Mercados Internacionales - UNIDlugares como la India no se puede consumir este tipo de carne, pues...

23
Mercados Internacionales

Transcript of Mercados Internacionales - UNIDlugares como la India no se puede consumir este tipo de carne, pues...

Mercados Internacionales

MERCADOS INTERNACIONALES

1

Sesión No. 3

Nombre: Globalización. Parte III.

Objetivo de la sesión: El alumno identificará los elementos de competitividad que se manejan en la economía global.

Analizará el papel de la competencia como práctica cotidiana en el desarrollo de los mercados globales.

Relacionará sus conocimientos con la identificación de bienes que impactan al mercado.

Contextualización ¿Por qué es importante que sepas acerca de la competencia?

Día con día surgen cientos de productos nuevos

todos con la esperanza y expectativa de sus

creadores para establecerse en el mercado. Puede

tenerse un buen producto, pero si no logra impactar

en el mercado, no tendrá mucho tiempo de vida;

La experiencia indica que la mayoría de los productos o servicios que se ofrecen

no van a sobrevivir y fácilmente morirán en el mercado global, debido a que no

se cumplen con las expectativas del público objetivo al cual se dirigen o al

mercado al que se ofrece, por lo que es importante conocer lo que la gente

desea, sin importar si es un producto que ya se conoce, pues se debe ofrecer

algo más que la competencia no tenga ni pretenda ofrecer.

Actualmente el mercado es muy demandante con los productos y servicios que

se encuentran en venta, por lo que si la competencia no presenta un buen nivel,

los productos fallan, dejan de estar a la venta. Con un buen nivel nos referimos a

un buen precio, buena calidad de servicio, durabilidad, etc.

MERCADOS INTERNACIONALES

2

Introducción al Tema

¿Cómo se relaciona la globalización con la competencia?

En esta sesión estableceremos que de la mano de la competencia, aspecto poco

apreciado en nuestro país, se generan situaciones de impacto. El impacto, de

manera sencilla, significa que además de establecerse el bien, se generan

situaciones de crecimiento; tan solo como ejemplo, observa una marca que con

su esquema de negocio ha impactado en el planeta: Starbucks®.

El crecimiento de una empresa puede darse a un nivel internacional y sin

importar el éxito que tenga con lo que ofrece, en ocasiones deben medicarse los

elementos que la caracterizan y adaptarse al mercado al que se dirigen, pues

puede que las diferencias ideológicas no permitan el éxito que se ha tenido en

distintos países o continentes.

Un ejemplo de esto es el de las hamburguesas de McDonald´s® son hechas con

carne de res en la mayoría de los países en que se vende, sin embargo en

lugares como la India no se puede consumir este tipo de carne, pues las vacas

son sagradas, por tanto los ingredientes de las hamburguesas deben adecuarse

a la situación para mantener la preferencia del consumidor.

MERCADOS INTERNACIONALES

3

Explicación

1.3 La competencia económica

La economía es una ciencia humana muy compleja; la escasez de un producto

puede ser motivo de especulación y ganancia de unos cuantos (mercado de

metales), pero también puede ser indicador de un problema muy serio (escasez

de alimentos). Por otra parte, la abundancia de dinero en el mercado es lo que

se conoce comúnmente como inflación.

De acuerdo con lo antedicho, podemos decir que un principio económico es el

equilibrio, es decir, la homeostasis.

En otras palabras, la competencia económica es la rivalidad que se tiene entre

empresas dentro de un país o entidad, las cuales ofrecen bienes o servicios

tratando de cubrir la demanda que se tiene, sin embargo cuando ésta no se

cumple puede incurrir en el monopolio, por lo que es importante que exista

siempre una competencia por pequeña que sea, así se ofrece al consumidor una

opción más de algún producto el cual es necesario para cubrir alguna necesidad

básica o no.

La economía como homeostasis. Homeostasis es un término médico,

biológico, y se refiere a la capacidad de los organismos para autorregularse y

mantener su equilibrio interno. Esto quiere decir que el cuerpo se autogestiona;

se asocia con la noción de lo sano.

Recuerda que al inicio de este curso se observó que el principio fundacional del

liberalismo, posterior globalización, es que la economía llegue por sí sola a su

equilibrio entre oferentes y demandantes.

Esto indica que una economía con más instrumentos (leyes, procedimientos)

económicos ayudan a la regulación propia, la homeostasis de la economía, pues

MERCADOS INTERNACIONALES

4

permite que la actividad esté, lo más posible, ajena a mandatos de gobiernos,

pero atenida al cumplimiento de normatividad en aspectos económicos y de

compra venta de servicios establecida por los organismos correspondientes de

cada país, al igual que el cumplimiento de la normas de estandarización y

calidad.

Economía emergente. En el entorno de la globalización existen economías que

logran una mayor estabilidad, equilibrio, lo que permite generar situaciones de

crecimiento más allá del promedio. Cuando nos encontramos con estas

condiciones decimos que estamos ante una economía emergente. Se trata de

economías que empiezan a tener estructura, crecimiento y condiciones

generales de crecimiento y que se vuelven más atractivas para los inversionistas.

Una economía emergente se reconoce por ser:

1. Una economía en vías de desarrollo.

2. Tener avances en su producción y exportación, rubros en donde no había

esos progresos.

3. Capaz de empezar a competir con potencias económicas.

4. Capaz de pasar de ser una economía de subsistencia a desarrollo

industrial.

Sobre esto, puede decirse que cuando una economía avanza en sus estructuras

de comercio y políticas económicas y financieras logra crear condiciones de

estabilidad (equilibrio) y crecimiento que la hace despuntar entre el promedio.

Por eso la idea de economía emergente, es menester precisar, no es

precisamente de emergencia, sino de crecimiento.

Medición de la competencia económica. Pese a lo que pueda pensarse, es

posible medir la competencia de manera muy puntual. Más que tratarse de una

actitud o de un comportamiento aislado, es un marco jurídico, político y, en

general, una visión de negocios. En este sentido, a continuación presentamos

MERCADOS INTERNACIONALES

5

los aspectos que pueden indicarnos cuándo una economía emergente está

siendo competitiva:

Figura 1. Condiciones de economía emergente

Aquí nos interesa hacer notar que una economía es de mayor competencia

porque sus consumidores incrementan el consumo interno, lo cual puede

relacionarse con el nivel de confianza del consumidor y la seguridad percibida

por el ciudadano para gastar en bienes inmuebles, electrónica y vehículos en su

gasto corriente.

Ahora bien, al ser competitiva, una economía goza de mayor participación en el

mercado internacional, tanto en el nivel de venta como de captación de recursos.

Esto significa, desde luego, seguir una serie de reglas que permiten el ingreso y

seguridad de los capitales de inversionistas extranjeros, además de los

nacionales, por supuesto.

MERCADOS INTERNACIONALES

6

Tales reglas se observan en el esquema siguiente:

Figura 2. Criterios de calidad de economías emergentes

Los medios y los reglamentos que se han establecido anteriormente son

importantes para determinar el correcto funcionamiento de una económica, ya

sea nacional o multinacional, pues no solamente debe aplicarse al país en que

se desarrolló la empresa, sino en cualquier lugar en el que se establezca la

producción de cualquier producto.

Hasta aquí, hemos abordado los indicadores de competencia económica en el

sentido macroeconómico, que si bien son una base muy relevante, también

necesitamos ver la competencia en un nivel más cercano a nosotros.

La competencia y las ventas. Desde luego, los bajos precios nos ofrecen a los

consumidores grandes ventajas, pero para las empresas es un tema complejo;

se trata de una visión de sistema económico. De nada le sirve a una empresa

contar con un buen producto si no está inserto en un entorno competitivo. La

competencia como sistema es lo que genera tendencias de crecimiento que se

terminan reflejando en los sistemas macroeconómicos.

Esto permite que las empresas tengan un crecimiento constante, pues con las

crisis económicas se puede complicar la adquisición de productos y servicios,

MERCADOS INTERNACIONALES

7

cuando un consumidor no puede adquirir nada de las empresas, éstas también

entran en conflicto reduciendo su margen de ganancia e incluso perdiendo

productos disponibles en el mercado, acercando a las empresas a la bancarrota.

De acuerdo con lo anterior, es necesario tomar en cuenta una serie de

indicadores del mercado para determinar si un producto se vende a un bajo

precio:

1. Gran cantidad de competidores. Mientras sean menos los oferentes,

menos competitivo es el mercado. Los oferentes tratan de destacar

basados en descuentos, seguros, asistencia, valores de marca en general,

lo cual da opciones de compra al consumidor.

2. La información está a la vista de todos. Las empresas saben todo en

cuanto a precios y oferta de los consumidores, lo mismo que los

consumidores. Esto se ha mejorado con la llegada de las TIC. Por

ejemplo, para comprar un auto pueden verse distintas páginas

electrónicas de empresas automotrices para consultar precios, planes de

pago, cualidades y demás detalles. Esto es posible porque la información

es pública tanto para el consumidor como para la competencia.

3. No existe límite o condición para la venta del producto. Ésta es la

posibilidad de comprar un mismo producto en la cantidad que se desee.

Por ejemplo, puedes comprar un libro o veinticinco del mismo título. En

economías como la nuestra, este aspecto nos es tan cotidiano que no nos

detenemos a pensar en ello, pero en Cuba, por ejemplo, el racionamiento

es condición de vida.

Las complicaciones de la competitividad. Si hay algo complicado en el mundo

actual es la economía y en una de sus dimensiones está la competitividad. De

ahí que la escasa cantidad de naciones industrializadas y la larga y profunda

lista de naciones subdesarrolladas tengan como elemento de contraste la

competitividad.

MERCADOS INTERNACIONALES

8

Una economía que perfecciona sus mecanismos para que se compita genera

mejores condiciones de mercados. Tales mecanismos son:

a. Ofrecer mejores condiciones de compra y venta a los consumidores.

b. Esfuerzos mercadotécnicos por parte de las empresas para obtener mejor

participación en el mercado.

c. Diversificar la oferta para aumentar la calidad, la promoción y los servicios

agregados al consumo.

Es necesario tomar en cuenta que competir es una cuestión muy lejos de ser

sencilla. Algunas veces hay condiciones de inequidad que parecen inequitativas;

simulan situaciones alternativas mientras las reglas del mercado favorecen al

productor y no al consumidor. A esto se le conoce como competencia imperfecta.

Para lograr posicionarse dentro del mercado y tener un lugar dentro de las

preferencias del consumidor, se debe tener una base estadística en la que se

determinen las preferencias de las personas que adquieren los bienes o

servicios, también se pueden apoyar de herramientas como tendencias para

darse a conocer y las ofertas que se tienen, algunos métodos de ofrecer

beneficios al comprador son; 2x1, descuentos, ofrecer accesorios en la compra

de algo, etc.

A continuación abordamos los problemas principales que pueden afectar a la

competitividad de un mercado.

Competencia imperfecta. Se da cuando en una economía en general, en un

sector o en mercados específicos por lo menos uno de los oferentes tiene

participación o manera de controlar los precios. Esto significa que existen

empresas que, por su tamaño o su participación en el mercado, influyen en los

precios, de tal forma que los consumidores pueden ver más que opciones: a

quién le brindará el servicio.

MERCADOS INTERNACIONALES

9

Tres son las formas que pueden restar competencia a una economía:

Figura 3. Elementos de competencia imperfecta

• Monopolio. En primera instancia, la RAE (2011) señala que el monopolio

es la “concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa

para que ésta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o

comercio”.

En otro sentido, un monopolio es el único vendedor de un bien o servicio

que no tiene sustituto cercano. “El mercado en que opera la empresa

monopolista se denomina mercado monopolista” (Hall, 2005: 270).

La presencia de monopolios francos y contundentes es casi imposible de

pensar en la economía de mercado y más en el contexto actual de la

globalización, pues hay una gran variedad de marcas para los productos.

La multiplicidad de marcas ofrece diversidad, aunque muchas de ellas

pertenezcan a la misma empresa. A propósito de esto, como ejemplo,

busca la cantidad de productos comercializados por Bimbo®.

Ahora bien, en nuestro país persiste el monopolio de Pemex©. Desde una

visión de análisis de mercado global, este monopolio es carísimo para el

país, pues el comercio de hidrocarburos está totalmente copado por el

gobierno; no permite el desarrollo o inserción de nuevas marcas y

MERCADOS INTERNACIONALES

10

tecnologías, además de que los ciudadanos sólo tienen como opción de

compra de gasolina, por ejemplo, la que le vende Pemex©.

Por otra parte, si bien hay monopolios como el del Banco de México que

genera todos los billetes del país, monopolio que se entiende lógico, no

impide que haya una diversidad de bancos que permiten al consumidor

elegir dónde administrar sus recursos. ¿Por qué no se podría generar una

situación similar con Pemex©? Quizá por tocar temas de identidad

nacional desvirtuada como riqueza de Estado que, en una óptica de

mercado, no brinda condiciones claras de competitividad

Es importante saber que en algunos países los monopolios están

prohibidos, porque con esto se ofrecen precios excesivos al público y

muchas veces la calidad de los mismos no es buena, cuando una

empresa domina el mercado puede hacer lo que quiera pues no existe

nadie que compita con ésta y determine un servicio mejor por menor

precio, los monopolios se están reduciendo gracias a la globalización,

ofreciendo mayor número de empleos, más cantidad de productos y

servicios de los cuales elegir, precios más accesibles, etcétera.

Por otra parte, es importante entender que si el monopolio clásico no es

común o abundante, existe una figura similar que a continuación

explicaremos.

• Oligopolio. El oligopolio “requiere de unas cuantas empresas que

dominen el mercado”, dice Hall, (2005: 315). Este autor reflexiona sobre la

complicación para definir el número de empresas con que puede

considerarse “unas cuantas” empresas, en el caso del oligopolio: a menor

cantidad de empresas mayor es la interdependencia.

Revisemos este ejemplo: cuando en México, en la industria de refresco de

cola, sólo se comercializaba Coca® y Pepsi®, se trataba de un número

bajo de empresas. Por ser más de una, no podíamos considerar hallarnos

MERCADOS INTERNACIONALES

11

ante un monopolio, sino ante un oligopolio, lo cual aumentaba la

interdependencia estratégica.

La pregunta ahora es saber si con la aparición de Big cola® y Red cola®,

por ejemplo, el mercado se ha diversificado lo suficiente para ya no tener

un oligopolio tan fuerte.

Otro ejemplo oligopolio es la existencia, hace unas tres décadas, de

tiendas de autoservicio dominantes (Gigante©, Comercial Mexicana© y

Aurrerá©) en la Ciudad de México. Ahora, el ingreso al mercado local de

Soriana©, Walmart© y Chedraui© ha diversificado el oligopolio. ¿La

presencia de este mayor número de cadenas de autoservicios ya da la

competitividad deseada o sólo ha robustecido al oligopolio?

¿Qué beneficios ofrecen los oligopolios?

La selección de varios productos, la disminución de precios en productos y

servicios similares, la mejora de la calidad en los servicios, la creación de

empleos, etcétera.

• Oligopolio de bienes diferenciados. Este aspecto de la competitividad

tiene más interpretaciones. Por ejemplo, puede hablarse del oligopolio

con bienes diferenciados. Esto quiere decir, de manera común, que las

empresas oligopólicas se comportan de manera pública como si se

compitiera con independencia, pero en el fondo existen acuerdos entre

ellas para seguir controlando el precio de mercado, tanto es así, que

muchas de las grandes empresas absorben a las pequeñas para formar

parte de un solo grupo, por ejemplo en el caso de Pepsico, la cual ahora

es dueña de: Sonrics, Gatorade, Pepsi, Sabritas, Gamesa,

Nusita (absorbida por sonrics) , Quaker, ePura, Tostitos,

Tropicana, Etc.

Por lo que puede controlar varios productos dentro de las diferentes

categorías, no solo frituras, sino alimentos y bebidas en general, pues con

MERCADOS INTERNACIONALES

12

las crisis económicas las grandes empresas no pierden oportunidad y

adquieren empresas que están a punto de quebrar por la falta de ventas o

fuertes deudas, ya se ha visto el caso de las líneas aéreas que fueron

absorbidas por compañías extranjeras adquiriendo con estas las deudas y

el reto de volver a la competencia.

El oligopolio diferenciado es, entonces, una estructura de negocios donde

se pone una regla no escrita, pero observable, de precios similares,

aunque su estructura de comercio y publicidad tenga sus diferencias.

Ejemplo de lo anterior es el limitado número de armadoras de autos para

el consumidor y, pese a la diversidad de marcas, precios y

financiamientos, en general, los autos de un mismo tipo de marca tienen

precios similares.

Para que esto sea más significativo, te invitamos a que investigues, ya sea en

internet o en aparadores la cantidad de bebidas que tienen en su etiqueta la

leyenda de la familia Coca Cola® o Pepsico®, y establezcas puntos de

comparación para apreciar, en primer lugar, si en verdad hay amplia diversidad

entre ambas familias y, luego, observes la presencia de la competencia. Esto te

dará elementos importantes para que infieras tus propias conclusiones sobre el

oligopolio o el oligopolio diferenciado.

1.4 Impacto de los productos y mercados

Cuando surge un producto nuevo, la idea es, por supuesto, causar un impacto

en el mercado consumidor, en lo genérico.

¿Qué puede buscar la empresa que ocurra para que su producto tenga un gran impacto?

MERCADOS INTERNACIONALES

13

Figura 4. La creación de una categoría

Categoría: esta ocasión, en lugar de partir de conceptos, empezaremos con la

consideración de algunos ejemplos y verás lo sencillo que es el concepto.

Piensa en una marca de bebida isotónica, es decir, para deportistas. Es muy

probable que hayas pensado en Gatorade®. No es cuestión de adivinar, sino de

considerar que fue la primera marca de bebida especializada para deportistas;

colocó, por primera vez, en la mente del consumidor el producto; ésta puede

llamarse una idea poderosa.

Siguiendo con el ejemplo, observa lo que ocurre. En la actualidad existen más

bebidas de similares características. Por eso son bebidas isotónicas, pero la más

representativa es la que ya citamos por haber causado gran impacto en el

consumidor. Puedes reafirmar esto pidiendo a otras personas que te mencionen

la primera bebida isotónica que les venga a la mente.

Dentro de la mercadotecnia esto se considera mediante un top 10, es decir, las

primeras 10 marcas que recuerdes de un producto para conocer cuánta

importancia o penetración tiene en el mercado local, de igual manera se realiza

con varios elementos de comida, música, computadoras y muchos productos

más, al igual que servicios.

Debido a la innovación asociada a la identidad de originalidad, se pudo crear

una categoría; lo que viene después, incluso siendo superior, sólo sigue al que lo

desarrolló primero. Esto es crear una categoría.

MERCADOS INTERNACIONALES

14

Un segundo ejemplo. Antes de Red Bull®, nadie deseaba una bebida energética.

De hecho, nadie sabía lo que era una bebida energética. Gracias a la empresa

de Dietrich Mateschitz es que el nombre, las cualidades y valores se

establecieron en la mente del consumidor. Otra forma de posicionarse dentro del

mercado y la mente del consumidor, es que las empresas realizan eventos

importante o de gran magnitud, en el caso de Red Bull®, se ha realizado en

México un evento rally organizado y patrocinado por la bebida energética

permitiendo que se dé a conocer de una mejor forma.

En el caso de otra bebida como la cerveza, se da a conocer mediante concursos

o patrocinios, dependiendo del mercado al cual se dirigen, por ejemplo, la

cerveza Indio®, participa en eventos para jóvenes y adultos jóvenes, mostrando

el apoyo a eventos como él Vive Latino, el cual se dirige a gente la cual es parte

del mismo nicho que el público objetivo de la bebida.

Definición de la creación de una categoría. Por lo anteriormente descrito,

podemos concluir que la creación de la categoría es la definición de un bien que

coloca una clase, un tipo de bien en la mente y preferencia del consumidor, ya

sea por crear un nuevo valor, uso o percepción, y que desde luego atiende a un

mercado muy específico.

En el caso concreto de las bebidas energéticas, hay que considerar algo muy

importante: el mercado era latente, pero no estaba identificado; lo que hizo la

empresa fue lanzarlo al mercado y posicionarlo gracias a sus acciones de

mercadotecnia, definiendo los atributos de este y los beneficios que ofrece al

consumirlo.

Forma de crear una categoría. En verdad, ésta puede ser la pregunta más

complicada. Responder que algunas empresas “inventan lo que no hay” tiene

dos valores: es cierto y es simplista. Te daremos un ejemplo más.

En 1933, Ruth Graves Wakefield elaboró, como era su costumbre, galletas de

chocolate, pero, por un olvido, no contaba con chocolate en polvo, por lo que

sustituyó el ingrediente con trocitos de chocolate. La idea era que al hornear las

MERCADOS INTERNACIONALES

15

galletas, el chocolate se derritiera. El chocolate no se derritió y a la gente le

agradó la “nueva galleta”; con el tiempo se comercializó como ahora lo sabemos.

Esto es crear una categoría; Ruth Graves Wakefield no inventó la galleta, pero sí

el valor agregado aquí señalado. La historia completa puedes verla en el

sitio: http://www.ovejaselectricas.es/?p=1645.

Ahora bien, el impacto logrado con productos o a mercados puede entenderse

como: “si quiere crear una marca, debe buscar modos en que sus productos o

servicios puedan divergir desde una categoría existente” (Ries, 2005, 31). Esta

cita podría traducirse de la siguiente forma en el caso referido sobre las galletas

con chispas de chocolate, en el supuesto de que la señora Ruth Graves

Wakefield la hubiera conocido y su invención hubiera sido intencional:

Figura 5. El proceso de una categoría

Recuerda que “para construir una marca primero debe superar el concepto

lógico de servir un mercado. En su lugar debe enfocarse en crear un mercado”

(Ries 2005, 37).

La actualidad así se mueve; es lo que permitió a Gatorade®, a Red Bull® y a las

galletas con chispas de chocolate sobresalir; rebasaron el plano lógico:

1. De la hidratación con agua.

2. De la animación energética en bebida.

MERCADOS INTERNACIONALES

16

3. Del contenido de un postre.

Nadie discute el papel que puede tener la suerte, pero estar atento a lo que se

genera sí es virtud del creativo, y en el sentido de esta materia, del que está

enfocado en el mercado de la competitividad.

¿Qué más se puede hacer?

Impactar a un mercado es ofrecer algo que esperaba, pero no estaba satisfecho.

Tomemos el caso del deporte; paulatinamente, la cultura de vida al extremo fue

ganando popularidad en públicos jóvenes que empezaron a hacer de las

ciudades área deportivas: plazas, banquetas, escalinatas, tubos, etc. Esto poco

a poco fue tomando forma en comercialización extrema.

Si haces memoria, te darás cuenta de que desde hace tiempo las sensaciones

extremas son cotidianas en shampoos, dulces, desodorantes, etc., pero nadie le

había dado el valor institucional, es decir, ser visto con admiración y fortalecer el

estilo de vida que lo haga interesante, atractivo y comercial más allá de la

compra de productos.

ESPN©, por otra parte, hace unos años, instauró los X games; fue la primera

empresa en concebir un formato que trascendía el sentido clásico (Juegos

Olímpicos) para consagrarlos a deportes conocidos como extremos. ESPN©

atendió a un mercado ya existente, pero lo formalizó; le creó un entorno propio e

impactó a un mercado que si bien admiraba esta actividad, no tenía el espacio

de proyección que ahora tiene.

A diferencia de la creación de categorías (y marcas) que primero se comentó, en

el caso de los X games, no existía un mercado que atender; la fortuna y posterior

visión hizo que el impacto con el producto ganara la atención de quien tiene

gusto por la innovación. En el caso de ESPN©, su virtud fue saber traducir lo

que ya se manifestaba como gusto y estilo de vida en un mercado ya ubicable.

MERCADOS INTERNACIONALES

17

Es posible anotar cientos de ideas en el plano conceptual para impactar a un

mercado o con un producto. De manera general se recomienda (ver figura 6):

1. Vender. Esto debe ser visto más allá de la colocación de productos y

servicios; vende la actitud de los asociados, la imagen de la compañía, los

valores que defienden y los caracteriza. Ten en cuenta que por algo la

mercadotecnia ha migrado de la P de promoción a la C de comunicación. Se

trata de cultura organizacional.

2. Centrar la actividad en el cliente. A partir de considerar sus emociones y

las grandes ciudades. Los centros urbanos oprimen mucho a grandes

segmentos de población, por lo que dichos consumidores tienen deseos de

sentir, recrear y ser considerados.

3. Imitar lo admirable. En temas de sociología existen estereotipos y

arquetipos. Una empresa que desea generar un impacto en sus consumidores

debe alejarse de moldes habituales débiles como los estereotipos. La empresa

que impacta en el mercado tiene hábitos arquetípicos, es decir, admirables; tiene

las prácticas de los mejores porque son comportamientos ya probados. Por eso,

la empresa debe crear su producto y tomar el ejemplo admirable.

4. Desarrollar un sistema admirable de comunicación. Esto quiere decir

pensar en algo mucho más allá de publicidad o flyers, porque de eso el

consumidor está saturado. Una empresa puede impactar al mercado con un

buen producto cuando piensa más en el prestigio y la calidad, en lo que se dice

boca a boca porque el consumidor promedio le cree más a una buena opinión

familiar o de un amigo que a un anuncio.

5. Apoyarse en Internet. La red, como TIC, es un recurso obligatorio; es barato,

tiene permanencia constante y es hacia donde están migrando nuevos hábitos

de consumo: información, promociones, generación de opiniones, interacción,

etc. Hoy es necesario hacer de la red una extensión de la compañía.

MERCADOS INTERNACIONALES

18

Podemos sintetizar lo anterior de la siguiente manera:

Figura 6. Integración de impacto con producto o a mercado

Lo principal que se debe de pensar, es las necesidades que se podrán cubrir, la

forma en que lo han, la posible duración de la solución y los precios posibles que

abarcara, porque sin importar que un producto sea el mejor del mercado si no se

establecen bien los limites, parámetros y atributos de este puede no ser

conocido, incluso la presentación del mismo puede afectar a la venta del mismo,

pues con las tendencias se deben modificar; los embaces, envolturas, cajas o

cualquier tipo de presentación.

Por ejemplo; actualmente está la tendencia de cuidar el planeta, por lo que u

producto que utilice demasiados recursos puede fracasar, por la idea que se ha

implantado a la gente, pues ellos piensan que se cambian los productos para

cuidar el planeta, cuando la primera intención de las empresas es ahorrar

material de producción sin reducir su precio a la venta y aumentar las ganancias.

MERCADOS INTERNACIONALES

19

Conclusión

En estas sesiones has podido apreciar cómo el comercio internacional depende

de un sistema regulatorio en diversos niveles. Las naciones o bloques

comerciales tienen la posibilidad de realizar el cobro de impuestos por medio de

aranceles que protejan a su mercado local y sirvan de permiso de entrada, al

tiempo que las partes involucradas entran en una estructura que les permite

asegurar los pagos y cobros por medio de instituciones de crédito que ayudan a

la gestión administrativa.

Al igual que hemos visto esto, necesitamos de una análisis detallado y una

profunda investigación si es necesario, pues actualmente los mercados se

encuentran en un constante cambio gracias a los avances tecnológicos, ya no

solamente se realizan compras y ventas de manera física, sino también virtual y

se requiere de un sistema de comprensión y análisis de los mercados que

determine la viabilidad de estos elementos. También se deben saber determinar

los enfoques de una empresa, ya sea para el lanzamiento de un producto o

como base de la misma para su funcionamiento y conocimiento ante los

consumidores y la competencia, la ayuda para esto se requiere de una misión,

visión y filosofía vigentes.

Por otra parte, abordamos la existencia de un marco de codificación de

productos, al tiempo que se definieron ciertos procesos de comercialización que

son norma para simplificar el acuerdo de transferencia de mercancías.

Por último, se dejó constancia de que los mercados internacionales dependen de

procesos de comunicación, de apoyos tecnológicos, de flujo de información, de

competitividad y demás aspectos que tienden a la regulación, estandarización y

mejor dinámica de calidad ante el consumidor.

MERCADOS INTERNACIONALES

20

Para aprender más Para aprender más acerca de la competencia y competitividad en las empresas,

te invito a consultar el siguiente recurso:

• Espina, M. Á. (1998). Empresa, competencia y competitividad: la

contribución de las economías externas. Documento disponible en:

http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento27

19.pdf

MERCADOS INTERNACIONALES

21

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad que consistirá en un ensayo en

donde el tema será “La competencia y la globalización”.

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de

globalización.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

• Carátula.

• Introducción (1 cuartilla).

• Desarrollo (2 cuartillas).

• Conclusión (1 cuartilla).

• Referencias bibliográficas y/o cibergráficas.

• Ortografía y redacción.

• Argumentación.

Recuerda subir tu trabajo terminado a la plataforma de la asignatura como

archivo PDF.

MERCADOS INTERNACIONALES

22

Bibliografía Acosta, F. (2003). Incoterms, términos de compra-venta internacional. México:

ISEF.

Calva, J. (2007). Globalización y bloques económicos: mitos y realidades.

México: Cámara de Diputados, LX Legislatura.

Ferré, J. (1994). Marketing y competitividad. España: Díaz de Santos.

Mercado, S. (2008). Comercio internacional, incluye tratados de libre comercio.

México. Limusa.

Cibergrafía Afirme (2013). ¿Qué es una carta de crédito? Información disponible en:

http://www.afirme.com.mx/Portal/VisualizadorContenido.do?archivoId=1002&me

nu=6

Business Col (2013). Incoterms, International Commerce Terms. Información

disponible en:

http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm

Cornejo, E. (s/a). Las nuevas tendencias del comercio mundial y su impacto en

las economías andinas. Información disponible en:

http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA19-10-01.htm

Notimex. (2013). Concentran 50 empresas el 45% de comercio internacional.

Información disponible en:

http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/06/concentran-50-empresas-45-

comercio-internacional