Memoria del Plan de actividades del Departamento de...

102
Memoria del Plan de actividades del Departamento de Orientación Curso 2018-2019 Consejería de Educación I.E.S. POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Transcript of Memoria del Plan de actividades del Departamento de...

Page 1: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de actividades del Departamento de Orientación

Curso 2018-2019

Consejería de Educación

I.E.S. POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Page 2: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

Contenido 1. Introducción .......................................................................................................... 1

2. Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje ........................................................2

2.1. Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica ........................... 2

2.2. Atención a alumnos con necesidades educativas especiales ......................... 3

2.3. Atención a alumnos con necesidades de compensación educativa ............... 4

2.4. Atención a alumnos con necesidades específicas de lenguaje ....................... 4

2.5. Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento .................................. 5

3. Apoyo al plan de orientación académica y profesional ........................................ 5

4. Apoyo al Plan de acción tutorial .......................................................................... 6

4.1. Actuaciones que aseguren la coherencia educativa ....................................... 6

4.2. Actuaciones a realizar en la hora semanal de tutoría .................................... 6

4.3. Actuaciones para atender individualmente a los alumnos ............................ 8

4.4. Actuaciones encaminadas a establecer canales de comunicación entre la

familia y el centro ..................................................................................................... 8

5. Medidas de coordinación ..................................................................................... 9

5.1. Jefatura de estudios-equipo directivo ............................................................ 9

5.2. Tutores ........................................................................................................... 10

5.3. Equipo de evaluación ..................................................................................... 10

5.4. Equipo de orientación educativa y psicopedagógica .................................... 11

6. Conclusión final................................................................................................... 11

Anexos:

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

Memoria del Plan de Acción Tutorial

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

Page 3: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

1

1. Introducción

La ORDEN EDU/1054/2012 de 5 de diciembre que regula la organización y

funcionamiento de los Departamentos de Orientación de los centros docentes de la

Comunidad de Castilla y León ordena la elaboración de una Memoria sobre el Plan de

Actividades del Departamento de Orientación. Dicha Orden señala que la memoria incluirá,

al menos, “una síntesis de las objetivos alcanzados, el cumplimiento de las actuaciones

propuestas, la valoración de la intervención desarrollada, las dificultades encontradas y las

propuestas de mejora que se consideren necesarias”.

En cumplimiento de dicha Orden, el Departamento de Orientación del I.E.S. Poeta

Claudio Rodríguez presenta esta memoria en la que se valoran las actuaciones realizadas en

cada uno de los tres ámbitos de actuación del Departamento.

Además del cumplimiento de las funciones asignadas al Departamento de Orientación

en la normativa vigente, se establecieron en el inicio del presente curso las siguientes

prioridades de actuación:

Dar una coherencia global al plan de acción tutorial para conseguir dar sentido al

conjunto de actividades que lo forman en los distintos ciclos y niveles.

Perfeccionar la evaluación y seguimiento de los alumnos con necesidades

educativas especiales procedentes de las escuelas de primaria de forma que puedan

ser correctamente ubicados en las distintas modalidades de apoyo que se pueden

organizar en el centro.

Continuar mejorando la organización del centro para dar respuesta a los alumnos

con necesidades educativas especiales y, en general la atención a la diversidad.

Favorecer los procesos de comunicación entre el centro y las familias de los

alumnos, especialmente los que presentan dificultades de aprendizaje o de

adaptación.

Poner en marcha y desarrollar el aula específica para alumnado con TEA en todas

sus dimensiones: sensibilización del resto del alumnado, información a los

profesores, fomento de las relaciones con las familias, desarrollo de estrategias de

inclusión educativa, etc.

Page 4: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

2

La valoración global del desarrollo de estos cinco aspectos de la intervención es muy

satisfactoria. A ello ha contribuido, naturalmente, la aportación de todos sus miembros. La

continuidad a lo largo de todo el curso ha sido plena lo cual ha favorecido la coherencia de

las actuaciones.

La composición del Departamento ha sido la siguiente:

Profesor de orientación educativa Teófilo Ausín Zorrilla

Profesora de apoyo al ámbito lingüístico y social María del Carmen Rodríguez Caballero

Profesor de apoyo al ámbito científico y tecnológico Pablo García Huertos

Maestra de pedagogía terapéutica Mª Concepción Alejandro Montalvo

Maestra de Pedagogía Terapéutica (apoyo CLAS) Begoña Vega Mozo

Maestra de Audición y Lenguaje (apoyo CLAS) Lucía Mielgo Figueroa

Maestra de apoyo a compensatoria Sara Rodrigo Mezquita (compartida)

Servicios a la comunidad de apoyo al MARE Mª Enriqueta González Carnero (media jornada)

Debido a la escolarización del alumnado con TEA el centro ha contado con una

Auxiliar Técnico Educativo a tiempo completo y con algunas horas de rehabilitación de una

Fisioterapeuta. Al ser personal no docente no están adscritos al departamento de

orientación, pero forman parte a todos los efectos del equipo de trabajo con estos alumnos y

alumnas y, por lo tanto, han estado en la órbita del departamento.

A continuación se detalla la valoración de las actuaciones del Departamento de

Orientación en cada uno de los tres ámbitos de actuación del mismo. Finalmente se

adjuntan las memorias específicas de aquellos planes y programas en los que es preceptiva

su elaboración.

2. Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje

2.1. Participación en la Comisión de Coordinación

Pedagógica

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

La participación del jefe del Departamento de Orientación en la elaboración del

orden del día de las sesiones ha sido escasa, con lo que sus aportaciones a la

Comisión de Coordinación Pedagógica han sido frecuentemente en los debates y la

Page 5: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

3

discusión de propuestas, pero no en la presentación de las mismas. En general, en

las sesiones de dicha comisión el departamento no ha recibido directrices para la

elaboración de los diferentes planes (Acción tutorial, Atención a la diversidad y

Orientación académica y profesional) aunque posteriormente los borradores

elaborados sí han sido presentados a la comisión para su discusión.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Sería adecuada una mayor participación del jefe de departamento en la

elaboración del orden del día de las reuniones de la CCP.

2.2. Atención a alumnos con necesidades educativas

especiales

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Evaluación inicial de los alumnos con necesidades educativas especiales

Elaboración o revisión de Adaptaciones Curriculares Individuales para los alumnos con necesidades educativas especiales

Desarrollo de Actividades de Apoyo con alumnos con necesidades de apoyo educativo específico:

- 11 alumnos en dos grupos de 1º de ESO en el área de Matemáticas (4+4 horas) y 8 alumnos en Lengua Castellana y Literatura (4 horas)

- 2 alumnos de 2º de ESO en las áreas de Matemáticas (4 horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas)

Evaluación y seguimiento del grado de consecución de los objetivos programados en las Adaptaciones Curriculares.

Coordinación en la toma de decisiones sobre el proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Coordinación con los tutores y profesores de las áreas implicadas en las adaptaciones curriculares.

Información y asesoramiento a las familias de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Todas las actuaciones específicas desarrolladas con el alumnado del apoyo de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y socialización, descritas en la memoria específica.

Las principales dificultades encontradas tienen que ver con la falta de un horario

de reuniones que facilitara la coordinación con los tutores y los profesores de las

áreas. Pese a las dificultades, el trabajo de las profesionales de apoyo ha sido muy

positivo.

La valoración específica de este programa se efectúa en la memoria del Plan de

Atención a la Diversidad que se adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Establecer reuniones periódicas entre el profesorado de apoyo y el resto de profesores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales

Establecer tiempos suficientes de coordinación de todos los profesionales implicados en la atención al alumnado con TEA.

Page 6: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

4

2.3. Atención a alumnos con necesidades de compensación

educativa

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Actividades de Refuerzo Educativo y Apoyo, centradas en las áreas instrumentales. Estas actividades se han realizado en un grupo de alumnos de 1º ESO de 2 alumnos (4 horas de Matemáticas y 4 horas de Lengua Castellana y Literatura)

Las principales dificultades encontradas tienen que ver con la falta de un horario

de reuniones que facilitara la coordinación con los tutores y los profesores de las

áreas, ni la coordinación con el departamento, ni la atención a las familias. La

circunstancia de compartir el recurso con otro centro de Primaria, ha dificultado

compaginar adecuadamente el máximo apoyo posible al alumnado con la necesidad

de horas complementarias para la coordinación y la atención a padres. Pese a las

dificultades, el trabajo de la profesional de apoyo ha sido muy positivo.

La valoración específica de este programa se efectúa en la memoria del Plan de

Atención a la Diversidad que se adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Ampliar el tiempo de dedicación del profesor de apoyo al plan de compensación educativa para poder atender debidamente a los alumnos que presentan estas necesidades y desarrollar el resto de tareas complementarias imprescindibles..

2.4. Atención a alumnos con necesidades específicas de

lenguaje

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

La dedicación de la profesional de Audición y Lenguaje ha sido exclusiva para el

alumnado con TEA del apoyo CLAS.

Al margen de este grupo (cuyas actuaciones son descritas y valoradas en una

memoria específica), las posibles necesidades de lenguaje han sido atendidas por la

maestra de Pedagogía Terapéutica, dado que en el inicio del curso, se ofreció al centro

la posibilidad de dos horas semanales de una profesional compartida con multitud de

centros de la ciudad. El centro renunció a este recurso estimando que el tipo asignado

era muy reducido y no contribuía a atender adecuadamente las necesidades.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Dotar al centro de un tiempo significativo de atención por parte de un profesional de audición y lenguaje para poder atender debidamente a los alumnos que presentan estas necesidades

Page 7: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

5

2.5. Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

La principal dificultad encontrada tiene que ver con la selección de candidatos

para PMAR1; al provenir únicamente de 1º ESO nos encontramos con que hay pocos

candidatos con el perfil adecuado y acaban incorporándose al programa algunos

alumnos que no aprovechan adecuadamente la medida. A esto se une el hecho de que

algunos de los integrantes del grupo de PMAR2 hubieran necesitado de los dos años

del programa para pasar con garantías a 4º de ESO. Con todo, el funcionamiento de

los dos grupos del programa y su rendimiento han sido aceptables; esto ha sido posible

por el esfuerzo de los alumnos y por el magnífico trabajo de los profesores de ámbito.

La valoración específica de este programa se efectúa en una memoria específica

que se adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA En tanto en cuanto se mantengan los criterios de selección de candidatos para el

programa, seguramente nos encontraremos con dificultades similares.

3. Apoyo al plan de orientación académica y profesional

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Se han llevado a cabo actividades relacionadas con la orientación académica y

profesional en todos los niveles educativos, pero con especial incidencia en los cursos

de 2º, 3º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato.

No se han encontrado dificultades significativas en el desarrollo de este plan, a

excepción del hecho de que los alumnos de Bachillerato no tienen tutoría en su horario

lectivo.

La valoración de este programa se efectúa en una memoria específica que se

adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA Incrementar y mejorar la orientación a las familias de los alumnos mediante

reuniones colectivas o entrevistas individuales.

Page 8: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

6

4. Apoyo al Plan de acción tutorial

4.1. Actuaciones que aseguren la coherencia educativa

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Diseño del proceso de Evaluación Inicial, así como coordinación de las actuaciones de todos los profesores y desarrollo de algunos aspectos concretos de dicha evaluación.

- Construcción de la base de datos de la evaluación inicial con la recogida de información relevante de los alumnos procedente de su expediente académico, informes de tutores de primaria, informes del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, cuestionarios del alumno y de la familia.

- Elaboración conjunta con los profesores de área de pruebas de competencia curricular para la evaluación inicial.

- Recogida de datos y síntesis para presentarse en la sesión de evaluación inicial para la adopción de medidas educativas adecuadas.

Preparación, en colaboración con los tutores, de la sesiones de evaluación, con la recogida de opiniones de los alumnos.

Participación activa en las sesiones de evaluación de los tres trimestres, aportando información relevante de los alumnos y orientaciones específicas sobre algunos aspectos.

Las principales dificultades encontradas están relacionadas con la propia

dinámica de las sesiones de evaluación, con poco tiempo disponible para dedicar a

cada alumno, con excesiva atención a los problemas y escasa dedicación al

planteamiento y discusión de soluciones.

No obstante, se constatan grandes diferencias entre unas sesiones y otras,

dependiendo de quién sea el tutor o tutora del grupo correspondiente.

La valoración de este programa se efectúa en una memoria específica que se

adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Se considera fundamental procurar la aplicación de criterios pedagógicos en el nombramiento de tutores, escuchando las sugerencias del Departamento de Orientación.

4.2. Actuaciones a realizar en la hora semanal de tutoría

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

Page 9: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

7

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Diseño y presentación a los tutores al inicio de curso de la programación de la acción tutorial por trimestres para su discusión y la recogida de sugerencias.

Asesoramiento y colaboración con los tutores de los respectivos niveles para el desarrollo de las actividades recogidas en el plan, atendiendo especialmente a los siguientes contenidos:

- Actividades de acogida e integración de los alumnos en el centro - Actividades encaminadas a mejorar la organización y el buen

funcionamiento del grupo-clase. - Actividades para la adquisición y mejora de hábitos de trabajo y

estrategias de aprendizaje. - Actividades encaminadas a mejorar el desarrollo personal y la adaptación

escolar, incluidas las relacionadas con la orientación académica y profesional y la toma de decisiones.

A los tutores se les ha proporcionado material, además de asesoramiento y colaboración directa en el aula en determinadas actividades. En algunos casos se ha establecido una relación de colaboración entre el orientador y los tutores, mientras que en otros se ha convertido en una mera aportación de material para trabajar por parte del orientador.

Estas actividades se han desarrollado en todos los niveles educativos, pero con especial atención a los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.

En colaboración con el Comité Antisida de Zamora se ha desarrollado un programa de Educación Sexual con los alumnos de 4º de ESO.

En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora se ha desarrollado un taller de prevención del consumo de drogas con los alumnos de 1º de Bachillerato.

En colaboración con la Policía Nacional y la Subdelegación del Gobierno se han desarrollado talleres de prevención de acoso escolar y riesgos de internet con alumnos de 2º y 3º de la ESO.

En colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias se ha desarrollado un taller de reanimación cardiopulmonar con alumnos de 2º de ESO.

En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora se han desarrollado los talleres de Nutrición y Emociones con los alumnos de 1º ESO.

En colaboración con la Asociación Zamorana contra la Violencia (AZAVI) se han desarrollado talleres de acoso y ciberbullying con los alumnos de 2º ESO.

En colaboración con Cruz Roja Juventud de Zamora se han desarrollado talleres de prevención de conductas violentas con los alumnos de 1º, 2º y 3º ESO.

En colaboración con el servicio de Orientación Laboral del sindicato UGT se ha desarrollado un taller de orientación laboral con alumnos de 4º ESO.

En coordinación con la Junta de Castilla y León se han desarrollado actividades con los alumnos de 1º y 2º ESO relacionadas con el ahorro y la prevención social.

En coordinación con la Junta de Castilla y León se han desarrollado actividades con los alumnos de 1º ESO relacionadas con reciclaje.

En colaboración con el Ministerio de Agricultura se ha desarrollado un taller sobre la dieta mediterránea con los alumnos de 3º ESO.

En colaboración con la Policía Local de Zamora se ha desarrollado un taller de Educación Vial con los alumnos de 1º ESO.

Las principales dificultades encontradas tienen que ver con la complicada

organización de los horarios del centro, que no siempre favorece la organización de

actividades que den cabida a profesionales o voluntarios externos.

La valoración de este programa se efectúa en una memoria específica que se

adjunta a esta memoria.

PROPUESTAS DE

MEJORA

Se considera fundamental procurar la aplicación de criterios pedagógicos en el nombramiento de tutores, escuchando las sugerencias del Departamento de Orientación.

Page 10: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

8

4.3. Actuaciones para atender individualmente a los

alumnos

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Los alumnos del centro tienen perfecto conocimiento de la existencia y funciones

del Departamento de Orientación. Por lo tanto, saben que pueden acudir al orientador

para plantear cualquier cuestión que sea de relevancia para ellos.

Al margen de las 149 entrevistas llevadas a cabo con alumnos en el marco del Plan

de Orientación Académica y Profesional, se han desarrollado otras con determinados

alumnos para tratar diversos temas. En general, se han abordado problemas de los

alumnos en relación a su marcha escolar, a las dificultades de aprendizaje, a

problemas de adaptación o conducta, y en algún caso problemas personales y

familiares con repercusión en el proceso educativo. En todos ellos se solicitó la

colaboración del orientador para la búsqueda de soluciones

Se han desarrollado entrevistas con los siguientes alumnos:

- 11 alumnos de 1º de ESO - 8 alumnos de 2º de ESO - 5 alumnos de 3º de ESO - 4 alumnos de 4º de ESO - 1 alumno de 1º de Bachillerato - 1 alumno de 2º de Bachillerato

La mayor parte de las entrevistas se han celebrado a petición del interesado,

aunque en algunos casos la demanda procedía del tutor o de la familia de los alumnos

En algunos casos ha sido suficiente con una entrevista, mientras que en otros ha

resultado necesaria la celebración de más entrevistas.

PROPUESTAS DE

MEJORA Mejorar el registro de las entrevistas, que no siempre es posible.

4.4. Actuaciones encaminadas a establecer canales de

comunicación entre la familia y el centro

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

Page 11: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

9

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Colaboración con los tutores en la celebración de la reunión colectiva de inicio de curso, con la aportación de un guión para la sesión así como material complementario para poder informar adecuadamente a los padres.

Celebración de sesiones informativas con los padres en relación con el Plan de Orientación Académica y Profesional.

Organización de entrevistas con las familias de todos los alumnos que reciben apoyo de pedagogía terapéutica (una vez al trimestre), de los alumnos que reciben apoyo de compensación educativa y de los alumnos que reciben refuerzo educativo (al inicio de las actividades y siempre que los padres lo han solicitado).

Coordinación en la elaboración y envío de informes de seguimiento a las familias de los alumnos que tienen adaptaciones curriculares individuales, coincidiendo con la finalización de cada trimestre.

Desarrollo de entrevistas con las familias de determinados alumnos para tratar diversos temas. En general, se han abordado problemas de los alumnos en relación a su marcha escolar, a las dificultades de aprendizaje, a problemas de adaptación o conducta, y en algún caso problemas personales y familiares con repercusión en el proceso educativo. En todos ellos se solicitó la colaboración del orientador para la búsqueda de soluciones.

Se han desarrollado entrevistas con los padres de los siguientes alumnos:

- 15 alumnos de 1º de ESO - 11 alumnos de 2º de ESO - 9 alumnos de 3º de ESO - 3 alumnos de 4º de ESO - 3 alumnos de 1º de Bachillerato - 1 alumno de 2º de Bachillerato

Algunas de las entrevistas se han celebrado a petición de los interesados y en

otros casos la demanda procedía del tutor o de la junta de evaluación.

En algunos casos ha sido suficiente con una entrevista, mientras que en otros ha

resultado necesaria la celebración de más entrevistas.

PROPUESTAS DE

MEJORA Mejorar el registro de las entrevistas, que no siempre es posible.

5. Medidas de coordinación

5.1. Jefatura de estudios-equipo directivo

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Se ha mantenido la fijación en el horario del Jefe de Estudios la asistencia a las

reuniones de coordinación con los tutores.

La asistencia ha sido bastante regular. Ha habido, comunicación entre jefatura de

Estudios y los tutores; esta comunicación es considerada desde el departamento de

orientación como crucial para el buen funcionamiento del centro: los miembros del

equipo directivo necesitan saber de primera mano lo que sucede en los diferentes

grupos y los tutores necesitan de la información sobre absentismo, convivencia,

sanciones, organización del centro, etc. que puede proporcionar jefatura.

Page 12: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

10

En la memoria específica del Plan de Acción Tutorial se recoge la opinión de los

implicados recogida en una encuesta.

PROPUESTAS DE

MEJORA Mantener la implicación del presente curso por parte de Jefatura de Estudios en

las reuniones de coordinación..

5.2. Tutores

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Desarrollo de las reuniones semanales de coordinación de tutoría con los tutores

de los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.

Apenas ha habido reuniones formales con los tutores de 1º y 2º de Bachillerato.

Aportación a los tutores de todos los niveles educativos del material necesario

para la celebración de la reunión con padres, la elección de delegado y el tratamiento

de los derechos y deberes y las normas de convivencia en el centro.

En la memoria específica del Plan de Acción Tutorial se recoge la opinión de los

implicados recogida en una encuesta.

PROPUESTAS DE

MEJORA Se propone la fijación de reuniones formales con los tutores de los dos cursos de

Bachillerato, al menos una vez al trimestre.

5.3. Equipo de evaluación

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Diseño del proceso de Evaluación Inicial, así como coordinación de las actuaciones de todos los profesores y desarrollo de algunos aspectos concretos de dicha evaluación.

Preparación, en colaboración con los tutores, de la sesiones de evaluación, con la recogida de opiniones de los alumnos.

Participación activa en las sesiones de evaluación de los tres trimestres, aportando información relevante de los alumnos y orientaciones específicas sobre algunos aspectos

Page 13: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

11

PROPUESTAS DE

MEJORA

Se considera fundamental procurar la aplicación de criterios pedagógicos en el nombramiento de tutores, escuchando las sugerencias del Departamento de Orientación.

5.4. Equipo de orientación educativa y psicopedagógica

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE

OBJETIVOS

Óptimo Satisfactorio Aceptable Insatisfactorio

SÍNTESIS DE

ACTUACIONES Y

DIFICULTADES

ENCONTRADAS

Celebración de dos reuniones a lo largo del curso, una al inicio y otra al final, para abordar los siguientes temas:

- Traspaso de información relacionada con los alumnos de necesidades educativas especiales

- Intercambio de información sobre la oferta educativa del centro - Intercambio de información sobre aspectos relevantes del proceso

educativo de alumnos que no son considerados de necesidades educativas especiales

Traspaso de documentación relacionada con todos estos alumnos.

PROPUESTAS DE

MEJORA

6. Conclusión final

Una vez efectuada la enumeración de lo realizado con el análisis de las dificultades y

las propuestas de mejora, la valoración final de la actuación del Departamento de

Orientación del I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez es satisfactoria.

Consideramos que este departamento ha realizado una valiosa aportación a la

dinámica y el funcionamiento del Instituto, colaborando siempre en la resolución de

problemas y en el afrontamiento de situaciones inesperadas.

Nos encontramos especialmente satisfechos por el trabajo realizado en relación con

los alumnos, tanto aquellos que tenían dificultades de aprendizaje, de adaptación o de

cualquier otro tipo, como aquellos que no presentaban ninguna dificultad.

Page 14: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

12

El Departamento de Orientación se distingue de los departamentos didácticos en la

cantidad de tareas que debe abordar, en la participación que se le exige en prácticamente

todas las facetas del proceso educativo y en general en la vida del centro, afrontando

responsabilidades extensas y variadas.

La incorporación en el presente curso del alumnado con TEA y la implantación desde

cero del apoyo específico de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización ha

supuesto, pese a la ampliación del departamento (con la incorporación de dos maestras

especialistas), una sobre carga monumental de trabajo para el mismo. Esta nueva medida

en el centro ha absorbido muchas horas de trabajo y mucho esfuerzo personal, que se han

desarrollado con ilusión y con la mejor de las disposiciones y los resultados han sido

altamente positivos. Sin embargo, esto no debe ocultar, el hecho de que la organización y

puesta en funcionamiento del apoyo CLAS se ha hecho sin el debido tiempo de antelación,

sin la suficiente formación específica, sin un marco normativo de referencia y sin unas

directrices claras por parte de la administración sobre cómo debía llevarse a cabo el

proceso. Esta falta de previsión y de preparación es la que probablemente ha motivado gran

parte del sobre esfuerzo realizado que ha tenido como consecuencia cierta merma en el

desarrollo de todas las otras funciones y actividades del departamento. Por atender bien las

necesidades personales, familiares y organizativas generadas por la incorporación del

alumnado con TEA, quizás se han desatendido o se han atendido peor las necesidades de

otros alumnos, familias o profesores.

Esto requerirá para el próximo curso de un mayor esfuerzo de planificación y gestión

del tiempo por parte del jefe de departamento, para optimizar los procesos y mantener los

resultados positivos.

Pese a todo ello, se considera que la aportación del departamento de orientación al

IES Poeta Claudio Rodríguez en el curso 2018-2019 ha sido altamente positiva.

Zamora, 28 de junio de 2019

El Jefe del Departamento

Teófilo Ausín Zorrilla

Page 15: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

13

Anexos:

I. Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

II. Memoria del Plan de Acción Tutorial

III. Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

Page 16: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Curso 2018-2019

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

Curso 2018-2019

I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Page 17: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

1

[Curso 2018/2019]

1. Valoración del Plan

En el curso 2016-2017 se elaboró, aprobó e implementó un nuevo Plan de Atención a

la Diversidad en el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez con el fin de adaptar las actuaciones al

nuevo marco organizativo resultado de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013 para la

Mejora de la Calidad Educativa.

En la implementación de un plan que recoge un catálogo de medidas tan variado, es

inevitable que se hayan cometido errores habiéndose desatendido parcialmente alguno de

los aspectos del plan. En general, el desarrollo de las medidas de atención a la diversidad ha

requerido de una estrecha colaboración del departamento de orientación con todo el

profesorado y, muy especialmente con el equipo de tutores. El trabajo del profesorado

especialista en atención a la diversidad ha sido inmejorable y ha recibido una alta

valoración por parte del resto del equipo docente, así como de las familias del alumnado

beneficiario.

En cualquier caso, los datos cuantitativos reflejados en esta memoria recogen las

actuaciones realizadas hasta la última semana de junio y no constituyen la totalidad de las

mismas, ya que el departamento seguirá trabajando durante el mes de julio, atendiendo a

familias, alumnos y alumnas.

2. Valoración de las diferentes medidas

A continuación se hace una valoración cuantitativa y cualitativa de las diferentes

medidas de atención a la diversidad que se han desarrollado a lo largo del presente curso.

Para la parte cualitativa se ha recogido la opinión de los departamentos didácticos y del

equipo directivo a través de una encuesta elaborada para tal finalidad. En la parte

cuantitativa hay que tener en cuenta que algunas valoraciones son provisionales ya que

deberían aplazarse al mes de septiembre cuando, tras la evaluación final extraordinaria, se

obtienen los datos definitivos de rendimiento académico, promoción y titulación.

Evaluación inicial:

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Alumnos propuestos para incorporarse al Plan MARE 6 5

Alumnos propuestos para recibir apoyos de PT 11 2

Alumnos propuestos para recibir apoyos de compensatoria 2

Page 18: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

2

[Curso 2018/2019]

En la tabla figuran los alumnos y alumnas que se propusieron en la evaluación inicial

para cada medida, pero a lo largo del curso estos números han experimentado variaciones.

La adecuación de la medida para la detección de dificultades del alumnado y la adopción de

medidas es valorada por el profesorado como positiva, aunque, en general, se considera que

se celebra demasiado pronto para tener información suficiente de los alumnos y alumnas.

Las propuestas de mejora recogidas van en la línea de retrasar la evaluación inicial. En el

caso de 1º de ESO esto no es posible dentro del marco legislativo actual, al estar fijada

dentro de los quince primeros días desde el comienzo del curso por el artículo 33 de la

ORDEN EDU/362/2015 y por las instrucciones de inicio de curso.

Aplicación de pruebas estandarizadas de capacidades al alumnado

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Alumnos a los que se les aplica el BADyG 6 2 73

Alumnos a los que se les aplica el WISC-V 2

Alumnos a los que se les aplica la prueba AULA Nesplora 1 8 2

Alumnos a los que se les aplican otras pruebas estandarizadas 2

La adecuación de la medida para la detección de dificultades del alumnado y la

adopción de medidas es valorada por el profesorado como muy positiva aunque se plantea

que la obligada confidencialidad de los datos individuales de los alumnos limita la utilidad

de su aplicación.

Distribución de los alumnos en grupos

Los criterios que se han seguido para la formación de grupos son los siguientes:

En 1º de ESO, se ha seguido un criterio de reparto homogéneo del alumnado

utilizando como referencia los informes de final de etapa de Educación Primaria.

Además, tanto los alumnos y alumnas con necesidades de apoyo de PT como los que

tienen necesidades de apoyo de compensatoria se han repartido en A y C. El

alumnado de Valores Éticos y de Religión, así como el de la sección bilingüe está

también repartidos en los tres grupos.

En 2º de ESO los alumnos y alumnas con necesidades de apoyo de PT repartidos

entre A y B. Además, en A están todos los de la sección bilingüe y C es el grupo de

referencia del primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y el

Rendimiento. En C todos tienen Religión y en A y C se reparten entre Religión y

Valores Éticos.

En 3º de ESO los alumnos y alumnas del Programa de Mejora del Aprendizaje y el

Rendimiento están en C. El resto distribuidos en A B y C de forma que se pudieran

ofrecer todas las combinaciones de las materias específicas Música, Educación

Plástica Visual y Audiovisual y Tecnología. El alumnado de los tres grupos se

reagrupa en dos para Francés. En A todos tienen Religión y en B y C se reparten los

alumnos y alumnas entre Religión y Valores Éticos.

Page 19: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

3

[Curso 2018/2019]

Nivel Grupo Opciones Bilingües

1º ESO 56

A 18 (2 PT)

Religión 12 Valores Éticos 6

Francés 41 (23+18) Cono. Matemáticas 11

Cono. Lengua 4

2

B 20

Religión 15 Valores Éticos 5

6

C 18(3

PT+2COMP)

Religión 10 Valores Éticos 8

3

2º ESO 69

A 22 (2 PT)

Religión 14 Valores Éticos 8

Francés 49 (17+18+14) Cono. Matemáticas 7

Cono. Lengua 5

9

B 21 (2 PT)

Religión 16 Valores Éticos 5

-

C 26 (18+8 PMAR)

Religión 26 -

Opción

Matemat. Bilingües

3º ESO 73

A 24 Religión

24

Tecnología22 Plástica24 Música 2

Francés 39(17+15+7)

Iniciativa

Empr. 15 (4+6+5)

Taller Artes5

(3+3+2)

Académica 50(19+21+10)

Aplicada

12 (5+3+4)

5

B 24 Religión

21Valores Éticos3

Tecnología19 Plástica24 Música 5

5

C 25 (14+11 PMAR)

Religión 24 Valores Éticos1

Tecnología25 Plástica10 Música 15

5

Opción

Matemat.

4º ESO 71

A 24

Religión 18

Valores Éticos 6

Física y Q.24 Biología y G. 24

Prog. informática

(1+3+14) Educ.

financiera (1+2+2) Francés (4+6+1)

Tecnolog. Optativa(4+1) Laboratorio

de Ciencias(13+6

) Plástica(10+1

4)

TIC (11+13+12) Plástica(10) Música(1+4

+3) Cultura

Científica(3+3)

Académica57 (24+26+5)

Aplicada 16

B 26

Religión 25

Valores Éticos 1

Física y Q.11 Biología y

G.13Latín 13 Economía15

C21

Religión 19

Valores Éticos 2

Física y Q.1 Biología y G.1Latín 4

Economía 4 Tecnología 16

Inic. Empren.16

Page 20: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

4

[Curso 2018/2019]

1º BACH.38

A 20 Latín I 6

Matemáticas A.C.S. I 14 Griego I 6

Economía 14

Religión 20 (12+8) Francés 12 (7+5)

TIC 6 (1+5) B 18

Biología Geología 12 Dibujo Técnico I 6

Anatomía Aplicada 7 Tecnología Industrial I 11

2º BACH.38

A 20

Latín II 4

Matemáticas A.C.S. I 15

Griego II 3

Economía de la Empresa.

14

Hª Arte 12

Geografía 5

Francés3

Fund. Adm. 13

Psicología 3 (2+1)

Hª Música 13 (10+3)

TIC 19 (5+14)

B 18 Biología 9

Dibujo Técnico II9

Química 7 Física 11

Francés3 CC. Tierra Medio Amb. 5 Tecnología Industrial I 10

En 4º de Todos los del grupo A son de opción académica con Física y Química, y

Biología y Geología. En el B todos los alumnos de opción académica con Física y

Química o Economía y Latín o Biología y Geología. En el C están todos los alumnos

de la opción aplicada más algunos alumnos de opción académica con Física y

Química o Economía y Latín o Biología y Geología. Los alumnos de Matemáticas

Académicas de los tres grupos se redistribuyen en otros tres grupos diferentes más

equilibrados en cuanto a número.

Los criterios de agrupamiento se consideran adecuados, aunque se podría mejorar la

distribución de los alumnos con necesidades en los diferentes grupos, para equilibrar la

composición de los mismos.

Adaptaciones curriculares:

En 1º de ESO cinco alumnos han tenido adaptaciones curriculares en las

asignaturas de Lengua y Matemáticas. En uno de los casos las adaptaciones

han sido significativas y en los cuatro restantes, no significativas o de acceso

al currículo.

En 2º de ESO cuatro alumnos han tenido adaptaciones curriculares en las

asignaturas de Lengua y Matemáticas. En todos los casos las adaptaciones

han sido no significativas o de acceso al currículo.

Significativas No significativas

1º ESO 2º ESO 1º ESO 2º ESO

Aprueba sus adaptaciones - - - 1

Suspende una de las adaptaciones - - - -

Suspende todas las adaptaciones 1 - 4 3

Promociona - - 4 1

Total alumnos 1 - 4 4

Page 21: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

5

[Curso 2018/2019]

El profesorado valora positivamente el acierto con que se ha determinado la

elaboración de adaptaciones curriculares para aquellos alumnos que las precisaban.

También se valora positivamente el proceso de elaboración. En general, se considera que las

adaptaciones han permitido a algunos alumnos progresar en sus aprendizajes.

Plan de prevención y control del absentismo escolar

Varones Mujeres Total Alumnos que han sido absentistas a lo largo del curso 2 5 7

Alumnos que continúan siendo absentistas actualmente - - -

Alumnos que han recibido citación de la PTSC del centro 1 1 2

Alumnos que han recibido carta de aviso de la Dirección Provincial 2 4 6

Alumnos que han recibido citación de la Dirección Provincial - - -

Alumnos cuyo caso ha sido notificado a la Fiscalía de menores - - -

El profesorado valora positivamente el control y seguimiento de las faltas de los

alumnos, aunque se plantea como propuesta de mejora la necesidad de controlar las faltas

más exhaustivamente y al día.

Se valora como adecuado el contacto que se ha mantenido con las familias para el

control del absentismo, pero no tanto la utilidad de las medidas derivadas del plan (cartas

de aviso, citaciones de la Dirección Provincial e intervención de Fiscalía).

Al tratarse de un plan con entidad propia, se ha elaborado memoria independiente

para el mismo, según el formato propuesto en el propio plan (Anexo 1).

Elección de materias y opciones

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO Bach.

Sesiones colectivas de orientación con alumnos - 4 3 3 2

Sesiones colectivas de orientación con padres - 1 1 1 -

Sesiones individuales de orientación con alumnos 12 10 69 51 23

Sesiones individuales de orientación con padres 12 11 13 12 4

El profesorado valora muy positivamente las actuaciones desarrolladas para ayudar a

los alumnos a elegir materias y opciones, así como aquellas encaminadas a ayudar a las

Page 22: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

6

[Curso 2018/2019]

familias a facilitar la elección de sus hijos. En general, se valoran como acertadas las

elecciones de materias y opciones que los alumnos han hecho; no obstante, se señala la

conveniencia de que los alumnos de ESO sigan las indicaciones del consejo orientador. El

carácter no vinculante del mismo resta poder de influencia del equipo docente sobre las

decisiones tomadas por los alumnos.

Medidas de refuerzo educativo (MARE)

1º ESO 2º ESO

Número total de alumnos que han participado en MARE 9 10

Alumnos atendidos en el primer trimestre 8 8

Alumnos atendidos en el segundo trimestre 8 8

Alumnos atendidos en el tercer trimestre 8 8

% de aprobados en instrumentales de los que han participado en MARE(junio) 55% 69%

% de aprobados en instrumentales de los que han participado en MARE(septiembre)

% de promoción de los que han participado en MARE (junio) 55% 60%

% de promoción de los que han participado MARE (septiembre)

El profesorado valora muy positivamente tanto la selección de alumnos para la

medida MARE como la coordinación y el seguimiento de las actividades de dicha medida.

También se valora positivamente la utilidad que la medida ha tenido para los alumnos

beneficiarios y el hecho de que los datos de aprobados y promocionados sean mejores que

los del curso pasado.

Al tratarse de un plan con entidad propia, se ha elaborado memoria independiente

para el mismo, según el formato propuesto en el propio plan (Anexo 2).

Apoyo educativo

1º ESO 2º ESO

Lengua Matemáticas Lengua Matemáticas

Total alumnos 5 5 4 4

Aprueba - - 1 1

Promociona (junio) 3 1

Promociona (septiembre)

Page 23: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

7

[Curso 2018/2019]

El profesorado valora positivamente la selección de alumnos para recibir apoyo

educativo y muy positivamente la coordinación y el seguimiento de las actividades de dicha

medida. También se valora positivamente la utilidad que la medida ha tenido para los

alumnos beneficiarios.

La mayor dificultad a la que se ha enfrentado esta medida es la actitud negativa de

una de las alumnas hacia las clases de apoyo y hacia la profesora. Se han flexibilizado las

actividades dentro del aula para adaptarlas más aún a sus necesidades y se ha incrementado

la coordinación con la familia; se han conseguido algunos avances en cuanto a

comportamiento, pero no en lo relativo al trabajo y la implicación en las actividades por

parte de la alumna.

La responsable de las actividades de Pedagogía Terapéutica ha elaborado una

memoria en la que se recogen los aspectos fundamentales de la labor realizada en este

ámbito (Anexo 3)

Atención educativa domiciliaria

En el presente curso no se ha solicitado a la Dirección Provincial esta medida, dado

que no ha habido ningún alumno que cumpliera las condiciones para beneficiarse de la

misma.

Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)

La valoración del profesorado en relación con la selección de alumnos para el

programa PMAR no es muy positiva, pero sí la coordinación y el seguimiento de las

actividades de dicha medida. También se valora positivamente la utilidad que la medida ha

tenido para los alumnos beneficiarios y los datos de aprobados y promocionados corroboran

esa opinión.

La mayor dificultad a la que se ha enfrentado esta medida es la composición del grupo

de primer curso, con alumnos muy dispares en cuanto a capacidades, motivación,

1º PMAR 2º PMAR

Nº alumnos % Nº alumnos %

Aprueban todo 2 25% 2 18%

Aprueban el Ámbito científico-matemático 5 63% 7 64%

Aprueban el Ámbito lingüístico y social 4 50% 8 73%

Aprueban el Ámbito de Inglés 4 50% 9 82%

Mejoran sus resultados respecto del curso anterior 4 50% 6 55%

Promocionan al curso siguiente (junio) 3 63% 6 55%

Promocionan al curso siguiente (septiembre) - -

Total alumnos 8 11

Page 24: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

8

[Curso 2018/2019]

rendimiento y comportamiento. En cursos sucesivos habrá que perfeccionar el proceso de

selección, de modo que se incorporen al programa aquellos alumnos sobre los que hay una

expectativa razonable de aprovechamiento.

Al tratarse de un programa con entidad propia, se ha elaborado memoria

independiente para el mismo, según el formato propuesto en el propio programa (Anexo 4)

Atención a alumnos con necesidades de compensación educativa

El profesorado valora muy positivamente tanto la organización de los apoyos de

compensación educativa como el desarrollo de las actividades. También se valora

positivamente la utilidad que la medida ha tenido para los alumnos beneficiarios.

La mayor dificultad a la que se ha enfrentado esta medida es el absentismo de alguno

de los alumnos.

Al tratarse de un programa con entidad propia, se ha elaborado memoria

independiente para el mismo, según el formato propuesto en el propio programa (Anexo 5)

Apoyo de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización

En el presente curso se ha iniciado la andadura de una nueva medida de atención a la

diversidad, que comenzó como un aula específica para alumnos con TEA y que

posteriormente se ha denominado por parte de la administración como apoyo CLAS. Los

responsables de las actividades del apoyo CLAS han elaborado una memoria en la que se

recogen los aspectos fundamentales de la labor realizada en este ámbito (Anexo 6)

1º ESO 2º ESO

Lengua Matemáticas Lengua Matemáticas

Total de alumnos al inicio de curso 2 2 - -

Absentista 1 1 - -

Aprueba 1 1 - -

Promociona (junio) 0 -

Promociona (septiembre)

Page 25: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

9

[Curso 2018/2019]

3. Conclusión final

Una vez efectuada la enumeración de lo realizado con el análisis de las dificultades y

las propuestas de mejora, la valoración final del desarrollo de la atención a la diversidad en

el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez es muy satisfactoria.

Consideramos que la aportación de todo el profesorado y, en especial, de los

componentes del departamento de orientación ha permitido un ajuste satisfactorio de la

atención educativa a las necesidades y singularidades de todos y cada uno de los alumnos.

Page 26: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

10

[Curso 2018/2019]

Anexo 1

Valoración del Programa de Absentismo Escolar

Page 27: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Delegación Territorial de Zamora

Dirección Provincial de Educación

C/ Prado Tuerto, s/n – 49019 Zamora – Telf.: 980 52 27 50 – Fax 980 51 85 06

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR

CENTRO: IES POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ LOCALIDAD: ZAMORA

A) DATOS DEL ALUMNADO ABSENTISTA.

1. Número de alumnado total del centro que ha sido absentista a lo largo del curso: 4

ETAPAS VARONES MUJERES TOTAL

E. INFANTIL

E. PRIMARIA

ESO 1 3 4

2. Número total de alumnos del centro que continúan siendo absentistas actualmente: 2

ETAPAS VARONES MUJERES TOTAL

E. INFANTIL

E. PRIMARIA

ESO 1 1 2

3. Indicar el perfil de estos alumnos que no han corregido su absentismo (extranjero, minoría

étnica, otros ):

ETAPAS EXTRANJERO MINORÍA OTROS

E. INFANTIL

E. PRIMARIA

ESO 1

4. Indicar posibles causas por las que este absentismo no ha sido solucionado: Suponemos que tiene que

ver con la escasa valoración que estos alumnos y sus familias dan a la formación académica. El perfil de

nuestros absentistas es el de un alumno con 14 o 15 años, obligado a permanecer durante un curso entero

escolarizado en 2º de ESO para poder acceder posteriormente a una FP Básica.

5.- Número de alumnos que no asisten al centro (al centro le consta que no están en la

localidad) y cuyo expediente se custodia en el mismo: 0

6. Alumnos merecedores de una carta de felicitación (carta que envía el Director provincial a la familia

para reforzar el cambio positivo observado a partir de una previa situación de absentismo): 0

Page 28: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Delegación Territorial de Zamora

Dirección Provincial de Educación

C/ Prado Tuerto, s/n – 49019 Zamora – Telf.: 980 52 27 50 – Fax 980 51 85 06

B) VALORACIÓN DEL PROGRAMA.

Objetivos planteados (Programa Provincial de Absentismo). * OBJETIVOS: 1. Propiciar la asistencia continuada a clase de todos los alumnos a través de los distintos niveles educativos. 2. Lograr una pronta detección del absentismo escolar para prevenir situaciones de abandono y de fracaso. 3. Avanzar en la escolarización en E. Infantil del alumnado de riesgo. 4. Contribuir a un control efectivo de la asistencia a clase de todo el alumnado. 5. Incidir especialmente en el seguimiento del alumnado de riesgo en el paso de E. Primaria a E. Secundaria y en el nivel de Educación Secundaria. 6. Implicar a las familias en la consecución de una asistencia continuada a clase. 7. Facilitar medidas desde el centro escolar que aborden y prevengan situaciones de absentismo. 8. Lograr una actuación coordinada que consiga la corresponsabilidad en la prevención y resolución del absentismo.

1. Valoración de los objetivos:

2. Los objetivos planteados en el Programa Provincial son adecuados. Consideramos especialmente

importante la implicación de las familias y la coordinación entre éstas y el Instituto para conseguir

resultados positivos.

2. Intervenciones realizadas:

Se han cumplido los protocolos establecidos en el Programa Provincial, siguiendo las diferentes fases de

actuación y el envío mensual de la Ficha de control del alumnado absentista, así como de la Relación

mensual de alumnos absentistas. Se ha mantenido coordinación con los tutores y Jefatura de Estudios,

con CEAS, Policía y Fiscalía de Menores (cuando ha sido necesario). Se ha asistido también a las

comisiones de absentismo convocadas por la Dirección Provincial.

La valoración es positiva, aunque no siempre se han conseguido los resultados esperados. Ni siquiera en

los casos en los que se ha propuesto la intervención de Fiscalía, se han producido mejoras significativas.

Sería necesaria la aplicación de medidas que permitieran ofrecer alternativas educativas reales para

algunos alumnos cuyo absentismo está relacionado con la falta de motivación e interés por las actividades

escolares ordinarias.

3. Resultados conseguidos:

En algunos casos las medidas han surtido un efecto transitorio de reducción del número de faltas,

volviéndose a incrementar el absentismo después de unas semanas. En algunos casos de aparente

reducción del absentismo las faltas se han seguido produciendo, pero con el conocimiento y justificación

de la familia.

4. Puntos fuertes y débiles del programa:

El programa pone el énfasis en el control del absentismo y en ese aspecto funciona bien.

Podrían plantearse otras medidas de tipo preventivo a nivel provincial, más allá de las que se

puedan poner en marcha en los propios centros.

Punto débil es, también, la falta de implicación de algunas familias y las pocas consecuencias

que legalmente tienen los alumnos absentistas.

Page 29: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Delegación Territorial de Zamora

Dirección Provincial de Educación

C/ Prado Tuerto, s/n – 49019 Zamora – Telf.: 980 52 27 50 – Fax 980 51 85 06

C) PROPUESTAS DE MEJORA (próximo curso).

Seguir en la misma línea, trabajando de manera cercana con los alumnos y

con sus familias.

Continuar con la buena coordinación entre todos los organismos

implicados.

Motivar mucho al alumnado en riesgo de abandono o fracaso escolar hacia

otras vías alternativas en las que pueda seguir su formación.

Proporcionar desde la administración educativa alternativas a estos

alumnos que actualmente permanecen en 2ºESO sin posibilidad de

incorporarse a FP Básica.

Agilizar los trámites en los casos claros de absentismo para que las

consecuencias sean más inmediatas y visibles para el alumnado absentista.

Page 30: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2017/2018]

Anexo 2

Memoria de la Medida de Apoyo y Refuerzo Educativo

(MARE)

Page 31: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Denominación: IES Poeta Claudio Rodríguez Código del centro: 49010655

Dirección: C/ Almaraz, 4

Localidad: Zamora Código Postal: 49026

Teléfono: 980557144 Fax: 980670269 C. Electrónico: [email protected]

Apoyo y refuerzo del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria

Apoyo y refuerzo del alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria X

RESPONSABLE DE LA MEDIDA EN EL CENTRO:

Nombre y apellidos: Teófilo Ausín Zorrilla

Cargo en el centro: (Jefe de Estudios, maestro compensatoria, tutor de …): Orientador

Horario de coordinación (días y horas. Especificando departamento, ciclo,…implicado )

Días de la semana: MARTES Y JUEVES Horario :DE 11.40 A 13.20 Departamento: Orientación

MAESTRO/A ASIGNADO A MARE: (Marcar la casilla si procede).

Nombre y apellidos:

PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD ASIGNADO A MARE: X (Marcar la casilla si

procede)

Nombre y apellidos: María Enriqueta González Carnero

N.R.P. DNI: 11965122Q

Correo: [email protected] Móvil: 646501460

VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MEDIDA

1.- OBJETIVOS 1.- 1. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN TRABAJADOS EN EL CURSO Y GRADO DE CONSECUCIÓN:

OBJETIVOS GENERALES

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

Facilitar la adquisición de hábitos de trabajo y técnicas de estudio.

X Hemos intentado desarrollar el hábito de estudio en casa, aunque debido a que solamente participa un profesor en el programa MARE nos hemos centrado más en clases de apoyo.

Propiciar la atención socioeducativa del alumnado del centro para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la integración escolar y social.

X Hemos intentado estar atentos a la aparición de cualquier posible conflicto entre los compañeros para mejorar su integración en el grupo.

Colaborar con el Departamento de Orientación en la planificación de medidas orientadas a la atención a la diversidad social y cultural de los alumnos

X Se ha trabajado de forma coordinada con el personal del Departamento de Orientación.

Trabajar la mejora en todos los ámbitos (educativos, sociales, familiares, emocionales…)

X Se ha mantenido la colaboración con la familia durante todo el curso.

Page 32: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

necesarios para mejorar el proceso de E/A.

Mejorar los resultados académicos de los alumnos.

X Hemos conseguido mejorar los resultados en algunos de los participantes.

Reforzar los contenidos de las materias instrumentales de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

X Se ha trabajado de manera coordinada con los profesionales que imparten estas materias.

Motivar a los alumnos hacía el aprendizaje, alejándolos de los fracasos académicos.

X Se ha intentado motivar a los alumnos mejorando su juicio de capacidad a la hora de enfrentarse a las diferentes asignaturas.

1.- 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS TRABAJADOS CON EL ALUMNADO Y GRADO DE CONSECUCIÓN:

OBJETIVOS TRABAJADOS EN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones de comunicación en que se producen.

X Se ha trabajado la comprensión lectora especialmente en algunos alumnos que presentaban dificultad.

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las diferentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo propio.

X Igualmente se ha trabajado la expresión oral a lo largo de todo el curso.

Utilizar recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, en los intercambios comunicativos propios de la relación directa con otras personas.

X

Reconocer y analizar los elementos y características de los medios de comunicación, con el fin de ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante sus mensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la cultura contemporánea.

X Se han realizado diferentes técnicas que han ayudado al alumnado a desarrollar actitudes críticas ante sus mensajes.

Beneficiarse y disfrutar autónomamente de la lectura y de la escritura como formas de comunicación y como fuentes de enriquecimiento cultural y de placer personal.

X

Interpretar y producir textos literarios y de intención literaria, orales y escritos, desde posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural

X

Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en sus planos fonológicos, morfosintácticos, léxico-semántico y textuales, y sobre las condiciones de producción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, con el fin de desarrollar la capacidad para regular las propias producciones lingüísticas.

X

Page 33: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de la lengua, evitando los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racistas, sexistas, etc.), mediante el reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.

X

Utilizar la lengua como un instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes, la comprensión y análisis de la realidad, la fijación y el desarrollo del pensamiento y la regulación de la propia actividad.

X

OBJETIVOS TRABAJADOS EN

MATEMÁTICAS

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

Analizar situaciones de la vida cotidiana utilizando el pensamiento reflexivo y la argumentación y el razonamiento matemático.

X

Aplicar el razonamiento matemático a su realidad cotidiana como forma de implicarles en su aprendizaje.

Utilizar estrategias y técnicas simples de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado o la resolución de un problema más sencillo y comprobar la solución.

X

Utilizar los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (como la regla de tres o el cálculo de porcentajes) para obtener cantidades proporcionales a otras en la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana

X

Utilizar los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (como la regla de tres o el cálculo de porcentajes) para obtener cantidades proporcionales a otras en la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana.

X Se ha trabajado la aplicación práctica de este tema en la vida cotidiana.

Identificar los elementos geométricos básicos, sus relaciones mutuas y aplicar los procedimientos de construcción que permiten representarlos en el plano.

X

Visualizar las principales figuras geométricas (polígonos) analizando sus propiedades geométricas y calculando su perímetro y área.

X

Buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa utilizando la calculadora y programas informáticos.

X

Aplicar los modos propios de las matemáticas en situaciones habituales y en la resolución de problemas eligiendo la estrategia más adecuada, empleando el lenguaje preciso y perseverando para encontrar la solución.

X Se ha trabajado en este objetivo de manera prioritaria durante todo el curso

Aplicar las herramientas matemáticas adquiridas para resolver situaciones problemáticas relacionadas con el medio natural y social.

X Se ha insistido en la utilidad de aplicar las matemáticas a problemáticas cotidianas.

Page 34: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN

RELACIÓN A:

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

ASISTENCIA X La asistencia ha sido regular por la mayoría de los alumnos. Durante el curso algunos se han dado de baja y se han incorporado otros.

INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN X Los dos grupos de MARE (1º Y 2º) han tenido muy buena integración y participación durante todo el curso.

ACTITUD X En general la actitud de los participantes ha sido favorable. Las dificultades de conducta que han aparecido se han solucionado satisfactoriamente.

COMPROMISO FAMILIAR X Los padres han respondido bastante bien, y en general se han implicado en el proceso.

2.- ACTUACIONES 2.-1. ACTUACIONES REALIZADAS EN RELACIÓN AL CURRICULO Y GRADO DE CONSECUCIÓN:

ACTUACIONES REALIZADAS

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

Técnicas de estudio:

Motivación al estudio

Mapas conceptuales, esquemas, resúmenes

Preparación ante un examen (Organización, Planificación, Comprensión Lectora y Estudio)

x x

x

Apoyo Educativo en las tareas escolares: Deberes y Estudio

x

Se ha realizado a nivel individual, trabajando con cada alumno lo que más les cuesta. Aparte de los deberes, se han realizado de manera prioritaria ejercicios de matemáticas y lengua. En época de exámenes hemos dedicado tiempo a preparación de otras materias.

Habilidades Sociales:

Respeto

Compañerismo y Empatía

x x

Las Habilidades Sociales se han trabajado a lo largo del curso escolar. En algunas ocasiones han surgido conflictos entre ellos.

2.-2. ACTUACIONES REALIZADAS EN CUANTO A CONTROL ASISTENCIA, INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN Y ACTITUD ALUMNADO Y GRADO DE CONSECUCIÓN:

ACTUACIONES REALIZADAS

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

- Control de asistencia diaria: justificantes de ausencia

X

Se ha llamado por teléfono a aquellos alumnos que han faltado a clase para poder tener controlada la asistencia y la seguridad del alumnado.

- Seguimiento de la evolución del alumnado en cuanto a participación e integración en el grupo

X

Page 35: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

2.- 3. ACTUACIONES REALIZADAS CON LAS FAMILIAS Y GRADO DE CONSECUCIÓN:

ACTUACIONES REALIZADAS

GRADO DE CONSECUCIÓN

OBSERVACIONES 1

2

3

4

5

COMPROMISO CON LOS PADRES: A principio de curso se mantuvo una reunión con los padres y se firmó con ellos un compromiso de asistencia de los alumnos y de coordinación e implicación de los padres.

x

REUNIONES INDIVIDUALES CON ALGUNOS PADRES, a petición de ellos o de la profesora, cuando se ha considerado preciso.

X

Se han realizado algunas reuniones individuales con algunos padres cuando ha sido preciso. A la salido de clase se les ha tenido informados del trabajo de sus hijos y de los posibles conflictos que nos surgían.

LLAMADAS TELEFÓNICAS A ALGUNOS PADRES para comentar algún aspecto concreto de su hijo.

X

Con aquellos padres que no veía durante la semana se ha mantenido contacto telefónico cuando ha sido necesario.

2.- 4. VALORACIÓN ALUMNADO ATENDIDO:

ALUMNOS ATENDIDOS NOMBRE APELLIDOS

NIÑOS NIÑAS

Nº CURSOS

EN MARE

% ASISTENCIA

MINORÍA ETNIA

NIVEL DE APROVECHAMIENTO

FAMILIA

BAJO MEDIO ALTO Nivel socio-económico

Nivel participación

Nivel compromiso

Marcos González Álvarez x 1 100% x Medio Alto Alto

Alejandro Recio Valdespino x 1 100% x Medio Alto Alto

Sergio Rodrigo García x 1 100% x Medio Alto Alto

Daniel Cadenas Santos x 1 90% x Medio Medio Alto

Paula Roncero Lorenzo x 1 100%

x Medio Alto Alto

Fabiola Bartolomé Ferrero x 1 100% x Medio Alto Alto

Kevin Prieto Chamorro x 1 100% x Medio Alto Alto

Ángel Sánchez López x 1 90% x Medio Medio Alto

Sergio Gallego Peramato x 1 100% x Medio Alto Alto

Naiara Ortiz Ibáñez x 2 90% x Medio Bajo Medio

Sami Fahmi Charnane x 1 80% X x Medio Medio Alto

Marina Miguel Bragado x 1 100% x Medio Alto Alto

Beatriz Reguilón Tamame x 1 90% x Medio Medio Medio

Carlos Rodríguez Jaular x 1 100% x Medio Alto Alto

Andrea Santiago González x 2 100% x Medio Medio Alto

Totales 10 5 1 2 4 9

Page 36: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

3.- VALORACIÓN DE LA MEDIDA EN RELACIÓN A:

1. DETECCIÓN DEL ALUMNADO OBJETO DE LA MEDIDA:

El alumnado ha sido propuesto por el equipo de profesores en función de las necesidades detectadas tras la evaluación inicial , y por otro lado según las necesidades detectadas en el presente curso escolar, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones posteriores, y las nuevas propuestas a petición de padres y/o profesores e incluso de los propios alumnos.

2. FORMACIÓN DE GRUPOS:

Se han formado dos grupos: Uno de 1º y otro de 2º ESO.

3. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS:

HUMANOS MATERIALES ESPACIALES

Una profesora técnica de Servicios a La Comunidad (PTSC) como profesora que imparte el programa MARE.

Orientador del Centro como coordinador del programa MARE.

Material de estudio de los alumnos y material y fichas proporcionadas por la profesora.

Aula de estudio y aula de ordenadores.

4. HORARIO // TEMPORALIZACIÓN:

Con alumnos: De lunes a Jueves. Lunes y miércoles de 17:15 a 19:15 y martes y jueves de 16:30 a 18:30

5. METODOLOGÍA UTILIZADA (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado problemas/proyectos, rutinas de pensamiento,

grupos interactivos, tertulias literarias dialógicas, otras):

La metodología ha sido muy variada, según las necesidades y lo trabajado en cada momento. Ha habido una parte de técnicas de estudio y habilidades sociales que se ha trabajado en el grupo clase mediante grupos interactivos y aprendizaje cooperativo y otra parte de deberes y estudio totalmente individualizada, según las necesidades de cada alumno.

6. ASPECTOS DE COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES:

PTSC TUTORES EQUIPO DOCENTE DTO. ORIENTACIÓN

J. ESTUDIOS DIRECCIÓN

La PTSC es la profesora del programa MARE

Muy buena

Muy buena

Muy buena

Muy buena

Muy buena

7. EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO EN RELACIÓN A: Comportamie

nto

Asistencia

Técnicas de Estudio

Hábitos trabajo / Rutinas

Compromiso Responsabilidad Integración en

aula/grupo

Rendimiento académico Autoestima /

Satisfacción

Mejor a lo largo del curso, pero ha sido muy diferente entre los alumnos.

Buena

Ha mejorado la realización de esquemas y resúmenes

Buena, se han ido acostumbran do en el día a día

Regular: En la mayoría de alumnos ha ido a mejor pero algún alumno ha abandonado alguna asignatura.

Muy

buena

En general han ido mejorando cada trimestre, pero todavía se podría mejorar.

Positiva

Page 37: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

8.- RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS EN EL PRESENTE CURSO 2018-2019

% APRUEBAN ÁREAS INSTRUMENTALES GRADO DE SATISFACCIÓN (Valorar de 1 a 5, siendo 1 el más bajo)

LENGUA MATEMÁTICAS 1 2 3 4 5

niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas

44,5% 50% 22,2% 33,3% X X

9. DIFICULTADES ENCONTRADAS EN RELACIÓN A : Formación grupos Coordinación

profesorado/centro Actitud del alumnado Actividad docente Recursos Familias

La mayor dificultad es la falta de motivación en general del alumnado hacia el estudio. Algunos alumnos estudian algunas asignaturas pero otras no porque no les gustan. La coordinación tanto con profesorado como con familias ha sido buena.

10.ACTUACIONES MAS SIGNIFICATIVAS REALIZADAS DURANTE EL CURSO O EN MOMENTOS PUNTUALES:

Apoyo escolar en deberes y estudio

Técnicas de estudio

Habilidades Sociales

11. ACOMPAÑAMIENTO Y COORDINACIÓN EXTERNA OFRECIDA Y RECIBIDA:

A través del Departamento de Orientación, Jefatura de estudio, tutores y diferentes Departamentos.

12. ASPECTOS A DESTACAR QUE HAN FUNCIONADO MEJOR A LO LARGO DEL CURSO O EN MOMENTOS PUNTUALES:

Motivarles, trabajar con ellos la autoestima, preguntarles sobre sus intereses, aspiraciones y ponerles ejemplos positivos de otros alumnos.

13. SATISFACCIÓN PERSONAS IMPLICADAS EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA MARE EN EL CENTRO:

Equipo Directivo Profesorado

MARE Maestro

Profesorado Centro

Departamento / Equipo de

Orientación Alumnado Familias

Satisfecho Satisfecho No hay Satisfecho Satisfecho Satisfecho Satisfecho

Page 38: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

B. PROPUESTAS DE MEJORA GENERALES DE LA MEDIDA REFERIDAS A:

1. LAS ACTUACIONES CON EL ALUMNADO:

Sería muy beneficioso para el mejor aprovechamiento del programa poder disponer de más profesores para la impartición del mismo. Un profesor para matemáticas y lengua y el PTSC para coordinar el programa, ofrecer habilidades sociales, técnicas de estudio y resolución de conflictos etc.

2. LAS ACTUACIONES EN EL CENTRO, DEL PROFESORADO:

La coordinación entre todo el profesorado implicado es fundamental, hay que seguir favoreciendo espacios de coordinación y comunicación entre el profesorado. En general las actuaciones a este nivel han sido muy buenas.

3. LAS ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS:

La familia es fundamental en el proceso educativo de sus hijos y por eso seguir en constante coordinación con ellas es muy importante y también el conocer el ámbito y la dinámica familiar del alumno es necesario para entender su situación personal y escolar.

En Zamora a 20 de Junio de 2019

Page 39: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación
Page 40: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación
Page 41: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación
Page 42: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación
Page 43: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

Anexo 3

Memoria de Pedagogía Terapéutica

Page 44: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

MEMORIA FINAL DE CURSO. AULA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.

Maestra especialista en Pedagogía terapéutica: Mª Concepción Alejandro Montalvo

1-. INTRODUCCIÓN

La presente memoria se refiere al trabajo realizado como especialista de pedagogía

terapéutica en el IES Poeta Claudio Rodríguez.

2-. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

El número de alumnos con necesidades educativas especiales atendidos en el aula de

Pedagogía Terapéutica durante el presente curso escolar, ha sido de diez en total;

teniendo en cuenta que ha habido un alumno que se han incorporado al finalizar el

primer trimestre.

Los alumnos atendidos en el aula son los siguientes:

Un alumno con discapacidad psíquica motora con dificultades de aprendizaje en

lectoescritura y TDAH, una alumna con discapacidad auditiva severa, TDAH,

capacidad intelectual límite y con dificultades de aprendizaje, cuatro alumnos con

dificultades de aprendizaje, dos alumnos con discapacidad intelectual límite, una

alumna con discapacidad física no motora y una alumna con discapacidad intelectual

leve.

3-. PLAN DE ACTUACIÓN

El plan de actuación llevada a cabo con los distintos sectores de la comunidad educativa

(alumnos, familia, departamentos) ha tenido en cuenta los objetivos y contenidos

establecidos en el Plan de trabajo del Aula de apoyo, a las Necesidades Educativas

Especiales contemplado en la Programación General de Aula. De las intervenciones

desarrolladas en los distintos ámbitos destacan los siguientes aspectos:

3. 1 La intervención con los alumnos

Se ha centrado en el trabajo de las áreas instrumentales básicas (Lengua castellana y

Matemáticas), el desarrollo de las habilidades mentales básicas y habilidades sociales.

Se ha trabajado el desarrollo de las competencias básicas con el fin de incidir en los

aprendizajes que se consideran imprescindibles para todas las personas. El nivel que se

Page 45: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

ha trabajado en las dos materias se ha basado en las características de los alumnos, sus

necesidades y el desfase curricular respecto a su grupo de referencia.

Los contenidos trabajados se han adecuado a cada niño partiendo de una evaluación

inicial realizada a principio de curso, se ha hecho dos adaptaciones curriculares

significativas y las restantes no significativas para cada alumno con el fin de concretar,

de forma más exacta posible, sus niveles de competencia curricular y así ofrecerles la

respuesta educativa más adecuada para atender sus necesidades.

En cuanto a la metodología, he procurado que fuese activa, partiendo de sus

capacidades, de sus intereses y fomentando que fuesen los protagonistas del proceso de

enseñanza/aprendizaje en todo momento. La atención ha sido individualizada,

respetando el ritmo del aprendizaje de cada alumno.

El horario de las materias impartido tanto con los niños de 1º de la ESO como con los

de 2º de la ESO ha sido de cuatro sesiones semanales de lengua y cuatro sesiones de

matemáticas, dentro del aula de PT. Ha habido un grupo de tres alumnos que sólo han

recibido apoyo en el área de matemáticas.

El material utilizado se ha seleccionado en función de la diversidad de los alumnos y de

los diferentes ritmos de aprendizaje siendo en la medida de lo posible diversos para

ajustarlos a las necesidades y a la realidad educativa de cada alumno.

3. 2 La intervención con las familias

Para la coordinación con las familias se han convocado entrevistas iniciales, de

seguimiento y finales a lo largo del curso y en ocasiones contactos telefónicos para

tratar temas relacionados con la educación de sus hijos, con el objetivo de recabar

información e informarles de las medidas educativas adoptadas (desarrollo de los ACIS,

materias curriculares, proceso de enseñanza aprendizaje, trabajo en el centro, en casa,

progresos, intereses, motivaciones, dar pautas de actuación, resolver dudas, dar consejos

para favorecer y estimular el aprendizaje).

3. 3 La Coordinación con el Departamento de Orientación

Se ha mantenido a lo largo del curso contando para ello con una hora semanal

(miércoles a primera hora) para evaluar la situación de los alumnos, su nivel de

adaptación al aula, valorar sus progresos a lo largo del curso.

4-. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

La evaluación ha sido continua y formativa, de acuerdo a los criterios pedagógicos,

teniendo en cuenta el esfuerzo e interés que ha mostrado en todo momento el alumno.

Los criterios de evaluación han sido los propuestos en las correspondientes

adaptaciones. Se ha entregado en cada evaluación un informe adjunto a su boletín de

Page 46: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

notas detallando los aspectos trabajados, los objetivos conseguidos y no conseguidos

por cada alumno en las áreas objeto de apoyo.

4.1 Resultados

Los 10 alumnos que asisten al aula de PT han obtenido los siguientes resultados.

CURSO LENGUA MATEMÁTICAS

1ºESO A 40 % Aprobados

60 % Suspensos

100 % Aprobados

0 % Suspensos

1ºESO B 66 % Aprobados

34 % Suspensos

2º ESO 100% Aprobados

100% Aprobados

La no consecución de los objetivos trabajados en las dos materias por parte de los alumnos se debe, en parte, a:

a) Falta de constancia e interés por el aprendizaje, así como la ausencia de hábitos de trabajo.

b) Dificultades específicas en los alumnos.

Zamora, 21 de junio de 2019

Page 47: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

Anexo 4

Memoria del Programa de Mejora del Aprendizaje y

el Rendimiento (PMAR)

Page 48: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

MEMORIA DEL PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO

2018-2019

Primer curso

ANÁLISIS DE LA MARCHA DEL CURSO 1.

SITUACIÓN INICIAL DEL GRUPO ◾

Para tener un mejor conocimiento de esta situación inicial

se analizaron en el departamento de orientación los informes realizados a cada alumno al finalizar el -

curso anterior, y que acompañaron su propuesta de incorporación al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento.

se realizaron exámenes de conocimientos previos en las diferentes áreas que abarcan los ámbitos. -

El resultado de esta evaluación inicial reflejó un nivel previo bajo o muy bajo –sobre todo en

Matemáticas y Lengua- y que varios de los alumnos/as habían presentado durante el curso 17/18 una gran

desmotivación y falta de hábitos de trabajo personal. El punto de partida de los alumnos de este curso fue,

por lo tanto, muy desigual. Encontramos varios alumnos con dificultades para aprender, que suplen sus

deficiencias gracias al trabajo y esfuerzo (no todos); en cambio, había otros alumnos con mayor capacidad

cuyos problemas de aprendizaje vienen por falta de hábitos de trabajo personal. También había alumnos

muy descompensados en aprendizajes. Muy buenos memorizando, pero con dificultades para el

razonamiento.

◾ DURANTE EL CURSO Resaltamos los siguientes aspectos:

El grupo de PMAR ha estado formado por ocho alumnos.

Las actitudes hacia el esfuerzo académico (con la finalidad de mejorar su rendimiento académico)

han necesitado un refuerzo continuo por parte del profesorado.

Su nivel de atención en el aula ha sido muy bajo y, debido a su falta de trabajo personal, los

resultados no han sido positivos

En alguno de los alumnos, la asistencia y puntualidad ha requerido de numerosos avisos personales

y a sus familias, sin que haya modificado este aspecto.

Las dificultades de comprensión oral y escrita eran comunes a todos. Estas circunstancias han sido

determinantes del ritmo lento en el avance de los contenidos de los ámbitos, así como de los resultados finales a la hora de la consecución de los objetivos planteados -como posibles- para este curso.

◾ SITUACIÓN FINAL DEL GRUPO A lo largo del curso se han establecido unos criterios de trabajo, en el aula y en casa, con la

finalidad de conseguir:

Unos hábitos de trabajo que faciliten al alumnado una superación de posibles objetivos y la

adquisición de las competencias básicas del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento.

Unas herramientas de mejora en sus habilidades sociales.

Una distribución de contenidos y actividades que ayudara en su motivación por aprender.

Unos procedimientos de participación en el aula que favorecieran el aprendizaje y la autoestima de

todos ellos.

En conjunto, la clase ha funcionado y rendido de manera satisfactoria, y tal valoración la hacemos

teniendo en cuenta tanto el punto de partida de los alumnos, donde incluimos sus capacidades naturales y su rendimiento y avance en cursos anteriores, como el esfuerzo e interés mostrado por

Page 49: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

los alumnos a lo largo del curso presente. En función de estos objetivos, la evolución general del grupo de alumnos de 1º PMAR ha resultado aceptable.

En algunos alumnos/as se ha notado una mejoría en su motivación personal y en su esfuerzo.

El ambiente general en las clases ha sido claramente mejorable.

A nivel académico lo han hecho de forma muy irregular. No ha habido nadie que destacara por su

esfuerzo y dedicación. A cinco de ellos se les recomienda que hagan FP Básica.

La heterogeneidad del grupo ha dificultado en ocasiones, que se haya trabajado a gusto y con rigor. No se ha podido atender convenientemente a los alumnos que mostraban habilidades mayores en algunos aspectos. Empezar desde lo más elemental e ir repasando los conocimientos que se suponen sabidos, especialmente en los ámbitos, ha sido una tónica generalizada durante el curso. Recuperar hábitosde trabajo y de saber estar en un aula, animar y motivar a los alumnos cuyas principales deficiencias no eran sólo y exclusivamente de corte cognitivo, ha sido otro de los grandes esfuerzos realizados este año. También las situaciones afectivas y emocionales de las circunstancias que rodean y construyen la vida han condicionado el rendimiento de unos chicos que no están en las mejores condiciones de asumir y aceptar el aprendizaje de materias que son distantes para sus intereses personales y existenciales.

El interés y el esfuerzo de algunos de los alumnos ha sido una baza esencial para mejorar la autoestima de la mayoría de los muchachos que han pasado por nuestras manos. Y tal esfuerzo realizado ha permitido que el grupo alcanzara los objetivos previstos para el curso, que no son otros sino reforzar materias, y mejorar la capacidad de “aprender a aprender”, aprender a estudiar, así como cursar y aprender los contenidos propuestos en 2º de la ESO. En este sentido podemos decir que hemos cumplido y que nos sentimos moderadamente satisfechos por el trabajo realizado.

DESARROLLO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 2.

2.1. Unidades didácticas desarrolladas

Se han desarrollado todas las que habían sido propuestas. Cada alumno ha ido elaborando sus cuadernos de trabajo con los contenidos trabajados y sus correspondientes ejercicios de actividades.

En el Ámbito Científico y Matemático se ha dedicado el trabajo fundamentalmente a las áreas de Matemáticas y Física y Química.

En el Ámbito Lingüístico se han trabajado temas de Historia, Geografía, Arte y Lengua, con énfasis en la sintaxis en el último trimestre.

2.2. Modificaciones realizadas en la programación y justificación

Ninguna.

ANÁLISIS-VALORACIÓN del cumplimiento de la programación 3.

3.1 De los resultados académicos

De los ocho alumnos del grupo del programa de PMAR, en el ámbito científico matemático dos han superado los objetivos propuestos a nivel de aula y seis, como se ha indicado anteriormente, no han superado los mínimos de la asignatura. En Septiembre deberán presentarse al examen global de la asignatura. En el Ámbito Lingüístico y Social cuatro alumnos han superado los objetivos y otros cuatro no lo ha conseguido.

A cada alumno se le han hecho llegar unas orientaciones que favorezcan el trabajo personal durante el verano, con el fin de superar ese examen.

3.2 De la organización y clima del aula

El ambiente de trabajo en el aula ha sido positivo aunque mejorable, tanto en atención, como esfuerzo, interés o respeto a las opiniones. Su participación en clase no se complementaba con su trabajo en casa con el fin de afianzar conocimientos o resolver dudas.

La atención personalizada y el seguimiento continuo de sus trabajos personales, ha ayudado menos de lo esperado a su progreso personal, debido a esa falta de trabajo personal en casa.

3.3 De la programación didáctica

Page 50: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

3.4 De la contribución a la adquisición de las competencias básicas

Competencias Bajo Normal Alto

Competencia en comunicación lingüística X X

Competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología X X

Competencia digital X

Aprender a aprender X X

Competencias sociales y cívicas X

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor X X

Conciencia y expresiones culturales X X

4. MEDIDAS DE REFUERZO Y RECURSOS EMPLEADOS.

Los alumnos/as han tenido como base los libros de texto de la Editorial Editex. Se ha reforzado su

aprendizaje con la realización de otras actividades y ejercicios aportados por los profesores en cada una de

las unidades didácticas. La utilización de las TIC ha estado en la medida que podían aportar una mejora en la

metodología. Algún alumno ha participado de las actividades del Programa MARE de refuerzo educativo en

horario de tarde.

5. INFORME SOBRE EL PROGRESO DEL ALUMNADO

Alonso González, Laura

Comenzó bastante bien el curso en el Ámbito Sociolingüístico, con motivación. Logró aprobar las

evaluaciones, pero su nivel es bastante bajo debido a su dificultad para el aprendizaje. En cambio, en el Ámbito

Científico y Matemático el trabajo realizado durante el curso es nulo, no supera el ámbito. En general, su

asistencia ha sido buena.

Valoración global de la Programación didáctica Bajo Normal Alto

• Cumplimiento de los objetivos X X

• Validez de la selección de contenidos X

• Adecuación de la secuenciación de contenidos X

• Idoneidad de la metodología X

• Idoneidad del sistema de evaluación utilizado X

Alumnado

• Aceptación X

• Aprovechamiento X X

• Actitud X X

Profesorado

• Nivel de satisfacción X

Page 51: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Cerreduela Izquierdo, Ramón

En el Ámbito Sociolingüístico muy desmotivado a lo largo de todo el curso. No tiene hábito de estudio. No

tiene interés por ninguna parte del ámbito. En cambio, en el Ámbito Científico y Matemático comenzó el curso

con interés, aprobando exámenes. A medida que avanzaba el curso, su comportamiento fue cada vez peor, con

muchas expulsiones de clase. Finalizó el curso entregando los exámenes en blanco.

Fahmi Charnane, Sami

En el Ámbito Sociolingüístico, está muy motivado por la parte de la historia. Le falta hábito de estudio. Logra

aprobar. En el Ámbito Científico y Matemático poco trabajo durante todo el curso e intentando recuperar en

los exámenes finales. Interés muy bajo. No realiza las actividades en el cuaderno. Asistencia buena.

Fernández Arroyo, Miguel

En el Ámbito Sociolingüístico, no ha logrado aprobar ningún examen a lo largo del curso. No trabaja ni en

casa ni en clase. No aprueba. En el Ámbito Científico y Matemático tiene muchas dificultades tanto en

Matemáticas como en Física. Aprobó una evaluación .Entrega los trabajos. No puede rendir más. Su cuaderno

mal organizado. Asistencia buena.

Miranda Prieto, Paula

En el Ámbito Sociolingüístico comenzó bien, pero debido a su mal comportamiento y expulsiones abandonó

completamente la asignatura. No se presentó a los exámenes. En el Ámbito Científico y Matemático mal

comportamiento y falta de asistencia desde el inicio del curso.

Morais García, David

En el Ámbito Sociolingüístico le falta hábito e estudio. Entiende las explicaciones, pero no trabaja

posteriormente. No aprueba. En el Ámbito Científico y Matemático tiene aprobadas partes de las evaluaciones y

no ha entregado algunos trabajos. Por su comportamiento, fue expulsado y no se presentó a varios exámenes.

Rodríguez del Corral, Sergio

En el Ámbito Sociolingüístico no ha tenido ningún problema para aprobar. Entiende las explicaciones, pero

no tiene ni hábito de estudio, ni muestra ningún esfuerzo en clase. En el Ámbito Científico y Matemático ha

trabajado lo justo, teniendo alguna parte suspensa. No tiene interés. Muy desorganizado en el cuaderno.

Asistencia buena.

Sadia Lorenzo, Miguel

En el Ámbito Sociolingüístico tiene bastante problema con la letra. Se ha incidido bastante en este aspecto.

Necesita más orden y hábito diario de estudio. Aprueba. En el Ámbito Científico y Matemático ha trabajado en

clase durante todo el curso. El último mes le costaba mucho entender las cosas y bajó su rendimiento. Falta de

organización y limpieza en el cuaderno.

Page 52: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

6. PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO

El próximo curso 2019-2020 continuarán en el segundo curso del Programa probablemente tres

alumnos A este grupo se incorporarán alumnos que han sido propuestos para incorporarse directamente al

segundo curso de PMAR, lo cual modificará sustancialmente la estructura del grupo. Habrá que tener en

cuenta esta circunstancia para poder mantener los aspectos positivos de este curso y mejorar el trabajo

personal y el comportamiento en el aula en un contexto diferente, con más alumnos y nuevas

incorporaciones. El resto del grupo cursará F.P.B. La metodología de trabajo con estos alumnos-as se

aconseja que siga siendo lo más participativa y activa posible. Por eso se aconseja como positivo:

Seguir utilizando la pizarra digital con el fin de mejorar el aprendizaje. ▪

Aumentar la realización de actividades fuera del aula: salidas didácticas, laboratorios, trabajos ▪

manipulativos,…

Implicar más a los alumnos en su propia evaluación. ▪

Fomentar más la lectura y exposición oral de contenidos en ambos ámbitos. ▪

Page 53: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Segundo curso

1. ANÁLISIS DE LA MARCHA DEL CURSO

SITUACIÓN INICIAL DEL GRUPO ◾

Para tener un mejor conocimiento de esta situación inicial,

se analizaron en el departamento de orientación los informes realizados a cada alumno al finalizar el -

curso anterior, y que acompañaron su propuesta de incorporación al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento.

se realizaron exámenes de conocimientos previos en las diferentes áreas que abarcan los ámbitos. -

El resultado de esta evaluación inicial reflejó un nivel previo bajo o muy bajo –sobre todo en

Matemáticas y Lengua- y que varios de los alumnos-as habían presentado durante el curso 17-18 una gran

desmotivación, falta de hábitos de trabajo personal y en algunos casos un absentismo notable. El punto de

partida de los alumnos de este curso fue, por lo tanto, muy desigual. Encontramos varios alumnos con

dificultades para aprender, que suplen sus deficiencias gracias al trabajo y esfuerzo (no todos); en cambio,

había otros alumnos con mayor capacidad cuyos problemas de aprendizaje vienen por falta de hábitos de

trabajo personal. También había alumnos muy descompensados en aprendizajes. Muy buenos

memorizando, pero con dificultades para el razonamiento.

El grupo quedó compuesto con los cuatro alumnos que promocionaron del primer curso del

programa más dos incorporaciones (una procedente de 2º ESO y otra de 3º ESO) y dos alumnos que

repetían el segundo curso del programa al no haber alcanzado los objetivos en septiembre de 2018.

Se conformó así un grupo muy heterogéneo, no solo en procedencia, sino también en cuanto a

motivaciones, intereses, nivel de trabajo y compromiso con el programa.

◾ DURANTE EL CURSO Resaltamos los siguientes aspectos:

El grupo de 2º de PMAR ha estado formado por ocho alumnos-as aunque uno de ellos cambió de centro

en el mes de marzo.

Las actitudes hacia el esfuerzo académico (con la finalidad de mejorar su rendimiento académico) han

necesitado un refuerzo continuo por parte del profesorado.

Su nivel de atención en el aula ha sido normal lo que unido a un nivel aceptable trabajo personal, ha

propiciado que los resultados hayan sido positivos.

En alguno de los alumnos, la asistencia y puntualidad ha requerido de avisos personales, sin que hayan

modificado sustancialmente este aspecto.

◾ SITUACIÓN FINAL DEL GRUPO A lo largo del curso se han establecido unos criterios de trabajo, en el aula y en casa, con la

finalidad de conseguir:

Unos hábitos de trabajo que facilite al alumnado una superación de posibles objetivos y la adquisición

de las competencias básicas del programa de diversificación.

Unas herramientas de mejora en sus habilidades sociales.

Una distribución de contenidos y actividades que ayudara en su motivación por aprender.

Unos procedimientos de participación en el aula que favorecieran el aprendizaje y la autoestima de

todos ellos.

Page 54: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

En conjunto, la clase ha funcionado y rendido de manera satisfactoria, y tal valoración la hacemos

teniendo en cuenta tanto el punto de partida de los alumnos, donde incluimos sus capacidades naturales y su rendimiento y avance en cursos anteriores, como el esfuerzo e interés mostrado por los alumnos a lo largo del curso presente.

En función de estos objetivos, la evolución general del grupo de alumnos de 2PMAR ha

resultado aceptable:

Varios alumnos-as con asignaturas pendientes de otros cursos han conseguido superar los

conocimientos mínimos y, en consecuencia, recuperar las asignaturas.

A nivel académico lo han hecho de forma irregular en cuanto a esfuerzo e interés.

A pesar de la heterogeneidad del grupo se ha podido trabajar con cierto rigor. Empezar desde lo más elemental e ir repasando los conocimientos que se suponen sabidos, especialmente en los ámbitos, ha sido una tónica generalizada durante el curso. Recuperar hábitos de trabajo y de saber estar en un aula, animar y motivar a los alumnos cuyas principales deficiencias no eran sólo y exclusivamente de corte cognitivo, ha sido otro de los grandes esfuerzos realizados este año. También las situaciones afectivas y emocionales de las circunstancias que rodean y construyen la vida han condicionado el rendimiento de unos chicos que no están en las mejores condiciones de asumir y aceptar el aprendizaje de materias que son distantes para sus intereses personales y existenciales.

El interés y el esfuerzo de algunos de los alumnos ha sido una baza esencial para mejorar la autoestima de la mayoría de los muchachos que han pasado por nuestras manos. Y tal esfuerzo realizado ha permitido que el grupo alcanzara los objetivos previstos para el curso, que no son otros sino reforzar materias, y mejorar la capacidad de “aprender a aprender”, aprender a estudiar, así como cursar y aprender los contenidos propuestos en 3º de la ESO. En este sentido podemos decir que hemos cumplido y que nos sentimos satisfechos por el trabajo realizado.

2. DESARROLLO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

2.1. Unidades didácticas desarrolladas

Se han desarrollado todas las que habían sido propuestas. Cada alumno ha ido elaborando sus cuadernos de trabajo con los contenidos trabajados y sus correspondientes ejercicios de actividades.

En el Ámbito Científico matemático se ha dedicado el trabajo a las áreas de Matemáticas, Física y Química y Biología, repartiendo el tiempo entre las tres materias.

De manera similar, en el Ámbito Lingüístico y Social se han repartido las horas de trabajo entre los contenidos de Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia y Arte.

2.2. Modificaciones realizadas en la programación y justificación

Se ha adaptado la programación al ritmo de trabajo de los alumnos pero, en general, se han cumplido las programaciones elaboradas a principio de curso.

1.ANÁLISIS-VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

3.1. De los resultados académicos

En el Ámbito Científico y Matemático tres han superado los objetivos propuestos a nivel de aula y cuatro, como se ha indicado anteriormente, no han superado los mínimos de la asignatura. En septiembre deberán presentarse al examen global de la asignatura. En el ámbito lingüístico y social ocho alumnos han superado la materia. En el Ámbito Lingüístico y Social tres alumnos han superado los objetivos. En Septiembre deberán presentarse al examen global de la asignatura.

A cada alumno se le han hecho llegar unas orientaciones que le favorezcan el trabajo personal durante el verano, con el fin de superar ese examen.

3.2. De la organización y clima del aula

El ambiente de trabajo en el aula ha sido complicado, tanto en atención, como esfuerzo, interés o respeto a las opiniones.

La atención personalizada y el seguimiento continuo de sus trabajos personales, ha ayudado a su progreso personal, junto con el esfuerzo de los profesores de ámbito.

Page 55: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

A pesar de que no siempre se han implicado intensamente en la metodología planteada, han mejorado en su rendimiento personal.

3.5 De la programación didáctica

3.4 De la contribución a la adquisición de las competencias básicas

Competencias Bajo Normal Alto

Competencia en comunicación lingüística X

Competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología X X

Competencia digital X

Aprender a aprender X

Competencias sociales y cívicas X

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor X X

Conciencia y expresiones culturales X X

4. MEDIDAS DE REFUERZO Y RECURSOS EMPLEADOS.

Los alumnos-as han tenido como base los libros de texto de la Editorial Editex. Se ha reforzado su

aprendizaje con la realización de otras actividades y ejercicios aportados por los profesores en cada una de

Valoración global de la Programación didáctica Bajo Normal Alto

• Cumplimiento de los objetivos X

• Validez de la selección de contenidos X

• Adecuación de la secuenciación de contenidos X

• Idoneidad de la metodología X

• Idoneidad del sistema de evaluación utilizado X

Alumnado

• Aceptación X X

• Aprovechamiento X X

• Actitud X X

Profesorado

• Nivel de satisfacción X

Page 56: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

las unidades didácticas. La utilización de las TIC ha estado en la medida que podían aportar una mejora en la

metodología.

5. INFORME SOBRE EL PROGRESO DEL ALUMNADO

Calvo Cimarra, Yeray

En el Ámbito Lingüístico y Social comenzó el curso con interés, pero debido a su falta de trabajo en el aula

y en casa no aprueba la asignatura. En el Ámbito Científico y Matemático abandonó el ámbito desde el principio

de cuso. Se le propone para F.P.B.

Campos Iglesias, Rodrigo

En el Ámbito Lingüístico y Social ha tenido problemas de concentración y trabajo. Aprueba la asignatura.

En el Ámbito Científico y Matemático Ha faltado muchas horas de clase. El trabajo en casa nulo. No supera el

ámbito porque no se presentó a varios exámenes.

Casado Olivares, Aitor

En el Ámbito Lingüístico y Social Comenzó con interés, pero últimamente lo ha abandonado. No supera la

asignatura. En el Ámbito Científico y Matemático no supera el ámbito, por falta de trabajo e interés. Muy

desorganizado en el desarrollo de las actividades. Asistencia buena. Se le propone para F.P.B.

González Hernández, Kevin

En el Ámbito Lingüístico y Social Comenzó el curso con interés. Ha logrado aprobar las dos evaluaciones,

aunque su ritmo de trabajo ha disminuido. Aprueba la asignatura. En el Ámbito Científico y Matemático Supera

el curso sin problemas, buena asistencia y comportamiento. Seguirá en 4 ESO.

González Rodríguez, María

En el Ámbito Lingüístico y Social no ha logrado superar algunas asignaturas pendientes del curso pasado.

Empezó muy bien, con interés, pero ha sido muy inestable a lo largo del curso. Aprueba En el Ámbito Científico

y Matemático aprueba. Ha trabajado lo justo, muchas faltas de asistencia. El cuaderno y los trabajos bien

presentados. Seguirá en 4 ESO.

López Acosta, Rodney Rafael

En el Ámbito Lingüístico y Social ha sido muy variable a lo largo del curso. Ha aprobado algunos exámenes.

No aprueba en junio debido a la falta de trabajo. En el Ámbito Científico y Matemático no ha logrado terminar el

curso, porque abandonó la materia. Los exámenes los entrega en blanco

Martínez Jimeno, Itziar

En el Ámbito Lingüístico y Social ha aprobado durante el curso. Podría obtener mejores resultados si

cambiara su actitud en clase. Aprueba la asignatura. En el Ámbito Científico y Matemático supera el ámbito,

Page 57: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

trabajando lo justo para ello. Algo desorganizada en los trabajos y el cuaderno bien. Asistencia buena y

comportamiento regular. Seguirá en 4 ESO.

6. PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO

El próximo curso 2019-2020 varios alumnos del grupo se incorporarán a 4º ESO. Será conveniente

hacer un seguimiento de estos alumnos puesto que es previsible que tengan dificultades al incorporarse a la

vía ordinaria después de haber estado en el Programa.

La metodología de trabajo con estos alumnos-as se aconseja que siga siendo lo más participativa y

activa posible. Por eso se aconseja como positivo:

Seguir utilizando la pizarra digital con el fin de mejorar el aprendizaje. ▪

Aumentar la realización de actividades fuera del aula: salidas didácticas, laboratorios, trabajos ▪

manipulativos,…

Implicar más a los alumnos en su propia evaluación. ▪

Fomentar más la lectura y exposición oral de contenidos de ambos ámbitos. ▪

Page 58: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

Anexo 5

Memoria del Programa de Compensación Educativa

Page 59: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

MEMORIA DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CURSO 2018/2019

1. Análisis del programa.

El programa de compensación educativa el curso 2018/2019 ha atendido a

alumnos/as con el siguiente perfil:

Procedentes de entornos desfavorecidos social y económicamente

Alumnos que por distintas circunstancias se consideraron susceptibles de

no poder seguir los contenidos en gran grupo.

Los alumnos del programa de compensatoria que han recibido apoyo fuera del

aula en las áreas instrumentales son los siguientes:

1º B: 5 alumnos.

Todos han recibido las 4 Sesiones de lengua y las 4 de matemáticas establecidas

en el horario de su grupo de referencia.

Evaluación del programa 2.1. Grado de consecución de objetivos para dar respuesta a las necesidades educativas. Tomando como referente los objetivos generales propuestos a principio de curso, podemos apreciar: En cuanto al apoyo en la materia de Matemáticas de los alumnos de 1º ESO, la consecución de objetivos ha sido muy desigual. 1 alumna ha obtenido Notable, otra Bien, dos Suficiente y uno insuficiente. En el área de Lengua Castellana y Literatura, 2 alumnas han obtenido Notable, y el resto Suficiente. En cualquier caso se trata de un grupo que, aunque pequeño, es muy heterogéneo. Hay alumnos que llevan 5 por falta de trabajo y alumnos llevan 5 por que su capacidad de aprendizaje no le permite llegar a más. 2.2. Evaluación de los aprendizajes. La evaluación ha sido continua y formativa, de acuerdo a los criterios pedagógicos, teniendo en cuenta el esfuerzo e interés que ha mostrado en todo momento el alumnado, así como la valoración de las pruebas realizadas de cada tema a lo largo del curso. Se ha entregado en cada evaluación un informe adjunto a su boletín de notas detallando los aspectos trabajados y los objetivos conseguidos por cada alumno en lasáreas objeto de apoyo. 2.3. Evaluación de la práctica docente

Page 60: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

En relación a la evaluación del proceso de enseñanza, destacamos la evaluación continua a través de la observación, el autoanálisis y las reuniones de seguimiento del programa. Esta evaluación ha permitido la adaptación de la práctica docente a las diferentes situaciones de aula y a las condiciones cambiantes de cada alumno. 2.4. Coordinación con las familias La coordinación con las familias se ha hecho de forma indirecta a través de un informe de evaluación del alumno, adjuntado al boletín de notas, donde se informaba de los contenidos trabajados por el alumno así como su interés, el progreso del alumno, esfuerzo y rendimiento. El planteamiento de horario establecido para el presente curso ha dificultado enormemente la realización de entrevistas directas con los padres por la falta de previsión en el horario para ello. En una ocasión recibí a los padres en horario lectivo y otra demanda no pudo ser atendida. 3. Propuestas de mejora Transcurrido el curso escolar se considera que podría ser beneficioso para el próximo curso tener en cuenta:

La previsión de un horario que permita a la persona que ocupe el puesto tener las horas en el centro para desempeñar sus funciones y su trabajo correctamente. Las coordinaciones, horas de atención a padres y actividades complementarias son necesarias y fundamentales para llevar a cabo un trabajo eficiente responsable.

Seguir disponiendo de recursos personales que permitan responder a las necesidades del alumnado del programa.

Estimular la participación de las familias de estos alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Zamora, 21 de junio de 2019

Profesora de apoyo al Plan de compensación educativa

Fdo.: Sara Rodrigo Mezquita

Page 61: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

Anexo 6

Memoria del Apoyo Generalizado de Comunicación,

Lenguaje, Autonomía y Socialización (CLAS)

Page 62: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

MEMORIA GENERAL ANUAL DEL APOYO GENERALIZADO DE COMUNICACIÓN,

LENGUAJE, AUTONOMÍA Y SOCIALIZACIÓN

CURSO 2018/19

1- INTRODUCCIÓN

Al inicio del curso 2018-19 se implanta en el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez un

Programa de Apoyo Generalizado de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y

Socialización (CLAS) del que se han beneficiado 6 chicos y chicas con Trastorno del

Espectro Autista, con unas edades comprendidas entre los 12 y los 15 años.

Nuestra propuesta de intervención educativa se hace desde una perspectiva

inclusiva, que pretende aumentar progresivamente la participación de este alumnado

en la dinámica del centro, percibiendo la diversidad no como un problema a resolver,

sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

Sin embargo, este programa ha sido concebido también para dar una

respuesta educativa específica a este alumnado en su tránsito a un centro de

Educación Secundaria, ofreciendo la posibilidad de proporcionarles oportunidades de

inclusión social, sin dejar de trabajar de manera explícita ámbitos que son para ellos

fundamentales.

Por ese motivo, para el buen funcionamiento del Programa, se diseñó un plan

de trabajo individual y personalizado que desarrollara la acción educativa que se iba a

llevar a cabo con este alumnado durante el curso escolar.

2- CONTEXTUALIZACIÓN

El Programa se encuentra inmerso en el I.E.S. “Poeta Claudio Rodríguez” que

imparte enseñanzas de ESO (incluyendo un Programa de Mejora del Aprendizaje y del

Rendimiento) y Bachillerato, en las modalidades de Ciencias y Humanidades y

Ciencias Sociales. En ESO cuenta con tres grupos por nivel, y un grupo por nivel en

cada una de las dos modalidades de Bachillerato. El número total de alumnos es de

355 y el de Profesores de 51, algunos de ellos con media jornada o jornada

compartida con otros centros.

Page 63: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

Está situado en una zona residencial de la capital que en los últimos años ha

experimentado un continuo aumento en la urbanización y población. El alumnado

procede de colegios de Educación Primaria de la propia localidad y de otros centros

ubicados en pequeños núcleos rurales próximos a la capital, por lo que utilizan

transporte escolar.

3- ORGANIZACIÓN DEL APOYO C.L.A.S.

El programa se inicia en este curso 2018/19 habiéndose atendido a 6

alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad que

tienen en común un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista pero que responden

a una gran heterogeneidad si atendemos a criterios de edad, necesidades educativas

y nivel curricular.

Los recursos personales que hemos trabajado en el Apoyo Generalizado de

Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización pertenecemos al centro educativo

a tiempo completo y lo hemos constituido la Tutora (maestra especialista en

Pedagogía Terapéutica), la maestra de Audición y Lenguaje y la Ayudante Técnico

Educativo.

Siempre con el apoyo del Orientador y el Equipo Directivo del centro. También

el resto del profesorado y personal del centro, que han colaborado en mayor o menor

medida en las actividades de inclusión educativa.

Además hemos contado con recursos personales externos al centro como la

Fisioterapeuta (compartida con otros centros educativos de la ciudad), la maestra de

apoyo de la ONCE (una de las alumnas tiene discapacidad visual y es afiliada de esta

organización) y con el asesoramiento y colaboración de las profesionales de la

Asociación de Autismo de Zamora, profesionales privados que trabajan con los

alumnos (psiquiatras, logopedas…), así como la colaboración del C.F.I.E. de Zamora

en las actividades formativas para el profesorado.

4- PLAN DE ACOGIDA

Como era un Programa nuevo en el centro, antes de comenzar las clases, se

programaron una serie de actuaciones que considerábamos oportunas y necesarias

Page 64: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

para el buen funcionamiento del Apoyo C.L.A.S. y con el fin de facilitar la incorporación

de los nuevos alumnos al centro educativo:

- Se revisó la documentación psicopedagógica proporcionada por el centro de

procedencia: informes psicopedagógicos, dictámenes de escolarización e

informes de seguimiento de los apoyos especializados.

- Se adaptaron los espacios para adecuarlos a las necesidades del alumnado

(modificación del tamaño y distribución de las aulas, acondicionamiento del

cuarto de aseo)

- Se recopilaron y adquirieron materiales específicos.

- Se contactó con el centro de procedencia y se recogió documentación. Además

se visitó al centro educativo para conocer las condiciones de su escolarización

previa e intercambiamos información con los profesionales responsables de los

apoyos.

- Se contactó con otras entidades que atienden a los alumnos, para la recopilación

de información, elaboración de estrategias conjuntas de actuación, etc. como la

Asociación de Autismo de Zamora y otros profesionales privados como

logopedas, psiquiatras…

- Se presentó el centro al conjunto de familias.

- Se hicieron entrevistas iniciales con cada familia para la recogida exhaustiva de

información (comunicación, relaciones personales, afectividad, emociones,

gustos, intereses, sensorialidad, repuesta a estímulos, autonomía personal y

salud) de cada alumno.

- Se hizo una presentación del personal responsable del apoyo C.L.A.S. a las

familias ya que tenían mucha curiosidad y miedos.

- En el mes de julio se realizó una visita grupal guiada de los alumnos al centro

para que tuvieran un primer contacto con el espacio que iban a compartir. Para

ello aprovechamos a las profesionales de la Asociación Autismo Zamora como

mediadoras en este primer contacto.

- En el mes de septiembre se informó al claustro de profesores de la naturaleza

del programa, las posibilidades de participación y colaboración en el mismo, las

Page 65: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

características fundamentales del Trastorno del Espectro Autista y las

peculiaridades específicas de cada uno de los seis integrantes del programa.

- Para darle una mayor normalidad al Programa, durante los dos primeros días de

clase se informó a todos los niveles educativos del centro sobre el Trastorno del

Espectro Autista y las características de los alumnos con T.E.A. Para facilitar

esta labor, los seis alumnos del apoyo C.L.A.S. se incorporaron al centro tres

días después que el resto de alumnos.

5- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

5.1. Aspectos generales

A lo largo del curso el horario del grupo de apoyo C.L.A.S. ha sido flexible y

adaptado a las necesidades del momento, cambiando algunas sesiones por otras y/o

modificando la temporalización de las mismas si así lo requerían las actividades

propuestas.

Después de valorar todas las circunstancias que rodeaban la incorporación de

este alumnado al centro, se consideró oportuno que para este curso 2018/2019 el

horario fuera de 9:00 a 14:00. De este modo, se evitaba coincidir en las entradas y

salidas con el resto de alumnado del centro, ya que son momentos de enorme

sobrecarga estimular.

Se tomó la misma medida para la hora del recreo, saliendo cinco minutos antes

que el resto de los grupos, para estar ya en el patio cuando sonara el timbre, y

entrando los últimos, cinco minutos después. En el caso de los recreos, a medida que

el alumnado se fue adaptando a las rutinas diarias se dejó de salir antes y entrar más

tarde. En el momento que sonaba el timbre del recreo aquellos alumnos/as que

estaban preparados iban saliendo al patio y entrábamos igualmente con todos/as,

cuando sonaba el timbre.

Se puede decir que el primer trimestre fue un intenso periodo de adaptación al

Instituto cargado de emociones, nuevas rutinas y muchas vivencias para todos, tanto

profesionales como alumnado.

Por ello comenzamos con un horario en el que al principio de la mañana

realizábamos un trabajo en grupo, la asamblea, fundamental para conocer el estado

Page 66: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

emocional de cada uno, anticipar las actividades del día…, un tiempo dedicado al

almuerzo y aseo justo antes del recreo que nos ha servido para trabajar aprendizajes

funcionales y un tiempo de descanso y relajación después del recreo que nos parecía

imprescindible en este tipo de alumnado.

Intercalado con estos periodos, el alumnado tenía sesiones individuales con la

maestra de Audición y Lenguaje mientras que el resto del grupo permanecía con la

Tutora, donde trabajábamos los contenidos curriculares planificados en la

programación.

Cada semana se planteaban procesos de enseñanza-aprendizaje colectivos

bajo los mismos centros de interés (que se describen más adelante en esta memoria),

pero lógicamente, cada alumno/a trabajaba según sus capacidades y necesidades.

Además, dos días a la semana, los lunes y jueves, asistía al centro la

fisioterapeuta para desarrollar sesiones individuales de fisioterapia a tres alumnos.

Sesiones especialmente dedicadas al control postural y la coordinación motora.

Ya que es un centro dotado con varias aulas de informática y es algo que

motiva mucho a este tipo de alumnado, desde principio de curso se reservaron y

pusieron en el horario dos sesiones de informática, siempre en la misma aula, los

martes y los jueves.

Además, a finales del primer trimestre, una vez realizada la evaluación y

superado el período de adaptación, percibimos que era necesario dar un paso más.

Había que realizar cambios en cuanto a la organización de contenidos, el tiempo con

los alumnos y la estructuración del aula. Estos cambios eran necesarios para mejorar

el funcionamiento del grupo en general y de cada alumno en particular.

Además, las aulas son muy pequeñas, por eso vimos necesario repartir el

alumnado para no estar tanta gente junta en un aula.

Un cambio sustancial fue la organización de sesiones individuales por parte de

la tutora con cada uno de los alumnos del grupo, que ha permitido profundizar y

facilitar que los alumnos interioricen todos aquellos contenidos que se trabajaban en

grupo. Esto independientemente de las sesiones individuales que ya tenían con la

maestra de Audición y Lenguaje.

Page 67: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

5.2. Actividades específicas de inclusión educativa

Desde el primer momento teníamos claro que este horario sería flexible y

adaptado a las necesidades del momento por lo que siempre que se viera la

posibilidad, estaríamos abiertas a realizar sesiones de inclusión sistemática en áreas

curriculares en grupos de ESO.

Principalmente se han planteado en las áreas no instrumentales por ser éstas

las que mayor interacción social permiten. Se han decidido de manera individualizada

para cada alumno y siempre dependiendo en gran medida de sus condiciones

personales (necesidades, capacidades y posibilidades de aprovechamiento).

En todo momento se han llevado a cabo previa valoración del equipo docente,

con el conocimiento de la familia y previa preparación del grupo y el profesorado

implicado. Las más significativas han supuesto la incorporación de una alumna al

grupo de 3º ESO-B dos horas semanales coincidiendo con la materia Educación

Plástica, Visual y Audiovisual y la incorporación de un alumno al grupo de 1º ESO-A

una hora semanal coincidiendo con la Tutoría.

En el primer caso, desde principio de curso se vio la posibilidad de que la

alumna se pudiera incorporar a algún grupo de 3º de ESO en las clases de plástica ya

que es muy creativa en esta materia y tiene gran potencial para ello. Sin olvidar que le

encanta la plástica y disfruta mucho realizando actividades artísticas. Se optó por un

3º de ESO por la edad de la alumna, por el tamaño del grupo (ya que las de 1º de ESO

estaban muy masificadas) y por el horario de las sesiones (que no interfería con las

actividades habituales de la alumna en el apoyo).

Todo con el fin de que ésta alumna se pudiera incorporar de la manera más

natural posible al aula y no hubiera un rechazo hacia la actividad. Por supuesto, esta

incorporación se llevó a cabo con el conocimiento y consentimiento de la familia.

Con la colaboración del Orientador del centro se desarrolló un período de

observación de la dinámica y el funcionamiento del grupo elegido y se habló con el

alumnado de las características de esta alumna. También se mantuvo una reunión con

la profesora de la materia sobre aspectos más específicos, dudas que planteaba la

inclusión, etc.

Llegamos al acuerdo de que la alumna iría acompañada en su incorporación al

aula de Plástica por algún profesional, por lo que las primeras semanas la

Page 68: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

acompañaban la Ayudante Técnico Educativo o la Tutora. A medida que fue pasando

el tiempo, se vio que no era necesario y que le venía bien a la alumna estar sola con el

resto de alumnado de 3º ESO por lo que empezó a ir ella sola y regresar al finalizar la

clase acompañada por algún compañero/a. Esto siempre con supervisión por parte de

la tutora (ella iba sola pero controlada discretamente a distancia) y acordado con la

profesora de plástica.

Según la profesora de plástica, con alguna pequeña adaptación, en general ha

realizado las mismas actividades que el resto de compañeros. Cada mes, alguno de

los trabajos de la alumna era expuesto junto con el del resto de alumnado y eso le

hacía mucha ilusión.

Como con la inclusión de la alumna en 3º de ESO también pretendíamos

mejorar la socialización e interacción con el resto de alumnado del centro, pasadas

unas semanas la profesora nos consultó la posibilidad de hablar con sus alumnos y

alumnas y llegar al acuerdo de que cada día esta alumna se sentara con un

compañero distinto para evitar que se sentara sola o siempre con la misma persona,

que era lo que ella pretendía.

Aunque todos los alumnos y alumnas estuvieron de acuerdo, al principio la

propia alumna se resistió a esta medida, sobre todo cuando le tocaba sentarse al lado

de algún chico ya que no le agradaba mucho. Poco a poco lo fue aceptando ya que las

clases de plástica realmente le gustan y lo vio como una norma más del aula y hemos

terminado el curso sin problemas.

En la actualidad estamos a la espera de ver cómo se organizan los grupos de

4º de ESO y el horario que van a tener para el próximo curso ya que hay consenso en

que parece adecuado que continúe con estos alumnos y alumnas, aunque cambie

alguno, para el curso que viene.

En el segundo caso, a principio del segundo trimestre, con motivo de la

actividad del Día de la Paz, de acuerdo con la tutora de 1ºESO-A se valoró la

posibilidad de que un alumno del aula fuera semanalmente a las sesiones de Tutoría

de éste grupo ya que era muy querido por todos y él se sentía muy a gusto con ellos.

Comenzamos a modo de prueba y hemos terminado el curso con un balance

muy positivo. Se baraja la posibilidad de la inclusión de otra alumna que lo está

Page 69: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

demandando en el mismo grupo. Para ello habrá que esperar al inicio del curso

próximo y, tras la asignación de tutorías, valorar si es conveniente o no.

También hemos participado en actividades de inclusión no sistemáticas con

otros grupos de alumnos o con todo el centro: en colaboración con otros

departamentos didácticos los alumnos del grupo de apoyo C.L.A.S. han participado en

actividades ordinarias, complementarias y extraescolares siempre buscando la

integración social y el acercamiento a chicos y chicas de su edad, en entornos

normalizados que permitieran el desarrollo de conductas adaptativas y habilidades

sociales propias de la edad.

La primera experiencia inclusiva tuvo lugar a finales de octubre en colaboración

con el Departamento de Música. Dos de las alumnas del grupo asistieron a una

actividad de audición musical integradas en un grupo de 2º ESO.

También hemos colaborado con el Departamento de Inglés en el mes de

noviembre. La profesora de 2º ESO-C había preparado con sus alumnos en el

laboratorio de idiomas una presentación de la película “Inside out” y sus personajes; a

continuación se proyectó un fragmento de la película. Después, había juegos

preparados sobre los personajes de la película en los que participaron todos.

También en el mes de noviembre, con el Departamento de Francés

participamos en una degustación de crepes. Fueron dos sesiones con los dos

profesores del departamento y con el alumnado de 2º ESO, en las que disfrutaron

mucho los chicos/as.

A finales del mes de noviembre el centro celebró el Día Internacional contra

la Violencia de Género. Todo el profesorado y todo el alumnado participamos

poniéndonos una camiseta morada y a la hora del recreo se leyeron frases y textos en

contra de la violencia machista. En clase, durante un par de semanas estuvimos

aprendiendo la canción “Depende de los dos”, relacionada con el tema, y de ahí

escogimos dos pequeños textos que leyeron dos alumnas del aula para todo el centro,

igual que el resto de alumnado.

En el mes de enero participamos en una actividad de animación a la lectura

sobre el cuento de “Las mil y una noches” que se realizó en la biblioteca. A la actividad

asistieron los tres grupos de 1º de ESO y los seis alumnos/as del aula.

Page 70: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

En el mes de febrero participamos con el Departamento de Biología en una

actividad en el laboratorio con el alumnado del programa bilingüe de 3º ESO. Consistía

en una disección de un corazón de cerdo. Para preparar la actividad con anterioridad

trabajamos el cuerpo humano, concretamente la circulación de la sangre mediante

vídeos, fotos y fichas.

También en el mes de febrero participamos con el Departamento de Francés

en una degustación de quesos franceses que prepararon con el alumnado de 4º ESO.

A finales de marzo, el Departamento de Inglés nos invitó al laboratorio de

idiomas a ver una película de Harry Potter, junto con el alumnado de 2º ESO. Como

nuestros alumnos ya la habían visto antes en castellano se lo pasaron bien.

A finales de abril fuimos con varios grupos de ESO al Teatro Elvira Fernández

a ver la obra de teatro que durante todo el curso habían preparado un grupo de

alumnos/as con el profesor de teatro del centro. Fue una experiencia muy bonita y

aunque la obra era difícil de entender para ellos, el contraste continuo de texto con

música hizo que se lo pasaran muy bien.

A finales de mayo participamos con el grupo de 1º ESO-B en la actividad de

educación vial que organizan el Ayuntamiento de Zamora y la Policía Local. Allí

comenzamos con una breve explicación por parte de los agentes de la Policía Local

sobre algunas normas de circulación y luego pasamos a las pistas con los cars y las

bicicletas. Todos/as disfrutaron de la actividad, participando de ella con sus

compañeros y disfrutando del parque en los tiempos de espera. El trayecto de ida y

vuelta en autobús también les encantó.

Después de suspenderla en dos ocasiones por el mal tiempo, a finales de

mayo hicimos una excursión a Sanabria con el alumnado de 3º de ESO. Fuimos a ver

el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León y luego en el pueblo de Robledo

visitamos la fragua y el lagar de cera. Fue una excursión muy larga y vinieron muy

cansados pero muy contentos, una gran experiencia.

El último día de clase subimos al salón de actos a ver cómo tocaban música

tradicional unos compañeros/as del centro.

Page 71: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

6- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Las características de este alumnado requerían de espacios específicamente

adaptados a sus necesidades. Para ello, hemos contado con dos aulas pequeñas en

las que se llevan a cabo las diferentes actividades de forma lo más estructurada

posible. Los espacios dentro de estas aulas han estado bien delimitados por rincones

y cada uno tiene una función determinada: trabajo individualizado, trabajo colectivo,

rincón de juego y asamblea, zona de relajación, rincón de trabajo con el ordenador y

rincón de trabajo específico de Audición y Lenguaje.

Además hemos contado con otros espacios específicos (como el cuarto de

baño adaptado) y espacios compartidos con el resto de alumnado del centro (el aula

de informática, el gimnasio, el aula de audiovisuales, el patio, el salón de actos, los

laboratorios de inglés y biología…).

7- ACTIVIDADES DEL APOYO GENERALIZADO DE COMUNICACIÓN, LENGUAJE,

AUTONOMÍA Y SOCIALIZACIÓN

La elaboración de una programación didáctica que guiara el trabajo diario se ha

prolongado a lo largo del curso ya que ha sido necesario un conocimiento exhaustivo

de las características del grupo de alumnos y de cada uno de ellos tomados

individualmente. Junto a la programación general, se han elaborado seis planes de

trabajo individualizados que han servido también de guía para la evaluación de los

aprendizajes. En dichos planes de trabajo y en los seguimientos individualizados se

hace una descripción detallada de los contenidos trabajados.

No obstante, como este alumnado necesita trabajar los objetivos y los

contenidos con una orientación claramente funcional, con utilidad para la vida diaria, a

principio de curso se planteó trabajar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través

de centros de interés contextualizados temporalmente. Lógicamente, cada alumno/a

trabajaba estos centros de interés según sus capacidades y necesidades.

Se enumeran a continuación esos centros de interés trabajados a lo largo de

todo el curso escolar 2018/2019 por orden cronológico:

Page 72: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

PRIMERA EVALUACIÓN

- La vuelta al colegio, en este caso al Instituto.

- El otoño.

- El descubrimiento de América.

- Halloween.

- La Constitución.

- El supermercado. Además de trabajarlo en clase también preparamos una

salida al supermercado más cercano al I.E.S. La actividad se preparó

previamente con el encargado del supermercado y con las familias a través

de la agenda. Los chicos/as trajeron su propio dinero y cada uno compró lo

que le apeteció y luego lo pagó. El supermercado nos hizo un obsequio.

- La Navidad.

SEGUNDA EVALUACIÓN

- Roma. Aprovechando la exposición de la Fundación La Caixa “Romanorum

Vita”. En clase trabajamos la civilización romana y la leyenda de Rómulo y

Remo. La tutora preparó la actividad visitando previamente la exposición y

adelantando a través de pictogramas muchas de las cosas que iban a ver

para que entendieran mejor la exposición. También se habló con la

organización, explicándole el tipo de alumnado que llevábamos, y

prepararon una visita guiada adaptada sus características. Aprovechando

que hacía mucho frío, al salir de la exposición nos fuimos a tomar un

chocolate con churros, lo que nos sirvió también para trabajar el desarrollo

de conductas adaptativas en un entorno natural como es el de la

chocolatería.

- Día de la Paz y la no violencia. Realizamos diversas actividades incluida la

elaboración en papel de un cañón grande que disparaba chuches y

regalos; se pidió la colaboración del Departamento de Plástica y de los

cursos de 1º y 2º de ESO. Nosotros/as hicimos el cañón y los compañeros

hicieron los regalos y las chuches. En tres sesiones de Tutoría lo pegamos

a la entrada entre todos/as.

Page 73: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

- Autismo. Con motivo del “Día mundial de concienciación sobre el autismo”

que es el 2 de abril, a finales de marzo se empezó a preparar un conjunto

de actividades para celebrar la “Semana del autismo”. Decidimos participar

activamente en la difusión de la marcha solidaria que todos los años la

asociación Autismo Zamora organiza. Para ello, algunos alumnos de

nuestro grupo, acompañados por alumnado de los diferentes cursos del

instituto, fueron visitando todas las aulas invitando y animando a todos a

participar en la marcha y proporcionando la información sobre la misma.

Para ello, a partir del folleto que nos envió la Asociación Autismo Zamora,

se elaboró un dosier tamaño DINA 4 que, facilitara la presentación de la

información.

Además, en la semana del 1 al 5 de abril, en las sesiones de tutoría

hicimos papiroflexia con varios grupos de ESO en el salón de actos. El

objetivo era participar juntos en una actividad que además sirviera de

concienciación para todos. Se realizaron figuras sencillas en papel de color

azul (asociado al autismo) que después se utilizaron para decorar algunas

zonas del centro (vestíbulo, escalera…)

Y el último día de la semana, participamos en la campaña de la

Confederación Autismo España, formando un símbolo de infinito en el patio

con un pequeño grupo de alumnos/asde 3º ESO y colgando las imágenes

en las redes sociales.

También durante esa semana los compañeros del Departamento de

plástica colaboraron realizando con sus alumnos/as una enorme pancarta

alusiva a la inclusión que se colgó en el vestíbulo del centro, forrando

artísticamente la columna que se encuentra también en el vestíbulo y

elaborando pictogramas para señalizar cada espacio del IES con la

finalidad de mejorar la accesibilidad cognitiva del edificio y favorecer la

autonomía de los alumnos con trastorno del espectro autista. Algunos ya

se han colocado y otros se colocarán para el próximo curso.

- El “Día de la salud”.

- La Pascua.

Page 74: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

TERCERA EVALUACIÓN

- El “Día del libro”. Aprovechamos para conocer a Miguel de Cervantes y su

obra “Don Quijote de la Mancha”. También se trabajó el porqué de la

celebración del Día del libro el 23 de abril y así también conocimos a

Shakespeare y a Garcilaso de la Vega.

- Las votaciones. Aunque ellos/as todavía no pueden votar, en un futuro

alguno/a lo hará por lo que llevamos a clase sobres y papeletas con las

que trabajamos cómo se votaba, dónde se meten los votos, que hay

sobres y papeletas de distinto color dependiendo de a quién votes…

Escenificamos en clase una votación.

- Europa. Con motivo del “Día de Europa” aprovechamos para trabajar un

poco de geografía de forma muy general.

- El “Día de la familia”. En una de las actividades que se realizó para este

centro de interés pedimos colaboración a las familias porque para resolver

la confusión que en general tenían con los parentescos. Una vez resueltas

las dificultades, cada uno hizo su árbol genealógico con abuelos, tíos,

primos, padres y hermanos.

- Educación Vial. Aprovechando la salida que hicimos con el grupo de

1ºESO-B a la actividad de Educación Vial del Ayuntamiento de Zamora,

trabajamos en clase las señales de tráfico y normas de circulación, tanto

para vehículos como para peatones.

- Con motivo de la excursión a Sanabria trabajamos los animales. Para este

centro de interés utilizamos bastante tiempo ya que había muchos

contenidos a trabajar. Lo terminamos con la excursión y un “lapbook” que

se llevaron a casa.

- La naturaleza. Fue un tema que preparamos con motivo de la salida al

Parque de Valorio. Sobre todo nos centramos en el cuidado de la

naturaleza. También cogimos hojas y flores que posteriormente secamos

en clase y con ellas hicimos un separador de páginas que se han llevado a

casa.

- La ciudad. En Zamora tenemos un tren turístico que hace un recorrido de

unos cuarenta minutos por el casco antiguo. Aprovechamos el final de

Page 75: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

curso para trabajar monumentos y lugares importantes de Zamora.

Anteriormente lo preparamos en clase con pictogramas. Aprovechamos la

salida para tomarnos un helado y en la Plaza Mayor y seguir trabajando el

desarrollo de conductas adaptativas en un entorno real.

8- RECURSOS MATERIALES

Desde principio de curso en ambas aulas hemos tenido materiales

audiovisuales como ordenador, pizarra digital y auriculares. Además, en el aula de la

Tutora, teníamos impresora en color y plastificadora. Comenzamos el curso con una

tablet y como se vio que era insuficiente, el centro se hizo cargo de comprar cinco

tablets más.

Por supuesto, también hemos dispuesto de diversos materiales didácticos

como juegos, libros de texto, cuentos, puzles, material de psicomotricidad (aros, picas,

pelotas, cuerdas, conos, manos, pies…)

Además del equipamiento propio de un aula (pupitres, sillas, armarios,

gaveteros…) contamos con una mesa adaptada a la discapacidad visual de una de las

alumnas. Dicha mesa tiene el tablero abatible que mejora la postura de la alumna que

la utiliza y está préstamo por parte de la ONCE.

Aun así, debido a las necesidades del aula y las características individuales del

alumnado, a lo largo del curso hemos elaborado una gran cantidad de MATERIAL

CREADO específicamente para el aula como:

- Cuadernos de comunicación con todos los pictogramas necesarios para

ellos. Se elaboraron de diferentes tipos ya que cada alumno tiene unas

necesidades.

- Tablero de comunicación que ha estado en el aula para que en todo

momento el alumnado pudiera ver la secuencia del día.

- Cuadernos de comunicación específicos y pictogramas adecuados para

las salidas y excursiones donde estaba toda la información que

necesitaban para tener organizado el momento ya estas actividades

estaban fuera de la rutina.

Page 76: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

- Tableros individuales de premios y retirada de recompensas que se le

daban al comenzar el día y que siempre tienen con ellos.

- Tabla del 100 con tapones para trabajar la numeración, número anterior

y posterior, sumas y restas, +10 y -10, familias de números, series

ascendentes y descendentes, la psicomotricidad fina…

- Rueda de las matemáticas para formar números al dictar y trabajar

anterior y posterior.

- Relojes analógicos individuales para aprender y/o perfeccionar el

conocimiento de las horas.

- Tableros de semejanzas y secuencias para trabajar las monedas.

- Puzzles de números.

- Secuencias para trabajar distintas conversaciones: En clase, en el patio,

en el despacho del Director u Orientador, en una tienda…

- Paneles de números, animales y alimentos en inglés.

- Figuras para el tangram.

- Dibujos con diferencias que ellos marcaban y borraban.

- Cajas de alimentación saludable y no saludable con alimentos impresos

y plastificados. En ellas metíamos distintos alimentos clasificándolos

adecuadamente y conversando por ´qué eran saludables o no.

- Paneles de sombras en los que hay que colocar el pictograma

adecuado encima de cada sombra.

- Secuencias de relajación y actividades para Educación Física ya que

necesitan ver con claridad qué tienen que hacer o cómo va el juego a

realizar.

- Enséñame a hablar para la realización de dictados.

- Cuentos con diferentes temáticas como la vuelta al cole (en este caso al

Instituto), la Navidad, el reciclado, la educación vial, la secuencia de los

molinos de viento de Don Quijote de la Mancha, la emociones…

Page 77: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

- Material de orientación espacial, el alumnado tiene que colocar sus

figuras exactamente igual que en la plantilla.

- Caja para sumar y restar.

- Material para trabajar el cuerpo humano.

- Caja de arena para trabajar la estimulación sensorial.

- Cuento escenificado “¿A qué sabe la Luna?” en el que la participación

es de todos.

9- METODOLOGÍA

Desde principio de curso se intentó que el alumnado tuviera un ambiente lo

más estructurado y predecible posible mediante la configuración de zonas y rincones

estables en las aulas y temporalmente mediante el establecimiento de rutinas y

agendas que les permitan anticipar qué iba a suceder.

Dado que para este alumnado es muy importante el aprendizaje sin error, en

todo momento hemos tratado de descomponer al máximo los objetivos y pasos de

cada tarea y hemos prestado todas las ayudas necesarias tratando de retirarlas en la

medida de lo posible, es decir, realizando encadenamiento hacia atrás o hacia delante

cuando era necesario.

Hemos tenido en cuenta, y además le hemos dado gran importancia, a la

enseñanza incidental aprovechando todas las oportunidades y las iniciativas del

alumnado además de la enseñanza explícita de contenidos relacionados con sus

necesidades educativas especiales.

Hemos evitado los castigos, priorizando los refuerzos positivos, llegando cada

día a un acuerdo con cada alumno y alumna antes de empezar la tarea y dándole a

elegir, de forma estructurada, el premio que tendría una vez realizada la tarea.

En todo momento hemos intentado utilizar un lenguaje claro, conciso y directo.

En el momento de preguntar era muy importante darle el tiempo necesario a cada

alumno y alumna además de hacer las preguntas de una en una.

Tanto en el aula como fuera de ella, dependiendo del momento y la tarea a

realizar, el trabajo ha sido individual, por parejas o en grupo.

Page 78: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

10- EVALUACIÓN

Comenzamos la evaluación previa de todo el alumnado recopilando

información de los Informes Psicopedagógicos y los Informes finales de su anterior

tutora. A partir de ahí realizamos una evaluación inicial que nos ayudó a concretar más

el nivel de todo el alumnado aunque por las características de cada uno (su rigidez

mental) ha sido muy difícil concretar con exactitud. Por eso esta evaluación inicial se

ha ido complementando con un proceso continuo a lo largo del curso.

Para evaluar el área social, hemos tenido en cuenta la observación natural de

las conductas interactivas del alumno en los contextos naturales, así como el uso de

protocolos elaborados según la actividad o el entorno programado.

Además, al final de cada trimestre hemos elaborado un informe para las

familias donde se especificaba el trabajo realizado durante el mismo y los progresos

observados. De este informe se ha guardado una copia en su expediente académico.

En el segundo y tercer trimestre también se les ha dado un boletín de notas

como al resto de alumnado del centro donde cada ámbito y/o módulo (asignaturas) se

calificaban con un insuficiente (IN), suficiente (SF), bien (BI), notable (NT) o

sobresaliente (SB).

11- VALORACIÓN FINAL Y PROPUESTAS DE MEJORA

Después de este primer curso de conocer al alumnado y poner en marcha el

programa, valoramos muy positivamente su desarrollo. Se ha conseguido que tanto los

alumnos como sus familias hayan asimilado con éxito la difícil transición al instituto

después de muchos años de escolarización en el mismo centro y bajo la

responsabilidad de los mismos profesionales.

Tras unos primeros contactos muy satisfactorios y positivos (acogida en el mes

de julio y primeros días de incorporación en septiembre) empezaron a surgir

dificultades en el manejo de algunas conductas problemáticas, en el abordaje de

algunos contenidos curriculares, en el ajuste horario y en la distribución de

responsabilidades. Con el transcurrir del curso académico, el equipo de profesionales

Page 79: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Atención a la Diversidad

[Curso 2018/2019]

ha sabido ir manejando estas dificultades hasta conseguir, en líneas generales, un

buen funcionamiento del grupo.

Para el curso que viene nos proponemos continuar con el planteamiento y la

organización del grupo. Consideramos fundamental el mantenimiento del equipo de

profesionales, incluida la Ayudante Técnico Educativo, pieza fundamental a lo largo de

este curso para el éxito del desarrollo del programa.

No obstante, se pueden hacer algunas propuestas de mejora:

Profundizar en el trabajo de contenidos funcionales que sean útiles para la vida

diaria y para la preparación a la Transición a la Vida Adulta, desarrollados de

una forma muy práctica y dinámica.

Actualizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos del grupo para

mejorar el conocimiento de las necesidades específicas de cada uno y ajustar

mejor la respuesta educativa.

Mejorar la coordinación entre profesionales en el desarrollo de las actividades

lectivas y de las complementarias y extraescolares.

Ampliar las posibilidades de inclusión educativa del alumnado favoreciendo la

incorporación de nuevos profesores colaboradores.

Desarrollar actividades lúdicas y educativas en el patio, durante los tiempos de

recreo para incrementar el valor inclusivo de los mismos.

Profundizar en nuestra formación específica para ser más capaces de dar una

atención educativa ajustada a las necesidades de estos alumnos.

Page 80: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

[Curso 2018/2019]

Memoria del Plan de Acción Tutorial

Curso 2018-2019

I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Page 81: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

1

[Curso 2018/2019]

1. Valoración del Plan

El curso 2016-2017 se elaboró, aprobó e implementó un nuevo Plan de Atención a la

Diversidad en el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez con el fin de adaptar las actuaciones al

nuevo marco organizativo resultado de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013 para la

Mejora de la Calidad Educativa. Al tratarse de normativa nueva, y dado que el anterior plan

de atención a la diversidad había quedado claramente obsoleto, el centro optó por elaborar

un nuevo plan desde el inicio, en lugar de adaptar el anterior.

En cuanto a la implementación de un plan que recoge un catálogo de actuaciones tan

variado, es inevitable que se hayan cometido errores habiéndose desatendido parcialmente

alguno de los aspectos del plan. En general, el desarrollo de las actuaciones tutoriales ha

requerido de una estrecha colaboración del departamento de orientación con todo el

profesorado y, muy especialmente con el equipo de tutores. El trabajo de los tutores ha

recibido una alta valoración por parte del resto del equipo docente, así como de los padres

del alumnado beneficiarios.

Para la valoración global del plan se han tenido en cuenta las opiniones de tutores,

equipo directivo y departamento de orientación recogidas a través de una encuesta

elaborada con esa finalidad.

1.1. Tutoría y alumnos

En cuanto al desarrollo de las sesiones de tutoría con el alumnado, los tutores de ESO

(única etapa en la que existen dichas sesiones en el horario) manifiestan en su mayoría

(69%) que les parecen útiles y necesarias; el 31% se sienten cómodos llevándolas a cabo y les

resultan satisfactorias; ningún tutor manifiesta que le hayan resultado difíciles y

generadoras de o le parezcan carecen de sentido. Así mismo, el 80% de los tutores

manifiesta conocer bien cómo funciona el grupo.

A los alumnos, en su mayoría (62%) unas veces les interesan más que otras, pero se

muestran satisfechos,a un 19% le resultan útiles mientras que un 19% piensan que son una

pérdida de tiempo o una tontería.

Globalmente, las actividades a las que se le ha prestado más importancia en este curso

han sido, por este orden:

Page 82: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

2

[Curso 2018/2019]

Problemas de la marcha de la clase

Diálogo sobre temas que les interesan

Actividades para estimular que se manifiesten sus expectativas, intereses, dificultades

Actividades para fomentar la convivencia, integración y participación de los alumnos

Talleres sobre temas de interés con personal externo al centro (ONG, Instituciones…)

Actividades para poner al alumnado en contacto con el mundo del trabajo y los estudios superiores

Técnicas de estudio, aprender a estudiar, comprensión de textos

No hay diferencias significativas en cuanto a la importancia que a juicio de los tutores

deberían tener las diferentes actividades en las sesiones de tutoría. El orden otorgado por

los tutores y tutoras, de más importante a menos importante, es el siguiente:

Problemas de la marcha de la clase

Diálogo sobre temas que les interesan

Actividades para fomentar la convivencia, integración y participación de los alumnos

Actividades para estimular que se manifiesten sus expectativas, intereses, dificultades

Técnicas de estudio, aprender a estudiar, comprensión de textos

Talleres sobre temas de interés con personal externo al centro (ONG, Instituciones…)

Actividades para poner al alumnado en contacto con el mundo del trabajo y los estudios superiores

Muy similar es la valoración del departamento de orientación. La conclusión que se

puede extraer es que las sesiones de tutoría se están dedicando a los temas que los propios

implicados consideran más relevantes.

En cuanto a la atención individualizada al alumnado hay mayor dispersión en las

respuestas, desde tutores que se han entrevistado solamente con el alumnado con

problemas de disciplina o rendimiento, hasta los que se han entrevistado solamente con

aquellos que lo han pedido. Destaca el hecho de que el 40% de los tutores se ha entrevistado

con todo o casi todo el alumnado de su tutoría.

1.2. Tutoría y familias

Por lo que se refiere a los contactos con las familias de los alumnos, el 61% de los

tutores manifiesta que se ha entrevistado con la mayor parte de los padres, un 31% con

algunos de los padres, y aproximadamente un 8% con todos los padres de su grupo.

Los contactos con las familias se producen en ocasiones a iniciativa de los propios

padres, otras veces de los tutores y otras del departamento de orientación. Tanto en el caso

del departamento de orientación como en el de los tutores, no es necesario que haya un

problema para que se establezca el contacto con las familias.

Estos contactos con las familias han resultado muy satisfactorios para eldepartamento

de orientación y los tutores. Aproximadamente la mitad, considera necesario que el

departamento de orientación dé algunas pautas para las entrevistas familiares. La reunión

Page 83: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

3

[Curso 2018/2019]

con el grupo de padres al inicio de curso es valorada como útil por la mayoría y algunos

consideran que debería haber alguna reunión más con todo el grupo de padres.

La mitad de los implicados están de acuerdo en que sería útil tener más apoyo e

información del equipo docente previamente a una reunión con padres y entre los tutores

hay unanimidad en la necesidad de ser informados cuando el equipo directivo o el

departamento de orientación tienen contactos con los padres de un alumno de su tutoría.

1.3. Tutoría y equipo docente

Por lo que se refiere al contacto que cada tutor mantiene con el resto tutores, el 45%

manifiesta que es frecuente o muy frecuente mientras que el 46% considera que se produce

esporádicamente; el 87% opina que el nivel de contacto es el adecuado.

En cuanto al contacto con el resto de profesores del grupo, la mayoría (64%)

manifiesta que es frecuente o muy frecuente y opina que el nivel de contacto es el adecuado.

El 55% de los tutores manifiesta que consigue que el resto de profesores participe de las

decisiones y el 27% consulta solamente con algunos compañeros.

1.4. Coordinación de la acción tutorial

A la hora de valorar el intercambio de información entre los diferentes implicados en

la acción tutorial, se aprecia una desigual percepción de la realidad. El 58% de los tutores

manifiesta que, en su tarea como tutores, el intercambio de información con el equipo

directivo es esporádica pero solamente el 27% lo consideran insuficiente: les gustaría que

hubiera más intercambio. Estos porcentajes han bajado significativamente, en los dos

últimos cursos, lo cual posiblemente refleja que la incorporación de jefatura de estudios a

casi todas las reuniones de coordinación, contribuye a la mejora de la percepción de los

tutores en este aspecto. En relación con el departamento de orientación, el 98% de los

tutores manifiesta que el intercambio es frecuente o muy frecuente y lo consideran

adecuado el 93%.

La valoración del departamento de orientación es similar a la de los tutores, tanto en

relación con el equipo directivo (el contacto sobre la acción tutorial podría ser más

frecuente aunque ha mejorado sensiblemente a través de los cauces establecidos para ello

en las reuniones de coordinación) como con respecto a los propios tutores (el contacto es

muy frecuente y se considera adecuado).Hay una práctica unanimidad de todos los

implicados en la utilidad de las reuniones de coordinación entre tutores, jefatura de

estudios y departamento de orientación.

Page 84: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

4

[Curso 2018/2019]

2. Valoración de las diferentes actuaciones

A continuación, se hace una recogida de datos y una valoración de las diferentes

actuaciones que se han desarrollado a lo largo del presente curso en el marco del Plan de

Acción Tutorial.

1.1. La adaptación e inserción del alumnado

Actuaciones para la acogida al alumnado de nueva incorporación:

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Sesión inicial de acogida y presentación por parte del director del centro y los tutores de cada grupo.

Sí 17/09/18 Dieciséis sesiones de acogida

Sesiones de tutoría de los grupos de 1º de ESO del primer mes del curso en las que se abordan contenidos de adaptación e integración: dinámicas de conocimiento mutuo, recogida de información personal y familiar, derechos y deberes de los alumnos, normas de funcionamiento y de convivencia del centro, elección de delegado).

24/09/18 a

04/10/18

Resultado satisfactorio

Recogida de toda la información del alumnado (nivel de competencia curricular, historia escolar, información personal, familiar y social) por parte del Departamento de Orientación, que elabora un resumen de lo más relevante de cada alumno para entregarlo a cada profesor de los grupos de 1º de ESO con anterioridad a la sesión de evaluación inicial.

01/07/18

a

03/10/18

Resultado satisfactorio.

Se dispone de poco tiempo para la recopilación adecuada de toda la información

Celebración de una sesión de evaluación inicial con todos los profesores de los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, presidida por los tutores correspondientes y con la participación del Departamento de Orientación para la puesta en común de la información y la toma de decisiones en relación la propuesta de escolarización de cada alumno.

Sí 02/10/18

03/10/18

Todas las sesiones se realizaron en horario de tarde lo quepermitió la toma de decisiones adecuada.

Entrevistas individuales con el alumnado que sean propuestos para alguna modificación de su escolarización y con sus familias. Sí

04/10/18 a

21/10/16

Se realizaron 11 entrevistas para modificar o confirmar apoyos, cambiar la optativa de 5 alumnos y 11 para proponer MARE

Actuaciones para la acogida al alumnado con necesidades

educativas especiales:

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Page 85: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

5

[Curso 2018/2019]

Sesión de coordinación entre el departamento de orientación del centro y los servicios de orientación que atienden al alumnado en sus centros de procedencia. Esta sesión se celebró en junioy sirvió para ajustar previsiones, valorar necesidades de recursos personales, materiales, organizativos, etc.

Sí 22/06/18

Satisfactoria. Se traspasa toda la información psicopedagógica disponible de 11 alumnos con necesidades de apoyo educativo

Recepción por parte del equipo directivo y del orientador al alumnado que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y a sus familias en el momento de formalizar su matrícula por primera vez en el centro

01/07/18

a

08/09/18

Satisfactoria. Se recibe a todas las familias del alumnado con necesidades de nueva incorporación

Reunión con Equipo Directivo del CEIP Miguel de Cervantes en donde están escolarizados los alumnos con TEA

Sí 04/05/18

Satisfactoria. Se recibe información por parte del centro educativo.

Reunión de presentación y acogida a las familias de los seis alumnos con TEA que se van a escolarizar en el centro

Sí 23/05/18 Satisfactoria. Acuden todas las familias.

Reunión con Equipo Docente del CEIP Miguel de Cervantes en donde están escolarizados los alumnos con TEA

Sí 18/06/18

Satisfactoria. Primer contacto con los alumnos y su tutora.

Reuniones con la Asociación Autismo Zamora para el intercambio de información sobre los alumnos.

Sí 05/07/18

19/07/18

Satisfactoria. Se realiza con la presidenta y la psicóloga. Posteriormente con la pedagoga y la logopeda.

Entrevistas individuales con las familias de los alumnos con TEA que se van a incorporar al centro. Sí

06/07/18

a

19/07/18

Satisfactoria. Acuden todos y cada uno de los progenitores de los alumnos.

Actividad educativa, primer contacto del alumnado del aula TEA con el centro Sí 31/07/18

Satisfactoria. Primer contacto de los alumnos con TEA con su nuevo centro

Recogida de toda la información del alumnado con necesidades educativas especiales (nivel de competencia curricular, historia escolar, información personal, familiar y social) por parte del Departamento de Orientación

01/09/18

a

03/10/18

Desde su matriculación hasta la evaluación inicial. Se dispone de poco tiempo pero se ha podido recopilar toda la información.

Elaboración por parte del Departamento de Orientación de una propuesta por escrito de los apoyos planteados para el alumnado con necesidades educativas especiales, a partir de los recursos con que cuenta el centro

Sí 24/09/18

Se hace una propuesta con 11 alumnos para apoyo de PT y 2 de compensación educativa

Difusión de la propuesta de apoyos (número de horas fuera de clase, personas implicadas, necesidad de elaborar adaptaciones curriculares…) a todos los profesores de los grupos correspondientes a través de los respectivos tutores

Sí 25/09/18

27/09/18

A través de las reuniones de tutores y del correo electrónico

Page 86: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

6

[Curso 2018/2019]

Actuaciones para la acogida al alumnado inmigrantes con

incorporación tardía al sistema educativo

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Recepción por parte del equipo directivo y del orientador al alumnado inmigrante con incorporación tardía al sistema educativo y a sus familias en el momento de formalizar su matrícula por primera vez en el centro

No ha habido alumnos con estas características en el presente curso

Evaluación inicial por parte del Departamento de Orientación de los niveles de competencia lingüística oral y lecto-escrita y, en su caso, del nivel curricular del alumno en el momento de matricularse en el centro y de la equivalencia de nivel con el sistema educativo de procedencia si lo hubiere

Elaboración por parte del Departamento de Orientación de una propuesta de escolarización del alumno al Equipo directivo, incluyendo curso, grupo y apoyos propuestos

Difusión de la propuesta de escolarización a todos los profesores de los grupos correspondientes a través de los respectivos tutores acompañada, en su caso, de los materiales didácticos necesarios para facilitar la atención educativa a estos alumnos

Recogida de información de carácter social a través del contacto con los servicios sociales de la zona (CEAS, mediadores sociales).

Actuaciones para la adaptación y la inserción de todo el alumnado a

través de las tutorías lectivas en sus respectivos grupos:

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Sesión inicial de tutoría dedicada al conocimiento de los horarios y el profesorado correspondiente a cada materia.

24/09/18

a

28/09/18

Realizada por parte de los tutores de manera satisfactoria

Sesiones de tutoría dedicadas a la presentación y el conocimiento mutuo: ficha personal del alumno, dinámicas de grupo, etc.

01/10/18 a

05/10/18

Realizada por parte de los tutores de manera satisfactoria

Sesiones de tutoría dedicadas al conocimiento de los derechos y deberes del alumnado y las normas de convivencia del centro

08/10/18 a

19/10/18

Realizada por parte de los tutores de manera satisfactoria

Sesiones de tutoría dedicadas al conocimiento de las funciones de los delegados de grupo y a la elección de los mismos

22/10/18

a

26/10/18

Realizada por parte de los tutores de manera satisfactoria

Page 87: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

7

[Curso 2018/2019]

1.2. La orientación para el alumnado en riesgo de abandono

escolar temprano

Actuaciones para la intervención sobre el absentismo escolar:

Actuación Realizad

a Fecha Resultado/valoración

Control diario de las faltas de asistencia del alumnado y registro de las mismas a través del programa IESFácil.

Sí A lo largo del curso

Se constata que a lo largo del curso hay muchas faltas que no han sido registradas. Sigue habiendo profesores que sistemáticamente no registran las faltas.

Seguimiento por parte de los tutores de las faltas de asistencia del alumnado de su grupo

Sí Una al

mes

En las coordinaciones de tutores se ha hecho prácticamente todos los meses

Establecimiento de contacto por parte del tutor con las familias del alumnado que presenten faltas reiteradas para informarles y recabar su contribución activa en procurar la asistencia regular de sus hijos

Sí A lo largo del curso

Se ha realizado en todos los casos

Establecimiento de contacto por parte de la PTSC con las familias del alumnado que presenten faltas reiteradas para informarles y recabar su contribución activa en procurar la asistencia regular de sus hijos

No

La PTSC ha tenido más horas de dedicación a la docencia con lo que su contribución al Plan de Absentismo ha sido menor

Envío de cartas mensuales a las familias del alumnado que presentan faltas de asistencia por parte de Jefatura de Estudios

Sí Una vez al

mes Se ha complementado con el envío de SMS

Envío de la relación mensual de alumnos absentistas (superan el 25% de faltas) por parte de Jefatura de Estudios a la responsable de Programa de Absentismo Escolar de la Dirección Provincial (Anexo II del Plan de Absentismo) acompañada de la ficha de control individual del alumnado que aparecen por primera vez en el listado (Anexo I del Plan de Absentismo)

09/11/18

11/12/18

08/03/19

04/04/19

03/06/19

A lo largo del curso hay 4 alumnos que han aparecido en esa relación mensual al menos una vez

Solicitud de intervención directa de la Dirección Provincial (envío de cartas de aviso o citación) o de la Fiscalía de Menores para la resolución de los casos más graves y reincidentes por parte del Departamento de Orientación Sí

09/11/18

11/12/18

08/03/19

04/04/19

03/06/19

Se han solicitado 4 cartas de aviso y 4 de citación para alumnos a lo largo del curso. Las solicitudes han sido atendidas y todos ellos han recibido sus cartas.

Se ha solicitado la intervención de Fiscalía para dosalumno.

Seguimiento de los casos de absentismo en los que intervenga Fiscalía de Menores No No ha habido ningún caso

Elaboración de la memoria de absentismo al finalizar el curso escolar

Sí 03/06/19

Se cumplimenta el cuestionario proporcionado a tal efecto por la Dirección Provincial

Page 88: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

8

[Curso 2018/2019]

Actuaciones para la coordinación con los Centros de Educación de

Personas Adultas

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Reunión de coordinación entre la Directora del CEPA “Viriato” y el orientador del instituto para a puesta en común de la oferta formativa del CEPA.

Sí 04/06/19 Compartida la información Valoración satisfactoria.

Sesiones de orientación académica y profesional con el alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO a cargo del orientador y los tutores donde se les informa de las posibilidades que ofrece la educación de adultos. Sí

03/04/19

05/04/19

09/04/19

17/06/19

19/06/19

20/06/19

10 sesiones de orientación con los grupos de 2º, 3º y 4º de ESO en la hora de tutoría

Sesión informativa a los padres del alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO a cargo del orientador, donde se les informa de las posibilidades que ofrece la educación de adultos.

Sí 13/06/19

3 sesiones informativas con padres de alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO con la asistencia del 50% de familias

Entrega del listado de alumnos que han abandonado sin titular al CEPA “Viriato”.

No

En caso de haber alumnos en esas circunstancias, el traspaso de información se llevará a cabo en septiembre

1.3. La mejora del aprendizaje y fomento del éxito

educativo

Medidas ordinarias de atención educativa.

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Valoración de la optativa recomendada para cada alumno de 1º de ESO en la Evaluación Inicial y toma de decisiones respecto a los cambios pertinentes de optativa

Sí 04/10/18

09/10/18

Después de valorar la información se acuerdancinco cambios de optativa

Sesiones de orientación académica y profesional con el alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO a cargo del orientador y los tutores, donde se les informa de las asignaturas optativas y de opción que se les ofrece Sí

03/04/19

05/04/19

09/04/19

17/06/19

19/06/19

20/06/19

10 sesiones de orientación con los grupos de 2º, 3º y 4º de ESO en la hora de tutoría

Sesión informativa a los padres del alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO a cargo del orientador, donde se les informa de las asignaturas optativas y de opción que se les ofrece

Sí 13/06/19

3 sesiones informativas con padres de alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO con la asistencia del 50% de familias

Entrevistas individuales del orientador con cada alumno de 3º y 4º de ESO para resolver dudas en torno a la elección de optativas y para orientar su decisión

30/04/19

a

19/06/19

110 entrevistas (84% del alumnado de 3º y 4º ESO)

Page 89: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

9

[Curso 2018/2019]

Difusión entre las familias de la información relativa a las diferentes medidas (1º, 2º y 4º de ESO) del Plan de Mejora del Éxito Educativo.

02/10/18

a

19/10/18

16/04/19

Se hace en entrevistas individuales con familias de 1º y 2º ESO

Se hace a través de comunicación escrita de Jefatura de estudios

Selección del alumnado candidatos a participar en el Programa MARE por parte de los tutores y el Departamento de Orientación

17/09/18

a

09/10/18

Se recogen las propuestas de la evaluación inicial y se discuten en las reuniones de coordinación de tutoría. Se proponen 6 alumnos de 1º ESO y 5 de 2º ESO.

Establecimiento de contacto por parte del Departamento de Orientación con las familias de alumnos candidatos al MARE para informarles y recabar su compromiso de participación

02/10/18

a

19/10/18

Llamadas telefónicas, y entrevistas individuales con las familias.

Desarrollo de las actividades del plan MARE a cargo del profesorado responsable.

09/10/17

a

21/06/18

Clases de apoyo lunes y miércoles de 17:15 a 19:15para 1º ESO y martes y jueves de 16:30 a 18:30 para 2º ESO

Coordinación y seguimiento semanal de las actividades desarrolladas en el Programa MARE entre el profesor responsable, los tutores, Jefatura de Estudios y Departamento de Orientación

Dos veces por

semana 09/10/18

13/06/19

En las horas de coordinación de tutores de 1º y 2º ESO. El grado de coordinación ha sido muy satisfactorio.

Seguimiento trimestral de las actividades desarrolladas en el Programa MARE

18/12/18

02/04/19

20/06/19

Realizado en las horas de coordinación de tutores de 1º y 2º ESO y plasmado en el Informe Trimestral enviado a Dirección Provincial

Elaboración de la memoria del Programa MARE al finalizar el curso escolar.

Sí 20/06/19

Realizado por la profesora responsable de la medida y el orientador con la información recopilada a lo largo del curso.

Medidas específicas de atención educativa.

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Revisión y seguimiento del alumnado que se incorporan al centro con necesidades educativas especiales

Sí Todos los miércoles (1ªhora)

En reuniones de coordinación entre el orientador y la maestra responsable de los apoyos. El seguimiento ha sido muy estrecho.

Cumplimentación del documento de derivación por parte del tutor para solicitar la evaluación psicopedagógica de un alumno (Anexo I de la ORDEN EDU1603/2009)

No No ha habido ninguna evaluación psicopedagógica

Solicitud de autorización de los padres para la actualización de la evaluación psicopedagógica de una alumno (Anexo II de la ORDEN EDU

Sí 22/01/19 Autorización de evaluación a un alumno en sendas reuniones con las familias de

Page 90: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

10

[Curso 2018/2019]

1603/2009) los alumnos.

Actualización de la evaluación psicopedagógica y redacción del informe psicopedagógico por parte del Departamento de Orientación, de aquel alumnado que lo precise (Anexo III de la ORDEN EDU 1603/2009).

22/01/19

a 09/04/19

Actualización de la evaluación psicopedagógica a una alumna: aplicación de pruebas, entrevistas familiares, entrevistas ala alumna y redacción de informe psicopedagógico.

Elaboración de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales, por parte de los departamentos didácticos, los tutores y el Departamento de Orientación (Anexo de la Resolución 17/08/2009)

Sí 06/11/17

Adaptaciones curriculares a una alumna de nueva incorporación al centro tomando como base las adaptaciones desarrolladas en 6º de Primaria en su centro de procedencia y a otra alumna repetidora de 1º ESO

Desarrollo de las adaptaciones curriculares significativas por parte de los profesores implicados y del maestro de Pedagogía Terapéutica

Sí Durante todo el curso

Adaptaciones curriculares a dos alumnas en diferentes materias.

Revisión y seguimiento de aquel alumnado que se incorpora al centro con necesidades de compensación educativa (inmigrantes, minorías, situación de desventaja socioeducativa)

No

No se ha podido hacer por falta de horario disponible de la maestra de compensación educativa

Redacción del informe de nivel de competencia lingüística y del informe de necesidades de compensación educativa por parte de los tutores y el Departamento de Orientación, de aquel alumnado que lo precisen (Anexos I y II de la Resolución de 17/05/2010)

No ha habido alumnos con estas características en el presente curso

Elaboración de programas específicos de apoyo, refuerzo y acompañamiento para el alumnado con necesidades de compensación educativa, por parte de los departamentos didácticos, los tutores y el Departamento de Orientación

No

El peso del apoyo específico con estos alumnos ha recaído mayoritariamente en la maestra de compensatoria

Desarrollo de las actividades de compensación educativa por parte de los profesores implicados y dela maestra de Compensación Educativa.

Sí Durante todo el curso

8 horas semanales repartidas en los cuatro días

Elaboración de la memoria de actividades del Plan de Compensación educativa. Sí 21/06/19

A cargo de la maestra de compensatoria con los datos en los apoyos semanales

Selección del alumnado candidato a incorporarse al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte de los tutores y el equipo docente

Sí 20/03/19

21/03/19

Propuesta inicial de 5 alumnos para 1ºPMAR y 5 alumnos para 2º PMAR

Elaboración de la propuesta del tutor a jefatura de estudios del alumnado candidatos al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte del tutor (Anexo III de la ORDEN EDU/590/2016).

Sí 24/06/19

Propuesta de 4 alumnos para 1º PMAR y 8 alumnos para 2º PMAR

Elaboración del informe de psicopedagógico del alumnado candidatos al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte del Departamento de Orientación (Anexo XIII de la ORDEN EDU/590/2016).

Sí 28/06/19 7 informes psicopedagógicos

Page 91: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

11

[Curso 2018/2019]

Establecimiento de contacto por parte del Departamento de Orientación y los tutores con las familias del alumnado candidatos al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento para informarles y recabar su opinión sobre la incorporación al Programa

06/06/19 a

17/06/19

14 entrevistas con padres y alumnos con recogida por escrito de su opinión

Formulación de la propuesta definitiva de alumnos para su incorporación al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte de Jefatura de Estudios, Departamento de Orientación y Tutores y elevación de esa propuesta al Director del centro (Anexo V de la ORDEN EDU/590/2016)

Sí 26/06/19

Propuesta de 4 alumnos para 1º PMAR y 8 alumnos para 2º PMAR

Formulación de la propuesta definitiva de alumnos para su incorporación al Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte del Director del centro y elevación de esa propuesta a la Dirección Provincial junto con toda la documentación del programa (Anexos VI y VII de la ORDEN EDU/590/2016)

Sí 28/06/19

Propuesta de 4 alumnos para 1º PMAR y 8 alumnos para 2º PMAR

Desarrollo de las actividades del Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento por parte de los profesores responsables

Sí Todo el curso

15 alumnos: 8 en primer curso y 7 en segundo

Elaboración de la memoria del Programa de Mejora del aprendizaje y el rendimiento

Sí 24/06/19

A cargo de los profesores de ámbito con los datos recogidos en las coordinaciones semanales

Propuesta de alumnos susceptibles de incorporarse a un ciclo de Formación Profesional Básica, por parte de los tutores y el Departamento de Orientación

Sí 21/06/19

12 alumnos propuestos en la evaluación final ordinaria. Se traslada la propuesta a las familias en entrevista individual

1.4. El fomento de la igualdad real y efectiva entre hombres

y mujeres

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Desarrollo de actividades de promoción de la igualdad en el marco de la celebración del 25 de noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

19/11/18

a

23/11/18

No fueron ofrecidas por la entidad

Desarrollo de las primeras sesiones del programa “Cómo compartir la vida en igualdad. Guía práctica para chicos y chicas” con el alumnado de 1º ESO en la hora de tutoría: pensar la vida en igualdad, primeros pasos para aprender a compartir la vida en igualdad, compartir el pasado, compartir el futuro y compartir la casa

No

No estimado conveniente por parte de los tutores ya que en este curso se han hecho muchas actividades sobre el tema

Desarrollo de las últimas sesiones del programa “Cómo compartir la vida en igualdad. Guía práctica para chicos y chicas” con el alumnado de 2º ESO en la hora de tutoría: compartir el lenguaje, compartir el cuidado del medio ambiente, compartir para participar, compartir la igualdad desde el respeto a

No

No estimado conveniente por parte de los tutores ya que en este curso se han hecho muchas actividades sobre el tema

Page 92: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

12

[Curso 2018/2019]

la diversidad, compartir los afectos en igualdad

Desarrollo de las sesiones del Programa de Prevención de conductas violentas de Cruz Roja con el alumnado de 3º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de prevención de la violencia de género).

Sí 14/01/19

a22/02/19

3 sesiones con cada grupo de 3º ESO (3ºA, 3ºB y 3ºC +PMAR) Evaluación positiva realizada a través de los cuestionarios de la propia entidad

Desarrollo de las sesiones del Programa de Educación Afectivo Sexual del Comité Ciudadano Antisida con el alumnado de 4º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de habilidades sociales para las relaciones entre hombres y mujeres)

19/10/18

a

30/11/18

6 sesiones con cada grupo de 4º ESO (4ºA, 4ºB y 4ºC)

Desarrollo de las sesiones del Programa de Orientación Profesional para la igualdad de la Junta de Castilla y León con el alumnado de 3º de ESO en la hora de tutoría: hacer conscientes de la realidad, romper estereotipos y profundizar en el conocimiento personal

No

No se ha propuesto su realización a los tutores por la saturación de actividades complementarias relacionadas con la igualdad realizadas este curso

Desarrollo de las sesiones del Programa de Orientación Profesional para la igualdad de la Junta de Castilla y León con el alumnado de 4º de ESO en la hora de tutoría: cómo van tus prejuicios, reflexión sobre los propios miedos y motivaciones, toma de decisiones.

No

No se ha propuesto su realización a los tutores por la saturación de actividades complementarias relacionadas con la igualdad realizadas este curso

Charla de Violencia sobre la mujer a cargo de Subdelegación del Gobierno en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

No

No se ha celebrado por dificultades de agenda de la coordinadora del plan en la Subdelegación del Gobierno

1.5. La promoción y mejora de la convivencia

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Sesiones de tutoría dedicadas al conocimiento de los derechos y deberes del alumnado y las normas de convivencia del centro

17/09/18

a

05/10/18

Resultado satisfactorio

Información, a través de las tutorías, de la figura y funciones del Coordinador de Convivencia del centro

25/09/18

a

27/09/18

Resultado satisfactorio

Desarrollo de las sesiones del Programa de Prevención de conductas violentas de Cruz Roja con el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de habilidades sociales y resolución de conflictos).

Sí 14/01/19

a 22/03/19

3 sesiones con cada grupo de 1º ESO (1ºA, 1ºB y 1ºC), 2º ESO (2ºA, 2ºB, 2ºC y PMAR1) y 3º ESO (3ºA, 3ºB y 3ºC+PMAR) Evaluación positiva realizada a través de los cuestionarios de la propia entidad

Aplicación de encuestas de convivencia con el alumnado de ESO para el conocimiento de las relaciones dentro de los grupos y la detección de situaciones de aislamiento, maltrato, acoso, etc.

25/10/18

a

24/01/19

Resultado satisfactorio. Se podría modificar para el curso que viene algún aspecto de la encuesta

Page 93: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

13

[Curso 2018/2019]

Coordinación semanal entre Dirección, Jefatura de Estudios, Coordinador de Convivencia, Mediadora y Departamento de Orientación para la valoración y el seguimiento del alumnado que presentan conductas contrarias a las normas de convencía

Sí Una vez

por semana

Resultado satisfactorio

Desarrollo de las sesiones del Programa de Acoso y Ciberbullying a cargo de AZAVI con el alumnado de 2º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de habilidades sociales y resolución de conflictos).

14/11/18

a

30/11/18

3 sesiones con todo el alumnado de 2ºESO

Charla de Violencia sobre la mujer con el alumnado de 4º ESO, a cargo de Subdelegación del Gobierno en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

No

No se ha celebrado por dificultades de agenda de la coordinadora del plan en la Subdelegación del Gobierno

1.6. El desarrollo personal y social

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Desarrollo de las sesiones del Programa de Prevención de conductas violentas de Cruz Roja con el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de habilidades sociales y resolución de conflictos).

Sí 14/01/19

a 22/03/19

3 sesiones con cada grupo de 1º ESO (1ºA, 1ºB y 1ºC), 2º ESO (2ºA, 2ºB, 2ºC y PMAR1) y 3º ESO (3ºA, 3ºB y 3ºC+PMAR) Evaluación positiva realizada a través de los cuestionarios de la propia entidad

Desarrollo de las sesiones del Programa Nutrición y emociones en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora con el alumnado de 1º ESO

17/10/18

a

01/01/19

7 sesiones con cada grupo de 1º ESO. Evaluación positiva

Desarrollo de las sesiones del Programa de Educación Afectivo Sexual del Comité Ciudadano Antisida con el alumnado de 4º de ESO en la hora de tutoría (incluye actividades de habilidades sociales para las relaciones entre hombres y mujeres

19/10/18

a

30/11/18

6 sesiones con cada grupo de 4º ESO (4ºA, 4ºB y 4ºC)

Charla de Riesgos de internet a cargo de Policía Nacional en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

Sí 07/05/19

1 sesión con todo el alumnado de 3ºESO

Evaluación positiva

Charla de Drogas y Alcohol a cargo de Policía Nacional en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

Sí 30/04/19

1 sesión con todo el alumnado de 2ºESO. Evaluación positiva

Desarrollo del taller de prevención del consumo de alcohol a cargo de la Asociación Española contra el Cáncer con el alumnado de 1º ESO

Sí 27/03/19

29/03/19

Una sesión con cada grupo de 1º ESO

Evaluación positiva

Desarrollo del taller de prevención del consumo de tabaco a cargo de la Asociación Española contra el Cáncer con el alumnado de 3º ESO

Sí 29/03/19

Una sesión con cada grupo de 3º ESO

Evaluación positiva

Page 94: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

14

[Curso 2018/2019]

1.7. Las técnicas de trabajo intelectual y estrategias de

aprendizaje

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Desarrollo de las sesiones del Programa de Estrategias para aprender a aprenderde A.R. Calvo con el alumnado de 1º y 2º de ESO en la hora de tutoría.

No

Pese a ser señalada como una prioridad por parte de la CCP los tutores no manifiestan necesidad ni disposición a hacerlo. Aspecto a mejorar el curso que viene

Desarrollo de las sesiones del Programa de Técnicas de aprendizaje de Santillana con el alumnado de 3º y 4º de ESO en la hora de tutoría.

No

1.8. El conocimiento de la realidad social y laboral

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Desarrollo de las sesiones informativas a cargo del orientador, dentro del Plan de Orientación Académica y Profesional

03/04/19

05/04/19

09/04/19

17/06/19

19/06/19

20/06/19

10 sesiones de orientación con los grupos de 2º, 3º y 4º de ESO en la hora de tutoría

Desarrollo de los talleres de orientación laboral del Programa de Asesoramiento Sociolaboral para Jóvenes de UGT de Zamora con el alumnado de 4º de ESO en la hora de tutoría

Sí 08/05/19

Una sesión con cada grupo de 4º ESO (4ºA, 4ºB y 4ºC)

Valoración positiva

Visitas a las Jornadas de Puertas Abiertas de la Formación Profesional organizadas por la Dirección Provincial de Educación de Zamora

Sí 14/02/19

Visita a tres centros con oferta en FP con 26 alumnos de 4º ESO y 7 alumnos de Bachillerato

Visitas a empresas de diferentes sectores organizadas por la Cámara de Comercio de Zamora

No

No se ha recibido información de su celebración para organizar las visitas de nuestros alumnos. Aspecto a mejorar el curso que viene

Sesiones informativas a cargo de personal de la Universidad de Salamanca para el alumnado de 2º de Bachillerato

No Se han sustituido por la visita a las Jornadas de Puertas Abiertas

Visita a las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad

Sí 29/03/19

Alumnado de 1º y 2º de bachillerato interesado en seguir estudios universitarios

Page 95: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Acción Tutorial

15

[Curso 2018/2019]

3. Conclusión final

En el apartado primero de esta memoria ya se ha hecho referencia a la valoración que

los diferentes implicados han hecho del plan. El 85% de las opiniones reflejan que la acción

tutorial funciona bien o muy bien, siendo nula la opinión de que funciona deficientemente.

También es mayoritaria la satisfacción con la labor que cada uno está realizando. Como

propuestas de mejora se apuntan únicamente un mayor intercambio de información y

coordinación del equipo directivo con el resto de implicados.

En cuanto al desarrollo de las actuaciones previstas en el plan, se ha llevado a cabo

prácticamente el 80% de las actuaciones previstas habiendo quedado un 20% sin

desarrollar. Han tenido lugar, además, algunas actuaciones que no estaban previstas en el

plan. Este análisis por actuaciones debería ser tomado en consideración a la hora de hacer

los pertinentes ajustes en el Plan de Acción Tutorial del curso 2019-20.

Consideramos que la aportación de todo el profesorado y, en especial, de los tutores

ha permitido un ajuste satisfactorio de la atención educativa a las necesidades y

singularidades de todos y cada uno de los alumnos.

Page 96: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

[Curso 2017/2018]

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

Curso 2018-2019

Consejería de Educación

I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

Page 97: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

1

[Curso 2018/2019]

1. Valoración del Plan

En el 2016-2017 se elaboró un nuevo Plan de Orientación Académica y Profesional en

el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez con el fin de adaptar las actuaciones al nuevo marco

organizativo resultado de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la

Calidad Educativa. Al tratarse de normativa nueva, y dado que el anterior plan de

orientación académica y profesional había quedado claramente obsoleto, el centro optó por

elaborar un nuevo plan desde el inicio, en lugar de adaptar el anterior. Sobre la base de ese

documento se han hecho las modificaciones pertinentes para configurar el POAP del

presente curso 2018-19.

En cuanto a la implementación de un plan que recoge un catálogo de medidas tan

variado, es inevitable que se hayan cometido errores habiéndose desatendido parcialmente

alguno de los aspectos del plan. En general, el desarrollo de las actuaciones de orientación

académica y profesional ha requerido de una estrecha colaboración del departamento de

orientación con todo el profesorado y, muy especialmente con el equipo de tutores. El

trabajo de los tutores ha sido inmejorable y ha recibido una alta valoración por parte del

resto del equipo docente, así como de los padres de los alumnos beneficiarios.

Tomando como referente los objetivos marcados en el plan, podemos afirmar que se

han cumplido en gran medida:

Se ha ayudado a los alumnos a desarrollar el conocimiento de sus propios puntos fuertes y puntos débiles, de sus intereses y preferencias, de sus expectativas, etc. A través de las diferentes actividades de tutoría que se han realizado a lo largo del curso, especialmente en 3º y 4º de ESO.

Se ha facilitado que los alumnos comprendan la relación entre el conocimiento que tienen de sí mismos y la elección formativa o profesional. En todas las actuaciones de orientación académica y profesional se ha puesto especial énfasis en facilitar la autonomía y la independencia en este proceso, tratando de acompañar únicamente lo necesario.

Se ha ayudado a los alumnos a desarrollar estrategias para la toma de decisiones y a practicar las habilidades necesarias para llevarla a cabo, apoyando además el propio proceso de toma de decisión en aquellos casos en que ha sido necesario.

Se ha proporcionado a los alumnos información sobre optatividad, opciones e itinerarios en ESO, opciones de bachillerato, opciones de formación profesional, salidas al término de los estudios de bachillerato, etc.

En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria, el proceso de orientación académica y profesional ha culminado en la elaboración del Consejo Orientador para todo el alumnado de la etapa.

Page 98: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

2

[Curso 2018/2019]

2. Valoración de las diferentes actuaciones

A continuación se hace una recogida de datos y una valoración de las diferentes

actuaciones que se han desarrollado a lo largo del presente curso en el marco del Plan de

Orientación Académica y Profesional organizadas por cursos. En color anaranjado están

aquellas actuaciones que se han desarrollado pero no estaban previstas en el Plan.

1º ESO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Recogida de información sobre los alumnos Sí

01/07/18

a

03/10/18

Desde su matriculación hasta la evaluación inicial. Se dispone de poco tiempo pero se ha podido recopilar toda la información.

Sesiones informativas con las familias Sí 12/09/18

Asistencia del 70% de las familias. Resultado satisfactorio.

Entrevistas individuales con familias y alumnos

07/06/19

a

17/06/19

Se realizan 5 entrevistas conjuntas familia-alumno en relación con la propuesta educativa para el curso siguiente

Desarrollo del proceso para la realización del consejo orientador

Sí 28/05/19

18/06/19

En las reuniones de coordinación de tutores del mes de junio. Se redactan 82 consejos orientadores, 4 de ellos con propuesta de incorporación a PMAR

2º ESO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Aplicación de pruebas de aptitudes (BADYG): No

Sesiones informativas con los alumnos: Sí

14/05/19

19/06/19

20/06/19

21/06/19

4 sesiones de orientación con sendos grupos de 2º de ESO (A, B, C y PMAR1) en la hora de tutoría

Sesiones informativas con las familias: Sí 13/06/19

Sesión informativa con padres del alumnado de 2º de ESO con la asistencia del 50% de familias.

Page 99: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

3

[Curso 2018/2019]

Entrevistas individuales con familias y alumnos

10/05/19

a

28/06/19

Se realizan 13 entrevistas conjuntas familia-alumno en relación con la propuesta educativa para el curso siguiente

Desarrollo del proceso para la realización del consejo orientador

Sí 23/05/19

13/06/19

En las reuniones de coordinación de tutores del mes de junio. Se redactan 69 consejos orientadores, 1 de ellos con propuesta de incorporación a PMAR y 2 con propuesta de incorporación a FP básica

3º ESO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Aplicación de pruebas de aptitudes (BADYG): Sí

18/01/19

25/01/19

01/02/19

04/02/19

08/02/19

11/02/19

15/02/19

18/02/19

26/04/19

Aplicación de 6 escalas de la batería BADyG a 62 alumnos

y alumnas

Sesiones informativas con los alumnos: Sí 29/04/19

1 sesión conjunta de orientación con 3º A, 3ºB y 3º C +PMAR2

Desarrollo de las sesiones del Programa de Orientación Profesional para la igualdad de la Junta de Castilla

No

No se ha propuesto su realización a los tutores por la saturación de actividades complementarias relacionadas con la igualdad realizadas este curso

Entrevistas individuales con alumnos Sí

30/04/19

a

17/06/19

Se realizan 63 (98%) entrevistas individuales con los alumnos y alumnas

Sesiones informativas con las familias: Sí 13/06/19

Sesión informativa con padres del alumnado de 3º de ESO con la asistencia del 50% de familias.

Entrevistas individuales con familias Sí

08/05/18

a

28/06/18

Se realizan 10 (16%) entrevistas individuales con familias

Page 100: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

4

[Curso 2018/2019]

Desarrollo del proceso para la realización del consejo orientador

Sí 23/05/19

13/06/19

En las reuniones de coordinación de tutores del mes de junio. Se redactan 64 consejos orientadores, 2 de ellos con propuesta de incorporación a PMAR y otros 2 de incorporación a FP Básica

4º ESO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Desarrollo del programa Aprendo a decidir Sí

Tutorías del

segundo trimestre

Realizadas las actividades y recogidos en carpetas de

consejo orientador

Sesiones informativas con los alumnos: Sí 03/04/19

05/04/19

3 sesiones de orientación con 4º A, 4ºB y 4ºC en sendas horas de tutoría

Desarrollo de las sesiones del Programa de Orientación Profesional para la igualdad de la Junta de Castilla

No

No se ha propuesto su realización a los tutores por la saturación de actividades complementarias relacionadas con la igualdad realizadas este curso

Entrevistas individuales con alumnos Sí

08/05/19

a

19/06/19

Se realizan 47 (70%) entrevistas individuales con los alumnos y alumnas

Sesiones informativas con las familias: Sí 13/06/19

Sesión informativa con padres de alumnos de 4º de ESO con la asistencia del 50% de familias.

Entrevistas individuales con familias Sí

08/05/17

a

28/06/17

Se realizan 10 (15%) entrevistas individuales con familias

Desarrollo del proceso para la realización del consejo orientador

Sí 23/05/19

13/06/19

En las reuniones de coordinación de tutores del mes de junio. Se redactan 71 consejos orientadores.

Asistencia a las Jornadas de puertas abiertas de la formación profesional de Zamora

Sí 14/02/19

Visita a tres centros con oferta en FP con 26 alumnos de 4º ESO

Visitas a empresas de diferentes sectores organizadas por la Cámara de Comercio de Zamora.

No

No se ha recibido información de su celebración para organizar las visitas de nuestros alumnos. Aspecto a mejorar el curso que viene

Page 101: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

5

[Curso 2018/2019]

Desarrollo de los talleres de orientación laboral del Programa de Asesoramiento Sociolaboral para Jóvenes de UGT de Zamora con el alumnado de 4º de ESO en la hora de tutoría

Sí 08/05/19

Una sesión con cada grupo de 4º ESO (4ºA, 4ºB y 4ºC)

Valoración positiva

1º BACHILLERATO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Sesiones informativas con los alumnos: No

No se ha realizado por falta de tiempo. Se ha suplido con entrevistas individuales bajo demanda. Aspecto a mejorar el curso que viene

Entrevistas individuales con alumnos Sí

06/09/18

a

14/06/19

Se realizan 4 entrevistas individuales con los alumnos y alumnas

Entrevistas individuales con familias Sí

06/09/18

a

14/05/19

Se realizan 3 entrevistas individuales con familias

Asistencia a las Jornadas de puertas abiertas de la Universidad de Valladolid y/o Salamanca

Sí 29/03/19

Visita a la Universidad de Valladolid con 38 (90%) alumnos y alumnas

2º BACHILLERATO

Actuación Realizada Fecha Resultado/valoración

Sesiones informativas con los alumnos: Sí 23/11/18

01/03/19

2 sesiones de orientación con B2A y B2B

Entrevistas individuales con alumnos Sí

18/09/18

a

28/06/19

Se realizan 17 entrevistas individuales con los alumnos

Asistencia a las Jornadas de puertas abiertas de la Universidad de Valladolid y/o Salamanca

Sí 29/03/19

Visita a la Universidad de Valladolid con 33 (92%) alumnos y alumnas

Entrevistas individuales con familias Sí 28/06/19 Se realiza 1 entrevista individual con familias

Page 102: Memoria del Plan de actividades del Departamento de …iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · 2020-03-17 · horas), Lengua Castellana y Literatura (4 horas) Evaluación

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional

6

[Curso 2018/2019]

Charlas informativas sobre estudios universitarios y EBAU a cargo de profesores de la Universidad de Salamanca

No Se ha sustituido por la visita in situ a la universidad

Asistencia al salón internacional del estudiante y de la oferta educativa. Aula. Madrid

No

Debido a la saturación de salidas y actividades extraescolares y al poco tiempo disponible de los alumnos de 2º Bachillerato se ha estimado oportuno suspenderla.

3. Conclusión final

Una vez efectuada la enumeración de lo realizado con el análisis de las dificultades y

las propuestas de mejora, la valoración final del desarrollo de la orientación académica y

profesional en el I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez es satisfactoria.

En cuanto al desarrollo de las actuaciones previstas en el plan, se ha llevado a cabo

más del 90% de las actuaciones previstas habiendo quedado un 10% sin desarrollar. Han

tenido lugar, además, algunas actuaciones que no estaban previstas en el plan. Este análisis

por actuaciones debería ser tomado en consideración a la hora de hacer los pertinentes

ajustes en el Plan de Orientación Académica y Profesional del curso 2019-20.

Consideramos que la aportación de todo el profesorado y, en especial, de los

componentes del departamento de orientación ha permitido una atención orientadora

adecuada a la mayoría de los alumnos.