Metodo Cualitativo

22
Por: Adán Lara Patiño

Transcript of Metodo Cualitativo

Page 1: Metodo Cualitativo

Por: Adán Lara Patiño

Page 2: Metodo Cualitativo

Conocer los elementos teórico metodológicos básicos de la investigación cualitativa como una parte fundamental de la investigación educativa.

Page 3: Metodo Cualitativo

El paradigma y los fines de la investigación cualitativa.

¿Qué son los métodos cualitativos? ¿Cómo pueden complementar los métodos

cualitativos a los cuantitativos? El rigor científico de la investigación

cualitativa. ¿Es diferente la investigación cualitativa? Estrategias para asegurar el rigor en la

investigación cualitativa. Las principales técnicas cualitativas.

Page 4: Metodo Cualitativo

Construcciones humanas, principios vitales, cuya veracidad nunca podrá establecerse.

Un paradigma es un sistema básico de creencias ovisión del mundo que guía la acción del investigador. Elementos esenciales de los paradigmas: a. El ontológico: ¿Qué es lo que puede ser

conocido?

b. El epistemológico: ¿Cómo conocemos el mundo? ¿Cuáles son las relaciones entre sujeto - objeto?

c. El metodológico: ¿Cómo procedemos para obtener ese conocimiento sobre el mundo?

Page 5: Metodo Cualitativo

Profundiza en el estudio de las relaciones sociales.

Explican los hechos de la vida social de los sujetos dentro de su entorno.

Describe en detalle el contexto, los sentidos y los significados de los eventos relevantes de un objeto de estudio.

El instrumento predilecto es el investigador mismo. Esto demanda empatía y neutralidad por parte del investigador.

Page 6: Metodo Cualitativo

Los objetos que las ciencias sociales examinan son parlantes, aún más, son pensantes y lo que dicen y saben tiene significado y sentido. En la investigación cualitativa se parte de lo subjetivo.

La tarea del investigador es entender y describir en profundidad, a través de conceptos teóricos, la dinámica social de los

grupos, movimientos y sociedades.

Page 7: Metodo Cualitativo

Representa una propuesta metodológica para el cambio social.

Es una perspectiva científica e ideológicas para promover, apoyar y facilitar los procesos de transformación, especialmente en la organización y las relaciones de poder entre los grupos y estructuras sociales.

Es fundamentalmente interpretativa. Es necesariamente subjetiva (sentido y significado) y objetiva (categorías o esquemas de interpretación dentro de la interacción social objetiva).

Page 8: Metodo Cualitativo

Es el desarrollo de conceptos que ayudan a conocer la realidad social en medios naturales. Por esta razón se basa en capturar las intenciones, experiencias y opiniones de las personas que viven y/o trabajan en un determinado lugar.

Responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es el valor de X, y cómo varía X en

distintas circunstancias y por qué?

Page 9: Metodo Cualitativo

1. El trabajo cualitativo puede ser un paso previo para la investigación cuantitativa.

2. El trabajo cualitativo puede complementar el trabajo cuantitativo a través de la técnica la triangulación.

3. Puede complementar el trabajo cuantitativo mediante el examen de fenómenos complejos o áreas inaccesibles a la investigación cuantitativa.

Page 10: Metodo Cualitativo

¿Es la investigación cualitativa simplemente un conjunto de anécdotas y opiniones personales?

¿La investigación cualitativa es fácil de reproducir en cuanto a sus resultados y

conclusiones? ¿Las conclusiones de la investigación

cualtitativa se pueden generalizar?

Page 11: Metodo Cualitativo

Toda investigación es selectiva. No hay formade captar la verdad literal de los acontecimientos. Toda investigación depende de la recopilación

de pruebas concretas a partir de la aplicación de un método concreto.

Todos los métodos tienen sus puntos fuertes y débiles.

Britten y Fischer concluyen que los métodos cuantitativos son fiables pero no son válidos y que los métodos cualitativos son válidos pero no fiables.

Page 12: Metodo Cualitativo

Elaborar un excelente diseño de la investigación que sea sistemático y meditado.

Contar con excelentes herramientas para la recopilación de datos.

Establecer un excelente marco teórico para la interpretación de los datos.

Contar con una excelente forma de comunicar los hallazgos y las conclusiones.

Page 13: Metodo Cualitativo

El muestreo estadístico se puede utilizar para proporcionar la materia prima de un análisis comparativo.

El muestro sistemático se basa en seleccionar grupos específicos de personas con características y cualidades que se ajustan al objeto de estudio. Aquí cabe el informante clave.

El muestreo teórico se basa en desarrollar una explicación preliminar que guía el proceso de diseño y recopilación de datos. Investigación documental y revisión de la literatura (Marco teórico)

Page 14: Metodo Cualitativo

La forma más importante de asegurar la máxima fiabilidad de los análisis es manteniendo registros meticulosos de las entrevistas, observaciones y documentando el proceso en detalle.

Page 15: Metodo Cualitativo

El método de “triangulación” es una forma derecopilación de datos en la que se busca la prueba desde un amplio rango de fuentes diferentes e independientes o a través de distintos medios. Facilitar los hallazgos a los participantes para validarlos como una muestra razonable de supropia experiencia. Examinar aquellos casos en los que el esquema

explicativo del investigador no se sustente o es evidentemente contradictorio.

Page 16: Metodo Cualitativo

Bajo el principio de la “teoría fundamentada” los hallazgos deben de ser descritos de manera sistemática pero que sea claramente reconocible para las personas en esa situación concreta, pero al mismo tiempo, que se más estructurada y explicativa que cualquier otra que los participantes pudiesen producir por sí mismos.

Page 17: Metodo Cualitativo

Describir detalladamente el contexto y características del caso y señalar al lector las similitudes y diferencias entre el cas estudiado y otras soluciones.

Demostrar cómo el estudio contribuye y se adapta al cuerpo de la teoría social y a otros ejemplos empíricos.

Page 18: Metodo Cualitativo

Separ las pruebas obtenidas de fuentes de segunda mano de las obtenidas de la observación directa del comportamiento in situ.

Page 19: Metodo Cualitativo

La investigación cualitativa depende enmayor medida de la producción de una

descripción convincente. Una herramienta válida para presentar los

resultados y el análisis cualitativo es utilizarla cuantificación, teniendo claro, que ello

solamente es para condensar los resultados y hacerlos más fácilmente inteligibles.

Page 20: Metodo Cualitativo

Las técnicas de entrevista. Inestructurada o informal. Semi-estructurada o guiada. Estructurada o estandirizada Entrevista narrativa (inestructurada). Entrevista conducida (semiestructurada).

Page 21: Metodo Cualitativo

Pueden clasificarse de acuerdo a su estructura, el rol del observador y la transparencia del rol del observador.

Observación inestructurada. Observación semi-estructurada. Observación estructurada. Observación del participante. Observación del no-participante Observación abierta. Observación guiada.

Page 22: Metodo Cualitativo

1. Planteamiento del problema (Delimitación del tema a investigar).

2. Elaboración de preguntas de investigación. 3. Elaboración de objetivos General y específicos. 4. Especificar variables. 5. Hipótesis 6. Justificación de la importancia de esta

investigación. 7. Elaboración de dimensiones de estudio. 8. Selección de las técnicas para recolectar

información. 9. Elaboración de cuestionarios y guías de

preguntas. 10. Marco teórico