metodologia.diagnostico

11
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF) PROYECTO FORMATIVO METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO MATERIAL EN REVISIÓN (FECHA 12 DE FEBRERO DE 2010) COMISIÓN RESPONSABLE YSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO, SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA Los Programas Nacionales de Formación (PNF) son definidos como el “conjunto de estudios y actividades académicas conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios superiores, diseñados en colaboración con una o más instituciones de educación superior oficiales” (Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 2008); dotados de las características de flexibilidad e integralidad y dirigidos a la formación integral del futuro profesional, sustentada en la integración de contenidos y experiencias dirigidas al ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora y con responsabilidad ética. Los PNF de acuerdo a la Resolución PNF-MPPES (2008), tienen las siguientes características: 1. Flexible, abierto y dinámico 2. Perfil amplio. 3. Integrador de funciones universitarias, valores, conocimientos, prácticas entre otros. 4. Privilegia el aprendizaje en vez de la enseñanza. 5. Dispone la organización y desarrollo de contenidos bajo diversas situaciones de aprendizaje y experiencias formativas. 6. Consolida la creación intelectual y la interacción socio-comunitaria IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓN YSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO, SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA 1 República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa Gobierno Bolivariano De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Transcript of metodologia.diagnostico

Page 1: metodologia.diagnostico

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (PNF)PROYECTO FORMATIVO

METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO MATERIAL EN REVISIÓN

(FECHA 12 DE FEBRERO DE 2010) COMISIÓN RESPONSABLE

YSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO, SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

Los Programas Nacionales de Formación (PNF) son definidos como el “conjunto

de estudios y actividades académicas conducentes a títulos, grados o certificaciones de

estudios superiores, diseñados en colaboración con una o más instituciones de educación

superior oficiales” (Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 2008);

dotados de las características de flexibilidad e integralidad y dirigidos a la formación

integral del futuro profesional, sustentada en la integración de contenidos y experiencias

dirigidas al ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción

colectiva y la acción profesional transformadora y con responsabilidad ética.

Los PNF de acuerdo a la Resolución PNF-MPPES (2008), tienen las siguientes

características:

1. Flexible, abierto y dinámico 2. Perfil amplio.3. Integrador de funciones universitarias, valores, conocimientos, prácticas

entre otros.4. Privilegia el aprendizaje en vez de la enseñanza.5. Dispone la organización y desarrollo de contenidos bajo diversas

situaciones de aprendizaje y experiencias formativas.6. Consolida la creación intelectual y la interacción socio-comunitaria como

quehacer de profesores y estudiantes formando parte consustancial de la formación integral.

7. Incorpora los proyectos como estrategia de formación que integra las funciones universitarias, los procesos formativos y los ejes curriculares.

8. Transciende la formación profesional y la lógica disciplinar posibilitando la formación integral que vincula los contenidos propios del desempeño con sus significaciones culturales, éticas, estéticas, políticas, ambientales, a fin de fortalecer la capacidad de comprensión, comunicación y vinculación necesarias para quienes desempeñarán funciones de líderes comunitarios.

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

1

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario de Tecnología

del Estado Portuguesa

Gobierno Bolivariano De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Page 2: metodologia.diagnostico

9. Favorece el trabajo interdisciplinario, los procesos crítico-reflexivos entre los participantes para el manejo de situaciones de incertidumbre

10. Abre espacios para el ejercicio de la democracia participativa, el diálogo y la comunicación horizontal entre profesores, estudiantes e interlocutores externos

11. Sustenta valores como justicia social, solidaridad, pluralismo, ejercicio de la libertad y la sensibilidad frente a problemas sociales y ambientales, y el reconocimiento y aceptación de la diversidad cultural.

Desde el punto de vista didáctico-operativo, los PNF adoptan la “Metodología del

Aprendizaje por Proyectos” como estrategia de aprendizaje fundamental en el cual se

articulan las unidades de formación en un año, constituyen unidades estratégicas dirigidas

a poner de manifiesto las vinculaciones entre conocimientos científicos, tecnológicos,

sociales, humanísticos y saberes  para el logro de los procesos pedagógicos que ocurren

en diferentes ambientes de aprendizaje; al mismo tiempo permiten la vinculación docencia-

investigación-interacción sociocomunitaria.

En los proyectos se asume el proceso educativo como una forma de experiencia

que es parte de la vida práctica, al integrar actividades con un enfoque participativo que

aborda la realidad sociocomunitaria y los agregados que puedan construirse, como un

ámbito donde se expresa la cotidianidad. Vista así, la realidad es susceptible de ser

modificada de manera continua con la acción de diversos actores sociales que articulan

esfuerzos individuales y colectivos mediante mecanismos comunales de aprendizaje,

participación y organización para la acción transformadora.

Con una perspectiva inter y transdisciplinaria, abierta al diálogo, la interactividad

comunicacional y el intercambio de saberes, los proyectos constituyen instancias de

acompañamiento de colectivos sociales en sus procesos de formación, producción,

construcción y creación comunitaria. Asimismo, promueven la formación de agentes de

cambio, que desde los propios grupos sociales a los cuales pertenecen los estudiantes y

propician la interculturalidad, el establecimiento de relaciones equitativas de género, así

como el despliegue de relaciones socio-económicas, socioculturales y ecosociales justas y

equilibradas, que posibilitan el desarrollo de estilos de vida diversos en los planos

individual, familiar y colectivo.

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

2

Page 3: metodologia.diagnostico

Los proyectos en su mayoría están dirigidos a dar respuesta a la Ley de Servicio

Comunitario del estudiante y tienen como propósito, ubicar las vías de aportar soluciones,

por lo cual se hace necesario conocer la realidad existente mediante un diagnóstico,

para ello abordaremos de una manera sucinta de que se trata y como se elabora.

(Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2008). Currículo de Programa

Nacional en Agroalimentación)

¿Qué es un diagnóstico?

Es la fase previa a la formulación de un problema implica el reconocimiento lo más

completo posible de la situación objeto de estudio.

¿Cómo se elabora un diagnóstico?

A partir de los datos recogidos en una investigación descriptiva de campo,

mediante el ensamblaje de cuatro (04) niveles de análisis:

1. Descripción de la situación.

2. Tendencias.

3. Juicio o evaluación de la situación.

4. Destacar los factores relevantes que influyen en la situación y determinan la

viabilidad del proyecto.

Por lo antes expuesto, surge la necesidad de establecer un esquema que oriente la

elaboración de esta modalidad de proyectos e insertarlo en la rigurosidad que exigen los

procesos de investigación, para ello se hace necesario establecer en primera instancia, la

elaboración de un diagnóstico cuyo propósito es el conocimiento de la realidad a estudiar

(Ander−Egg 2004, p.29).

Para realizar el diagnóstico se sugiere hacerlo en cuatro (04) etapas.

Etapa I. Planificación del Diagnóstico Etapa II. Proceso de Diagnóstico Etapa III. Jerarquización Etapa IV. Informe Final

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF)

ESQUEMA DEL DIAGNOSTICO

Page 4: metodologia.diagnostico

ESQUEMA DEL DIAGNÓSTICO PARA LOS PNF EN EL IUTEP

Desde el punto de vista metodológico, se presenta a continuación el esquema

correspondiente.

Autoras: Ysmery de Melo, Ana Luisa Dudamel, Carmina Lombano, Silia Rojas y Magaly Silva (2010)

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

4

PRESENTACIÓN: CUBIERTA, PORTADA, INDICE E INTRODUCCION (Normas institucionales para Presentación de Proyectos PNF) ojo… serán elaboradas…

ETAPA I: PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

A. Datos de la Organización, Institución, Comunidad y/o Grupo familiar. Ubicación Geográfica. Descripción del sujeto-objeto de estudio y su entorno.

B. Abordaje de la Organización, Institución, Comunidad y/o Grupo familiar. Aspectos o Criterios de selección del sujeto-objeto de estudio. Fuentes de Información. Métodos, Técnicas e Instrumentos para recabar información. Actores relevantes relacionados con la problemática.

C. Caracterización de la Organización, Institución, Comunidad y/o Grupo familiar. Características Físicas, eléctricas, mecánicas, de mantenimiento,

tecnológicas, administrativas, entre otras, donde se desarrollará la investigación.

Rasgos sociodemográficos de la población. Infraestructuras del entorno relacionadas con el estudio. Financiamiento, programas y recursos disponibles. Estructuración de la Participación Ciudadana.

ETAPA II: PROCESO DE DIAGNÓSTICO

A. Propósito del Diagnóstico.B. Metodología.

Tipo de Diagnóstico Fuentes de información Técnicas e instrumentos para obtener la información. Procedimiento Resultados

C. Posibles Proyectos.ETAPA III: JERARQUIZACIÓN

A. Técnicas de Jerarquización.B. Planteamiento del Problema.

ETAPA IV: INFORME FINAL

Page 5: metodologia.diagnostico

A continuación se presentan algunas recomendaciones para seguir el esquema

correspondiente.

ETAPA I: PLANIFICACION DEL DIAGNOSTICO

La planificación del diagnóstico consiste en llevar a cabo la recolección de la

información acerca de la organización (pública o privada), comunidad y/o institución, una

vez realizado esto, se procede al correspondiente análisis, a fin de presentarlo en un

informe escrito y/o técnico, adaptado al PNF correspondiente y al tipo de proyecto el cual

debe contener.

A. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN, INSTITUCION Y/O COMUNIDAD

En esta parte se indicará la ubicación geográfica, municipio, parroquia, sector,

superficie ocupada, unidades de productivas (si las tiene), limites, clima de la zona (para

PNF en Agroalimentación), apoyado en un plano o un croquis de la organización,

institución y/o comunidad, organigramas y/o estructuras organizativas, diagramas de

procesos, técnicas de mercadeo, sistemas administrativos, planos eléctricos, mecánicos,

programas de mantenimiento, sistemas de control de datos, software libre, software

privados, diagrama de flujos de datos, sistemas operativos, otros; en caso de ser

necesario.(Seleccionar los aspectos que se adaptan al PNF)

B. ABORDAJE DE LA ORGANIZACIÓN, INSTITUCION Y/O COMUNIDAD

Para el abordaje de la organización se señalan los criterios o los aspectos que

determinaron la selección de la organización, institución y/o comunidad, planes de acción,

métodos, técnicas e instrumentos, para recabar la información, así como los actores

relevantes relacionados con la situación de las mismas.

C. CARACTERIZACION DE LA ORGANIZACIÓN, INSTITUCION Y/O

COMUNIDAD

En cuanto a la caracterización y en correspondencia con el PNF y del tipo de

proyecto a realizar, se debe incluir, en caso de ser necesario.

• Características físicas, eléctricas, históricas, sociales, culturales, tecnológicas, entre otras; donde se desarrolla la investigación.

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

5

Page 6: metodologia.diagnostico

• Rasgos sociodemográficos de la población. Se debe recopilar información acerca del número de personas involucradas en el proyecto, es decir la población y criterio de selección (habitantes, personal administrativo, directivo, obrero, empleados, gerentes, productores, otros) en caso de trabajar con zonas rurales y urbanas el número de familias que integran la comunidad (cuántos hombres, mujeres y niños) así como el tipo de habitantes (cómo son: amas de casa, profesionales, comerciantes, productores).• Equipamientos e infraestructuras. Es interesante, siempre que se tenga tiempo, conocer el número de espacios culturales (grupos folklóricos), centros asistenciales y/o hospitalarios, deportivos, escuelas (tipo), iglesias (religión predominante), de servicios, áreas verdes, recreación (fiestas patronales), comedores, infocentros, entre otros; que existan, el uso y gestión que se hace de ellos. (En caso de necesitar esta información en algún momento de la investigación). • Financiamiento, programas y recursos. Es fundamental conocer cuáles son los canales de financiamiento sobre los que se sujetan los planes de intervención públicos y/o privados: si vienen de Iniciativas del estado (local, municipal, regional y/o nacional), de dinero propio y cómo se está repartiendo desde la propia Administración (qué se prioriza); redes, microcréditos, banco comunales y otros.• Estructuración de la participación ciudadana: Asociaciones, cooperativas, empresas socialistas, fundaciones, comunas, consejo comunales, juntas parroquiales, juntas comunales, mesas técnicas, comités de tierras, consejos campesinos, grupos juveniles, entre otros (con los datos de los integrantes).

ETAPA II: PROCESO DE DIAGNÓSTICO

A. Propósito del Diagnóstico. El propósito del diagnóstico, consiste en reportar la intención u objetivo en té términos de beneficio.

B. Metodología.La metodología se centra en indicar y sustentar, el tipo de diagnóstico, las fuentes,

técnicas e instrumentos para obtener la información, el procedimiento y resultados. Tipo de Diagnóstico: puede ser social participativo, comunitario participativo,

social comunitario participativo, social, económico y político o técnico comunitario, entre otros.

Fuentes , técnicas e instrumentos para obtener la información:En cuanto a las fuentes de información están representadas por todas aquellas personas, documentos e instituciones (consejos comunales, cooperativas y otras) que reportan insumos importantes para ser asumidos como indicios o síntomas de la situación a resolver. Las técnicas, representadas por la encuesta, entrevista y la observación, se definen como el conjunto de procedimientos empleados para recolectar la información de las fuentes y los instrumentos, cuestionarios, entrevistas abiertas, guías de observación, entre otros, indican qué información se va a recolectar. También se incluyen en este aparte, para

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

6

Page 7: metodologia.diagnostico

recolectar información, las asambleas de ciudadanos, el torbellino de ideas, reuniones, y otros.Como ejemplos de fuentes, técnicas e instrumentos para obtener la información, se cuentan los Censos Municipales, parroquiales, estadales y nacionales, encuesta sociodemográfica, encuesta de hogares por muestreo, encuesta de población activa o en otro organismo encargado de realizar encuestas, información que se puede obtener en las áreas de participación ciudadana de los entes gubernamentales, y en caso de ser entes privados, en archivos o actores claves dentro de la organización. En lo referente a las asociaciones y cooperativas existentes, aunque se tenga un listado, poco a poco se puede ir teniendo referencias de otras entidades existentes. Otras fuentes las constituyen, las consultas bibliográficas existente, archivos públicos y/o privados, eclesiásticos y de particulares (si los hubiera), hemerotecas, mediante las técnicas de la entrevista o encuesta a expertos/as, cuestionarios, mesas de trabajo, diario de campo, historia de vida, videos, cronistas locales, “históricos del lugar”, lluvia de ideas, testimonios focalizados, entre otros.

Procedimiento.En cuanto al procedimiento, se indicarán las fases o etapas (libre de escoger) que se lleva a cabo para realizar la escogencia de las fuentes, la selección de las técnicas y el diseño y aplicación de los instrumentos para obtener la información

Resultados.En la presentación de los resultados, dependiendo de la técnica empleada para la recolección de la información, se seleccionará la representación de los hallazgos relevantes, que permitan tomar la decisión de programar el plan de acción, programa o intervención en la comunidad diagnosticada. En caso, de asumir la encuesta y obtener datos cuantitativos, se podrán reportar % y frecuencias, bajo un análisis de corte descriptivo. Si se utilizó la entrevista o la observación, el tratamiento de la información, se hará por la vía cualitativa, mediante una triangulación, análisis de contenido, entre otros. Si ya existe un diagnóstico realizado por la comunidad, organismo y/o institución se debe expresar el propósito del mismo y los estudiantes validarán dichos resultados con estas técnicas cualitativas.

C. Posibles Proyectos.En cuanto a los posibles proyectos, se indicarán las acciones que subsanarán la problemática detectada en el diagnóstico, objetivos, importancia, metas, delimitación o alcance, recursos necesarios, mapa, diagrama, planos e inversión y otros aspectos que permitan mostrar el plan de acción, programa o intervención a realizar.

ETAPA III: JERARQUIZACIÓN

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

7

Page 8: metodologia.diagnostico

A. Técnicas de Jerarquización.

Las técnicas de jerarquización se puede llevar a cabo por medio de técnicas, tales como, el árbol del problema, espina de pescado, matriz FODA, lluvia de ideas, técnica de collage, entrevista a informantes claves, observación, o encuesta y como instrumentos pueden ser utilizados, las matrices, guía de observación, registro anecdótico, escala de estimación, guía de entrevista, cuestionarios entre otros; para recolectar la información, a fin de identificar las principales fortalezas o potencialidades, oportunidades, necesidades o debilidades y problemáticas que afectan a la organización y/o institución y a la comunidad, manifestación (indicadores, cifras, gráficos), población afectada (tipo y cantidad), causas de los problemas (origen), consecuencias de los problemas, posibles soluciones, propuestas (intervenciones).Para jerarquizar las necesidades se puede agilizar el proceso, haciéndose las siguientes preguntas.¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las causas que lo originan? ¿Qué relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros miembros de la organización, institución, comunidad y/o grupo familiar? ¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos? ¿Qué posibilidades reales existen de solución? ¿Cómo se ha aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la organización y/o institución y en la comunidad? ¿Cuál es el origen de los conflictos entre asociados, personal administrativo, obrero, docentes, intrafamiliares, entre vecinos, otros? ¿Se están aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas, políticas, tecnológicas, económicas, sociales y otros que tienen la organización, institución y/o comunidad? Esta información se puede relacionar con la información de oferta, obtenida mediante el inventario de instituciones, programas y proyectos existentes en la organización, institución y/o comunidad.

B. Planteamiento del Problema.El planteamiento consiste en describir de manera sucinta la situación problema diagnosticada, al indicar su origen, riesgos y de manera concreta, señalar la solución ideada o plan de acción, programa o intervención a concebir.

ETAPA IV: INFORME FINAL

Consiste en elaborar y presentar el informe final que servirá de punto de partida para la confección del plan de acción, programa o intervención, entre otros, direccionado como una alternativa viable de solución a la problemática planteada.

Referencias

Ander-Egg, E. (2004). Introducción a las técnicas de la investigación social. Buenos Aires- México: Grupo Editorial Lumen Hymanistas.

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

8

Page 9: metodologia.diagnostico

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2008). Currículo de Programa Nacional en Agroalimentación. Caracas

IUTEP. 2010. PNF EN AGROALIMENTACIÓNYSMERY DE MELO, ANA LUISA DUDAMEL, CARMINA LOMBANO,

SILIA ROJAS, MAGALY SILVA, MARIBEL DURAN Y MARGARITA DE PITIA

9