascimiento también se

reunió con representantes de la Unión Nacional de Trabajadores de Angola (UNTA) y de la

Fuerza Sindical Angoleña (FSA), cuyo presidente Joaquim Frestas Coelho revalidó el interés

de afianzar los vínculos entre ambas organizaciones sindicales.

Importante fue también la visita a La Habana, del 1ro al 4 de noviembre, de Isabel dos Santos,

presidenta del Consejo de Administración de Sonangol, con quien se revisaron cuestiones de

interés para Cuba y Angola.

Para trasmitir al pueblo y gobierno cubanos la solidaridad y condolencias del pueblo angolano

y participar en las actividades de homenaje por el fallecimiento del Comandante Fidel Castro,

viajó a La Habana una delegación presidida por el vicepresidente Manuel Vicente e integrada

por el secretario de Estado de Defensa Nacional, almirante Gaspar Rufino, el secretario general

del MPLA, Paulo Cassoma y los generales António França “Ndalu” y Roberto Leal Monteiro

“Ngongo”.

En Angola se realizaron múltiples actividades de homenaje al Comandante Fidel Castro. A la

Embajada acudieron las principales figuras del gobierno y de la sociedad civil para firmar el

Libro de Condolencias. En general se reunieron 121 Libros de Condolencias con 15 468

firmas. Al mismo tiempo, en apoyo a Cuba y su Revolución se enviaron a nuestro país 47

Libros con 2 670 firmas de los colaboradores cubanos y personal de la Embajada, quienes se

adhirieron masivamente al juramento de apoyo a la Revolución.

Page 248: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

248

São Tomé y Príncipe

Del 22 al 26 de mayo se llevó a cabo la visita de la embajadora Gisela García Rivero al país lo

que constituyó una nueva oportunidad para el reforzamiento de las relaciones. En esta visita de

concurrencia la Embajadora sostuvo encuentros con altas personalidades del gobierno entre

ellas el Presidente del Parlamento, los ministros de Educación Superior, Interior y Salud, el

Primer Ministro y Canciller en funciones. La Embajadora cubana fue también recibida por el

Presidente de la República, Pinto da Costa, con quien sostuvo un distendido intercambio en el

que se revisaron diversos asuntos de interés para los dos países. No podían faltar en esta visita

las reuniones con los colaboradores, la comunidad cubana y los profesionales graduados en

Cuba. Estos intercambios fueron marco propicio para actualizarlos sobre Cuba, las relaciones

con los Estados Unidos y la continuación de la política de bloqueo contra nuestro país. La

Embajadora también sostuvo un encuentro con dirigentes del Movimiento para la Liberación

de São Tomé y Príncipe - Partido Social Demócrata (MLSTP-PSD).

Una segunda visita realizada del 2 al 7 de septiembre, en esta ocasión por el Consejero Ernesto

Pulgarón Blanco, tuvo por objetivo principal asistir en representación de Cuba a la toma de

posesión del nuevo Presidente de São Tomé, Evaristo de Carvalho, a quien trasmitió el saludo

y felicitaciones del gobierno de Cuba.

Benín. Concurrente en Togo

El Ministro de Relaciones Exteriores de Benín, Aurélien Agbénonci, acudió a la Embajada

cubana en ese país, el 2 de diciembre de 2016 para firmar el Libro de Condolencias por el

fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Togo

El 3 de febrero de 2016 tuvo lugar la audiencia del primer ministro de Togo, Komi Selom

Klassou al encargado de negocios a.i de Cuba, José Luis Noriega Sánchez. Durante el

encuentro el funcionario cubano actualizó al Primer Ministro sobre el escenario en el cual

nuestro pueblo lleva a cabo el proceso de actualización de su modelo económico, teniendo en

cuenta la persistencia del bloqueo, a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas con

EE.UU.

Page 249: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

249

El 15 de octubre de 2016, durante su participación en la Cumbre sobre Seguridad Marítima,

efectuada en Lomé, capital de Togo, el Encargado de Negocios a.i de Cuba, sostuvo un breve

intercambio con el Canciller togolés, Robert Dussey.

En noviembre de 2016, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez

Parrilla y el director de África Subsahariana de la Cancillería, Ángel Villa Hernández,

realizaron una visita oficial a Togo, ocasión en la que se reunieron con el Canciller Robert

Dussey para abordar el estado de las relaciones bilaterales y los temas de interés para fomentar

la cooperación entre ambos países.

Botswana

En el mes de febrero, específicamente del 15 al 19, una delegación académica de alto nivel de

Botswana participó en el Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016 que

tuvo lugar en La Habana. La comitiva estuvo encabezada por Thabo Fako, rector de la

Universidad de Botswana, e integrada por dos vicerrectores del centro, a saber el Martin

Mokgwathi y Mendel N. Nlanda.

Entre los días 29 de septiembre y 3 de octubre, una delegación oficial de Cuba, encabezada por

el Vicepresidente Salvador Valdés Mesa -e integrada, entre otros, por la viceministra de

Relaciones Exteriores Ana Teresita Fraga- visitó Botswana para participar en las celebraciones

por el aniversario 50 de la independencia de ese país. La delegación desarrolló un intenso

programa de actividades. Al concluir la visita el Presidente de Botswana, Teniente General

Doctor Seretse Khama Ian Khama, envió un mensaje oficial al General de Ejército Raúl

Castro, expresando su agradecimiento por la designación de dicha delegación.

Una delegación cubana del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) estuvo en Botswana del

21 al 23 de noviembre para participar en el XIV Simposio Mundial sobre Indicadores de

Telecomunicaciones/TIC (WTIS 2016, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en la capital,

Gaborone. Estuvo presidida por Marisela Font Rodríguez, directora general, e integrada

además por Ignacio Guerrero López, director de Relaciones Internacionales de la Empresa de

Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Desde el 29 de noviembre hasta el 4 de diciembre la Embajada cubana mantuvo abierto el

Libro de Condolencias con motivo del deceso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el

Page 250: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

250

cual fue firmado por 130 personas en representación de los diferentes sectores socio-políticos y

económicos, nacionalidades y regiones del país. Entre los que visitaron la Embajada con ese

objetivo, destacan la Presidenta del Parlamento botswanés, Gladys D. Kokorwe y la secretaria

ejecutiva de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC, por sus siglas en

inglés), Stergomena Lawrence.

El Presidente de Botswana visitó la Embajada para firmar el Libro de Condolencias, en

compañía del Vicepresidente y todos los Ministros del Gabinete. Al concluir la firma, el

mandatario ofreció declaraciones a la prensa plana, radial y televisiva gubernamentales, en las

que resaltó la figura y trayectoria del Líder histórico de la Revolución cubana y agradeció al

gobierno y pueblo cubanos por la contribución a la liberación de los pueblos de África Austral.

El Embajador saliente, Juan Carlos Arencibia Corrales, realizó visitas de cortesía -como

despedida por el término de su misión- a la secretaria ejecutiva de la Comunidad para el

Desarrollo del África Austral (SADC, por sus siglas en inglés), Stergomena Lawrence-Tax, al

Presidente de Botswana, a la Canciller botswanesa Pelonomi Venson-Moitoi y a la Presidenta

del Parlamento botswanés, Gladys Kokorwe (7, 9, 13 y 14 de diciembre, respectivamente).

La Embajadora entrante, Patricia Lázara Pego Guerra, presentó el 15 de diciembre sus Cartas

Credenciales al Presidente de Botswana.

Durante el año 2016, Cuba mantuvo la presencia de colaboradores de la Salud en nueve

distritos de Botswana, en virtud del Memorando de Entendimiento/Acuerdo de Cooperación

vigente entre los Gobiernos de ambos países.

Burkina Faso

Entre los días 24 y 26 de enero, Ángel Villa, director de África Subsahariana de la Cancillería

cubana cumplimentó una visita de trabajo a Burkina Faso. El Director de África Subsahariana

fue recibido por Dieudonné Sougouri, Secretario General de la Cancillería burkinesa. Durante

su visita, sostuvo encuentros con Nadine Traore, directora de Asuntos Multilaterales y con

Pascal Batjobo, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería y fue recibido además

por los ministros burkineses de la Educación Superior y la Investigación científica y por el

ministro de Salud burkinés.

Page 251: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

251

Como colofón de la visita el diplomático cubano fue recibido por el Simón Compaoré,

ministro de Estado, de la Administración territorial y de la Seguridad interna, quien es además

vicepresidente del gobernante partido MPP.

El 30 de diciembre la Embajadora de Cuba, Ana María Chongo y el ministro de Salud de

Burkina Faso, Smaïla Ouedraogo, rubricaron el nuevo Acuerdo de Cooperación Técnica-

Médica entre ambos organismos de salud. El Ministro Ouedraogo expresó su reconocimiento y

agradecimiento al gobierno cubano por la continua, fructífera y eficiente cooperación que

brinda nuestro país a su nación; materializada, en la actualidad, con la presencia de 24 galenos

cubanos que laboran en 5 regiones del país.

Cabo Verde

Jorge Carlos de Almeida Fonseca, Presidente de Cabo Verde, asistió a la Embajada de Cuba

para firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe de la

Revolución cubana. El Presidente caboverdiano acudió acompañado de Manuel Fautino, jefe

de la Casa Civil; Joao Silva, jefe de la Casa Militar; Elga Santiago, directora de Protocolo de la

Presidencia; y Clara Manuela Delgado Jesus, consejera diplomática.

Con el mismo objetivo asistieron a la Embajada cubana el ministro de Negocios Extranjeros,

Comunidades y ministro de Defensa de la República de Cabo Verde y vicepresidente del

Partido Movimiento para la Democracia (MpD), Luis Filipe Lopes Tavares; el Comandante

Pedro Pires, ex-presidente de la República y Jorge Mauricio dos Santos, Presidente del

Parlamento de Cabo Verde.

Con respecto a las visitas a Cuba, el ministro de Asuntos Parlamentarios y de la Presidencia del

Consejo de Ministros y Ministro de Deportes de Cabo Verde, Fernando Elisio Freire, estuvo en

La Habana el 15 de noviembre de 2016, en visita oficial y en respuesta a la invitación que le

formuló Antonio Becali, presidente del INDER. El viaje del titular de deportes caboverdiano

tuvo por objetivo examinar todas las posibilidades existentes para profundizar y lograr un salto

cualitativo en los vínculos de colaboración en la esfera deportiva.

El 16 de noviembre, el ministro de Deportes Elisio Freire y el presidente del INDER firmaron

en la capital cubana un Protocolo de cooperación en la esfera deportiva.

Page 252: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

252

Antonio Correia e Silva, ministro de Educación Superior, Ciencia e Innovación caboverdiano,

firmó un Protocolo de Cooperación Académica con su homólogo cubano, Rodolfo Alarcón. La

firma se produjo en el contexto de la celebración del evento internacional Universidad 2016,

donde el ministro caboverdiano dictó una conferencia magistral titulada: Universidad en Cabo

Verde ante el desafío del desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

El ministro Antonio Correia e Silva asistió acompañado de una delegación integrada por Judite

Nascimento, rectora de la Universidad de Cabo Verde y José Mario Correia, director general

de Enseñanza Superior.

República del Congo

Henri Djombo, ministro de Estado (Vicepresidente) y ministro de Agricultura, Ganadería y

Pesca, recibió el 17 de mayo, una delegación del Ministerio de Agricultura de Cuba. El

embajador cubano, Manuel Serrano Acosta, encabezó la delegación integrada funcionarios del

Ministerio cubano. La delegación entregó un mensaje de felicitación de su homólogo cubano

Gustavo Rodríguez Rollero al alto directivo congolés por su reciente promoción y

nombramiento. Ambas partes intercambiaron sobre las posibilidades de profundizar y

diversificar la cooperación, lo cual se materializó con la firma, el 24 de agosto, del Memorando

de Entendimiento para la Cooperación en Agricultura, Ganadería y Pesca. Rubricaron el

documento Henry Djombo y el Embajador de Cuba. La delegación también fue recibida por

Rosalie Matondo, ministra de Economía Forestal y Desarrollo Sostenible del Congo, en cuyo

encuentro se analizaron los avances del Memorando de Entendimiento en materia de

Asistencia Técnica firmado entre ambos países y la importancia de las acciones a emprender a

fin de poner en marcha el proyecto de creación de un Jardín Botánico y un Parque Zoológico

en el Congo.

La Viceministra de salud cubana, Dra. Marcia Cobas, concluyó el 24 de septiembre, una visita

oficial al Congo. Durante su estancia, la dirigente cubana fue recibida por el Premier congolés

además por los titulares de Salud, Educación Superior, Finanzas y Relaciones Exteriores y

Cooperación. Con las altas autoridades congolesas, la Viceministra intercambió sobre el estado

de las relaciones, en particular los vínculos de cooperación en el sector de la salud.

Page 253: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

253

En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el ministro de Relaciones

Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, efectuó una visita oficial al Congo, donde fue

recibido, el 22 de octubre, por su presidente Dennis Sassou N’Guesso. En el encuentro, ambas

personalidades dialogaron acerca del desarrollo de los fraternales vínculos bilaterales que datan

de más de 50 años, y ratificaron la voluntad de continuar ampliándolos y fortaleciéndolos.

El Ministro cubano también sostuvo encuentros con el Primer Ministro y conversaciones

oficiales con Raymond Mboulou, canciller interino y también ministro del Interior. Asimismo;

fue recibido por Pierre Ngolo, secretario general del Partico Congolés del Trabajo.

En estos encuentros, acompañaron al Ministro cubano los miembros de su delegación,

integrada por Angel Villa, director de África Subsahariana, Manuel Serrano Acosta, embajador

de la Cuba en el Congo, y otros funcionarios de la Embajada y del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Cuba.

La hermandad entre el Congo y Cuba conoció otro momento de ratificación en ocasión del

fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ocurrido el 25 de noviembre. La

misión cubana abrió un libro de condolencias, que fue firmado por Clément Mouamba, primer

ministro y varios miembros de su gobierno, así como líderes de partidos políticos, asociaciones

de amistad y solidaridad, numerosos graduados en universidades cubanas, personalidades y

amigos congoleses, cooperantes de la salud, residentes cubanos y miembros del cuerpo

diplomático. Similares muestras de respeto y afecto al Líder histórico de la Revolución

Cubana tuvieron lugar en la provincia Punta Negra.

En ocasión del homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución cubana, el Presidente del

Congo, encabezó la delegación de su país a las honras fúnebres efectuadas el 4 de diciembre en

Santiago de Cuba. Al concluir su estancia, el vicepresidente del Consejo de Estado de la

República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, recibió al Dignatario congolés, a quien agradeció a

nombre del gobierno y pueblo cubanos, su presencia en la ceremonia e intercambio sobre las

relaciones bilaterales y otros temas de la actualidad internacional.

Page 254: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

254

República Democrática del Congo (RDC)

El 3 de febrero de 2016, Ángel Villa Hernández, director de África Subsahariana del

MINREX, llegó a la RDC para realizar una visita de trabajo, en el marco del Acuerdo de

Cooperación existente entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países. Durante

los encuentros, ambas partes pasaron revista al estado de las relaciones bilaterales y ratificaron

la voluntad de sus gobiernos de fortalecer aún más los vínculos políticos y continuar

explorando las oportunidades de negocios para una colaboración económico-comercial más

efectiva.

El ministro de la Educación Superior y Universitaria de la RDC, Théophile Mbemba Fundu,

recibió el 8 de febrero al Embajador cubano, Marcelo Caballero Torres, con quien intercambió

aspectos relacionados con la cooperación entre ambos países en el ámbito docente, previo a su

próxima visita a Cuba para participar en el 10mo Congreso Internacional de Educación Superior

Universidad 2016.

Con la asistencia del Embajador cubano Marcelo Caballero Torres como invitado, tuvo lugar el

11 de abril la primera reunión oficial del año del Grupo de Amistad con Cuba en el Senado de

la RDC, donde fueron discutidas y aprobadas las tareas inmediatas de orden político-

económico a realizar con Cuba en el primer semestre del 2016. La reunión fue presidida por el

presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jean-Claude Mokeni, quien al

mismo tiempo preside el Grupo de Amistad con Cuba de la Cámara Alta del Legislativo.

El 10 de octubre de 2016, como colofón de una gira por varios países africanos, el

Vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa, realizó una visita

oficial a Kinshasa. La delegación cubana, compuesta además por la Viceministra Ana Teresita

González Fraga y el General de Brigada Arnaldo Tamayo Méndez, fue recibida en audiencia

por el Presidente de la República, Joseph Kabila Kabange. La delegación también sostuvo

encuentros oficiales con el presidente del Senado, Léon Kengo wa Dondo y el de Asamblea

Nacional, Aubin Minaku.

República Centroafricana

El 17 de diciembre de 2016 el Presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange

Touadéra, recibió en el Palacio Presidencial al Embajador cubano Marcelo Caballero Torres,

Page 255: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

255

quien le entregó las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y

Plenipotenciario de la República de Cuba en este país. Al inicio del intercambio, el presidente

Touadéra pidió a los presentes un minuto de silencio en memoria del Líder Máximo de la

Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Eritrea

Una delegación, integrada por el canciller Osman Saleh y el asesor presidencial, Yemane

Gebreab viajó a Cuba para participar en las exequias del Comandante Fidel Castro Ruz, que

tuvieron lugar el 4 de diciembre en Santiago de Cuba.

Etiopía

El ministro de Estado del Ministerio de Agua, Irrigación y Energía de Etiopía, Kebede Gerba,

acompañado de una amplia delegación de altos funcionarios de esa institución, realizaron una

visita de trabajo a Cuba del 20 al 23 de enero, con el objetivo de explorar las posibilidades de

cooperación en esa esfera. La visita del Ministro etíope se realizó cumplimentando una

invitación de la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María

Champan Waugh y dio continuidad a los resultados de la visita que ella realizara a Etiopía en

abril del 2015.

Por otro lado, Ángel Villa Hernández, director de África Subsahariana de la Cancillería

cubana, realizó una visita oficial a Etiopía en el marco de la 26ta. Cumbre de la Unión Africana

entre el 26 de enero y el 2 de febrero de 2016, donde sostuvo reuniones bilaterales con el

ministro de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía Taye Askeselasie, con el

presidente del Parlamento, Abadula Gemeda y con el jefe del Departamento Américas del

Ministerio de Relaciones Exteriores Etíope (MOFA, por sus siglas en inglés) Tebeje Berha

Shuk. En esa ocasión se reiteró la invitación a viajar a Cuba al Ministro de Relaciones

Exteriores de Etiopía, Tedros Adhanom.

El recordista mundial y campeón olímpico, Javier Sotomayor visitó Etiopía del 28 al 31 de

enero. Esta visita ayudó a fortalecer las relaciones bilaterales en la esfera deportiva y se

crearon condiciones para una futura cooperación entre las federaciones de atletismo de ambos

países.

Page 256: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

256

En el mes de marzo, Berhanie Gebrechristos, ministro y asesor del Primer Ministro etíope,

realizó una visita oficial de dos días a Cuba, lo cual propició el fortalecimiento de las

relaciones bilaterales y potenció el inicio de contactos con autoridades cubanas de alto nivel.

En el mes de abril importantes autoridades de la Universidad de Jimma viajaron a Cuba y

seleccionaron 15 profesionales de la salud, fortaleciéndose así la cooperación entre ambos

países en esta esfera.

Los días 9 y 10 de junio el Ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía Tedros Adhanom,

realizó una visita oficial a Cuba. La misma contribuyó al fortalecimiento de las relaciones

bilaterales, se realizó el primer encuentro intercancillerías. También se firmaron acuerdos de

consultas, lo que sustituyó a la antigua Comisión Mixta.

El 20 de octubre el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, realizó visita de

tránsito a Etiopía y fue recibido por su homólogo etíope Tedros Adhanom.

El 27 de octubre viajó a Cuba una delegación gubernamental de Etiopía para participar por

primera vez en FIHAV 2016, donde se exploraron diversas áreas de negocios entre empresas

cubanas y etíopes. En este se firmó el MOU entre los ministerios de Ciencia y Tecnología de

ambos países.

El 26 de noviembre llegó a Etiopía una delegación cubana presidida por la directora nacional

de Patrimonio, Gladys Collazo, para participar en la 11na Reunión de Patrimonio inmaterial de

la UNESCO, esta vez con sede en Addis Abeba. Como resultado del evento se eligió a la

rumba cubana como patrimonio inmaterial de dicha institución. La delegación de Cuba dedicó

este reconocimiento de la cultura y la identidad cubana a Fidel Castro Ruz, Líder histórico de

la Revolución.

El 27 de noviembre acudieron a la Embajada de Cuba en Etiopía el ministro de Relaciones

Exteriores, Workneh Gebeyehu, el ministro de Estado, Taye Askeselassie, el asesor del Primer

Ministro, Kasu Yilala y el secretario ejecutivo del Consejo del EPRDF, Shiferaw Shigute, con

el objetivo de firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe

Fidel Castro Ruz.

El 30 de noviembre el presidente Mulato Teshome fue recibido en el Aeropuerto Internacional

José Martí por el ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido y el director

Page 257: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

257

de África Subsahariana del MINREX, Ángel Villa Hernández, para participar en las honras

fúnebres del Comandante en Jefe. Este gesto demostró la voluntad política del gobierno etíope

de agradecimiento a la obra de Fidel y de Cuba en su independencia. Durante su estancia en

Cuba, el presidente etíope sostuvo un encuentro en el Hotel Nacional de Cuba con un grupo de

internacionalistas cubanos que lucharon en Etiopía.

El 4 de diciembre, Taye Askeselassie, ministro de Estado de Etiopía presidió la actividad

central de despedida al Comandante en Jefe realizada en el Parque de los Mártires en Addis

Abeba. En la actividad participaron más de 3000 personas, la mayoría graduados en Cuba.

El día 5 de diciembre el presidente Mulato Teshome fue recibido por el vicepresidente cubano

Salvador Valdés Mesa. En este encuentro el presidente etíope invitó al vicepresidente cubano a

realizar visita oficial a Etiopía durante el mes de enero de 2017.

Ghana

El embajador, Pedro Luis Despaigne González, presentó las Cartas Credenciales ante el

Presidente de la República de Ghana, John Dramani Mahama, el 1ro de abril.

El 25 de noviembre fueron abiertos tres Libros de Condolencias en tributo al Comandante en

Jefe, donde firmaron 287 personas (28 de noviembre al 4 de diciembre).

El 16 de diciembre el presidente de Ghana, John Dramani Mahama recibió al Embajador de

Cuba. En esta ocasión abordaron aspectos vinculados con la situación de la Brigada Médica

Cubana y el Presidente firmó el Libro de Condolencias por el deceso del Líder histórico de la

Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

Por otra parte, el director general de Asuntos Bilaterales del MINREX, Gerardo Peñalver, en

visita de tránsito, se entrevistó con Edwin Nii Adjei, director general -en funciones- del

Ministerio de Relaciones Exteriores e Integración Regional (5 de diciembre).

El 20 de junio se firmó un Acuerdo de Cooperación de Salud. Por la parte ghanesa, lo rubricó

Alexander Percival Segbefia, ministro de Salud y por la parte cubana, el embajador Pedro Luis

Despaigne González, a nombre del Ministerio de Salud de Cuba.

Una delegación del Ministerio de Salud Pública de Ghana, encabezada por el Dr. Hafez Adam

Taher, Coordinador del Programa de Cooperación con Cuba, estuvo de visita en Cuba y evaluó

Page 258: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

258

los candidatos a conformar la Brigada Médica (30 de julio al 2 de agosto). El 17 de octubre -en

respuesta al Acuerdo de Salud- arribó a Ghana la Brigada Médica Cubana, integrada por 22

colaboradores.

Gambia

Miembros del movimiento de solidaridad con Cuba en Gambia reafirmaron su confianza en la

firmeza y continuidad del proceso revolucionario cubano y su apoyo incondicional a la

Revolución cubana durante un acto organizado en la Embajada de Cuba en Banjul el 30 de

abril, en vísperas del 1 de mayo, en el cual estuvieron presentes el presidente de la Asociación

de Amistad Gambia-Cuba, Modou P. Grant y el presidente de la Asociación José Martí de

graduados en Cuba, Amadou Beyai.

Dentro del programa de actividades con motivo del 20 aniversario del inicio de la colaboración

médica cubana en Gambia, fue clausurado el 28 de junio en el hospital docente Edward Francis

Small, de Banjul, con un acto central al que asistieron integrantes de la Brigada Médica

Cubana en Gambia y fue presidido por Fatou Mbye, vicepresidenta de la Asamblea Nacional

de Gambia y Omar Sey, ministro de Salud y Bienestar Social.

El presidente de la Asamblea Nacional de Gambia, Abdoulie Bojang, acompañado por la

vicepresidenta Fatou Mbye y otros miembros del legislativo, acudieron en la mañana del 29 de

noviembre a la sede diplomática cubana a firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento

del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En un emotivo acto de recordación, los legisladores

expresaron los profundos sentimientos de agradecimiento por el apoyo que el Líder cubano

brindó a la pequeña nación africana y el gran respeto del pueblo gambiano a quien fuera un

amigo cercano y un incansable luchador por la libertad y la independencia de África. También

asistieron a firmar el Libro el alcalde de Banjul, Abdoulie Bah, la vicepresidenta de la

República de La Gambia, Aja Isatou Njie –Saidy, acompañada por Neneh Macdouall-Gaye,

ministra de Relaciones Exteriores y Fatou Lamin Faye, ministra de Educación Básica y

Secundaria, el 5 y el 6 de diciembre respectivamente.

Guinea Bissau

La presentación de Cartas Credenciales del Embajador Tomás Lorenzo Gómez se realizó el 21

de abril de 2016, ante el Presidente de la República, José Mario Vaz.

Page 259: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

259

Entre el 28 y el 30 septiembre el Presidente de Guinea Bissau, realizó una visita oficial a

nuestro país, donde fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros y en las conversaciones se acordó evaluar el incremento de

la colaboración en los sectores de educación, agricultura y construcción de barcos pesqueros.

Se abrió el Libro de Condolencias por el fallecimiento de nuestro Comandante en Jefe en la

semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, el mismo fue firmado por 1201 personas, entre

las que se destacan el Presidente José Mario Vaz, el Primer Ministro Umaro Sissoco, Ministros

y Secretarios de Estado. Se recibieron 9 mensajes de condolencias del gobierno, partidos

políticos y organizaciones sindicales.

La cooperación cubana está presente en el sector de la salud, con una brigada de 29

colaboradores, todos con categorías docentes, cuya función fundamental en la formación de

doctores en medicina en la facultad Raúl Díaz Arguelles. En el curso 2015-2016 se graduaron

41 doctores en medicina y 11 especialistas en Medicina General Integral (MGI). El acto de

graduación de estos galenos contó con la presencia del primer ministro Umaro Sissoco y los

Ministros de la Presidencia y de Salud.

Guinea Ecuatorial

El Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo participó en los actos oficiales por el

fallecimiento del Líder de la Revolución cubana, acompañado del Canciller y un Consejero

Presidencial.

Igualmente se destacó la designación del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación,

Agapito Mba Mokuy, para abrir el Libro de Condolencias en la Embajada cubana en Malabo.

Otras personalidades del país como Filiberto Ntutumu, Rector Magnífico de la Universidad

Nacional y Gaudencio Mohaba Mesú, presidente de la Cámara de Diputados también

acudieron a firmar el Libro. En esa ocasión fueron decretados tres días de duelo nacional.

En el periodo hubo un amplio intercambio de delegaciones entre ambos países, no sólo para la

revisión y presentación de acuerdos, contratos o convenios, sino como participación a eventos

convocados por Cuba. Entre ellas, la delegación presidida por el Presidente del Parlamento,

Gaudencio Mohaba Mesu, quien fue recibido por el Co. Esteban Lazo Hernández y la visita del

Page 260: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

260

Ministro de Juventud y Deportes, Andrés Jorge Mbomio Nsem Abua, quien en ese momento

fue recibido por el presidente del INDER Antonio Becali.

Además, el jefe del Departamento de Colaboración del MES, Mario Ares Sánchez, recibió una

delegación del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, que visitó la CUJAE y el MINED.

Igualmente se recibieron dos visitas del ministro delegado del Ministerio de Justicia, Culto e

Instituciones Penitenciarias, Juan Oló Mba, junto al director general, Lucas Ela Meñe Bilingun,

del Ministerio de Sanidad y Bienestar y de la Directora General de Comercio Exterior.

Por otro lado, varias delegaciones cubanas visitaron Guinea Ecuatorial. Entre ellas los

funcionarios de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Alfredo Pérez Alemán y

Orlando Rodríguez Montoya, atendidos por el primer viceprimer ministro encargado del Sector

Político, Democracia, Ministro del Interior y de las Corporaciones Locales, Clemente Engonga

Nguema Onguene. También la funcionaria Haydee León Castillo del GAMMA fue recibida

por el ministro de Pesca y Recursos Hídricos, Estanislao Don Malavo, por el ministro de

Bosque y Medio Ambiente, Francisco Mba Olo Bahamonde y por el secretario de Estado de la

Función Pública Honorato Asama Ntugu. A esta se suma la presencia en Guinea Ecuatorial de

siete asesores del MES, encabezados por Mario Ares Sánchez, quienes fueron atendidos por el

ministro de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Obiang

Del MINAGRI-CATEC, Antonio Buides y Juan Parris respectivamente, se entrevistaron con

altos funcionarios del Ministerio de la Agricultura y Bosques; con el Presidente de la Cámara

de Comercio Oficial Agrícola y Forestal, Gregorio Boho Camo; con el Representante

Residente de la FAO, Olman Serrano; con la Directiva de la Agencia 2020 y otros empresarios.

La viceministra primera del MINED, Cira Piñeiro, acompañada por Olidia Collado, realizaron

una visita al país, siendo recibidas por el ministro de Educación y Ciencias, Jesús Engonga

Ndong; por el ministro de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Obiang; por el ministro delegado de

la Agricultura, Miguel Mba Nchama Mikue y por el Representante Residente de la UNICEF,

Brandao Co.

Igualmente, la presidenta de la UNECA S.A. Rubi Despaigne fue recibida por la presidenta de

Ge-PROYECTOS, Francisca Obiang; por el ministro de Obras Públicas Pedro Ondo Nguema y

el ministro de Urbanismo e Infraestructura, Reginaldo Asu Mangue. En el caso de la visita de

Page 261: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

261

Adrián Matos Matos, representante regional de la UNECA, fue atendido por el director general

del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias, Lucas Ela Meñe Bilingun.

El Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, condecoró el 3 de junio de 2016 al

Embajador Pedro Félix Doña Santana, con la Gran Cruz de la Orden de la Independencia de

Guinea Ecuatorial y a su esposa Marcelina Ileana González Mollinedo, con la Medalla de

Plata. El Embajador Pedro Félix Doña Santana concluyó su misión permanente el 10 de junio

de 2016.

En el año 2016, brindaron servicios profesionales 545 colaboradores en 10 sectores: salud,

educación, educación superior, construcción, electricidad, CITMA, LABIOFAM,

SELECMAR, Prensa Latina y los CDR.

Mali

El Primer Ministro de Mali, Modibo Keita, asistió el 29 de noviembre de 2016 a la Embajada

de Venezuela en Bamako, sede habilitada para esos efectos por encontrarse nuestra Embajada

temporalmente cerrada, con el objetivo de firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento

del Comandante Fidel Castro.

Desde el 2 hasta el 5 de diciembre una delegación maliense, encabezada por el Canciller

Abdoulaye Diop e integrada además por Fidèle Diarra, director para las Américas de la

Cancillería de Mali, visitó Cuba con el objetivo de participar en las exequias del Comandante

que tuvieron lugar en Santiago de Cuba.

Mozambique

Durante el año 2016 se mantuvieron las relaciones bilaterales al más alto nivel. Se desarrolló la

visita de la Directora de Cubatécnica, quien sostuvo diversas reuniones con las contrapartes

entre ellas: con las autoridades de la Universidad Eduardo Mondlane, el Servicio Nacional

Penitenciario, el Ministerio del Interior, también realizó encuentros con los cooperantes del

Ministerio de Educación Superior, Justicia y el Ministerio del Interior.

La viceministra primera del Ministerio de Educación (MINED), Cira Piñeiro, visitó el país del

25 al 30 de noviembre. Fue recibida por la viceministra del Ministerio de Negocios Extranjeros

Page 262: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

262

y Cooperación de Mozambique (MNEC) Nyeleti Mondlane. Sostuvo encuentros con el

viceministro del Ministerio de Educación y Desarrollo Humano, Armindo Ngunga, con la

ministra de Salud Nazira Vali Abdula y con el ministro de Ciencia Tecnología, Enseñanza

Superior y Técnico Profesional, Jorge Penicela Nhambiu. En estos encuentros se tocaron

aspectos medulares para la continuidad de la cooperación cubana del MINED y del MINSAP

en el país.

El Presidente de Mozambique Filipe Nyusi, acompañado por el canciller Oldemiro Baloi,

visitó la sede diplomática cubana para firmar el Libro de Condolencias abierto con motivo del

fallecimiento del Líder histórico de la Revolución. En el diálogo que sostuvo con el Embajador

Raúl García Quiñones destacó la trascendencia de la figura de Fidel Castro y reiteró su

agradecimiento por la formación de jóvenes mozambicanos que hoy son dirigentes

gubernamentales y partidistas en este país.

República de Níger. Concurrente en Chad

En el mes de octubre la misión diplomática cubana en Níger, encabezada por su Embajador,

Reinaldo Derivet Zarzabal, recibió la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba,

Bruno Rodríguez Parrilla; quien cumplimentó una visita de trabajo al país africano entre los

días 20 y 21 de octubre. El Canciller cubano sostuvo encuentros con el Presidente del país,

Issoufou Mahamadou, con el jefe del órgano legislativo nigerino, Ousseini Tinni -a quien

extendió una cordial invitación para visitar la Isla- y con su homólogo nigerino, Ibrahim

Yacoubou.

En Nigeria la cooperación cubana o se compone de 16 galenos y 11 especialistas de

LABIOFAM.

Con gran conmoción fue recibida la noticia del fallecimiento del Comandante en Jefe de la

Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, el 25 de noviembre de 2016. Entre los días 26 de

noviembre y 4 de diciembre, se desarrollaron las actividades en función del duelo por el

fallecimiento del Líder de la Revolución cubana. Fueron recibidas muestras de condolencias de

las máximas autoridades políticas, gubernamentales y tradicionales de Níger y Chad como el

ministro de Estado, el canciller y varios miembros del gabinete gubernamental, parlamentarios

y de partidos políticos.

Page 263: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

263

Namibia

El 8 de febrero de 2016 la ministra cubana de la Industria Alimenticia, María del Carmen

Concepción González fue recibida por el Vicepresidente namibio, Dr. Nickey Iyambo, con

quien intercambió sobre los resultados de su estancia en Namibia y el futuro de las relaciones

bilaterales. La Ministra cubana sostuvo encuentros con el Secretario General del partido

gobernante SWAPO, con el Ministro de Pesca, el Gobernador y el Coordinador de SWAPO de

la Región de Erongo y con numerosos cubanos integrantes de la Misión Estatal cubana en

Namibia.

El Presidente del Tribunal Supremo de Namibia, Juez Presidente Peter Sam Shivute, viajó a

Cuba para participar en el VIII Encuentro Intencional Justicia y Derecho 2016 que tuvo lugar

en La Habana del 18 al 20 de mayo. El Magistrado aprovechó su estancia en Cuba para

intercambiar con su homólogo cubano, firmar un acuerdo de cooperación para iniciar

intercambios entre ambas instituciones judiciales y cumplir un amplio programa de actividades

colaterales que incluyó visitas a diferentes instituciones cubanas, así como lugares de interés

político-cultural.

El 30 de mayo, un grupo de 41 colaboradores cubanos de la salud arribó a Windhoek para dar

continuidad al convenio de colaboración médica entre Cuba y Namibia que desde 1990 ha

permitido el paso por esta hermana nación africana de miles de galenos cubanos. Con el arribo

de este grupo se incrementa el total de colaboradores de la salud que mantienen su presencia en

todas las regiones del país.

El Ministerio de Salud de Namibia seleccionó 262 jóvenes para estudiar medicina y

estomatología en Cuba. El 23 de junio, en el primer encuentro realizado con la totalidad de los

estudiantes, el Embajador cubano en Namibia, Giraldo Mazola, recibió a los 262 jóvenes,

seleccionados para estudiar medicina y estomatología en Cuba quienes forman parte del

proyecto entre Cuba y Namibia que busca formar unos 1000 médicos en 10 años.

El Embajador Giraldo Mazola representó a Cuba en la 42 Sesión de la Asamblea Parlamentaria

del Grupo de países de África, Caribe y Pacífico (ACP) que se celebró en la capital namibia

entre el 8 al 15 de junio. El Embajador cubano intervino en nombre del Presidente de la

Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo, para trasladar sus saludos y

felicitar a los presentes por el exitoso desarrollo de esta 42 Sesión.

Page 264: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

264

La rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), Miriam Nicado García inició el

29 de julio un viaje a Namibia, como parte de su periplo por el continente africano. La Rectora,

también miembro del Buró Político del PCC y del Consejo de Estado, sostuvo varias reuniones

de trabajo con directivos de la Universidad y con los de la Facultad de Ciencias de la

Computación en la que actualmente laboran dos profesores de la UCI. Igualmente, Nicado

García fue recibida en la Cancillería namibia por la Vice Primera Ministra y Canciller,

Netumbo Nandi-Ndaitwah. Por su parte, el destacado Líder namibio y miembro del Buró

Político de SWAPO, Theo-Ben Gurirab, recibó a la delegación cubana, acompañado por la

vicesecretaria del Consejo de Mujeres de SWAPO, Eunice Ipinge y el parlamentario y

viceministro de Medioambiente y Turismo, Tommy Nambahu.

El 23 de septiembre el Primer Presidente de Namibia, Sam Nujoma, recibió al Embajador

cubano en Windhoek, Giraldo Mazola, para intercambiar sobre su próxima visita a Cuba entre

los días 27 de septiembre y 3 de octubre. El Líder histórico de SWAPO se mostró

entusiasmado por volver a la Isla, según dijo, tierra de grandes amigos -haciendo referencia al

Comandante en Jefe.

A partir del 4 de octubre, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC),

Ulises Guilarte de Nacimiento, inició una visita de trabajo a Namibia, donde sostuvo

encuentros con el Presidente y el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores de

Namibia (NUNW), Ismael Kasuto y Job Muniaro respectivamente. El también miembro del

Buró Político del Partido Comunista de Cuba sostuvo además un fraternal encuentro con el

secretario general del Partido SWAPO.

El Partido Comunista de Cuba (PCC), convocado por la SWAPO, participó el 14 de noviembre

en la II Conferencia Política de esa organización celebrada en Windhoek, con la asistencia de

unos 300 delegados de todo el país y las organizaciones asociadas a la misma. Clara Pulido

Escandell, coordinadora de África y Medio Oriente del Departamento de Relaciones

Internacionales del Comité Central del PCC, fue la representante cubana y la única extranjera

en el evento, lo cual ratifica la confianza, hermandad y estrecha relación existente entre PCC y

la SWAPO.

El Líder histórico namibio Sam Nujoma firmó en la tarde del 27 de noviembre el Libro de

Condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Embajada de

Page 265: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

265

Cuba en esta capital. Nujoma expresó su profundo pesar por la desaparición física de Fidel y

aseguró que sus ideas perdurarían en el tiempo.

El 29 de noviembre el presidente de Namibia, Hage Geingob, leyó un discurso en el acto

multitudinario celebrado en la Plaza de la Revolución en honor al Comandante en Jefe Fidel

Castro. Al acto también asistieron el Padre Fundador de Namibia y su Primer Presidente, Sam

Nujoma, el ex presidente Hifikepunye Pohamba, el secretario general de la SWAPO, Nangolo

Mbumba, otros Ministros y generales namibios. El discurso del presidente Geingob fue

despedido con una gran ovación por parte de los cientos de miles de cubanos que acudieron a

la Plaza.

Nigeria

En el mes de octubre, el Canciller nigeriano Geoffrey Onyeama realizó una visita oficial a

Cuba con el fin de fortalecer los históricos lazos culturales, de amistad, cooperación y

solidaridad entre ambos países. Durante su estancia en Cuba sostuvo intercambios con su

homólogo cubano y con Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera.

En el marco del I Encuentro de Solidaridad con Cuba y en contra del Bloqueo, realizado el 29

de septiembre de 2016, más de 250 participantes dedicaron el evento al 90 cumpleaños del

Líder de la Revolución cubana. El gobernador del Estado de Osún, Rauff Aregbesola significó

la vigencia de las ideas del Comandante Fidel, de quien significó su mantenida lucha por la

paz, la justicia y el bienestar para todos los pueblos del mundo.

En el transcurso del duelo nacional decretado por el Consejo de Estado de la República de

Cuba, por el fallecimiento del Líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz,

varias personalidades de alto nivel del país firmaron el Libro de Condolencias abierto en la

sede de la Misión diplomática cubana en Nigeria.

Senegal

Una delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), presidida por su

vicepresidenta Alicia Corredera Morales e integrada por la funcionaria Yudith Camps Alejo,

efectuaron una visita oficial al país y cumplimentaron un amplio programa que incluyó una

Page 266: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

266

reunión con Amadou Kebe, ministro en funciones de la Cancillería. Además, la delegación

cubana participó en la asamblea general de la Asociación de Amistad Senegal-Cuba y en un

recibimiento en la Academia Camp Marchand de Rusfique, auspiciado por el Alcalde de la

ciudad y al que acudieron entre otros el Prefecto de la Comuna, el Inspector del Consejo

Departamental, el Rector de la Academia y más de 300 estudiantes.

En ese contexto, se sostuvo una audiencia especial con Amath Dansoko, ministro de Estado y

secretario honorario del Partido de la Independencia y el Trabajo (PIT), su Secretario General y

miembros del buró político.

Por cuarto año consecutivo, Oumar Ousmane Ndiaye y Salimata Lo, Presidente y

Vicepresidenta, respectivamente, de la Asociación de Amistad Senegal-Cuba (ASENECUBA)

participaron en la XI edición de la Brigada Internacional 1ro de Mayo para reafirmar el apoyo y

la solidaridad internacional con Cuba.

El Embajador Jorge León Cruz, presidió la delegación cubana a la 103 Sesión del Consejo de

Ministros del Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), celebrada del 25 al 27

de abril en Dakar. En esta ocasión se aprobaron los documentos previstos a presentar a la 8va

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Estados de ACP, que se celebró del 31

de mayo al 1ro de junio del 2016 en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, donde se ratificó la

demanda del levantamiento inmediato del bloqueo contra Cuba.

El Presidente de Senegal envió a su representante especial, Moustapha Fall, presidente del

Consejo de Administración de la Sociedad Nacional HLM, para participar en las honras

fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Seychelles

El embajador de Cuba en Seychelles, Orlando Álvarez Álvarez y la entonces ministra de Salud,

Mitcy Larue, firmaron el 1ro de julio un nuevo Acuerdo de Cooperación en materia de Salud

entre ambos países.

El presidente de Seychelles, James A. Michel, recibió en la Casa de Estado al Embajador

cubano, quien concluyó su misión en este país.

Page 267: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

267

La Embajada de Cuba abrió un Libro de Condolencias con motivo del fallecimiento del

Comandante en Jefe de la Revolución cubana y recibió disimiles muestras de Condolencias y

solidaridad entre ellas la del Presidente de Seychelles, Danny Faure, quien acudió a la sede de

la Embajada de Cuba para firmar el Libro. El Presidente expresó que el compañero Fidel

Castro fue y será para siempre recordado como un símbolo de justicia moral y de solidaridad

internacional. También acudieron a firmar el libro otras personalidades como el ex presidente

de Seychelles, James Michel, presidente del Partido del Pueblo (LEPEP); Patrick Pillay,

presidente de la Asamblea Nacional; Michelle Murray, secretaria principal para Asuntos

Exteriores; Barry Faure, secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Dolor Ernesta,

vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Seychelles.

El martes 6 de diciembre, el presidente de la República de Seychelles recibió en audiencia

solemne a Juan Humberto Macías Pino, quien presentó las Cartas Credenciales que lo acreditan

como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Seychelles.

Sierra Leona

El Vicepresidente de la República, Victor Bockarie Foh, firmó el Libro de Condolencias en la

Embajada de Cuba en Sierra Leona, por el deceso del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales (DGAB) de la Cancillería

cubana realizó una visita de trabajo a Sierra Leona. Asistió a un homenaje al colaborador

cubano Reinaldo Villafranca Antigua, fallecido durante el cumplimiento del deber,

combatiendo la epidemia del virus del ébola en Sierra Leona. El Director de la DGAB fue

recibido en la Cancillería sierraleonesa por los Ministros de Estado I y II para las Relaciones

Exteriores y la Cooperación, Gibril Sesay e Isata Kabia, respectivamente. También sostuvo

encuentros con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, con el

vicepresidente de esa institución, Chernor Ramadan Maju Bah y con el ministro de Salud de

Sierra Leona, Abubakarr Fofanah.

La reapertura de la Embajada de Cuba en Sierra Leona, constituyó el emblemático colofón de

este intercambio entre ambos pueblos.

Sudáfrica. Concurrente en Lesotho y Swazilandia

Page 268: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

268

La Reunión Intercancillería celebrada en Pretoria y presidida por el viceministro primero de

Relaciones Exteriores Marcelino Medina González, por la parte cubana y el vicecanciller

Luwellyn Landers, por el lado sudafricano, contribuyó a la consolidación de los vínculos

diplomáticos y políticos bilaterales. El Viceministro cubano tuvo la ocasión de entrevistarse

con la canciller Maite Nkoana-Mashabane, altos dirigentes de la alianza de gobierno y

compartió con una representación de cooperantes cubanos en la provincia de Limpopo.

El vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, realizó varios tránsitos por

Sudáfrica y aprovechó su estancia para sostener un intercambio con el vicepresidente

sudafricano Cyril Ramaphosa. Asimismo, el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de

Nacimiento, en ocasión de su participación en el Congreso de la Federación Sindical Mundial,

también se entrevistó con su homólogo Sdumo Dlamini, presidente de COSATU, la principal

confederación obrera del país.

Las viceministras cubanas de Salud y de Educación y la Directora de la Unidad Central de

Cooperación Médica, también estuvieron en Sudáfrica, donde tuvieron la oportunidad de

intercambiar con sus pares y abordar asuntos de interés. Por la parte sudafricana sobresalió la

visita del viceministro de Salud sudafricano, Dr. Joe Phaahla.

En ocasión de los funerales del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, varias personalidades

sudafricanas visitaron nuestro país como muestra de solidaridad y apoyo en tan difícil

momento. Se destacó la presencia el Presidente Jacob Zuma, quien fue uno de los invitados

especiales del gobierno cubano y quien se dirigió al pueblo de Cuba. También asistieron Blade

Nzimande, ministro de Educación Superior y secretario general del Partido Comunista

Sudafricano; la Dra. Nkosazana Dlamini-Zuma, presidenta de la Comisión de la Unión

Africana y Julius Malema, Líder de uno de los principales partidos de oposición de Sudáfrica,

el EFF.

El año 2016 confirmó el interés sobre el mercado cubano por parte de los empresarios

sudafricanos. Posterior al Seminario realizado a finales del 2015, varias delegaciones de

empresarios y empresarios individuales viajaron al país para conocer y profundizar en las

posibilidades de negocios. Los sectores de la minería, el turismo, las comunicaciones, la

industria alimentaria y la energía fueron los principales receptores de este interés. Momentos

importantes ejemplos de ello lo constituyeron la visita de la Corporación Aseguradora de

Page 269: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

269

Créditos a las Exportaciones y la de la directora Ejecutiva del Fondo de Renacimiento

Africano.

La colaboración bilateral con Sudáfrica continuó creciendo con la llegada de nuevos

colaboradores en el sector de la salud y la construcción. En este último caso, arribaron 37

colaboradores para trabajar bajo la dirección del Departamento de Obras Públicas. Con esto se

alcanzó la cifra de 657 cooperantes distribuidos en los sectores 430 de la salud, la construcción,

el sector hidráulico y la defensa. Este número de colaboradores supera en 240 la alcanzada en

el 2015 en la misma fecha.

Swazilandia y Lesotho

Las visitas de concurrencia realizadas a Swazilandia y Lesotho ampliaron el intercambio con

las máximas autoridades de esos países y las oportunidades de evaluar la marcha de los

programas de cooperación bilaterales y consolidar el nivel de las relaciones políticas. Se

destacaron la visita a Cuba del primer ministro de Lesotho y el encuentro que sostuvo el Rey

Mswati III con el Embajador de Cuba y los colaboradores cubanos de la salud que laboran en

Swazilandia.

Sudán del Sur

Del 1 al 4 de junio el Embajador cubano Juan Manuel Rodríguez Vázquez realizó un viaje de

concurrencia con un saldo muy positivo. En esa ocasión trasladó un mensaje de Cuba de en

apoyo al proceso de paz que vive el país y la disposición de mantener nuestra solidaridad y

cooperación de mutuo interés en dependencia de nuestras posibilidades. También ratificó la

invitación realizada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz a Salva Kiir, Mayarit

Presidente de Sudán del Sur a realizar visita oficial a Cuba, en tanto el ministro de Salud

Roberto Morales lo hiciera con su homólogo sur sudanés, Riek Gai. La visita incluyó contactos

al más alto nivel con los ministros de Asuntos del Gabinete presidencial, de Relaciones

Exteriores y Cooperación Internacional, de Salud Pública, de Educación Superior, entre otros.

Se realizó una reunión con grupos de ex graduados en Cuba quienes ratificaron su solidaridad y

amor por Cuba y su Revolución.

Page 270: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

270

República Unida de Tanzania. Concurrente en Comoras

Entre el 2 y 4 de octubre, el Vicepresidente del Consejo de Estado de la República de Cuba y

miembro del Buró Político, Salvador Valdés Mesa, realizó una visita oficial a Tanzania,

invitado por la vicepresidenta Samia Suluhu Hassan. Durante su estancia en el país fue recibido

por el Presidente John Pombe Magufuli, con quien sostuvo un fraternal y amplio intercambio

en el que se corroboró el excelente estado de las relaciones bilaterales, así como el interés en

que Cuba diversifique la colaboración, a partir de su participación en los sectores azucarero y

farmacéutico fundamentalmente. Asimismo el vicepresidente cubano sostuvo conversaciones

oficiales con su homóloga, quien se hizo acompañar por varios titulares del gabinete. Valdés

Mesa se reunió también con el secretario general del partido de gobierno, Chama Chama

Mapinduzi y con el presidente de la Asamblea Nacional, J. Ndugai. Todas las personalidades

coincidieron en rechazar la política de bloqueo que mantiene el gobierno de los Estados Unidos

contra Cuba.

La delegación oficial cubana realizó también una visita oficial a Zanzíbar (isla que forma parte

de la República Unida de Tanzania) donde fue recibido en el aeropuerto por el segundo

Vicepresidente, S. Iddi, quien lo acompañó hasta la Casa de Estado, para sostener un encuentro

con Ali Mohamed Shein, Presidente de Zanzíbar. Durante las conversaciones, el

Vicepresidente cubano mencionó los históricos lazos de amistad que unen a nuestros países.

Por su parte, el Presidente Shein recordó que Cuba fue el primer país que reconoció al nuevo

gobierno de Zanzíbar una vez lograda la independencia.

Las conversaciones oficiales sostenidas contaron con la presencia de los ministros de Salud,

Educación y Trabajo, ocasión en la que se reconoció y agradeció el apoyo histórico de Cuba a

las islas y se perfiló el futuro de la colaboración.

Relevantes figuras tanzanas firmaron el Libro de Condolencias, abierto en la sede cubana tras

el deceso del Comandante en Jefe y trasmitieron sus condolencias al pueblo y gobierno cubano.

Entre las personalidades que firmaron el Libro de Condolencias estuvieron la Vicepresidenta

del país, Samia Suluhu Hassan, el Canciller tanzano Agustíne Phillip Mahiga; así como los ex

presidentes Ali Hassan Mwinyi y Jakaya Mrisho Kikwete y el segundo vicepresidente de

Zanzíbar, S. Iddi.

Page 271: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

271

Previo a concluir su misión diplomática en Tanzania, el 29 de diciembre el embajador Jorge

Luis López Tormo fue recibido por el segundo Vicepresidente, quien agradeció a Cuba por el

apoyo constante a Tanzania en varios sectores, incluyendo educación, salud y agricultura.

Asimismo, el diplomático cubano realizó una visita de despedida a Zanzíbar que le posibilitó

reunirse también con el presidente de la Cámara de Representantes, Zubeir Ali Maulid en esa

ocasión reconoció a los líderes de Zanzíbar por sus esfuerzos para dirigir eficazmente el

gobierno, reafirmando el compromiso de fortalecer los lazos bilaterales con Tanzania.

Comoras

El Embajador cubano realizó una visita de concurrencia a Comoras el 25 agosto de 2016 donde

sostuvo un fructífero intercambio con el mandatario de ese país, electo tras los últimos

comicios celebrados en esa nación del Índico. La ocasión fue propicia para manifestar el

interés de relanzar las relaciones entre ese Estado insular y la mayor de las Antillas.

Uganda. Concurrente en Burundi y Rwanda

El 27 de febrero presentó credenciales el nuevo Embajador, Antonio Pubillones Izaguirre,

momento en el que sostuvo un fructífero encuentro con el presidente Yoweri Museveni. En el

intercambio, ambas partes expresaron su voluntad de trabajar por la ampliación y

fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la colaboración en el sector de la salud,

especialmente en el programa de lucha contra la malaria.

Entre el 12 y 18 de junio visitó el país una delegación de BioCubaFarma cuyo programa de

actividades se cumplió favorablemente. La delegación fue recibida por el entonces secretario

permanente de Relaciones Exteriores, James Mugume, quien alabó la calidad del sistema de

salud cubano y expresó la disposición de su país de desarrollar vínculos comerciales con Cuba

en el campo de la industria farmacéutica.

Por otra parte, el Vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa cumplimentó una visita oficial

a Uganda entre los días 4 y 6 de octubre. Durante su estancia en el país sostuvo conversaciones

oficiales con el vicepresidente Edward Ssekandi y con algunas autoridades del Partido,

Gobierno y el Parlamento. También fue recibido por el Presidente Yoweri Kaguta Museveni.

Page 272: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

272

La visita fue marco propicio para que los dirigentes de ambos países reiteraran su voluntad de

fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar los vínculos de amistad y colaboración.

Durante el año 2016 se mantuvo la colaboración, con 6 profesores de medicina en la

Universidad de Mbarara, cuya labor es apreciada y reconocida por el prestigio que se han

ganado a través de los años.

Entre el 20 y 28 de noviembre visitó nuevamente el país una delegación de Biocubafarma y en

esta ocasión fue recibida por el Primer Ministro Ruhakana Rugunda.

El Primer Ministro Rugunda encabezó la delegación de su país a las honras fúnebres de nuestro

Comandante en Jefe Fidel Castro, siendo portador de un mensaje de condolencias del

Presidente Museveni en nombre del partido, el gobierno y el pueblo ugandés.

Acudieron a firmar el Libro de Condolencias, entre otros dirigentes del Partido, el Gobierno y

el Parlamento, la secretaria general del MRN, los Ministros de Relaciones Exteriores y de

Defensa y la presidenta del Parlamento; además de un nutrido grupo del Movimiento de

Solidaridad y del cuerpo diplomático.

Burundi

El 5 de abril, el Embajador cubano Antonio Pubillones presentó en audiencia solemne las

Cartas Credenciales al Presidente Pierre Nkurunziza.

El Canciller burundés, Alain Aimé Nyamitwe, realizó una importante visita oficial a Cuba en

el mes de noviembre. En esa ocasión fue recibido por su homólogo cubano Bruno Rodríguez

Parrilla, con quien sostuvo conversaciones oficiales. Lo recibió también el vicepresidente del

Consejo de Ministros, Ulises Rosales del Toro.

Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

(MINCEX) y Alain Aimé Nyamitwe, titular de Relaciones Exteriores y Cooperación

Internacional de Burundi, suscribieron el 14 de noviembre en La Habana, un Convenio-Marco

de colaboración, que permite estrechar aún más los vínculos económicos y comerciales entre

ambos países.

Page 273: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

273

Zambia. Concurrente en Malawi

El 21 de marzo el presidente del Parlamento de Zambia, Dr. Patrick Matibini recibió a la

delegación de diputados cubanos, encabezada por Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión

de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, que asistió a la 134 Conferencia de la

Unión Interparlamentaria junto a la Embajadora cubana Caridad Pérez Rodríguez. La

delegación estuvo integrada además por el diputado Luis Morlote Rivas, vicepresidente de la

Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y por los miembros

de la Comisión de Relaciones Internacionales, Lázaro Barredo Medina y Rolando González

Patricio.

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre, la Embajada de Cuba abrió el Libro de Condolencias

con motivo del deceso del Líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz. Entre las importantes personalidades zambianas que acudieron a firmarlo se

destacan: el ministro interino de Relaciones Exteriores de Zambia, Vincent Mwale; el

presidente de la Asamblea Nacional de la República de Zambia, Dr. Patrick Matibini, junto al

secretario del Grupo de Amistad con Cuba en el Parlamento, Anthony Mpolokoso; el Primer

Presidente y padre fundador de la independencia de Zambia, Dr. Kenneth Kaunda; el ex

Presidente de Zambia, Rupiah Banda y Líder del partido Movimiento por una Democracia

Multipartidaria.

Malawi

Del 5 al 12 de marzo una delegación de Labiofam, integrada por los funcionarios Miguel Pérez

Cruz y Belkys Alemán Lobato realizó una visita de trabajo a Malawi. La delegación cubana

fue recibida por el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Dalitso Kabambe y la

directora asistente de Cooperación Internacional, Dra. Grace Bona Karonga y por el secretario

permanente del Ministerio de Salud, M.P Magwira.

Zimbabwe. Concurrente en Mauricio

Se relanzó la Asociación de Amistad Zimbabwe-Cuba con la presencia del vicepresidente del

Senado Chen Chimutengwende.

El ministro de Deportes y Recreación de Zimbabwe, Makhosini Hlongwane, viajó a Cuba del

26 al 30 de septiembre, cumpliendo una invitación de su contraparte el presidente del INDER,

Page 274: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

274

Antonio Becali Garrido. Durante su estancia el Ministro africano visitó escuelas e instalaciones

deportivas, conoció acerca del desarrollo deportivo cubano y sostuvo conversaciones con el

Presidente del INDER. Se firmó además un Memorándum de Entendimiento con el que se

crearon las bases jurídicas de la futura cooperación entre el INDER y el Ministerio de Deportes

y Recreación de Zimbabwe.

El Vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa realizó una visita oficial a Zimbabwe como

parte de un recorrido por países africanos. A su llegada fue recibido por uno de los

vicepresidentes del país y Presidente en funciones, Phelekezela Mphoko. Valdés Mesa estuvo

acompañado por la viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González Fraga y el

primer cosmonauta latinoamericano y Héroe de la República de Cuba, Arnaldo Tamayo

Méndez. La visita se extendió del 6 al 8 de octubre y contempló un abarcador programa de

encuentros con varios funcionarios zimbabwenses.

El Presidente de Zimbabwe, Robert Gabriel Mugabe, viajó a Cuba en la noche del 27 de

noviembre encabezando una delegación para rendirle homenaje póstumo al Líder histórico de

la Revolución cubana Fidel Castro Ruz en sus funerales. En la delegación, compuesta por 47

personas, también estaban presentes el Canciller zimbabwense, Simbarashe Munbengegwi y

varios ministros. La visita se extendió hasta el 1ro de diciembre.

La Embajada de Cuba en Harare abrió un Libro de Condolencias por el fallecimiento del

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Mauricio

El Embajador cubano Elio Savón Oliva presentó Cartas Credenciales en la República de

Mauricio el 28 de septiembre. Fue recibido por la Presidenta de ese país, Ameenah Gurib-

Fakim. En el intercambio la Presidenta expresó su rechazo al bloqueo estadounidense a Cuba y

abordó también las posibilidades existentes de cooperación entre los dos países. Durante la

visita, el Embajador cubano se reunió con varios ministros del país africano.

La Asociación de Amistad Cuba-Mauricio fue oficialmente inaugurada el 1ro de octubre

con la presencia del Embajador de Cuba.

Page 275: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

275

Capítulo X: Asia y Oceanía

Page 276: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

276

“La Revolución debe aspirar a tener la amistad y la simpatía de todos los pueblos del mundo; la Revolución

debe aspirar a tener relaciones comerciales con todos los pueblos del mundo; la Revolución debe aspirar a toda

relación amistosa con todos los pueblos del mundo.”

Fidel Castro Ruz

Fragmento del discurso pronunciado en el acto

celebrado con los trabajadores bancarios, 19 de octubre

de 1959

Introducción

Durante el 2016, las relaciones de amistad con los países de Asia se han consolidado mediante

el fortalecimiento del diálogo político, los vínculos económicos bilaterales y el apoyo a

posturas de Cuba en temas prioritarios del ámbito multilateral.

Se han producido frecuentes intercambios de delegaciones de alto nivel, entre los que destacan

las visitas oficiales a Cuba por parte de los primeros ministros de China y Japón, los

Presidentes de Vietnam y Mongolia, así como del Enviado Especial del Partido Comunista de

Vietnam para informar sobre los resultados de su XII Congreso. Por la parte cubana, la gira del

vicepresidente Salvador Valdés Mesa por China, Vietnam, RPDC y Laos, como enviado

especial para informar sobre los resultados del VII Congreso del PCC, contribuyó al

fortalecimiento de los nexos partidistas con los países socialistas de la región. Por otro lado,

durante el período se produjeron las visitas del Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel

Bermúdez a Japón y del Vicepresidente Marino Murillo Jorge a Singapur.

Se han mantenido los vínculos tradicionales de cooperación con países del área, como Timor

Leste, evidenciado en la visita del ex presidente Ramos Horta a nuestro país en el marco del

evento Universidad 2016. Asimismo, se amplió el diálogo entre Cancillerías, donde destacan la

celebración de la primera reunión Intercancillería con Tailandia y la visita del Viceministro de

Relaciones Exteriores chino a nuestro país. En el ámbito parlamentario, se fortalecieron los

vínculos con Japón a partir del intercambio con el Viceministro Parlamentario, mientras que en

el sector partidista tuvo lugar la visita del Presidente del partido Komeito. De igual forma, se

recibió en La Habana a la Presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea

Popular Nacional de China.

Las relaciones económico-comerciales con la región recibieron un impulso renovado en esta

etapa. Además de la tradicional Sesión de la Comisión Mixta con China y la Sesión de la

Page 277: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

277

Comisión Intergubernamental con Vietnam, se celebraron Foros de Negocios con Singapur,

Tailandia y Australia. En el caso de este último, la visita a Cuba del Enviado Especial del

Primer Ministro australiano permitió potenciar los nexos económicos con esa nación.

Finalmente, la renegociación de la deuda con Japón en el contexto de la visita del Primer

Ministro Shinzo Abe abrió un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

En los foros multilaterales se constató el apoyo de los países asiáticos en temas de interés para

Cuba. Entre ellos destaca el pronunciamiento por segundo año consecutivo de la ASEAN a

favor de la Resolución cubana contra el bloqueo, así como el voto a favor de las Islas Marshall,

Palau y Micronesia. Por otro lado, se mantuvo la participación de Cuba en el Foro de las Islas

del Pacífico como Socio de Diálogo, organización con la cual Cuba coincide en temas

prioritarios, como el cambio climático.

Mancomunidad de Australia

En el mes de enero visitó nuestro país el Sr. Michael Fullilove, director ejecutivo del Instituto

Lowy, quien estuvo acompañado del Dr. David Engel, embajador de Australia en México y

concurrente en Cuba; y la Sra. Hellen Mitchel, segunda secretaria de la Embajada de Australia

en México. El Sr. Fullilove sostuvo un encuentro con la rectora del Instituto de Relaciones

Internacionales, “Raúl Roa García” y en su sede dictó una conferencia titulada: ¨La

tridimensionalidad de la política exterior de Australia¨.

En el mes de febrero se celebró el Día Nacional, donde por primera vez se les otorgó un

diploma a aquellos australianos que desde los diversos sectores de la sociedad han contribuido

a fortalecer las relaciones bilaterales. Para la ocasión asistió la ministra de Relaciones

Exteriores, Sra. Julie Bishop, quien al recibir su diploma realizó una intervención muy positiva

sobre las relaciones entre Cuba y Australia.

En el mismo mes, se produjo la visita del enviado especial de Comercio del gobierno de

Australia, Sr. Andrew Robb, donde ambos países expresaron el interés mutuo en ampliar y

diversificar las relaciones comerciales. Durante la propia visita se firmó un Memorando de

Entendimiento en el área del deporte entre los dos países y un acuerdo para el pago de la

deuda cubana respectivamente.

Page 278: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

278

En el mes de mayo, el equipo cubano de voleibol femenino viajó a la ciudad de Bendigo en el

Estado de Victoria para celebrar sus partidos correspondientes al Gran Prix. Este propio mes

visitó Melbourne el viceministro del Ministerio de Energía y Minas Yury Viamontes para

asistir al evento Latin American Down Under.

En el mes de junio viajó a nuestro país el Presidente del Parlamento de Victoria, Sr. Telmo

Ramón Languiller, quien encabezó una delegación de hombres de negocios la cual sostuvo

encuentros con diversos organismos cubanos; y fue recibida por el compañero José Ramón

Balaguer, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido

Comunista de Cuba.

Para conmemorar el aniversario 90 del Comandante en Jefe, la rama en Perth de la Sociedad de

Amistad Australia Cuba montó una exposición titulada Fidel es Fidel, con instantáneas del

fotógrafo cubano Roberto Chile.

Invitadas por el Sr. Geoff Hog, director del Centro de Arte de la Universidad de Melbourne, las

funcionarias Leonor de la Rosa Alvarez, del MINCULT y Margarita González Lorente, del

Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, viajaron a Melbourne en el mes de agosto para

dictar conferencias, revisar los proyectos para el intercambio de estudiantes y abordar el tema

de la cooperación.

En octubre el director de orquesta australiano Lee Joseph Bracegirdle viajó al extremo oriental

de nuestro país para realizar conciertos con la Orquesta Sinfónica de Oriente.

En noviembre de 2016, se envió una nota verbal a los altos comisionados de Islas Salomón,

Papua Nueva Guinea, Nauru y Vanuatu informándoles de la conclusión del embajador de Cuba

en Australia, José Manuel Galego, como embajador concurrente en esos países y solicitándoles

a la vez la aprobación para el nuevo Embajador cubano en Fiji, quien fungirá como

concurrente en esas islas.

Durante el mes de diciembre, se realizó una actividad en el pueblo de Walgett, en el Estado de

Nueva Gales del Sur, para celebrar el inicio de la campaña de alfabetización con el método

Page 279: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

279

cubano Yo, sí puedo. Igualmente, tuvo lugar en este mes la graduación de estudiantes

aborígenes de las regiones de Brewarrina y Weilmoringle. En ambas actividades estuvieron

presentes funcionarios de la Embajada de Cuba.

República Popular de Bangladesh

El 13 de diciembre, el canciller de Bangladesh Excmo. Sr. Addul Hamid recibió al Embajador

cubano designado en ese país, Oscar Martínez Cordovés, en su condición de jefe de la

delegación cubana a la 9na Cumbre del Forum Global sobre Migración y Desarrollo. Durante

su estancia se examinaron los vínculos bilaterales, la posibilidad de ampliar las relaciones

comerciales y entregó sus copias de estilo. El Canciller calificó de muy especial la relación

existente entre el Padre de la Nación bengalí, Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman, y el líder

cubano Fidel Castro.

A raíz de la desaparición física del Comandante en Jefe, la Primera Ministra de Bangladesh,

Excma. Sra Sheikh Hasina, envió un mensaje de condolencias, a nombre de su gobierno.

Asimismo, representantes de la Asamblea Legislativa y otros altos dirigentes de las principales

fuerzas políticas de ese país enviaron sus mensajes al Presidente de los Consejos de Estado y

de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz y al pueblo cubano como muestra de

solidaridad y respeto al Líder Histórico de la Revolución Cubana, lo cual es un indicativo de

las positivas relaciones que existen entre ambos países.

El cónsul honorario de Cuba en Bangladesh, Sr. Obaid Jaigirdar, hizo llegar a la Embajada en

Nueva Delhi un libro de condolencias que abrió en ese país en el contexto del fallecimiento de

Fidel Castro Ruz, con firmas de 75 personalidades, ciudadanos y diplomáticos, así como

mensajes y recortes de prensa en tributo al líder histórico cubano.

Page 280: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

280

Reino de Bután

La Embajada trasladó el mensaje de felicitación del Presidente Raúl Castro Ruz a Su Majestad

Jigme KhesarNamgyel Wanchuck, en ocasión de la celebración de la Fiesta Nacional.

Igualmente, el primer ministro Tshering Tobgay envió un mensaje de condolencia al Presidente

de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, con motivo del

fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Reino de Cambodia

Su Majestad Norodom Sihamoni recibió en audiencia solemne el 14 de enero al nuevo

Embajador cubano, Juan de Jesús Hidalgo-Gato Pérez, para recibir las Cartas Credenciales que

lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba ante

el Reino de Cambodia.

Miembros de la Asociación de Graduados en Cuba se reunieron en la Embajada cubana en

Phnom Penh el 23 de enero, en ocasión del 163 aniversario del natalicio de José Martí, para

contribuir a fortalecer la amistad entre ambos pueblos.

El Primer Ministro de Cambodia, Samdech Akka Moha Sena Padei Techo Hun Sen, recibió el

28 de enero al nuevo Embajador cubano, Juan de Jesús Hidalgo-Gato Pérez, en el Palacio de

Paz. El Premier estuvo acompañado por Ouch Borith, secretario de estado (viceministro) del

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, así como por los ministros de

gobierno, Sry Thamarong y Kao Kim Huon.

Viengsay Valdés, Prima Ballerina del Ballet Nacional de Cuba se presentó en el Teatro de

Conferencias Chaktomuk de Phnom Penh, el 28 de agosto. La gala cultural, primera de su tipo

en Cambodia, fue presidida por el Rey Norodom Sihamoni y la Reina madre Norodom

Monineath Sikanouk; y contó con la presencia de la ministra de Cultura y Bellas Artes Dra.

Phoeurng Sackona.

Kong Sam Ol, vicepremier y ministro de la Casa Real presentó condolencias en nombre del

Rey Norodom Sihanomi por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 29

de noviembre en la Embajada.

Page 281: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

281

República Popular China

Visitas y delegaciones de Cuba hacia China

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Alfredo López Valdés, realizó una visita de trabajo a

China del 17 al 23 de enero con el objetivo de presentar la estrategia del gobierno cubano hasta

el año 2030 en materia de energías renovables y dar seguimiento a los proyectos priorizados,

que bajo esta política, se ejecutarán con fondos gubernamentales chinos.

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y

Vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, realizó una visita oficial a China

del 26 al 28 de junio. Fue recibido por el secretario general del Partido Comunista de China y

Presidente, Xi Jinping y por el Vicepresidente, Li Yuanchao. Además, sostuvo conversaciones

oficiales con el miembro del Buró Político y secretario del Comité Municipal del Partido en

Shanghai, Han Zheng, y con el jefe del Departamento Internacional del Comité Central del

PCCH, Song Tao.

El general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, Viceministro de las FAR,

cumplimentó una visita oficial del 26 de junio al 4 de julio, ocasión en la que sostuvo un

intercambio con el coronel general Fan Chanlong, Vicepresidente de la Comisión Militar

Central.

El ministro de salud, Roberto Morales Ojeda, presidió una delegación del Ministerio de Salud

Pública de Cuba, para participar en la Conferencia Mundial de la OMS sobre la Atención a la

Salud, que se celebró en Shanghai entre el 21 y 24 noviembre. Durante la visita, desarrolló un

amplio programa de actividades en Anhui y en Beijing, que incluyó entre otros, encuentros con

la ministra de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, Li Bin, el ministro de la

Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA, por sus siglas en inglés), Bi

Jingquan y con el ministro de Educación de China, Chen Baoshen.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, realizó

una visita a China en el período comprendido entre el 30 de noviembre y 4 de diciembre,

encabezando una delegación integrada, entre otros, por Eduardo Rodríguez Dávila,

viceministro del Ministerio de Transporte y Ana Teresa Igarza Martínez, directora de la

Oficina ZED Mariel. En ocasión de la visita, se celebró el Foro de Inversiones China-Cuba,

Page 282: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

282

organizado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y la Cámara de

Comercio de Cuba, con el auspicio de la Embajada cubana en Beijing.

Visitas y delegaciones de China a Cuba

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y secretario

del Comité Municipal de Chongqing, Sun Zhengcai, realizó una visita oficial a Cuba del 3 al 6

de abril. Fue recibido por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de

Ejército Raúl Castro Ruz. Asimismo, sostuvo conversaciones oficiales con el miembro del

Secretariado y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, José Ramón Balaguer

Cabrera.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional de

China, Fu Ying realizó visita a Cuba, del 15 al 18 de mayo y fue recibida por el Presidente de la

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández.

Miao Wei, ministro de Industrias y Tecnologías de la Información de China visitó Cuba del 19

al 22 de junio, en el marco de la celebración de CUBAINDUSTRIA 2016, respondiendo a una

invitación del ministro de industria de Cuba. Durante la misma se profundizó en la

colaboración bilateral y se suscribió el ¨Plan de Acción¨ entre ambos ministerios.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los

Consejos de Estado y de Ministros, recibió el 25 de septiembre, al miembro del Comité

Permanente del Buró Político y Primer Ministro de la República Popular China, Li Keqiang,

quien realizó la primera visita oficial de un premier chino a Cuba desde el establecimiento de

relaciones diplomáticas entre ambos países.

Eventos y reuniones más relevantes

Se firmó en la sede de la Embajada en Beijing el contrato comercial para la instalación en

Cuba de parques solares fotovoltaicos por 100 m.w. La ceremonia celebrada el 29 de enero,

estuvo encabezada por la parte cubana por Livan Arronte, director general de la Unión

Eléctrica de Cuba y la parte china por Hui Zhang, presidente de la Corporación Aérea para el

Desarrollo Internacional (AVIC, por sus siglas en inglés).

Page 283: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

283

Cuba participa en la Feria de Turismo de Guangzhou, en febrero 2016, con un stand en el que

se promocionó a la Isla como destino turístico y el vuelo directo Beijing-La Habana.

Celebración en la embajada cubana el 6 de mayo, de conjunto con el Ejército Popular de

Liberación de la R.P. China de la actividad por el 55 Aniversario de la Victoria de Girón, en la

que la representación de los militares chinos estuvo encabezada por el contralmirante

GuanYoufei, jefe de la Oficina para la Colaboración Militar Internacional de la Comisión

Militar Central.

La exposición fotográfica Fidel es Fidel se inaugura el 14 de junio, en la sede de la Biblioteca

Capital de Beijing, con la presencia del viceministro de Cultura de Cuba Julio Ballester

Guzman, su homólogo chino, DingWei; el vicejefe del Departamento Internacional del Comité

Central del Partido Comunista de China, Zhou Li, el cuerpo diplomático acreditado en Beijing

y prensa en general.

Asiste una numerosa representación de empresas chinas a la Feria CUBAINDUSTRIA 2016.

Al evento celebrado del 21 al 24 de junio asisten también delegaciones de la Cámara de

Comercio de la Provincia de Liaoning, de la Federación de Industria y Comercio del Gobierno

de la provincia de Jiangsu y de la Comisión de Economía e Industria Informática de esa ciudad.

El libro Raúl Castro: Un Hombre en Revolución fue presentado el 31 de agosto en China por el

embajador cubano Alberto Blanco Silva, ante un auditorio integrado por directivos y

funcionarios del Partido, la Cancillería, ex –embajadores chinos en Cuba, así como los

embajadores de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA,

por sus siglas en español) acreditados en esta nación.

El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Chao, recibió al embajador cubano,

Alberto J. Blanco Silva, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República

Popular China el 21 de septiembre, en vísperas de conmemorarse el aniversario 56 del

establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China.

La Exposición Itinerante de Fotos Fidel es Fidel por el 90 cumpleaños del Comandante en Jefe

y el 56 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales fue realizado

el 26 de septiembre en la Biblioteca de Shanghai.

Page 284: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

284

El vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Chen Yuan, sostuvo

encuentro con el embajador Alberto J. Blanco Silva el 25 de octubre, ocasión en la que se

destacó la amistad entrañable existente entre Cuba y China.

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, visitó la sede de la Embajada de Cuba

en China para rendir tributo y firmar el Libro de Condolencias por el fallecimiento del

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El embajador de Cuba en China Miguel Ángel Ramírez Ramos, fue recibido el 20 de diciembre

en el Gran Palacio del Pueblo, por el presidente Xi Jinping, a quien presentó las Cartas

Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario la República

de Cuba en la República Popular China. Al día siguiente, visitó nuestra Embajada el

viceministro de Relaciones Exteriores, Wang Chao, en ocasión de la actividad con motivo de la

presentación por parte del nuevo Embajador de las Cartas Credenciales al Presidente de la

República Popular China.

Islas Cook

El embajador Mario Alzugaray Rodríguez, presentó sus Cartas Credenciales el 3 de agosto ante

el representante de la Reina en Islas Cook, Hon. Tom John Marsters, acreditándolo como

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Islas Cook. Durante

su visita también sostuvo un encuentro con el Viceprimer ministro, Hon. Teariki William

Heather.

República Popular Democrática de Corea

El Comité de Solidaridad con Cuba, en coordinación con el Comité de Relaciones Culturales

con el Extranjero y la Cancillería, realizó un acto para conmemorar el 30 aniversario de la

visita a Pyongyang del líder histórico de la Revolución Cubana, realizada en marzo de 1986, al

que fueron invitados todos los integrantes de la misión diplomática cubana. El evento estuvo

encabezado por el presidente de Educación y presidente del Comité de Solidaridad con Cuba,

Kim Sung Do, quien rememoró la histórica visita, la calurosa bienvenida del pueblo coreano y

las conversaciones sostenidas con el líder coreano Kim Il Sung.

Page 285: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

285

Respondiendo a una invitación de su homólogo coreano visitó del 10 al 14 de marzo la

República Popular Democrática de Corea, el secretario general de la Central de Trabajadores

de Cuba, Ulises Guillarte de Nacimiento, durante la cual fue recibido por altos dirigentes del

país y visitó lugares de interés histórico y cultural, estableciéndose las bases para el incremento

del intercambio y la colaboración entre ambas organizaciones sindicales.

En el mes de junio se produjo la visita a la RPDC del vicepresidente del Consejo de Estado,

Salvador Valdés Mesa, como enviado especial del Primer Secretario del PCC, General de

Ejército Raúl Castro Ruz, para informar a las autoridades coreanas sobre los resultados del VII

Congreso del PCC. Durante la cual fue recibido por el Mariscal Kim Jong Un y por otras altas

personalidades del Partido y el Estado. La visita fue calificada por ambas partes como muy

positiva y fructífera.

En ocasión de la celebración del Festival Artístico de Primavera de Pyongyang fue recibida

una delegación cubana encabezada por la viceministra del Ministerio de Cultura, Kenelma

Carvajal Pérez, e integrado por el trío musical ProMúsica, el cual obtuvo varios premios por

sus interpretaciones en el evento. La viceministra cubana fue recibida por las más altas

autoridades culturales de la República Popular Democrática de Corea y visitó lugares de interés

cultural.

El vicepresidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea (PTC, por sus siglas en

español), Kim Yong Chol, visitó Cuba en el mes de mayo como enviado especial del

presidente del PTC, Kim Jong Un, para informar a las máximas autoridades cubanas sobre los

resultados del VII Congreso del PTC.

En agosto, el miembro del Buró Político, Choe Ryong Hae, realizó una visita de trabajo a

nuestro país en el contexto de un tránsito hacia Brasil para participar en la inauguración de los

Juegos Olímpicos de Río. En noviembre, el alto dirigente, encabezó una delegación conjunta

del Partido, el Estado y el Ejército Popular de Corea que asistió a los actos de masas, en la

Habana y Santiago de Cuba, por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz,

donde fue recibido por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido

Comunista de Cuba, Salvador Valdés Mesa.

Page 286: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

286

Con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se abrió en la sede

diplomática cubana un Libro de Condolencias que fue firmado por todas las altas autoridades

políticas, gubernamentales y militares del país. El Mariscal Kim Jong Un concurrió

personalmente a la firma del Libro, trasladando su pesar por la gran pérdida, no sólo para el

pueblo cubano, sino para el mundo y especialmente para la República Popular Democrática de

Corea.

República de Fiji

El embajador Mario Alzugaray Rodríguez, presentó sus Cartas Credenciales el 2 de abril, ante

el presidente de la República de Fiji, Su Excelencia Mayor General (retirado) Jioji Konousi

Konrote, acreditándolo como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de

Cuba en Fiji.

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro con el Hon. Ratu Inoke Kubuabola, ministro de Relaciones

Exteriores de Fiyi, el 11 de septiembre, en el marco de la 47 Reunión del Foro Islas del

Pacífico en Micronesia.

Los doctores de la brigada Henry Reeve, Adrian Benítez Proenza y René Aveleira Cutiño,

arriban el 30 de marzo a Fiji, en misión médica para apoyar en la recuperación del país, tras los

devastadores daños causados por el ciclón Winston.

Filipinas

El 9 de junio Ibete Fernández Hernández, presentó al Presidente de la República de Filipinas,

Benigno Aquino III, las Cartas Credenciales que la acreditan como Embajadora Extraordinaria

y Plenipotenciaria de la República de Cuba, con residencia en Malasia.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Filipinas, Enrique Manalo, presidió junto a la

Embajadora cubana en ese país, Ibete Fernández, el acto conmemorativo del 70 aniversario del

establecimiento de relaciones entre ambos países que tuvo lugar el 4 de noviembre en Manila.

Asistieron a la actividad miembros del cuerpo diplomático, funcionarios de la cancillería,

Page 287: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

287

parlamentarios, una representación de los cubanos residentes, miembros de las asociaciones de

amistad y graduados en Cuba.

Del 23 al 25 de agosto, la ministra de Salud de Filipinas, Dra. Paulyn Jean B. Rosell-Ubial

realizó una visita de trabajo a Cuba con el objetivo de estudiar el sistema de salud cubano.

Durante su estancia en La Habana, se reunió con su homólogo cubano, Dr. Roberto Ojeda

Morales, y visitó diversas instituciones de salud.

El 3 de noviembre, la vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Alicia

Corredera, inauguró en la Universidad de Filipinas una exposición fotográfica en ocasión del

90 cumpleaños del Comandante en Jefe. La actividad tuvo lugar en el marco de la visita que

realizó a ese país del 2 al 5 de noviembre.

República de la India

El 12 de enero el periódico El Nuevo Expreso de la India, público fragmentos de la

intervención del Embajador designado, Oscar Martínez Cordovés, durante su participación en

el simposio Alternativa de la Izquierda, en el marco del 4to Congreso Internacional sobre

Estudios de Kerala organizado por el Partido Comunista de la India Marxista (por su sigla en

inglés PCIM), del 9 al 10 de enero de 2016, ocasión en la que el diplomático cubano

intercambió con el ministro jefe de Kerala Pinarayi y Sitaram Yetchury, secretario general del

PCIM.

El 3 de febrero, el presidente de la India, Shri. Pranab Mukherjee recibió las Cartas

Credenciales del Embajador Oscar I. Martínez Cordovés y ambos sostuvieron una audiencia

privada que confirmó las tradicionales relaciones de amistad entre ambos países.

En el ámbito cultural, del 1ro de julio al 26 de septiembre, Cuba fue el país invitado del 7mo

Festival de Cine Jagram, el mayor festival de Cine Itinerante del Mundo, ocasión en la que se

exhibieron en 16 Estados del país un total de 8 películas cubanas y el documental Mi hermano

Fidel, del destacado cineasta Santiago Álvarez. Este festival fue inaugurado por el Embajador

Oscar Martínez Cordovés con la presencia de autoridades y destacados cineastas y productores.

Page 288: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

288

El 31 de agosto, el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, Gerardo Peñalver Portal, sostuvo una reunión de cortesía con la Excma. Sra. Preeti

Saran, secretaria Este del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el marco de su visita a la India

para el diálogo político Intercancillerías. Sostuvo, además, un encuentro con el secretario

adjunto de la Dirección de América Latina y el Caribe de la Cancillería, Sr. Ashok Das, e

intercambios con cuatro parlamentarios de distintas fuerzas políticas y en el Club de

Corresponsales Extranjeros.

El 25 de octubre el Embajador cubano sostuvo encuentro con el Vicepresidente de la

República, Shri Muhammad Hamid Ansari, en el marco de la Conferencia Internacional

Enfoque América Latina efectuada en la capital. El Vicepresidente se refirió a la reunión que

sostuvo con el Presidente cubano Raúl Castro en Isla Margarita, a raíz de la XVII Cumbre del

Movimiento de Países No Alineados y su visita oficial a Cuba en octubre de 2013, donde

también fue recibido por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Tuvieron repercusión las masivas muestras de respeto y solidaridad ante la desaparición física

del Comandante Fidel Castro, tanto del gobierno y ambas cámaras del Parlamento, como las

fuerzas políticas y la sociedad civil india. Se destacan la publicación de mensajes, actos

políticos en Nueva Delhi y en los Estados de Kerala, Chenai, Calcuta, así como otras

actividades de tributo en las universidades del Sur de Asia, Delhi y Jawaharlal Nehru, las

cuales ratificaron la admiración de diversas generaciones de indios por el líder histórico de la

Revolución Cubana. El ministro de estado de Asuntos Exteriores, M. J. Akbar, rubricó en

representación del gobierno indio el libro de condolencias abierto en la Embajada de Cuba para

rendir tributo al líder histórico de la Revolución Cubana.

El ministro de Interior de la India, Shri Rajnat Singh, quien a su vez es miembro del Ejecutivo

Nacional del gobernante Barathiya Janata Party (BJP), encabezó una delegación multipartidista

del Gobierno Indio que viajó a Cuba para las honras fúnebres al Comandante en Jefe, ocasión

en la que fue recibido por la Vicepresidenta de la República, Gladys Bejerano Portela, y el

Viceministro Primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González. El Jefe de la

delegación india firmó el libro de condolencias que se habilitó en la sede del Ministerio de

Relaciones Exteriores.

Page 289: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

289

El ministro de Estado de Salud y Bienestar Familiar, Shri Faggan Singh Kulaste, visitó Cuba

en dos ocasiones, del 23 al 26 noviembre para impulsar la colaboración bilateral en la esfera de

la salud, y del 5 al 9 de de diciembre para participar en la 4ta. edición del Congreso

Internacional en Salud Pública sobre el control de la Diabetes y sus más severas

complicaciones, efectuado en Varadero.

En misiones oficiales viajaron a la Habana una delegación conjunta de la Central de Sindicatos

de la India (CITU, por su sigla en inglés, Centre of Indian Trade Union) y del Congreso de

Sindicatos de toda la India (AITUC, por su sigla en inglés All India Trade Union Congress),

quienes participaron en el primero de mayo. Dos miembros del Buró Político del Partico

Comunista de la India Marxista, también viajaron indistintamente a Cuba.

India estuvo presente, por segunda vez, en la feria Internacional de Artesanía (FIART) con su

stand propio y la presentación de varios productos de artesanías nacionales. Desde el punto de

vista económico-comercial viajaron a la India delegaciones cubanas de BIOCUBAFARMA,

QUIMIMPEX, Instituto Finlay y del Ministerio de Industrias.

República de Indonesia

La Embajadora cubana, Nirsia Castro Guevara, presentó ante el secretario general de la

ASEAN, Le Luong Minh, las Cartas Credenciales que la acreditan como Embajadora de Cuba

ante la organización regional.

El presidente de la Asamblea Consultiva del Pueblo de la República de Indonesia, Dr. Hasan

Zulkifli, visitó Cuba del 2 al 5 de junio encabezando una delegación durante la cual sostuvo

conversaciones oficiales con el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban

Lazo Hernández, con el Vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruíz y con

otros altos funcionarios.

El director general para las Relaciones Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de

Cuba, Gerardo Peñalver Portal, realizó una visita de trabajo a Indonesia del 1 al 5 de

septiembre, durante la cual sostuvo reuniones con el viceministro para las Relaciones

Exteriores, A. M. Fachir, y con su homólogo Mohammad Anshor.

Page 290: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

290

Cuba estuvo representada por el especialista del Ministerio de Industrias, Energías y Minas,

Alfredo Curbelo, en el Taller Internacional sobre Bioenergía y en la Conferencia

Internacional sobre Energías organizadas por el Centro para la Cooperación Técnica Sur - Sur

del Movimiento de Países No Alineados (CSSTC NAM, por su siglas en inglés), celebradas

del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2016.

Una delegación de la Cámara de Representantes de Indonesia encabezada por su

Vicepresidente, Dr. Fadli Zon, e integrada por varios parlamentarios visitó Cuba del 4 al 8 de

diciembre. El vicepresidente a su llegada expresó las condolencias por el fallecimiento del

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y sostuvo entrevistas con la Vicepresidenta de la

Asamblea Nacional del Poder Popular Ana Mari Machado, con el jefe del Estado Mayor

Nacional de la Defensa Civil General de División, Ramón Pardo Guerra y con el viceministro

de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz

Japón

En el mes de enero tuvo lugar la visita a Japón del ministro de Energía y Minas de Cuba,

Alfredo López Valdés, quien sostuvo encuentros con el viceministro parlamentario de

Economía, Comercio e Industria de Japón, Tsuneo Kitamura, y con directivos de la Agencia

Internacional de Cooperación de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), a fin de intercambiar

sobre los proyectos de cooperación existentes entre los dos países en el sector energético.

Asimismo, se reunió con un grupo de importantes empresas japonesas de este sector.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un

mensaje de condolencias al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, tras los terremotos

ocurridos durante el mes de abril en la Prefectura de Kumamoto. El mandatario cubano expresó

al Premier nipón las condolencias del gobierno y pueblo cubanos por las pérdidas humanas y

materiales, que hizo extensivas a los familiares de las víctimas y damnificados.

Momento destacado fue la visita a Japón del Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado

y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la cual tuvo lugar del 31 de mayo hasta

el 3 de junio. El Vicepresidente cubano sostuvo un encuentro con el Primer Ministro de Japón

Shinzo Abe, con quien coincidió en fortalecer las relaciones bilaterales en las esferas política,

Page 291: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

291

comercial y económica. También fue recibido por el Viceprimer ministro del gobierno de

Japón y ministro de Finanzas, Taro Aso, y el ministro de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida.

La delegación cubana sostuvo otros importantes encuentros con la directiva de la Liga

Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba y los presidentes de las Cámaras Baja y Alta del

legislativo nipón. Asimismo, sostuvo un encuentro con 25 representantes de las principales

empresas miembros de la Conferencia Económica Japón-Cuba donde se refirió a la

actualización de la economía cubana y a los resultados del VII Congreso del Partido Comunista

de Cuba. También realizó una emotiva visita a la ciudad de Hiroshima, donde reafirmó el

compromiso de Cuba con el desarme nuclear. En esta ciudad fue recibido por su alcalde,

Matsui Kasumi y visitó el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, monumento a las víctimas

de la bomba atómica.

En la esfera comercial fue relevante la apertura de la representación en Cuba de la Corporación

Mitsubishi, el 9 de julio.

A finales del mes de julio realizó una visita oficial a Cuba el viceministro Parlamentario de

Asuntos Exteriores de Japón, Hitoshi Kikawada, donde se reunió con el ministro de Relaciones

Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, con quien dialogó sobre el desarrollo de las

relaciones bilaterales y la continuidad de los vínculos en áreas de interés común. El visitante

nipón también se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz,

contexto en el que se evaluaron las potencialidades existentes para continuar ampliando los

nexos entre ambos países, especialmente en el ámbito económico-comercial. Por otra parte,

sostuvo un encuentro con el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y

Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, ratificando la voluntad de seguir fomentando los

intercambios en áreas de interés común.

El 9 de agosto se celebró el cumpleaños 90 del Comandante en Jefe Fidel Castro con una

exposición fotográfica nombrada Fidel es Fidel en la sede de nuestra Embajada en Tokio. Al

encuentro asistió una nutrida representación de grupos de solidaridad japoneses, partidos y

amigos de Cuba del sector económico-empresarial, de la prensa, la cultura, y el cuerpo

diplomático acreditado en esta capital, la muestra estuvo abierta durante todo el mes de agosto.

Page 292: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

292

El presidente del Partido Komeito de Japón, Natsuo Yamaguchi, visitó Cuba los primeros días

de septiembre. Yamaguchi sostuvo un encuentro con el Primer Vicepresidente de los Consejos

de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el que ambas partes

ratificaron el interés de seguir profundizando los vínculos que unen a los pueblos de Cuba y

Japón, así como el interés de desarrollar las relaciones políticas, económicas y de cooperación

entre los dos países. Fue recibido, además, por el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, por el

vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Ricardo

Cabrisas Ruiz, y por funcionarios del Comité Central del Partido.

Acontecimiento sobresaliente en las relaciones bilaterales fue la visita a Cuba del Primer

Ministro de Japón, Shinzo Abe, la cual tuvo lugar del 22 al 24 de septiembre, durante su

estancia se reunió con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl

Castro Ruz y con el Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. Con el Presidente

cubano intercambió sobre el buen estado de las relaciones cubano-japonesas y ambos

expresaron la disposición de continuar trabajando por su ampliación a partir de las

potencialidades existentes, en particular en la esfera económico-comercial. En visita al líder de

la Revolución Cubana le expresó su agrado por su primera visita a Cuba; y recordó la visita de

Fidel a su país y su significado en el fortalecimiento de la amistad entre ambos pueblos. El

encuentro concluyó con el deseo mutuo y la seguridad de que la visita contribuiría a fortalecer

el desarrollo de las relaciones de amistad, la cooperación en la lucha por la salud y el bienestar

de los países con menos recursos.

El 25 de septiembre se celebró en Tokio el IV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. El

encuentro estuvo presidido por el embajador de Cuba, Marcos Rodríguez Costa y Alicia

Corredera Morales vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Fue un

momento oportuno para hacer balance de lo logrado hasta el momento y para compartir

experiencias e iniciativas que ayuden a ampliar y profundizar la labor del movimiento de

solidaridad con Cuba en Japón.

También a finales de septiembre fue condecorado con la Medalla de la Amistad Keiji Furuya,

presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba. La distinción fue concedida por el

Page 293: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

293

Consejo de Estado de la República de Cuba a propuesta del Instituto Cubano de Amistad con

los Pueblos, por su constante y decidido apoyo a la promoción de la amistad entre Cuba y

Japón.

A principios de octubre concluyó su misión el Embajador de Cuba en Japón Marcos Rodríguez

Costa y fue designado como nuevo Embajador de Cuba en Japón a Carlos Miguel Pereira

Hernández, quien presentó Copias de Estilo ante el viceministro de Relaciones Exteriores a

cargo de los Asuntos Políticos, Shinsuke Sugiyama .

El fallecimiento del líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz tuvo un impacto sin

precedentes en Japón, que abarcó todos los sectores. Desde el primer momento se recibieron

innumerables muestras de condolencias y respeto.

Más de 700 firmas fueron plasmadas en el libro de condolencias, entre las que figuraron

personalidades políticas, empresarios, miembros de organizaciones de amistad con Cuba,

integrantes del cuerpo diplomático acreditado en Japón y numerosas personas, que a título

individual se acercaron a rendir homenaje póstumo al Comandante. Entre las personalidades

merece destacarse el ministro de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, el ex primer ministro de

Japón, Yoshiro Mori, el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba, Keiji

Furuya, el asesor del Primer Ministro de Japón, Isao Ijima, el viceministro Parlamentario para

Asuntos Exteriores, diputado Shinsuke Takei, el Viceministro de Asuntos Exteriores Kentaro

Sonoura, el presidente del Partido Comunista de Japón Kazuo Shii, senador Antonio Inoki,

entre otros.

A finales de noviembre el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo

Malmierca Díaz, encabezó una delegación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera, el Ministerio del Transporte, el Banco Central de Cuba y la Zona Especial de

Desarrollo del Mariel para la celebración del II Comité Conjunto Público-Privado y la XIV

sesión de la Conferencia Económica Japón-Cuba. Durante su visita se realizó un seminario

para promover la inversión extranjera en Cuba, así como las oportunidades de negocio entre

Cuba y Japón. El ministro del MINCEX también se reunió con la Conferencia Económica

Page 294: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

294

Cuba-Japón y concedió entrevistas a los medios de prensa japoneses Kyodo News, la televisora

NHK y los diarios The Asahi Shimbun y Nikkei.

El 9 de diciembre el Embajador de Cuba en Japón, Carlos Miguel Pereira Hernández, presentó

sus Cartas Credenciales ante Su Majestad Akihito, Emperador de Japón.

República Democrática Popular Lao

El 12 de marzo se produjo el triste fallecimiento del Embajador de Cuba en Laos, Jorge Rey

Jiménez. El 15 de marzo se procedió a realizar una actividad de homenaje y la apertura de un

Libro de Condolencias en la Embajada por ese motivo, el cual fue firmado por el viceministro

de Relaciones Exteriores, Sengphet Huongbounguang, el ministro de la Oficina del Primer

Ministro, vocero gubernamental y presidente de la Asociación de Amistad Lao - Cuba, Dr.

Chaleun Yiapaoher y la jefa de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del

Partido Popular Revolucionario Lao (CC PPRL, por sus siglas en español), Xounthone

Xayachack. Asistieron, además, otros representantes del gobierno y el cuerpo diplomático

acreditado en el país.

Del 22 al 23 de junio tuvo lugar la visita a Laos del miembro del Buró Político del Comité

Central del Partido Comunista y vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés

Mesa, en calidad de enviado especial del Primer Secretario de nuestro Partido, General de

Ejército Raúl Castro Ruz, quien se reunió con las principales autoridades del gobierno del

país y del Partido Popular Revolucionario Lao.

La actividad de homenaje al Comandante en Jefe por su 90 cumpleaños, fue ocasión para la

que viajó a Laos, del 20 al 26 de agosto, la Prima Ballerina de nuestro Ballet Nacional y

vicepresidenta de la Asociación de Amistad Cuba-Laos, Viengsay Valdés, quien se presentó en

el teatro Lao National Culture Hall, de Vientiane, el 21 de agosto, en una gala cultural única

que contó con la presencia de importantes personalidades del partido, el gobierno, las

asociaciones de amistad y de graduados en Cuba, así como del cuerpo diplomático acreditado

en el país, y que tuvo una amplia y positiva repercusión mediática.

Page 295: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

295

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre tuvo lugar la apertura en la Embajada del Libro de

Condolencias por el fallecimiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante

en Jefe Fidel Castro Ruz. Acudieron a rendir merecido homenaje a nuestro Comandante el

secretario general del Comité Central del PPRL y presidente de la RDP Lao, Bounnhang

Vorachit, la ministra interina de la Cancillería lao, Cra. Khamphao Erthavanh, acompañada de

otros altos dirigentes de ese ministerio, la presidenta del Parlamento, Pany Yathotou, la jefa de

la Comisión de Relaciones Exteriores del CC del PPRL Xounthone Xayachack, el presidente

del Frente Nacional Lao para la Construcción Nacional, Dr. Xaysomphone Phomvihane, la

presidenta de la Unión de Mujeres Lao Inlavanh Keobouphanh, el presidente de la Unión

Popular Revolucionaria de Jóvenes Lao, Dr. Sonethanou Thammavong, el Brigadier General

Somphone Keomixay, presidente de la Federación Nacional de Veteranos Lao y Pay

Noymany, presidente de los Sindicatos Lao.

La República Democrática Popular Lao envió a las exequias del Comandante en Jefe una

extensa delegación encabezada por el miembro permanente del Secretariado, miembro del

Buró Político del CC del PPRL y vicepresidente del país, Cro. Phankham Viphavanh, e

integrada por otros representantes del Partido, el Gobierno, la Cancillería y la Asociación de

Amistad Lao-Cuba.

El 28 de diciembre el embajador Pablo Antonio Rodríguez Vidal presentó las cartas

credenciales ante el Presidente de la República Democrática Popular Lao, Bounnhang

Vorachit.

Malasia

El Primer Ministro de Malasia, Najib Tun Razak, recibió a la Embajadora cubana, Ibete

Fernández Hernández, en visita de cortesía el 2 de febrero. Durante el encuentro el mandatario

malasio ratificó la posición de su país en contra del bloqueo a Cuba; y se pronunció por el

cierre de la prisión en Guantánamo y la devolución de ese territorio a nuestro país. El

encuentro fue propicio para valorar el desarrollo de las relaciones bilaterales y las

posibilidades de ampliarlas en el sector económico y comercial.

Page 296: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

296

El vicesecretario general encargado de las Relaciones Bilaterales de la Cancillería de Malasia,

Dato Muhammad Ikram Shahrul Yaakob, recibió al director de Organización, Planificación,

Información y Análisis del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Miguel

Pereira, que realizó una visita de trabajo a Malasia del 18 al 24 de abril. En el marco de esta

visita, el funcionario cubano sostuvo varios encuentros con autoridades malasias y ofreció una

entrevista exclusiva a la agencia nacional de noticias, BERNAMA.

El 30 de agosto fue conmemorado en Malasia el 90 cumpleaños del líder histórico de la

Revolución Cubana, Fidel Castro con la proyección del documental Anécdotas sobre Fidel. La

actividad contó con la presencia del destacado intelectual y activista político Dr. Chandra

Muzaffar, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Malasia, de la Asociación de

Amistad con Cuba (FOCA, por sus siglas en inglés) y de la comunidad cubana residente en el

país. El Dr. Chandra Muzaffar, también presidente del Movimiento Internacional por un

Mundo más Justo (JUST, por sus siglas en inglés), calificó a Fidel Castro como un líder

excepcional y ejemplo de constancia y patriotismo para todas las generaciones.

La vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Alicia Corredera Morales,

realizó una visita de trabajo a Malasia los días 31 de octubre y 1 de noviembre y sostuvo

encuentros con los miembros de la dirección de la Asociación de Amistad con Cuba (FOCA,

por sus siglas en inglés) y con el presidente del Movimiento Internacional por un Mundo más

Justo (JUST, por sus siglas en inglés), Chandra Muzaffar para promover la participación de

Malasia en el 8vo Encuentro Regional de Solidaridad con Cuba a celebrarse en 2017.

El 4 de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores Dato Sri Anifah Aman, firmó en la

Embajada de Cuba el Libro de Condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel

Castro. En nombre del gobierno, Anifah trasladó al pueblo, gobierno de Cuba y familiares las

condolencias y destacó la labor realizada por el compañero Fidel para estrechar los vínculos

entre Cuba y Malasia. Igualmente, firmaron el libro el ex primer ministro, Tun Dr Mahathir bin

Mohamad, y el gobernador del estado de Malaca, Tun Khalil Yaakob.

República de Islas Marshall

Page 297: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

297

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro amistoso el 8 de septiembre con Hilda C. Heine, presidenta de

Islas Marshall, en el marco de la 47 Reunión del Foro Islas del Pacífico en Micronesia.

Estados Federados de Micronesia

Cuba participó en la 47 Reunión del Foro de las Islas del Pacífico que se desarrolló Micronesia

del 7 al 11 de septiembre. La delegación cubana estuvo presidida por Gerardo Peñalver Portal,

director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien estuvo

acompañado por Mario Alzugaray Rodríguez, Embajador de Cuba. En el marco de la Reunión,

Geraldo Peñalver Portal sostuvo un encuentro amistoso el 11 de septiembre con el Excmo. Sr.

Peter M. Christian, presidente de Micronesia.

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro amistoso el 11 de septiembre con el Excmo. Sr. Peter M.

Christian, presidente de Micronesia, en el marco de la 47 Reunión del Foro Islas del Pacífico

en Micronesia.

Mongolia

En la escuela No 52 José Martí de Ulán Bator se rindió homenaje el 28 de enero al Héroe

Nacional de Cuba José Martí, con motivo del aniversario 163 de su natalicio. El homenaje, que

fue presidido por el director de la escuela Sr. Balgan Baldorj, y que contó con la participación

del Embajador de Cuba en Mongolia, Omar L. Marrero, se realizó una exposición de fotos y

trabajos sobre la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba elaborados por los alumnos de la

escuela.

La Embajada de Cuba en Mongolia organizó el 26 de julio un cóctel para conmemorar junto a

amigos mongoles y cubanos el aniversario 63 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos

Manuel de Céspedes. Entre los invitados, estuvieron presentes el Sr. M. Tsengeg, Director de

Europa y América del Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente de la Asociación de

Amistad Mongolia - Cuba, el Sr. Khamba Lama Dr. Ch. Dambajav y el presidente del Grupo

de Profesionales Mongoles Graduados en Cuba, G. Ganbayar, así como miembros del

Page 298: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

298

Consejo de Dirección de la Escuela No 52 de Ulán Bator José Martí y representantes de la

pequeña comunidad de cubanos residentes.

El 16 de septiembre el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de

Estado y de Ministros de la República de Cuba, recibió al Excmo. Sr. Tsakhiagiin Elbegdorj,

Presidente de Mongolia. En el recibo oficial ambos mandatarios dialogaron sobre la buena

marcha de las relaciones bilaterales y coincidieron en la voluntad de fortalecer los nexos entre

las dos naciones. Asimismo, intercambiaron acerca de temas de la agenda internacional.

Acompañaron al distinguido visitante, el Sr. Tsend Munkh-Orgil, ministro de Relaciones

Exteriores, el Sr. Tsedendamba Batbayar, embajador de Mongolia en la República de Cuba.

Estuvieron presentes por la parte cubana, Marcelino Medina González y Rogelio Sierra Díaz,

Ministro interino y viceministro de Relaciones Exteriores, respectivamente, y el Embajador

cubano designado en Mongolia, Raúl Delgado Concepción.

El ministro de Relaciones Exteriores de Mongolia el Excmo. Sr. Ts. Munkh-Orgil, visitó el 28

de noviembre la Embajada de la República de Cuba en Ulán Bator, para firmar el Libro de

Condolencias con motivo del fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana,

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Acompañaron al Ministro el Sr. Damdin Gansukh,

director del Departamento de América, Medio Oriente y África, y el Sr. Enkhbold Odmunkh,

subdirector de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Mongolia Cancillería.

Entre los firmantes también estuvieron el presidente de la Organización Mongola por la Paz y

la Amistad (OMPA), el Excmo. Sr Zagdjav Deleg y el secretario general,el Sr.

Tumendemberel Namjil, presidente de la Asociación de Amistad Mongolia - Cuba, el Sr.

Khamba Lama Dr. Ch. Dambajav.

El 9 de diciembre el Embajador de la República de Cuba, Raúl Delgado Concepción, fue

recibido por el Presidente mongol, Tsakhiagiin Elbegdorj para la presentación de las Cartas

Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario la República

de Cuba en Mongolia. En el encuentro, el Presidente de Mongolia señaló que con la nueva

acreditación del Embajador cubano añadían una nueva página en la historia de muchos años de

la relación entre ambos países, resaltó el buen estado de las relaciones de cooperación y valoró

Page 299: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

299

positivamente la ayuda que Cuba ofrece para que estudiantes mongoles cursen estudios

superiores en Cuba.

El 21 de diciembre los cubanos residentes en la ciudad de Ulán Bator sostuvieron un

encuentro de presentación con el Embajador de la República de Cuba, Raúl Delgado

Concepción, en la residencia de la Embajada de Cuba. En el encuentro participaron los

cubanos que residen en esta ciudad, a los que se unió la Bailarina Principal del Ballet Nacional

de Cuba Ginett Moncho, quien los días 24 y 25 de diciembre interpretó el ballet Cascanueces,

invitada por el Primer Bailarín de Mongolia D. Altankhuyag. En el encuentro la pequeña

comunidad de cubanos residentes destacaron la unidad entre ellos y la necesidad de conformar

una asociación que los agrupe en este país.

República de la Unión de Myanmar

En el plano bilateral, el presidente del país, Excmo. Sr. Htin Kyaw, envió mensaje formal de

condolencias por la desaparición física del Comandante en Jefe.

El Embajador, Víctor Daniel Ramírez Peña, participó en Nay Pyi Twa en las celebraciones por

del Día Nacional, 4 de enero, ocasión en la que se intercambió con el Canciller y otros

funcionarios de Cancillería acerca de asuntos diversos de las relaciones bilaterales y

multilaterales, así como con otros dirigentes del partido y miembros del gobierno saliente.

República Federal Democrática de Nepal

El 10 de noviembre, la presidenta de Nepal, Excma Sra. Bidhya Devi Bhandari, recibió las

Cartas Credenciales del Embajador de Cuba concurrente en ese país Oscar Martínez Cordovés,

en ceremonia solemne en la Residencia de Estado en la capital. Durante el encuentro, la

Mandataria nepalí envío saludos al presidente cubano Raúl Castro Ruz y a Fidel. Destacó,

asimismo, las relaciones históricas existentes entre ambos países; subrayando la colaboración

entre Cuba y Nepal en el Movimiento de Países No Alineado, y patentizó la voluntad de

desarrollar los vínculos bilaterales y el interés del fortalecimiento de la cooperación en salud,

deportes y biotecnología. En este contexto la Presidenta reconoció la labor de la Brigada

Médica Cubana en Nepal, que dejó una huella imborrable, y reiteró el apoyo de su país en la

lucha del pueblo cubano por el levantamiento del bloqueo.

Page 300: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

300

Ante la desaparición física del Comandante en Jefe, la presidenta del Nepal Excma. Sra.

Bidhya Devi Bhandari, el ex primer ministro Excmo. Sr. K. P. Sharma Oli, ministros y otros

líderes de distintas fuerzas políticas, la sociedad civil de Nepal, y la solidaridad con Cuba,

publicaron y enviaron sendos mensajes en muestra de solidaridad y respeto al líder de la

Revolución Cubana.

Niue

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro el 9 de septiembre con el Hon. Dalton Tagelagi, ministro de

Infraestructura de Niue, en el marco de la 47 Reunión del Foro de las Islas del Pacífico en

Micronesia.

Nueva Zelandia

El Embajador de Cuba, Mario Alzugaray Rodríguez, sostuvo un encuentro el 12 de abril con

el ministro de Relaciones Exteriores Murray McCully, en la sede del gobierno neozelandés.

El ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelandia, Murray McCully, visitó la embajada

de Cuba en Wellington el día 29 de noviembre para la firma del Libro de Condolencias con

motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro.

República Islámica de Pakistán

En enero el Embajador de Cuba, Gabriel Tiel Capote, se entrevistó con el asesor del Primer

Ministro para las Relaciones Exteriores, Excmo. Sr. Sartaj Aziz, donde se abordaron aspectos

relacionados con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y otros temas de interés.

En el mes de marzo se entregó al Embajador de Cuba, entre otros países, un reconocimiento de

gratitud por el aporte de Cuba a restañar los daños causados por el terremoto de 2005. El

evento tuvo lugar en la sede de la Comisión sobre Ciencias y Tecnologías por un Desarrollo

Sustentable en el Sur (COMSATS, por sus siglas en inglés) y contó con la participación de

altos dirigentes de la provincia de Cachemira, lugar más afectado por la tragedia.

Page 301: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

301

El Grupo Parlamentario de Amistad Pakistán-Cuba en el Senado, abogó, el 14 de abril, por el

levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos

de América contra Cuba en reunión presidida por su coordinador, Senador Mushahid Hussain,

y con la asistencia del Embajador cubano.

En octubre, el embajador de Pakistán en Cuba, Excmo. Sr. Kamran Shafi, entregó en la

terminal Haiphong del puerto de La Habana el donativo de 15 mil toneladas de arroz ofrecidas

por el Primer Ministro de Pakistán al pueblo de Cuba.

En noviembre, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno Fernández,

presidió en La Habana la Cuarta Ronda de Consultas Políticas Intercancillerías. Asimismo, el

Viceministro Primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, en calidad de

Ministro interino, recibió al subsecretario para el Área de las Américas de la Cancillería

pakistaní, Excmo. Sr. Asad Majeed Khan. Durante el encuentro sostenido, ambos diplomáticos

hicieron un repaso del estado y perspectivas de las relaciones bilaterales, constatándose su

curso satisfactorio y ascendente.

Del 28 de noviembre al 3 de diciembre, la Embajada de Cuba en Pakistán abrió un Libro de

Condolencias por el fallecimiento del Comandante en Jefe. El libro fue firmado por el

Presidente del Senado, el Asesor Especial del Primer Ministro para las Relaciones Exteriores,

el Ministro de Defensa en nombre del Primer Ministro, amigos de la solidaridad, jefes de

misiones diplomáticas, hombres de negocios, periodistas, entre otros.

República de Palaos

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro el día 7 de septiembre con el Rev. Billy Kuartei, Canciller de

Palaos, en el marco de la 47 Reunión del Foro de las Islas del Pacífico en Micronesia.

Papúa Nueva Guinea

En el mes de marzo, el Embajador viajó a Papua Nueva Guinea para presentar sus Cartas

Credenciales.

Page 302: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

302

En el mes de noviembre visitó nuestro país el primer ministro de Papua Nueva Guinea, Peter

O’Neill, acompañado de una amplia delegación, que incluían funcionarios del sector de la

salud y hombres de negocios. Durante su estancia, el Primer Ministro sostuvo una entrevista

con el General de Ejército Raúl Castro, así como con otros dirigentes del país.

Islas Salomón

En junio el Embajador viajó a Islas Salomón con el objetivo de sostener encuentros con

autoridades gubernamentales para revisar el estado de las relaciones.

Por otra parte, en el primer semestre del año visitó Cuba una delegación del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Islas Salomón, con el objetivo de analizar con la parte cubana temas

de interés mutuo.

Estado Independiente de Samoa

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro el día 9 de septiembre con el Hon. Tuilaepa Lupesoliai Neioti

Aiono Sailele Malielegaoi, Primer Ministro de Samoa, y Peseta Noumea Simi, secretaria

permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la 47 Reunión del Foro de

las Islas del Pacífico en Micronesia.

República de Singapur

El 31 de marzo entró en vigor el Acuerdo de Exención de Visados entre la República de Cuba

y la República de Singapur, que incluye todo tipo de pasaportes y que se había firmado el 22 de

junio de 2015. En virtud de dicho acuerdo, los ciudadanos de un país pueden permanecer hasta

30 días en el territorio del otro, para hacer turismo o actividades comerciales, sin que requiera

visa para ello.

Del 23 al 28 de mayo, el Vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge, visitó

Singapur al frente de una delegación de la Comisión de Implementación para un intercambio

de experiencias con las autoridades singapurenses. Durante su estancia el Vicepresidente

cubano tuvo la oportunidad de reunirse con varios ministros y directivos singapurenses, entre

ellos el Ministro de Industria y Comercio, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de

Asuntos Internos y Leyes. Fue recibido en audiencias de cortesía por el Vice Primer ministro

Page 303: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

303

Tharman Shanmugaratnam y por el Primer Ministro, Lee Hsien Loong. Esta es la visita de

más alto nivel que se ha producido a Singapur.

Por primera vez, desde el establecimiento de relaciones, se procedió a la acreditación de un

Embajador de Cuba residente en Singapur. El 22 de diciembre de 2016, el Presidente de

Singapur Tony Tan Keng Yam, recibió las Cartas Credenciales de Fredesmán Turró González,

nombrado Embajador en dicho país.

República Democrática Socialista de Sri Lanka

El 29 de abril el presidente de Sri Lanka, Excmo. Sr. Maithripala Sirisena, recibió a los

expertos médicos de Cuba y El Salvador en relación con el lanzamiento del Acuerdo de

Cooperación Trilateral para la erradicación de la Enfermedad Crónica del Riñón. El encuentro

tuvo lugar en la residencia oficial del Presidente, en Colombo. Por la parte cubana estuvieron

presentes el profesor Raúl Herrera Valdés, del Instituto de Nefrología de La Habana y el

Embajador de Cuba, Florentino Batista González.

Durante los días 18 y 19 de octubre tuvo lugar la visita a Cuba de una amplia delegación de la

Cámara de Jóvenes Empresarios de Sri Lanka, encabezada por su presidente, Sr. Kasun

Rajapaksa. Durante su estancia en nuestro país, participaron en un Fórum de Negocios,

auspiciado por la Cámara de Comercio de Cuba.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Investigación de Sri Lanka, Honorable Susil

Premajayanta, visitó nuestro país del 31 de octubre al 4 de noviembre, a fin de participar en la

Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrada en el Palacio de las

Convenciones. Durante su visita, sostuvo un encuentro con la ministra de Ciencia, Tecnología

y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya. Ambos ministros firmaron un

Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Científico - Técnica. El ministro Susil

Primajayanta, quien es además miembro del Parlamento de su país y presidente del Grupo de

Amistad con Cuba de ese órgano legislativo, también sostuvo un encuentro con miembros y

funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Page 304: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

304

El 31 de octubre, Florentino Batista González, concluyó su misión como Embajador

Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en la República Democrática

Socialista de Sri Lanka y la República de Maldivas.

El 28 de noviembre, el Excmo. Sr. Maithripala Sirisena, firmó el Libro de Condolencias

abierto en la Embajada de Cuba, en Colombo, por el fallecimiento de Comandante en Jefe de la

Revolución Cubana. El Presidente escribió: “Me entristece escuchar sobre la muerte del Sr.

Fidel Castro Ruz, ex – presidente de la República de Cuba. El Presidente Castro fue un líder

ejemplar que dedicó toda su vida y carrera a promover el bienestar de su pueblo. Sri Lanka y

Cuba disfrutan de una larga amistad basada en nuestros valores compartidos dentro del

Movimiento de Países No Alineados. En nombre del gobierno y el pueblo de Sri Lanka,

extiendo mis más profundas condolencias a Su Excelencia, al gobierno y el pueblo cubanos.”

Además firmaron el libro: el Honorable Ranil Wickremesinghe, Primer Ministro, el Honorable

Mangala Samaraweera, Ministro de Relaciones Exteriores y el Honorable Karu Jayasuriya,

Presidente del Parlamento de Sri Lanka.

El 1ro de diciembre, Juana Elena Ramos Rodríguez presentó al Excmo. Sr. Maithripala

Sirisena, las Cartas Credenciales que la acreditan como Embajadora Extraordinaria y

Plenipotenciaria de la República de Cuba en la República Democrática Socialista de Sri Lanka.

En la ceremonia oficial también estuvo presente el Honorable Mangala Samaraweera, Ministro

de Relaciones Exteriores de Sri Lanka. Durante la ocasión, el Presidente de Sri Lanka resaltó

los históricos lazos de amistad existentes entre ambos países y la figura de Fidel como líder de

talla mundial.

Convocado por el Presidente de Sri Lanka, el Excmo. Sr. Maithripala Sirisena, el 2 de

diciembre, tuvo lugar una velada solemne en homenaje al Líder de la Revolución Cubana,

Fidel Castro Ruz, en la sede de la Casa Presidencial. En su intervención, el Presidente Sirisena,

destacó la trayectoria revolucionaria de Fidel, su firmeza en la lucha contra el imperialismo y a

favor de las causas justas. Dijo que desde joven le había admirado y recordó su visita a Cuba

en 1978, en ocasión del Festival de la Juventud y los Estudiantes. Este resultó ser un hecho sin

precedentes, por ser la primera vez que se lleva a cabo un evento de tal naturaleza en la Casa

Presidencial, en homenaje a un líder extranjero.

Page 305: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

305

Reino de Tailandia

La visita del secretario permanente de Relaciones Exteriores, Excmo. Sr. Apichart

Chinwanno, entre el 6 y el 8 de abril, tuvo entre sus objetivos celebrar la primera sesión de

conversaciones inter cancillerías, analizar las posibilidades de cooperación económica y

profundizar los vínculos y colaboración en organismos multilaterales, particularmente en el

contexto de la presidencia del Grupo de los 77 que ostenta Tailandia. La visita fue la primera

que se produce a ese nivel para propósitos bilaterales en el curso de la última década, e incluyó

un encuentro con la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Núñez

Mordoche, y una sesión de negocios.

Recibido igualmente por el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, el viceministro le hizo

entrega de una invitación del titular tailandés, Don Pramudwinai, y enfatizó la aspiración a

contar con el apoyo de Cuba a la candidatura como miembro no permanente del Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas. Las conversaciones se desenvolvieron en ambiente de

cordialidad. Cuba estimuló a Tailandia a que aprovechara las posibilidades de inversión en la

Isla, particularmente en el sector turístico, mientras Tailandia pretende encauzar acciones en

terrenos en los que Cuba acumula experiencia, como la salud pública a nivel primario y la

industria biofarmacéutica. En correspondencia con esta visita, viajó posteriormente a Bangkok,

una delegación multisectorial cubana interesada en familiarizarse con las peculiaridades del

turismo médico y de salud en la nación asiática, que recibe más de dos millones de pacientes al

año.

República Democrática de Timor Leste

El Embajador cubano Oscar Genaro Coet Blackstock presentó sus Cartas Credenciales al

Presidente de la República Democrática de Timor Leste, Taur Matan Ruak, en ceremonia

efectuada en el Palacio Presidencial el 29 de enero.

El Primer Ministro timorense, Dr. Rui Maria de Araújo, recibió al Embajador Oscar G. Coet

Blackstock en el Palacio de Gobierno, el 25 de mayo. En el encuentro estuvo presente además

el ministro de Negocios Extranjeros y Cooperación, Hernâni Coelho.

El ministro de Educación de Timor Leste António da Conceição recibió a tres especialistas

cubanos que viajaron para evaluar la posible reactivación de la campaña de alfabetización

Page 306: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

306

concluida en 2013, a través del método Yo sí puedo. En el encuentro participó el embajador

Oscar G. Coet Blackstock.

El pueblo timorense rindió tributo póstumo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a través

de una marcha y acto político organizado por la dirección del partido FRETILIN, el 27 de

noviembre. En este escenario, el ex presidente de Timor Leste y Premio Nobel de la Paz, Dr.

José Ramos-Horta firmó, el 2 de diciembre, el Libro de Condolencias abierto por el deceso del

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El Embajador Oscar G. Coet Blackstock y la ministra de Salud de Timor Leste Dra. Maria do

Céu Sarmento Pina da Costa rubricaron, el 14 de diciembre, el Acuerdo de Cooperación en

materia de Salud que tendrá una vigencia de dos años.

República de Tuvalu

El Embajador Mario Alzugaray Rodríguez, presentó sus Cartas Credenciales el 29 de marzo,

ante el gobernador general de Tuvalu, Sir. Iakoba Taeia Italeli, acreditándolo como Embajador

Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Tuvalu. Durante su visita

también sostuvo encuentros con el Primer Ministro Hon. Enele Sosene Sopoaga; el

Vicepremier y ministro de Finanzas Hon. Maatia Toafa; el Ministro de Relaciones Exteriores

Hon. Taukelina Finikaso; el ministro de Salud Hon. Satini Tulaga Manuella; el ministro de

Educación, Juventud y Deporte Hon. Fauoa Maani y el Presidente del Parlamento Hon.

Otinielu Tauteleimalae Tausi.

Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones

Exteriores, sostuvo un encuentro el día 8 de septiembre con el Hon. Taukelina T Finikaso,

Ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, en el marco de la 47 Reunión del Foro de las

Islas del Pacífico en Micronesia.

Vanuatu

Como parte del acuerdo tripartito firmado en 2015, se le comunicó al Alto Comisionado de

Vanuatu el envío por parte de la Unidad Central de Cooperación Médica de un médico

cooperante de relevo, quien primero asistiría a un curso de Inglés en Nueva Zelandia.

Page 307: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

307

República Socialista de Vietnam

En marzo viajó a Cuba una delegación presidida por Hoang Binh Quan, miembro del Comité

Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Relaciones Exteriores, en

calidad de Enviado Especial del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, para

informar sobre los resultados del XII Congreso de dicha organización. Fue recibido en Cuba

por el primer y segundo secretarios del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército, Raúl

Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, respectivamente, así como por otros miembros

del Buró Político, a saber, Salvador Valdés Mesa, Esteban Lazo Hernández, Marino Murillo

Jorgey por los miembros del Secretariado, José Ramón Balaguer Cabrera y Abelardo Álvarez

Gil.

En marzo, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de

Estado y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de

Nacimiento, realizó una visita a Vietnam para participar en la Conferencia del Consejo

Presidencial de la Federación Sindical Mundial. Como parte del programa del evento, el líder

sindical fue recibido por el entonces presidente de la República Socialista de Vietnam, Truong

Tan Sang, a quien se dirigió en nombre de los delegados internacionales.

En ocasión de celebrarse el VIII Encuentro Internacional Justicia y Desarrollo, en La Habana,

una delegación presidida por Nguyen Son, vicepresidente del Tribunal Popular Supremo de

Vietnam asistió a dicho evento y sostuvo un encuentro oficial con Rubén Remigio Ferro,

presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba.

En junio viajó a Vietnam Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido

Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Estado, en calidad de Enviado Especial

del Primer Secretario del Partido para informar sobre los resultados del VII Congreso de la

organización y fue recibido por el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam,

Nguyen Phu Trong y por Tran Dai Quang, presidente de la República, entre otros dirigentes

partidistas.

Invitado por el Presidente Raúl Castro Ruz realizó en noviembre una visita oficial a Cuba el

presidente de la República Socialista de Vietnam, Tran Dai Quang, quien cumplió un amplio

programa de actividades, que incluyó un encuentro con el Líder de la Revolución Cubana,

Page 308: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

308

Fidel Castro Ruz. Además, el alto dirigente presidió un Foro Empresarial Cuba – Vietnam y la

firma de dos acuerdos de colaboración bilateral. Al término de su estancia en Cuba se emitió

una Declaración Conjunta entre ambos Estados que reflejaron el excelente desarrollo de las

relaciones entre ambos países.

La celebración de la 34ª Comisión Intergubernamental en La Habana a finales de noviembre

posibilitó la firma de varios documentos en función de las relaciones bilaterales en el ámbito

económico comercial, entre los que resaltan el Acuerdo de Cooperación en el campo de la

Sanidad Animal y el Memorando entre el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam. Para la ocasión, el ministro de

la Construcción de Vietnam, Pham Hong Ha, en su condición de copresidente de dicho

mecanismo, visitó Cuba junto a un nutrido grupo de directores de empresas y organismos con

intereses para ese encuentro.

A finales del propio mes de noviembre llegó a Cuba la delegación vietnamita que participó en

los funerales del Comandante en Jefe, presidida por Nguyen Thi Kim Ngan, miembro del Buró

Político del Partido Comunista de Vietnam y Presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam.

Fue la primera delegación extranjera que llegó a Cuba con este propósito, integrada además por

ex embajadores y una representación de ex estudiantes vietnamitas en Cuba. Fue la primera vez

que Vietnam Airlines realiza un vuelo directo a La Habana, desde Hanoi, sin escalas, que duró

16 horas y 50 minutos.

Las reacciones de todas las autoridades y el pueblo de Vietnam ante el fallecimiento del

Comandante en Jefe resultaron excepcionalmente sentida y masiva, que reafirmó y demostró el

carácter profundamente fraternal de los vínculos históricos con Cuba. A la firma del Libro de

Condolencias en la Embajada asistieron los máximos líderes del país: Secretario General del

Partido, Presidente de la República, Primer Ministro, otros 6 miembros del Buró Político, para

un total de 21 altos dirigentes del país, así como cientos de organismos e instituciones y miles

de personas del pueblo. Se publicaron más de 5 mil artículos en la prensa oficial del país sobre

la vida y obra de Fidel y su especial relación con Vietnam.

Ese mismo mes, el nuevo Fiscal General de Vietnam, Le Minh Tri, realizó una visita oficial a

La Habana y firmó el Programa de Acciones de Cooperación con su par cubano.

Page 309: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

309

Capítulo XI: Dirección General de Asuntos Multilaterales y

Derecho Internacional

Page 310: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

310

Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que requerirá del apoyo, la movilización y la

acción resuelta de todas las personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la aprobación por

parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su próxima sesión, de la resolución que reclama

ponerle fin y, muy en particular, de la acción concertada de Nuestra América.

Raúl Castro, III Cumbre de la CELAC, San José, Costa Rica

Introducción

El trabajo de la Dirección ha estado caracterizado por la complejidad del escenario multilateral,

donde se ha desarrollado un intenso trabajo para obstaculizar el avance de las posiciones

occidentales en diversos ámbitos, que van desde los derechos humanos, las posiciones sobre el

cambio climático y el desarme nuclear, las migraciones entre otras.

En esto ha influido también la falta de cohesión entre los países en desarrollo en muchos de los

principales temas de la agenda internacional. Asimismo, el nuevo escenario en las relaciones

con los EE.UU. obligó a adaptarse para lograr los objetivos propuestos con miras a poner fin al

bloqueo que por más de 55 años ha impuesto el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

A pesar de ello, se logró un resultado histórico en las votaciones de la resolución cubana en la

Asamblea a General de las Naciones Unidas para poner fin al bloqueo, solo con la abstención

de Israel y los Estados Unidos. Se mantuvo un importante activismo en la defensa de los

intereses de Cuba en la implementación de la Agenda 2030, así como en las cuestiones de

medio ambiente, presupuesto y población y desarrollo, consolidándose como referencia en los

países en desarrollo. Se mantuvo el activismo en el seno del G-77.

También se logró evitar ejercicios anticubanos en materia de derechos humanos y se logró

mantener la defensa de los intereses de Cuba y sus aliados en el Consejo de Derechos

Humanos y otros órganos del ámbito socio humanitario.

Cuba consolida su prestigio internacional en materia de desarme y no proliferación, también en

la defensa de los intereses de los países en desarrollo en el marco del movimiento de Países no

Alineados, donde se apoya también a la presidencia venezolana.

Page 311: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

311

Ha sido fundamental el apoyo de Cuba a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños (CELAC), logrando que se mantenga como un importante ámbito de concertación

en la región. El papel de Cuba para lograr el éxito de la Cumbre de la CELAC, fue vital. Se

mantuvo un trabajo exitoso en materia de candidaturas y en el Comité de la Organizaciones no

Gubernamentales.

En el período se firmaron importantes acuerdos internacionales y se asesoró a la dirección del

país y del Ministerio en cuestiones de especial trascendencia desde el punto de vista del

derecho internacional.

Departamento de Asuntos Políticos Multilaterales

Cuba reafirmó su apoyo histórico al pueblo palestino en su justa lucha por la

autodeterminación, en todas las reuniones celebradas en el año por el Comité de Naciones

Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.

Las Misiones de Cuba en ONU, Ginebra y Viena, participaron en la celebración del Día

Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino el 29 de noviembre, dando a conocer a los

Estados miembros el Mensaje de solidaridad preparado para esta ocasión, firmado por el

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

En los debates abiertos del Consejo de Seguridad sobre Medio Oriente, incluida la cuestión de

Palestina, celebrados el 26 de enero, 18 de abril, 12 de julio y 19 de octubre, el Embajador

Rodolfo Reyes Rodríguez, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, dejó

establecidas las posiciones de Cuba con relación a la cuestión Palestina, la situación en Siria y

el Medio Oriente en general. En este sentido, exigió al Consejo de Seguridad desempeñar su

papel en defensa de la paz y la seguridad internacionales y adoptar medidas concretas para que

Israel ponga fin a sus agresiones contra el pueblo palestino, al tiempo que solicitó al Consejo

de Seguridad que apruebe sin dilación la solicitud de reconocimiento de Palestina como Estado

Miembro de Naciones Unidas. Reafirmó la solidaridad inequívoca de Cuba con el pueblo

palestino. Con relación al conflicto en Siria, el Embajador cubano rechazó que la protección de

vidas humanas se convierta en pretexto para la intervención extranjera. Reiteró el llamado a

preservar la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria y el derecho a la

autodeterminación de su pueblo, sin injerencia ni intervención extranjera de ningún tipo.

Page 312: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

312

El 15 de septiembre se celebró en el marco de la Cumbre del Movimiento de Países no

Alineados (MNOAL), en Isla Margarita, Venezuela, la Reunión de Cancilleres del Comité

sobre Palestina del MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS, en la que Cuba demandó,

una vez más, que el Consejo de Seguridad cumpla, sin excepciones motivadas por los intereses

geopolíticos de algunos de sus miembros, las responsabilidades que le asigna la Carta de las

Naciones Unidas, exija a Israel que ponga fin a sus genocidas acciones contra la población de

esa hermana nación, y le responsabilice por los crímenes de agresión, castigos colectivo y el

genocidio que comete contra el pueblo palestino.

El 14 de abril en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre “Las amenazas a la paz y la

seguridad internacional causados por actos terroristas”, Cuba reiteró su inquebrantable

voluntad de luchar contra el terrorismo, y su más profundo rechazo y condena a todos los

actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera,

contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones,

incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.

El 23 de agosto en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre no proliferación de armas

de destrucción en masa, Cuba resaltó los riesgos de la proliferación de armas de destrucción en

masa y que tales riesgos no pueden ser eliminados mediante la aplicación de un enfoque

selectivo que se limite a la proliferación horizontal y haga caso omiso a la proliferación vertical

y al desarme. Expresó la oposición de Cuba a aquellas medidas dirigidas a prohibir o limitar el

legítimo derecho de los Estados a acceder y utilizar la energía nuclear, los agentes biológicos y

sustancias químicas, las tecnologías y conocimientos asociados a ellos, con fines pacíficos.

Manifestó además el apoyo al inicio el inicio de negociaciones urgentes de una convención

integradora sobre las armas nucleares que asegure su eliminación y prohibición, de manera

irreversible, transparente y verificable.

El 28 de noviembre, Cuba participó en la Fórmula Arria del Consejo de Seguridad bajo el tema

“Ciberseguridad y Paz y Seguridad Internacionales”, donde se manifestó la preocupación con

respecto al empleo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, con

propósitos incompatibles con la paz y la seguridad internacionales tanto por actores estatales

Page 313: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

313

como no estatales. Las evidencias de la creciente militarización del ciberespacio y del empleo

encubierto e ilegal de sistemas informáticos para agredir a otros Estados, así como la

proliferación del ciberdelito y el ciberterrorismo, confirman la necesidad de adoptar medidas

efectivas y urgentes en el marco de la cooperación internacional para contrarrestar dichas

amenazas. El representante cubano expresó que es crucial lograr un instrumento internacional

legalmente vinculante, dentro del sistema de las Naciones Unidas, que regule el empleo de las

tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC).También sería beneficioso el

establecimiento de un órgano intergubernamental de composición amplia, dentro de Naciones

Unidas, que garantice el desarrollo y la aplicación de las normas, principios y reglas de

comportamiento responsable de los Estados y la cooperación internacional.

El 1 de junio se participó en el debate temático Reforma del Consejo de Seguridad, así como

en las negociaciones del grupo de trabajo intergubernamental (IGN) sobre Reforma del

Consejo de Seguridad y brindamos consideraciones sobre documento presentado por la

Presidenta de las negociaciones sobre Reforma del Consejo de Seguridad. Cuba manifestó que

favorece una reforma radical del Consejo, incluyendo sus métodos de trabajo, así como que se

requieren resultados concretos para poder avanzar en el proceso de negociaciones

intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad. Reiteramos nuestra

preocupación por la injerencia, cada vez más frecuente, del Consejo en asuntos fuera de su

competencia, en particular que corresponde analizar a la Asamblea General. Debe preservarse

el balance entre los órganos principales de las Naciones Unidas, de conformidad con la Carta.

El 19 de enero Cuba se unió a la intervención realizada por Argelia a nombre del Movimiento

de Países no Alineados, así como a la intervención del Ecuador a nombre de la CELAC, para

expresar que la revitalización de la Asamblea General constituye un elemento determinante de

la reforma de las Naciones Unidas y que en los momentos actuales no es posible abordar el

proceso general de reforma de Naciones Unidas si no aseguramos una Organización con

acciones más democráticas y efectivas, que tenga como centro una Asamblea General que

ejerza, a plenitud, las facultades que le confiere la Carta.

El 3 de marzo Cuba participó en la Reunión temática sobre métodos de trabajo de la Asamblea

General del Grupo de Trabajo ad hoc sobre revitalización de la Asamblea General de las

Page 314: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

314

Naciones Unidas, donde resaltamos que la Asamblea General posee una agenda amplia que

refleja los intereses de todos los Estados Miembros, a diferencia de lo que ocurre en el Consejo

de Seguridad, donde sólo se atienden los intereses de unos pocos Estados. Cuba ha reiteró en

varias ocasiones que el proceso de revitalización de la Asamblea General constituye un

elemento determinante de la verdadera reforma de las Naciones Unidas. El mejoramiento de

sus procedimientos y métodos de trabajo, es sólo un primer paso hacia mejoras más sustantivas

y la revitalización plena de la Asamblea. La Asamblea General debe ejercer a plenitud sus

funciones. Es el primer órgano establecido y regulado en la Carta de las Naciones Unidas. Su

autoridad, funciones y poderes no sólo dimanan de dicho texto legal. La legitimidad de sus

actuaciones es única, por su carácter democrático y por representar a toda la comunidad

internacional.

En 2017 Cuba reafirmó su compromiso con la causa de la descolonización y defendió el

mandato del Comité de Naciones Unidas encargadode examinar la situación con respecto a la

aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos

coloniales. En los temas referidos a la descolonización, el liderazgo de Cuba fue

particularmente notable con respecto a los temas vinculados a Puerto Rico, Las Malvinas y la

República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El Comité Especial de Descolonización de la ONU, que sesionó del 13 al 24 de junio, examinó

la cuestión del Sahara Occidental. Cuba, como lo ha hecho tradicionalmente, intervino en el

debate manifestando su respaldo al ejercicio de la libre determinación del pueblo saharaui.

Resaltó la ayuda solidaria ininterrumpida al pueblo saharaui desde 1976, así como la necesidad

de una urgente solución a este largo conflicto que garantice la autodeterminación del pueblo

saharaui y el respeto a su derecho a vivir en paz y en libertad en su territorio, sobre las bases

del respeto a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones

de la ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS y el Derecho Internacional.

El 13 de junio, el Movimiento de Países no Alineados presentó una declaración ante la sesión

del Comité de Descolonización bajo el tema Situación con respecto a la Aplicación de la

Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, respecto

a la cuestión de la descolonización, incluida la cuestión de Puerto Rico.

Page 315: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

315

El caso colonial de Puerto Rico fue examinado el 16 de junio por el Comité de

Descolonización. Cuba, como ha sido práctica durante más de 30 años, presentó el proyecto de

resolución sobre Puerto Rico, copatrocinado por Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Siria

y la Federación de Rusia, siendo adoptado por consenso, por decimoctava ocasión. La

resolución exhorta a Estados Unidos a asumir su responsabilidad de acelerar un proceso que

permita a los puertorriqueños ejercer plenamente su inalienable derecho a la libre

determinación y la independencia y señala, entre otros elementos, que la actual condición de

subordinación política de Puerto Rico impide a su pueblo tomar decisiones soberanas para

atender sus graves problemas económicos y sociales; los resultados de las Cumbres de la

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sobre la cuestión colonial de

Puerto Rico; la ineficacia de consultas al pueblo puertorriqueño originadas en Estados Unidos

y los proyectos legislativos que se han presentado en Puerto Rico a favor de la celebración de

una asamblea constitucional de estatus. De igual forma, se introdujeron nuevos elementos en el

texto, como la preocupación que representa la imposición por parte del Congreso de Estados

Unidos de una Junta de Control Fiscal, invocando para ello los plenos poderes del Congreso

bajo la Cláusula Territorial de su Constitución y las declaraciones del Procurador General ante

el Tribunal Supremo de ese país, que afirman que Puerto Rico sigue siendo un territorio bajo la

soberanía de los Estados Unidos y sujeto a la autoridad plena del Congreso.

El 13 de junio fue circulado como documento oficial de la Asamblea General de las Naciones

Unidas, bajo el tema de la Agenda No. 46 “Cuestión de las Islas Malvinas”, la Declaración

emitida por el Grupo de Trabajo de Amistad y Solidaridad con Argentina, que coordina la

Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU).

El 23 de junio, Cuba, de conjunto con Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua y Venezuela,

copatrocinó una resolución sobre la Cuestión de la Islas Malvinas, que fue aprobada por

consenso por el Comité de Descolonización y llama a los gobiernos de Argentina y el Reino

Unido a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la disputa de

soberanía de las Islas Malvinas. Se logró que República Dominicana pronunciara una

intervención sobre este tema a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Page 316: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

316

Caribeños (CELAC), sobre la base del lenguaje adoptado en su última Cumbre celebrada en

Quito, Ecuador, en enero de 2016.

El Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la

Organización, sesionó del 16 al 24 de febrero. La duración de los trabajos del Comité continuó

siendo el tema central de las discusiones. Se mantuvo el intento de los países occidentales de

reducir el tiempo de trabajo del Comité o bienalizar sus reuniones. La delegación de Cuba, en

sus intervenciones, defendió el mandato del Comité, su tiempo de trabajo y la vigencia e

importancia de los temas que este considera.

Cuba participó en las sesiones sustantivas del Comité Especial de Operaciones de

Mantenimiento de la Paz, celebradas del 16 de febrero al 11 de marzo y continuó defendiendo

el mandato de este órgano como único foro de las Naciones Unidas encargado de examinar de

manera integral las cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la paz y todos sus

aspectos. Se reclamó que las operaciones de mantenimiento de la paz (OMP) deben estar

basadas en el estricto respeto a los propósitos y principios de la Carta, en particular, el respeto

a la soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados, así como la no

intervención en los asuntos internos. Se defendió además que el establecimiento y extensión de

las de los mandatos de las OMP deben estar regidos por el estricto respeto a los principios

básicos de estas operaciones, tales como el consentimiento de las partes, la imparcialidad y la

no utilización de la fuerza, salvo en caso de legítima defensa.

El 38 período de sesiones del Comité de Información se efectuó del 25 de abril al 6 de mayo.

La intervención de la CELAC reafirmó que los medios de difusión, incluidas las tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (TIC), deben ser utilizadas de acuerdo con los marcos

jurídicos y compromisos internacionales. Expresó preocupación por las violaciones de las

frecuencias del espacio radioelectrónico. Al intervenir en capacidad nacional en el debate

general, el Representante de Cuba exigió el cese de la agresión radial y televisiva del Gobierno

de los EEUU contra Cuba y condenó el uso de las nuevas tecnologías, incluidas las redes

sociales, contrario a las relaciones pacíficas y la cooperación internacional. Cuba exigió,

además, el fin del bloqueo económico, comercial y financiero.

Page 317: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

317

En relación con las cuestiones de la Cuarta Comisión, Cuba envió sus contribuciones para el

informe del Secretario General sobre el cumplimiento de la resolución 70/97 “Facilidades de

estudio y formación profesional ofrecidas por los Estados Miembros a los habitantes de los

Territorios no autónomos. De igual forma, se enviaron insumos a la de la Secretaría en relación

a la implementación por los Gobiernos, de las disposiciones relevantes contenidas en las

resoluciones 70/84 “Personas desplazadas como resultado de las hostilidades de junio de 1967

y las hostilidades posteriores” y 70/86 “Bienes de refugiados de Palestina y rentas devengadas

por ellos”.

La delegación cubana mantuvo su tradicional activismo durante las sesiones de la Cuarta

Comisión de la AGNU, que se desarrollaron del 3 de octubre al 11 de noviembre de 2016 y

durante las cuales se aprobaron 17 resoluciones. Se realizaron tres intervenciones a nombre del

CELAC bajo los temas de descolonización, cuestiones relativas a la información y las

operaciones de mantenimiento de la paz. La delegación de Cuba intervino en la mayoría de los

temas de la agenda de la Comisión, denunció nuevamente las agresiones de radio y televisión

de los Estados Unidos de América contra nuestro pueblo, presentó 5 proyectos de resolución y

copatrocinó otras 4 en relación con el tema palestino, así como el proyecto de resolución sobre

la Cuestión del Sahara.

Como en años anteriores, el país estuvo representado en las sesiones de las dos subcomisiones

de la Comisión sobre la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos (COPUOS) y

en las sesiones de la Comisión misma. Al intervenir en el debate general del 59 período de

sesiones de la Comisión 8 al 17 de junio de 2016, el Embajador de Cuba en Viena reiteró el

apego de Cuba al principio de acceso al espacio ultraterrestre en condiciones de igualdad, a

favor de todos los Estados, independientemente de su nivel de desarrollo, y sin discriminación

alguna. Cuba abogó por el uso del espacio ultraterrestre únicamente con fines pacíficos, como

garantía para la perdurabilidad de la paz mundial y reafirmó la necesidad de avanzar en la

negociación de una legislación en el ámbito multilateral, que impida la militarización y el

emplazamiento de armas nucleares en el espacio ultraterrestre.

Respecto a los temas de la Sexta Comisión, Cuba respondió la resolución 70/119 sobre

alcance y aplicación del principio de Jurisdicción Universal. En dicha respuesta, Cuba reiteró

Page 318: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

318

su apoyo a la labor del Grupo de Trabajo de composición abierta de la Sexta Comisión de la

Asamblea General, para el examen del alcance y aplicación del principio de la jurisdicción

universal, de forma transparente e inclusiva. También expresó que la aplicación de la

jurisdicción universal debe quedar debidamente limitada por el respeto absoluto a la soberanía

y a la jurisdicción nacional y sistemas jurídicos de los Estados y su aplicación debe ser

complementaria de la jurisdicción nacional de cada Estado. De igual forma, brindó insumos

sobre la situación de los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a

la protección de las Víctimas de los Conflictos armados, para la elaboración del Informe del

Secretario En este período, la delegación cubana mantuvo su tradicional activismo. La Sexta

Comisión sesionó del 3 de octubre al 11 de noviembre de 2016.

Fueron entregadas a la Secretaría de la Organización de las naciones Unidas las respuestas de

Cuba a la Nota LA/COD/11/1 del Secretario General sobre las medidas para eliminar el

terrorismo internacional. La respuesta refleja que Cuba es Estado Parte de 18 de las

convenciones internacionales principales sobre terrorismo, lo que demuestra el compromiso del

gobierno cubano en el enfrentamiento a este flagelo. En materia de Terrorismo, Cuba rechaza y

condena todos los actos, métodos y prácticas de terrorismo en todas sus formas y

manifestaciones, sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos en los que hay

Estados directa o indirectamente involucrados.

En 2016 se efectuaron cuatro reuniones del Grupo de Trabajo Nacional sobre Terrorismo

(GAFILAT), donde se actualizó constantemente sobre la situación de Cuba en GAFILAT y se

trabajó en la elaboración de la respuesta de Cuba a la resolución “Medidas para eliminar el

terrorismo internacional”.

Del 1 al 5 de agosto y del 5 al 9 de diciembre de 2016, delegaciones cubanas participaron en

las reuniones plenarias del Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina

(GAFILAT), que se efectuaron en Argentina y Bolivia, respectivamente. La asistencia a ambas

reuniones fue una muestra del compromiso de nuestro país con este organismo regional y con

el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y contribuyó a la preparación de Cuba de

cara al informe de seguimiento regular que el país deberá presentar a GAFILAT en la plenaria

de julio de 2017.

Page 319: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

319

Nuestro país mantuvo su amplio activismo en el Movimiento de Países no Alineados

(MNOAL), contribuyendo a que las intervenciones y los documentos adoptados por el

Movimiento de Países no Alineados en los distintos foros reflejaran de manera adecuada las

posiciones de los países del Sur sobre temas relevantes de la agenda internacional y mantuvo

un liderazgo en la promoción y defensa de las posiciones históricas del Movimiento.

El Movimiento de Países no Alineados realizó una intervención en el debate general de la 1ra

Comisión de la que tuvo lugar del 3 al 12 de octubre donde destacó la presentación de la

resolución sobre el seguimiento de la Reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre

desarme nuclear, la celebración por tercera ocasión del Día Internacional para la Eliminación

Completa de las Armas Nucleares y el rechazo a la declaración conjunta de las potencias

nucleares sobre la posesión de las armas nucleares. Realizó también intervenciones en todos

los debates temáticos de la Comisión que se celebraron del 13 al 27 de octubre.

En el 2016 el Movimiento presentó un total de 7 proyectos de resoluciones y una decisión.

Todos los textos fueron aprobados, 4 de ellos por votación y 3 por consenso. Dentro de las

resoluciones presentadas a nombre del Movimiento de Países no Alineados figuraron tres

proyectos tradicionales de autoría cubana: Promoción del multilateralismo en la esfera del

desarme y la no proliferación; Observancia de las normas ambientales en la elaboración y

aplicación de los acuerdos de desarme y control de armamentos y Efectos del Uso de

armamento y municiones que contienen uranio empobrecido.

El 11 de marzo el Movimiento de Países no Alineados circuló un comunicado en apoyo al

Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazando la decisión del gobierno de los

EE.UU. de renovar sus medidas coercitivas unilaterales.

El Movimiento de Países no Alineados realizó varias intervenciones en debates abiertos del

Consejo de Seguridad, por ejemplo: el 19 de enero sobre Protección de Civiles en Conflictos

Armados, el 26 de enero sobre la Situación en el Medio Oriente, incluida la Cuestión de

Palestina, el 15 de febrero sobre “El respeto a los principios y propósitos de la Carta de las

Naciones Unidas como un elemento esencial para el mantenimiento de la paz y seguridad

Page 320: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

320

internacionales”, el 21 de marzo sobre Prevención y Resolución de Conflictos en la región de

los grandes lagos, el 28 de marzo sobre El Rol de las Mujeres en la Prevención y Resolución de

conflictos en África. El 14 de abril sobre Amenazas a la Paz y Seguridad Internacional

causadas por Actos Terroristas, el 18 de abril sobre La Situación en el Medio Oriente,

incluyendo la cuestión de Palestina. El 4 de abril realizó una intervención en la sesión

sustantiva de la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas. El 16 de febrero intervino en el

Comité Especial de la Carta de las NN.UU. y del Fortalecimiento del Rol de la Organización.

El Movimiento de Países no Alineados también intervino en las Juntas de Gobernadores del

OIEA en el tema Salvaguardias en Siria el 7 de marzo, 6 de junio y 19 de septiembre y en el

tema Salvaguardias en el Medio Oriente, en la Junta de Gobernadores de septiembre. En la

Conferencia General del OIEA, realizada del 26 al 30 de septiembre intervino en los temas

Salvaguardias en el Medio Oriente, Salvaguardias en Siria y Capacidades Nucleares de Israel.

Cuba apoyó activamente a Venezuela en la realización de la Cumbre del Movimiento de Países

no Alineados del 13 al 18 de septiembre de 2016 y defendió las posiciones de avanzada del

Movimiento en la negociación del Documento Final de la Cumbre. Se logró la introducción en

el mismo de todos los temas de nuestro interés: bloqueo, agresión radial y televisiva, Base

Naval de Guantánamo, políticas migratorias selectivas, Puerto Rico, Zona de Paz, Diálogo de

Paz en Colombia.

En el marco del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y

el Caribe (OPANAL), durante el año 2016 Cuba participó activamente en las diversas sesiones

del Consejo de OPANAL (en calidad de observador), así como en la Comisión de Cuotas y

Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP). En la XXIV Sesión Extraordinaria de la

Conferencia General de Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América

Latina y el Caribe, celebrada en México, el 10 de noviembre, Cuba jugó un papel activo en la

defensa de las posiciones más progresistas en materia de desarme nuclear, y de apoyo a las

gestiones del OPANAL relacionadas con las declaraciones interpretativas hechas por estos

Estados a los Protocolos Adicionales I y II del Tratado de Tlatelolco, que son contrarias al

espíritu del mismo.

Page 321: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

321

Cuba, en cumplimiento de los compromisos asumidos como Estado Parte del Tratado para la

Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco),

envió a la Secretaría del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América

Latina y el Caribe y a la del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en enero y

junio la Declaración semestral de Cuba, informando que no ha tenido lugar en el territorio bajo

jurisdicción de la República de Cuba ninguna actividad prohibida por las disposiciones de

dicho Tratado. Señaló además que en una porción del territorio soberano de la República de

Cuba, ilegalmente ocupado por los Estados Unidos de América en la provincia de Guantánamo

y sobre el cual el Estado cubano no ejerce jurisdicción, se encuentra instalada una Base Naval

de ese país, por lo cual, el Gobierno de la República de Cuba no asume responsabilidad alguna

respecto al mencionado territorio a los efectos del Tratado de Tlatelolco, pues desconoce si

Estados Unidos ha instalado, posee, mantiene o tiene la intención de instalar material nuclear o,

incluso, armas nucleares, en ese territorio cubano ilegalmente ocupado.

Cuba participó de forma activa en las reuniones de la Junta de Gobernadores del Organismo

Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tuvieron lugar durante el año. En ellas, entre

otras cosas, defendió el derecho inalienable de los Estados a hacer uso de la energía nuclear

con fines pacíficos, hizo un llamado a evitar la politización del Organismo, demandó el respeto

al legítimo derecho de todos los Estados a acceder, sin discriminaciones, a la mejor tecnología

de seguridad nuclear disponible en el mundo, destacó la necesidad del desarme nuclear y su

vinculación con las labores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, reafirmó sus

posiciones sobre la aplicación de Salvaguardias en Siria, Irán y la República Popular

Democrática de Corea.

Cuba participó en la Junta de Gobernadores Extraordinaria del 19 enero sobre el programa

nuclear iraní, en el cual reafirmamos nuestro apoyo al derecho de Irán y todos los países al uso

pacífico de la energía nuclear y exigimos el fin de las injustas sanciones a ese país y la

necesidad de una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente.

Cuba participó también en el 60 período de sesiones de la Conferencia General del Organismo

Internacional de la Energía Atómica (OIEA) del 26 al 30 de septiembre, donde nuestra

delegación tuvo una activa participación durante las negociaciones de las resoluciones,

Page 322: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

322

obstaculizando la inserción en las mismas de términos contrarios a nuestros intereses. La

delegación cubana expuso ampliamente, entre otros temas, las posiciones del país relacionadas

con el concepto de la aplicación de salvaguardias en Irán, Siria, la RPD de Corea y el Medio

Oriente, desarme nuclear, equilibrio entre los pilares del OIEA y ejemplificación sobre las

actividades desarrolladas en nuestro país en materia de aplicaciones nucleares.

Una delegación conjunta CITMA-MININT-MINREX participó en la II Conferencia

Internacional del OIEA sobre Seguridad Física Nuclear, celebrada en Viena, Austria, del 5 al 9

de diciembre, donde hubo un reconocimiento a la labor de Cuba en la materia, especialmente

mencionada por el Director General en su discurso introductorio. En el evento, Cuba patentizó

su sólido compromiso con la Seguridad Física Nuclear, presentó los mecanismos nacionales

estructurados para la implementación de las obligaciones internacionales asumidas en la

materia y sostuvo un fructífero intercambio con la Secretaría.

Se participó de forma activa en las reuniones del Grupo de Trabajo de Composición Abierta

sobre los objetivos y la agenda de un Cuarto Período de Sesiones Extraordinario de la

Asamblea General dedicado al Desarme (SSOD IV), que se realizaron en Nueva York del 28

de marzo al 1 de abril 2016 y del 11 al 15 de julio. Cuba, junto a otras delegaciones, defendió

la preservación de los principios y prioridades establecidos en el Primer Período de Sesiones

Extraordinario de la Asamblea General dedicado al Desarme (SSOD I) y la prioridad del

desarme nuclear.

Cuba participó activamente en el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Desarme

Nuclear que sesionó en Ginebra del 22 al 26 de febrero, del 2 al 13 de mayo y del 16 al 19 de

agosto. En dichas sesiones, cuyos resultados promovieron acciones prácticas a favor del

desarme nuclear, Cuba intervino en las reuniones plenarias, realizó varias propuestas en el

marco de las negociaciones informales y presentó un documento de trabajo.

En la última sesión se aprobó el informe final por 68 países a favor, 22 en contra y 13

abstenciones, que entre otras cosas, recomendó celebrar una conferencia internacional de

Naciones Unidas en 2017 para iniciar negociaciones de un instrumento jurídicamente

vinculante que prohíba las armas nucleares con vistas a su total eliminación. Los países en

Page 323: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

323

desarrollo, de Asia, África y América Latina prácticamente votaron unánime a favor del

informe. Numerosas delegaciones intervinieron para lamentar la solicitud de votación por parte

de Australia y la ausencia en general de un consenso en torno al informe y la idea de impulsar

las negociaciones multilaterales en materia de desarme nuclear. Es de destacar que la CELAC

se mantuvo unida y tuvo un papel activo hasta el final del proceso. En su explicación de voto,

Cuba lamentó la falta de un consenso y reafirmó su postura nacional a favor de una convención

integral de desarme nuclear que incluya disposiciones para la prohibición y eliminación de las

armas nucleares en un plazo de tiempo determinado y bajo estricta verificación internacional.

Cuba y EE.UU. sostuvieron el 21 de octubre en Nueva York el primer Diálogo sobre Desarme

y No Proliferación, donde ambas partes transmitieron sus posiciones sobre la Convención de

Armas Biológicas, la Convención de Armas Químicas, el desarme nuclear, el Tratado de No

Proliferación y la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad. Entre otras cuestiones, la parte

cubana subrayó que la mera existencia de las armas nucleares representa una grave amenaza

para la supervivencia de la humanidad y reafirmó la prioridad urgente del desarme nuclear.

Asimismo, destacó la incompatibilidad del bloqueo económico, comercial y financiero contra

Cuba, con las disposiciones sobre comercio y cooperación de varios instrumentos

jurídicos multilaterales de los que ambos Estados son parte, como la Convención sobre Armas

Biológicas, la Convención sobre Armas Químicas y el Tratado de No Proliferación de las

Armas Nucleares. Estas conversaciones, desarrolladas en un ambiente profesional y

respetuoso, aunque marcado por profundas diferencias, constituyen una muestra más de la

disposición de Cuba a abordar con el Gobierno de Estados Unidos cualquier tema, a pesar de

las diferencias, sobre bases de igualdad, respeto y reciprocidad.

El Viceministro Abelardo Moreno sostuvo un encuentro en el MINREX el 28 de octubre con el

Sr. Lassina Zerbo, secretario ejecutivo del Comisión preparatoria de la Organización de la

Convención para la Prohibición Total de los Ensayos Nucleares, quien visitó Cuba por

invitación del CITMA. En el encuentro la parte cubana reafirmó su posición contra todo tipo

de ensayos nucleares y a favor de un desarme nuclear transparente, verificable e irreversible.

El ministro interino de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, sostuvo un

encuentro en el MINREX el 22 de noviembre con el Sr. Yukiya Amano, director general del

Page 324: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

324

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien visitó Cuba en el marco del

programa de celebraciones por el 60 aniversario del organismo. En el encuentro ambas partes

se refirieron al positivo estado de las relaciones entre la OIEA y Cuba; y destacaron la

profesionalidad del personal cubano vinculado a los temas nucleares.

En el marco de la IV Cumbre de la CELAC, realizada en República Dominicana, el 28 y 29 de

enero, se aprobó una Declaración Especial sobre el compromiso para avanzar en las

negociaciones multilaterales de desarme nuclear, con las posiciones más avanzadas de la

región en el tema y que incluía varias propuestas de Cuba. Entre otras cuestiones, los miembros

de la CELAC: enfatizaron su condena al perfeccionamiento de las armas nucleares existentes y

al desarrollo de nuevos tipos de estas armas¸ Declararon que, las armas nucleares no deben ser

empleadas de nuevo, bajo ninguna circunstancia, y que el uso o la amenaza de uso de armas

nucleares es una violación a la Carta de las Naciones Unidas, una violación al Derecho

Internacional y al Derecho Internacional Humanitario y un crimen de lesa humanidad y que,

por ello, la única garantía efectiva contra el empleo o la amenaza del uso de las armas

nucleares, es su total prohibición y eliminación de forma transparente, verificable e irreversible

y dentro de plazos de tiempo claramente establecidos; y manifestaron su compromiso con el

comienzo de una proceso diplomático multilateral para la negociación de un instrumento

jurídicamente vinculante para la prohibición y eliminación de las armas nucleares de una

manera transparente, irreversible y verificable, dentro de un marco temporal multilateralmente

acordado.

En el marco del 71 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en

Nueva York, la sesión conmemorativa por el Día Internacional para la Eliminación Total de

las Armas Nucleares, el 26 de septiembre, contó con la participación del Secretario General

Adjunto de la Organización de Naciones Unidas y el Presidente de la Asamblea General. El

viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno destacó que la única manera

de garantizar que la humanidad no sufrirá nunca más el terrible impacto de las armas nucleares,

es su erradicación, de forma transparente e irreversible y que la prohibición de las armas

nucleares estaría plenamente justificada, pues su uso o amenaza de uso, bajo cualquier

circunstancia, constituiría una violación del Derecho Internacional y delito de lesa humanidad.

Page 325: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

325

En el evento hubo también intervenciones de la CELAC y el Movimiento de Países no

Alineados. Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el

Caribe (OPANAL) emitió una Declaración en conmemoración del Día Internacional para la

Eliminación Total de las Armas Nucleares, que tuvo amplia divulgación.

Nuestro país ha contribuido a mantener en funcionamiento el sitio dentro de la web oficial de

Naciones Unidas, creado por el Departamento de Información Pública y la Oficina de Asuntos

de Desarme, dedicado especialmente al Día Internacional. Nuestras Misiones en el exterior

desplegaron numerosas acciones de todo tipo para conmemorar la fecha. En Viena el evento

organizado por el Movimiento de Países no Alineados en celebración del día, con el apoyo

activo de la Misión de Cuba, contó con la presencia del director general del OIEA, Sr. Yukiya

Amano, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización de la

Convención para la Prohibición Total de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Sr. Lassina Zerbo,

y el Director de Desarme de la Cancillería austríaca, Embajador Franz Josef Kuglitsch, además

de integrantes del cuerpo diplomático acreditado e intervinieron representantes de la CELAC y

el Movimiento de Países no Alineados. Se participó en el evento en la sede de la Oficina de las

naciones Unidas en Ginebra, organizado por diversas organizaciones de la sociedad civil que

trabajan activamente a favor de la eliminación total de las armas nucleares y en la cual

participaron embajadores y diplomáticos de diversos países, representantes de la sociedad civil

y contó con la presencia del Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

La Secretaría de la Conferencia de Desarme dirigió a todos los Estados miembros la Nota

Verbal de la Misión y el documento mediante el cual se conmemoró el Día Internacional para

la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

El MINREX, en cumplimiento de sus compromisos internacionales, actualizó el informe de

Cuba al Comité de seguimiento a la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad, mediante un

trabajo conjunto con representantes del MININT, MINFAR, MINCEX y CITMA. En el

informe se detalla la legislación adoptada por nuestro país, para prevenir la proliferación de

armas nucleares, químicas y biológicas y sus vectores y el establecimiento de controles

internos apropiados para prevenir el tráfico ilícito de materiales relacionados. El 5 de

diciembre de 2016 fue aprobada y publicada en la página web del Comité 1540, la matriz de

Cuba actualizada.

Page 326: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

326

La delegación cubana mantuvo su tradicional activismo durante las sesiones de la Primera

Comisión de la AGNU, que se desarrollaron del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2016 y

durante las cuales se aprobaron 69 resoluciones, de las cuales 34 fueron adoptados por

votación. Cuba votó a favor de 27 resoluciones, se abstuvo en las otras 7 y registró un voto en

contra. Nuestra delegación realizó un total de 21 declaraciones formales y copatrocinó 20

proyectos de resoluciones.

Nuestra Misión Permanente ante Naciones Unidas entregó en la Oficina de Asuntos de

Desarme de la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidasentre abril y junio, las

Notas de respuesta de Cuba a 15 resoluciones adoptadas en la Primera Comisión, durante el 68,

69 y 70 período de sesiones de la Asamblea General.

En relación con la resolución 70/31 titulada “Promoción del multilateralismo en la esfera del

desarme y la no proliferación”, Cuba señaló la necesidad de solucionar por vía pacífica las

controversias existentes en el sistema internacional y la importancia del multilateralismo para

hacer frente a las amenazas que puedan surgir en la esfera del desarme y la no proliferación. El

estancamiento de las negociaciones en el marco de la maquinaria multilateral de desarme,

experimentado desde hace varios años debido a la falta de voluntad política de determinados

países, multiplica la necesidad de redoblar los esfuerzos multilaterales.

En su respuesta a la resolución 70/45 titulada “Control de las armas convencionales en los

planos regional y subregional”, Cuba señaló que el control de las armas convencionales debe

regirse por el derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas y que el

control de las armas convencionales, o de cualquier tipo de armamento, debe ejecutarse en

estricto respeto a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos

de los Estados.

En el 2016 Cuba también envió su primera respuesta a la resolución 70/46 “Contrarrestar la

amenaza que suponen los artefactos explosivos improvisados”. En dicha respuesta Cuba

condenó el uso de los artefactos explosivos improvisados por grupos armados ilegales,

terroristas y otros destinatarios no autorizados por el Estado y señaló que el uso indiscriminado

Page 327: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

327

e irresponsable de los artefactos explosivos improvisados durante los conflictos armados causa

víctimas tanto militares como civiles y supone una amenaza para la seguridad y la estabilidad

de los Estados, e incluso, para su desarrollo socioeconómico.

En relación con la resolución 70/36 titulada "Medidas para evitar la adquisición por terroristas

de armas de destrucción en masa”, Cuba reiteró que la existencia de armas de exterminio en

masa, en particular las armas nucleares, constituye una seria amenaza a la paz y seguridad

internacionales. La eliminación y prohibición total e inmediata de todas las armas de

destrucción en masa es la única manera eficaz de impedir la adquisición y el uso de esta

categoría de armas, incluso por parte de terroristas. Nuestro país comparte la profunda

preocupación por el riesgo de vinculación entre el terrorismo y las armas de exterminio en

masa en el actual contexto internacional.

Cuba también envió respuestas a las siguientes resoluciones: 70/273 “Avances en la esfera de

la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional”, 70/24

“Creación de una zona libre de armas nucleares en la región del Oriente Medio”, 70/56

“Seguimiento de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad

de la amenaza o el empleo de las armas nucleares”, 70/42 “Medidas de fomento de la confianza

en el contexto regional y subregional”, 70/49 “ El comercio ilícito de armas pequeñas y armas

ligeras en todos sus aspectos”, 70/30 “Observancia de las normas ambientales en la elaboración

y la aplicación de los acuerdos de desarme y control de armamentos", 70/32 “Relación entre

desarme y desarrollo”, 69/57"Efectos de la utilización de armamentos y municiones que

contienen uranio empobrecido, 70/34“Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel de 2013 de la

Asamblea General sobre el desarme nuclear”, la 68/44 “Legislación nacional sobre la

transferencia de armas, equipo militar y artículos o tecnología de doble uso y la 69/61 titulada

“Mujeres, desarme, no proliferación y control de armamentos”.

Durante los intercambios sostenidos en las conversaciones Cuba – Rusia sobre temas de

desarme, celebradas el 23 de junio, en La Habana, la parte rusa, presidida por el Sr. Mikhail I.

Ulyanov, Director del Departamento para Asuntos de Seguridad y Desarme, destacó el

activismo y profesionalismo de los diplomáticos cubanos en el tratamiento de temas de alta

relevancia en numerosos foros multilaterales y agradeció el valioso apoyo que han recibido de

Page 328: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

328

Cuba en estos foros. Ambas partes expresaron sus posiciones sobre la Resolución 1540 del

Consejo de Seguridad, Desarme Nuclear, Grupo de Trabajo de Composición Abierta de

Desarme Nuclear, capacidad nuclear de Israel, Sistema de Salvaguardias del OIEA, prevención

del emplazamiento de armas en el espacio ultraterrestre, Proceso de Examen del Tratado de No

Proliferación, información y telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional,

agenda de trabajo para la Conferencia de Desarme, Convención de Ciertas Armas

Convencionales, armas autónomas, Convención sobre Armas Biológicas, y coordinación Cuba

- Rusia en el marco de la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante el año 2016 se realizaron cuatro reuniones del Grupo Operativo de Desarme y Control

de Armamentos (GODCAR), donde se analizaron diversos temas de actualidad vinculados al

desarme y la seguridad internacional. Se llevaron a cabo también cinco reuniones del subgrupo

de armas biológicas y dos del subgrupo de armas convencionales. Dichas reuniones fueron de

gran ayuda para la elaboración, oportuna y con calidad, de las directivas e indicaciones para la

participación de Cuba en reuniones y eventos internacionales.

En el año se celebraron las sesiones 81, 82 y 83 del Consejo Ejecutivo de la Organización para

la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), foros en los que la delegación cubana participó

en su status de Observador y cumplió con los objetivos de trabajo propuestos. Los tópicos que

centraron la atención del Consejo Ejecutivo fueron los relativos a los procesos investigativos

sobre Siria, la destrucción de armas químicas, el futuro de la OPAQ y la lucha contra el

terrorismo. En sus intervenciones, la representación de Cuba manifestó su posición de

principios sobre la necesidad del desarme total y completo, la no politización del tema Siria y

la necesidad de que todos los Estados Parte negocien las prioridades futuras de la

Organización. Durante todo el año se mantuvo una fluida comunicación con la Secretaría

Técnica de la OPAQ, se dio seguimiento al proceso de facilitación para el artículo XI de la

Convención de Armas Químicas sobre asistencia y cooperación internacional y se trabajó en

aras del fortalecimiento de la coordinación del movimiento de países no Alineados+ China.

Del 28 de noviembre al 2 de diciembre, una delegación cubana participó en la XXI

Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre Armas Químicas, con particular

activismo en el tema relacionado con la cooperación internacional y en la negociación del

Page 329: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

329

informe final de la Conferencia. En el marco de la misma, fue denunciada, una vez más, la

política de bloqueo que el gobierno de EE.UU. mantiene hacia Cuba. Se presentó un

documento nacional sobre las afectaciones del bloqueo al sector de la industria química

cubana, que argumenta porqué esta medida constituye una violación de la Convención, y en

particular de su Artículo XI. También se participó activamente en las negociaciones y la

presentación de un documento sobre cooperación a nombre del Movimiento de países o

Alineados.

Como resultado de la presentación de un proyecto de resolución desequilibrado y politizado,

que no refleja adecuadamente el trabajo realizado en el marco de la Convención sobre Armas

Químicas durante el último año, Cuba se incluyó dentro de los 15 votos en abstención con

respecto de la resolución A/RES/71/250 “Aplicación de la Convención sobre la Prohibición del

Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su

Destrucción” en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Como parte del mecanismo de seguimiento de la Convención de Armas Biológicas (CAB),

durante el 2016 se realizaron en Ginebra dos sesiones del Comité Preparatorio (abril y agosto)

y se celebró de la VIII Conferencia de Examen de la Convención del 7 al 25 de noviembre,

ocasiones en las que Cuba tuvo una activa participación y dio cumplimiento a sus objetivos de

trabajo. Las delegaciones cubanas en estos encuentros reflejaron las posiciones e intereses

nacionales en torno a la necesidad de negociar un protocolo u otro instrumento multilateral

jurídicamente vinculante que fortalezca la aplicación de todas las disposiciones de la

Convención. Dada la importancia y prioridad que Cuba le otorga a la CAB, en particular a su

Artículo X relativo a asistencia y cooperación internacional, se presentaron seis documentos,

incluyendo la actualización de los ofrecimientos y solicitudes concretas de cooperación a la

base de datos.

Asimismo, la isla apoyó el fortalecimiento y unidad de los trabajos del Movimiento de países

no Alineados, lo que se reflejó en la presentación de documentos de trabajo, discursos y

propuestas concretas para su inclusión en el informe final de la VIII Conferencia de Examen.

Se denunciaron los obstáculos que el bloqueo impone a Cuba en relación con este instrumento.

Page 330: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

330

En lo relativo a las armas convencionales, Cuba presentó en tiempo sus informes de

cumplimiento de la Convención de Ciertas Armas Convencionales, en los que se puso de

manifiesto el compromiso del país con todas las disposiciones de la Convención.

Una delegación de Cuba participó en las reuniones de expertos de la Convención de Ciertas

Armas Convencionales. La Reunión de Expertos sobre Protocolo V tuvo lugar del 6 al 7 de

abril y el tema central fueron las medidas preventivas de carácter genérico, Cuba,

conjuntamente con Rusia, China y Brasil, se opuso a la implementación de un mecanismo

vinculante para universalizar la implementación de Directrices Técnicas en este tema. La

Reunión de Expertos sobre Protocolo II Enmendado tuvo lugar del 7 al 8 de abril y el tema

central fue Artefactos Explosivos Improvisados. Cuba, en su calidad de Estado observador,

trasladó que el análisis del tema debería referirse únicamente a las actividades ilícitas y al uso

de estos artefactos por autores no autorizados por el Estado. La Reunión de Expertos sobre

Armas Autónomas tuvo lugar del 11 al 15 de abril y en ella se recomendó la creación de un

Grupo de Expertos Gubernamentales para el análisis formal del tema.

El Comité Preparatorio de la Quinta Conferencia de Examen de la Convención de Ciertas

Armas Convencionales tuvo lugar en Ginebra del 31 de agosto al 2 de septiembre y estuvo

antecedido por la 10ma Conferencia de las Altas Partes Contratantes del Protocolo V y la 18va

Conferencia de las Altas Partes Contratantes del Protocolo II Enmendado. Los temas más

abordados fueron Armas Autónomas, Artefactos Explosivos Improvisados, Minas Diferentes a

las Minas Antipersonales, Armas Incendiarias y Universalización. Fue adoptada una

Declaración sobre Artefactos Explosivos Improvisados.

La Quinta Conferencia de Examen de la Convención de Ciertas Armas Convencionales tuvo

lugar en Ginebra del 12 al 16 de diciembre de 2016. La delegación de Cuba estuvo presidida

por el Embajador Rodolfo Benítez, Jefe del Departamento de Asuntos Políticos Multilaterales.

La delegación presentó gran cantidad de enmiendas a los documentos que fueron adoptados y

presentó dos documentos nacionales de trabajo, uno sobre Armas Autónomas y otro sobre

Artefactos Explosivos Improvisados. De igual forma, la delegación intervino formalmente en

el Plenario y en las Comisiones Principales I y II y contribuyó en la coordinación para que el

MNOAL lograra realizar su primera intervención sobre armas convencionales en el marco de

Page 331: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

331

la Convención. Los temas que recibieron mayor atención fueron Armas Autónomas, Artefactos

Explosivos Improvisados, Minas Diferentes a las Minas Antipersonales, Armas Incendiarias y

Armas Explosivas. El principal aporte de la Conferencia de Examen fue que se estableció el

Grupo de Expertos Gubernamentales sobre Armas Autónomas, que se había recomendado

desde la Reunión del Grupo de Expertos en el mes de abril.

Cuba se adhirió el 6 de abril a la Convención sobre Municiones en Racimo. Una delegación

cubana participó en la 6ta Reunión de Estados Parte de la Convención, que tuvo lugar en

Ginebra del 5 al 7 de septiembre. El aspecto más controversial durante la reunión fue la

mención al artículo 21 de la Convención en la Declaración Final, aspecto que la delegación

cubana no favoreció, dada la ambigüedad de dicho artículo, que atenta contra el propio espíritu

de la Convención.

La 6ta Reunión Bienal sobre el Programa de Acción de Naciones Unidas para prevenir,

combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos tuvo

lugar del 6 al 10 de junio, en Nueva York. La delegación de Cuba intervino activamente sobre

la base de las posiciones tradicionales para el tema. Se evidenció el apoyo mayoritario que

tienen determinados temas como la inclusión de las municiones en el Programa de Acción y el

vínculo entre el Programa de Acción y el Tratado de Comercio de Armas. Se evitó se

institucionalizara un mecanismo para la revisión de la calidad y consistencia de los Informes

Nacionales.

La Comisión de Desarme de las Naciones Unidas celebró sus sesiones de trabajo de 2016, del 4

al 22 de abril, en Nueva York. Se continuaron considerando los dos temas provenientes del

ciclo anterior: “Recomendaciones para alcanzar el objetivo del desarme nuclear y la no

proliferación” y “Medidas prácticas de fomento de la confianza en la esfera de las armas

convencionales”. Aunque hubo una propuesta conjunta de Rusia, China y Estados Unidos para

incluir un nuevo tema en la agenda “Medidas de Transparencia y Fomento de la Confianza en

el Espacio Ultraterrestre”, este tema no llegó a analizarse. No se constataron avances en esta

sesión y no hubo consenso en las discusiones de ninguno de los dos Grupos.

Page 332: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

332

Desde inicios del año y durante sus tres segmentos, Cuba participó en las labores de la

Conferencia de Desarme en Ginebra. Ratificamos en nuestras intervenciones la prioridad que

concedemos al desarme nuclear y a la Conferencia como órgano negociador de la maquinaria

de desarme, la cual llamamos a preservar y fortalecer, favoreciendo los acuerdos sobre un

programa de trabajo amplio y balanceado. Como en años anteriores, la Conferencia no logró

adoptar una agenda de trabajo, aunque se observó cierta revitalización a partir de la

presentación de cuatro nuevas propuestas de temas a analizar. Las propuestas fueron realizadas

por Nigeria, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, pero ninguna logró consenso.

Departamento de Asuntos Socio Humanitarios

Entre los temas desarrollados por el Departamento de Asuntos Socio-Humanitarios a lo largo

del 2016, ocupa un papel fundamental el enfrentamiento de acciones anticubanas en materia de

derechos humanos. Asimismo, se ha priorizado el seguimiento a las sesiones ordinarias del

Consejo de Derechos Humanos (CDH), la Tercera Comisión de la Asamblea General de las

Naciones Unidas (AGNU), la Comisión de Desarrollo Social y la Comisión de la Condición

Jurídica y Social de la Mujer, el Comité de las Organizaciones No Gubernamentales y las

reuniones de la Conferencia Internacional del Trabajo y el Consejo de Administración de la

Organización Internacional del Trabajo.

Cuba participó en el 31 período de sesiones del CDH, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, del 29

de febrero al 24 de marzo. La delegación cubana estuvo presidida por Pedro Núñez Mosquera,

Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, quién intervino en el

Segmento General. La participación estuvo marcada por una intensa labor en todos los

procesos de negociación y en la adopción de las decisiones presentadas, siempre a favor de los

intereses de los países del Sur. Asimismo, se caracterizó por la intervención en los debates

celebrados y la presentación de propuestas en temas de interés para los países en desarrollo.

En este sentido, la delegación cubana presentó cuatro proyectos de resolución (Derecho a la

Alimentación, Promoción del disfrute de los derechos culturales y el respeto de la diversidad

cultural, Consecuencias de la deuda externa y de las obligaciones internacionales financieras

conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los

Page 333: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

333

derechos económicos, sociales y culturales, y Composición del personal de la Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). Estos proyectos lograron el

apoyo de la inmensa mayoría de la comunidad internacional y preservaron su relevancia.

Incluso, los dos primeros se adoptaron por consenso.

Hubo también una destacada participación cubana en el 32 período de sesiones del Consejo de

Derechos Humanos, que tuvo lugar en Ginebra del 13 de junio al 1 de julio. La delegación,

presidida por Anayansi Rodríguez, embajadora y representante permanente ante la Oficina de

la Organización de las naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Suiza,

presentó cuatro resoluciones en capacidad nacional (Derechos humanos y solidaridad

internacional, El Foro Social, Declaración sobre el Derecho a la paz, y Mandato del Relator

Especial sobre el derecho a la alimentación). Todas fueron adoptadas con amplio apoyo, dos de

ellas por consenso.

La Declaración sobre el Derecho a la Paz proclama por primera vez la existencia de este

derecho para todos los seres humanos y debe contribuir a sensibilizar a las personas y los

gobiernos sobre los múltiples elementos que componen el derecho a la paz. Con ello, debe

reforzar la cooperación internacional, así como las acciones que propicien dicha cooperación,

la solidaridad y el diálogo entre civilizaciones. Su adopción fue un importante resultado de la

participación de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos.

También fue relevante la presencia de Cuba en el 33 período de sesiones del Consejo de

Derechos Humanos, celebrado en Ginebra del 13 al 30 de septiembre. Nuevamente, la

delegación cubana estuvo presidida por Anayansi Rodríguez, embajadora y representante

permanente ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos

internacionales con sede en Suiza. Se presentaron dos proyectos de resolución tradicionales,

que aunque se adoptaron por votación, contaron con un amplio apoyo (Uso de mercenarios

como medio de violar los derechos humanos e impedir el ejercicio del derecho a la libre

determinación de los pueblos, y Promoción de un orden internacional democrático y

equitativo).

Page 334: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

334

En los tres períodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la activa participación

cubana en los debates temáticos y en las labores del Consejo en general reafirmó y puso de

manifiesto nuevamente el liderazgo cubano en el órgano, en particular en defensa de las

posiciones e intereses del Tercer Mundo.

Fue relevante también la participación de Cuba en las dos sesiones extraordinarios celebradas

por el Consejo de Derechos Humanos en el año, una sobre la situación de derechos humanos en

Siria y la situación en Alepo (21 de octubre), y la otra sobre la situación de derechos humanos

en Sudán del Sur (14 de diciembre). En ambas casos la delegación cubana estuvo presidida por

Anayansi Rodríguez, embajadora y representante permanente ante la Oficina de la ONU y

otros organismos internacionales con sede en Suiza.

En la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Cuba

continuó coordinando el Grupo de Trabajo del Movimiento de los No Alineados (NOAL) sobre

Derechos Humanos. Logró la adopción de tres resoluciones del Movimiento con gran apoyo,

una de ellas por consenso. En su capacidad nacional, la delegación cubana desempeñó un

dinámico papel durante los diferentes segmentos de trabajo de la Comisión, realizando

numerosas intervenciones en los diferentes debates y participando activamente en los procesos

de negociación y decisión, incluidos algunos de controversia y sensibilidad. La delegación,

encabezada por Rodolfo Reyes, embajador y representante permanente de Cuba ante la ONU,

presentó cuatro proyectos de resolución en capacidad nacional, tres de ellos aprobados por

votación y uno por consenso.

En el transcurso del año se celebraron dos diálogos inter-gubernamentales sobre Derechos

Humanos, como expresión de la disposición de Cuba a sostener diálogos sobre estos temas con

cualquier país, sobre bases de respeto e igualdad soberana, con apego a los principios de

objetividad, imparcialidad y no selectividad como sustento imprescindible de la cooperación

internacional en la materia.

El 6 de junio tuvo lugar en La Habana la segunda reunión del diálogo de Derechos humanos

entre Cuba y la Unión Europea. Ambas delegaciones, presididas respectivamente por Stavros

Lambrinidis, Representante Especial de la Unión Europea para Derechos Humanos; y Pedro

Page 335: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

335

Núñez Mosquera, Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional,

intercambiaron en un clima respetuoso y profesional. Los representantes cubanos expresaron

su interés en que dicho diálogo pudiera contribuir a un tratamiento eficaz, constructivo y no

discriminatorio del tema de los derechos humanos; y con base en el pleno respeto a la igualdad

soberana, la reciprocidad, la independencia, la libre determinación y la no injerencia en los

asuntos internos de las partes.

El 14 de octubre tuvo lugar en La Habana la segunda reunión del diálogo bilateral sobre

derechos humanos entre Estados Unidos y Cuba. Tomasz Malinowski, Secretario de Estado

Adjunto para la Democracia, los Derechos Humanos y Trabajo; y Pedro Luis Pedroso Cuesta,

subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional presidieron,

respectivamente, ambas delegaciones. Las mismas intercambiaron en un clima respetuoso y

constructivo. Conscientes de las profundas diferencias entre ambos países en el ámbito de los

sistemas políticos, la democracia, los derechos humanos, y el derecho internacional, el diálogo

fue otro espacio en el que Cuba ratificó su voluntad de que ambos países puedan relacionarse

civilizadamente dentro del reconocimiento y el respeto de esas diferencias, así como su

disposición a abordar con EE.UU. cualquier tema, en un marco de igualdad, respeto y

reciprocidad.

También en La Habana, los días 3 y 4 de marzo, se efectuó la séptima ronda de negociación de

un Acuerdo Político y Cooperación con la Unión Europea. La delegación cubana estuvo

presidida por el viceministro Abelardo Moreno Fernández y participó también el consejero

Luis Amorós Núñez, jefe del Departamento de Asuntos Socio-Humanitarios de la DGAMDI,

como experto de la delegación para los temas multilaterales bajo discusión.

Los días 4 y 5 de diciembre, el segundo secretario Juan Antonio Quintanilla Román,

funcionario de la DGAMDI, participó como representante cubano en el Seminario

Internacional sobre el 30º aniversario de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas

sobre el Derecho al Desarrollo, celebrado en Beijing, China.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la que Cuba es miembro desde su

fundación en 1919, celebró la 105ª Conferencia Internacional del Trabajo, del 30 de mayo al 11

Page 336: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

336

de junio en Ginebra. La delegación cubana fue presidida por Margarita González, ministra del

Trabajo y Seguridad Social, quien expuso los avances del país en materia de empleo, seguridad

y asistencia social. También estuvo integrada por representantes de la Central de Trabajadores

de Cuba, en representación del movimiento sindical cubano, y por representantes del sector

empleador en el país.

Igualmente, Cuba participó activamente, desde su postura como miembro adjunto, en la 326ª,

327ª, y 328ª reuniones del Consejo de Administración de la OIT, que se realizaron en el

transcurso del año.

Cuba participó, como observador, en el 54º período de sesiones de la Comisión de Desarrollo

Social del Consejo Económico Social (ECOSOC, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar del 3

al 12 de febrero. Durante esa sesión, se debatió como tema prioritario: “Reconsiderar y

fortalecer el desarrollo social en el mundo contemporáneo”. La delegación cubana estuvo

integrada por funcionarios de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU. La delegación

destacó los logros de desarrollo social del país, pese a los efectos del bloqueo de Estados

Unidos, y logró críticas para aspectos del orden económico internacional que marginan al

Tercer Mundo. Se aprobaron 4 proyectos de resolución, en cuyas negociaciones la delegación

participó activamente.

En el período, se realizaron varios eventos relacionados con la protección de los derechos de

las personas con discapacidad. Cabe destacar la participación de la representante permanente

Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Ana Silvia Rodríguez, en el 9º Período

de Sesiones de la Conferencia de los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, celebrado del 14 al 16 de junio en Nueva York.

Del 3 al 5 octubre tuvo lugar en Ginebra el Foro Social sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. Una delegación cubana, presidida por Alejandro Marzo, presidente de la

Asociación Nacional del Ciego (AN), expuso los logros de Cuba en la protección de los

derechos de las personas con discapacidad.

Page 337: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

337

Cuba participó en el 60 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social

de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), celebrada en Nueva York del 14 al 24 de marzo.

Esta sesión examinó como tema prioritario “El empoderamiento de la mujer y su vínculo con el

desarrollo sostenible”; y analizó además el tema “La eliminación y prevención de todas las

formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.

La delegación cubana estuvo presidida por Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la

Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y miembro del Consejo de Estado. Participaron

también varias organizaciones no gubernamentales cubanas, incluidas la FMC, la Unión

Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la

Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), con una activa presencia en

paneles, conferencias y otros intercambios con organizaciones de mujeres y de solidaridad con

Cuba. El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) se sumó a este amplio

intercambio.

Cuba participó además en la sesión anual de la Junta Ejecutiva de ONU MUJERES, que se

desarrolló los días 27 y 28 de junio, en su calidad de miembro de dicho órgano.

Del 19 al 21 de abril tuvo lugar en Nueva York el Período Extraordinario de Sesiones de la

Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas. La misma adoptó por

consenso un importante documento político que incluye acciones en materia de lucha global

contra las drogas, en un contexto complejo en que varios países abogan por la despenalización

de las drogas como parte de “nuevos enfoques” en el combate a este flagelo. La delegación

cubana a este evento estuvo presidida por María Esther Reus, ministra de Justicia.

Previamente en Viena, del 14 al 22 de marzo, tuvo lugar la 59 Sesión de la Comisión de

Estupefacientes de Naciones Unidas (CND, por sus siglas en inglés), en la que participaron

expertos de la DGAMDI y el Ministerio de Justicia. Esta sesión fungió como Comité

Preparatorio y espacio de negociación del Documento Final del referido Período de Sesiones o

Sesión Especial de la Asamblea.

Page 338: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

338

En Viena, tuvieron lugar también en diversos momentos del año reuniones de los órganos

intergubernamentales que dan seguimiento a otros temas bajo la atención de la Oficina de

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), a saber: el 25

período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ, por sus

siglas en inglés); la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de Palermo sobre

Crimen Transnacional Organizado; y los Grupos de Trabajo para el seguimiento e

implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC, por

sus siglas en inglés), entre otras. En dichas reuniones, participaron activamente representantes

del MINJUS y la Embajada de Cuba en esa sede.

Del 14 al 17 de junio, en La Haya, Cuba participó en la XVIII Reunión de Alto Nivel del

Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de drogas CELAC-UE. Durante el

evento, se dio la bienvenida al lanzamiento de Programa de Cooperación entre América Latina

y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD II, por sus siglas en inglés) que

tiene como novedad la participación de los países caribeños. Las delegaciones participantes

intercambiaron ideas y experiencias sobre la situación del problema mundial de las drogas; y

sobre los resultados e implementación de los acuerdos de la Sesión Especial de la Asamblea

General de la ONU (UNGASS, por sus siglas en inglés) 2016. La delegación cubana estuvo

integrada por funcionarias del Ministerio de Justicia y las embajadas en Países Bajos y

Bélgica.

A lo largo de todo el año tuvieron lugar en Ginebra las reuniones de los órganos

intergubernamentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dan seguimiento a

los temas bajo su mandato. Entre ellas se destacan las reuniones del Consejo Ejecutivo de la

organización, en enero, y la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo. En estas reuniones

participaron por Cuba directivos del Ministerio de Salud Pública y nuestra Misión Permanente

en esa sede.

En el marco de la AGNU, en Nueva York, se destacó la Reunión de Alto Nivel sobre el

VIH/SIDA, realizada del 8 al 10 de junio; y la Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a

Antimicrobianos, el 21 septiembre. En el primer evento, la delegación cubana estuvo presidida

por el Dr. Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, quien expuso las estrategias de

Page 339: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

339

Cuba para contener el avance de esta enfermedad trasmisible, así como la disposición para

colaborar con otros países en la esfera de salud.

En La Habana, del 11 al 13 de enero, tuvo lugar el III Intercambio Bilateral con Estados

Unidos sobre Trata de Personas, en el que un funcionario de la Dirección General de Asuntos

Multilaterales y Derecho Internacional formó parte de la delegación cubana.

En Ciudad de Panamá, los días 2 y 3 de febrero, se realizó un Seminario técnico sobre el

programa regional de la UE en apoyo a la seguridad ciudadana en América Latina, en el que

participó el Tercer Secretario Jairo Rodríguez Hernández, funcionario de la Dirección General

de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional. El objetivo del evento fue dar pasos

iniciales en un programa de cooperación del bloque europeo en nuestra región en materia de

seguridad ciudadana.

Los días 20 al 22 de junio visitó Cuba el Sr. William Lacy Swing, director general de la

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien cumplió un plan de actividades

que incluyó encuentros con el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, el

vicecanciller Abelardo Moreno Fenández, la viceministra del Ministerio de Comercio Exterior

Ileana Núñez Mordoche, el segundo Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, la Presidenta

de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y

el Presidente de la Cruz Roja Cubana. Durante su estancia, exploró la posibilidad de establecer

acuerdos de cooperación con Cuba en varias áreas de interés común y posible integración

cubana de la OIM.

En el período, el Departamento de Asuntos Socio Humanitarios trabajó en la preparación de la

participación cubana en el Evento de Alto Nivel de las Naciones Unidas para abordar las

grandes oleadas de migrantes y refugiados, celebrado el 19 de septiembre en Nueva York,

Estados Unidos, cuyo documento final fue objeto de una intensa negociación. La delegación

cubana al evento estuvo encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo

Moreno.

Page 340: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

340

Cuba continuó participando activamente en los procesos multilaterales y regionales en materia

de desastres. Se confirmó nuevamente el prestigio internacional del país en este ámbito; y su

capacidad de influencia, en particular a nivel regional, en los resultados de dichos procesos.

Continuó la labor del Grupo de Trabajo de Expertos Intergubernamentales, auspiciado por la

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR, por sus

siglas en inglés), encargado de elaborar una propuesta de indicadores para la medición de la

implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y

de actualizar la terminología de UNISDR en materia de desastres. Tuvieron lugar en Ginebra la

segunda (8 al 10 de febrero) y tercera reunión del Grupo de Trabajo (14 al 18 de noviembre),

en las que participó el Tercer Secretario Alejandro González Behmaras, funcionario de la

Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional. Con la tercera reunión

se cumplió el mandato establecido por la Asamblea General de las naciones Unidas para este

Grupo de Trabajo, el cual elaboró propuestas positivas de indicadores y de actualización de la

terminología de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Ambas propuestas fueron adoptadas por la AGNU mediante la resolución 71/276.

También en Ginebra, los días 27 al 29 de enero, tuvo lugar la Conferencia sobre Ciencia y

Tecnología en la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de

Desastres 2015-2030. La delegación cubana estuvo integrada por funcionarios del INSMET

(CITMA) y de la Misión Permanente en esa sede.

Los días 10 y 11 de marzo, la Embajada de Cuba en Tailandia participó en la Conferencia

Internacional sobre la Implementación de los Aspectos de Salud del Marco de Sendai para la

Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, que tuvo lugar en Bangkok.

Cuba participó también, del 7 al 9 de junio, en la Primera Reunión Ministerial y de

Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del

Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas, que tuvo lugar en Asunción, Paraguay. La

delegación cubana estuvo encabezada por el Coronel Luis A. Macareño Veliz, Segundo Jefe

del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil; e integrada por el embajador Sidenio Acosta,

Encargado de Negocios de Cuba en Paraguay y un funcionario de la DGAMDI. La reunión

Page 341: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

341

identificó los elementos preliminares que debe tener un posible plan de acción para la

implementación del Marco de Sendai a nivel regional.

En los procesos multilaterales del ámbito humanitario, Cuba continuó defendiendo la plena

vigencia de los principios rectores de la asistencia humanitaria internacional, aprobados por la

resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como el papel principal

del Estado afectado en las actividades de asistencia humanitaria en su territorio.

Cuba participó, los días 23 y 24 de mayo, en la Cumbre Mundial Humanitaria, celebrada en

Estambul, Turquía, organizada por la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de

las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés). A lo largo de todo el proceso

preparatorio, y en la propia Cumbre, Cuba defendió la necesidad de tener modalidades de

negociación intergubernamental para la organización de la cita y para la conformación de sus

resultados finales. Valoró que estos resultados debían dirigirse a lograr un positivo impacto en

la solución de los principales retos humanitarios de la actualidad. La delegación cubana estuvo

encabezada por el Embajador Pedro Núñez Mosquera, director general de Asuntos

Multilaterales y Derecho Internacional; y la integraron el Embajador en Turquía y funcionarios

de esa embajada, el Ministerio de Comercio Exterior y la Dirección General de Asuntos

Multilaterales y derecho Internacional.

Durante el período, continuó avanzando el proceso de fortalecimiento de las relaciones de

cooperación e intercambio sobre diversos temas entre Cuba y el Comité Internacional de la

Cruz Roja (CICR).

Los días 3 y 4 de marzo, tuvo lugar en La Habana la tradicional consulta bilateral anual sobre

temas de la agenda humanitaria internacional entre la Delegación Regional del CICR para

México, América Central y Cuba; y la DGAMDI. Encabezó la delegación extranjera la Sra.

María de los Ángeles Gussing, directora regional de Operaciones del CICR para América.

Dicho encuentro evidenció la posibilidad de continuar fortaleciendo la cooperación e

intercambio bilateral en temas de interés mutuo.

Page 342: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

342

Como parte del intercambio entre Cuba y el CICR, oficiales de la Dirección de

Establecimientos Penitenciarios del MININT participaron en el Taller Latinoamericano sobre

Evaluación y Adecuación de Espacios Físicos en las Infraestructuras Penitenciarias, que tuvo

lugar en Ciudad de Panamá del 31 de mayo al 2 de junio; y en el Taller CICR de Gestión

Penitenciaria, que se celebró en Bogotá, Colombia, los días 21 al 23 de noviembre. En ambos

casos se expusieron los avances del sistema penitenciario cubano y se compartieron buenas

prácticas en este ámbito.

Cuba estuvo presente, como observador, en la Cuarta Reunión Universal de Comisiones

Nacionales de Derecho Internacional Humanitario y Organismos afines, celebrada del 30 de

noviembre al 2 de diciembre en Ginebra. La delegación cubana estuvo integrada por el Tercer

Secretario Jairo Rodríguez Hernández, funcionario de la DGAMDI. La reunión analizó temas

relacionados a la implementación y la situación actual del Derecho Internacional Humanitario.

En varias ocasiones, el Primer Secretario Dennis Casares, funcionario de la DGAMDI, formó

parte de operaciones de repatriación de migrantes haitianos hacia su país de origen, en

cumplimiento del memorando firmado entre los gobiernos de Haití y Cuba, y la OIM. Se

destacó este año la realización de la operación más grande de los últimos 5 años, con 375

repatriados.

El Departamento de Asuntos Socio Humanitarios tuvo una activa labor, de conjunto con el

oficial de enlace en Cuba del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

(ACNUR), en el seguimiento de los casos de ciudadanos extranjeros que han presentado el

reconocimiento de la condición de refugiado. Su número tuvo un ascenso este año como reflejo

de la situación generada en algunos países del Medio Oriente, en especial Siria, y por el cierre

de las fronteras en varios países europeos.

El Departamento también apoyó el seguimiento, por la Oficina Nacional de Hidrografía y

Geodesia (ONHG), de los procesos e iniciativas de Naciones Unidas en el ámbito de la

cartografía, hidrografía y geodesia.

Page 343: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

343

En tal sentido, se apoyó la participación del Coronel Cándido Regalado Gómez, Jefe de la

ONHG, en la Sexta Sesión del Comité de Expertos de Naciones Unidas sobre la Gestión

Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), que tuvo lugar en Nueva York los días 3 al

5 de agosto; y en el Foro Internacional sobre Información y Servicios Geoespaciales ante

Desastres, celebrado en Bridgetown, Barbados, los días 4 y 5 de septiembre.

Cuba participó, representada por su Embajada en Tailandia, en el 29 período de sesiones del

Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos (UN-GEGN), que tuvo

lugar del 25 al 29 de abril en Bangkok.

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Los días 24 y 25 de enero, se celebró la XVI Reunión de Coordinadores Nacionales, en Quito,

Ecuador. El coordinador nacional por Cuba, viceministro Abelardo Moreno Fernández y

coordinadora nacional adjunta Mirta Granda Averhoff, participaron. La delegación cubana fue

particularmente activa en la negociación de los documentos a ser considerados por los

cancilleres de la CELAC y adoptados posteriormente por los Jefes de Estado y de Gobiernos.

La Reunión de Cancilleres se realizó el 26 de enero. La delegación cubana estuvo presidida por

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, e integrada por los viceministros

Abelardo Moreno Fernández, coordinador nacional y Rogelio Sierra Díaz, viceministro del

MINREX, el embajador de Cuba en Ecuador Jorge Rodríguez Hernández, y la coordinadora

nacional adjunta, Mirta Granda Averhoff. El Ministro realizó una intervención en la que

destacó la importancia de la CELAC como mecanismo de concertación política de América

Latina y el Caribe, del consenso en el proceso de toma de decisiones y del principio de la

unidad en la diversidad. Instó a potenciar las cuestiones que nos unen y discutir con respeto los

diferentes puntos de vistas. Resaltó la relevancia de la Proclama de América Latina y el Caribe

como Zona de Paz y la importancia de promover sus postulados en las relaciones

internacionales y con socios extra regionales.

El 27 de enero, se celebró la IV Cumbre de la CELAC, en Quito, Ecuador. El primer

vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

Page 344: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

344

presidió la delegación cubana. Fueron adoptadas un total de 21 Declaraciones Especiales, entre

ellas cuatro presentadas por Cuba: “Apoyo a la Lucha contra el Terrorismo en todas sus

Formas y Manifestaciones” y “La necesidad de poner fin al Bloqueo Económico, Comercial y

Financiero de los Estados Unidos contra Cuba”, y por vez primera, “Protección de los

Migrantes en la América Latina y el Caribe” y “Devolución a la República de Cuba del

territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo”. Se aprobó además

la Declaración de Quito, en la que se reconoció el restablecimiento de las relaciones

diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la reapertura de sus respectivas embajadas, se

reclamó el fin del bloqueo, la devolución del territorio que ocupa la Base Naval en

Guantánamo y se instó al presidente Obama a hacer uso de sus facultades ejecutivas para

modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo. Participaron un total de 16 jefes de Estado

y de Gobierno, 4 vicepresidentes, 10 cancilleres y 1 vicecanciller.

En su discurso, Díaz-Canel llamó a actuar unidos y cohesionados, respetando nuestra

diversidad y nuestras diferencias, como necesidad ineludible para enfrentar los retos regionales

y globales. Afirmó: “Cuba cree en la cooperación, la solidaridad y la necesidad de la acción

colectiva sin egoísmos ni intransigencias. Tenemos en la CELAC los principios y mecanismos

para lograrlo. Poseemos, en el acervo de esta Comunidad, los instrumentos para definir

posiciones comunes en las relaciones extra regionales, en cumplimiento del postulado de la

Proclama que insta a todos los Estados a respetarla plenamente en sus relaciones con nuestros

países.”

La III Reunión Ministerial sobre el Problema Mundial de las Drogas, se desarrolló los días 3 y

4 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana. En la cita se presentó y discutió la

Postura Regional de la CELAC de cara a la Sesión Especial de la Asamblea General de las

Naciones Unidas sobre Drogas 2016 (UNGASS, por sus siglas en inglés). Cuba estuvo

representada por el secretario de la Comisión Nacional de Drogas, Israel Ybarra Suarez, y el

embajador de Cuba en la República Dominicana, Carlos de la Nuez López. La Declaración

final reconoció que las tres Convenciones de las Naciones Unidas son la piedra angular del

sistema de Fiscalización Internacional de Drogas, la necesidad de fortalecer la cooperación e

intercambio a nivel técnico, incluyendo la provisión de mayores recursos financieros y

Page 345: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

345

logísticos, a los países que lo requieran, especialmente a los países de tránsito, para así

aumentar su capacidad de contrarrestar el flagelo del narcotráfico.

Los días 30 y 31 de marzo se celebró la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales en Santo

Domingo, República Dominicana, previa a la X Reunión de Ministros de Relaciones

Exteriores, el 1ro de abril. La agenda comprendió un examen a los Relacionamientos Extra

regionales y el análisis de documentos de trabajo sobre “Mecanismo de Gestión del Foro

China-CELAC”, “Convergencias entre Mecanismos de Integración de la región”, y “Examen

de la Estructura y Métodos de Trabajo de la CELAC”. Cuba estuvo representada por el

canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el viceministro Abelardo Moreno Fernández, coordinador

nacional de la CELAC y la Mirta Granda Averhoff, coordinadora nacional adjunta.

La Reunión de Altos Funcionarios sobre Gestión Integral de Riesgos de Desastres, se organizó

en Santo Domingo, República Dominicana, los días 28 y 29 de abril. Cuba estuvo representada

por el Embajador Carlos de la Nuez. En la Declaración final se acordó “Fomentar las políticas

de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, alineadas al Marco de Sendai para la Reducción

del Riesgo de Desastres 2015-2030, con una visión a largo plazo que fortalezca el desarrollo

sostenible y sustentable de los países miembros”, así como articular mejor las agendas de los

diferentes mecanismos de la región para evitar duplicidad de esfuerzos y mejorar las

coordinaciones entre los países.

La viceministra de Educación Margarita Mcpheson Sayú, encabezó la delegación cubana a la II

Reunión de Ministros de Educación de la CELAC, efectuada en San José, Costa Rica, los días

20 y 21 de abril, que fue precedida por la Reunión del Grupo de Trabajo de Educación, en la

que participó la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, Moraima

Orosco Delgado. Las discusiones resultaron en una Declaración que incluyó, entre otros, el

compromiso con “la puesta en marcha de mecanismos para la implementación de las metas

asociadas con la educación en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible, específicamente con el Objetivo 4, que busca garantizar una educación inclusiva,

equitativa y de calidad, así como promover el enfoque de sostenibilidad en los sistemas

educativos y oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.”

Page 346: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

346

El viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana Núñez,

encabezó la delegación cubana a la II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Cambio

Climático, celebrada en Ciudad de Panamá, el 24 de junio. El objetivo principal de la reunión

fue propiciar el intercambio de experiencias sobre la implementación de propuestas en

mitigación y adaptación en los países de la región.Contó con la participación de representantes

del PNUMA, la FAO y el PMA.

La Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria,

Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025, se celebró del 1ro al 3 de agosto, en

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. La delegación cubana estuvo presidida por

Julio Andrés García Pérez, viceministro primero de Agricultura, e integrada además por Eddy

Soca Baldoquín, director general del Control de la Tierra del Ministerio de Agricultura. Entre

los objetivos propuestos, estuvo reflexionar sobre las políticas públicas y compartir

experiencias y buenas prácticas vinculadas a la seguridad alimentaria y su relación con el

cambio climático en el marco del Plan SAN CELAC, generar una agenda de cooperación sur –

sur e identificar oportunidades para su implementación en función de los temas de seguridad

alimentaria y su vínculo con el cambio climático.

Santa Cruz, Bolivia, acogió la IV Reunión de Ministros de Cultura de la CELAC, los días 6 y 7

de octubre, en la que Cuba estuvo representada por el ministro de Cultura Abel Prieto Jiménez.

Se aprobó la conformación de un Grupo de Trabajo Ad Hoc liderado por Bolivia y Ecuador,

para elaborar una propuesta de actualización a la Convención de 1970 de la UNESCO sobre los

bienes culturales, para ser presentada a los Coordinadores Nacionales, previo a la V Cumbre.

En la Declaración final, se reiteró “la importancia del derecho humano a la cultura reconocido

en los instrumentos internacionales, así como el compromiso de los Estados de adoptar las

medidas necesarias para lograr progresivamente la plena efectividad de estos derechos”.

Previamente, en el mes de septiembre La Habana acogió una reunión de expertos de cultura de

la CELAC con el objetivo de “Reconocer el papel de la cultura y el respeto a la diversidad de

las expresiones culturales como importante aspecto del desarrollo sostenible, implementar un

Plan de Acción cultural de la CELAC y encontrar vías de comunicación entre los países

miembros para fortalecer la unidad” como había recogido la Declaración Política de la III

Cumbre de la CELAC.

Page 347: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

347

El 23 de septiembre se celebró en el marco del 71 período de sesiones ordinarias de la

Asamblea General de las Naciones Unidas la Nueva York la XI Reunión de ministros de

Relaciones Exteriores de la CELAC. La delegación cubana estuvo integrada por el canciller

Bruno Rodríguez Parrilla, el viceministro Abelardo Moreno Fernández y Mirta Granda

Averhoff, coordinadora nacional adjunta. La reunión se centró en tratar de definir la

Presidencia de la CELAC para el año 2017 buscando un candidato alternativo de consenso. Se

adoptó un breve Comunicado en el que se da una semana a los dos países propuestos, sin

mencionarlos, o a uno de ellos, para ratificar su conformidad con asumir dicha responsabilidad.

De no ser así, se efectuaría – solo en esta ocasión-, un sorteo que decidiría la Presidencia,

excluyendo a aquellos que ya la han ejercido. El Comunicado dejó claro que Venezuela y

Honduras mantenían sus candidaturas para presidir la CELAC en el año 2018 seguía vigente, y

que Bolivia asumiría la Presidencia para el año 2019. Previamente, el 17 de septiembre se

había celebrado, en Nueva York, la XVIII Reunión de Coordinadores Nacionales en la que

Cuba estuvo representada por la coordinadora nacional adjunta, Mirta Granda Averhoff.

La I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores CELASC- Unión Europea (CELAC-UE),

celebrada los días 25 y 26 de octubre, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana,

contó con la participación de una delegación cubana presidida por el viceministro Abelardo

Moreno Fernández, coordinador nacional de la CELAC y Mirta Granda Averhoff,

coordinadora nacional adjunta. La Declaración de Santo Domingo rechazó las medidas

coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, y abordó temas de especial

importancia para los países de la CELAC como la financiación para el desarrollo, las

inversiones, el enfrentamiento al cambio climático, la cooperación birregional, la situación de

los países de renta media y la necesidad de un diálogo abierto y constructivo para abordar la

evasión fiscal y la erosión impositiva, entre otros asuntos, así como la firma del Acuerdo

Constitutivo de la Fundación EU-LAC como una organización internacional de carácter

intergubernamental e instrumento importante de la relación birregional. También se aprobó el

documento Evaluación de Programas y Acciones, ejercicio valorativo de la ejecución del Plan

de Acción adoptado en la II Cumbre CELAC-UE, su preparación e implementación, así los

resultados esperados en los diferentes capítulos temáticos.

Page 348: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

348

La V Reunión sobre Migraciones de CELAC se realizó en Santiago de Chile, los días 8 y 9 de

noviembre. Asistió en representación de Cuba el subdirector de Asuntos Consulares y Atención

a cubanos residentes en el Exterior, Ulises Arrans Fernández. Se debatió la panorámica

migratoria regional, se continuó negociando el proyecto de Guía de asistencia, protección y

atención de los niños, niñas y adolescentes migrantes acompañados y/o no acompañados, así

como el proyecto de Documento político conceptual sobre migraciones de la CELAC. La X

Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre Migraciones de CELAC- Unión Europea, se efectuó

posteriormente en la misma sede, los días 10 y 11 de noviembre.

La IV Reunión del Grupo de Trabajo de Agricultura Familiar y la III Reunión Ministerial sobre

Agricultura Familiar y Desarrollo Rural tuvieron por sede San Salvador, El Salvador, del 9 al

11 de noviembre. El Dr. Adolfo Rodríguez Nodals, Jefe del Grupo Nacional de la Agricultura

Urbana participó en representación de Cuba. Se compartieron y socializaron los principales

avances por país en cuanto al seguimiento a los temas prioritarios del Plan de Acción 2016:

Compras Públicas y sistemas de abastecimiento, Servicios Rurales (asistencia técnica,

extensión, crédito, seguros, mercados), Generación de oportunidades para jóvenes rurales; e

Intensificación sostenible de la producción.

La III Reunión del Grupo de Trabajo sobre Género de la CELAC “Seguridad Alimentaria y

Mujer Rural en el Marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, se llevó a cabo los días

16, 17 y 18 de noviembre de 2016, en Santo Domingo, República Dominicana. En

representación de Cuba asistió Odelsys Valcarcel, miembro del Secretariado Nacional de la

Federación de las Mujeres Cubanas. En la agenda, estuvo la negociación del documento

Estrategia de Género para la Implementación del Plan SAN CELAC, y se adoptó una

Declaración de compromisos, incluido el de ofrecer por parte de los gobiernos las garantías

necesarias para el desarrollo pleno de las niñas y mujeres en todas las etapas de la vida.

El viceministro de Energía y Minas, Yuri Viamontes Lazo, encabezó la delegación a la V

Reunión Ministerial de Energía de la CELAC, el 25 de noviembre, en Quito, Ecuador. Estuvo

integrada además por Rogelio León, jefe de la Secretaría del Ministro de Energía y Minas. Se

discutió el Plan de trabajo para la elaboración de la Hoja de Ruta de Desarrollo Energético

Sosteniblecon el apoyo de la OLADE, quedando pendiente de aprobación.

Page 349: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

349

Comité de Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)

Durante las sesiones del Comité Encargado de las Organizaciones no Gubernamentales Nueva

York, 25 de enero al 3 de febrero y del 26 de mayo al 3 de junio, la delegación cubana estuvo

integrada por Rodolfo Reyes Rodríguez, embajador, representante permanente de Cuba ante las

Naciones Unidas, jefe de la Delegación; Ana Silvia Rodríguez Abascal, embajadora,

representante permanente alterna de Cuba ante las Naciones Unidas; Luis Javier Baró Báez,

primer secretario, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas; Rolando Vergara

Zito, Primer Secretario, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas; Jorge Luis

Cepero Aguilar, Segundo Secretaria, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas;

Tanieris Diéguez La O, Tercera Secretaria, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones

Unidas y los Agregados diplomáticos Carlos Felipe Pérez, Frank Adrián Homar Pérez y

Patricia Flechilla Frómeta. La participación de la delegación de Cuba fue muy activa e impidió

que bajo el enmascaramiento de “supuestas ONGs” fueran recomendadas para obtener esta

categoría consultiva, organizaciones que no cumplen con lo establecido por la resolución

1996/31 del ECOSOC, la carta de la ONUy que trabajan contra Estados miembros de la

Organización.

Elecciones

El 28 de octubre, en el marco de la 71ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Cuba

resultó reelecta al Consejo de Derechos Humanos por 160 votos, es decir el apoyo del 82,9 %

de los 193 Estados miembros de la ONU, resultando el país más votado en el Grupo de

América Latina y el Caribe (GRULAC).

Cuba resultó electa por aclamación a la Junta Ejecutiva PNUD/FNUAP, período 2017-2019, y

a la Comisión de Población y Desarrollo, período 2017-2021, órganos subsidiarios del Consejo

Económico y Social (ECOSOC). También resultamos electos al Comité de Patrimonio

Inmaterial de la UNESCO y al Consejo Superior de FLACSO a título individual del Dr. Jorge

Núñez Jover. La diputada cubana Yolanda Ferrer fue ratificada como miembro del Comité

Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria (UIP), en la 135 Asamblea de la organización.

Page 350: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

350

Cuba resultó reelegida para un nuevo mandato en el Consejo de Explotación Postal, para el

período 2017-2020 y al Consejo de Administración Postal, el resultado más alto entre los

Países del Hemisferio Occidental, en el marco del XXVI Congreso de la Unión Postal

Universal, celebrado en Estambul, Turquía, los días 5 y 6 de octubre.

Cuba resultó elegida al Consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI),

parte III, para un período de 3 años, en el marco de la 39ª Asamblea de la OACI, realizada en

Montreal el 4 de octubre, obteniendo la votación más alta entre los candidatos de su grupo.

Conferencia Iberoamericana

La XV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Salud, se desarrolló los días 5

y 6 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia. Asistieron por Cuba la Dra. Carmen Rosa

Martínez Fernandez, directora nacional de Asistencia Médica y el Dr. Reynol García Moreira,

director provincial de Salud de La Habana. Los temas principales que ocuparon la discusión

estuvieron relacionados con las políticas públicas de salud para abordar el problema mundial

de las drogas, y las inequidades regionales del hambre y la malnutrición de la juventud.

La XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Responsables de Juventud, se efectuó en

Medellín, Colombia, el 8 y 9 de septiembre. Fue antecedida por un Foro de Diálogo

Intergeneracional, el 7 de septiembre. En representación de Cuba asistió la primera secretaria

de la UJC, Susellys Morfa González, y la jefa de Relaciones Internacionales, Gisleydis Sosa

Cabrera. En la Conferencia fue acordado el Pacto de Juventudes, definido como una alianza de

distintos actores para vincular ideas y soluciones concretas que mejoren la realidad juvenil de

Iberoamérica, para ser posteriormente presentado a la XXV Cumbre de Jefes de Estado y

Gobierno.

La Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, presidió la delegación cubana al

Consejo de la OEI y a la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, que

tuvo lugar en Andorra la Vieja, Principado de Andorra, los días 11 y 12 de septiembre. En el

encuentro fueron presentados y discutidos el Informe sobre Evaluación y Seguimiento de

Metas Educativas y sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación. También se

Page 351: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

351

reflexionó sobre las experiencias exitosas para una educación de calidad y el acceso a la

educación superior.

El Viceministro de Ciencia y Tecnología de Cuba, José Fidel Santana Núñez, presidió la

delegación cubana a la II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de

Ciencia, Tecnología e Innovación, realizada los días 6 y 7 de octubre en Cartagena de Indias,

Colombia. Se pasó revista a los compromisos derivados de la Cumbre Iberoamericana de 2014,

y se debatió sobre temas como Ciencia abierta y desarrollo sostenible, Transferencia de

Conocimientos a Innovación y Emprendimiento.

La XXIV Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos

(AIAMP), se celebró en Lisboa, Portugal, del 9 al 11 de octubre de 2016. En representación de

Cuba asistió el Fiscal General de la República, Darío Delgado Cura. La Asamblea emitió una

Declaración conjunta donde se declara que “La autonomía del Ministerio Público frente a los

poderes legislativo y ejecutivo es una garantía de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la

independencia de los tribunales y la credibilidad del sistema de justicia.” En la Asamblea se

presentó la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI) y las actividades ejecutadas en

el marco de su Plan de Acción de 2016. Desde su constitución en 2014, la Red ha aprovechado

cada una de las Asambleas Plenarias de la AIAMP como el foro para rendir cuentas de su

actuación y presentación de sus proyectos ante los Fiscales y Procuradores Generales.

San José, Costa Rica, acogió la XXVII Asamblea General y la Reunión Anual del Consejo

Directivo de Asociación de Estados Iberoamericanos para el desarrollo de las Bibliotecas

Nacionales (ABINIA), del 20 al 27 de octubre. La Subdirectora General de la Biblioteca

Nacional “José Martí”, Nancy Machado Lorenzo, participó por Cuba.

La Primera Secretaria del Comité Nacional de la UJC, Susellys Morfa González participó en el

Acto de refundación institucional del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica

(OIJ) celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, el 28 de octubre. La actividad sirvió para

celebrar los 20 años del organismo y presentar el Plan de Acción 2016-2021.

Page 352: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

352

Entre el 25 y 27 de octubre tuvo lugar en Cartagena de Indias, Colombia, la IV Reunión de

Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana.

La delegación cubana estuvo integrada por el director general a.i. de Asuntos Multilaterales y

Derecho Internacional, Pedro Luis Pedroso Cuesta, la Coordinadora Nacional Adjunta, Mirta

Granda Averhoff, Carmen Castillo, funcionaria del MINCEX y José L. Ponce Caraballo,

Embajador de Cuba en Colombia. La delegación cubana fue activa en la negociación de la

Declaración y Programa de Acción de Cartagena de Indias, así como los 14 Comunicados

Especiales adoptados, incluido el relativo a la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico,

comercial y financiero de los Estados Unidos sobre Cuba”. Se adoptó además la Resolución de

Cartagena sobre la labor de la Conferencia Iberoamericana y el Pacto Iberoamericano de

Juventud.

La XXV Cumbre Iberoamericana, se efectuó el 29 de octubre, en Cartagena de Indias, bajo los

temas de Juventud, Emprendimiento y Educación. La delegación estuvo presidida por el

ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla e integrada por Pedro Luis

Pedroso Cuesta, director general a.i. de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional; Mirta

Granda Averhoff, coordinadora nacional adjunta, Carmen Castillo, funcionaria del MINCEX y

José L. Ponce Caraballo, Embajador de Cuba en Colombia. El 28 de octubre se había

participado en la Ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana.

Al iniciar su discurso, el Canciller cubano señaló “la hermana Colombia tendrá todo el apoyo

de Cuba para avanzar en el difícil camino hacia la consolidación de una paz justa y duradera,

en el espíritu de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por

los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

(CELAC)”. “Hablar sobre la juventud alude no solo al futuro y a la esperanza, sino al presente.

Plantea el riesgo de la distancia generacional, la incomprensión, el paternalismo. En nuestra

experiencia, lo esencial es garantizar la participación efectiva de los jóvenes en los asuntos

políticos, económicos, sociales y culturales; la presencia activa de sus representantes y

organizaciones en la adopción de decisiones de gobierno y su acceso al conocimiento y al

trabajo creador” y se preguntó “cómo encontrar articulación entre los propósitos planteados en

los documentos de esta cumbre con la realidad que viven hoy en un mundo lleno de guerra, de

crecientes amenazas a la paz, de exorbitantes gastos en armamentos, de militarización, empleo

Page 353: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

353

agresivo y banalización del ciberespacio, de golpes de Estado, dobles raceros, robo de cerebros

a los países del sur”.

Dirección de Derecho Internacional

En el año se garantizó el estudio, la preparación y la firma de los documentos suscritos por

Cuba con otros países en el orden bilateral, y también con organismos e instituciones

internacionales con las cuales nuestro país mantiene relaciones. En cuanto a los tratados

multilaterales Cuba procedió al depósito de doce (12) instrumentos de ratificación.

En relación con los tratados bilaterales, fueron firmados 24 tratados y 15 entraron en vigor.

Se garantizó con éxito la firma de varios instrumentos jurídicos en el contexto de 9 visitas

realizadas a Cuba por dirigentes y personalidades de otros países, las cuales fueron las

siguientes:

1. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Excmo. Sr. Evo Morales Ayma, se firmó el 20

de mayo de 2016, el “Convenio Marco de Cooperación Bilateral entre el Gobierno de la

República de Cuba y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.

2. Director General del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, Sr. Abdulwahab

Ahmed al-Baderm: se firmó el 22 de abril el “Acuerdo de Préstamo para el Financiamiento de la

Construcción de 34 pequeñas centrales hidroeléctricas entre el Banco Exterior de Cuba de la

República de Cuba y el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe”.

3. Canciller de la República Federal Democrática de Etiopía Excmo. Sr. Tedros A. Adhanom

Ghebreyesus: se firmó el 13 de junio, el “Convenio de colaboración entre el Gobierno de la

República de Cuba y el Gobierno de la República Federal Democrática de Etiopía”.

4. Director General del Saudi Export Program, Sr. Ahmed N al-Ghannam: se firmaron el 21 de

julio los dos acuerdos siguientes:

Page 354: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

354

Acuerdo de Financiamiento entre la República de Cuba y el Fondo Saudita para el desarrollo

para la Importación de Productos Sauditas.

Acuerdo de Préstamo para el Proyecto de Rehabilitación de los Sistemas de Abasto de Agua y

Saneamiento de la Ciudad de Cárdenas entre el Fondo Saudita para el Desarrollo y el Gobierno

de la República de Cuba

5. Primer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Excmo. Sr. Li Keqiang:

se firmaron el 24 de septiembre los 4 acuerdos gubernamentales siguientes:

Convenio de cooperación técnico-económica entre el Gobierno de la República de Cuba y el

Gobierno de la República Popular China que oficializa el otorgamiento de un donativo.

Protocolo entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República Popular

China que oficializa la condonación de adeudos de la parte cubana por la utilización de dos

líneas de créditos gubernamentales libres de interés otorgadas el 21 de febrero de 1994 y el 22 de

noviembre de 2004.

Convenio marco entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República

Popular China sobre el otorgamiento de una línea de crédito concesional para la ejecución del

proyecto de modernización de la producción de la prensa y otros materiales gráficos.

Memorando de entendimiento entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la

República Popular China para la renovación de la agenda económica bilateral.

6. Primer Ministro de la República Argelina Democrática y Popular, el Excmo. Sr. Abdelmalek

Sellal: se firmó el 13 de octubre de 2016, el “Convenio sobre las Modalidades de Ejecución de la

Cooperación en la Esfera de Salud entre la República de Cuba y la República Argelina

Democrática y Popular”.

Page 355: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

355

7. Ministro de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República de Burundi

Excmo. Sr. Alain Aimé Nyamitwe: se firmó el 14 de noviembre el “Acuerdo de colaboración

entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República de Burundi”.

8. Presidente de la República Socialista de VietNam Excmo. Sr. Tran Dai Quang: se firmó el 16 de

noviembre el “Acuerdo para la cooperación en la esfera de sanidad animal entre el Gobierno de

la República de Cuba y el Gobierno de la República Socialista de VietNam”.

9. Ministro de Justicia de la Federación de Rusia Alexander V. Konovalov: se firmó el 13 de

diciembre de 2016, el “Tratado entre la República de Cuba y la Federación de Rusia sobre el

traslado de personas sancionadas a privación de libertad para el cumplimiento de la sanción”.

De igual forma se garantizó la negociación, preparación y firma de un total de 3 instrumentos

en visitas realizadas a otros países por los dirigentes cubanos siguientes:

1. Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba Cro.

Rodrigo Malmierca Díaz visitó Argelia, donde se firmó el 10 de mayo de 2016, el “Convenio

de Colaboración en la Esfera de la Salud entre el Gobierno de la República de Cuba y el

Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular”.

2. Viceministro Primero del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la

República de Cuba, Cro. Antonio L. Carricarte Corona, visitó Argelia, donde se firmaron el 21

de julio de 2016, los acuerdos siguientes:

El Suplemento al Acuerdo de Cooperación Financiera entre la República de Cuba y la

República Democrática y Popular Argelina

El Suplemento al Acuerdo de Préstamo al Gobierno de la República de Cuba del Tesoro

Público de la República Argelina Popular y Democrática.

Se consolidó el mecanismo para velar por el cumplimiento de los tratados de carácter

gubernamental, tanto bilateral como multilateral, en vigor para la República de Cuba y se

mantuvo informado al Gobierno cubano sobre el estado de los compromisos adquiridos

internacionalmente por nuestro país con la firma de dichos instrumentos.

Page 356: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

356

La Dirección también desempeñó una participación activa en las demandas y reclamaciones

comerciales contra la República de Cuba, entre las que se destaca el caso de Tomakjian y

Pailas del Cemento.

Se destacó el papel de la Dirección en la asesoría brindada al Gobierno cubano en los temas

legales asociados con los Estados Unidos, específicamente para la firma de los tratados

bilaterales firmados con ese país.

Se destacó en el período el proceso de negociación para la delimitación del polígono oriental

del Golfo de México entre la República de Cuba, los Estados Unidos de América y los Estados

Unidos Mexicanos, quedando los textos listos para la firma.

Se relacionan-a continuación-los tratados bilaterales y multilaterales trabajados en el período:

TRATADOS MULTILATERALES

TRATADOS DEPOSITADOS EN EL 2015 (12 ACUERDOS):

1- CONVENIO IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN SOBRE INVESTIGACIÓN,

ASEGURAMIENTO Y OBTENCIÓN DE PRUEBA EN MATERIA DE

CIBERDELINCUENCIA Y LA RECOMENDACIÓN DE LA COMJIB RELATIVA A LA

TIPIFICACIÓN Y SANCIÓN DE LA CIBERDELINCUENCIA (MINJUS).

2- CONVENIO SOBRE MUNICIONES EN RACIMO.

3- ACTAS FINALES DE GUADALAJARA 2010.

4- ACUERDO MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO.

5- ACTAS FINALES CONFERENCIA PLENIPOTENCIARIOS DE DOHA, 2012,

CONGRESO UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU).

6- ENMIENDA DE DOHA AL PROTOCOLO DE KYOTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

7- CONVENIO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

Page 357: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

357

8- CONVENIO DE LA HAYA DE 19 DE OCTUBRE DE 1996 RELATIVO A LA

COMPETENCIA, LA LEY APLICABLE, EL RECONOCIMIENTO, LA EJECUCIÓN Y

COOPERACIÓN EN MATEIA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y DE MEDIDAS

DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS.

9- ENMIENDA AL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE GAFISUD Y SU

DECLARACIÓN POLÍTICA (BCC).

10- ACUERDO ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) Y EL

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 60

COMISIÓN REGIONAL DE LA OMT PARA LAS AMÉRICAS.

11- RECOMENDACIÓN No. 204 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL

TRABAJO (OIT) SOBRE LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A LA

ECONOMÍA FORMAL (MTSS).

Notificación de la denuncia (1 ACUERDO):

12- CONVENIO DE 1890 ESTABLECIENDO LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA

PUBLICACIÓN DE LAS TARIFAS ADUANERAS.

TRATADOS BILATERALES FIRMADOS EN EL 2016 (24 Acuerdos):

América Latina y El Caribe: (1)

1. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE EL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DEL ESTADO

PLURINACIONAL DE BOLIVIA. FIRMADO EN LA HABANA, EL 20 DE MAYO

DE 2016.

Europa (6 Acuerdos):

Page 358: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

358

1. -ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO

2. DE LA REPÚBLICA DE KAZAJSTÁN SOBRE SUPRESIÓN DE VISAS PARA

3. ESTADÍAS BREVES PARA NACIONALES DE LA REPÚBLICA DE KAZAJSTÁN Y

4. DE LA REPÚBLICA DE CUBA. FIRMADO EN LA HABANA, EL 16 DE DICIEMBRE

5. DE 2016.

6. PROGRAMA DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

PORTUGUESA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN LAS

ESFERAS DE IDIOMA, EDUCACIÓN, CIENCIA, CULTURA, DEPORTE,

JUVENTUD Y COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL PERÍODO 2015 A 2018.

FIRMADO EL 27 DE JUNIO DE 2016.

7. CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO

DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA EN LA ESFERA DE LA UTILIZACIÓN DE LA

ENERGÍA ATÓMICA CON FINES PACÍFICOS. FIRMADO EN VIENA, EL 27

SEPTIEMBRE DE 2016.

8. CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO

DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SOBRE LA COMISIÓN

INTERGUBERNAMENTAL CUBANO RUSA PARA LA COLABORACIÓN

ECONÓMICO-COMERCIAL Y CIENTÍFICO-TÉCNICA. FIRMADO EN LA

CIUDAD DE MOSCÚ, EL 14 DE JUNIO DE 2016.

9. PROTOCOLO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BELARÚS У EL

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA AL CONVENIO ENTRE EL

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BELARÚS У EL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA DE CUBA PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL COMPENSADO

DEL 24 DE JUNIO DE 2014. FIRMADO EN LA CIUDAD DE MINSK, EL 11 DE

NOVIEMBRE DE 2016.

-TRATADO ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA FEDERACIÓN DE RUSIA

Page 359: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

359

SOBRE EL TRASLADO DE PERSONAS SANCIONADAS A PRIVACIÓN DE

LIBERTAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA SANCIÓN, FIRMADO EN LA

CIUDAD DE LA HABANA, EL 13 DE DICIEMBRE DE 2016.

África Norte y Medio Oriente (8 acuerdos):

1. CONVENIO DE COLABORACIÓN EN LA ESFERA DE LA SALUD ENTRE EL

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

ARGELINA DEMOCRÁTICA Y POPULAR. FIRMADO EN ARGEL, EL 10 DE MAYO

DE 2016.

2. ACUERDO DE FINANCIAMIENTO ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL

3. FONDO SAUDITA PARA EL DESARROLLO PARA LA IMPORTACIÓN DE

4. PRODUCTOS SAUDITAS. FIRMADO EN LA HABANA, EL 21 DE JULIO DE 2016.

5. ACUERDO DE PRÉSTAMO PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN

DE LOS SISTEMAS DE ABASTO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA

CIUDAD DE CÁRDENAS ENTRE EL FONDO SAUDITA PARA EL DESARROLLO

Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA. FIRMADO EN LA HABANA,

EL 21 DE JULIO DE 2016.

6. SUPLEMENTO AL ACUERDO DE COOPERACIÓN FINANCIERA ENTRE LA

REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y POPULAR

ARGELINA, FIRMADO EN ARGEL, ARGELIA, EL 21 DE JULIO DE 2016.

7. SUPLEMENTO AL ACUERDO DE PRÉSTAMO DEL TESORO PÚBLICO

ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA ARGELINA

POPULAR Y DEMOCRÁTICA,- FIRMADO EN ARGEL, ARGELIA, EL 21 DE JULIO

DE 2016.

8. CONVENIO SOBRE LAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE LA COOPERACIÓN

EN LA ESFERA DE SALUD ENTRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA

Page 360: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

360

REPÚBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA Y POPULAR. FIRMADO EN LA

HABANA, EL 13 DE OCTUBRE DE 2016.

9. ACUERDO DE PRÉSTAMO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN

DE 34 PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ENTRE EL BANCO

EXTERIOR DE CUBA DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL FONDO DE KUWAIT

PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ÁRABE- FIRMADO EN LA HABANA,

EL 22 DE ABRIL DE 2016.

-ACUERDO DE PRÉSTAMO DEL FONDO OPEC A CUBA PARA EL

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO

DE LA CIUDAD DE TRINIDAD-FIRMADO EN VIENA, AUSTRIA EL 16 DE

FEBRERO DE 2016.

África Subsahariana (3 Acuerdos):

1. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE

2. CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DEMOCRÁTICA DE

3. ETIOPÍA. FIRMADO EN LA HABANA, EL 13 DE JUNIO DE 2016.

4. ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE

CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BURUNDI. FIRMADO EN LA

HABANA, EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2016.

5. ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE

6. CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA SOBRE LOS

7. SERVICIOS PROFESIONALES EN LA ESFERA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

8. FIRMADO EN PRETORIA, EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2016.

ASIA Y OCEANÍA (6 ACUERDOS):

1. ACUERDO DE PRÉSTAMO DE CRÉDITO PREFERENCIAL AL COMPRADOR

2. ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL EXPORT-IMPORT

Page 361: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

361

3. BANK OF CHINA. FIRMADO EN LA HABANA, EL 22 DE FEBRERO DE 2016.

4. CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA ENTRE EL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR

CHINA QUE OFICIALIZA EL OTORGAMIENTO DE UN DONATIVO. FIRMADO

EN LA HABANA, EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

5. PROTOCOLO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL

6. GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA QUE OFICIALIZA LA

7. CONDONACIÓN DE ADEUDOS DE LA PARTE CUBANA POR LA UTILIZACIÓN DE DOS

LÍNEAS DE CRÉDITOS GUBERNAMENTALES LIBRES DE INTERÉS OTORGADAS

8. EL 21 DE FEBRERO DE 1994 Y EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2004. FIRMADO

9. EN LA HABANA, EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

-CONVENIO MARCO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA SOBRE EL

OTORGAMIENTO DE UNA LÍNEA DE CRÉDITO CONCESIONAL PARA LA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA

PRENSA Y OTROS MATERIALES GRÁFICOS. FIRMADO EN LA HABANA, EL

24 E SEPTIEMBRE DE 2016.

-MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

PARA LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA ECONÓMICA BILATERAL. FIRMADO

EN LA HABANA, EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

-ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DE SANIDAD ANIMAL

ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIET NAM. FIRMADO EN LA HABANA, EL

16 DE NOVIEMBRE DE 2016.

TRATADOS BILATERALES QUE ENTRARON EN VIGOR EN EL 2016:

América Latina y Caribe (2 acuerdos):

Page 362: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

362

1. MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE

CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS PARA GARANTIZAR UN FLUJO MIGRATORIO REGULAR,

ORDENADO Y SEGURO ENTRE AMBOS PAÍSES, ENTRÓ EN VIGOR EL 1 DE MAYO

DE 2016.

2. CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ SOBRE ASISTENCIA JURÍDICA MUTUA EN

MATERIA PENAL. FIRMADO EN LA HABANA EL 10 DE AGOSTO DE 2015, ENTRÓ

EN VIGOR EL 11 DE AGOSTO DE 2016.

Europa (2 acuerdos):

1. ACUERDO SOBRE LAS LIQUIDACIONES DE OBLIGACIONES ENTRE LOS

GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA ESLOVACA.

FIRMADO EN LA HABANA, 8 DE OCTUBRE DE 2015, ENTRÓ EN VIGOR EL 23 DE

ENERO DE 2016.

2. ACUERDO DE TRANSPORTE AÉREO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL DE AUSTRIA

Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA. FIRMADO EN LA HABANA, EL 16

DE DICIEMBRE DE 2015, ENTRÓ EN VIGOR EL 1RO DE JUNIO DE 2016.

África Subsahariana (1 acuerdo):

1. ACUERDO DE COOPERACIÓN EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR Y LA

FORMACIÓN DE CUADROS ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ANGOLA, ENTRÓ EN VIGOR: 7 DE ENERO

DE 2016.

Asia y Oceanía (5 acuerdos):

1. ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE

LA REPÚBLICA DE SINGAPUR SOBRE LA EXENCIÓN RECÍPROCA DEL REQUISITO

DE VISADO PARA LOS TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, OFICIALES,

DE SERVICIO Y CORRIENTES,.ENTRÓ EN VIGOR: 31 DE MARZO DE 2016.

Page 363: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

363

2. CONVENIO DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y DIPLOMAS

DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM, ENTRÓ EN VIGOR:

10 DE JUNIO DE 2016.

3. MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE

CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA

RENOVACIÓN DE LA AGENDA ECONÓMICA BILATERAL,.ENTRÓ EN VIGOR: EL 24

DE SEPTIEMBRE DE 2016.

4. PROTOCOLO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA QUE OFICIALIZA LA CONDONACIÓN DE

ADEUDOS DE LA PARTE CUBANA POR LA UTILIZACIÓN DE DOS LÍNEAS DE

CRÉDITOS GUBERNAMENTALES LIBRES DE INTERÉS OTORGADAS EL 21 DE

FEBRERO DE 1994 Y EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2004,. ENTRÓ EN VIGOR: EL 24 DE

SEPTIEMBRE DE 2016.

5. CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA ENTRE EL GOBIERNO DE

LA REPÚBLICA DE CUBA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

QUE OFICIALIZA EL OTORGAMIENTO DE UN DONATIVO, ENTRÓ EN VIGOR: EL

24 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

África Norte y Medio Oriente (5 acuerdos):

1. MEMORÁNDO DE ENTENDIMIENTO EN EL SECTOR DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

ENGRE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPÚBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA Y

POPULAR, ENTRÓ EN VIGOR EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

2. ACUERDO RELATIVO A LA SUPRESIÓN RECÍPROCA DEL REQUISITO DE VISADO

PARA PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, ESPECIALES Y DE SERVICIO ENTRE LA

REPÚBLICA DE CUBA Y EL ESTADO DE CATAR, ENTRÓ EN VIGOR EL 28 DE

MARZO DE 2016

Page 364: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

364

3. ACUERDO DE PRÉSTAMO DEL TESORO PÚBLICO ENTRE LA REPÚBLICA DE

CUBA Y LA REPUBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA Y POPULAR, ENTRÓ EN

VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2016.

4. ACUERDO DE COOPERACIÓN FINANCIERA ENTRE EL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA DE CUBA Y LA REPUBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA Y POPULAR,

ENTRÓ EN VIGOR EL 25 DE ENERO DE 2016

5. ACUERDO DE EXENCIÓN DE VISADO DIPLOMÁTICOS, ESPECIALES, OFICIALES,

SERVICIO ENTRE LA REPUBLICA DE CUBA Y EL ESTADO DE KUWAIT, ENTRÓ EN

VIGOR EL 19 DE MAYO DE 2016

Departamento de Asuntos Económicos

La primera sesión reanudada del 70 período de sesiones de la Quinta Comisión de la Asamblea

General de la ONU tuvo lugar en Nueva York del 29 de febrero al 24 de marzo. Se

consideraron varios informes bajo diferentes temas. Resultaron particularmente interesantes los

debates en torno a las estimaciones revisadas para la aplicación de la Agenda 2030 sobre el

Desarrollo Sostenible y de la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación para el

Desarrollo. Representaron a Cuba en las negociaciones Javier Sánchez Azcuy, Tercer

Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante ONU, y Lisset González López, funcionaria

de la DGAMDI del MINREX.

Del 6 al 10 de marzo se efectuó la 12ª reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima en su

sede en Songdo, República de Corea, a la que asistió Jorge Ferrer Rodríguez, funcionario de la

DGAMDI, en calidad de miembro de ese órgano. La Junta adoptó, por primera vez, el Plan

Estratégico del Fondo y aprobó su primera donación de 1 millón 500 mil dólares en virtud de

su Fondo para la Preparación de Proyectos (PPF por sus siglas en inglés) para un programa del

Ministerio de Recursos Naturales de Ruanda, así como la acreditación de 13 nuevas entidades.

Page 365: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

365

La Excma. Sra. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL, por sus siglas en inglés), realizó una nueva visita a Cuba de tres

días en marzo de 2016, ocasión en la que fue investida con el título de Doctora Honoris causa

en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana el 24 de marzo. La Secretaria

Ejecutiva estuvo acompañada por el secretario ejecutivo adjunto para Administración y

Análisis de Programas, Raúl García-Buchaca, y por el director de la Sede Subregional en

México, Hugo Beteta. Fue recibida por el presidente Raúl Castro Ruz, quien estuvo

acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla y del

Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz. En el encuentro,

Bárcena manifestó la disposición de la CEPAL para continuar acompañando el proceso de

actualización del modelo económico cubano. La Secretaria Ejecutiva también viajó en

noviembre a Cuba para rendir tributo durante las exequias del Comandante en Jefe Fidel

Castro.

En marzo de 2016 tuvo lugar en Beijing, China, la reunión del Grupo de Países en Vías de

Desarrollo de Ideas Afines (LMDC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de consensuar

posiciones de cara a la continuidad de los procesos negociadores sobre Cambio Climático. La

delegación cubana al evento estuvo encabezada por Pedro Luis Pedroso, subdirector general de

la DGAMDI, e integrada por Orlando Rey Santos, asesor del CITMA para Cambio Climático.

Entre el 9 y 13 de abril tuvo lugar en Ginebra, Suiza, el 19 periodo de sesiones de la Comisión

sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, órgano subsidiario del Consejo Económico y

Social de la ONU (ECOSOC, por sus siglas en inglés). La delegación al evento, que estuvo

dedicada a discutir el papel de las tecnologías de la informáticas y las comunicaciones (TIC) en

la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, estuvo

encabezada por Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora y Representante Permanente de

Cuba ante la sede de la ONU en Ginebra, y conformada por Ernesto Rodríguez Hernández,

Director General de Informática del Ministerio de las Comunicaciones; Claudia Pérez Álvarez,

Consejera en la Misión de Cuba en Ginebra y Emilio González Soca, funcionario de la

DGAMDI. En el evento la delegación de Cuba realizó una intervención en la cual condenó al

bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y el

impacto que tiene este para la isla como el principal impedimento para el desarrollo de las

Page 366: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

366

TICs en el país. El documento final adoptado en la Comisión incluyo un párrafo de condena a

la imposición por parte de algunos países de medidas económicas coercitivas unilaterales,

contrarias al derecho internacional, como medio de coerción política, en clara referencia al

bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país.

Del 11 al 15 de abril, tuvo lugar el 49 período de sesiones de la Comisión de Población y

Desarrollo de la ONU, bajo el tema central "Fortalecimiento de la base de evidencia

demográfica para el programa de desarrollo post-2015". El Jefe de la delegación al evento fue

Rodolfo Reyes Rodríguez, Embajador y Representante Permanente de la Misión Permanente

de Cuba ante la ONU. Estuvo integrada además por: Ana Silvia Rodríguez Abascal,

Embajadora y Representante Permanente Alterna; Juan Carlos Alfonso Fraga, Director del

Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística e

Información (ONEI); así como por Biana Leyva Regueira, Tercera Secretaria de la Misión

cubana ante ONU.

Los trabajos del segundo período reanudado de sesiones de la Quinta Comisión, previstos a

realizarse del 2 al 27 de mayo, culminaron en una sesión formal el 13 de junio. La financiación

de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, y los informes sobre las tasas de reembolso a

los países que aportan contingentes, fueron los temas en los que se centraron las discusiones.

Cuba estuvo representada por Javier Sánchez Azcuy, Tercer Secretario de la Misión

Permanente de Cuba ante ONU.

Del 16 al 26 de mayo tuvo lugar en Bonn, Alemania, la 44 Reunión Intersesional de los

Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(UNFCCC por sus siglas en inglés) y la Primera Sesión del Grupo Ad-hoc del Acuerdo de

París. Como reunión previa a la 22 Conferencia de las Partes de la UNFCCC (COP), en esta

oportunidad se sentaron las pautas del trabajo al que se le daría continuidad en Marrakech,

Marruecos, durante la COP22. La delegación cubana al evento estuvo encabezada por Pedro

Luis Pedroso, Subdirector General de la DGAMDI, e integrada por Orlando Rey Santos,

Asesor del CITMA para Cambio Climático.

Page 367: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

367

El 56 período de sesiones del Comité del Programa y de la Coordinación de la Organización de

Naciones Unidas tuvo lugar del 31 de mayo al 24 de junio del 2016 en la sede de la ONU, en

Nueva York. Sus trabajos se centraron fundamentalmente en la aprobación del marco

estratégico propuesto para el período 2018-2019, que constituiría la principal directriz de

política de la Organización de Naciones Unidas para dicho bienio. La delegación de nuestro

país estuvo integrada por el embajador Oscar León González, Jefe Interino del Departamento

de Asuntos Económicos de la DGAMDI y Javier E. Sánchez Azcuy, Tercer Secretario de la

Misión Permanente de Cuba ante la ONU.

La Comisión de Cuotas de la Organización de Naciones Unidas celebró su 76 período de

sesiones del 6 al 24 de junio de 2016 en Nueva York. Como cada año, el Comité examinó las

solicitudes de exención en virtud del Artículo 19 de la Carta de la ONU, así como la situación

de los planes de pagos plurianuales y los elementos de la metodología de la escala de cuotas

aprobada en 2015. Pedro Luis Pedroso Cuesta, Subdirector General de la DGAMDI, participó

en dicha sesión en calidad de miembro de la Comisión.

Del 26 al 30 de junio sesionó en la ciudad de Songdo, República de Corea, la 13ª reunión de la

Junta del Fondo Verde para el Clima, en la que estuvo presente Jorge Ferrer Rodríguez,

funcionario de la DGAMDI, como Miembro de esa instancia. El experto de Cuba fue elegido

por la Junta como uno de los ocho miembros del Comité ad hoc de Selección del nuevo

Director Ejecutivo del Fondo, copresidido por los Co-presidentes de la Junta, Ewen McDonald

(Australia) y ZaheerFakir (Sudáfrica) e integrado además por los miembros de la Junta por

Reino Unido, los Estados Unidos, Alemania, Egipto y Arabia Saudita. La Junta también

aprobó nueve proyectos y varias decisiones como el fondo de preparación de proyectos que

será aprobado, en la fase inicial por el Director Ejecutivo hasta un límite de 1,5 millones de

dólares y otro para los procesos nacionales de planificación de la adaptación por el que el

Director Ejecutivo del Fondo puede aprobar, hasta 3 millones de dólares.

La primera sesión del Foro de Alto Nivel de la ONUs obre Desarrollo Sostenible, órgano

encargado de dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, incluidos los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS), tuvo lugar entre el 10 y el 20 de julio en Nueva York. La

delegación de Cuba estuvo conformada por Ana Silvia Rodríguez Abascal, Embajadora y

Page 368: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

368

Representante Permanente Alterna de Cuba ante ONU; Emilio González Soca, funcionario de

la DGAMDI; y las funcionarias de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas Yilianne

Sánchez Rodríguez y Biana Leyva Regueira. En el evento se adoptó una declaración

Ministerial que ratificó muchos de los párrafos incluidos en la Agenda 2030. Al propio tiempo,

alrededor de 20 países realizaron sus primeras presentaciones voluntarias relativas a cómo

están implementando los ODS a nivel nacional.

La batalla contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos

durante casi seis décadas contra nuestro país, se mantuvo como una prioridad del accionar

multilateral de nuestra diplomacia, en el marco de la Asamblea General de la Organización de

las Naciones Unidas (ONU). Esta lucha continuó generando un contundente apoyo a nivel

internacional.

El Informe del Secretario General sobre el bloqueo, que se presenta en cumplimiento a la

resolución aprobada sobre el tema en el 70 período de sesiones, incluyó contribuciones de 160

Estados miembros y observadores de la ONUy 32 agencias, fondos y programas del sistema.

En el debate general del 71 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, 51 jefes de

delegaciones incluyeron en sus discursos alguna mención a Cuba, y de ellos 39 hicieron

referencia al bloqueo.

La justa demanda del pueblo cubano contra el bloqueo, encontró apoyo casi universal en el

máximo órgano intergubernamental de la ONU. El 26 de octubre, por vigésima quinta ocasión

consecutiva, fue aprobada la resolución cubana sobre el tema con 191 votos a favor, ningún

voto en contra y las abstenciones de Estados Unidos e Israel, lo que constituyó un hito en la

historia de esta resolución en las Naciones Unidas.

La delegación cubana que participó en esta sesión de la Asamblea estuvo presidida por el

ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, quien pronunció el discurso de

presentación del proyecto de resolución.

Page 369: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

369

En el debate general del texto cubano participaron 21 oradores, entre los que destacan 7

representantes de grupos de concertación y organizaciones regionales y subregionales: Grupo

de los 77 más China, el Movimiento de los Países No Alineados, la CELAC, la Comunidad del

Caribe (CARICOM por sus siglas en inglés), el Grupo Africano, la Organización de la

Cooperación Islámica y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus

siglas en inglés). Otras 21 delegaciones explicaron su posición en contra del bloqueo una vez

adoptada la resolución. Llama la atención el cambio de dinámica ocurrido en este ejercicio

donde la delegación de los Estados Unidos, encabezada por la embajadora Samantha Powell

realizó por primera vez, una intervención en el debate general de la resolución donde anunció

el cambio de posición de ese país hacia la abstención y reconoció, tal y como lo había hecho

previamente el presidente Barack Obama, que la política de bloqueo era obsoleta y debía

levantarse.

La Segunda Comisión de la 71 AGNU desarrolló sus labores entre el 3 de octubre y el 13

diciembre, contexto en el que se negociaron y adoptaron numerosas resoluciones en temas

relativos al desarrollo, la financiación para el desarrollo, la erradicación de la pobreza, el

comercio internacional, la cooperación Sur-Sur, el medio ambiente, entre otras. Se destacó en

especial la negociación del texto sobre la revisión cuadrienal de las actividades operacionales

para el desarrollo, en las que finalmente los países en desarrollo bajo la égida del G77 lograron

sus objetivos en este tema de su prioridad. La delegación cubana estuvo representada por la

embajadora María del Carmen Herrera Caseiro, Jefa del Dpto. de Asuntos Económicos de la

DGAMDI, Emilio González Soca, funcionario de la DGAMDI, Biana Leyva Regueira y

Yilianne Sánchez Rodríguez, funcionarias de la Misión de Cuba ante la ONU.

Los trabajos de la Quinta Comisión de la AGNU durante el 71 período ordinario de sesiones se

desarrollaron del 29 de septiembre al 23 de diciembre de 2016. Tuvieron como eje central la

aprobación del esbozo del Presupuesto por Programas para el bienio 2018-2019, la propuesta

sobre el Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 y de la Agenda de Acción de Addis

Abeba, y la reestructuración regional de la Oficina del Alto Comisionado de la ONUpara los

Derechos Humanos. Participó por Cuba en los trabajos de la Comisión, Javier Sánchez Azcuy,

Tercer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante ONU.

Page 370: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

370

Del 30 de septiembre al 2 de octubre se celebró en Ginebra, Suiza, una reunión del Comité de

Selección del Director Ejecutivo del Fondo Verde para el Clima que entrevistó y eligió entre

ocho candidatos a cuatro candidatos finalistas a ese puesto. Participó por Cuba Jorge Ferrer

Rodríguez, funcionario de la DGAMDI, en su calidad de Miembro del Comité.

Entre septiembre y octubre de 2016 tuvieron lugar en Marrakech, Marruecos, tres reuniones de

concertación de jefes de delegación y ministros de ambiente de cara a la preparación de la

COP22. Las delegaciones cubanas estuvieron presididas por Enrique Moret, Director de

Relaciones Internacionales del CITMA y punto focal de la UNFCCC, y formaron parte de las

mismas los compañeros Orlando Rey, Asesor del CITMA para Cambio Climático, y Joel

Suárez Orozco, funcionario de la DGAMDI. Los tres encuentros permitieron hacer un

diagnóstico de la futura COP22, así como defender los intereses de Cuba de cara a la

celebración de la misma.

La Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y

Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebró en la sede de la CEPAL, en Santiago de

Chile, del 4 al 6 de octubre de 2016. La reunión tuvo por objetivo, entre otros, examinar y

aprobar la propuesta de formato del informe nacional sobre el avance en la implementación del

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y revisar y discutir el Informe de

avance del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para

el seguimiento regional del Consenso de Montevideo. La delegación cubana al evento estuvo

integrada por el embajador de Cuba en Chile, Adolfo Curbelo Castellanos, Juan Carlos Alfonso

Fraga, Director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONEI, y Yaima De

Armas Bonchang, funcionaria de la DGAMDI.

Del 12 al 14 de octubre tuvo lugar en Songdo, República de Corea la 14ª reunión de la Junta

del Fondo Verde para el Clima, en la que participó Jorge Ferrer Rodríguez, funcionario de la

DGAMDI, en su calidad de Miembro de la Junta. La reunión aprobó 10 proyectos, acreditó a 8

entidades y eligió, entre cuatro candidatos propuestos por el Comité de Selección, a Howard

Bamsey, nacional de Australia, como el nuevo Director Ejecutivo de la Secretaría del Fondo,

por un período de 4 años.

Page 371: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

371

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano

Sostenible “Hábitat III”, sesionó en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre, donde se adoptó la

“Nueva Agenda Urbana”. La inauguración estuvo a cargo del presidente del Ecuador, Excmo.

Dr. Rafael Correa y del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-

moon. Durante la plenaria inaugural intervino el miembro del Buró Político del Partido

Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa,

quien presidió la delegación de nuestro país al evento. La delegación cubana también estuvo

integrada, entre otros, por el general de división Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto

de Planificación Física (IPF), el embajador de Cuba en el Ecuador, Rafael Dausá Céspedes, el

embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, subdirector general de la DGAMDI, y el embajador

Raúl Delgado Concepción, funcionario de la DGAMDI.

La Vigésimo Segunda Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Décimo Segunda Sesión de la Conferencia de las

Partes en Calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP21/CMP11) y la

Primera Sesión de la Reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA1) sesionaron en

Marrakech, Marruecos, del 7 de noviembre al 18 de noviembre de 2016. El 17 de noviembre se

efectuó en ese contexto, un Segmento de Alto Nivel, al que asistió e hizo uso de la palabra, el

viceministro del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), José Fidel

Santana Núñez. La delegación cubana también estuvo integrada por el embajador Pedro Luis

Pedroso Cuesta, Subdirector General de la DGAMDI, Enrique Moret, Director de Relaciones

Internacionales del CITMA, la embajadora María del Carmen Herrera Caseiro, Jefa del

Departamento de Asuntos Económicos de la DGAMDI, Orlando Rey Santos, Asesor del

CITMA para Cambio Climático, Jesús Guerra Bell, funcionario del CITMA y Joel Suárez

Orozco, funcionario de la DGAMDI.

Del 14 al 16 de noviembre se desarrolló en Aruba, Antillas Holandesas, el Primer Taller de

capacitación sobre la creación de hojas de rutas para el desarrollo sostenible de los pequeños

estados insulares en desarrollo (PEID). En el Taller se abordaron los principales intereses de

los participantes en la consecución de los ODS y el camino para alcanzarlos, con énfasis en el

turismo sostenible, la energía renovable, las asociaciones público-privadas y la llamada

adopción social. Cuba estuvo representada por la funcionaria de la DGAMDI, Yaima De

Page 372: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

372

Armas Bonchang, quien dio a conocer los avances y políticas de Cuba en el desarrollo de las

energías renovables, la actualización del modelo económico y social cubanos, así como

denunciar al bloqueo de los Estados Unidos como el principal obstáculo a la implementación

de la Agenda 2030 y los ODS en el país.

Entre el 28 y el 30 de noviembre, sesionó en Tegucigalpa, República de Honduras, el Primer

Taller Regional del Fondo Verde para el Clima en América Latina y el 1º de diciembre una

sesión conjunta en el marco del Foro Regional del Centro y Red de Tecnologías para el Clima,

a las que asistieron el viceministro del CITMA, José Fidel Santana Núñez, en su condición de

Autoridad Nacional Designada para el Fondo y Jorge Ferrer Rodríguez, funcionario de la

DGAMDI, en su calidad de Miembro de la Junta.

Del 11 al 15 de diciembre se celebró en Apia, Samoa, la 15ª reunión de la Junta del Fondo

Verde para el Clima, a la que asistieron los funcionarios de la DGAMDI, Jorge Ferrer

Rodríguez, en su condición de miembro de ese órgano y José Ernesto Díaz Pérez, en calidad

de asesor. La Junta aprobó 8 proyectos y acreditó a 7 nuevas entidades. La Junta adoptó

también la salvaguardia propuesta por el miembro cubano de que la concesionalidad otorgada

por el Fondo a las instituciones acreditadas sea transferida a los beneficiarios de los proyectos,

tanto como parte de las condiciones de dos proyectos aprobados, como del mandato para la

revisión de los términos y condiciones financieras de los instrumentos financieros del Fondo.

Page 373: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

373

Capítulo XII: Dirección de Organización, Planificación,

Información y Análisis

Page 374: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

374

Eventos de Política Exterior en 2016. Delegaciones recibidas

- Reunión de Consultas Intercancillería sobre Planeamiento de la Política Exterior

Cuba-Bolivia

El 26 de abril de 2016, tuvo lugar la Reunión de intercambio sobre Planeamiento de la Política

Exterior entre la República de Cuba y el Estado Plurinacional de Bolivia. El encuentro estuvo

presidido, por la parte cubana, por Carlos Alfredo Amores Balbín, subdirector de

Organización, Planificación, Información y Análisis del MINREX. La delegación boliviana

estuvo encabezada por el Dr. Juan Javier Zárate Rivas, director general de Planificación del

Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. Participaron además, el Excmo. Sr. Palmiro

Soria Saucedo, Embajador en Cuba, así como el Sr. Omar Rodríguez Bermúdez, subdirector de

Planificación de la cancillería boliviana.

La sesión de trabajo se desarrolló en un ambiente amistoso, franco y de respeto mutuo, de

acuerdo con el excelente estado de las relaciones bilaterales existentes. Ambas delegaciones

analizaron los aspectos organizativos generales y el funcionamiento de las respectivas

Cancillerías. Asimismo, intercambiaron experiencias sobre los procesos de planificación,

información, análisis y planeamiento estratégico en el ámbito de la Política Exterior y sobre el

papel de las instituciones académicas asociadas al estudio de las Relaciones Internacionales.

Al concluir el encuentro, ambas partes acordaron dar continuidad a los intercambios en

materia de planeamiento político, como parte de los mecanismos de consultas políticas

vigentes.

- Reunión de Consultas Intercancillería sobre Planeamiento de la Política Exterior

Cuba-Rusia

El 15 de diciembre de 2016, tuvo lugar la Reunión de Consultas Intercancillería sobre

Planeamiento de la Política Exterior entre la República de Cuba y la Federación de Rusia. El

intercambio estuvo presidido, por la parte cubana, por Marcos Rodríguez Costa, director de

Organización, Planificación, Información y Análisis del MINREX. La delegación rusa estuvo

encabezada por Oleg Vladimirovich Stepanov, director del Departamento de Planeamiento de

Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Participaron además, Mikhail

Page 375: Memoria Anual 2016 - Centro de Gestión Documental del MINREXarchivo.cubaminrex.cu/sites/default/files/memoria_anual_2016_0.pdf · Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos

375

Kamynin, Embajador en Cuba y Antón Vushkarnik, Jefe de la Sección de Planificación

Perspectiva del citado Departamento.

Como parte del programa de la visita, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo

Moreno Fernández, recibió al Sr. Stepanov, Director del Departamento de Planeamiento de

Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

En el amistoso encuentro, intercambiaron sobre la actual coyuntura en el escenario

internacional, así como las principales tendencias del desarrollo mundial. De igual forma,

analizaron la situación general de la agenda multilateral y el papel de la ONU, así como las

perspectivas de los procesos de concertación e integración regional en América Latina y el

Caribe.

Al concluir la jornada, el Sr. Stepanov sostuvo un encuentro con directivos e investigadores del

Centro de Investigaciones de Política Internacional, en la sede de esa institución académica. El

intercambio abarcó diversos temas de la agenda internacional y regional, de interés para ambas

partes.