met_6d

download met_6d

of 6

description

tutorial

Transcript of met_6d

  • PROYECTO DE PROGRAMACIN 2015-II

    Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    METODOLOGA DE LAS 6D 1. Introduccin Los Sistemas de Informacin se han incorporado a las Instituciones y Empresas, en la actualidad no se concibe la idea de la operacin de organizaciones de todos los tamaos sin el apoyo no solo de los equipos de cmputo sino de la implantacin de stos sistemas, que se defina como Un conjunto de componentes interrelacionados que rene (u obtiene), procesa, almacena y distribuye informacin para apoyar la toma de decisiones y el control en una organizacin Para lograr el desarrollo de estos sistemas se requiere tanto de metodologas como de herramientas destinadas para tal fin. Para lograr el objetivo se debe considerar la metodologa, actividades, diagramas, modelos de datos, mismos que se detallan a continuacin: 1.1. Metodologa Para la elaboracin del proyecto, se trabajar con la metodologa de las 6D, la cual cuenta con las siguientes fases:

  • PROYECTO DE PROGRAMACIN 2015-II

    Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    Etapa 01: Descripcin del problema En primer lugar es necesario identificar el problema a resolver. Esto que parece algo sumamente sencillo, muchas veces resulta una tarea agotadora ya que generalmente existen varias opiniones de cul es el problema central. Identificarlo es una de las tareas ms importantes que los analistas deben afrontar. Para identificar el problema es necesario poder comprenderlo en su totalidad, es decir, percibir que es exactamente lo que se desea resolver. Finalmente se deber escribir un enunciado claro, concreto y conciso del problema a resolver.

    Etapa 02: Definicin de la solucin En esta etapa, es necesario estudiar a fondo el problema para poder solucionarlo, saber exactamente en que consiste y poder descomponerlo en cada una de sus partes para facilitar su comprensin y posterior solucin. Esta es una regla que siempre deber ser aplicada se utilice o no una computadora en la solucin del problema. Una vez entendido el problema, se est en condiciones de estudiarlo a fondo y plantear diversas alternativas que permitan solucionar el problema, para finalmente, seleccionar la alternativa adecuada.

  • PROYECTO DE PROGRAMACIN 2015-II

    Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    Etapa 03: Diseo de la solucin Definida la solucin, se procede a disear la lgica modelando y desarrollando algoritmos. Para el modelado de la solucin del problema se utiliza el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), el cual es una herramienta usada para describir clases, objetos y sus relaciones. Para el desarrollo de algoritmos se utiliza Pseudocdigo o Diagramas de flujo, los cuales son herramientas utilizadas para disear los algoritmos de los diferentes mtodos de una clase. Finalizando el desarrollo de los algoritmos es necesario verificar si se ha incluido soluciones para todas las formas en que se presente el problema. A este tipo de prueba se le denomina Prueba de escritorio.

  • PROYECTO DE PROGRAMACIN 2015-II

    Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    Etapa 04: Desarrollo de la solucin. Una vez previstas las posibilidades y alterna- tivas que puedan presentarse y que no exis- tan inconvenientes con la clase y los algorit- mos, se podr proceder a la codificacin del problema en un lenguaje de programacin. La codificacin involucra traduccin de diagramas, las especificaciones de las clases (expresadas en notacin UML), y los pasos del algoritmo de cada mtodo (expresados en DF o pseudocdigo), en sentencias de un lenguaje de programacin determinado.

    Etapa 05: Depuracin y prueba.

    Despus de codificar los programas y/o cla- ses, deben ser probados mediante la ejecucin de los mismos. Al realizarse esto, pueden sur- gir diferentes tipos de errores, tales como: los errores de lgica y sintaxis los ms comunes. Hay que corregir el programa, anular, modi- ficar o crear nuevas sentencias, volver a pro- bar el programa y continuar con la correc- cin y pruebas hasta conseguir el resultado deseado.

  • Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    Etapa 06: Documentacin. En esta etapa se recopila toda la documen- tacin generada en las etapas anteriores, la cual va a servir como base para la elabora- cin del manual tcnico. El manual tcnico debe incluir, como mnimo: Descripcin del problema. Resultados esperados y datos necesarios para generar dichos resultados.

    Diagramas UML, DF y/o pseudocdigo. Pruebas desarrolladas. Listado de programas con comentarios internos

  • Tutor: Ing. Orlando Crdova Ataucusi

    Etapa Actividad Descripcin 1 Obtencin de Requerimientos.

    Se recopila informacin acerca del proceso de titulados y subprocesos que conllevan esta actividad en la Subdireccin de Integracin de las Funciones Sustantivas. As mismo como el modelado del negocio. 1

    Anlisis. Se determinan las interrelaciones con las que contara el sistema a desarrollar, la identificacin de entidades y procesos, se estructuran para mostrarle al cliente las caractersticas de un proyecto piloto para su aprobacin.

    2 Modelado

    En esta actividad se crean los diagramas y modelos necesarios para abstraer la realidad y modelar una solucin con ayuda de herramientas UML. As tambin como el diseo de una base de datos en su fase de modelo Entidad-Relacin. 3 Diseo Segn el anlisis, se detalla la base de datos en un modelo relacional, as como tambin la creacin de prototipos del diseo de las interfaces del sistema.

    4 Construccin. Se implementan los diagramas para construir la versin del programa utilizando java como plataforma de desarrollo y SQL Server como gestor de base de datos

    5 Pruebas. Se realizan las pruebas necesarias para comprobar que lo construido corresponda a lo especificado y aprobado por el cliente, as como que comprobar que no tenga errores.

    5 Validacin de la Aplicacin La aplicacin desarrollada es sometida a la ltima aprobacin del cliente, para entregarle el producto final 5

    Configuracin del Servidor.

    Se procede a configurar la PC que fungir como Servidor

    5 Instalacin de la Aplicacin Servidor

    Se monta el sistema en el servidor.

    LISTA DE ACTIVIDADES POR ETAPA A continuacin se muestran las actividades a desarrollar que correspondan a las etapas del modelado.