METODO DE LA ECONOMIA

19
4.5. METODO DE LA ECONOMIA GRUPO # 7 CARLOS DEL CID. GIANNA ESPINOSA. ANTONIO RUIZ.

description

Gianna Espinosa

Transcript of METODO DE LA ECONOMIA

Page 1: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

GRUPO # 7CARLOS DEL CID.

GIANNA ESPINOSA.ANTONIO RUIZ.

Page 2: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

• Méthodos – Griego.• Methodus – Latín. Sendero o vía.Diccionario según María Moliner:

“ La manera sistemática de hacer cierta cosa”DEFINICION QUE USAREMOS:

“Camino para alcanzar cierto fin o un procedimiento para tratar un conjunto de

problemas”

Page 3: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMÍA.

• Para poder llegar al conocimiento pleno, el método se estructura en una serie de reglas que permiten un uso general e independiente de los que lo emplean.

• Científicamente, definimos el Método como el conjunto de procedimientos de investigación de conceptos y teorías en una determinada parte del conocimiento humano.

Page 4: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

Definición según autores:• MACHLUP (1978): La metodología es el estudio

de los principios de discriminación que guían a los investigadores si aceptan o no determinadas proposiciones en una investigación.

• Oscar Lange (1966): es la acción humana que tiene un fin definido con tendencias de conocer las realidades y sus leyes que la rigen.

Page 5: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMÍA.

Definición según autores:Bunge (1985): plantea la diferencia entre la ciencia y no ciencia, por el simple hecho de diferenciar el método científico con respecto a la finalidad de la investigación.

Gibson (1982): determina si el modo investigativo es científico si cuenta con las siguientes características: Abstracción, Generalidad, Evidencia Experimental, Neutralismo ético y Objetividad.

Page 6: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMÍA.

• Método Científico: busca y/o permite conocer realidades, predecir acontecimientos con el fin de controlar situaciones futuras. ¿Cómo? Buscando un mecanismo en que la teoría se articule en contraposición con la realidad.

• Economía Científica: busca utilizar un modo que pueda llegar a conclusiones garantías reales. Por tanto opera bajo la óptica científica y el método hipotético - deductivo.

Page 7: METODO DE LA ECONOMIA

De todo lo anterior parece deducirse que la ciencia, como conocimiento,Se compone de conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos que, combinados de acuerdo con una serie de reglas lógicas, generan nuevos conceptos, leyes, teorías, métodos e instrumentos que previamente no existían.

4.5. METODO DE LA ECONOMIA.

Page 8: METODO DE LA ECONOMIA

En síntesis, el modo de concebir el objeto y método de la economía se ha polarizado entre la corriente denominada, por un lado, de tradición marxista, y por otro, la de tradición capitalista. Dentro de la cual a su vez se yuxtaponen o se suceden distintas escuelas de pensamiento.

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

Page 9: METODO DE LA ECONOMIA

Corriente marxista

El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de producción y evitar que: "La burguesía se concentra cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país.Defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado.

4.5. METODO DE LA ECONOMIA.

Page 10: METODO DE LA ECONOMIA

Corriente Capitalista

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

4.5. METODO CAPITALISTA.

Page 11: METODO DE LA ECONOMIA

Se ha definido el método de la ciencia económica como un método científico, por lo tanto el mismo debe cumplir con el determinado procedimiento científico en su análisis entre ellos tenemos:

1. Hipótesis2. Leyes3. Teorías4. Modelos

4.5. METODO DE LA ECONOMÍA

Page 12: METODO DE LA ECONOMIA

"La teoría económica, al abordar el estudio de un determinado conjunto de cuestiones, introduce los supuestos de simplificación necesarios para dejar únicamente los rasgos fundamentales, con los que se construye el esquema teórico que somete al razonamiento deductivo.

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

Page 13: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMÍA

ECONOMIA POSITIVA

MATEMATICAS ESTADISTICAS

ECONOMIA DESCRIPTIVA

Page 14: METODO DE LA ECONOMIA

4.5. METODO DE LA ECONOMIA

Producción MACROECONOMIA Niveles de precios.

ConsumidoresMICROECONOMIA

Productores

Page 15: METODO DE LA ECONOMIA

4.6. DEFINICION OBJETIVA O MARXISTA DE LA ECONOMIA

• Si definimos la economía como una ciencia, hay diferentes puntos de vistas según el enfoque que se adopte.

• La economía no es una ciencia exacta. Sin embargo se destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo.

Page 16: METODO DE LA ECONOMIA

Definición clásica de la corriente objetiva

• Friedrich Engels señala: ¨la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.¨

• Karl Marx señala: que la economía es ¨la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción¨.

Page 17: METODO DE LA ECONOMIA

4.7. DEFINICION SUBJETIVA O MARGINALISTA DE LA ECONOMÍA.

• No existe referencia alguna a la forma como se originan los bienes y servicios, directamente se habla del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, sin importar como y de donde surgen los bienes materiales y los servicios, quien los crea, como se crean, que proceso o relaciones se producen.

Page 18: METODO DE LA ECONOMIA

Definición clásica de la orientación subjetiva

• Lionel Robbins afirma: ¨la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediantes bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar por alguno¨.

Page 19: METODO DE LA ECONOMIA

4.8. DEFINICIÓN SISTEMATICA DE LA ECONOMÍA.

• Desde otro punto de vista la economía puede ser observada como un ámbito de comunicación bien definido. Esto significa que la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos.