Método Delphi

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL TÍTULO “M ÉTODO DELPHI Alumnos: Luna Tello, Elizabeth Pacora Panana, Carlo Quesquén Carvallo, Diana Rojas Tuya, Jesús Docente: Ing. Felimon Blas Flores HUACHO-PERÚ

description

Método Delphi

Transcript of Método Delphi

UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL INGENIERA INDUSTRIAL

TTULOMTODO DELPHIAlumnos:Luna Tello, ElizabethPacora Panana, Carlo Quesqun Carvallo, DianaRojas Tuya, JessDocente:Ing. Felimon Blas Flores

HUACHO-PER

MTODO DELPHIAbarca mucho ms que: ubicaciones de una sola instalacin, minimizacin del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimizacin de costos, entre otros.El Mtodo Delphi es aplicado en situaciones ms complejas de problemas de ubicacin y distribucin de Planta. Se identifica as tendencias, desarrollo y oportunidades; as como los puntos fuertes y dbiles de la organizacin.Es una tcnica prospectiva para obtener informacin esencialmente cualitativa, pero relativamente precisa, acerca del futuro. Consiste bsicamente en solicitar de forma sistemtica las opiniones de un grupo de expertos, pero prescindiendo de la discusin abierta, lo que permite evitar los inconvenientes de sta (influencia de factores psicolgicos: persuasin, resistencia al abandono de las opiniones pblicamente manifestadas, efecto de la opinin mayoritaria, etc.)El Mtodo Delphi sustituye, por tanto, el debate directo por un programa cuidadosamente elaborado de preguntas recogidas en un cuestionario enviadas a los distintos expertos.Adems de la ausencia de contacto directo entre los expertos consultados (se mantiene el anonimato de los mismos), el Mtodo Delphi introduce un procedimiento de realimentacin o reconsideracin de las respuestas dadas en un primer momento.Los expertos pueden ser preguntados sobre las razones que tuvieron para manifestar determinadas opiniones y luego presentar a cada experto un resumen del conjunto de razones, invitndole a reconsiderar y revisar, en su caso, las estimaciones que hizo. Este interrogatorio y la posterior realimentacin pueden estimular a los expertos con el fin de que consideren aquellos factores que pudieran haber sido pasados por alto en una primera reflexin por no estimarlos importantes.La capacidad de prediccin de la Delphi se basa en la utilizacin sistemtica de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos.El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es "disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desva la opinin del experto de la opinin del conjunto, precisando la mediana", de las respuestas obtenidas.El mtodo Delphi consta de 5 fases:1. Formar dos grupos: Un grupo es para pronosticar las tendencias en los ambientes social y fsico que afecten a la organizacin (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para identificar las metas y prioridades estratgicas de la organizacin (el grupo estratgico Delphi).2. Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante varias tandas de cuestionarios y de retroalimentacin, le solicita al equipo vaticinador delphi que identifique las principales tendencias y oportunidades del mercado, as como las amenazas contra las que se debe prevenir la organizacin.3. Determinar la(s) direccin(es) y las metas estratgicas de la organizacin: El grupo estratgico utiliza las conclusiones de la investigacin Delphi del grupo vaticinador.4. Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el grupo estratgico, este debe centrar su atencin en el desarrollo de diversas alternativas.5. JERARQUIZAR LAS ALTERNATIVAS:El conjunto de alternativas del paso anterior se presentan al grupo estratgico Delphi para que se le asignen juicios subjetivos de valor.CARACTERSTICAS DEL MTODO DELPHI Anonimato: no debe existir contacto entre los participantes, pero el administrador/gestor de la encuesta s puede identificar a cada participante y sus respuestas. Iteracin: se pueden manejar tantas rondas como sean necesarias. Retroalimentacin controlada: los resultados totales de la ronda previa no son entregados a los participantes, slo una parte seleccionada de la informacin circula. Resultados estadsticos: la respuesta del grupo puede ser presentada estadsticamente (promedios y grado de dispersin).VENTAJAS DEL MTODO DELPHISe le atribuyen algunas ventajas, entre ellas podemos destacar:1. El mtodo Delphi reconoce de hecho la diferencia entre una opinin subjetiva (basada en la experiencia, en la intuicin) y una opinin arbitraria. El juicio de expertos sobre un tema relativamente desconocido puede ser considerado como subjetivo, pero no arbitrario.2. Reconoce tambin la utilidad del buen juicio y criterio del ser humano y en particular de un grupo de expertos. Una sola persona, con frecuencia no tiene suficiente conocimiento sobre ciertos problemas para encontrar efectivamente una solucin. Por la metodologa de trabajo descrita anteriormente, el mtodo puede eliminar ciertos sesgos que se presentan cuando se acude a la opinin de un solo experto o a un grupo annimo, en el cual se puede presentar esa tendencia que se denomina, seguir al lder. Esto es, que si los miembros del grupo saben quin emiti una u otra opinin, es muy fcil que si esa persona tiene prestigio y trascendencia sobre los otros, el resto se acoja a su opinin. Esto se denomina el efecto de halo o influencias de las personalidades fuertes.3. Otro de los sesgos que pueden ser eliminados es el temor de un miembro del grupo de retractarse o modificar una opinin ya expresada.4. Tambin reduce la posibilidad de que algunos o algn miembro se acoja a la opinin de la mayora sin mucha reflexin, puesto que se pide, recopila, evala y se tabula opiniones independientes sin discusiones presnciales de grupo. Con esta estrategia se reduce o elimina y la tendencia de algunas personas a seguir la opinin de la mayora, que muchas veces no necesariamente tiene la razn.5. El mtodo Delphi elimina o reduce los efectos nocivos del trabajo por comits, donde con frecuencia se pueden expresar los sesgos antes mencionados.HERRAMIENTAS ON-LINECon el desarrollo de Internet han comenzado tambin a desarrollarse herramientas on-line para todo tipo de anlisis relacionados con la estrategia y la prospectiva. As, por ejemplo, la compaa Calibrum (http://www.calibrum.com ), adems de ofrecer productos para el desarrollo on-line de procesos de planificacin estratgica o la gestin de proyectos, incluye tambin una herramienta para el desarrollo de Delphi gestin de proyectos, incluye tambin una herramienta para el desarrollo de Delphi on-line (http://www.calibrum.com/tf_delphi.htm)Las herramientas en red dan un soporte tecnolgico para la resolucin de los problemas: Tiempo, Dinamismo, Informacin y Participacin. La herramienta Surveylet permite la realizacin de un cuestionario Delphi on-line. As, segn sealan sus creadores, Surveylet facilita la participacin colectiva y retroalimentacin dinmica de resultados mediante el uso de encuestas de opinin y consultas Delphi disponibles en Internet, que admiten la posibilidad de reflexionar ante posibles cambios, y procesar inmediatamente la informacin on-line. Simplifica la toma de decisiones y la consulta colectiva. El acceso a la encuesta se realiza mediante una pgina pblica y la personalizacin del cuestionario mediante un cdigo de entrada, representa una innovacin y mejora en la planificacin estratgica y estudios prospectivos.UN EJEMPLO EN ESPAA. EL PROGRAMA DE PROSPECTIVA DEL OPTI.OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLGICA INDUSTRIALEl Primer Programa de Prospectiva llevado a cabo por el OPTI entre 1998 y 2001 est constituido por un total de 26 estudios realizados en 8 sectores de actividad. Para la ejecucin de estos estudios se formaron 26 Paneles de Expertos y se elaboraron otros tantos cuestionarios Delphi que fueron sometidos a la opinin de 5.000 especialistas, con un ndice de respuesta despus de circular dos veces los cuestionario, del 32%. Segn los responsables del OPTI, ste ndice avala plenamente la informacin obtenida y homologa el Programa espaol con los mejores ejercicios de prospectiva realizados en el mbito internacional. Los resultados de los cuestionarios Delphi han sido analizados por los Paneles de Expertos, dando lugar a la identificacin de tendencias tecnolgica y tecnologas crticas asociadas, as como al establecimiento de escenarios de futuro.El horizonte temporal de estos estudios de prospectiva es de 15 aosLos estudios de prospectiva sectorial realizados hasta el momento han sido: Agroalimentario Tecnologas de Conservacin de Alimentos. La biotecnologa aplicada al sector alimentario. Tecnologas en el envasado agroalimentario. Energa Energas Renovables. Tecnologas avanzadas de conversin de combustibles fsiles. Tendencias tecnolgicas en transporte, distribucin, almacenamiento y uso final de la energa. Medio Ambiente Industrial Gestin y Tratamiento de residuos industriales. Bienes de equipo medio ambientales. Tratamientos de aguas industriales. Qumico Qumica Fina. Qumica Bsica Orgnica. Primeras Materias Plsticas. Agroqumica. Pasta, Papel y Cartn. Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones Industria de contenidos digitales. Las TIC y la emergente economa digital. Convergencia de infraestructuras y servicios en el sector de las telecomunicaciones. Transportes Aeronutico. Ferrocarril Naval. Automocin. Sectores Bsicos y Transformadores Tecnologas de Fabricacin de Productos Metlicos Tecnologas de transformacin de piezas de plsticos y materiales compuestos Bienes de equipo para la fabricacin de piezas unitarias Sectores Tradicionales Tecnologas de Diseo Tecnologas de automatizacin Tecnologas limpias y de reciclaje