MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de...

44
MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD

Transcript of MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de...

Page 1: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD

Page 2: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

INTRODUCCIÓN

La Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU) es un

grupo de trabajo que reúne a técnicos de los servicios de atención a personas con discapacidad

de 60 Universidades Españolas y tiene entre sus principales objetivos crear un espacio de

intercambio de experiencias y debate entre los diferentes servicios universitarios de atención al

alumnado con discapacidad, así como proponer actuaciones de carácter transversal en materia

de discapacidad que puedan asumir las universidades.

En su octava edición, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad

en la Universidad ha sido organizado por la Universidad de Extremadura.

El lema de trabajo de este VIII Encuentro era «Del BLV al SAPDU». Del Búscate la vida al

SAPDU. De tener que enfrentarse los estudiantes con discapacidad (ecd) solos a todas las

dificultades que surgen en la vida universitaria a contar con estructuras propias y consolidadas

en cada universidad que apoyarán a estos estudiantes para garantizar la igualdad de

oportunidades.

A través del lema de este encuentro se desglosa y reflexiona toda una declaración de intenciones,

en donde la persona con discapacidad es el eje vertebrador para los Servicios de apoyo de cada

universidad, donde cabe destacar la figura del PDI-Coordinador- y la importancia del trabajo en

red de los técnicos que forman SAPDU. Hay que hacer un recorrido por esta Red y ver cómo

nacimos, qué hemos logrado en estos años y hacia dónde nos dirigimos. No podemos olvidar el

papel fundamental de las fundaciones en nuestro objetivo principal, desarrollando proyectos

coordinados y conjuntos a lo largo de estos años.

La Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU) es un

grupo de trabajo que reúne a técnicos de los servicios de atención a personas con discapacidad

de 60 Universidades españolas y tiene entre sus principales objetivos crear un espacio de

intercambio de experiencias y debate entre los diferentes servicios universitarios de atención al

alumnado con discapacidad , así como proponer actuaciones de carácter transversal en materia

de discapacidad que puedan asumir las universidades.

El VIII Encuentro SAPDU se desarrolló en el Instituto de Lenguas Modernas en la Universidad de Extremadura, en el Campus de Cáceres.

A las jornadas asistieron un total de 97 personas.

2

Page 3: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Apuntar y agradecer el patrocinio y la participación de las fundaciones: Fundación ONCE,

Fundación UNIVERSIA y la Fundación Fernando Valhondo Calaff (Patronato de la Ciudad de

Cáceres).

Aunque el número de asistentes es similar al encuentro anterior cabe destacar la figura de

vicerrectores que nos quisieron acompañar. Es fundamental que esta figura se implique en el

trabajo desarrollado por sus servicios de apoyo, que conozcan de primera mano cómo trabajamos

y qué temas nos preocupan a los técnicos, además de la importancia de estar adheridos a la red

SAPDU y trabajar en ella.

En cuanto a la asistencia al VII Encuentro SAPDU, se contabilizaron 37 centros diferentes, cifra que

se mantiene muy similar a la de la edición pasada (46).

Universidades87%

Fundación Universia3%

Fundación ONCE3%

Otros7%

Asistencia al VIII Encuentro por origen

Universidades Fundación Universia Fundación ONCE Otros

0 1 2 3 4 5 6 7

Universidad de ZaragozaUniversidad del País Vasco

Universitat Politecnica de ValenciaUniversidad Autónoma de Madrid

Universidad de OviedoUniversidad de Las Palmas de GC

Universidad de SalamancaUniversidad de AlmeriaUniversidad de Jaume I

Universitat de GironaUniversidad Complutense de Madrid

Universidad de BurgosUniversidad de Valladolid

Universidad de AlcaláUniversidad de Ramon Llull

Universidade da CoruñaUniversidad Politécnica de Madrid

Universidad de AlicanteUniversidad Carlos III de Madrid

Universidad de HuelvaUniversidad de León

Universidad de CórdobaUniversidad de Murcia

Universidad Pontificia de ComillasUniversidad de Granada

Universidad de La LagunaUniversidad de Deusto

Universitat Oberta de CatalunyaUniversidad de Navarra

Universidad Pompeu FabraUniversitat de Les Illes Balears

Universidad Miguel Hernández, ElcheUniversidad de Lleida

Universidad de Castilla-La ManchaUniversitat Politécnica de Catalunya

Universidad Francisco de VitoriaUniversidad Rovira i Virgili

Asistencia al VIII Encuentro por Universidades

3

Page 4: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

DESARROLLO DEL ENCUENTRO Miércoles 18 de octubre de 2017 Se recepcionó a todos los participantes; se divide el grupo en tres de 30 personas aproximadamente

y comenzamos con visita turística por la parte antigua de Cáceres, después pasamos al cóctel de

bienvenida en el Corral de las Cigüeñas, donde podemos saludarnos todos.

Jueves 19 octubre de 2017 La primera jornada del VIII Encuentro de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad

titulado “Del BLV al SAPDU” empezó a las 9.00 horas con la bienvenida y entrega de documentación.

A las 9.30 horas dio comienzo la inauguración del encuentro con la presencia de D. Segundo Píriz

Durán, Rector de la Universidad de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la

Junta de Extremadura sustituido en el último momento por Dª. María Consolación Serrano García,

Directora Gerente del SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la

Dependencia), D. Julio Contreras Rodríguez, Secretario Ejecutivo de CRUE, D. José Carlos Bote

Saavedra, Subdelegado del Gobierno y Presidente de la Fundación Valhondo Calaff , Dª Isabel M.

Martínez Lozano, Comisionada para la Universidad, Juventud y Planes Especiales de la Fundación

ONCE, y Dª Sonia Viñas Sánchez, Subdirectora de Fundación Universia; y disculpa su no asistencia

la Alcaldesa del Excelentísimo Ayuntamiento de Cáceres Dª Elena Nevado del Campo.

El Rector de la Universidad de Extremadura dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a las

personalidades el haber aceptado la invitación al acto. Seguidamente presentó a cada uno de los

miembros de la mesa e introdujo el acto en el marco SAPDU. El Rector de la Universidad de

Extremadura es además el Presidente de CRUE y destacó el trabajo de la red SAPDU en esta

institución.

Posteriormente, se realizó la ponencia titulada: “El papel del PDI- Coordinador en los distintos centros universitarios en el apoyo de Estudiantes con Discapacidad y otras necesidades”

realizada conjuntamente por Dª Carmen de Miguel Vicente - Coordinadora de la OIPD en la Facultad

de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid; Dª Rosa Fernández Sánchez –

Coordinadora de la UAE en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de

Extremadura y Dª María Barquilla Rol – Psicopedagoga de la Unidad de Atención al Estudiante de la

UEx.

4

Page 5: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

María Barquilla introdujo la ponencia “El papel del PDI - Coordinador en los distintos centros

universitarios en el apoyo de estudiantes con discapacidad y otras necesidades", explicando la figura

del pdi- coordinador que realizan funciones de apoyo a los servicios de atención a los estudiantes con

discapacidad, pero no es una figura homogénea en las diversas universidades. Con esta mesa se

quiso dar a conocer la figura del profesor – coordinador en las Universidades, tuvimos como ejemplos

dos modelos, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Extremadura.

En la Universidad de Extremadura los profesores coordinadores en la UEx sirven de enlace, de

acompañantes, en todas las acciones que la UAE desarrolla en sus Centros. Su trabajo resulta

fundamental ya que constituyen el lazo de unión directa entre la unidad y el equipo directivo,

profesorado, estudiantes y PAS de sus centros. Es una labor encomiable, que realizan de manera

voluntaria y gratuita. Son nombrados por el Vicerrector de Estudiantes y Empleo siempre a propuesta

del equipo técnico de la Unidad y oído el equipo directivo de cada Centro. La UEx cuenta con 21

coordinadores distribuidos entre los 17 centros educativos. No reciben remuneración económica, pero

desde 2008 la labor del coordinador es reconocida como mérito evaluable dentro del programa de

evaluación de la actividad docente del profesorado (DOCENTIA – UEx), basado en el programa

DOCENTIA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Ambas Profesoras contaron su experiencia y funciones como coordinadoras de los servicios de apoyo

a personas con discapacidad, cada una en su universidad y como conclusiones se indujo a establecer

medidas de visualización de esta figura en las Universidades con reconocimiento institucional y

profesional. Además en el Taller de Adaptaciones Curriculares se pasó un cuestionario para conocer

qué universidades se sirven del PDI-Coordinador y el interés de trabajar por SAPDU esta figura.

Después de esta intervención los asistentes pudieron disfrutar de una pausa café ofrecido por el Catering

Social FEIDEX.

Tras el café se dio paso a una idea original presentando las dos siguientes ponencias en formato

de entrevista en plató de televisión moderada por la presentadora Dª Diana Arroyo Panadero,

Trabajadora Social de la Unidad de Atención al Estudiante de la Universidad de Extremadura. Había

que mantener el equilibrio entre la escenificación de un programa de TV simulado y la seriedad y el

rigor en los contenidos, las entrevistas, los mensajes, etc. Ahí hay una labor fundamental de la

presentadora, esto es muy importante, y luego de los invitados también.

5

Page 6: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Hay que tenerlo siempre presente a lo largo del programa. En segundo lugar, el control del tiempo

general de todo el programa -2 horas y media- y de las intervenciones de cada invitado para que no

se salgan del tema y se prolongue en exceso su tiempo en cada respuesta.

Se tuvo muy presente que esta actividad no es un programa de humor, o para divertir al público

presente en la sala, sino que se elige este formato de “programa de TV simulado” con el fin de llamar

la atención del público hacia nuestros contenidos y mensajes, y hacerlo de una forma amena y

divertida , en definitiva se trata de transmitir nuestro mensaje de una manera atractiva y diferente,

llamativa, de manera que quede en el recuerdo de todos los espectadores por ambas cosas: el formato

y con él, sobretodo, el contenido.

Paco Duque, Rector de la UEx en cuyo tiempo de mandato se creó la UAE de la UEx decía a menudo

algo así como lo siguiente: “Lo divertido no es lo contrario de lo serio, sino de lo triste y lo aburrido”.

La ponencia se dividió en dos partes:

“Y cómo hemos cambiado…

Un repaso sobre el nacimiento, permanencia y futuro de la Red SAPDU”, se dio una visión

profesionalizada de la Red SAPDU a través de las dos últimas coordinadoras del Área de Diversidad

y Discapacidad de CRUE- Asuntos Estudiantiles, Dª Ángela Barrios Fernández y Dª Pilar García

Agustín.

Primero se hizo una breve introducción con los temas a tratar en este programa y se presentó

a las dos primeras invitadas, Ángela y Pilar. Se hizo una presentación (currículum de la trayectoria

profesional de las dos invitadas).

Las dos invitadas fueron respondiendo a cuestiones o reflexiones surgidas de los vídeos que

se iban emitiendo durante el programa.

Las cuestiones tratadas fueron:

La presencia de la discapacidad en la Universidad es algo hoy en día muy notable, Cuáles son

las primeras dificultades que debemos afrontar en cuanto al acceso y admisión de estudiantes con

discapacidad.

¿Cómo creéis que han ido cambiando los servicios y si su institucionalización ha sido

realmente la esperada? 6

Page 7: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

¿Cómo se organiza la red SAPDU y cómo se trabaja conjuntamente desde esta Red?

¿Cómo es la relación con los estudiantes preuniversitarios, los problemas que surgen en las

etapas previas,…?

La presentadora va cerrando esta sección del programa pero antes pide que se despidan las dos

invitadas con una reflexión sobre el papel que juega la Universidad en la inclusión, y por qué debe

tener un papel preponderante.

“El Cariño Verdadero, la implicación emocional de los técnicos en el trabajo con los estudiantes con discapacidad”.

En la segunda parte del programa se contó con la presencia de otros dos invitados, pero como

experiencia de vida, de cómo se ve la discapacidad desde pie de obra, desde los dos lados de la

discapacidad, como técnico y como persona con discapacidad…La primera invitada fue Dª Marta Arce

Payno, integrante del Programa Trainers Paralímpicos de la Fundación ONCE y, en segundo lugar,

entrevista a D. Alberto Herrera Tejada, antiguo director de la UAE de la Universidad de Extremadura.

En la entrevista de Marta Arce, se expusieron temas como qué es el programa de trainers

paralímpicos, ¿Qué tiene que ver deportista de élite con la Universidad inclusiva?, ¿Cómo ha sido tu

trayectoria dentro del ámbito educativo?, ¿Cómo se hace eso de ser madre de tres criaturas sin dejar

de ser mujer y trainers?

En la entrevista de Alberto Herrera se trataron los temas como el profesor de pasillo, los

“complicavidas”, las emociones y el cariño verdadero, concepto destacado en todo el encuentro.

La sesión de tarde se centró en tres talleres de trabajo en donde los profesionales de los diferentes

servicios de las universidades españolas analizaron diferentes temáticas. Estos talleres fueron:

Taller 1: Movilidad y Discapacidad.

Taller 2: Adaptaciones Curriculares.

Taller 3: Comunicación y Páginas Webs.

7

Page 8: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

La duración por taller fue de una hora de duración cada uno, empezando a las 16.00h y terminando

a las 19.00h. Después hubo un descanso con café y a las 19.30h se concentraron todos los grupos

en el Salón de Actos para tratar conjuntamente el taller 4: Empleo, Prácticas y Discapacidad.

En el taller Movilidad y Discapacidad titulado Atrévete a soñar. La rueda de la Movilidad, el objetivo

general es conocer los motivos que facilitan e impiden a los estudiantes con diversidad/discapacidad

la utilización de los programas de movilidad nacional e internacional.

Se analizaron fortalezas y oportunidades para el estudiantado que quiera participar en estos

programas de movilidad, así como las amenazas y debilidades que el estudiante pueda encontrarse

al estar estudiando en una universidad extranjera y salir de su ámbito de confort.

Se desglosaron estas cuatro variables:

Fortaleza: recursos personales como son la autonomía, resolución de problemas, autoestima,

autorregulación, madurez, aprender un idioma (mejora profesional de cara al mundo laboral y

académico), ser modelo para futuros/as estudiantes, la capacidad económica familiar y de adaptación

al entorno.

Oportunidades: Las oportunidades que se encuentra el estudiantado con discapacidad son las

ayudas económicas propias para este colectivo, que conviven con otras culturas, el empuje y

motivación desde los servicios de apoyo a estudiantes, la existencia de servicios de apoyo en las

universidades de destino, así como la coordinación entre los técnicos de las mismas para

proporcionarle los recursos específicos. Es una oportunidad de aprendizaje para los servicios de

atención a la discapacidad y para la comunidad universitaria además de poder desarrollar la guía de

universidades accesibles (ESN).

Amenazas a las que se presentan son la sobreprotección familiar, la falta de información por

parte de la universidad, la baja cuantía de las becas estatales y el retraso en el pago de las mismas.

Visión social de la discapacidad junto con los prejuicios de la propia administración. Las barreras

arquitectónicas, la falta de recursos, apoyos y/o adaptaciones en la universidad de destino. Falta de

normativa común y protocolo europeo de atención a la discapacidad y NEE y una amenaza que se

refleja es también la escasez de la divulgación de experiencias exitosas en universidades extranjeras

por parte de otros estudiantes con discapacidad.

Debilidades del estudiante con discapacidad como son: la inseguridad, la baja autoestima, el

miedo al cambio, la falta de empoderamiento, el idioma, la incertidumbre sobre apoyos y el

autoconcepto y las atribuciones que los estudiantes tienen sobre sus capacidades. 8

Page 9: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

En el Segundo Taller Adaptaciones Curriculares se introdujo una nueva línea de trabajo en las

adaptaciones curriculares significativas de estudiantes con problemas de salud mental visualizando

un video de un abogado, Ricard Martínez, que colabora con la Universidad de Valencia y nos alertaba

de la responsabilidad que tenemos las universidades respecto a las acciones de nuestros estudiantes

con problemas de salud mental. El taller produjo una serie de conclusiones:

1. Necesidad de crear un protocolo de seguridad en cada universidad incluyendo una evaluación

previa de los problemas de salud mental del estudiante con la coordinación con entidades

especializadas sustentándose en un marco legal clarividente.

2. Establecer protocolos de actuación para PDI y PAS que sepan ser resolutivos con estudiantes

con problemática de salud mental.

En el mundo que vivimos adaptados a las tecnologías es importante destacar que en el Tercer

Taller Comunicación y Páginas Webs se presentó un Canal de comunicación alternativo para

dinamizar y mejorar el flujo de información dentro de la Red SAPDU a través de la Plataforma Slack

(https://sapdu.slack.com/ ), el cual tuvo muy buena acogida por parte de los asistentes que pudieron

generar conversaciones, compartir archivos, y dar a conocer esta plataforma a través de las webs

universitarias.

Como punto relevante se dedujo que es conveniente un canal sólo de técnicos (denominación: “Red”)

para compartir la información que sólo puede interesar a este perfil y se recalcó que a través de esta

plataforma virtual se puede trabajar en tiempo real, además de las reuniones anuales que se

desarrollan.

En Cuarto y último Taller Empleo y Prácticas se trasladó el interés de conocer las diversas

valoraciones de todas las universidades pertenecientes a la Red SAPDU y también las opiniones de

entidades externas vinculadas al entorno del empleo y las prácticas de los estudiantes y egresados

universitarios con discapacidad.

De toda la información obtenida en la sesión de trabajo se plantearon las siguientes líneas de trabajo

para desarrollar durante el presente curso académico 17/18:

9

Page 10: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Línea de actuación Objetivo Perseguido Meta / Resultados esperados Establecimiento de

líneas de coordinación con la Red de

Servicios Universitarios de

Empleo

Complementariedad de acciones en las acciones

relacionadas con el empleo y las prácticas de

los estudiantes con discapacidad

Creación de un canal de coordinación transversal para la generación de sinergias en aquellas actuaciones susceptibles de ser abordadas por

ambas estructuras.

Participación en el II Congreso Nacional

Emprendimiento Social, Empleo y

Discapacidad

Comunicación genérica presentando el Grupo de Trabajo y las líneas de trabajo desarrolladas

Difusión y posicionamiento de la Red SAPDU desde la perspectiva del

empleo y las prácticas

Estudio de la posibilidad de crear un repositorio web acerca de empleo y

prácticas.

Mejorar los canales de información relativos a la temática del empleo y las

prácticas

Optimización de los procesos de búsqueda de información destinados al asesoramiento de los estudiantes

universitarios con discapacidad.

La jornada culminó con una Cena Institucional celebrada en el Palacio de los Golfines situado en la Parte

Antigua de Cáceres.

Viernes 20 octubrede2017

La jornada del viernes 20 de octubre dio comienzo con la ponencia “El Valor que aportan las Fundaciones en la Universidad” a cargo de Dª Isabel M. Martínez Lozano y Dª Sonia Viñas Sánchez

y presentada por el Vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Extremadura, Ciro Pérez

Giraldo.

El valor de las fundaciones en la Universidad: en este encuentro queríamos dedicar este espacio-

conjunto para hacer un reconocimiento al papel fundamental que desarrollan estas fundaciones en

nuestras universidades. Es impensable a día de hoy pretender ofrecer una respuesta de calidad a

nuestros estudiantes con discapacidad sin el apoyo de estas fundaciones.

Tanto Isabel como Sonia hicieron un recorrido por sus fundaciones, quiénes son, cuál es su misión y

con un gran esfuerzo hicieron una síntesis de los programas que desarrollan en el ámbito universitario

y preuniversitario.

El vicerrector les dio las gracias por compartir nuestro objetivo final, garantizar la plena inclusión de nuestros

estudiantes con discapacidad, por desarrollar numerosos proyectos conjuntos con nosotros cada año y por

apostar por estos encuentros.

10

Page 11: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

PLENARIO

Posteriormente se hizo una pausa de media hora para el café, comenzando el Plenario de la Red

SAPDU sobre las 11.30h

Con el siguiente orden del día:

Orden del día:

1. Informe de coordinadora del Área de Discapacidad y Discapacidad de CRUE

Informe de Jornadas los Grupos de Trabajo

2. Informe de grupos de trabajo:

3. Discusión y aprobación, si procede, del Comité de Expertos de la Red SAPDU

4. Renovación de la Comisión SAPDU

5. Turno abierto de palabras

6. Universidad organizadora de los IX Encuentros

ACTO DE CLAUSURA

Una vez terminado el Plenario se pasó a tratar las conclusiones de todo el encuentro y una vez finalizado

el acto protocolario, se entregó el testigo SAPDU, creado por la Universidad del País Vasco, a la

Universidad de Murcia, anfitriona del próximo IX Encuentro SAPDU que se celebrará en 2018 en la

Universidad de Murcia. María Henarejos Tornel aceptó la responsabilidad de organizar el próximo

Encuentro SAPDU en su novena edición.

Conclusiones del encuentro:

• Los Vicerrectores se comprometieron a escuchar más a los técnicos. Aprovechando que en

este encuentro participaron varios vicerrectores, éstos se comprometieron a escuchar más a

los técnicos de los servicios de apoyo a la discapacidad; de utilizar la discapacidad como algo

trasversal en todas las competencias de estos vicerrectorados.

• Fortalecer relaciones con las enseñanzas preuniversitarias desde la red. Un compromiso

desde los inicios de la Red Sapdu ha sido establecer puentes consolidados desde la

universidad a las instituciones de enseñanzas preuniversitarias; por ello, desde la Comisión

de Sapdu se intentará este año trabajar en esta línea.

11

Page 12: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

• Una de las ponencias de este encuentro fue “El papel del PDI - Coordinador en los distintos

centros universitarios en el apoyo de estudiantes con discapacidad y otras necesidades". De

esta ponencia surge la intención de trabajar también desde la red el estudio detallado de la

figura del PDI-coordinador y posibilidad de implantarlo en algunas universidades

• Propuestas de cada grupo de trabajo. Que ya se han analizado anteriormente

• El valor de las fundaciones en la Universidad. Debemos seguir trabajando conjunta y

coordinadamente desde esta Red con las instituciones que nos han acompañado desde los

inicios de SAPDU.

• En este Encuentro se pretendía destacar los sentimientos, sentidos, emociones… los

servicios de apoyo cada vez somos más profesionales, estamos cada vez más especializados,

pero a veces se nos olvida una de las partes fundamentales de nuestro trabajo y es que

trabajamos con PERSONAS.

12

Page 13: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Galería fotográfica

13

Page 14: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

14

Page 15: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

15

Page 16: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

16

Page 17: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

17

Page 18: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

18

Page 19: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

19

Page 20: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

20

Page 21: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

21

Page 22: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

22

Page 23: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

23

Page 24: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

24

Page 25: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

25

Page 26: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

26

Page 27: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

27

Page 28: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

28

Page 29: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Resultado encuestas de satisfacción

Una vez finalizado el VIII Encuentro SAPDU se entregó un cuestionario de satisfacción que

pensamos que nos sería de gran utilidad para evaluar el grado de satisfacción de los

asistentes al Encuentro. Se obtuvieron 33 respuestas en total sobre las que se han extraído

los resultados. Los asistentes debían puntuar entre 1 (valor mínimo) y 5 (valor máximo)

según su satisfacción en los diferentes puntos que se les proponía en el cuestionario. Los

resultados fueron los siguientes:

- Diseño de la actividad:

0 (0,0%) 0 (0,0%)

4 (12,1%)

11 (33,3%)

18 (54,5%)

02468

101214161820

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El lugar del encuentro ha sido acogedor

29

Page 30: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

0 (0,0%) 0 (0,0%) 1 (3,0%)

12 (36,4%)

20 (60,6%)

0

5

10

15

20

25

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Los equipamientos y recursos disponibles han sido suficientes

0 (0,0%)1 (3,0%)

5 (15,2%)

8 (24,2%)

19 (57,6%)

02468

101214161820

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

La accesibilidad del encuentro ha sido la adecuada

30

Page 31: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

0 (0,0%) 0 (0,0%) 1 (3,0%)

12 (36,4%)

20 (60,6%)

0

5

10

15

20

25

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

La duración ha sido adecuada

0 (0,0%)2 (6,1%)

4 (12,1%)6 (18,2%)

21 (63,6%)

0

5

10

15

20

25

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Las fechas elegidas fueron las correctas

31

Page 32: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

- Desarrollo de la Actividad

0 (0,0%) 0 (0,0%)

5 (15,2%)

13 (39,4%)

15 (45,5%)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Los temas tratados han sido interesantes para la Red

0 (0,0%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)2 (6,1%)

31 (93,9%)

0

5

10

15

20

25

30

35

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

La atención de la Organización ha sido adecuada

32

Page 33: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

0 (0,0%) 0 (0,0%)

2 (6,1%)

17 (51,5%)

14 (42,4%)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Las ponencias han sido claras

0 (0,0%)

2 (6,1%)

6 (18,2%)

13 (39,4%)12 (36,4%)

0

2

4

6

8

10

12

14

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El tiempo dedicado a cada actividad ha sido el adecuado

33

Page 34: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

0 (0,0%) 0 (0,0%)

4 (12,1%)

12 (36,4%)

17 (51,5%)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

La mesa sobre PDI-Coordinador ha sido de mi interés

1 (3,0%) 1 (3,0%)

6 (18,2%)

15 (45,5%)

10 (30,3%)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Los talleres han resultado útiles

34

Page 35: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

1 (3,0%) 1 (3,0%)

5 (15,2%)

16 (48,5%)

10 (30,3%)

02468

1012141618

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El papel de las Fundaciones en la Universidad ha sido de mi interés

0 (0,0%) 0 (0,0%)2 (6,1%)

12 (36,4%)

19 (57,6%)

02468

101214161820

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

En general, el diseño del encuentro responde a mis expectativas

35

Page 36: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

- Resultados de la Actividad

0 (0,0%)2 (6,1%)

4 (12,1%)

16 (48,5%)

11 (33,3%)

02468

1012141618

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

Los debates y puestas en común han propiciado en mí una reflexión sobre los temas tratados

0 (0,0%)1 (3,2%)

4 (12,9%)

8 (25,8%)

18 (58,1%)

02468

101214161820

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El encuentro ha contribuido a establecer vínculos con otras universidades

36

Page 37: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

0 (0,0%)1 (3,1%)

3 (9,4%)

12 (37,5%)

16 (50,0%)

02468

1012141618

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

La información proporcionada es útil para mi puesto de trabajo

0 (0,0%) 0 (0,0%)

4 (12,9%)

8 (25,8%)

19 (61,3%)

02468

101214161820

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El encuentro es útil para poner en común temas que preocupan a todas las universidades

37

Page 38: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Sugerencias de mejora y comentarios

Octubre no es el mejor mes, es un mes de acogida y puesta en marcha de las acciones y

planificación de adaptaciones para los/as estudiantes.

Reconsiderar el formato de comidas, en siguientes ediciones: No había un lugar para

sentarse a comer.

Quizá sugerencias de transporte público al lugar del encuentro.

Gracias a la Universidad de Extremadura por su entrega. Ha sido un buen encuentro,

interesante y útil y organización muy notable hasta en los más mínimos detalles.

El formato entrevista de “Las mañanas…” ha sido una brillante ocurrencia muy ameno y

didáctico y “por el Cariño verdadero”. Se han sentido cuidados y queridos.

Todo estupendo, aunque acortaría el horario de la jornada del jueves.

Más tiempo para trabajar en grupo en los talleres y fomentar más los espacios de debate y

construcción conjuntos.

Trabajar durante y a lo largo del año para llegar al Encuentro con algo adelantado y poder

redactar conclusiones conjuntamente.

Muy buena idea los autobuses desde Madrid.

Talleres más dinámicos.

0 (0,0%) 0 (0,0%)

5 (16,1%)

12 (38,7%)

14 (45,2%)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 -Totalmente endesacuerdo

2 - En desacuerdo 3 - Ni de acuerdoni desacuerdo

4 - De acuerdo 5 - Totalmente deacuerdo

El encuentro sirve de base para el trabajo de las diferentes comisiones de la Red

38

Page 39: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Charlas más participativas (demasiada información ya conocida y poco tiempo para debate)

El taller de Empleo, Prácticas y Discapacidad quedó descontextualizado con la temática del

Congreso. Se podía haber debatido en pequeños grupos sobre las preguntas que lanzó

Esther Gallego.

Proposición de Propuestas firmes sobre mejorar nuestros servicios (es como que no se

asientan con la correlación de Encuentros que ya se han realizado). Que los Encuentros se

dediquen por completo al trabajo de propuestas que acaben en informes para la CRUE. La

temática de los talleres podría considerar opiniones de los adheridos para tratar temas de

interés o no tan cómodos (p. e. Salud Mental, Pago de tasas académicas, etc).

39

Page 40: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Anexo I: Programa del VII Encuentro

40

Page 41: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Anexo II: Cuestionario de evaluación (modelo)

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Valore el grado de acuerdo con las afirmaciones siendo

1 Totalmente en desacuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

Si su opinión no está claramente definida, marque los números intermedios que mejor representen su opinión

Diseño de la actividad

El lugar del encuentro ha sido acogedor 1 2 3 4 5

Los equipamientos y recursos disponibles han sido suficientes 1 2 3 4 5

La accesibilidad del encuentro ha sido la adecuada 1 2 3 4 5

La duración ha sido adecuada 1 2 3 4 5

Las fechas elegidas fueron las correctas 1 2 3 4 5

La atención de la organización ha sido adecuada 1 2 3 4 5

Desarrollo de la actividad

Los temas tratados han sido interesantes para la red 1 2 3 4 5

Las ponencias han sido claras 1 2 3 4 5

El tiempo dedicado a cada activida ha sido el adecuado 1 2 3 4 5

La mesa sobre PDI – Coordinador ha sido de mi interés 1 2 3 4 5

El formato de “Ycomo hemos cambiado…” y El Cariño Verdadero…” ha sido de mi agrado 1 2 3 4 5

Los talleres han resultado útiles 1 2 3 4 5

El Papel de las Fundaciones en la Universidad ha sido de mi interés 1 2 3 4 5

En general, el diseño del encuentro responde a mis expectativas 1 2 3 4 5

41

Page 42: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Resultados de la actividad

Los debates y puestas en común han propiciado en mi una reflexión sobre los temas tratados 1 2 3 4 5

El encuentro ha contribuído a establecer vínculos con otras universidades 1 2 3 4 5

La información proporcionada es útil para mi puesto de trabajo 1 2 3 4 5

El encuentro es útil para poner en común temas que preocupan a todas las universidades 1 2 3 4 5

El encuentro sirve de base para el trabajo de las diferentes comisiones de la red 1 2 3 4 5

Sugerencias de mejora y comentarios

Escriba todas aquellas sugerencias de mejora o cualquier aspecto que no queda recogido en las preguntas anteriores y que ayude a mejorar posteriores encuentros

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

42

Page 43: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

Anexo III: Notas de prensa

La UEx acoge el VIII encuentro de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad

Se desarrolla en el Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres hasta el viernes 20 de octubre

19/10/2017. La Universidad de Extremadura, junto CRUE Universidades Españolas y SAPDU (Red de Servicio de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad) han organizado el VIII Encuentro de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad. Se celebra hasta el 20 de octubre en la sede del Instituto de Lenguas Modernas en Cáceres. El Encuentro cuenta con el patrocinio de la Fundación ONCE, la Fundación Universia, el SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia) y la Fundación Fernando Valhondo Calaff.

El rector de la UEx, Segundo Píriz, ha sido el encargo de presidir el acto inaugural, donde ha declarado que “son tiempos de colaboración, integración, de aunar esfuerzos y romper barreras”. “La Universidad es punta de lanza para fomentar la movilidad que facilite la integración, como por ejemplo con programas como Erasmus, que crea una verdadera ciudadanía europea” añade. Para Píriz facilitar la integración de las personas con discapacidad “es propio de sociedades democráticas que buscan la integración y no la supremacía”. Por otro lado, el rector ha recordado que la UEx es más excelente desde el año 2004, cuando se creó la Unidad de Atención a Estudiantes, “porque se preocupó de no dejar a nadie en la cuneta”.

43

Page 44: MEMORIA DEL VIII ENCUENTRO DE LA RED DE SERVICIOS DE …...En su octava edici ón, el Encuentro de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad ha sido

En el acto inaugural le han acompañado Sonia Viñas Sánchez, subdirectora de la Fundación Universia; Isabel M. Martínez Lozano, comisionada para la Universidad, Juventud y Planes Especiales de la Fundación ONCE; Julio Contreras Rodríguez, secretario ejecutivo de CRUE en Asuntos Estudiantiles; José Carlos Bote Saavedra, subdelegado de Gobierno en Cáceres y Consolación Serrano, directora gerente de SEPAD.

El lema este año del Encuentro es “Del BLV* al SAPDU", del Búscate la Vida al SAPDU, con el que se pretende poner en valor lo importante y necesario de trabajar todos juntos, de tener espacios donde compartir el trabajo y enriquecerse mutuamente para poder ofrecer servicios de calidad a los estudiantes. En definitiva, del tener que buscarse la vida a disponer de estructuras organizadas y de calidad en las universidades y garantizar una universidad inclusiva.

El programa también hará un recorrido por los 10 años de SAPDU, desde su origen a la actual organización.

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/comunicacion/archivo/2017/octubre-de-2017/19-de-octubre-de-2017/la-uex-acoge-el-viii-encuentro-de-los-servicios-de-apoyo-a-las-personas-con-discapacidad-en-la-universidad

Anexo IV: Página web VIII Encuentro SAPDU “Del BLV al SAPDU” http://eventos.unex.es/go/SAPDU-Caceres

44