Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

19
  Título: INCIDENCIA DE LA DEFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO DEL ÁREA DE COMPRAS EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE TRASPORTES “ARMIJOS E.I.R.L”, CHIMBOTE AÑO 2010. 

Transcript of Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

Page 1: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 1/19

 

 

Título:

INCIDENCIA DE LA DEFICIENCIA DEL CONTROL

INTERNO DEL ÁREA DE COMPRAS EN LA

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE TRASPORTES 

“ARMIJOS E.I.R.L”, CHIMBOTE AÑO 2010. 

Page 2: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 2/19

 

Metodología de la Investigación

2 | P á g i n a  

1.  PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Caracterización del Problema

La problemática de esta investigación está comprendida por la

deficiencia que se viene suscitando en el sistema de control interno

en el área contable tanto en el aspecto organizacional como

funcional, lo cual afectaría a la rentabilidad de la empresa.

Para seleccionar el problema se ha tenido en cuenta que en la

empresa ARMIJOS E.I.R.L, las operaciones no son reportadas en el

momento oportuno, lo cual altera la información y no permite

un adecuado control.

Asimismo el sistema de supervisión no es suficiente por tal

motivo crea una dificultad en el control ya que no se establece

responsabilidades precisas en el manejo de operaciones.

Es por eso que se ha tomado la decisión de realizar una

investigación sobre la relación que existe entre el control interno y la

rentabilidad.

La presente investigación se llevará a cabo en el área de contabilidad

de la Empresa ARMIJOS E.I.R.L.

Para seleccionar del tema de investigación se ha realizado un

inventario de las problemáticas existentes en la empresa ARMIJOS

E.I.R.L que de acuerdo a los criterios utilizados se consideró los

siguientes:

- No se lleva un control adecuado de las cuentas por cobrar.

- Falta de capacitación a los empleados.

- No existe una buena organización administrativa.

- No cuentan con un área adecuado de compras.

Page 3: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 3/19

 

Metodología de la Investigación

3 | P á g i n a  

- Existe deficiencias en el control interno.

- Las compras realizadas carecen de previas cotizaciones.

- Deficiencias en el área de ventas.

1.1.2. Enunciado del Problema

1.1.2.1.  Problema General

¿Cómo incide la deficiencia del control interno del área de

compras en la rentabilidad de la empresa ARMIJOS E.I.R.L de la

ciudad de Chimbote año 2010?

1.1.2.2  Problema Específicos

o  ¿Cuáles son las deficiencias del control interno del área

de compras en la empresa ARMIJOS?

o  ¿Cómo verificar el registro de compras y los

comprobantes de pago sustentatorios de la empresa

ARMIJOS?

o  ¿Cuál es el comportamiento de la rentabilidad de la

empresa ARMIJOS?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Determinar la incidencia del deficiente control interno del área

de compras en la Rentabilidad de la empresa ARMIJOS de la

Ciudad de Chimbote 2010.

Page 4: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 4/19

 

Metodología de la Investigación

4 | P á g i n a  

1.2.2. Objetivos específicos

o  Identificar las deficiencias del control interno del área de

compras de la empresa.

o  Revisar el registro de compras y los comprobantes de

pago de la empresa ARMIJOS.

o  Analizar la rentabilidad de la empresa.

o  Identificar la incidencia de la deficiente control interno

del área de compras en la Rentabilidad de la empresa

ARMIJOS E.R.L de la Ciudad de Chimbote 2010.

1.3. Justificación de la Investigación

El propósito fundamental de este trabajo de investigación es

determinar las deficiencias del control interno en el área de compras,

de la empresa Armijos E.I.R.l dado la importancia que tiene paratodas las empresas, los controles; ya que a través de los mismos, se

puede ayudar a asegurar que las transacciones que involucran a los

activos de las entidades están reflejadas adecuadamente en los

estados financieros, además de ayudar a prevenir o a detectar

oportunamente la adquisición de bienes y servicios y el uso o la

disposición no autorizada de los activos.

De esta manera, la evaluación del sistema de control interno, está

orientada a verificar el cumplimiento de los métodos, mecanismos y

registros de las operaciones administrativas que se realizan en la

empresa, así como demostrar los puntos débiles que influyen en la

rentabilidad. Con esta información se busca corregir dichas

debilidades que se está presentando.

Por lo tanto resulta importante esta investigación porque va a

permitir que las actividades del área estén segregadas en manos de

Page 5: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 5/19

 

Metodología de la Investigación

5 | P á g i n a  

personal idóneo, y los directivos de la empresa puedan tomar

mejores decisiones a priori en la empresa.

2.  MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1.  Antecedentes

Este problema no ha sido tratado con el mismo enfoque, pero si contemas relacionados como mencionaremos más adelante; sin

embrago es importante en su contenido por lo que reunirán todos los

enfoques tratados, experiencias realizadas en la empresa y algunos

alcanzados por universidades e instituciones que vienen trabajando

sobre el tema:

Arteaga (1), en su investigación da a conocer en qué medida se da la

implementación del control interno en el área de comercialización de

la empresa PETROSAC de la ciudad de Trujillo, asegura que permite

un eficiente desarrollo de la misma. Llegando a la conclusión, que el

manejo administrativo de la empresa debe estar estructura de

acuerdo de un planeamiento estratégico donde se haya definido la

visión, misión del negocio, haciendo participe de ello al nivel

operativo. Esto implica diseñar y llevar a cabo todo el conjunto de

metas y estrategias orientadas al objetivo que se persigue.

Las compras y ventas de la empresa PETROSAC presentan undeficiente sistema de control interno, influenciado por una

administración que no tiene políticas definidas. Por último da como

recomendación a la empresa, diseñar un plan estratégico que

permita establecer una misión, visión y objetivos estratégicos.

Por otro lado, Segura (2) en un estudio sobre la incidencia de la

evaluación del sistema del control interno para mejorar la gestión del

área de ventas de una empresa comercializadora de ropa, llega a la

conclusión que el área de ventas constituye una unidad importante

Page 6: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 6/19

 

Metodología de la Investigación

6 | P á g i n a  

dentro de la empresa por lo que la evaluación periódica del control

interno permite minimizar riesgos de errores irregulares en perjuicio

de la empresa. La evaluación del sistema del control interno permitedeterminar y corregir deficiencias de importancia que inciden en la

gestión del área de ventas.

Luego Cam (3) en un estudio sobre el control interno en las

decisiones empresariales, da como conclusiones que el control

interno es un sistema esencial en toda institución; es necesario que

las empresas cuenten con adecuado y eficiente control interno parala toma de decisiones en la vida empresarial.

El proceso de toma de decisiones por parte de la gerencia y los

informes de auditoría interna cumplen un rol importante en la

medida que permite el conocimiento en la evaluación de la

organización a través de la evaluación del sistema del control interno.

Un buen sistema de control interno, permite un mejor niveloperativo y por consiguiente trasciende en los resultados.

Page 7: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 7/19

 

Metodología de la Investigación

7 | P á g i n a  

2.2. Bases teóricas de la investigación.

(4)  EL CONTROL INTERNO COSO (Commite of Sponsoring

Organizations)

El control interno es definido en forma amplia como un proceso

efectuado por la Gerencia de una empresa diseñada para

proporcionar una razonable seguridad con miras a la realización

de objetivos en las siguientes categorías:

 Efectividad y eficiencia de las operaciones

  Confiabilidad de la información financiera

  Acatamiento de las leyes y regulaciones aplicables

  Adhesión a las políticas de la empresa

La primera categoría apunta a los objetivos básicos de la

empresa, incluyendo las metas de desempeño, de rentabilidad y

salvaguarda de recursos.

La segunda está relacionada con la con la preparación ypublicación de estados financieros dignos de confianza, incluyendo

estados financieros intermedios y resumidos e información

financiera derivada de dichos estados, tales como ganancias por

distribuir reportadas públicamente.

La tercera se ocupa del cumplimiento de las leyes y regulaciones a

que la empresa está sujeta.

La Cuarta está vinculada con el desarrollo de estrategias de lasempresas, la comunicación de las mismas y su cumplimiento.

La Importancia del Control

A partir de la publicación en Estados Unidos del informe

COSO(Control interno – Estructura integrada) en septiembre de 1992

y en cuyo desarrollo participaron representantes de organizaciones

profesionales de contadores, de ejecutivos de finanzas y de

Auditores Internos, ha surgido en forma impresionante la atención

Page 8: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 8/19

 

Metodología de la Investigación

8 | P á g i n a  

hacia el mejoramiento del control interno y un mejor gobierno

corporativo lo cual fue derivado de la presión pública para un

mejor manejo de los recursos públicos o privados en cualquiertipo de organización, esto ante los numerosos escándalos , crisis

financieras, o fraudes, durante los últimos decenios. Al respecto,

es importante resaltar el concepto de la responsabilidad, como

uno de los factores claves para el gobierno o dirección

corporativa de las organizaciones .En este sentido, conviene

recordar que un eficiente sistema de control puede proporcionar un

importante factor de tranquilidad en relación a la responsabilidad

de los directivos, los propietarios, los accionistas y los tercerosinteresados.

(5)SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El control es el proceso puntual y continuo que tiene por objeto

comprobar si el desarrollo de las operaciones se ha efectuado de

conformidad a lo planificado y alcanzado los objetivos programados.

El control es puntual, cuando se aplica eventualmente a ciertas áreas,

funciones, actividades o personas.

El control es continuo cuando se aplica permanentemente.

Comprende al control previo, concurrente y posterior.

El control es eficaz, cuando no entorpece las funciones administrativas 

presupuestarias y operativas y además cuando se toman en cuentalas sugerencias y recomendaciones de los órganos responsables del

mismo, cuando se aplican las medidas correctivas necesarias para

optimizar la gestión empresarial.

(6)Simón Andrade E.,  sostiene la siguiente teoría: El control eficaz

consiste en evaluar un conjunto de proposiciones financieras,

económicas y sociales, con la finalidad de determinar si las metas,

objetivos, políticas, estrategias, presupuestos, programas y proyectos

Page 9: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 9/19

 

Metodología de la Investigación

9 | P á g i n a  

de inversión emanados de la gestión se están cumpliendo de acuerdo

a lo previsto.

El control eficaz, es el proceso de comprobación destinado a

determinar si se siguen o no los planes, si se están haciendo o no

progresos para la consecución de los objetivos propuestos y el

proceso de actuación, si fuese preciso, para corregir cualquier

desviación.

(7)El Estudio Caballero Bustamante, en su Informativo, cuando

habla del control interno indica que a partir de la segunda mitad delsiglo pasado el control interno se ha hecho imprescindible para llevar

a cabo una gestión eficaz de las empresas, y como consecuencia se

ha tornado en un instrumento óptimo para la auditoría. La

profundización en control interno como herramienta de la gestión ha

sido posible gracias a los logros conseguidos por los administradores,

Contadores Públicos, los especialistas en información y

comunicación, los expertos en sistemas y los técnicos en informática

y cibernética. 

De acuerdo con el Instituto Americano de Contadores (American

Institute of Accountants)(8), el control interno integra los planes de

organización de la entidad y todos los métodos, procedimientos y

sistemas que funcionalmente se siguen en una organización para el

conocimiento  y protección de sus activos, la consecución de

información financiera correcta y fidedigna y el incentivo a la eficacia

de la gestión y la realización de las políticas surgidas en la dirección.

Page 10: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 10/19

 

Metodología de la Investigación

10 | P á g i n a  

2.3 Marco conceptual

(9)Control 

Es el proceso por medio del cual las actividades de una

organización quedan ajustadas a un plan preconcebido de acción y el

plan se ajusta a las actividades de la organización.

Control Interno

Es una función esencial de la gerencia, es un factor básico que opera

en una o en otra forma en la administración de cualquier

organización.

Compras

La gestión compras tienen como objetivo la adquisición de

materiales, suministros y servicios necesarios para el desarrollo de

la actividad del ente. Este proceso tiene dos efectos contables; el

registro de un activo, o de un gasto y la contabilización de la

correspondiente deuda con el proveedor.

Las transacciones incluyen orden de compra, reporte de

recepción y la factura del proveedor .Estos documentos respaldan

la preparación de un cuenta por pagar y, finalmente la expedición de

un cheque por la cantidad adecuada .La contabilización de las

compras y su documentación proporciona evidencia de que las

mercancías fueron efectivamente adquiridas.

Rentabilidad

Rendimiento, ganancia que produce una empresa y se

caracteriza la eficiencia económica del trabajo que la empresa

realiza.

Page 11: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 11/19

 

Metodología de la Investigación

11 | P á g i n a  

Control Administrativo

Incluye planes, procedimientos y registros concernientes al

proceso de decisión sobre la autorización de la dirección sobre las

transacciones en el logro de los objetivos de la organización.

Control Contable

Es el sistema de autorización y aprobación, separación de

obligaciones concernientes al mantenimiento de registros e

informes contables y los implicados en la custodia de activos y

operaciones a los controles físicos de activos y auditoría interna.

Gestión Rentable

Se llama gestión rentable de una empresa la que no sólo evita las

pérdidas, sino que, además, permite obtener una ganancia, un

excedente por encima del conjunto de gastos de la empresa.

Deficiencia

Defecto o imperfección de una acción

Page 12: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 12/19

 

Metodología de la Investigación

12 | P á g i n a  

3.  HIPÓTESIS.

3.1.  Hipótesis General

El deficiente control interno en el área de compras incide

desfavorablemente en la rentabilidad de la Empresa de

transportes ARMIJOS E.I.R.L Chimbote 2010.

3.2.  Hipótesis Específicas

o  Las deficiencias del control interno en el área de compras son la

no obtención de cotizaciones de diferentes proveedores,

ordenes de compras en la empresa ARMIJOS E.I.R.L 2010.

o  El Registro de Compras y los comprobantes de pago se verificarán

en forma selectiva; cotejando los comprobantes de pago con el

registro de compras y revisando el contenido de los mismos.

o  La rentabilidad de la empresa se verá incidida por el

comportamiento deficiente de las compras que tienen un

margen elevado en costos de servicio (ventas) permitido por el

estándar de la actividad.

Page 13: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 13/19

 

Metodología de la Investigación

13 | P á g i n a  

4.  METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de investigación

Tipo:

  Observación o no experimental

Se hará un análisis de los datos de los documentos

contables de la empresa y la muestra de los

documentos contables del período 2010, los cuales a

de precisar los resultados obtenidos a evaluar

durante el período.

  Retrospectiva

Es retrospectiva puesto que se tomarán datos, de

asignación ya ejecutados.

  Transversal

Se considera transversal porque la recolección de

datos se da en un solo corte del tiempo, las variablesque son control interno y la rentabilidad serán

observadas en un solo momento.

Nivel:

  Descriptiva

Se describirá como se encuentra el control interno en

la empresa, y como incide este en la rentabilidad de

la empresa.

  Explicativa

A través de los datos obtenidos por el proceso de

observación; se explicará el resultado sobre como

incide la deficiencia del control interno en la

empresa.

Page 14: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 14/19

 

Metodología de la Investigación

14 | P á g i n a  

4.2. Diseño de investigación

La investigación se utilizara es un diseño de investigación no

experimental, Correlacional porque se recolectaran datos y se

observaran los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural,

con el propósito de describir las variables en estudio y analizar su

relación en un momento dado.

M = muestra

O = observación de cada variable

x,y = variables

R = relación de las variables

4.3. Población y muestra

4.3.1.  Población:

La población en estudio está conformada por todos los

documentos contables de la Empresa ARMIJOS de la ciudad deChimbote.

4.3.2.  Muestra:

Comprende los documentos contables del periodo 2010 los cuales me

han de precisar los resultados obtenidos a evaluar durante el período.

Page 15: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 15/19

 

Metodología de la Investigación

15 | P á g i n a  

4.4. Definición y operacionalización de las variables

4.4.1.  VARIABLES:

  Variable Independiente

El Control Interno

Indicadores:

- Documentos y Registros Contables.

- Funciones de los trabajadores.

- Cumplimiento de las metas establecidas.

- Condiciones para efectuar las compras.

- Condiciones para realizar las ventas.

  Variable Dependiente

La Rentabilidad 

Indicadores:

- Estados Financieros.

- Aplicación de indicadores financieros y de

gestión.

- Presupuestos mensuales o anuales en soles.

Page 16: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 16/19

 

Metodología de la Investigación

16 | P á g i n a  

4.4.2.  Operacionalización de las variables

4.5. Procedimientos

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se realizará los

siguientes procedimientos:

a.- Se elaboran los cuestionarios que serán aplicados a los

trabajadores.

b.- Se aplicará una Encuesta al personal de la empresa ARMIJOS

para saber el nivel de control de las compras.

c.- Se realizará un análisis al manual de procedimientos para ver si

se encuentra bien elaborado.

4.6. Técnicas e instrumentos

Page 17: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 17/19

 

Metodología de la Investigación

17 | P á g i n a  

4.6.1. Técnicas

  Encuesta

Mediante esta técnica el personal proporcionará información en

forma activa y descriptiva acerca del control interno en el área

de compras.

  Cuestionario

Es una técnica de recogida de información que supone un

interrogatorio en el que las preguntas establecidas de

antemano se plantean siempre en el mismo orden y se

formulan con los mismos términos.

4.6.2. Instrumentos

  FORMATO DE ENCUESTA

En el que se incluyen preguntas y opciones de respuestas, para que los

encargados de la investigación puedan usarlos obtener lo requerido.

  GUIA DE CUESTIONARIO

Están constituidos por series de preguntas escritas, predefinidas,

secuenciadas y separadas por capítulos o temática específica.

5.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 18: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 18/19

 

Metodología de la Investigación

18 | P á g i n a  

(1) Arteaga V. Sistema de control interno para el proceso de

comercialización de la empresa PETROSAC de la ciudad de Trujillo. Tesis

UCV; Trujillo, 2005

(2) Segura R. Incidencia del control interno para mejorarla gestión del

área de ventas de una empresa comercializadora de ropa. Tesis de

maestría en contabilidad UCV; Chimbote, 2007

(3) Cam B. "El control interno en las decisiones empresariales. Tesis

doctoral. Universidad de Lima; Lima.1993

(4) Cépeda G. “Auditoría y Control Interno”. 2 ed. Ediciones Mc Graw-Hill

Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F. 2001.

(5) Mantilla B. “Control Interno –  Estructura Conceptual Integrada”.

Segunda Edición. ECOE Ediciones. México D.F.2000.

(6) Simón A. “Planificación de Desarrollo”. Editorial Cultural S.A. España.

Pág. 120. 2003.

(7) El Estudio Caballero Bustamante, Informativo Auditoría de la 1ra.

Quincena de Julio. Pág. F1.2002.

(8) ARENS, LOEBBECKE. “Auditoría –  Un Enfoque Integral”. Editorial

Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México.1996.

(9)  ÁMEZ, F. “Diccionario de Contabilidad Y Finanzas”. Editorial Cultural

S.A. Madrid – España. 2003. Pág. 17

Page 19: Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa

5/16/2018 Metodologia Mi Temaaaaaaaaaa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mi-temaaaaaaaaaa 19/19

 

Metodología de la Investigación

19 | P á g i n a  

 ANEXOS