Método Pierre Faure

3
Método Pierre Faure Antecedentes del método de Educación Personalizada de Pierre Faure. El método de educación personalizada propuesto por Pierre Faure se basaba en gran parte en una visión integral del ser humano, y en la necesidad de educar su cerebro o de “aprender a aprender”. A través de diversas charlas y escritos, Faure demostró el carácter rupturista y original de su nuevo método. 1 -Tres Principios De La Educación Personalizada (EP) Según Pierre Faure. Pierre Faure basó su método de educación personalizada en una visión especial de la persona y de sus rasgos esenciales. Entre los rasgos que caracterizan el modo de SER del ser humano, Pierre Faure destacó tres que conforman los principios esenciales que una pedagogía debía considerar. A. Principio De Singularidad Este principio reconoce la individualidad de cada ser humano y el respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de cada persona. Este respeto debe traducirse en una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la creatividad e iniciativas de cada uno, pues la creatividad es para Pierre Faure el resultado de la personalización de lo aprendido. B. Principio De Autonomía La educación personalizada considera que el ser humano no sólo es libre sino que además debe estar consciente de esta libertad, y de que esto implica que posee la capacidad y necesidad de comprometerse con lo que elija. En pedagogía esto significará que al alumno se le educará su capacidad de tomar elecciones y de actuar siguiendo una elección personal y no de acuerdo a una obligación ciega. Asimismo, la importancia que Pierre Faure le da a la autonomía implica que es necesario que el niño entienda con claridad la finalidad que persigue cada actividad y que tenga un rol activo en la planificación de su propia educación. Equilibrio entre autoridad y disciplina. C. Principio De Apertura Pierre Faure consideraba que la escuela debía educar la dimensión social o comunicativa de cada alumno. Para lograr esto era necesario crear un clima alegre y distendido donde cada niño se sintiera invitado a participar y a expresarse espontáneamente. 2. Didáctica O Líneas De Acción De Acuerdo A La Educación Personalizada De Pierre Faure. Un espíritu encarnado 1. Organización Del Tiempo Y El Espacio

Transcript of Método Pierre Faure

Page 1: Método Pierre Faure

Método Pierre FaureAntecedentes del método de Educación Personalizada de Pierre Faure.

El método de educación personalizada propuesto por Pierre Faure se basaba en gran parte en una visión integral del ser humano, y en la necesidad de educar su cerebro o de “aprender a aprender”.A través de diversas charlas y escritos, Faure demostró el carácter rupturista y original de su nuevo método.

1 -Tres Principios De La Educación Personalizada (EP) Según Pierre Faure.

Pierre Faure basó su método de educación personalizada en una visión especial de la persona y de sus rasgos esenciales. Entre los rasgos que caracterizan el modo de SER del ser humano, Pierre Faure destacó tres que conforman los principios esenciales que una pedagogía debía considerar.

A. Principio De Singularidad

Este principio reconoce la individualidad de cada ser humano y el respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de cada persona. Este respeto debe traducirse en una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la creatividad e iniciativas de cada uno, pues la creatividad es para Pierre Faure el resultado de la personalización de lo aprendido.

B. Principio De Autonomía

La educación personalizada considera que el ser humano no sólo es libre sino que además debe estar consciente de esta libertad, y de que esto implica que posee la capacidad y necesidad de comprometerse con lo que elija.

En pedagogía esto significará que al alumno se le educará su capacidad de tomar elecciones y de actuar siguiendo una elección personal y no de acuerdo a una obligación ciega.

Asimismo, la importancia que Pierre Faure le da a la autonomía implica que es necesario que el niño entienda con claridad la finalidad que persigue cada actividad y que tenga un rol activo en la planificación de su propia educación.

Equilibrio entre autoridad y disciplina.C. Principio De Apertura

Pierre Faure consideraba que la escuela debía educar la dimensión social o comunicativa de cada alumno. Para lograr esto era necesario crear un clima alegre y distendido donde cada niño se sintiera invitado a participar y a expresarse espontáneamente.

2. Didáctica O Líneas De Acción De Acuerdo A La Educación Personalizada De Pierre Faure.

Un espíritu encarnado

1. Organización Del Tiempo Y El EspacioTiempoEl Trabajo Personal.La Puesta en Común.La Normalización.La Toma de Conciencia.Espacio.Mobiliario simple y bien distribuido.Ambiente ordenado.Áreas de trabajo.Material estimulante.Guardar en cajas y bolsas de género.Símbolos en el salón de clases.Decoración con sentido pedagógico.

Page 2: Método Pierre Faure

2. Actitud Del Profesor.AcogidaRespetoConfianza3. Conocimiento Del Niño.

Instrumentos de Trabajo.

1. Programación2. Planes de trabajo3. Guías de trabajo4. Biblioteca5. Material manipulativo y de síntesis6. Medios de control7. Medios de expresión8. Instrumentos de educación sensorialEDUCACIÓN PERSONALIZADA Y COMUNITARIA

El espíritu de Pierre Faure, inspirado en Emmanuel Mounier, filósofo personalista, en Maria Montessori, Luvienska de Lenval, entre otros, busca que el alumno sea él mismo, persona libre, creativa, bajo la diligente guía inteligente del docente y la interacción con los demás.

Da prioridad a la formación de cada persona concreta, respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño, estimulándolo a su superación. El alumno es protagonista de su proceso educativo, ayudado por el acompañamiento (maestros, psicóloga, sacerdote, papás) y la evaluación continua. Trabajando en equipos aprende a compartir (aprendizaje cooperativo), a coordinar y a obedecer.

EL PENSAMIENTO SOBRE LA PEDAGOGÍA; PERSONALISTA Y COMUNITARIA;1. La persona tiene vocación a la superación.2. La persona tiene capacidad de respuesta responsable y libre.3. La persona tiene capacidad para interrogar al SER, al mundo y a sí misma.4 La persona tiene capacidad para crear algo original, con iniciativa propia.5. La persona está abierta a otros. Se comunica y participa.6. La persona es un ser en acción.LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

1. Respetar al niño en sus opciones legítimas, alentado a obrar por sí mismo, aprobado en sus actos y en sus relaciones, reconocerse como valioso, como capaz de ser, de ser con los demás y de ser aceptado por ellos.

2. El niño tiene necesidad de justicia y de ver confirmado por los que están en relación con él, lo que piensan de sí mismo, sus propios juicios, aunque esté libre para rectificarlos.3. El niño tiene necesidad de creer que es amado. Esta es su garantía y seguridad. La confianza en sus padres,LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA EN PIERRE FAURE1. El niño debe estar estimulado por nosotros.2. El niño necesita actuar con todo su cuerpo, no solamente con su inteligencia.3. El niño necesita aprender a decidir por él mismo.4. Hay momentos, tiempos y acciones en que la liberación de la persona es más5. El niño debe estar en relación continua con los demás.6. Todo trabajo escolar ha de ser creativo.LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA1. Definirse: Tomar conciencia de sus propias capacidades.2. Situarse en el tiempo histórico y el espacio geográfico; tener estrechos lazos entre la escuela y la vida.3. Acceder a la autonomía, a la autodidáctica.4. Estar abierto al cambio.EDUCACIÓN ACTIVA

Page 3: Método Pierre Faure

- Nuestra pedagogía y didáctica activa posibilita el desarrollo de las capacidades y habilidades de cada alumno, para adquirir competencias, en un clima de amor fraterno y de libertad con límites; el alumno aprende haciendo, en el trabajo independiente y en la puesta en común con los demás, con la motivación (para el aprovechamiento y la creatividad), el uso de instrumentos y materiales y el aprendizaje significativo para la vida.

CONSTRUCTIVISMO OBJETIVO

- El alumno a base de investigación, lectura crítica, reflexión, elaboración de trabajos y la comunicación escrita, verbal o artística de ideas, se va construyendo su persona y su propio aprendizaje, su visión ordenada de las cosas y se prepara así para tener capacidad de respuesta certera a los retos que se le vayan presentando en la vida. Este es un gran desafío, pues muchos alumnos esperan que todo se les dé digerido y, si se les da, no tendrán los medios para salir adelante por sí mismos. Aquí se juega mucho del progreso de la educación y del desarrollo del país.

DISCIPLINA CON AMOR

No queremos ni el autoritarismo ni, mucho menos, el permisivismo. Tenemos que hacer ver y hacer respetar límites y sus consecuencias; dar sanciones y no tanto castigos.

La disciplina es un rigor personal que se va asumiendo con gusto en la conducción de la vida, en virtud de la obediencia a la misión que Dios nos va confiando cada día. Esta consciencia de mejorar con el trabajo planeado y de vivir en armonía, va ayudando a forjar la voluntad y el carácter para experimentar el gozo de vencer las adversidades y de alcanzar metas cada vez más altas. El ambiente evangélico que tratamos de cultivar, desde la acogida, va favoreciendo el gusto por respetar el orden, la justicia y la paz en un clima fraterno y comunitario.