Memorias Xv Congreso Gemac

33
+ + MEMORIA PROGRAMA ACADÉMICO XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE MEXICO A.C (GEMAC) 21, 22 y 23 de Noviembre del 2011, Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Cd. de México D.F "Investigación, docencia y servicio de calidad para una sociedad que envejece".

Transcript of Memorias Xv Congreso Gemac

 

 

+  

+  MEM

ORIA  

PROGRA

MA  

ACAD

ÉMICO

 

XV  CONGRESO  DE  LA  SOCIEDAD  DE  GERIATRÍA  Y  GERONTOLOGÍA  DE  MEXICO  

A.C    (GEMAC)    21, 22 y 23 de Noviembre del 2011,

Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Cd. de México D.F

  "Investigación, docencia y servicio de calidad para una sociedad que envejece".

 

 

 2  

Relatoría  Dra.  Genoveva  Peñaloza    Vicepresidente  2009-­‐2011  /PRESIDENTE  2012  –  2014  

COMITÉ  CIENTIFICO  XV  CONGRESO    Mesa  directiva  2010  -­‐  2014  

1

ESTE   CONGRESO   registra   296   asistentes,   96    ponentes  de  tres  países  distintos  y  de  estados  tan  diversos  como   Guanajuato,   Baja   California,   Yucatán   ,   Tamaulipas,  Chiapas,   Aguascalientes,   Veracruz,   estado   De   México,  Tabasco   Querétaro,   Oaxaca,   entre   otros;   así   como   20  sesiones   poster.   Se   toma   como   objetivo   general   del  congreso,     la   mejora   de   la   calidad   de   vida   de   los   adultos  mayores  y   la  profesionalización  de   los  servicios  y  personal  que  trabaja  con  y  para  la  población  adulta  mayor.    

Se   inicia   el   congreso   con   una   sesión   plenaria,  donde   se   analizan   los   resultados   y   propuestas   de   las  políticas   sociales   y  gubernamentales  para   la   tercera  edad;  análisis   realizado  gracias  a  la  participación  de  instituciones  como     IAGG   (International   association   of   geriatrics   and  gerontology),   INAPAM   (Instituto   Nacional   para   la  población  adulta  mayor),  IAAM-­‐DF  (Instituto  para  atención  del  adulto  mayor  –  DF),  CONAGER  (el  CONSEJO  NACIONAL  DE   GERIATRÍA   Y   GERONTOLOGÍA),   UAM   (UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA   METROPOLITANA).   Se   continúa   con   el   “X  FORO   INTERNACIONAL   COMLAT   /   IAGG   SOBRE  ENVEJECIMIENTO   ACTIVO”,   (Comité   latinoamericano   /  International   association   of   geriatrics   and   gerontology),  donde   se   hace   referencia   al   hecho   de   que   es   el  envejecimiento  patológico  el  costoso  y  no  el  exitoso.      

El  Dr.  Clever  Nieto  menciona  en  una  de  sus  conferencias  “el  viejo  sí  es  productivo,  pero  no  lo  dejamos  producir”  y  pide  se  concientice  el  hecho  de  que  se  puede  ser  discapacitado  y  no  dependiente  y  viceversa.    

2

Continuando  con  los  temarios,  se  tocan  temas  tan   importantes   como:  transición  demográfica,  ética   y  eutanasia,   farmacología,   nutrición,   rehabilitación,  arquitectura,   derechos,   sexualidad,   pobreza   y  desigualdad,   fragilidad,   síndromes   metabólicos,  arquitectura  ósea,  arquitectura  e  ingeniería,  entre  otras  muchas  ramas,  todas  gerontológicas.    

  Dentro   del   marco   se   realizan   los   siguientes  eventos:   “3er   ENCUENTRO   NACIONAL   DE  UNIVERSIDADES   DE   ADULTOS   MAYORES”,   “FORO   DE  INSTITUCIONES  DE  ASISTENCIA  GERONTOLÓGICA”,    “2do  ENCUENTRO   NACIONAL   DE   CUIDADORES  GERONTOLÓGICOS”,   “FORO   NACIONAL,   CULTURA   DEL  ENVEJECIMIENTO”.    

Se  cuenta  con  especialistas  del  INSTITUTO  NACIONAL  DE  REHABILITACIÓN,   EL   INSTITUTO   NACIONAL   DE  NUTRICIÓN   MANUEL   ZURBIRAN,   EL   CENTRO   MÉDICO  ABC,   MEDICA   SUR,   LA   UNIVERSIDAD   NACIONAL  AUTÓNOMA   DE   MÉXICO,   EL   INSTITUTO   POLITÉCNICO  NACIONAL,   LA   COMISIÓN   NACIONAL   DE   DERECHOS  HUMANOS,   EL   INSTITUTO   MEXICANO   DEL   SEGURO  SOCIAL,   LA   SOCIEDAD   NACIONAL   DE   TÉCNICOS  GERICULTISTAS,   CUIDADOS   GERONTOLÓGICOS,  INSTITUTO  DE  SEGURIDAD  Y  SERVICIOS  SOCIALES  DE  LOS  TRABAJADORES   DEL   ESTADO,   LA   UNIVERSIDAD  VERACRUZANA,  ENTRE  OTROS.    

Concluimos   la   relatoría   con   una   frase     de   QUINO,  mencionada  por  el  DR.  Miguel  A.  Acánfora:  “Plata  en  los  cabellos,   oro   en   los   dientes,   piedras   en   los   riñones,  azúcar   en   la   sangre,   plomo   en   los   pies,   hierro   en   las  articulaciones   y   una   fuente   inagotable   de   gas   natural…  ¡NUNCA  PENSÉ  DE  QUE  A  PARTIR  DE  LOS  50,  SE  PUDIERA  TENER  TANTA  RIQUEZA!  

Gracias  por  acompañarnos.  

+  

 

 3  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES  BASICAS  DE  LA  VIDA  DIARIA  (ADV,  ABVD)  

Imprescindibles  para  poder  subsistir  de  forma  independiente  

-­‐autocuidado  -­‐funcionamiento  físico  básico  -­‐funcionamiento  mental  básico  

ACTIVIDADES  INSTRUMENTALES  DE  LA  VIDA  COTIDIANA  (AIVD,  AIBC)  

Mas  complejas,  requieren  mayor  nivel  de  autonomía,  implican  

capacidad  de  decisión  e  interacciones  con  el  medio  

complicadas  

-­‐tareas  domésticas  -­‐movilidad  

-­‐de  administración  del  hogar,  el  dinero  y  la  propiedad.  

 

 5  

GRADOS  DE  DEPENDENCIA     GRADO/GRUPO  DE  

DEPENDENCIA  TIPO  DE  ACTIVIDAD   INTENSIDAD  DE  LA  

AYUDA  POBLACIÓN  CUBIERTA  

POR  EL  SND  Grado  3  /  gran  dependencia  

Varias  actividades  básicas  

constante  

  Grado  2  /  dependencia  severa  

Varias  actividades  básicas  

Dos  o  tres  veces  al  día  

  Grado  1  /  dependencia  moderada  

Una  o  varias  actividades  básicas  

Una  vez  al  día  

DEPENDIENTES  NO  CUBIERTOS  POR  EL  

SND  

Grupo  A   Una  o  varias  actividades  básicas  

No  necesitan  ayuda  diaria  

  Grupo  B   Una  o  varias  actividades  instrumentales  

Se  supone  no  implican  ayuda  diaria  

 

 6  

CUIDADOS  PALIATIVOS  EN  EL  PACIENTE  DE  LA  TERCERA  EDAD.  

 

Enf.  Paliativista  Telma  Carmen  Gandarilla  Luna  

En   este   trabajo   se   da   a   conocer   cuál   es   la   definición   de   cuidados   paliativos   según   la   Organización  Mundial  de  la  Salud,  y  quien  es  un  enfermo  terminal.  Cuáles  son  los  objetivos  de  los  cuidados  paliativos  y  como  lograrlos.  Para  poder  proporcionar  cuidados  de  calidad  debemos  tomar  en  cuenta  que  se  requiere  de  un  grupo  multi  e  inter  disciplinario    que  abarque  todas  las  esferas  del  enfermo  terminal,  su  familia  y  el  equipo  de  salud.  Los   cuidados  paliativos  están  encaminados  a  orientar   y  enseñar  al   enfermo  y   familia   los   cuidados  de  confort,  el  control  de  síntomas  multifactoriales,  a  evitar  o  retrasar  las  complicaciones  de  la  enfermedad  y      mantener  hasta  donde  sea  posible  la  autonomía  del  enfermo  e  involucrarlo  en  la  toma  de  decisiones.          

TRATAMIENTO  DE  LA  DIABETES  MELLITUS  EN    EL  ANCIANO.  

Dra  Alma  Célida  López  Aispuro  

Los  objetivos  del   tratamiento  en  el   anciano  diabético  varían  con   respecto  a   los  establecidos  para   los  adultos  ya  que  en  estos  debe  realizarse  un  abordaje  integral.  Aspectos  importantes  a  tomar  en  cuenta  son:   evaluación   funcional   y   de   riesgo   cardiovascular,   detección   de   deterioro   cognitivo   y   depresión,  manejo   de   complicaciones   específicas   como   dolor,   pie   diabético,   pérdida   visual,   aspectos  morales   y  éticos   del   tratamiento.   Objetivos   concretos   del   tratamiento   orientados   al     paciente   es   brindar  orientación   y   destreza   para   el   autocuidado,  mantener   un   nivel   óptimo   de   función   física   y   cognitiva,  garantizar   accesibilidad   a   los   servicios   y   apoyos   para   el   manejo   de   su   enfermedad.   El   objetivo   del  tratamiento  puede    ir  desde  solo  aliviar  síntomas  en  ancianos  frágiles  o  evitar  complicaciones  agudas,  hasta   prevención   primaria   y   secundaria   de   complicaciones   crónicas.   Este   abordaje   depende   de   la  expectativa   de   vida,   nivel   socioeconómico,   deterioro   funcional   y   cognitivo,   presencia   y   severidad   de  complicaciones   crónicas,   comorbilidades,   enfermedad   terminal,   polifarmacia,   compromiso   familiar.  Aunque  el   control  glucémico  es  muy   importante,  el   controlar  otros   factores  de   riesgo  cardiovascular  como   la  hipertensión   reduce   la  morbi-­‐mortalidad  en  ancianos.  Dentro  de   las  medidas  de   tratamiento  para   el   control   de   la   glucemia   se   debe   recomendar   dieta,   ejercicio,   pérdida   de   peso   en   caso   de  sobrepeso  u  obesidad.  Los  objetivos  de   los  niveles  de  glucemia  deben  ser  de  acuerdo  a   la  valoración  inicial   del   paciente,   en   diabéticos   sin   comorbilidades   se   recomienda  mantener  HbA1c   en   6.5-­‐7.5%,   en  pacientes  frágiles,  dependientes,  con  pluripatología,  demencia,  asilados,  en  quienes  existe  gran  riesgo  de   hipoglucemia,   lo   más   importante   es   controlar   síntomas   y   mantener   la   HbA1c   en   7.5-­‐8.5%.   En  pacientes   con   IMC   <   25/Kg/m2   en   quienes   no   se   han   conseguido   los   objetivos   de  HbA1c   con   dieta   y  modificaciones   del   estilo   de   vida,   la   primera   línea   de   tratamiento   deben   ser   los   secretagogos   de  insulina.   En   pacientes   con   IMC   >   25/Kg/m2   el   medicamento   a   iniciar   será   la   metformina,   si   no   se  consigue  el  control  adecuado  se  debe  agregar  secretagogo  de   insulina.  Está  contraindicado  el  uso  de  metformina  cuando  hay  deterioro  en  la  función  renal,  falla  cardiaca  o  situaciones  de  hipoperfusión.  De  las  sulfonilureas  la  glibenclamida  no  debe  prescribirse  como  primera  opción  en  mayores  de  70  años  por  el  gran  riesgo  de  hipoglucemia,  al   igual  que  secretagogos  de   insulina  y   la   insulina.  Las  tiazolinedionas  pueden  usarse  en  combinación  con  secretagogos  o  metformina,  cuando  no  se  toleran  los  anteriores  o  no  se  alcanza  el   control  glucémico  adecuado;  éstas  pueden  causar   retención  de   líquidos  que  pueden  exacerbar   o   provocar   insuficiencia   cardiaca,   están   contraindicadas   en   pacientes   con   insuficiencia  cardiaca   clase   III   y   IV   NYHA.   Los   inhibidores   de   alfa   glucosidasa   y   los   incretin-­‐miméticos   se   pueden  utilizar   para   disminuir   hiperglucemias   posprandiales,   cuando   no   se   toleran   otras   terapias.   El   uso   de  insulina  requiere  que  los  pacientes  y/o  cuidadores  tengan  habilidades  motoras,  visuales  y  cognitivas.  Al  

 

 7  

iniciar  tratamiento  antidiabético  se  debe  enseñar  al  paciente  y/o  cuidador  a  reconocer  los  síntomas  de  hipoglucemia   y   tratarlos.   Un   adecuado   control   glucémico   ayuda   a  mantener   el   desarrollo   cognitivo,  mejorar  el  aprendizaje,  memoria,  minimiza  síntomas  depresivos,  ayuda  a  mantener  el  estado  funcional  y  disminuye  riesgo  de  caídas.  En  ancianos  hospitalizados  el  manejo    es    a  base  de   insulina  temporal  o  definitiva  de  a  acuerdo  a  las  comorbilidades  existentes.    

 

OBESIDAD  Y  SU  RELACIÓN  CON  EL  SÍNDROME  METABÓLICO  EN  EL  ADULTO  MAYOR  E  IMPLICACIONES  DE  LA  DISLIPIDEMIA  EN  EL  SÍNDROME  METABÓLICO  

Dra.  María    Guadalupe  Honorato  Rosales  

 

El  síndrome  metabolico    (SM)  agrupa  un  número  de  enfermedades  como  son  obesidad  de  predominio  central,  diabetes  tipo  2,  (DM2)    hipertensión  arterial  y  dislipidemia  que  tienen  como  base    resistencia  a  la  insulina  e    hiperinsulinismo,  las  cuales  solas  o  agrupadas  predisponen  a  enfermedad  cardiovascular.    

En  los  países  de  1er  mundo  la  prevalencia  del  SM  es  aproximadamente  del  20%  en  la  población  adulta  y  se  incrementa  con  la  edad.    Diversos  estudios  demuestran  que  la  presencia  del  SM  es  del  7%  en  el  grupo  de  edad  de  20  a  29  años,  incrementa  a  44%  en  el  grupo  de  edad  de  los  60  a  69  años  y  es  de  42%  en  los  mayores   de   70   años.     Información   actual   indica   que   la   terapia   de   perdida   de   peso   de   solo   el   5%   en  paciente   obesos,  mejora   la   función   física,   la   calidad   de   vida   y   las   complicaciones  medicas   debidas   al  sobrepeso.     Conforme  aumenta   la   esperanza  de   vida,   también   aparecen  diferentes   comorbilidades   y  discapacidad   asociado   al   amento   de   peso   u   obesidad   las   cuales   son   consideradas   como   un   gran  problema   del   cuidado   de   la   salud.       Dentro   de   las   diferentes   comorbilidades   de   la   obesidad   se  encuentran:  cáncer;  discapacidad  (perdida  de  la  funcionalidad);    apnea  del  sueño;  incontinencia  urinaria  y   es   la   resistencia   a   la   insulina   el   principal   factor   asociado   a   la   obesidad   y   sobre   peso,   aumento   del  riesgo  cardiovascular  y  deterioro  cognitivo  secundario.    

Los  cambios  asociados  al  envejecimiento  como  son  la  disminución  de  la  masa  magra  y  el  aumento  del  total  de  tejido  graso  mas  la  acumulación  de  grasa  a  nivel  visceral,  origina  la  aparición  de  resistencia  a  la  insulina  asociado  a  ala  edad;  por   lo  cual   la  población  de  adultos  mayores  se  encuentra  con  un   riesgo  mayor  a  desarrollar  síndrome  metabólico,  sumándose  a  otros  factores  de  riesgo  como  el  deterioro  del  metabolismo   de   la   glucosa;   dislipidemia;   hipertensión;   incremento   de   riesgo   a   enfermedad  cardiovascular;   Diabetes   Mellitus   tipo   2;   aumento   de   un   estado   protrombotico   y   proinflatorio;  enfermedad  del  hígado  graso   y   síndrome  apena  del   sueño   fueron   consecutivamente  definidos   como  síntomas   del   síndrome   metabólico.       Entidades   que   repercuten   en   la   salud   del   paciente   mayor,  mermando   su   funcionalidad.     Diversos   estudios   han   demostrado   que   el   síndrome   metabólico   en  causante   de   la   enfermedad   cardiovascular   aun   en   los   pacientes   no   diabéticos   con   incremento  subsecuente   de   la   mortalidad   y   perdida   de   la   funcionalidad;   ya   que   el   riesgo   de   eventos  cardiovasculares   es   el   doble   en   pacientes   con   síndrome   metabólico,   comparado   con   los   que   no   lo  tienen    y  el  riesgo  de  Diabetes  Mellitus  tipo  2  se  incrementa  5  veces.  

La   recomendación   de  medir   la   circunferencia   de   cintura   en   vez   de  medir   el   Índice   de  masa   corporal  (IMC)  apoya  la  importancia  de  la  presencia  de  obesidad  central  como  punto  central  en  la  aparición  de  síndrome   metabólico.     El   IMC   es   usado   como   un   método   para   clasificar   categorías   de   peso;  independiente  de  la  edad;  (sobre  peso:     IMC:  25-­‐29    y  obesidad  mayor  a  30).      En  los  viejos  la  relación  entre  IMC  es  diferente  ya  que  el  decremento  de  la  masa  muscular  hasta  el  40%  de  los  20  a  los  70  años,  la  compresión   de   del   cuerpo   vertebral   con   la   subsecuente   disminución   de   la   estatura   induce   un   falso  incremento  del  IMC.    Por  lo  que  la  medición  de  la  circunferencia  de  la  cintura  es  un  dato  fiable  que  se  

 

 8  

asocia  con  el  aumento  total  de  grasa  visceral,  asociándose  a  una  mayor  prevalencia  de  anormalidades  metabólicas  y   cardiovasculares.    Por   lo  que  un   IMC  entre  25  y  27  es  aceptable  en  un  paciente  adulto  mayor  y  no  ha  demostrado  incremento  en  el  riesgo  cardiovascular.      

DISLIPIDEMIA  

La  dislipidemia  del  SM  se  caracteriza  fundamentalmente  por  aumento  de  los  triglicéridos,  disminución  del   colesterol-­‐HDL   y   preponderancia   de   las   LDL   pequeñas   y   densas,   defectos   que   contribuyen   de  manera   significativa   al   incremento   de   riesgo   de   enfermedad   cardiovascular   en   individuos   con  resistencia  a  la  insulina.  

El  tejido  adiposo  es  el  principal  sitio  de  depósito  de  ácidos  grasos  en  forma  de  triglicéridos;  después  de  ser   liberados   por   los   adipocitos,   los   ácidos   grasos   son   transportados   con   la   albúmina   y   removidos  rápidamente  de  la  circulación.  La  lipólisis  es  inhibida  por  la  insulina  y  estimulada  por  las  catecolaminas,  el   cortisol   y   la   hormona   del   crecimiento.     La   dislipidemia   en   pacientes   con   SM   consiste   en  hipertrigliceridemia,   disminución   de   lipoproteínas   de   alta   densidad,   y   una   alta   proporción   de   baja  densidad.  La  hiperinsulinemia  disminuye  la  producción  de  VLDL-­‐triglicéridos  en  cerca  de  67%  y  aumenta  LDL   pequeñas   y   densas   (LDL   clase   B)   que   son   más   susceptibles   a   ser   oxidadas   y   por   lo   tanto   más  aterogénicas.     La   resistencia   a   la   insulina   e   hiperinsulinemia   compensadora   conducen   a   la  sobreproducción  de  partículas  VLDL.  La  deficiencia   relativa  de   lipoprotein   lipasa,  enzima  sensible  a   la  insulina,   que   es   parcialmente   responsable   de   la   disminución   del   aclaramiento   de   triglicéridos  postprandiales  y  en  ayunas  y  de  la  disminución  en  la  producción  de  partículas  HDL.    El  predominio  de  las  LDL  pequeñas  y  densas  caracteriza  al  denominado   fenotipo   lipoproteínico  aterogénico   (patrón  B),  el  cual  desempeña  una  función  importante  en  el  proceso  aterosclerótico  y  ha  emergido  como  importante  factor  de   riesgo  en   la   enfermedad  arterial   coronaria   y   vascular   cerebral   en   si   la   hiperinsulinemia   y   la  insulino-­‐   resistencia   son   consideradas   como   factores   de   riesgo   independientes   para   enfermedad  coronaria.    Los  adipocitos  omentales  y  viscerales  segregan  productos  biológicos  como:   leptina,  TNF   -­‐  alfa   y   ácidos   grasos   libres   y   otros   reactantes   de   fase   aguda   que   modulan   procesos   que   pueden  contribuir   a   la   resistencia   a   la   insulina,   con   un   riesgo   elevado   de   aterotrombosis.     Las   anomalías  metabólicas  presentes  en  los  pacientes  con  obesidad  visceral  (hiperinsulinemia,  hiperapoliproteinemia  B   y   aumento   de   LDL   pequeñas   y   densas)   se   asocian   con   un   incremento   20   veces   en   el   riesgo   de  enfermedad  coronaria.  Nuevas  investigaciones  indican  que  la  célula  endotelial  puede  ser  resistente  a  la  insulina,   lo   cual   reduce   el   flujo   sanguíneo   e   incrementa   la   resistencia   periférica;   todo   esto   puede  provocar  aterosclerosis  y  enfermedad  coronaria.  

 

INCONTINENCIA  URINARIA  EN  EL  ANCIANO  

Dr.  Emmanuel  Rosas  Nava    

 

Incontinencia  Urinaria:  Pérdida  involuntaria  de  orina  

•Se  considera  como  una  parte  normal  del  envejecimiento,  especialmente  en  mujeres,  lo  perciben  como  embarazoso  y  se  aíslan  desde  el  punto  de  vista  social  llevando  a  ansiedad  y  problemas  emocionales.  

•Prevalencia  

–Etiología:  Anatómica,  Funcional,  Medicamentos,  Aumento  en  la  producción  de  orina.  

–Evaluación:   Diagnosticar   y   tratar   la   causa   reversible,   Mejorar   la   calidad   de   vida,   Prevenir  complicaciones.  

 

 9  

–Historia  Clínica:  Duración,  Patrón,  Frecuencia,  Urgencia,  Antecedentes,  Historia  Prostática/Obstétrica.  

–Examen  Físico:  Próstata/Vagina,  Prueba  de  tos,  Examen  neurológico.    

–Tratamiento:    

-­‐Medidas  Generales:  Modificación  de  hábitos,  Cambio  de  Fármacos  implicados  en     la   IU,   Reducir   el  consumo  de  líquidos  excitantes      (Alcohol,  café  ,  té  )    Modificar  el     patrón  de  ingesta  líquida.  

-­‐Tratamiento  conductual:  Micción  por  Horario,  Diario  Miccional,  Maniobras     facilitadora,  Ejercicios  de  Kegel.  

   -­‐Tratamiento  Médico:  Anticolinérgicos:  Disminuyen  la  capacidad  contráctil  del     detrusor,  Aumentan  la  adaptabilidad  vesical  y  la  continencia,    

-­‐  Indicaciones:  Hiperactividad  del  detrusor,  Incontinencia  Urinaria  Mixta.  

-­‐Contraindicaciones:  Glaucoma,  Arritmias.  

-­‐Ejemplos:  Oxibutinina,  Tolterodina,  Solifenacina  

 -­‐Tratamiento  Quirúrgico:  Cirugía  Anti  incontinencia:  Burch,  Cabestrillos     Suburetrales,   Cintas  libres  de  tensión,  Agentes  Abultantes,  Esfínter  Artificial,  

-­‐Tratamiento   Multidisciplinario:   Urólogo   (Urología   Femenina/Neurourología),   Ginecólogo,  Coloproctólogo,  Médico  Internista  (Neurólogo,  Geriatra),  Médico  General.  

 

RESUMEN  CLINICO  DEL  TEMA  DE  INSUFICIENCIA  RENAL  CRONICA  EN  ANCIANOS    

Dr.  Jose  Antonio  Espindola  Lira      

Aunque  en  general  se  acepta  que  el  envejecimiento  conlleva  un  deterioro  progresivo  de  la  función  renal,  esto  no  es  del  todo  cierto.   Estudios   epidemiológicos   clásicos   han   demostrado   que   el   declinar   de   la   filtración   glomerular   (FG)   es   evidente   en  aproximadamente   el   30%   de   los   individuos   de   una   población,   mientras   que   otro   30%   envejecen   sin   modificaciones  significativas   de   este   parámetro.   El   resto   de   los   individuos   muestran   una   reducción   leve   y   progresiva   del   proceso   de  filtración1.  Considerando  estas  cifras,  y  teniendo  en  cuenta  que  los  cambios  demográficos  de  los  países  desarrollados  están  condicionando  un  claro  envejecimiento  poblacional,  se  puede  afirmar  que  la  insuficiencia  renal  es  un  problema  cuantitativo  de  primera  magnitud.    No  obstante,  la  insuficiencia  renal  del  envejecimiento  no  suele  asociarse  a  un  incremento  manifiesto  en  las  concentraciones  plasmáticas   de   metabolitos   nitrogenados,   especialmente   la   creatinina,   por   lo   que   no   suele   ser   tenida   en   cuenta  habitualmente   por   los   clínicos.   Y   sin   embargo,   condiciona   una   serie   de   alteraciones   que,   a   la   larga,   van   a   constituir   un  problema  clínico  de  primera  magnitud  en  la  práctica  clínica  diaria.    En   las  personas  mayores   en  general,   y   especialmente  en   las  que  presentan  una   reducción  de   la   filtración  glomerular,   los  fármacos  deben  ser  administrados  con  sumo  cuidado.  De  hecho,  en  esta  población  polimedicada,  se  desarrollan  múltiples  efectos   secundarios   atribuibles   a   una   inadecuada   excreción   urinaria   de   los   principios   activos.   Es   más,   ante   agresiones  farmacológicas  o  hemodinámicas,  el  parénquima  renal  de  los  mayores  es  más  susceptible  de  desarrollar   fracaso  renal  agudo.  Finalmente,  y  como  ocurre  en  otros   individuos  con   insuficiencia  renal,   la  capacidad  de  ajuste  homeostático  disminuye  con  la  edad,  en  paralelo  a  la  reducción  de  la  filtración.    En  este  contexto,  se  producen  más  alteraciones  hidroelectrolíticas,  disminuye  la  capacidad  de  adaptación  ante  los  cambios  de  la  volemia  circulante  y,  probablemente,  se  desarrolla  una  disminución  sutil  pero  significativa  de  la  capacidad  de  eliminación  de  sodio,  lo  que  favorece  la  aparición  o  el  empeoramiento  de  hipertensión.    

 

 10  

 

TRATAMIENTO  FARMACOLOGICO  DE  LA  ENFERMEDAD  DE  ALZHEIMER  

Dr  Ricardo  Rivera    

 

En  la  actualidad  no  existe  tratamiento  específico  para  prevención,  elimine  o  revierta  la  enfermedad  de  Alzheimer.  Por  lo  que  el  tratamiento  farmacológico  se  encuentra  limitado  a  dos  clases  de  fármacos:  los  inhibidores   de   la   acetilcolinesterasa   (AChEI)   y   los   antagonistas   de   los   receptores  N-­‐metil-­‐D-­‐aspartato  (NMDA).  Y  que  actualmente  tienenun  nivel  de  evidencia  A.  Estos  fármacos  tienen  una  eficacia  modesta,  pero  significativa  para  reducir  la  velocidad  e  intensidad  de  la  progresión  del  deterioro  cognitivo.    

Los  AChEI,  que  inhiben  la  degradación  de  la  acetilcolina  a  nivel  del  espacio  sináptico,  siendo  una  de  las  formas  de   tratamiento  más   aceptadas.   La   segunda  generación  de  AChEI,   orientada   especialmente   al  tratamiento   sintomático   de   la   enfermedad   de   Alzheimer   leve   a   moderada,   incluye   al   donepezilo   y  galantamina.  Estos  fármacos  en  los  estudios  iniciales  mostraron  mejoría  significativa  en  cognición  y  en  actividades  de  la  vida  diaria;  mostrando  hasta  un  38%  de  reducción  en  el  riesgo  de  declinación  funcional  comparado  con  placebo.  En  un  metaanálisis,  en  que  se  incluyeron  16  estudios,  con  4.365  participantes  y  ensayos  efectuados  por  12  a  52  semanas  de  duración,  se  concluyó  que  los  pacientes  tratados  obtenían  beneficios  estadísticamente  significativos  en  actividades  de  la  vida  diaria,  en  funciones  cognitivas  y  en  conducta.  

El  tercer  AChEI  aprobado  por  la  Food  and  DrugAdministration(FDA)  para  el  tratamiento  sintomático  de  la   enfermedad   de   Alzheimer   fue   la   rivastigmina,   droga   que   además   inhibe   la   butirilcolinesterasa.  Teniendo   un   mecanismo   de   acción   dual,   que   consiste   en   la   inhibición   de   acetilcolinesterasa   y   la  modulación   de   un   receptor   nicotínicopresináptico,   lo   que   promueve   una   mayor   liberación   del  neurotransmisor.Se  estima  que  entre  40  y  50%  de  los  pacientes  presenta  una  mejoría  estadísticamente  significativa.  Los  pacientes  que  responden  logran  mantenerse  cercanos  a  la  línea  de  base  hasta,  por  lo  menos,   12   a   18  meses  de   tratamiento,   tanto  en  mediciones   cognitivas   como  en  no   cognitivas.   Por   lo  anteriormente  comentado  los  AChEI  tienen  efectos  enlentecedores  de  la  progresión  de  la  enfermedad.  

El   segundo   neurotransmisor   directamente   intervenido   en   la   enfermedad   de   Alzheimer   ha   sido   el  glutamato.  La  memantina  fue  aprobada  por  la  FDA  como  una  droga  para  ser  utilizada  en  enfermedad  de   Alzheimer   moderada   a   severa,   actúa   a   través   de   la   neuromodulación   del   glutamato.   Esta   droga  impide  por  una  parte  la  excitotocidad  neuronal  que  provoca  el  exceso  crónico  de  glutamato  y  por  otra  promueve   su   actividad   fisiológica   en   el   receptor   NMDA,   vinculado   a   mecanismos   de   aprendizajeel  grupo  tratado  con  memantina  mostró  significativo  enlentecimiento  en  la  tasa  de  declinación  funcional  y  también  en  la  cognitiva.  

   Para   el   tratamiento   de   la   enfermedad   de   Alzheimer   en   etapas  moderada   se   ha   llegado   a   utilizar   la  combinación  de  los  AChEI  y  la  memantina,  presentando  adecuada  respuesta.  

 

LA  VEJEZ  A  TRAVÉS  DE  LAS  CULTURAS  

Dra.  Karla  de  La  Paz  Ortega  

 

 

 11  

“La  vejez  ha  sido  objeto  de  una  gran  elasticidad  de  sinónimos,  rodeándose  de  atribuciones  y  segmentos  conforme   a   las   circunstancias   e   intereses   de   cada   tipo   de   organización   social   y   en   cada   momento  dado”.1  

Para   los  ancianos  prehistóricos   la   longevidad  es  una  razón  de  orgullo  para   los  miembros  del  clan,  por  ser   la   representación   del   contacto   con   los   antepasados;   el   chamán   o   el   brujo,   es   el   símbolo   de   la  sabiduría,  el   vínculo  entre  el  más  allá  y  quizás   la   imagen  de  sus  Dioses  en  el   campo   terrenal.  Son   los  viejos,  los  jueces,  sanadores  y  educadores  de  todo  un  pueblo.  

No   cualquiera   podía   llegar   a   viejo,   sólo   aquel   ser   “superdotado”,   héroe   capaz   de   enfrentar   las  más  difíciles  hazañas  por  el  hecho  de  tener  que  sobrevivir,  que  al  final  gozaba  del  más  deseado  privilegio.  

La  cultura  egipcia  denotaba  al  anciano  desde  una  visión  positiva,  como  la  guía  de  los  más  jóvenes.  

La   ciudad   de   Esparta,   tenía   un     senado,  Gerusia,   conformado     por   veintiocho  miembros  mayores   de  sesenta   años,   que   eran   respetados.   Por   su   parte   los   ancianos   jugaron   un   rol   importante   en   la  conducción  del  pueblo  hebreo,  alcanzo  prestigio  en  la  época  de  los  patriarcados  y  de  las  monarquías.  

Otras   culturas   conocen   a   el   viejo   como     “el   gran   padre   o   abuelo”;   por   otra   parte     las   culturas  mesoamericanas    se  regocijaban  bajo  la     imagen  de  Huehueteotl,  el  dios    o  abuelo  abuelo,  síntesis  del  conocimiento,  el  origen  de  la  sabiduría,  guía  que  lograba  transmitir  el  conocimiento  a  los  cuatro  puntos  cardinales.  

Las  figuras  de  “abuelas”  olmecas  retratando  la  concepción  pasada  y  actual  de  su  trabajo  actual  como  cuidadoras  y  dueñas  del  hogar.  

En  oriente     existe  exaltación     y   veneración  por  alcanzar  una  mayor  edad.  En  China,   el   joven   trata  de  igualar  la  pose  y  dignidad  que  le  son  propias  al  viejo,  y  los  ancianos  tienen  privilegios,  son  escuchados,  imitados,  son  seres  virtuosos.  

Los  viejos  dentro  de  nuestra  comunidad  deben  de  ser  visto,  como  el  archivo  de  la  historia  dentro  de  la  comunidad,   Seres  presentes  dentro  de   la   comunidad,   el   pasado   y  presente  de   las   generaciones;   con  semejanza  reflejada    en  cada  uno  de  los    distintos  países,  es  decir  a  través  de  las  culturas.  

 

CREACIÓN  DE  ESPACIOS  SOCIOCULTURALES  PARA  LOS  ADULTOS  MAYORES  

Estudiante  de  la  Licenciatura    de  Comunicación  y  Cultura  Jorge  Luis  de  la  paz  Ortega  

 

En   la   Ciudad     de  México,   viven  miles   de   adultos  mayores   en  medio   de   situaciones   adversas   de   tipo  social,   familiar,   cultural,   generó   e   identidad;   con   una   necesidad   creciente   en   primer   instancia   de  alternativas   de   trabajo   dignas,   aceptación  positiva   y   plena  de   la   sociedad  para   las   personas  que  han  llegado  a  la  etapa  de  la  vejez;  para  muchos  la  misma  sociedad  marca  su  patrón  de  vida,  de  tal  forma  que  envejecen   en   un   mundo   de   amargura,   soledad,   crisis   económica,   incitándolos   a   tomar   decisiones  negativas  y  en  algunos  casos  condenándose  a  un    camino  de  muy  pocas  oportunidades  a  lo  largo  de  su  vida.  

 de    ,    alternativas  dignas  de  trabajo  en    que  los  que  llegan  a  la  tercera  edad  con  bajos  recursos  no  sigan  desarrollarse  plena  y  positivamente  en  su  travesía  por  la  vida,  ya  que  la  mayoría  siguen  envejeciendo  en  mundo  de  amargura  familiar  y  crisis  económica,  que  arrastran  por  décadas  padeciendo  de  varios  males  socio    

 

 12  

Muy   pocas   veces   tienen   la   libertad   de   elección   en   cuanto   a   lo   que   es   satisfactorio   para   la   vejez   y  durante   el   proceso   de   envejecimiento     hacer   lo   que   realmente   es   importante     como   ejercer     su  sexualidad,   su   gusto  musical,   la   afición  por   el     baile,   la    moda,   la  manera  de  pensar   y   expresarse   tal  cuales   son;   sintiéndose   observados   y   reprimidos   por   una   sociedad   conservadora   y   sin   cultura   en   el  adulto  mayor,  que  los  encarcela  día  tras  día  sin  que  puedan  emprender  las  alas  de  la  libertad  de  crear,  expresar,  experimentar  ,y  seguir  interaccionando  en  un  ambiente  sano  y  saludable;  y  en  consecuencia    teniendo  en  contraparte  una      manera  negativa  de  sentirse  manifestada  con    frustración  y  fracaso  que  si  bien  repercute  en  su  esfera  biológica,  psicológica,  social  y  funcional.  

Es   importarte   la   creación   de     instituciones   y   espacios   culturales   suficientes   que   ofrecen   tantas  actividades  ocupacionales  y  recreativas  como  el  baile,  la  pintura,  teatro,  cine;  pensando  sobre  todo  en  aquellos    adultos  mayores  que  por  alguna  situación  económica  incluso,  no  les  permiten  accesar  a  estos  espacios,   tan   importantes     que   les   permite  desenvolverse,   tener   una   sana   convivencia,   favoreciendo  sus  relaciones  interpersonales.  

Su   instinto  de  supervivencia   induce  a   los  adultos  mayores  a  buscar  espacios    alternos  y  apropiárselos  donde   pueda   interactuar   y     compartir   experiencias,   formas   de   vestir,   de   pensar   y   de   cómo   seguir  gozando  la  vida.  

En  la  mayoría  de  las  ocasiones  no  recurren  a  centros  culturales  o  instituciones  públicas,  en  primer  lugar  son  muy  escasos  y  en  segundo  por  el  trato  que  les  dan  las  autoridades,  ya  que  siendo  personas  de  la  tercera  edad,  no  se  les  da  el  respeto  y  el  valor  que  se  merecen.  Esta  actitud  comprensible,  no  excluye  la  posibilidad   de   abrir   nuevos   espacios   para   una   relación   respetuosa   y   creativa   entre   adultos  mayores,  jóvenes  y  gobierno.  

El  desarrollo  que  han  experimentado  las  distintas  áreas  sociales  del  que  hacer  de  la  cultura  en  el  adulto  mayor  en  nuestro  país,  hace  que   la   iniciativa  de  gestionar  proyectos  socioculturales,   requiera  de  una  gama  de  conocimientos  y  habilidades  especificas  dentro  del  campo  de    la  investigación  comunicativa    y  cultural,  Reconociendo  el  derecho  de  los  adultos  mayores  a  ser  como  ellos  quieren  ser,  entre  respeto  y  tolerancia  por  igual.  ya  que  hace  algunos  años  la  cultura  era  elitista  rompiéndose  las  barreras  creando  nuevos  espacios  para  su  desarrollo  personal  y  de  tipo  colectivo,  donde  su  concepción  del  mundo  y   la  vida   junto   con   su   participación   se   reconoce   genuinamente   sin   la   intención   de   cambiar   sus   gustos,  preferencias  y  conductas.  

Es  así  que  en   las  últimas  décadas  se  ha  buscado     impulsar   la  cultura  y  educación    en  el  adulto  mayor  para  favorecer  su  calidad  de  vida.  

 

Urbanismo  Gerontológico:  envejecimiento  demográfico  y  equipamiento  urbano  en  Aguascalientes1  

Oscar  Luis  Narváez  Montoya2  

INTRODUCCIÓN  

El  presente  trabajo  es  un  estudio  gerontológico,  en  tanto  que  estudia  la  vejez  desde  la  disciplina  del  urbanismo  y  se   inscribe   en   el   ámbito   de   la   previsión,   es   decir,   de   la   planeación.   Lo   anterior   cobra   mayor   importancia  considerando  que  en  el  país  más  de  las  tres  cuartas  partes  del  incremento  esperado  de  35  millones  de  personas  

                                                                                                               1 El artículo se desprende de los resultados de la tesis de doctorado en Urbanismo “Envejecimiento de la población y sus efectos en la estructura, funcionamiento y desarrollo del equipamiento urbano” realizada por el autor y dirigida por el Dr. Jan Bazant S. 2 Departamento de Teoría y Métodos, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Universidad Autónoma de Aguascalientes; [email protected]

 

 13  

adultas   mayores   en   el   próximo   medio   siglo   se   producirá   entre   el   2020   y   el   2050.   Este   fenómeno   del  envejecimiento  de   la  población   traerá  varios   cambios  y   repercusiones  a  nivel  social,   económico   y   político.   En   México   los   estudios   sobre   envejecimiento  inician   su   desarrollo   de   manera   importante   a   partir   de   los   años   ochenta   y  actualmente   el   envejecimiento   ocupa   ya   un   lugar   importante   como   tema  de  investigación,   según   Robles   (2001),   son   cuatro   los   temas   dominantes   en   la  investigación   de   la   vejez   en  México:   el   comportamiento   demográfico   de   las  poblaciones  en  edades  avanzadas;  el  asunto  de  las  pensiones;  las  condiciones  de  salud  de  esta  población;  y  las  relaciones  sociales  de  los  ancianos.  En  cuanto  a  los  estudios  del  envejecimiento  demográfico  relacionados  con  el  ámbito  del  urbanismo,   se   pueden   destacar   tres   grandes   temas:   la   caracterización  sociodemográfica   de   las   personas   mayores   en   áreas   urbanas   (a   partir   del   análisis   de   datos   estadísticos)   y   el  planteamiento  de   recomendaciones  generales  en   relación  a   la  problemática   identificada   (Cepeda,   et   al.,   2006;  Montes   de   Oca,   1998;   Montoya   y   Montes   de   Oca,   2006;   Zúñiga   y   Vega,   2004));   los   patrones   de   distribución  espacial  de  los  adultos  mayores  (Garrocho  y  Campos,  2005;  Negrete,  2003;  Sánchez,  2007);  y,  reflexiones  sobre  la  necesidad  de  adecuar  las  ciudades  a  la  creciente  demanda  de  las  personas  mayores  (Donoso,  2006;  Tuirán,  2002).  El  presente  estudio  plantea  una  perspectiva  de  futuro  y  permite  visualizar  los  cambios  en  los  requerimientos  de  equipamiento  urbano  derivados  del  envejecimiento  demográfico,   lo  cual  posibilita  avanzar  en  el  planteamiento  de  propuestas  para  hacer  frente  a  los  actuales  retos  demográficos  de  nuestras  ciudades.  

MATERIALES  Y  METODOS  

Para  cuantificar  el  envejecimiento  demográfico  se  utilizaron  los  siguientes  procedimientos  (García,  1998;  Celade,  2006):   la   estructura   por   edades   y   sexo,   el   índice   de   dependencia,   la   tasa   de   envejecimiento,   el   índice   de  envejecimiento;  la  tasa  de  crecimiento  por  grupo  de  edad;  y  la  distribución  espacial  de  las  personas  mayores.  En  términos   temporales,   se   consideraron   dos   cortes:   el   primero,   el   periodo   1990-­‐2005;   y,   el   segundo,   las  proyecciones  de  población  del  Consejo  Nacional  de  Población  (2002)  tomando  como  horizonte  de  planeación  el  año  2030.  

La   caracterización   del   equipamiento   urbano   se   llevó   a   cabo   mediante   el   siguiente   procedimiento:   i)  determinación  de   la   capacidad  actual   de   los   elementos   según   la   situación  normativa   (Secretaría  de  Desarrollo  Social,  2001);  ii)  determinación  de  la  capacidad  actual  de  los  elementos  según  la  situación  real;  iii)  contrastación  entre  la  situación  normativa  y  la  situación  real;  iv)  balance  de  la  capacidad  de  los  elementos:  déficit  o  superávit;  v)   distribución   espacial   de   los   elementos:   localización   y   áreas   de   cobertura;   y,   vi)   proyecciones   de   los  requerimientos  al  2030.  

RESULTADOS  

Caracterización  del  envejecimiento  demográfico  

El   envejecimiento   demográfico   en   el   estado   de   Aguascalientes,   durante   el   período   1990-­‐2005,   presenta   los  siguientes  rasgos:  Al  igual  que  en  el  resto  del  país,  el  grupo  de  0  a  4  años  disminuye  su  participación  con  respecto  a   la  población  total,  en  tanto  que  el  grupo  de  15  a  59  años  tiende  a   incrementarse  al   igual  que  el  de  60  años  y  más.  

En  el  año  2005  se  registraron  20.3  adultos  mayores  por  cada  100  niños,  con  base  en   las   tendencias  este   índice  seguirá   incrementándose.  A  nivel  estado  se  espera  que  el  número  de  adultos  mayores  sea   igual  al  de   los  niños  alrededor  de  2030.  

En  el   ritmo  de  crecimiento  de   los  distintos  grupos  de  edad,  se  observa  que    mientras  que   los  grupos  de  0  a  14  años   y   de   15   a   59   años   disminuyen   su   tasa   de   crecimiento,   la   población   de   adultos   mayores   registra   un  incremento  significativo    

 

 14  

En  cuanto  al  volumen  de  las  personas  de  60  años  y  más,  en  el  año  2005  se  registraron  72  mil  771  adultos  mayores  en  la  entidad  que  representan  el  6.8%  de  la  población  total  (Ver  tabla  5).  

Respecto  a  la  distribución  espacial  de  las  personas  mayores,  a  nivel  estatal  el  80%  reside  en  localidades  urbanas  y  el  resto  en  localidades  rurales  -­‐menores  a  2  mil  500  habitantes-­‐  (Ver  tabla  6).  

Si  bien  la  mayoría  de  los  adultos  mayores  vive  en  localidades  urbanas,  se  observa  un  mayor  envejecimiento  en  la  población  de  las  localidades  rurales.  La  ciudad  de  Aguascalientes   concentra,   aproximadamente,   el   63%   del   total   estatal   de   las  personas  mayores.  

En  cuanto  a  la  distribución  geográfica  se  observa  que  las  colonias  con  población  vieja   se  ubican  predominantemente  en  el   centro  de   la   ciudad,  específicamente  en   la   zona   delimitada   por   el   primer   anillo   de   circunvalación.   Las   colonias   con  

población   adulta   joven   se   ubican   fundamentalmente   entre   el   primer   y   segundo   anillo   de   circunvalación   y   las  colonias  con  población  joven  se  ubican,  en  su  gran  mayoría,  en  la  periferia  de  la  ciudad  es  decir,  a  mayor  lejanía  del   centro   menor   es   la   tasa   de   envejecimiento   (Ver   planos   1   y   2).   De   las   proyecciones   del   envejecimiento  demográfico   en   el   estado   de   Aguascalientes   al   año   2030,   se   destacan   los   siguientes   aspectos:   Los   adultos  mayores   representarán   222   mil   865   personas   en   2030,   es   decir,   300%   más   que   en   el   2005   año   en   el   que   se  registraron  72  mil  771  adultos  mayores.    

Los  cambios  en  la  estructura  de  la  población  por  edad  serán  muy  importantes:  la  base  de  la  población  (0-­‐14  años)  seguirá   estrechándose,   la   de   15   a   59   años   se   incrementará,   pero   el   grupo   edad   de   60   años   y   más   es   el   que  registrará  la  mayor  velocidad  de  crecimiento,  lo  cual  impactará  la  forma  de  la  pirámide  poblacional.  Respecto  al  

ritmo  de  crecimiento  de   los  adultos  mayores  en  el  estado  de  Aguascalientes  se  espera  que  la  máxima  tasa  de  crecimiento  se  presente  en  el  año  2010  con  una  tasa  de  5.01,  llegando  al  2030  a  una  tasa  de  4.05.  El  grupo  de  edad  de  60  años   y  más,   seguirá   siendo  el   único  grupo   con   incrementos  en   sus   tasas  de  crecimiento  

Conforme   pase   el   tiempo   la   proporción   de   adultos   mayores   será   más  importante   tanto   a   nivel   de   cantidad   como   a   nivel   de   su   peso   porcentual  respecto   al   total   de   la   población   estatal.   Pasará   de   un   6.83%   en   2005   a   un  16.42%  en  2030    

Caracterización  del  equipamiento  urbano,  

Los  subsistemas  y  elementos  considerados  en  la  caracterización  del  equipamiento  urbano  en  Aguascalientes  son  los  siguientes:  

• Subsistema  Educación:  jardín  de  niños;  primaria  y  secundaria.  • Subsistema   Recreación:   jardín   vecinal;   parque   de   barrio;   parque  

urbano.  • Subsistema   Salud:   centro   de   salud;   unidad   de   medicina   familiar  

(IMSS);   unidad   de   medicina   familiar   (ISSSTE);   clínica   de   medicina  familiar   (ISSSTE);   hospital   general   (ISEA);   hospital   general   (IMSS);  hospital  general  (ISSSTE).  

• Subsistema  Asistencia  Social:  casa  hogar  para  ancianos.    

Subsistema  educación.-­‐  Para  el  cálculo  de  los  requerimientos  se  analizaron  las  proyecciones  demográficas  de  los  grupos  de  edad  de  los  usuarios  potenciales  de  los  jardines  de  niño,  primarias  y  secundarias.  La  evolución  de  estos   tres   grupos   de   edad  muestra   una   tendencia   clara   de   disminución   porcentual   en   relación   a   la   población  total.  El  grupo  de  4  a  5  años  disminuye  su  participación  porcentual  de  4.87%  en  el  año  2005  a  2.97%  en  el  2030  lo  que   representa   una  disminución  de   5  mil   387   niños   de   4   a   5   años.   El   grupo  de  6   a   12   años,   población   usuaria  potencial  de  las  escuelas  primarias,  disminuye  su  participación  porcentual  de  15.98%  en  el  2005  a  10.47%  en  el  año  2030,  lo  que  se  traduce  en  un  decremento  de  11  217  niños  de  este  rango  de  edades.  Finalmente  el  grupo  de  13  a  15  

Tabla  10.  Tasa  de  crecimiento  de  los  Adultos  Mayores.    

Estado  de  Aguascalientes,  2010  -­‐  2030  

2010   2015   2020   2025   2030  

4.60   4.99   5.01   4.64   4.05  

Fuente:  Estimaciones  y  proyecciones  del  Consejo  Nacional  de  Población  (2002).  

Tabla  11.  Proporción  de  adultos  mayores  en  relación  a  la  población  total.    

Estado  de  Aguascalientes,  2010  -­‐  2030  

2010   2015   2020   2025   2030  

7.70   9.21   11.25   13.70   16.42  

Fuente:  Estimaciones  y  proyecciones  del  Consejo  Nacional  de  Población  (2002).  

 

 15  

años  pasa  de  una participación de 6.47% en el 2005 a 4.43% en el 2030, que significa una disminución de 2 804 jóvenes de estas edades.

En otras palabras, para el año 2005 la ciudad de Aguascalientes contaba con una población de 4 a 15 años de edad, que es la población usuaria potencial de los jardines de niño, primarias y secundarias, que representaba el 27.32% de la población total y equivalía a 181 mil 300 habitantes; para el año 2030 este mismo grupo de edad de 4 a 15 años significará sólo el 17.87% de la población total y representará un monto de 161 mil 892 personas, es decir, en 25 años este grupo de edad disminuirá porcentualmente en un 9.45% lo que equivale a un decremento de 19 mil 408 niños o jóvenes de estas edades. Esta pérdida de población en estos grupos de edad se reflejará en la demanda de requerimientos de equipamiento urbano.

Contrastando las aulas existentes actualmente en los diferentes niveles de la educación básica de las escuelas de sostenimiento público con los requerimientos normativos al 2010, 2020 y 2030 se registraron para todos los casos un superávit de aulas, es decir, habrá más de las que se requieran.

Para el 2030 se registrará un superávit en jardín de niños de 418 aulas que representan 46 escuelas de 9 aulas cada una; en primarias el superávit es de 621 aulas que representan 35 escuelas de 18 aulas cada una; y en secundarias 282 aulas que representan 19 escuelas de 15 aulas cada una (Ver tabla 13).

En los elementos del equipamiento urbano del subsistema educativo el reto principal será el determinar el destino del superávit cuantitativo. Subsistema recreación.- Considerando que la población usuaria potencial de los elementos del subsistema recreación es el 100% de los habitantes, se consideraron las proyecciones de la población de la ciudad para los años 2010, 2020 y 2030 para realizar los cálculos de requerimientos de estos elementos. Tomando en cuenta los metros cuadrados de superficie actuales de jardines vecinales, parques de barrio y parques urbanos, los requerimientos para jardines vecinales será para el año 2030 de 46 parques de 10 mil metros cuadrados cada uno; y de 52.2 hectáreas para parques de barrio; en tanto que para los parques urbanos aún para el año 2030 se mantendrá el superávit actual.

En el subsistema recreación el principal reto se visualiza, por un lado, en la atención al déficit de jardines vecinales y jardines de barrio y, por otro, en la adecuación de los nuevos elementos y de algunos de los ya existentes para atender al nuevo perfil de la población y dar mayor atención a la población de adultos mayores.

Subsistema Salud.- Considerando los consultorios y camas actuales de los elementos de salud, los requerimientos para unidad de medicina familiar (IMSS) serán de 16 consultorios, para las unidades de medicina familiar ISSSTE de 26 consultorios; para la clínica de medicina familiar ISSSTE de 1 consultorio; para el hospital general ISEA de 25 camas censables y para hospital general (IMSS) de 67 camas censables

En lo referente al subsistema salud el reto será el adecuar la oferta existente para atender a un creciente número de personas mayores en los que prevalecerán las enfermedades crónico degenerativas que implican tratamientos médicos prolongados y de mayor costo; y, asimismo, el atender el déficit de elementos de salud.

Subsistema Asistencia Social.- Considerando el número actual de camas de las casas hogar para ancianos en la ciudad de Aguascalientes, los requerimientos para los años 2010, 2020 y 2030 serán de un déficit creciente de 42, 112 y 169 camas, respectivamente. En este subsistema se destaca la necesidad de incorporar nuevos elementos de equipamiento urbano, que actualmente no están considerados en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, para atender las necesidades crecientes de los adultos mayores, incorporando las dimensiones de la promoción sociocultural y de convivencia de este segmento de la población.

 

+  

 

 16  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

RESUMEN.  

El  aumento  de   la  esperanza  de  vida   ha   ocasionado   un   cambio  radical   en   las   pirámides  demográficas   mundiales,  produciéndose   una  transformación   global;   México  como   muchos   otros   países   en  desarrollo,   está   inmerso   en   un  proceso   de   envejecimiento  demográfico,   aumentando   así  el  número  de  adultos  mayores,  por   lo   que   es   importante  conocer   como   perciben   los  adultos   mayores   su   calidad   de  vida   para   así   realizar   acciones  con  el   fin  de  no  solo  aumentar  la   esperanza   de   vida,   sino  lograr   vivir   más   y   en   mejores  condiciones   físicas,   sociales   y  mentales.  

OBJETIVO.   Conocer   la   calidad  de  vida  de   los  adultos  mayores  con  diagnóstico  de  polifarmacia  de  la  UMF  28  del  IMSS.  Además  de   establecer   la   relación   del  género,   de   la   edad,   del   estado  civil,   de   la   escolaridad,   de   la  ocupación,  de  las  personas  con  quien   vive   y   del   número   de  patologías,   que   tienen   con   la  calidad  de  vida.  

MATERIAL   Y   METODO.   Se  realizo   un   estudio  observacional,   descriptivo,  prospectivo   y   transversal,  la   muestra   se   baso   en   el  total   de   población   mayor  de   60   años,   la   cual   es   de  51,830   adultos   mayores  (30,302   mujeres   y   51,830  hombres),  derechohabiente   a   la   UMF  N.  28  Gabriel  Mancera  del  IMSS.  

2

El   tamaño   de   la   muestra   para   un  estudio   descriptivo:   160   pacientes   con  un  intervalo  de  confianza  (IC)  de  96%  y  una   proporción   de   0.75,   con   una  amplitud  del   intervalo  de  confianza  de  0.25.  La  recolección  de  datos  se  realizo  en  los  adultos  mayores  que  cumplieron  con  los  criterios  de  inclusión,  mediante  la   aplicación   de   un   cuestionario   de  identificación   personal   y   un  cuestionario   de   autoaplicación   para  valorar   la   calidad   de   vida   SF   –   36,   y  posteriormente   se   realizo   un   análisis  estadístico.  

RESULTADOS.   Del   total   de   los   160  pacientes,  61.87  %  son  mujeres  y  38.12%  hombres.   Reportaron   63.75%   mejor  calidad  de  vida  y  36.75%  peor  calidad  de  vida.   Las   variables   estudiadas   que  contribuyen  en  la  mejor  calidad  de  vida  de   mayor   a   menor   grado   son:   en  primer  lugar  el  estado  civil  casado  o  en  unión   libre,   seguido   de   la   polifarmacia  de   tres   a   cinco   fármacos,  posteriormente   los   adultos   mayores  que   padecen   de   una   a   tres  enfermedades,   los   que   viven   con   un  familiar,   los   que   tienen   ocupación   de  ama  (o)  de  casa  u  hogar  y  finalmente  el  sexo  femenino.  La  edad  y  la  ocupación  resultaron   no   contribuir   a   la   mejor  calidad  de  vida.    

CONCLUSIONES.   El   presente   estudio  confirma   que   la   polifarmacia  disminuye   la   calidad   de   vida   en  los  adultos  mayores,  sin  embargo  habría   que   comparar   los  presentes   resultados  con  adultos  mayores   sin   polifarmacia   y   la  calidad   de   vida   de   los   pacientes  con   polifarmacia   en   edad  productiva.    

DRA  LAURA  ROCIO  CASTRO  REYES.  

Calidad  de  vida  en  adultos  mayores  con  polifarmacia  

 

 17  

 

 

 

 

 

 

 

 

Título:  Prevalencia  de  sobrepeso,  obesidad  y  obesidad  central  en  Adultos  mayores  IMSS  2008-­‐2010.  

 Autor  y  Coautor:  Quezada  Sánchez  Carlos,  Armenta  Hernández  Carlos  Benito

 Institución:   Coordinación   de   Programas   Integrados   de   Salud,   Unidad   de   Salud   Pública,   Instituto  Mexicano   del  Seguro  Social.    Objetivo:  Conocer  la  prevalencia  de  sobrepeso,  obesidad  y  obesidad  central  en  los  adultos  mayores  del  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social  (IMSS),  a  nivel  delegacional  y  nacional  del  periodo  2008-­‐2010.    Material   y  método:   Se   realizó  un  estudio  de  prevalencia  de   sobrepeso,  obesidad  y  obesidad  central   en  adultos  mayores  de  60  o  más  años  de  edad  derechohabientes  usuarios  del  IMSS,  a  nivel  nacional  y  por  delegaciones,  del  año  2008  a  2010.  Se  calcularon  prevalencias  por  mes,    año,  delegación  y  nacional.  La   información  se  obtuvo  del  Sistema  de  Información  de  Atención  Integral  a  la  Salud  (SIAIS)  por  mes  de  cada  año  evaluado.      Resultados:  A  nivel  nacional  se  observó  que  la  prevalencia  de  sobrepeso  y  obesidad  fue  de  76.1%,  76.5%  y  76.3%  en  los  años  2008,  2009  y  2010  respectivamente.  La  prevalencia  de  obesidad  central,  fue  de  80.6%,  80.8%  y  80.5%  en  los  mismos   años.   La   delegación   con  mayor   sobrepeso   y   obesidad   en   2010   fue   Campeche,   con   una   prevalencia   de  80.5%,  seguida  de  Yucatán  (80.4%),  Baja  California  (80.1%),  Colima  (79.3%)  y  Baja  California  Sur  (79.0%).  En  cambio,  las  delegaciones  con  menor  prevalencia  de  sobrepeso-­‐obesidad  fueron  Chiapas  (70.8%),  Guerrero  (71.0%),  Morelos  (71.8%),  Oaxaca   /72.8%)   y   Veracruz   Sur   (73.9%).   Las   delegaciones   con  mayor   prevalencia   de   obesidad   central   en  2010   fueron   Baja   California   (85.8%),   Colima   (85.6%),   Nayarit   (85.3%),   Sonora   (84.7%)   y   Durango   884.0%),  contrastando  con  DF  (75.4%),  Nuevo  León  (75.5%),  Oaxaca  (75.6%),  Chiapas  (76.1%)  y  Veracruz  Sur  (76.7%)  como  las  delegaciones  con  menor  prevalencia.    Conclusiones:  La  obtención  de  estos  datos  nos  permiten  evaluar  el  comportamiento  y  por  ende  poder  realizar  la  planeación  futura  de   los  programas  del   Instituto  y  comprender   la  magnitud  de  este  fenómeno,   lo  que  permitirá  fortalecer    los  planes  estratégicos  de  intervención.  

Título: Mortalidad por Tuberculosis Pulmonar en Adultos mayores IMSS 2000-2010.

Autor y Coautor: Xochipa García Natalí, Armenta Hernández Carlos Benito Institución: Coordinación de Programas Integrados de Salud, Unidad de Salud Pública, Instituto Mexicano del Seguro Social. Objetivo: Analizar la mortalidad por Tuberculosis Pulmonar (TBP) en adultos mayores de 60 años o más, derechohabientes (DH) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el periodo 2000 a 2010. Material y método: Se realizó un análisis de la mortalidad por TBP. Las defunciones se obtuvieron del Sistema de Mortalidad (SISMOR), se calcularon tasas de mortalidad nacional y por delegación, con población de adultos mayores de 60 o más años de cada año estudiado, obtenidos del Sistema de Acceso a Derechohabientes (ACCEDER), así como Data Mart Estadísticas Médicas. Se realizó ajuste de tasas por el método directo y la población de referencia fue la publicada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) 2005 en hombres y mujeres de 60 o más años. También se calculó diferencia porcentual de tasas. Resultados: A nivel nacional el mayor número de defunciones fue en el año 2000 con 279 y una tasa de 7.2 por 100,000 adultos mayores. En el análisis ajustado por delegación, se apreció la mortalidad más alta en el año 2000, ya que la delegación Durango presentó una tasa de 36.3 por 100,000 DH del grupo de edad, mayor a comparación de la tasa nacional de mortalidad de 7.2 por 100,000 adultos mayores en el año 2000. Conclusiones: La mortalidad por TBP en el adulto mayor de 60 años o más del IMSS presenta a nivel nacional una disminución del 55.6% en los últimos 11 años, con variaciones importantes al interior del país. Es importante para la planeación y evaluación de los programas el comprender la magnitud de este fenómeno, lo que permitirá fortalecer los planes estratégicos de intervención.

 

 18  

 

 

 

 19  

 

 

 

1

CORRELACION  DEL  ESTADO  NUTRICIONAL  Y  LA  CALIDAD  DE  VIDA  DEL  ADULTO    MAYOR  

 Talía  Sánchez  Domínguez*,    María  Graciela  Carrillo  Toledo,  María  Magdalena  Domínguez  Sánchez.  Fac.  de  Nutrición  Universidad  Veracruzana,  

Centro  de  Investigaciones  Médico-­‐biológicas,  IMSS.  

 INTRODUCCION:   Una   alimentación   saludable   es  necesaria   para   la   protección   de   la   salud   y  asimismo   una   fuente   de   sustancias   con   acción  preventiva   sobre   múltiples   enfermedades,  factores  que  influyen  en  una  mayor  esperanza  de  vida.   El   estado   nutricional   de   las   personas  mayores   es   un   indicador   de   salud   que   está  relacionado  no  únicamente  con  la  morbilidad  y  la  mortalidad,   sino   también   con   la   longevidad   y   la  calidad  de  vida.  (OMS,  2001).  La  calidad  de  vida  es  un  concepto  que  refleja   las  condiciones  de  vida  deseada  por  una  persona  en  relación  a  su  vida  en  el  hogar  y  en  la  comunidad,  en  el  trabajo,  en   la  salud  y  el  bienestar.  Según  la  definición   de   la   OMS,   calidad   de   vida   es   la  percepción   del   individuo   de   su   situación   en   la  vida,  dentro  del  contexto  cultural  y  de  valores  en  que   vive   y   en   relación   con   sus   objetivos,  expectativas,   valores   e   intereses.   En   la   edad  avanzada   y   a   medida   que   pasan   los   años,   se  relaciona   más   con   la   capacidad   de   mantener  autonomía  e  independencia.  OBJETIVOS:   Determinar   la   relación   entre   el  estado  nutricional  y   la  calidad  de  vida  del  adulto  

2

mayor  METODOS:   Se   realizó   un   estudio   transversal  comparativo   a   un   total   de   30   pacientes   que  reunieron   los   criterios   de   inclusión,   aplicándose    el   cuestionario   de   estado   nutricional  “MiniNutritional   Assessment”   y   el   de   calidad   de  vida   “WHOQOL-­‐BREF”.   derechohabientes   de   la  Unidad   Médico   Familiar   No.   68   del   Instituto  Mexicano   del   Seguro   Social   en   Veracruz,   Ver.,          de  noviembre  de  2010  a  junio  2011,    RESULTADOS:   El   grupo   de   edad   que   predominó  fue  de  60-­‐64  años  en  el  26.66%,  El  sexo  femenino  el   70%,   Ocupación:   labores   del   hogar   en   66.66%,  Grado   de   escolaridad   primaria   70%,   estado   civil  casado   en   60%,   religión   católica   90%,   Ingreso  económico   menor   de   5,000   pesos   70%,   Edo.  nutricional   de   Bien   nutridos   46.66%,   calidad   de  vida  satisfecho  en  73.33%,  Correlación  de  Pearson  0.38   ,   relación   positiva   débil   con   prueba   de   t   =  (p<0.05).    CONCLUSIONES:  En  el  grupo  de  adultos  mayores  estudiado   predominó   el   sexo   femenino,  ocupación   labores   del   hogar,   grado   de  escolaridad    primaria,  estado  civil  casado,  religión  católica,   ingreso   económico   bajo,   Estado  nutricional:    Bien  Nutridos.  En   la  Evaluación  de   la  Calidad   de   Vida   predominó   el   grupo   de   los  Satisfechos.   La   correlación   entre   el   estado  nutricional   y   la   calidad   de   vida   del   adulto  mayor    fue     una   correlación   positiva   débil;   es   decir   a  medida   que     mejora   el   estado   nutricional   del  adulto  mayor    mejora  también  su  calidad  de  vida.    

 

 20  

PERSPECTIVA ACTUAL DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ADULTO MAYOR

 LIC. SAÚL GONZÁLEZ ANAYA*

JVSGA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO MÉXICO DF  

1

La  evaluación  psicológica,  es   la  aplicación  de  un  conjunto  de  pruebas  para  determinar   los  rasgos  y   características   de   personalidad,   así   como  habilidades   cognitivas.   Esto   se   realiza   con  diversos   fines   (para   la   obtención   de   un  diagnóstico   de   enfermedad   mental,   indicar   un  tratamiento  o  psicoterapia).  En   la  actualidad,  es  poco   el   trabajo   que   se   ha   realizado   en   este  campo   con   el   adulto   mayor,   a   pesar   de   tener  múltiples   herramientas   disponibles   pero   con  carencias   metodológicas,   no   estandarizadas   o  poco   enfocadas   exclusivamente   al   campo   del  adulto  mayor.  El   objetivo   de   este   trabajo   consistió   en   realizar  un  análisis  de  diferentes  pruebas  Psicológicas   (psicométricas   y   proyectivas),  disponibles  en  México  y  en  el  mundo,  en  el  que  se   observaron   su   características   psicométricas  (validez   y   confiabilidad),   así   como   su  estandarización,   sobre   todo   para   población  adulta.   Asimismo,   se   buscaron   investigaciones  y  trabajos   relacionados   con   pruebas   psicológicas,  además   de   estudios,   relacionados   con   adultos  mayores.   Se   encontraron   pruebas   basadas  principalmente   en   aspectos   intelectuales,  afectivos   y   perceptivos,   que   pueden   ayudar   a  determinar   el   deterioro   en   el   paciente.   Algunas  están   estandarizadas   para   población   mexicana  (principalmente  WAIS-­‐III,  BETA  III),  pero  con  sus  desventajas.   Los   instrumentos   proyectivos  pueden   apoyar   esta   valoración,   pero   son  

2

mínimas   las   investigaciones   realizadas,   sobre  todo   en   nuestro   país.   Las   pruebas   psicológicas  son   una   gran   herramienta   para   conocer   las  capacidades  del  adulto  mayor,  que  favorezcan  la  búsqueda   de   una   mejor   propuesta   terapéutica.  Sin   embargo,   muchas   veces   no   se   tiene   el  alcance   a   las   mejores   opciones   (económico,  social,   cultural).   Son   varias   las   limitaciones   que  se   tienen   con   los   instrumentos   de   medición,  como  el  ser  mínimos  los  estandarizados  y  pocos  los   estudios   realizados   en   este   país,   por   gente  experta  en  este  campo.  Esto  abre  la   invitación  a  hacer  trabajo  en  este  campo  de  la  psicología.  

 

 21  

1

LA  PROGRAMACIÓN  NEUROLINGÜÍSTICA  COMO  UNA  ALTERNATIVA  PARA  BRINDAR  BIENESTAR  A  LOS  CUIDADORES  DE  PACIENTES  CON  DEMENCIA.  TALLER  VIVENCIAL  PROGRAMACIÓN  NEUROLINGÜÍSTICA:CUIDANDO  AL  

CUIDADOR®”      

Autor:  Lic.  Psic.    José  Urbano  Rodríguez  Carrasco*  

 

En  la  actualidad  existe  un  incremento  de  la  atención  de  enfermedades  crónicas  degenerativas,  debido  a  la  tendencia  del  aumento  de  la  población  de  adultos  mayores.  En  México  la  esperanza  de  vida  ha  aumentado  en  las  últimas  décadas  siendo  de  73  años  para  los  hombres  y  de  77  años  para  las  mujeres.  Esto    proyecta  un  reto  para  las  instituciones  de  salud  y  de  seguridad  social  ya  que   tienen   como   reto   enfrentarse   a   enfermedades   de  más   larga   duración   cuyos   costos   son  más  elevados  que  en  el  caso  de  las  enfermedades  de  tipo  infecciosas.(Nigenda  y  col.  2007)  

Entre   el   grupo   de   enfermedades   crónicas   se   encuentran   las   demencias,   las   cuales   van   en  incremento.   La   demencia   tipo   Alzheimer   constituye   la   causa   más   frecuente   de   demencia,  además  de  encontrarse  entre  las  primeras  seis  causas  de  prioridad  según  la  OMS  en  cuanto  a  salud  mental   se   refiere.  El   impacto  de   las  demencias  es   significativo  ya  que   lleva  consigo  un  costo   muy   alto,   en   un   orden   económico,   social   y   familiar.   Es   importante   destacar   el   costo  humano   que   esta   enfermedad   requiere,   ya   que   siendo   de   carácter   crónico   degenerativo,  entendemos  que  la  persona  llegará  a  perder  su  independencia  para  realizar  las  actividades  de  la  vida  diaria  necesitando  una  asistencia  considerable  conforme  transcurre  la  enfermedad.    

Conforme  a  lo  anterior  surge  nuestro  elemento  de  estudio  que  es  el  Cuidador  Primario,  según  Zarit  y  Malonebeach  1999,  (citado  por  Melquiadez,  2007)  como  la  persona  que  atiende  a  otra  con   deterioro   funcional   o   cognitivo   a   la   que   presenta   ayuda   durante   un   periodo   de   tiempo  prolongado.  Estos  cuidadores  son  familiares  directos  o  amigos  proporcionando  un  85%  de  los  cuidados,  los  cuales  varían  en  grado  de  complejidad  y  en  cantidad,  todo  en  función  de  en  qué  fase   de   la   demencia   se   encuentre   el   receptor   del   cuidado.     El   cuidador,   juega   un   rol   muy  importante   para   la   sobrevivencia   de   la   persona   con   demencia,   sin   embargo   esto   lleva  consecuencias   en   la   salud  de   este,   ya   que   experimentan  un  grado  de   estrés   y   de   carga  que  afecta   de   forma   física   y   mental   por   lo   tanto   su   capacidad   para   proporcionar   los   cuidados  adecuadamente.   Schulz,   O´Brien,   Bookwala   y   Fleissner,   1995;   Ory,   Yee,   Tennstedt   y   Schulz,  2000  (citados  por  Losada  et  al.,  2006).  Los  estudios  en  los  que  se  realizan  diagnósticos  clínicos  indican   que   entre   los   cuidadores   se   encuentran   tasas   elevadas   de   depresión   mayor,   en  comparación   con   controles   igualados   en   edad   y   género   y,   en   algunos   estudios,   también   se  encuentran  tasas  elevadas  de  ansiedad  generalizada  Redinbaugh,  MacCullum  y  Kiecolt-­‐Glaser,  1995;  Schulz  y  otros,  1995;  Vitaliano,  Russo,  Scanlan,  y  Greeno;1996  Irwin  y  otros,  1997,  (citados  por  Losada  et  al.,  2006).  Es  posible  encontrar  el  Síndrome  de  Burnout  o  del  cuidador,  el  cual  se  ha   estudiado   en   profesionistas,   al   presentar   cierto   grado   de   estrés   repercutiendo   en   sus  servicios.   Melquiadez   (2007),   realizó   una   investigación   con   cuidadores   de   pacientes   con  demencia  en  el  Instituto  Nacional  de  Neurología  y  Neurocirugía  y  Fundación  Alzheimer,  en  CD  de   México,   con   la   finalidad   de   detectar   la   presencia   de   dicho   síndrome   encontrando   de   la  población  estudiada  el  13%  presenta  el  síndrome,  sin  embargo  un  19%  por  una  cantidad  mínima  en   puntos   tiene   un   alto   riesgo   de   presentarlo.   Sin   embargo   entre   las   tres   instancias   que  conforman   el   Síndrome  de   Burnout,   que   son:   Agotamiento   emocional,   despersonalización   y  falta   de   realización   personal   se   encontraron   afectados   con   predisposición   a   seguir  

 

 22  

2

incrementado  siendo  factores  de  riesgo  alto  para  presentar  el  síndrome.    

La  sobrecarga  del  cuidador,  es    también  un  concepto  clave  en  el  análisis  de  las  repercusiones  del  cuidado  de  las  personas  mayores  en  la  familia.  Desde  su  aparición  ha  sido  profusamente  utilizada   en   la   investigación   gerontológica   sobre   el   proceso   de   cuidar   y   sus   efectos.   Así,   el  sentimiento   de   carga   del   cuidador   se   ha   revelado   como   un   importante   factor,   tanto   en   la  utilización   de   servicios   de   larga   estancia   como   en   la   calidad   de   vida   de   los   cuidadores.   Un  estilo   importante,   claramente   establecido   en   la   literatura   sobre   el   concepto   de   carga,   se  refiere   a   las   dimensiones   de   carga   subjetiva   versus   carga   objetiva.   Mientras   que   la   carga  subjetiva  puede  definirse  como  las  actitudes  y  reacciones  emocionales  ante  la  experiencia  de  cuidar;   la   carga   objetiva   puede   definirse   como   el   grado   de   perturbaciones   o   cambios   en  diversos  aspectos  del  ámbito  doméstico  y  de  la  vida  de  los  cuidadores.    

Por   último  mencionaremos  el   afrontamiento   (coping)  ha   sido  un   tema  de  gran   interés  para  aquellos   investigadores  dedicados   al   estudio  de   cómo   las   personas  manejan   las   situaciones  vitales  estresantes.  Se  considera  un  término  genérico  que  engloba  todos  los  pensamientos  y  conductas   necesarios   para   responder   a   una   situación   estresante,   Lazarus   R   S,   Folkman   S.  (citados  por  Slaikeu  2000)  

El  afrontamiento  es  el  conjunto  de  esfuerzos  cognitivos  y  conductuales  en  constante  cambio  que  se  desarrollan  para  manejar  las  demandas,  tanto  internas  como  externas,  valoradas  como  desbordantes  para  los  recursos  de  la  persona.  

La  situación  de  los  cuidadores  de  personas  con  enfermedades  crónico  degenerativas  es  muy  diversa,  siendo  sujetos  potenciales  a  padecer  los  fenómenos  ya  mencionados.  Es  por  esto  que  la   Programación   Neurolinguistica   (PNL)   es   una   herramienta   que   puede   brindar   alternativas  para  que  el  cuidador  primario  mejore  su  afrontamiento  a  su  situación  de  vida  actual,  evite  caer  dentro  del  síndrome  de  Bournout,  al  igual  que  la  depresión  que,  como  ya  se  mencionó,  es  muy  frecuente  en  ellos.    

OBJETIVOS  

La   presente   propuesta   tiene   como   finalidad   facilitar   la   labor   del   cuidador   del   paciente   con  demencia  mediante  la  adquisición  de  recursos  psicológicos  a  través  de  diversas  técnicas  de  la    Programación   Neurolingüística   (PNL),     para   así   poder   aspirar   a   una  mayor   calidad   de   vida,  permitiendo  así  la  salud  física,  emocional.  De  este  modo  se  plantea  la  realización  de  un  taller  de  PNL  aplicado  a  los  (as)  participantes  cuya  situación  los  ubique  dentro  de  las  características  mencionadas.      

Este   taller   tiene   como   objetivo,   además,   como   mencionan   Morano   y   Bravo,   2002;   Teri   y  Gallagher,   1991   (Citados   por   Paz   Rodríguez,   2005)     reducir   el   nivel   de  malestar   (depresión,  ansiedad)  de  los  cuidadores  mediante  la  enseñanza  de  habilidades  y  estrategias  emocionales  e   instrumentales   para   cuidarse   a   sí   mismos   y/o   a   su   familiar,   que   permitan   un   mejor  afrontamiento   de   las   situaciones   en   torno   con   el   cuidado   y     abrir   un   espacio   de   apoyo  emocional.  

METODOLOGÍA  

El   eje   central   del   taller   se   relaciona   con   la   obtención   de   recursos   psicológicos   mediante  técnicas   de   PNL   que   les   permitan   a   los   participantes   facilitar   su   función   de   cuidador   del  paciente  con  demencia.  Los  (as)  participantes  obtendrán  los  recursos  necesarios  almacenados  

 

 23  

3

en  su  inconsciente    

Este  taller  se  compone  de  7  sesiones  que  abarcarán  distintos  tópicos.  

La  investigación  se  realizó  en  tres  fases:  

 Fase  1:  Pre-­‐evaluación.    Al  iniciar  el  la  primera  sesión  se  aplicó  la  escala  para  conocer  el  nivel  de  sobrecarga  inicial.  

Fase  2:  Aplicación  del  taller  y  evaluación  continua.  El  grupo  es  sometido  a  la  variable  (taller  de  PNL).    

Fase   3:  Post-­‐evaluación.  Al   finalizar   el   curso,   se   volvió   a   aplicar   la   escala   para   conocer   si  existió  algún  cambio  estadísticamente  significativo  en  los  niveles  de  sobre  carga.  

RESULTADOS  

Los  resultados  permiten  deducir  que  existe  una  disminución  en  los  niveles  de  de  sobrecarga  producto   del   cuidado   de   un   familiar   demenciado,   por   lo   que   la   implementación   de   taller  puede  definirse  como  una  alternativa  útil.  

 

CONCLUSIÓN  

Una  vez  que  termina   la  aplicación  del   taller  y  conociendo   los  resultados,  puede  concluirse  que  la  Programación  Neurolingüística  es  una  alternativa  útil  para  mejorar  la  calidad    de  vida  de  los  cuidadores  primarios   informales  y   la  calidad  de  los  cuidados  que  proporcionan.    Las  técnicas  propuestas  por  este  enfoque  terapéutico  son   fáciles  de  aprender  y,  por   lo   tanto,  fácil  de  aplicar  en  el  ámbito  domiciliario,  sin  necesidad  de  la  asistencia  de  un  profesional,  lo  que  lo  hace  más  accesible  para  cualquier  persona.  

 

 

 24  

1

LA  ACTIVIDAD  FISICA  CONTRA  LA  DEPRESIÓN                                                                                        

EN  EL  ADULTO  MAYOR  

LTO  MARCELA  CASILLAS  ESCALONA  

 

La   sociedad   actual   es   una   que   evoluciona   de  forma  rápida  y  constante.  Como  consecuencia  tenemos  una  sociedad  mucho  más  sedentaria  que   hace   50   ó   60   años.   Esta   cadena   de  eventos  y  condiciones  han  causado  la  creación  de  nuevas  políticas  orientadas  a  la  promoción  de  actividades  físicas  a  todos  los  niveles  de  la  sociedad,   para  mi,   la   interrogante   es   si   estas  nuevas  políticas   incluyen  a   las  personas  de   la  tercera   edad.   La   depresión   es   una  enfermedad   con   la   que   tenemos   que   estar  familiarizados   y   es   en   el   ámbito   geriátrico  donde   encontramos   mayor   número   de  personas   que   la   padecen   de   una   forma  encubierta.  

¿Qué  es  depresión?  

Con   el   término   "depresión"     nos  podemos   estar   refiriendo   a   tres   realidades  distintas:   a   un   síntoma   anímico,   a   un  síndrome,   o   a   una   categoría   diagnóstica   o  cuadro   clínico.   El   DSM-­‐   IV,   diferencia   cuatro  síndromes   depresivos   "básicos"   :   depresión  mayor,   depresión   menor,   distimia   y   reacción  depresiva.   Estos   cuatro   síndromes   se  especifican   en   nueve   categorías   diagnósticas  (trastorno   depresivo   mayor,   trastorno  distímico,   trastorno   no   especificado,  trastorno  bipolar  tipo  I,  trastorno  bipolar  tipo  II,  etc.).  

Se  sabe  que  alrededor  del  15%  de  las  personas  mayores   de   65   años   presentan   episodios   de  depresión.   Al  menos   25%   de   los   participantes  refirieron   sentimientos   de   tristeza   y  melancolía   y   alrededor   del   20%   ha  experimentado   ideas  persistentes  de  muerte.  Por   otra   parte   estudios   realizados   en  

2

establecimientos  geriátricos  indican  que  la   incidencia   de   depresión   en   los  mismos   se   acerca   al   20%   y   que   cuando  coexisten   otras   patologías   los  porcentajes  crecen  significativamente.  

Por   lo   general   la   depresión   en   jóvenes  se   manifiesta   por   sensaciones   de  tristeza   persistente,   ideas   de   ruina,  pensamientos   suicidas,   etc.   Estos  síntomas  suelen  estar  atenuados  en   los  ancianos  y  más  a  menudo  se  presentan  manifestaciones   como   fatigabilidad,  dificultades   en   la   concentración,  insomnio   y   pérdida   del   apetito   con  disminución   del   peso;   tales  manifestaciones  suelen  ser  confundidas  por  los  familiares  y  los  médicos  con  otro  tipo   de   enfermedades   asociadas   a   la  vejez,   según   un   artículo   publicado   en  1994  por  el  Journal  of  Clinical  Psychiatry  el  50%  de  los  portadores  de  enfermedad  de   Parkinson   y   el   35%   de   los   pacientes  con   enfermedad   de   Alzheimer  desarrollarán  depresión  clínica  en  algún  momento.     El   suicidio   es  particularmente   frecuente   en   hombres  mayores   de   65   años   quienes  representan   el   80%   de   las  muertes   por  esa  causa.  

 

 

 

 

 25  

3

Consecuencias  de  la  depresión  en  el  anciano    

• Deprivación  social    • Soledad    • Baja  calidad  de  vida    • incremento   del   uso   de   los   servicios   de  

salud    • Deterioro  cognitivo    • Deterioro  de  la  realización  de  las  tareas  

diarias    • Alto  riesgo  de  depresión  crónica    • Alto  riesgo  de  suicidio    

 Las  personas  mayores  padecen  situaciones  de  pérdida  más  a  menudo  que  ningún  otro  grupo,  pérdida   de   la   aptitud   física   y   mental,   pérdida  del   empleo,   pérdida   o   muerte   de   amigos,  pérdida   de   la   independencia,   muerte   del  cónyuge,  entre  otras.      

¿Cómo  se  manifiesta  la  depresión  en  la  vida  diaria  del  adulto  mayor?    

Los  pacientes  con  depresión  van  a  tener  dificultad  para  desempeñar  las  tareas  por  un  déficit  de  los  hábitos.  Conocen  perfectamente  cómo  hacer  las  tareas  pero  dado  que  carecen  de  motivación  sus  rutinas  se  interrumpen.    

Los  síntomas  como:    

1.    Falta  de  atención    2.    Falta  de  energía    3.    Déficit  en  la  resolución  de  problemas.    4.    Retraso  psicomotor    5.    Apatía    6.    Indiferencia  ante  las  expectativas  de  los  otros  

Van  a  afectar  directamente  en  sus  hábitos.    

Para  realizar  una  tarea  el  paciente  debe  tener  :    

·∙  Capacidad  cognitiva,  para  planificar  la  actividad.    ·∙  Capacidad  motora,  para  llevarla  a  cabo.    ·∙  Capacidad  afectiva,  para  poner  interés  

Si  existe  alguna  deficiencia  en  alguna  de  estas  tres  áreas  no  se  va  a  poder  desarrollar  la  tarea.    

4

El  enfoque  en  la  atención  debe  ser    bio-­‐psico-­‐social.    

Relación  motivación  -­‐  actividad  

Los   ancianos   están   motivados  para   aprender   tareas   que   perciben  como   relevantes   para   su   vida   diaria;  buscan   obtener   independencia,  seguridad,  estimulación  y  autoestima,  a  través   del   desempeño   de   las   tareas.     Para   que   la   persona   mantenga   un  interes   se   debe   trabajar   hacia   la  habilidad   para   hacer   una   tarea  (destreza),   ya que los   ancianos  presentan   deterioro   de   las   destrezas  por   enfermedad,   por   el   proceso   de  envejecimiento,   por   desuso,   o   por   los  cambios   ambientales.   Además   hay   que  establecer  el  medio  ambiente  oportuno,  supervisar   la   práctica   y   promover   la  autoevaluación   y   el   autocuidado.   Por  último  hay  que  integrar  las  tareas  en  los  hábitos  de  la  vida  diaria  del  paciente.  

El   OBJETIVO   es   aproximarse   a   la  complejidad   del   ritmo   de   la   vida   diaria  que   necesita   la   persona,   ya   sea   en   la  comunidad   o   en   otra   circunstancia  restringida.  Gradualmente   los  pacientes  adquieren   mayor   responsabilidad   para  manejar   la   movilidad   y   sus  autocuidados.    

La  activación  e  incursión  a  las  actvidades  puede  darse  en  cuatro  etapas  :    

1.    Mantenimiento  en  la  movilidad    2.    Mantenimiento  de  las  rutinas    de  cuidados  personales    3.    Participación  en  una  actividad  significativa    4.    Reconstrucción  de  los  hábitos  relevantes  para  la  situación  vital.  

 

 26  

5

El  mantenimiento  de  las  destrezas  se  perfecciona  con  el  uso  de  las  mismas.    

Selección  de  actividad  

Al   seleccionar   una   actividad   física   se   debe   tomar   en   cuenta   la   fatiga   que   puede  presentar  el  anciano  en  la  realización  de  la  tarea,  por  lo  tanto  habrá  que  establecer  tiempos   de   descanso   intercalados   con   la   actividad   o   alternar   actividades   que  requieran   mayor   esfuerzo   con   otras   que   sean   menos   exigentes.   El   objetivo   es  estimular  en  el  anciano  el  sentido  de    autocontrol.    

6

 

Sentarismo  y  mortalidad  

Está  probado  que  la  actividad  física  decrece  en  los  adultos  (mas  en  la  mujer).  El  25%  de  la  población  es  totalmente  sedentario.  Además,  un  tercio  de  los  adultos  realizan  actividad   física   insuficiente   (Minuchin,   1996.   Las   personas   activas   tienen   más  confianza   en   sí   mismos   y   menor   tendencia   a   la   depresión   (Solibellas   y   Cabanes,  2002).   Las   personas   mayores   activas   tienen   una   vida   más   completa,   presentan  mayor  vigor  y  resistencia  a  las  enfermedades  (Cabanes  y  Marí,  2002).  

En   un   estudio   de   la   Universidad   de   Carolina   del   Norte,   se   compararon  encefalogramas  de  AM  que  se  ejercitan  con  aquellos  que  no  lo  hacen,  se  probó  que  "Los   adultos   activos   físicamente   tienen   más   vasos   sanguíneos   y   una   irrigación  sanguínea   mejorada”   (comentó   J.Keith   Smith,   M.D,     PhD,   profesor   asociado   de  Radiología   en   la   Universidad   UNC     de   Medicina).   “Estos   resultados   explican   la  importancia  del  ejercicio  regular  para  un  envejecimiento  saludable”.  "Otros  estudios  han  mostrado  que  el  ejercicio  regular  previene  el  deterioro  cognitivo.  Las  diferencias  ahora  encontradas  en  los  vasos  sanguíneos  y  riego  sanguíneo,  podrían  ser  la  causa”.  El   estudio   se   respaldo   por   la   UNC   Centro   de     Investigaciones   de   Imagenologia  Biomédica.    

El   sedentarismo   actúa   como   proceso   propulsor   de   enfermedades,   combina   varias  conductas   negativas   hacia   el   bienestar   del   cuerpo.   Como   el   sedentarismo   actúa  simultáneamente   sobre   múltiples   órganos   y   sistemas,   el   ejercicio   actúa  interactuando  sobre  otros  factores  de  riesgo  y  de  manera  compleja  (Pont,  1994).  

La  educación  es  la  clave  

           Un  factor  que  es  determinante  en  sobrellevar  el  proceso  del  envejecimiento  en  los  ancianos  es  el  hecho  de  poseer  o  no  una  educación  base  para  poder  desarrollar  un   plan   para   invertir   su   tiempo   libre.   Los   individuos   puede   que   no   sepan   como  

 

 27  

7

ocupar  el   tiempo   libre  que  antes  ocupaban  con  el   trabajo;  no   saben  cómo   recrearse,  ni  que   actividades   físicas   realizar.   Es   labor   del   personal   que   se   encarga   del   AM,   organizar  actividades   diarias,   entre   ellos   el   ejercicio,   pues   todo   lo   expresado   demuestra   que   la  actividad   física   demora   el   envejecimiento   y   aumenta   el   período   productivo   de   la   vida  (Paglilla  2006).  

La   idea   es   elegir   actividades   que   se   disfruten   y   encajen   en   la   actividad   diaria.   Como   la  cantidad   de   actividad   física   se   da   en   función   de   la   duración,   intensidad   y   frecuencia,   la  misma  cantidad  de  actividad  se  puede  obtener  en  sesiones  largas  de  intensidad  moderada  o  en  sesiones  más  cortas  de   intensidad  alta  (como  correr).  La  necesidad  de  realizar  una  actividad  física  específica  variara  en  función  del  estado  de  salud  de  la  persona.    

El  ejercicio  físico,  deberá  integrarse  tanto  como  una  parte  fundamental  del  tratamiento  global  del  paciente  anciano,  como  del  estilo  de  vida  del  anciano  sano  

 

 

 28  

1

“EL  CUIDADOR  PRIMARIO  INFORMAL:  SU  PROBLEMÁTICA  EN  TORNO  AL  ADULTO  MAYOR  CON  DEMENCIA  Y  LAS  ALTERNATIVAS  DE  AFRONTAMIENTO  A  

LA  ENFERMEDAD”  

Autor:  Lic.  Psic.    José  Urbano  Rodríguez  Carrasco*  

 

INTRODUCCIÓN  

En  la  actualidad  existe  un  incremento  en  la  atención  de  enfermedades  crónicas  degenerativas,  debido  a  la  tendencia  de  aumento  de  la  población  de  adultos  mayores.  En  México  la  esperanza  de  vida  ha  aumentado  en  las  últimas  décadas  siendo  de  73  años  para  los  hombres  y  de  78  años  para   las   mujeres.   Debido   a   ello,   la   esperanza   de   vida   de   los   mexicanos   se   aproximará  gradualmente  hacia   el   año   2050   a   la   registrada   actualmente   en   Japón,   el   país   con   la  mayor  sobrevivencia  del  mundo,  al  pasar  (en  promedio)  de:  

- 74  años  en  el  año  2000  - 75.4  años  en  el  año  2005  - 76.6  años  en  el  año  2010  - 79.8  años  en  el  año  2030      - 81.3  años  en  el  año  2050  

De  acuerdo  con  la  CONAPO  (2005),  el  panorama  del  envejecimiento  nacional  es  el  siguiente:  

- En  el  año  2000  la  población  de  60  años  o  más  representó  6.8  por  ciento  de  la  población  total.  

- En  2005  abarcó  el  7.7  por  ciento,  siendo  mayormente  mujeres  que  hombres.  - Se  espera  que  en  2050  represente    el  28  por  ciento  de  la  población  total.  

Lo  anteriormente  expuesto  puede  ejemplificarse  de  la  siguiente  manera:  

- Al  2005,  la  relación  era  de  25  personas  de  la  tercera  edad  por  cada  100  infantes.  - Habrá  la  misma  cantidad  de  niños  y  viejos  alrededor  de  2034.  - En  2050  el  país  tendrá  166.5  adultos  mayores  por  cada  100  niños.  

 Esto   proyecta   un   reto   para   las   instituciones   de   salud   y   de   seguridad   social   ya   que   implica  enfrentarse  a  enfermedades  de  larga  duración  cuyos  costos  son  más  elevados  que  en  el  caso  de   las   enfermedades   de   tipo   infecciosas   (Nigenda   y   col.   2007).   Entre   el   grupo   de  enfermedades   crónicas   se   encuentran   las   demencias,   las   cuales   van   en   incremento   y   son  relacionadas  con  el  envejecimiento  (sin  ser  parte   inherente  de   la  vejez,  sino  resultado  de  un  proceso  de  enfermedad  y,  aunque  más  común  en  la  vejez,  no  son  parte  normal  de  la  misma).  La   demencia   tipo   Alzheimer   constituye   la   causa   más   frecuente   de   demencia   (Alzheimer  Disease   International,   2009),   además   de   encontrarse   entre   las   primeras   seis   causas   de  prioridad  según  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  en  cuanto  a  salud  mental  se  refiere  (Mena   López,   R.   y   García   Sierra   F.,   citados   por   Velázquez   Brisuela,   2004).     En   un   estudio  realizado   por   Cabrera   (2007)   se   observa   que   el   porcentaje   mayoritario   de   los   cuidadores  primarios  que  atienden  a  un   familiar    demenciado  corresponde   la  Enfermedad  de  Alzheimer  con  75%,  seguida  por  la  demencia  vascular  con  13%  y  posteriormente  la  demencia  de  Pick  y  Lewi  con   6%,   respectivamente.   Además,   se   estima   que   actualmente   en   México   existen   500,000  

 

 29  

2

casos    de  pacientes  que  padecen  la  enfermedad  de  Alzheimer  (García,  2010).  

Por  otro   lado,  Gutiérrez   (2010)  expresa  que   la  enfermedad  de  Alzheimer  es  más   común  en  países   en   vías   de   desarrollo   que   en   las   sociedades   postindustriales.   Al   mismo   tiempo,  presenta  datos  sobre  México  donde  plantea  que  actualmente  1  de  cada  20  adultos  personas  de   60   años   la   padece,  mientras   que   este   número   incrementa   conforme   se   es  más   viejo:   la  presenta  1  de  cada  3  personas  y  a  los  80  años  de  edad  y  se  manifiesta  en  1  de  cada  2  personas  con  edad  de  90  años.  Un  punto  importante  a  considerar  (a  manera  preventiva)  es  que  como  parte  de  sus  investigaciones  concluye  que  entre  más  años  de  escolaridad  se  tenga  menor  será  el  riesgo  de  padecer  demencia  y,  por  el  contrario,  es  más  común  entre  los  más  pobres  debido  a  los  determinantes  sociales  que  influyen  en  la  salud  desde  muy  tempano  en  la  vida,  incluso  desde  el  desarrollo  intrauterino.  El   impacto  de   las  demencias   es   significativo   ya  que   lleva   consigo  un   costo  muy  alto,   en  un  orden   económico,   social   y   familiar.   Es   importante,   además,   destacar   el   costo   humano   que  esta  enfermedad  requiere    ya  que,  siendo  de  carácter  crónico  degenerativo,  se  entiende    que  la   persona   llegará   a   perder   su   independencia   para   realizar   las   actividades   de   la   vida   diaria  necesitando  una  asistencia  considerable  conforme  transcurre  la  enfermedad.    

Esta  dependencia  potencial  pone  de  manifiesto  que,  tarde  o  temprano,  el  paciente  requerirá  la  atención  de  alguien  más  (sea  este  un  profesional,  amigo  o  familiar)  que  se  haga  cargo    de  él  para   desempeñarse   en   su   medio,   demandando   una   ayuda   más   específica   conforme   la  enfermedad   evoluciona.   Es   así   como   surge   la   figura   del   cuidador,   ícono   central   para  mantener,   idealmente,   un   nivel   de   vida   digno   para   el   demenciado   (siendo   este   el   tema  elegido   por   ser   una   enfermedad   que   llega   a   presentarse   en   los   adultos   mayores,   aunque  también  podría   aplicarse   a   cualquier   paciente   con   una   enfermedad  discapacitante,   crónica-­‐degenerativa  o  en  etapa  terminal).    

Esta  persona  a  cargo  del  cuidado  será  cada  vez  más  necesaria  y  se  le  exigirá  más  tiempo  para  su  enfermo  (por  los  requerimientos  comunes  del  padecimiento  que  aqueja  a  este  último),  lo  que  le  reducirá  la  posibilidad  de  continuar  el  estilo  de  vida  que  tenía  antes  de  la  aparición  de  la  demencia   y   por   tanto   deberá   ajustarse   a   su   nuevo   rol,   ya   sea   que   lo   haga   de   manera  voluntaria   y   consciente   o   se   le   impongan   (sutilmente   o   no)   los   deberes   tomando   como  fundamento  para  esto  los  roles  socioculturales.        

Así,   el   cuidador,   juega   un   rol   muy   importante   para   la   sobrevivencia   de   la   persona   con  demencia,   lo  cual   lleva  consecuencias  en  la  salud  del  primero,  ya  que  experimenta  un  grado  de  estrés  y  de  carga  que  afecta  de   forma   física  y  mental  y,  por   lo   tanto,   su  capacidad  para  proporcionar  los  cuidados  adecuadamente  (Schulz,  O´Brien,  Bookwala  y  Fleissner,  1995;  Ory,  Yee,   Tennstedt   y   Schulz,   2000,   citados   por   Losada   et   al.,   2006).  De   este  modo,   cuando  un  familiar  es  diagnosticado  con  algún  tipo  de  demencia  y  se  debe  atenderle    como  parte  de  un  “trabajo”   que   no   se   desea,   ni   planea   ni   se   entiende   de  manera   amplia,   las   complicaciones  aparecen  de  manera   inminente   y   evolucionarán  hasta   puntos   alarmantes,   si   es   que  no   son  atendidas  por  un  especialista,  quienes  brindará  atención  y  alternativas  para  evitar  un  colapso  (Anderson,  et  al.  2009).  

Esto  pone  de  manifiesto  que  será  necesario  contar  con  un  bagaje  de  recursos  psicológicos  y  redes   de   apoyo   familiar,   extrafamiliar   e   institucional   lo   suficientemente   sólidos   para   hacer  frente   a   la   labor   que   desempeñarán   por   un   periodo   de   tiempo   indefinido,   con   las  repercusiones   naturales   en   distintos   ámbitos,   como   el   físico,   el   psicológico,   el   social   y   el  económico,  sólo  por  mencionar  algunos.  

 

 30  

3

Todo   lo   anterior   expone   la   relevancia   que   involucra   profundizar   en   el   conocimiento   del  cuidador  primario  informal  y  la  problemática  que  gira  en  torno  a  su  labor,  que  se  complejiza  conforme  la  enfermedad  de  su  enfermo  evoluciona,  lo  que  en  un  momento  dado,  de  no  ser  atendido,  pueden  desembocar  en  problemas  de  salud  del  primero  que  pueden  conducirlo  a  hospitalización  para  atender  problemas  físicos  o  psicológicos.  

Así,   resulta   prioritario   generar   artículos   de   investigación,   programas   de   capacitación   y  planes   terapéuticos   dirigidos   al   cuidador   primario   informal   y   su   problemática,   ya   que  mediante   la   acumulación   de   la   información   suficiente   (producto   de   distintos   tipos   de  investigaciones)  se  podrá  tener  un  perfil  más  preciso  de  lo  que  ocurre  con  ellos  en  México  y,  por  lo  tanto,  conocer  sus  necesidades  específicas  que  puedan  ser  atendidas  de  manera  que  se  impacte  de  manera  significativa  y  favorable  su  salud  física  y  mental.    Si  el  conocimiento  del  perfil  del  cuidador  no  logra  formularse  de  manera  preventiva,  los  costos  que  implicaría  para   los   sistemas   de   salud   en  México   pondrían   en   riesgo   su   adecuado   funcionamiento   a  largo  plazo,  dado  los  altos  costos  de  hospitalización  y  de  la  atención  en  general,  además  de  otras  enfermedades  que  deben  ser  atendidas  como  prioritarias,  como  puede  ser  el  caso  del  sobrepeso  y  la  obesidad.          

La   importancia  del   cuidador  no   solo   radica  en  que  de  ellos  dependen   su  amigo  o   familiar  demenciado    en  todos  los  aspectos,  (como  ya  se  viene  mencionando),  sino  que,  además,  en  la   actualidad     representan     uno   de   los   objetivos   fundamentales   de   los   equipos   de   salud  desde   un   enfoque   de   atención   integral   de   la   demencia,   ya   que   estas   patologías  degenerativas,  por  su  propia  naturaleza,  deben  ser  entendidas  como  factores  generadores  de  desgaste  físico  y  emocional  conforme  transcurre  la  enfermedad,   lo  que  culmina  en  una  atención  deficiente  a  su  enfermo  (Ugalde,  2007).  

Una  vez  expuesto  un  panorama  muy  general  de  todo  lo  que  representa  ser  cuidador  de  un  paciente   demenciado   puede   incluirse   la   idea   bastante   pertinente   que   resume   lo   anterior,  donde,  Anderson,  et  al.  (2009)  expresan:    

“(Desempeñándonos  como  cuidadores)  ahora  somos  la  enfermera,  la  cocinera,  la  sirvienta,  el  padre  y  la  pera  de  box.  Somos  los  cuidadores”  (p.  6)  

Esta  idea  expresa  la  complejidad  y  variedad  de  ámbitos  donde  el  cuidador  deberá  participar  (con  el  desgaste  que  representa),  por  lo  que  ellos  deben  y  merecen  tener  acceso  a  sistemas  de  salud  que   restablezcan  y  mantengan  su  bienestar     y  brinden   recursos  para  afrontar   su  labor   mediante   una   intervención   multidisciplinaria   procurando   que   cada   especialista  impacte   significativamente   en   el   ámbito   de   su   dominio   y,   por   tanto,   en   su   conjunto,   se  realice  una  intervención  integral  (Ugalde,  2007).    

Debe   considerarse,   además,   que   es   fundamental   brindarles   atención   dado   que   ellos  también   son   afectados   por   la   demencia,   aunque   no   sean   quienes   la   padecen,   pues   las  repercusiones  del  cuidado  sobre  su  salud  física  y  mental  se  vuelven  cada  vez  más  evidentes  conforme   la   enfermedad   evoluciona   si   no   es   abordado   con   los   recursos   y   estrategias  necesarios  y  adecuados  para  su  situación.  

Finalmente,   cuando   el   cuidador   exprese   bienestar   físico   y   emocional   (a   consecuencia   del  afrontamiento   efectivo   a   la   enfermedad)   y   cuente   con   la   capacitación   necesaria   para  desempeñarse  en  dicha  función    podrá  brindar  cuidados  más  eficientes,   lo  que  se  reflejará  directamente  en  la  calidad  de  vida  del  enfermo  que  tiene  a  su  cargo.  Esto  a  su  vez,  hará  que  requieran  menos  atención  de  especialistas  (sin  pretender  decir  que  no  harán  uso  de  ellos,  lo  cual   sería   erróneo)   o   de   hospitalizaciones   prolongadas,   ya   que   las   atenciones   podrán   ser  

 

 31  

4

recibidas  en  el  propio  hogar  del  adulto  mayor.  

Estos   argumentos   sustentan   al   desarrollo   del   presente   ensayo,   donde   una   vez  contextualizada  la  situación  del  cuidador  primario  informal  se  puede  hablar  de  los    objetivos  que  habrán  de  conseguirse:  

1) Presentar  un  panorama  general  de  la  situación  que  vive  el  cuidador  primario  informal  del   paciente   con   demencia   desde   una   perspectiva   biopsicosocial,   el   cual   pretende  dejar  en  claro  la  complejidad  de  esta  labor  y  sus  repercusiones  en  distintos  rubros.    

2) Explicar   las   características,   consecuencias   y   acciones   que   debe   realizar   el   cuidador  primario  informal  para  afrontar  efectivamente  la  enfermedad  de  su  amigo  o  familiar  y  evitar  que  repercuta  en  la  salud  física  y  mental  del  primero.      

Exponer   una   serie   de   alternativas   de   ayuda   para   el   cuidador   primario   informal   que   han  demostrado  ser  eficaces  en  otros  países  y  que  poco  a  poco  se  han   introducido  en  México,  dada  su  eficacia  y  su  fácil  replicabilidad.    

 RESUMEN  

Actualmente,   el   número   de   adultos   mayores   en   México   y   el   mundo   va   en   aumento.   Lo  anterior   provoca   un   incremento   en   el   número   de   casos   de   enfermedades   crónico-­‐degenerativas  (comúnmente  presentes  en  este  grupo  poblacional  y  donde  el  estilo  de  vida  es  un  factor  clave  para  su   inicio  y  evolución).  Entre  ellas  se  encuentran   las  demencias,  que  implican  un  costo  más  elevado  para  las  instituciones  de  salud  y  de  seguridad  social  dado  su  mayor   duración,   en   comparación   con   las   enfermedades   de   tipo   agudo   e   infeccioso.   Esta  problemática   no   sólo   impacta   a   los   sistemas   de   salud,   sino   también   a   la   familia,   quien   es  principalmente   la   responsable   del   adulto   mayor   demenciado.     Conforme   la   enfermedad  evoluciona,  se  genera  una  dependencia  progresiva,  incluso  para  realizar  las  Actividades  de  la  Vida  Diaria  (AVD).  Por  tanto,  el  paciente,  tarde  o  temprano,  requerirá  de  la  asistencia  de  otra  persona   quien   se   hará   cargo   de   satisfacer   sus   necesidades,   con   las   consecuencias   en  distintas  áreas  que  implica  asistir  a  una  persona  dependiente.  Es  así  como  surge  la  figura  del  cuidador   primario   informal   quien,   idealmente,  mantendrá   un   nivel     de   vida   digno   para   su  paciente.  Ante  el  desgaste  que  se  va  acumulando  conforme  transcurre  el  tiempo  de  cuidado,  se  presentan  alternativas  de  ayuda  que  permitan  desarrollar  en  el  cuidador  primario  informal  el  afrontamiento  a  la  enfermedad  como  parte  de  la  atención  integral  a  la  demencia.        

CONCLUSIONES

Puede  entenderse   la   complejidad  que  envuelve   la   labor  del   cuidador  primario   informal  del  paciente  con  demencia  y   la   importancia    derivada  de  que  los  distintos  especialistas  pongan  manos   a   la   obra   en   el   desarrollo   de   modelos   de   intervención   dirigidos   a   satisfacer   sus  necesidades  y  restablecer  su  bienestar  psicofísico.    

Así,  atender  a  los  cuidadores  de  manera  preventiva  beneficiará  a  estos,  a  sus  demenciados  y  al  sistema  de  salud,  debido  a  los  altos  costos  que  representan  las  hospitalizaciones  de  larga  estancia  producto  de  enfermedades   crónico-­‐degenerativas,   que  no   solo   afectan   al   que   las  padece,   sino   a   su   núcleo   más   cercano,   incluyendo,   obviamente,   al   cuidador   primario  informal.  

Las  consecuencias  en  torno  al  cuidador  primario  informal    son  de  profundo  impacto  y  abarca  una  amplitud  de  áreas  que  no  deben  de  perderse  de  vista  si   lo  que  se  quiere  es  mantener  

 

 32  

5

niveles  de  vida  dignos  para  éste.    

La  adecuada  intervención  gerontológica,  y  que  pueda  definirse  como  exitosa,  debe  ir  dirigida  a  promover  técnicas  de  afrontamiento  para  que  los  cuidadores  brinden  atención  de  calidad  y  se  prevenga  su  colapso,  siendo  estos  pieza  activa  en  este  proceso,  lo  cual  puede  representar  el  compromiso  de   los  especialistas  por  su  objeto  de  estudio,  al  procurarle  siempre  mejores  técnicas  de  intervención  y  capacitarlos  en  el  proceso  terapéutico.  

Debe   contemplarse   al   cuidador   primario   informal   como  parte   del   trabajo   con   el   familiar   o  amigo   demenciado,   pues   indudablemente   éste   también   es   afectado   por   la   enfermedad.  También,   las   distintas   instituciones   públicas   y   privadas   deben   poner   al   alcance   de   sus  usuarios   información  para  atender  a  sus  pacientes  y  a  sí  mismos.  Esta   información  también  debe  ser  del  conocimiento  del  geriatra  y  gerontólogo  para  hacerla   llegar  a  sus  pacientes  y  familiares.    

El  Estado  debe  tener  un  rol  más  activo  para  brindar  atención  a  este  sector  de   la  población  mexicana  pues,  de  no  hacerse  previendo   las  consecuencias,  al  momento  de   incrementarse  de   manera   más   significativa   el   numero   de   padecimientos   crónico-­‐degenerativos,   a  consecuencia   del   mayor   número   de   adultos   mayores,   existirán   menos   posibilidades   de  contar   con   el   recurso   humano,   tecnológico   y  material   para   brindar   una   atención   de   largo  alcance   y   calidad.   Así   también,   debe   promoverse   y   facilitarse   a   la   iniciativa   privada   la  posibilidad   de   abrir   centros   gerontológicos   donde   se   atienda   a   la   población   envejecida,  mediante  préstamos  o  distintas  facilidades.  Considero  además  que,  sin  el  trabajo  conjunto  de  estos   dos   amplios   sectores   (público   y   privado),   difícilmente   se   podrá   tener   lista   la  infraestructura   que  demandarán   todos   los   adultos  mayores   de   nuestro  país,   que   se   prevé  aumente  de  manera  alarmante.  

La  investigación  gerontológica  debe  promoverse  y  difundirse  a  la  brevedad,  ya  que  además  de  dejar  a  los  adultos  mayores  sin  los  beneficios  derivados  de  la  investigación,  se  desperdicia  talento  de  profesionales  y  estudiantes  en  formación,  con  ideas  que  pueden  resultar  valiosas  y  que  no  son  puestas  en  marcha.    

La  formación  de  personal  en  esta  área  de  la  salud  arroja  poco  recurso  humano  enfocados  a  ello,   aunado  a  que   se   cuentan   con  pocos  planes  de  estudio  destinados  específicamente  al  área  de  gerontología.  

Brindar  alternativas  de  ayuda  o  asesoría  consolidadas  para  los  cuidadores  también  debe  ser  una  de  las  obligaciones  primordiales  de  aquellos  especialistas  inmersos  en  el  área,  a  modo  de  facilitar  su  labor.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+  

+  

Podrán  descargar  los  demás  resúmenes  en  un  formato  pdf.  Gracias  por  el  apoyo  y  la  paciencia.  

HASTA  PRONTO