METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ...

72
Centro de Estudios de Postgrado Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Universidad de Jaén Centro de Estudios de Postgrado METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LAS OBRAS DE ARTE ALUMNO: López González, Francisco José Tutor/a: Prof. D. Manuel Jódar Mena Dpto: Patrimonio Histórico

Transcript of METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ...

Page 1: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

1

Ce

ntr

o d

e E

stu

dio

s d

e P

ost

grad

o

Más

ter

en P

rofe

sora

do d

e E

duca

ción

Sec

unda

ria O

blig

ator

ia y

Bac

hille

rato

, For

mac

ión

Pro

fesi

onal

y E

nseñ

anza

de

Idio

mas

Universidad de Jaén

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster METODOLOGÍA PARA EL

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE

LAS OBRAS DE ARTE

HI

ALUMNO: López González, Francisco José

Tutor/a: Prof. D. Manuel Jódar Mena

Dpto: Patrimonio Histórico

Mes, Año

Page 2: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

2

Índice

1. Resumen .............................................................................................................. 4

2. Abstract and keywords ......................................................................................... 4

3. Introducción ......................................................................................................... 4

4. Fundamentación epistemológica .......................................................................... 6

4.1. Contextualización del centro escolar, de la materia y del tema elegido .......... 6

4.2. Antecedentes y Estado de la Cuestión ........................................................... 8

4.3. Utilidad Práctica del Tema Elegido ............................................................... 26

5. Proyección didáctica ........................................................................................... 31

5.1. Unidad didáctica ......................................................................................... 31

5.2. Legislación educativa de referencia ............................................................. 31

5.3. Adscripción a una etapa, ciclo y nivel educativos ......................................... 31

5.4. Aspectos psicológicos y pedagógicos del alumnado y de la enseñanza ......... 34

6. Elementos curriculares básicos ........................................................................... 35

6.1. Objetivos Generales de Etapa ...................................................................... 35

6.2. Objetivos de Área ........................................................................................ 36

6.3. Objetivos específicos de la unidad ............................................................... 37

6.4. Competencias ............................................................................................. 37

6.5. Contenidos .................................................................................................. 39

6.6. Metodología ............................................................................................... 40

6.7. Planificación de la unidad didáctica ............................................................. 40

6.8. Evaluación ................................................................................................... 64

7. Elementos curriculares complementarios ........................................................... 65

7.1. Medidas para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo (ANEAE). ................................................................................................ 65

7.2. Interculturalidad ......................................................................................... 66

8. Innovación ......................................................................................................... 67

8.1. Recursos TIC ................................................................................................ 67

8.2. Educación en valores ................................................................................... 67

Bibliografía ............................................................................................................ 69

Bibliografía Complementaria (Consultada) ............................................................. 69

Page 3: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

3

Legislación ............................................................................................................. 69

Webgrafía .............................................................................................................. 70

Page 4: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

4

1. Resumen

Este Trabajo de Fin de Master de Educación en el Profesorado en Secundaria,

Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas trata sobre el estudio de las diversas

metodologías que se han sucedido a lo largo de los siglos en la historiografía para el

análisis y posterior comentario de las obras de arte. La importancia de este estudio

radica en conseguir la metodología apropiada para analizar y comentar la producción

artística que se ha realizado a través del tiempo para el desarrollo del estudio de la

materia de Historia del Arte correspondiente al 2º curso del nivel educativo de

bachillerato.

El alumnado que cursa la materia anteriormente mencionada necesita de un método

para desarrollar el análisis y poder así llevar a cabo un comentario de los objetos

artísticos que le permita, de este modo, saber visualizar y extraer toda la información

que nos transmiten los mismos.

Palabras Clave: Historia, Arte, Metodología, Análisis, Comentario, Historiografía.

2. Abstract and keywords

This Final Project Master of Education in Teaching in Secondary Education , Training

and Language deals with the study of the various methodologies that have happened

over the centuries in historiography for the review and comment of the works of art.

The importance of this study lies in getting the proper methodology to analyze and

comment on artistic production that has been made over time to develop the study of

the subject of History of Art corresponding to 2nd year of high school education.

Students who attends the above matter needs a method to develop the analysis and

be able to carry out a review of artistic objects that allows thus know visualize and

extract all the information they transmit them.

Keywords: History, Arts, Methodology, Analysis, Comment, Historiography.

3. Introducción

La elección de este trabajo tiene que ver con la falta de métodos rigurosos que nos

encontramos hoy día en numerosos centros educativos en relación a la materia de

Historia del Arte correspondiente al curso de 2º de bachillerato.

Esta disciplina basa la mayor parte de su aprendizaje en el análisis y comentarios de

obras de arte, por lo que el alumnado que comienza a cursar esta asignatura se

encuentra con bastantes problemas, ya que, en los niveles educativos que han cursado

anteriormente no han tenido que realizar ningún tipo de análisis y comentario de este

tipo, no teniendo así una base fundamentada que les permita comenzar desde el

primer día con cierto rigor.

Page 5: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

5

En la mayoría de los casos, el alumnado analiza y comenta en función de ciertos

guiones realizados por el docente con anterioridad, sin saber a qué criterios ha podido

acogerse, perjudicando, de esta forma, el proceso de enseñanza-aprendizaje que el

alumnado debería de llevar a cabo, siendo lo más fácil que éstos describan los objetos

artísticos en función de los diferentes elementos facilitados por el guión que el

docente ha elaborado, sin aprender a visualizar o saber mirar una obra por sí mismos,

perdiendo de esta forma, la sensibilidad que deberían de desarrollar en relación al arte

y el goce del disfrute artístico.

Para poder evitar que esto suceda, este trabajo está encaminado en el estudio de las

diferentes metodologías que a lo largo de los tiempos la historiografía artística ha ido

desarrollando en favor de crear un método que permita analizar las obras de arte por

medio de la visualización, investigación e indagación de las mismas, por lo que, su

estudio nos llevará a obtener un método con ciertas garantías, que posibilite al

alumnado desarrollar sus capacidades analíticas, produciéndose esto mediante un

esquema unitario y general, el cual es el más utilizado por los historiadores del arte

para poder así llevar a cabo un riguroso y académico comentario de obras artísticas.

No podemos olvidarnos que en la prueba de acceso a la universidad el alumnado

tendrá que enfrentarse a lo que aquí estamos relatando, por lo que se hace necesaria

la búsqueda de un método para que obtenga óptimos resultados a partir de los

conocimientos adquiridos.

La Historia del Arte es una materia donde el alumnado, en general, debiera de disfrutar

y no pensar que es una carga, un conocimiento inválido y aburrido. Esta asignatura

permite utilizar diferentes aspectos innovadores en la educación como pueden ser los

recursos TIC. Es muy importante poder acercar la materia a la realidad que rodea a los

adolescentes, pues en los diferentes escenarios de la vida real donde ellos se

desenvuelven van a encontrar siempre expresiones y manifestaciones culturales que

de una forma u otra están ligadas a sus vidas, por tanto, acercar la vida real del

alumnado al aula puede resultar gratificante. La Historia del Arte debe de hacerlo.

Además, no podemos olvidar cómo desde esta materia inculcamos diferentes tipos de

valores, pero principalmente el respeto.

Para expresar todo a la parte de estudio referente a la fundamentación epistemológica

hemos creado una segunda parte de este trabajo donde ponemos en marcha de forma

práctica, coherente y legal una proyección didáctica acerca de una unidad, que en este

caso es una aproximación al arte: la historia del arte.

Por último, me gustaría expresar, que lo que en este trabajo se ha procurado es

intentar mejorar la calidad educativa del alumnado en relación al análisis y comentario

de las obras de arte que de forma general debe de realizar a lo largo de todo un curso

en la materia de Historia del Arte, y lo que se pretende es que esta actividad no la

Page 6: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

6

realice de manera sistemática y memorística, teniendo como meta el superar los

objetivos de la materia, sino, que cuando al alumnado se le presente una imagen

correspondiente a una obra de arte, pueda ver en ella toda la información que la

misma transmite pues, de este modo, disfrutarán de una materia que está concebida

para su deleite, al mismo tiempo que aprenderán a analizar y comentar toda la

información que el objeto artístico transmite para que cuando salgan por la puerta del

aula después de un examen no olviden lo estudiado, sino que en ellos queden los

posos que les permitan, a lo largo de su vida, ver que hay en una obra de arte.

4. Fundamentación epistemológica

4.1. Contextualización del centro escolar, de la materia y del tema elegido

El centro educativo de la Fundación Benéfico-Docente Privada de las Escuelas

Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA Úbeda) se encuentra ubicado en la avenida

Cristo Rey número 25 de la ciudad de Úbeda. El centro se asienta en la zona suroeste

de la localidad, más concretamente en una zona periférica, situándose al norte del

centro educativo la barriada Francisco Palmas Burgos y en el sur, la barriada de

edificaciones unifamiliares denominada El Comendador. El centro educativo posee un

emplazamiento ideal, pues, aunque se encuentra en la periferia, su ubicación dicta de

escasos metros del centro neurálgico de la ciudad de Úbeda.

La Fundación Benéfico-Docente de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de

Úbeda, tiene su emplazamiento en una ciudad que sobrepasa los 35.000 habitantes

aproximadamente, en la zona suroeste del municipio, pero al mismo tiempo a escasos

metros del centro de la localidad, por lo que el alumnado principal que recoge el

centro proviene de la barriada Francisco Palmas Burgos, El Comendador y la zona

centro de la ciudad, además del alumnado que llega procedente de otros municipios y

se aloja en la residencia escolar que el centro educativo posee.

El alumnado que procede de la barriada Francisco Palmas Burgos resulta de familias

cuyas rentas son medias-bajas, debido a que este distrito se podría considerar a

caballo entre un barrio obrero y de pequeños comerciantes o autónomos, siendo los

edificios que pueblan esta barriada pisos, principalmente construcciones de protección

oficial. Por otro lado, el alumnado que procede de la circunscripción denominada El

Comendador deriva de familias cuyas rentas, por lo general, son medias-altas, pues

este barrio está poblado principalmente por familias que poseen un notable poder

adquisitivo debido a que la gran mayoría de estas tienen en propiedad una casa

adosada unifamiliar de varias plantas. Sin embargo, el alumnado que procede de la

zona centro de la ciudad pertenece a familias cuyo nivel adquisitivo es alto, siendo, en

la mayoría de los casos, los padres de este alumnado, empresarios con un alto nivel de

estudios. Por último, el alumnado que procede de distintas localidades y que reside en

Page 7: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

7

el comedor, proviene de familias, cuyas rentas o poder adquisitivo es bajo, en la

mayoría de los casos con grandes problemas socioeconómicos.

Según la información y datos obtenidos en el plan de centro1, (2014) acerca del

alumnado que cursa los estudios en sus distintos niveles educativos, podemos extraer

la siguiente información a partir de los resultados de las encuestas realizadas a los

estudiantes:

• El alumnado que procede de Úbeda es un 61%, los que provienen de otras

localidades es un 39%, de los cuales el 48% viven en Úbeda, principalmente en el

internado. Parte del alumnado procede de pueblos cercanos a la ciudad de Úbeda y

también de la Sierra de Segura Cazorla y las Villas, en un 95%.

• En el centro educativo hay integrado alumnado de diferente nacionalidad:

Colombiana, Marroquí, Rumana, Boliviana, o Argelina.

• En relación a las familias, un 7% de los progenitores varones está en el paro, y

un 56% de las mujeres también. En cuanto al nivel de estudios de los padres,

encontramos que, en los varones, un 56% o no tiene estudios o poseen un nivel

educativo mínimo (graduado escolar), un 34% tiene estudios medios y un 10%

superiores, mientras que los datos acerca de las mujeres es el siguiente: un 66% o no

tiene estudios o solo primarios, un 28% estudios medios y un 6% superiores.

• Al estudiar el nivel económico de las familias, también se nos confirma la

procedencia de nuestro alumnado de niveles medios. Sólo un 38% tiene segunda

vivienda y solo un 10% tiene empleada de hogar.

La disciplina elegida es Historia de Arte, asignatura que se encuentra enmarcada en los

bachilleratos de Ciencias Sociales, Humanidades y bachillerato de Artes como materia

de segundo curso de dicha etapa educativa. La materia abarca desde una primera

unidad didáctica denominada Aproximación a la Historia del Arte, hasta El Arte de

Nuestro Tiempo. Nuevos Sistemas Visuales, por lo que, a lo largo del temario se van

mostrando las transformaciones y la evolución del arte a través de los siglos.

Esta especialidad es de gran importancia, pues, debemos de considerar cualquier

manifestación artística como documento y fuente de información que se produce en

un espacio, momento y tiempo determinado y, por tanto, es fruto de los

acontecimientos acaecidos en esos determinados contextos. No podemos olvidar la

intencionalidad de la obra de arte, algo que también marcará a la misma como fuente

de información, del mismo modo que lo son los aspectos artísticos, produciéndose una

evolución en los estilos hasta llegar a nuestros días.

1 El Plan de Centro (SAFA Úbeda) fue facilitado por la secretaría del mismo a todas aquellas personas

que realizamos el prácticum del Máster de Secundaria en dicho centro.

Page 8: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

8

En cuanto a la temática elegida, es sin lugar a dudas la piedra angular, base de todo

estudio relacionado con la Historia del Arte, nos referimos a la utilización de una

concreta y correcta metodología, que permita al alumnado alcanzar, mediante la

visualización de las diferentes obras de arte, un análisis pormenorizado de las mismas,

para posteriormente ser plasmado en un comentario. Del mismo modo, importa

destacar que esta disciplina es objeto de evaluación en la prueba que da acceso a la

universidad, siendo, como ya mencionábamos anteriormente, la parte fundamental de

la propia materia el análisis y comentario de objetos artísticos, por lo que, se hace

verdaderamente importante que el alumnado aprenda cómo se debe analizar y

comentar una obra de arte.

Sin embargo, lo verdaderamente extraordinario de esta temática radica, sin lugar a

dudas, en que el alumnado sea capaz de mostrar un interés y un gusto estético,

desarrollando así una sensibilidad especial por el arte y, del mismo modo,

concienciarles para que valoren y respeten toda muestra cultural y artística, por lo

que, para llegar a este punto, debemos de romper las falsas concepciones que

supuestamente pudieran tener acerca de esta disciplina, mediante los análisis

exhaustivos de obras de arte y la realización de un comentario metodológicamente

coherente, donde el alumnado pueda trasmitir la información que la misma ofrece.

Como comenté anteriormente, no podemos olvidarnos del papel esencial que las

obras de arte tienen como fuentes y documentos historiográficos, no siendo tratadas

de igual forma, debido a que en niveles educativos inferiores a bachillerato, otros tipos

de comentarios como los relacionados con documentos históricos o de textos (en

ciencias sociales y en lengua y literatura castellana) tienen un gran peso en sus

respectivas materias, es por ello que debemos hacer especial hincapié en el método a

desarrollar para el análisis del objeto artístico, ya que, el alumnado se enfrenta por

primera vez a este reto.

4.2. Antecedentes y Estado de la Cuestión

En primer lugar, debemos definir qué es Historia del Arte como disciplina, donde en

palabras de Fernández (1982: 23), podemos destacar lo siguiente: “Un sistema de

conocimiento ordenado de cómo, en cada lugar y en cada momento, ciertas formas y

obras que llamamos arte han sido producidas (reconocidas o no) por sus coetáneos y

conservadas (o destruidas) como documentos de una cultura”. Sin embargo, para mí,

la definición de Antón (1985: 92) complementaría la anteriormente mencionada:

“Ciencia que no se limita a describir y clasificar los monumentos y fenómenos artísticos

en un orden de sucesión, sino que los explica e interpreta, sirviéndose en su campo de

la observación y para su estudio y análisis de los métodos de la deducción e

inducción”. Además, el propio Antón (1985: 91-93), nos habla de que la historia del

arte es un modelo de ciencia, pero diferente al de las disciplinas naturales, dado que

Page 9: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

9

posee métodos, siendo algunos de ellos comunes a otras materias científicas,

mediante los cuales obtiene unas conclusiones que son ciertas. Esta definición de

Antón vendría a complementar la ya anteriormente comentada por Fernández y fruto

de ambas, tendríamos, de forma más concisa, la definición de Historia del Arte como

disciplina.

Podemos considerar de suma importancia, para este estudio, los conceptos de análisis

y comentario. Según la RAE (2014), nos define el término “análisis” como: “Distinción y

separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”,

aunque su segunda acepción estaría todavía más relacionada con lo que aquí vamos a

tratar, y la define de la siguiente forma: “Examen que se hace de una obra, de un

escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual”. Estas definiciones

del término “análisis”, deberíamos de relacionarlas con la definición del vocablo

“comentario”, que según la RAE (2014), y en su segunda acepción, nos define dicha

palabra como: “Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por

escrito, acerca de alguien o algo”. Ante las definiciones de ambos términos podemos

manifestar que es un conjunto o un cómputo de ambos lo que produce o da como

resultado el análisis y comentario de una obra de arte.

Para terminar con el aparato conceptual, debemos definir el término “arte”. En la RAE

(2014) nos encontramos la siguiente definición: “Manifestación de la actividad humana

mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real

o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Una definición de obra de

arte mucho más precisa nos la ofrece el profesor Fernández (1982: 33): “La obra de

arte es como un presente del pasado, un signo, un síntoma o documento icónico,

comunicando una concepción del Universo”, del mismo modo, el profesor Fernández

(1982: 33) nos dice a continuación de lo anteriormente expresado que: “La producción

de imágenes es un sistema de lenguaje que expresa en signos el conocimiento de un

determinado modelo de sociedad”, al mismo tiempo que expresa que la obra de arte

posee un contexto histórico compuesto por multitud de aspectos como pueden ser el

origen, autor, finalidad, condicionantes económicos, sociales, culturales mostrando a

la vez una dimensión comunicativa tanto en temática como en significados. Con lo

anteriormente mencionado, no solo mostramos el significado de obra de arte, sino que

mostramos a la vez el verdadero objetivo de la Historia del Arte.

Una vez descritos los principales conceptos y objetivos de la materia sobre lo que va a

versar éste estudio, podemos comenzar a profundizar sobre los mismos.

El comentario y análisis de las obras de arte son fundamentales para poder entender el

pasado y el presente de un estado o grupo social en un periodo de tiempo

determinado, ya que el objeto artístico nos puede dar información acerca de la

sociedad, economía, política, cultura, entre otros elementos, del momento justo en el

Page 10: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

10

que fue realizado, por lo que debemos de considerar las obras como documentos

históricos, por un lado, y documentos artístico por otro, puesto que también nos

ofrecen información referente a la estética y el gusto.

Para Candau2 (2006), el comentario y análisis de una objeto artístico es una parte

fundamental de la materia de Historia del Arte, sin embargo, ambos no están

totalmente consolidados, tal y como si lo están otros tipos de comentarios como los

referentes a textos literarios o documentos históricos, debido, en gran parte a que el

relacionado con la obra de arte no ha tenido fuerza en la tradición escolar y, por otro

lado, a la disparidad de criterios, planteamientos o modelos del mismo, por tanto, lo

que se nos presenta aquí es que en ninguna etapa de la educación, hasta llegar a los

estudios de bachillerato (sólo al alumnado que lleva a cabo ésta materia de segundo

curso), se da la suficiente relevancia al proceso de comentar y analizar objetos

artísticos, algo que desde mi punto de vista, es esencial llevar a cabo en las materias de

Ciencias Sociales en la etapa de secundaria, pero que, como podemos observar,

apenas se lleva a la práctica en las aulas de secundaria.

En cuanto a la disparidad de criterios, planteamientos o modelos del comentario o

análisis de las obras de arte a lo que anteriormente nos hacía referencia Candau

(2006), podemos decir que es totalmente cierto que no existe un criterio,

planteamiento o modelo, realmente eso depende del docente que desarrolle la

materia, incluso en ocasiones, existe disparidad de criterios en el propio ámbito

universitario, en referencia a cómo realizar o llevar a cabo un comentario de la obra de

arte.

En este sentido, nos sigue diciendo Candau (2006), que en un pasado reciente lo que

realmente se exigía al alumnado, incluso en la universidad, era realmente un

comentario o análisis basado en la identificación de la obra en cuestión, es decir,

nombre del autor, estilo y cronología a lo que posteriormente se añadían algunas

frases más en relación al periodo en el que fue realizado, y dependiendo de la retórica

de cada uno, se escribían algunas oraciones con un sentido más poético que artístico

que permitían ensalzar la belleza de la misma. Debemos manifestar que esto ha

ocurrido y todavía hoy sigue ocurriendo, quizás en menor grado, en consecuencia de

que se comienzan a instaurar por parte de algunos docentes con más o menos acierto,

guiones para desarrollar comentarios, aunque lo que realmente hacen estos guiones

es ordenar la información, pero, no enseñan al alumnado a comenzar a ver o visualizar

las creaciones por sí mismos, pues según Candau (2006), para la actividad de

2 El artículo de la profesora Candau fue consultado en versión electrónica en la revista Íber,

<http://iber.grao.com/revistas/iber/049-arte-e-historia-del-arte-en-las-aulas/percepcion-y-didactica-del-comentario-de-arte > (Consultado el día 1 de junio 8:53h), apareciendo en dicho formato sin paginar.

Page 11: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

11

aprendizaje necesitamos didácticas específicas, estrategias mediante las cuales el

alumnado logre alcanzar los lenguajes visuales que el arte ha ido utilizando a través

del tiempo, para que, de este modo, pueda establecer el alumnado las relaciones con

el contexto histórico, significado e iconografía, entre otros elementos, por lo que se

hace imprescindible que los discentes capten la organización estética.

Ciertamente, lo que nos quiere decir la profesora Candau es que debido a la variedad y

diversidad de metodologías que hay dentro del campo de la Historia del Arte como

ciencia, a la hora de llevar a cabo un comentario y análisis de la obra de arte, ha

provocado que a lo largo del tiempo exista un desacuerdo en este sentido y por parte

de los diferentes expertos en la disciplina, propiciando que nos encontremos ante

obras de arte que han sido comentadas y analizadas teniendo en cuenta una o

diferentes metodologías de análisis, obteniendo, por tanto, resultados incompletos,

fruto, en la mayoría de los casos, de uno o varios métodos muy determinados que se

aprenden por pura rutina y que no dejan enseñar al alumnado a desarrollar una forma

de visualizar y contemplar con la que puedan desentrañar todos y cada uno de los

aspectos más importantes para efectuar un buen proceso analítico con el que

posteriormente podamos efectuar un buen comentario.

Es, por tanto, verdaderamente necesario para no incurrir en los errores anteriormente

mencionados, que comencemos a desglosar las metodologías que a lo largo de los

siglos se han ido desarrollando en cuanto al interés del hombre por analizar y

comentar la obras de arte, para estudiarlas con detenimiento, obteniendo, al mismo

tiempo, las conclusiones necesarias que nos permitan concretar un método de análisis

que dé como resultado un comentario apropiado. Las diferentes corrientes

metodológicas que vamos a estudiar y analizar son las siguientes:

• Sistema Vasariano

• Winckelman

• Positivismo y su superación

• Metodologías Formalistas

• Simbolismo e Iconología

• Crítica Social del Arte

• Método Psicoanalítico

• Metodologías Estructurales y Formalistas

La primera corriente metodológica surge en el siglo XVI y su creador fue Giorgio Vasari,

que se encargó de llevar a cabo la descripción de la vida de los artistas más

importantes desde la Edad Media hasta la época de Miguel Ángel. Según Antón (1985:

97), este método riguroso está basado principalmente en las biografías de los artistas,

Page 12: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

12

que abarcan el periodo anteriormente mencionado, sin embargo, este método no va a

tener en cuenta todas aquellas manifestaciones artísticas producidas por el hombre

anteriores a la Edad Media, quizás debido, en gran parte, a que no se conocían los

artistas que las habían efectuado, por lo que debemos de tener en cuenta que hasta la

mencionada época hay un gran desconocimiento de artistas en la Historia del Arte, en

consecuencia a que éstos consideraban el fruto de su trabajo más como una actividad

artesanal que a una actividad intelectual, siendo su resultado físico una extraordinaria

obra de arte.

Para Checa, García y Moran3 (1992: 19-21) una de las aportaciones que Vasari realiza

con su método biográfico es, sin lugar a dudas, la introducción del concepto

“maniera”, término que debemos traducir a nuestro idioma por el vocablo “estilo”, ya

que, en su obra titulada Vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores

italianos, publicada en 1568, nos hace referencia a las diferentes etapas del arte del

Renacimiento italiano, aunque, por otro lado, podemos manifestar que Vasari cataloga

la época medieval como una época oscura para el arte, quitándole valor a este

periodo. Esta obra contiene principalmente anécdotas en relación a las biografías de

los artistas que aparecen en la misma.

Para Antón (1985: 97), la evolución y progresión del arte junto con el esquema

biológico que Vasari propone en su obra es un antecedente de las metodologías

formalista que hay actualmente. Este método se fue imponiendo por las diferentes

ciudades italianas con tradición artística, destacando obras como la de Bellori,

denominada: La vida de los pintores, escultores y arquitectos modernos. Esta corriente

llega a traspasar fronteras, introduciéndose en España por el pintor cordobés Acisclo

Antonio Palomino, que realiza la obra Museo pictórico y escala óptica en 1715, y

compuesta por biografías de artistas españoles, mientras, Ceán Bermúdez da vida a su

Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España,

publicándose en el año 1800.

Para Checa et al. (1992: 19-21), lo verdaderamente importante es la idea evolutiva y

progresiva que Vasari manifiesta acerca del Renacimiento, ya que, éste, nos muestra

su esquema biológico del arte, haciendo referencia a que al principio hubo una época

que denomina como un florecimiento del mismo, posteriormente un periodo de

subdesarrollo y caída, que sirve como precedente de la Rinascita, (el Renacimiento).

Todo esto lo refleja Vasari en una comparativa establecida entre el cuerpo humano en

relación al nacimiento, crecimiento, envejecimiento y muerte del mismo.

3 Checa et al. (1992): Esta publicación sigue siendo la más utilizada por los Historiadores del Arte en

relación a la historiografía y metodología, por lo que en este estudio se utilizará como un referente para el desarrollo del mismo.

Page 13: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

13

Esta primera metodología tiene como base principal el estudio biográfico de los

artistas, llegando a traspasar fronteras, tal y como también hemos mencionado, pero

que actualmente apenas se utiliza, aunque siempre encontramos alguna excepción

entre los historiadores del arte. El apogeo del método vasariano llego con fuerza

aproximadamente al comienzo de la Edad Contemporánea, según Checa et al. (1992:

21): “Hasta el momento de la crisis neoclásica y romántica”.

El primer teórico de la historia del arte fue Johan Joachin Winckelmann, que para

Checa et al. (1992: 24-25) fue quién llevo a cabo un método mediante el cual consigue

una serie de logros para el análisis de la obra de arte, plasmándolos en su obra Historia

del Arte en la Antigüedad, publicada en 1764. Winckelmann se encamina hacia

aspectos más descriptivos e interpretativos en la propia obra de arte desechando en

parte, la apariencia biográfica vasariana, pero teniendo en cuenta la fisionomía

evolutiva de la sucesión de estilos que anteriormente había propuesto Vasari.

Según Peláez4 (2004), Winckelmann va a darse cuenta de la racionalidad en el arte

debido a una sucesión de estilos producidos de alguna manera por una especie de ley

que hace que vayan evolucionando, además, manifiesta que cada objeto artístico es

fruto del tiempo en el que se realiza, lo cual nos lleva a que la producción del objeto

artístico no es casual, sino que dicho aspecto tiene cierta implicación en la producción

del mismo (contexto histórico, social, económico, político, geográfico e ideológico).

Además, va a realizar una organización y división de los diferentes estilos en periodos,

marcando como referente a cuatro que él mismo va a denominar: antiguo, sublime,

bello e imitadores. A destacar, entre sus aportaciones más destacadas, el

asentamiento de las bases teóricas, que traerá como consecuencia el Neoclasicismo

artístico, pudiendo observar esto en las obras que efectuaría posteriormente el artista

A. R. Mengs.

Sin embargo, la obra de Winckelmann también propició una serie de consideraciones

no tan afortunadas, para Peláez (2004), su obra no desarrolla ningún recurso crítico,

debido en gran parte, a que es él quién comienza a construir, dado que, anteriormente

no existían bases teóricas acerca de la Historia del Arte. Además debemos destacar

como un punto no muy positivo en su producción escrita, los grandes errores que

cometió catalogando obras falsas como si fueran verdaderas, produciéndose esto

principalmente en creaciones artísticas correspondientes al periodo griego, del cual

era un gran entusiasta, dado que consideraba este periodo como la plenitud del arte,

lo que le llevaría a la pérdida del sentido crítico y de la propia evolución histórico

artística.

4 El artículo del profesor Peláez fue consultado en versión electrónica en la revista Proyecto Clío,

<http://clio.rediris.es/n30/artehistoriografia.htm> (Consultado el día 1 de junio 10:21h), apareciendo en dicho formato sin paginar.

Page 14: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

14

No obstante, las aportaciones que realiza Winckelmann en el campo teórico de la

Historia del Arte, según Antón (1985: 98), son realmente considerables,

fundamentalmente por otorgar un sentido racional que la propia obra de arte posee,

algo que es verdaderamente importante, pues uno de los aspectos a tener en cuenta

en el objeto artístico es el contexto en el que se crea, y por tanto, para el análisis y

comentario de la misma debemos de tener presente esta máxima, pero también

debemos de tener en cuenta otros aspectos a tratar que Winckelmann no alcanza a

desarrollar, por lo que, podemos decir que, junto al ya mencionado anteriormente de

Vasari, Winckelmann va aportando elementos esenciales, encontrándonos con una

transformación del método vasariano en cuanto al concepto evolutivo del arte,

mientras que hace una ruptura total y definitiva del esquema biográfico de artistas. Al

contrario que el método vasariano, el método de Winckelmann sí se seguirá utilizando

a través del tiempo hasta nuestros días, aunque éste irá evolucionando por las diversas

corrientes metodológicas formalistas que posteriormente aparecerán.

En pleno siglo XIX, se van a producir diferentes acontecimientos que marcarán a la

disciplina de la Historia del Arte como es la superación total del método vasariano

gracias a la disciplina estética, que comenzó a introducir Winckelmann, y que ahora se

desarrollará en plenitud, dando lugar a la aparición de una corriente historiográfica,

proveniente del nacionalismo romántico y que sentará las bases de la moderna

Historia del Arte.

Para Checa et al. (1992: 25-27), la obra Storia pittorica d´Italia publicada entre 1795-

1796, de L. Lanzi, tiene gran importancia, pues, propone que se realice un estudio

directo sobre las obras de arte, relacionándolas con otras que pertenezcan a la misma

escuela, estudiadas en relación al lugar donde han sido producidas teniendo en cuenta

los acontecimientos del momento. Además, los artistas se irán clasificando desde

diferentes criterios, no solamente su pertenencia a una escuela regional, sino a

escuelas individuales, e incluso al género. Podemos decir, por tanto, que con L. Lanzi

nos encontramos, por un lado ante el asentamiento estético que intenta tratar la obra

de arte de forma objetiva, mientras que, por el otro, nos encontramos con una nueva

clasificación de artistas que estará enfocada a la catalogación de los mismos mediante

el novedoso concepto de escuela.

Con lo comentado anteriormente, para Checa et al. (1992: 27-28) fruto de la búsqueda

de la objetividad científica en el arte, nace la figura de los “entendidos”, los cuales

podemos definirlos como críticos, es decir, personas que buscarán ante todo, clasificar

y catalogar las obras, porque mediante esos análisis podrán elaborar argumentaciones

acerca de las mismas para después construir discursos que les permitan ensalzar,

engrandecer y de alguna manera envolver en un halo de belleza la obra de arte. La

aparición de estos “entendidos” se produce por el fuerte crecimiento del

Page 15: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

15

coleccionismo particular y de las exigencias en cuanto a catalogación de obras por

parte de los museos y de las galerías de arte de esta época. Además se le comenzará a

dar valor a los artistas mediante la designación del término “genio” con el que se les

denominará a todas aquellas personas que crean con sus manos objetos artísticos.

Según Antón (1985: 98), Giovanni Morelli en su obra Principio y Método, llevará a cabo

una nueva corriente metodológica que le servirá para posteriormente construir

discursos acerca de las diferentes obras de arte, basándose en la comparación de

obras de un “genio” respecto a los de su propia escuela para después compararlas

mediante los pequeños detalles que en ellas aparecen. Con éste método de Giovanni

Morelli se empieza a vislumbrar el cientificismo positivista basado en concepciones

metodológicas relacionadas con las Ciencias Naturales.

Además, Checa et al. (1992: 28-29) concluye, que Giovanni Morelli fue consciente de

las limitaciones que su método proponía, por lo que el mismo pretendía que no fuese

considerado como un método dentro del campo de la Historia del Arte, pero al mismo

tiempo sentía orgullo de su aportación.

Una vez que ya nos hemos adentrado en las corrientes metodológicas del positivismo,

principalmente con el método de Giovanni Morelli, debemos de destacar, según Checa

et al. (1992: 30), a G. Semper, que mediante su obra Der stil in den technischen und

tektonischen Künsten oder praktische Aesthetik (El estilo en las artes técnicas y

téctonicas o Estética práctica), publicada en 1860, y refiriéndose única y

exclusivamente al noble arte de la arquitectura, pone de manifiesto que la obra de arte

encuentra su explicación en la influencia de la materia y de la técnica, es decir, G.

Semper va a buscar las propiedades estéticas en las diferentes obras de arquitectura

mediante aspectos puramente formales como es la técnica. Mientras que por otro lado

y en palabras del propio Checa et al. (1992: 30-31), hay que destacar la importancia de

Stendhal quién en Una interpretación sensual del Arte, va a llevar a cabo un método

mediante el cual afirmaba que el clima geográfico afectará de forma directa a la

personalidad del artista, siendo por tanto este motivo lo que expresa y ejecuta en la

obra el mismo. Con este postulado, Stendhal trata de explicar que el arte es un

fenómeno propio del Sur, del mediterráneo, afectando de manera esencial a los

italianos.

Sin embargo, la figura central del positivismo es H. Taine (1828-1892), quién inspirado

por Curso de Filosofía Positiva, de A. Comte, escribirá la obra Filosofía del Arte, donde

reflejará los diferentes postulados de su metodología positivista. Para Checa et al.

(1992: 31-32), H. Taine siguiendo los postulados de A. Comte va a considerar

verdaderamente importante en las producciones artísticas el “miliu”, es decir, el

medio, como la consecuencia última de la obra de arte. Además, H. Taine, no

considera como algo aislado la obra, sino, que cada una de las producciones que

Page 16: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

16

realiza el artista se encuentra insertada dentro de un contexto mediante el cual se

puede analizar. Del mismo modo, dará importancia a que los genios que creaban

objetos artísticos mediante sus propias manos no se encontraban aislados, si no que

pertenecían a una escuela, y al mismo tiempo esta era parte del mundo, lo que implica

que cada una tuviera su propio sentido de gusto artístico. Por todo ello podemos decir

que el medio (“miliu”), era considerado para H. Taine como un elemento físico y no

espiritual, Antón (1985: 98), nos dice: “H. Taine lleva hasta su extremo esta corriente

positivista afirmando que la raza, el medio geográfico y el momento determinan la

obra del artista”.

Ciertamente, hay que reconocer que H. Taine capta cómo la obra de arte está

insertada dentro de un todo, y no solo debe ser analizada desde elementos puramente

formales, es más, podemos decir que H. Taine se olvida realmente de los aspectos

mencionados, para hacer especial hincapié en el sentido del medio al que pertenece el

artista y en el que se encuentra insertada la obra de arte, medios puramente físicos

como ya hemos relatado anteriormente, pudiéndose considerar el principal problema

en este método el hecho de no tener en cuenta el medio como factor espiritual al igual

que físico, todo esto se puedo resumir, según Ocampo y Peran (1998: 27), en: “Uno de

los aspectos más interesantes de la obra de Taine es el intento de explicar, desde la

propia teoría del medio, la genialidad artística”.

Una vez estudiada y analizada la vertiente metodológica positivista, podemos decir

que la misma se compone fundamentalmente del estudio directo de las obras de arte,

puestas en relación unas con otras, donde tiene especial importancia para su estudio

el concepto de escuela, el lugar donde se realiza su producción y los acontecimientos

que ocurren en ese espacio-tiempo determinado donde nace la propia obra. Podemos

decir que aquí lo que se desarrolla es la comparación formal de producciones artísticas

con creaciones que no lo son, pues así podían diferenciarlas de las de sus discípulos,

mientras que H. Taine, fija sus postulados en el medio como causa principal de la obra

de arte.

El positivismo es superado gracias a J. Burckhardt que entre su numerosa producción

literaria, podemos destacar obras como: Cicerone de 1855, o Cultura del Renacimiento

en Italia, publicada en 1860, donde lleva a cabo un nuevo método. Según Checa et al.

(1992: 32-33), lo verdaderamente importante en el método que desarrolla J.

Burckhardt, es que los hechos históricos y culturales dejan de ser meros elementos a

los que únicamente se les hacía referencia para pasar a ser los aspectos principales a la

hora de realizar un estudio y análisis, enfrentándolos unos con otros, es decir,

relacionando los hechos políticos, culturales, literarios, sociales, y demás elementos

que pudiesen influir en el momento preciso en el que se creaba la obra de arte. Lo que

llevara a cabo J. Burckhardt, según Ocampo y Peran (1998: 94): “Consistirá en afirmar

Page 17: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

17

una influencia mutua entre Cultura y Arte”. Como mencionábamos anteriormente, con

este método, se produce la superación de la corriente metodológica positivista, ya

que, como podemos observar, en esta no se produce un interés por los aspectos

formales como si ocurría en la tendencia anteriormente mencionada.

Un método nuevo, según Checa et al. (1992: 34), va a aparecer en pleno siglo XIX, se

trata de una nueva corriente que parte de las ideas de la estética de Kant, que

distinguía entre dos géneros, por un lado la belleza libre y por el otro, la belleza

adherente, sistema de puras relaciones formales. Esta corriente surge como reacción a

las corrientes positivistas ya explicadas anteriormente, por parte de pensadores e

Historiadores del Arte, siendo el grupo que incide más en ello la denominada Escuela

de Viena.

Así pues, según Antón (1985: 99), dentro de éste grupo de pensadores aparece

Herbart, quién comienza a concebir la obra de arte a partir de un sistema de relaciones

de forma, mediante líneas y colores, que tienen relación con la ya mencionada

anteriormente belleza adherente de Kant. A partir de estos postulados surgirá la

teorización del arte abstracto, como arte de autonomía formal, encontrándose fuera

de la realidad natural. Esta teorización se debe a Alois Riegl quién en Industria artística

tardorromana de 1901, lleva a cabo un estudio acerca de diferentes categorías

formales como óptica y táctil, mediante la cual realizará el proceso analítico de la obra

de arte.

Para Antón (1985: 99), posteriormente a A. Riegl, aparecerá H. Wölfllin, que en

Conceptos fundamentales de la Historia del Arte, publicado en 1915, desarrollará las

ideas formalistas de A. Riegl, donde propone cinco categorías: lineal-pictórico, plano-

profundidad, forma cerrada (tectónica)-forma abierta (atectónica), multiplicidad-

unidad y claridad-oscuridad. Mediante estas diferentes categorías, H. Wölfflin

explicará las transformaciones y evoluciones que se suceden desde el Renacimiento al

Barroco.

Estas corrientes metodológicas formalistas, dependientes de la estética kantiana de

belleza libre y belleza adherente, buscaban en la obra de arte un sistema de puras

relaciones en cuanto a lo formal, obteniendo de este modo y al mismo tiempo un

contenido extra estético y una forma estética. Ciertamente importante para estos

pensadores e Historiadores del Arte, son las relaciones formales, es decir, los

diferentes elementos que se encuentran en las composiciones de las artes plásticas,

como pueden ser las líneas, el color, la forma, el brillo, entre otras.

Esta corriente Kantiana que tuvo su máximo esplendor en la Escuela de Viena, sigue

utilizándose hoy día como método de análisis, principalmente para obras plásticas,

pues, son las que mejor permiten el desarrollo de este método. En España, por

ejemplo, podemos destacar a los historiadores del arte Angulo y Pérez Sánchez, que

Page 18: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

18

han llevado a cabo estudios y análisis a partir de esta metodología acerca de la pintura

española del siglo XVII.

Paralelamente a la formulación de las metodologías basadas en la filosofía kantiana

surge una nueva corriente denominada como método iconológico. Según Checa et al.

(1992: 43-45), la principal figura de esta corriente es A. Warbug (1866-1929), que

basaba sus afirmaciones sobre dos postulados esenciales donde se asienta la

estructura del método iconológico, por un lado, el estudio de los temas, es decir, el

contenido de la propia obra de arte, pero desechando como criterio básico la forma,

mientras que, por otro lado, daba importancia al análisis de la transmisión de los

temas del Arte Antiguo, que pasaban por la Edad Media hasta llegar al Renacimiento.

Uno de sus principales preocupaciones y por tanto, objeto de estudio, fue la influencia

de la astrología en el arte, ya que las imágenes astrológicas se convertirán en símbolos

para poder representarlas en las obras de arte, apareciendo dicha simbología desde la

Edad Antigua, transmitiéndose a través de manuscritos y obras de arte desde la Edad

Medieval al Renacimiento.

Sin embargo, Checa et al. (1992: 45-49) da importancia a la concreción del método

iconológico concebido en gran parte E. Panofsky (1892-1968), que es quién lleva a

cabo una propuesta teórica metodológica a partir de tres niveles que supondrían la

primera aproximación para poder comprender mejor el fenómeno artístico. Estos tres

niveles serían los siguientes:

1. Contenido temático primario o natural: Pre-interpretación temática,

descripción mediante una primera visualización.

2. Contenido temático secundario o convencional: Interpretación mediante

fuentes documentales de los símbolos que se encuentran en la obra de arte

(análisis iconográfico).

3. Significado artístico o contenido: Estudio de los diferentes factores humanos y

contextuales mediante la observación detenida de la obra de arte. Se podría

considerar como el punto que debemos conseguir mediante este método, una

síntesis iconográfica e iconológica

Con estos niveles podemos decir que E. Panofsky supera el dilema que había de forma

y contenido en el análisis de las obras de arte, pues, aunque sus estudios reflejan

principalmente la interpretación de lo que la obra de arte nos muestra, en su primer

nivel podemos observar como da relativa importancia a elementos formales.

De igual forma, debemos mencionar que E. Panofsky con su segundo nivel nos

propone una iconología que a su vez es una iconografía, y esto es, una corriente

analítica que desarrollan los historiadores del arte, cuya principal preocupación en el

estudio y análisis de un objeto artístico es el contenido en cuanto a la temática y su

significado, algo que difiere de la forma, no obstante, como hemos podido ver, desde

A. Warburg hasta E. Panofsky, este método sufrirá una transformación, pues con E.

Page 19: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

19

Panofsky observamos que a partir de la promulgación de sus tres niveles se desarrolla

una relación entre signo y forma, lo que podríamos denominar iconología e

iconografía.

Para E. Panofsky era muy importante la iconología, pero quizás, un poco más la

iconografía, pues según Pächt (1986: 68-69), solo los que comprendiesen los

elementos insertados en un objeto artístico podrían entender el sentido de la misma,

pues no es lo mismo ver en una pintura un trono donde aparecen sobre él un libro y

una cruz, entendido por ello una representación del juicio final, que ver simplemente

un objeto para sentarse con un libro y dos palos, es decir, es verdaderamente

importante entender lo que se esta representando en cada objeto artístico.

Según Pächt (1986: 68-69), el gran desarrollo que llega a tener la iconografía, su

función específica y la importancia de esta para el arte como disciplina científica, es,

porque la iconografía surge como tal en relación al arte cristiano, pues no debemos

olvidar que en dicha religión cada santo, cada virgen o cada representación de

Jesucristo tiene unos símbolos mediante los cuales podemos entender la persona o

situaciones que se están representando, por tanto, debemos de tener muy en cuenta

la iconografía, al igual que la iconología como dos métodos que se complementan el

uno al otro, siendo así como lo plasma E. Panofsky en sus niveles para poder entender

y comprender mejor una obra de arte.

Este método alcanzó una gran expansión a partir de la mitad del Siglo XX, ya que, va a

expandirse por diferentes países a una gran velocidad. Según Antón (1985: 99-100), en

España su principal valedor ha sido S. Sebastián, quién introdujo este método en la

revista artística Traza y Baza.

La aparición de una nueva corriente metodológica denominada crítica social del arte,

se debe a Marx y Engels, padres del marxismo, para Checa et al. (1992: 50-54), ambos,

nunca se preocuparon por escribir un tratado estético, sin embargo, sí que en sus

diferentes escritos hacen referencia a la literatura y al arte. Se puede decir que la

principal aportación que realiza en el campo del arte se basa esencialmente en

relacionar la producción artística con los acontecimientos sociales y económicos que se

producen en el momento de su creación, es decir, van a tener en cuenta los niveles de

producción de cada periodo o momento histórico, pues estos están íntimamente

relacionados con los factores sociales y económicos y por tanto con la obra de arte,

pues las producciones artísticas se verán afectadas a través de los mencionados

elementos.

Según Antón Solé (1985: 100-101), para Marx y Engels el arte forma parte de la

concepción ideológica, pues con ella tratan de justificar el orden social existente. Sin

embargo, para Plejanov la producción artística se reduce principalmente a un reflejo

de la vida social, mientras que Antal y Hauser destacan que la obra de arte es fruto de

Page 20: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

20

una necesidad social, relacionando la misma con diferentes estratos sociales y

aspiraciones de las mismas.

En palabras de Checa et al. (1992: 54): “El determinismo, que es el gran peligro de la

crítica sociologísta, no está ausente en la obra de Antal que, sin embargo, tiene el valor

de ligar las distintas tendencias formales a las diversas aspiraciones sociales”. Por otro

lado Hauser parte de la base de que la obra de arte está íntimamente relacionada con

la realidad social, aunque, la misma irá evolucionando, debido a lo que va sucediendo

en la sociedad.

En cuanto a la crítica social del arte, podemos manifestar que es un intento de

superación formal, pues, en este método no tiene cabida el estudio de este tipo de

aspectos, más bien, lo que propone es relacionar el fenómeno de producción artística

a los acontecimientos sociales y económicos que se están produciendo en esa

situación, explicándolo mediante la producción de cada momento en la historia. Según

Checa et al. (1992: 55-56) esta corriente metodológica tuvo grandes seguidores en

Europa, sin embargo, en España, las teorías marxista no fueron precisamente

abundantes, aunque, sí podemos destacar las aportaciones que Valeriano Bozal, en sus

obras El lenguaje artístico, de 1970, o La construcción de la vanguardia 1850-1939,

publicada en 1978, realizada apoyándose en esta corriente.

El nacimiento de otra nueva teoría metodológica dentro del campo de la historiografía

del arte se la debemos a S. Freud, que llevará a cabo el método Psicoanalítico. Según

Checa et al. (1992: 58-59), S. Freud, materializará su método en diversas publicaciones,

algunas de ellas encaminadas, en cierto modo, a la figura del artista del Renacimiento,

Leonardo Da Vinci, donde lleva a cabo el análisis de las obras del mencionado artistas a

partir de los postulados que él mismo va a desarrollar. Una de las publicaciones que

podemos destacar, es, sin lugar a dudas, Psicoanálisis del Arte, de 1970. En su método,

S. Freud va a llevar a cabo, por un lado una visión del artista concebida como un ser

que entra dentro de un mundo de fantasía y es en ese mundo, donde el artista obtiene

libertad para encontrar una sublimación de sus deseos que luego plasmará en la obra

de arte, mientras que por el otro, nos habla de la importancia que tiene para esta

corriente aplicar la interpretación de los sueños, la neurosis, los recuerdos infantiles y

demás estratos que podamos tener en nuestro subconsciente sobre la producción

histórico-artística. Además, S. Freud en su estudio dará mucha importancia a la

sexualidad, como uno de los factores determinantes para la creación de la obra,

debido a que el artista plasma en la misma diferentes elementos, interpretándose

mediante aspectos simbólicos que aparecen ocultos en el objeto artístico.

Por tanto, podemos destacar claramente que lo que propone S. Freud, parte

principalmente de la Psicología, ya que lo que intenta es analizar y buscar lo que se

encuentra en el subconsciente del artista en el momento justo en el que va a realizar la

Page 21: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

21

obra de arte o las interpretaciones basadas en sueños, recuerdos infantiles, neurosis,

entre otros elementos que se encuentran en nuestro subconsciente, por lo que eso es

lo que nos encontraremos posteriormente plasmado mediante diferentes símbolos

ocultos e insertados en la propia obra. Esta corriente metodológica tuvo más

detractores que seguidores, aunque podemos destacar la figura de C. G. Jung. Este

método fue evolucionando, a causa principalmente de las críticas que recibió, y su

transformación ha producido que actualmente se valore su unión al marxismo.

Por último, terminamos esta revisión y exposición metodológica con tres métodos que

son puramente de carácter formalista, nos referimos a la Teoría de la Gestalt, la

Semiótica y la Sociología.

Para Antón (1985: 101-102), el origen de la Teoría de la Gestalt se halla en el puro-

visualismo de la Escuela de Viena, pero fundamentalmente en la teoría de la empatía

de R. Arnheim, del cual podemos destacar su obra Arte y percepción visual, de 1954

donde expone que la expresión y el significado de un objeto pictórico se manifiesta a

través de la representación de elementos formales. R. Arnheim da importancia a las

siguientes categorías formales que deben tenerse en cuenta para el análisis: equilibrio,

configuración, forma, desarrollo, espacio, luz, color, movimiento, tensión y expresión.

Como podemos observar, el método puramente formal que lleva a cabo R. Arnheim es

únicamente válido para la pintura, puesto que es en ella donde podemos analizar las

diferentes categorías de aspectos formales que propone.

Por otro lado, para Checa et al. (1992: 65-68), la Teoría de los signos o Semiótica parte

de la consideración de la lingüística como ciencia piloto en el arte, desarrollándose en

el mencionado campo teorías que pretenden un estudio formalista de la obra de arte

en sí. Este tipo de análisis formal fue muy practicado por la crítica italiana,

principalmente por U. Eco, que se va a centrar en las manifestaciones icónicas de la

sociedad de masas (comics, cine y televisión), a los que dará un estricto rigor como

modelos estructurales de forma a partir de los acontecimientos culturales que ocurren

en un momento determinado de tiempo, para después buscar en ellos las similitudes

que puedan tener en cuanto a su estructuración. Además, para Antón (1985: 102): “La

culminación de esta tendencia, que pretende cuantificar científica y objetivamente lo

estético, considerando la obra de arte como un signo lingüístico, ser la teoría de la

información de M. Bense, W. Wiener o A. Moles”. Esta teoría de la información se basa

principalmente en la búsqueda de información que se presenta insertada como un

mensaje en el propio objeto artístico. Debemos de considerar pues, que la

interpretación de los diferentes signos lingüísticos de una obra puede tener diferentes

y variadas lecturas y/o interpretaciones, que la propia creación por su naturaleza

puede transmitir.

Page 22: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

22

Por último debemos de señalar el método de P. Francastel, que según Antón (1985:

102), en su obra Sociología del Arte, publicada en 1970, unirá la sociología y el

estructuralismo, dado que considera la obra de arte como un signo que no solamente

traspone de forma automática la realidad, por lo que, la imagen artística se presenta a

tres niveles: lo real, lo percibido y lo imaginado, por tanto podemos decir, que la obra

de arte se compone de elementos que previamente se seleccionan y que pertenecen a

nuestra realidad.

Una vez que hemos expuesto, desarrollado y reflexionado sobre las diferentes

corrientes metodológicas de la historiografía en relación con la Historia del Arte que se

ha producido y sucedido a lo largo del tiempo, podemos decir que la utilización única y

exclusiva de uno de estos métodos a la hora de llevar a cabo el análisis y comentario

de una obra de arte, dará a la misma una perspectiva reducida y sesgada. En palabras

de Palomero (2009: 12), se necesita de la pluralidad metodológica para poder obtener

una mayor comprensión en el análisis de cualquier objeto artístico, por lo que cabe

destacar que, la utilización de los diferentes métodos, es la senda interdisciplinar que

hoy día realiza todo historiador del arte.

Ante esto, es el momento en el que debemos de mencionar que el movimiento

metodológico que aglutina las diferentes corrientes historiográficas de la Historia del

Arte, anteriormente vistas, y que por regla general, es el que con mayor asiduidad se

está utilizando en nuestros días, es el método que denominan muchos historiadores

del arte cómo “historia de la cultura”.

Esta metodología que podemos llamar cómo historia de la cultura, es la que lleva a

cabo un análisis pormenorizado de la obra de arte, dándole a la misma un enfoque

más totalitario, puesto que incluye al resto de métodos, tanto a nivel formal como a

nivel de significado, introduciendo así mismo el contexto en el que el objeto u obra

artística esta insertado, además, esta corriente tratará a la misma por su bagaje

histórico, por lo que dará cabida a las diferentes interpretaciones que el mismo objeto

artístico ha tenido a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestros días.

Sin duda alguna, éste es el método que utilizaremos y desarrollaremos en el campo de

la educación, para que el alumnado de segundo curso de bachillerato y

correspondiente a la materia de Historia del Arte, pueda extraer toda la información

que se les presenta en las diferentes obras que durante el curso trabajaremos, pues las

mismas son documentos que nos transmiten información del pasado, presenta y nos

anticipan, en cierto modo, el futuro.

Por tanto, una vez definida la metodología de análisis, el alumnado deberá enfrentarse

al comentario de una obra, y para ello, seguiremos la estructuración que Morante y

Ruiz nos proponen en su obra Análisis y Comentario de la Obra de Arte, publicada en

1997, aunque verdaderamente hay cierta unidad y criterios en éstos últimos años a la

Page 23: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

23

hora de cómo debe organizarse un esquema de comentario de obras de arte, y lo

podemos ver en diferentes publicaciones que hay en el campo de la temática que

estamos tratando, donde podemos señalar el publicado por el profesor Trepat (1996:

57-68), que en su artículo La lectura de la obra de arte en secundaria, propone un

esquema casi idéntico al de Morante y Ruiz, exceptuando solamente, que Trepat

busca, principalmente, un primer contacto de la disciplina de Historia del Arte con el

alumnado de secundaria, aunque, el esquema que propone es tan ambicioso como el

de Morante y Ruiz, aun estando enfocado a un nivel de estudios inferior podemos

manifestar que nos podría servir como esquema a utilizar en bachillerato pues es

prácticamente idéntico al mencionado anteriormente.

Según Morante y Ruiz (1997: 18-19), para realizar un buen comentario de la obra de

arte, deberíamos seguir el siguiente esquema:

1. Clasificación de la obra: Una vez analizada la obra, debemos de clasificarla

dependiendo del estilo, escuela, autor y/o etapa de producción a la que

pertenece, para acabar con el título de la misma. En este sentido, podemos

decir que si una vez analizada detalladamente la obra de arte, el alumnado no

sabe a qué autor pertenece, puede comentar, siempre y cuando su

argumentación quede justificada, a qué escuela pertenece, ya que

comprendemos que es imposible que un alumno de segundo curso de

bachillerato pueda reconocer todas las obras de arte, aunque si se le pedirá

que retenga la información de las más importantes de cada estilo.

2. Contenido y función: En éste apartado debemos de diferenciar, por un lado, las

obras que pertenecen al arte de la arquitectura y por el otro, las artes plásticas

(pintura y escultura).

Arquitectura: Reconocer, mediante el análisis, la tipología de

construcción que representa la obra de arte a comentar, es decir, si el

edificio es religioso, funerario, civil o privado, y, por otro lado, la

finalidad de dicha construcción (puede tener diferentes intenciones, el

motivo por el que se construyó y la funcionalidad que posee hoy día).

Pintura y escultura: Reconocer la misma, qué es lo que se ésta

representando, es decir, la iconografía y, los símbolos, que tras el

análisis de la obra hemos observado que se encuentran integrados en

los mismos, para acabar comentando la función que dicha obra de arte

tuvo en el momento en el que fue creada.

3. La Obra: En este apartado debemos de comentar los factores por los que fue

creada y el contexto social y cultural en la que ésta integrada, además de los

antecedentes, si es que los hay, que pudiera tener dicho objeto artístico, la

importancia, si es que la tiene, de la misma entre las obras realizadas por el

artista a lo largo de su vida y la transcendencia que ha tendido para la propia

Historia del Arte esa obra en concreto.

Page 24: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

24

4. El autor: Aquí se desarrollará un reducido y conciso comentario acerca de la

vida del artista, y las circunstancias que hicieron que llevase a cabo la obra que

estamos tratando.

5. Conclusión: Para finalizar, debemos de dar nuestra opinión acerca de la obra y

su importancia no solo para la Historia del Arte, sino para la humanidad,

plasmando por supuesto la crítica a la misma, desde nuestro punto de vista,

según lo que la obra nos parece.

Una vez desarrollado el esquema con el que vamos a trabajar los comentarios de las

obras de arte, debemos de dejar patente y de forma clara y concisa, que no existe un

excelente comentario basado en el análisis de una determinada metodología, ya que la

mayoría de las obras de arte poseen un lenguaje abierto, posibilitando, de esta forma,

que se puedan hacer diferentes interpretaciones y lecturas de la misma, algo que,

como hemos visto en la parte donde hemos desarrollado las diferentes corrientes

metodológicas, ya ocurría en cada una de las mismas.

Ciertamente importante y a tener muy en cuenta es la problemática que se le puede

presentar al alumnado a la hora de enfrentarse al objeto artístico en cuanto a su

análisis y comentario, debido, en gran parte, a las concepciones previas que los

discentes puedan tener en relación al arte.

Posiblemente una de las incertidumbres para el alumnado, puede ser la terminología

que a través de los siglos la Historia del arte ha ido acuñando, pues si los discentes no

entienden ni comprenden los diferentes términos artísticos no podrán explicarlos de

una forma clara y concisa que permita un buen entendimiento de los mismos. Así

pues, Candau (2006), nos dice que aprender a mirar una obra de arte para llevar a

cabo su análisis conlleva, de forma innata, el aprendizaje de vocablos necesarios que

den forma a la observación de la obra de arte. Es muy importante facilitar al alumnado

una terminología técnica: los elementos arquitectónicos, plantas o técnicas

relacionadas con la escultura y la pintura. Desde mi punto de vista, Candau (2006: sin

paginar), tiene razón, al considerar que hay que facilitar al alumnado una terminología

necesaria para que mediante la misma, el alumnado pueda construir su comentario en

base al análisis ya realizado de la obra de arte.

Concluye Candau (2006), sobre este tema, haciendo especial hincapié en la preferencia

de un vocabulario que pueda ser discutible, a dejar al alumnado sin ningún tipo de

recursos y que no puedan afrontar como es debido un comentario, por lo que, aparte

de facilitar a los mismos una terminología técnica, habría que presentarles, al principio

de curso un listado de adjetivos alternativos que pudieran ayudar, en cierto modo, a

que el alumnado pueda enfrentarse sin problemas, a la obra de arte, facilitando, de

esta forma, su aprendizaje y la comprensión de la terminología técnica.

Page 25: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

25

Debemos destacar como algo imprescindible facilitar al alumnado que se enfrenta por

primera vez a un análisis y comentario de una obra de arte el listado de terminología

técnica, pero también una lista de adjetivos, los cuales, permitan a todas luces facilitar

el aprendizaje del vocabulario específico, siempre y cuando esto les facilite y permita

proseguir y avanzar tanto en sus análisis como en sus comentarios. De esta forma, el

alumnado, podría seguir incentivándose y no aburrirse ante un problema que está

ocurriendo hoy día en muchas aulas.

La Historia del Arte es una materia compleja, y necesita el establecimiento de ciertos

recursos para aquellos que se enfrentan por primera vez a la misma, ya que, de lo

contrario podrían no estar comprendiendo de lo que se esta hablando en la clase, es

por ello que se hace indispensable que en todo momento el docente esté al corriente

de que el alumnado comprenda lo que se está realizando, para que de esta forma,

cuando los discentes analicen y comenten cualquier obra artística no puedan quedar

muchos ante la misma, por lo que es importante que en cierta medida puedan obtener

recursos terminológicos. La terminología técnica de esta materia es parte esencial para

el desarrollo del comentario de las obras de arte.

Según Ávila5 (2000), el alumnado puede tener problemas en cuanto a la concepción

que ellos poseen del arte en relación a la implicación de diferentes lenguajes

referentes a la arquitectura, pintura o escultura ya que cada tipología posee sus

propios rasgos característicos e identificativos. Del mismo modo, el alumnado en sus

niveles de estudio anteriores no ha tenido una experiencia directa con el arte y por

tanto puede ver al mismo como algo difícil de comprender.

Para finalizar, podemos decir que se hace muy necesario que el docente rompa de

forma contundente las diferentes percepciones negativas que el alumnado puede

tener acerca del arte y que puedan perjudicar al estudio de la disciplina de Historia del

Arte. En este sentido, debemos de manifestar que las dotes de oratoria del docente en

esta materia deben de ser extraordinarias para poder lograr atraer al alumnado a la

comprensión de dicha asignatura permitiendo así mismo, el interés de los discentes y

facilitando que el propio alumnado se sienta identificado con la misma, pues una de las

materias que acerca los contenidos a la realidad de los propios alumnos es la Historia

del Arte.

5 El artículo de la profesora Ávila fue consultado en versión electrónica en la revista Íber, <

http://iber.grao.com/revistas/iber/023-europa-en-las-aulas/las-concepciones-de-los-alumnos-sobre-la-obra-de-arte-y-sus-implicaciones-didacticas> (Consultado el día 1 de junio 16:34h), apareciendo en dicho formato sin paginar.

Page 26: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

26

4.3. Utilidad Práctica del Tema Elegido

La materia de Historia del Arte de segundo de bachillerato es una asignatura densa y

complicada, donde podemos apreciar en diferentes manuales consultados como el de

Palomero Páramo (2009) Historia del Arte 2º bachillerato o el de Calatrava et al. (2009)

Historia del Arte, 2º bachillerato, no se hace hincapié, ni se explica cómo debe de

realizarse un análisis para el posterior comentario de obras de arte, siendo éstas las

que ocupan la capitalidad central de la materia, además en la prueba de acceso a la

universidad, la base principal de la misma es el saber llevar a cabo análisis y

comentarios de obras de arte, por lo que la temática sobre la que versa el estudio

podemos considerarla de gran actualidad.

El alumnado que accede a esta materia se encuentra, por lo general, con grandes

dificultades de percepción, siendo el profesor quién lleva a cabo las indicaciones

pertinentes, en la mayoría de los casos, mediante guiones previamente establecidos,

de cómo se ha de realizar el comentario de los diferentes objetos artísticos.

Sin embargo, esta práctica extendida por diferentes centros educativos perjudica muy

seria y gravemente a la materia de Historia del Arte, por lo que en la mayoría de los

casos, lo que podemos observar es una práctica que consiste en preparar al alumnado

a que exprese de forma general lo que observa en la obra de arte, sin incidir en su

enseñanza-aprendizaje, no permitiendo, de este modo, obtener toda la información

que las mismas como documentos y fuentes histórico artísticas transmiten. Podemos

considerar esta práctica como una forma de estudio que reduce información y que se

limita, en parte, al aprendizaje memorístico de cierto contenido y no a una práctica de

obtención de información.

Por ello, es muy importante que podamos trabajar con el alumnado con una

metodología de análisis precisa, siendo la que más se aproxima a todos los elementos

que integra la obra de arte, el método denominado historia de la cultura. Esta forma

de análisis nos permite llevar a cabo un estudio pormenorizado de los aspectos

formales, el significado, la inserción de la misma en una sociedad tanto del presente

como del pasado, además, mediante esta fórmula, conseguimos aglutinar los

diferentes métodos historiográficos de análisis de objetos artísticos como ya hemos

visto, es por ello, que se propone este proceso analítico, que aunque no podemos

catalogarla como una metodología absoluta, si es la forma conveniente para llevar a

cabo el proceso de análisis, y, por tanto, nos servirá como herramienta para que el

alumnado obtenga el mayor grado de conocimiento mediante la extracción de la

mayor cantidad posible de información que la obra de arte nos esté transmitiendo a

través de la utilización de este método.

Para plasmar el estudio que previamente hemos realizado en el comentario artístico,

propongo, de igual forma, el esquema que Morante y Ruiz (1997: 17-18) desarrollan.

Page 27: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

27

En dicha publicación podemos extraer la fórmula que ayude al alumnado a realizar el

comentario de la obra de arte, mediante un proceso que aglutina todos los aspectos

que la obra de arte posee: clasificación de la obra, contenido, función, temática, la

obra en sí, el autor y una breve conclusión a modo de crítica personal. Con este

método de análisis que hemos expuesto, el alumnado no va a tener ningún tipo de

problema a la hora de poder conectar el análisis con el comentario de la obra de arte.

La metodología que llevaremos a cabo, será en un primer momento, el aprendizaje

significativo, ya que debemos de comenzar partiendo de lo que realmente conoce el

alumnado acerca del arte, pues a veces, pueden sorprendernos, así, partiendo de sus

conocimientos podemos seguir avanzando. Por supuesto, también utilizaremos la

metodología de enseñanza-aprendizaje, es muy importante que ellos sean los

protagonista de su educación, por lo que el aprendizaje por descubrimiento será

fundamental, máxime en una materia como es la Historia del Arte, en la que ellos

deben de descubrir toda la información que hay insertada en un objeto artístico,

utilizando el método de análisis elegido, el cual permitirá al alumnado el saber

visualizar y mirar una obra de arte. Por supuesto me parece verdaderamente

importante desarrollar estructuras de aprendizaje cooperativo, por un lado para que

ellos puedan seguir siendo los protagonistas de su educación y por el otro, porque es

importante que puedan apoyarse y ayudarse mutuamente entre ellos mismos, por lo

que las experiencias en trabajos cooperativos son muy gratificantes y útiles.

La materia de Historia del Arte se imparte en el segundo curso de la etapa de

bachillerato, por lo que debemos de tener en cuenta que gran parte del alumnado no

volverá a ver en sus estudios posteriores nada relacionado con la misma, pero sí que la

van a tener presente en la realidad que les rodea, pues el mero hecho de vivir en una

ciudad o un pueblo les va a mantener en contacto con un gran legado de patrimonio

histórico-artístico, por lo que debemos de hacer especial hincapié en que ellos puedan

valorar dichas obras como verdaderos documentos y fuentes de conocimiento e

información que se han conservado a través de los tiempos o que son creadas en el

propio contexto en el que ellos están viviendo, por lo que se hace aún más importante

que el alumnado pueda analizar las obras de arte desde el punto de vista del valor no

solo artístico sino cultural.

En cuanto a las competencias básicas a adquirir, serán las que marque la Ley Orgánica

de Educación, aunque como todos sabemos el 3 de enero de 2015 entró en vigor la Ley

Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, (LOMCE), la cual, va a impulsar el

trabajar por competencias básicas no solo en la etapa de educación secundaria, sino,

también las pondrá en marcha en la etapa de bachillerato, no obstante, y aunque en el

próximo curso escolar 2015/2016 solo entrarán en vigor en primero de bachillerato, y

no sabiendo si tras las próximas elecciones generales a la presidencia del gobierno del

Page 28: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

28

mes de diciembre pueda revocarse dicha ley en función de los resultados obtenidos,

las competencias básicas que utilizaremos serán las pertenecientes a la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) y Reales Decretos 17/2007, pues en este

curso que ya ha comenzado seguirá estando vigente. Debemos señalar, que aunque la

Ley Orgánica de Educación no obliga a trabajar por competencias en la etapa educativa

de bachillerato, sí es cierto, que deja libertad para que en la mencionada etapa se

pueda trabajar mediante este método, opción que valoro de forma positiva, ya que,

permite al alumnado una mayor ventaja para su aprendizaje, debido a que han estado

trabajándolas en la etapa inferior al bachillerato, es por ello que las utilizaremos para

obtener el mayor desarrollo educativo del alumnado.

Podemos destacar que la disciplina de Historia del Arte favorece a la consecución de

todas las competencias básicas marcadas por la ley a lo largo de todo su temario y,

lógicamente, mediante el análisis y comentario de las obras de arte.

La competencia en comunicación lingüística se adquiere mediante las exposiciones de

trabajos cuyo principal objetivo para los mismos será el análisis y/o comentario de una

obra de arte determinada llevándose a cabo de forma oral. Es verdaderamente

importante conseguir que el alumnado pueda hablar de forma pública en el aula ante

el resto de discentes, ya que, estando en el segundo curso de bachillerato, esto

favorecerá independientemente de cuales quieran que sean sus estudios posteriores,

su poder comunicativo. Por otro lado, también obtenemos la consecución de esta

competencia mediante la expresión escrita que realice el alumnado a base de trabajos

y exámenes utilizando una adecuada terminología artística y una correcta ortografía en

general.

En cuanto a la competencia matemática, se fomentará a partir de los análisis de obras

de arte, ya que debemos de extraer la información referente a los elementos

geométricos que integran la composición artística como pudiera ser la pintura cubista,

también en la escultura trataremos como se establecen los diferentes cánones de

belleza, además de tener en cuenta las dimensiones de las construcciones

arquitectónicas, y, por supuesto, en la cronología donde ubicaremos y

contextualizaremos de forma espacio temporalmente las diferentes producciones

artísticas.

No hay mejor manera para que el alumnado consiga la competencia en el

conocimiento y la interacción con el mundo físico que basar su aprendizaje en las

obras de arte, pues mediante ellas obtendrán una relación directa con lo que acontecía

en el pasado y lo que sucede en el presente, pues el arte es parte de la expresión de lo

que ocurre en el mundo físico, en el que vivieron nuestros antepasados y en el que

vive el alumnado hoy día, estando relacionado directamente con la realidad en la que

Page 29: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

29

ellos se desenvuelven en su día a día, por lo que mediante la contextualización y

ubicación de los objetos artísticos conseguirán dicha competencia.

Es indispensable para el estudio de la Historia del Arte la búsqueda de fuentes de

información y/o de imágenes que nos permitan acercarnos más a la realidad de las

obras, que no es otra que la que rodea al alumnado, además de facilitarnos

información sobre los artistas y al contexto, y, por supuesto, ponernos en relación con

la acción museística, tan importante en esta disciplina, pues, por fortuna, hoy día los

grandes museos y pinacotecas del mundo tienen mediante página web, su propio

museo virtual e interactivo, por lo que el uso de las TIC tiene un valor doblemente

importante para esta materia.

La competencia de aprender a aprender se llevará a cabo mediante todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje, ya que uno de los objetivos importantes es, sin lugar a dudas,

que el propio alumnado sea el protagonista y al mismo tiempo consciente de su

educación. El desarrollo de trabajos, tareas o actividades basados en estructuras

cooperativas favorece el aprendizaje entre iguales al mismo tiempo que son ellos los

que aprenden por sí mismos.

Una de las competencias que más se trabajan en esta disciplina, es sin lugar a dudas, la

social y ciudadana, pues, mediante esta podemos instruir en diferentes valores al

alumnado. A través de la misma, intentaremos que el alumnado valore la importancia

de las obras de arte como fuente y testimonio documental de nuestra historia, ya que,

cada obra u objeto artístico tienen una intencionalidad clara dentro de un periodo de

tiempo y contexto determinado, algo que tanto en el análisis como en el comentario

de obras de arte se tiene en cuenta. Además instruiremos valores de respeto hacia

toda muestra de expresión cultural.

La iniciativa personal se fomentará con la comparación, la búsqueda de nuevos

significados y el desarrollo de una crítica debidamente justificada, además de realizar

los trabajos que de forma voluntaria se planteen al alumnado para que estos puedan

adquirir un nivel mayor de conocimiento y mejorar sus calificaciones.

Por último, nos encontramos con otra competencia de suma importancia para la

disciplina de la Historia del Arte, debido a que es esencial concienciar al alumnado de

preservar el legado artístico y respetar la diversidad cultural existente. Los docentes

ante todo, debemos de intentar inculcar en nuestro alumnado actitudes de respeto,

base fundamental para una buena convivencia en la sociedad actual de nuestros días, y

por supuesto, poniendo especial interés desde esta materia a la perspectiva artística,

para que ellos pueden reflexionar sobre la importancia de conservar el legado que

nuestros antepasados nos dejaron como herencia en forma de obra de arte para que

de esta forma nuestros sucesores en el futuro puedan disfrutar de los mismos, y para

ello es importante que podamos inculcar los valores éticos y morales de las diferentes

Page 30: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

30

culturas, para que, del mismo modo puedan respetarlas, entenderlas y comprenderlas,

pues la cultura en general nos enriquece tanto a nivel artístico como a nivel humano,

pues, no debemos de olvidar que España es un país multicultural, y esa cualidad es la

que lo ha enriquecido a lo largo de los siglos. Todo esto se verá plasmado también en

el análisis y comentario de la obra de arte y con ello conseguiremos superar la

competencia cultural y artística.

La transversalidad en ésta materia estará presente desde diferentes ámbitos, ya que,

se le dará importancia al espacio geográfico, es decir, el lugar donde es creada la obra

de arte, partiendo de la base de que el alumnado sepa situar de dónde procede, ya

que, su lugar de origen nos acercará a la contextualización de la misma, pues si la obra

de arte tiene un propósito claro, esa intencionalidad puede ser producida por

aspectos sociales del momento concreto de la creación, por el artista o por otros

elementos comunes, por lo que, la historia al igual que la geografía tendrá un papel

fundamental en los comentarios de obras de arte.

Sin embargo, y, en mi opinión, la competencia transversal principal en la materia de

Historia del Arte es sin lugar a dudas hacer pensar y reflexionar al alumnado de la

importancia de la obra de arte como documento de la propia historia y a la vez del

arte, pudiendo apreciar y valorar como a lo largo de los siglos, el arte va cambiando su

aspecto formal y su significado, pero ambos siguen insertados en los mismos patrones

artísticos que constituyen la arquitectura, escultura y pintura. Además es tarea

importante inculcar el respeto hacia todo objeto y/o manifestación artística ya que son

patrimonio cultural de la humanidad. También desde la transversalidad, intentaremos

que el alumnado desarrolle un sentimiento emocional y un desarrollo acerca del goce

estético, siendo necesario que a lo largo del curso nos impliquemos para que el

alumnado consiga desarrollar dicho sentimiento artístico. Por último, desde éste

apartado intentaremos inculcar la educación encaminada a diferentes valores como la

igualdad o la paz, destacando el papel fundamental de la mujer y de las diferentes

religiones en las producciones artísticas.

Page 31: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

31

5. Proyección didáctica

5.1. Unidad didáctica

Aproximación a la obra de arte: la Historia del Arte

5.2. Legislación educativa de referencia

Esta Unidad Didáctica nace al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de

Educación (LOE), la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía (LEA),

más concretamente en el Real Decreto 1467/2007, de 2 noviembre, por el cual se

establecen la enseñanza y la estructura de la etapa de bachillerato y de la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, (LOMCE).

La Unidad Didáctica correspondiente a la materia de Historia del Arte de 2º curso de

bachillerato, que aquí desarrollamos, pretende, tanto con la Ley Orgánica de

Educación (LOE), como con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE), que el alumnado desarrolle diversas capacidades a partir de las diferentes

competencias básicas, por lo que en esta unidad didáctica trabajaremos las

correspondientes a la LOE, ya que, en ésta, los estudios correspondientes a la etapa

educativa de bachillerato no contemplan la obligatoriedad de la utilización de las

competencias básicas, dejando cierta libertad para su utilización o no, y por tanto,

nosotros preferimos aplicarlas, debido a que el alumnado ha estado trabajando con

ellas durante los cuatro cursos de la etapa de educación secundaria, de ahí el motivo

de su conveniencia para que, de este modo, se pueda facilitar el aprendizaje del

alumnado en general. Además, de esta forma conseguiremos alcanzar también las

competencias de la LOMCE, pues en la mayoría de los casos, las que nos muestra la

LOMCE son muy similares a las que marca la LOE, es por ello que lo llevaremos a cabo

de esta manera, porque aunque la LOMCE entró en vigor el pasado 3 de enero, en el

próximo curso escolar 2015/2016 solo afectará al primer curso de bachillerato y no al

segundo donde se encuentra enmarcada la materia protagonista de este diseño o

planificación curricular.

En cuanto a la Ley de Educación en Andalucía (LEA), podemos manifestar que también

se encontrará de igual forma dentro de esta unidad didáctica, ya que trabajaremos

obras de arte de especial relevancia y que se encuentran enmarcadas en la Comunidad

Autónoma de Andalucía, poniendo en valor el Patrimonio Cultural de esta Comunidad.

5.3. Adscripción a una etapa, ciclo y nivel educativos

La materia de Historia del Arte, correspondiente al 2º curso de la etapa educativa de

bachillerato se compone de las siguientes unidades:

1. Aproximación a la Obra de Arte: La Historia del Arte

Page 32: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

32

2. Arte Prehistórico

3. Arte Mesopotámico y Egipto

4. Arte Griego

5. Arte Romano

6. Arte Paleocristiano y Bizantino

7. Arte de Al-Ándalus

8. Arte Románico

9. Arte Gótico

10. Arte Mudéjar

11. Arte del Renacimiento y del Manierismo

12. Arte Barroco

13. Arte Neoclásico

14. Arte del Siglo XIX

15. Arte del Siglo XX

16. El Arte de Nuestro Tiempo. Nuevos Sistemas Visuales

Las unidades didácticas se agruparan en tres bloques temáticos:

- Bloque I: 1-5

- Bloque II: 6-11

- Bloque III: 12-16

Con esta división de las unidades didácticas en bloques temáticos, conseguimos dividir

todos los temas en tres trimestres, en los que se organiza el calendario escolar

referente a la etapa de bachillerato. Debemos de tener en cuenta que esta división

puede sufrir modificaciones, atendiendo a la duración del segundo trimestre que es

marcado por la festividad de la Semana Santa, no teniendo esta una fecha fija, por lo

que puede hacer menos extenso el segundo trimestre y más extenso el tercero o

viceversa, no obstante, hemos preferido dejar establecida esta división temática,

ajustándonos a que cada trimestre tenga la misma carga lectiva. La unidad didáctica a

desarrollar en este trabajo correspondería al primer bloque temático, más

concretamente a la primera unidad del temario, y por tanto se encuentra insertada

dentro del primer trimestre.

Va dirigida al 2º curso de la etapa educativa de bachillerato del Centro Educativo de la

Fundación Benéfico-Docente de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA

Úbeda).

En este centro educativo, sólo existe un único grupo de dicho nivel, que va a realizar

los estudios pertenecientes a la materia de Historia del Arte correspondiente al

bachillerato de Humanidades. En este grupo nos encontramos con veinticinco

estudiantes. No existe ningún caso entre el alumnado que requiera necesidades

específicas de apoyo educativo (ANEAE), aunque, el diseño de esta unidad didáctica

Page 33: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

33

planificará medidas de atención a la diversidad. El tiempo del que se dispone a lo largo

del curso académico para llevar a cabo el temario es de aproximadamente 100 horas

lectivas, ya que, el 2º curso de bachillerato comienza en septiembre y finaliza en mayo,

para que, de esta forma el alumnado pueda preparar los exámenes de la prueba de

acceso a la universidad, Selectividad, que se llevan a cabo durante el mes de junio.

Esta unidad didáctica que hemos seleccionado, servirá de ejemplo para el resto de

unidades que componen el temario de la materia, impartiéndose durante 8 sesiones

de una hora, a excepción de la quinta sesión que será de dos horas.

Debemos de señalar que, la primera unidad didáctica del primer bloque temático y las

últimas unidades del segundo y tercer bloque temático se desarrollarán de forma

distinta al resto debido a que el primer tema Aproximación a la obra de arte: la

Historia de Arte, es de suma importancia y mediante la comprensión del mismo

dependerá el entendimiento de la materia a lo largo del curso, y en relación a los

temas pertenecientes al segundo y tercer trimestres: El Arte del Renacimiento y del

Manierismo y el Arte de Nuestro tiempo. Nuevos Sistemas visuales, los cuales se

encuentran próximos a la finalización de periodos lectivos, lo que se persigue

conseguir es captar la atención del alumnado, que por la proximidad a las vacaciones y

por el cansancio acumulado a lo largo del trimestre, puedan desconectar de lo que se

está realizando dentro del aula. Para el desarrollo de estas tres unidades utilizaremos

principalmente estructuras de enseñanza-aprendizaje cooperativo, dividiendo la clase

en grupos que previamente establecerá el docente en partir de las habilidades sociales

que muestre el alumnado, intercalándolos de esta forma para así favorecer el

desarrollo de las mismas a quien las tenga menos desarrolladas, en función del

rendimiento académico llevado a cabo por los mismos en los diferentes trabajos y

exámenes de la materia, lo que permitirá fomentar un aprendizaje en el que el

alumnado es esencialmente el protagonista del mismo, favoreciendo, en este sentido

la enseñanza entre iguales. En la primera unidad didáctica la organización y disposición

de los grupos se realizará en función de la nota media adquirida el curso anterior.

Además, dichos trabajos se expondrán de forma oral, con lo que fomentaremos la

expresión y comunicación lingüística.

Las unidades didácticas en las que estableceríamos este sistema o estructura de

enseñanza-aprendizaje de forma más directa serían:

Primer Trimestre: Aproximación a la obra de arte: la Historia del Arte

Segundo Trimestre: Arte del Renacimiento y del Manierismo

Tercer Trimestre: El Arte de Nuestro Tiempo. Nuevos Sistemas Visuales

Éstas se corresponderían con las unidades de apertura y cierre de la materia y tendrán

como parte de su evaluación un trabajo tanto a nivel expositivo como escrito que se

llevará a cabo mediante grupos, utilizando, por tanto, estructuras cooperativas. Dentro

Page 34: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

34

de éste grupo de unidades didácticas, se encuentra la que vamos a diseñar en esta

proyección, nos referimos a la titulada: Aproximación a la obra de arte: la Historia del

Arte.

En cuanto al resto de unidades didácticas, comentaremos que aunque en ocasiones

podamos desarrollar diferentes tareas en estructuras de aprendizaje cooperativo, no

será la norma básica, estando encaminadas éstas a trabajos individuales, donde el

alumnado realizará, entre otras cosas, esquemas conceptuales y resúmenes, además

de análisis y comentarios de obras de arte, lo que no es óbice para que en esta unidad

didáctica hagamos algún esquema o mapa conceptual. Por otro lado, al término de

cada unidad didáctica se propondrá al alumnado una serie de trabajos, individuales, en

relación a lo que se ha expuesto y desarrollado, para que de esta forma, puedan

mejorar sus calificaciones, siendo estos trabajos de carácter voluntario, por lo que con

ello favorecemos la iniciativa y espíritu emprendedor, al mismo tiempo que

conseguimos que mejoren su aprendizaje, obteniendo, de igual forma, un mayor grado

de rendimiento en los mismos.

5.4. Aspectos psicológicos y pedagógicos del alumnado y de la enseñanza

Como mencionamos en el apartado anterior el grupo y curso al que está dirigido este

diseño de proyección y planificación correspondería al grupo del 2º curso de

bachillerato en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Educativo

de la Fundación Benéfico-Docente de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia

(SAFA Úbeda) y cuyo alumnado se compone de trece chicas y once chicos, habiendo un

total de veinticuatro discentes, de los cuales, dos personas están repitiendo curso.

Este grupo humano que compone el total del alumnado de dicho curso y grupo es muy

heterogéneo, pudiendo destacar del mismo la competitividad a la hora de lograr una

mayor calificación debido en gran parte, a que necesitan una buena media en sus

calificaciones, ya que, en función de las mismas y de las que obtengan en la prueba de

acceso a la universidad, podrán o no optar a las titulaciones universitarias a las que

aspiran. Sin embargo, a excepción lógica de lo anteriormente comentado, es un grupo

de alto nivel madurativo, que facilita un ambiente de estudio dentro del aula y permite

al docente llevar a cabo diferentes estrategias metodológicas de enseñanza-

aprendizaje.

En consecuencia del alto nivel de exigencia de los estudios correspondientes al 2º

curso de la etapa de bachillerato cuyo acto final trae consigo la prueba de Selectividad,

y junto al desarrollado grado madurativo del alumnado, se pondrán de manifiesto

metodologías encaminadas al aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo y, por

supuesto, clases magistrales, donde la explicación es de conveniencia fundamental

para la misma.

Page 35: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

35

Es importante que el docente pueda llevar a cabo diferentes estrategias, ya que, la

utilización de un único método trae consigo el desmotivamiento y el desánimo por

parte del alumnado, ya que realizarían de forma sistemática las mismas operaciones

tanto dentro como fuera del aula.

6. Elementos curriculares básicos

6.1. Objetivos Generales de Etapa

La etapa de bachillerato tiene como fin conseguir los siguientes objetivos, que según la

Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación y el Real Decreto 1467/2007, de 2 de

noviembre, van a establecer lo siguiente:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así

como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la

construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la

igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de

desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su

caso, la lengua de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma

solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y

dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación

y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la

Page 36: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

36

ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la

sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

6.2. Objetivos de Área

Igualmente, debemos de destacar los objetivos de área que marca la ya anteriormente

citada Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación y el Real Decreto 1467/2007,

de 2 de noviembre, estableciendo lo siguiente:

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus

funciones sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles

de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y

su cultura.

3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su

conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes

artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen

la sensibilidad y la creatividad.

4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las

manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del

arte occidental, valorando su influencia o pervivencia en etapas posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a

su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las

generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el

sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la

contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de

percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios.

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de

la Historia del arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo

largo del tiempo.

Page 37: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

37

6.3. Objetivos específicos de la unidad

En relación con los objetivos de etapa y de área fijados por la ley, los objetivos

específicos de la unidad didáctica que vamos a tratar tienen relación con ambos, y con

su consecución alcanzaremos los contenidos mínimos de la asignatura, siendo éstos los

siguientes:

- Identificar las diferentes metodologías de análisis de obras de arte.

- Comparar los diferentes métodos historiográficos de análisis de obras de arte.

- Ubicar cronológicamente las diferentes metodologías de análisis de obras de arte.

- Localizar geográficamente los diferentes métodos historiográficos de análisis de

obras de arte.

- Comprender la metodología denominada historia de la cultura como método de

análisis que aglutina al resto.

- Utilizar el método historia de la cultura como análisis de obras de arte.

- Comprender el esquema estructural de comentario de obras de arte.

- Utilizar el esquema estructural para comentar obras de arte.

- Comprender la necesidad de conservación del patrimonio artístico.

- Conocer diversas acciones encaminadas a la conservación del patrimonio.

- Conocer las funciones de los museos.

-Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información en las diferentes tareas

propuestas.

- Valorar las obras de arte como muestra de nuestro pasado histórico artístico.

6.4. Competencias

La materia de Historia del Arte debe contribuir al desarrollo por parte del alumnado de

ciertas capacidades propias de la misma. Para conseguir esas capacidades utilizaremos

las competencias básicas que marca la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación y el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, que aunque se especifican

solamente para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y por tanto, no

teniendo un carácter obligatorio para la etapa de bachillerato, nosotros las llevaremos

a la práctica en dicho grado educativo, ya que el alumnado ha trabajado con ellas

durante el ciclo de secundaria y por tanto, saben utilizarlas, facilitando de esta manera

su aprendizaje. Estas competencias básicas se conseguirán mediante diferentes tareas.

La competencia lingüística se obtendrá mediante el dominio de la propia lengua

castellana, que les permitirá comprender y construir tanto textos en su forma escrita

como discursos y argumentaciones en forma oral, ya que el alumnado llevará a cabo

Page 38: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

38

diversas tareas tanto a nivel expositivo como escrito, utilizando, en ambos casos,

terminología técnica.

Mediante la identificación de los diferentes elementos y aspectos formales de carácter

geométrico que las obras de arte poseen, además de conocer la cronología que nos

permita ubicar el momento determinado de la realización de cualquier obra artística

para su contextualización y del mismo modo las medidas de las diferentes

producciones, permitirá al alumnado a la obtención de la competencia matemática

Conocer los diferentes espacios geográficos y saber localizarlos, además de

comprender la relación que según su contextualización histórica, social, económica,

política e ideológica que se produce en ese espacio, puede influir de forma directa en

la producción artística. De esta forma el alumnado alcanzará la competencia en el

conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Por un lado, la búsqueda de fuentes que nos permitan encontrar información tanto a

nivel documental como de forma gráfica para las actividades relacionadas con los

análisis y comentarios que se llevarán a cabo, en función de los métodos o teorías

tratadas en clase y por el otro, con la realización de ciertas actividades como es la

visita interactiva al Museo del Prado o subir al blog el trabajo “Museo Vivo, Museo

Interactivo”, favoreceremos el desarrollo de la competencia digital.

La competencia social y ciudadana se obtendrá mediante el propio estudio de la

materia, ya que la misma lleva implícita una carga que hace que el alumnado

reflexione acerca de los valores cívicos y morales que rodean las diferentes

metodologías críticas del arte, permitiendo a los mismos conocer el desarrollo y

evolución del mundo físico en el que viven, comprendiendo y siendo conscientes de la

problemática del mismo, para que de esta forma puedan pensar y ejercer el

desempeño de los diferentes valores cívicos . En el desarrollo de la unidad didáctica,

se realizarán tareas cooperativas donde se fomentarán diferentes tipos de valores

como la ayuda y la cooperación, además de desarrollar diferentes habilidades sociales

que permitan a los mismos una mayor integridad social.

Quizás la competencia más importante dentro de la materia de Historia del Arte,

pueda ser la cultural y artística, en ella trataremos que el alumnado valore y respete el

arte como muestra de nuestro pasado histórico cultural, además de que puedan ser

conscientes de la necesidad de su conservación y mantenimiento. En la mayoría de las

tareas a realizar por el alumnado, esta competencia se llevará a cabo mediante el

proceso analítico, teniendo en cuenta la importancia de la conservación de la obra de

arte y justificándola en el comentario que posteriormente realizarán.

La competencia para aprender a aprender se conseguirá partiendo de un aprendizaje

significativo, es decir, el conocimiento previo que el alumnado tenga de la unidad en

Page 39: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

39

concreto que se va a estudiar, desarrollándose, posteriormente, con el proceso de

enseñanza-aprendizaje que se llevará a cabo para explicar los contenidos de la unidad.

El alumnado será principal protagonista del desarrollo de su aprendizaje mediante

tareas cooperativas, donde podrán ir valorando, tanto a nivel individual como grupal,

si van adquiriendo nuevos conocimientos y la forma en la que lo están haciendo.

Muy importante para esta asignatura es la competencia en autonomía e iniciativa

personal que el alumnado podrá conseguir mediante la realización de tareas propuesta

por el docente de forma voluntaria es que permita a los discentes potenciar, aún más,

su nivel de aprendizaje respecto de la materia ya estudiada en clase, para conseguir un

mayor rendimiento y nivel de conocimiento sobre la misma.

6.5. Contenidos

El contenido de la unidad se distribuirá en cinco apartados, no obstante, aunque las

editoriales traten este tema de forma muy breve, nosotros haremos especial hincapié

ya que nos encontramos ante uno de los pilares fundamentales de lo que será el

normal desarrollo de la materia, por lo que si el alumnado no comprende la

importancia de los contenidos a tratar, no logrará alcanzar un nivel mínimo que le

garantice el éxito en la asignatura. Los contenidos son los siguientes:

- Historia del Arte (a modo de introducción):

Arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas.

o Diferentes periodos y estilos.

o Ubicación geográfica y cronológica de los principales

focos.

- Principales metodologías de análisis en las obras de arte:

Método Vasariano.

Método Positivista.

Método Iconográfico.

Método Iconológico.

Método el Arte como Lenguaje

Método Arte y Sociedad.

Método Historia de la Cultura.

- Esquema estructural para el comentario:

Clasificación de la Obra.

Contenido y Función.

La Obra.

El autor.

Conclusión.

- Patrimonio Artístico, su conservación y los Museos:

Carta del Restauro.

Page 40: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

40

Museo del Prado.

Para el desarrollo de estos contenidos utilizaremos ocho sesiones de una hora cada

una de ellas, a excepción de una de las sesiones que tendrá dos horas.

6.6. Metodología

La metodología que se propone para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos

especificados anteriormente se basa principalmente en la interacción del docente con

el alumnado. En primer lugar, partiremos de un aprendizaje significativo, esto es,

conocer las ideas previas de las que parte el alumnado respecto de los contenidos a

desarrollar, y esto lo haremos mediante diferentes tareas relacionadas con técnicas de

aprendizaje cooperativo, para, de esta forma, extraer dicha información.

Por un lado, utilizaremos las denominadas clases magistrales, basadas principalmente

en la exposición de los diferentes contenidos a desarrollar a lo largo de toda la unidad

didáctica, siempre procurando la interacción del alumnado, de modo que con ello

podamos conseguir que afiancen conceptos y esquemas generales que le serán

sumamente importantes a la hora de realizar análisis y comentarios, base fundamental

de la materia y de la prueba de acceso a la universidad. La explicación que el docente

lleve a cabo deberá ser lo más clara posible, utilizando para ello diferentes medios que

permitan completar y/o ilustrar la explicación que se está realizando en el aula, no

excediéndose más de veinte minutos para la misma.

Por el otro lado, es muy importante que se realice en clase un análisis crítico y

razonado de imágenes, que permita al alumnado asimilar y comprender el proceso

analítico y el esquema estructural para comentar, en relación a la producción artística

que se va produciendo en cada época y en diferentes contextos geográficos.

También cabe destacar que las estructuras de aprendizaje cooperativo nos resultarán

muy útiles para el desarrollo de tareas que van encaminadas al aprendizaje por

descubrimiento, siendo el alumnado en este tipo de actividades el protagonista directo

de su propia enseñanza.

Por último, todo lo anteriormente mencionado llevará a los discentes a la consecución

de los objetivos y competencias básicas, permitiendo, de esta manera, asimilar los

diferentes contenidos planteados en esta unidad didáctica y por tanto, alcanzando un

nivel de conocimiento más elevado.

6.7. Planificación de la unidad didáctica

Antes de exponer la planificación de la propia unidad didáctica, debemos de tener en

cuenta la problemática que la misma puede ocasionar al alumnado, ya que, no

podemos olvidarnos que puede ser la primera vez que van a tener contacto de forma

directa con objetos artísticos, pues, aunque en la etapa de secundaria se debe trabajar

Page 41: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

41

el comentario de obras de arte, no todos los docentes lo desarrollan plenamente en

esta etapa, por lo que, en la mayoría de los casos puede quedarse en unas breves

pinceladas. Por tanto, debemos de asegurarnos de los conocimientos previos de los

que parte los discentes, para así, poder determinar desde que punto iniciaremos el

desarrollo de los contenidos a impartir.

Para el alumnado todo lo que vamos a trabajar en esta primera unidad didáctica puede

que sea nuevo, presumiblemente tendrán alguna idea acerca de lo que es el arte, pero

muy seguramente no tengan conocimientos sobre teoría o metodología que la propia

historiografía del arte ha ido realizando a través del tiempo, por lo que debemos

presentársela de forma clara y concisa, para que no surjan miedos o concepciones que

puedan alejar a los estudiantes de la materia.

Muy importante y a tener en cuenta es saber qué conocen acerca del vocabulario

técnico artístico, pues, es muy relevante conocer qué significan las palabras técnicas

que utilizaremos. Sin embargo, en esta primera unidad debemos de dejar que el

alumnado ante todo, logre expresarse, aunque sea con su propio vocabulario, pues,

partimos de cero y todavía no nos hemos adentrado en periodos y estilos concretos,

por lo que no debemos dejar que la terminología asuste a los discentes y pueda

dejarlos mudos en estos primeros análisis y comentarios que se harán en esta unidad,

pero de igual forma, debemos hacerles ver que es necesario el manejo de una

terminología apropiada, que iremos utilizando poco a poco a lo largo de todas las

unidades.

En cuanto a la temporalización, debemos señalar que habrá siete sesiones de una hora

y una sesión de dos horas, por lo que en total serán ocho sesiones las que utilizaremos

para desarrollar los contenidos de esta unidad didáctica. Las sesiones se distribuirán de

la siguiente manera:

- Sesión 1: Diagnóstico inicial de conocimientos previos mediante una prueba

escrita para establecer qué grado de conocimientos tiene el alumnado. Puesta

en común de la actividad anterior. Presentación y planteamiento de la unidad

didáctica: Aproximación a la obra de arte: la Historia del arte. Visionado de dos

pequeños vídeos introductorios acerca de la materia, donde el docente

comentará algunos de sus aspectos más significativos.

- Sesión 2: Asignación de los diferentes componentes de los seis grupos en los

que se dividirá el alumnado. Explicación de las distintas metodologías o

corrientes historiográficas. Actividades relacionadas al análisis de obras de arte

a partir de las metodologías estudiadas. Puesta en común para corregir errores

y solucionar dudas.

- Sesión 3: Explicación del resto de métodos historiográficos para el análisis de

obras de arte. Actividades relacionadas con el análisis de objetos artísticos

Page 42: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

42

mediante las metodologías expuestas. Puesta en común para corregir errores y

solucionar dudas. A continuación, explicación del método analítico que

llevaremos a cabo desde este momento para analizar cualquier manifestación o

expresión artística.

- Sesión 4: Explicación sobre cómo realizar un comentario de obras de arte a

partir del análisis de una de ellas. Actividad relacionada con la misma.

Presentación del esquema por el que se deben de regir para poder argumentar

sobre las mismas. Asignación de trabajos a los diferentes grupos de la tarea

“Museos Vivos, Museos Interactivos”.

- Sesión 5 (dos horas): Visita de campo a la Sacra Capilla Funeraria de el Salvador

del Mundo de Úbeda, para llevar a cabo un análisis y comentario por parte del

docente de una obra de arte que se encuentra insertada dentro de la realidad

de los adolescentes.

- Sesión 6: Explicación acerca del patrimonio artístico y su conservación. Visita

virtual al museo interactivo del Prado.

- Sesión 7: Examen de los contenidos estudiados en clase a partir de dos

imágenes y la realización de un tema.

- Sesión 8: Exposición de los trabajos realizados de forma grupal por el

alumnado. Realización de la autoevaluación.

Los instrumentos en los que nos apoyaremos para llevar a cabo el desarrollo de los

contenidos serán los siguientes:

Imágenes

Material audiovisual

Textos

Mapas

Visita de campo

Ordenadores

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la distribución del aula, la cual está

perfectamente dotada de pizarra, proyector de vídeo con cañón y altavoces, lo que nos

permite utilizar los diferentes recursos audiovisuales, ya sean imágenes o vídeos y que

tiene un carácter fundamental para esta materia, por lo que se hace necesaria realizar

una distribución óptima del espacio del aula, estando el alumnado dividido en grupos

compuestos por cuatro personas, por tanto, necesitamos que todos ellos tengan una

visión excelente de la pizarra, que al mismo tiempo es donde se proyectarán los

diferentes recursos audiovisuales.

La distribución del aula quedará compuesta como se muestra en la siguiente

ilustración:

Page 43: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

43

Ilustración 1. Distribución del aula

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, el alumnado tendrá una óptima visión en todo momento de

las explicaciones que el docente va a realizar, además de poder contemplar los

diferentes recursos audiovisuales que se utilizarán.

El desarrollo de las diferentes sesiones a llevar a cabo se hará de la siguiente manera:

- Primera Sesión:

1. Diagnóstico inicial de conocimientos previos mediante una prueba

escrita para obtener el nivel de conocimiento del alumnado.

2. Puesta en común de lo realizado en la prueba inicial.

3. Presentación de la materia: Historia del Arte.

4. Presentación de la unidad didáctica: Aproximación a la obra de arte: la

Historia del Arte.

5. Visionado de dos pequeños vídeos introductorios sobre la Historia del

Arte: https://www.youtube.com/watch?v=-2xk7dzE28A y

https://www.youtube.com/watch?v=SdVOIMTLrEs

- Segunda Sesión:

1. Asignación de los diferentes componentes de los seis grupos en los que

se dividirá el alumnado. El docente es el que llevará a cabo la

designación de los componentes del grupo, atendiendo a aspectos de

sociabilidad (habilidades sociales) y al nivel de calificaciones obtenidas

en las anteriores unidades didáctica, pero para este caso, utilizaremos la

nota media obtenida en el curso anterior.

2. Explicación oral por parte del docente de las corrientes metodológicas

siguientes: Método Vasariano, Positivismo, Iconografía e Iconología,

apoyada mediante power point con imágenes de obras de arte.

Page 44: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

44

3. Cada grupo realizará un breve análisis de una obra de arte que el

docente le habrá asignado. Además, a cada grupo se les facilitará un

ordenador portátil (de los que posee el centro), para buscar la

información que consideren oportuna en función de los aspectos más

importantes de las teorías vistas en clase en relación a la obra asignada.

Se pretende con dicha actividad que sepan buscar y utilizar la

información y comenzar a familiarizarse con los análisis y comentarios.

4. Puesta en común de lo realizado por los diferentes grupos, corrigiendo

los errores y solucionando las dudas. Habrá tres documentos gráficos,

por lo que dos grupos tendrán el mismo, así que la puesta en común se

realizará confrontando la información entre los grupos que tengan las

imágenes idénticas.

- Tercera Sesión:

1. Explicación oral por parte del profesor acerca de las teorías o métodos

de análisis siguientes: El arte como lenguaje y arte y sociedad a través

de un Power Point con imágenes de obras de arte.

2. Al igual que en la sesión del día anterior, cada grupo realizará un breve

análisis de una obra de arte que el docente le habrá asignado. Además,

a cada grupo se les facilitará un ordenador portátil (propiedad del

centro), para buscar la información que consideren oportuna en función

de los aspectos más relevantes de las teorías vistas en clase en relación

a la obra asignada. Se pretende con dicha actividad que sepan buscar y

utilizar la información y comiencen a familiarizarse con los análisis y

comentarios.

3. Puesta en común de lo trabajado por parte de los diferentes grupos,

donde el docente corregirá y solucionará los posibles errores y dudas

que puedan surgir. Al igual que en la sesión anterior, habrá tres

imágenes (serán las mismas para que el alumnado pueda estar

familiarizado con ellas), por lo que la puesta en común se realizará

confrontando los grupos que tengan esta relación gráfica.

4. Explicación del método historia de la cultura, el cual prácticamente

aglutina la mayoría de teorías explicadas en clase, dejando claro que

éste va a ser el método mediante el cual realicemos el análisis de las

diferentes obras de arte a lo largo de todo el curso.

- Cuarta Sesión:

1. Análisis y comentario detallado y pormenorizado de una obra de arte

por parte del docente, haciendo especial hincapié en todos y cada uno

de los elementos y aspectos a tener en cuenta para la realización del

mismo, siguiendo una estructura coherente para la misma.

Page 45: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

45

2. A partir de lo que se ha desarrollado, los diferentes grupos realizarán un

mapa conceptual acerca de los principales puntos a tener en cuenta

para hacer un comentario. Esta actividad se realizará mediante la

siguiente forma: Cada grupo comienza a hacer su mapa conceptual, y a

los tres minutos se los intercambian entre los diferentes agrupamientos,

pasando cada mapa conceptual por todos, ya que, cada grupo tendrá la

tarea de completar, rectificar e incluir nueva información a cada uno.

3. Posteriormente se hará una puesta en común de lo recogido en todos

los mapas conceptuales, y en la pizarra se realizará entre todos el

esquema a seguir para el comentario de las obras de arte.

4. A continuación, el docente le facilitará al alumnado un documento

donde se refleja el esquema estructural para comentar una obra de

arte. Éste corresponde al elaborado por Morante y Ruiz (1997).

5. Asignación de trabajos para la actividad “Museo Vivo, Museo

Interactivo”. Deberán de realizar búsquedas de información en diversas

fuentes y vocabulario artístico para utilizarlo en el mismo (fuera de

clase).

- Quinta Sesión (dos horas):

1. Traslado desde el centro educativo hasta el casco histórico de la ciudad

donde llevaremos a cabo una visita de campo a la Sacra Capilla de el

Salvador, obra perteneciente a la arquitectura renacentista española.

Tardaremos en dicho traslado unos 20 minutos aproximadamente.

2. Análisis y comentario de la obra arquitectónica de la Sacra Capilla

Funeraria de el Salvador del Mundo por parte del docente. En esta

parte, el alumnado podrá realizar tantas cuestiones como dudas tenga y

hacer aportaciones que complementen el análisis llevado a cabo por el

profesor. Esta visita de campo tendrá contenidos transversales, ya que,

además de hacer mención a la historia y a la geografía, también

analizaremos con especial importancia qué supone la conservación y el

respeto de las obras de arte.

3. Traslado de vuelta al centro educativo, se emplearán aproximadamente

20 minutos.

- Sexta Sesión:

1. Se llevará a cabo en el aula de informática.

2. Explicación mediante un Power Point sobre el patrimonio artístico, su

conservación y restauración.

3. Posteriormente comentaremos el texto de la Carta del Restauro.

4. Explicación acerca de los Museos, dónde surgen y la relevancia de éstos

para la Historia del Arte.

Page 46: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

46

5. Visita virtual al Museo del Prado mediante su página web. Desde la

misma observaremos el significado tan importante que los museos

tienen para la conservación del patrimonio artístico, así como las

fuentes de información textual y gráfica sobre él.

- Séptima Sesión:

1. Examen individual que el alumnado realizará a partir de la explicación

de diferentes métodos de análisis y el desarrollo estructural del

esquema del comentario de objetos artísticos.

- Octava Sesión:

1. Exposición oral por parte de los diferentes miembros que componen la

totalidad de los grupos sobre el trabajo asignado para la realización de

la tarea “Museo Vivo, Museo Interactivo”, que consiste en la

explicación, mediante análisis y comentario de una obra de arte, que

previamente el docente facilitó a cada grupo en la sesión cuarta.

Además, anteriormente habrán subido al blog del docente de forma

escrita la explicación a llevar a cabo de dicha obra con su

correspondiente bibliografía. Cada grupo dispondrá de 7 minutos para

llevar a cabo su exposición.

2. Por último, se les pasaría a nivel individual a cada estudiante un

cuestionario a modo de autoevaluación, para poder observar el grado

de conocimientos adquiridos.

De forma más concisa, pasamos a desglosar las diferentes actividades y documentos

que se presentarán a los discentes en todas y cada una de las sesiones:

Primera Sesión:

Cuestionario Inicial:

o Localiza geográficamente y ubica en el mapa los focos más importantes

de arte clásico (griegos y romanos), renacentista barroco que conozcas

en España.

o Describe y comenta las principales características que conozcas a cerca

de las imágenes que se presentan.

o Define el siguiente vocabulario artístico:

- Arte

- Capitel

- Bóveda

- Ábside

- Hierático

- Escorzo

Page 47: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

47

Desde vuestra opinión y después de contestar a las anteriores preguntas,

debéis argumentar lo siguiente:

o ¿Conocéis a alguna mujer especialmente importante por sus obras

dentro de la Historia del arte? Comenta todo lo que sepas acerca de

ella.

- Documentos:

Ilustración 2. Mapa de España dividido por provincias.

Fuente: http://rafaelcondill.blogspot.com.es/2010/07/catalunya-y-sus-inquietudes.html

Page 48: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

48

Ilustración 3. Catedral de Jaén

Fuente: http://catedraldejaen.org/00000198730608001.php

Ilustración 4. Discóbolo de Mirón

Fuente: http://voxultra.blogspot.com.es/2014/03/las-10-mejores-esculturas-de-la-

historia.html

Page 49: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

49

Ilustración 5. Las Meninas de Diego de Velázquez

Fuente:http://jmora7.com/Meninas/

Posteriormente se realizará una puesta en común del diagnóstico inicial.

A continuación, se presentarán todos los periodos y estilos artísticos (a modo de introducción

de la materia y unidad), mediante la proyección de dos vídeos:

Introducción a la Historia del Arte. Este vídeo tiene una duración de 3:31

minutos.

Historia del Arte. Su duración es de 5:43 minutos.

Ambos vídeo se encuentran alojados en la web YouTube:

- https://www.youtube.com/watch?v=-2xk7dzE28A

- https://www.youtube.com/watch?v=SdVOIMTLrEs

Este material lo he seleccionado por la conveniencia del mismo en relación a introducir

al alumnado en lo que es la Historia del Arte ya no sólo como disciplina, sino como

ciencia, y además porque en ambos vídeos podemos observar lo verdaderamente

esencial para el análisis y el comentario de objetos artísticos.

Page 50: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

50

Segunda Sesión:

- Documentos para la explicación del profesor. Las imágenes que se proyectarán

en el aula serán:

Ilustración 6. David, de Miguel Ángel

Fuente: http://blogvecindad.com/pregunta-%C2%BFpor-que-david-no-estaba-tan-dotado/

Page 51: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

51

Ilustración 7. Venus de Botticelli

Fuente: http://historiadelartetrigueros.blogspot.com.es/2011/03/el-nacimiento-de-venus-de-

botticelli.html

Ilustración 8.Pintura El descendimiento de la Cruz de Roger Van der Weyden

Fuente: http://instiarte.blogspot.com.es/

Page 52: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

52

Ilustración 9. Exterior Santa María Novella

Fuente: http://www.laslaminas.es/wiki/index.php?title=Archivo:Santa_maria_novella.jpg

- Documentos para el análisis y posterior comentario según los métodos vistos

en clase, utilizando para la búsqueda de información ordenadores portátiles:

Page 53: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

53

Ilustración 10. Libertad guiando al pueblo de Delacroix

Fuente: http://lahistoriadelartesegunandrea.blogspot.com.es/2015/02/romanticismo-pintura-

de-tematica.html

Ilustración 11. Fusilamientos del 3 de mayo de Francisco de Goya

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goya.htm

Page 54: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

54

Ilustración 12. La Rendición de Breda de Diego Velázquez

Fuente: http://www.artble.com/imgs/2/7/5/825851/the_surrender_of_breda.jpg

Tercera Sesión:

- Los documentos gráficos que utilizará el docente para explicar las metodologías

correspondientes a esta sesión que serán: El arte como lenguaje, Arte y

Sociedad e Historia de la cultura (método elegido por unificar la mayoría de

teorías), se realizará mediante las ilustraciones anteriores:

Ilustración 6: Escultura David de Miguel Ángel

Ilustración 7: Pintura Venus de Botticelli

Ilustración 8: Pintura El descendimiento de la Cruz de Roger Van der Weyden

Ilustración 9: Exterior Santa María Novella

Esto lo haremos así porque como estamos ante la primera unidad didáctica de la

materia y no hemos trabajado todavía ningún periodo ni estilo, resultará más sencillo

para el alumnado trabajar las mismas imágenes, aunque en este caso desde

perspectivas distintas.

- Los documentos para el análisis descriptivo de las características de las

siguientes obras de arte según los métodos trabajados en clase, serán los

Page 55: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

55

mismos que se ofrecieron en la sesión anterior, pero invirtiendo el orden de

reparto de las imágenes, para que ningún grupo repita la misma de la sesión

anterior. Tendrán un ordenador portátil por grupo para la búsqueda de

información. Las imágenes serán las siguientes:

Ilustración 10: Pintura Libertad guiando al pueblo de Delacroix

Ilustración 11: Pintura Fusilamientos del 3 de mayo de Francisco de Goya

Ilustración 12: Pintura La Rendición de Breda de Diego Velázquez

Perseguimos con estas actividades que el alumnado sepa utilizar la información en

relación a las características que utilizan las corrientes metodológicas estudiadas y

empiecen a visualizar las obras de arte, familiarizándose de esta forma con ellas.

Cuarta Sesión:

- El documento por el cual el docente llevará a cabo el análisis y comentario de la

obra de arte, haciendo especial hincapié en las diferentes partes que contiene

el mismo y como ha de ser estructurado será mediante la Ilustración 5. Pintura

Las Meninas de Diego de Velázquez.

- Una vez realizado lo anteriormente expuesto, el alumnado llevará a cabo una

actividad donde cada grupo comenzará a realizar un mapa conceptual acerca

de la estructura y elementos importantes a desarrollar en el comentario de la

obra de arte. Estos mapas conceptuales se irán pasando de grupo a grupo para

que se vayan completando y/o rectificando. Una vez que los mapas han pasado

por todos los grupos, se pondrá en común lo que se ha realizado y se elaborará

un esquema en base de los diferentes mapas conceptuales que dará como

resultado el esquema a llevar a cabo por el alumnado cuando comente una

obra de arte.

- Posteriormente el docente repartirá un documento donde se refleja el

esquema de las diferentes partes a comentar, para que el alumnado lo tenga

más claro aún, basándonos en la estructura de Morante y Ruiz (1997), que ya

expusimos en la parte de epistemología y que esquematizamos ahora:

Esquema Estructural de Comentarios

1. Clasificación de la obra

2. Contenido y función

•Arquitectura

•Pintura y escultura

3. La Obra

4. El autor

5. Conclusión

Page 56: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

56

Comentario a modo de ejemplo de una obra de arte

Comentario de Las Meninas, de Diego de Velázquez (ilustración 5):

La obra de arte que vamos a comentar es una pintura cuyo título es Las

Meninas aunque originalmente fue titulada como La Familia de Felipe IV,

realizada por el genial pintor Diego de Velázquez en 1656, por lo que esta obra

pertenece al periodo barroco.

En esta obra lo que nos encontramos es un retrato grupal que ha sido realizado

en el interior de una estancia de dimensiones considerables la cual, esta

decorada con cuadros a su alrededor, por lo que podemos dilucidar que se

trata del estudio que el propio pintor poseía en el alcázar real de Madrid. En la

obra podemos observar que aparecen representados alrededor de diez

personajes situándose al fondo una puerta que se abre, por lo que el artista

agranda el campo visual de la obra. En el centro de la composición de la obra

podemos observar a una niña de corta edad con cabellos rubios, se trata de la

Infanta Margarita, que a su vez se encuentra flanqueada por dos mujeres a

ambos lados, dichas mujeres serían damas de honor conocidas con el nombre

portugués de meninas, el cual dará finalmente el título a la obra. La menina que

se encuentra a su izquierda está en una posición inclinada para ofrecer a la

infanta una jarra de agua la cual está encima de la bandeja de plata que sujeta.

En el ángulo inferior derecho nos encontramos con dos personajes que muy

seguramente serian dos bufones que pertenecerían a la corte real en actitud

graciosa, pues uno de ellos intenta pisar a un perro que se encuentra tumbado

con el simple objetivo de molestarlo y hacer reír. En el ángulo inferior

izquierdo, por encima de una de las meninas nos encontramos representado al

propio autor de la obra, Diego de Velázquez con los atributos propios de su

oficio como son los pinceles y la paleta, apareciendo este tras la parte trasera

de un gran lienzo. En un plano posterior y entre penumbras podemos visualizar

a dos personajes en actitud cotidiana manteniendo una conversación, se trata

de un hombre y una mujer, el hombre no ha sido identifica mientras que la

mujer se cree que era Marcela Ulloa, señora de honor. Al fondo de la obra

podemos observar bajo el marco de la puerta a José Nieto que era el

aposentador de Palacio, mientras que en el espejo que se encuentra al fondo

de la habitación aparecen dos personajes representados y que se corresponden

con el rey Felipe IV y la reina Mariana de Austria.

Debemos de dar gran importancia a como Velázquez trata la iluminación en

esta obra, pues ilumina la parte central y el fondo de la misma dejando en

penumbra todo lo que se representa en los espacios intermedios. Se puede

observar que Velázquez utiliza aquí la perspectiva lineal y aérea consiguiendo

Page 57: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

57

con las mismas dar cierta relevancia a los personajes que él considera

importantes.

Los colores que utiliza son principalmente oscuros destacando los grises,

negros y ocres, además utiliza tanto pinceladas largas como cortas lo que le

transfiere una mayor sensación de realidad a la misma.

La obra ha tenido diferentes interpretaciones, siendo la más valida por la

mayoría de los Historiadores del Arte la que destaca a la composición como una

visita de la Infanta acompañada de todo su séquito al taller del pintor para ver

como este retrataba a sus padres. En éste sentido Velázquez nos presenta una

escena de un momento fugaz y anecdótico como si de una foto sacada en un

momento determinado se tratase. Velázquez fue un gran artista que le gustaba

utilizar el ilusionismo de la realidad y la ficción, ya que nos muestra a los

personajes representados como los que nos observan y ocupando nosotros el

lugar de los propios reyes que aparecer representados en el espejo que está

situado al fondo de la composición, por lo que podemos decir que nuestro

propio espacio queda integrado dentro de la pintura, cosa que Velázquez ya

había realizado en una obra anterior: Cristo en casa de Marta y María, y que

con anterioridad había realizado Jan Van Eyck en su obra: El Matrimonio

Arnolfini. Sin lugar a dudas, esta obra está envuelta en un gran simbolismo,

pues que aparezca representado el propio Diego de Velázquez no es una simple

casualidad sino más bien una reivindicación ya que lo que perseguía era dar

cierta consideración a la pintura como arte liberal y no como un oficio

artesanal, pues Velázquez perseguía obtener un título nobiliario y para ello, en

pleno siglo XVII era condición indispensable no dedicase a ningún oficio que

requiriese de actividad física. Finalmente debemos de señalar que Diego de

Velázquez fue distinguido con dicho reconocimiento debido a que el rey Felipe

IV lo nombró caballero de la Orden de Santiago, es por ello que en la obra luce

en su pecho la cruz distintiva que fue pintada en el mismo tras su fallecimiento.

Esta obra ha tenido una gran trascendencia a través del tiempo ya que

podemos considerarla como la obra más importante de Diego de Velázquez y

de la pintura española universal ya que influirá en las obras de otros artistas

como Manet o Picasso.

Diego de Velázquez paso los primeros años de su vida en Sevilla donde

comenzó a pintar influido por el tenebrismo de Caravaggio, posteriormente y

cuando contaba con la corta edad de veinticuatro años se trasladó a Madrid

donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y unos años más tarde consiguió

ascender a pintor de cámara, siendo este el cargo más importante al que

podían acceder los pintores dentro de la corte. Podemos decir de él que es

considerado como uno de los grandes exponentes de la pintura española y

Page 58: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

58

universal. Su producción consta de 125 obras aproximadamente de las que

podemos destacar: El Aguador de Sevilla, La Rendición de Breda, El Triunfo de

Baco (conocida como los borrachos) o Felipe IV a Caballo entre otras obras de

gran interés.

En definitiva, podemos decir que la obra de arte que hemos comentado es una

de las creaciones que más van a legar a la pintura universal dentro de la pintura

española, pues los propios impresionistas tomarán como referente al propio

Velázquez. Además no podemos olvidar el tratamiento que da a la obra

dejando entre claroscuros lo que no es importante y centrando la iluminación a

lo que realmente se le quiere dar importancia, utilizando una perspectiva que

convierte al observador como parte integrante de la obra. Cabe destacar la

importancia que Velázquez trasmite a la pintura mediante su representación

para dar a la misma la importancia que merece como es la de un arte liberal y

no artesanal.

- Además en esta sesión se asignarán las siguientes obras de arte para la tarea

“Museo Vivo, Museo Interactivo”, donde crearemos nuestro propio museo

sobre la arquitectura del renacimiento en nuestra provincia:

Palacio de las Cadenas (Úbeda)

Hospital de Santiago (Úbeda)

Palacio del Deán Ortega (Úbeda)

Catedral de Jaén

Catedral de Baeza

Antigua Universidad de Baeza

Quinta Sesión:

- En esta sesión llevaremos a cabo una visita de campo, ya que, podremos

disfrutar de la Sacra Capilla Funeraria del Salvador del Mundo, obra

arquitectónica del renacimiento español. El docente llevará a cabo un análisis y

comentario de la misma de forma que propicie la interacción con el alumnado

para que puedan intervenir completando o preguntando las dudas que surjan.

El objetivo principal es que el alumnado tome contacto de forma directa con

una obra de arte que se encuentra dentro de su realidad más cercana, para así

hacer más fácil la comprensión del método analítico y esquema de comentario

que se debe utilizar en el análisis de los diferentes objetos artísticos.

Sexta Sesión:

- Se explicará la protección, conservación y restauración del patrimonio artístico,

para ello utilizaremos las bases fundamentales de la Carta del Restauro, que

fue promulgada en Venecia en 1964, donde se pone de manifiesto la necesidad

Page 59: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

59

de salvaguardar el arte, respetando los testimonios histórico artísticos que el

tiempo ha ido imprimiendo a todas aquellas manifestaciones y expresiones que

a lo largo de los siglos ha realizado el hombre. Para ello leeremos y

comentaremos el siguiente documento:

CARTA DE VENECIA. 1964

Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de los Monumentos y los

Sitios.

Segundo Congreso de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos en Venecia,

25 al 31 de Mayo de 1964.

1. INTRODUCCIÓN

Portadoras de un mensaje espiritual del pasado, las obras monumentales de cada

pueblo son actualmente el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La

Humanidad, que cada día toma conciencia de la unidad de los valores humanos, las

considera como un patrimonio común, y pensando en las generaciones futuras, se

reconoce solidariamente responsable de su conservación. Es su deber transmitirlas

con toda la riqueza de su autenticidad.

Es, por lo tanto, esencial que los principios que deben presidir la conservación y la

restauración de los monumentos sean elaborados en común y formulados en un plano

internacional, aun dejando a cada nación el cuidado de asegurar su aplicación en el

marco de su propia cultura y de sus tradiciones.

Al dar una expresión inicial a estos principios fundamentales la "Carta de Atenas", de

1931, ha contribuido al desarrollo de un amplio movimiento internacional, que se ha

traducido principalmente en varios documentos nacionales, en la actividad del ICOM y

de la UNESCO, y en la creación a través de esta última, del Centro Internacional de

Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales.

La sensibilidad y el espíritu crítico se han dirigido hacia problemas cada vez más

complejos y más ricos en matices y ahora parece llegado el momento de volver a

examinar los principios de Atenas, con el fin de profundizarlos y dotarlos de mayor

alcance en un nuevo documento.

En consecuencia, el Segundo Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de

Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, ha

aprobado el texto siguiente

DEFINICIONES.

Artículo 1. La noción de monumento comprende tanto la creación arquitectónica

aislada como el sitio urbano o rural que ofrece el testimonio de una civilización

Page 60: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

60

particular, de una fase representativa de la evolución o progreso, o de un suceso

histórico. Se refiere no solamente a las grandes creaciones sino igualmente, a las obras

modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural

Artículo 2. La restauración y la conservación de los monumentos constituyen una

disciplina que reclama la colaboración de todas las ciencias y de todas las técnicas que

puedan contribuir al estudio y a la salvaguarda del patrimonio monumental.

OBJETIVO

Artículo 3. La conservación y la restauración de los monumentos tienen como objetivo

salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico.

CONSERVACIÓN.

Artículo 4. La conservación de los monumentos impone en primer lugar un cuidado

permanente de los mismos

Artículo 5. La conservación de los monumentos se beneficia con la dedicación de éste

a un fin útil a la sociedad; esta dedicación es pues deseable, pero no puede ni debe

alterar la disposición o el decoro de los edificios. Dentro de estos límites se deben

concebir y autorizar todos los arreglos exigidos por la evolución de los usos y las

costumbres.

Artículo 6. La conservación de un monumento en su conjunto implica la de un

esquema a su escala. Cuando el entorno tradicional subsiste, este será conservado, y

toda construcción nueva, toda destrucción, y todo arreglo que pudieran alterar las

relaciones de volumen y de color, deben prohibirse.

Artículo 7. El monumento es inseparable de la historia de la cual es testigo, y también

del medio en el cual está situado. El desplazamiento de todo o parte de un

monumento no puede ser tolerado sino en el caso en que la salvaguarda del mismo lo

exija o bien cuando razones de un gran interés nacional o internacional lo justifiquen

Artículo 8. Los elementos de escultura, pintura o decoración que son parte integrante

del monumento no pueden ser separados del mismo más que cuando esta medida sea

la única capaz de asegurar su conservación.

RESTAURACIÓN

Artículo 9. La restauración es una operación que debe guardar un carácter excepcional.

Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y

se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos y las partes auténticas. Se

Page 61: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

61

detiene en el momento en que comienza la hipótesis; más allá, todo complemento

reconocido como indispensable, se destacará de la composición arquitectónica y

llevará el sello de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y

acompañada por un estudio arqueológico e histórico del monumento.

Artículo 10. Cuando las técnicas tradicionales se revelan inadecuadas, la consolidación

de un monumento puede asegurarse apelando a otras técnicas más modernas de

conservación y de construcción cuya eficacia haya sido demostrada científicamente y

garantizada por la experiencia.

Artículo 11. Los aportes válidos de todas las épocas de edificación de un monumento

deben respetarse, ya que la unidad de estilo no es el fin que se pretende alcanzar en el

curso de una restauración.

Cuando un edificio posee varias etapas de construcción superpuestas, la supresión de

una de estas etapas subyacentes no se justifica sino excepcionalmente y a condición

de que los elementos eliminados ofrezcan poco interés, que la composición traída a la

luz constituya un testimonio de alto valor histórico, arqueológico o estético y que su

estado de conservación sea considerado satisfactorio. El juicio sobre el valor de los

elementos en cuestión y la decisión sobre las eliminaciones por realizar no pueden

depender tan solo del autor del proyecto.

Artículo 12. Los elementos destinados a reemplazar las partes faltantes deben

integrarse armónicamente en el conjunto, distinguiéndose al mismo tiempo de las

partes originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento de arte y de

historia.

Artículo 13. Los agregados no pueden ser tolerados si no respetan todas las partes

interesantes del edificio, su esquema tradicional, el equilibrio de su composición y sus

relaciones con el medio ambiente.

SITIOS MONUMENTALES.

Artículo 14. Los sitios monumentales deben ser objeto de cuidados especiales con el

fin de salvaguardar su integridad y asegurar su saneamiento, su arreglo y su

valorización.

Los trabajos de conservación y de restauración que se efectúen en ellos deben

inspirarse en los principios enunciados en los artículos precedentes.

EXCAVACIONES.

Artículo 15. Los trabajos de excavaciones deben realizarse conforme a unas normas

científicas y a la "Recomendación que define los principios internacionales para

Page 62: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

62

aplicarse en materia de excavaciones arqueológicas", adoptadas por la UNESCO en

1956.

El acondicionamiento de las ruinas y las medidas necesarias para la conservación y la

protección permanente de los elementos arquitectónicos y de los objetos

descubiertos, deberán ser asegurados.

Se tomarán además todas las iniciativas con el fin de facilitar la comprensión del

monumento sacado a la luz, sin desnaturalizar nunca su significado.

Todo trabajo de reconstrucción deberá, sin embargo, excluirse a priori; están sólo la

anastilosis, o la recomposición de las partes existentes pero desmembradas, puede

tomarse en cuenta. Los elementos de integración serán siempre reconocibles y

representarán el mínimo necesario para asegurar las condiciones de conservación de

un monumento y restablecer la continuidad de sus formas.

DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN.

Artículo 16. Los trabajos de conservación, de restauración y de excavación estarán

siempre acompañados por una documentación precisa constituida por informes

analíticos y críticos, ilustrados con dibujos y fotografías. Todas las fases de los trabajos

de reparación, consolidación, recomposición, e integración, así como los elementos

técnicos y formales identificados a lo largo de los trabajos, deberán ser consignados.

Esta documentación se depositará en los archivos de un organismo público y estará a

disposición de los investigadores, además se recomienda su publicación.

Fuente: www.fadu.uba.ar/sitios/...ipr/.../carta_internac_para_%20la%23949.doc

- Además se explicará dónde y cómo surgen los museos, y la importancia de los

mismos. Para finalizar, y dado que esta sesión se llevará a cabo en el aula de

informática, realizaremos una visita interactiva al Museo del Prado mediante su

página web: https://www.museodelprado.es/.

Sesión Séptima:

- En esta sesión llevaremos a cabo un examen a partir de los contenidos

estudiados en clase. El examen constará de las siguientes preguntas:

Explica en qué consiste el método Vasariano, quién fue su

representante y contextualízalo, ubicándolo en su espacio y tiempo.

Explica en qué consiste el método Positivista, quién o quiénes fueron

sus representantes y contextualízalo/s, ubicándolo/s en su espacio y

tiempo.

Explica en qué consiste el método Iconográfico, quién o quiénes fueron

sus representantes y contextualízalo/s, ubicándolo/s en su espacio y

tiempo.

Page 63: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

63

Explica en qué consiste el método Historia de la cultura.

Comenta las siguiente obra de arte:

Ilustración 11: Sacra Capilla de El Salvador

Fuente: http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/capilla/

Contesta a las preguntas, según tu opinión:

o ¿Por qué es importante la conservación del patrimonio artístico?

o ¿Por qué son importantes los museos?

Octava Sesión:

- Exposición oral de los trabajos que se asignaron en la sesión cuarta en relación

a la tarea “Museo Vivo, Museo Interactivo”. Previamente habrán subido al blog

del docente los trabajos a exponer. Cada grupo contará para su exposición de

siete minutos.

- A continuación se llevará a cabo la autoevaluación:

Cuestionario de Autoevaluación:

1. ¿Cuál ha sido mi grado de aprendizaje?

2. ¿Me ha gustado trabajar con la metodología propuesta y desarrollada

por el profesor en esta unidad?

3. ¿Qué te ha parecido la visita de campo?

4. ¿Qué percepción tenías acerca de la Historia del Arte?

5. ¿Qué percepción tienes ahora sobre la Historia del Arte?

Page 64: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

64

En la elaboración y desarrollo de las diferentes actividades realizadas de

forma cooperativa:

6. ¿Qué pasos habéis seguido para su elaboración?

7. ¿Han trabajado todos los miembros del mismo por igual?

8. ¿Te ha gustado esta experiencia?

9. ¿La repetirías con los mismos compañeros de grupo?

6.8. Evaluación

Los instrumentos que desarrollaremos para llevar a cabo la evaluación serán los

siguientes:

Observación directa

Participación en clase

Trabajo individual y colectivo en las diferentes tareas y actividades propuestas

Interés y esfuerzo mostrado por la materia

Correcta expresión oral

Recursos utilizados

Correcta ortografía

Utilización de terminología artística

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

Participación en clase y realización de las diferentes tareas y actividades

propuestas por el profesor: 10%

Exposición Oral de la tarea: 15%

Trabajo Escrito de la tarea: 15%

Examen (prueba escrita): 50%

Actitud: 10%

Además se valorará con carácter positivo lo siguiente:

Correcta ortografía: 0,2 puntos sobre la nota final

Correcta expresión oral: 0,2 puntos sobre la nota final

Autoevaluación justificada: 0,2 puntos sobre la notal final

Interés y participación: 0,4 puntos sobre la notal final

Resultados de aprendizaje:

Al finalizar esta unidad el alumno/a será capaz de:

- Comprender las diferentes teorías o metodologías historiográficas en relación al

análisis de la obra de arte.

- Diferenciar entre una teoría o metodología de otra.

Page 65: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

65

- Ubicar cronológica y geográficamente a los principales representantes de las

diferentes teorías o metodologías de análisis de obras de arte.

- Utilizar adecuadamente el esquema estructural para comentar obras de arte.

- Enumerar al menos tres características de cada teoría o metodología de análisis de

obras de arte.

- Comprender la importancia de la conservación del patrimonio.

- Enumerar al menos tres características principales de los Museos.

- Utilizar adecuadamente los recursos digitales para la búsqueda de información tanto

gráfica como textualmente.

- Utilizar correctamente los recursos digitales de Blogger para realizar parte de las

tareas.

- Valorar las obras de arte como muestra de nuestro patrimonio cultural y social.

7. Elementos curriculares complementarios

7.1. Medidas para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo (ANEAE).

En este apartado debemos de mencionar que es complicado encontrarnos con

alumnado de estas características, pues, la etapa educativa correspondiente a

bachillerato no es obligatoria, y superar ya el primer curso de la misma es

verdaderamente complicado.

Sin embargo, podemos encontrarnos ante casos de este tipo, por lo que, proponemos

como medidas para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo, materiales y recursos que ayuden a complementar las explicaciones del

profesor y de los contenidos de la materia. Estos materiales y recursos serán

principalmente documentos en los que el alumnado pueda encontrar mediante mapas

conceptuales, resúmenes, imágenes y vídeos, un complemento que favorezca el

desarrollo de su enseñanza-aprendizaje y por tanto de su formación. La materia de

Historia del Arte posibilita que podamos trabajar con este tipo de alumnado con

diferentes materiales como los ya mencionados, siendo la mayoría de ellos

audiovisuales por lo que podemos favorecer mediante los mismos la sensibilidad

necesaria para que los discentes con dificultades puedan entender de forma más

concisa lo que buscamos en cada obra de arte. Además se les facilitará un examen de

recuperación en el caso de no haber logrado una calificación mínima que le permita el

aprobado y la realización de trabajos a nivel individual, de forma escrita o creativa en

los que ellos expresen mediante dibujos o composiciones gráficas la información que

transmite cada obra de arte. Estos trabajos serán previamente especificados por el

Page 66: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

66

docente, siendo todos ellos evaluados de forma que con los mismos el alumnado

pueda mejorar sus calificaciones.

Estas medidas van encaminadas a que el alumnado con este tipo de necesidades

adquiera un nivel de conocimiento y de comprensión superior al que tienen,

equiparándose al resto de la clase.

7.2. Interculturalidad

En el centro educativo Benéfico-Docente de las Escuelas Profesionales de la Sagrada

Familia (SAFA Úbeda), nos encontramos con una gran variedad multicultural, ya que,

hay parte del alumnado que procede de diversos países, principalmente de la zona

latinoamericana y africana.

Entre el alumnado que pertenece al 2º curso de Bachillerato que integra por tanto el

grupo correspondiente donde se imparte la materia de Historia del Arte no

encontramos a ninguno de ellos en esta situación.

No obstante, esta asignatura es una materia que aúna la multiculturalidad, ya que en

la misma se estudian una multitud de culturas, siendo éstas, a partir de sus

costumbres, las que concebirán el arte de una u otra forma, evolucionando al mismo

tiempo y a la vez que lo hace la propia cultura. Concretamente, en la unidad didáctica

donde se enfoca el diseño de esta programación, podemos advertir cómo las

diferentes corrientes metodológicas surgen en contextos y ámbitos diferentes, debido

principalmente a la evolución de su cultura y la transformación de las diferentes

producciones artísticas.

En mi opinión, creo que la materia de Historia del Arte es una asignatura que fomenta

la transmisión de diferentes valores, entre ellos el respeto, pero especialmente la

integración. Es conveniente destacar que el alumnado en esta materia pueda ser

consciente de que en la misma forma que los estilos artísticos nacidos en diversas

culturas por medio de ideologías, contextos sociales, políticos, económicos y religiosos

van insertándose en otras con diferentes ideologías y factores de contextualización,

aceptándose y respetándose sin ningún tipo de prejuicios, de igual forma nosotros

podemos evolucionar al igual que el arte, manteniendo este tipo de identidad y

paralelismo con el mismo.

Es importante mencionar que en el clima de aula se fomentará siempre valores cívicos

encaminados hacia el respeto en todos sus sentidos, para que, de esta forma el

alumnado sea consciente de lo positivo que resulta la multiculturalidad, tal y como lo

muestra la propia disciplina de Historia del Arte.

Por último, destacar que el centro educativo posee diferentes mecanismos para la

integridad del alumnado, como puede ser el programa TREVA, que trabaja

principalmente la competencia social y ciudadana mediante emociones y sentimientos

Page 67: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

67

en el aula, participando en la misma, en ocasiones, los padres y madres del alumnado,

y donde se encamina a un mayor respeto y conocimiento de las diferentes culturas y

sus costumbres del alumnado que integra el centro. Esta actividad está dirigida por la

coordinadora del departamento de orientación.

8. Innovación

8.1. Recursos TIC

Como hemos mencionado en el apartado donde se desarrollan y explican las

diferentes sesiones a llevar a cabo, en una de ellas utilizamos los ordenadores como

recurso TIC para hacer una visita multimedia al Museo del Prado.

Estos recursos son verdaderamente relevantes dentro del aula, pues fomentan la

atención y participación del alumnado al mismo tiempo que los implica de forma

directa en la materia. En pleno siglo XXI se hace indispensable que utilicemos estos

recursos en el aula si queremos tener un alumnado que verdaderamente se interese

por lo que está estudiando, no hay mejor manera que llevar los contenidos a la

realidad que rodea al adolescente, por lo que no hay mejor forma que utilizar las TIC

para obtener los resultados esperados. Además, para la materia de Historia del Arte se

hace indispensable la utilización tanto de proyectores como de ordenadores, pues en

esta materia el papel protagonista de la misma la tiene la imagen, por tanto, la manera

de acercar las imágenes, los objetos artísticos y reproducirlos tal y como son, solo nos

lo permite el uso de este tipo de recursos.

Por otro lado, debemos de destacar que la actividad enfocada a la visita interactiva del

Museo del Prado tiene como fin que el alumnado pueda manejar de forma correcta los

recursos digitales que podemos encontrar en internet, pues los diferentes museos

virtuales que se encuentran alojados en páginas web son de gran utilidad, pues en

ellos podemos encontrar diversas fuentes de información, tanto textual como gráfica,

permitiéndonos completar la información que ya teníamos, o encontrando contenidos

de especial significación para realizar trabajos de investigación, como es el caso de la

tarea que proponemos y titulamos: “Museo Vivo, Museo Interactivo”.

Por último, señalar que aunque la utilización de los diferentes recursos TIC es muy

importante hoy día dentro de nuestras aulas, igualmente relevante es que el docente

transmita al alumnado la forma adecuada de trabajar con ellas y no sirva como mera

distracción, sino como una herramienta de trabajo más.

8.2. Educación en valores

En este apartado podemos destacar que en esta unidad llevaremos a cabo diferentes

puntos de vista educativos encaminados a transmitir varios tipos de valores, pues,

como he mencionado en diversas ocasiones, esta materia propicia trabajarlos.

Page 68: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

68

El primer valor que debemos de transmitir es el de la consecución de la igualdad,

hecho que llevaremos a cabo en la prueba valoración inicial que haremos en la primera

sesión, preguntando al alumnado acerca del papel de la mujer en la Historia del Arte,

de esta forma, haremos que el alumnado comience a pensar por sí mismo y se

pregunte sobre la historia que conocemos, o si deberíamos de conocer más historias o

si hay diferentes historias que no conocemos, pero que contribuyen al desarrollo de

los diferentes procesos históricos artísticos.

Es esencial que en clase se desarrolle un ambiente que posibilite la educación para la

paz y el respeto, fomentándose desde el primer día de clase. Por el propio contenido

de la materia, se deben inculcar valores cívicos que respeten las diferentes culturas

como muestra de nuestro patrimonio que es al mismo tiempo seña de identidad. No

debemos olvidar que España ha sido y es un país multicultural, siendo este elemento

uno de los aspectos que mayor lo enriquece, como muestra el propio arte que se ha

creado a lo largo de los siglos en nuestro país.

Por último, si en el párrafo anterior manifestábamos lo transcendental de la educación

para la paz y para el respeto, no menos importante es la educación para la convivencia,

tanto dentro del aula, como en comunidad, por lo que, como ya hemos mencionado

anteriormente, debemos hacer que el alumnado comprenda y valore mediante el

respeto, la libertad de expresión que el resto de individuos posee para poder

manifestar sus razonamientos y sentimientos, siempre y cuando estos no afecten a

otros individuos, evitando así el coaccionar o coartar la libertad de expresión del

alumnado dentro del aula y de los compañeros y ciudadanos fuera de la misma. Para

terminar me gustaría destacar la siguiente cita de Enrique Tierno Galván6: “La buena

didáctica es aquella que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin

notarlo, ir tomando buena dirección”.

6 La cita ha sido consultada en http://www.incress.com/valores-participacion/2011/09/19/frases-sobre-

educacion/

Page 69: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

69

Bibliografía

- AA.VV. Plan Anual de Centro Fundación Benéfico-Docente Privada de las

Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. 2014.

- Fernández Arenas, J. Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona:

Áthropos, Editorial del Hombre, 1982.

- Antón Solé, P. (1985) Historia del arte: ciencia y metodología. Ciencias de la

Educación, (pp. 90-106). Nº 2.

- Checa Cremades, F. et al. Guía para el estudio de la historia del arte. Madrid:

Cátedra, 1992.

- Palomero Páramo, J. Historia del arte 2º bachillerato. Sevilla: Algaida, 2009.

- Trepat i Carbonell, C. (1996) La lectura de la obra de arte en secundaria. Íber.

Nº 008.

- Morante López, F. y Ruiz Zapata, A. M. Análisis y comentario de la obra de arte.

Madrid: Edinumen, 1997.

- Ocampo, E. y Perán, M. Teorías del Arte. Barcelona: Icaría, 1998.

- Calatrava Escobar, J. et al. Historia del Arte 2ª bachillerato. Madrid: Akal, 2009.

- Fatás, G. y Borrás, G.M. Diccionario de términos de arte. Madrid: Alianza

ediciones del prado, 1980.

- Laneyrie-Dagen, N. Leer la pintura. Barcelona: Larousse, 2006.

- Pácht, O. Historia del Arte y Metodología. Madrid: Alianza Forma, 1986.

Bibliografía Complementaria (Consultada)

- Panofsky, E. El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza, 1985.

- Panofsky, E. La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets, 1978.

- Gombrich, E. Imágenes Simbólicas. Madrid: Alianza, 1983.

- Francastel, P. Pintura y sociedad. Madrid: Cátedra, 1984.

- Hauser, A. Fundamentos de la Sociología del Arte. Madrid: Guadarrama, 1982.

- Maltese, C. Las técnicas artísticas. Madrid: Cátedra, 1980.

- Viñuales, J. El comentario de la obra de arte. Madrid: Ed. UNED, 1986.

- Freud, S. Psicoanálisis del Arte. Madrid: Alianza, 1973.

- Settis, S. La “Tempestad” interpretada. Madrid: Akal, 1990.

Legislación

- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (2006). Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de

Educación. Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-

17207.pdf (Consultada el día 12 de junio, 19:35h).

- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (2007). Real Decreto 1467/2007, de 2 de

noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus

Page 70: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

70

enseñanzas mínimas. Fuente:

https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/06/pdfs/A45381-45477.pdf

(Consultada el día 12 de junio 20:44h).

- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

para la Mejora de la Calidad Educativa. Fuente:

https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

(Consultada el día 15 de junio, 11:34h).

- BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (2007). Ley 17/2007, de 10 de

diciembre, de Educación de Andalucía. Fuente:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/252/1 (Consultada el día 15 de

junio, 12:23h).

Webgrafía

- Candau, M. ª J. (2006) Percepción y didáctica del comentario de arte. Íber. Nº

049. <http://iber.grao.com/revistas/iber/049-arte-e-historia-del-arte-en-las-

aulas/percepcion-y-didactica-del-comentario-de-arte> (Consultado el día 1 de

junio 8:53h).

- Peláez Malagón, J. E. (2004) Historia y métodos de la historiografía del arte

occidental. Proyecto Clío. Nº 30.

<http://clio.rediris.es/n30/artehistoriografia.htm> (Consultado el día 1 de junio

10:21h).

- Ávila, M. ª R. (2000) Las concepciones de los alumnos sobre la obra de arte y

sus implicaciones didácticas. Íber. Nº 23.

<http://iber.grao.com/revistas/iber/023-europa-en-las-aulas/las-concepciones-

de-los-alumnos-sobre-la-obra-de-arte-y-sus-implicaciones-didacticas>

(Consultado el día 1 de junio 16:34h).

- Ilustración 1. Fuente: Elaboración propia.

- Ilustración 2. Fuente: http://rafaelcondill.blogspot.com.es/2010/07/catalunya-

y-sus-inquietudes.html (Consultada el día 19 de junio, 18:05h).

- Ilustración 3. Fuente: http://catedraldejaen.org/00000198730608001.php

(Consultada el día 19 de junio, 18:07h).

- Ilustración 4. Fuente: http://voxultra.blogspot.com.es/2014/03/las-10-mejores-

esculturas-de-la-historia.html (Consultada el día 19 de junio, 18:11h).

- Ilustración 5. Fuente: http://jmora7.com/Meninas/ (Consultada el día 19 de

junio, 18:15h).

- Ilustración 6. Fuente: http://blogvecindad.com/pregunta-%C2%BFpor-que-

david-no-estaba-tan-dotado/ (Consultada el día 19 de junio, 18:25h).

Page 71: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

71

- Ilustración 7. Fuente:

http://historiadelartetrigueros.blogspot.com.es/2011/03/el-nacimiento-de-

venus-de-botticelli.html (Consultada el día 19 de junio, 18:30h).

- Ilustración 8. Fuente: http://instiarte.blogspot.com.es/ (Consultada el día 19 de

junio, 18:37h).

- Ilustración 9. Fuente:

http://www.laslaminas.es/wiki/index.php?title=Archivo:Santa_maria_novella.j

pg (Consultada el día 11 de junio, 11:24h).

- Ilustración 10. Fuente:

http://lahistoriadelartesegunandrea.blogspot.com.es/2015/02/romanticismo-

pintura-de-tematica.html (Consultada el día 19 de junio, 18:41h).

- Ilustración 11. Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goya.htm

(Consultada el día 19 de junio, 18:44h).

- Ilustración 12. Fuente:

http://www.artble.com/imgs/2/7/5/825851/the_surrender_of_breda.jpg

(Consultada el día 12 de octubre, 17:27h).

- Ilustración 13.Fuente:

http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/capilla/ (Consultada el día

23 de septiembre, 20:52h).

- Texto Carta del Restauro. Fuente:

www.fadu.uba.ar/sitios/...ipr/.../carta_internac_para_%20la%23949.doc

(Consultada el día 19 de junio, 22:34h).

- Vídeo Introducción a la Historia del Arte. Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=-2xk7dzE28A (Consultado el día 23 de

junio, 20:41h).

- Vídeo Historia del Arte .Fuente: http://www.incress.com/valores-

participacion/2011/09/19/frases-sobre-educacion/ (Consultada el día 6 de

octubre, 21:32h).

- https://www.youtube.com/watch?v=SdVOIMTLrEs (Consultado el día 19 de

junio, 22:53h).

- Cita de Enrique Tierno Galván. Fuente:

- RAE, palabra análisis, http://lema.rae.es/drae/?val=an%C3%A1lisis (Consultada

el día 1 de junio, 09:33h).

- RAE, palabra comentario, http://lema.rae.es/drae/?val=comentario

(Consultada el día 1 de junio, 11:27h)

- RAE, palabra arte, http://lema.rae.es/drae/?val=arte (Consultada el día 1 de

junio, 12:11h).

Page 72: METODOLOGÍA PARA EL Trabajo Fin de Máster …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2336/1/LÓPEZ GONZALEZ...caso es una aproximación al arte: la historia del arte. Por último, me gustaría

72