Método de Los Cilindros Infiltrómetros

download Método de Los Cilindros Infiltrómetros

of 8

Transcript of Método de Los Cilindros Infiltrómetros

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    1/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    1VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe dará a conocer uso de una herramienta que es el infiltrómetro

    de doble anillo o doble cilindro para la determinación de la conductividad

    hidráulica (velocidad de Infiltración) de un suelo no saturado.

    Mediante el riego se recupera la humedad del suelo que se ha perdido por efecto

    de la evapotranspiración. El tiempo en que se aplicará éste volumen se llama

    tiempo de riego.

    Un objetivo buscado en un diseño de riego es que el tiempo de riego sea el

    menor posible, para que así se pueda regar la mayor superficie posible durante

    la jornada de riego. Pero el tiempo de riego estará muy influido por la velocidad

    con la cual entra el agua al suelo. Si se aplica agua en una cantidad superior a

    la que se pueda infiltrar, el exceso escurrirá superficialmente, pudiendo implicar

    erosión del suelo y, en caso de escasez, menor superficie que puede ser regada.

    OBJETIVOS:

      Aplicación del método de los cilindros infiltrómetro para determinar la

    infiltración en un terreno.

      Determinar la velocidad de infiltración instantánea y acumulada del suelo

    problema.

      Determinar las ventajas y desventajas de un suelo con su alta o baja

    velocidad de infiltración.

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    2/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    2VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

    MÉTODO DE LOS CILINDROS INFILTRÓMETROS

    El aparato que se usa para este método es muy sencillo, es el infiltrómetro. El

    más común consiste en un cilindro de 15 cm de largo y fijo, aproximadamente de

    20 cm; se pone en él una determinada cantidad de agua y se observa el tiempo

    que tarda en infiltrarse. A este aparato se le atribuyen algunos defectos: el agua

    se infiltra por el círculo que constituye el fondo, pero como alrededor de él nose

    está infiltrando agua, las zonas del suelo a los lados del aparato participan

    también en la infiltración, por lo tanto, da medidas superiores a la realidad. El

    error apuntado se corrige colocando otro tubo de mayor diámetro (40 cm)

    alrededor del primero, constituye una especie de corona protectora. En éste

    también se pone agua aproximadamente al mismo nivel, aunque no se necesita

    tanta precisión como en el del interior; con ello se evita que el agua que interesa

    medir se pueda expandir.

    Para la determinar de la velocidad de infiltración (5) se empleo elcoeficiente I, asaber:

    I =ℎ× 600

     

    Dónde:

    I  : Velocidad de infiltración en mm/hr

    Dh  : Diferencial de altura de agua ( cm)

    T  : Diferencial de tiempo (m)

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    3/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    3VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

    I. MATERIALES Y MÉTODOS

    En general los materiales usados en la determinación de la infiltración con

    este método son:

      Cilindro infiltrómetro de doble cilindro metálico

      Comba

      Regla metálica graduada en cm, mm y pulgadas

      Cronómetro

      Pala y/o palana

      Balde

      Trozo de plástico

      Hoja de registro

    II. PROCEDIMIENTO

    Deberán tomarse en consideración los siguientes aspectos:

      Elección de la ubicación para implantar el instrumento.

      Colocación, llenado de agua y toma de medidas

      Medida y cálculo los volúmenes de agua filtrada, tiempo, etc.

    Elección de la ubicación para implantar el instrumento

    La bondad de los datos y la fiabilidad de los resultados obtenidos

    dependen en gran medida de la idoneidad del lugar elegido para su

    realización y de la conveniencia de la metodología usada. Los aspectos

    más relevantes a consideran en relación a la ubicación del infiltrómetro

    son los siguientes:

      Se debe encontrar una localización representativa del suelo a estudiar.

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    4/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    4VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

      Evitar ubicar los cilindros en zonas compactadas. Los terrenos

    compactados por vehículos o personas presentan una tasa de infiltración

    menor que las zonas adyacentes (sobre todo en los suelos de textura

    fina).Tener cuidado y evitar compactar el suelo con nuestras propias

    pisadas, mientras buscamos el lugar idóneo como durante la colocación

    del instrumento.

      En los suelos ricos en arcillas expansibles no instalar el infiltrómetro sobre

    las grietas de expansión-contracción.

      Cuando la textura del terreno es fina el tamaño de los poros es muy

    pequeño y la absorción del agua se ve más afectada por la estructura

    del suelo que en el caso de los suelos arenosos.

      La tasa de infiltración es particular para cada horizonte del suelo,

    asumiéndose homogénea en todo el espesor del mismo. En suelos con

    varios horizontes de características diferentes, el paso del frente húmedo

    de un horizonte a otro quedará reflejado en la tasa de infiltración, medida

    con el infiltrómetro.

      Por último cabe señalar que la tasa de infiltración puede sufrir variaciones

    estacionales como consecuencia de cambios en la composición del agua

    o en su temperatura, en el crecimiento de la vegetación, etc.

    Colocación, llenado de agua y toma de medidas

    Es muy importante que realices estas tres operaciones sin alterar el suelo.

    No debes cambiar su porosidad natural. Puesto que los factores

    determinantes de la capacidad de absorción de los suelos son múltiples y

    fáciles de modificar es conveniente actuarsiguiendo una serie de normas

    básicas:

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    5/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    5VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

      Colocar los cilindros sobre la ubicación elegida comprobando que no

    queden ni piedras ni raíces bajo el filo de ninguno de los ellos;

    puedandeformar los aros con facilidad.

    Instalación del infíltrómetro en el campo.

      Clavar los cilindros en el suelo a igual profundidad en todo su perímetro,

    y hacerlo además al mismo tiempo. Los cilindros ladeados o que no hansido introducidos de forma homogénea presentan mayor riesgo de sufrir

    fugas de agua. Tanto el cilindro exterior como el interior deben llegar de

    3 a 5 cm deprofundidad (así se evita bastante el drenaje lateral), esta

    acción lo realizamos con la ayuda de la “cruz” y la comba. 

      Clavados los cilindros comenzaremos a llenar cuidadosamente de agua

    ambos cilindros, empezando siempre por el exterior. Resulta muy

    conveniente“tapizar” la parte exterior del suelo del cilindroexterior con

    algún otro tipo de material para evitar el drenaje lateral, en nuestro caso

    utilizamos arcilla.

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    6/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    6VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

      Comprobar que no existan fugas de agua provocadas por la presencia de

    piedras o raicillas. Si se cumplió escrupulosamente el primer punto ya

    nombrado para evitar alguna fuga y tapamos el contorno del instrumento

    con el mismo barro de arcilla.

      Mantenemos el mismo nivel del agua en el interior de ambos cilindros.

      Como norma general el llenado como indica el uso de un infiltrómetro

    que encontramos en internet al iniciar echar agua no debe sobrepasar

    los 10cm, y tampoco debes dejar que el nivel descienda a menos de

    5 cm. Si el nivel en el anillo exterior es mayor que en cilindro central

    el agua tenderá a penetrar desde el suelo produciéndose errores de

    lectura.

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    7/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    7VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

    Manera que pasa el agua produciendo error

      Realizamos las mediciones que necesitamos: la medida de los diámetros

    de cada uno de los cilindros para q nos ayude a calcular la medida del

    volumen de agua que va a pasar al suelo, la medida de la altura para

    agregar el agua a nivel en los dos cilindros. Estos datos los anotamos en

    nuestro registro o libreta de campo.

      Debido a la elevada variabilidad de los suelos y a los posibles errores

    asociados al método será necesario realizar más de una medida, en este

    caso utilizamos el instrumento hasta tener la absoluta certeza de que el

    agua está circulando por un mismo horizonte, por ello se realiza en tres

    puntos con tres repeticiones, cada una en el cual se repite todo el

    procedimiento ya mencionado, realiza este trabajo dentro de los 5 m de

    diámetro; en cualquier caso, para estar seguros de que todos resultados

    de las pruebas son correctos deberán contrastarse con otras propiedades

    del suelo determinantes del movimiento del agua en el suelo como la

    textura, la estructura, el contenido en materia orgánica, etc.

  • 8/17/2019 Método de Los Cilindros Infiltrómetros

    8/8

     UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE AGRONOMÍA

    8VI “B” REALCIÓN: SUELO-AGUA-PLANTA / ING. ALMEYDA

    BIBLIOGRAFÍA

      http://informes-unt.hostoi.com/INF/INFILTRACION.htm

      http://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua

      http://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infilt

    racion.pf

      https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pd

    f

      http://aguas.igme.es/igme/publica/depuracion_aresidual/3.pdf

    http://informes-unt.hostoi.com/INF/INFILTRACION.htmhttp://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_aguahttp://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infiltracion.pdfhttp://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infiltracion.pdfhttp://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infiltracion.pdfhttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pdfhttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pdfhttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pdfhttp://aguas.igme.es/igme/publica/depuracion_aresidual/3.pdfhttp://aguas.igme.es/igme/publica/depuracion_aresidual/3.pdfhttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pdfhttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7840/AD%20Infiltrometro.pdfhttp://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infiltracion.pdfhttp://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/sanea/etPrueba_infiltracion.pdfhttp://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_aguahttp://informes-unt.hostoi.com/INF/INFILTRACION.htm