MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

12
1 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas 25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0 MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015) Caracterización bioquímica y evaluación de los niveles de células T reguladoras relacionadas con el desarrollo de inflamación en obesidad, en población de origen Tének del estado de San Luis Potosí. Jocelin Moctezuma-González a , Brenda Alvarado-Sánchez a , Jesús Ramón Castillo-Hernández c , Diana Zavala-Cuevas a , Ángel León-Buitimea b , Martha Imelda-Cervantes c . a Laboratorio de Investigación Biomédica, Carrera de Bioquímica, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. b Escuela de Medicina, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Universidad Autónoma de San Luis Potosí c Laboratorio de Biomédica, Escuela de Enfermería, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Resumen El perfil epidemiológico en México ha sufrido una drástica transición hacia enfermedades crónico- degenerativas (ECD) como obesidad y Diabetes Mellitus 2 (DM2). Esto debido a un cambio en la dieta y estilo de vida, favoreciendo un ambiente obesogénico que conduce a la obesidad. Misma que definida como inflamación en bajo grado del tejido adiposo (TA), es el elemento central en la progresión hacia ECD. Teniendo un papel etiológico la infiltración y acumulación de macrófagos hacia TA; y su posterior activación con carácter pro-inflamatorio, que es estimulada por algunos tipos de células T. Debido a lo anterior, se ha sugerido que la infiltración de células T y el desequilibrio de los subconjuntos, como un evento principal en la iniciación de la inflamación del TA. Aunado a ello existen diferencias étnico-raciales entre la susceptibilidad a obesidad, debidas a factores genéticos, patrones alimenticios y estilos de vida específicos. En este contexto los grupos étnicos presentan mayor susceptibilidad a desarrollar obesidad, debido a la reciente exposición a un estilo de vida urbanizado, caracterizado por alta ingesta calórica y disminución de la actividad física. En esta investigación se evaluaron parámetros bioquímicos e inmunológicos, específicamente se determinaron los niveles de células T reguladoras en individuos del grupo étnico Tének, con obesidad periférica o central y no obesos, originarios del estado de San Luis Potosí. Los resultados sugieren un sesgo hacia un fenotipo de células T pro-inflamatorias en el tejido adiposo específicamente abdominal y a nivel sistémico en virtud de poblaciones reducidas de células Treg. Abstract The epidemiological profile in Mexico has suffered a drastic transition to chronic degenerative diseases (CDD) as obesity and diabetes mellitus 2 (DM2). This is due to a change in diet and lifestyle, encouraging an obesogenic environment that leads to obesity. Which defined as low-grade inflammation in adipose tissue (AT) is the central element in the progression to CDD. Taking an etiologic role infiltration and accumulation of macrophages into TA; and subsequent activation with pro- inflammatory nature, that is stimulated by some types of T cells. Because of this, it has been suggested that infiltration of T cells and subsets imbalance as a major event in the initiation of the TA inflammation. Added to this there are ethnic and racial differences between susceptibility to obesity due to genetic factors, dietary patterns and specific lifestyles. In this context ethnic groups have increased susceptibility to obesity due to recent exposure to an urbanized life style, characterized by high caloric intake and decreased physical activity. In this research biochemical and immunological parameters were evaluated, specifically the levels of regulatory T cells were determined in individuals of ethnic tének, with central or peripheral obesity and non-obese, from the state of San Luis Potosi. The results suggest a bias towards a pro-inflammatory phenotype T cells specifically abdominal adipose tissue and systemic under reduced populations of Treg cells. Palabras clave: Obesidad, Diabetes tipo 2, grupo étnico, células Treguladoras. Keywords: Obesity, Diabetes type 2, ethnic group, Tregulatory cells. Correspondencia Fecha de recepción:

Transcript of MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

Page 1: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

1 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

Caracterización bioquímica y evaluación de los niveles de células T reguladoras relacionadas con el desarrollo de inflamación en obesidad, en población de origen Tének del estado de San

Luis Potosí. Jocelin Moctezuma-Gonzáleza, Brenda Alvarado-Sáncheza, Jesús Ramón Castillo-Hernándezc, Diana

Zavala-Cuevasa, Ángel León-Buitimeab, Martha Imelda-Cervantesc. a Laboratorio de Investigación Biomédica, Carrera de Bioquímica, Unidad Académica Multidisciplinaria

Zona Huasteca, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. b Escuela de Medicina, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Universidad Autónoma de

San Luis Potosí c Laboratorio de Biomédica, Escuela de Enfermería, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Resumen El perfil epidemiológico en México ha sufrido una drástica transición hacia enfermedades crónico-degenerativas (ECD) como obesidad y Diabetes Mellitus 2 (DM2). Esto debido a un cambio en la dieta y estilo de vida, favoreciendo un ambiente obesogénico que conduce a la obesidad. Misma que definida como inflamación en bajo grado del tejido adiposo (TA), es el elemento central en la progresión hacia ECD. Teniendo un papel etiológico la infiltración y acumulación de macrófagos hacia TA; y su posterior activación con carácter pro-inflamatorio, que es estimulada por algunos tipos de células T. Debido a lo anterior, se ha sugerido que la infiltración de células T y el desequilibrio de los subconjuntos, como un evento principal en la iniciación de la inflamación del TA. Aunado a ello existen diferencias étnico-raciales entre la susceptibilidad a obesidad, debidas a factores genéticos, patrones alimenticios y estilos de vida específicos. En este contexto los grupos étnicos presentan mayor susceptibilidad a desarrollar obesidad, debido a la reciente exposición a un estilo de vida urbanizado, caracterizado por alta ingesta calórica y disminución de la actividad física. En esta investigación se evaluaron parámetros bioquímicos e inmunológicos, específicamente se determinaron los niveles de células T reguladoras en individuos del grupo étnico Tének, con obesidad periférica o central y no obesos, originarios del estado de San Luis Potosí. Los resultados sugieren un sesgo hacia un fenotipo de células T pro-inflamatorias en el tejido adiposo específicamente abdominal y a nivel sistémico en virtud de poblaciones reducidas de células Treg.

Abstract The epidemiological profile in Mexico has suffered a drastic transition to chronic degenerative diseases (CDD) as obesity and diabetes mellitus 2 (DM2). This is due to a change in diet and lifestyle, encouraging an obesogenic environment that leads to obesity. Which defined as low-grade inflammation in adipose tissue (AT) is the central element in the progression to CDD. Taking an etiologic role infiltration and accumulation of macrophages into TA; and subsequent activation with pro-inflammatory nature, that is stimulated by some types of T cells. Because of this, it has been suggested that infiltration of T cells and subsets imbalance as a major event in the initiation of the TA inflammation. Added to this there are ethnic and racial differences between susceptibility to obesity due to genetic factors, dietary patterns and specific lifestyles. In this context ethnic groups have increased susceptibility to obesity due to recent exposure to an urbanized life style, characterized by high caloric intake and decreased physical activity. In this research biochemical and immunological parameters were evaluated, specifically the levels of regulatory T cells were determined in individuals of ethnic tének, with central or peripheral obesity and non-obese, from the state of San Luis Potosi. The results suggest a bias towards a pro-inflammatory phenotype T cells specifically abdominal adipose tissue and systemic under reduced populations of Treg cells.

Palabras clave: Obesidad, Diabetes tipo 2, grupo étnico, células Treguladoras.

Keywords: Obesity, Diabetes type 2, ethnic group, Tregulatory cells.

Correspondencia Fecha de recepción:

Page 2: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

2 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

M.C. Jocelin Moctezuma González Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Romualdo del Campo 501, Fraccionamiento Rafael Curiel, CP 79060. Cd. Valles, S.L.P. México.

Fecha de recepción de correcciones: Fecha de aceptación:

Introducción

La obesidad definida como inflamación en bajo

grado del tejido adiposo, asociada a RI es el

elemento central en la progresión hacia DM2.

El deterioro de la sensibilidad a la insulina (SI)

involucra múltiples órganos, incluyendo

primordialmente tejido adiposo (TA)

incrementado con un asociado incremento en la

liberación de ácidos grasos libres, adipocinas y

citocinas pro inflamatorias como: IL-6, TNF- α.

Que pueden llegar a interferir en la señalización

de insulina, finalizando en la generación de

resistencia a la insulina (RI) en TA con una

subsecuente RI sistémica (1). Teniendo un

papel etiológico la infiltración y acumulación

macrófagos en TA, predominantemente el

visceral, de individuos con peso corporal

incrementado (2). Aunado a la secreción de

citocinas y adipocinas, existe una infiltración de

células inmunes hacia el TA, principalmente

macrófagos y células T. Sin embargo es

necesaria la activación con carácter pro

inflamatorio de los macrófagos asociados al TA,

para el desarrollo de RI con obesidad. Dicha

activación es modificada por subgrupos de

células T; las células Th1 secretoras de IFN-y

dirigen las propiedades de los macrófagos

hacia un perfil pro inflamatorio (M1) mediante la

liberación de IL-1, IL-6 y TNF- α. Por el

contrario las células anti inflamatorias Th2

secretoras de IL-4 e IL-13, o TCD4+Foxp3+,

regulan las funciones de los macrófagos

mediante la diferenciación hacia macrófagos

secretores de IL-10 (M2) (3). Sin embargo en

TA con obesidad primordialmente central se

presenta un mecanismo donde las células Th1

incrementan y las células TCD4+Foxp3+

disminuyen progresivamente de acuerdo al

incremento en masa corporal; permitiendo un

ambiente pro inflamatorio (4). Aunado a ello,

existen diferencias étnico/raciales entre la

susceptibilidad a obesidad y DM2, debidas a

factores genéticos, patrones alimenticios y

estilos de vida específicos de poblaciones, que

afectan tanto la distribución como la

composición de la masa corporal entre etnias.

En este contexto los grupos étnicos presentan

mayor susceptibilidad a desarrollar obesidad.

Debido a la exposición a un estilo de vida

urbanizado, caracterizado por alta ingesta

calórica y disminución de la actividad física (5,

6). El objetivo de este estudio es evaluar

parámetros bioquímicos así como niveles de

células T reguladoras, implicados en la

aparición de la inflamación generada en

obesidad y su asociación con la RI que

Page 3: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

3 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

promueve la aparición de DM2, en el grupo

étnico Tének.

Metodología

Muestreo y población de estudio. Se

muestrearon a 207 individuos provenientes de

dos comunidades de origen Tének del estado

de San Luis Potosí; San Pedro de las Anonas,

Aquismón, y Sagrada Familia, Tanquian de

Escobedo. Mismos que aceptaron participar en

esta investigación mediante la firma de un

consentimiento informado. La población de

estudio fue formada sólo por individuos que

cumplieron con los criterios de inclusión

establecidos. Mismos que fueron incluidos en

uno de los tres grupos de estudio: 1. No

Obesos; 2. Obesos periféricos; 3. Obesos

centrales; después de ser sometidos a un

protocolo de caracterización clínica mediante la

determinación de medidas antropométricas.

Para después someterse a una toma de

muestra de sangre venosa periférica que

permitirá la evaluación de parámetros

bioquímicos e inmunológicos propios de la

presente investigación.

Determinación de medidas antropométricas.

Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC)

midiendo la talla, el peso, y utilizando la

fórmula: peso (Kg)/ talla (m)2; que clasifica con

obesidad a individuos con un IMC≥30.

Enseguida se tomó la medida del perímetro de

cintura (PC) utilizando una cinta métrica, en

posición paralela al piso, el punto de medida

fue entre la última costilla y la cresta iliaca,

durante el final de la espiración. Los valores

normales de PC fueron <90 cm para hombres y

<80 cm en mujeres. Así mismo se determinó el

Índice Cadera/Cintura (ICC), tomando en

cuenta el perímetro de cadera en el punto más

ancho de los glúteos; y utilizando la fórmula:

Perímetro de Cintura / Perímetro de Cadera.

Los valores que se tomaron como normales

para ICC fueron <1 para hombres y <0.8 en

mujeres.

Evaluación de parámetros bioquímicos. Se

tomó una muestra sanguínea mediante punción

venosa, en tubos con y sin anticoagulante

(EDTA), por la mañana después de 8 a 12

horas de ayuno. El suero y plasma se obtuvo

después de 10 minutos de centrifugación a

3500 rpm. Enseguida se realizó la

determinación bioquímica de: glucosa,

colesterol (COL), colesterol HDL (cHDL) y

triglicéridos (TG), utilizando el

espectrofotómetro MiniTecno (I.S.E. GRUP®

RM). Los niveles de insulina se determinaron

mediante la técnica de

inmunoquimioluminiscencia en el equipo

automatizado IMMULITE 1000 (SIEMENS®).

Se tomaron como normales los valores de

glucosa <100 mg/dL, como alterados: 100-126

mg/dL y como pre diagnóstico de DM: >126

mg/dL. Así mismo se establecieron como

normales los niveles de COL <200 mg/dL; TG

<150 mg/dL y cHDL>35 mg/dL.

Para calcular el riesgo a padecer ECV se utilizó

la siguiente fórmula:

Page 4: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

4 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

Índice TG-cHDL= TG/ cHDL, tomando el punto

de corte para definir riesgo de padecer ECV, un

índice de TG-cHDL>3 (9).

Los valores de insulina igual o mayores al P75,

se definieron como hiperinsulinismo.

Índice HOMA. La RI fue establecida mediante

el modelo homeostático para la medición de RI

(HOMA-RI) (7), utilizando la siguiente fórmula:

[Glucosa (mmol/L) x Insulina (µU/mL)/22.517].

La SI fue calculada mediante el índice QUICKI

(por sus siglas en inglés: quantitative insulin

sensitivity check index), utilizando la fórmula: 1/

[log Insulina (µU/mL) + log Glucosa (mg/dL)].

Tomándose un valor de 0.357 como punto de

corte; valores menores a éste punto indican

menor SI (8).

Clasificación de los grupos de estudio. La

población incluida en los tres grupos de estudio

fueron individuos con niveles normales de

glucosa (<100 mg/dL) y de acuerdo a las

siguientes características:

1. No obesos (NO): fue integrado por individuos

que presentaron valores de: IMC< 30; PC <90

cm para hombres y <80 cm en mujeres, ICC <1

para hombres y <0.8 para mujeres.

2. Obesos periféricos (OP): conformado por

individuos que presentaron un IMC≥30.

3. Obesos centrales (OC): los individuos se

incluyeron en dos subgrupos dependiendo de la

medición que se utilizó para establecer

obesidad central: PC ≥90 cm para hombres y ≥

80 cm en mujeres; o ICC≥1 para hombres y ≥

0.8 en mujeres.

Evaluación de los niveles de células T

reguladoras.

a) Separación de Células Mononucleares

(CMN).

Las CMN se aislaron utilizando el método de

centrifugación por gradiente de densidad. La

muestra sanguínea, se diluyó 1:1 en solución

buffer de fosfatos (PBS), enseguida esta

mezcla se añadió sobre 3 mL de Ficoll-

Hypaque (Sigma- Aldrich, St. Louis MO) y se

llevó a centrifugación a 2500 rpm durante 20

min. Las CMN fueron recuperadas, lavadas en

dos ocasiones con PBS y ajustadas a 1mL con

medio RPMI 1640 suplementado con 10 % de

suero bovino fetal. Finalmente la viabilidad de

las mismas se evaluó mediante la tinción con

Azul de tripano y se ajustó a una concentración

final de 1×106 células/mL.

b) Análisis por citometría de flujo.

Se realizaron marcajes dobles para cuantificar

la expresión de células Treg y Ts en CMN de

los individuos que integran cada uno de los tres

grupos de estudio.

• Tinción de células Treg (CD4+Foxp3+): 500

µL de suspensión celular a una concentración

de 1x106 células/mL, fue tratada con una

solución de trabajo fijación-permeabilización del

kit de tinción para Foxp3 (e-Bioscience®, San

Diego, CA), para permitir la entrada del

marcador intracelular Foxp3, enseguida se

lavaron las células y se adicionó el anticuerpo

monoclonal anti-Foxp3-PE (Phicoerythrin),

posteriormente se agregó el anticuerpo anti-

Page 5: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

5 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

CD4 conjugado a FITC (Fluorescein

isothiocyanate) (e-Bioscience®).

•Tinción de células Ts (CD8+CD28-): Se

centrifugaron 500 µL de suspensión celular

(1x106 células/mL), el precipitado se

resuspendió y se le añadieron anti-CD8

conjugado a FITC (e-Bioscience®) y anti-CD28

conjugado a PE (e-Bioscience®); se incubó en

la oscuridad.

Los controles de isotipo se trataron de forma

simultánea, adicionándole anticuerpos anti-IgG-

PE y anti-IgG-FITC (e-Bioscience®). Todos los

marcajes descritos se fijaron en 100 µL

formaldehido al 1%. El procedimiento de cada

uno de los marcajes descritos se realizó en

condiciones de esterilidad dentro de la

campana de flujo laminar (Class II Type A/B3,

ESCO®). Finalmente se analizaron las

muestras en el citómetro de flujo FACS Calibur

(Becton Dickinson San José, CA). Los gráficos

de citometría fueron generados mediante el

programa CellQuest (Becton Dickinson

Immunocytometry Systems, San Jose CA,

USA) y se analizaron en el programa WinMDi

versión 2.8 (Windows Multiple Document

Interface for Flow Cytometry, Becton Dickinson

Immunocytometry Systems, San Jose CA,

USA).

Análisis estadístico. El análisis de los datos

incluyo estadística descriptiva con

cuantificación de medias y desviación estándar

para las variables continuas, las prevalencias

fueron expresadas en porcentajes. Los análisis

de correlación fueron realzados en el programa

STATISTICA. Finalmente el análisis de

significancia estadística fue realizado en el

programa Graph Pad Prism versión 4,

utilizando pruebas de normalidad de

Kolmogorov-Smirnov y la prueba de

significancia T no pareada; tomando un valor

de p≤0.05 como significativo.

Resultados

Se muestrearon a 207 individuos provenientes

de dos comunidades de origen Tének del

estado de San Luis Potosí: San Pedro de las

Anonas, Aquismón; y Sagrada Familia,

Tanquian de Escobedo. Quedando incluidos

solo individuos que cumplieron con los criterios

de inclusión establecidos. De esta manera la

población de estudio fue conformada por 129

individuos en una edad promedio de 39 ±12

años; 29% fueron hombres y 71% mujeres. Los

cuales fueron caracterizados clínicamente e

incluidos en cada grupo de estudio: No obesos

(32 individuos); Obesidad periférica (70

individuos); y con Obesidad central (27

individuos).

En la figura 1 se muestra la comparación de las

prevalencias de cada tipo de obesidad por

sexo. La prevalencia de OP determinada por

IMC es menor para hombres (21.42%), con

respecto a la prevalencia en mujeres (33.57%).

En cuanto a la OC determinada tanto por PC o

ICC, afecta en mayor proporción a las mujeres.

En este sentido, la OC determinada por PC

incluye al 100% de los hombres, mientras que

Page 6: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

6 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

OC determinada por ICC, incluye cerca al

97.81% de las mujeres. Debido a lo anterior, en

esta investigación, se decidió utilizar ICC para

mujeres y PC para hombres para establecer el

grupo con obesidad central.

Al evaluar el perfil lipídico (COL, TG y cHDL) de

la población de estudio ajustados por tipo de

obesidad y sexo, encontramos que el promedio

de los valores de COL es mayor en hombres

(169,18 ±31,08 mg/dL), que el promedio

mostrado en mujeres (157,67 ±39,73 mg/dL),

p=0.1336.

Figura 1. Prevalencia y clasificación por tipo de

Obesidad y sexo. Obesidad central determinada por

PC o ICC y obesidad periférica determinada por IMC

(%).IMC: Índice de masa corporal; PC: Perímetro de

cintura; ICC: Índice de cintura/cadera.

Encontrándose desfavorecedor para los

hombres específicamente con OC, los cuales

mostraron valores incrementados respecto a

las mujeres con OC (COL hombres=189.19

±34.88 mg/dL, mujeres = 162 ±38.02 mg/dL;

TG hombres = 199.20 ±94.80 mg/dL, mujeres=

196.70 ±60.78 mg/dL; cHDL hombres= 24.86

±6.7 mg/dL, mujeres= 24.57 ±8.36 mg/dL).

En la figura 2A se muestra la prevalencia de

desórdenes en el perfil lipídico (COL>200

mg/dL, TG> 200 mg/dL y cHDL < 35 mg/dL);

ajustados por sexo y tipo de obesidad. En esta

población con obesidad, ya sea periférica o

central, la Hipercolesterolemia afecto al 7.41%

de la población con obesidad, la prevalencia de

Hipertrigliceridemia fue de 41.49% y el 91.49%

de ésta población mostró valores de colesterol

HDL disminuidos. Mostrando un patrón común

a nivel poblacional en dichas las alteraciones

lipídicas con niveles elevados de TG, en

conjunto con disminución en los niveles de

cHDL. Este tipo de dislipidemia es conocida

como dislipidemia aterogénica.

En la figura 2B, se muestra que la prevalencia

de dislipidemia aterogénica, se establece entre

el 90% al 100% de la población con obesidad,

mientras que la población no obesa presenta

una prevalencia del 53%. Además se ha

demostrado que la dislipidemia aterogénica

está relacionada con la presencia de RI.

Page 7: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

7 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

Figura 2. Prevalencia de desórdenes lipídicos

(A) y Prevalencia del Índice TG/cHDL (B)

ajustados por sexo y tipo de obesidad. NO: no

obesos; OP: obesidad periférica; OC: obesidad central; T:

en el total de la población; H: en hombres; M: en mujeres.

Colesterol (COL), triglicéridos (TG) y colesterol HDL

(cHDL).

Al establecer los niveles de insulina se

seleccionaron 20 individuos con obesidad de la

población de estudio tének y se muestrearon 20

individuos de población abierta (mestiza). En la

figura 3 se observan los resultados encontrados

en ambas poblaciones de estudio, mostrando

una tendencia donde la población tének

presenta niveles elevados de insulina (8.294

μU/mL ±4.295) respecto a la población abierta

(10.60μU/mL ±7.396) (p=0.32). Para definir

Hiperinsulinismo se tomaron los valores de

insulina igual o mayores al percentil 75

respecto a la misma población de la cual

provienen, estableciéndose para población

tének en ≥11.9 µU/mL y en ≥ 15.45 µU/mL para

población abierta. Los niveles de RI

establecidos en población tének fueron de:

1.611 ±0.9481, menores respecto a los

encontrados en población abierta (2.340

±1.755) (p=0.290). Mientras que los niveles de

sensibilidad a la insulina (SI), se establecieron

en valores similares para la población tének

(0.3672± 0.03331) y abierta (0.3602 ±0.05485).

Esta última presentó una asociación negativa

significativa, respecto a las medidas

antropométricas utilizadas para establecer

obesidad en población tének, presentando

mayor asociación con PC (r= -0.5390,

p=0.003), IMC (r=-0.5240, p=0.005) y ICC (r=-

0.40, p=0.038). En la figura 4A y 4B se

observan los dot plots representativos de un

individuo de cada una de las poblaciones

estudiadas, además de los porcentajes

promedio obtenidos por citometría de flujo al

evaluar los niveles de células Ts con fenotipo

CD8+CD28- (A), y células Treg con fenotipo

TCD4+Foxp3+ (B), en los tres grupos de la

población de estudio. Cada cuadrante de las

gráficas expresa la siguiente población celular;

para la figura 4A el cuadrante superior

izquierdo: CD28+CD8-; superior derecho:

CD28+CD8+; inferior izquierdo: CD28-CD8-;

inferior derecho: CD28-CD8+; éste último es el

de interés para la población de células Ts.

Mientras que para la figura 4B el cuadrante

superior izquierdo: FOXP3+CD4-; superior

derecho: FOXP3+CD4+ (siendo ésta la

población correspondiente a células Treg);

Page 8: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

8 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

Figura 3. Niveles de Insulina, RI y SI en

población tének y abierta.

inferior izquierdo: FOXP3-CD4-; inferior

derecho: FOXP3-CD4+. En esta figura se

observa una tendencia donde los niveles de

células T CD8+, TCD4+, TCD8+CD28- y

TCD4+Foxp3+ en periferia, se encuentran

disminuidos en personas con OC (T CD8+

11.85% ±4.82%; TCD4+ 33.27% ±5.35%;

TCD8+CD28- 11.85% ±4.82%; TCD4+Foxp3+

1.85% ±0.27%) con respecto a obesidad

periférica (OP) (T CD8+ 13.36% ±2.19%;

TCD4+ 36.75% ±7.6%; TCD8+CD28- 13.36%

±2.19%; TCD4+Foxp3+ 3.36% ±1.09%) (T

CD8+ p= 0.0571; TCD4+ p= 0.4968;

TCD8+CD28- p=0.0572; TCD4+Foxp3+ p=

0.0011). Al realizar el análisis estadístico de

cada subpoblación las células Ts no mostraron

diferencias en los porcentajes obtenidos para

cada grupo de estudio. Sin embargo en la

figura 4C, se muestra el análisis estadístico

donde existe una diferencia estadísticamente

significativa entre los valores encontrados de

células CD4+Foxp3+ (Treg), en individuos con

obesidad central, respecto a los encontrados en

obesidad periférica e individuos no obesos

(p=0.0011). Además se estableció la

correlación de los valores obtenidos de células

T CD4+Foxp3+, en toda la población analizada

frente a cada medida antropométrica utilizada

para establecer obesidad (IMC, PC o ICC). Las

correlaciones que se obtuvieron fueron: para

Treg (CD4+FOXP3+) frente a PC una r=

0.1648; p= 0.4019; r2= 0.0272. Mientras que

para la relación Treg (CD4+FOXP3+) frente a

IMC resulto una r= 0.2811; p= 0.1473; r2=

0.0790. Finalmente para Treg (CD4+FOXP3+)

frente a ICC, muestra una r= -0.1565; p=

0.4265; r2= 0.0245.

Discusión

En la presente investigación se caracterizaron

parámetros antropométricos, bioquímicos e

inmunológicos en población étnica tének

perteneciente al estado de San Luis Potosí.

Después de clasificarlos en una de las tres

poblaciones de estudio, se determinó el tipo de

obesidad que presentaban. Encontrándose que

para esta población el PC tiene más

sensibilidad para clasificar a la población

masculina en obesidad central, mientras que al

determinarse por ICC dicha prevalencia

disminuye. Caso contrario el de las mujeres,

donde el ICC es la determinación con más

sensibilidad para establecer obesidad central

para este sexo. Debido a lo anterior, en esta

investigación, se decidió utilizar ICC para

mujeres y PC para hombres para establecer el

grupo con obesidad central. Lo anterior es

evidencia de la necesidad de reconocer los

parámetros antropométricos que son

funcionales en cada población y específicos de

acuerdo al sexo.

Page 9: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

9 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

Figura 4. Dot plots de citometría de flujo con

porcentajes promedio de los niveles de células

Treg (A) y Ts (B) en las poblaciones de estudio.

Análisis estadístico de la población

CD4+Foxp3+ entre los tres grupos de estudio

(C). El fenotipo considerado para células Ts se consideró

el fenotipo CD8+CD28-, mientras que para las células

Treg fue CD4+Foxp3+. Grupos de estudio: no obesos

(NO), con obesidad periférica (OP) y con obesidad central

(OC).

Es importante señalar que al contrario de

utilizar un parámetro antropométrico que sobre

exprese la prevalencia de obesidad, el aplicar

índices o parámetros específicos para cada

población nos permitirá incluir a la mayoría de

la población que puede estar en riesgo de

desarrollar alguna enfermedad crónico

degenerativa, secundaria al incremento

excesivo de tejido adiposo, y de ésta manera

aplicar las medidas preventivas o terapéuticas

necesarias en una etapa temprana.

Además es importante destacar que en esta

población con obesidad periférica o central, la

prevalencia de Hipercolesterolemia fue menor a

la reportada a nivel nacional por González-

Chávez et. al., 2011(9) (7.41% respecto a

43%), caso contrario la prevalencia de

Hipertrigliceridemia (41.49%) y valores de

colesterol HDL disminuidos (91.49%), que en

esta población fue mayor con respecto a la

prevalencia nacional (31.5% y 60.5%,

respectivamente). Actualmente se ha

demostrado que los sujetos con obesidad

presentan además de resistencia a la insulina

(RI), alteraciones en el metabolismo de los

lípidos como: niveles elevados de triglicéridos

en suero, niveles elevados de lipoproteínas de

muy baja densidad y disminución en los niveles

de cHDL. Este tipo de dislipidemia es conocida

como “dislipidemia aterogénica”. Por lo que se

han establecido índices predictivos y

pronósticos de la enfermedad cardiovascular

(ECV), como la relación triglicéridos/colesterol

HDL (TG/cHDL), que establece un punto de

corte de 3 para establecer riesgo de ECV (9).

Se ha demostrado que la dislipidemia

aterogénica está relacionada con la presencia

de RI, estableciéndose también como un

indicador para el inicio de tratamiento para

disminuir la RI. La totalidad de la población con

obesidad, presenta un índice TG/cHDL>3,

mientras que solo la mitad de la población no

Page 10: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

10 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

obesa presenta este índice por encima del

punto de corte. Por lo que esta población de

origen tének que presenta obesidad periférica o

central, se encuentran en alto riesgo, tanto de

ECV así como de presentar actualmente o en

un corto plazo RI (10).

Lo anterior cobra relevancia al establecer a la

RI como una etapa temprana en la progresión

hacia DM2. Debida a factores genéticos, a la

edad, estilo sedentario de vida o a cambios

metabólicos producidos por la obesidad. En

ésta investigación se establecieron los niveles

de Insulina en población tének con obesidad y

se compararon con los niveles determinados en

una población abierta (mestiza) con obesidad.

Encontrándose que el 10 % de la población

tének y el 50% de la población abierta,

presenta RI. Sin embargo hay una tendencia

donde la población tének presenta niveles de

insulina elevados respecto a la población

abierta. Estos resultados son relevantes debido

a que la DM2 es una entidad caracterizada por

la disminución de la función de las células beta

en el páncreas; esto generado primero por un

incremento en la secreción de insulina para

compensar la RI, hasta llegar a un punto en

donde las células beta dejan de responder a las

altas concentraciones de glucosa, generándose

Intolerancia oral a la glucosa (ITOG), lo que

resulta en disminución de SI. Los resultados

aquí mostrados, lejos de indicar que se

encuentran en niveles de insulina normales,

nos llevan a pensar en una población tének con

obesidad que cursa por una etapa temprana de

RI, previa a poder ser detectada clínicamente.

Los niveles de sensibilidad a la insulina (SI),

fueron similares para la población tének y

abierta, sin embargo se asocian negativamente

con todas las medidas antropométricas

utilizadas para establecer obesidad sólo en

población tének. Lo que indica que a mayor sea

IMC, ICC o PC, menor será la SI que presenten

los individuos pertenecientes a esta población.

El mecanismo por el cual se genera la

inflamación en obesidad se caracteriza por la

infiltración de células inmunes hacia el TA. Las

células Treg son necesarias para la

disminución el incremento de peso e

hiperplasia, aumenta la sensibilidad a la

insulina y normaliza los niveles de glucosa e

insulina. En este trabajo de investigación se

determinaron los niveles de células T

reguladoras (Treg y Ts). Donde se evidencia

una disminución de células Ts y Treg en

personas con obesidad, con respecto a los

niveles de estas células obtenidos en personas

no obesas. Esta diferencia cobra mayor fuerza

cuando se comparan entre grupos con

obesidad periférica y con obesidad central;

donde existe un importante decremento de los

niveles especialmente de células Treg en

personas con obesidad central, con respecto a

los individuos no obesos y con obesidad

periférica. Estos cambios sugieren un sesgo

hacia un fenotipo de células T pro-inflamatorias

en el tejido adiposo visceral y a nivel sistémico

Page 11: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

11 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

en virtud de poblaciones reducidas de células T

anti-inflamatorios (Treg). Aunado a lo anterior,

se correlacionaron las tres medidas

antropométricas para establecer obesidad que

fueron utilizadas en esta investigación, con los

niveles de células Treg. Mostrando una

correlación directa del incremento en los

valores de células Treg con el incremento de

ICC e IMC; por el contrario se mostró una

correlación inversa respecto a PC ya que al

incrementar los valores de PC, disminuyen los

niveles de células Treg. Permitiendo establecer

este indicador antropométrico como un

parámetro que correlaciona con el decremento

en los niveles de células Treg, en personas con

obesidad pertenecientes al grupo étnico tének.

Conclusiones

Los resultados obtenidos de esta investigación

sobre población de origen Tének del estado de

San Luis Potosí, muestran una elevada

prevalencia de obesidad, sobre todo central,

afectando principalmente a mujeres. Además

de la presencia de desequilibrios lipídicos en la

totalidad de la población estudiada.

Específicamente toda la población presenta

riesgo aterogénico además de desorden en los

niveles de insulina y en consecuencia alta

predisposición a RI. Finalmente al evaluar los

niveles de células T reguladoras los resultados

sugieren un sesgo hacia un fenotipo de células

T pro-inflamatorias en el tejido adiposo visceral

y a nivel sistémico en virtud de poblaciones

reducidas de células T anti-inflamatorios (Treg),

especialmente en obesidad central. Por lo que

el desequilibrio de estas subpoblaciones

celulares, podría ser un elemento principal en la

iniciación de la inflamación del TA. Esta

información permitirá establecer estrategias de

prevención específicas, utilizando dichas

determinaciones como marcadores preclínicos

en el desarrollo de ECD asociadas a obesidad.

Lo anterior también expone la necesidad de

comparar los resultados obtenidos en

subpoblaciones celulares en población tének,

respecto a la población abierta (mestiza), lo

cual puede ser una buena proyección o

seguimiento para esta investigación

El presente estudio es el primero de su clase

realizado en población étnica tének; los

hallazgos aquí mostrados cobran gran

importancia debido al reciente efecto

potenciador observado en estos grupos

susceptibles, sobre la prevalencia de obesidad,

siendo ésta última el factor de riesgo más

importante en el desarrollo de DM2.

Referencias

1. Lindmark S, Bure´n J, Eriksson JW. Insulin

resistance, endocrine function and

adipokines in type 2 diabetes patients at

different glycaemic levels: potential impact

for glucotoxicity in vivo.Clin Endocrinol (Oxf)

2006;65:301–309.

2. Lumeng C., Bodzin J.L., Saltiel A.R. 2007.

Obesity induces a phenotypic switch in

adipose tissue macrophage polarization.

The Journal of Clinical Investigation.

117:175–184

Page 12: MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

12 Congreso Internacional de Ciencias Básicas y Aplicadas

25 al 27 de febrero de 2015, Ciudad Valles, San Luis Potosí, México ISBN 000-000-00000-0-0

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE

CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS (COICIBA 2015)

3. Tiemessen M.M. et al. 2007.

CD4+CD25+FOXP3+ regulatory T cells

induce alternative activation of human

monocyte/macrophages. Proc Natl Acad Sci

USA. 104:19446-19451.

4. Deiuliis J, Shah Z, Shah N, Needleman B,

Mikami D, Narula V, Perry K, Hazey J,

Kampfrath T, Kollengode M, Sun Q,

Satoskar A, Lumeng C, Moffatt-Bruce y

Rajagopalan S. 2011. Visceral Adipose

Inflammation in Obesity Is Associated with

Critical Alterations in Tregulatory Cell

Numbers. PLoS ONE. 6(1):e16376.

5. Mapple-Brown L.J., Sinha A.K., Davis E.A.

2010. Type 2 diabetes in indigenous

Australian children and adolescents. J.

Paediatrics and Child Health.46: 487-490.

6. Aguilar García P., Miramontes-Carrillo J.M.,

Michael-Rosales A., Espinoza-Gómez F.,

Ramirez-Rangel M. 2011. Prevalencia de

factores de riesgo asociados a la Diabetes

Mellitus 2 en huicholes expuestos a un

estilo de vida urbano. Universidad

Autónoma de Colima. Revista Fuente Año 2

Nº.7

7. Levy JC, Matthews DR, Hermans MP. 2002.

Correct Homeostasis Model Assessment

(HOMA) Evaluation Uses the Computer

Program. Diabetes Care. 21(12):2191-92.

8. Hrebıcek J, Janout V, Malincikova J,

Horakova D, Cizek L. 2002. Detection of

insulin resistance by simple quantitative

insulin sensitivity check index QUICKI for

epidemiological assessment and

prevention. J Clin Endocrinol

Metab.;87:144–147.

9. González-Chávez A, Simental-

Mendía LA, Elizondo-Argueta S. 2011.

Relación triglicéridos/colesterol-HDL

elevada y resistencia a la insulina. Cir 2011;

79:126-131.

10. Brunzell JD, Ayyobi AF. 2003. Dyslipidemia

in the metabolic syndrome and type 2

diabetes. Am J Med. 8;115 Suppl 8A:24S-

28S.