MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA...

47
1 MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA. DECONSTRUCCIÓN DEL MONÓLOGO EL “PROVINCIANO”. REFLEXIONES DE UN AUTOR, ACTOR. JHOSSYE ESTEBAN VELASCO REYES. ASESORIA: MARIANA VELASCO. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB ARTES ESCÉNICAS CON ÉNFASIS EN TEATRO, ACTUACIÓN BOGOTÁ D.C 2015.

Transcript of MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA...

Page 1: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

1

MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.

DECONSTRUCCIÓN DEL MONÓLOGO EL “PROVINCIANO”. REFLEXIONES

DE UN AUTOR, ACTOR.

JHOSSYE ESTEBAN VELASCO REYES.

ASESORIA: MARIANA VELASCO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

ARTES ESCÉNICAS CON ÉNFASIS EN TEATRO, ACTUACIÓN

BOGOTÁ D.C

2015.

Page 2: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

2

DEDICATORIA.

A Gloria, mi madre, por su infinita paciencia, amor y sacrificio.

A Socorro y a Marina, mis abuelas, por su apoyo y por ser esos seres maravillosos que llenan

mi vida.

A Natalia, mi compañera, por su amor, su comprensión y entrega.

A mi familia, por su apoyo a la distancia.

A ese sur de mi alma, que siempre me ha acompañado, que me forjó como persona, y que

me enseñó a luchar contra el olvido.

Page 3: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

3

AGRADECIMIENTOS.

A mi familia entera, quién de alguna u otra forma siempre estuvo presente en este camino, a

aquellos maestros comprometidos con su labor como docentes, a Carlos Araque, Eliecer

Cantillo, Luisa Vargas, Jorge Prada, Sebastián Illera, Dubian Gallego, Jorge Hugo Marín,

Matías Feldman.

Finalmente y de manera especial, agradecer a Julio Eraso, quién me permitió hacer la

adaptación de la obra “Memoria de Gallina” y a Andrés Martínez, mi maestro y amigo, el

principal responsable de mi vida sobre las tablas.

Page 4: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

4

RESUMEN:

El presente trabajo contiene los estudios realizados por un autor-actor, durante el proceso de

montaje de su monólogo “El provinciano”, abordando todos los elementos teórico-prácticos,

que intervinieron en la puesta en escena del mismo; además, algunas reflexiones extraídas de

la bitácora de trabajo, que dan cuenta de la experiencia vivida, partiendo de la memoria y el

olvido en la acción dramática, en relación al proceso creativo.

Finalmente y como anexo, se adjunta la versión definitiva del texto “El provinciano”, la cual

se usó para su estreno en 2014.

ABSTRACT:

The present work contains the studies by an author –actor during the assembly process of

his monologue “El Provinciano” (The Provincial) tackling all the theoretical – practical

elements involved in the staging of the same one. In addition, some reflections extracted

from the log of work which show the real experience based on the memory and forgetting

in the dramatic action as regards to the creative process. Finally, as an annex, the final

version of the text “The Provincial” is attached, which was used for its premiere in 2014.

Page 5: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

5

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN.

1. MEMORIA Y OLVIDO EN LA ACCIÓN DRAMÁTICA.

1.1. La memoria y el olvido.

1.2. La acción dramática.

1.3. El taller “Memoria y olvido en la acción dramática”.

1.4. La función memoria y el olvido en relación a la construcción del monólogo “EL

PROVINCIANO”.

2. “El Provinciano”

2.1. Antecedentes de “El Provinciano”

2.2. Aclaraciones sobre el monólogo “El Provinciano”.

2.2.1. El significado de ser provinciano.

2.2.2. La migración.

2.2.3. La ciudad.

3. El proceso de montaje.

3.1. Proceso de taller y el montaje.

3.1.1. El encuentro con los personajes.

3.2. La puesta en escena.

BIBLIOGRAFÍA.

WEBGRAFÍA.

ANEXOS.

Monólogo: “El Provinciano”.

Page 6: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

6

INTRODUCCIÓN.

En el programa de Artes Escénicas, Énfasis en Actuación, de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, al llegar a 4 año (séptimo semestre), en

el desarrollo de la asignatura llamada “Taller de monólogo”, en la cual los futuros

actores escogen o crean un texto en formato unipersonal para ser puesto en escena y

presentado como muestra final de la asignatura. En este proceso, los estudiantes

emplean todas las herramientas adquiridas a lo largo de su formación. Este es uno de los

procesos más difíciles e importantes en este proceso formativo debido a que el estudiante,

actor, enfrenta un público, preparado con el texto y sus habilidades para la puesta en

escena, la cual debe ser clara y coherente. La elección o creación del texto debe responder

a los intereses de quién lo representará y así lograr un proceso acertado y comprometido.

Con el presente trabajo se quiere dar cuenta de la labor alcanzada por un actor y dramaturgo

que realizó la tarea, como investigador y creador, para presentar una propuesta escénica a

partir de sus necesidades e intereses personales. El texto creado, “El provinciano”, fue objeto

de una deconstrucción para identificar y dar a conocer el proceso creador desde los inicios,

pasando por la adaptación del texto hasta su enfrentamiento con el público, para llegar a la

relación que se da entre el autor, el actor y el personaje.

El proceso inició en un momento personal, en que existía una necesidad de forjar un carácter

o una identidad propia, identidad o carácter que se creían perdidos. Debido a esto, la línea de

investigación teatral adoptada es la de Arístides Vargas (2002)1: La memoria y el olvido en

la acción Dramática. Seleccionar algo relacionado a la memoria, a las raíces (esas que se

creen perdidas), definiendo la memoria como un puente entre el pasado y el presente, es

decir, la memoria es aquella que a través del recuerdo conduce hacia la raíz, hacia las

costumbres y hacia el pasado, que ha influenciado al individuo, para ser lo que es.

1 Arístides Vargas, actor, director y dramaturgo. Director del teatro MALAYERBA de Ecuador, grupo con el cual ha trabajado la memoria y el olvido como motor de la acción dramática.

Page 7: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

7

En el proceso de escogencia del monólogo se halló el texto de la obra “MEMORIA DE

GALLINA” (Teatro estudio Universidad de Nariño 2006), obra que orientó la indagación y

luego la adaptación en formato unipersonal para contar la historia de un provinciano, con una

historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar la escenificación, despertando

en él, la añoranza y nostalgia por su terruño y es ahí en donde empieza todo este viaje que

lo llevaría al reencuentro con sus raíces y con la puesta en escena. Este recorrido permitió

establecer la analogía con la situación de un joven en formación como actor, con la historia

del Provinciano, dando así una respuesta académica y personal a aquellos vacíos psicológicos

sobre la personalidad, la identidad y todos esos elementos que conforman la identidad de una

persona, que debe expresarse como autor y actor a través del personaje.

Dentro de este trabajo se podrán encontrar, además de la explicación técnica de cada

elemento que intervino en la construcción del monólogo, apartes de la bitácora de trabajo que

recolectan las sensaciones y experiencias adquiridas, paralelas al proceso de montaje y

exploración, en torno al taller de monólogo. Estos apartes se escriben a manera de conclusión

puesto que dentro del proceso creativo las conclusiones aparecen de la mano del proceso, es

decir, una conclusión dentro del proceso creativo, es la comprensión de los hallazgos y

aciertos encontrados en los ensayos, que contribuyen al entendimiento del suceso y lo

convierten en una herramienta para que el actor los pueda aplicar y perfeccionar gracias a la

repetición de dicho evento.

Page 8: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

8

1. MEMORIA Y OLVIDO EN LA ACCIÓN DRAMÁTICA.

Para Arístides Vargas (2002), la memoria es uno de los espacios esenciales dentro de los

procesos creadores, puesto que encuentra en ella de cierta manera, el núcleo de múltiples

referentes escénicos. La memoria es la que guarda todo aquello que se ha vivido directa o

indirectamente; sin embargo, también el autor la presenta como complemento del olvido y el

olvido como complemento de la memoria; para él, la memoria es inexacta y aproximativa,

gracias a ella podemos recordar eventos o sucesos, pero no lo hacemos de manera exacta, si

no como suponemos que realmente sucedió, el olvido ayuda a una reconstrucción de un

suceso, no para recordarlo tal cual acaeció (hecho que para Arístides es imposible) si no para

recrearlo de la manera en la que para nosotros aparentemente ocurrió. Es en este espacio de

duda, dado por ciertos recuerdos o imágenes, en donde el actor se siente inseguro y es en

dicha inseguridad en la que se anida la creación.

1.1. La memoria y el olvido.

La Real academia de la lengua, define la memoria como: “Facultad psíquica por medio de

la cual se retiene y recuerda el pasado.// En la filosofía escolástica, una de las potencias del

alma.” DRAE. El significado de memoria se funde con el de la palabra recuerdo, que es:

“Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o que ya se habló.”. DRAE. La

memoria y el recuerdo están unidos pues es en la memoria en donde habita el recuerdo, ella

es como una caja en donde se guardan los recuerdos, por eso a partir de ahora en este trabajo,

se le llamara “memoria” a la acción conjunta entre memoria y recuerdo.

A partir de la memoria volvemos a distintos hechos, lugares, situaciones y hasta sensaciones

que sucedieron directa o indirectamente sobre una persona, estos pueden aparecer voluntaria

o involuntariamente debido a que hay eventos que pretendemos recordar, ejerciendo una

intención de buscar en la memoria hasta encontrar dicho evento, sin embargo también esos

recuerdos pueden aparecer suscitados por alguna acción impensada o un motivante externo,

sin antes haber deseado recordarlo, estos recuerdos en algunos casos llegan a modificar los

comportamientos o actitudes de quien los tienen.

Page 9: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

9

La memoria es considerada como objeto de estudio para la psicología, particularmente para

la corriente psicoanalítica, el mismo Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, a finales del

siglo XIX la relacionó directamente con la experiencia vivida, pues es gracias a esa

experiencia que se puede traer al presente algo o alguien, para reproducir lo vivido o lo

anteriormente aprendido. La información y los recuerdos guardados pueden recordarse de

manera más clara o difusa gracias al contexto emocional en el que se formaron, el recuerdo

y la emoción están estrechamente ligados, fortaleciendo algunas imágenes y borrando otras.

No obstante, desde el psicoanálisis se ha dicho que aferrarse a un recuerdo (bien sea una

persona, evento o sensación) puede generar estados alterados en el ser humano, generar

depresiones y en casos extremos llegar a romper la realidad.

Dentro del monólogo El Provinciano, se presenta la memoria como fuente creadora del

paisaje onírico, es decir, los recuerdos construyen un nuevo espacio imaginado e idealizado

de la vida en la provincia, en el primer hogar, permitiendo que este espacio recree aquel

pasado, ejerciendo una dura presión sobre el provinciano, quién se verá forzado a pensar en

el hogar en el que se formó.

La memoria individual juega uno de los papeles más importantes dentro del personaje, pues

es esta la que a fin de cuentas lo impulsa a volver. Para sistematizar la memoria sobre la

escena se usa un objeto presente, físico, una máquina de escribir, cuya función principal es

la de almacenar las historias y eventos que le suceden a Lupercio (el personaje), en forma de

escrito, convirtiéndose en un símbolo de la memoria; más adelante este relato plasmado en

el papel dará testimonio de lo que algún día le sucedió al provinciano durante su estancia en

la capital, testimonio que se convertirá en recuerdo cuando ese presente ya no exista. –Dentro

de la historia, Lupercio escribe varios textos y escritos que dan cuenta de su mala situación

en la capital, finalmente y como punto de no retorno, decide escribir una carta a Gonzalo

Arango2-. Sin embargo y antes de tomar la decisión final sobre el regreso hay aspectos que

influyen dentro de la memoria individual del personaje (al igual que del autor y en general

de las personas) y es que ésta se ve influenciada más allá de la idealización de aquel hogar,

2 Gonzalo Arango, escritor, periodista y poeta Colombiano, fundó el movimiento nadaísta que intentaba romper con la academia de la lengua, la moral tradicional y la literatura convencional. Contemporáneo a Lupercio Obando Sotelo.

Page 10: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

10

por una memoria colectiva, memoria que se entrecruza con la individual dando un valor

agregado al regreso.

Los recuerdos que se adquieren en colectivo generan una aproximación a la realidad mayor

a la misma historia, debido a que esta puede saltarse los eventos y situaciones particulares

para prestarle mayor atención a hechos más globales. La construcción de la memoria

colectiva, se genera gracias a las vivencias de quienes se relacionaron en ellas, de ahí que el

hogar sea más que un lugar de paso, puesto que en éste se conjugan tres lugares que definen

a la persona y al mismo espacio: el lugar identitario, el histórico y el relacional, según lo dice

Marc Augé en su libro “Los no lugares, espacios del anonimato” (1992). De la mano de esta

memoria colectiva, los recuerdos personales varían y son más especiales, más claros o quizás

algunos recuerdos se borran, dando paso a la ilusión más clara de un lugar casi perfecto.

Gracias a esta construcción de memoria, ella se convierte en un medio para la re-

escenificación del pasado de infinitas formas.

1.2. La acción dramática.

Patrice Pavis dice sobre la acción: “Según la definición tradicional, la acción corresponde a

una serie de hechos y actos que constituyen el argumento de una obra dramática o

narrativa”. Sin embargo propone como primera definición: “Serie de acontecimientos

esencialmente escénicos producidos en función del comportamiento de los personajes, la

acción es a la vez, concretamente, el conjunto de los procesos transformadores visibles en

escena y en el plano de los personajes, lo que caracteriza sus modificaciones psicológicas o

morales”. (Pavis, 1996: 21)

Estas definiciones de acción son en resumen la acción dramática de un texto literario o una

obra teatral, sin embargo Pavis le llama “Modelo o esquema actancial”, debido a que

considera al personaje como un ente actuante, desarrollador y ejecutor de acciones, que lo

hace con el fin de alcanzar un objetivo, de ahí su nombre “actancial”.

Page 11: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

11

En el caso de “El Provinciano” al esquema actancial se le llamará “acción dramática”, pues

es el análisis del personaje el que permite entender la acción principal de la obra o la acción

transversal, en otras palabras el hilo conductor de todo el monólogo.

La acción dramática en este proceso se encuentra estrechamente ligada a la memoria y al

olvido, puesto que son estos dos elementos los motores para que Lupercio, el Provinciano,

intente alcanzar su objetivo (triunfar en la capital), y en el caso de no lograrlo, será el recuerdo

el que se convierta en el leitmotiv3 que impulse al personaje a volver a su hogar para encontrar

un nuevo camino.

El análisis actancial según Pavis se realiza de esta manera:

4

Sin embargo con el tiempo el análisis actancial del personaje se ha simplificado teniendo en

cuenta el análisis de: El personaje o sujeto, el objetivo, orden inicial, orden final, oponentes

y ayudantes.

Un ejemplo de análisis actancial para “El provinciano” desde la teoría de Pavis podría verse

así:

3 Leitmotiv: Es una situación o una acción que se repite indefinidamente en el transcurso de la situación dramática y se convierte en el motor de una acción o estado posterior a raíz de éste. 4 PAVIS, Patrice, Organización del análisis actancial. Extraído de: “Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética y semiología. Tomo 1. Pag.22.”

Page 12: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

12

1.3. Reseña sobre el taller “Memoria y Olvido en la acción dramática”.

El encuentro con el actor, dramaturgo y director del Teatro Malayerba, Arístides Vargas, en

la ciudad de Buenos Aires, durante el taller "MEMORIA Y OLVIDO EN LA ACCIÓN

DRAMÁTICA" (2013) me permitió afianzar y tomar como bases conceptuales para el

presente trabajo, la memoria y el olvido, haciendo que la investigación no se centrara en la

idealización del recuerdo, sino que, contemple al olvido como fuente creadora de un nuevo

presente, exponiendo a Lupercio (el provinciano) desde una nueva perspectiva en la ciudad,

más allá del pasado en su tierra.

Los ejercicios desarrollados a partir del taller con Arístides Vargas y Charo Fránces5 poseen

un enfoque distinto, ya que aportaron nuevas técnicas, entrenamientos y ejercicios que son

fundamentales para la futura puesta en escena.

Estos entrenamientos son el resultado del trabajo del grupo Malayerba durante los últimos

años, sus ejercicios tenían como premisa recordar y olvidar, ellos son un instrumento para

indagar la memoria, lugar en dónde están los momentos felices y los más dolorosos de la

existencia, que puestos sobre la escena, son un gran material de estudio e investigación para

el actor.

5 Charo Fránces: Actriz del grupo de teatro MALAYERBA, acompañante inseparable de Arístides Vargas en el teatro y en la vida.

Page 13: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

13

El “juego” como le denomina Charo, consiste en encontrar esos recuerdos y dejarse permear

por ellos, permitir que afloren las sensaciones, luego transformarlos en pequeñas acciones y

finalmente en escenas. Dice Charo: “no es cualquier tipo de improvisación, es una

improvisación DESDE una motivación” que para el caso, es la emoción que surge del

recuerdo, diferenciándola de una improvisación simple, pues ella no surge de una motivación

si no de una premisa. Es difícil predecir hasta dónde se puede llegar por este camino, sin

embargo fue un riesgo con un final afortunado.

1.4. La función de la memoria y el olvido en la construcción del monólogo “El

Provinciano”.

Se trató de algo más que un entrenamiento para recordar lo vivido, se intenta dotar de

memoria a las fantasías, a lo que puede ser o tal vez nunca sea, a través del teatro, lugar

natural para construir utopías. La memoria, es el principal detonante de sensaciones idílicas,

constructor de sueños y fantasías a través de los recuerdos, lo que permite al actor

reconocerlas e intentar recrearlas sobre el escenario, obteniendo como resultado cuadros, o

escenas que están ligadas a la puesta en escena final. Así mismo, el olvido para el caso de

“El Provinciano” era una lucha contra el tiempo, pues dichas sensaciones recordadas

llenaban las escenas de sentimientos, de vida, vida que de no asimilarse de manera eficaz

podía perderse y dejar en la nada la representación y la puesta, sin embargo la lucha entre la

memoria y el olvido generaba distintas posibilidades sobre la escena desde ambas posiciones,

pues la exploración de los lugares más dolorosos del pasado del actor permitió que se diera

la comunicación entre escena y sentimiento, relación que para su presentación a público sería

uno de los elementos más interesantes de observar.

“El Provinciano” une la memoria y el olvido como un detonante para que el público viaje y

se encuentre con aquello que creía olvidado y lo confronte con su presente, igual que sucede

con el actor y el personaje. La indagación en la memoria del autor-actor es el punto de partida

para la creación de “El provinciano”, sus recuerdos son los que permiten un diálogo entre el

pasado y la puesta en escena, pues ellos llenan todo el monólogo de sucesos vivos que tienen

Page 14: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

14

un valor sentimental para el autor, lo que genera un mayor grado de verdad en la

representación.

La memoria interviene directamente en el proceso investigativo del autor, mientras que el

olvido influye la puesta en escena. Los recuerdos se encuentran en un plano intangible,

imaginativo y aproximativo (memoria), lo que hace que la reproducción de dichos recuerdos

cambie, obligando al actor a recrearlos y representarlos en un plano físico y deberá volver

a representarlos de manera diferente, pues jamás serán exactamente iguales a lo realmente

vivido (olvido).

Se puede decir que la memoria y el olvido para la puesta en escena del monólogo “El

provinciano” cumple la función de ser un “pretexto” para la exploración e investigación

durante cada una de las etapas de montaje, pretexto que tiene el poder de modificar el texto,

las acciones físicas, o las intenciones o sentimientos que se plantean sobre la escena,

arrojando diferentes tipos de resultados que el director y el actor-autor, se encargaría de

evaluar para determinar su uso.

Page 15: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

15

2. El Provinciano.

Fotografía por: Felipe Alvarado (Laboratorio de la imagen escénica) “Afiche, EL

PROVINCIANO”

Page 16: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

16

“Las locas ilusiones me sacaron de mi pueblo

y abandoné mi casa para ver la capital.

Cómo recuerdo el día, feliz de mi partida;

sin reparar en nada, de mi tierra me alejé”

Laureano Martínez Smart.

(Extraído de la canción, “El provinciano”)

La puesta en escena de “El Provinciano” estrenada en Bogotá el 30 de abril de 2014, contó

con la actuación de Jhossye Esteban Velasco Reyes y la colaboración en escena de Roger

García y Natalia Suárez, (estudiantes de Artes escénicas, de la facultad de artes de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.) quienes representaban las imágenes de

Gonzalo Arango y la madre del Provinciano respectivamente. Contó con música en vivo

interpretada por Mario Miranda, Mario Benavides, Ferney Caicedo y Jhon Unigarro, con una

duración de 45 minutos.

2.1. Antecedentes dramatúrgicos de “El Provinciano”.

Es importante hablar sobre “Memoria de Gallina”, la obra de la cual se desprende “El

provinciano”. La obra se trata de una creación colectiva del Teatro estudio de la Universidad

de Nariño, TEUNAR, conformado por estudiantes y con la dirección del Maestro Julio Eraso,

maestro en Artes Escénicas de la Universidad del Valle. La obra se escribe entre los años

2004 y 2006, tiempo durante el cual partiendo desde un laboratorio teatral y dramatúrgico, el

grupo se plantea desarrollar una puesta que hable sobre el pasado de las personas, en este

caso, de este grupo de actores nariñenses, que llevan su tierra y su memoria ancladas en el

alma. Con el fin de rendirle un homenaje a sus ancestros y al suelo que los vio nacer, obtienen

como resultado una obra que en palabras de su director se puede resumir en:

"Volver a la Infancia, es una forma de caer" 

Memoria de Gallina es un recorrido incierto y difícil por una gruta misteriosa,

mágica y laberíntica, durante la noche de la memoria. En la que se dan cita los

Page 17: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

17

espectros, el niño que fuimos y el viejo que se nos fue y del que solo nos queda su

sombra, los fantasmas al pie de tu casa y un lamento ancestral sin razones ni

fechas.”

Julio Eraso, 2006.

La obra cuenta la historia de varios personajes que se encargan de relatar el pasado común

de loa abuelos, del pueblo y el campo, contrastando con el presente frío y solo de la vida en

las ciudades.

“Memoria de Gallina” se estrenó en Pasto en el 2006, en el marco del festival de teatro de

Pasto. Aunque el proceso de montaje final duró 1 año, la construcción de la obra y sus textos,

tardó poco más de 2 años, partiendo de la exploración de la pérdida de un ser querido, el

abandono del primer hogar, la vida en las capitales, y finalmente la vida en la gran capital.

En el proceso de creación intervinieron más de 30 estudiantes universitarios que en algún

momento formaron parte del TEUNAR. La obra tenía una duración de 2 horas, contaba con

música en vivo y la participación de 8 actores en escena y 3 músicos. “Memoria de Gallina”

se presentó en varios Festivales universitarios, donde ganó varios premios, al igual que en el

Festival alternativo de Teatro, en donde obtuvo el reconocimiento de parte del medio Teatral

por su labor investigativa y su trabajo en torno a la memoria.

2.2. Aclaraciones sobre EL PROVINCIANO.

El monólogo “El provinciano” es la versión libre en formato unipersonal (monólogo) de la

obra MEMORIA DE GALLINA. EL Provinciano, extrae de entre varias historias que cuenta

la obra, la de Lupercio Obando Sotelo6, pastuso, que después de formarse como persona y

sobrellevar difíciles circunstancias en la vida, decide dejar su hogar y viajar a la capital con

el sueño de estudiar en una universidad y convertirse en un gran escritor (El provinciano),

sueño que se ve truncado por la falta de recursos, de ayuda y por la soledad a la que se

enfrenta en la capital.

6 Lupercio Obando Sotelo, el personaje que inspira la obra Memoria de Gallina y el monólogo El provinciano, NO es un personaje ficcional, su historia es real, aunque no todos los acontecimientos del monólogo no corresponden a la vida de Lupercio.

Page 18: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

18

Durante su lucha por mantenerse y lograr su cometido en Bogotá, Lupercio intenta apoyarse

en sus letras y escritos, los cuales más allá de ser buenos o malos lo llevan hacia un viaje al

pasado, a sus recuerdos y a la tierra que abandonó, son estos recuerdos los que ponen en

pugna su presente doloroso y su pasado, lo que lo lleva finalmente a tomar la decisión de

volver, no porque considera su estancia en la capital como una derrota, si no por reconocer la

trivialidad de su sueño, ya que la idea de abandonar lo que es (un provinciano) para

convertirse en un ser capitalino va en contra de sí y de aquellos ideales con los que salió de

su tierra; por eso su regreso se convierte en una forma de renacer y buscar en el hogar eso

que deseó hallar en la capital.

La historia de Lupercio es similar a la de muchas personas en el país, que sin ser víctimas del

desplazamiento forzado, por distintas razones ven en la capital una esperanza para mejorar

su calidad de vida, un pequeño sueño americano dentro del país, situación que se puede

convertir en sueño o pesadilla cuando no se corre con suerte estando en aquel lugar.

Vivir en la capital se torna difícil para quien en su vida no conoció más que su provincia, esto

se debe a que las condiciones socioculturales son completamente distintas. Es por esta razón

que como autor y actor, en este caso me interesé específicamente por el personaje de

Lupercio, con quien además compartimos la misma situación de “provincianos”, esta

relación particular enriqueció el proceso de adaptación y creación del personaje, porque si

bien la historia cuenta de manera anecdótica lo que le sucedió a Lupercio, su situación

particular no se encuentra alejada de mi experiencia vivida como provinciano, hecho que

permitió ahondar aún más la caracterización y representación del personaje que quise dar a

conocer a partir de la puesta en escena del el monólogo “el provinciano”.

Más allá de las coincidencias entre el personaje y el autor, El Provinciano no pretende ser

una obra autobiográfica o regionalista, es por esto que se adopta el término Provinciano, ya

que, a través de este se puede hacer referencia a cualquier persona que no haya nacido en “la

gran capital” sin importar la región de la que provenga; buscando de esta manera una

Page 19: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

19

comunicación con otros provincianos, que les permita reconocerse y confrontar su situación,

frente a la historia particular de este pastuso llamado Lupercio.

El monólogo El provinciano en su versión final consta de 3 momentos diferentes que se

convierten en la acción transversal o la fábula del monólogo7, momentos por los que casi

siempre tienen que pasar los seres humanos en el proceso de búsqueda de nuevos horizontes,

los cuales puestos sobre la escena se convierten en una metáfora de la vida, pues abarcan

algunas de las etapas que marcan la formación de las personas. Estos momentos son:

LA DESPEDIDA DEL HOGAR.

LA VIDA FUERA CASA.

EL RETORNO AL PRIMER HOGAR.

Por supuesto que no se afirma que todas las personas vuelven al hogar después de haberlo

dejado, pero si se busca dejar la impresión de que por más que haya transcurrido el tiempo

siempre hay formas de acercarse de nuevo a eso que se abandonó y que con el paso de los

años hace mella en el pensar y sentir de quienes lo dejaron.

En el texto, la escenificación transcurre en 3 tiempos diferentes, que a su vez determinan los

espacios en los que se desarrolla el monólogo:

El presente, que ubica a Lupercio en Bogotá.

El pasado, que inevitablemente lo lleva a su tierra, a Pasto.

Y un tercer espacio que corresponde al espacio onírico, al recuerdo y lleva al

provinciano a un viaje entre su memoria y sus anhelos.

Vale la pena destacar que la adaptación contó con la asesoría y la aprobación de Eliecer

Cantillo, maestro de la Facultad de artes A.S.A.B, también Julio Eraso, director del Teatro

Estudio Universidad de Nariño, quién además dirigió la obra Memoria de Gallina. Stephany

Méndez Perico, estudiante de último semestre de Literatura de la Universidad Nacional de

Colombia quien se encargó de hacer la corrección gramatical del texto, y el Maestro Jorge

7 La fábula para una obra dramática, corresponde a la acción central del monólogo. De qué trata.

Page 20: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

20

Prada, docente de Facultad de artes A.S.A.B, quien además se encargó de acompañar el

proceso de montaje con la figura de tutor y director del monólogo.

Las personas anteriormente mencionadas consideraron que el texto “El provinciano” era una

propuesta sólida e interesante para el proceso académico del autor y actor, además, de un

texto lleno de poesía y memoria, digno de ponerse en escena.

Para el autor, el monólogo se convirtió en una reflexión sobre la cotidianidad de la vida en la

provincia, en la capital y sobre la vida misma. Enfrentarse a las realidades sin dejar de pensar

en la vida de Lupercio, “El Provinciano” es una forma de ver la vida desde el lado que no se

escucha, desde el lado de quién lo intentó y fracasó, desde el lado de quién lo hizo por

decisión y no fue forzado, puesto que últimamente en este país las historias sin violencia

pierden interés.

Este texto se convirtió en una forma de afrontar la realidad desde la poesía que ofrece el

texto, además de reconocer la gran posibilidad que brinda el espacio escénico para hablar de

temas que pasan desapercibidos en nuestro contexto diariamente, dándole voz y cuerpo a

Lupercio para contar su historia sin un tono lastimero, por el contrario, con un tono de un

luchador ante la adversidad. Para el autor y el actor, el provinciano es una forma de

encontrarse con aquello que consciente o inconscientemente se pierde al dejar el hogar en la

provincia, al llegar a la capital y al enfrentarse a las nuevas realidades, pero también es una

manera de asimilar el cambio y aceptar el presente, en resumidas cuentas, el monólogo no es

un reclamo a la vida en la capital, es un agradecimiento al aprendizaje que se obtiene de ella,

“El Provinciano” es una manera de luchar contra el olvido, una forma de hacer crecer las

raíces aunque el árbol siga creciendo lejos del lugar donde fue plantado.

2.2.1. El significado de ser provinciano.

“Al llegar Bogotá no comprendía la diferencia entre ser provinciano o ser de la capital,

hoy aún dudo sobre si sé cuál es la diferencia, sin embargo sé que mis raíces, mi tierra y

mis ancestros me han definido como persona, una persona que se adapta a la capital,

Page 21: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

21

pero jamás olvidará que su hogar se encuentra en Pasto...” (Bitácora de trabajo del

actor, Jhossye Velasco, agosto 2013)

El provinciano es un emigrante, una persona que decide dejar su primer hogar para ir hacia

otro, el proceso de migración, es uno de los más comunes y repetidos a lo largo de la historia,

contribuyendo al desarrollo y construcción de grandes ciudades, puesto que son éstas el

destino de mayor recurrencia de aquellos que nacieron en la provincia, la migración aporta

a la construcción de ciudad, pero también la construcción del carácter de la persona migrante,

ya que la relación con su nuevo entorno y con las nuevas culturas con las que tendrá

interacción.

Teniendo en cuenta que la capital es ese crisol de subculturas, de regiones, y de provincianos,

que crea una mezcla heterogénea de habitantes, que se enfrentan a la capital y de cierta forma

la modifican, genera un fuerte cambio en las personas; es decir un cambio social que surge

desde las necesidades y contextos particulares de propios y extraños, haciendo de la ciudad

un lugar relacional e histórico, es decir un lugar donde los seres van a establecer distintas

relaciones sociales y culturales, y a la vez, son estas relaciones las que definen a la ciudad

como un lugar con una identidad colectiva, lo cual lo convierte en un lugar histórico. (Augé,

1992:86)

El mismo autor, en su libro “Los no lugares, espacios del anonimato”(1992),afirma que es

en el momento en el que el sujeto percibe el cambio de su entorno y el personal, donde

empieza a detectar un tercer lugar, lugar identitario, es decir el lugar donde nació, en el que

forjó su identidad, la que ahora se enfrenta al cambio. Es natural que dicho

lugar identitario sea idealizado durante esta etapa, el recuerdo y la memoria se avivan,

creando un puente entre los tres elementos que atraviesan la vida del provinciano: la

migración, la memoria y la ciudad, influenciando las decisiones de quien camina al futuro.

2.2.2. La migración.

Page 22: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

22

La migración es el proceso en el que uno o más seres humanos se desplazan de un lugar a

otro, esto como concepto amplio, pero para restringir un poco más la definición hablaremos

de aquellos desplazamientos que implican un cambio de residencia. La migración contiene

de 2 conceptos, el primero, la emigración, que implica el desplazamiento inicial, es decir la

salida de personas de un lugar, para posteriormente establecerse en otro. Esta emigración está

relacionada con un estilo de vida negativo en el lugar inicial y una percepción de cambio

hacia un estilo de vida mejor en el nuevo lugar. Como segundo concepto, la inmigración, es

la llegada a un país de personas procedentes de otro.

Desde el siglo XIX y hasta hoy, el proceso de migración más importante es el que se da por

parte de los habitantes de zonas rurales hacia el medio urbano, lo que se ha denominado como

el éxodo rural, llevando a sus habitantes a buscar más oportunidades en las grandes ciudades,

las cuales cada día se encuentran más pobladas de “Provincianos”.

Desde la experiencia presentada, la migración es una decisión, uno de aquellos cambios de

los que tanto se ha hablado, y como provinciano este suceso es un forjador de carácter y de

identidad, es todo un proceso de conocimiento y reconocimiento.

La relación entre el texto de “El Provinciano”, Lupercio, el personaje, y Jhossye Velasco, el

actor-autor, está en que la situación parte de la realidad, de un viaje físico que

conlleva a un viaje emocional; el abandono de un lugar y el viaje hacia otro desconocido,

aunque de manera diferente para los tres, trae una experiencia de vida que alimenta al autor,

al personaje y al texto.

Es en este proceso de migración donde se comienza a identificar al objeto como constructor

de espacio y como detonante de imágenes y sensaciones para la escena; es ahora cuando la

migración se resume en las maletas como objetos escénicos que fundamental que representan

el viaje.

Page 23: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

23

Gastón Bachellard en su libro “La poética del espacio” (1957) plantea que cada objeto puesto

sobre la escena, o en el cotidiano, tiene un significado poético, y éste a su vez ayuda a definir

el espacio en el que se encuentra.

“La imagen poética no está sometida a un impulso. No es el eco de un pasado. Es más bien

lo contrario: en el resplandor de una imagen, resuenan los ecos del pasado lejano, sin que

se vea hasta que profundidad van a repercutir y extinguirse” (Bachellard: 1957: 08.)

Otorgarle a las maletas o valijas el peso de representar el viaje, la migración, tiene sentido

cuando se observa el significado que ellas tienen para un gran número de personas. Cuando

se empaca, en las valijas no sólo va en ellas ropa, trastos, objetos; en las maletas para emigrar

del lugar de origen también se guardan los recuerdos, se empaca la nostalgia que acompañará

al viajante durante su recorrido. Las maletas, la acción de empacar y emprender el viaje,

son una metáfora del desplazamiento.

2.2.3. La Ciudad.

“Ahora que conozco la ciudad

de mis dorados sueños

y veo realizada la ambición

que en mi querer forjé.

Es cuando el desengaño

de esta vida me entristece,

y añoro con dolor mi dulce hogar.”

Laureano Sáenz Smart

(Extraído de la canción “El Provinciano).

Adoptar a la ciudad como espacio desconocido y lugar relacional es el primer paso durante

la llegada, la construcción de la imagen de la ciudad, o el concepto de esta, depende de las

experiencias, puesto que no será lo mismo para todas las personas, y la llegada se puede

Page 24: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

24

tornar amable o difícil en gran parte gracias al azar. El significado de ciudad se construye de

distinta manera para cada ser, y este depende del reconocimiento que se pueda hacer de ella,

conocer lo desconocido define los lugares, como dice Roland Barthes “Visitar un lugar por

primera vez, es empezar a describirlo” (Barthes: 1970). Y de esas definiciones vendrán los

comportamientos de los sujetos hacia la ciudad. En el caso de Lupercio, la ciudad toma un

significado de derrota, el lugar se define por lo que él vivió en Bogotá, su derrota, su tristeza

y su soledad; de ahí que en sus escritos defina una ciudad gris, perdida, sucia y agresiva. Esta

descripción de ciudad no es única ni absoluta, solo corresponde al momento que

atraviesa Lupercio, descripción que permite construir dentro del texto un motivo más sobre

por qué volver a casa.

La ciudad se convierte en causante de sensaciones, acciones, imágenes, palabras, todas ellas

un pretexto para la escena, el texto del provinciano se enriquece entre la praxis y su creación,

combinando la experiencia propia y la desgracia de Lupercio, haciendo que sobre las

acciones físicas de la puesta surjan imágenes certeras sobre la ciudad como lugar histórico y

relacional, dándole un impulso al personaje para construir en su cabeza la necesidad de volver

a su lugar identitario, usando como medio la memoria.

Page 25: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

25

3. El proceso de montaje.

El proceso de montaje contó con 7 meses para su realización, tiempo que se divide en dos

grandes etapas: la primera, el proceso de taller8 y montaje de un esqueleto completo del

monólogo; tiempo empleado 4 meses; la segunda, fase en la que se ajustaron los detalles y

se dio el primer ensayo general, se cubrió en tres meses.

3.1. Proceso de taller y montaje.

La fase de taller se convirtió en un gran "proveedor" de elementos que se usarían para la

puesta final, los ejercicios propuestos por el mismo actor y los del director, Jorge Prada,

se orientaron a la generación de imágenes que hablaran del hogar, la familia, el apego, el

desarraigo y el olvido. Es en este punto de creación en donde de alguna forma todos los

elementos habían participado en el diseño de la puesta en escena. Justo en este momento, los

maestros Arístides Vargas y Charo Fránces ofrecen el taller MEMORIA Y OLVIDO EN LA

ACIÓN DRAMÁTICA (diciembre de 2013), al que asiste el dramaturgo-actor, tomando de

este recurso nuevos elementos para su puesta en escena.

Durante éste taller, tomado en la ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2013, se abordaron

ejercicios físicos y dramatúrgicos, que ya no hablaban del hogar idealizado, sino del olvido

a lo largo de la vida, y del olvido como forjador de carácter.

Durante el taller se realizaban ejercicios que estimularan la memoria, revivieran recuerdos

y permitieran la creación de pequeñas escenas o “cuadros” que proporcionen temas de

investigación para los actores; uno de los ejercicios fue:

o Cerrar los ojos, adoptar corporalmente una posición neutra, respirar

lentamente y mientras tanto recordar una fotografía real de uno mismo cuando

pequeño, recordarla lo más exactamente posible, al detalle, todo lo que se observa en

8 Dentro del ámbito teatral se define al taller, como al espacio de trabajo que se basa en la experimentación, la creación a partir de la incertidumbre y de ejercicios específicos que conduzcan a algún resultado sobre la escena, sea cual sea, resultado que bien puede servir para la puesta o simplemente para enriquecer el proceso creador del actor, del director y del autor.

Page 26: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

26

ella; posteriormente intentar recordar el momento en que se tomó esa foto, que

sucedía y por qué se tomó la foto, recordar sensaciones, estados de ánimo, acto

seguido, y de manera súbita, abrir los ojos y volver al presente, cerrar los ojos

nuevamente y ahora recordar una fotografía de la actualidad, repetir los mismos pasos

que con la fotografía de la niñez, cuando he asimilado las sensaciones y sentimientos,

comparo las dos fotografías, analizando ¿qué ha cambiado? ¿por qué ha cambiado?,

responderlo mentalmente, y sin pensar más de 3 segundos decir una frase al aire y

abrir los ojos (Charo Fránces en tono jocoso dice " abro los ojos, respiro, y olvido").

El objetivo inicial del ejercicio era acercarse a un recuerdo, recrearlo, llenarlo de

sentimientos, sensaciones, objetos, pero siempre teniendo en cuenta que es una aproximación

y que en muchos casos puede ser una mentira, convirtiéndose en la idealización de un

recuerdo, a todo este cúmulo de aproximaciones Arístides le denomina “memoria”, y dice

que no hay memoria sin olvido, sin aproximación, y para reafirmar su postura, sentencia: "La

memoria no es lo recordado, es lo aparentemente recordado" Arístides Vargas, 2013.

En el montaje del monólogo, cada ejercicio realizado tenía un valor distinto, tanto como para

el actor (en el momento en que aplicaba las experiencias sobre la escena) como para el

dramaturgo, permitiendo dar una mirada diferente al personaje y a su situación, desde el

texto. La evolución del personaje desde que deja su terruño, su paso por la capital y

finalmente su reencuentro con las raíces, está permeada por la incertidumbre de si estos

recuerdos son ciertos o solo son una idea aproximada o exagerada de lo que realmente

sucedió.

3.1.1. El encuentro con los personajes.

A partir de los hallazgos en la realización de los talleres y ejercicios, emergen los personajes

sobre la escena. El primero en asomar; “El fantasma del recuerdo”, personaje que dentro del

monólogo aparece inundando el espacio de recuerdos que se manifiestan en música, sonido

y textos, todo esto a través de Lupercio y la máscara que él lleva.

Page 27: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

27

Es el primer personaje en construirse, las premisas del director (Jorge Prada) durante la

primera etapa, proponían encontrar en el actor todas las sensaciones que surgían al recordar

su tierra, su familia y su infancia. Estas sensaciones crearon un personaje poético, portador

de reminiscencias y de características distintas a las que finalmente tendría Lupercio; el

fantasma es rápido, juguetón y ruidoso, el fantasma es un Kusillo9, razón por la cual el

recuerdo está más ligado a su tierra, y a su primer hogar.

Fotografía por: Felipe Alvarado (Laboratorio de la imagen escénica) “El fantasma”.

9 El Kusillo es el bufón de la zona andina. Su estilo desenfadado y su gran movilidad lo llevan a ejecutar su

danza sin seguir una coreografía determinada, recurriendo permanentemente a la improvisación

Page 28: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

28

Curiosamente, son las características del fantasma las que terminan definiendo a Lupercio,

pues en pro de lograr una clara diferenciación y ahondar en la soledad de Lupercio, se

presenta como un personaje de movimientos lentos, silenciosos, tranquilos, tristes, cansados

y derrotados en gran parte del monólogo.

Fotografía por: Felipe Alvarado (Laboratorio de la imagen escénica) “Lupercio Obando

Sotelo”

Con la construcción de los personajes que llevan la historia principal del monólogo se da pie

a una puesta total con la que terminaría la primera etapa de construcción de “El Provinciano”

3.2. La puesta en escena.

Page 29: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

29

Page 30: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

30

Durante los últimos tres meses de proceso, el trabajo fue intenso. Pese a contar con la

estructura, había mucho trabajo por hacer, pues los elementos que se consideran externos,

como la música, las luces y la plástica, están muy ligados al proceso de creación.

Adicionalmente, en la escena 1 (escena de los niños), se cumplía la función de prólogo,

escena que para el actor y dramaturgo era fundamental, pues presentaba al público

directamente al niño que fuimos, y después con Lupercio, presentar al adulto en que nos

hemos convertido. Esta escena en particular tenía un inconveniente, pues requería de otros

dos actores (el niño y la niña), quienes debían asimilar de manera extra rápida toda la

experiencia adquirida durante el primer ciclo de trabajo. Afortunadamente el equipo de

trabajo respondió de manera positiva a la presión y en un mes, los niños estaban en sintonía

con el monólogo.

Durante el siguiente mes lo plástico y musical fueron elementos fundamentales para el

trabajo, la incorporación de música en vivo fue una experiencia única para el actor, quién

reseña en su bitácora de trabajo:

“La música en vivo es lo mejor que le ha podido pasar al provinciano, sentir una guitarra

emitir sonidos de los andes, ver las cuerdas, los vientos y los cueros, nunca será lo mismo

pregrabado que en vivo. La música en vivo es un barco donde viaja el provinciano, en ese

barco se monta el público y Lupercio y allí, él les cuenta su historia”

Simultáneo al ensamble musical y actoral, se contó con la intervención del artista plástico

Cristian Rodríguez Sanabria, quien construyó la escenografía, y Jhon Laverde el montaje

de luces.

En el momento en que todos los elementos se vieron conjugados sobre el escenario, los

personajes adquirieron un mayor peso escénico, el texto amplió su sentido, y el monólogo en

general creció de una manera significativa, lo que permitió encaminar el rumbo hacia la etapa

final.

Page 31: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

31

Durante el último mes del proceso, el trabajo se centró en la repetición de toda la puesta y la

búsqueda de una sincronización entre la música y la escena, sin embargo jamás se abandonó

la búsqueda de nuevas intenciones, acciones y características del personaje.

En este último periodo de montaje, el personaje de Lupercio es el que recibe mayor atención

por parte del director y del actor, pues se evidencian fallas en su representación, tanto el

personaje como el actor se encontraron frente a un estancamiento que representaba un riesgo

ante el estreno.

“Ha llegado ese momento que tanto temía, me he estancado, no sé qué hacer con Lupercio,

pese a que la repetición forma parte del teatro, debería vivir cada momento y encontrar

nuevas cosas con el personaje, pero no está sucediendo, ya no fluyen ni siquiera las

emociones.”

Gracias a ese periodo de estancamiento, y con el fin de salir de él, se realiza un nuevo

“ejercicio-taller” que permitió la exploración de las zonas que no se habían tocado en el actor:

la infancia feliz, la infancia triste, el periodo de adolescencia y el presente con pros y contras;

en esa exploración se encuentra un nuevo motor emocional que modifica la escena y la forma

de afrontar el personaje, este motor está definido por “la despedida”, que a lo largo de su

vida ha marcado el fin del camino, pero que han abre otras posibilidades para el actor.

“El Provinciano es un eterno viaje de regreso, quizás sea mi vida, quizás no, sin embargo

sobre las tablas expongo mi carne, y esos personajes están constituidos por pedacitos de

mi alma, en especial por esas despedidas. “La bendición mamita” es una frase que busca

despedirse de todos aquellos por quienes rezo en las noches, esa es mi forma de decirles a

ellos gracias, de decirles adiós, aquí su camino va hacia otro lado diferente al mío, espero

que nos podamos volver a encontrar, así como algún día volveré a mi tierra, algún día

volveremos a estar juntos.”

En ese pequeño taller y gracias a un ejercicio llamado “Cartas de despedida” aprendido de

Arístides Vargas, surge una frase que estimula al actor con la frase: “La bendición mamita”.

Page 32: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

32

Desde la dramaturgia, el ejercicio consistía en escribir una carta de despedida a un objeto

real, que se haya perdido, o que simplemente ya no esté, a medida que se escribe la carta,

preguntarse y responder sobre el papel en qué lugar estaba la última vez que se lo recuerda;

hacerle preguntas al objeto, preguntarle si recuerda algún momento que vivieron juntos,

algún lugar que visitaron juntos, de algún amigo que conocieron juntos; recordar la primera

vez que se tuvo ese objeto, y finalmente, en una frase decirle adiós. Este ejercicio se lo

trasladó del papel a la praxis y ahí fue donde de manera intuitiva (pues el ejercicio se

planteaba para un texto, y no como creador de motivación en la escena) el actor empezó a

buscar maneras de despedirse, al igual que personas de quién despedirse (reemplazando al

objeto del ejercicio inicial), y en esa búsqueda surge la despedida de la madre, resumida en

una acción y una frase, que aparecen en el inicio y el final del monólogo, con el fin de

redondear la idea del regreso al primer hogar.

Habiendo solucionado el problema de Lupercio, el monólogo cumplió su propósito

académico y con la aprobación del director, Jorge Prada, se presentó ante público capitalino,

el 30 de abril del 2014, en el teatro Luis Enrique Osorio.

Sobre su estreno y a manera de conclusión el autor-actor afirma:

“Gracias a Lupercio entendí que la capital es como un enemigo de esos que salen en las

películas o series de tv, que en principio se presentan como un rival peligroso y malvado

pero que con el transcurso de la historia se va convirtiendo en un gran amigo y muestra su

lado amable; la vida en Bogotá evidentemente no es la misma que en la provincia, pero no

por eso es mala; ser provinciano es una oportunidad de aprender, de crecer y de expandir

fronteras, la capital es una gran casa con las puertas abiertas.

Del fantasma me llevo los recuerdos que creía perdidos; el fantasma cumplió su papel

dentro y fuera del monólogo, el fantasma son mis recuerdos, los propios, los que se

convirtieron en escena y hoy me dan esta satisfacción, reafirmando que eso que fuimos

antes, hace mella durante nuestro andar. Además, al fantasma tengo que agradecerle

haber traído de nuevo a ese niño que se me quedó entre primos, casas, árboles y tierra, a

ese niño que se ha transformado en actor, sin olvidar que su escenario más querido es el

sur.”

Page 33: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

33

“Hoy por fin siento mi rostro pintado por la memoria, comprendo ironías del yo por no

ser, pero no comprendo querer ser otro y dejar de ser yo… y entiendo que el peor

enemigo de mí mismo es olvidar el camino a casa, olvidar NO QUIEN SOY, SINO DE

DONDE VENGO… No quién soy sino de dónde vengo… No quién soy, sino de dónde

vengo… ¡La bendición mamita!”

(El provinciano).

Page 34: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

34

BIBLIOGRAFÍA.

ARISTÓTELES, (1962) El sentido y lo sensible y de la memoria del recuerdo,

Aguilar, Buenos Aires.

AUGÉ, Marc, (1992) Los no lugares, espacios del anonimato, Editorial Gedisa, S.A.

ATIENZA, Jaime, Migraciones, un juego con cartas marcadas.

BACHELARD, Gastón, (2000) La poética del espacio, Fondo de cultura económica,

Buenos Aires.

BARTHES, Roland, (1965) Elementos de semiología, Comunicación ediciones.

CALVINO, Italo. (1972) Las ciudades invisibles. Einaudi.

PÉRGOGLES, Juan Carlos (2000) Estética del desarrollo en la ciudad nómada,

Revista de estudios sociales, enero 2000, número 005. Universidad de los Andes.

RICOEUR, Paul (1999). Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo

Veintiuno.

TRASTOY, Beatriz, (2006) ZAYAS DE LIMA, Perla Lenguajes escénicos,

Prometeo Libros.

Page 35: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

35

WEBGRAFÍA.

Atienza Jaime, la crisis del desarrollo y las migraciones, en:

http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Libros/ATIENZA,%20Jaime,%20La

%20crisis%20del%20desarrollo%20y%20las%20migraciones.pdf (Consultado abril

de 2015).

BILBAO ALEJANDRO. “Memoria, trauma y lenguaje.” Psicoperspectivas revista

de la escuela de psicología facultad de filosofía y educación pontificia universidad

católica de Valparaíso vol. III / 2004 (pp. 33 - 60). En :

http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/11/11

La memoria como proceso en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_%28proceso%29 (Consultado el 1 de mayo

de 2015.)

El lugar de la memoria, Memoria, definición científica.

http://www.elcultural.com/revista/ciencia/El-lugar-de-la-memoria/4509 (Consultado

el 1 de mayo de 2015).

Diccionario de teatro de Pavis, la acción.

http://issuu.com/thetwister2000/docs/diccionario_teatro_pavis (Consultado marzo

de 2015.)

“Los no lugares”, en

http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-

lugares.pdf

(Consultado en noviembre de 2014.)

Tipos de memoria, en

http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-

lugares.pdf

(Consultado en febrero de 2015.)

Esquema actancial, en:

http://es.slideshare.net/Lilyan/esquema-actancial

Page 36: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

36

(Consultado en Mayo de 2015.)

Leitmotiv en Teatro, en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Leitmotiv

(Consultado en mayo de 2015.)

Page 37: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

37

ANEXOS.

Monólogo “El Provinciano.”

El provinciano

(Versión libre de “Memoria de Gallina” Obra teatral del Grupo TEUNAR)

Oscuridad total.

Se escucha en off la voz de un hombre a través de un altoparlante que emula la voz de un

director de escuela.

Voz en off: Señoras y señores padres de familia, tenemos el gusto de presentar esta tarde este

humilde acto que sus hijos han preparado con mucho amor y esfuerzo para todos ustedes, no

esperen un espectáculo maravilloso, solo esperen un homenaje con amor.

Se enciende suavemente una luz que ilumina el escenario, se observan 3 niños pequeños

con algo que imita un uniforme escolar, los 3 con aparente pánico escénico de comenzar

la presentación, se codean entre ellos, uno toma valor, tose a lo cual los otros dos

responden con atención y una inhalación profunda, empiezan a cantar Pueblito viejo de

manera alegre y exagerada.

Niños: Lunita consentida colgada del cielo

Page 38: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

38

Como un farolito que puso mi Dios,

Para que alumbrara las noches calladas

De este pueblo viejo de mi corazón.

Después de la primera estrofa los niños paran de cantar, uno de los pequeños pasa al

frente, los otros lo observan.

Niña: Moneditas de tiempo, el ser niño no es saber nada, es saberlo todo, es saber que sí hay

dragones, que la vida sí es un juego. El ser grande no es saber todo, sino resignarse a que hay

que hacer y saber algo… La niña deja de serlo y como en un salto de tiempo, ahora es un

adulto, con un aire de nostalgia y desilusión. Ya no soy un niño, ya no hay dragones, ya no

puedo hacerlo todo; de niño me confundía en los sueños, ahora los sueños me confunden a

mí.

La niña vuelve a ser pequeña, regresa con los otros niños. Cantan la segunda estrofa…

Niños: Pueblito de mis cuitas, de casas pequeñitas,

Por tus calles tranquilas corrió mi juventud;

Por ti aprendí a querer por la primera vez

Y nunca me enseñaste lo que es la ingratitú

Los niños paran de cantar pero se queda repitiendo, tú, tú, tú señalando con el dedo al

siguiente en pasar al frente. El niño se da cuenta y pasa de mala gana.

Page 39: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

39

Niño: Cuando somos niños corremos por la casa de los abuelos, desde la puerta grande de la

entrada, hasta el rincón más pequeño del cobertizo, soñando que vamos por un gran castillo

lleno de feroces gatos y peligrosos perros asesinos…El niño deja de ser un pequeño y se

convierte en un adulto como la primera niña. Recuerdo tantos cuentos inocentes, tan solo

de pensar aquello que un día fue, los ojos se me aguan y el corazón grita ¡ya no más!...

inocencia frágil.

Vuelve a ser el niño, regresa con los otros y cantan la siguiente estrofa.

Niños: Hoy que vuelvo a tus lares trayendo mis cantares

Y con el alma enferma de tanto padecer

Quiero pueblito viejo morirme aquí, en tu suelo,

Bajo la luz del cielo que un día me vio nacer.

Se detienen una vez más, el último niño lanza una piedra hacia el proscenio simulando

jugar rayuela.

Lupercio: (lleno de felicidad, ternura y ensoñación) Cuando somos niños creemos que la

luna es de queso y que por la noche nos persigue, que con un papalote vamos a llegar al cielo.

Al igual que los otros dos niños, él también se convierte en un adulto; lleno de desilusión.

Pero que equivocados estamos porque cuando crecemos nos damos cuenta que todos los

mocos que nos comimos en la infancia son esas cosas amargas que nos pasan en la vida… y

ya no es tan fácil llegar al cielo.

Se convierte nuevamente en un niño y vuelve con los otros.

Page 40: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

40

Niños: Mi fugaz niñez me dejó deseando soñar para siempre, mis amigos, mis primos, mis

hermanos. Ya no sé si deseo verlos más. Gente tan grande, tan gente juiciosa, ya no se

acuerdan de las historias de la abuela mientras bordaba su cobija azul con rojo; las ventanas

son ese transcurrir, el devenir. Los vidrios son como la pureza, los momentos. FELIZ DÍA

MAMÁ.

Se escucha la canción EL PROVINCIANO, de Olimpo Cárdenas, la luz se vuelve tenue.

Los niños que siempre han llevado una mochila sacan de ellas unos regalos para sus

madres, la niña y el primer niño tan sólo estiran la mano, Lupercio sale corriendo al

público a entregarle el regalo a su mamá, la abraza, la luz de los dos niños desaparece,

Lupercio deja de abrazar a su madre y vuelve al escenario. Se enciende una luz pálida al

costado derecho del escenario, iluminando al fantasma, (es el fantasma del recuerdo)

Se escucha el sonido de una máquina de escribir, la única luz es la del fantasma.

Fantasma: hablándole al público Un hombre sin rostro vocifera para el público, atónito de

tanto carrerear; de él solo se sabe que es un hombre de la vida y de la muerte, un ser extraño

y pausado. Ya conoce la ciudad, ya está entre la muchedumbre, no vuelve, se pierde entre los

escombros, entre las mentiras y la ciudad, entre las mentiras y los esclavos, entre las mentiras

de libertad. Ya conoce la muchedumbre por eso no le asustan ni las turbas ni las procesiones,

-El fantasma voltea su rostro (la máscara) hacia el otro costado del escenario, desde donde

se ha escuchado el sonido de la máquina de escribir, se ilumina suavemente la imagen de

Lupercio, que está sentado escribiendo en su máquina- mucho menos los rostros de los

hombres maltratados por el monstruo citadino! La luz del fantasma se desvanece, pero no

se paga, el fantasma se quita la máscara y la deja sobre la maleta, el cuerpo que llevaba la

máscara desaparece; la luz de Lupercio se enciende al máximo. Lupercio deja de escribir

y concentra su atención en la máscara y las maletas… Vuelve a escribir.

Page 41: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

41

Lupercio: Ese despojo fui yo, en uno de los tantos momentos de esta vida que me tocó vivir.

Definir cómo me encontraba resulta fácil: rodeado de éxito pero con nada por dentro; mis

últimas fuerzas preferí bien gastarlas haciéndole saber a un completo desconocido la tragedia

tan cómica que suele ser la vida. Para ese entonces me mantenía en lucha la ilusión de una

respuesta, respuesta que sólo ahora puedo saber que si llegó.

“Querido Gonzalo Arango:

Lo saluda un colombiano más. Antes que nada quiero identificarme como lo que soy, uno

más de los nacidos en la montaña, un montañero.

Cuando era todavía un chico, o mejor dicho un gamín de monte, salí al pueblo a conocer los

carros, la banda de músicos, la luz eléctrica, etc… Ingrese a la escuela a recibir los

conocimientos “DE MI PATRIA” con los pantalones remendados y los pies descalzos.

Terminé la primaria habiendo obtenido un cartón y el primer puesto. Luego perdí a mis

padres y aprendí a trabajar. Trabaje como dizque manda Dios, dedicado también como un

buen ciudadano. El bachillerato lo hice nocturno en la capital de Nariño. Viajé después a

Bogotá y aquí estoy de paso… Lupercio mira la maleta, se dirige hacia ella y la

reconoce… Sólo y amargamente destrozado, sin empleo y sin un Dólar. Mis buenos amigos

me invitan a cenar de vez en cuando, aunque yo más bien pienso que me harían un favor

dejándome morir de hambre. Se sienta sobre la maleta, toma la máscara en sus manos.

Con unos cuantos ahorros que me quedaban entré a la universidad, inicie una carrera, me

sobró cabeza pero me faltaron los libros. Hoy he dejado de estudiar por falta de todo… Soy

uno de los miles de colombianos sin futuro. Hacemos cola para encontrar trabajo, pero el

trabajo es encontrarlo. Ha comenzado a jugar con la máscara, la acerca, la huele,

pareciera que le atrae y le reconforta… Quisiera ser un escritor empedernido, encerrarme

nuevamente en mi montaña que me vio nacer, entregar mi cabeza NO AL MUSEO DEL

ORO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA, ¡No! Sino al cráter profundo del Volcán Galeras,

con todos mis fracasos, mi alma y mis cenizas.” Lupercio por fin ha cedido a la máscara

y se la pone, EN ESE MOMENTO LUPERCIO SE CONVIERTE EN EL FATASMA.

Fantasma: Recuerdos de cristal inquebrantables con la furia del tiempo afloran en mi mente.

Las calles en piedra, asientan su polvo en las memorias de la gente. Cada corazón es como

Page 42: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

42

un indescifrable baúl caído lleno de recuerdos vagos y tristes. Mis ojos reflejan las fantasías

de reinar una montaña y volar por encima de un Volcán. Las palabras chillan por encima del

espacio, el tiempo y el destino. Intentando quitarse la máscara. Totalmente cristalizado

busco en la magia uno de muchos caminos que me permita descorporizar mi vida. Hijo de la

tierra que me permites la infancia para dejar plasmado en vos el resultado de mi

inconsciencia. Trasfondo infinito, universo sin límites fúndete con mi existencia, libérame

de esta angustia que me obliga a escapar de mis recuerdos, finalmente se quita la máscara

–Lupercio vuelve en sí-

Lupercio: recuerdos que agonizan, agonizan con mi existencia ya que sin ellos no habría

presente.

“Soy un simple hombre triste, no encuentro mi camino… Antes en la ciudad de las ratas, hoy

en la ciudad de los orines, de los miados, de las cañerías… de las desilusiones… la ciudad

donde ningún grito de auxilio es oído.

Tengo el corazón cansado, por lo cual más de una vez me di por muerto después de morder

el polvo en la capital de la república; sí, estoy diciendo que resucité sobre las ruinas de mi

propio fracaso, gracias a que me di cuenta que si no se está fletado al sistema, éste mismo se

encarga de matarnos; éste mismo sistema que se encarga de soltarnos a la calle con un

diploma en blanco… sin embrago, eso es cosa muy común en este venerable país y no quiero

ser una excepción, ni mucho menos tengo por qué serlo… lo que soy se lo debo a los fracasos

que me preceden, pues un hombre en lo más esencial de sí mismo no es más que la suma de

sus derrotas, sus muertes y sus resurrecciones.

Con las piedras lanzadas contra mí, he construido los muros de mi casa, el estadio para que

tremolen sus banderas mis enemigos, el teatro para que ensayen al tiro al blanco del furor o

el improperio… Una catedral con piedras del presidio, otras con vitrales y escenas de la caza

en las que huyo asediado por la jauría… Por eso creo que el triunfo es secundario, al triunfo

he preferido el fracaso, por ser creador, por ser lo que a la larga nos hace invencibles… Tengo

mucho que decir, hay demasiado que decir.

Page 43: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

43

Aparte de todo, quiero vivir, me encuentro en los 27 años y quiero caminar por más montañas,

vivir nuevas primaveras.

Si he de decir la verdad, la imagen de Medellín la llevo clavada en mi cerebro. Una fábrica

cada calle, un tango cada diez metros, una minifalda cada tres pasos, un suicida cada quince

días, un bailadero cada cuadra, un ladrón cada esquina, un grill cada cliente, una arepa cada

hora, un paisa que nace a cada segundo y una vida que se pierde por cada puñalada.

Pero también llevo la imagen de Cali, sucursal de Sodoma… y Gomorra… dicen que es

Pereira…

De mi terruño no digo nada, porque en Pasto todos son amigos, a excepción de la mitad, a

esta ciudad de Atriz le debo todo: mi escopeta de guerrero; mi pluma de inconforme; mi

desnutrida rebeldía, mi voluntad y mi alma proletaria… a Pasto le debo mis montañas, mis

valles, las arepas de mi abuela hechas con trigo y pan, sus calles llenas de polvo, piedra y

pradera, calles que emanan la melancolía de mi madre, pero también el orgullo de mi padre,

hombre montañero orgulloso como nadie, aquel jornalero matinal que con sus manos calladas

hace la tierra prosperar, hombre de la tierra, del agua y del sol… hombre de fuego, nariñense

de corazón.

¡Ay que dolor, que soledad! Lupercio toma el retrato de su abuela en las manos… lo

observa firmemente. Cómo duele recordarte… cómo duele presentarse con los ojos cerrados

o tan solos mirar… Si hubiera sabido que la vida es todo esto, tan fría, tan mecánica…

Preferiría haberme quedado allá. Besa la fotografía y la devuelve a su lugar, se persigna,

regresa a la máquina de escribir. Vuelve a poner la hoja dentro de la máquina, escribe.

Me queda todavía un tiempo para leer su última página, en que si es posible, como bien creo,

publique y comente ésta humilde reseña, Querido Gonzalo Arango, se despide de usted su

asiduo lector.

Lupercio Obando Sotelo.

OMICRÓN.”(LUPERCIO ENVÍA EL AVIÓN).

Page 44: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

44

El tiempo no es el mismo que en la provincia, aquí todo es gris y huele a caño, la capital

parece estacionarse en las 6 de la tarde, la calle se confunde en laberintos grises bajo la

efímera noche. Campos cubiertos de fango y estiércol, ensucian los dedos hambrientos de

carne y huesos rotos… Sólo soy una vaga idea, un túnel solitario, un ángel sin luz… soy el

llanto vivo, la materia putrefacta y móvil de éste lugar. Bebe chapil. No basta un rayo de luz

entre las tinieblas para tener la certeza de que antes fuimos oscuridad… Antes…

No puedo escribir, no tengo fuerzas para sostener el lápiz, ni siquiera para romper a llorar,

mucho menos tendría motivos, hoy tan sólo soy una colecta de debilidades, a veces brazos,

a veces piernas, rodillas incapaces de sostener el peso de mi angustia, mi propio peso. ¿Qué

guerrero podría esconderse detrás de éste despojo? No uno noble al menos, totalmente

impotente ante mí mismo me regocijaría viendo desangrar a mi enemigo, por cada gota un

grito… ¡VIVA LA MUERTE LENTA! … No soy un guerrero, soy un cobarde con coraza

de papel y pegante, de plumas y cascabeles, un payaso… se levanta súbitamente. Un gran

peleador, sin duda, sin remedio, sin salvación.

Me niego a ser indefenso y torpe, me niego a la languidez y al dolor, me niego a mí mismo

y huyo, entre más rápido mejor, entre más lejos mejor, para así por fin abandonarme a los

buitres y que estos desgarren mis carnes y que el tiempo haga polvo mis huesos. Tal vez

entonces cuando mi miedo haya sido retirado capa tras capa, piel, músculo y hueso; en ese

momento, ¡al fin vulnerable!, ¡al fin expuesto! Sólo en ese momento entonces pueda empezar

a pelear, ¡ahora no!

Empieza a sonar la melodía “La pascua” tenuemente.

Entonces camino en la penumbra, cerca al abismo de la negación, recorro el valle que linda

con la línea que divide el olvido del recuerdo, y me pierdo dentro del corazón del volcán. Al

cual le entrego mis tristezas, mis alegrías y mi niñez; y él… me da un espejo en el cual me

miro… entonces veo mi rostro de cuando aún era un niño… me veo y lloro, lloro porque

volver a la infancia es una forma de caer.

Lupercio canta.

Ninguna Pascua es tan linda

Page 45: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

45

Como la mía

Pascua mezclada de pena

Con alegría.

La melodía continúa sonando.

El recuerdo se hace más claro, el futuro se hace presente. Los recuerdos no van al cielo, al

igual que los muertos se refugian bajo tierra, mi cuerpo está hundido y próximo a desaparecer,

muertos de mi memoria, pronto estaré con ustedes.

La melodía suena y Lupercio vuelve a cantar.

He sembrado una rosa

Y una granada

La granada dio sus frutos

La rosa nada.

Nariñense soy señores

Chusco, cachiri y cantor

De andes lindos de andes lindos

De andes lindos de ahí soy yo.

Lupercio toma en sus manos el muñeco y la máscara, la melodía de la pascua se

transforma en sonidos andinos nuevamente.

Page 46: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

46

Con ésta última repetición Lupercio se quita la camisa y se pone la máscara por última

vez, los sonidos andinos se vuelven a convertir en LA PASCUA que cada vez suena más

fuerte y más andina atrayendo el ensueño…

Caminando en la penumbra del valle cerca de la línea que divide el olvido del recuerdo

encontré un espejo en el fondo del volcán, un gran caracol me envolvía, me internaba entre

caras, manos, brazos, piernas y su olor me arrastraba con una gran fuerza, al llegar al centro

me encontré con mi rostro de cuando aún era un niño, me vi y lloré, a un lado se encontraba

un corazón que brillaba, estaba ahí en medio de unas manos muy viejas que olían a mi sangre,

a mi tierra, me cegaron y poco a poco se instalaba dentro de mí un nuevo aire, el aire de hace

muchos años… Fue entonces cuando desperté y encontré mi cuerpo seco y tirado en el

abismo de la negación, entonces entendí que había resucitado, en ese instante el volcán

erupcionó y salí en forma de fuego, cuando un cóndor pasó, me convirtió en viento, me llevó

a las nubes y allí me convertí en agua, bajé a un maizal y me convertí en tierra.

Frenéticamente. Hoy es un día histórico, porque el cuerpo y el alma han decidido aparearse

y esparcirse por la pacha. Aún se ve el empedrado, las flores escasas rinden tributo a quienes

vieron caer, sus pétalos acarician tus cabellos, surge de una rama un nido cálido, precioso y

escondido, un valle extenso me recibe, pequeñas gotas de agua que queman, me deslizo por

el rocío del amanecer que danza, la cascada de aguas cristalinas se desprende y bajo ella hay

algunos que están alucinados, locos o dementes, tal vez corrientes. Uno de ellos ha salido a

caminar, la tierra se va tragando el olor del dolor y consume sus pasos. El hombre sigue

adelante, busca, continúa, sueña, charla… Y vamos haciendo historia, vamos reciclando entre

trastabilleos instantes de mi terruño, escuchando el palpitar de una tierra pasada, el

conocimiento que nos cuentan las plantas… Volveré contigo o con tú imagen para enterrarla

en lo profundo de ésta montaña… el fantasma llega al frente del altar, se arrodilla y se

persigna ante él, levanta el muñeco y lo sienta justo en frente de la foto. Morir y renacer es

sólo para los astros, yo sólo quiero ver caer el sol detrás de mí volcán…

EL PROVINCIANO EMPIEZA A APAGAR LAS VELAS…

Page 47: MEMORIAS SOBRE EL ENCUENTRO CON LA MEMORIA.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4465/6/VelascoReyesJh… · historia similar a la del estudiante actor, que debía presentar

47

Ahora por fin siento mi rostro pintado por la memoria, comprendo ironías del yo por no ser,

pero no comprendo querer ser otro y dejar de ser yo… y entiendo que el único enemigo de

mí mismo es olvidar el camino a casa, olvidar NO QUIEN SOY, SINO DE DONDE

VENGO… No quién soy sino de dónde vengo… No quién soy, sino de dónde vengo… ¡La

bendición mamita!

La música sigue sonando y va desapareciendo junto con la luz…

Apagón.

El monólogo “El Provinciano” se encuentra registrado ante la Dirección Nacional de

Derechos de Autor, con código de registro 100-500-205, número de radicación 1-2015-

21041, y se encuentra amparado bajo las leyes de la República de Colombia, por tal

motivo queda completamente prohibida su reproducción y representación sin previo

consentimiento del autor.